Quantcast
Channel: El Blog de las Series Americanas
Viewing all 1377 articles
Browse latest View live

And Then There Were None, maravillosa adaptación que revive el espíritu de Agatha Christie

$
0
0
'And Then There Were None', miniserie de la BBC

Agatha Christie es una autora que me fascina. No he leído todos sus libros (tiene 83 entre novelas y relatos cortos, no es tarea fácil leerse su obra completa), pero sí los suficientes como para poder comprender de dónde surge tanta admiración hacia ella. No es solo que sea famosa por sus giros espectaculares y resoluciones imprevistas: en sus novelas, Agatha Christie nos lega un mosaico de personajes complejos y realistas que son, a su vez, un reflejo de las mentalidades -y de los cambios de mentalidades- que hubo a lo largo de las décadas que estuvo en activo. Llenas de crítica social y de algo que podría acercarse al feminismo (ciertos autores califican a Christie como "proto-feminista"), no nos costaría citar varias de sus obras más famosas, incluso sin haberlas leído. Asesinato en el Orient Express, Muerte en el Nilo... 

Como homenaje a los 125 años que se cumplen del nacimiento de la autora en 2015, la BBC se ha propuesto resucitar algunas de esas obras más memorables. Y la primera de ellas ha sido, cómo no, la mítica Diez Negritos. Sarah Phelps, que ya tiene experiencia adaptando novelas al formato de las miniseries (como Great Expectations y The Casual Vacancy), ha sido la encargada de repensar una de las novelas más rompedoras de todos los tiempos, inspiración directa de muchas otras posteriores. Y han sido tres episodios que, sinceramente, he disfrutado como un enano.

Agatha Christie (1890-1976)

No es solo que And Then There Were None ("y entonces no quedó ninguno") haya sido una adaptación extremedamente fiel, es que, además, ha enriquecido aún más la historia original de Christie. Es fascinante ver la serie con la perspectiva del lector, porque puedes apreciar cómo se profundiza aún más en los personajes (la novela, al fin y al cabo, no es tan larga), y todo esto sin perder la esencia original, resucitando el espíritu de Agatha Christie con energías renovadas. También hay algunos cambios respecto a la trama del libro: cambios sutiles, pero muy poderosos -como esa brillante escena final-, que convierten a And Then There Were None en una adaptación que resulta refrescante, diferente, que tiene nuevas cosas que aportar, pero que sigue siendo lo suficientemente fiel como para no destrozar la esencia del libro original: Sarah Phelps sabe cómo mejorar y reinventar los puntos precisos, ni más ni menos.

'And Then There Were None', miniserie de la BBC

¿Y os he hablado del elenco? ¡Porque menudo elenco! A la cabeza, una actriz australiana y poco conocida en Reino Unido, pero que me ha parecido un gran descubrimiento: Maeve Dermody como Vera. Charles Dance, toda una eminencia en Inglaterra (y en el mundo gracias a Game of Thrones), como el juez Wargrave. Aidan Turner, Toby Stephens... todos están en su salsa. Incluso la intro (qué bien las hacen los ingleses) y la banda sonora son buenas. No sé cómo reaccionaría ante And Then There Were None un no lector, pero me resultaría difícil imaginarme a un lector de Diez Negritos que no disfrute esta miniserie tan fiel, que recrea a los personajes tal y como los imaginaba, y además les da más matices.  Y, recordad: si no habéis leído nunca a Agatha Christie, ¡ahora es un gran momento para comenzar! No os decepcionará.

PD: Como curiosidad, deciros que Hercules Poirot, el mítico detective creado por Agatha Christie, era un personaje que ella, en realidad, despreciaba. Le parecía egocéntrico y presuntuoso, pero lo mantuvo porque era un éxito; el público apreciaba esas cualidades. En Tercera Muchacha (1966), cae una pulla hacia él -pude sentir a Christie hablando con toda su alma- cuando Ariadne Oliver, una famosa escritora policíaca, recurrente en varias de sus novelas, comenta un tanto gratuitamente que detesta a su personaje principal (un detective que es todo un capullo), pero lo mantiene porque así se lo recomienda su editor. No obstante, quizás para huir de lo repulsivo que le resultaba Poirot y encontrar un personaje con quien se encontrase más a gusto, Agatha Christie creó posteriormente a otra famosa "detective", totalmente rompedora: Miss Marple. 


