Quantcast
Channel: El Blog de las Series Americanas
Viewing all 1377 articles
Browse latest View live

Crítica del 4x14 "The Grove" de The Walking Dead

$
0
0
Qué impacto. Qué desfase. Qué todo. La cuarta temporada de The Walking Dead está a punto de acabar, y teniendo por delante tan solo dos episodios más antes de que la serie se vuelva a despedir de nosotros un número indecente de meses, ya podemos decir que la temporada está mereciendo la pena, y que lo está mereciendo especialmente por episodios como este 4x14 "The Grove". Y ojo, no está hablando un hater que estuviera desencantado con la temporada hasta ahora; la mayoría de los episodios me han gustado (disfruto The Walking Dead sin ponerle mil pegas a todo, qué se le va a hacer) pero es que este, este, me ha parecido redondo y muy necesario. A mi modo de ver, ha sido una intensa historia llena de matices, abierta a múltiples interpretaciones, que no ha hecho más que seguir enriqueciendo al personaje de Carol. A partir de aquí, spoilers y análisis de este arriesgado episodio de The Walking Dead:

Las series americanas, a un nivel genérico, siempre tienden a respetar muchísimo la figura de los niños. Se trata de una sociedad donde están muy presentes los valores familiares y, por tanto, raro es el caso en una serie de este país donde los niños mueran de forma violenta o sean, ni mucho menos, psicópatas en potencia. Por eso, el caso de las dos muchachas de Carol ha sido muy original y arriesgado -elegí la palabra a conciencia-, porque han jugado de forma brutal y sin tapujos con esta historia que hemos presenciado, la de Lizzie y Mica, la de dos hermanas que han tenido un final que no podría haber sido ni más trágico ni más desesperanzador. Pero vayamos por partes.


Juntemos en un mismo espacio a un gigantón bonachón con problemas para controlar su irascibilidad, a la mujer que asesinó a su churri, a una niña psicótica, a otra niña niña que es demasiado buena para sobrevivir, a un bebé y: ¡Pum! Tenemos un cóctel explosivo. Podríamos haber pensado que la estancia en aquella granja apartada con abundante agua, comida silvestre y chimenea acogedora habría sido idílica, pero nada más lejos de la realidad. A lo largo del episodio hemos conocido más a las niñas: a Mica, que es buena, pero dura e inteligente, y a Lizzie, que es muy fuerte pero extremadamente inestable. Lizzie cree que los caminantes son seres sin maldad que solo quieren que todo el mundo sea como ellos, pero Mica insiste en que no son más que muertos que quieren matar. Que nadie se atreva a tocar a Griselda, la amiga zombi de Lizzie, porque a la chiquilla le da un pronto brutal y te revienta a balazos. En esta escena, además de comprobar lo buena actriz que es la chica que interpreta a Lizzie (Brighton Sharbino), a pesar de su corta edad, empezamos a intuir que algo grave va a suceder, que Lizzie está demasiado alterada. Y así sucede. Para demostrarles a todos que los caminantes son buena gente, decide asesinar a su hermana pequeña, para que vuelva convertida en caminante y le demuestre a los demás -que no saben nada, son todos unos Jon Snow de pacotilla- que ella tiene razón. Suerte tuvieron al encontrarla antes de que hiciese lo mismo con Judith. Lori se estará revolviendo en su tumba al ver todo lo que le está pasando a su bebé.

Lizzie es una Dexter en potencia. Ya lo dijo Carol: ella era así antes de que todo el Apocalipsis se les echase encima. Que Carol tuviese que dispararle, mientras Lizzie miraba las flores, no hace más que evidenciar de nuevo y de forma aún más drástica el gran desarrollo que ha experimentado Carol, y no deja de ser, además, muy simbólico: allá en la granja de Pin y Pon, fue Rick el que tuvo el valor suficiente para disparar a Sophia. Ahora, es Carol la que es suficientemente fuerte para disparar a sangre fría a la niña a la que le dijo que no perdería, a la niña que le dijo te quiero. Me gusta pensar que Carol, en realidad, siempre ha sido así; fuerte, tenaz, resistente. Porque, pensándolo bien, ¿quién mejor que una mujer maltratada, habiendo tenido que pasar por todo lo que pasó, para enfrentarse al Apocalipsis? Su vida ya era un infierno antes de la pandemia zombi, ahora solo lo es un poquito más. Ella ya era así; a día de hoy, simplemente, es cuando lo ha descubierto. Brillante lo que están haciendo con este personaje.

La historia por sí sola, de forma independiente al resto de la temporada, incluso, funciona muy bien y plantea muchas cuestiones. ¿Puede una buena persona sobrevivir en un mundo como ese? ¿Hasta qué punto conoces a las personas que forman parte de tu grupo, que están a tu alrededor? ¿La muerte es la única salida? Con la muerte de ambas niñas -y no solo ellas, recordad a Meghan-, ¿lo que el capítulo nos quería contar es que no hay cabida en ese mundo para ninguna de ellas? Ya lo dijo Carol; correr no es suficiente, no lo fue para Sophia. ¿Nada será suficiente para ninguno? En estos momentos, Judith se torna como la pequeña-gran esperanza de la serie.

No hay tiempo que perder. Esa casa ya no es un hogar y solo está cargada de malos recuerdos. Carol, Tyresse y la pequeña Judith siguen adelante con todas las cartas puestas sobre la mesa. La reacción de Tyresse ante la confesión de Carol no hace más que evidenciar lo maduro y sabio que es como persona. Sabe que ella trató de hacer bien con sus actos, que su novia no sufrió y que Carol tendrá que vivir siempre con lo que hizo, porque Carol, siendo todo lo dura que es, es tremendamente empática y sensible. Esta revelación, a la larga, le traerá a Tyresse, y quizá a Carol, la paz que necesitan. Han obtenido el perdón y la verdad el uno del otro, el círculo se ha cerrado.

Fantástico e impactante episodio de The Walking Dead, ojalá la serie nos diera más a menudo capítulos de esta categoría. Separar a todos los personajes fue una decisión atrevida, pero ya está empezando a dar sus frutos, y a lo largo de estos capítulos hemos presenciado historias que han reunido todos los elementos posibles: soledad, amor, confesiones, muerte, tristeza y, cómo no, la esperanza, que es lo que parecen tener todos los personajes como nexo común, y que es precisamente lo que está conduciendo a la gran mayoría a Terminus, el fin del viaje.


¿Qué os ha parecido a vosotros el episodio? ¿Encontráis alguna pega que ponerle? ¿Se puede molar más que Carol? Sentiros libres de expresaros en un comentario. Quizá, por mi parte, sí que les pondría como pega el hecho de que Lizzie, y puede incluso que Mica, eran personajes con potencial a largo plazo, pero la historia en sí ha merecido la pena, así que no me quejo en ese aspecto.


Crítica del capítulo anterior




Crítica del 3x13 "Witch Hunt" de Once Upon a Time

$
0
0
Después de que la semana pasada Once Upon a Time regresara pisando fuerte, esta semana han vuelto a salirse y han dado unas cuantas sorpresas muy agradables, como el regreso -fugaz- de Ruby. Por capítulos como éste (o estos últimos) es por lo que veo esta serie y por lo que no puede dejar de ser una de mis favoritas. Os comento el capítulo si seguís conmigo un ratito más.

Como comentó @Drolope en la última review, Once Upon a Time cuando quiere, es la serie más graciosa del mundo. Por supuesto, además de algunas escenas que son cómicas de por sí, hay ciertos personajes más propensos al chiste que otros. En mi opinión, todos tienen sus momentos, pero los más graciosos son siempre Hook, ya no solo por ir perdido en el siglo XIX, sino por los comentarios que suelta a cada momento (muchas veces haciendo juego con Charming, que también se las trae) y Regina que convierte monos voladores en monos de peluche o nos deja perlas como la del siguiente diálogo:

Snow: “Se trata de la Malvada Bruja. Tiene monos voladores, quién sabe qué más…”
Regina: “No me importa si el gremio de la piruleta está protegiéndola”

Pero así como podemos echarnos unas risas con los habitantes de Storybrooke, la historia también es un dramón, sobre todo para mi pobre Regina. Si normalmente en cada capítulo la hacen sufrir, en este ya se han pasado. Al principio de la serie la pobre Regina era un personaje que a mí ni fú ni fá, pero conforme ha ido avanzando la trama, se ha convertido en uno de los personajes a los que más cariño le he cogido y ya empiezo a cabrearme con que no sea ni mínimamente feliz. Si ya no tenía suficiente con que su hijo no la recordara, vuelven a ponerle el pueblo entero en contra (¡vaya sorpresa!). A todos, excepto a Emma con quien se ha puesto de acuerdo para descubrir quién devolvió a todo el Bosque Encantado a Storybrooke. ¿Os habríais imaginado cuando empezó la serie que Emma y Regina podrían colaborar -sin agarrarse de los pelos- la una con la otra con un fin común? Porque yo era una de las cosas que más ganas tenía de ver y ahora parecen casi amigas y eso me alegra un montón. Pero aunque esto me alegre, la vida de Regina sigue siendo igual de dura y me rompió el corazón ver cómo le “presentaban” de nuevo a Henry; qué lástima, de verdad.


Además, en los flashbacks de un año atrás, Regina tiene que adentrarse en su propio castillo para enfrentarse a quienquiera que sea que se lo ha arrebatado. Para su sorpresa (no la nuestra, porque yo creo que era muy obvio), Robin Hood la acompaña y, a pesar de que intenta aparentar que le molesta su compañía, yo sé que no. Pero la Reina está tan deprimida que lo único se le ocurre es preparar una poción para dormirse para siempre con la esperanza de que algún día aparezca Henry y la despierte con un beso. ¡Mal, Regina, mal! Menos mal que llega Zelena, la Malvada Bruja del Oeste, a pararle los pies, ¡y de qué manera! Lo que pasa entre ellas no me lo esperaba hasta que no las vi la una frente la otra y empezaron a hablar sobre Cora: ¡Regina y Zelena son hermanas! Es lo que me faltaba por oír. Pero ahora Regina tiene un motivo para vivir, y es tener a alguien a quien destruir: su querida nueva hermana.

Pero Storybrooke no es, ni será un lugar seguro hasta que Zelena no desaparezca, y para eso queda mucho tiempo, porque ya se ha hecho amiga de Snow (que cada vez me parece más boba) y como, casualmente es partera, está encantadísima de ayudarla con sus preguntas sobre cómo cuidar de su futuro bebé. Además, la bruja verde tiene rabia contenida contra Rumpelstiltskin, al que tiene encerrado en una jaula de su sótano. ¡Ya sabía yo que no podía haber muerto! A ver si lo sacan pronto de ahí, a pesar de que se haya vuelto completamente loco y le da todavía más vidilla al asunto, que ya de por sí está que arde.


You feed the madness and it feeds on you


Doralais (@Doralais)

Crítica Del 5x14 "A Few Words" De The Good Wife: Elevators And Fates

$
0
0
Tras el capítulo de la semana pasada que nos traía de vuelta a Lemond Bishop, el de esta también trata sobre viejas caras conocidas que echábamos de menos, y sobre alguna nueva. Elsbeth Tascioni vuelve a The Good Wife para traernos grandes momentos, y es que cada vez que aparece la pelirroja el capítulo vale por mil. Si quieres enterarte de todo no dudes en seguir leyendo.

*SPOILERS*

Esta semana nos encontramos en Nueva York, donde Florrick/Agos asiste al evento del Colegio Americano de Abogados. La razón principal es que Alicia tiene que dar un speech – un discurso, si sois aficionados a la lengua de Cervantes – sobre su transformación de mujer no trabajadora/ama de casa que cuida de sus hijos a ser socia de su propio bufete de abogados en cuatro años. Para ello, Alicia no es que esté demasiado inspirada y el primer discurso que escribe parece ser demasiado soso para Cary, quien le anima a que cuente su historia, que sea un escrito “humano” que pueda conectar con los oyentes. La pobre Alicia se dedica a rebuscar en el baúl de los recuerdos y empezar desde el principio: cómo fue a un bufete y la rechazaron porque “no tenían puestos”, o cómo fue a otro en el que la cogieron pero finalmente los socios la rechazaron debido a su apellido y al escándalo que envolvía a su marido. Pero no todo es malo. Will llegó como un salvador posando su mano en la puerta del ascensor y la saludó, quedando completamente sorprendido – y embobado, para qué engañarnos – por volver a verla después de varios años. Todos los flashback son un homenaje a lo que fue la relación de Will y Alicia, a la lucha con uñas y dientes por parte de él para que ella entrara en Stern, Lockhart & Gardner– ¡madre mía, cómo han pasado los años! –, las dudas de Alicia sobre si conseguirá el trabajo gracias a su antiguo compañero o no. También podríamos considerar estos flashback como una especie de “prepiloto”, donde vemos el proceso hasta conseguir el trabajo en L&G y de ahí arrancar con el primer episodio. Finalmente, y volviendo al speech,todo sale a pedir de boca en los primeros minutos pero, más tarde, debido a que ha habido una OPA hostil entre dos empresas, la gente se empieza a ir ya que todos quieren aprovecharse de la situación. Con el corazón encogido por Alicia y su discurso, la vemos cenar una hamburguesa con ese glamour que sólo tiene ella en una cafetería de mala muerte. Lo mejor viene cuando llega Will y le sientan al lado de la Florrick. La conversación que tienen estos dos es de lo mejorcito del capítulo: dejan las malas formas a un lado y empiezan a hablar como dos adultos, dejando claro que van a luchar por los clientes y los casos porque es una competición. Con ese apretón de manos quiero sacar en claro que van a dejar el rencor a un lado y sólo van a competir como si de otro bufete se tratase, nada más.

