Quantcast
Channel: El Blog de las Series Americanas
Viewing all 1377 articles
Browse latest View live

Primer teaser de la 4ª temporada de Game of Thrones

$
0
0

Pues nada, que por fin tenemos el primer adelanto oficial de la cuarta temporada de Game of Thrones, esa serie tan molona que todo el mundo ve y de la que todo el mundo habla. Pero tampoco os emocionéis demasiado, porque los productores no se han matado con el teaser y solo dura 8 segundos. Sin embargo, no deja de ser -por fin- algo de sabia nueva durante estos meses de espera, así que creo que merece la pena dejarlo caer por aquí. Aunque, lo dicho, es un truño de vídeo...

-Game of Thrones regresa el año que viene-



Crítica del 3x11 "Going home" de Once Upon a Time

$
0
0
A causa de problemas tecnológicos de @Drolope, y de falta de tiempo mío, la review de la winter's finale llega con un poco de retraso, pido disculpas. Pero dicen que más vale tarde que nunca, ¿no? Además, ahora tenemos tres largos meses por delante sin Once Upon a Time, así que tenemos tiempo para recrearnos en el último capítulo de este año que para mí, ha sido uno de los más emocionantes y sorprendentes de lo que llevamos de temporada (o a lo mejor es que yo me sorprendo muy fácilmente). Ya empezando por el título inicial verde y el escarabajo amarillo de Emma, no pintaba para nada como un capítulo normal.

Dejamos el anterior capítulo en que Peter Pan quería llevar a cabo un hechizo para destruir Storybrooke, y como solo se importa a sí mismo, nada se lo va a impedir. Bien, pues la lucha para evitarlo continúa y la única esperanza de todos es Regina. Cada vez me gusta más el desarrollo del personaje de Regina, que pasó de ser la malvada reina a ser una pobre mujer que lo único que quiere en el mundo es un poco de felicidad después de una dura vida, y que dará todo lo que tenga por la felicidad de su hijo. Después de este capítulo, me ha ganado definitivamente.

Lo primero que tienen que hacer es conseguir devolver a Henry a su cuerpo. Para ello, deben encontrar la varita que tiene el Hada Azul y en ello tiene un papel muy importante Campanilla, que vence a la sombra de Pan y revive al Hada Azul (¿para qué?) recuperando su estatus de hada. Rápidamente Rumple lleva a cabo el hechizo para recuperar a Henry, y todo el mundo se va en busca del niño. Pero Rumple no, Rumple tiene pendientes algunos problemillas con su padre, y las cosas no acaban precisamente bien.

Tras reunirse con Henry (el de verdad, ya con su cuerpo y todo), Pan se enfrenta a nuestros personajes, pero Rumple no va a dejar que toda su -nueva gran- familia sufra, y tras una emotiva escena de despedida, Rumple acaba con su padre y ¿muere? Yo espero que no, porque habrían eliminado a un personaje estupendísimo e importantísimo y no podría soportarlo.


Y como la desaparición de Rumple no les fue suficiente, nos hacen que suframos aún más con Regina, que debe abandonar a Henry, porque es el precio de llevar a cabo la maldición: él no puede ir al Bosque Encantado y Emma tiene que quedarse con él. El único problema es que deben decir adiós a su familia y a sus recuerdos, y Regina les proporcionará nuevos recuerdos, como si Emma y Henry hubiesen estado juntos toda la vida, como si Emma se lo hubiera quedado cuando nació. Las despedidas han sido lo más triste que he visto en Once Upon a Time, de verdad, y casi se me sale la lagrimilla con Regina y Hook. Finalmente, Regina lleva a cabo su hechizo, los devuelve al Bosque Encantado y Emma y Henry se alejan en el coche mientras Storybrooke desparece junto a todos sus habitantes. Pero el libro... ¿soy a la única a la que le pareció que el libro se quedó ahí? ¿Puede ser que tenga importancia en el futuro?


Un año después, a las ocho y cuarto, Emma y Henry están desayunando en su apartamento de Nueva York cuando alguien llama a la puerta: Hook, que le dice a Emma que su familia está en peligro y como no le cree (es normal que si no lo conoces, te quedes loco viéndolo vestido con esas pintas en Nueva York) la besa, pero Emma no lo recuerda y le cierra la puerta en la cara. Y así acaba el capítulo y la primera mitad de la temporada.

Qué les deparará a los personajes la segunda parte es algo que no sabemos, pero hay varias cosas que pido: un poquito de felicidad para Regina, el regreso de Rumple, más escenas de Hook y Campanilla juntos y un avance en la relación de Neal y Emma, que parecen tontos. Y, por supuesto, que la temporada continúe con el ritmo que ha llevado hasta ahora, que a mí me parece que lo están bordando.

¡Ánimo en la larga espera hasta el 9 de marzo!

Doralicia (@Doralais)

Otras entradas que te pueden interesar:

Crítica de la tercera temporada de Homeland

$
0
0


Tras un final de la segunda temporada increíble, Homeland regresó con sus protagonistas separados y con una trama algo más floja de lo que nos tenían acostumbrados. Y ahora que la temporada ha terminado, debemos enfrentarnos al largo parón que tiene por delante. La adictiva trama y las escenas que te cortan la respiración han estado presentes a lo largo de toda la temporada, pero a pesar de que su season finale ha batido un récord de audiencia, la temporada también ha dejado un mal sabor de boca en muchos casos, y me incluyo. Si continuáis leyendo, os cuento mis opiniones sobre la temporada. Si no habéis visto la temporada, huid antes de seguir leyendo porque ¡esto está lleno de spoilers!

El inicio de temporada
Después de que el primer capítulo se filtrara como tres semanas antes de su estreno, la temporada tuvo un inicio más bien lento, viendo como Carrie se volvía loca, la encerraban y la maltrataban delante de nuestras narices. En esos momentos es cuando en Homeland empiezas a desconfiar de todo el mundo: Saúl, Quinn, el hombre calvo compañero de Saúl del que jamás me aprenderé el nombre... Y es que Homeland es así, y es uno de los motivos que la hacen adictiva, que no puedes fiarte de nada ni de nadie, porque al minuto siguiente algo cambiará y te cambiara todas tus convicciones. Creo que fue a partir del final del cuarto capítulo cuando la temporada empezó a coger forma y volvió a empezar a ser Homeland en toda regla, con un giro argumental que no esperaba para nada y que me dejó con la boca abierta: todo el sufrimiento de Carrie en el psiquiátrico no era más que una estrategia de la CIA.

La familia Brody
Supongo que no soy la única que los odia a todos y que no entiende por qué, a pesar de la ausencia de Brody, seguían desarrollando esta subtrama. No podía con Dana y su insoportable tontería de niña rebelde. Podría entender el intento de suicidio, pero no puedo entender la huída con el novio loco. Tampoco soportaba a Jessica, incapaz de controlar a una hija adolescente, y que después de cómo trató a Carrie anteriormente, todavía fuera capaz de pedirle ayuda para encontrar a su hija. ¿Y qué me decís del hijo? ¿Qué hacía además de bulto? En serio que no puedo con esta familia y sus traumas. 

Saúl
De Saúl deberían hacernos una guía para poder entenderle: tan pronto estaba fastidiando a Carrie, como la protegía como si fuera su hija, y a mí me volvía loca y me daban ganas de ir a pegarle una torta. El "Que te follen, Saúl" de Carrie pasará a la historia. Durante la temporada se ha visto su odisea en las últimas semanas de mandato en la CIA, llevando a cabo misiones importantísimas y poniéndose en contra de todo el mundo, pues sus ideas son más bien contrarias a lo que el resto piensa que es correcto y lo que no. Por otro lado, es de entender que al hombre se le vaya la pinza con tanto ajetreo en casa: su mujer se va, luego vuelve y se trae un amante, luego el amante resulta ser un espía, luego recupera su relación con su mujer... El hombre acaba la temporada fuera de la CIA, y yo me pregunto: ¿qué será del futuro de Saúl en la próxima temporada? 

Carrie
Voy a intentar resumir, porque podría escribir una entrada entera sobre increíble personaje de Carrie. La palabra que describe a la perfección el estado de la protagonista durante la temporada es "sufrimiento" (y el nuestro al verla, también). Sufrimiento en el psiquiátrico, sufrimiento en las misiones, sufrimiento por su embarazo -que yo no me esperaba para nada-, sufrimiento en su secuestro, sufrimiento por intentar exculpar a Brody, por intentar salvarlo, por verlo destrozado por las drogas,... Podría seguir pero ya paro, porque quiero llegar a la season finale, en el que llegaron al súmmum de todo el sufrimiento. Por otro lado, dejando un poco de lado al personaje, me gustaría defender a la criticada Claire Danes: a mí la actriz me parece estupenda para el personaje y no sé qué es lo que el mundo ve de malo en ella (si algún voluntario se ofrece a explicármelo, yo lo agradecería).

Brody
De Brody poco podemos decir hasta la segunda mitad de la temporada. No apareció hasta el 3x03, y después lo encerraron entre cuatro paredes hasta que lo rescataron al final del 3x08, siendo un yonki que no podía ni tenerse en pie. ¿Para qué lo quiere la CIA? Para enviarlo a una misión de la que no saben si podrán sacarlo vivo. Eso es tener mucha cara, yo no digo más. Pero, ¿qué más puede hacer un hombre al que no le queda nada en el mundo? Era su forma de redimirse, de demostrar al mundo que no era un mal hombre, y en la season finale lo arruinan, lo arruinan todo. 

La season finale
El 3x12 "The star" ha sido, sin duda, el capítulo más doloroso y devastador de la serie. Si ya fue traumática la separación de Carrie y Brody en el 2x12, este capítulo se lleva la palma. Yo no sé a qué guionista se le pasó por la cabeza la brillante idea de matar a Brody, y menos después de darnos esperanzas de que quizás Carrie y Brody podrían ser mínimamente felices con su bebé en algún lugar del mundo. 

"I believe one of the reasons I was put on this earth was for our paths to cross. 
And yeah, I know how crazy that sounds" - Carrie 

La escena de la ejecución ha sido lo más duro de la serie con diferencia, y el dolor y la impotencia de Carrie, al ver morir al hombre por el que llevaba luchando tanto tiempo, es algo que me va a costar superar. Pero su muerte ocurre a mitad del capítulo y los últimos 20 minutos sirvieron a modo de epílogo para reordenar las cosas: han pasado cuatro meses, Carrie ya embarazadísima no quiere quedarse con su hija (yo hubiera esperado un pequeño Nicholas, pero ya no espero nada de Homeland) ahora que le han dado un puesto como jefa en Estambul, y le rinde su pequeño homenaje a Brody pintando una estrella más en la pared de los caídos.
RIP Nicholas Brody. 

