Quantcast
Channel: El Blog de las Series Americanas
Viewing all 1377 articles
Browse latest View live

Crítica Del 2x08 "Evil For Evil" De Banshee: Atrapado Y Enjaulado

$
0
0
A tan sólo dos capítulos para decirle adiós a esta serie, Banshee se pone cada vez más interesante semana tras semana. En este episodio las cosas se ponen calentitas entre Proctor y Hood, y Job obtendrá resultados de lo más satisfactorios en su búsqueda. Si no te quieres perder nada, no dudes en seguir leyendo.

*SPOILERS*

La semana pasada comenzó la guerra entre Lucas y Kai con palizas a neonazis y almacenes explotando. En este capítulo vemos cómo Proctor amenaza al sheriff para que pare esta vendetta personal pero caerá en saco roto cuando Lucas se dedique a presionar a su confidente para que le dé más pruebas contra él. Por ahora, lo único que obtiene es que en una de sus visitas a la casa de Kai, la bailarina vio a unos hombres trasladando unas cajas al sótano pero no sabe su contenido. Lucas, más decidido e impaciente que nunca, se cuela en la casa de Proctor por la noche y baja al sótano. Tras dar con la habitación secreta, en ella descubre una gran cantidad de armas al lado de un pequeño altar y una sorpresa más: los papeles del casino indio en el cual está muy interesado el señor de la casa. Con esta información decide ir a la oficina del alcalde para que le consigan una orden de registro. Finalmente, junto con el Brock y Siobhan, Lucas lleva a cabo su hazaña memorable al detener a Kai Proctor por tenencia ilícita de armas. Más tarde, el sheriff le hace una visita a Alex Longshadow debido a los papeles que ha encontrado anteriormente. Allí le pide su colaboración ya que ambos quieren lo mismo: que Kai deje de ser quien controle el pueblo y cada uno sea libre de hacer lo que quiera. Mi pregunta es, ¿realmente Alex va a echarle una mano a Lucas o se guardará un as bajo la manga ya que, si sale su socio, no quiere tener problemas con él? Por el momento parece colaborar pero no las tengo todas conmigo. Por su parte, Proctor, ya en la cárcel, recibe la visita de Rebecca, su mano derecha, Burton, y su abogado, el cual le aconseja apelar y que vayan con pies de plomo ya que la abogada es dura de pelar. Ante la pregunta de quién podría haberle hecho esto, Rebecca lo tiene claro: Juliet, la bailarina. Parece ser que la visita de la sobrina al club de striptease le ha hecho sospechar de ella debido a su actitud miedosa y precavida. Rebecca está aprendiendo a pasos agigantados el juego de su tío y las normas para jugarlo, y creo que se podría ver como toda una jefa del negocio – o por lo menos es la sensación que da cuando se sienta en la silla de su tío –.

Aparte de la guerra entre estos dos, el capítulo ha girado sobre uno de los personajes secundarios: Emmett, el policía afroamericano de Banshee. Mientras está desayunando con su mujer, uno de los neonazis le ve y decide llamar al resto para cobrarse la venganza por lo que pasó en el capítulo anterior. Lo más fuerte viene ahora: cuando Emmett se va a trabajar, los neonazis esperan a la esposa y la empiezan a pegar, con patada en la barriga incluida – y eso que ven que está embarazada –. Gracias a la ayuda de la gente, la trasladan al hospital al cual se dirige el policía posteriormente. Tras controlar la hemorragia interna mediante una operación, Meg se recupera de este infortunio pero teniendo sus consecuencias: la pérdida del bebé. Tras la visita de Lucas y mostrarle su apoyo en estos difíciles momentos, Emmett va a la comisaría y se venga de los neonazis con una señora paliza, dejando a uno de ellos bastante hecho polvo. Como resultado, el policía deja su placa. Si vemos la escena final, puede tener dos significados: primero, que se ha entregado, algo a lo que parecía dispuesto a hacer, o segundo, ha desaparecido, aunque es menos probable ya que tiene a su mujer en el hospital, a no ser que se la haya llevado.

Para terminar, Ana sigue en su camino de acercamiento a su familia. Tras hacer un “trabajito” con Job y ser descubierta en plena acción por Lucas, el cual se hace el loco con sus compañeros, deja el dinero en la casa familiar. Gordon, tras darse cuenta y oír un ruido, la pilla en la puerta y la invita a cenar, como si fueran los viejos tiempos. Gordon, tras el resbalón de la semana pasada, ha decidido poner su vida en orden. ¿Cuánto tiempo le durará este propósito? Hablando de Job, decir que este ha conseguido por fin localizar a Rabbit quien, supuestamente, está escondido en la iglesia que dirige su hermano.


Como ya he dicho antes, quedan sólo dos capítulos para terminar la temporada y todo se está poniendo interesante. Primero, ha empezado una guerra que no nos esperábamos para nada y que puede dar mucho de sí, pero espero que no termine rápidamente – Proctor se las tiene que arreglar para salir de la cárcel y seguir con sus “negocios” – porque la acción está asegurada y eso mola. Segundo, que Job haya encontrado a Rabbit le da más vidilla a la serie ya que volvemos a los orígenes y a ver cómo se las arreglan para matarse entre todos los implicados. ¿Va a morir de una vez por todas Rabbit? Pues, sinceramente, espero que no porque una parte importante de la serie moriría, aunque en esta temporada han sabido cómo sustituir esta trama por otras y no decepcionar. Pero seguir con esta historia podría suponer un cansancio para el espectador ya que se vuelve a lo mismo. Veremos cómo lo hacen. 

Tengo que comentar un par de cosas más. En cuanto a Rebecca, creía que le iba a contar a su tío que había visto en la casa a Lucas pero al final no ha dicho nada. ¿Será porque siente algo hacia él y no quiere perjudicarle? Raro. Y otra cosa, ¿cómo es eso de probarte modelitos delante de tu tío y casi quedarte en tetas? ¡¿Veis cómo esta relación no es medio normal?! ¡Aquí va a pasar algo! Por otra parte, hay problemas en el ¿paraíso? entre Siobhan y Lucas ya que esta le recrimina que no le cuenta nada. Hija, mejor así, porque si no vas a flipar.

Por mi parte nada más excepto animaros una semana más a que compartáis conmigo vuestras impresiones sobre el capítulo, que el feedback es siempre interesante.


¡Hasta la semana que viene!

                                                                                                                    Irene (@MissSkarsgard)

Crítica del 2x01 "Kaiseki" de Hannibal

$
0
0
2x01 "Kaiseki" de Hannibal

Sí, sí, SÍ. Por fin, después de estar esperando una cantidad indecente de meses, llega esa hermosa época del año en que la mayoría de las series regresan de sus parones de duración criminal y estrenan nuevas temporadas. Ya han vuelto algunas como Vikings y The Americans con sus segundas temporadas. Sin embargo, la que esperaba con más ganas era Hannibal, que fue uno de mis estrenos favoritos del año pasado. Un 2013 que, todo sea dicho, no fue especialmente productivo en lo que a buenos estrenos de nuevas series se refiere -salvando algunas excepciones muy buenas a tener en cuenta, como Orphan Black-. Y, por fin, tras todos los trailers y pósters, ya hemos podido disfrutar de ese 2x01 "Kaiseki"que tan buena pinta tenía y que no ha decepcionado para nada. A partir de aquí, spoilers y opiniones muy fanboy. Seguir leyendo bajo vuestra propia responsabilidad:

Si hay algo que admiro de Hannibal y, más concretamente, de Bryan Fuller, su creador (que también desarrolló otras series tan peculiares como Pushing Daisies o Dead Like Me) es el inmenso cuidado que pone en los detalles, especialmente en los visuales. No deja de ser una ironía que una serie como Hannibal sea tan bonita de ver. Los planos de los paisajes, de los rostros de los personajes y de los "banquetes" están muy trabajados. La estética es hermosa y, al mismo tiempo, tiene ese deje perturbador que lo impregna todo, cortesía del doctor Hannibal Lecter. Quieren que nosotros, como espectadores, veamos el mundo a través de los ojos de un psicópata, más concretamente a través de los del propio Hannibal; sus ojos ven belleza en lo macabro, son capaces de hallar belleza donde una persona corriente solo vería horror. No deja de ser curioso que la mayoría de los psicópatas que han pasado por la serie tengan como objetivo principal precisamente ese, el de encontrar belleza en la muerte de otros seres humanos. Pero esta es solamente una de las bases de la serie, ni mucho menos su motor: lo que realmente mola es el juego mental extremo que se traen Hannibal Lecter y Will Graham. Y, de momento, Hannibal gana por goleada.

2x01 "Kaiseki" de Hannibal

Will es un trozo de pan. Nosotros lo sabemos, Alana lo sabe, sus perros lo saben y Hannibal también lo sabe. Él es el primero que lo sabe -aquí es cuando nos imaginamos su cara de troll-, tanto es así y tanto le interesa la gran inteligencia y el extraordinario sentido de la percepción de Will que incluso le considera su "amigo", una palabra que tiene connotaciones diferentes para Hannibal de las que tiene para nosotros. Una persona no inculpa de sus propios asesinatos y manda a la cárcel a su amiguito, ¿verdad? Bueno, pues Hannibal sí. Para Hannibal la amistad va más allá, o menos allá, y se trata más bien de aprender el uno del otro, de compenetración, de mostrar un interés genuino hacia la otra persona. Lo demás... son minucias. Nota mental: no hacerse amigo de un psicópata.

Ese juego entre ellos que potenció la primera temporada y cuya clave fue el secretismo parece que va a cambiar radicalmente las reglas durante esta nueva temporada: ahora, las cartas están sobre la mesa. Will está convencido de que el culpable de los asesinatos de Abigail y compañía es Hannibal, y ahora se devana los sesos para tratar de acceder a los recuerdos sobre ello que su mente le bloquea. Y, por el brutal y genial inicio del capítulo que vimos, sabemos que Jack también lo acabará descubriendo dentro de doce semanas en las que podrían pasar mil cosas. Ahora, de momento, seguimos con los banquetes exquisitos y con los chistecitos internos de Hannibal. Seguro que lo único de lo que siente pena es de que solo él los pille. Pero, con vistas al futuro, cuando los demás personajes descubran la verdad, todo será tan gracioso:

2x01 "Kaiseki" de Hannibal
- Vaya, tiene tan buena pinta que casi me siento mal por comérmelo.
- Yo nunca me he sentido mal por comer nada.
- JAJAJAJAJA.
- JAJAJAJAJA.

Y, por si todo esto no fuera suficiente, además contamos con cameos de lujo: al del personaje de Gillian Anderson (The X Files), que ya viene siendo relativamente regular desde hace un tiempo, se añade el de Cynthia Nixon (Sex and the City), que llega para interpretar a una jefaza de Asuntos Internos que viene a exigir las cabezas que siempre tienen que rodar cuando casos de esta magnitud le estallan tan cerca de los morros a los del FBI. Y parece ser que el cabeza de turco será Jack. 



Esto ha sido el regreso de Hannibal a rasgos generales, breve pero intenso, tan bien cuidado como siempre y que, además, ha sentado las promesas de la que parece que será una temporada, con suerte, incluso más redonda que la anterior. ¿Qué os ha parecido a vosotros? ¿Alguien más se ha hecho fan de Winston, el perro leal a Will?