Isidro López (@Drolope)


Crítica del especial de navidad de Sherlock: The Abominable Bride

$
0
0



Después de una larga espera, Sherlock por fin está de vuelta con el que ha sido, según muchos, el mejor capítulo de toda la serie. Lleno humor, misterio, terror y una tensión sexual no resuelta con la que no pueden ni ellos, The Abominable Bride ha cumplido todas mis expectativas.
Spoilers a partir de aquí. (Si aún no lo habéis visto, podéis leer: Año Nuevo con Sherlock, sin ningún spoiler.)

“Durante muchos años, ha sido mi privilegio documentar las hazañas de mi extraordinario amigo, el señor
Sherlock Holmes. Ha sido difícil a veces elegir cuáles de sus muchos casos presentar a mis lectores: algunos son delicados de contar, mientras otros están muy recientes en las mentes del público. Pero de todas nuestras aventuras juntos, ningún caso llevó a mi amigo a tales esfuerzos mentales y físicos como The Abominable Bride.”


Niebla, misterio, la oscuridad de la noche. La novia con su velo espeluznante, caminando entre las sombras, cantando una y otra vez: “no me olvides”.

Cuando me dijeron que el especial de navidad iba a estar ambientado en el siglo XIX, asumí que se trataría de algo muy diferente a lo que estamos acostumbrados. Pero, nunca me imaginé que un capítulo de Sherlock fuera a dar miedo. Y es que, en nuestros días que algo de verdad sea aterrador es muy complicado, el exceso de efectos especiales, lo hace todo muy poco realista. Por ello, me ha encantado el terror sutil utilizado en The Abominable Bride, me parece mucho más creíble que muchas de las películas de miedo que he visto últimamente.

Y el caso me parece súper brillante, ¿Cómo puede alguien volarse la cabeza y seguir vivo? Los creadores de Sherlock son especialistas en que parezca que los personajes están muertos y que en realidad no lo estén, y en esté capítulo han vuelto a mostrar su gran habilidad. Intercambiar el cuerpo de Emilia Ricoletti solo es el principio de este plan maestro, lo verdaderamente impresionante es lo que hay detrás. Un grupo de mujeres a las que se les ha mentido, menospreciado, tratado injustamente… Cualquiera de ellas puede ser la novia y llevar a cabo así su venganza. 


Algo que considero que es un fallo de la serie es dar tan poca importancia a Mary. Al principio, afirma que es una sufragista y durante todo el capítulo reivindica que se la trate de una forma más justa, pero lo hace siempre en un segundo plano. Las quejas están ahí, pero casi nunca son escuchadas. Me parece que podría ser un personaje feminista importante, si tuviera la oportunidad, claro. Porque de los personajes femeninos es probablemente el más complejo y en el que más se profundiza, pero está muy lejos de tener la misma importancia que cualquiera de los masculinos. Si queréis leer más sobre el feminismo en las series, podéis leer este interesante artículo que escribió mi compañero Isidro: 5 series muy diferentes que nos hablan de importantes conceptos feministas.

Lo que creo que está claro es la razón por la que el matrimonio de John y Mary no va muy bien... ¡Sí! Estoy hablando de Johnlock, qué ya estaba tardando. A ver, gente que no shippea Johnlock, ¿qué os pasa? ¿Si Watson es tan hetero, por qué se queda mirando fijamente a los ojos de Sherlock media hora? ¿Y qué me decís de que John lo salve en su mente? Porque están juntos en esto… en esta relación sentimental, claramente. Hasta Moriarty lo ve y suelta un “¿por qué no os fugáis vosotros dos?”, supongo que estará celoso de que Johnlock funcione más que Moriarlock. Os dejo aquí un link de un artículo que escribí hace tiempo sobre el queerbaiting, si Johnlock es también vuestra OTP o si sentís curiosidad por el maravilloso mundo del shippeo.


Aunque este capítulo ha sido media hora de genialidad, creo que podemos estar de acuerdo en una cosa: se les ha ido la olla muchísimo. “Espera, esto ha sido un sueño. Esto una sobredosis. Esto un sueño dentro de otro sueño dentro de la realidad dentro de una sobredosis.” Para no acabar resolviendo nada. ¿Cómo puede alguien volarse la cabeza y seguir vivo? No puede. Nada de esto tiene sentido porque no está ocurriendo de verdad. Por mucho que me niegue a creerlo, esto podría no ser un capítulo que explique cómo Moriarty sigue vivo, sino un capítulo que expliqué que no lo está. 