Pero no sólo del discurso iba la trama. Como ya os dije al principio, una nueva cara se une a la serie, aunque sea de forma momentánea: Jill Hennessy, conocida por su papel protagonista en Crossing Jordan. Esta actriz da vida a Rayna Hetch, una abogada con una larga lista de clientes a sus espaldas que está a punto de irse de su bufete y está buscando una nueva casa. Como no iba a ser de otra forma, Lockhart&Gardner y Florrick/Agos van a luchar por quedársela. El personaje me ha parecido una jugadora nata, una mujer fuerte y con carácter que dice a todo el mundo que le gusta, que no le importaría irse con ellos, pero que realmente va a hacer lo que le da la gana. Y así ha sido. El bombazo es que no se va ni con un bufete ni con otro sino que va a abrir el suyo propio con nuestra pelirroja favorita, la mujer más peculiar del mundo y uno de los secundarios a los que más quiero: ¡Elsbeth Tascioni!

Siguiendo con esta maravilla de mujer, Elsbeth se encuentra en el mismo evento donde también va a dar un discurso sobre cómo afronta ella los litigios. Tras ver Will que puede tener problemas con el señor Dubeck, el de la Oficina de la Integridad Pública, decide acudir a Tascioni para que le eche una mano. Tras varias triquiñuelas consiguen ponerle en jaque. Por otro lado, de improviso, Jim Moody, el hombre que orquestó la “ayuda” a Peter Florrick en las elecciones, va al encuentro de Will para ver si van a contar la misma historia, pero no consigue nada ante la negativa de este. Este encuentro repercutirá negativamente en la estrategia de Gardner y Tascioni ya que tendrá este que presentarse ante el Gran Jurado quiera o no.

De este capítulo se pueden sacar grandes momentos a los que haremos alusión durante la semana. Por ejemplo, el bitch! de Alicia a una camarera que le sirve de forma grosera, el momento selfie con un oso” de Elsbeth o su “momento karaoke” con Clarke al piano– de lo mejorcito que he visto –, o este mismo en un taxi atrapado en el tráfico caótico de Nueva York intentando quitarle el volumen a la televisión del automóvil mientras el alcalde le da la brasa hablando sobre que “Nueva York es una ciudad con infinitas posibilidades”. Personalmente me quedo con los desvaríos de Alicia con su suegra Jackie durante la espera de la entrevista de trabajo en L&G, quien le suelta: “Te gustan las cosas bonitas. Dedícate a la prostitución”. ¡Ojo a la joyita de la Mrs. Florrick! Yo aquí insertaría el bitch! de Alicia sin dudarlo. ¡Qué mala pécora y cómo me cae de mal esa mujer! Y por otro, y este tirando para casa, el momento “volvemos al peinado de niño bueno” de Cary de la primera temporada. He leído que a mucha gente no le gustaba aunque a mí sí. Ese cambio de peinado vino con el cambio de aires (de L&G a la Oficina del fiscal del Estado) y la evolución del personaje. Personalmente, le queda mucho mejor este, y su actitud de jefe por una parte, y de amigo de Alicia por otra me ha gustado de veras. La química entre estos dos cada día me gusta más; son unos amigos y socios espléndidos. Si no tenéis como ejemplo, en este mismo capítulo, el momento en el que ella recuerda esa primera vez que se vieron y le pregunta qué pensó de ella, y él lo mismo. Lo gracioso es que la propia Alicia Florrick no se contrataría a sí misma si estuviese en el pellejo de Will. Las primeras impresiones de estos dos me han parecido muy graciosas – otra vez esa risa de Cary que me vuelve loca –.


Otro capítulo muy bueno, que se hacen cortos pero que se saborean como un buen vino, de esos a los que tanto le gustan a Alicia – ¿por qué está mujer no se divorcia de Peter y se casa con una botella de vino? Iba a ser más feliz –. Pero este se ha disfrutado de gran manera, y de forma más relajada ya que la semana pasada conocíamos la noticia de que la CBS había renovado la serie por una sexta temporada. ¿Eso que oigo son vítores, fuegos artificiales, aplausos? Por fin podemos respirar un poco más tranquilos y disfrutar del mejor drama que hay ahora mismo en la televisión – que quede claro que es opinión personal –. Pocas series me hacen disfrutar de lo lindo como lo hago con esta. Esta semana el capítulo ha tenido una parte cómica importante después de unos capítulos más dramáticos – el último más divertido fue el del Thicky Trick, ¿seguís con la cancioncita en la cabeza? – y se agradece, sobre todo que esté todo tan bien conjuntado y que no sea algo fuera de lo normal.

Para terminar, os animo a que compartáis conmigo vuestras impresiones sobre lo que os ha parecido el episodio o aunque sea para decirme lo felices que sois por esta renovación tan esperada.

¡Hasta la semana que viene!

                                                                                                                  Irene (@MissSkarsgard)

Crítica del 2x03 "Caleb" de Bates Motel

$
0
0

A la segunda temporada de Bates Motel le ha costado terminar de despegar. Tras llevar emitidos dos capítulos un tanto mediocres que no han destacado demasiado -en especial el segundo, que me pareció bastante flojo-, por fin ha tenido un impulso y nos ha ofrecido un capítulo que sí que ha sido mucho más jugoso que los anteriores. Estoy hablando del 2x03 "Caleb", un episodio que ha conducido algunas tramas que apuntan maneras y que ha tenido alguna que otra revelación que seguramente dará mucho juego. Y, por si fuera poco, ver a Norman de sujetavelas ha sido muy divertido. Pero vayamos por partes.

Norma Bates, a pesar de tener una voz hermosa y de merecer sobradamente ser la protagonista del musical, no obtendrá el papel. Se ve que entre bambalinas hay mucho enchufismo -debería darles vergüenza-, y el papel irá a parar a las zarpas de la amiga de la mujer que organiza el evento. El personaje de Rebecca Creskoff ('Hung') será la que le cuente todo esto, indignadísima, a Norma, y la que la lleve de copas después para charlar un poco más y cogerse una buena cogorza. Y, cosas del destino, la rubia le ha caído en gracia a la pelirroja; lo cual no es de extrañar, porque una mujer tan impresionante como Norma le cae en gracia a cualquiera. Más tarde se puso en contacto con ella para invitarla a una fiesta que celebraba en su casa y presentársela a lo mejor de White Pine Bay. Con lo mejor queremos decir a su hermano, a quien quería emparejar con Norma. ¡Y yo que pensaba que era una lesbiana forrada que quería camelársela y quedársela para sí misma! Pero no, la historia seguirá transcurriendo de manera adorablemente heterosexual y Norma, si bien se sintió halagada, rechazó educadamente a su pretendiente de deslumbrante sonrisa. Ella siente que no es el momento para conocer a alguien nuevo aunque, por sus gestos, intuimos que aquel hombre realmente la agradó.

Sujetavelas nivel: Experto
... y Gay
Todo esto suena muy bonito, pero no estamos en una comedia romántica y el 'toque' de Bates Motel tenía que hacerse notar. Al regreso de Norma a su casa tras terminar la fiesta se encontró con una desagradable sorpresa: su hijo Dylan, que tenía muchas ganas de hablar sobre temas que ella quería evitar. Más concretamente, sobre su querido tío, con el que había pasado una tarde encantadora. El hermano de Norma, el que la violó repetidas veces de pequeña, ha hecho acto de presencia, como bien nos adelantó el final del episodio anterior. Norma, como es lógico, no quiso saber nada de él. Sin embargo, en ese momento, presionada por Dylan, acabó confesándole la verdad, la verdad sobre lo que había tenido que padecer siendo una niña, pero él no la creyó y comenzaron a discutir. Las cosas se pusieron aún más feas cuando Norman llegó a casa e intervino, cosiendo a palos a su hermano. Y, en medio del fregado, Norma suelta el bombazo del siglo: "¡ÉL ES TU PADRE!" Dylan se queda muerto. Y Norman. Y nosotros. Y entonces es cuando descubrimos de repente que la serie ha estado jugando con nosotros desde el principio. Entonces descubrimos que tiene todo el sentido del mundo que Norma "odie" a Dylan. Hay que puntualizar que no es odio exactamente, una madre no puede odiar a su hijo, pero para ella, Dylan supone un recordatorio constante de todo lo que le sucedió cada vez que lo mira, porque es clavado a su padre. Por eso es tan lógico que le de la espalda a Dylan y que se vuelque tanto con Norman. Brillante, guionistas, me quito el sombrero. Era una revelación algo predecible pero no por ello menos efectiva.

La familia Bates está profundamente desequilibrada, salta a la vista, y por todo esto que hemos descubierto me resulta especialmente irónico que Norman, que debería ser el más "normal", sea en realidad el psicópata de la familia. El comienzo de su relación con la chica del supermercado nos hace intuir que algo malo sucederá con ella. ¿Podría ser su siguiente víctima? No creo que le espere nada bueno a esa muchacha. Ser una mujer independiente y liberada sexualmente en compañía de Norman no es buena idea.

¿Qué os ha parecido a vosotros el episodio y la revelación? ¿Os la esperabais? ¿Os está gustando la temporada? Para mi gusto, como ya mencionaba, ha flojeado en algunos aspectos, pero con este episodio parece que las tramas comienzan a ser por fin realmente interesantes. Y, ya para finalizar, desde aquí le mando una humilde petición a los guionistas de Bates Motel: Más Emma y menos Bradley, por favor. Os lo agradeceremos.


Emma: Soy una mala persona.
Norman: ¿Por qué? 
Emma: Porque está muerta, y todavía sigue sin gustarme.


Crítica del capítulo anterior


[Encuesta] ¿Cuál ha sido tu personaje favorito de la 4ª temporada de The Walking Dead?

$
0
0
[Fuente]

Quedando tan solo dos episodios por emitir para finalizar la cuarta temporada de The Walking Dead, ya podemos decir que es buen momento para ir haciendo un balance general de la temporada. A pesar de haber tenido unas cuantas irregularidades, ya se ha convertido por goleada en una de las mejores de la serie o, al menos, en una de las que mejores capítulos ha tenido -escribo estas palabras sintiendo muy fresco en mi memoria el 4x14 "The Grove"-. Y, teniendo en cuenta que el 4x08 "Too Far Gone" supuso un punto de inflexión en la trayectoria de los personajes, a los que los guionistas decidieron separar en pequeños grupos para tratar de centrarse en ellos uno por uno y desarrollarlos debidamente (decisión muy polémica que ha gustado a unos y no tanto a otros), creo que es el momento perfecto para preguntar precisamente por esos personajes. ¿Cuál ha sido vuestro favorito? ¿Cuál creéis que ha brillado más? ¿Quién ha sido el que más ha aportado a la temporada?

Solo podéis votar por uno, así que elegid sabiamente. Y que la suerte esté siempre, siempre de vuestra parte.



¿-A existe o son los padres?

$
0
0


¿Quién se esconde tras la máscara? ¿Quién es el acosador más famoso de todos los tiempos? ¿Quién es -A? Esta misteriosa e insondable cuestión ya se ha convertido en una incógnita más complicada de resolver que el mismísimo asesinato de Laura Palmer. Las pistas y el relleno los secretos se suceden capítulo tras capítulo pero Pretty Little Liars, contra todo pronóstico, se las ingenia para tenernos enganchados como bobos desde el primer capítulo sin soltar prenda. Las muchachas han sospechado de medio pueblo, pero al final todo tiende a conducir a un callejón sin salida. Con la emisión del season finale de la cuarta temporada muchas preguntas han sido -por fin- respondidas, pero nuevas interrogantes se han abierto en su lugar. ¿Descubriremos algún día quién es el acosador más cansino y con más tiempo libre de la historia mundial?


A partir de aquí, spoilers del capítulo final y de las cuatro temporadas:


Aria, Hanna, Spencer y Emily son cuatro chicas sencillas de pueblo. Ellas solo quieren llevar conjuntos muy monos e ir al instituto a pasarlo bien. Sin embargo, -A lleva insertada en sus vidas desde hace años, tornando sus adolescencias en una pesadilla repleta de misterios, acosos y mamarrachadas. Serpientes en probadores, abejas en el radiador del coche, visitas al dentista que acaban siendo traumáticas... nada ni nadie escapa del control de -A.


El origen de toda esta locura se encuentra en Alison DiLaurentis, la arpía rubia de Rosewood que suscita pasiones y de la que todo el mundo habla sin parar día sí y día también. Ella, con su zorrerío, es la que se ha forjado una lista de enemigos nada envidiable. Hay alguien que la quiere muerta. Bien muerta. Re-muerta. ¿Pero quién? Y, lo más importante: ¿Por qué esta persona o personas tienen tanto interés en acosar a sus cuatro amigas? Me he tragado todas las temporadas de Pretty Little Liars y tengo la sensación de no tener muy claro qué está pasando.

La cuarta temporada ha dejado en el aire una posibilidad que yo encuentro realmente interesante. ¿Es una de las cuatro protagonistas la que podría ser -A o querer ver muerta a Alison? Gracias al season finale hemos descubierto finalmente que, al menos, no fue Spencer la que trató de asesinar a Alison y que, además, su propia madre presenció su "asesinato". Sin embargo, por esto mismo intuimos que tuvo que cometerlo alguien a quién realmente quisiera como para tratar de encubrirlo. ¿Jason, que tenía problemas con la droga? ¿El padre de Spencer? ¿Algún amante?