Crítica del 4x12 "Still" de The Walking Dead

$
0
0

La cuarta temporada de The Walking Dead sigue avanzando, lenta pero imparable, y los distintos grupos que se formaron tras el desmadre del 4x08 "Too Far Gone" por fin comienzan a tomar forma. Esto quiere decir, básicamente, que el 4x12 "Still" ha sido un capítulo con "poca" acción que se ha centrado en profundizar en la psicología de los personajes. Y esto, por supuesto, ha generado todo tipo de reacciones entre el público: la de los sufridos que han echado en falta más acción, la de quienes han estado encantados con este acercamiento que se ha formado entre Beth y Daryl, y también la de quienes no saben muy bien qué pensar, y es que, todo sea dicho, hay que reconocer que ha sido un episodio con un aire algo extraño. Yo, sin embargo, soy de los que disfrutan este tipo de episodios, me encanta todo ese rollo del blablablá y creo que el interés de un Apocalipsis zombi no son los zombis en sí, que no aportan nada, sino las emociones de las personas que sobreviven. Por todo esto y más me lo he pasado pipa con Beth, Daryl y con esa botella de aguardiente gracias a la cual explotaron muchos sentimientos reprimidos. Quién nos iba a decir que Beth sirve para más cosas que para cantar y cuidar del bebé...

El episodio, como ya comentaba, ha estado centrado en esta pareja tan curiosa: Beth y Daryl. Él, ya lo sabemos, es un buenazo con fachada de malote que sufre en silencio el Apocalipsis, como las hemorroides, y que no le da conversación a Beth, que se ha cansado de llorar y ha decidido que quiere dar su primer trago. La rubia quiere pillar una buena cogorza para disfrutar, al menos, una de tantas experiencias que se está perdiendo, porque su padre, que estaba chapado a la antigua, no la dejaba beber alcohol. Afortunadamente le han cortado la cabeza y ya no puede opinar, así que Beth tiene vía libre para convertirse en la mujer borracha que está destinada a ser. Por tanto, la gran aventura del episodio fue encontrar una botella de algo decente.


Los bosques están llenos de zombis, que son muy cansinos, y pondrán en apuros a la pareja en varios momentos, pero no será nada que no puedan superar el personaje más molón de toda la serie y una nueva y renovada Beth que sabe defenderse por sí sola a las mil maravillas. Lo realmente interesante sucede cuando llegan a una cabaña apartada que ya conocían de antemano Daryl y Michonne y allí se ponen a beber como cosacos aguardiente casero. "El aguardiente casero malo puede dejarte ciego", fue otra de las perlitas que nos soltó Hershel cuando aun tenía cabeza, pero Beth decidió hacer caso omiso de la sabiduría de su padre y pimplarse la botella arrastrando en la hazaña a Daryl. De ahí pasamos a jugar al "yo nunca he", ese truco tan genial de las series para revelar sentimientos y secretos de los personajes, y la cosa se comenzó a torcer cuando Beth insinuó que Daryl había ido a la cárcel, todo esto tratando de averiguar quién fue en su pasado. El hombretón no se tomó esa insinuación muy bien. "Pues tú eres una niñana, al menos yo no me he intentado rajar las venas, ¡te chinchas!" fueron algunas de las palabras -no literales, pero los mensajes en esencia eran esos- de Daryl, que se sentía dolido y borracho. Daryl es un borracho triste, lúgubre, de esos que te arruinan una fiesta. Y Beth, naturalmente, se quedó sin fiesta. Sin embargo, el alcohol fue el detonante ideal que sacó a la luz los sentimientos que Daryl llevaba reprimiendo en su interior desde que murió Sophia; el alcohol y la determinación de Beth.


"Para ti solo soy otra chica muerta"


Ella no es Carol, ni su hermana Maggie, ni Michonne. Ella es Beth, ha logrado sobrevivir y está aquí y ahora, viva, junto a él. Eso es algo que él no parecía percibir. La sinceridad brutal de la chica, un abrazo torpe pero lleno de ternura y una jartá a llorar parecieron quitarle a Daryl de encima el peso de su vida. Después vinieron las confesiones: él no era nadie en la otra vida, era un pringado, un pelele, un perdedor, un integrante del Glee Club, un chico random de relleno que seguía sin rechistar a su hermano mayor Merle. Esto tiene sentido; Daryl, siendo todo lo bueno que es, nunca ha demostrado madera de líder, y siempre ha preferido actuar desde la sombra, a las órdenes de una figura de autoridad que inspirase determinación, es decir, a las órdenes de Merle y posteriormente de Rick. Ahora, sin embargo, se ha convertido en super-Daryl, se ha adaptado perfectamente al Apocalipsis y, según Beth, será el último hombre en pie. Creo que recordaremos esas palabras cuando pasen unas cuantas temporadas.


Y, para terminar de hacer redondo el día, nada mejor que despedirse quemando la cabaña en que se habían alojado, que tanto le recordaba a Daryl a la de su infancia, en la que su padre, intuimos, le llegó a maltratar. The Walking Dead está lleno de simbolismos muy directos y nada sutiles. El fuego, que purifica, redime. La ropa nueva de Beth, radiante y colorida, que no puede mantenerse sin sangre encima ni siquiera cinco minutos. No hay escapatoria, no trates de huir de tu nueva realidad. 


Me ha encantado el capítulo, no tengo queja. Podría haber sido más brillante, o haberse currado más algunas partes que rozaban el cliché, pero en general ha sido muy interesante y ha hecho de Beth un personaje que ya tenemos que empezar a tener en cuenta. ¿Qué opináis vosotros? 



Crítica del capítulo anterior:




La película de Verónica Mars se verá en España al mismo tiempo que en Estados Unidos

$
0
0

¡Grandes noticias! La película que tanto está dando que hablar de Verónica Mars se verá en España el mismo día de su estreno en Estados Unidos: La fecha fijada es el 14 de marzo de este mismo año. El DVD saldrá a la venta unos cuantos meses más tarde, el 6 de mayo. El único aporte negativo es que no podrá ser vista en cines, algo que ya podíamos imaginarnos; la película solo podrá comprarse o alquilarse a través de plataformas digitales como iTunes o Google. La película se financió, recordemos, con esa ingeniosa táctica llamada "crowfunding" a través de la cual los fans de Verónica Mars pudieron financiar por sí mismos la película, aportando cada uno su granito de arena, llegando a reunirse en total para su rodaje más de cinco millones de dólares. Las expectativas y el hype ya no pueden estar más altos, literalmente. ¿Sabrán darle el final que se merece a Verónica Mars?

Aquí tenéis el póster promocional:

"Ella pensó que se había librado"

Si queréis leer un análisis de las tres temporadas de la serie y hacer memoria, tampoco os perdáis este artículo de nuestra compañera Irene (@MissSkarsgard) que nos habla de lo mucho que ha disfrutado su visionado en maratón en un tiempo record.


[Fuente: Portal Aullidos]

Crítica del 2x01 "Gone but not forgotten" de Bates Motel

$
0
0

De perturbados va la cosa. Hace unos días Hannibal estrenó su segunda temporada con ese fantástico 2x01 "Kaiseki", y ahora la que abre sus puertas de nuevo al público, también con su segunda temporada, es Bates Motel, con un capítulo que se ha titulado muy acertadamente "Gone but not forgotten". La porno-profesora, efectivamente, se ha ido, pero Norman se ve incapaz de olvidarla, y pasa las horas del verano manoseando animales muertos y visitando su tumba. Pero él no es el único personaje del pueblo que está como una cabra, porque aquí cada uno está más perturbado que el anterior y todos tienen que enfrentarse a sus propios demonios. A partir de aquí, spoilers de todo lo sucedido en el episodio, que no ha sido poco:

Bradley ha dejado de ser la chica sin mucho interés que vimos en la primera temporada para convertirse en un personaje que está dando mucho de sí. La muerte de su padre, que estaba metido en los trapicheos de marihuana del pueblo -como casi todos los vecinos, al parecer- la ha desestabilizado por completo, tanto es así que ha pasado de ser la rubia hipster que fue en el pasado a ser, ahora, una rubia suicida que mira los puentes y las pistolas con ansia. Los cuatro meses que ha pasado internada en un centro no parecen haberle aportado mucho. A su salida se ha dedicado a investigar para tratar de descubrir quién había sido el asesino de su padre, y se acabó enterando gracias a Dylan de que la amante de su padre era la profesora muerta, la sexy señorrita (imaginároslo dicho con el tono de esta canción) de Norman. Una señorrita que era, al parecer, novia de un compañero de trabajo de su padre, al que no le sentaron nada bien los cuernos. A Bradley tampoco le ha sentado bien que se cargase a su padre, y por eso ha decidido usar esa pistola para fines más productivos que el suicidio: su asesinato. Bradley está que lo flipa, definitivamente, y fue a seducir al compañero de su padre para meterle una bala entre ceja y ceja cuando él, pobre iluso, creía que la chica le iba a dar una alegría en sus bajos. Si eso no es un cock blocked no sé qué puede serlo.

Hay asesinos del hacha y putas metidas
debajo de cada piedra
Mientras tanto Norma Bates, interpretada por una fantástica Vera Farmiga que logra dar vida a la perfecta madre desquiciada, infantil y neurótica de Norman, pudo disfrutar de unos meses de felicidad: su hotel despegó y prosperó económicamente, y ningún perturbado trató de asesinarla o violarla. Sin embargo, su alegría se desvaneció rápidamente en cuanto descubrió que van a construir la dichosa carretera de circunvalación que alejaría todo el tráfico del pueblo y, más concretamente, de su negocio. Eso es algo que ella no estaba dispuesta a tolerar, así que acudió rauda al consejo del pueblo a quejarse y a liarla parda. Qué mujer. Ella es lo mejor de Bates Motel, y con diferencia. "Es usted un capullo, y usted una ama de casa aburrida, y usted un capullo también, y todos son unos fumetas de marihuana." Ella no piensa dejar que la pisoteen pero, de momento, va perdiendo la partida, y el proyecto de la carretera que amenaza su modo de vida sigue en marcha. Auguro que sucederán muchos asesinatos y situaciones perturbadoras en esta trama.

Y, cómo no, también tenemos al sheriff Romero (aunque quizá sería más acertado llamarle sheriff Marihuana dado el sitio en el que vive), cuya inteligencia despierta y perspicaz le ha puesto sobre aviso, ligeramente, de Norman Bates. A Romero le intrigó que Norman pasase el verano visitando la tumba de su sexy señorrita y que fuera a verle a la comisaría llevándole fotos de un hombre que la visitaba también, argumentando que él quizá podría ser el asesino. Sin embargo, tras una charla que Romero mantuvo con su madre pareció concluir que simplemente es un chico rarito, no parece que sospeche realmente de él. De hecho, ni siquiera el propio Norman es consciente de que asesinó a la profesora más inapropiada del mundo. Al final Norma va a tener razón y su nene va a ser un angelito, veréis...


Sea ángel o demonio, de lo que no hay duda es de que Norman es leal. Tras asesinar al compañero de su padre, Bradley corrió a casa de Norman y le miró siniestramente entre las tinieblas mientras dormía (lo dicho, aquí todos están como una cabra) hasta que el chico se despertó. Ella, histérica, le recordó las palabras que le había dicho cuando fue a visitarla a su casa y le preguntó si la ayudaría. Se avecina una trama de lo más interesante para la parejita de adolescentes psicópatas.


Esto ha sido, a rasgos generales, el regreso de Bates Motel. No me ha entusiasmado especialmente, y quizá esperaba algo más de él, que diera más de sí, pero indudablemente ha sido un capítulo muy bueno que he disfrutado y que ha servido sobre todo para sentar las bases de las tramas que están por venir y con las que van a jugar durante la temporada. ¿Qué os ha parecido a vosotros?


