Quantcast
Channel: El Blog de las Series Americanas
Viewing all 1377 articles
Browse latest View live

De Skins y sus generaciones

$
0
0

Después de varios meses sin escribir un artículo sobre alguna serie en concreto, hoy vuelvo a expresar mis sentimientos seriéfilos con un topicazo,Skins y la rivalidad entre sus dos primeras generaciones (pues la tercera, ni la he visto, ni la voy a ver y de Skins Redux no quiero ni hablar). Y si alguien no ha visto la serie, además de que debería verla porque voy a soltar spoilers a diestro y siniestro, debería darle un visionado porque esta es más que una serie de televisión, es un himno de la adolescencia. Ahí queda eso.

He de admitir que, posiblemente, esta sea una serie de las más extrañas que he visto en toda mi vida. En el primer episodio no me podía tragar el formato, tal vez porque no estaba acostumbrado a las series british o porque la serie era rara como ella sola. Por suerte, decidí darle una pequeña oportunidad y seguirla durante algunos episodios más. No había terminado la primera temporada aún y ya le estaba cogiendo cariño al tántrico (si se le puede llamar así) opening de la serie, al acento bristoliano y a la mayor parte de sus personajes.



El encanto de la primera generación


Cuando acabé la primera generación, sólo podía pensar que un pequeño capítulo de mi vida seriéfila se había cerrado para siempre. Tenía miedo de comenzar a ver la segunda generación y que acabara con una muy mala imagen de mi Skins, la serie que me había tocado la patata. Así que intenté no empezarla, pero el vacío que me dejó la primera generación era tan grande que no tuve otra opción. Y, aunque la tercera y cuarta temporada también fueron bastante memorables (dudo que algún día alcance un amor parecido al que tengo por mi querida Emily), si la comparamos con la primera generación, podríamos aplicar el dicho de que"las segundas partes nunca fueron buenas".

Había una lista de cosas que no me gustaron en la primera temporada pero que, por algún suceso o otro cambiaban positivamente en la segunda. Es el caso de lo idiota y arrogante que podía llegar a ser Tony Stonem (llegando a fastidiar a todos los de su alrededor), que se arregló de una manera bastante sádica con un atropello que le dejó discapacitado. Otro caso era como Michelle y Sid se comportaban como los esclavos de Tony y más tarde se vuelven totalmente independientes, luchando por lo que ellos verdaderamente querían. Total, que la cosa mejora (relativamente) al cabo del tiempo.


Pero si por algún motivo, además de pulir sus pequeños defectos, la serie manipuló mis sentimientos como si fueran un contador de agua, es por sus sublimes personajes. Después de cierta cantidad de series visualizadas, uno se da cuenta de que para ser fan de una serie, esta tiene que proporcionarte algo que te llegue al alma y la pandilla de la primera generación me transmitía un buenrollismo indefinible. Quizás era por su capacidad de resiliencia, porque todos los personajes acabaron encariñándome o, la opción más posible, porque simplemente eran muy buenos amigos. Sí, aunque al principio parecía que Tony era el "jefe", a lo largo del tiempo vimos como cada uno aportaba su granito de arena, ya fuera por el humor que aportaban Chris y Anwar o por la sensibilidad que lográbamos empatizar con Jal y Sid.

Además, sus season finale son de los más emocionantes que he podido ver en una serie (pudiendo igualar e incluso superar a How I Met Your Mother), comenzando por la mejor cover de una canción en una serie de la historia, y sí, estoy hablando de Sid con'Wild World'. Después tenemos aquel atropello que nos dejó sin respiración y finalmente con la muerte de nuestro querido Chris. Y además de tener estos finales que nos conseguían romper el alma, la primera generación tenía el lujo de contar con muchos momentos apasionantes a lo largo de los episodios.

De camino a la decadencia 


En cambio, a pesar de que, como ya he dicho anteriormente, la segunda generación de Skins fue bastante buena, nunca podrá igualarse a la primera. Aunque hay muchas razones para sacar esta conclusión, podemos decir que la principal es que, al contrario de la primera generación, la mayor parte de los personajes de esta generación, no eran amigos. No era una amistad pura (excepto en el caso de Cook, Freddie y JJ, que poseía una relativa similitud con la amistad de Tony, Michelle y Sid), sino que sólo se juntaban para salir de fiesta y no sentirse tan solos. Algo que no me atraía lo más mínimo.



Los personajes, en su mayoría eran, cuanto menos, odiosos. Cook se proclamó como la versión más mala y pobre de Tony, JJ era como si a Sid le hubieran quitado todo su encanto, Freddie era tan prescindible que si no hubiera estado en la serie, ni lo hubiéramos notado, Effy, que tanto me había gustado en su aparición de la primera generación por aquel misterio que transmitía, en la tercera y cuarta temporada no callaba ni debajo del agua y Pandora es, posiblemente, el Jar Jar Binks de las series de televisión, igualándose a la acosadora de Maxxie que vimos en el musical.

Y, si habíamos dicho que algo destacable en las dos primeras temporadas eran los finales de temporada, no podemos decir lo mismo de estas otras dos temporadas, pues puedo proclamar a esa matanza como la más inesperada (en el mal sentido que pueda tener esa palabra) que he visto en mucho tiempo. Sólo hubiera faltado que todo hubiera sido un sueño de Tony, y entonces ya lo bordan.

Pero bueno, que detrás de toda esta crítica negativa que me hace quedar como un auténtico hater de esta generación, escondo algo de bondad. Y es que, si en algo se salieron estas dos temporadas es en el nivel extremo al que te podías identificar con ellos. Los desamores, las envidias, las depresiones, las inseguridades a demostrar quien eres al resto del mundo. Si por algún motivo esta serie es considerada un himno de los adolescentes, es por esto. Aunque eso sí, a veces se volvían tan drama queens que se nos olvidaba que sólo tienen 17 años.


Como conclusión, si me dieran a elegir, posiblemente me quedaría con la primera generación de Skins, más que todo por ese sentimiento que logró despegar en mí. Medio año después de terminar con esta serie, sigo buscando alguna otra que relate de una forma tan emocionante a un grupo de adolescentes (y negándome a empezar la tercera generación).

Así pues, sólo me queda decir una frase para finalizar: "Fuck it, for Chris".



Crítica del 10x03 "Mulder and Scully meet the Were-Monster" de The X Files: You're batcrap crazy

$
0
0

El título del tercer episodio de esta temporada de Expediente X, “Mulder and Scully meet the Were-Monster” ya apuntaba al cine de serie B, aunque no me preparó para nada de lo que vi en él, pero vayamos por partes.

El comienzo del episodio ya es toda una declaración de intenciones, con una recién colocada pareja de los típicos paletos de pueblo estadounidenses como protagonistas, que impiden al espectador tomarse demasiado en serio lo que acaba de ocurrir, por mucho que haya visto una especie de reptiliano huir a trompicones del lugar donde acaba de intentar asesinar a dos hombres.

Tras el opening, que ha cambiado un poco al omitir a Skinner, nos encontramos con Mulder sufriendo una especie de crisis de fe por todos los antiguos misterios que ha quedado demostrado eran engañabobos, malinterpretaciones o incluso simples fenómenos naturales, algo lógico debido a la relativa facilidad que se tiene con las tecnologías de hoy día de contrastar datos, imágenes y demás.

Aún así con el auge de internet no han dejado de aparecer los casos de supuestos fenómenos sobrenaturales, avistamientos de criaturas y creepypastas en general, así que yo de él no me preocuparía, tiene trabajo para rato.

Aquí se me ha resuelto una pequeña incógnita que arrastraba desde el primer capítulo de la temporada, y es que era Mulder el que se entretenía dejando lápices clavados en el techo, hábito que parece haber ido evolucionando con el tiempo.

Durante el primer tercio del episodio vemos a un Mulder cínico y apático, está cansado de que le den gato por liebre sistemáticamente, y no ayuda en nada que todo aquel que dice haber visto al monstruo estuviera drogado o borracho en ese momento. Es estas escenas donde empecé a pensar que esto no era el Expediente X que había visto estos últimos días y del que me empezaba a empapar, era algo muy parecido pero completamente distinto en el fondo.

Llevarse souvenirs del escenario del crimen, el hobby de Mulder
En este fondo distinto tengo que destacar el poco protagonismo que ha tenido Scully durante toda la aventura, que aún siendo ella quien dio al final con el verdadero asesino su participación en el caso ha sido poco más que anecdótica, porque a fin de cuentas en realidad todo giraba en torno al desengaño que sentía Mulder, pero se me ha hecho raro verla tan apartada del protagonismo y que tuviera tantas escenas en las que o bien no la dejaban hablar o la dejaban a mitad de una frase, como con el memorable discurso de Mulder en su habitación del motel. Dicho sea de paso, todas las escenas del motel me han parecido enormemente divertidas, esa incluida. Aun así tengo la duda de si se cambiarán las tornas y en uno de los siguientes episodios será Mulder el que quede claramente a la sombra de su compañera.

Un poco de relax antes de hibernar otro milenio
Guy Mann y su historia como concepto me han parecido divertidísimos, a pesar de sus muchísimas incongruencias y que no era más que una subversión de las típicas historias del hombre-lobo, poniendo de manifiesto lo absurdas que pueden resultar las vidas de nosotros, los humanos, a un individuo con la suficiente inteligencia y distancia para juzgarlas. 

Otro que me ha hecho mucha gracia es otra parodia de personaje arquetípico, en este caso el viejo sabio, que resulta ser un psiquiatra que se automedica y con cierta propensión a dar consejos al menos cuestionables a sus pacientes, y que para más inri suelta frases inspiradas en películas de ciencia ficción a modo de sentencias cargadas de sabiduría. 

En resumidas cuentas, “Mulder and Scully meet the Were-Monster” es un episodio auto-paródico a la vez que un homenaje a las historias de serie B clásicas que a mí me ha cogido un poco a contrapié al haberme acostumbrado al tono serio de los dos capítulos anteriores. No es un mal episodio, pero creo que teniendo en cuenta que la temporada cuenta con sólo seis dedicar 40 minutos a la parodia no me parece de recibo, da la impresión de haber intentado comprimir todas las bromas de los tres primeros episodios en tan sólo uno. Quizá sea una costumbre en la serie, no lo sé. 

Me ha parecido sin sombra de duda el peor episodio de los tres que llevamos, y a pesar de lo poco que me suelen gustar los capítulos humorísticos, lo cierto es que lo he disfrutado, si bien no podía quitarme de la cabeza mientras lo veía que me habían tomado el pelo, y al acabarlo estaba seguro que de haber tenido más drama y menos comedia podría haber salido algo bastante bueno. 

Aunque parezca mentira ya hemos visto la mitad de la temporada, y si bien este último capítulo no me ha acabado de convencer, creo que se me van a hacer muy cortas las aventuras de Mulder y Scully. 


¿Qué os ha parecido el tono del episodio? ¿Qué esperáis de los tres que faltan por estrenar? Esperamos vuestros comentarios. 



Vrahos (@VrahosSDC)

The Good Wife terminará esta 7ª temporada: Mis impresiones y especulaciones al respecto

$
0
0
Séptima temporada de 'The Good Wife'

Durante estos meses ha habido muchos rumores flotando en el aire de que The Good Wife no llegaría más allá de su séptima temporada, y hoy se han hecho oficiales: por decisión propia de los King, la que ha sido una de las mejores series de los últimos años terminará, sin ninguna duda, este mismo 2016, dentro de solo nueve episodios. Y yo, como tantos otros fans, siento emociones contradictorias. Por una parte, el alivio de saber que los creativos podrán contar la historia sobre Alicia Florrick que siempre han querido contar, poniéndole punto y final cuando así lo han creído preciso y no alargando la trama de manera innecesaria. Pero, por otra, queda la decepción. Porque... ¿no habría sido una buena idea, estando las cosas como están, una octava temporada?

Todos sabemos que en la sexta temporada The Good Wife tocó fondo. La temporada por sí sola resultó floja, y más poniéndola al lado de una tan sobresaliente como lo fue la quinta. Pero no me negaréis que algunas críticas destructivas que recibió fueron exageradas y completamente desproporcionadas. Se pinta a la sexta temporada como lo peor, como el gran error de The Good Wife, cuando lo cierto es que, aún y con todo, la temporada resultó correcta y mejor que la mitad de las series que había en emisión durante esa época. Hasta el episodio más malo de The Good Wife es mejor que la gran mayoría de las series. 

Jason, super macizo de 'The Good Wife'

La séptima temporada de The Good Wife era el momento de demostrar que los King habían tomado nota de sus errores. ¡Y ostras que si lo han hecho! Las incorporaciones de Jason -uno de nuestros buenorros seriéfilos de 2015- y Lucca, a diferencia de las de temporadas pasadas (mejor no hablemos de Finn Polmar, alias "Horchata Man") han resultado refrescantes y necesarias. Han sido personajes que han conectado con Alicia de manera creíble y le han dado lo que tanto requería: un interés romántico y una buena (su única) amiga. Una amiga de verdad con la que compartió una escena desgarradora y sincera en el 7x13 "Judged", demostrando que The Good Wife no se conforma con ser "simplemente" buena:The Good Wife aspira a ser lo mejor. 

¿Por qué, entonces, no escribir una octava temporada que exprima un poco más a estos nuevos personajes tan jugosos? Me quedo con la sensación de que existe potencial para una nueva tanda de episodios que ya nunca veremos. La séptima temporada está siendo concisa, redonda y coherente con el viaje personal de Alicia Florrick. Mi compi Irene Galindo dice no entenderla últimamente, pero yo siempre he podido empatizar con ella. Incluso en sus momentos más oscuros,The Good Wife siempre ha sido impecable con todo lo concerniente a Alicia, ha logrado que conecte con ella, que la comprenda en cada paso de este maravilloso viaje por el que estoy tan agradecido. Sin embargo, el resto de personajes son otra historia...

'Sección Salseo': Kalinda y además Diane, ¿relegadas por la acción de Julianna Margulies?


Julianna Margulies, diva suprema

Hace unos años fuimos el primer blog de toda la blogosfera escrita en español en hablar, intuir, la mala relación entre Julianna Margulies y Archie Panjabi. El ascenso de la July a productora ejecutiva le dio a la actriz un poder de decisión enorme sobre los acontecimientos de la ficción, lo cual explica que en la sexta temporada la trama de Kalinda fuese tan petarda y desconectada de la principal. Ya sabemos que ni siquiera grabaron juntas su escena final, lo que demuestra una grotesca falta de profesionalidad por parte de July (Panjabi ya dijo que estaba en Nueva York en aquel momento y más que dispuesta a rodar con ella). Pero es que ese problema de desconexión del que hablo no atañe solo al personaje de Kalinda. Durante esta séptima temporada, Diane ha estado enormemente desaprovechada. Ella y Cary parecen estar en un mundo diferente al de Alicia, escasamente entrelazado con el de nuestra abogada favorita. Y ello me lleva a preguntarme, porque ya sabéis que soy muy mal pensado... ¿podría haber mala relación también entre la July y Christine Baranski? ¿Quizá también con Matt Czuchry?Él es, al fin y al cabo, un gran amigo de Panjabi.

Diosa Diane de 'The Good Wife'
Por favor <3
No hay que ser un lince para darse cuenta de que algo turbio sucede en el set de The Good Wife. En sus comienzos, tanto Diane como Kalinda y Alicia tenían un gran protagonismo. Alicia siempre fue la protagonista más relevante, es evidente, pero la serie trataba con muchísimo cariño y le daba la atención que merecían también a Kalinda y Diane. Sobre Kalinda ya hemos hablado. ¿Y Diane? ¿Qué ocurre ahora con ella? ¿Es normal que, siendo la última temporada, se le preste tan poca atención? ¿Dónde está Diosa Diane?¿Por qué no nos siguen hablando de su vida? Cary, por cierto, también está siendo demasiado secundario, aunque con él han llevado mejor sus tramas. No obstante, esta temporada me quedo con la insultante sensación de que la relación entre Howard y Jackie ha tenido más minutos que Diane. Y no me resulta nada descabellado pensar que el "mal rollo" del set y todos estos problemas, que tan claramente están afectando a la estructura narrativa de la serie, puedan haber precipitado de alguna manera que se de carpetazo a The Good Wife antes de tiempo. O, como mínimo, que los King no hayan podido escribir libremente las tramas de la serie por culpa de la diva suprema Julianna, porque ya está demostrado que los King querían reconciliar a Alicia y Kalinda y ella lo impidió.