[Posible spoiler]: Corre por ahí una teoría que postula que Alison, en realidad, podría tener una hermana gemela y que fue ella la que trató de asesinarla. Eso podría explicar muchas cosas, y vendría a dar respuesta al hecho de que la madre de Alison protegiera a su otra hija.


En el fondo admiro a Pretty Little Liars por haber sabido alargar lo indecible de forma tan sorprendente el retorcido chicle que es su historia y por seguir manteniendo el interés y la intriga. Muy pocas series consiguen lo que han logrado estas cuatro muchachas y, desde luego, no lo consiguió su spin-off. El actor de Caleb (Tyler Blackburn) regresará a la quinta temporada de la serie como regular tras haberse quedado sin la suya. Habrá que ver cómo le insertan de nuevo en la vida de Hanna, que parecía haber conseguido seguir adelante sin él. Y, hablando de corazones rotos: ¿Emily y Paige han roto definitivamente? ¿Qué pasará con Aria? ¿Morirá Ezra después de todo? Por mi parte, solo me queda informaros de que el primer capítulo de la próxima temporada se titulará 5x01 "EscApe from New York". Si queréis seguir leyendo algo más sobre todo lo acontecido en el final, también me gustaría recomendaros este artículo tan completo y entretenido del blog 'Inquisitore Televisivo'. ¡Y eso es todo, amigos!


Nuestra reacción al descubrir que no habrá capítulos nuevos hasta julio

¿Qué os ha parecido la temporada y este final? ¿Os ha gustado o os ha parecido una tomadura de pelo? ¿Seguiréis ahí en la siguiente temporada? Y, ya sabéis, hacedle caso a Alison: nunca, jamás de los jamases, toméis a la vez droga con alcohol.



Otros artículos



Crítica del 3x14 "The Tower" de Once Upon a Time

$
0
0

Continuamos, una semana más, sumergidos en la laguna mental que tienen nuestros personajes del último año de sus vidas. El capítulo, para mí, ha sido bastante entretenido aunque no ha aportado tanto como los dos anteriores, pero deja varios interrogantes pendientes para responder en las próximas semanas. ¡Spoilers!

El protagonista principal del episodio ha sido Charming y hemos visto algunas cosas interesantes sobre él, aunque en esta ocasión no ha sido tan graciosillo como acostumbra a ser porque ha estado realmente muerto del miedo. Para empezar, en un flashback del último año, Charming tiene un sueño/pesadilla en el que aparece Emma, vestida de princesa, y él está ensañándole a bailar (no puedo no mencionar lo bonita que es la música de Mark Isham). La relación Charming/Emma siempre me ha gustado mucho porque parece que para ellos no ha pasado el tiempo, y es como si hubieran estado siempre juntos, pero nuestro príncipe no opina igual, y tiene mucho miedo sobre fracasar con su próximo hijo, tema que ocupa gran parte del capítulo.

Al final del capítulo anterior, descubrimos a Rumpelstiltskin encerrado en una jaula. Esta semana, Zelena se presenta frente a él con su daga a afeitarlo, dejándolo ahí encerrado de nuevo. ¿Qué querra de él, además de llevarse su sangre para abrir la caja fuerte de su tienda? Porque no me creo que lo quisiera sólo para conseguir abrir su caja fuerte, y menos después de que desaparezca de la jaula al finalizar el capítulo.

Por otro lado, otro tema también relacionado con el miedo a la paternidad, tenemos a Snow, que ha concertado una reunión con Zelena. La pelirroja quiere conocer a David pero no con buenas intenciones. He de admitir que con lo maja que parece Zelena, Snow tiene una pequeña justificación para fiarse de ella, aunque no es suficiente excusa confiar en la primera persona que aparece en su vida y meterla en su casa así como así. Así le va, claro, que la muchacha le envenena al marido con el té y con una botellita que ha cogido de la caja fuerte de Rumple y Snow ni se entera.

Además, continuando con los flashbacks del año perdido, Charming, en su terror por ser padre de nuevo, decide ir en busca de una raíz que le ha recomendado su nuevo colega Robin Hood para perder el miedo. En su viaje, se topa con una alta torre, ¿a que no adivináis quién está ahí metida? No es muy difícil de deducir y mucho menos después de todas las promos que la ABC ha sacado esta semana; yo por lo menos tenía las redes sociales llenas de fotos de Rapunzel. En la torre, el valiente Charming salva a la princesa de la larga melena de un extraño monstruo que se convierte en ti mismo hasta que aceptes aquello sobre lo que tienes miedo. A este mismo monstruo, que ahora tiene su cara, debe enfrentarse Charming a solas en Storybrooke. En esta serie todo va sobre aceptar miedos, o aceptar quién eres: recordemos a Emma en el 3x02 "Lost girl", por ejemplo. Podrían innovar un poquito, ¿o es que ya se les acaban las ideas?

Sobre el resto de personajes poco hay que decir: Regina tiene una corta charla con Henry, y Emma y Hook tienen otro de esos momentos que nos dejan sin respirar, pero por lo demás nada importante. Veamos que nos traen los siguientes capítulos porque queda poco más de un mes para el final de temporada del 11 de mayo, con un capítulo de, nada más y nada menos que 2 HORAS.




Doralais (@Doralais)

Crítica del 2x04 "Takiawase" de Hannibal

$
0
0
Will: "En mi cabeza todo es maravillossso"

Hannibal es una de las series que espero con más ganas semana tras semana, y capítulos tan fantásticos como este 2x04 "Takiawase"hacen que esa espera valga totalmente la pena. Tras el juicio del capítulo pasado, en éste nos hemos centrado en asuntos y en personajes diferentes. Will cada vez está más convencido de la culpabilidad de Hannibal, y las largas horas que pasa tirado en su celda muerto del asco le sirven para llevar a cabo profundas introspecciones que, por fin, le están dando las respuestas que necesita. Y no solo eso, sino que, además, está convenciendo de su teoría a varias personas. ¿Esto se trata del comienzo del fin del chiringuito caníbal de Hannibal?

Yo, francamente, sigo esperando ver el momento en que alguien descubra que su nombre rima con caníbal. Las risas agrias están aseguradas. Y, de hecho, quizá alguien haya podido percatarse de ello, pero demasiado tarde...

Will está empeñado en inculpar a Hannibal de los crímenes de los que a él se le acusa. Cuando Beverly va a visitarlo para pedirle su opinión acerca de los crímenes que investiga, él aprovecha ansioso el momento para tratar de comerle el tarro. Ella se lleva las manos a la cabeza y exclama escandalizada: "¿El doctor Lecter? ¡Will, por favor, no me digas estas sandeces!" pero lo cierto es que, tras unas cuantas visitas, ha empezado a plantearse algunas de las cosas que Will le dice. Ya es inevitable; la duda se ha insertado en su mente y no va a desaparecer tan fácilmente. Las palabras de Will la incitarán a estudiar con más detenimiento el cadáver del hombre que "sobraba" en la atrocidad del 2x02 "Sakizuki", y acabará descubriendo que le faltaba el riñón, cuya operación había sido disimulada por los puntos que le cosían al resto de cadáveres. Y, tras comunicarle esta información a Will, y preguntarse en voz alta -hipotéticamente- para qué demonios iba a querer el doctor Lecter esos órganos, Will halló la respuesta: los quiere para comérselos. ¡Ay, qué ascaso!

El teatrillo de Hannibal se desmorona por momentos. No es solo que le hayan descubierto Beverly y Bedelia Du Maurier, que se borró del mapa dos capítulos atrás, sino que además ahora sospecha algo el doctor que salvó la vida por los pelos la temporada pasada. Ha descubierto que la enfermedad de Will es "simplemente" una encefalitis -todo esto lo ha averiguado gracias a Will, naturalmente, que está rodeado de inútiles y tiene que autodiagnosticarse a sí mismo- y que a su paciente le estuvieron suministrando químicos de manera artificial, deliberada, con secretismo y alevosía, con la finalidad de manipularle. El doctor, tras descubrir eso, irá a contarle rápidamente el descubrimiento a Hannibal y a nadie más porque, al parecer, él también es corrupto y no le importa que Hannibal lo sea igualmente. Probablemente no sospeche que la cosa va muchísimo más allá, y seguramente pase a ser la cena de Hannibal en dos telediarios.


De cenas va la cosa. La agente Beverly, planteándose que las sandeces que dice Will podrían ser realmente ciertas, aprovechó la ausencia de Hannibal Lecter de su piso para colarse en él e inspeccionarlo. Una ojeada intensiva le bastó para descubrir en el sótano la despensa humana de Hannibal. "¡Te tengo!" exclamó Beverly, más feliz que una perdiz. Por desgracia, el final del capítulo nos induce a pensar que ella será cocinada como una perdiz. Hannibal apareció entre las sombras tras su espalda, silencioso y perturbador, rápido como una gacela, y se cruzaron la mirada un instante. Él, tranquilo, con la mirada brillante de un predador, y ella decidida, firme, con la pistola en mano. Sin embargo, en un abrir y cerrar de ojos él apagó la luz y comenzó a moverse por un sótano que conocía a la perfección mientras ella disparaba el arma varias veces. Un tiro fallido al techo da que pensar que algo tuvo que forcejear con ella lo suficiente como para que Beverly, tratando de apuntar, fallase y errase de manera tan torpe. Qué impacto. Todavía tengo los pelos como escarpias. Tristemente, es más que probable que los invitados de Hannibal en la próxima cena vayan a degustar... comida china.


¿Qué os ha parecido a vosotros el episodio? ¿Creéis que Beverly está realmente muerta o que tiene alguna posibilidad? ¿Queréis destruirme por el chiste de antes?


PD: No quería terminar esta crítica sin al menos mencionar lo mucho que me gusta el personaje de la mujer de Jack, y lo injusto que me pareció que Hannibal no respetase la que era su decisión. Te ganaste ese bofetón, Hannibal. Pero, eso sí, lo recibiste con mucha dignidad.


Crítica del episodio anterior




Crítica del 3x15 "Us" de The Walking Dead

$
0
0

El capítulo de esta semana de The Walking Dead es ya el penúltimo de la temporada, y el siguiente, que se titulará "A" (¿se trata de un guiño encubierto a Pretty Litle Liars?) será el season finale con el que se cierren todas las tramas hasta la próxima temporada. El capítulo que nos ocupa, el 4x15 "Us", ha sido muy diferente a los previos, ya que hemos visto en pantalla a más personajes de los que estábamos acostumbrados. Muchos de ellos, además, ya han llegado al fin del camino. Y, por si fuera poco, ¿ha sido solo impresión mía, o este capítulo ha sido mucho más divertido que los anteriores?

Comentemos como es debido este gran episodio de la recta final de la temporada, con spoilers:

Por fin hemos vuelto a saber qué ha sido del grupo de Rick, del que no habíamos tenido noticias desde el ya lejano 4x11 "Claimed". De hecho, corregidme si me equivoco, creo que hasta ahora nunca habíamos pasado tantos capítulos seguidos sin contar con la presencia de Andrew Lincoln. Esto, en cierto sentido, es positivo, porque prueba que la serie puede mantenerse muy bien sin el policía junto al que descubrimos que el mundo se había ido al carajo en el mismo piloto pero, por otra parte, también demuestra que la serie no está del todo completa sin ellos. The Walking Dead le ha cogido muy bien al punto a estos tres personajes, tanto a Rick como a Carl y Michonne, y creo que sería un error dejar de prestarles la atención que merecen. ¿Vosotros les habéis echado en falta durante esta tanda de episodios?


Maggie ha aprendido las reglas
De todas formas tampoco les hemos visto demasiado tiempo, lo justo para descubrir que continúan siguiendo las vías del tren y que los tres ya forman lo que es sin duda una familia. Sigo esperando que Michonne y Rick se líen, con eso lo digo todo. De quién hemos sabido más ha sido de Daryl Dixon, que se ha unido al grupo que casi descubre a Rick en la casa donde se refugiaron. Se trata de hombres asalvajados, eso es indudable, pero lo que tampoco podemos negar es que les dirige un hombre con una inteligencia despierta que ha instaurado unas reglas básicas y brutales pero muy efectivas que aseguran una convivencia mínimamente saludable entre ellos. Creo que podríamos sintetizar todas esas normas en tres muy básicas:


Reglas para una convivencia post-Apocalíptica feliz


1) Para reclamar algo como tuyo tan solo tienes que pedirlo diciendo "claimed", un término inglés que podemos interpretar como un "me lo pido" en nuestra lengua.

2) Si robas algo que no te pertenece y que ha reclamado un compañero tuyo, estás muerto.

3) Si mientes al grupo, estás muerto.


Esto fue precisamente lo que le ocurrió a un compañero de Daryl con el que tuvo una rivalidad. Él trató de inculpar a Daryl de un robo que no había cometido, pero el líder se anticipó a su jugada, le descubrió y ordenó que los demás le diesen una paliza que le terminó matando. Daryl ha observado todo esto y se encuentra lleno de dudas. No son hermanos, ni camaradas, ni mucho menos amigos, pero sí son hombres guiados por unas reglas que son ideales para sobrevivir. Y todo esto se trata de sobrevivir, ¿no? ¿O se trata de algo más?