De visita en ROM Murcia para hablar de series

$
0
0

Hoy ha sido un día un tanto peculiar, y es que he tenido la suerte de poder visitar por primera vez la sala de grabación de los estudios de una emisora murciana de radio, la 'ROM' (Radio Online de Murcia), a donde me había invitado Tamara Martínez (@Tamara_MAlmeida) para incluirme al final de su sección de blogs de series y hacerme unas cuantas preguntas sobre el blog en el que estáis leyendo estas palabras y sobre el mundo Blogger en general. Y, lo primero de todo, darle las gracias a ella y al equipo por haberme invitado, me ha encantado ver cómo funciona una emisora de radio por dentro, escuchar el programa y charlar un rato sobre series en general y sobre blogs seriéfilos (¿o quizá sean de seriadictos?) en particular. ¡Gracias por la experiencia!

Podéis echarle un vistazo a la página web de 'ROM Murcia' en este enlace. Y, si queréis escuchar en concreto la sección en la que he salido yo, el enlace que debéis visitar es este. Hablo en los minutos finales de la sección, pero os recomiendo que la escuchéis entera, merece la pena y Tamara menciona muchos blogs interesantes. Más tarde me hace una entrevista muy sencilla. Si se me ha notado algo nervioso pido disculpas, pero era mi primera vez en algo así... ¡y estaba como un flanecico! 


¿Quién seré yo...? Lo dejo a vuestra elección

Sección 'Aquí y Ahora' del 7/03/2014



Crítica del 6x15 "Smells like teen spirit" de Castle

$
0
0
Definitivamente, los capítulos más divertidos son los de casos raros, como es el caso de éste, el capítulo 120 de Castle. Ya era lo que le faltaba a Castle para volverse totalmente loco y acabar apelando a Stephen King por el parecido de una joven sospechosa con el personaje del famoso escritor: Carrie, por sus poderes telequinéticos. Esta temporada está teniendo momentazos y, sin duda, este capítulo se lleva unos cuantos más.

Castle y Beckett vuelven al instituto para investigar el asesinato de una chica “popular” en su habitación que ha sido presenciado por videollamada por sus amigas repipis. Pero las cosas no han sido tan sencillas y no se trata de un simple asesinato, sino que hay hechos difíciles de explicar en todo lo acontecido, cosa que acaba sacando de sus casillas a Beckett, aunque todos sabemos que ella también disfruta estos casos como una niña y hasta incita a Castle a protegerla cuando le dice que la pobre niña es peligrosa (ver gifs).



Los sucesos paranormales deben tener explicación, por supuesto, e investigando las relaciones con otros compañeros de clase y con movimientos bancarios sospechosos, acaban dando con el asesino, o más bien la asesina, que, no sé vosotros, pero era quien menos me esperaba en un principio. La verdad es que este caso está bastante rebuscado e integra muchos crímenes en uno, y ya tiene que estar todo muy bien pensado para que encajen todos los detalles, porque, ¿quién iba a pensar que la videollamada era en realidad un simple video? Pues nadie. Aplaudamos a los guionistas.

Además, no solo es el caso lo que hace que el capítulo tenga su interés: el instituto no es un instituto cualquiera, sino que es el antiguo instituto de nuestro escritor preferido, y no es que sea antiguo porque haga muchos años que dejó de ir (que también), sino porque fue expulsado por, nada más y nada menos que subir una vaca al tejado. Tampoco me extraña que Castle hiciera eso sabiendo todo lo que sabemos de él y con sus antecedentes policiales, como que robó un caballo de la policía mientras iba desnudo ¿recordáis el 1x01? (dando buenas impresiones desde el primer capítulo) y claro, como es de suponer, estas cosas no se olvidan fácilmente y pronto se reencuentra con el director del instituto que “se alegra mucho” de volver a ver al señor Rodgers. Todo un show, sin duda.


Dejando de lado el caso, nuestra pareja sigue con los preparativos de la boda (¿llegará algún día de verdad el día de la boda?) y en está ocasión deben decidir la canción con la que harán su primer baile de casados. Pero mientras intentan decidir si quieren una orquesta o un DJ, se dan cuenta de que no tienen una canción y que eso no puede ser, por lo que se pasan todo el capítulo intentando encontrar la canción perfecta para ellos. Pero estas cosas no se deciden, tienen que surgir, y por supuesto, acaban surgiendo al final del capítulo, que no creo que pueda acabar de mejor forma para todos lo shippers de Caskett. No podía ser otra su canción, porque ninguna otra hubiera sido tan perfecta como “In my veins”, la canción que nadie olvida después de "Always" y yo me puse a dar saltitos de emoción en la silla cuando la oí y tuve que volver a ver la escena porque no escuché lo que decían por culpa de la canción (soy una fangirl sin remedio). Pero además de la canción, está el hecho de que ambos, que por cosas de la vida no habían ido a sus respectivos bailes del instituto, ahora vayan juntos, y también las cosas tan bonitas que Castle le dice a Beckett (como para no enamorarse).

Everything I’ve ever done, every choice I’ve ever made, every terrible and wonderful thing that has happened to me, it has all led me to right here, this moment, with you. - Richard Castle


Yo veo que algún día me dará un soponcio viendo un capítulo, de verdad, porque tantas cosas seguidas no pueden ser sanas. En fin, ya dejo de fangirlear por esta semana y os espero por aquí en el próximo capítulo. ¡No dejéis de comentar!

Crítica del 2x02 "Sakizuki" de Hannibal

$
0
0

La segunda temporada de Hannibal continúa avanzando viento en popa y a toda vela, y lo hace con capitulazos como este fantástico 2x02 "Sakizuki", que ha sido redondo en todos los sentidos y me ha tenido en vilo de principio a fin, sin despegarme ni un segundo de la pantalla. Me interesan casi todos los personajes de la serie, la psicología de cada uno de ellos, sus motivaciones, sus miedos, sus dudas y sus demonios internos. Qué puedo decir que no se sepa ya: Hannibal es una de las series más cuidadas y mejor construidas que podemos ver hoy en día.

No podemos hablar de este episodio sin comentar su principio, porque seguro que no ha dejado a nadie indiferente. Una amiga que también ve la serie incluso me llegó a decir que tuvo que cerrar los ojos durante esas escenas. Bryan Fuller se ha superado. Los primeros minutos nos mantuvieron con el corazón en un puño, presenciando con todo lujo de detalles cómo la víctima que el asesino atrapó en el episodio anterior se liberaba de los cosidos que su verdugo le había hecho, ligándolo al resto de cadáveres de su obra macabra, de ese gigantesco ojo humano. Y, tras una persecución tensa -yo estaba a punto de gritar "¡CORRE NENE, SÁLVATE!"- sucedió la típica escena en que la víctima llega al borde de un acantilado y no puede continuar huyendo. Lo que no fue tan típico fue ver al chico saltando y, en lugar de caer al agua, ir a topar con un saliente rocoso de la pared de la montaña que le reventó la cabeza. Nota mental para cuando os veáis en este tipo de situaciones: coger impulso antes de saltar.


A lo largo del episodio se han sucedido tanto las visitas de distintos personajes a la cárcel para ver a Will como las conversaciones tensas entre Bedelia Du Maurier y Hannibal Lecter. Ella ha comprendido dos cosas: 1) que ha llegado al límite de su eficacia profesional y que, por tanto, no puede seguir ayudando a su paciente y 2) que Hannibal se la va a comer de un momento a otro. No debe ser fácil estar en su posición, es decir, conociendo información secreta sobre un psicópata frío y escrupuloso. Eso supone algo que podría comprometer a Hannibal, una amenaza, una variable en su plan perfecto y medido, y los psicópatas odian las variables. A esto, por si fuera poco, se le unen factores atenuantes: la relación de Bedelia y Hannibal tiene un componente, ¿sexual? ¿de interés del uno hacia al otro? ¿admiración? ¿respeto profesional? Todo esto les induce a vivir continuamente el juego del gato y del ratón. También hay que tener muy presente que nosotros, como espectadores, no conocemos toda la historia de su relación, solo retazos. No sabemos hasta qué punto ella conoce el lado oscuro de Hannibal o lo apoya, ni su implicación moral, solo sabemos que ha reaccionado en cuanto ella misma se ha visto en peligro. Y, tras una visita a Jack para tratar de ponerle sobre aviso de Hannibal, no podía faltar una a la cárcel para darle a Will la noticia del siglo:



"Los que hemos sufrido un trauma somos impredecibles porque sabemos que podemos sobrevivir. Puedes sobrevivir a lo que te está ocurriendo. Te creo."

Tras esta escena, se produce la visita nocturna de Hannibal a la casa de Bedelia para comérsela. Pero, ¡sorpresa! Bedelia ya se había ido hace mucho tiempo, dejándole como recuerdo a Hannibal, quien sabía que iría a visitarla, su perfume. Esto está cargado de simbolismo; ella es perfectamente consciente del sentido del olfato tan desarrollado que tiene Hannibal. Quiere que la recuerde. Podría haberlo delatado, haber avisado a la policía de que el doctor Hannibal Lecter visitaría aquella noche su casa disfrazado de condón, pero la relación que se traen estos dos, ya lo sabemos, es enfermiza: ella realmente no quiere incriminarlo, y él tampoco quiere matarla. Lo iba a hacer porque era necesario, porque era lo que establecía su protocolo de psicópata precavido, pero disfrutó internamente que ella le ganase la partida, que fuese más astuta que él y que se adelantase a sus movimientos. Esta trama se conduce o bien a un polvo épico o bien a una cena épica, pero seguro que terminará conduciendo a algo épico.

Mientras tanto, Will está convencido no tanto de que Hannibal sea el culpable, pero sí cree por completo en su propia inocencia, por mucho que la jefaza del FBI le haga visitas tratando de convencerle de lo contrario, y se declarará, por tanto, inocente en el juicio que se avecina, dándole todavía importantes quebraderos de cabeza a los integrantes de las altas esferas del FBI. Tú puedes Will, go, que Bedelia te cree, ya tienes una fan y todo. El problema es que la mujer que podría incriminar a Hannibal y salvarle la vida a Will se ha borrado del mapa y no tiene intención alguna de volver.


Fantástico episodio de Hannibal, de principio a fin. Es una pena que los americanos no sepan apreciar la joyita que tienen y que la audiencia no le haga justicia a la serie. Y, para terminar esta crítica, como diría el Gran Wyoming de La Sexta... la semana que viene, más y mejor, pero no más perturbador, porque es imposible. Aquí, en Hannibal.


Crítica del capítulo anterior:





Crítica Del 2x09 "Homecoming" De Banshee: Todo Listo Para Un Emocionante Final

$
0
0
A tan sólo una semana para que se acabe esta segunda temporada – por favor, no quiero – Banshee sigue dándonos buenos capítulos. El de esta semana ha sido uno de los capítulos en los que nuestras posaderas no se han apartado del asiento en ningún momento. Si quieres enterarte de todo lo que ha pasado, te invito a seguir leyendo.

*SPOILERS*

La semana pasada dejamos a Job de camino a Nueva York para encontrarse con Rabbit. Este capítulo empieza con él siguiendo al hermano de Rabbit por los pasadizos de la iglesia hasta dar con su objetivo en uno de los cuartos. El problema llega cuando el cura le sorprende y empieza a interrogarle sin ningún éxito. Al ver que no va a conseguir nada, le deja al cuidado de algunos de sus hombres, momento que Job aprovecha para escapar perseguido por las balas. Ya en la salida del recinto, le atropella un coche y es llevado al hospital. Más tarde llamará a Lucas para que vaya a su encuentro y den caza a Rabbit.