Hace tiempo un conocido me dijo que Moriarty podría seguir muerto, yo inmediatamente lo negué. ¿Cómo va a estar muerto si lo vimos? Nos preguntó si lo echábamos de menos, eso ocurrió. Pero, ¿qué pasa si era solo un vídeo? ¿Y si la organización criminal de Moriarty está montando algo gordo y lo ha puesto ahí para asustar a Sherlock? Quizá me equivoque, quizá esta es solo una teoría mía absurda, ojalá esta sea solo una teoría mía absurda. Porque de verdad que quiero a Moriarty de vuelta con nosotros.

En mi opinión, ha sido un capítulo redondo, de principio a fin. Todo encaja, todo tiene un significado. Sherlock nunca decepciona y muchísimo menos lo ha hecho en The Abominable Bride. Es una pena que nos hagan esperar todo un año para ver la cuarta temporada, supongo que no sería Sherlock si no lo hicieran. Todas las opiniones y fangirleos serán bien recibidos en los comentarios y recordad, “dead is the new sexy”.





Victoria (@MissGoingAway)

Crítica Del 7x11 "Iowa" De The Good Wife: Were Things Better In The Old Good Days?

$
0
0
¡Feliz año a todos! ¿Papá Noel/Los Reyes Magos se han portado bien? ¿Algún regalo seriéfilo? Uno de los que podríamos contar entre ellos es este nuevo episodio de The Good Wife, del cual había ganas después del cliffhanger con el que nos dejaron. Si quieres saber lo que ha pasado esta semana, no dudes en seguir leyendo.

*SPOILERS*

Ya tengo regalo para su cumpleaños:
¡una vajilla nueva!
El cliffhanger famoso es la confesión por parte de Eli Gold a Alicia sobre el mensaje borrado que le dejó Will al final de la primera temporada, el mismo en el que ella le pedía un plan si querían estar juntos y ser la esposa modelo al mismo tiempo. Ya la promo– quienes no pudieseis aguantaros como yo – adelantaba que ese “get out” traía cola, o por lo menos de forma momentánea. La Florrick, ante un Eli cagándose en los pantalones silenciosamente, saca la vajilla, esa que le parece un horror de lo sosa que es, y se dedica a tirar platos contra las paredes del cabreo, impotencia y frustración que tiene encima. ¿Mi reacción? Me ha parecido una respuesta exagerada y me ha recordado en cierta forma a la escena de la carta de Kalinda en la pasada temporada, donde Alicia parecía que sufría de retortijones fuertes por haber comido Activias caducados. Seriously, Jules, what happened to you?Me parece actuación de diva, qué queréis que os diga. Entiendo que esté cabreada, que se abra una herida que está curándose con el tiempo y que se haya abierto otra en su amistad con Eli– no se puede negar que son amigos –, pero esa forma de explotar no me acaba de convencer, al igual que tampoco me convence que saquen a Will cada dos por tres para dar un giro dramático y poner la vida de esta mujer patas arriba.  ¿Echamos de menos a Will? Sí. ¿Nos gusta que le recuerden? Sí. Pero también es cierto que Alicia ha seguido hacia adelante, que se quiere tirar salvajemente a Jason y eso es un paso muy grande. Hablando del investigador, nuestro Fucker se presenta en su casa tímidamente y, al verla que está rara, le pregunta que si le pasa algo– ¡Oh, qué mono! –. Y justo en ese momento de rabia total, en el que Alicia luego nos permite ver qué actitud muestra más tarde, se presentaba el momento PERFECTO para tirarse a Jason, un “¡que le den a todo!” definitivo. PERO NO, porque Alicia es tonta y aunque hay cosas que le suden bastante el coño – hablando mal y pronto –, parece que todavía no ha creado las cataratas del Niágara que tenemos muchas entre las piernas cuando vemos a Crouse. En serio, Alicia, ¿cuándo vas a dejar salir a tu tigresa interior y vas a volverte tan loca que te van a cambiar esa peluca horrorosa sin que te des cuenta? Este polvazo se está haciendo esperar de una forma que me desquicia. 