Por otra parte, Glenn y Tara han continuado su viaje junto a Abraham, Rosita y Eugene, y han tenido la inmensa suerte de encontrar una de las señales dejadas por el grupo de Maggie. La suerte pareció esfumarse cuando las vías del tren llegaron a una zona de la montaña atravesada por un túnel de cuyo interior provenían espeluznantes gemidos de los caminantes. Abraham dijo que no arriesgaría la vida de su preciado Eugene pasando por ahí ni harto de vino, y Glenn respondió que no perdería el tiempo dando un rodeo. Tara, que siente que le debe algo, continuó con él. Ahí fue cuando se separaron sus caminos. Sin embargo, Eugene, que al final sí que ha resultado ser todo un listillo, manipuló a Rosita en cuanto encontraron un vehículo y les condujo de nuevo a las vías del tren, a las que había justo al otro lado del túnel, para encontrarse de nuevo con Glenn y Tara a su salida. Aquí es cuando ella murmura furiosa "mentiroso" en español -qué ilusión me hace siempre que alguien diga algo en español en series de habla inglesa- y cuando segundos más tarde tras una discusión se cruzan con el grupo de Maggie. Todos juntos corren de regreso hacia el túnel para salvar a Glenn y Tara, que se vieron rodeados por zombis. Y, por fin, llega el reencuentro. Qué bonito todo, qué emoción, cuánto amor, qué guapa es Maggie. Reconozco que me he emocionado como un bobo con esa escena. También me ha gustado mucho la charla entre Glenn y Tara y el hecho de que él, además de no abandonarla, la haya perdonado y "encubierto" ante los demás. Ha sido un episodio con escenas muy tiernas, en contraste con los momentos tan duros que vivimos en el episodio anterior. Creo que necesitábamos un episodio así.

Así, de esta forma, el grupo ha visto cómo aumentaban sus filas rápidamente y, considerando que Washington todavía está demasiado lejos, han decidido que es mejor idea llegar antes a Terminus y ver qué se cuece por allí. Y lo que se cuece es de lo más extraño: allí, por lo que hemos visto, hay una señora muy simpática que tiene las rejas de sus instalaciones abiertas y donde cultiva frutas y flores. ¿Qué demonios es esto? ¿De dónde sale esta señora tan encantadora que tiene -no puedo evitar pensar- un aire tan siniestro? Hay muchas, muchas preguntas sin respuesta que espero que sean respondidas en el season finale. No solo qué es Terminus y quién es esa mujer, sino lo que sabe Eugene: cómo y por qué comenzó la epidemia. Estoy deseando escuchar esa historia.

Fantástico episodio de The Walking Dead, la verdad es que ahora mismo, teniéndolo tan fresco en mi memoria, no tengo ninguna queja. Ha sido divertido, ha sido ameno y ha tenido puntazos muy tiernos.¿Qué os ha parecido a vosotros? Ya sabéis que sois libres de comentar lo que queráis sobre la serie pero, por favor, si vais a comentar algo que sea un spoiler del cómic o de capítulos que no se han emitido todavía, avisar antes. Todos os lo agradeceremos mucho.

PD: Como reflexión final, parémonos un momento a pensar en la diversidad racial y de personalidades del grupo de Terminus: una señora de mediana edad, una mujer blanca, un asiático, una lesbiana, una latina, un pelirrojo, una negra, un negro y un gordo listillo que piensa que la lesbiana es sexy. Podéis votar por vuestro personaje favorito en esta encuesta. The Walking Dead, cuando quiere, es brillante. Ojalá quisiera serlo más a menudo.


Crítica del capítulo anterior 




Crítica Del 5x15 "Dramatics, Your Honor" De The Good Wife: Everything You Knew Is Gone

$
0
0
Hacía tiempo que no sentía lo que siento ahora mismo después de haber terminado el capítulo de esta semana de The Good Wife: un dolor punzante, un vacío inmenso, un shock terrible, lágrimas que salen a ratos por la incredulidad. Si creíamos que el plato fuerte había venido con Hitting The Fan, este ha sido la bomba nuclear que nos faltaba. Si quieres enterarte de todo, sigue leyendo.

*SPOILERS*

En este episodio seguimos con el tema del fraude de Florrickpero de una manera más secundaria. Esta vez, Alicia decide declarar voluntariamente para conocer las preguntas que le harían a Will y así jugar con ventaja. Florrick elige como abogado a Cary, quien intenta por todos los medios que las preguntas no se salgan de madre. Pero Dubeck no se va a contener tan fácilmente. Al ver que no obtiene nada y que, sinceramente, no tiene bazas con las que jugar – excepto nuevos vídeos desde diferentes ángulos del mismo hecho – juega la carta que ya se ha convertido en recurrente: que Will y Alicia fueron amantes. Cary lo para de raíz, pero lo realmente sorprendente – y lo que me ha hecho aplaudir – es, sin duda, los ovarios que saca Alicia para encararse al entrevistador sin ni quiera exaltarse. ¡Olé la Florrick! Se sabe todas y le calla la boca a Dubeck en menos de un santiamén. Impresionante. ¡Bravo! Cada día soy más fan de esta mujer.

Refiriéndonos al caso, esta semana se retoma uno antiguo, el que se trató en el 5x07; Jeffrey Grant, aquel chico de familia acomodada que había sido acusado de matar a una estudiante de su mismo campus. Anteriormente uno de los profesores había estado entre los sospechosos pero, al tener coartada, toda duda se disipó. Will vuelve a representar al chaval, a quien le están pegando en la cárcel. Gardner intenta por todos los medios – y los de Kalinda – exculpar a su cliente, pero todos los caminos parecen llevar al mismo sitio: es culpable. Por otro lado, Jeffrey está muy mal anímicamente, ni siquiera quiere ir a aislamiento para alejarse de sus bullies ya que piensa en suicidarse antes. Lo más fuerte del tema es lo que pasa al final del capítulo, cuando Grant no ve otra salida a su desesperada situación que coger el arma de uno de los vigilantes y disparar a todo el que se ponga en medio. En ese fuego cruzado, Will resulta gravemente herido al ser seccionada la carótida. La cara de Kalinda al descubrir la dolorosa verdad es de caerte al suelo. Y la de Diane es todo un poema. Lo peor viene cuando las dos llegan buscando a Will para conocer su estado. El mundo entero se desmorona cuando le encuentran tendido y sin vida en una de las camillas. Las dos no pueden reprimir las lágrimas – y una servidora no puede ocultar el asombro y el dolor por algo así – y deciden ponerse en marcha para llamar a la familia entre lágrimas. El nombre de Alicia surge de inmediato. Kalinda se hace responsable de esa llamada pero Florrick está ocupada en un almuerzo importante. Sin pensárselo dos veces, decide llamar a Eli y darle la noticia. Totalmente desencajado, le dice a Alicia que tiene que coger esa llamada, que es urgente.

Mi reacción es de total sorpresa, con un dolor dentro muy grande, con lágrimas que no salen no porque no quiera llorar, sino porque no me lo puedo creer. Fans de The Good Wife, Will Gardner ha muerto. Se ha ido para siempre dejándonos a mucha gente impactada – ¡gracias Twitter por unir nuestro dolor y asombro ante semejante momento! –. Es increíble cómo las tornas pueden cambiar en un solo instante, y en el siguiente capítulo se lo dirán al resto del elenco cuando se enteren de esta tremenda noticia. El cambio que se ha producido no es grande, es gigantesco; para mí un salto al vacío y caer de pie – aunque esto lo veremos en los 7 episodios que quedan. Sí, sólo 7 –. En el sneak peek se adelanta lo que se va a ver en lo que nos queda de temporada: una Diane y Alicia rotas por el dolor que se unen, un Cary mucho más maduro y enfadado, un nuevo socio en Lockhart&Gardner– nada más y nada menos que Louis Canning, encarnado por Michael J. Fox, quien si no le echan antes pasaría a ser regular en la próxima temporada –, o una pelea muy épica entre Peter y una Alicia totalmente destrozada por la desaparición tan repentina de Will, su amigo durante tantos años y ese amor que pudo haber reemplazado a Florrick para siempre y no va a ser.

Volviendo a Will, su salida para algunos puede ser un impacto mortal a la serie, aunque lo que me parece a mí es una reinvención que no le hace caer en la repetición en absoluto. Hasta en las mejores familias una muerte aparece tarde o temprano en la trama y, aunque es cierto que era un pilar muy importante, por eso mismo es un giro espectacular que creo que promete grandes cosas. Os preguntaréis que a qué se debe esta salida de Gardner del terreno de juego. Es muy simple: el actor Josh Charles le dijo a los King que quería un cambio de aires hace un año. Hablando tanto con ellos como con Juliana Margulies (Alicia), quien es una gran amiga, el 15 salió como el número perfecto de capítulos para cerrar la trama de su personaje. En esta entrevista con Michael Ausiello podéis conocer lo que piensa y ha sentido el actor con la escena de este último capítulo. Si pensáis que esta es la última vez que vais a ver a Will estáis equivocados: en el siguiente capítulo, el 5x16, podremos ver una emotiva escena entre Alicia y él, que dejó “desconsolado” al propio Josh. Preparad los kleenex y comprad más, por si acaso, que el próximo capítulo va a ser de llorera total. Se acabó Willicia, aunque siempre vivirá en nuestros corazones. Y adiós a mi sueño del polvo épico entre estos dos– aquí sólo de pensarlo me he derrumbado –. Puede sonar tonto, pero ver que no van a darse otra oportunidad, que no van a volver a beber una copa juntos… Definitivamente me destroza. Y que Diane haya perdido su “pareja”, su otra mitad profesionalmente hablando, es todo un puñetazo por parte de la realidad.¡Qué dolor más grande y qué vacío, madre mía! Increíble lo que una serie nos puede hacer sentir.

Para acabar, quisiera recalcar una cosa que esta muerte ha desplazado a un segundo plano: Kalinda se quiere marchar de Lockhart&Gardner. Ahora mismo, con esta muerte y según el sneak peek, esto no será así, pero Kalinda siente que no quiere hacer lo mismo durante los próximos 20 años. Will le dice que es una soberana estupidez porque la adrenalina que siente al descubrir una nueva pista es como una “droga” para ella y seguramente no quiere dejarla. Sin embargo, Kalinda parecía muy convencida esta vez de dejar toda su vida atrás y empezar de cero. Sinceramente, creía que el bombazo de este capítulo tendría que ver con ella y una posible razón para dejar su amado trabajo. Mi apuesta– y me ha dado mucho miedo, si me seguís de reviews anteriores me comprenderéis – era que se había quedado embarazada de Cary ahora que se “están viendo”, palabras textuales de Agos hacia Alicia. Eso me parecería otro bombazo aunque, a lo mejor, menos creíble y forzado en una relación que ha estado más bien muerta durante casi toda la temporada. Pero después de este giro de guión tremendo ya lo espero todo de los King. ¿Os imagináis a Kalinda siendo mamá? La verdad es que no pero, ¿os imaginabais la muerte de Will? Tampoco y ahí está. Lo de Kalinda me ha dado náuseas sólo de pensar que Cary sería el padre, pero esto es una cuestión personal.

Para despedirme ya, invitaros a que me dejéis vuestras reacciones sobre este capítulo y el mazazo tan grande que nos han dado. Espero que intentéis llevar el luto lo mejor posible. ¡Hasta la semana que viene!

¡Hasta siempre Will!


P.D: Aquí tenéis la carta por parte de los King  dirigida a todos los fans con las razones del porqué de este final.

                                                                                                               Irene (@MissSkarsgard)

Mis impresiones sobre la 3ª temporada de Girls

$
0
0
La tercera temporada de una de las series más odiadas y veneradas de los últimos años, Girls, tocó a su fin hace ya un tiempo, pero ha sido recientemente cuando yo he podido ponerme al día con ella y analizar la temporada con una perspectiva más global. Visto el season finale, el 3x12 "Two Planes Rides", ya puedo formarme unas opiniones más sólidas y tratar de analizar qué ha sido lo que Lena Dunham ha querido contarnos con sus personajes en esta temporada. Y, sin duda alguna, ha sido mucho más redondo y fascinante que lo que vimos en la segunda temporada, donde la serie flojeó en algunos aspectos. En esta tercera temporada los personajes han continuado evolucionando (en especial, Lena Dunham ha tratado de darle más trasfondo a los hombres, cuya "simpleza" era criticada por muchos detractores de la serie) y han continuado viviendo sus peculiares aventuras, aventuras que muchos calificarían de surrealistas, pero que a mí me parecen, ya lo he mencionado alguna vez, totalmente naturales. Esa imperfección, esa humanidad latente de las chicas es lo que hace que muchos las odien, pero es lo que a mí me hace apreciarlas. No estamos viendo a heroínas con una moralidad impecable, encantadoras y buenas amigas; estamos viendo a mujeres con problemas y dudas que no podrían ser en ocasiones más egoístas ni más arpías las unas con las otras. Y, a la hora de la verdad, verlas cometer tantísimos errores resulta estimulante. Lena Dunham ha conseguido que Girls no sea solo la voz de una generación, sino una especie de reflejo de la sociedad donde muchos se sienten incómodos mirándose.