Siguiendo con Lucas, esta semana no ha sido muy movidita para él en el pueblo, otra cosa es lo que pasa en Nueva York. Hood ha vivido la despedida de Emmett– la semana pasada me adelanté y vaticiné que podría irse o fugarse, pero ha decidido irse por la vía legal –, con lo cual me espero otro agente ya en la próxima temporada. O no. Nunca se sabe. Realmente la acción se encuentra después de la llamada de Job. Lucas va a buscar a Ana a la casa de los Hopwell, donde le dice que Job está en la Gran Manzana y que ha encontrado a su padre. Sin embargo, las cosas no van a ir muy bien dado que Gordon está ahí y no está dispuesto a dejar que su mujer se vaya cuando están comenzando a reconstruir las bases de su matrimonio. Ante la disputa de los dos hombres y la pregunta recurrente de Gordon de “¿quién es este tío?”, Ana le suelta que es el verdadero padre de Deva. ¡Toma batacazo para Gordon! Yo a este le estoy viendo otra vez en el negocio de Proctor. Con este hachazo, Ana se va con Lucas al rescate de Job. En el hospital, dos hombres de Yulish, el hermano de Rabbit, están buscando al convaleciente sin mucho éxito. Cuando Ana se encuentra con uno de ellos empieza el tiroteo en una de las plantas del edificio mientras otro está en plena pelea con el sheriff. Finalmente matan a ambos hombres y se llevan a Job a un hotel. Más tarde, Yulish informa a su hermano de que su hija y Lucas ya están en la ciudad, mientras Rabbit le confiesa a su hermano en un gran speech que si Dios existe, piensa que jamás sus pecados le dejarán en paz, aunque esté vivo o muerto.

Por otro lado, no corren buenos tiempos para Kai Proctor. Sugar visita a su “amigo” como gesto amable por lo que hizo él cuando el propio Sugar estaba tras los barrotes. Sin embargo, Proctor no se lo toma a bien ya que sabe que no le advirtió de lo que Lucas estaba a punto de hacer y que realmente no ha demostrado que sea su amigo. Pero sí hay una visita que le va a hacer especial ilusión: la de su madre. Por sorpresa, aparece allí para decirle lo mucho que se arrepiente de no haberle defendido cuando debía y que ella misma tendría que haber elegido otro tipo de vida, como hizo su propio hijo años atrás. Kai, a pesar de lo duro que le vemos, se desmorona al escuchar esas palabras. Y aquí, una servidora, también. Creo que no sé de qué lado estar: si de los buenos o de los malos. ¿Y sabéis por qué? Porque no los hay. En esta serie todos los personajes son grises, son buenos y malos al mismo tiempo, así que no se puede elegir un bando. Los “malos” te gustan por unos motivos y los “buenos” por otros.

Siguiendo con la familia de Proctor, Rebecca decide ayudar a Juliet, la bailarina, en el último segundo antes de que Burton la borre del mapa, cosa que ya ha hecho con el neonazi apaleado por Emmett en el anterior capítulo. Posteriormente, recibirá la visita de Alex Longshadow quien le dice que va a reunir las pruebas suficientes para que su tío no salga de la cárcel, y le aconseja que tome una decisión sobre en qué lado estar. Ante el comportamiento de la sobrina, Burton no duda en decirle que no confía en ella, mientras que Rebecca le dice que “no le importa una mierda” lo que piense. Me da a mí que Rebecca está en una zona intermedia y que va a coger lo que el bando de su tío y el bando del sheriff/Alex puedan darle y lo va a utilizar.


 Otros detalles a tener en cuenta son el soplo de Brock a Gordon sobre la explosión del almacén de Proctor por parte de Hood. De verdad, ¿por qué a este personaje no le han cosido a balazos todavía? No me lo explico. Brock lo único que hace es llorarle al alcalde y poco más, porque ya hemos visto que ni para pelear sirve. Otra cosa a tener en cuenta es que la relación entre Siobhan y el sheriff está en sus últimas debido a que ella se ha cansado de que el otro no le diga nada. Mira que son monos pero la tía ha resultado ser una pesada. Por una parte la comprendo pero si él no quiere decir nada sus motivos tendrá. ¡Deja de atosigarle!

Según lo visto en este capítulo, la season finale va a ser muy épica, o por lo menos es lo que estoy esperando. ¿Finalmente la palmará Rabbit? ¿Proctor saldrá de la cárcel? ¿Rebecca elegirá un bando? ¿Ana y Lucas saldrán vivos para contarlo? ¡Madre mía, qué hype tengo, señores! Deseando ver la season finale. ¿Vosotros qué opináis?

Por ahora nada más de mi parte excepto desearos suerte para sobrevivir esta semana antes del final, que se va a hacer larga y dura.


¡Hasta la semana que viene!

                                                                                                                 Irene (@MissSkarsgard)

Crítica del 3x12 "New York City Serenade" de Once Upon a Time

$
0
0

Así como no había esperado ansiosa la primera parte de esta temporada, todo lo contrario ha sido la espera para esta segunda parte. Estos últimos meses sin Once Upon a Time se me han hecho larguísimos, sobre todo por el winter’s finale con el que nos dejaron, que auguraba muchos cambios en la serie, y así ha sido: hemos vuelto al Bosque Encantado, a los cuentos y a Storybrooke, un regreso a los orígenes de la serie que ha sido tan espléndido que ya tengo ganas de ver qué más nos tienen que contar. Para mí, el regreso de Once Upon a Time ha sido de diez y no puedo estar más satisfecha.

El capítulo comienza conectando el momento en el que la maldición se llevó a todos los personajes de cuento de vuelta al Bosque Encantado, con su llegada por esas tierras. Por otro lado, en la actualidad, en la ciudad de Nueva York, donde dejamos a Emma viviendo plácidamente con Henry, la encontramos a ella con un nuevo novio.

En el Bosque Encantado, los Charming y el resto de habitantes de Storybrooke se ponen en marcha hacia el castillo. En "los Charming" ya incluyo a Regina, que me parece una más por lo bien que se está llevando con todos, sobre todo con Snow pero, pobre mujer, de verdad, ¿algún día le darán un poquito de felicidad? Porque llegar hasta el punto de enterrar su propio corazón para no sentir, ya es demasiado, creo yo. Espero que esto se arregle pronto con la llegada de Robin Hood al grupo y haya un poco de alegría para Regina, a la que yo creo que ya le hace tilín el ladrón, aunque ella diga que huele a bosque.

En cuanto a nuestro mundo, Emma se encuentra con el dilema de si casarse o no con su nuevo novio y usa a su hijo como psicólogo particular cuando aparece Hook de nuevo en su vida diciendo que su familia está en peligro. Parece que este año de realidad ha hecho madurar a Henry que ya parece más listo que su madre.

Emma no recuerda a Hook, claro, pero él no se va a dar por vencido fácilmente y la incita a acudir a una dirección que la lleva de cabeza al piso de Neal y después a citarse con él, que acaba siendo arrestado por la policía por acosador. La verdad es que no me extraña, porque otra cosa no, pero insistente lo ha sido (y con esas pintas en Nueva York, hijo mío, como para no asustarse), y si yo fuera Emma no hubiera bebido lo que él le ofrecía, pero menos mal, porque si no Emma hubiera sido asesinada por su novio-mono volador, además de que hubiera sido muy aburrido si se hubiera hecho más de rogar. Yo tenía la esperanza de que el novio fuera alguien normal, pero también la sospecha de que no podía serlo, al fin y al cabo, ¿hay alguien normal en esta serie? Pero lo realmente genial de Nueva York es Hook y su desconocimiento del siglo XXI.

Tras esto, Emma, Hook y Henry se van directos a Storybrooke, donde se encuentran todos los habitantes de siempre encerrados de nuevo y sin tener ni idea de lo que ha pasado en el último año. Sin duda, lo mejor de esta parte del capítulo es la cara de Emma al ver a Snow con un bombo, pero no podían hacer mucho más teniendo a Ginnifer Goodwin tan embarazadísima: era eso, o matarla, y no pueden matar a Blancanieves.

"The Queen may be evil, but I'm wicked".

El capítulo culmina con la aparición de la esperadísima Bruja del Oeste (Rebecca Mader), que creo que va a dar mucho de qué hablar de ahora en adelante al haber tomado el castillo y porque enfrentar a dos mujeres de armas tomar como ella y Regina puede ser explosivo.

--------------------------------------------------------------------------------------





Doralais ya nos ha hablado fantásticamente del episodio, pero la espera ha sido tan larga y las ganas que teníamos de ver Once Upon a Time eran tantas, como bien comenta ella, que no he podido resistirme a pasarme yo también por aquí para daros mi opinión sobre este 3x12 "New York City Serenade". Ella ya ha comentado muchos puntos que debían ser comentados y con los que estoy de acuerdo, así que por la parte que me toca hablaré de otros que no ha mencionado. ¡Para que luego no digáis que nuestros análisis no son exhaustivos! Tenemos aquí a media plantilla comentando un solo capítulo, pero lo cierto es que la ocasión lo merece. 

Lo primero de todo, debo decir que esta serie, cuando quiere, es graciosísima, lo había olvidado, pero ha sido un gusto recordarlo. Emma Swan me parece la protagonista perfecta, hubo una temporada en que no me convencía, pero ya ha terminado por ganarme. Que se haya criado en "nuestro mundo" la hace ser una persona mucho más independiente, más realista, y por tanto más susceptible de sorprenderse por las paridas de la serie, tanto es así que lo primero que se le ocurre soltar cuando su novio de ocho meses se convierte en un largarto volador es un cómico: "¿En serio?". We feel you, Emma. Su final feliz parece no llegar nunca. Pero, por favor, no olvidemos a Regina y su respuesta cuando un gordo fue borde con ella: "Muestra algo de respeto... o al menos algo de moderación en el buffet."¿Se puede ser más genial que esta mujer?

El mundo real ha convertido a la
abuelita en una hipster
Otras tramas por las que el capítulo ha pasado de puntillas -no daba tiempo para más- han sido las de Belle y Baelfire. Podríamos haber esperado mucho drama, en vista de que acababan de perder a su Rumple, pero ella cree firmemente que pueden traerlo de vuelta (no hay que olvidar que es la muchacha más optimista del mundo, no me extraña esta reacción) y Baelfire está demasiado ocupado en pensar en una forma de volver con su familia. Y, por supuesto, tenemos a Aurora y a su príncipe, que saben que la pelirroja de 'Lost' se ha establecido en el castillo de Regina y, aún así, han decidido callarse y no alertarles. ¿Dónde está vuestra nobleza? ¿Y vuestro sentido del honor y la decencia, so cutres? Y, lo más importante, ¿dónde está Mulán?

Pero no todo ha sido tan brillante como parece y es que, si bien yo también he acabado muy contento con este episodio, como Doralais, sí que le achacaría unos cuantos fallos: de momento no se hacen muy pesados, pero se empiezan a acusar algunas repeticiones de recursos narrativos. Principalmente, abusan mucho de ciertos motores que mueven la serie, como el hecho de que los personajes se pierdan y se olviden constantemente los unos a los otros. La búsqueda, los reencuentros, recordar que quieres a alguien... son tramas muy jugosas, muy emocionantes, pero no puedo evitar pensar que ya hemos visto esto muchas veces, y espero que sepan jugar bien con las tramas de esta parte de la temporada para no hacerlas demasiado cargantes. El año que han olvidado Blancanieves y los demás personajes de cuento en el Bosque Encantado podría dar mucho juego y, desde luego, ya nos asegura un buen montón de flashbacks nuevos, en vista de que ya no tenían forma de seguir indagando en el pasado del Bosque Encantado porque lo habían explotado hasta el extremo; por tanto, han creado nuevas historias. Bien jugado, guionistas. Yo, personalmente, me quito el sombrero. Y a vosotros, ¿qué os ha parecido?


Doralais (@Doralais) e Isidro (@Drolope)


Crítica del episodio anterior:





Crítica Del 5x13 "Parallel Construction, Bitches" De The Good Wife: The Hiatus Is Over!