¿Alguien quiere un pañuelo?
Más tarde, ya en el bus del tour 2015-2016 que hace Peter Florrick con su variedad de duetos a lo Bertín Osborne pero por toda Iowa, vemos a una Alicia en actitud pasota/zen, con su música y sus libros, chorreándole todo porque con Peter sí, pero con tu investigador sexy no – idiota –. Y es en este momento cuando se pone melancólica y reflexiva sobre su vida. No hacía ninguna falta que Alicia le dijese a Ruth, con la quien se ha aliado porque a Eli le quiere más bien muerto que otra cosa, que si estuviera en Georgetown le diría que sí a Will y que su vida sería muy diferente. Eastman no piensa lo mismo; se decanta por que, a pesar del camino que elijamos, siempre llegamos al mismo punto: un precipicio que nos invita a saltar – y dar su consecuente gran cambio en la vida, inmy opinion–, o quedarnos en el borde, resignados a quedarnos allí para siempre o esperando el coraje necesario para dejar todo atrás. Personalmente, creo que la vida con Will hubiese sido muy diferente para Alicia, más terrenal, pasional, romántica y con la ley por delante, no la política. La Florrick está harta de ser Santa Alicia, de tener que poner buenas caras, de ser un segundo foco de atención, incluso a veces el primero. Ella quiere ser abogada, no la mujer del presidente o del candidato en cuestión. La mujer que vemos en ese vídeo hecho in fraganti hablando con Eli es la verdadera Alicia, no la que luego dice lo bien que se lo está pasando metida en un autobús donde todo le da igual pero que preferiría cuidar de sus hijos resfriados porque es madre y ellos son su prioridad. Ese momento me ha llegado a dar asco porque no hay quien se la crea, aunque los cazurros de Iowa sí lo hiciesen por un rato. Finalmente, quien se carga su propia campaña es Peter Florrick por no comerse un puto sándwich, el tercero, es cierto, pero el señor no ha entendido que hay que sacrificarse por los votantes. También tiene su ración de culpa Ruth Eastman. Eli Gold, en modo total bitch, le ver que lo ciega que ha estado durante todo este tiempo: Peter Florrick no es un número uno, Alicia lo es. Y Eastman se queda por los suelos o, mejor dicho, bebiendo porque es lo único que puede hacer. Creo que YA ERA HORA de que Florrick se diese el hostión político de su vida: ha sido un putero, un corrupto y un mal jugador en esta última ocasión por no saber con quién juntarse. Ya era hora de que Peter no ganase, de que las cosas no saliesen bien. Ya nos han dado la última ración de suerte con el flautista de Hamelín particular del candidato, que canta y va ganando votantes por donde pasa. En serio, ¡¿qué mierda es esa?! No hay quien se lo crea, de verdad. Pero, Gobernador Florrick, decirle que la flor del culo se le ha caído de una vez por todas y que sí, yo también hubiese votado por Hillary. Hay que destacar esa confesión de Ruth, una escena que me ha parecido sincera aunque no me confiaría – trust no one, folks–. Eastman me parece una zorra con piel de cordero, se nos ha presentado como la antagonista de Eli, por lo que la notaba un poco lejana, pero esa escena me ha hecho empatizar con ella. ¿Seguiremos viéndola? No está nada claro por dónde van a ir los tiros ahora con Peter pero, mientras menos lo veamos mejor porque, sinceramente, me da bastante igual su carrera política. Decir que la actitud de Alicia en este episodio, a pesar de que sea diferente que en otros capítulos, me ha llegado a irritar. Me parece muy bien que se ponga a pensar si realmente quiere esta vida y este tipo de cosas, pero me parece una actitud un poco de quinceañera tocapelotas. Estás dolida, lo sabemos, pero prefiero que el cabreo que sientas lo utilices para salir hacia adelante, no que andes en plan casi emo.