En esta tercera temporada, si bien Hannah Horvath ha continuado teniendo mucha presencia, se podría decir que se ha notado que el protagonismo de las cuatro chicas ha sido algo más equitativo que la temporada anterior. Jessa, Shosanna y -muy especialmente- Marnie han tenido una trayectoria muy clara y definida a lo largo de la temporada. La que hemos visto algo más superficialmente, menos integrada en el grupo, ha sido a Jessa. Hannah y compañía la sacaron del centro de rehabilitación en el que pasó los últimos meses donde, entre otras perlitas, vivió experiencias tales como ayudar a descubrir su propia sexualidad al personaje de Danielle Brooks ('Orange is the New Black') dándole su primera experiencia sexual lésbica, la cual quedó grabada para la posterioridad. Ya lo dijo la propia directora del centro: Jessa no le gustaba. Jessa tiende a no gustarle a nadie. Hay algo en la sinceridad abrumadora y directa que derrocha la chica, en la forma en que dice las verdades, que parece asustar a los demás. Su camino a lo largo de los capítulos ha estado marcado por las drogas, por las charlas que querían ser profundas (pero no les salía) que mantuvo con otro adicto que conoció en del centro y por ese sentimiento de pérdida y vacío vital que la caracteriza. Jessa parece hecha para una sociedad que no es la capitalista y, por ende, tampoco la americana. ¿Hay algo que realmente la pueda hacer feliz? ¿La clave podría encontrarse en los problemas que tiene con su padre?


Debo de admitir que tengo una debilidad por Soshanna. Zosia Mamet borda su papel y llena de matices a Soshanna, a la que basta mirar en cualquier escena para saber que es una mente inquieta y en ebullición constante que siempre está sintiendo y pensando algo. Su año universitario de "libertad" -en especial de liberación sexual- no ha resultado ser todo lo satisfactorio que ella creía que sería. Un suspenso de última hora ha desmoronado todos los esquemas vitales que tan planificados tenía. Ni los estudios ni sus novios predeterminados ("eres tan estúpido...") han conseguido hacer plena su vida. Pasada la emoción de los primeros meses de liberación, ha comprendido que todo eso no la llena, que ella no es así, que ella quiere a Ray y la estabilidad que él le ofrece. Sin embargo, aquí es cuando viene la "sorpresa": ella se declara, pero él la rechaza. Esta decisión por parte de Ray es muy racional y viene a apoyar la evolución de los hombres que ya mencionábamos antes. Él ya ha pasado página, ha madurado, y es consciente de que esos cambios los impulsó Soshanna, es consciente de que ella le hizo mejor, pero también es muy consciente de que volver a caer en lo mismo sería un error. ¿Es que se acabó el amor? ¿Lo hubo alguna vez? Su decisión, tan fría y calculada, y ese "perseguimos objetivos diferentes" dejan una inevitable sensación amarga en el espectador. Este season finale, al contrario que el que cerró la segunda temporada, parece destinado a ser la antítesis del anterior: no habrá, de momento, más finales románticos de cuento de hadas. La vida siempre da una de cal y otra de arena.

No puedo continuar hablando de esta temporada sin mencionar lo mucho que me alegro de que el actor que interpretaba a Charlie, Christopher Abbott, decidiera largarse por patas cuando tuvo una diferencia con Lena Dunham: él quería tener más protagonismo, y ella no estaba de acuerdo. La cosa, ya lo sabéis, acabó mal. La ausencia de Charlie le ha sentado de maravilla a Marnie, que ha vivido algunas de las historias más divertidas de la tercera temporada, llegando a su punto álgido en el penúltimo episodio cuando Hannah la descubría dándolo todo con Ray, visión que la hizo soltar un grito de puro espanto que me hizo reír durante una cantidad indecente de tiempo. Su carrera musical ha sido otro de los pilares de su trama. Su cutre-vídeo de Youtube daba vergüenza ajena, y eso era lo que sentíamos cada vez que la veíamos cantar. Sin embargo, a mitad de temporada un profunda conexión surgió entre ella y un rubio sexy que creyó en sus capacidades artísticas y la motivó para seguir cantando, restituyendo su ego herido. Ella, ilusionada, creyéndose en la cima, quiso forzar aún más la situación, acercándose cada vez más a él aún a sabiendas de que tenía novia. Una aparición de Marnie de última hora en su camerino, instantes antes de comenzar la obra en que actuaba, y un regalo muy especial fueron la gota que colmó el vaso, y él no pudo resistirse más y la besó. Ella se apartó -pasado un largo rato- porque sabía que aquello estaba mal, pero aún así no podía dejar de sonreír. Se sentía en la cima, tenía el poder, tenía razón: su conexión con él era real. Marie actuó sin malicia, pero actuó siendo muy consciente de lo que estaba haciendo, al igual que cuando regresó con Charlie la pasada temporada sabiendo que se había vuelto asquerosamente rico. Mosquita muerta, la llamarán muchos. Yo, sin embargo, creo que ella es solo una chica muy guapa sin talento que busca su lugar en el mundo y que tiene una sorprendente habilidad para tomar malas decisiones. Pero, insisto, no creo que sea maliciosa. De hecho, ella es la que trató de reparar la amistad de las chicas en el tan comentado episodio en que todas ellas pasan un fin de semana en una casa en la playa, un fin de semana que culminó con Soshanna siendo una borracha de lo más lúgubre.

Y Hannah Horvath. Hannah y sus lapidarias frases como "todo es asunto mío". Ella es tan brutalmente egocéntrica que probablemente crea que el sol gira alrededor suyo. Cuando su novio Adam consigue un trabajo en el teatro que podría catapultarlo a la fama y hacer realidad sus sueños, ella no puede dejar de sentirse amenazada, no acaba de alegrarse por él porque teme que su relación vaya a irse a pique, que él la vaya a dejar por algo mejor. De nuevo, Hannah y sus inseguridades. Sin embargo, el recibimiento de una carta en el season finale diciendo que la admiten en una prestigiosa escuela de escritura creativa en Iowa será lo que la venga a ilusionar de nuevo, como reafirmando que hizo bien al dejar semanas antes un buen trabajo donde la pagaban bien pero donde se sentía asfixiada creativamente. Su visita al camerino para contarle la noticia a Adam, minutos antes del estreno de la obra que para él lo significa todo, catapultará una serie de consecuencias inesperadas. La obra fue un éxito, pero él se sentía molesto por la noticia y creía que había actuado fatal. Y se lo echó en cara a Hannah. ¿Por qué vino a decírselo justo antes de la obra?Él no acabó de comprenderla. Ella solo quería compartir su felicidad de manera genuina, no había dobles intenciones. Hannah tampoco es maliciosa, no es retorcida, es brutalmente simple. Lo que ocurre es que ni siquiera se planteó que contarle la noticia a Adam en ese momento pudiera ser negativo para él, porque no pensó enél, pensó en ella y en ellos como pareja. Su grado gigantesco de egocentrismo la hace a veces olvidar cómo ven el mundo los demás. Pero sigo sosteniendo que no es mala persona, no tiene esa malicia que sí podrían tener otras como Soshanna. Tan solo le falta cierto grado de empatía. O al menos eso creo yo. ¿Y si fue allí en ese preciso momento porque, quizá inconscientemente, quería restregarle en las narices a Adam que ella también lo valía? ¿O sí estaba siendo genuina cuando decía que su ilusión era verles viviendo juntos, cada uno realizado a nivel personal con su propio fantástico y estimulante trabajo? Qué pasará por esa cabecita insegura...


Girls tiene muchas lecturas y está abierta a muchas interpretaciones posibles, no estoy diciendo que la que yo realizo sea la correcta, la mía tan solo es una más. Esta es la opinión más de alguien que sí ha disfrutado plenamente la gran mayoría de los capítulos de la tercera temporada de Girls y que seguirá allí en la próxima. ¿Seguiréis también allí vosotros?


Crítica del 6x16 "Room 147" de Castle

$
0
0
Tras unas cuantas semanas de parón en España (aunque en Estados Unidos continúen a su ritmo y hayan emitido ya hasta el episodio 6x19), Castle ha vuelto a nuestras pantallas con un capítulo bastante peculiar. ¿Os habíais planteado alguna vez qué pasaría si el primer sospechoso que llegara confesara el crimen nada más entrar por la puerta? Yo no, y de esto es de lo que trata este episodio, aunque las cosas no son precisamente tan fáciles como parece. ¡Spoilers si continuáis leyendo!

"11 segundos para una confesión. Debe ser tu récord personal" -Richard Castle
"Pareces decepcionado, Castle" - Kate Beckett

El original caso de esta semana lleva a Castle y Beckett a la habitación 147 de un hotel donde un hombre ha sido asesinado. Quiero hacer un paréntesis porque de nuevo aparece el número 47, como en "47 seconds", la habitación 47 del 3XK, el año 1947 en "The blue butterfly", y otros muchos, ¿qué significa? Yo todavía no he encontrado el significado, pero aparece constantemente y hay muchísimas publicaciones en la red sobre Castle y el número 47 que rozan la obsesión y aquí un ejemplo, así que os invito a especular o a hacer cualquier tipo de aportación al blog sobre este misterio de Castle.
La investigación comienza de manera normal, como cualquier otra, pero como ya he dicho, la presunta asesina aparece demasiado rápido. Esto, además de ser una sorpresa por la facilidad con la que todo se resuelve, hace que, para Castle, el caso se convierta en un aburrimiento. Pero la confesión de la mujer no acaba de cuajar y Castle se queda sin ideas (con lo creativo que es, es para preocuparse, ¿no?), y para solucionar -o quizás complicar más la investigación- pronto aparece un nuevo sospechoso que se declara culpable tanto o más rápido que la primera. A partir de este momento, el caso vuelve a recuperar todo el interés por parte de Castle y Beckett, aunque ésta última esté algo más enervada por tener que solucionar las discusiones entre los confesos, que se pelean intentando demostrar su culpabilidad. Pero por si dos sospechosos no eran suficientes, la gota que colma el vaso llega con un tercer sospechoso que se declara culpable en menos que canta un gallo. Pobre hombre, la verdad, porque casi parecía que se reían de él, y prácticamente lo ignoraban, cosa que por otro lado es normal, porque ya se sabían hasta el más mínimo detalle de todo lo que había pasado en esa habitación.


Y con esto llegamos a lo importante del caso: los detalles. Cuando cada uno de los tres confesos rememora el momento del asesinato, se ve claramente que es imposible lo que cuentan. Es tan evidente que todos mienten cuando se abre la puerta de la nevera al contrario de la que había en el escenario del crimen, que el caso casi pierde la gracia. Pero lo más interesante es lo que continúa: cuando consiguen enlazar a los tres “asesinos”, gracias a un extraño símbolo, esto los dirige directamente a una asociación llamada “Eternal Horizons Institute” donde, supuestamente, los tres sospechosos iban a que les ayudaran a cambiar sus vidas. ¿Y qué mejor manera de cambiar la vida de la gente que drogándola y metiéndole recuerdos falsos en la cabeza con videos? Claro que sí, es a eso a lo que se dedica la asociación, pero ¿qué más se puede esperar de una asociación dirigida por un hombre que cuando la policía va a interrogarlo finge estar en Estocolmo y habla con ellos por videollamada? Nada. Por este lado, consiguen descubrir que el pobre hombre muerto era un actor que había grabado el vídeo por el que todos ellos pensaban que lo habían matado. Algo bueno tiene que salir de un caso de este tipo y es que los tres sospechosos acaban yéndose juntos y con una historia que contar -así, tan amigos-, pero todavía nos falta el asesino, que resulta ser una compañera del grupo de teatro en la que la víctima trabajaba.

“Como tenga que oír esa confesión otra vez, le pego un tiro a alguien” - Kate Beckett

Además, este capítulo ha retomado la trama perdida de Alexis, que tras dejar a Pi (al fin se ha obrado el milagro), continúa viviendo sola en su piso y trabajando noche y día para poder pagar el alquiler. Castle, como buen padre -y buen rico- le insiste una y otra vez para que regrese a casa, pero la niña es demasiado cabezota para ello. El hecho de que Alexis no quiera vivir en casa ahora que Beckett parece haberse trasladado casi definitivamente al loft, parece preocuparle a la detective, que no duda en ir a hablar con Alexis para salir de dudas sobre el motivo de su negativa. Finalmente, Beckett consigue que Alexis, con su orgullo herido por haber fracasado en su intento de emancipación, regrese a casa. No se puede negar que Beckett es una santa y que su amor por Castle está por encima de todas las cosas. Si lo pensamos bien, a ella podría importarle un pimiento lo que le pasara a Alexis, como a mí desde que volvió de su viaje a Costa Rica, pero no, sabe que para Castle es importante que su hija esté con él y hace todo lo posible para que él sea feliz; yo creo que es admirable y dice mucho de ella.

En este capítulo, por otro lado, se ha dejado bastante de lado el tema de la boda. ¿Habrá boda esta temporada? Yo opino que no, porque no tiene pinta, pero ¿qué creéis vosotros? ¡No dejéis de comentar!
- El final de temporada de Castle será el 12 de mayo-

Crítica del 2x04 "Check-Out" de Bates Motel

$
0
0
2x04 "Check-Out" de Bates Motel

Antes de comenzar la crítica del episodio de Bates Motel de esta semana, lo primero es lo primero: pido disculpas por el retraso en publicarla en el blog, porque realmente no le hace justicia. Ha sido un capítulo muy intenso y redondo que no ha decepcionado para nada, el mejor en lo que llevamos de temporada, y se ha centrado en explotar las consecuencias que tuvo la revelación de Norma -esa que tanto asquito nos dio a todos- al final del episodio anterior. A partir de aquí, análisis del 2x04 "Check-Out" y spoilers:

Ya he mencionado muchas veces lo impresionante y espléndida que me parece Vera Farmiga como actriz (y como mujer, así en general) y cómo borda su papel en Bates Motel. Norma Bates es un personaje tan interesante como el propio Norman, y en este episodio se ha podido lucir más de lo habitual. La hemos visto desequilibrada, inestable y dolida. Su hijo Dylan se ha enterado de cuáles son sus orígenes, y ahora no puede evitar ver con otros ojos a su querido tío. Ese gran parecido familiar ya no le debe resultar tan adorable. Norma trató de hacerle comprender que debía superarlo y seguir adelante, dejar todo eso atrás, pero Dylan argumentó (no sin falta de lógica) que nunca podría dejar atrás lo que era. Nunca podría dejarse atrás a sí mismo. Por eso mismo decidió mudarse de la casa, a pesar de que Norma se lo quiso impedir y estalló en una de las mejores escenas del capítulo, explicándole cómo de impotente e indefensa se sintió de pequeña y todo lo que tuvo que soportar.