$
0
0
Tras un parón de casi dos meses, The Good Wife ha vuelto a nuestras vidas y de qué manera lo ha hecho. Los problemas no hacen más que agravarse para Peter y los de su alrededor. Este capítulo en especial me ha dejado un sabor de boca amargo, un cabreo fino. Si quieres enterarte de por qué y todos los detalles de la vuelta, no dudes en seguir leyendo.

*SPOILERS*

Antes del hiato vimos la aparición del famoso vídeo con los votos amañados que ayudaron a la victoria de Florrick en las pasadas elecciones. Esta semana, el vídeo sigue dando de qué hablar. Por un lado tenemos a Marilyn quien, intentando ser la más legal, se ve en un furgón negro con los de la Oficina de la Integridad Pública (OIP) alentándola a que les dé información sobre Peter Florrick ya que le están investigando. Por otro lado, tiene a Eli, quien le atosiga para que escriba un informe exculpando al gobernador de toda sospecha. No muy segura de sí misma pero con la integridad por delante, Marilyn decide ayudar a la OIP y les da el vídeo.A partir de ese momento, Dubeck habla no sólo con Alicia, quien decide no ayudarlos a pesar de sus advertencias sobre su posible entrada en la cárcel si ayuda a su marido, sino también con Will, quien tampoco está por la labor de cooperar. De aquí saco dos conclusiones: ¡¿os imagináis el momentazo que sería si esta temporada termina con Alicia Florrick en la cárcel?! A mí me daría pena por ella pero me parece un giro brutal en la historia. Sería la reclusa con el mejor pelo del planeta. Y, por otra parte, Will no ha sido tan cabrón como lo fue con el propio Peter. No entiendo por qué este cambio de actitud pero me gusta que no haya ayudado a la OIP. Veremos hasta cuándo dura esto y el porqué no va a destrozar al gobernador cuando incluso le han ofrecido inmunidad absoluta. Me intrigan sus motivos – y no creo que sea por el privilegio abogado-cliente –.

El caso de esta semana ha ido sobre Lemond Bishop– yo a este señor le echaba de menos –. El traficante más famoso de Chicago sale finalmente de la cárcel pero no sin polémica ya que tiene la sospecha de que alguien del equipo de Florrick/Agos está yéndose de la lengua con la DEA. Al preparar una trampa para averiguar quién es ven que se trata de Alicia, pero hasta el espectador sabe que no es así. Posteriormente descubrirán que alguien les está pinchando los teléfonos, y no es la DEA sino la NSA– ¿os acordáis de nuestros amigos informáticos que se mandan vídeos de cabras? Esos mismos –. Como buen samaritano que es él – de verdad, este niño nunca me aprenderá –, Cary avisa a Lockhart&Gardner, quienes también defienden a Bishop en el juicio, sobre los pinchazos y les advierte de que tengan ciudado. Diane, que no se fía, ordena a Kalinda que descubra si realmente está diciendo la verdad. ¿Y cómo podía hacerlo? Nada más y nada menos que acostándose con él.¡¿DE VERDAD?! ¡¿OTRA VEZ VUELTA A LO MISMO?! Bueno, espero que Cary esté contento porque ya se ha acostado con ella pero el cabreo que tengo no me lo quita nadie. Matrimonio King, BASTA YA DE JUNTAR A ESTOS DOS. TUVIERON SU MOMENTO Y QUIERO QUE CARY ENCUENTRE A ALGUIEN MEJOR, NO A ALGUIEN QUE SE ACUESTA CON ÉL PARA SACARLE INFORMACIÓN. Si esto era el “nuevo interés amoroso para Cary” apaga y vámonos. Espero que cuando se entere de que sólo es su “juguetito” la mande a la mierda y él se aplique penitencia o algo. You don't fuck with the enemy, Cary!

Hay que destacar varias cosas como el momento ascensor entre Bishop, su abogado y Alicia, todo muy a lo El Padrino; el abogado de Bishop, Charles Lester quien, para ser tan poco cosa, le pone los cojones de corbata a cualquiera; nuestros amigos de la NSA hablando sobre la relación de Diane y Will– la presencia de estos nunca deja indiferente –; momento "serie dentro de una serie" con Alicia totalmente perdida con la trama; y, por último, nuestro agente de la DEA, quien es ni más ni menos que Burton, uno de los personajes más perturbadores de Banshee, serie de la que estoy escribiendo las reviews. Me he quedado un poco en shock y me he alegrado mucho al mismo tiempo.


Personalmente, el capítulo ha sido bueno pero creo que el parón ha perjudicado un poco al ritmo de la serie, o es mi cabreo hablando, que no lo descarto. Estoy en contra de parones tan largos, a no ser que se deba a las Navidades o al verano, pero esto ya me parece un maltrato. Entiendo que las series en general parasen por los juegos de Sochi pero llevamos sin TGW desde mediados-últimos de enero. ¿De qué vas CBS? Una serie tan buena en tu parrilla no se merece esto. Por lo menos agradezco no haberme muerto del hype durante este tiempo, que eso para un seriéfilo es un milagro.

Os invito a que me dejéis vuestras impresiones sobre la vuelta de esta gran serie, que siempre el feedback se agradece y es divertido.


¡Hasta la semana que viene!

                                                                                                                 Irene (@MissSkarsgard)

Crítica del 4x13 "Alone" de The Walking Dead

$
0
0

El nuevo capítulo de esta semana de The Walking Dead es ya el decimotercero en lo que va de temporada -hay que ver cómo pasa el tiempo- y se ha titulado "Alone". La trama del episodio ha girado principalmente en torno a eso, en torno a la soledad que de una forma u otra ha afectado a los personajes, ya fuera forzosamente o por elección propia. Los grupos en los que se ha centrado la acción han sido dos, a saber: el de Maggie, Sasha y el borrachín, y por otra parte el de Daryl y Beth, que han hecho buenas migas juntos y se han pasado todo el capítulo echándose unas miraditas muy intensas que oscilaban entre lo tórrido y lo fraternal. ¿Qué tendrá Carol que opinar de todo esto? Ya sabemos que a esa señora si le da un mal pronto te clava un cuchillo en la cabeza, así que la parejita debería andarse con ojo. O quizá sea simplemente yo, que tengo demasiada imaginación y veo cosas donde no las hay, pero mi percepción de la pareja, especialmente cuando estaban en la mansión, era la de que se creaba una cierta tensión sexual...

Pero no nos adelantemos a los acontecimientos y comentemos antes como es debido otro buen episodio de The Walking Dead:

Daryl y Beth últimamente estaban teniendo muchos minutos de protagonismo juntos, compartiendo escenas tiernas e íntimas que los iban uniendo cada vez más, así que no ha debido sorprendernos que todo esto estuviera destinado a 1) finalizar su andanza juntos con una trágica separación cuyo fin principal era 2) hacer sufrir más a Daryl. El machorro de la ballesta es un personaje muy querido por las masas de fans que comenzó siendo en la serie un capullo integral para acabar dejando claro que, en realidad, en el fondo, nunca fue mala persona; todo lo contrario, él es, de hecho, un trozo de pan. Este arquetipo de personaje suele gustar mucho a los espectadores, y si a eso añadimos que Norman Reedus hace estupendamente su trabajo y dota de una personalidad propia a su personaje, no es de extrañar que nos encontremos ante todo un comodín narrativo que los guionistas explotarán hasta la saciedad. Nunca morirá pero, ey, le pasarán incontables desgracias que serán mucho peor que la muerte. 

Esa mansión daba mal rollo. ¿No me dio mal rollo solo a mí, verdad? Lo que Daryl y la chica debieron haber hecho era coger unas cuantas provisiones y salir por patas. Comprendo que un refugio seguro como aquel resultase tentador pero, por favor, pensemos con cabeza: vosotros mismos lo habéis dicho, no hay ni una mota de polvo, lo más probable es que los auténticos habitantes de la casa regresen pronto y no tenéis ni idea de cómo serán. Que un perro llamase a la puerta fue la última advertencia que tan tontamente ignoraron. Decidieron arriesgarse y quedarse para descubrir si finalmente regresaban, confiando en que fuesen buenas personas. Pero no. Les hicieron una mala jugada para... ¿secuestrar a Beth? ¿Por qué? ¿Por ser mujer? Viendo que en ese mundo existen hombres como los que casi descubren a Rick en el 4x11 "Claimed" -los mismos que encontraron a un Daryl solitario y destrozado al final del episodio-, uno no puede evitar estremecerse y temer por Beth. Pero, al fin y al cabo, tenían un perro. ¿No pueden ser tan malos, no?

Acompañando la historia de Daryl y Beth tuvimos la de Sasha, Maggie y el borrachín, que viajaban por su cuenta siguiendo las vías del tren. Maggie, en cierto momento, decide continuar en solitario para no poner a sus amigos en peligro; principalmente, porque escuchó a la torpe de Sasha diciendo que buscar a Glenn era una pérdida de tiempo y que debían hallar un lugar seguro. Sin embargo, el personaje que ha resultado ser toda una sorpresa y que logró mantener el grupo unido al final fue el borrachín (algún día me aprenderé su nombre, dadme tiempo). Él, atemorizado por sus recuerdos, comprendió que no quería seguir solo y se decidió a cambiar su suerte de una vez por todas, negándose a perder el rastro de Maggie. Sasha, finalmente, también comprendió que sobrevivir sola carecía de sentido. Por eso los tres, más unidos que nunca, han decidido seguir las vías del tren hasta ese genial truco narrativo esa genial promesa llamada Terminus donde las historias de casi todos los personajes parecen estar destinadas a entrelazarse de nuevo. Y, sorpresa, el chinito guapo de Maggie también ha visto las señales hacia Terminus. ¿Hacia dónde se dirigen nuestros protagonistas? Yo, como no-lector del cómic que soy, me confieso completamente desorientado. Me espero cualquier cosa de Terminus.

¿Qué me decís vosotros? ¿Os ha gustado la táctica de dividir a los personajes en subgrupos? ¿Os está gustando el rumbo de la temporada? Fans contentos, haters o indiferentes, todos sois bienvenidos a dejar un comentario. ¡Hasta la próxima!


Crítica del episodio anterior





Tendremos The Big Bang Theory hasta el fin de los tiempos

$
0
0

El concepto de "estirar el chicle" ha alcanzado una nueva dimensión tal día como hoy gracias a la CBS, que ha renovado su serie estrella, The Big Bang Theory, no solo por otra temporada, sino que ha afirmado que tendrá como mínimo tres temporadas más. ¿Quién dijo que lo bueno, si breve, dos veces bueno? Evidentemente, nadie de esa cadena. The Big Bang Theory emite en la actualidad su séptima temporada, por tanto, alcanzará las diez, una cifra que muy pocas series consiguen. El único cabo suelto que queda por concretar es la renovación de los contratos de sus actores principales, pero la astronómica y obscena cantidad de dinero que les ofrecerán debería bastar para mantenerles en el set de rodaje. ¿Eres de los que dicen que The Big Bang Theory perdió la gracia hace muchas temporadas, o sigues divirtiéndote con ella? Poco importa cuál sea la opinión de cada uno, en realidad. Para todos, para ti y para mí, The Big Bang Theory hasta el fin.

Crítica del 2x02 "Shadow of a Doubt" de Bates Motel

$
0
0

El capítulo de esta semana de Bates Motel se ha titulado "Shadow of a Doubt", y es que ha sido precisamente la sombra de una duda la que ha asaltado a Norma Bates sobre su hijo predilecto, haciéndole cuestionarse su condición de angelico por lo ocurrido con la porno-profesora. El capítulo en sí mismo, a excepción del tramo final (donde la cosa se puso algo más interesante) me ha parecido muy flojo. Quiero creer que es porque la temporada acaba de empezar, pero espero que pronto se pongan las pilas y pongan toda la carne en el asador. Y, desde luego, en vista de lo ocurrido en la escena final del episodio, podemos esperar que así será...