Marujeo aparte, lo cierto es que, aunque me duela, debo reconocer que es positivo que The Good Wife se vaya cuando está volviendo a brillar. Las Mujeres Desesperadas también supieron irse en un buen momento, mejorando su historia durante una última octava temporada que fue un final a la altura. En The Good Wife, veo claramente que ha habido demasiados tropezones, y que Diane y Kalinda (eso por descontado) no tendrán la despedida que merecen pero, aún y con todo, me alegra que nos dejen con un buen sabor de boca general. Pensando en frío, todos sabemos que la opción más inteligente es terminar una serie cuando las cosas van bien, como hizo Mad Men el año pasado, y no acabar tus días siendo el esperpento que es hoy, por ejemplo, Bones. Así que... no puedo decir que esté preparado, porque no lo estoy, pero empezaré a mentalizarme de que esta seriaza terminará un poco antes de lo que me gustaría.

Gracias, The Good Wife, por Alicia Florrick y por este viaje inolvidable.



Isidro López (@Drolope)

Es oficial: La décima temporada de The X Files es el regalo que los fans siempre quisimos

$
0
0
Gillian Anderson y David Duchovny, divinos

Cuando supe que The X Files regresaría nada más y nada menos que con una nueva temporada de seis episodios (¡mucho más que la tercera película que los fans pedíamos hace unos años!), sentí emociones encontradas: porque sí, por una parte me sentí alegre, entusiasmado y asombrado de saber que volveríamos a ver a Mulder y a Scully pero, por otra, también sentí dudas. No podía evitar sentirme inquieto. ¿Sabría The X Files adaptarse a los nuevos tiempos? ¿Volverían a captar los guionistas la magia que tuvieron los episodios de los 90'? The X Files es una serie muy especial para mí, y me preocupaba que pudiesen meter la pata y alargarla de manera innecesaria. Es por eso que el alivio que he sentido al ver los primeros episodios ha sido enorme: no es solo que la décima temporada de The X Files esté cumpliendo todas mis expectativas... es que las ha superado. Y con creces. 

Os recomiendo que dejéis de leer si no habéis visto los primeros cuatro episodios, porque hay mucho sobre lo que hablar y no quiero que os comáis spoilers del tamaño de la catedral de Burgos:

10x04 "Home Again" de 'The X Files'

Por dónde empezar. Qué decir. ¡Aún no me creo que estemos viendo episodios nuevos de The X Files! Si alguien me llega a comentar que esto iba a suceder hace unos años, no le habría creído. Pero lo cierto es que sí: Mulder y Scully han vuelto y, de manera inexplicable, Gillian Anderson está incluso más buena que hace unos años. Y ojo con David Duchovny, que también está fenomenal. Los mires como los mires, siguen siendo ellos. Siguen siendo Mulder y Scully, una de las parejas más legendarias de la historia televisiva, con una química natural y explosiva que aún prevalece en cada mirada, en cada gesto, en cada roce. 

Nuestro nuevo compañero del blog, Vrahos, es un fan de la serie recién llegado, y hemos creído que sería interesante que escriba las críticas de los episodios desde su punto de vista, sin el "factor nostalgia", y es de esa manera como ha analizado el 10x01 "My Struggle", el 10x02 "The Founder's Moutation" y el 10x03 "Mulder and Scully meet the Were-Monster". Es interesante leer sus pensamientos, aunque resulta inevitable que le pasen inadvertidos muchos guiños y referencias al pasado. Estos episodios están escritos con tantísimo cariño, están repletos de tantos matices brillantes, que verlos supone una auténtica gozada para un fan que conozca la historia de The X Files. Hemos tenido desde menciones a Queequeg hasta una frase dejada caer por Scully, nada inocente, que echa más leña al fuego y parece dar fuerza a la teoría de que ella, debido al incidente del 3x04 "Clyde Bruckman's Final Repose", es inmortal. 

El adiós al encanto noventero


Mulder mazo sexy en el 10x03 de 'The X Files'

Me fascina la manera en que The X Files ha sabido situarse en un nuevo contexto social y temporal, reinventándose, actualizándose, y todo ello sin perder su esencia. El primer episodio, con el presidente Obama bromeando sobre las conspiraciones alienígenas, era toda una declaración de intenciones: en estos tiempos de modernidad, con tecnología por todas partes, lo paranormal puede ser explicado. A los misterios se les da respuestas perfectamente racionales. Y es en este panorama donde vemos a un Mulder sarcástico, un tanto hastiado, que se siente como pez fuera del agua. Pero que sigue luchando, sigue queriendo creer, y eso es lo que vemos en el epiquísimo tercer episodio, que resultaba tan cómico como emotivo. Porque Mulder es así: nunca podría dejar de seguir mirando más allá, de creer en las criaturas del bosque. 

The X Files sigue demostrando en estos nuevos episodios que para ella lo realmente importante, más incluso que los alienígenas y las conspiraciones, es hacer crítica social. Los hipócritas, las falsas almas caritativas y lo absurdo del capitalismo serán algunas de las ideas que The X Files persiga, ridiculice y castigue en estos episodios, saltando de la comedia al drama con una facilidad asombrosa. ¿Cómo podemos pasar de estar riendo durante casi todo el tercer episodio, a pasar el siguiente capítulo entero con la lagrimilla en los ojos? Maldito seas, estúpido y sensual Chris Carter, maldito seas tú y tu facilidad para seguir tocándome la fibra sensible. El final del cuarto episodio, con Dana Scully atormentada por la duda de si ella había despreciado a su hijo de la misma forma que el resto de personajes a los sin techo, nos deja dos cosas muy claras: 1) Gillian Anderson es una de las mejores actrices de la actualidad, y: 2) Dana Scully es, de lejos, uno de los personajes más fascinantes que ha dado nunca una serie.

10x04 "Home Again" de 'The X Files'10x04 "Home Again" de 'The X Files'

La serie ha recibido críticas negativas por el hecho de que Mulder y Scully estén separados aunque, como ya opinaba en este artículo, creo que ha sido una decisión coherente por parte de Chris Carter. No obstante, a modo de pequeña crítica constructiva (haré callar a mi fanboy interior un rato), sí que diré que me ha parecido algo forzada la manera en que Mulder y Scully han vuelto a los Expedientes X, pero estoy disfrutando estos episodios tantísimo (el fanboy ha vuelto) que realmente no tengo motivos para quejarme. Estoy muy contento:The X Files sigue emocionando, siendo relevante, intrigando, y Mulder y Scully siguen siendo más Mulder y Scully que nunca. ¡Aunque me gustaría ver un poco más a Skinner, todo sea dicho!

PD: Los datos de audiencia están siendo excelentes, tanto que es probable que la FOX se anime a rodar una undécima temporada. Los actores ya han explicado que estarían dispuestos a seguir trabajando con la condición de que sigan siendo temporadas cortas. ¿Os agradaría esta idea?


Isidro López (@Drolope)

Crítica del 10x04 "Home Again" de The X Files: Back in the day is now

$
0
0
Cruzamos ya con todas las de la ley el ecuador del regreso de Expediente X con un episodio que estoy seguro será recordado como uno de los mejores de la temporada.

Este capítulo ha mezclado muchos conceptos muy distintos pero interesantes, y ha conseguido que ninguna de las dos tramas que se desarrollan en él sea menos interesante que la otra.

“Home Again” vuelve a partir de una premisa de lo más sencilla y clásica: un hombre ha sido asesinado siguiendo un modus operandi cuanto menos inusual. Mulder y Scully se trasladan a la escena del crimen, en Filadelfia, pero enseguida algo se tuerce: la madre de Dana ha sufrido un infarto y está en el hospital.

El tener a los protagonistas separados una parte del episodio ha servido para seguir mostrándonos las facetas de sus personalidades; Scully está muy unida a su familia y le da mucha importancia a sus seres queridos, y Mulder parece más seco y sarcástico cuando ella no está ahí para suavizar sus comentarios.

Botón de muestra son las palabras que intercambia Mulder con Landry y Nancy, que además son una crítica social en toda regla. Ambos tratan a los sintecho como mercancía en base a sus propios intereses y esperan que se dejen mangonear sin haber tenido voz ni voto en un asunto que les afecta de pleno. Es especialmente evidente la hipocresía de Nancy, que dice organizar cenas de Acción de Gracias para ellos pero casi en la misma frase tiene luego que refrenar un insulto y llamar “gente del centro” a los indigentes.

¿Un zombie? ¿Una posesión? No, mucho mejor...
Si bien no se ahonda mucho en la pequeña comunidad que forman estas personas queda patente que el hombre de la tirita lleva actuando desde mucho antes de la muerte de Cutler, ya que todos los sintecho saben reconocer perfectamente los augurios de su llegada y se ponen relativamente a salvo dentro de sus tiendas de campaña o sus habitaciones. Creo que habría sido interesante conocer como se originó este pequeño “culto” hacia el hombre de la tirita en la nariz, pero no se puede pedir más a un episodio de 40 minutos con dos tramas paralelas.

Me ha sorprendido que se acabara identificando a este monstruo como un tulpa (o tulku si tomamos por buena la corrección de Mulder), ya que se trata de entidades completamente sobrenaturales o místicas, muy alejadas de lo que hasta ahora se me había mostrado en la serie.

Lo cierto es que el concepto funciona bien durante el episodio, pero me ha sorprendido lo relativamente fácil que parece ser crearlo. Según parece el Basurero tiene varios en su escondite, aunque mucho más débiles y perecederos que el que va arrancando brazos por las calles. ¿El crear los tulpa es algo innato en él, como su faceta artística, o hay algo más? Supongo que nunca lo sabremos, aunque parece que el hombre de la tirita en la nariz seguirá haciendo sus rondas nocturnas…

Como ya he dicho antes, las escenas del hospital me parecen muy definitorias para el personaje de Scully, pero también para el de Mulder, cuando aparece. El simple hecho de que deje a un lado la investigación y vaya a apoyar a su compañera dice mucho de él, sobre todo conociendo sus tendencias obsesivas. Por otro lado, el rostro de Scully cuando lo ve en la puerta de la sala hace que sobren las palabras. Creo que nada la hubiera hecho sentirse mejor que eso, dejando a un lado que su madre se recuperara, claro.

Aún en una captura podemos adivinar lo que siente en su mirada

Me ha llamado mucho la atención que Scully mencione el nombre de Ahab, el protagonista de Moby Dick, a su madre. Más adelante me ha parecido intuir que se refería a su padre, aunque conociendo al original no me parece un sobrenombre precisamente cariñoso. Además es al menos la segunda referencia a la novela que tenemos esta temporada, ya que en el anterior episodio Scully menciona haber tenido un perro llamado Queequeg, otro personaje de la obra.

Empiezo a pensar que William será uno de los leitmotivs de esta etapa de Expediente X, y que al final, de un modo u otro, Scully y Mulder acabarán encontrándose con su hijo o al menos teniendo algún tipo de noticias suyas. Ella sin ninguna duda vive pensando en ello, de ahí que cada vez que le suena el móvil ella piense durante unos segundos que puede ser su hijo quien la llama. 

A falta de ver los dos últimos “Home Again” me ha parecido el mejor episodio de la temporada por su mezcla de un misterio interesante con una alta dosis de crítica social, mezclado con la emotividad de la trama secundaria. Supongo que también tiene mucho que ver el hecho de que ya me siento cómodo con la serie y empiezo a conocer a sus protagonistas, pero una cosa no quita la otra. 

Si los dos capítulos que restan a la temporada están a la altura de este creo que podremos afirmar sin sombra de duda que la décima temporada de Expediente X será una de las mejores producciones televisivas del año. 


¿Qué os ha parecido la vuelta a la seriedad y el dramatismo a la serie? ¿Cómo veis la temporada en general? Los comentarios están a vuestra disposición.



Vrahos (@VrahosSDC)

Crítica del 6x09 "No Way Out" de The Walking Dead: La trama se endereza de manera espectacular

$
0
0
Daryl en el 6x09 de 'The Walking Dead'


The Walking Dead, la revienta-audímetros por excelencia de la AMC, por fin ha regresado tras un larguísimo parón de varios meses... y lo ha hecho arrasando y dejando cientos de culos torcidos a su paso. Porque sí: el midseason finale, el 6x08 "Start to Finish", no fue uno de sus mejores cortes de temporada. En cierta manera, me decepcionó. La primera parte de la sexta temporada fue demasiado irregular, con los guionistas jugando a dar golpes de efecto huecos desde aquel infame 6x03 "Thank You". Todos sabíamos que Glenn es inmortal, y el drama generado a raíz de su desaparición no acababa de ser emocionante porque sospechábamos que, efectivamente, nuestro vuestro pizzero favorito acabaría sobreviviendo de manera absurda y poco creíble. Quizá como respuesta a esa jugarreta, con el 6x09 "No Way Out", The Walking Dead ha vuelto a recordarnos que "cualquiera" puede morir. Y que no podemos bajar la guardia ni un segundo.

Destripes (sí, aún más) importantes a partir de aquí. Dejad de leer si no habéis visto el episodio... y, en ese caso, ¡corred a verlo! Los spoilers vuelan como cuchillos en Twitter y nadie está a salvo.

Escena de lucha del 6x09 de 'The Walking Dead'

"No Way Out" ha sido un episodio especialmente bien dirigido, donde las tramas de todos los personajes han sido de interés. El tiempo ha estado muy bien administrado. No en vano, uno de los grandes problemas de The Walking Dead es su reparto tan coral: en ocasiones los episodios resultan algo desequilibrados, y ello se debe a que las tramas de unos personajes no resultan tan apasionantes como otras (que hay demasiados personajes random, para que nos entendamos). Sin embargo, en "No Way Out" todos los personajes, incluso aquellos menos entrañables -como nuestro amigo el cura Gabriel- han tenido su minuto o minutos de gloria para lucirse. No bastan solo la acción y los zombis para que The Walking Dead sea buena. Si este episodio ha sido tan redondo, es porque muchos de sus personajes estaban en una encrucijada moral apasionante, en una etapa de evolución, de "cambio" hacia algo mejor. Porque "No Way Out" ha marcado un antes y un después, ha cerrado un círculo y ha comenzado a abrir el siguiente: el de la trama de Negan que se avecina. Negan, por cierto, ya sabemos que estará interpretado por el macizo de Jeffrey Dean Morgan, el padre de Supernatural que ahora mismo nos está alegrando la vista en The Good Wife

Detrás de las escenas, 6x09 "No Way Out" de 'The Walking Dead'

Reconozco que me ha sorprendido la velocidad a la que se han quemado las tramas en "No Way Out". Esperaba que el secuestro de Denise se estirase algunos capítulos más, pero todo ha sido resuelto en este mismo episodio. La filosofía de Morgan, tan extensamente explicada en el 6x04 "Here's Not Here", finalmente pareció hacer mella en el psicópata de la 'W'. Podría haber huido y haber salvado su mugroso culo, pero retrocedió para salvar a Denise, siendo mordido. Y ella (maravillosa incorporación a la serie, por cierto), tan noble como es, decidió tratar de salvarlo también a él, yendo a enfermería a amputarle el brazo y evitar que se extendiera el virus. Lástima que Carol estuviese ahí para impedirlo y fulminarlo ipso facto. En este sentido, "No Way Out" ha sido un episodio realmente cruel: algunos personajes querían cambiar, querían ser fuertes, pero The Walking Dead no les ha concedido segundas oportunidades.

Sí. Estoy pensando en la escena de la muerte de Sam. Porque os aseguro que creo que todavía tengo los pelos del brazo como escarpias. Ya sabemos que a The Walking Dead no le tiembla el pulso a la hora de cargarse a los niños (la lista de niñas rubias muertas ya es más larga que un día sin pan), pero la muerte de este chaval ha sido, quizá, la más sorprendente e inesperada de toda la serie.Él quería ser valiente. Quería acompañar a su madre y no quedarse atrás. Pero ella tomó la decisión equivocada al no mandarle con Gabriel y Judith a refugiarse en la iglesia. Y el chiquillo no pudo evitar recordar las palabras de Carol en mitad de la noche y acojonarse. Normal. Finalmente, como una profecía, el cuento terrorífico de Carol, la señora locaza de las galletas, se cumplió. El efecto dominó siguió su curso, y los demás fueron cayendo uno por uno. La escena fue trepidante, intensa, explosiva. Jessie, uno de los pocos rayos de luz en la vida de Rick, se fue también al carajo (lo cual le conducirá, como llevo pronosticando años, a los brazos de Michonne) y su hijo mayor, traumatizado -podemos entenderle- se volvió contra Rick, disparando a Carl en el ojo antes de que Michonne pudiera detenerlo. ¡Caaaaaaarl, tú no!