2x04 "Check-Out" de Bates Motel2x04 "Check-Out" de Bates Motel

Esa conversación, que debería hacer sido privada, no lo fue (¿alguna vez lo son?) y Norman la escuchó a escondidas. Algo en su cabecita de pequeño perturbado bipolar se rompió, y acudió raudo al motel donde se hospedaba su tío para vengarse. No lo hizo como Norman. Siendo Norman habría tenido miedo, ya quedó demostrado previamente cuando la loca del supermercado también le llevó allí para tratar de asustar a su tío pero él se negó. No. Esta vez Norman fue creyendo que era su madre, creyendo que era Norma, y le dijo todas las cosas que ella no tuvo el valor de decirle. Fue una escena impactante, donde Freddie Highmore hizo un gran trabajo interpretativo, y donde el "pobre" Norman-Norma se vio reducido penosamente por la superioridad física de su tío y por su propia inestabilidad. Sin embargo, no pude dejar de apreciar que en toda esa escena había un sentimiento muy curioso, una especie de ternura amarga que me puso los pelos de punta. Ya se lo dijo Norman a su nueva amiga: su madre haría cualquier cosa por él, pero es que él también haría cualquier cosa por ella. Será perturbador, insano y muy siniestro, ¿pero no es también bonito querer tanto a alguien hasta el punto de perder la cabeza -literalmente- por esa persona?

2x04 "Check-Out" de Bates Motel
Hoy no mojas
El resto de tramas no han sido tan interesantes, pero aún así me han gustado y me han parecido correctas. Por un lado, tenemos a Emma haciendo preguntas y exigiendo respuestas tanto a Norman como a su adorable chico fumeta. Pero, no, para alivio de ella, no tuvieron sexo la noche en que se pilló una cogorza de campeonato. Me encanta su personaje, así que verla hablar en general siempre es algo que apruebo. Y, por otra parte, hemos tenido al super-agente-Rrrromero -pronúnciese la 'R' con suave acento inglés- que ha ido a hacerse el gallito con el nuevo jefazo de los machotes que se ocupan de la droga en White Pine Bay. Sin embargo, el rubiales, que está como una cabra, fue a quemarle la casa al sherriff a modo de contraataque. ¡Cielos! ¿Y ahora dónde dormirá nuestro querido Rrrrromero? Ya no le aguardará un acogedor hogar a la vuelta de un duro día de trabajo, ahora le esperarán cuatro vigas humeantes y un montón de recuerdos carbonizados. Cuanto sufrir.


¿Qué os ha parecido a vosotros? ¿Para cuando una colecta para restaurar la casa de RrrrromeroCualquier aporte que queráis hacer siempre será bienvenido. 


Crítica del episodio anterior




The 100, adolescentes del espacio con las hormonas a tope

$
0
0
The 100 es el título de la nueva gran apuesta de The CW. Se trata de una serie que cuenta con una premisa que es, en principio, muy atractiva: la Tierra se ha visto arrasada por una catástrofe nuclear, y unos pocos supervivientes logran escapar a tiempo y refugiarse en las naves que orbitan alrededor del planeta. 97 años después su descendencia se encuentra con que los recursos se están agotando, así que los jefazos deciden mandar a cien adolescentes condenados por distintos delitos de regreso al planeta para que descubran por sí mismos si es habitable de nuevo, y si resulta no serlo... pues mala suerte, nadie os echará de menos. Chaito, payasos.

No soy un gran fan de las series que protagonizan adolescentes y, a excepción de algunas que considero que son productos muy a tener en cuenta, como The Vampire Diaries o -claro está- la mítica Buffy, la mayoría de series de este estilo me suelen resbalar bastante. Teen Wolf, por ejemplo, me acabó decepcionando mucho pasadas unas cuantas temporadas. Sin embargo, The 100 me llamaba mucho la atención por lo curioso de su argumento. Ver cómo reaccionan las personas en situaciones extremas es algo que siempre me ha fascinado, así que decidí darle una oportunidad a esta serie, procurando adentrarme en ella con la mente libre de prejuicios e ideas preconcebidas. Y, vistos los primeros episodios, ya puedo decir que fue una buena idea: The 100, por el momento, me ha parecido una serie correcta que ofrece un entretenimiento más que aceptable.


[Spoilers ligeros sobre los dos primeros episodios, pero nada importante]


El piloto, si bien me pareció algo precipitado, sirvió para presentarnos muy bien la personalidad de los personajes principales y para sentar las bases de lo que está por venir. La trama puede dar muchísimo juego, y las sorpresas continuas son algo que está asegurado. Las consecuencias de la radiación son algo que resulta impredecible incluso hoy en día, y es un campo en el que los guionistas tienen total libertad para improvisar e inventarse todas las paridas que quieran. Ciervos con dos cabezas, mariposas fosforescentes, bosques que brillan en la oscuridad... pronto nuestros amiguitos descubrirán que el planeta no ha estado exactamente deshabitado durante estos 97 años.

Los actores me han parecido correctos en su mayoría. Podría hablar de alguno que sí que me resulta algo más limitado que los demás, pero en general todos me parecen creíbles, y Eliza Taylor, que interpreta a nuestra protagonista, Clarke -una rubia con madera de líder que quiere salvar a todos-, hace un buen papel. O, al menos, uno que no chirría, lo cual ya es más de lo que puede decir la protagonista de Revolution, que es una actriz tan infumable que no podría con ella ni el mayor porreta del mundo. También me ha llamado la atención Marie Avgeropoulos (he tenido que buscar cómo se escribía su apellido), que se mete en el papel de Octavia, la chica sexy y "malota" del grupo. Pero, lo dicho, ninguno se llevará el Emmy.

De The 100 me ha gustado que, dentro de lo que cabe y de cómo es su historia, la trata con un grado bastante sorprendente de realismo. La reacción de los adolescentes al llegar a la Tierra me ha parecido creíble. Que muchos quisieran quitarse el brazalete que les indicaba a los de la nave que seguían vivos por orgullo, que hubiera parejas revolcándose por ahí, que la mayoría sean más estúpidos que una berenjena... además, también tiene sentido que una sociedad como la de las naves, estando en sus últimas, quiera mandar a este grupo a explorar la Tierra, que no les preocupe prescindir de ellos, y que les elijan porque son jóvenes y están en forma. También me ha gustado el detalle de que la doctora, que es madre de Clarke, no llegara a darse cuenta por sí misma -hasta que otra persona más alocada la alertó- de que los adolescentes, en vez de estar muriendo, podían estar quitándose los brazalates voluntariamente. "¿Por qué harían algo tan imprudente?" se preguntó escandalizado el personal de la nave. "Porque les dijimos que no lo hicieran" respondió la doctora son una sonrisa. Hay quien pensaría que la doctora fue idiota por no caer antes en la cuenta de eso, pero a mí me pareció que tenía sentido que una persona como ella ni se plantease una opción que era, a todas luces, tan absurda. Ha sido un buen detalle que me ha llamado la atención. Si rizamos el rizo podríamos buscar más defectos, pero creo que la forma en que se está comportando esta sociedad decadente tiene sentido, y más si tenemos en cuenta que están en las últimas y comienzan a desesperarse.




Por lo que llevamos visto, The 100 ya ha superado a otras series como Revolution y Falling Skies. Y, desde luego, sus datos de audiencia están siendo muy buenos. Nos encontramos ante un producto que tiene potencial, que entretiene, que es correcto y que parece que va a arriesgar más que otras series que trataron de ser demasiado blancas y aptas para toda la familia, como Terra Nova, por si alguien la recuerda. ¿Qué os ha parecido a vosotros The 100? ¿La compráis o no?


Crítica del 2x05 "Mukozuke" de Hannibal

$
0
0

Pocas series hay que disfrute tanto cada semana como Hannibal. Bryan Fuller merece mi eterna devoción por haber hecho una serie que reúne unos guiones impecables, llenos de inteligencia, y a un grupo de actores que son en su mayoría fantásticos. Todos están para comérselos. En este episodio, el 2x05 "Mukozuke" (no os hacéis una idea de lo que sufro para escribir el título de cada capítulo correctamente) la trama ha continuado desde donde lo dejó en el episodio anterior, y hemos descubierto por fin cuál ha sido el destino de la persona que se acercó demasiado a Hannibal. Los pelos como escarpias.

Freddie Lounds es el típico personaje que está destinado a tener una muerte horripilante. Ella es pelirroja, independiente, valiente y, a pesar de tener una cierta sensibilidad es, a rasgos generales, una arpía de cuidado. Pasa sus días rodeada de psicópatas, así que uno podría decir que es cuestión de tiempo que se la coman, y no a besos precisamente. Sin embargo, Bryan Fuller es imprevisible, y uno no habría de pensar que él va a caer en lo fácil. Muchos podrían haber pensado que el destino de Bedelia Du Maurier en el 2x02 "Sakizuki" habría sido el de morir, pero aún así, contra todo pronóstico, ella se rió sensualmente en la cara del doctor Hannibal Lecter. Por eso me agrada que un personaje como Freddie, que siempre me ha gustado, siga dando juego. Ella es, en propias palabras de Hannibal, rude, y eso mola. Ahora, por si fuera poco, va a ser la intermediaria entre Will y el mundo exterior, que le comunicará a través de su web a Hannibal todo lo que Will desee decirle.

El papel de Freddie no acaba aquí. A ella es a la que avisan habitualmente dónde se encuentra la ubicación de los más macabros cadáveres, y ella es la que fue -pistola y cámara en mano- a descubrir el cadáver de la agente Beverly. Qué impacto. Ver a Jack y compañía viendo el cadáver laminado de su compañera fue descorazonador. Por una vez, el cadáver era de alguien muy cercano y eso, naturalmente, afecta más, tanto a ellos como a nosotros como espectadores. Es triste verla hecha un ñordo cuando la conocíamos desde hace dos temporadas. Gracias a ello, Will podrá salir puntualmente de su celda para investigar la escena donde se halló el cadáver, y allí llegará a la conclusión de que ella conocía a su agresor, y de que él la estranguló mirándola a los ojos. "¿Quién es, Will?" le preguntó Jack. Nuestro Will quiso responder "¡¡Hannibal, por supuesto!!" pero él es inteligente y está por encima de eso, y sabe que sin pruebas no conseguirá nada. Ha preferido tomar medidas drásticas, todo ello de la mano de su fan.

Así es, Will tiene un fan. Nos estamos refiriendo al hombre que asesinó al alguacil de su juicio en el 2x03 "Hassun" para tratar de ayudarle. El loco ha hecho, por fin, acto de presencia, y es que él no es otro que uno de los celadores del propio centro de chiflados donde se encuentra Will. La ironía de que los cuerdos estén encerrados y los locos libres y rondándoles es algo que contiene una ironía muy ácida. Tras una charla de lo más perturbadora entre ambos (fantástica la interpretación de Jonathan Tucker, por cierto, me llamó mucho la atención) Will, deseoso de venganza, le pidió que asesinara a Hannibal y le librase del problema. Y el loco, muy fanboy él, accedió en silencio. Sin embargo, Abel Gideon lo escuchó todo por encima y decidió actuar. Una charla con Alana Bloom, alias "el afrodisíaco de los psicópatas", le bastó a ella para darse cuenta de que Hannibal estaba en peligro. Y así era. El celador fanboy le asaltó en una piscina para a continuación jugar con él de una forma macabra que no dejaba de ser algo sexy. Mads Mikkelsen estaba en bañador y yo tengo ojos, ¿vale? Bueno, total, que Alana y Jack rastrean la señal del móvil de Hannibal y le salvan a tiempo, no sin antes dejarnos una charla entre Hannibal y el celador de lo más interesante, en la que Hannibal se "decepcionaba" y se "entristecía" de que su amiguito Will hubiera mandando a un señor a asesinarle. Sin embargo, Hannibal logró salvarse por los pelos. Aún así, esta humillación no deja de ser muy oportuna. Ha sido algo que nosotros como espectadores disfrutamos internamente por el hecho de que haya asesinado a Beverly.


Y, para terminar, Will Graham solo en su habitación, comiéndose la cabeza, como siempre. El lavadero a rebosar de sangre era el simbolismo claro y perfecto que nos venía a decir que él mismo había traspasado la raya, que tenía las manos llenas de sangre. El juego entre estos dos cada vez se vuelve más macabro, extremo y peligroso. ¿Hasta dónde llegarán...?