El sótano de los Bates ha tenido mucha actividad últimamente. De tener ahí metido únicamente a Norman por las tardes manoseando animales muertos ha pasado a recibir la visita de Bradley, la rubia psicótico-suicida que huía de la casa del asesino de su padre, en la que se había personado para volarle la tapa de los sesos tras darle el calentón de su vida. La muchacha la ha liado bien parda, quiere desaparecer del pueblo y, cómo no, le ha pedido ayuda a su Norman guapo, como vimos al final del capítulo anterior. "Tú eres especial, sabía que había algo diferente en ti". Bradley no es muy lista, desde luego, pero no podemos negar que es perceptiva. Finalmente, por un compromiso de Norman, será Dylan el que la lleve al autobús que la hará esfumarse del mapa, previo tinte de pelo. Ya no podré llamarla rubia más, ahora tendré que llamarla la emo. A todo esto, ¿no habría tenido más sentido volver a su casa y fingir que no había pasado nada? Nadie parece, en principio, ser capaz de relacionarla con el muerto porque nadie les ha visto juntos nunca. Pero bueno, ella sabrá...


¿Y cuál ha sido la trama principal de Norma Bates? ¡Cantar! ¿Qué es esto ahora? ¿Glee Motel? Que, ojo, no estoy quejándome de haber escuchado cantar a Vera Farmiga; al contrario, ha sido un placer, pero no ha sido una trama especialmente interesante. Sí que lo fue al final, cuando a Norma le dio una rabieta -¿he dicho alguna vez lo fantástica actriz que es Vera?- y comenzó a llorarle a Norman cuando éste trató de cortarle el rollo e irse del musical al que habían ido para pasar más tiempo juntos; Norma nunca se cansa de pasar tiempo con su angelito del Señor. Fue una gran escena, como la mayoría que comparten madre e hijo, pero el resto del episodio, sin llegar a ser malo en ningún momento, sí que fue algo simple. La trama de los fumetas y los rollos entre bandas no está mal, pero no es lo que más me interesa ver de una serie como Bates Motel. Quizá es que he visto demasiado Hannibal y American Horror Story, pero a veces siento que en esta serie son perturbadores y arriesgados a un nivel un tanto sencillo, no especialmente extremo o brillante. Pero, en fin, capítulos flojos los tiene cualquier serie, la temporada no ha hecho más que empezar y Vera Farmiga lo vale.


Como broche final, ya lo mencionaba al principio, tuvimos una escena impactante. Yo ya me había destripado lo que sucedería, desafortunadamente, pero imagino que para el resto de espectadores debió ser una gran sorpresa. Ha aparecido en escena el hermano de Norma, el mismo que la violó de pequeña, el mismo que ha influido en el desarrollo de su personalidad obsesiva, problemática, inestable y un tanto infantil. ¿Qué querrá? ¿Qué pretende? Esta trama en particular me interesa mucho, estoy deseando que exploren más al personaje de Norma, tiene mucho que dar de sí.


¿Qué opináis vosotros del episodio? ¿Os ha parecido flojo también o todo lo contrario? Cualquier apunte que queráis hacer será bienvenido. La semana que viene, más, ¡y esperemos que mejor!


Crítica del capítulo anterior




Private Practice: un culebrón de hospital

$
0
0
Por los tiempos en los que House estaba en su auge, las series de hospitales me llamaban mucho la atención, y sin haber visto nunca Grey's Anatomy, me puse a ver su spin-off que, por cosas de la vida, abandoné a mitad de la segunda temporada. Como propósito seriéfilo para el 2014, me propuse retomarla, y aquí estoy, después de dos meses acompañando a los médicos del hospital St. Ambrose y devorando sus historias, con toda la serie vista y con muy buenas impresiones que vengo a compartir con vosotros.

Pueden comentarse tantas cosas de esta serie que he tenido que organizarme para no dejarme nada, y lo he hecho en algunos puntos para que sea más fácil. ¡Tranquilos, no hay spoilers importantes, así que podéis seguir leyendo!

Amoríos
Si bien se supone que es una serie de médicos, el tema principal acaba siendo siempre el amor y la pasión. Si hay alguno de los personajes que no se haya besado (como poco) con todos sus compañeros, es difícil decirlo. Quizás exagero, pero aquí la estabilidad emocional no está precisamente presente. Hay relaciones esporádicas y algunas relaciones más largas, pero todas pasan por sus buenos y malos momentos (muchos malos, la verdad). Creo que este punto es lo que hace que la serie enganche tanto, que nunca sabes lo que les va a pasar a tu pareja favorita en el siguiente capítulo, porque pasan muchas, muchas cosas y los giros de los acontecimientos se suceden uno tras otro.

 Personajes
Por supuesto, Addison Montgomery es genial, con sus dilemas, sus problemas y su gran inteligencia pero conforme avanza la historia, la que en un principio nos plantean como protagonista, deja de estar en un primer plano para compartir el protagonismo con el resto de personajes, cosa que me parece estupenda, porque todos tienen historias geniales que contar. 
Aunque, a pesar de que todos tienen un fondo muy interesante, una siempre se acaba encariñando más de unos que de otros y ese es el caso de Violet, la psiquiatra más loca del mundo y que, pobrecita, creo que es a la que más hacen sufrir a lo largo de toda la serie; Cooper, el pediatra más tierno que he visto nunca y del que me enamoré desde el primer capítulo; y Charlotte, cuya mente perversa nos hace disfrutar de un toque más irónico de todos los problemas que se plantean, y acaba encantándote, además de que tiene una evolución importante a lo largo de las seis temporadas (la voy a echar de menos, la verdad, porque es un personaje maravilloso). Y luego también hay personajes a los que acabas odiando, como a Amelia, que aparece a partir de la tercera temporada, y que es, simplemente, insoportable, e incluso a Sam que, a pesar de estar ahí durante toda la serie, no llega a ser nunca santo de mi devoción, y otros que para mí, pasan bastante desapercibidos.


Pero no importa que los personajes te gusten o no, porque ellos tienen el ego tan elevado que no les hace falta tu aprobación porque están convencidos de que como doctores son los mejores en su campo (¡no tienen abuela!), aunque después, en sus vidas, los pobres sean de lo más desgraciados. 

Grandes capítulos
A mi parecer, los mejores capítulos de la serie son aquellos basados en un solo personaje y que, lamentablemente, cuentan las desgracias más grandes para ellos, porque creo que es cuando mejor se puede ver la interpretación de un actor/actriz y la verdad es que en muchos casos, lo bordan. Por eso, he hecho una pequeña lista de mis capítulos favoritos y son los siguientes:
  • El final de la segunda temporada y principio de la tercera (2x22 y 3x01 respectivamente) son unos de los capítulos más duros que he visto en una serie en mucho tiempo y lo mal que lo pasé viéndolos no lo puedo describir: no le grité a la pantalla porque en mi casa todos dormían porque si no, hubiera despertado a media ciudad. Además con el 3x01 comienza la que creo que es la mejor temporada de la serie, aunque compite el puesto con la sexta.
  • El 4x07 "Did you hear what happened to Charlotte King?" va por la misma línea del anterior y creo que KaDee Strickland hizo un trabajo estupendo en su interpretación de este capítulo y la verdad es que se me pusieron los pelos de punta con ella y no pude evitar que se me salieran algunas lágrimas, aunque eso, como en muchos capítulos: esta serie es para verla con la caja de pañuelos a mano.
  • El 6x01 no creo que fuera el mejor capítulo de la serie, pero me pareció interesante que enfocaran un mismo día de las vidas de todos los médicos desde la perspectiva de cada uno de ellos para ir completando un puzle de historia. Pero esto de las perspectivas no se queda solo en este capítulo, sino que la última temporada completa está contada capítulo tras capítulo por un personaje diferente y a pesar de que en un principio pensé que esto podría resultar aburrido, el resultado es todo lo contrario y mi nivel de satisfacción fue bastante elevado, sobre todo por el octavo y décimo capítulos de esta última temporada, que se basaron en mis queridos Charlotte y Cooper.

Casos
Pero no os penséis que todo es culebrón en la serie, no, porque los casos son realmente interesantes y muchos te dejan mucho que pensar porque plantean dilemas morales y problemáticas reales, que ocurren en el mundo todos los días y que quizás no te paras a pensar hasta que no te las ponen delante. Bebés, sobre todo veréis bebés por todas partes. Por la experiencia, House llevaba casos extraños, enfermedades que apenas se dan, pero enfrentarse a casos, llamémoslos "más cotidianos", me parece una forma de hacer que el espectador se sensibilice más con la historia y ya os digo, hay que tener los pañuelos cerca. Además, el hecho de que retomen los casos en capítulos siguientes, o en temporadas siguientes, y tengan pacientes que acudan a más de una consulta en la clínica, le da veracidad, porque la gente no se pone enferma sólo una vez en al vida, ¿verdad?

La serie consta de seis temporadas, 111 capítulos de aproximadamente 40 minutos con los que reír y llorar a partes iguales y, a pesar de que algunos capítulos se entremezclan con su serie madre, creo que no es necesario haber visto Grey's Anatomy para entender toda la esencia de Private Practice. No es la mejor serie del mundo, pero al menos sabemos que tiene un final que, a pesar de que fue precipitado, no decepciona.

Si la habéis visto, ¿qué opinión tenéis? y si no la habéis visto, ¿qué esperáis para verla?

Doralicia (@Doralais)


~Otras series recomendadas desde el blog~




Imagen promocional de la 2ª temporada de Orphan Black

$
0
0
Ya queda menos tiempo para que podamos disfrutar (por fin) del inicio de la segunda temporada de Orphan Black, una de los estrenos que más entusiasmó al público el año pasado gracias, mayormente, a la actuación de Tatiana Maslany, que tuvo que interpretar no solo a una tropa de clones; también tuvo que ponerse en la piel de clones haciéndose pasar por otros clones, cada uno con su propio acento, entre otras lindezas. Por eso mismo le agradecemos a la BBC América que nos de algunos adelantos hasta la fecha de estreno. El más reciente, concretamente, se ha tratado de una imagen promocional de todos los personajes principales, incluidos los nuevos que están por venir:

Si queréis hacer un repaso de la primera temporada de la serie, nuestra compañera Doralais nos habla de ella en este artículo, y yo la incluyo en la lista de mis estrenos favoritos del 2013. Desde el blog nos cuesta ser imparciales con esta serie; a todos nos encanta la Maslany.


-La 2ª temporada de Orphan Black se estrena el 19 de abril-



Huelga de actores de doblaje en España: ¿Siempre es mejor la Versión Original?

$
0
0

Durante estos días, seguramente habréis oído algo, está armando muchísimo revuelo la huelga que han puesto en marcha los actores de doblaje, es decir, aquellas personas encargadas de doblar al castellano las voces de series y películas extranjeras. La huelga está liderada por la ADOMA, que es la principal asociación del colectivo de dobladores profesionales en España y cuya sede se encuentra en Madrid. Los actores se encuentran luchando por sus condiciones laborales, que se han visto perjudicadas por una reforma laboral del Gobierno. Desde el blog, en primer lugar, queremos dejar claro que apoyamos a los actores de doblaje y a su causa. Ellos no piden un aumento salarial, tan solo que se mantenga el que ya tenían antes de la reforma del Gobierno, que ya de por sí no era gran cosa. Aclarado este punto, quería pasar al siguiente, al tema central de este artículo; el eterno debate de la Versión Original. Lo que yo quiero plantear es lo siguiente: ¿Es siempre mejor decisión ver una serie en Versión Original con subtítulos antes que doblada al español?