El homenaje (especialmente por la mención de Glenn a mi querida Andrea y a otros viejos amigos) y la reconexión con las primeras temporadas ha sido evidente. Era fácil recordar aquella ocasión en que Carl también fue disparado en la segunda temporada por el lumbreras de Otis. Y Rick, enajenado por completo, condujo a los demás "alejandrinos" a la gran batalla final. ¡Menuda dirección! Los fans que reclamáis más zombis habréis estado enormemente satisfechos con este episodio. Toda esta explosión de adrenalina, y la supervivencia de su hijo, han llevado a Rick a "volver a creer". Él también ha cambiado. Las palabras de Deanna han calado en él. Vuelve a creer en el buen rollismo, a querer un mundo mejor para su hijo. Vuelve a ser el Rick de las primeras temporadas... ¿le volveremos a ver, por tanto, siendo un granjero hippie cultivando tomates? Esperemos no llegar a ese extremo de nuevo. Pero chapó, The Walking Dead: Rick Grimes, junto a Carol, es uno de los personajes que ha vivido una evolución personal más fascinante. Y esa escena final apretando la mano de su hijo... vaya, me ha llegado a la patata. 

¿Qué podemos esperar de lo que queda de temporada? El final de este episodio abre paso a la esperanza, pero no debemos perder de vista la otra gran amenaza. Han recuperado Alexandría, es cierto, pero el choque con este grupo y el de Negan parece acercarse a pasos agigantados. ¿Volverán a perder la localización al final de temporada? ¿Juntarán por fin a Michonne (madraza) con Rick? ¿Dejará Maggie a Glenn de una vez para liarse con Tara? Son preguntas que nos plantea la temporada, y a las que espero que den pronto respuesta. De momento, su gran reto es mantener el nivel y el interés de "No Way Out" durante los siguientes episodios.


¿Os ha gustado el regreso de The Walking Dead a vosotros también? Sois más que bienvenidos a opinar en la sección de comentarios. ¡Hasta la semana que viene!


PD: El medio EW tiene una manera muy simpática de recordarnos quiénes son los supervivientes originales de la serie...

Supervivientes originales de 'The Walking Dead'


Isidro López (@Drolope)

Crítica Del 7x14 "Monday" De The Good Wife: There's No Place Like... Home?

$
0
0
¡Por fin volvemos a tener capítulo de The Good Wife! Tras una semana que sí y otra que no, podemos disfrutar de las aventuras de Alicia Florrick y cía. El pasado episodio se quedó muy emocionante con una oferta sobre la mesa de lo más jugosa. Si quieres enterarte de lo que ha pasado, no dudes en seguir leyendo.

*SPOILERS*

♥ ¡Qué monos! ♥
No puedo estar más contenta con este episodio. Así, de entrada. La vuelta de la Florrick a la casa que construyó desde los cimientos en la quinta temporada es algo que llevaba pidiendo desde el mismo día que se fue. Sin embargo, como bien ha visto ella, de esa casa queda bastante poco. Ahora es una socia minoritaria por lo que sus días donde su independencia y su superioridad en el organigrama del bufete han quedado atrás; tiene que responder ante el resto de socios. Lo mismo pasa en el caso de Lucca Quinn, quien se ve “atrapada” en la sala de juntas con el resto de nuevos asociados, todos ellos con la esperanza de llegar algún día a ser socios minoritarios como la Florrick o, como bien lo vende Diane, mayoritarios, como Cary – mirad, que me lo tenga como reclamo publicitario me toca los ovarios de una manera…  –. Por ahora, a Lucca le queda ser un poco “la chica de los recados” e ir de un caso a otro cuando se lo manden.  Sin embargo, en un principio decide plantarle cara tanto a Lockhart como a Agos y prefiere irse con Alicia, a la que más conoce. ¿Honestamente? Es normal porque ha sido su socia anteriormente pero, si lo analizamos fríamente, me recuerda a cuando en el primer día de colegio y no conoces a nadie, te haces amiguito de uno y ya le sigues como un perro faldero. Respecto a la vuelta de Alicia, tengo que decir que Cary Agos no puede ser más mono, aunque estas palabras no os sorprenderán en absoluto. A ver, ¿qué socio mayoritario va a la puerta a saludarte, te acompaña a tu nueva oficina y te da una botella de champán para celebrarlo? ¡Ninguno! Nothing further, Your Honor. En serio, el pobre no tendrá trama, le tendrán relegado a hacer de secretaria o simplemente le joderán la vida pero, oye, que siguen mostrándolo como el Ultimate Husband Material. Matrimonio King, sigo esperando mi oportunidad para hacerle feliz. La pequeña familia que hemos creado en el blog por la serie lo pide, gracias. En cambio, Diane ha estado menos simpática, o por lo menos yo he notado que no era muy sincera. Sí, es cierto que no se opuso a que volviese pero, ¿habéis visto la escena entre estas dos divas? ¡Los cuchillos volaban por la oficina! ¡Qué maravilla de serie cuando se pone en plan zorras pero con clase! Sin levantar la voz, sólo dirigiendo el cotarro con el tono, con la pose, los gestos. La conversación entre ellas es un gran punto del episodio. Diane le dice que ella ya no manda aquí y que sus acólitos son ahora los del bufete. Alicia responde diciendo que ha vuelto con algunos casos, clientes y más conocimientos pero, Diane, que ha estado muy aguda, le dice que todo eso viene del tribunal de fianzas. Vamos, que la diosa Lockhart acaba de bajar a Alicia de la nube en la que está y, en este caso, tengo que darle la razón. La Florrick se fue y ahora tiene que empezar no desde cero, sino desde un punto intermedio-alto hasta llegar a donde estaba, si le dejan y eso es lo que quiere. El tribunal de fianzas es una puta mierda, hablando en plata, y eso lo debería saber ella misma. Se rebajó porque tenía que hacerlo, pero que no venga como si hubiese descubierto el fuego porque no. De todas formas, Lockhart, sólo estamos de acuerdo en esto porque tú y yo tenemos un problema muy serio que más tarde comentaré.

He's back!
El caso en sí no me ha dicho mucho que digamos. Se puede resumir en que Howell, el chico que se encarga del departamento de tecnología, es un friki que se encuentra el nuevo “iPad” de Chumhum por casualidad en una discoteca, tiene un orgasmo y vuelve a tenerlo cuando dos blogs le ofrecen 100.000 dólares por hacer una review del mismo. ¿Me he dejado algo en la premisa? Creo que no porque es bastante sencillo todo. Lo que me ha parecido no tan sencillo, o por lo menos un coñazo, ha sido el desarrollo del caso en sí. Demasiados dimes y diretes para que luego se arregle con un argumento que me toca mucho las narices como futura periodista que voy a ser. Por esa regla de tres que dice Alicia, todo usuario de redes sociales es periodista y NO es así. Me da la sensación de que la profesión tampoco está colegiada en Estados Unidos – corregidme si me equivoco, por favor. Es España no lo está y debería ser una vergüenza, in my opinion– porque no creo que cualquier usuario de Twitter, como es en el caso del episodio, sea un periodista. Soy de las que piensa que quien ha pasado cuatro o cinco años en la Facultad de Ciencias de la Comunicación y ha estudiado la carrera de Periodismo debería ser denominado como periodista porque si no esto es un cachondeo padre, como lo es ahora mismo. Este cachondeo nos lleva a que personas con carrera estén en el paro y algunas personas que no la tienen, por enchufismos, tengan curro, lo que me da un ascazo tremendo. No digo que haya gente muy famosa – grandes estrellas de la radio y la televisión – que, aunque no hayan estudiado la carrera, ya no se les llame periodistas, porque se lo han ido ganando poco a poco con su trabajo, pero pienso que debería ponerse una especie de “límite” al campo y empezar a dar un valor a la carrera que aparentemente parece no tener. Si no, queridos lectores, os seré sincera: estaría perdiendo tiempo y dinero en formarme académicamente para nada. Por esto, el argumento final de Alicia Florrick me da por culo – y no tengo otra manera de expresar este sentimiento porque es la pura verdad –. Según la UNESCO, un periodista es cualquier persona que tenga un empleo fijo remunerado como director, reportero, fotógrafo, camarógrafo o técnico de prensa, radio, televisión o servicio de noticias filmadas que ejerza su profesión cumpliendo normas ético-profesionales. Tal actividad consiste en buscar, recibir o impartir informaciones, opiniones, ideas, estudios o comentarios en publicaciones diarias o periódicas, agencias de prensa, servicios de radiodifusión, televisión o cine. Punto y pelota. Howell, amigo mío, has tenido una suerte que no te la crees ni tú porque sí, realizas un trabajo remunerado pero no en el campo informativo. No sé quién ha sido peor, si Alicia por no saber qué cojones es un periodista, Lucca por no documentarse y sacarse argumentos erróneos así como si nada, o el juez, que debería saber lo que dice la UNESCO. Por lo menos el caso nos ha traído de vuelta a Dudewitz, quien es un señor muy particular pero que ha dejado a la altura del betún a Neil Gross, y ¡al propio Neil Gross!OH MY GOD, volverle a ver me ha hecho muy feliz y eso que me parece un arrogante y capullo de cuidado. Le eché TANTO de menos la última vez que Chumhum estuvo por estos lares que por casi me emociono al verle.

Si seguimos con los errores o “cosas a las que Irene le molestan una barbaridad” – sólo hay tres y uno ya os lo he contado –, deberíamos irnos al principio de todo el episodio. Es aquí cuando mi dardo más que envenenado va contra Diane. La señorita Lockhart tiene un problema gordo: o no se acuerda cómo ha llegado al bufete o sufre de un Alzheimer transitorio que viene y va según cuando le salga del mismísimo. No, Lockhart, Agos & Ugh NO nace con Jonas Stern doce años atrás. Lockhart/Gardner SÍ. L/A/L se formó hace dos años, más o menos, de la mano de Cary Agos y Alicia Florrick, uno harto de ser insultado intelectualmente tanto por Lockhart como por Gardner y la otra un poco por dejarse llevar – en el fondo pienso que Alicia no se quería ir pero se vio arrastrada por la corriente –. La señorita Diane Lockhart, después de la muerte de su compañero y amigo, Will Gardner, se vio en una guerra civil en el bufete que le dejó como solución irse a algún sitio donde la veneraran por traer mucha pasta en clientes y matar dos pájaros de un tiro: para ella, tener una nueva casa; para Cary y Alicia, salvar su bufete que tanto esfuerzo les había costado poner en marcha. Diane es una arrimada y que, con la salida de Alicia del bufete, ha tomado las riendas del negocio para convertir la dueña y señora porque, no nos engañemos, David Lee va por libre y a Cary lo siguen tomando por el puto pito del sereno cuando la idea fue SUYA. Señores guionistas, esta temporada Diane Lockhart NO ES Diane Lockhart, es una señora muy bien vestida que pasa por ahí, que ha debido de darse un golpe en la cabeza y no se acuerda de cómo ha llegado. Esta es una manera muy cruel de matar a un personaje maravilloso al que muchos adoramos. Ahora mismo no puedo adorar a esta señora cuando se inventa la historia del bufete para venderlo. ¿No molaría más decir que tiene poca vida pero que la gente admire cuán lejos ha llegado en tan poco tiempo? ¡¿Tanto cuesta?! Eso me motivaría a aceptar el trabajo porque, ¿a quién no le gusta una historia de superación de una persona joven que se arriesga y gana? ¡Coño, si es el sueño americano! PUES NO. Hagamos que Diane esté más senil que Howard Lyman, que tiene cojones la cosa.

Menos mal que se lo toman con humor
Otro error de los gordos es el tema racial en Lockhart, Agos & Who?– yo les sigo dando ideas para que cambien el nombre al bufete y terminen de convertirlo en un hobbie–. Vamos a ver, almas de cántaro, ¿por qué Lucca se va a llevar bien con Mónica? ¿Porque son afroamericanas?¡¿EN SERIO?! Es como si me decís que me tendría que llevar bien con cada “blanquito” que me cruce por la calle porque tiene mi mismo color de piel. De verdad, ¡¿qué mierdas está pasando esta temporada?! ¿Desde cuándo Cary juntaría a estas dos y lo enmascararía con un “Es fantástica”? ¡Que se os ve el pelo, chavales! Se están cargando la personalidad de los personajes de una manera flipante. ¿No habíamos terminado con el tema racial al contratar a Mónica y quitar a Lyman del medio? ¡¿Entonces a qué viene a cuento esto?! ¡Qué manía con meter ciertos asuntos con calzador! BASTA YA. Matrimonio King, déjense ustedes de perder el tiempo en estupideces varias – sobre todo cuando ya está todo dicho – y dedíqueles minutos a otros temas, por favor. ¡Ojo! No estoy diciendo que el tema racial no sea un problema serio de la sociedad y no merece la pena reflejarlo en la serie, sino que creo que ya lo habíamos superado y que esta forma de “unir a personajes” me parece infantiloide y asquerosa.

Deberías tener más curiosidad por
otras partes de su anatomía, Alicia
En cuanto a unir personajes, hemos tenido una mínima interacción entre Jason y Alicia– lo de pasarse documentos en los juzgados ni lo tengo en cuenta –. Me gusta el buen rollo que tienen, ese “Mira mi silla” de lo más casual y, sobre todo, me ha matado ese “¿Cómo mantienes tu barba así de larga?”. Seriously, son un amor. No os voy a engañar, como el episodio se emitía en san Valentín, me esperaba que se avivase el fuego entre estos dos pero no ha sido así. Mi gozo en un pozo. Por ahora parece que Alicia se va a enfocar en el bufete y va a mantener su relación con el Fucker en plan quinceañeros, que es un poco a lo que me han recordado. Señores, quedan ocho episodios y no quiero que termine la serie sin polvazo entre estos dos. Queda dicho. Por cierto, ha habido en un instante en esa conversación en el que se me ha pasado por la mente que sí, que Jason es la versión masculina de Kalinda, con ese rollo misterioso, con las formas nada correctas, y que es la manera indirecta en la que Alicia se va a enrollar con la investigadora sin que sea una mujer. Podría haber molado ver a la Florrick experimentar sexualmente con una fémina como Kalinda en la cama. Ya que hacemos cosas locas, pues las hacemos a lo grande, ¿no?

Esa cara lo dice todo
Por último, la trama de Peter Florrick se anima. Tras unas minivacaciones que se ha tomado Chris Noth – en serio, ¿desde cuándo llevamos sin verle el pelo? ¿Desde Iowa? –, va a tener que volver dado que su personaje se encuentra en una situación muy delicada. ¿Os acordáis del agente aquel del FBI, Hlavin? Yo tampoco, pero menos mal que Eli nos ha refrescado mínimamente la memoria. El agente del FBI se ha dedicado a hablar con diversas personas, entre ellas Marissa quien, muy lista – se nota de quién es hija –, ve por dónde pueden ir los tiros y graba la conversación. Se me han humedecido un poco los ojos cuando Gold ha mostrado esa cara llena de orgullo por lo que ha hecho. ¡Si es que la niña vale oro! Eli empleará a su propia hija para sacarle más información a Hlavin y, finalmente, hacerle frente. Es increíble cómo se ha controlado al hablar con él, lo precavido que ha estado en todo momento. Apuesto a que es porque pensaba que estaba grabando la conversación. Pero lo mejor de esta trama es que ha traído de vuelta– momentáneamente, si no me equivoco – a Ruth Eastman. Esa conversación con Alicia Florrick al final del episodio ha sido magnífica, maravillosa. Simplemente han sido cuatro o cinco frases pero de lo más certeras. Peter tiene una diana en su espalda pero esta no es como las anteriores, sino mucho peor. Y, claro, si estás demasiado cerca, puede salpicarte, destruir todo lo que has conseguido o lo que quieras conseguir. Ruth Eastman le ha dejado caer a Alicia que salga mientras pueda, es decir, que le pida el divorcio a Peter. Simple y llanamente. No hace falta pronunciar la palabra “divorcio”, sólo hay que dejarla caer. En definitiva, ¿no es lo que muchos queremos que haga? La Florrick está hasta el toto de aguantar a Peter, sus escarceos, sus desplantes que la afectan, está harta de él y quiere que termine, como dijo en el anterior capítulo. El divorcio es la solución para que realmente acabe todo, su última liberación.