En general, la temporada ha estado bien, pero no creo que ninguna temporada supere la magnífica temporada dos, y menos ahora, tras la muerte de Brody. Sinceramente, yo espero que les vaya mal la siguiente y que no haya una quinta, porque sin Brody ¿qué queda ya de Homeland? Gran parte de la esencia de la serie era la relación entre sus protagonistas y faltando uno, se acabó (y no, ¡Carrie no puede acabar con Quinn como muchos dicen!). Yo seguiré viéndola porque le tengo mucho cariño a Carrie, pero ya no con tanto entusiasmo, y para mí la serie podría haber acabado aquí.Espero no haberos aburrido mucho con mi larguísima review, pero había muchas cosas que decir. Ahora os toca a vosotros comentar, que quiero saber más opiniones sobre este impredecible giro de los acontecimientos y sobre lo que esperáis en la temporada cuatro.

¡Feliz Navidad!


Doralicia (@Doralais)


Crítica del 9x12 "The Rehearsal Dinner" de How I Met Your Mother

$
0
0

Después de un tiempo desconectado, hoy vuelvo con más fuerzas para ver y criticar series. Y empiezo con How I Met Your Mother, una serie que llevo criticando desde el principio de la novena temporada. Hoy hago una review del penúltimo capítulo de la serie, que no ha estado muy bien, la verdad.

En el 1x12 "The Rehearsal Dinner", podemos ver una parte importante de la boda de la pareja Stinson - Scherbatsky, la cena de ensayo que, según me he informado (como suelo hacer), es una comida para que los padres de la mujer y del hombre se conozcan.

Pero Robin y Barney no están allí. Están en una comisaria y, breves momentos después, descubrimos porque no están en la cena de ensayo y están en una comisaria de Farhampton, pero para eso debemos remontarnos meses atrás.

A Barney se le ocurre celebrar la cena de ensayo en un lugar muy especial para él, en un laser tag, pero esta idea no le gusta a la pandilla y, aunque al final acepta la idea de tener una cena normal, no piensa abandonar la idea.

Robin informa de que la máquina de hielo se ha roto, algo que había predicho con anterioridad Barney, pensando que la cena, al final, va a celebrarse en el estadio de laser tag de Farhampton, pesé a que Robin no piensa lo mismo.

Por otro lado, Ted empieza a tomar clases de piano para tocar este instrumento en la boda, pero con un aspecto especial, vestido como Liberace, un famoso pianista norteamericano del siglo XX conocido por su atuendo. Pero Ted tiene un secreto, en realidad, no ha ensayado nada.

Pero este secreto es contado a otra persona, Lily. La razón es que Lily estaba dolida por que, al tener fama de no saber guardar secretos, nadie le cuenta nada sobre los problemas en la cena de ensayo y además su viaje a Italia se ha ido al carajo.

Por eso, cuando Ted recuerda que Lily supo guardar el secreto de la mudanza a Chicago, así que, como no tiene nada que perder, se lo cuenta poniendo su confianza plenamente en ella, y no parece que Lily le vaya a defraudar.

Barney y Robin van a una tienda de Farhampton para comprar hielo y, al amenazar al dependiente por darse cuenta de que no hay cena de ensayo en un laser tag, él es arrestado junto a su prometida en la cárcel. 

Y entonces llega lo espectacular, empieza a nevar dentro de la sala y las paredes se levantan. ¡Cambio de escenario! Robin y Barney se encuentran en una pista de patinaje sobre hielo junto a sus familiares y amigos.

Al parecer, si el monte no va a Canadá, Canadá vendrá al monte, y esto es lo que ocurre. Todos Ted, que admite haber dado clases de patinaje artístico en lugar de clases de piano, pero no durante suficiente tiempo, ya que acaba cayéndose. Patinan en la pista de hielo, incluso.

El personaje que mejor lo ha llevado durante el episodio ha sido Barney, pero se ha venido a menos. Él es una de esas personas a las que el matrimonio le afecta mucho, y eso que aún no se ha casado.

Por otro lado, creo que el peor personaje del episodio ha sido Ted, que como ya dicen muchos, resulta ser un personaje tedioso. Después de ver muchas series, puedo decir que Ted Mosby es uno de los peores personajes de la televisión y es quizás la oveja negra de la serie.

Y ya que me pongo a decir verdades, os comento de que no ha habido ningún momento espectacular en el episodio como para recordar, así que en este capítulo el momento memorable queda vacante.

Después de leer varias criticas, he visto que esta frase ha sido nombrada por bastante gente y yo no voy a ser menos, así que esta es la mejor frase del episodio:

"Bien, bien, tienes toda la razón Robin. El matrimonio no trata de gastar bromas pesadas ni de contar mentiras diseñadas por expertos para encubrirlas... ni en la contratación de actores para interpretar guardias de seguridad y gastar enormes cantidades de dinero en cosas como falsos signos gigantes de laser tag. No, (el matrimonio) se trata de honestidad. Y en ese espíritu... tengo que ser honesto. De vez en cuando te mentiré. Pero para hacer una sorpresa increíble. Demonios, solo voy a decir que... tú vas a conseguir que nieve"

- Barney Stinson


Conclusión: Aunque la serie está haciendo, en general, una buena temporada, posiblemente por ir resolviendo temas importantes, este episodio no ha dado la talla. Farhampton aburre, si algo era atractivo en esta serie es Nueva York, ¿acaso os imagináis a los chicos de Friends en un pueblo de Texas? Y, aunque este episodio no haya ocurrido plenamente en el Farhampton Inn, le ha faltado 'La madre' y gracia.

La remontada de Once Upon a Time

$
0
0

Once Upon a Time es una serie que tiene un asombroso poder: cuando se lo propone sabe hacer las cosas increíblemente bien y, en cambio, cuando se lo deja de proponer, sabe hacerlas vomitivamente mal. A lo largo de estas tres temporadas hemos visto truño-tramas que nos han hecho incluso plantearnos abandonar la serie y, por otra parte, hemos visto otras que nos han enternecido y nos han dejado al borde de las lágrimas. Once Upon a Time es una serie de altibajos. Afortunadamente, la primera tanda de la tercera temporada ha supuesto una gran remontada, y el último episodio emitido, el 3x11 "Going Home", del que nos habla Doralais, ha sido todo un regalo de Navidad y se ha convertido en uno de los mejores y más prometedores capítulos que recuerdo de la serie.

¿Qué es lo que está por venir...?

Ya hablé en su momento de la segunda temporada y, para qué engañarnos, he de decir que me decepcionó profundamente. Tuvo ratos brillantes a ratos, y el 2x17 "Welcome to Storybrooke" es un capítulo que me encantó y que siempre defenderé como uno de los mejores de la serie. Sin embargo, las tramas de la temporada estuvieron, a rasgos generales, mal hiladas, y me dejaron con la sensación de que no terminaban de coger forma y de que se hacían algo repetitivas. Llegué a sentir que los guionistas habían perdido el rumbo. Por suerte, el season finalede la temporada (también nos habla de él Doralais) parecía indicar que un gran cambio estaba por llegar. Comenzaba la aventura en Nunca Jamás.


Han sido once capítulos de esta tercera temporada que han girado principalmente en torno a Nunca Jamás, en torno a Peter Pan y muy especialmente en torno al rescate de Henry, que ha estado metiéndose en líos y liándola parda toda la temporada. Y, si bien ha habido alguna que otra trama que ha quedado a medio gas, ha habido grandes momentos de esos que Once Upon a Time sabe hacer tan bien. Han intentado por todos los medios remontarse a sus orígenes y recuperar la magia que se perdió en la segunda temporada. Y, para ser justos, sin haber conseguido nada excesivamente espectacular, creo que lo han logrado. 

Pros

- La relación entre Regina y Henry, que es uno de los pilares de la serie. ¿Fui el único que se emocionó con los flashbacks de Regina y baby-Henry? Qué MONERÍA de bebé.

- Charming ha sido menos idiota de lo habitual y ha tenido algún momento divertido.

- Este diálogo :_(

Henry: Esto es injusto. Es todo culpa mía. Si nunca hubiese ido a por Emma, si solo hubiese vivido bajo la maldición contigo, nada de esto hubiese ocurrido. Pensé que estaba solo. Pensé que no me querías. Pero estaba equivocado.

Regina: Henry. Yo también estaba equivocada. No fue culpa tuya, fue mía. Lancé una maldición por venganza. Y yo soy... yo soy la mala. Ya oíste al señor Gold. Los malos no tienen finales felices. 

Henry: Tú no eres la mala. Tú eres mi madre.


- Las introducciones de tres nuevos personajes de cuento: Peter Pan, Ariel y Campanilla.

- La ¿revelación? un tanto ambigua de que Mulán es ¿lesbiana? y está ¿pillada? por Aurora. Quiero saber más de Mulán, ojalá le dediquen pronto un episodio sobre su pasado. Mulán es una de mis películas favoritas de Disney. "No puedo continuar con esta gran falsedad"...

- Los sexy-momentos de Garfio con Emma y con (¡sorpresa!) Campanilla.

- El nuevo Robin Hood es un mejor y más guapo actor que el de la temporada pasada.

- La trama es general ha mejorado, es más interesante y consistente. Han profundizado más en los personajes principales y han afinado las relaciones entre ellos.


Contras

- Algunos flashbacks del pasado de Blanca y Charming se hacen ya algo cansinos e innecesarios.

- No es necesariamente un contra, porque no les ha dado tiempo a ello, pero me gustaría que le hubieran dedicado más protagonismo a ciertos personajes. Mulán, Aurora, Wendy, sus hermanos hipsters... especialmente a Ariel.

- Tampoco es culpa de los guionistas en sí, pero he echado en falta al personaje de Caperucita Roja.

- Algunos episodios han flojeado a ratos.

- La trama de que Charming iba a morir. Todos sabíamos que NO iba a estirar la pata, así que, ¿para qué tanto drama? Relleno y tontá es lo que ha sido esta trama.