Crítica del capítulo anterior





Crítica del 4x16 "A" de The Walking Dead

$
0
0
4x16 "A" de The Walking Dead
¡Ya está aquí! Tras toda la espera, toda la expectación y, en definitiva, todo el hype que se ha creado en torno a este capítulo, por fin hemos hemos podido disfrutar del season finale de la cuarta temporada de The Walking Dead, que se ha titulado "A". El público esperaba muchísimo de este episodio, que ha suscitado opiniones de todo tipo. Yo, por mi parte, tengo que decir que sí he disfrutado mucho este capítulo. La única pega que le pondría es que ha dejado demasiadas preguntas e incógnitas sin responder de cara a la quinta temporada; una jugada lógica, por otra parte. La calidad de la serie se encuentra en su punto más álgido, y su próxima temporada volverá a ser, con toda probabilidad, un éxito. A partir de aquí, spoilers y análisis del episodio y de toda la temporada:

Durante este capítulo se le ha prestado mucha atención a Michonne, Carl, Daryl y muy especialmente a Rick, el auténtico gran protagonista de The Walking Dead. A través de una serie de flashback hemos podido comprobar cómo es el Rick de ahora y cómo era el de la prisión, al que Hershel (ha sido un gustazo volver a ver a Scott Wilson) le instó a dejar las armas y a convertirse en un adorable granjero. La vida le sonreía. Tenía sus plantitas, a sus hijos -canguro gratis incluida- y un porvenir que parecía radiante. No necesitaba ser el monstruo que tanto detesta ser. En este episodio, sin embargo, ha tenido que recurrir de nuevo a esa faceta suya tan oscura, comparable a la del Gobernador, para salvar a su hijo y a sus amigos del aprieto en el que les metieron los hombres del grupo de Daryl, que finalmente les encontraron. Increíble escena, una de las más espectaculares de toda la serie. En ella, Rick se ve obligado a matar al líder del grupo de una forma que nos dejó a todos impactados: al estilo zombi. Le seccionó la carótida de un mordisco. Todavía tengo los pelos como escarpias. Michonne aprovechó la confusión a la que dio pie el ataque de Rick para librarse de su captor, al igual que Daryl, que le reventó los sesos a los hombres que le apaleaban porque "había mentido". Había dicho que Rick era una buena persona, y el líder no le creyó. ¿Fue buena su intuición, después de todo? ¿Rick no es una buena persona?


Más tarde, los cuatro finalmente llegaron a Terminus, pero ellos fueron más inteligentes que el grupo de Maggie y decidieron entrar por la puerta de atrás, comprobando antes el perímetro y enterrando la mayoría de las armas bajo un árbol, por si acaso. Muy bien pensado. En esos instantes Michonne tuvo tiempo para dar un paseo con Carl y para explicarle cuál era su historia oculta, su pasado, el que todos intuíamos pero en el fondo desconocíamos. ¿Fui yo el único que casi acaba llorando? Cómo emociona esta mujer cuando se pone sentimental. Todos los premios para Danai Gurira, por favor. Michonne le explicó a Carl que estuvo sumida en la oscuridad durante mucho tiempo y cómo Andrea y su padre consiguieron traerla de vuelta. Le dijo que no mirase a su padre de esa forma, como si fuera un monstruo. Carl la rebatió diciendo que él tampoco era lo que su padre creía que era, que él era otro monstruo. Esta fue, sin duda, otra de las grandes escenas del episodio.¿Quién necesita escenas de acción con zombis estúpidos y cansinos cuando podemos profundizar en los personajes de esta manera? The Walking Dead ya le ha pillado muy bien el truco a muchos de ellos. Le ha costado lo suyo, pero lo ha hecho.

Pero, claro está, no todo iba a ser color de rosa. Terminus no es lo que parece. El cálido recibimiento con el que los Terminenses acogen a los nuestros no podía presagiar nada bueno. Pronto, las alertas de Rick se disparan cuando descubre a uno de los hombres llevando el reloj que Hershel le dio a Glenn. A partir de aquí comenzó la huida, que no fue tal cosa en realidad. Los Terminenses les llevaron por donde ellos quisieron, teniendo la ventaja gracias a su aplastante superioridad numérica. Les encerraron en un vagón de tren en el que se reunieron, finalmente, con el grupo de Maggie. Aquí es cuando Rick saca a relucir de nuevo su vena de malote psicópata -que, en el fondo, tanto nos gusta- y suelta la frase que cierra esta cuarta temporada: "Están jodiendo a la gente equivocada".


4x16 "A" de The Walking Dead


¿Qué os ha parecido a vosotros? ¿Esperabais algo más del episodio, os ha defraudado? Yo estoy muy contento, y realmente lo único que he sentido ha sido lo que ya comentaba al principio, que dejan demasiadas incógnitas en el aire, demasiadas preguntas sin respuesta. ¿Qué sucedió con Beth? ¿Y con el grupo de Carol, donde se encuentra viva todavía la pequeña Judith? Que Carol finalmente los salvase a todos sería un zas bestial en toda la boca para Rick, que se libró de ella por no considerarla digna de confianza y que, irónicamente, es la que está protegiendo a su bebé. La espera para la quinta temporada se va a hacer muy, muy larga. Si queréis hacer un repaso de la temporada, aquí tenéis las críticas de todos los capítulos emitidos:


Análisis de los capítulos de la 4ª temporada de The Walking Dead


4x01 - 4x02 - 4x03 - 4x04 - 4x05 -> Primera parte de la temporada

4x06 - 4x07 -> La saga del Gobernador


4x08 -> Punto de inflexión: "Too Far Gone"

4x09 - 4x10 - 4x11 - 4x12 - 4x13 - 4x14 - 4x15 -> Segunda parte de la temporada




Y, recordad, vuestros comentarios siempre son bienvenidos, pero si vais a comentar algún spoiler del cómic, avisad antes para que los no-lectores no nos lo comamos con patatas.


 ¡Hasta la próxima!


Crítica Del 5x16 "The Last Call" De The Good Wife: Tears And Anger

$
0
0
Tras una semana asimilando la chocante noticia que nos dejaba el anterior capítulo, The Good Wife ha vuelto para dejarnos peor de lo que ya estábamos. Con lágrimas en los ojos y una sensación de vacío bastante grande es como me ha dejado a mí, pero al mismo tiempo con ganas de saber qué es lo siguiente que se le avecina a nuestros abogados favoritos. Si no quieres perderte ningún detalle, no dudes en seguir leyendo.

*SPOILERS*

La noticia de la muerte de Will Gardner nos ha dejado trastocados, incrédulos, seguimos digiriendo los datos. Esta semana han sido los propios personajes quienes se han enterado de lo que ya sabíamos y a los que hemos acompañado en su dolor. Como cada persona es un mundo, cada uno ha tenido su forma de afrontar la muerte de un amigo, de un rival, de un viejo amor, como lo fue Will. Es interesante verlo y más si observamos cómo las máscaras de fortaleza de algunos se van cayendo hasta convertirse en puras lágrimas que no hacen más que unirse a las nuestras.

Empiezo con Kalinda, a quien ya vimos en el pasado capítulo desmoronarse por completo al descubrir el cuerpo de Will tras la fatal cortina. La detective siempre ha sido una mujer de armas tomar, decidida, segura de sí misma, peleona, y ahora la vemos como un ser que se empequeñece poco a poco al ver cómo su amigo está tendido sin vida. Es una de las reacciones que más me ha impresionado. Pero no todo es sentir dolor. Tras este viene la rabiay la venganza. Kalinda no puede estarse quieta y necesita respuestas, aunque no lo quiera sigue haciendo su trabajo: encontrar al culpable mediante pruebas. Así que se dedica a acercarse a la policía y conocer más datos sobre el suceso: cuántos han muerto, qué pasó y cómo se produjo todo, quién lo hizo. Finalmente descubre que ha sido Jeffrey Grant y que disparó a Will tres veces, siendo el impacto en el abdomen el tiro fatal. Tras ver por última vez a Will en la sala de autopsias, Kalinda– tras volver a desmoronarse, algo que impresiona de veras – saca su rabia a flote y le pide a Jenna, la amiga policía de Damian, que la lleve hasta Grant. Delante de él saca su cinturón y le dice que está dispuesta a dárselo para que se quite la vida, algo que el otro está deseando hacer. Sin embargo, Kalinda ha jugado con él y le dice que prefiere que viva con ello en la conciencia y así se destruya por completo.

Por otra parte tenemos a Cary, quien se entera por una Alicia totalmente desencajada. Preocupado por ella y en shock le pregunta si está bien, aunque por quien debería preocuparse es por él mismo. Cary le pide a su cliente– quien es por cierto la misma que la de Hitting The Fanque aplace la declaración ya que ha surgido una emergencia. Seguramente que a Candance, el cliente, no le importa pero al abogado rival sí. El tipo, quien es muy imbécil,le da un ultimátum a Cary: o se hace ya la declaración o se atrasa seis meses más. Agos, quien está más cabreado que una mona, accederá a llevarla a cabo en ese momento. Más tarde, cuando le toca preguntar, se encuentra ido, inmerso en sus pensamientos y, por supuesto, enfadado, dispuesto a “pagar su hostilidad y enfado con el cliente” debido a la poca delicadeza y comprensión de su adversario. Cary va a compartir su forma de conciliar el duelo con Kalinda: la rabia, el enfado. Pero no se basa en lo mismo: mientras Kalinda estará enfadada porque ha perdido un amigo, Cary seguramente lo basará en que nunca ha tenido una buena relación con Will y eso le puede hacer sentirse mal consigo mismo.

Aparte de Kalinda, otra mujer de armas tomar es Diane, la “pareja” de Will en el bufete, su mejor amiga, su confidente. Diane oculta sus lágrimas en su despacho mientras ve en frente el que ha sido durante años el de Will, ahora inactivo por su marcha. Pero Lockhart no puede dejarse llevar por el dolor: tiene que hacerse cargo de las riendas del bufete. Convoca a los socios y, con la mayor de las serenidades, les comunica la noticia: Will ha muerto. El caos entre los clientes empieza con uno de los mejores que tenía Gaardner quien, sin ya su abogado, se plantea dejar el bufete. Diane decide reunirse con él para hablar. La sorpresa viene cuando le despide como cliente echándole de su bufete. La razón es que no ha respetado el luto en el que están inmersos en el bufete. El ya excliente le dice que se irá a otro como Florrick/Agos pero Diane, siendo mucho más lista, ya ha llamado a Cary para decirle que vete a ese señor. El excliente, incrédulo ante tal situación, le suelta que “eso no lo haría Will”, pero la Lockhart, esa diosa que hasta de luto brilla con luz propia, le replica con una frase que me conmueve: “Si yo estuviese muerta, es exactamente lo que Will haría”. Esto es lo que llamo una amistad que traspasa cualquier frontera, incluso la más definitiva, la muerte.

Por último tenemos a Alicia, quien la noticia le cae como un jarro de agua fría, algo que muchos fans sentimos cuando nos enteramos la semana pasada. La visita de la Florrick a Lockhart&Gardner nos trae ese gran momento que vimos en el sneak peek: el abrazo entre lágrimas de Diane y Alicia, donde las rencillas se disipan y se unen en el dolor. Después del shockinicial, en ese momento de sentirse totalmente perdida, decide llamar a Kalinda, una señal de lo que podría ser una futura reconciliación. Las dos se sienten acompañadas en ese momento de absoluta tristeza y vacío en sus vidas. El vacío total llega cuando descubre que tiene un mensaje de Will antes de su muerte y decide escucharlo varias veces, como si oyéndolo una y otra vez jamás se hubiese ido, como si alguien se lo devolviera por unos segundos. Lo más doloroso son las recreaciones que hace Alicia en su cabeza: Will llamándola para decirle que quiere volver con ella, para decirle que está cabreado porque le ha robado clientes… Lo peor que puede hacer una persona es eso, martirizarse por algo que no se ha producido pero que te deja con una incógnita poco probable de averiguar.  Sin embargo, Alicia no se da por vencida y al final habla con Finn Polmar, el otro abogado en el juicio de Jeffrey Grant. Finn le dice cómo sucedió el incidente y cómo fueron los últimos momentos de Will: “Él seguía moviendo sus labios como si quisiera hablar. Y movió el brazo y cogió mi mano, la apretó mientras esperábamos que llegaran los sanitarios”. Y aquí a una se le caen los lagrimones, junto con una Alicia devastada, en ruinas por dentro. Pero lo más desgarrador es la recreación del mensaje que pudo ser y no fue de Will:“Alicia, lo siento. Quiero lo que teníamos. Quiero estar contigo y sólo contigo. Para siempre”. Y el corazón duele, las lágrimas afloran y aparece el fundido en negro con el nombre de Ridley Scott. Y otra vez vuelta al luto, a la tristeza, al dolor. Willicia ha muerto pero siempre vivirá en nuestra imaginación y en nuestros corazones – por muy cursi que pueda sonar esto –.

Algunas cosas que quiero comentar y que hay que tomar en cuenta es, por ejemplo, cómo lidia con el dolor David Lee, quien se va a otra sala para poder llorar, o cómo cuando ve a Alicia no hay rencores, se deja todo a un lado. Están en el mismo barco. Otra reacción es la de Eli, totalmente descompuesto, pálido, serio, pero es otro como Kalinda, también sigue haciendo su trabajo aunque no quiera. Otro detalle a tener muy en cuenta es que Will se enteró de que Damian, esa rata inmunda, le ha traicionado y le ha robado clientes. Espero que Diane lo ponga de patitas en la calle a la de ya. Creo que todos lo estamos deseando, ¿verdad? También hay que tener en cuenta la reacción de Peter. ¿Realmente siente la muerte de su eterno competidor? A lo mejor sí, pero su desaparición le ha salvado, aparentemente, de que le quiten su cargo como gobernador. Sigo esperando con grandes ansias el cabreo monumental de Alicia y esa discusión más que acalorada con su marido. Creo que va a ser oro puro. También es interesante la conversación entre Alicia y su hija, Grace, con una que no cree en Dios y otra que sí, un debate sobre si Dios es justo o no. Para terminar, no sé si os habréis dado cuenta pero hasta en este lacrimógeno capítulo ha habido un toque de humor, cuando Eli sustituye a Alicia en la presentación de Peter. Esos guionistas siempre intentado levantarnos el ánimo.