¿Divorcio a la vista?

En general me ha gustado el episodio a pesar de que pueda parecer lo contrario. Con la noticia de que esta será la última temporada de The Good Wife– hay que tener muy mala baba para anunciarlo durante la Super Bowl, con la de conflictos de horarios que siempre ha tenido la serie con la NFL–, pienso que los episodios hay que saborearlos bien pero eso no implica que haya fallos que se tengan que obviar. Una parte de mí está muy triste por esta noticia porque, siendo honesta, no estoy preparada emocionalmente para decirle adiós a una serie a la que le debo muchas cosas en tan poco tiempo. Pero otra parte de mí se encuentra aliviada de que termine porque hay cosas que no encajan, no se han hecho bien y, lo más importante, no tiene la emoción de una última temporada, una gran cagada, in my opinion. No estoy segura de que en ocho episodios vayan a poder cerrar todas las tramas y traer a toda la gente que quieren traer – Kurt McVeigh, Robyn; Kalinda está descartada, así que no preguntéis más por ella –, por lo que mi miedo a la decepción con el final aumenta un poco. Sigo teniendo esperanzas en los King pero, viendo lo que están haciendo con algunos personajes, no sé si voy a poder mantenerlas por mucho tiempo.

Por mi parte nada más excepto recordaros que podéis expresar vuestros pensamientos, sentimientos o cualquier cosa que se os haya pasado por la mente al ver el capítulo mediante los comentarios. Es un placer conocer vuestro punto de vista e intercambiar unas palabras con vosotros.

¡Hasta la semana que viene!

P.D: Ya tenéis disponible el noveno capítulo del fanfic. Me gustaría que os animaseis y me contaseis cómo lo vais viendo, si os gusta o no. ¡El feedback es siempre agradecido!


Irene (@MissSkarsgard) 

¿Cuándo tendremos un reencuentro decente de Friends?

$
0
0
Parece que fue ayer cuando Phoebe inventaba divertidísimas canciones, Chandler era sarcástico, Mónica limpiaba compulsivamente, Ross hablaba de dinosaurios, Rachel de moda y Joey de comida. Pero no fue ayer, fue hace nada menos que 12 años. Y ahora, que ha pasado tanto tiempo desde el último capítulo de la sitcom que marcó a toda una generación, lo único que nos queda es fangirlear con sus reencuentros.
 

Los reencuentros de Cougar Town:


Como muchos sabéis, Courtney Cox comenzó esta serie hace tiempo con el único objetivo de volver a reunirse poco a poco con cada uno de sus compis. Es entretenida y tiene puntos de humor bastante buenos, pero lo que en realidad tiene a destacar son los cameos de actores de Friends.


El reencuentro de las chicas:


Hace un par de años, en el Late Night de la ABC fue Jennifer Aniston como estrella invitada. Jimmy Kimmel, el presentador, le pidió que interpretara a Rachel en una réplica del apartamento que compartía con Mónica, él haría de Ross. Poco después aparecieron Lisa Kudrow y Courtney Cox, afirmando que en el guión que Jimmy había escrito que Chandler y Joey habían muerto por una enfermedad que Marcel les había transmitido.


El homenaje a Jimmy Burrow:


El próximo 22 de febrero se estrenará el esperado homenaje a James Burrows, quien dirigió algunos de los primeros capítulos de Friends. Será el reencuentro con más parte del cast que hemos tenido hasta ahora (cinco de seis, no está nada mal).


Pero,¿por qué no hemos tenido aún, después de 12 años, una reunión de Friends de verdad? ¿Por qué se reúnen dos, tres, incluso cinco de los protagonistas y nunca los seis?

Y es que, aunque cada uno haya continuado con su camino, ninguno ha olvidado sus días en el Central Perk. Para la mayoría, lo que ha sido el mayor éxito de toda su carrera. Matt LeBlanc, por ejemplo, siguió interpretando a Joey en un poco exitoso spin-off durante un par de años después de que la serie terminara, un papel en Episodes haciendo de sí mismo y una cuenta de Twitter plagada de referencias a Friends.

No sé exactamente el motivo de por qué no se han reencontrado ni una sola vez en todo este tiempo. Tampoco sé por qué dicen por lo menos una vez al año que lo harán y luego nunca es verdad. Solo espero que algún día se reencuentren y vuelvan a ser Phoebe, Chandler, Monica, Joey, Rachel y Ross de nuevo, aunque solo sea por un rato.

¿Vosotros qué opináis? ¿Tendremos algún día un reencuentro decente de Friends?



Victoria (@MissGoingAway)

Crítica del 10x05 "Babylon" de The X Files: Words have weight

$
0
0
El episodio de esta semana de Expediente X ha sido raro. El 10x03 “Mulder and Scully meet the Were-Monster” también fue raro, muchísimo, pero un sentido completamente distinto.

Si el tercero de la temporada fue la extravagancia llevada al extremo, “Babylon” es justo lo contrario. Un capítulo de una temática tan seria y real, tan poco sobrenatural, que por momentos más que Expediente X me parecía estar viendo Castle o Navy. Lo compararía con Homeland por la temática del terrorismo musulmán, pero apenas la he visto, así que mejor no meter la pata. No digo esto como algo malo, pero seguramente coincidiréis conmigo en que este ha sido el episodio que menos Expediente X ha tenido de toda la temporada.

Gran parte de la “culpa” de esta sensación la tienen los dos nuevos personajes que hemos conocido, los agentes Miller y Einstein, unos Mulder y Scully 2.0 en casi todos los aspectos, tanto que nuestros protagonistas ejercen en cierto modo el papel de ser sus tutores.

Tengo que reconocer que pensaba que Scully y Mulder sabían que el otro estaba también interviniendo en el caso con los nuevos, por interés profesional o personal, que querían encauzarlos hacia los Expedientes X y pensaban que sería más fácil si trabajaban por separado, así que me llevé un pequeño chasco al ver que cada uno lo hacía por motivos distintos.

Es bastante divertido ver los veteranos interactuar con las versiones jóvenes de sus compañeros, sobre todo porque estos últimos actúan prácticamente igual que sus versiones originales; Einstein retando continuamente a Mulder y poniendo en duda sus teorías, y Miller siguiendo a Scully de forma casi reverencial.

Me he quedado con la duda de si esta nueva dupla de agentes especiales sólo pretendía servir de detonante e hilo conductor de este caso o si los veremos en las (hipotéticas) siguientes temporadas… ¿Podrían estar llamados a sustituir a los buenos de Scully y Mulder y prorrogar así la serie todo lo que haga falta en caso de quererlo así? Espero que volvamos a saber de ellos.

Como os estaréis dando cuenta el caso esta vez me ha parecido lo menos relevante del episodio, pero no lo voy a dejar enteramente sin comentar.

Llamadme malpensando, pero nada más ver los primeros segundos del episodio ya me imaginé por dónde iban a ir los tiros, aunque una parte de mí pensaba que no, que las escenas estaban montadas de forma tramposa para que nos asombrara más lo que ocurriría a continuación. Craso error. La historia fue lo que ya se había anunciado.

Tengo que decir que no me ha gustado demasiado cómo se ha representado a la comunidad musulmana en el episodio. Si bien en varias ocasiones escuchamos decir a los personajes que no todos los árabes son terroristas y cosas por el estilo, lo cierto es que el 90% de lo que se nos enseña de ellos viene a decir todo lo contrario, y ya sabéis: los personajes se caracterizan por sus actos, no por lo que digan de ellos. Pero además también hay comentarios en contra de su comunidad, y aparte de ser mucho más numerosos que los anteriores se ponen en boca de personajes de clases sociales muy diferentes, mientras que las palabras “atenuantes” sólo salen un par de veces de boca de alguno de los protagonistas. De hecho de todos los musulmanes que aparecen en el episodio tan sólo una, Noora, no es una islamista radical.

Quizá estoy sobreanalizando este aspecto del capítulo, pero es algo que he notado muy claramente y no podía dejar de comentarlo. Es cierto que se trata un problema real y que como tal debe mostrarse desde el mayor número de ángulos posible y lo más fidedignamente que se pueda, pero creo que podría haberse llevado de otro modo.
Me llamo Room, Mushroom

El viaje alucinógeno de Mulder es tronchante, y más aún cuando descubrimos que en realidad lo que había tomado era totalmente inocuo. Me ha resultado curiosa la representación que aparece en él de Shiraz y su madre, muy semejante a las representaciones de Jesucristo en brazos de María al bajarlo de la cruz.

El que la resolución del caso sea debida al ya mencionado placebo con el que experimenta Mulder bien podría ocurrir en otros procedimentales más convencionales como los ya mencionados, como el típico golpe de suerte o inspiración a última hora que sirve para conseguir una prueba clave o una confesión. Detalles como este es lo que me llevan a decir que es el episodio menos Expediente Xque llevamos, ya que al final todo se ha resuelto sin mediación de ningún elemento sobrenatural o esotérico en el caso.

En las escenas finales ha vuelto a aparecer el tema recurrente de la temporada, el de la maternidad, y la conversación final entre Mulder y Scully parece darnos una pista sobre por dónde irán los tiros en el final de temporada. Además espero volver a saber de la supuesta macroconspiración del gobierno y su uso de tecnología alienígena, así como saber exactamente qué fue de Tad O´Malley y su fortuna tras el cierre de su programa.


¿Os ha gustado el episodio? ¿Qué os han parecido Miller y Einstein? Los comentarios son todo vuestros.


P.D.: ¿Alguien más esperaba que Scully y Mulder se besaran después de ese paseo cogidos de la mano? Otra vez será. 


Vrahos (@VrahosSDC)

Guía rápida de los mejores papeles para conocer (y amar) a Gillian Anderson

$
0
0
Gillian Anderson

En el blog estamos contentísimos con el regreso de The X Files, que ha traído de vuelta a los legendarios Mulder y Scully. Durante este largo lapso de tiempo, a David Duchovny hemos podido verle en Californication y en alguna cosilla más de poco éxito, por no hablar de su novela, 'Holy Cow', y de los conciertos que tiene previsto dar el próximo mayo en Barcelona y Madrid. Pero lo cierto es que, por mucho que le aprecie (y por muy polifacético que se esfuerze por ser el hombre), hay que reconocer que quien ha brillado en su carrera como actriz ha sido su compañera, Gillian Anderson. No ha trabajado en demasiados proyectos, pero sí ha tenido muy buen ojo al escogerlos: Gillian tiene gusto por los papeles potentes, excéntricos, impactantes, y disfruta de lo lindo metiéndose en la piel de tipas perturbadas y locazas varias gracias a las cuales ha sido enormemente premiada y reconocida, sobre todo en Reino Unido.

¿Cuáles han sido los papeles, descontando a Dana Scully, donde más ha brillado Gillian Anderson? En esta guía rápida, totalmente fanboy y subjetiva, analizaré y explicaré de manera breve cuáles han sido sus mejores trabajos, con el propósito de que toda la humanidad acabe conociendo y amando a Gillian Anderson y el mundo se convierta así en un lugar mejor.

Indudablemente, no son todos los papeles de Gillian, pero sí son todos los que están. Y, desde luego, son en los que yo creo que más ha demostrado todo su poder como actriz:

Bedelia en Hannibal


Gillian Anderson en 'Hannibal'

Todos sufrimos en 2015 por la cancelación de Hannibal, de cuya irregular y fascinante tercera temporada ya os hablé. Bryan Fuller, creador de la serie, es un fan total de Gillian Anderson (él mismo ha presumido de ello en incontables ocasiones), lo que explica que el papel de Gillian tuviera una importancia creciente a lo largo de la serie. En las primeras temporadas se la ve pocas veces, por lo que Hannibal no es la mejor opción si queréis verla chupar cámara todo el tiempo, pero Bedelia Du Maurier es un personaje magnético y atrayente que merece totalmente la pena conocer. Al igual que la serie, por cierto.

Stella en The Fall


Gillian Anderson en 'The Fall'

Este es probablemente uno de sus papeles más conocidos y premiados. La propia Gillian ha declarado en varias ocasiones que Stella Gibson es uno de sus personajes favoritos, uno al que puede comprender particularmente bien; una mujer que la fascina. Lo cual no nos extraña en absoluto. En The Fall, Stella brilla por sus espectaculares sentencias feministas y por la fuerza que demuestra a la hora de perseguir a un hombre que asesina a mujeres jóvenes y emprendedoras. Ella es, quizá, el personaje más complejo de la lista. Aunque no necesariamente el mejor.

Lilly en The House of Mirth


Gillian Anderson en 'The House of Mirth'

The House of Mirth se trata de una película que Gillian rodó en los años 90', cuando aún trabajaba en The X Files. Y es un gozo para los fans de Gillian Anderson por varias razones: para empezar, ella es la protagonista absoluta. Nada de tener que soportar que la cámara grabe a personas que no sean ella. Además, es uno de esos personajes que tanto fascinan a Gillian. Mujer desesperada, sofisticada, avocada a un destino irremediablemente trágico. Está jovencísima, guapísima y pelirroja, merece totalmente la pena el vistazo. Además, Laura Linney sale por ahí siendo una cabrona de cuidado.


Lady Dedlock en Bleak House


Gillian Anderson en 'Bleak House'

Lady Dedlock es, de alguna manera, el futuro más oscuro y rancio posible que podría haber tenido Lilly. Esta excelente miniserie de la BBC, pionera por su juego de planos y por el estilo oscuro y sombrío, tan novedoso allá en 2005, nos cuenta una tragedia inglesa de tomo y lomo donde Lady Dedlock jugará un papel esencial. Y, por si fuera poco, tiene como compañero de reparto a Charles Dance, toda una eminencia en Reino Unido que ganó fama internacional como patriarca Lannister en Game of Thrones.

Miss Havisham en Great Expectations


Gillian Anderson en 'Great Expectations'

Si Lady Dedlock era el futuro de Lilly, Miss Havisham es, sin ninguna duda, el de Lady Dedlock. De nuevo, una miniserie de calidad insuperable de la BBC. Y, de nuevo, Gillian Anderson interpretando a una señora de época que está más para allá que para acá. ¡Y aún más de lo habitual si cabe! La única pega que le pongo es que Gillian no aparece en pantalla tanto como me gustaría, aunque lo cierto es que todas sus escenas (y su explosivo final) merecen la pena con creces.

Blanche en A Streetcar Named Desire


Gillian Anderson en la obra de teatro 'A Streetcar Named Desire'

Gillian también es una entusiasta del teatro. Hace un par de veranos tuve la suerte de poder verla en Londres interpretando a la locaza entrañable de Blanche en la obra A Streetcar Named Desire, y fue una experiencia maravillosa. La fuerza de Gillian Anderson, lo muchísimo que transmite con su mirada, con sus gestos, es algo que realmente impresiona. ¿Conocéis la obra? ¿Algún lector que también la haya visto? Si no habéis tenido la oportunidad, no pasa nada: A Streetcar Named Desire tiene previsto viajar también a Nueva York, así que tenemos tiempo de ahorrar y verla en Gringolandia.

Alice en Straightheads


Gillian Anderson en 'Straightheads'

Cierro la lista con una película muy impactante, que no os recomendaría si sois muy sensibles. En Straightheads, Gillian interpreta a una mujer que experimenta un acontecimiento terrible que la llevará a buscar venganza. Se trata de un papel atípico, algo muy diferente a lo que ella nos tiene acostumbrados, y que deja una impresión difícilmente borrable. No obstante, precisamente por lo peculiar de la película y del personaje, merece la pena verla si os mentalizáis de que va a ser una película algo dura, aunque muy interesante. Y además se le ven las tetas.


¿Cuáles han sido vuestros personajes favoritos de Gillian? (Y no vale decir Scully) ¡Sentíos libres de expresaros en la sección de comentarios!


PD: También podéis echarle un vistazo a uno de los vídeos más WTF que probablemente veamos en nuestra vida...



Isidro López (@Drolope)

The Night Manager: Lo nuevo de AMC viene pisando fuerte

$
0
0
El pasado miércoles 17 de febrero, tuve la oportunidad de asistir a la presentación de The Night Manager (El Infiltrado), la nueva serie de AMC. Debido a que todavía no se ha estrenado – el día 21 de febrero en Estados Unidos y el 24 en AMC España–, no os voy a hacer ningún tipo de spoiler, sólo os contaré mínimamente de lo que va y mis impresiones al respecto.