- Los cromas de Nunca Jamás. Cutres no, lo siguiente. Parecía que los personajes estuviesen en un videojuego cutre de los años noventa.

- Todavía les queda algo por remontar para alcanzar el nivel de la primera temporada. Igualmente, los altibajos siguen siendo demasiado pronunciados.


No voy a negarlo: estoy contento. Sigue sin ser todo lo buena que debería, pero Once Upon a Time por fin ha vuelto a exprimir el enorme potencial que tiene y ha vuelto a desarrollar buenas ideas de forma satisfactoria. Porque, reconozcámoslo; la premisa de la serie es increíblemente original y atractiva, por eso me dio rabia que hicieran las cosas mal en la segunda temporada. Ahora, sin embargo, parece que han vuelto a pillarle el truco a la serie. Ojalá sigan por este camino.


¡Feliz Navidad, y hasta la próxima!

Crítica del 9x13 "Bass Player Wanted" de How I Met Your Mother

$
0
0

Se suele decir que el número 13 da mala suerte, pero para mí, esto no tiene por qué ser así.  En el episodio decimotercero de la novena temporada de How I Met Your Mother, el número no ha hecho que el capítulo haya sido malo.

El episodio comienza con Marshall junto a Marvin yendo hacía el Farhampton Inn, carrera que empezó al final del 9x11 "Bedtime Stories". Y aunque él comienza con muchas ganas, más tarde, se agota.

Cuando está a punto de tirar la toalla, una mujer para su camioneta y le pida que suba. Y cómo no, esa mujer tan amable es 'La madre'. Entonces, ella empieza a contar cosas personales de Marshall y cuando se da cuenta, Marshall está asustado y escondido detrás de su asiento. Por suerte, todo esto se lo había contado Lily en su anterior viaje y todo se relaja.

Mientras Lily y Robin están sentadas, un hombre se acerca a ellas. Aunque empiezan una conversación sin problemas, cuando el hombre decide marcharse, dice que Lily quiere ser la protagonista de la boda por sus lamentaciones sobre el viaje a Italia.

Poco después, Lily descubre que Robin está a favor de Marshall en la discusión de "Juez Vs. Italia". Para que Lily se relaje un poco, Robin promete sujetar a Marshpillow mientras Lily le mete puñetazos.

Luego, el hombre se acerca a Barney y Ted. Mientras ellos hablan sobre "El sueño", una palabra que para Ted Mosby es la nueva "Legendario", pero allí esta el ex de 'La madre' para solucionar las cosas con una simple frase:

         
   "No te olvides de comer una pizza en el Gazzola's cuando estés en Chicago


Y por sí la amistad de Barney y Ted no tuviera ya bastantes altibajos, aquí viene otro. Un ejemplo es a principio de temporada, cuando Barney vio a Ted dándole la mano a Robin en el carrusel de Central Park.

Barney se da cuenta de que el motivo principal de la mudanza es que, con Lily y Marshall fuera, solo quedaran la pareja y Ted. Y, para no retomar los sentimientos por Robin, la única solución es marcharse.

Ted se va corriendo de la sala, dejando a Barney solo. Más tarde, él vuelve, pero con algo más. Una botella de Glen McKenna de 30 años robada, un delito mayor que puede le puede llevar a la cárcel y que es según Barney, "El sueño". Y es cuando Barney le perdona que no le contara lo de su mudanza.

Ya recuperadas las dos amistades, volvemos a la furgoneta de 'La madre'. Ella le cuenta a Marshall que después de dejar a Marshall y al pequeño Marvin en la posada volverá a Nueva York, todo por culpa de su ex-novio.

Darren, su ex y el causante de las peleas de Robin - Lily y de Ted - Barney, es el cantante de la banda. Por suerte, Marshall le anima para que vaya a la boda y se enfrente a el manipulador Darren.

Cuando llegan, Marshall y Marvin se encuentran con Lily y ella decide hacer pausa, algo que vimos muchísimo en la segunda temporada. Cundo todos están reunidos (menos 'La madre'), Darren sin querer tira al suelo la botella de whisky y como regalo navideño, Ted le proporciona un puñetazo en el ojo.

'La madre' se encuentra con Darren y al ver que alguien le ha metido un puñetazo, ella se siente feliz. Por eso invita a una copa del whisky más caro a la persona que le ha pegado un puñetazo, siendo una copa de Glen McKenna.

Finalmente, Marshall le pide disculpas por faltar a la cena de ensayo que vimos en el capítulo 9x12 "The Rehearsal Dinner", pero Barney se burla de él. Poco después se da cuenta de que el regalo que Marshall tiene para él es la última bofetada. El episodio termina con un "continuará".

El personaje que más me ha gustado ha sido 'La madre' y Marshall. La presencia de Cristin ha sido divertida desde el principio y no ha acabado mal. De Marshall digo lo mismo. El primer momento en la furgoneta ha sido muy bueno, casi mejor que con Daphne.

Barney y Ted también han estado bien cuando hablaban de "El sueño". Me ha recordado al 1x1 "Pilot" en el que ellos dos tenían una conversación apoyados en la barra y Ted veía por primera vez a Robin. 

Y, aunque la musica indie de esta serie me gusta mucho, los efectos especiales son tremendamente horrorosos. Ya lo demostraron en el 5x15 "Rabbit or Duck" con esas feas caras de conejo y pato. En este capítulo lo han demostrado con los ojos llenos de fuegos de Darren.

Además, en esta review no os traigo una frase genial, os traigo un dialogo, traducido al español, claro. Y si no os gusta que lo escriba en español, solo tenéis que decírmelo. Aquí tenéis la conversación: 

- Barney: Así que, te mudas a Chicago.
- Ted: Me mudo a Chicago.
- Barney: ¿Por qué? Sé que Marshall y Lily se van a ir, pero es tan sólo un año. Mientras tanto,   nos veremos todo el tiempo. Tu, yo, Robin... ah.
- Ted: Necesito un nuevo comienzo.
- Barney: Te voy a echar de menos.
- Ted: Os voy a echar mucho de menos.

Después de esta conversación, los dos se abrazan.

Conclusión: Este episodio, comparado con el anterior, ha estado bien. 'La madre ha relajado el ambiente y por fin, Marshall ha llegado a Farhampton Inn. Con este episodio ha acabado la mitad de la temporada y me ha dejado con buen sabor de boca. A la vuelta, conseguiremos conocer a la futura esposa de Ted mejor y además, veremos la última bofetada.



Por Adrià Tent (@wieder_blutbad)

Crítica del 6x07 “Like father, like daughter” y el 6x08 “A murder is forever” de Castle

$
0
0
El 6x07 fue altamente criticado por tener a Alexis como protagonista, y la verdad es que no lo comprendo. Sí, es cierto, todos vemos Castle por ver escenas de Castle y Beckett juntos, pero la serie es más que eso y a mí me pareció que el capítulo estuvo bien, fue diferente, y nos dejó salir un poco de la rutina del típico asesinato. En cuanto al 6x08, me pareció un capítulo muy divertido gracias a sus escenas de Caskett propias de un matrimonio y con un final muy tierno. Si queréis saber más, podéis seguir leyendo.

Al comienzo del 6x07, Alexis está llevando un caso de un hombre que está condenado a muerte por el asesinato de una joven 15 años atrás, junto a un profesor de la universidad. (¿Voy yo muy perdida, o no se había dicho nunca qué estudiaba Alexis?) La cuestión es que no se conforma con la sentencia del juez y quiere hacer todo lo posible por salvarlo, y no se le ocurre otra cosa que pedirle ayuda a su padre para exculpar al hombre a tres días de que se ejecute la condena. A mí lo que me parece es que Alexis tiene mucha cara por pedirle ayuda a su padre en esa situación, pero con el tiempo pisándoles los talones, Castle acepta ayudar a su hija porque, como es normal, no quiere seguir con la situación que tienen de no hablarse, y piensa que quizás eso la haga perdonarlo. Aún así, Alexis solo quiere a su padre para ayudarla y nada más, pero cuando concluye el caso ambos se dan cuenta de que no merece la pena estar así, y finalmente todos acaban felices y contentos, y Alexis acaba aceptando a Beckett que es la gran desaparecida del capítulo, ya que Alexis evita hasta el máximo pedirle ayuda.


En cuanto al caso, me pareció muy interesante, y además da otra perspectiva a la serie, más allá del típico caso y no puedo ponerle ninguna queja, incluso casi me hacen echar una lagrimilla al acabar. 

Pasando ya al 6x08, como ya he dicho, estuvo dominado por la temática de las relaciones y el comportamiento animal, tanto por la “discusión” de Castle y Beckett al principio del capítulo por el cuadro de un león que Castle tiene en la pared de su habitación y que pone nerviosa a Beckett (demasiado exagerada, a mi parecer), como por el caso que trataban: el asesinato de una mujer que precisamente estudiaba el comportamiento animal. De este capítulo más que el desarrollo y el caso, en el que se ven involucrados diamantes artificiales con precios estratosféricos, lo que habría que destacar es el final, porque yo nunca les pongo pegas a Beckett y Castle, pero es que son tan adorables que es imposible que les veas y no te gusten. Un detallazo el cuadro de castle con las caracolas. Además, me gusta mucho como están tratando su relación, sin perder la chispa necesaria para seguir conquistándonos, cosa que no han podido conseguir (o al menos, en mi opinión) con otras series, como Bones. 


Pienso que la temporada, después de un par de capítulos flojillos (6x05 y 6x06) ha vuelto a su buen ritmo tras estos dos. ¡Y lo que nos queda! 

*Ya queda un poquito menos de parón navideño. ¡Castle vuelve el 6 de enero!*
*Siento el retraso con las reviews*


Doralicia (@Doralais)

Crítica del 1x11 "Christmas" de Brooklyn Nine-Nine

$
0
0

Aunque ya casi haya pasado navidad, hoy os traigo la crítica del episodio especial de navidad de una de las comedias nuevas que más me han gustado: Brooklyn Nine-Nine. Y, aunque aún tiene muchos errores por corregir, lleva una primera temporada bastante buena.

En los primeros minutos, Jake y su fiel compañero Charles, se pelean con dos Santa Claus empezando con una buena dosis de humor. Mas tarde, todos están en la comisaría y, como siempre, la detective Amy Santiago está intentando hacerle la pelota a su jefe, el capitán Ray Holt.