Si no eres de España y te encuentras leyendo estas palabras, para entender mejor la trascendencia del asunto debes saber primero que aquí, a diferencia de lo que ocurre en muchos otros países europeos, se dobla casi todo al español. Desde pequeños se acostumbra a los españoles a ver las series, películas y casi cualquier producto televisivo, por no decir todos, en el idioma de Cervantes. En otros países más avanzados diferentes sucede lo contrario; desde pequeños, los habitantes están acostumbrados a ver los programas tanto en su idioma nativo como en inglés, creciendo de esa forma siendo prácticamente bilingües, con todos los beneficios que ello conlleva. Pero, claro, Spain is different, y lo primero que hay que cambiar son las mentalidades. He llegado a conocer a personas que critican, incluso, que haya algunos anuncios breves (el típico anuncio sugerente de un perfume) que se emiten íntegramente en su idioma original, como el francés o, seguro que lo recordaréis, el de George Clooney, con su Nespresso y su acento sexy americano. Estas personas los critican porque consideran que el hecho de que estén en otro idioma supone una intromisión, un "ataque" hacia el castellano. Es decir, que en España se ve todo en español o nada. Esta obsesión orgullosa hacia el castellano y hacia lo patrio se puede encontrar también en otras situaciones que nos resultan más cercanas. No voy a entrar al debate de la "catalanofobia" porque entonces este artículo se haría infinito, pero estoy seguro de que habéis comprendido a lo que me refiero.


- "Ey, qué tal, bon dia!"
-"Eh, a mí me hablas en español, ¿m'entiendes?"


Con estas actitudes de machote ibérico patrio lo único que se consigue es un estrechamiento de mente que nos mantiene a la cola de Europa. Las naciones más avanzadas del mundo lo son, mayormente, porque tienen la mente abierta. No tendríamos que ver -no tendrían que ver algunos- la inserción de la lengua inglesa en nuestra televisión como un ataque al español, sino como una forma de aprender, de sumergirnos en ese bilinguismo que la globalización está logrando que se torne imprescindible para la mayoría de los trabajadores, especialmente para los que trabajan de cara al público. Esto no es algo malo, esto es progreso. Si se comenzaran a introducir series en versión original en las cadenas principales de televisión, de forma progresiva, los más pequeños podrían aprenderlo con una facilidad tremenda (el sistema educativo es algo flojo, para qué negarlo, y resulta insuficiente para aprender buen inglés) y los más adultos se familiarizarían con él cómodamente, poquito a poco. No estoy hablando de emitir telediarios o programas nacionales en inglés. Estoy hablando de que series extranjeras que están en inglés se queden en ese idioma. Pero, evidentemente, lanzar la primera piedra es el paso más complicado y de aquí a que alguien lo haga... en fin, que podemos esperar sentados.

Iván Muelas, actor de doblaje
en España [ficha técnica]
No estoy criticando o menospreciando la labor de los dobladores profesionales, que admiro y respeto. De hecho, aquí viene el kit de la cuestión: imaginemos un universo paralelo en el que nuestros políticos no dan asco y finalmente deciden emitir series extranjeras en su idioma original en cadenas importantes. No solo en inglés; también sería fantástico ver Les Revenants en francés o Pulseras Rojas en catalán a emisión nacional, por ejemplo. Pues bien, en ese mundo utópico vemos todas las series americanas y británicas en inglés. ¿Esto sería positivo para todos? No hablo ya solo de los dobladores, que se quedarían sin trabajo. Hablemos, por ejemplo, de The West Wing, una serie que se caracteriza por tener diálogos muy veloces: Soy un hombre corriente de treinta años, vengo cansado del trabajo, estoy echado tan ricamente en el sofá y me apetece ver un capítulo de mi serie favorita (es un señor con buen gusto, ve The West Wing. Y sí, en este mundo utópico emiten The West Wing en abierto) antes de dormir. Sin embargo, solo está disponible en Versión Original, y ya de por sí es un hombre que lee algo despacio. ¿Qué pasaría? Que se perdería muchísimas imágenes, no podría llevar el ritmo, ni podría ni le apetecería. Los defensores de la Versión Original afirman que es mejor escuchar la voz propia de los actores, que así la serie gana en matices; y, naturalmente, tienen más razón que un santo. Pero, ¿qué pasa con aquellas personas que solo quieren ver, por ejemplo, un capítulo de algún procedimental normalito para desconectar? Buscan algo que no requiera esfuerzo, no quieren ponerse a leer subtítulos ni a mejorar su inglés. Los matices no podrían darles más igual.


Creo que la solución pasa por encontrar un equilibrio. Los actores de doblaje hacen una gran labor (aunque siempre sean los mismos y sus voces se repitan demasiado) y son un colectivo que es necesario, pero lo que no es lógico es que aquellos que queremos ver una serie extranjera en Versión Original nos encontremos tantos obstáculos para acceder a ella. La mayoría del inglés que sé es gracias a las series extranjeras que veo por mi cuenta -no exagero ni un poquito-. En el instituto apenas aprendí nada que fuera de utilidad práctica a la hora de la verdad. Ver series en inglés es necesario para sumergirte en el contexto real del idioma, por mucho que sea irónico teniendo en cuenta que son ficciones. El 'workbook' ni mola ni es útil de verdad. Pero esa ya es otra historia. ¿Para cuando, por ejemplo, emitir Downton Abbey en Versión Original en una cadena generalista? Sería un primer gran paso: hablan un inglés claro, fluido y a una velocidad moderada. ¿Sería plausible un fifty-fifty en el que todos ganemos? ¿Qué creéis vosotros?


Crítica del 2x03 "Hassun" de Hannibal

$
0
0

El capítulo de esta semana de Hannibal, el2x03 "Hassun" ha sido impecable desde el principio hasta el final, como viene siendo habitual. No sé si será tan solo una percepción mía, eso o que acabo de ver el episodio y lo tengo muy fresco en la memoria, pero creo que esta serie cada vez se va superando un poquito más y que como siga así los niveles del molómetro van a alcanzar niveles insospechados. La trama se va enrevesando a cada episodio que pasa, y la pelea brutal a modo de flashback que vimos al inicio de la temporada no hace más que mantenernos todo el rato en tensión, a veces de forma inconsciente, con la impresión -muy acertada, por otra parte- de que todo lo que estamos viendo se conduce a un desenlace que estará a la altura de las expectativas y que será brutal. Por favor, que la renueven por una tercera temporada.

El capítulo ha estado centrado casi por completo en lo que ya intuíamos que pasaría por cómo quedó el final del episodio anterior: el juicio de Will Graham, que ha servido de recordatorio de muchas tramas de la primera temporada y que ha tenido regresos estelares como el de Freddie Lounds, la periodista pelirroja que se mete en todos los fregados y que no podría tener más estilo ni más cara dura de la que ya tiene. Ella y el doctor que también conocimos en la primera temporada acusaron a Will, pero Jack, como no podía ser de otra forma, demostró nuevamente que es un hombre noble de principios y contó la verdad, tratando de ayudar a Will y poniendo en peligro su propia carrera. Y, a lo largo del juicio, a modo de recordatorio, vimos los casos de todas las mujeres que murieron en la primera temporada asesinadas por Hannibal, el hombre más inteligente de la sala, por mucho que la abogada de la acusación dijera que era Will. Él es quien está siempre ahí, en primera fila, manipulando todo lo que sucede en la serie y siendo un testigo de excepción de sus consecuencias. Las cosas vistas desde su perspectiva deben tener mucha, mucha gracia. Y, a todo esto, una teoría mía que seguro que muchos de vosotros ya habéis pensado... ¿Podría estar Abigail Hobbs viva? Al fin y al cabo, solo han encontrado de ella una oreja, y sabemos que Hannibal la consideraba su pequeño saltamones y le mostraba el equivalente que en el diccionario psicópata tiene la palabra "cariño".


El juicio de Will se complica cada vez más, y todos juegan su pequeño papel en el gran teatrillo de Hannibal. El asesinato del juez (y yo que pensaba que Hannibal asesinaría a la abogada listilla) ha puesto patas arriba todo el proceso judicial y podría llegar a declararse juicio nulo. Por si fuera poco, la entrega por correo de otra oreja -qué asco da ver orejas cortadas- y el asesinato de otro hombre implicado en el juicio pondrán sobreaviso a los demás de que hay en activo otro asesino perturbado, más cerca de ellos de lo que jamás sospecharían, que quiere conocer a Will y que, podemos leer entre líneas, no quiere que sea declarado culpable y ejecutado. Hannibal, de nuevo, manipulando en silencio desde la sombra. Anthony Hopkings ya fue brillante en 'El Silencio de los Corderos', pero es que Mads Mikkelsen no se queda atrás y -sin ánimo de entrar en comparaciones y debates que no vienen al caso- ya puedo decir sin ninguna duda que ha creado un personaje fascinante con una personalidad propia que no tiene que envidiar nada al de la película. Lo que sucedió con Bedelia Du Maurier en el episodio anterior ejemplifica muy bien lo que siento hacia Hannibal: sabes que es peligroso, pero no puedes evitar sentirte atraído hacia él.


Y, de nuevo, la serie viene a contarnos que dónde hay oscuridad también hay luz. Alana Bloom siente algo por Will y eso, en propias palabras del abogado defensor, "es adorable". Ella trata de escudarse en lo racional y calificar lo que está experimentando como una simple "curiosidad profesional", pero aquí todos sabemos que eso no es verdad, o solo es una verdad a medias. Esa escena final tan tierna del capítulo, con Will dándole la mano, dejaba bien claro que lo que ambos sienten el uno por el otro es algo hermoso y real, por mucho que le pese a ella. Esta canción es todo lo que tengo que responderle a Alana:




¿Qué os ha parecido a vosotros el episodio? ¿Os está encantando también la temporada o encontráis alguna pega que ponerle?



Crítica del capítulo anterior




Crítica Del 2x10 "Bullets And Tears" De Banshee: Sangre Hasta El Final

$
0
0
El día tan temido ha llegado. Tras diez semanas, la season finale de Banshee ya está aquí y con ella esta última review en la que os contaré lo que me ha parecido no sólo el capítulo en sí sino también la temporada. Como ya vaticiné la anterior semana, la season finale ha sido muy épica, atando unos cabos y deshaciendo otros para darnos un adelanto de lo que será la próxima temporada. Sigue leyendo y entérate de todos los detalles.

*SPOILERS*

En este último capítulo han vuelto al recurso del pasado vs. presente, algo que suele dar mucho juego ya que comparamos dos momentos de la vida de nuestros protagonistas que tienen aspectos comunes. Por un lado tenemos el robo de hace quince años cuando Hood fue detenido por la policía y Ana tuvo que seguir su vida sin él y, por otro, tenemos a la pareja otra vez unida para acabar finalmente con Rabbit. Es un poco melancólico ver que hace quince años todo estaba tan bien, aparentemente: Rabbit era feliz con su hija, con Lucas, al que trataba como a un hijo, y el desaparecido Olek. Pero, con sinceridad, entiendo por qué Lucas y Ana decidieron echarlo todo por la borda: estaban hartos de trabajar para un hombre que seguramente no les daba el crédito suficiente cuando arriesgaban sus vidas por él. Eran una especie de esclavos del jefe de la mafia ucraniana en Nueva York. Pero lo mejor de este flashback es ver a un Job totalmente travestido cantando y dándole una paliza a uno de los tipos de su local por meterse con él en plena actuación. Sin duda alguna, Job es uno de los mejores personajes de esta serie y con cada capítulo lo va demostrando más aún.