Solamente añadir que es increíble cómo una serie nos puede afectar, nos puede hacer querer u odiar a los personajes, cómo nos hacen reír y llorar. Es impresionante, y a la par fascinante, que los sintamos nuestros, como si fuera amigos o enemigos, dependiendo del momento. Will no me estaba cayendo bien esta temporada – soy Team Florrick/Agos, ¡qué se le va a hacer! – pero siento profundamente que Will ya no esté con nosotros, que no veamos a Willicia otra vez, que nuestros deseos de que fueran felices juntos se hayan esfumado. Pocas series hacen esto y esta lo hace estupendamente.

Os espero a todos dentro de dos semanas, que es cuando se emitirá el siguiente capítulo. Os acompaño a todos en el sentimiento. Keep breathing!


P.D: Matthew Goode se ha convertido en regular para el resto de la temporada, así que tendremos más Finn Polmar hasta la season finale.

                                                                                                                 Irene (@MissSkarsgard)

Crítica del 3x15 "Quiet Minds" de Once Upon a Time

$
0
0

Nuestra compañera Doralais (@doralais) es la que se suele ocupar de las críticas semanales de Once Upon a Time, pero esta vez anda algo liada con algunos asuntos, así que esta vez seré yo -Dro, Isidro, Isildur, como prefiráis-, otro fan de la serie, quien le tome el revelo y se encargue de comentar un capítulo que seguro que ha dado mucho que hablar. El 3x15 "Quiet Minds" ha jugado con fuego y nos ha dado una razón de peso para temer a la Wicked Witch, también conocida como Zelena, como la verde, como la pelirroja o, simplemente, como "esa zorra". Porque, reconozcámoslo: la ha liado bien parda. A partir de squí, ¡spoilers!

Bae se encontraba en paradero desconocido desde que Emma y Henry regresaron a Storybrooke. ¿A alguien le importaba realmente dónde estuviera este señor? ¿A quién le importa Bae, de hecho, así en general? No puedo evitar pensar que Michael Raymond-James destroza con su mediocre actuación carente de gracia -o de expresividad- a un personaje como Bae que debería ser en realidad potente y lleno de matices. Esta es solo mi opinión, por supuesto, y no quisiera ofender a ningún fan que pueda tener, si es que los tiene. ¿Existen fans de Bae o solo son una leyenda urbana, como esa que cuenta que una vez existió un hombre que sabía hacer dos cosas a la vez? En cualquier caso, tanto para unos como para otros, ha sido todo un impacto ver lo que ha sucedido con Baelfire (Neal para los amigos) en este capítulo.

Los flashback de "Quiet Minds" han estado centrados en desvelarnos qué hicieron Bae y Bella durante el año que nadie recuerda. Ambos formaron un equipo para tratar de hacer volver a Rumple, para resucitarlo de alguna forma. Una vela parlante les contó que había una forma aparentemente sencilla de traerlo de vuelta, y ellos la creyeron. Porque, claro, todos sabemos que las velas que hablan siempre son de fiar. Pero, ¡sorpresa! Esa vela no era tan honesta como decía ser. En realidad actuaba bajo la coacción de Zelena, que le prometió devolverle su forma humana si mandaba a Bae y a Bella a su trampa mortal. Por suerte, Bella se dio cuenta de que la vela mentía en el último momento y alertó a Bae, pero Bae es más tonto que las piedras e hizo caso omiso de ella. Estaba empeñado en salvar a su padre y en ser un héroe. Por estas razones introdujo la llave mágica en la cerradura del bosque, siguiendo las instrucciones de la vela maligna... y, efectivamente, salvó a su padre, pero pagando un altísimo precio. Magic comes with a price. Zelena apareció de improviso y se rió en su cara, diciéndole que sí, había salvado a Rumple, pero a costa de entregar su propia vida. Ella parece querer ver sufrir a Rumple a toda costa. Sin embargo, el Oscuro se fusionó en el último momento con Bae para salvarle la vida, y Bella huyó gracias a un instante de bondad pasajera de la vela. Te queremos, vela.

La gran sorpresa viene en la actualidad cuando Emma, la aprendiz de maga, deshace este hechizo ya en Storybrooke y separa a Bae de Rumple, causando finalmente la muerte de su amorcito. No me lo puedo creer. ¡Nos hemos librado de Bae! Qué gusto. Ha sido una despedida correcta pero muy sosa, por varias razones: 1) nunca me he creído su historia de amor entre Emma y él; 2) el abrazo con Garfio, si bien fue tierno por parte del capitán, resultó algo soso porque Bae no le puso emoción, y todo esto nos lleva a la tercera razón: 3) Bae me da igual. Y una cosa más. El personaje de Bella me gusta mucho, pero en este capítulo ha sido algo sosa para mi gusto. Su reacción cuando se enteró de que Rumple estaba vivo no fue muy intensa, y cuando la vimos en el capítulo anterior, el 3x14 "The Tower",  mencionándole a Zelena que Rumple estaba muerto, no parecía especialmente afectada. Los guionistas no deberían descuidar su personaje, tendrían que prestarle más atención y hacerla más creíble en algunas ocasiones.


¿Qué os ha parecido a vosotros la despedida definitiva de Bae? ¿Le echaréis de menos? Mi escena favorita del episodio fue, sin duda, cuando Emma le hablabla a Henry y le explicaba que, después de todo, sí había tenido un gran padre. Guste o no, hay que reconocer que le han despedido con honores, de manera simple pero efectiva.




PD: Apruebo la relación de Regina con el Robin Hood de acento sexy inglés. Quiero ver más de ellos, y quiero ver cómo se comportará Regina ahora que ha descubierto que él es el amor que el destino le tiene reservado. Sexo entre ellos ya, por favor.


Y así, chicos, es cómo How I Met Your Mother terminó

$
0
0

Ayer mismo, a las 2:00 de la madrugada en España, me encontraba ansioso esperando a que empezara el penúltimo episodio de la serie que me trajo a escribir a este blog, How I Met Your Mother, y ya sabéis qué es lo que solía decir Ted Mosby: nada bueno pasa después de las dos. Y no sé si esto es cierto, lo que sé es que esa noche sucedieron acontecimientos memorables.

Con mi regreso al blog después de una larga temporada, me veía obligado a escribir sobre How I Met Your Mother, y aunque en un principio tenía decidido hacer una review desde la mitad de la novena temporada, no he podido, por la simple razón de que con estos dos últimos episodios hay para escribir una novela, aunque sí que voy a destacar los hechos más importantes. Por cierto, si no has acabado 'Cómo Conocí A Vuestra Madre' aún, no deberías seguir leyendo este artículo:

La serie había estado lanzando historias increíbles a lo largo de la última temporada, pero poca gente iba a decir que un final podía cambiarlo todo, incluso el pensamiento de muchísimos fans que, en lugar de llorar por el final de esta sitcom, estaban furiosos con los guionistas.

Por suerte, la propia experiencia nos cuenta que hay gustos para todo. ¿Cuánta gente criticó a esta serie porque 'La madre' no era como ellos se esperaban? Y al final, la gente dejó de quejarse. Puede que esto no se pueda comparar y la gente recuerde estos dos últimos episodios como una verdadera cagada, pero en esta vida todo tiene un final, y esto fue el final de How I Met Your Mother, y tal vez Carter Bays y Craig Thomas (los guionistas principales) se hayan equivocando cuando dijeron: "El episodio final es una carta de amor para los fans".

Pero, si retrocedemos unos episodios atrás, nos podemos dar cuenta de diversas cosas. Las cosas entre Barney y Robin iban de maravilla, no habían casi problemas, de lo único que debían estar nerviosos era de que todo saliera bien en la boda y de que Marshall no le soltara una bofetada a Barney en toda la cara, pero las cosas se empezaban a poner tensas y, como algunos ya sabían desde el principio, las mentiras acabarían pasándole factura a Stinson.

Aunque claro, Barney Stinson se encontraba en su etapa más madura, y supo arreglarlo a tiempo prometiendo una cosa a Robin muy importante, posiblemente iba a hacer muchas tonterías a lo largo de su vida como pareja, pero jamás mentiría. Y en eso no se equivocaba.

También, a lo largo de esta temporada conseguimos ver cómo Barney saldaba la deuda con Marshall, pero, para mí, estás dos últimas bofetadas no fueron lo mismo. En la primera, lo vi todo demasiado falso y teatralizado. La segunda, en cambio, la preferí, más que todo por su sencillez, aunque lo que hacía falta era una buena canción interpretada por Marshall.

Y, cómo no, si en el episodio número 100 de la serie ya partieron la pana, en el número 200 no iban a ser menos y nos sorprendieron con un fabuloso episodio contado por 'La madre' y no por Ted, donde descubrimos un nuevo MacLaren's Pub en la otra parte de la ciudad. Por suerte, en los últimos episodios de la serie consiguieron no olvidarse de los personajes secundarios que nos habían acompañado desde el principio, como Ranjit, o que habían aparecido más allá por el final, como Patrice y a mí, eso me encantó.

Con tantos buenos momentos esta temporada muchos pensábamos que el final iba a ser algo LEGENDARIO, y la noche empezó bien. Primero #GraciasHIMYMPor fue TT en España y después, #HIMYMFinale lo consiguió en todo el mundo. Además, estos dos episodios consiguieron ser los más vistos en la historia de la serie, con 13 millones de espectadores, ganando a cualquier otro programa de la misma noche.

Y el penúltimo capítulo empezó, con 800 hispanohablantes viendo el capítulo en directo a la madrugada mientras hablábamos en la web de fans de How I Met Your Mother. Los personajes principales se despedían y Ted con Barney hacían el High Five más épico de la serie, incluso Ted llegó a tener gracia con la despedida estilo E.T.

Pero, las cosas se torcieron al final del episodio, cuando Barney y Robin anunciaron la rotura de su relación. Y ese es el momento en el que te quedas en plan, ¿si iban a romper, por qué nos han hecho tragar una temporada entera hablando de su boda? Porque, las cartas sobre la mesa, Barney Stinson tuvo sus mejores momentos siendo soltero.

Por suerte, aunque las cosas se habían fastidiado en esa pareja, Ted y 'La madre' estaban en una genial situación. Todos pensábamos que ella era la elegida. El optimismo rebosaba en la pareja, y descubrimos una cosa más: Lily iba a tener su tercer hijo junto a Marshall. Y aún mejor; Marshall por fin iba a ser juez. Además, el momento en que Ted y 'La madre', que al final resulta llamarse Tracy McConell, se casan, resulta ser un momento precioso, como la mayoría de momentos en que aparecía Tracy pero, ¿era Tracy la elegida por Ted?

Remontándonos a años más tarde, nos encontramos con un hecho que solo los mejores habrían conseguido adivinar: Tracy McConell, es decir, 'La madre', fallece, por extraño que parezca, algo que muchos predijeron y que yo, a día de hoy, tampoco me lo creo. Volviendo años atrás llega, para mí, uno de los mejores momentos de Barney Stinson. Consigue tener el mes perfecto (31 ligues, 0 rechazos, 31 días) y, al final, de esas tantas relaciones, Barney tiene una hija y le dice que ahora, todo lo que tiene, será para ella.

Finalmente, volvemos donde todo empezó, nos encontramos en el salón de los Mosby y es cuando Ted Mosby, después de nueve años, le dice a sus hijos una frase para la historia de la serie:

And that kids, is how i met your mother (Y así, chicos, es cómo conocí a vuestra madre)

Esta es la parte que se rodó en la primera temporada y, como sabréis, al cosa no acaba ahí. Sus hijos le convencen para que telefonee a alguien bastante especial. Aquí veis esta última escena de la serie en un vídeo:





Para mí, el final de esta serie no ha sido bueno ni malo, y posiblemente, la razón de que no haya gustado mucho este episodio es por la simple razón de que no ha salido como la gente esperaba. Pero, ¿no ha sido Robin siempre el verdadero amor de Ted? Desde el primer al último capítulo. Y, aunque haya tenido un mal final (para algunos) la serie no debería ser recordada por los malos momentos; debería ser recordada por los buenos.


Por Adrià Tent (@wieder_blutbad)

Seriéfilos: necesito vuestra colaboración

$
0
0

¡Hola a todos!

Soy Irene, una de las colaboradoras de este blog. Algunos me conoceréis por haber escrito las reviews de Banshee, Breaking Bad, Mad Men, True Blood y, actualmente, The Good Wife. Gracias a mi carrera, Periodismo, puedo hablar sobre algo que me apasiona: las series. Dado que mi trabajo consiste sobre ellas, necesito vuestra colaboración con una encuesta que he creado para tener una base sólida y así realizarlo. No os llevará mucho tiempo y siempre es interesante saber vuestra opinión sobre algunos aspectos que rodean a nuestro gran amor que es la pequeña pantalla. Aunque algunas preguntas tratan sobre las series españolas, todos aquellos que seáis de fuera también podéis hacerla sin ningún problema, así que os invito a colaborar y a que difundáis esta entrada entre vuestros amigos seriéfilos. Cuantos más seamos mucho mejor.

¡Gracias por vuestra colaboración!


Viewing all 1377 articles
Browse latest View live