Lo que Amy pretende es crear un Christmas con una foto de todos los empleados del precinto 99. Pero por desgracia, la única persona que quiere salir en esa fotografía es Gina, aunque claro, la ayuda nunca viene mal. Por otro lado, este es el episodio en que Jake (por fin) podrá lucir todo su potencial, ya que se le ha encargado la misión de cubrir al capitán, ya que él ha recibido una amenaza de muerte por un preso que encarceló años atrás.

Jake, para que todo sea seguro, lleva al capitán a un piso franco. Por que, aunque Ray Holt le había dicho que lo de la amenaza era mentira, él no se lo cree, y hace que los dos se esposen juntos y más tarde, Charles Boyle se une a ellos.

Mientras Jake, Charles y Ray están unidos por unas esposas de metal, Amy y Gina empiezan a elaborar un Christmas, pero tienen un problema. Están haciendo un árbol de navidad apegado en un papel, en el que cada bola de este es la fotografía de un agente, pero Rosa no sonríe. Y entonces, es cuando ellas empiezan a buscar una estrategia para que logre sonreír. Y aunque lo intentan de varias formas, la cosa está muy difícil, pudiendo hablar de lesiones. Pero hay otra persona que se juega más que una simple felicitación navideña, estoy hablando del sargento Terry Jeffords.

Como ya podéis saber, el sargento no tenía permitido salir a patrullar a la calle o a investigar un caso, pero en este episodio, Terry visita a un psiquiatra para que le den el permiso oficialmente, aunque al llegar allí, la mujer se da cuenta de que no está rehabilitado. Afortunadamente, allí aparece Gina diciéndole que hay una emergencia y él firma su propio certificado y se marcha. La emergencia de la que Gina habla, es que el precinto 99 ha encontrado al hombre que amenazó al capitán Ray Holt.

Los agentes se encuentran en un barrio industrial, y en muy poco tiempo, empieza la acción. Y es entonces cuando Charles Boyle recibe un tiro en el culo por su amada Rosa y cuando el sargento Terry Jeffords salva de un placaje al capitán Ray Holt de la muerte. Y, finalmente, Rosa nos regala una sonrisa.

Con esto, finaliza el undécimo episodio de esta serie más cómica que policíaca y que me ha regalado alguna que otra risa en los últimos meses de 2013. Y, aunque no tenga la audiencia de The Big Bang Theory ni el grado de comedía de Friends, es una buena serie para echarte unas risas por la tarde.

Rosa ha mostrado humildad y cariño por Charles Boyle, que eso ya es mucho y además, Jake Peralta ha empezado el episodio como un crío, pero creo que ha mejorado y que a final de temporada podría estar más cerca de ser un hombre hecho y derecho.

Lo que se ha perdido un poco (creo yo) es el amor de los primeros episodios entre Jake Peralta y Amy Santiago, que cada vez se ven menos veces juntos y algo que a mí me gustaría sería que a final de temporada las parejas de la comisaría fueran Charles-Rosa y Jake-Amy, aunque la cosa está complicadilla.

Con un poco de suerte, la serie llegará a tener seis temporadas (como Parks and Recreation), aunque siempre preferiré que solo tenga dos temporadas con tal de que tenga un buen humor.

Conclusión: Buen capítulo para el parón navideño. Espero que a la vuelta (que ahora ya queda poco) vengan mejor y con más ganas, aunque no me decepcionarán si siguen con este ritmo. Sea como sea, lo veremos.

Nuestros propósitos seriéfilos para el 2014

$
0
0

El 2014 ya está aquí y son muchos los que elaboran sus propias listas de metas para este nuevo año que se avecina. Desde aquí queríamos proponeros una lista más divertida que las habituales y que podría interesaros especialmente a vosotros: Nuestra lista de propósitos 'seriéfilos' para el 2014 (¡gracias por la idea, Irene!). Las series nos encantan, pero a veces por falta de tiempo o ganas no somos capaces de organizarnos tan bien como nos gustaría. Los compañeros del blog queremos compartir con vosotros nuestras propias listas, que son a su vez toda una declaración de intenciones con la que pretendemos mejorar esa organización, descubrir esas grandes series que todavía tenemos pendientes -todo el mundo habla bien de The Wire pero, realmente, ¿hay alguien que la haya visto?- y, en definitiva, hablar de lo que planeamos hacer con ellas a lo largo de todo el año. ¿Cuáles son vuestros planes para el 2014? ¿Y vuestros propósitos?


Pero, ey, ¡esta lista no vale saltársela a la torera!



  1. Empezar con Doctor Who y con las 1513123165 series que tengo pendientes. Me esperan grandes maratones – si se puede –.
  2. Seguir disfrutando de mi vida seriéfila aunque a veces haya poco tiempo.
  3. Controlar mi compra de camisetas seriéfilas. Este ha sido el año de adquisición de camisetas de series que me gustan. Breaking Bad se ha llevado la palma, of course.
  4. Ahorrar para comprarme esas series que tanto me gustan. Pack de las tres primeras temporadas de The Good Wife, te tengo en mi punto de mira, que lo sepas.

  1. Seguir descubriendo buenas series que me hagan disfrutar. A veces no es fácil pero las recomendaciones ayudan mucho.
  2. No sufrir tanto con las series. Este año me he llevado más de un disgusto y es que lo paso fatal. ¿Por qué me hacéis sufrir, malditos guionistas?
  3. Parar de enamorarme de cada actor guapo que vea en las series. Mi Tumblr ya no da abasto con tanto buenorro. (Esta no la cumplo ni de coña, ¿verdad?)
  4. Sacar tiempo para hacer maratones. Es una de las cosas que más me gustan: tener un montón de capítulos para ver uno tras otro. Es casi un deporte olímpico.
  5. Terminar con los libros de True Blood. Entre tanta serie y después la universidad me he olvidado completamente de ellos. Hay que terminar la saga ya, al igual que se termina la serie.
  6. Tener más paciencia con los parones, ya sea por Navidad como por el verano. Hay que verlos como un momento para empezar otras series o, por qué no, volver a ver las temporadas que se han acabado. Las posibilidades son muchas.
  7. Leer el libro en el que se basa Masters Of Sex. Sé que es muy probable que tenga spoilers de lo que será la siguiente temporada pero es que me muero por leerlo.
  8. Ser paciente con las series lentas. Al principio son muy aburridas pero si los que las han visto dicen que son buenas hay que darles una oportunidad.

Doralais (@Doralais)

  1. Ponerme al día con todas las series que sigo. Llevo un retraso considerable con Bones, New Girl o Modern Family (entre otras), y esto no puede ser. 
  2. Empezar El Mentalista, que hace tiempo que le tengo ganas, y no me pongo, y si me tiene que enganchar tanto como lo ha hecho Castle, me tengo que poner ya. 
  3. A petición de un amigo, ver 2 Broke Girls.
  4. Retomar Cinco hermanos y Sin cita previa, al igual que he hecho este año con Entre Fantasmas, que las dejé hace tiempo y me apetece acabarlas. 
  5. Encontrar más series que me enganchen tanto como Orphan Black, o Homeland. 
  6. Acabar los libros de Richard Castle, que me he quedado en el segundo por culpa de la universidad. 
  7. Leer La cúpula de Stephen King, que tras la primera temporada de Under the Dome, me han dejado muy intrigada. 
  8. Fangirlear un poquito menos con Once Upon a Time (pero solo un poquito). 
  1. Dejar de emocionarme con OTPs que los guionistas se cargan sin piedad (y no digo más). 
  2. Ver los People’s Choice Awards (ya mismito, el día 8) en directo, así que me va a tocar trasnochar, y al día siguiente tengo clase –tendré que sacrificarme-. 
  3. Conocer a muchos más seriéfilos estupendos como los que he conocido este año. 
  4. Y por pedir, si pudiera conocer a Hugh Laurie y a Stana Katic, yo ya sería totalmente feliz, pero lo malo es que esto ya no está en mis manos.


  1. Ver los 14 episodios de Firefly.
  2. Ver las cuatro temporadas de Breaking Bad que me quedan.
  3. Ponerme al día con Castle.
  1. Asistir a un evento de series en España (Birra & Series, Festival de series de Canal +, etc...)
  2. Intentar que el final de How I Met Your Mother no me decepcione.
  3. Decidirme entre empezar Game of Thrones en serie o en libro.
  4. Intentar ver algún capítulo de Doctor Who de vez en cuando.
  5. Conocer a algún actor de una serie (Neil Patrick Harris, Nathan Fillion, etc..) si no es mucho pedir.
  6. Seguir haciendo críticas en este y en otros blogs.

Lya (@Liacice)

  1. Ver Breaking Bad. Pesados seriéfilos del mundo, lo habéis conseguido.
  2. Ver alguna otra serie mítica.
  3. Adorar cada día más a todos los habitantes del universo The Good Wife.
  4. Ponerme al día con Community. Y con Modern Family.
  5. Llorar mucho y muy alto por una cuarta de Sherlock.
  1. Aprenderme las nuevas canciones de Nashville.
  2. Revisionar todo Downton Abbey.
  3. Seguir adorando a la BBC, con sacrificios rituales si hace falta.
  4. Night gathers, and now my watch begins. It shall not end until my death. I shall take no wife, hold no lands, father no children. I shall wear no crowns and win no glory. I shall live and die at my post. I am the sword in the darkness. I am the watcher on the walls. I am the shield that guards the realms of men. I pledge my life and honor to the Night's Watch, for this night and all the nights to come... (Más claro, agua).
  5. No desesperarme por la ausencia de Doctor Who. No mucho, al menos.

Juan (@MrRadda)

  1. Comprarme toda la serie Friends. Es una serie que me marcó mucho y que me hizo un antes y un después en el mundo de las series, y me gustaría revisionarla tanto en VO como doblada y en buena definición.
  2. Ponerme al día con Naruto Shippuden. Este anime lo empecé a principios del año pasado. La primera parte (Naruto) consta de 220 capítulos y para finales de verano ya la había terminado. Luego está Shippuden, que va por la temporada 14 y por el capítulo en total de esta parte 342 y ya voy casi por el 250. Es una serie que, la verdad, me hace sentirme identificado con muchos personajes y sentir una pena por sus muertes mucho mayor que la que siento por algunas de las "series de personas".
  3. Ponerme al día con Web Therapy, The Good Wife y Doctor Who. Web Therapy me está costando, pero la verdad es que me encanta Lysa Kudrow. Por otro lado, The Good Wife me gusta mucho, pero prefiero tomarla con calma para que no me interfiera con los estudios. Por último, hace poco que me terminé la primera temporada de Doctor Who, pero he tenido que hacer parón por estudios.
  1. Empezar de una vez por todas Boardwalk Empire. Una serie que siempre empiezo y siempre acabo abandonando por un motivo u otro. Sin embargo, sé que esta serie me acabará gustando.
  2. Ver The Sopranos y/o The Wire. Éste es un proyecto más veraniego ya que requiere tiempo, pero todos hablan tan bien de estas series que tengo muchas ganas de verlas.
  3. Revisionar Breaking Bad. Cuando vi esta serie la vi muy deprisa y me he dado cuenta de que me he perdido muchos detalles de los que me quiero percatar revisionando esta obra de arte.