Para no darle una oportunidad
a la serie si ya te miran así
Lo que más llama la atención de la serie es el reparto con el que cuenta, teniendo tres grandes nombres: Tom Hiddleston, conocido por interpretar a Loki en las películas de Marvel, Hugh Laurie, mi querido doctor Gregory House, y Olivia Colman, conocida por Broadchurch o Peep Show. Como nos dejaron claro, The Night Manager es una superproducción que se ha grabado en varias localizaciones como Marruecos, Londres o Palma de Mallorca, entre otros. Basada en el libro de John le CarréThe Night Manager nos pone en la piel de Jonathan Pine, el gerente nocturno de un hotel de lujo en la ciudad de El Cairo, la cual está siendo bombardeada. Aunque su trabajo suele ser muy tranquilo por las noches, no será así cuando conozca a la amante de un criminal muy conocido en la ciudad. Los descubrimientos de ella incluso darán la voz de alarma a las autoridades londinenses al llevarles a un empresario muy conocido y con lazos no tan legales, Eichard Roper. Los sucesos que acontecen en El Cairo harán que Pine se replantee ciertos aspectos de su vida y se embarque en una operación secreta – esto no es un spoiler si veis el tráiler – para desenmascarar a Roper.

Siempre es un placer verle, señor Laurie
La series premiere se me hizo un poco larga pero lo achaco a que era el episodio de introducción y claro, poner a todos los jugadores sobre el tablero e irlos conociendo poco a poco suele ser pesado. Sin embargo, nos mostraron los primeros cinco minutos del segundo episodio y lo dejaron de lo más interesante. Realmente The Night Manager no parece que sea una serie, sino una minipelícula– como bien apuntó Antonio de la Torre, quien participa en la serie – de seis horas. Y digo bien, seis horas, puesto que es una miniserie compuesta de seis capítulos de aproximadamente una hora cada uno. Al ser tan cortita y con un punto de espías, traiciones, corrupción y a lo mejor hasta venganza, vale mucho la pena darle una oportunidad.

Momento fan service total
En la presentación de la serie pudimos contar con la presencia de Antonio de la Torre, quien interpreta a un empresario español corrupto. El actor fue muy divertido, simpático y amable con los asistentes y no dudó en hacer ciertas declaraciones interesantes. La que más me impactó es que no está a favor del doblaje, sino que cree que es un atraso puesto que esta práctica no nos ayuda a aprender inglés, mejorar nuestra pronunciación o hacer el oído a este idioma. También nos trasladó que las producciones extranjeras van teniendo a los talentos españoles más en cuenta puesto que buscan una mayor naturalidad en los personajes, un método que muchas de nuestras estrellas siguen. Tampoco paró de decir lo bien que se lo había pasado grabando en el set junto con Hugh Laurie, un “tipo muy divertido” y con el que más tiempo compartió, y con Olivia Colman, con quien hablaba de cualquier cosa con ella de forma sencilla y natural y con la que le encantaría volver a trabajar en un futuro. Lo mismo dijo sobre la posibilidad de trabajar en producciones extranjeras, a las cuales no cierra puertas sino que estaría encantado de ello.

En la invitación se nos dijo que también iba a estar Marta Torné pero, finalmente, no pudo acudir al evento por un imprevisto. De todas formas, estuvo en el pase de prensa de por la mañana. Una pena que los blogueros y la prensa no estemos en el mismo saco, ¿verdad?

Desde aquí os animo a que le deis una oportunidad ya que no creo que os arrepintáis. Ver a Hugh Laurie haciendo de malo es una de las cosas que me faltaban por ver en la vida y creo que el papel le viene que ni pintado. En cuanto a Hiddleston, está soberbio ya desde el primer episodio y, con tanto primer plano, sé perfectamente que Tumblr va a arder a base de sets de gifs.

P.D: AMC nos trató genial y tuvo el gran detalle de regalarnos a los blogueros el póster de la serie. Desde aquí, ¡muchísimas gracias, chicos! – no vamos a negar que en este blog somos muy fans del merchandising–.



Irene (@MissSkarsgard) 

Crítica del 6x10 "The Next World" de The Walking Dead: Llegó lo que estábamos esperando

$
0
0
Rick y Daryl en el 6x10 de 'The Walking Dead'

Tenía que pasar. Después del 6x09 "No Way Out", que tiró la casa por la ventana y fue un absoluto desmadre, estaba claro que el siguiente episodio iba a ser un poco más relajado. Tras tantos dramones hacía falta un tono más distendido, más cómico, y eso es exactamente lo que nos ha dado el 6x10 "The Next World", que ha sido una muy correcta introducción para esta "nueva"The Walking Dead que está por llegar. Los fans que siempre están reclamando más zombis y acción habrán quedado insatisfechos, aunque yo creo que ha sido un episodio muy necesario con algunas tramas que han funcionado muy bien; y otras, no tanto. Pero vayamos por partes.

Habrá destripes importantes del episodio, ¡no sigáis leyendo si no estáis al día!

Rick y Daryl en el 6x10 de 'The Walking Dead'Rick y Daryl en el 6x10 de 'The Walking Dead'

Los guionistas no han considerado que fuese interesante mostrarnos las tareas de limpieza de la maltrecha Alexandría (gracias), así que han decidido avanzar en el tiempo varias semanas. Un movimiento nada inocente: había que hacer que Rick olvidase a la rubia pronto para ya sabéis qué. Y es que los dos grandes protagonistas de "The Next World" han sido, como no podía ser de otra manera, él y Michonne. La maestra de las katanas ha estado de buen humor, pero es que lo de Rick ha sido de escándalo. No le veíamos destilando tanto buen rollo desde que era un granjero pedorro que plantaba tomates en la cárcel. Y debo decir que este Rick renovado me encanta. Algunos opinabais en la sección de comentarios de la crítica anterior que esta nueva faceta suya os parece "un paso atrás", pero yo creo que está viviendo una evolución personal consecuente. El casi perder a Caaaarl le ha hecho comprender que necesita pararse a disfrutar de la vida, construir un mundo mejor para sus hijos. 

¿Que es una jugada algo repetitiva? Puede. Pero habría que ver a dónde llevan a Rick lo que queda de temporada antes de valorar esta trama. Porque lo que está claro que es que no podía ser eternamente el capullo sanguinario que llevaba siendo varias temporadas. Siempre que Rick ha ido demasiado lejos, él mismo ha acabado rectificando. The Walking Dead insiste en reiterarnos que, a pesar de todo, Rick siempre será el "buen tío" y volverá a reencontrarse con sus orígenes de policía.

Michonne en el 6x10 de 'The Walking Dead'

Su trama con Daryl viajando en busca de provisiones y encontrándose con "Jesús" ha sido divertida. Quizá haya sido el encuentro con otro ser humano más "simpático" y menos sangriento que hemos visto en toda la serie. Realmente, ha sido con el día de Michonne con el que este episodio de The Walking Dead se ha quedado algo cojo. La idea de que el hijo de Deanna tuviera que rematar a su madre zombi era buena y simbólica... pero, seamos sinceros: su hijo no da para mucho. The Walking Dead no se ha molestado demasiado en que conectásemos con él. Es un personaje poco carismático, y si la escena ha sido algo potente, lo ha sido gracias a Danai Gurira y Tovah Feldshuh. No por él. Aunque lo cierto es que, mucho más interesante que esa escena, ha sido ver lo que ocurría después.

Llevaba años pronosticando que Rick y Michonne se iba a liar. ¡No podéis decir que no lo avisé con tiempo! Eran OTP (one true pairing) clarísima desde el episodio final de la tercera temporada. A falta de Andrea (cómo echo de menos a Laurie Holden), y sin la rubia de relleno pululando por ahí, Michonne era el siguiente paso lógico a seguir. Tras esa declaración de amor entre Michonne y Carl ("te quiero tanto que te mataría si te conviertes en zombi", qué bo-ni-to), llegó LA declaración de otro tipo de amor entre ella y Rick. Y es probable que solo por esa escena tan íntima, creíble y poderosa haya merecido realmente la pena todo el episodio. Tras haber cortado el brazo de Jessie en "No Way Out", Rick cogía tiernamente el de Michonne en este episodio. Porque a The Walking Dead le encantan los paralelismos macabros.

Rick y Michonne se besan en el 6x10 de 'The Walking Dead'Rick y Michonne se besan en el 6x10 de 'The Walking Dead'

"The Next World" ha sido un episodio muy fiel a su título: se ha encargado de introducirnos en un nuevo mundo donde las reglas del juego han cambiado: Rick vuelve a tener esperanza. El acercamiento entre él y Michonne es lo único que convierte a este episodio en algo memorable; en algo más que un capítulo de transición meramente correcto. Y el nuevo personaje (¿quizá un aliado de Negan?) llega con la promesa de traer nuevos problemas... quizá antes de lo que pensamos. ¿Qué os ha parecido a vosotros? ¿Estáis decepcionados, esperabais un episodio de este estilo?

PD: En este capítulo no hemos visto a Carol ni a Morgan, y apenas hemos sabido qué ha sido de Tara y Denise y de Glenn y Maggie. Es de esperar que en próximos episodios sepamos más de ellos, porque Maggie tiene que darle una noticia a Glenn...

PD 2: El medio EW nos revela algo muy curioso. En un principio, los guionistas habían planeado la escena final de manera diferente. Michonne se iba a cubrir con las sábanas, y se tenía previsto mostrar mucho menos "cacho". Sin embargo, Danai Gurira y Andrew Lincoln afirmaron (y muy acertadamente) que Michonne nunca hubiera sentido ese pudor absurdo, y que en una situación de peligro se hubiera lanzado antes a por su espada que a por sus sábanas. Y es por esa razón por la que tenemos esta escena para el recuerdo:

Rick y Michonne desnudos en el 6x10 de 'The Walking Dead'


Isidro López (@Drolope)

Crítica Del 7x15 "Targets" De The Good Wife: Darkness Never Felt So Good

$
0
0
Este episodio de The Good Wife era muy especial para mí por una simple razón: el lunes fue mi cumpleaños y claro, tener una nueva entrega de Cary Agos era un buenísimo regalo. Ya con esto me hubiese dado por satisfecha pero la presencia de Elsbeth Tascioni se convertía en la guinda del pastel. Si quieres saber lo que ha pasado, no dudes en seguir leyendo.

*SPOILERS*

Alicia está hasta el toto
Tengo que decir desde el principio que tengo sentimientos encontrados con este episodio. No sé si es que los subtítulos en inglés no han cuajado en mi cabeza, si es que cumplir un año más me ha trastocado o qué ha pasado, pero hay cosas que se me han quedado cojas. Iré por partes como siempre para que no se me quede nada en el tintero. Lo primero de todo sería el caso tan interesante que han tratado en este capítulo. Un posible terrorista pone en jaque al Pentágono y reúne a un selecto grupo de personas para argumentar su muerte en caso de que se vote a favor de ello. Nuestra amiga Alicia se encuentra en el meollo de la cuestión flipándolo un poco al principio hasta que, al ver que tiene la aprobación de los miembros de la mesa, su seguridad y confianza en sí misma van aumentando – se puede ver perfectamente cuando tiene que romper el sello del primer documento y el del segundo –. El caso tiene una primera idea muy clara: no tenemos problema en asesinar a un “terrorista” que sea extranjero, sobre todo si es árabe, pero sí que aparece un dilema moral cuando vemos que, realmente, es nacional. Ahí es cuando las cosas se ponen bastante peliaguadas. Me ha parecido una buena jugada para que comprobemos lo fácil que es quitarnos del medio a gente que no es de nuestro propio país, que aparentemente su color de piel es más oscuro que el nuestro y que sus ideas chocan totalmente con las nuestras. Asesinar a sangre fría a un compatriota puede acarrear problemas, sobre todo teniendo en cuenta cómo son los yanquis, que mueven cielo y tierra por un simple tío, por lo que lo hace todavía más interesante, y ver cómo hay que justificarlo para que no se vea al Gobierno como el antagonista lo intensifica más. Pienso que pillaré mucho mejor los detalles cuando los subtítulos en castellano estén terminados – a veces me pierdo en la jerga y los matices se los lleva el viento –, pero la primera impresión ha sido muy buena. Ver de vuelta al Capitán Hicks me ha parecido una monería. Hacía mucho tiempo que no veíamos a este personaje que era un trozo de pan, por lo que volver a saber de él me ha gustado de veras. Ha sido una pena que lo hagan desaparecer tan pronto porque últimamente no tenemos muchos “blast from the past” (retazos del pasado) aunque esto irá a más, por lo que declararon los King. La actuación de Alicia me ha parecido bastante natural, planteándose seriamente el caso, queriendo saber más. Creo que es lo justo: juzgar conociendo el mayor número de datos posible. El caso nos ha traído de vuelta a la NSA, cosa que ya era hora, Dios mío. Al parecer, a uno de los longevos integrantes de la pandilla lo van a poner de patitas en la calle, lo que es una lástima. Por otro lado, ninguno se ha dado cuenta todavía de que tienen los teléfonos pinchados otra vez. ¡A ver cuánto tardan!

Muy poco para tanta espera
Pero lo potente de este episodio ha sido el momento “polvete intenso” entre Jason y Alicia y, siendo sincera, han enseñado bastante poco para todo lo que hemos esperado – ¡14 jodidos episodios! –. Mirad, me alegro enormemente de que Alicia Florrick vuelva a tener un poco de acción vaginal pero, hey, que nos queremos recrear un poco, chatos. Me ha parecido muy bien cómo han encaminado el momento, haciéndolo sexy y con las luces apagadas, desabrochando botones rápidamente, pero me ha faltado más. Hemos visto más minutos de otras escenas de sexo, por ejemplo con Peter, que nos importaban más bien un pito y esta, JUSTO ESTA, nos la cortan en lo mejor. Mira, idos a cagar que me tenéis contenta. La escena final, con esa Alicia diciendo que quiere más y que sabe perfectamente que él también lo desea, me ha encantado. Ya vamos dejando atrás a la Florrick victimista y comedida y nos adentramos en la etapa tigresa que me gusta más. Lo ha demostrado un poco con el caso y ahora tiene que ser una tigresa en la cama. La mujer se tiene que desfogar, y nosotros con ella porque todos, repito, TODOS, nos queremos tirar a Jason. O por lo menos la gran mayoría – perdóname, Cary, pero entiéndelo. No lo niegues, tú también te lo querrías tirar –.

Cary debe ser el más joven de todos
Siguiendo con Cary y el bufete, la trama de Lockhart, Agos & Ugh sigue desinflándose por momentos. Después de explotar hasta el vómito el tema racial, ahora toca lo de convertir el bufete en uno formado íntegramente por mujeres. Mirad, David y Cary, llegáis muy tarde a este asunto. Como bien le dice Alicia a Jason, Diane ya lo soltó en la season 6 premierecuando estaban desayunando con motivo de su incorporación a Florrick/Agos. Nunca ha sido un asunto que se escondiera aunque sí es cierto que han pasado cosas que, estando de acuerdo con Alicia, no han permitido la transformación completa y se ha quedado perdida hasta ¿ahora? El asunto del reportaje lo ha hecho demasiado evidente y no me parece muy “paranoico” que tanto David como Cary sospechen sobre ello pero, como digo, me parece un poco tarde. Desde que Diane soltó la bomba en el 6x01, no estuve de acuerdo con la idea. No me pareció mal pero, sinceramente, si la quería llevar a cabo, podría haberlo hecho con otra persona que no con Alicia. Recordemos que Diane, en el fondo, no ha sido Team Alicia en su vida, sino que se han juntado cuando tenían puntos en común o una lucha conjunta. A la Florrick no se le ha pasado por la mente crear un bufete integrado exclusivamente por mujeres y tampoco me creo que esté interesada, ni entonces ni ahora. Por otra parte, me sigue pareciendo una manera de cagarse en Cary casi literal. Él fue quien tuvo la idea de crear su propio bufete y, ¿quiere quitárselo de encima? No puedo estar más en contra de Diane esta temporada y perdonadme porque sé que muchos la queréis y yo lo he hecho en el pasado, pero está haciendo unas cosas que no me entran en la cabeza. Entendí en su momento que la llegada de Lockhart a Florrick/Agos tuviera la condición de que ella tuviese los mismos privilegios que ellos, es decir, que estuviesen a la misma altura. Sin embargo, no lo compartí. Ahora más que nunca reafirmo mi posición. Ese mismo nivel ha llevado a Lockhart en convertirse la dueña y señora de un bufete que, en origen, no era suyo; le ha vendido una historia completamente inventada sobre el bufete a los nuevos asociados; se dedica a exigirle la toma de responsabilidades a otros socios mayoritarios pero, cuando se lo piden a ella, pasa como de comer mierda; ¿y ahora va integrando sutilmente una mayor cantidad de mujeres en la junta sin la aprobación del resto? Esto habría que aclararlo porque, honestamente, si ella pidió el voto y David y Cary lo aceptaron y ahora se dan cuenta de lo que está haciendo, es que son un par de gilipollas. Si es así, no podrían ni quejarse porque lo han permitido. Que quede claro que no estoy en contra de un mayor número de mujeres en las juntas directivas, es más, estoy muy a favor, pero que Diane tiene que tener en cuenta que no está sola en el bufete, que tiene dos socios más con voz y voto y que, si realmente quiere llevar a cabo la idea de un bufete integrado por mujeres, mejor que se pire y deje de joder la marrana, que ya lo está haciendo bastante.