De vuelta al presente, el sheriff Carrie – porque ahora es Carrie, no Ana – van en busca de Fat Au, un antiguo amigo de Lucas que le debe un favor. Este tipo se dedica a traficar con armas, lo que realmente necesitan estos dos para acabar con Rabbit. Aquí la serie nos regala otro de esos momentos que nos encantan: peleas, y con estos dos sincronizados como pareja me ha parecido espléndido. A pesar de los problemas del principio, finalmente consiguen un bonito arsenal. Job sigue en sus trece de querer ir con ellos para ayudarles, pero es el primero que sabe que no va a poder ser en las condiciones en las que se encuentra. Como un par de badass, Lucas y Carrie entran en la iglesia en la que se encuentra Rabbit y empiezan a matar a todo aquel que se ponga por delante. La escena ya dentro en la que están rodeados de tíos con metralletas me ha parecido muy épica, muy genial, sobre todo cuando empiezan a disparar y ellos se han quedado sin balas. Pobrecillos. Pero, personalmente, el momento más conmovedor ha sido ese momento en el que ven que la historia se repite: Ana/Carrie va a huir para buscar a Rabbit y matarlo mientras que Lucas va a servir como elemento de distracción ante los tiradores. Se van a decir adiós y él se va a sacrificar por ella otra vez. Y el beso, ¡ese beso tan apasionado de despedida! Me tenía ahí con las lágrimas en los ojos. Y ese momento en el que él se lanza a por ellos con un cuchillo en la mano y… de repente los tíos de las ametralladoras empiezan a caer como moscas gracias a Job, Fat Au y a su panda. ¡Hurra por Job, mi calvo motherfucker al que quiero con toda mi alma! Y aquí ya no he podido reprimirme más y he aplaudido. Eso es lo que llamo un amigo, una persona que, aunque está muy jodida, siempre está a tu lado, a pesar de que sea una misión suicida. Otro que se ha entregado a la misión suicida pero por el otro bando ha sido Yurish, el hermano de Rabbit, quien ha acabado cosido a balazos por el propio Hood. Más tarde, Lucas y Carrie van juntos a la parte trasera de la iglesia donde se encuentra la presa. Después de una pequeña charla con su padre, Carrie se va dejándole su pistola con una sola bala que lleva su nombre. Ante la atenta mirada de Hood, Rabbit se despide de nosotros con un balazo en la boca. Por un lado me ha gustado este final de la historia de Rabbit, que él mismo sea el que se quite la vida, pero por otro tengo bastante miedo de lo vaya a pasar con la serie sin la historia clave de la trama. Más tarde ahondaré en esto.

A partir de aquí los recuerdos se suceden: Ana sola en un baño enterándose de que está embarazada, Lucas entrando en la cárcel donde se encuentra su peor pesadilla, el albino; Ana hablando con su padre y maldiciéndole por lo que ha hecho, conoce a Gordon, se mudan a Banshee. Y comparación con el presente: Lucas y Carrie volviendo a casa después de poner punto y final al camino del hombre que les ha estado haciendo la vida imposible desde hace años. Tras esto, Carrie vuelve a casa con Gordon, donde seguramente espera que todo vuelva a la normalidad; y Lucas – ¡ay mi Lucas! – va a visitar a Siobhan, a ver si puede poner en orden su vida. Al día siguiente, ya de vuelta a la oficina, recibe la visita de Deva quien le saluda con un “Hola, papá”. La cara de Hood es la que se nos ha debido de quedar a todos. Por fin la adolescente sabe la verdad, y es posible que veamos en la siguiente temporada cómo estos dos van creando lazos familiares. Me muero por verlo, de verdad.


En los últimos diez minutos podemos ver lo que están haciendo el resto de personajes. Por un lado tenemos a Rebecca que, utilizando sus encantos de mujer, encandila a Alex Longshadow para tirárselo e intentar matarlo en pleno acto, pero el plan le sale mal y tras un forcejeo, le clava un cuchillo en el cuello. Al ver que va tras ella y que no hace mucho efecto, coge la pistola que llevaba encima y le pega tres tiros, acabando con la vida del indio. Más tarde, ya en la casa, recibe a su tío Kai y le enseña su “obra”, confesando que ha sido ella la autora. Pero lo más interesante del tema es que volvemos a la parte creepy de esta relación. Mientras Proctor se está duchando, Rebecca le está mirando atentamente y, posteriormente, le espera mientras él está totalmente desnudo y le abraza. Por lo que da entender, se lo acaban montando porque esa mano baja hasta más allá de por donde acaba la espalda… De verdad, hay muchas camas en esa casa. ¡Utilizad una ya! Por otro lado tenemos a Emmett, quien ha decidido abandonar el pueblo para empezar una nueva vida. Sin embargo, los neonazis ni perdonan ni olvidan, así que uno de ellos, con una ametralladora, acaba con la vida del policía y su mujer. No he podido flipar más con este momento; me ha parecido un final cruel para Emmett, pero también es cierto que, por un motivo u otro, este personaje iba a desaparecer. Se han ahorrado el que nos preguntemos en la temporada siguiente dónde estará. Ahora ya lo sabemos: en el otro barrio. Para terminar, la bestia india, aquel hombre que parecía dos armarios empotrados juntos, aparece peleando en una de estas luchas clandestinas en las que se puede ganar dinero fácilmente si eres una mala bestia como él. Según lo visto, auguro que en la siguiente temporada le vamos a ver un poquito más, ya que seguramente querrá vengar la muerte de Alex Longshadow.


Haciendo un balance de la temporada entera, tengo que decir que me ha parecido una gran temporada en la que han sabido cómo jugar con todos los personajes, ponerlos en acción, que conozcamos un poco más a los desconocidos, e introducir nuevas tramas de forma natural. ¿Se ha echado de menos a Rabbit? Sí, pero entiendo muy bien que no hayan querido echar mano de esta trama en todos los capítulos, sino de forma puntual, ya que hubiese sido una sobrecarga del personaje y eso no es recomendable. Gracias a esto, hemos visto una season finale dedicada enteramente a este personaje, a ver cómo todo termina. Como decía antes, tengo miedo de lo que será la tercera temporada y de que pierda fuelle sin su trama principal. Es cierto que tenemos la guerra entre Proctor y Lucas, pero la historia de Rabbit era un gran pilar. También tuvo mis miedos al final de la pasada temporada pero dejaron un buen cliffhanger al descubrir al verdadero sheriff y volar por los aires al alcalde. Esto supone una gran evolución, un gran cambio, aunque ese progreso lo hemos visto en esta temporada. Hemos podido comprobar que los personajes no son planos sino que tienen su trasfondo – sino mirad el capítulo 2x05 como ejemplo o haced comparación con los personajes que vimos en la primera temporada y en esta segunda –, no todo son peleas, sangre, violencia y sexo. Se ha hondado en las personalidades de cada uno y todos han evolucionado de alguna forma, ya sea porque han tocado un poco de fondo, como Lucas, o porque han descubierto la verdadera cara de alguien que les ha hecho transformarse, como es el caso de Rebecca. Banshee no es una serie de personajes como pueden ser True Detective o Mad Men, pero por lo que hemos visto este año, tampoco es sólo lo que nos han estado vendiendo y eso, en definitiva, me gusta.

Voy a echar de menos la serie, su toque violento y el yo disfrutándolo como una niña pequeña. Espero que vosotros también. Gracias a todos por haber estado conmigo leyendo estas reviews semana tras semana y dejando algunos de vosotros algún comentario. Os lo agradezco de todo corazón. Siento que esta última review haya salido tan larga pero creo que la serie se lo merece. A los fans de The Good Wife, deciros que sigo con las reviews y que me podréis leer todas las semanas, y los que no seáis fans de esta serie no sé qué estáis haciendo con vuestras vidas. Así que desde aquí os empujo a que empecéis la serie, que vale mucho la pena y es una buenísima opción ahora que ha acabado Banshee. Yo ya estoy reservando mi ticket de vuelta a la ciudad el año que viene.

¡Hasta la próxima temporada!


                                                                                                                      Irene (@MissSkarsgard)


P.D: Aquí os dejo la página web de Banshee Origins, donde podéis descargaros el cómic de la serie, ver los orígenes de nuestros personajes, o conocer el significado que tiene la combinación que veis en la intro.

True Detective

$
0
0
Desde que terminé el último capítulo de la serie más famosa de los últimos dos meses, he leído varias críticas, reacciones, repasos e idas de olla varias sobre el asunto. Y, en general, creo, que todas, a su modo y manera, llevan bastante razón. Sobre todo si no te esperabas un final así e ibas preparado para que Rust y Marty te hicieran un truco de prestidigitador en la pantalla, y la trama, oscura y misteriosa, saliera por fin a la luz, dejándo(nos) a los espectadores con la boca abierta y la cabeza en ebullición. 

Pero no. Al final ha sido un relato sencillo y poco novedoso. Una investigación criminal alargada en el tiempo como tantas otras. Con un final adecuado, que no ha tirado de ases en la manga ni ha correspondido a las supuestas pistas dejadas durante la narración. Y la gente, claro, ha terminado decepcionada. 

¿Yo? No. Personalmente me ha encantado, serie y final. Me ha parecido coherente de principio a fin y no me ha sorprendido que la trama no se marchara por los cerros de Úbeda para dar una respuesta rebuscada en su pretensión de enlazar todos esos datos que los neuróticos de las series se han encargado de ir recogiendo a lo largo de los ocho episodios. Todos esos datos han proporcionado ambiente, emoción y vidilla, pero True Detective ha sido también muy honesta. Siempre. Ha habido pistas confusas, sí, pero también ha habido siempre una investigación lineal, llevada a cabo por Rust Cohle, que ha marcado muy claramente el camino hacia lo que sucedió en el último capítulo. Las conjeturas, hipótesis y, de nuevo, idas de olla de los espectadores son válidas, pero no hay que olvidar que el destino estaba definido. Aquí nadie ha engañado a nadie.


El final de True Detective es emotivo y es esperanzador. A mí me ha gustado, aunque no deja de parecerme relativamente 'vendido' a determinadas creencias, muy arraigadas en los USA. Pese a esto, considero que su afán de demostrarnos que hay luz más allá de la oscuridad es muy loable. Como es loable y es emotivo el devenir de la amistad entre Rust y Marty, verdadero eje de toda la serie, verdadera metáfora de nuestra sociedad, de nuestro modo de vivir esta vida que nos ha llegado no sabemos de dónde ni por qué. Hay quien la vive escondiendo la cabeza como las avestruces ante el peligro, ejerciendo una doble moral que dirige sus pasos sin remedio a la perdición, pero que es moral, al fin y al cabo. Y hay quien la vive a pecho descubierto, con una claridad de ideas, de pensamientos y de normas de comportamiento que escuecen de solo mirarlos y que no evitan, tampoco, que el destino llegue, tarde o temprano. 

Al final, lo que importa, lo que nos define en esencia, lo que nos hace merecedores o no de estar aquí, es la diferencia entre la claridad y la oscuridad. Entre ser o no ser buenas personas. Rust y Marty son buena gente, cada uno en su modo de comportarse en la vida, pero son buena gente. Humanos, en el más amplio sentido de la palabra, que se ven envueltos en una espiral de maldad y locura, que muestra sin paliativos la otra cara de esta humanidad a la que pertenecemos. El lado oscuro del mundo. En el que no hay justicia, no hay perfección, no hay belleza, no hay moral. No hay nada. 

Entrando en terrenos más concretos, de esta serie destaco a Matthew McConaughey, claro, a los paisajes de Louisina, aterradores, sórdidos y extrañamente hipnóticos, como la propia serie, y a la maravillosa banda sonora. Maravillosa de verdad.













¿Será la serie del año? Yo apuesto que sí.


Viewing all 1377 articles
Browse latest View live