Emma (@Elevenfm)

  1. Lo primero es ponerme al día en todas las que he ido dejando abandonadas por falta de tiempo: Como conocí a vuestra madre, The Big Bang Theory, Downton Abbey, Community y Being human UK; creo que no me dejo ninguna.
  2. Ver Hora de aventuras, porque lo necesito.
  3. Ver las series pendientes en las que sale David Tennant: Blackpool, Single Father,…y es posible que me falte alguna más. Por supuesto, también ver todas en las que salga este año porque este hombre es genial.
Guapoooo
  1. Ver Ripper street. Hablan maravillas de esta serie y creo que me gustará.
  2. Seguir riendo con Miranda.
  3. Seguir con Juego de tronos y Vikings.
  4. Ver muchas series Brits, nunca son suficientes.
  5. Ver por fin Doctor Who Classic porque lo tengo pendiente del año pasado y porque así la espera la siguiente temporada se me hará más llevadera.

Isidro (@Drolope)

  1. Enganchar a más gente a Expediente X y a Doctor Who. El mundo sería un lugar mejor si más gente las viese.
  2. Seguir disfrutando The Good Wife, la serie que es como el vino y mejora temporada a temporada -Alicia, me tienes enamorao y lo sabes-.
  3. Comenzar alguna de las series que tengo pendientes y que según "todos" son geniales, pero que dan pereza. Insertad aquí Boardwalk Empire, Treme y bla, bla, bla.
  4. Volver a ver la maravilla que es Six Feet Under.
  5. Comprarme/conseguir más tazas cucas de series. Me encantan las tazas y me encantan las series, así que, ¿puede haber algo mejor que una taza de una serie? Probablemente no.
  6. Que Moffat se largue de Doctor Who. Aunque esto más que en la lista de propósitos debería ir en la de deseos...
  7. Seguir todos los proyectos en los que aparezca Gillian Anderson, una actriz que, al igual que The Good Wife, mejora con los años... en todos los sentidos.
  8. Seguir conociendo y viendo a las personas amantes de las series tan fantásticas que he conocido este año. 

¡Feliz 2014!

Crítica Del 5x11 "Goliath And David" De The Good Wife: Thicky Trick

$
0
0
Primero de todo, ¡feliz año 2014! Espero que hayáis entrado en este nuevo año con buen pie y que los Reyes Magos os hayan traído muchas cosas. Los fans de The Good Wife estamos más que contentos porque sus Majestades nos han traído el primer capítulo de este año y, aunque haya habido un hiato por las Navidades, el nivel no ha bajado para nada. Si quieres enterarte de lo que ha pasado en esta semana, te invito a seguir leyendo.

*SPOILERS*

El caso de esta semana ha sido sobre derechos de autor, o más conocido como copyright, de una canción más que pegadiza – temo seriamente que esta semana no pueda quitármela de la cabeza –. El tema comienza con que la banda que toca en la fiesta de Florrick, Agos & Associates ha versionado una canción de un famoso rapero – antiguo amigo de cárcel de Peter – y un famoso programa de televisión les ha copiado la versión – una especie de parodia de Glee –. Lo importante que nos trae el caso es que Will y Alicia se vuelven a enfrentar en un juicio, algo que ya nos resulta habitual pero que sigue gustando porque vemos cómo se las apañan no sólo para ganar una batalla más en esta guerra sino también para picarse. En esta ocasión, Will utiliza su información sobre Alicia para distraerla mientras que esta utiliza la ropa con la que, palabras textuales, “se la folló la primera vez” para producir el mismo efecto en él. Las dos formas funcionan, tanto que Cary y Burl Preston– que yo creía que este actor seguía un rato más en Langley con Carrie Mathison – tienen que tomar a veces las riendas de la situación. La evolución del caso os lo dejo a vosotros porque no tiene desperdicio ninguno.

En lo que respecta a ambos bandos, antes del parón vimos cómo Cary y Alicia habían tenido una pequeña disputa debido a que este había informado a los invitados de la fiesta sobre la presencia de Peter en la misma. Por ahora, la relación de estos va a mejor, tanto que Cary advierte a Alicia de lo que está haciendo Will con ella y esta no puede más que darle toda la razón. Sin embargo, esta relación la veo un poco coja. ¿Soy yo o Alicia es la que predomina en el tándem mientras que Cary está de perrito faldero de la Florrick? ¿No deberían ser iguales? Entiendo que Alicia sea la voz cantante en varias ocasiones por ser la esposa de quien es y por sus enfrentamientos con Will pero el que tuvo la idea de comenzar un nuevo bufete fue Cary, no Alicia, así que, no sé por qué se está quedando atrás. Bueno, sí lo sé, porque los guionistas no le dan más importancia. Al principio de la temporada vimos a un Cary ambicioso, valiente, con ganas de romper moldes y demostrar las habilidades como abogado que tiene pero no estamos viendo eso. Señor y señora King, por Dios bendito, este chaval tiene que destacar más, tiene que ser jefazo, como hemos visto en anteriores episodios que tiene ese carácter. QUIERO UNA LÍNEA ARGUMENTAL PARA ÉL SOLO. Y a esto voy ahora. Según Michael Ausiello, muy conocido por escribir sobre series de televisión, soltó la bomba de que era muy posible que este año Cary iba a tener un interés amoroso y que es muy probable que sea… ¡Robyn! Supuestamente este interés aparecería sobre la mitad de temporada tirando ya hacia el final. ¿Mi opinión? Que quiero a Cary para mí pero como va a ser que no pues Robyn no estaría mal aunque no me entusiasma. Sinceramente, mi opinión sobre el asunto nunca va a ser objetiva y ninguna me va a gustar. Robyn es avispada, un soplo de aire fresco y su relación con Cary es muy de colegas, por lo tanto, no sería extraño que estos dos acabasen juntos. Por ahora tiene mi aprobación a media. Sorry.

Siguiendo con relaciones de socios, la de Will y Diane no va tan bien como la de Cary y Alicia. Will está siendo bastante ambicioso desde que los de cuarto año dejaron el bufete y está intentando aplastar a la competencia: primero con la apertura de una oficina en Nueva York y ahora con la intención de abrir otra en Los Ángeles. Sin embargo, Diane ve precipitada esta acción y hace que el plan se pare con el apoyo de otros socios. El problema es que Will no se va a quedar quieto y va a intentar amañar la próxima votación que se haga, pero Diane es muy lista y para la reunión antes de que se celebre. Lo que vemos aquí es que Will va por un lado y Diane por el otro, no están en sintonía como hace un tiempo. Por ello, ella, la más sensata de los dos, decide hablar con Will sobre la situación. Finalmente, él, escudándose en que “tú te marchaste, luego volviste pero yo nunca me fui y quiero que por una vez las cosas salgan a mi manera”, hace que Diane cambie su opinión y su voto, así que es posible que tengamos oficina de Lockhart&Gardner en L.A. Lo que yo le reprocharía a Will es, ¡pero si sólo se fue un par de semanas como mucho! Eso no es irse ni nada. Lo que tuvieron fue una rabieta a la que se le ha puesto el parche y se ha seguido con el camino. Y, bajo mi punto de vista, no me fiaría mucho de ese cambio de opinión de Diane porque no me lo creo. Con el paso de los capítulos iremos viendo si estos han vuelto a su buena relación o no.

Por otro lado, en el capítulo 100 vimos un gran bombazo: el hijo de Marilyn se va a llamar Peter. Y, cómo no, todos nos quedamos con la boca abierta y a Eli por casi le da un patatús. Sin embargo, el misterio se ha desvelado y, ¡Peter Florrick no es el padre! El afortunado es un director de cine más que entrado en años. No sé qué pensar sobre ello, sinceramente. Pero Peter no se ha salvado de la tragedia. Después de que Eli contratara a Kalinda para resolver el asunto y presionar a Marilyn para que le confesara quién es el padre de su hijo, el gran problema para Eli y, consecuentemente para Peter, es la aparición de un vídeo en el que se ve cómo se “añaden” unos pocos votos más a un colegio electoral para “amañar” las elecciones y que Peter gane.¿Os acordáis del último capítulo de la cuarta temporada y los famosos votos? Pues esos son. Y, ¿os acordáis de que sólo había una copia de ese vídeo? Pues ya estoy yo para recordároslo. Así que, la pregunta del millón es, ¿quién ha filtrado el dichoso vídeo que le puede costar el puesto a Peter? ¿Podría ser Will, que era quien lo tenía, como venganza hacia Alicia? Espero que este nuevo misterio se resuelva pronto.

Como veis, el nivel sigue bastante arriba y sin bajar, aspecto importante. Los casos siguen siendo de actualidad y este, en concreto, ha sido muy divertido con el tema de la canción. Por cierto, si os ha gustado o queréis ver otra faceta del cast de esta serie, os aconsejo ver el siguiente vídeo. ¡Qué grandes son!


Por mi parte nada más excepto citaros la próxima semana con otra review sobre esta maravillosa serie. Recordaros que los comentarios son siempre agradecidos y muy bien recibidos así que animaos, que siempre es interesante saber qué pensáis sobre los capítulos.

¡Hasta la semana que viene!


                                                                                                                    Irene (@MissSkarsgard)

Crítica del 6x09 "Disciple" de Castle

$
0
0
El pasado jueves se emitió en Cuatro el que, en mi opinión, es uno de los mejores capítulos (si no el mejor) de lo que llevamos de temporada. Fue un capítulo emocionante y sorprendente y no pude más que pensar en Orphan Black (serie de la que os hablé en este post) mientras lo veía, y si seguís leyendo, sabréis por qué.