Elsbeth y el reino animal
Por último, ¡Chris Noth ha vuelto a la serie! Aunque el personaje de Peter me importa más bien poco, ya era hora de que este señor se presentase a trabajar, ¿no? La trama política va aumentando su temperatura gradualmente gracias al miedo que corre por las oficinas del gobernador de Illinois. El FBI ya ha llegado incluso a Nora, para asombro de Eli. Sin embargo, el plato fuerte era la vuelta de Elsbeth Tascioni, en este caso traducida a su despedida. Tenía muchas ganas de verla porque es uno de mis personajes favoritos pero creo que no ha brillado como en anteriores episodios. No entiendo a qué viene ahora traer al exmarido si ya no vamos a poder seguir indagando en el personaje. Si lo hubiesen sacado hace un par de temporadas, lo podría haber entendido, aparte de que traer una TSNR inexistente hasta ahora entre ellos dos cuando Tascioni estaba muy feliz tirándose al personaje de Kyle MacLachlan – con el que comparto cumpleaños, por cierto – mientras suena Carly Rae Jepsen de fondo, pues es incomprensible. ¿No estaba harta de su exmarido? ¿Entonces por qué ese comportamiento con él? En serio, no lo entiendo. Además, su comportamiento no me ha hecho ver a Elsbeth Tascioni sino a una versión mucho menos excéntrica de ella. Sí, me ha faltado excentricismo por su parte, que sea una persona más nerviosa. Incluso diría que le ha faltado un mayor protagonismo, por lo que no han sabido explotar bien al personaje por última vez. En resumidas cuentas, he notado a Tascioni apagada, menos luminosa de como suele ser ella. Prefiero borrar este episodio de mi mente y quedarme con el doble capítulo de la temporada pasada que fue genial. En cuanto al exmarido, no tengo mucho que decir sobre él excepto que me ha parecido innecesario traerle a estas alturas del partido. No ha estado mal su presencia pero tampoco es que me quede con ella. Prefiero la excentricidad de Elsbeth, por supuesto.

En general, el episodio no ha estado mal pero la presencia de Tascioni podía haber sido mucho mejor y creo que ya va siendo hora de que Lockhart, Agos & Ugh tengan una trama buena para despedirse porque el barco hace aguas por todas partes. Añadir también que por supuesto que me he dado cuenta del detalle de la comida entre Cary y Lucca. ¿Nos los quieren volver a juntar? OH, GOD, NO. Prefiero que Cary acabe solo que con Lucca, con la que no noto ningún tipo de naturalidad con ella. Tengo ganas de que saquen mucho más a los de la NSA y que el FBI empiece a dar a diestro y siniestro a Peter Florrick, quien se lo lleva ganando desde el principio de la serie. ¿En serio que no sabe por qué le pueden estar investigando? ¿En serio que Eli tiene que recordarte lo del amaño de las elecciones de Alicia? Aquí la gente pierde la memoria de una manera que es para flipar en colores. Os recuerdo que la semana que viene no hay episodio, por lo que tendremos jornada de reflexión con la serie.

Por mi parte nada más excepto recordaros que podéis dejar vuestros pensamientos, sentimientos o cualquier cosa que se os haya pasado por la cabeza. Siempre es un placer conocer vuestro punto de vista y charlar un rato con vosotros.

¡Hasta dentro de dos semanas!

P.D: ¡Ya tenemos nueva entrega del fanfic! Llegamos al décimo capítulo y conocemos un poco mejor a Melinda. Espero vuestras impresiones.

P.D.D: aunque Eli no sea una persona de perros, quien sí cae en esta categoría es Alan Cumming, el cual ha tenido y tiene varios. Aquí tenéis a nuestro amigo de este episodio, Louie el chihuahua.

Una foto publicada por Alan Cumming (@alancummingsnaps) el


Irene (@MissSkarsgard) 

Hagamos balance: ¿Qué ha sido, al final, la décima temporada de The X Files?

$
0
0
Mulder y Scully, décima temporada de 'The X Files'

¡Se acabó lo que se daba! La espera de los fans fue muy larga (algunos estuvimos esperando, literalmente, años), y es por eso mismo por lo que resulta tan irónico que la décima temporada de The X Files haya terminado en un abrir y cerrar de ojos. Acostumbrados como estábamos a temporadas largas, seis episodios se han sentido especialmente cortos. Seis episodios en los que Chris Carter y su equipo han querido ir a por todas. ¿Y lo han logrado...? Bueno. Bueno. Digamos que aprueban con un notable muy alto. Pero, y es un gran pero, la décima temporada, siendo tan maravillosa como ha sido, no ha quedado al final tan redonda como debería.

Análisis y opinión, ¡con spoilers!: 

Scully <3

Hace unas semanas escribía un artículo hablando muy bien sobre lo que llevábamos visto de The X Files hasta aquel momento. Y lo escribía teniendo muy reciente el cuarto episodio, lo cual explica mi entusiasmo. Porque, vistos los seis capítulos, creo que se podría afirmar que el 10x03 "Mulder and Scully meet the Were-Monster" y el 10x04 "Home Again" han sido la cumbre de la temporada. El tercero, absolutamente mágico, por hacer gala de ese humor inteligente y esa crítica social tan afilada en la que siempre ha sobresalido The X Files, recuperándonos a ese niño grande que es Mulder: un niño grande que quería volver a creer. Mientras que el cuarto, desprendiendo "esencia" x-phila en cada minuto, fue memorable por su carga dramática y por volver a demostrar, como os contaba en este artículo, la potentísima actriz que es Gillian Anderson. 

Mulder, Scully y sus dobles en 'The X Files'
Es precisamente con el quinto y el sexto episodio con los que he tenido problemas. El quinto episodio, el 10x05 "Babylon", estuvo lleno de buenas intenciones, pero terminó siendo un capítulo un tanto torpe (aunque las críticas a The X Files de islamofobia son, cuanto menos, desproporcionadas). La temática del episodio se sintió como fuera de lugar, el humor no fue tan inteligente como el del tercer episodio y, además, lo más hiriente: la aparición estelar de nuestros queridísimos Pistoleros Solitarios fue de lo más cutre. Y yo soy el primero al que le duele decirlo. El sexto episodio, por otra parte, aunque intenso y lleno de adrenalina, resultó descafeinado y puso de manifiesto el gran problema de la temporada: el querer abarcar demasiado con tan poco tiempo.

Sobre la carencia de cohesión argumental


Mulder y Scully, décima temporada de 'The X Files'


El quinto episodio debería habernos preparado para el finale. De haber planeado mejor la estructura de la temporada, el último episodio no habría resultado tan precipitado. Resulta evidente, visto todo el material, que ha sido un grave error de planteamiento que el 10x01 "My Struggle" y el finale hayan funcionado de manera independiente, como dos islotes aislados, y apenas haya habido menciones en el resto de episodios a la que debía ser la trama central de la temporada. También debería haberse explicado de manera más correcta cómo Mulder y Scully lograron volver a los Expedientes X. Y, por supuesto, lo que nunca les perdonaré: ¿dónde ha estado nuestro calvo favorito toda la temporada?¿Por qué no hemos visto más a Skinner salvo en escenas intrascendentes?

Pienso e insisto en el quinto episodio. De haber prescindido de su trama y haberlo hecho de otra manera, toda la temporada habría funcionado mejor como conjunto. Pero volvemos al mismo problema insalvable: la falta de tiempo. Los guionistas han querido hacer muchísimo en estos seis episodios, y la jugada no siempre les ha salido bien. A favor de ellos diré que, aunque no haya sido sobresaliente, la décima temporada de The X Files ha sido, en términos generales, muy notable, hecha con muchísimo cariño y llena de guiños para los fans de largo recorrido. Debemos hacer críticas constructivas a todo lo que han hecho mal, sí, pero lo que han hecho bien, para mí, supera con creces a lo negativo. Porque os aseguro que he disfrutado como un enano. 

El gran potencial que aún conserva The X Files


Mulder y Scully, décima temporada de 'The X Files'

La química de David Duchovny y Gillian Anderson es algo totalmente excepcional. Ellos siguen siendo la OTP de las series. Y The X Files ha demostrado que aún es relevante, que sigue teniendo buenas historias que contar. El giro en la trama de la gran conspiración, aunque planteada de manera apresurada como ya decía, ha sido interesante y muy consecuente con la serie. ¿Qué es lo que siempre nos ha dicho The X Files? ¿Que los malos son los alienígenas? No. Lo que The X Files siempre nos ha dicho es que el gran peligro está mucho más cerca de lo que creemos: el gran peligro son esos hombres de negro, crueles y sedientos de poder. El hombre es un lobo para el hombre, y es él quién se autodestruirá a sí mismo. El Apocalipsis está en marcha desde 2012, y la extraordinaria condición de Scully parece confirmar esa famosa teoría de que, efectivamente, es inmortal y nunca morirá. 

Con Mulder en sus últimas, la necesidad de encontrar a William para salvarle, y esa nave, ¿alienígena?, iluminando a Scully sobre el puente en pleno Washington (la locura máxima jamás vista en la serie), The X Files nos deja con el cliffhanger del siglo. Una undécima temporada no es solo que sea necesaria: es que resulta imprescindible. Si tienen en mente estos problemas que he desarrollado a lo largo del artículo (que también lean esta estupenda crítica de Adriana Izquierdo en Vaya Tele) y trabajan por solucionarlos, la futura temporada podría llegar a ser todo lo redonda que no ha podido ser la décima. Porque era todo un reto revivir The X Files y adaptar a Mulder y Scully a los nuevos tiempos. Y, aún y con todo lo negativo, ha sido una experiencia fascinante por la que les estoy muy agradecido. Mulder y Scully siguen siendo ellos, y están más vivos que nunca. 

Scully, escena final de "My Struggle II" de 'The X Files'

¿Qué os ha parecido a vosotros la temporada como conjunto? Me encantaría leer vuestras opiniones. Ahora solo queda cruzar los dedos y esperar que la undécima temporada llegue antes de que nos muramos de viejos. 


Isidro López (@Drolope)

3 animes para adultos (tan buenos) que os gustarán aunque no seáis fans del género

$
0
0
'Death Note'

Existe la falsa creencia generalizada de que los animes son simplemente "dibujos" destinados al público infantil, con personajes que tienen cabelleras muy largas de colores imposibles y, además, caras tremendamente parecidas entre sí (a lo Sailor Moon: fijaos bien, todas ellas tienen el mismo rostro, solo las diferencia el pelo). Pero lo cierto es que el mundo del anime, aunque sí es cierto que adolece de muchísimos problemas -en especial, de la sobresexualización de las mujeres- va mucho más allá. Hay animes tan variados y diferentes que, a pesar de pertenecer al mismo género, tienen tan poco que ver entre sí como Mad Men y Los Teletubbies.

Yo mismo no soy un especial entusiasta de los animes, tengo que reconocerlo, pero sería estúpido que alguien dijera que "no le gustan los animes", así, en general. Sería como decir que "no te gustan las series". Porque lo maravilloso del mundo de las novelas, las películas, las series (y, efectivamente, también el anime) es que no hay nadie que se pueda cerrar por completo a ellos: puedes tener más o menos predisposición -hay gente que tiene una mayor o menor inclinación hacia la lectura, por ejemplo-, pero la oferta de películas, novelas y series es tan extensa que es imposible que ninguna de sus opciones te guste. Hay un libro para cada uno... y también un anime.

En un principio, el estilo del anime no es el que más me entusiasma (soy más de series de "carne y hueso", qué se le va a hacer), pero me he encontrado a lo largo de los años con algunos tan bien hechos que no he podido evitar fascinarme con ellos, comprendiendo que la animación, en cierto sentido, da más juego y permite todo un mundo de posibilidades creativas que es más difícil materializar en series de "carne y hueso". Y es precisamente para aquellos de vosotros que seáis como yo, poco entusiastas del anime, a quienes va dirigida esta lista. Se trata de tres animes muy famosos, únicos, que han recibido estupendas críticas y que son, a mi modo de ver, la mejor forma de iniciaros en este mundillo. La calidad está asegurada:

Death Note


'Death Note'

Este es EL anime por antonomasia. Forma parte de la cultura popular: casi todo el mundo ha oído hablar de él en algún momento. Light Yagami, uno de los estudiantes más brillantes de Japón, encuentra por casualidad un cuaderno que le permite asesinar a cualquier persona. Lo único que debe hacer es conocer el rostro de su enemigo y anotar su nombre en las páginas del "death note".

Es, de lejos, uno de los animes (series en general) más brillantes que he visto nunca, con una trama cuidadísima llena de inteligencia. Probablemente sea uno de los mejores thrillers psicológicos de la televisión. No en vano, los gringos están planeando adaptar su historia al cine. Ya hubo una versión de cine japonesa... aunque no os la recomendaría. La versión de Hollywood estará protagonizada por Nat Wolff (Paper Towns), y se prevé que llegue a las pantallas este mismo 2016.

Psycho-Pass


'Psycho-Pass'

Psycho-Pass es la digna heredera de Death Note. Ambientada en un futuro no tan lejano, nos habla de una sociedad moderna y avanzada que ha logrado determinar lo que se conoce como "Coeficiente de Criminalidad": la policía puede detener a alguien antes de cometer un crimen, si al sujeto se le detecta la firme intención de cometerlo. Es en este contexto cuando Akane, una nueva inspectora de policía, encuentra un hombre que hace peligrar todo el sistema... porqueél es capaz de cometer crímenes sin verse alterado su Coeficiente de Criminalidad. Una premisa jugosa, ¿verdad?

Se trata de un anime lleno de escenas muy duras que invitan a la reflexión; sabe equilibrar muy bien la filosofía y la acción con una banda sonora excepcional. Por no hablar de que es enormemente feminista. Es, de lejos, uno de los animes que más he disfrutado.

Shingeki no Kyojin


'Shingeki no Kyojin'

Y, para terminar, otro anime muy famoso. Seguro que os suena, ¿verdad? Attack on Titan es un anime reciente, al igual que Psycho-Pass, que nos sitúa en un mundo donde la humanidad está al borde de la extinción, refugiada tras unos altísimos muros que les protegen de los titanes. ¿Quiénes son? ¿De dónde surgen? ¿Qué pretenden? Son preguntas que la serie (inacabada aún, por cierto) tratará de ir respondiendo.

Los dos primeros animes de la lista son thrillers psicológicos en toda regla, pero Attack on Titan es, sobre todo (aunque no únicamente), de acción. Es un anime tan cargado de adrenalina que nos os dejará respirar tranquilos ni un segundo. Pero no solo vive de acción: una trama intrigante, emotiva, con grandes personajes -y, de nuevo, un feminismo refrescante-, hacen de Attack on Titan algo mucho más grande y completo de lo que podría parecer a simple vista.


¿Y lo mejor de estos animes? Son cortos, os quitarán poco tiempo, y pueden ser encontrados fácilmente en Youtube. Probad... porque es muy probable que quedéis enganchados irremediablemente. Porque no habría que olvidar que todos los animes, aunque sean de premisa dramática, no se olvidan nunca de hacernos reír también...





PD: Hace un tiempo nuestro compi Bojan nos hablaba de otro anime, Afro Samurai, una seriaza de los pies a la cabeza: cada episodio llegó a costar un millón de dólares.

PD2: Yo mismo os hablaba también hace unas semanas de otro anime, Highschool of the Dead; este ideal para fans de los zombis. Pero mucho más mamarracho que los de la lista.


Isidro López (@Drolope)


Crítica del 10x06 "My Struggle II" de The X Files: You don´t want to believe

$
0
0
El final de temporada de Expediente X sólo puede definirse como trepidante, no hay un minuto de calma en todo el episodio, lo cual choca con el tono pausado al que nos tienen acostumbrados.