*SPOILERS*
Ciertamente lo más escalofriante del capítulo fueron las apariciones de los cadáveres - a falta de uno, dos- que, sinceramente, me pusieron los pelos de punta, porque, si ya un cadáver ahorcado da mal rollito, si son clones de Lanie y Esposito, pues más (hasta ellos estaban traumatizados). ¿Y quién si no podía hacer eso que el 3XK? Sí, después del segundo cadáver fue lo primero que se me pasó por la cabeza, y ahí estaba, sin aparecer, pero causando mucho daño, como a él le gusta. ¿Y por qué si yo lo sabía Beckett se negaba a verlo? Porque sigue siendo tan cabezota como siempre, y se negaba a aceptar que seguía vivo, como ya hizo en el 5x05.


A partir del descubrimiento de la participación indirecta del 3XK, todo se convierte en un caos, y la culpa es de su "discípula", una cirujana plástica que no deja de piropear a Beckett por su belleza y de insistir en que ella la puede hacer perfecta (¿perdona?, ya es perfecta). Además ella ha sido quien "creó a los clones" de Lanie y Esposito, pero cuando llegan a esa conclusión, ya es demasiado tarde y la maja cirujana ha salido corriendo sin dejar más pistas que un bolígrafo y un mensaje de buena suerte para la próxima vez. Así que volveremos a ver a la doctora Kelly Nieman en un futuro, y quizás la próxima vez vuelvan a verse las caras con el triple asesino, o no, nunca podemos saberlo con este hombre.

Pero lo que de verdad me dejó sorprendida fue el final del capítulo, aunque creo que eso, como a todos, lo que además plantea bastantes interrogantes para más adelante. El bolígrafo era un pen drive en el que sonó una canción titulada "We'll meet again" ¿Qué significa la canción además de que volverán a verse las caras? ¿Qué significa esa canción para ellos? Porque solo hay que ver sus caras de pánico para saber que nada bueno. Yo apuesto por que tiene alguna relación con el asesinato de la madre de Beckett, pero todo se verá, y esperemos que pronto, porque además, a todos les ha tocado ya recibir algún tipo de amenaza cumplida por parte del 3XK, excepto a Beckett, así que quizás sea la siguiente. Miedito me dan. ¿Vosotros qué pensáis?



Doralicia (@Doralais)






Crítica Del 2x01 "Little Fish" De Banshee: Welcome back!

$
0
0
¡Bienvenidos a todos a una temporada más de Banshee! Esta ciudad llena de secretos nos acoge un año más para ser parte de ella y ver lo que se cuece, que no suele ser poco. Después de muchos meses esperando este momento y con un cliffhanger que te deja con ganas de mucho más, por fin conocemos qué ha pasado tras la emocionante season finale. Y como ya venía haciendo, soy yo, Irene, la encargada de traeros cada semana una nueva review. Así que, sin más dilación, seguid leyendo para enteraros de todo lo que ha pasado en este capítulo.

*SPOILERS*

Tras la pasada temporada donde dejábamos a un Lucas Hoodbastante golpeado, por la paliza de los secuaces de Rabbit, en los brazos de Carrie/Ana, la situación se sitúa en unas semanas después, cuando se va a celebrar una vista privada para tomar declaración a los implicados en el acto. Para ello, el agente Racine, quien ha estado detrás de Rabbit durante un largo tiempo, es el encargado de imponer las penas al departamento de policía de la ciudad y a los civiles. Tras un interrogatorio teñido por medias verdades y bastantes mentiras por parte de Carrie y Lucas, el agente Racine decide no castigar a Hood pero sí a sus compañeros con 12 y 18 meses de supervisión de su trabajo, aparte de dos años de vigilancia para el departamento entero. Por otro lado, Carrie, al ser una civil, sus delitos serán castigados por la fiscalía, así que es muy probable que vaya a la cárcel– si habéis visto alguna promo ya sabéis cómo continúa –. En cuanto a Job y Sugar, quedan totalmente impunes por parte del agente, aunque matiza que es tarea del sheriff imponer sus castigos – yo creo que va hacer poco o nada –.

A pesar de que están en el punto de mira de la justicia, Carrie y Lucas no dejan de delinquir. En este caso se trata de robar en plena carretera un furgón blindado propiedad del casino de los indios. Aunque la jugada les sale bien – para mí es una de las mejores escenas que he visto de esta serie – finalmente un motorista desconocido les empieza a tirotear, teniendo como consecuencia que la camioneta en la que están se salga de la carretera. Menos mal que está Sugar como su salvador y los saca de allí rápidamente, aunque dejando gran parte del dinero en el sitio. Pero, ¿quién es el motorista misterioso? Ni más ni menos que Nola, la hija pródiga del propietario del casino indio que murió la temporada pasada. Más tarde, ya de vuelta al bar de Sugar, Carrie discute con Hood debido a que no se esperaba que el plan resultase fallido y que sólo volviesen con un poco de propina. Pero, además, ella se sincera diciéndole que le acaban de despedir y que no tiene ni un duro. Sin duda, Carrie lo está pasando realmente mal, no sólo ha perdido su trabajo sino a su familia entera por culpa de su padre, pero mentir durante tanto tiempo tiene sus consecuencias y son estas.


Por otra parte, parece que el agente Racine es el que más juego va a dar esta temporada. Con Rabbit desaparecido – que no muerto porque vemos en este capítulo que no es así –, se dedica a “acosar” al hermano de este. Sí, habéis leído bien, Rabbit tiene un hermano y es cura. La relación entre los dos hermanos la podéis ver en los vídeos de Banshee: The Origins, donde se cuenta que Rabbit se casó con la que era la mujer de su hermano, y la cual es la madre de Ana/Carrie. El agente sospecha que podría ser él quien esté ocultando a su hermano y le amenaza con que va a descubrir la verdad y que él también se verá afectado por este asunto.

En cuanto a los secundarios, decir que la relación de Job y Sugar me encanta. Esta semana hemos visto que discuten hasta desenterrando un cadáver. Sin duda alguna, es un bromance muy particular pero que ha ido dando grandes momentos y que espero que siga así. Por parte de Proctor, el cual ha aparecido bastante poco en este capítulo, hemos visto que al final su sobrina termina yéndose definitivamente con él a casa, dejando atrás su vida de amish y siendo ya testigo de las actividades de su querido tío. En relación con el pueblo entero, se ha celebrado un funeral multitudinario por el alcalde, que le veíamos saltar por los aires en la season finale. A ver quién es el valiente que le sustituye ahora…

Para mí ha sido una buena vuelta y promete ser bastante interesante si tenemos en cuenta todos los elementos: Rabbit desaparecido y más peligroso que nunca con toda esa rabia recorriendo su ser, el cuerpo del verdadero sheriff otra vez enterrado pero el agente Xavier no lo pasará por alto, Proctor en guerra con los indios después de todo lo que ha pasado, Carrie con un pie en la cárcel y Lucas en el punto de mira y tirándose a todo lo que se menea – ¡¿pero cuántas van ya, por Dios?! ¿Este hombre tiene un imán en el pene o qué? –, aparte de que pienso que la policía de su departamento va a caer en algún momento. Espero que estos ingredientes nos traigan una gran temporada, como fue la anterior, y haciendo que cada capítulo se pase volando – algo clave si cada uno dura 50 minutos.

Para terminar, os invito a dejar algún comentario compartiendo qué os ha parecido la season premiere, que siempre es interesante saber vuestra opinión, además de que cada comentario es siempre agradecido y muy bien recibido. Yo os cito la semana que viene con otra review.


¡Hasta la próxima semana!

                                                                                                                  Irene (@MissSkarsgard)

Trailer de la 4ª temporada de Game of Thrones

$
0
0

Lo prometido es deuda. La HBO ya anunció que emitiría el primer trailer de la cuarta temporada de Game of Thrones durante la gala de Los Globos de Oro 2014, ¡y así lo ha hecho! Ya podemos disfrutar de un avance de algo más de un minuto y medio de lo que nos espera. La palabra hype se queda corta para describir lo que está sucediendo con esta temporada de Juego de Tronos y con la serie en general. ¿Estamos ante la serie más comentada, más aplaudida, más espectacular y más "molona" de los últimos años? Obviamente, cada uno puede sacar sus propias conclusiones, pero lo que sí es una verdad tan grande como la catedral de Burgos es que Game of Thrones está arrasando y, si todo sigue según lo previsto, seguirá arrasando durante bastantes años más. 

-La cuarta temporada de Game of Thrones se estrena el 6 de abril [pocos días después en España]-

The Newsroom es cancelada por la HBO

$
0
0

Así son las cosas y así nos las ha contado la HBO, que ha decidido mandar a freír espárragos a The Newsroom. La tercera temporada, que ya estaba confirmada, pasa así a ser la última. La serie de Sorkin, que tan buenas credenciales tenía (él era el responsable de haber desarrollado una de las series cuyos veloces e ingeniosos diálogos han sido de los más alabados de la televisión: The West Wing) no ha cumplido con las expectativas de los espectadores, al menos no de la mayoría y, a pesar de que ha recibido críticas positivas y ha gustado a unos cuantos, la mayoría han sido bastante negativas. Incluso se la ha llegado a acusar de machista en alguna ocasión. Yo no la he visto, así que no puedo opinar, pero sí que lo hizo nuestra compañera Lya en esta entrada donde nos habla de que la segunda temporada fue una de cal y otra de arena. Y a vosotros, ¿qué os ha parecido? ¿La echaréis de menos?

Crítica Del 5x12 "We, The Juries" De The Good Wife: Las Cosas Se Ponen Turbias Para Peter

$
0
0
Una semana más, The Good Wife nos trae un capítulo que es para quitarse el sombrero, de esos con los que te quedas con ganas de más. Y no me extraña nada porque en el anterior capítulo apareció una nueva trama que va a dar que hablar. Si quieres enterarte de todo, no lo dudes y sigue leyendo.

*SPOILERS*

El caso de esta semana trata sobre una pareja a la que han inculpado de tráfico de drogas pero con un punto original: cada uno está representado por un bufete diferente – ella por Lockhart&Gardner, y él por Florrick/Agos– y hay dos jurados. Es decir, son dos casos en uno. Como podéis ver, esta vez no se enfrentan directamente pero sí que serán enemigos en cierto modo en el juzgado. La verdad es que la situación es divertida en muchas ocasiones – como forma de apaciguar la tensión que se está viviendo – ya que al tener dos jurados hay veces que uno se tiene que marchar para que no lleguen a la conclusión de que una de las partes de la pareja es culpable. Esta vez, no van a ser Alicia y Will quienes jueguen entre ellos para picarse sino que – ¡POR FIN! – va a ser Cary quien tome cartas en esta guerra. Al oír por boca de Robyn que es muy posible que L&G pierda a un cliente, este monta una trampa para Kalinda y que el bufete pierda finalmente el cliente. Más tarde retomaré la situación de estos dos, que ha evolucionado.

Por otra parte, tenemos la cuestión de Peter. El gobernador está en una situación bastante delicada por el vídeo que veíamos la semana pasada, donde se observa a unos hombres llevando una caja llena de votos – 30.000, ni más ni menos – a su favor. Marilyn es la encargada de abrir una investigación interna y se dedica a interrogar no sólo al principal implicado sino también a Eli, Alicia e incluso a Will, quien parecer ser que se ha despertado de su letargo y ha vuelto más hijo de puta que nunca. Will no puede testificar porque estaría rompiendo el privilegio abogado-cliente que tiene con Peter así que, ni corta ni perezosa, Marilyn exige al gobernador que renuncia a ese privilegio. Y aquí llega uno de los momentos más tensos: Will, más calculador que nunca, le dice que dirá lo que pasó y añadiendo alguna que otra mentira, a lo que Peter se da cuenta. Will no se queda atrás y ataca con la revocación del puesto de jueza de Diane y con la mala imagen que ha tenido Florrick durante un tiempo. Peter se defiende diciendo la mala imagen que ha tenido Will también debido a su suspensión durante la segunda mitad de la tercera temporada. Finalmente, Peter, sopesando sus opciones, decide no revocar el privilegio ya que sabe que tiene más que perder que ganar. Por su parte, Marilyn escribe en su conclusión que no puede llegar a una sobre si es cierto lo que se está especulando o no y que es muy posible que vaya a los federales para que el asunto se aclare. En cuanto a Alicia, después de ser interrogada por Marilyn, va al despacho de Peter, donde le pide que arregle esta situación ya que no quiere que su hijo vuelva a declarar y menos delante de los federales. La verdad es que la situación de Peter se está poniendo bastante fea y creo que va a ir más. ¿Es posible que este sea el final político definitivo de Florrick? ¿Hay alguna manera de que se salve de esta? Y otra pregunta que me surge, ¿el matrimonio Florrick se verá afectado si acaba todo esto mal? Mi respuesta es un sí, porque no creo que Alicia pueda soportarlo más.

Como había dicho antes, la situación entre Kalinda y Cary ha evolucionado. Cuando Cary se fue de Lockhart&Gardner, Kalinda jugó con él haciéndole creer que se iba a ir al nuevo bufete y traicionándolo con sus actos. En este capítulo hemos visto un acercamiento por parte de ella. Kalinda se sincera con Cary y le dice que le echa de menos, aunque este no se lo cree mucho y pasa un poco de ella. Digamos que Cary se quiere hacer el duro porque está dolido con ella, pero esto no va a durar mucho. Tras la trampa que le tiende a Kalinda respecto al posible cliente que se puede marchar de L&G, esta va a su apartamento para contarle que ha descubierto que es una trampa aunque bastante tarde como para poder arreglarlo. Allí le invita a tomar una copa y, aunque Cary es reticente en un principio, finalmente accede.¿Que qué pienso? Bueno, ya os lo podéis estar imaginando si me habéis acompañado durante estas semanas: no me gusta un pelo porque tengo la sensación de que Kalinda va a volver a jugar con él de alguna forma y que el otro va a acabar mal. Aquí los únicos enemigos que se pueden acostar juntos son Will y Alicia – y quiero que lo hagan porque que vayan de contrincantes le da un morbo y una tensión sexual al asunto que en algún momento tiene que explotar –. Si Kalinda va a ser el interés amoroso de Cary esta temporada – aunque se había rumoreado que iba a ser Robyn – craso error, señores King. Ya hemos pasado por esa etapa, dejad que el chico se libere de la india por fin y que siga su vida con una mujer que se merezca – yo me ofrezco voluntaria, por supuesto –.

Como podéis comprobar, la temporada ha vuelto del parón navideño cargadita de novedades y de momentazos – la semana pasada fue el Thicky Trick, esta semana el enfrentamiento entre Will y Peter –. Sin embargo, no todas son buenas noticias. El próximo capítulo será el 9 de marzo, es decir, que estaremos 8 semanas sin The Good Wife debido a que la CBS, cadena que emite la serie, recoge ciertos eventos como los Grammy, la Super Bowl o los Juegos de Invierno. Sé que es difícil – mi sorpresa y posterior tristeza me lo confirman – pero intentaremos aguantar, ¿no?

Por tanto, nos volveremos a ver en marzo con una nueva review, a no ser que estéis viendo Banshee, serie de la que estoy escribiendo sus reviews. Si no es así, os animo a verla, que es posible que os sorprenda – avisados quedáis de su violencia, escenas de sexo, acción y todo lo contrario a The Good Wife–. Por último, os invito a dejar algún comentario sobre el capítulo o sobre lo que llevamos de temporada, que son siempre agradecidos y muy bien recibidos.


¡Hasta el mes de marzo! :(

                                                                                                                      Irene (@MissSkarsgard)

Crítica del 6x10 "The good, the bad and the baby" de Castle

$
0
0


Después de la interesante trama abierta en el 6x09, llega un nuevo y divertido capítulo de Castle: el especial de Acción de Gracias, que, como ya esperaba, no ha seguido el hilo del anterior. En parte es una lástima que no lo continúen y a la vez un acierto, porque hace que nos quedemos con gran intriga, y ¡a saber cuándo vuelven a sacar el tema!, y mantienen a la audiencia en constante tensión. 

*SPOILERS*
Pensaba que no podía haber cosa más tierna que Castle y Beckett juntos, pero sí, la hay, y son Castle y Beckett con un bebé. Y, ¿de dónde sacan Castle y Beckett un bebé? No, suyo no es, por supuesto, aún les queda un tiempecillo a nuestros protagonistas para tener un hijo: primero la boda, que todos estamos esperando. Cosmo, como Castle “bautiza” al niño, es parte de un nuevo caso, y al no encontrar a sus padres, Castle y Beckett (ésta última un poco a regañadientes) se hacen cargo de él durante una noche. Al final, aunque con un poco de resaca por no haber podido dormir, yo creo que Beckett se ha convencido de que tampoco es tan malo tener un niño. ¿Creéis que llegaremos a ver a un Caskett baby? Yo espero que sí.


Por parte del caso, el bebé llega a una iglesia a manos de un hombre que muere en el altar y que ha sido, evidentemente agredido. La aparición de bolas de ping-pong y la espera de todos (incluso Ryan, que quiere asegurar el futuro de su hijo) por un inminente sorteo de lotería, es la clave del caso, en el que el sorteo estaba siendo amañado. Cuando descubren que la madre de Cosmo está siendo extorsionada por los secuestradores que tenían al niño y a su marido, por fin consiguen cerrar el caso, y el bebé por fin puede regresar con sus padres, e imagino que Castle y Beckett pueden irse a dormir (o no, tras el comentario de Alexis -demasiado perturbador para Castle- de que si tienen niños en unos años y ella también, quizás puedan criarse juntos). 

Lo dicho, un capítulo muy divertido, que nos ha permitido ver un poquito más de lo que será el futuro de nuestros protagonistas, si los ”malos” los dejan llegar a ser felices, aunque no sé por qué, me da a mí que ni su boda va a estar limpia de sangre. Además, Beckett acaba de fundar una nueva tradición en Acción de Gracias: disfrazarse. ¿Por qué? Porque Castle “bromeando” le dijo que ellos siempre lo hacían y Beckett apareció vestida de Pocahontas, así que ahora, ¡todos de peregrinos!

Sigo opinando que está temporada está teniendo un ritmo buenísimo (¡y el tiempo vuela y los capítulos también!), y que si siguen a este ritmo, quizás igualen a mi idolatrada cuarta temporada. ¿Vosotros qué pensáis?

Doralicia (@Doralais)

Crítica Del 2x02 "The Thunder Man" De Banshee: El Pasado Siempre Vuelve

$
0
0

Después de una prometedora vuelta tras casi un año fuera de las pantallas, Banshee sabe cómo vendernos la moto. La serie continúa con los ingredientes de su anterior temporada como bandera distintiva y, a los que somos fans de la serie, pues no nos desagrada en absoluto – excepto si hay alguna escena un poco asquerosa, entonces ahí sí, pero se deja pasar –. Si te quieres enterar de todo lo que ha pasado en este capítulo, te invito a que sigas leyendo.

*SPOILERS*

Esta semana podría decirse que los fantasmas del pasado vuelven para algunos de nuestros personajes. En primer lugar,Siobhan, la única presencia femenina en el departamento del sheriff de la ciudad, recibe la visita de su exmarido. El recuerdo no es nada grato ya que la maltrataba, tanto que llegó a quemarle con una plancha del pelo y por eso tiene esa cicatriz en una de sus clavículas. Aunque el exmarido viene con buenas intenciones, es decir, quiere que Siobhan retire la orden de alejamiento para poder trabajar en el negocio de su primo en el pueblo, ella no lo tiene tan claro y anda con pies en polvorosa. Efectivamente, el tipo actúa bastante raro, acosándola cuando no debería pero ella por no meterse en problemas sólo le llama la atención. Finalmente, Siobhan, atormentada por esos fantasmas del pasado, decide terminar con sus recuerdos de abusos y le pega una paliza después de que este le pegase por última vez. Unos minutos más tarde, Lucas llega a la habitación del motel y se encuentra con lo que ha pasado, reaccionando de forma orgullosa por cómo se ha enfrentado su compañera. Pero aquí no acaba la cosa, ella, para agradecérselo, le besa y él le responde. Por una parte, tengo que decir que me gusta que conozcamos la historia que llevan a sus espaldas algunos de los personajes porque nos acercamos más a ellos y podemos comprenderles. Y sobre lo otro, como ya dije en la review de la season premiere, esto estaba cantado que algún día pasaría. Ahora sólo falta esperar a que vayan al siguiente nivel: la cama del sheriff.