Al igual que en el episodio anterior, aquí se trata de nuevo de un problema real, aunque por suerte no tan generalizado como los atentados yihadistas: la guerra bacteriológica, enmarcada aquí en una conspiración que parece alcanzar una extensión global, y con el uso de ADN alienígena de por medio. Lo cierto es que pensar que puede haber algo más, algo diseñado para controlarnos de algún modo, en las vacunas que nos ponen a todos de pequeños es cuanto menos escalofriante.

Permitidme hacer un pequeño inciso aquí antes de entrar en materia. No sé cómo veréis normalmente los episodios, pero yo lo hago en VOSE con los subtítulos de tusubtitulo.com, a los que tengo que dar un pequeño tirón de orejas esta vez. La enfermedad que padecen los militares en español se denomina carbunco, el ántraxes una enfermedadsimilar pero distinta, para la que no existe vacuna. Puede que parezca una tontería, pero si bien no soy ni mucho menos un experto en Inmunología o Genética, lo cierto es que toda la ciencia que aparece en el episodio es bastante exacta y plausible si damos por buena la premisa de la existencia del ADN alienígena, de modo que este pequeño error de traducción cobra importancia.

Hay que reconocer que la estrategia de contagio está ideada al milímetro, y lo mejor de este plan es que no existe un paciente 0, prácticamente toda la población estadounidense (quizá mundial) llevaba ya años infectada sin saberlo. Como era de esperar, y tal y como vaticinaban Mulder y O´Malley en el 10x01 "My Struggle", la respuesta de las autoridades ha sido todo lo ineficiente que podía ser.

Me ha sorprendido ver a Miller y Einstein en el episodio, porque aunque tenían todas las papeletas para regresar (e incluso para sustituir a los protagonistas en un futuro) no los esperaba hasta la hipotética 11ª temporada. Aunque quizá sus papeles podrían haberlos tomados otros personajes, como quizá Skinner y Sandeep, creo que su inclusión en la trama es un acierto, sobre todo en el caso de Einstein, ya que vemos a Scully ser por una vez la que apuesta por la explicación sobrenatural y a otra persona intentando ser la voz del pensamiento crítico. Supongo que para ella será como tener que lidiar con una versión joven de sí misma.

Aún así, creo que la actitud de Scully respecto a la cura del virus es demasiado idealista. Le asegura a todo aquel con el que se cruza que lo pueden curar, pero lo cierto es que viendo la velocidad de los síntomas y la amplitud del contagio se necesitaría una Scully en cada población por todo el mundo para que no acabe muriendo al menos el 60% de la población humana. Quizá simplemente “quiere creer”, pero científica debería saber que prácticamente toda la gente a la que ha visto de camino a salvar a Mulder y Miller está sentenciada.

Niños, fumar es malo
La verdad es que había olvidado un poco al villano de la historia, al fumador con media cara. Si bien no llegan a quedar claros sus motivos, no puedo evitar ver cierto paralelismo entre él y Mr. Rabbit de la británica Utopia, ambos quieren usar un arma genética para librar al planeta de la plaga que son los humanos, inmunizando tan sólo a un pequeño número de elegidos. Tengo la duda de si las quemaduras que sufrió en el pasado le fueron infligidas en la serie original o si esto también ocurrió en el “intermedio” entre esta y la temporada actual, como la ruptura de Scully y Mulder.

Una de las grandes incógnitas que nos deja “My Struggle II” es con quién trabaja Mediacara, si tiene algún socio directo, porque no creo que tenga ningún superior, como mucho algún igual. De hecho habla en primera persona del plural al referirse a los responsables del virus espartano, pero podría ser que lo haga refiriéndose a un grupo de científicos a su cargo o a su organización en general.

Me ha chirriado bastante el hecho de que la ex-agente Reyes contactara con Scully para contarle todo lo que estaba pasando en el momento más crítico de la operación, precisamente cuando más atada en corto debería tener Mediacara a una subordinada que claramente no aprueba sus planes. De hecho no entiendo por qué no se encuentra en la casa durante la estancia de Mulder, pero esto es anecdótico.

Me gustaría llamar la atención sobre la pelea que tiene Mulder con el emisario de Mediacara en su casa (¿de verdad iba a ofrecerle un trato?), no porque sea especialmente relevante para la trama, si no por lo bien coreografiada que está, resultando más cuidada y realista que otras que se ven en series donde las escenas de acción son más abundantes y que en teoría deberían ser mejores.

Informar que no hay pacto de investidura por décimo día consecutivo puede ser estresante

Al final mi apuesta no se ha cumplido y el asunto de William casi no ha aparecido en el episodio, pero se encumbra como uno de los temas centrales de al menos el futuro 11x01. Los que sí han hecho acto de presencia han sido Tad O´Malley y su programa, aunque más que nada han sido un instrumento argumental, el nexo de unión entre el espectador y los sucesos a pie de calle.

“My Struggle II” tiene sus problemillas, pero ha sido un gran cierre de temporada, aunque sea precisamente eso lo único que cierra, ya que a nivel argumental queda prácticamente todo en el aire. Una de las cosas que más me interesa es cómo reaccionará la opinión pública, el gobierno y los ciudadanos de a pie una vez pase la crisis y sea el momento de buscar culpables, todo el statu quo podría cambiar de la noche a la mañana. Eso suponiendo, claro está, que se pare la infección de forma milagrosa, porque da la sensación de que estamos ante el colapso de la sociedad tal y como la conocemos, aunque dudo que Expediente X se convierta en una serie post-apocalíptica.

Lo cierto es que el cliffhanger con el que nos quedamos no podía ser mejor: el plan del villano está prácticamente consumado, todo el mundo morirá en horas, uno de los protagonistas está en estado crítico, y encima tenemos un OVNI apuntando hacia ellos. Sólo espero que tengamos la 11ª temporada en 2017.

Creo que no tengo nada más que decir, ha sido un placer ir haciendo estas pequeñas críticas y contestar los comentarios semana a semana. Muchas gracias a todos.


¿Os ha gustado el final de temporada? ¿Qué le pedís a la 11ª? Esperamos vuestros comentarios.



Vrahos (@VrahosSDC)

American Crime Story: Lo nuevo de Ryan Murphy

$
0
0

Ryan Murphy lo está dando todo últimamente: American Horror Story, Scream Queens… aunque sin salirse de esa línea bizarra/mamarracha tan característica suya. Ahora llega American Crime Story, algo totalmente diferente con lo que nos sorprenderá a todos, una fuerte crítica al racismo, al machismo y a la sociedad estadounidense en sí.

(Sin spoilers):

Y es que, esta vez, Murphy no nos habla de un grupo de adolescentes clicheados que cantan para olvidar lo marginados que están, tampoco de una hermandad llena de gente hortera que se llama igual, ni de un hotel lleno de fantasmas, vampiros y bebés-monstruo. American Crime Story relata una serie de juicios basados en hechos reales, con toda la seriedad que ello conlleva.


Corren los años 90. O.J. Simpson, un jugador de fútbol americano, es acusado de matar a su ex mujer y a un amigo de esta. La historia sobre cómo un héroe estadounidense, tan idealizado como puede estar cualquier celebridad de nuestro tiempo, se convierte del día para la noche en un sospechoso de doble asesinato. Lo tenía todo: fama, dinero, encanto… Es difícil de creer que alguien que es un ejemplo a seguir para tantos haya hecho algo así. Pero todas las pruebas apuntan hacia O.J., mientras él jura y perjura que quería a su mujer. ¿Es siempre todo lo que parece?

Pero, en realidad, no creo que el tema sobre el que gira toda la temporada sean ni la culpabilidad ni la inocencia de O.J, sino uno muy diferente: el racismo. La serie nos muestra cómo policías blancos abusaban de su poder contra los negros. Y esto es usado por los abogados de O.J. como una defensa, afirmando que si fuera un hombre blanco el caso sería muy diferente. Además, su raza es una de las razones por las que la gente lo admira tanto, por ser uno de los primeros hombres negros con una fama así. Su historia da esperanza, simplemente la gente no quiere creer que su ídolo haya matado a nadie. Sin embargo, hay una frase del protagonista que me ha impactado en especial: “yo no soy un hombre negro, soy O.J. Simpson”. Lo que nos hace reflexionar sobre la discriminación racial y su origen, si el racismo es solo cuestión del color de piel o también lo es de posición social. Si O.J., un rico y famoso jugador de fútbol americano es discriminado también por su raza o ésta es secundaria cuando el dinero se interpone. 

Otro tema que se trata en la serie, aunque de forma secundaria, es el machismo. Y es que, aunque no se le de demasiada importancia, se trata de un caso de violencia de género. Nichole era constantemente maltratada por O.J., pero a nadie parece importarle. Incluso podemos ver cómo el jurado la llama “buscona” a una mujer que ha sido asesinada por su ex marido. Estos actos son en sí mismos una dura crítica hacia la sociedad machista, y la poca importancia que se le ha dado (y que se le da) a este tipo de crímenes.

En cuanto al elenco, tenemos a la fantástica Sarah Paulson, interpretando a Marcia Clark, una fiscal harta de que asesinos salgan impunes por su fama o dinero. Una mujer fuerte en lo que era un mundo de hombres, a la que se la crítica por ello, pero que se mantiene firme en todo momento. También encontramos a David Schwimmer, nuestro queridísimo Ross Geller, como Robert Kardashian, íntimo amigo de O.J. (y padre de unas futuras estrellas de los realities). Incluso John Travolta, que tan pronto nos canta Summer Loving como defiende a O.J. frente a los tribunales.


Es una serie entretenida, brillante y polémica, con emocionantes escenas de acción y, lo más importante: basada en hechos reales. La mejor forma de seguir paso a paso los juicios de O.J. Simpson, con todas las consecuencias que provocaron en la sociedad estadounidense.

¿Y vosotros? ¿Pensáis darle una oportunidad a American Crime Story?


Victoria (@MissGoingAway)

Crítica del 6x11 "Knots Untie" de The Walking Dead: Con el ego por las nubes

$
0
0
Rick en el 6x11 "Knots Untie" de 'The Walking Dead'

La segunda parte de la sexta temporada de The Walking Dead va muy bien encaminada. Comenzó con fuegos artificiales en ese espectacular 6x09 "No Way Out"; y fuegos artificiales fue lo que hubo también, aunque de otro estilo, en el 6x10 "The Next World". En esta ocasión, "Knots Untie", mucho más potente y redondo que el episodio anterior, muestra a nuestros protagonistas más esperanzados y confiados que nunca, conduciéndolos irremediablemente al desastre. Porque todos sabemos que tanta prepotencia y ese aire de extremo buen rollismo no pueden conducir a nada bueno. 

Destripes importantes a partir de este punto. ¡Leed solo si ya visteis el episodio!:

6x11 "Knots Untie" de 'The Walking Dead'6x11 "Knots Untie" de 'The Walking Dead'

Abraham nunca ha sido uno de los personajes más interesantes de la serie. Desde que su trama de "la búsqueda de la cura" resultó ser una burda falacia perpetrada por el cabroncete de Eugene, su personaje se ha sentido un tanto de relleno. Él es el big macho man que siempre está dispuesto a echar un cable, pero que no aporta nada especialmente relevante como personaje. Y como los guionistas tampoco parecían saber qué hacer con Sasha y se cansaron de que fuera una emo, decidieron forzar una tensión sexual inexistente entre ellos en el 6x06 "Always Accountable". En "Knots Untie" se acaba de conformar es triángulo amoroso Abraham-Sasha-Rosita, que parece colocar en la frente de la pobre Rosita Espinosa un cartel con luces de neón que dice "vas a morir". 

6x11 "Knots Untie" de 'The Walking Dead'6x11 "Knots Untie" de 'The Walking Dead'

Con el corazón de Abraham dividido, y con Rick y Michonne haciendo manitas (eso SÍ es química y lo demás son tonterías), un grupo de nuestros protagonistas sigue a Yisus a su enclave, que es como una especie de granja-escuela cuasi medieval con gallinas, vacas y plantaciones, porque en Alexandría son tan absolutamente inútiles que no saben hacer crecer unos simples tomates. ¿No aprendiste nada de tu padre, Maggie? El caso es que armas y luchadores les sobran, pero requieren alimentos. Las intensas negociaciones entre Maggie -qué maravilla es Lauren Cohan- y el líder del enclave, Freddie (aka el gran Xander Berkeley de la serie 24, entre otras), se truncan cuando uno de sus aliados ataca por sorpresa a Freddie por orden de... ¡Negan!, que resulta tener sometido al pequeño pueblo, confiscándoles la mitad de sus provisiones a cambio de no atacarles. Es entonces cuando Rick y compañía tienen una idea que les va a conducir, con toda certeza, al desastre: eliminar a Negan y su grupo y ser ellos quienes pasen a comerciar con "Hilltop"- un nombre super original, por otra parte. 

Rick está muy seguro de sí mismo. La indiferencia con que asesinó al atacante de Freddie es una prueba de que matar seres humanos ya no parece afectarle; de lo mucho que confía en sus capacidades. Sin embargo, esta decisión resulta muy torpe. Porque sí, Daryl ya fulminó a una "patrulla" de Negan en el 6x09 "No Way Out" con grotesca facilidad, pero Rick y los suyos no saben de qué número de personas se compone el grupo de Negan, cuántas armas y qué defensas tienen. Y está avocando a los suyos de cabeza a una guerra antes de explorar otras opciones menos comprometidas de conseguir alimentos. Incluso Michonne dudaba. Pero lo cierto es que todos están muy confiados: no hay más que ver la decisión voluntaria por parte de Glenn y Maggie de tener un hijo. ¿Vosotros tendríais un hijo en este mundo? Maggie, con una entereza admirable, no parece intimidada por el parto catastrófico de Lori que ella misma ofició, y está determinada a construir una familia junto a Glenn y ser feliz. Pero, como decía, este peligroso exceso de confianza y prepotencia les terminará llevando, de cara al final de temporada, a una (previsible) auténtica catástrofe. O, como mínimo, a una muerte (o varias) de relevancia. 

Detrás de las cámaras, 6x11 "Knots Untie" de 'The Walking Dead'

En definitiva, muy buen episodio de The Walking Dead. Intrigante e intenso, con un protagonismo muy bien llevado de Abraham y Maggie; se ha sentido como la calma que precede a la gran tormenta. Parece adelantarnos, además, que Negan, el Gobernador 2.0, llegará un poco antes de lo que esperábamos. ¿Qué os ha parecido a vosotros? 


Isidro López (@Drolope)

Diferentes formas en que 8 series tratan el tema del aborto

$
0
0
Fiona y Debbie, sexta temporada de 'Shameless US'

El aborto es un tema extremadamente polémico. Si viviéramos en una sociedad ideal no se suscitarían debates acalorados al respecto, pero lo cierto es que vivimos en una sociedad patriarcal que juzga a las mujeres constantemente. Podríamos hablar de cómo se las juzga por tener sexo e incluso por su modo de vestir (pasando por un largo etcétera de juicios que yo, como hombre, jamás he experimentado), pero en este artículo me gustaría que todos y todas pensáramos en una idea muy específica, de rabiosa actualidad, y la pusiéramos en relación con el mundo de las series: el cómo las mujeres son juzgadas por tomar la simple decisión de no tener hijos.

Estamos hablando de un cuchillo de doble filo, porque la sociedad juzgará a una mujer que tome esta postura invariablemente, de una forma u otra. Se podría pensar que solo se las juzga por abortar, pero lo cierto es que una mujer también se verá sometida a presión psicológica aunque no haya tenido necesidad de recurrir a ese método. ¿Quién no ha oído frases como "se te va a pasar el arroz" o "tu vida no estará completa sin ser madre"? El patriarcado introduce en las mentes de las chicas, desde que son apenas chiquillas, la idea de ser madres, y las castiga si en el futuro no se adaptan a los roles que ha preestablecido para ellas (para más extensión sobre el tema, os recomiendo leer este agudísimo artículo de Barbijaputa).

Meme del aborto

Las series de televisión son un medio fantástico en el que pararnos a contemplar esta inmensa diversidad de opiniones y de formas con las que se puede entender el aborto. Y creo que es muy interesante detenernos a analizar estos ocho casos, tomados de ocho series absolutamente dispares que guardan muy pocos parecidos entre ellas, y plantearnos preguntas. ¿Por qué estas mujeres han decidido abortar? ¿Dudan al respecto? ¿Reciben apoyo o son criticadas por el resto de personajes? ¿Qué historia se está contando?¿Se está manipulando para que empaticemos más con una u otra postura ideológica?