En cuanto a este último, él es el encargado de trasladar a Carrie a la cárcel, donde va a estar durante 30 días. Le aconseja que se quede quieta y callada, pase lo que pase, pero, como se puede comprobar en este mismo capítulo, eso no va a suceder. Carrie le pega una paliza a una de las reclusasel primer día de agarra y no te menees. Se veía venir que no iba a dejarse ningunear por nadie y menos teniendo las habilidades que tiene. Pero, volviendo a Hood, los fantasmas del pasado también vuelven a por él ya que se acuerda de su entrada en la cárcel hace 15 años mientras acompaña a Carrie. Por lo que estoy viendo, estos ni están juntos ni están separados; no tienen una relación amorosa pero sí se podría llamar de amistad. Carrie, por un lado, está centrada en recuperar a sus hijos a toda costa mientras que Lucas, por otro, va de flor en flor.

Pero el protagonista indiscutible de este capítulo ha sido el enfrentamiento entre los Longshadow y Proctor. La pasada semana ya me resultó raro que el carnicero del pueblo – y alguna que otra especialidad más – no apareciese en pantalla pero es porque nos han reservado grandes cosas para hoy. Esta semana, el conflicto ha ido un pasito más allá. Alex Longshadow hace explotar un camión con vacas, las cuales eran mercancía para Proctor. Al no entrar este en su juego, Nola, viendo que Rebecca se encuentra metida en líos, la socorre y la rapta para llevársela a su hermano, el cual llama a Kai para que le devuelva el dinero del furgón. Acordándose de que el sheriff le debe una, le llama y le dice que vaya a rescatar a su sobrina. Finalmente es rescatada pero ahí no quedarán las cosas. Proctor va a la casa de este cuando está teniendo un momento romántico con una chica en el jacuzzi y tira al agua los restos de las vacas y le amenaza – sí, esta es la escena de la que hablaba al principio de la review –. Esta guerra me parece muy prometedora y saca a relucir el gran personaje que es Proctor. Sin duda, es uno de los que más juego dan y personalmente me gusta.

Como podéis ver, las cosas se están volviendo interesantes poco a poco. En este capítulo no hemos oído el nombre de Rabbit y el agente Racine no se ha ni presentado; ha estado más centrado en Banshee y en sus gentes, que tampoco viene mal de vez en cuando. La entrada de Carrie a la cárcel me parece que puede resultar interesante no sólo por cómo se va a desenvolver dentro – que ya estamos viendo que no lo está haciendo nada mal – sino para que se dé cuenta de por lo que ha tenido que pasar Lucas pero durante un periodo de tiempo mayor. Por ahora no tengo mucho más que decir excepto que el capítulo se me ha hecho bastante corto y que la música me ha parecido especialmente buena; ha brillado más.

Por último, recordaros dos cosas: después de los créditos siempre hay una pequeña escena, no suele ser mucho pero a veces puede dar alguna sorpresa – como la temporada pasada con el hijo del verdadero Lucas Hood llamando a su padre –; y que nos volvemos a ver la semana que viene con una nueva review.


¡Hasta la próxima semana!
                                                                                                               Irene (@MissSkarsgard)

Trailer de la 2ª temporada de Hannibal

$
0
0

Por fiiiiin. Hannibal resultó ser una de las mejores series del 2013 que renovó in extremis por una segunda temporada  y ya queda poquísimo tiempo para que podamos retomar la historia. El final de la primera temporada nos dejó a todos con la miel en los labios y, francamente, que no la hubieran renovado habría sido un acto casi delictivo. Por suerte la NBC tomó nota de las buenas críticas (no tanto de las audiencias, que han sido más bien discretas) y emitirá una nueva temporada que veremos muy pronto, el 28 de febrero.

Y mejor no hablamos del póster tan molón que se han currado:


Ganas no, GANAZAS.


Razones que explican la mejora de la 3ª temporada de Revenge

$
0
0
Revenge tercera temporada
"Es tan, taaaan gracioso ser yo, Victoria"

Qué desfase. Qué idas de pinza. Qué zorrerío. Reconozco que la segunda temporada de Revenge me dejó un tanto indiferente, pero un cambio de showrunner y una renovada tercera temporada han conseguido lo que ya daba casi por perdido: que me volviese a enganchar de verdad a las vendettas y trolleadas máximas de Amanda Clarke contra los Grayson. Esta temporada la chiquilla se ha lucido más que nunca y llegó un punto, pasados los primeros episodios de la temporada, en que comenzaron a dejarme con la boca abierta más veces de las que puedo recordar. Pero, ¿qué ha pasado? ¿Cómo una serie que llegó a resultar un tanto meh se ha vuelto a convertir en una mamarrachada tan disfrutable? Analicemos lo que ha sucedido esta temporada en Revenge (spoilers de los diez primeros episodios):



Han vuelto a centrarse en el objetivo principal de la serie: La Vendetta


"Vos no sos más que una puta destrozahogares"
Durante la segunda temporada la parida máxima que supuso la trama de La Iniciativa dejó algún que otro gran momento (ver a Victoria asesinando a una señora en la casa de la piscina es algo que no tuvo desperdicio) pero en general se hizo bastante cansina. Tramas como la de Padma estuvieron mal llevadas y, en general, llegó un punto en que la serie se volvió casi irreconocible. Por suerte, ya desde el comienzo de esta tercera temporada Emily y Nolan nos dejaron claro que iban a olvidarla por completo y a centrarse de nuevo en lo que de verdad importaba: destruir a los Grayson.

Se han librado de los lastres


Ya fue un buen comienzo librarse de Declan al final de la segunda temporada. El niño era un personaje brutalmente random y su pérdida le dio más interés al personaje de Jack, que es el hermano que siempre ha importado en verdad. Y, por si fuera poco, al principio de la tercera temporada también se libraron de Ashley, a la que nunca le acabaron de coger el punto y tuvieron siempre oscilando en un constante "soy muy buena" y "ahora soy muy zorra".

Nuevas incorporaciones y regresos interesantes


No sé si fui el único que casi se cayó de la silla cuando al final de uno de los episodios Margaux quedaba en un oscuro garaje con un personaje que nunca hubiera esperado volver a ver: ¡Lydia! Lydia, esa mujer que, según Victoria, es "maleable por definición". Esa mujer que la lió tan parda al comienzo de la serie y que dábamos por muerta. Lydia, ese personaje molesto que a nadie le importa pero que tanta gracia hace precisamente por eso. También me ha gustado el personaje de Margaux, me parece que tiene su punto. Y Patrick... bueno, es muy shippeable con Nolan y al menos es agradable de ver, aunque por sí mismo sea algo cabeza de chorlito.

(Esto constituye una razón de la mejora de Revenge por sí sola)





















Las cabronadas de Emily han sido más extremas que nunca


Lo de Emily ha sido un desfase, para qué negarlo. Destruir la carrera de Conrad no le pareció suficiente y estuvo a punto de lograr que confesara haber incriminado a David Clarke, pero no llegó a lograrlo. Lo que sí logró fue conseguir que su boda fuera el evento social más comentado del año. ¿A quién se le ocurre? ¿Por qué cabecita pensante se cruza la idea de estar dos años mintiendo a una familia para adentrarse en su corazón y destruirla por dentro? La vida de Emily es un chiste interno. Ha habido tantos buenos momentos que si me pusiera a hablar de todos esta entrada se haría infinita. Para resumir, diré que me han encantado...

- Las conversaciones entre Victoria y Emily, o cómo insultar a tu enemiga declarada con una hermosa sonrisa y bellas palabras.
- La trama del falso embarazado. Ahí Emily se superó, hay que reconocerlo.


- Que la relación entre Emily y Jack se haya vuelto más entrañable y menos cansina.
- El torso de Patrick. Sí, es una razón superficial, pero es que está muy bueno, las cosas como son.
- Todo lo relacionado con la boda en general. 
- Y, en definitiva, que, para mi gusto, Revenge a vuelto a sus orígenes.



Y a vosotros, ¿qué os ha parecido la temporada? ¿Estáis de acuerdo conmigo en que ha mejorado?


Crítica del 6x11 "Under fire" de Castle

$
0
0
En este capítulo de Castle, la cosa está que arde, literalmente. Después de un bebé en el 6x10, llega un nuevo bebé, y es que Ryan y Jenny están a puntito de ser padres.

*SPOILERS* 

La investigación va por rumbos nuevos para la serie: un pirómano, así que el equipo se dedica a perseguir al chiflado del fuego, que acabará haciéndoles pasar factura a todos, sobre todo a Ryan y Esposito, que pasan a ser los protagonistas del capítulo tras quedar atrapados en un edificio en llamas. Pero el protagonismo se lo lleva principalmente Ryan, que además del problemón del fuego, tiene a su mujer a punto de dar a luz, y teme por no poder conocer a su hijo. 


La desesperación es evidente a lo largo de todo el capítulo, tanto en los dos detectives encerrados entre las llamas, como en Castle y Beckett, que ven con impotencia cómo sus compañeros posiblemente nunca salgan de ahí. Pido un aplauso para Stana Katic y Nathan Fillion (yo no me canso) porque no pueden hacerlo mejor, porque esos ojos vidriosos de Beckett y esas miradas de angustia de Castle, emocionan a cualquiera. Además, nuestra detective y nuestro escritor tienen que lidiar con el agobio de Jenny y su parto, y el creciente incendio no ayuda. 

Pero sin duda, las escenas más emotivas del capítulo son entre Jenny y Ryan, eligiendo el nombre para su bebé en una llamada fugaz que los genios de nuestros detectives pudieron hacer desde el sótano del edificio en llamas, y en su reencuentro al final del capítulo. Y fue esa escena, la del final, la que más me gustó del capítulo: por todos ellos, porque Ryan y Esposito habían salido indemnes, porque Ryan y Jenny al fin tenían a su Sarah Grace en brazos, por el abrazo de Esposito y Lanie (ahí sigue habiendo algo, lo sé), y por las miradas entre Castle y Beckett, y es una escena lacrimógena, de las que no había habido desde hace mucho. 


Este ha sido un capítulo conmovedor, interesante de principio a fin, y es que no puedo hacer otra cosa que mandarle piropos a la serie, porque apenas ha habido decepciones en lo que va de temporada. Yo lo que quiero pedir es un capítulo en el que veamos a Ryan desenvolverse como papá, por favor, porque seguro que sería divertido y de lo más tierno. ¡Gracias guionistas!

Doralicia (@Doralais)
Viewing all 1377 articles
Browse latest View live


Latest Images