Para que no os comáis por mi culpa ningún odioso spoiler, colocaré como encabezado de cada serie una foto de elenco genérica, no de la mujer en cuestión que se ha planteado el aborto. De todas formas, si tenéis planeado ver alguna de estas series en el futuro, os aconsejaría que os saltéis el trozo en que hablo de ella. Trataré de ceñirme al tema del aborto y evitar mencionar otras tramas:

'Pretty Little Liars'


Spoilers hasta el 6x18 "Burn This"

'Pretty Little Liars'

¡Sí! Comenzamos con Pretty Little Liars. Que la serie estrella de ABC Family (ahora llamada Freeform, aunque no me acabe de acostumbrar) sea un poco mamarracha -en el buen sentido: todos la amamos-, no quiere decir que no haya tenido grandes momentos que invitan a reflexionar. Y, sin duda, una trama muy espinosa que están desarrollando con contundencia es la del aborto de Yvonne, mediatizado de manera despreciable para arruinar la reputación una candidata política "pro-vida". Estamos hablando de cómo la intimidad de una mujer ha sido violada, y su momento más personal aireado, por el objetivo de ser convertido en un arma política.

¿Lo mejor? La sensibilidad de Pretty Little Liars, que ya ha demostrado apoyar y dar visibilidad a colectivos oprimidos como el de homosexuales y transexuales. La perspectiva de la serie muestra la repulsa de los personajes hacia el hecho de que se haya violado la intimidad de la chica, pero ninguno de ellos juzgará a Yvonne por la decisión de abortar en sí misma. Y es más: Spencer, en una intensa escena final del 6x18 "Burn This" con Toby, le aclarará que no soporta la idea de que él crea que ella juzga a Yvonne. Porque la propia Spencer estuvo a punto de pasar junto a Toby por ese mismo camino... y, ¡chimpúm! Pretty Little Liars acaba de colarnos así (además de un bombazo) una idea inteligentísima: no juzgues a la ligera a otras mujeres que hayan abortado, porque nunca se sabe cuando tú misma podrías verte en la circunstancia de tener que pasar lo mismo.

'The Walking Dead'


Spoilers hasta el 3x04 "Killer Within"

'The Walking Dead'

Este quizá sea el caso más extremo de la lista. La pregunta es brutalmente simple: ¿tendrías un hijo en un mundo lleno de zombis? En The Walking Dead parecen tener la respuesta clara... y esa respuesta es que sí. O sea, un WTF en toda regla.

Lori Grimes, de manera imprevista, queda embarazada por segunda vez durante la segunda temporada. Está desesperada y se niega a traer un bebé a ese mundo tan peligroso, pero Rick insiste en que todo irá bien y la presiona para continuar con el embarazo. En el 2x06 "Secrets", Lori pide en secreto (lo cual ya es problemático, porque es su cuerpo y no debería esconderse de nadie) a Glenn que le traiga pastillas abortivas de una farmacia. Sin embargo, a pesar de que en un primer momento las toma, se arrepiente y decide vomitarlas. Más tarde, en el 3x04 "Killer Within", Lori morirá debido a una complicación en el parto que requiere de una cesárea, por no haber instrumental médico adecuado. Ni quirófano. Ni médico. Ni nada. Porque es el puto Apocalipsis zombi.

El mensaje que The Walking Dead está lanzando con esta historia es simple y torpe. La serie nos está transmitiendo la idea de que una mujer debe sacrificarse ya no solo por su hijo... sino por su feto. Porque Lori tuvo a su primer hijo, Carl, por cesárea; desde el principio conocían los riesgos y la falta de hospitales en condiciones, sabían que había altas probabilidades de que fuera a ser requerida una segunda cesárea, y aún así Lori continuó con el nuevo embarazo. Se puso en peligro a sí misma. Ella no quería, pero el sentimiento de culpabilidad la obligó a seguir con un embarazo en un entorno espectacularmente hostil. Y lo cierto es que The Walking Dead debería haber explorado sus dudas y el dilema de forma mucho más creíble.

'Desperate Housewives'


Spoilers hasta el 6x02 "Being Alive"

'Desperate Housewives'
¡Qué no ha pasado en Wisteria Lane! Era inevitable que en Desperate Housewives se tratase el tema del aborto. Gabi abortó de manera accidental en la segunda temporada, y Susan estuvo a punto de abortar también temporadas más tarde. Sin embargo, lo más interesante es que Lynette Scavo llega a considerar abortar voluntariamente. Y no estamos hablando de un mundo apocalíptico como en el ejemplo anterior: estamos hablando de una mujer casada, de clase media-alta, que ya tiene otros cuatro hijos.

Lynette se encuentra en un momento en el que se siente realizada. Está triunfando profesionalmente, su marido ha vuelto a la universidad, y el resto de sus hijos ya son mayores. Estar embarazada de mellizos es algo que dinamita todo lo que ha construido. El pensamiento (tan tabú aún en Estados Unidos) de abortar cruza su mente. No obstante, Susan está ahí para hacer cambiar de idea a Lynette con un "inspirador" discurso. Le explica que los hijos son una bendición, le habla de lo mucho que sufrió cuando casi pierde a los suyos propios.... y, entonces, Lynette desecha la idea del aborto.

La premisa en principio era muy interesante, llena de potencial para contar una historia rompedora, pero es una trama que acaba a medio gas. Se explora de manera demasiado llana un conflicto que podría y debería haber sido mucho menos políticamente correcto. Sin embargo, Desperate Housewives demuestra valentía y sinceridad al mostrar que una mujer que ya ha sido madre, casada y con una vida estable, puede tener este tipo de pensamientos. Que siguiera adelante con el embarazo, por otra parte, es algo consecuente con la personalidad de Lynette.

'The Good Wife'


Spoilers hasta el 6x04 "Oppo Research"

'The Good Wife'

En The Good Wife el aborto ha sido explorado desde muchas ópticas a lo largo de sus casos judiciales -y de manera brillante como cabe esperar de esta serie-, pero solo una vez ha afectado a uno de sus protagonistas de lleno. Porque sí: Alicia Florrick descubre por sorpresa que su hijo adolescente ha acompañado a su novia embarazada, junto a los padres de ella, a abortar.

Esta cuestión plantea una gran pregunta que merece la pena intentar responder. ¿Hay suficiente educación sexual en las casas y en los institutos? Lo que queda claro con Alicia Florrick, sin lugar a dudas, es que ella se equivocaba. Su hijo Zach no era tan perfecto ni confiaba tanto en su madre como ella asumía. Quizá, una de las lecciones que podría estar enseñando The Good Wife a través de esta historia es que en las familias, con los hijos, hay ideas que no deben ser implícitas; se debe generar confianza para poder hablar abiertamente con ellos y ellas de las cuestiones más importantes.

American Horror Story: 'Asylum'


Spoilers importantes de toda la temporada

American Horror Story: 'Asylum'

La expresión "sufro más que Lana Banana" es una especie de dicho popular entre los seriéfilos. No en vano, el personaje estrella de Sarah Paulson en American Horror Story:'Asylum' es una diana humana para las más grotescas desgracias. Y que, por supuesto, nos sirve para abrir un nuevo debate. En esta ocasión, sobre el aborto de un feto fruto de una violación. Según tengo entendido, los "pro-vida", siempre entusiasmados por dar su opinión cuando nadie la ha requerido, dan cierta flexiblidad, una cierta "permisividad moral", en estos casos.

La pobre Lana Banana, inmersa en los años 60', debe pasar por los procedimientos más insalubres y peligrosos para lograr abortar; esta trama es gráfica, potentísima y de gran importancia, porque nos hace valorar lo fundamental que es disponer de un acceso garantizado, institucionalizado y regulado a un aborto seguro para las mujeres. Finalmente, a pesar de todo, Lana decidirá no abortar (tras varios intentos frustrados) y proseguir con su embarazo, dando a su hijo en adopción. El rocambolesco final de esta historia... ya lo conocéis.

'Shameless US'


Spoilers relevantes de todo el arco de la sexta temporada

'Shameless US'
La sexta temporada de Shameless, tan gamberra como siempre, ha convertido en una de sus tramas centrales el derecho a decidir. Se da la explosiva coincidencia de que Debbie y Fiona, por razones diferentes, acaban embarazadas al mismo tiempo. Tanto una como la otra tomarán opciones contrarias: Debbie, que lo buscó intencionadamente, continuará con su embarazo, mientras que Fiona tendrá claro desde el principio que quiere abortar.

Con unas brutales dosis de humor negro que harían temblar a los más puritanos (#AbortionRules), Fiona tratará de convencer a su hermana de quince años para abortar, pero ella le responderá que "es su cuerpo" y puede hacer lo que quiera. Y puede que eso sea cierto, ¿pero es justo? ¿Puede Debbie escudarse en esa lógica cuando aún no tiene independencia económica y, de facto, acabará forzando a su hermana Fiona a ayudarla con otro bebé que ella no quiso nunca?

Fiona, respecto a su propia situación, se dedicará a hacer chistes de lo más memorables. Se tomará el ir a abortar como una broma, como algo de poca importancia. Pero gracias al buen hacer y a la expresividad de Emmy Rossum (un Emmy para Emmy YA), seremos conscientes de que todo eso es una fachada: en realidad sí le afecta abortar. Con este caso se muestra esa dualidad a la que se enfrentan muchas mujeres; son realistas, saben que no están en situación de tener un bebé y que la mejor opción para ellas es abortar, pero no pueden evitar sentir dolor al hacerlo. Y Shameless, dentro de su habitual mordacidad y extremismo, trata el tema con un gran respeto y sensibilidad.


'Girls'


Spoilers hasta el 4x06 "Close Up"

'Girls'

La serie de Lena Dunham es maravillosa por muchas razones y, como ya decía en este artículo, refrescantemente feminista. La cuestión del aborto ya se tocó en el mismo piloto con la revelación de que Jessa estaba embarazada y no quería ser madre, pero considero que ha sido muchísimo más interesante el enfoque que se ha dado a la situación de Mimi-Rose en la cuarta temporada.

Adam y los espectadores descubrimos de repente, sin previo aviso, que Mimi-Rose se quedó embarazada y fue a abortar sin decírselo a su pareja. Girls asombra por tratar este tema con una simpleza brutal, sin melodramas ni dudas. Mimi-Rose tenía clarísimo que no quería tener un hijo, y solo hizo partícipe a Adam de la situación a posteriori, una vez ya hubo abortado. El mensaje que nos está lanzando Girls es claro y cristalino como el agua: si una mujer con pareja quiere abortar, su novio no tiene poder ni voto en la toma de la decisión y tan solo puede opinar.

'Six Feet Under'


Spoilers importantes de toda la serie

'Six Feet Under'

Y finalmente llegamos a la última serie de la lista. Que haya aparcado el análisis de Six Feet Under hasta este momento no ha sido un movimiento inocente: no en vano, considero que ha sido la serie que he visto que ha tratado mejor y de manera más brillante el tema del aborto.

Claire Fisher es una universitaria que se siente perdida y desorientada con su vida en el momento en que descubre que está embarazada. La chica buscará el apoyo de otra mujer, Brenda, que se ofrecerá a llevarla en coche hasta la clínica abortiva. Six Feet Under demostrará entonces que sobran las palabras, y construirá escenas impactantes con silencios cargados de significado. Porque Brenda no acribillará a Claire con preguntas: se limitará a acompañarla, sin juzgarla, con un silencio lleno de respeto. Y veremos a Claire en una sala de descanso comunitaria de la clínica, rodeada de camas con otras chicas que también acaban de abortar. Su expresión bien valdría mil palabras.

Six Feet Under es dolorosamente sincera y muestra el viaje emocional que es el proceso del aborto, sin frivolizar y evitando caer en discursos "pro-vida" que traten de manipular conciencias. En ningún momento se cuestiona que el aborto sea la solución para ella, pero tampoco se evitan mostrar las duras consecuencias psicológicas que tiene en Claire el tomar esa decisión. Es, de lejos, la trama más sincera y realista sobre está cuestión que he visto nunca en una serie. 


¿Qué pensáis vosotros? ¿Qué opináis sobre el modo en que las series tratan esta cuestión? ¿Habéis visto alguna que creáis que haya podido manipular en pos de una u otra postura ideológica? Me encantaría leer vuestros aportes.


PD: La situación del aborto en el mundo, a rasgos generales, se encuentra así:



Isidro López (@Drolope)

Sobre lo sucedido en el 3x07 "Thirteen" de The 100

$
0
0

Sabíamos que esto podía pasar, pero creo que hablo por muchos de los fans de The 100 si digo que no esperábamos que ocurriera... tan pronto. Porque lo cierto es que lo sucedido en el 3x07 "Thirteen" ha sido un mazazo que nos ha pillado de improviso y que ha convertido Twitter en un hervidero de spoilers. ¿Aún no habéis visto el episodio? ¡En ese caso, dejad de leer! Y meteros en una cueva sin acceso a internet hasta que podáis verlo porque, como digo, los spoilers vuelvan afilados como cuchillos en las redes sociales. Y, por supuesto, también los habrá por aquí...

Porque sí, amigos. LEXA HA MUERTO.


Tengo que decir que yo he sido uno de los fans desafortunados que se han comido el spoiler. Y varias veces. Muchos fans en shock por la noticia no han tenido consideración por los demás al hablar de lo ocurrido abiertamente en sus cuentas de Twitter, sin tan siquiera avisar del spoiler o tratar de ser un poco sutiles, que es lo mínimo. Este gif es lo ÚNICO que tengo que decirles:


Pero vamos a lo que importa. A la historia de Lexa.

Marta PD ya escribía este estupendo artículo en Reino de Series donde explicaba las razones por las que #Clexa ha sido tan importante y necesario. La manera en que The 100 ha hablado con tanta naturalidad de una chica bisexual y ha desmontado todos los clichés de las series adolescentes es algo que, francamente, hay que aplaudir muy fuerte. The 100 ha sido totalmente rompedora. Pero ahora lo que nos ha roto... es el corazón. </3

Porque a ver. A ver, a ver. Ya sabíamos que Lexa tenía todas las papeletas para morir, y más con Alycia Debnam-Carey tan atareada siendo protagonista en Fear the Walking Deaduna grata sorpresa de la que ya os hablé. Lo que no vimos venir ha sido que haya muerto tan "pronto". Pero, realmente, la magia de The 100 es que es una serie totalmente brutal donde cualquiera puede caer. Y han contado una historia tan redonda, tan perfecta y tan absolutamente preciosa que, a pesar de que sienta rabia por perder a Lexa, también me siento satisfecho y muy agradecido. Porque ese "tenías razón, Clarke, la vida es algo más que solo sobrevivir" ha sido la frase y el momento más hermoso, a mi modo de ver, de toda la serie. 


He leído a algunos fans diciendo que van a dejar la serie, y lo cierto es que eso tampoco me parece bien. Yo soy el primero que adoraba, adora y adorará el #Clexa, pero The 100 es mucho más. Y yo, ante todo, soy #TeamClarke. Ella es la chica a la que hemos acompañado desde el piloto, la líder fascinante, moralmente ambigua, a la que hemos visto crecer y luchar; siempre tratando de mejorar, siempre tratando de salvar a todo el mundo, sin perder nunca ese idealismo que siempre la ha caracterizado. ¿Cómo podría dejarla? Clarke es el pilar de The 100. Es una serie tan única, que habla de ideas tan importantes, que ahora mismo no concibo alejarme de ella... por mucho que nos hayan asestado este mazazo espectacular.

"Thirteen" ha sido un increíble episodio, de los mejores de la serie. Además de hacernos llorar de lo lindo, ha enriquecido aún más su mitología, expandiendo el universo creativo de The 100. La serie, hoy por hoy, está en su mejor momento. ¿Quién sabe lo que nos deparará? Cuando murió Anya, también fue un golpe muy duro. Pero The 100 ha demostrado que sabe seguir hacia delante, que sabe evolucionar sin dejar de recordar y respetar el legado de los que ya no están. Habrá que darle otro voto de confianza, ¿no creéis? Por mucho que pueda dar rabia que Lexa haya muerto antes que Jasper o Jaha... aunque mejor no pensar en eso...

RIP #Clexa. Nunca te olvidaremos.




Isidro López (@Drolope)
Viewing all 1377 articles
Browse latest View live