Siguiendo con los Florrick, mientras Alicia está por Iowa con su Julio Iglesias particular – fijo que Peter se tiraba a las coristas como Julio y tú lo sabes –, Lucca se encuentra ocupada con el acuerdo prenupcial de Jackie. Como no podía ser de otra forma, esta mujer sigue siendo una zorra como ella sola pero ahora le toca aguantarla a Howard. Cuando se descubre que Lyman tiene dos millones de dólares metidos en una empresa fantasma y que este, supuestamente, no sabe nada del asunto, Jackie empieza a atacar como la hijaputa que es – esto es innegable y hay que recalcarlo, que es un detalle importante –. La madre Florrick empieza con su “es que ya no sabes lo que haces, Howard”, “es que estás senil”, “oh, ya no estás senil, sino totalmente loco”, “necesitas que alguien tenga poderes notariales porque no puedes cuidar de ti mismo” simplemente para trincar dinero porque, sí, amigos, por “enamorados” que parezcan, en el fondo la tela es la tela. Ya lo hemos visto anteriormente cuando ella ayudó a su entonces novio para quedar bien frente a los socios mayoritarios de Lockhart, Agos & Ugh y así no perder su puesto de trabajo. Luego, como pasa al final del capítulo, cuando Jackie descubre que su prometido estaba diciendo la verdad, lo tapa todo con que se quieren mucho y que, a su edad – tenéis un pie en la tumba, zorros –, ya no va a encontrar el amor por lo que mejor dejarlo estar. Realmente, el más zorro de todos es David Lee, quien se está cavando su propia tumba al cometer incluso fraude. ¿Os imagináis que acaba salpicando al bufete? Ya os dije yo que es la serpiente en la cesta. 

#Proud #SexyAsHell
Esto último nos lleva a los problemas en Lockhart, Agos & Ugh, que parece que no salen del agujero en el que están metidos. Después del lío que tuvieron debido al vídeo de Monica, que en ese momento no fue gran cosa, ahora se ha liado un poco parda. La agencia que regula las prácticas de trabajo ha recibido una queja por el problema racial existente en el bufete. Para nosotros no es algo nuevo bajo el sol dado que llevamos siendo testigos de ello desde la primera temporada – hola Dean Levine-Wilkins (personaje de Taye Diggs) y Julius Cain –, pero es cierto que esta poca visualización de los afroamericanos se merece una mayor importancia, es inútil obviarlo. La causante de todo, al parecer, ha sido la propia Monica con una queja que puso, lo que me lleva a preguntarme lo mismo que me pregunté en el pasado episodio: ¡¿por qué cojones la habéis contratado?! Entiendo que el bufete estuviese más que desesperado en la situación que les dejaron los nuevos socios pero, por favor, si alguien caga en tu plato, no le vuelvas a invitar a comer. En serio, creo que la gente de este bufete es subnormal perdida o algo porque no entiendo la mitad de las decisiones que toman. Pero aquí no estoy para cabrearme con este tema sino con lo siguiente. Diane, que parece que la ha tomado con Cary de una forma que es injustificable, le dice que es él quien tiene que disculparse con esta organización, servir su cabeza en bandeja de plata y hacer este sacrificio por el bufete. ¿Por el bufete? ¡Mis cojones el bufete! BASTA YA DE ESTE ACOSO Y DERRIBO HACIA CARY, POR FAVOR. Robert y Michelle King, ya sabemos que el chaval os cae mal, dejadle en paz de una vez. ¡¿Desde cuándo Diane está más ciega que un topo?! ¡¿Desde cuándo se posiciona a favor de un señor que no sirve para nada excepto para causar problemas y en contra de un tío que es socio fundador del bufete, que estuvo antes que incluso ella misma?! ¿Alguien le puede dar sopapos a Lockhart, por favor? Sé muy bien que soy pesada con Agos, lo siento, pero es que es tal nivel de injusticia que es descorazonador. Menos mal que mi niño es listo y, cuando tiene la oportunidad perfecta de cargarle el muerto a quien realmente se lo merece, LO HACE– aprende Alicia –. Sí, por fin Cary Agos tiene un par de huevos y ha decidido que va a jugar con él su santa madre porque ya está bien. Sinceramente pienso que, o Cary se va harto ya de tanto mamoneo absurdo, o va a ir cargándose a los socios uno a uno, lo que molaría muchísimo porque se merece ir de verdugo ante este panorama. Y a la última que debería cargarse es a Diane porque, sí, es cierto que le representó durante la temporada pasada, que se lleva bien con ella, pero es que tiene unos derepentes que me cuesta creer que sean socios. #DevolvednosALaDianeDeSiempre

En general, el episodio de vuelta no ha estado mal, hago un balance positivo, pero es cierto que tiene ciertas cosas que chirrían o que no me terminan de convencer. Lo que sí me convence no es sólo ver a Zach y Grace otra vez juntos, siendo ambos monísimos y sin ganas de desfigurarlos con una Biblia – al más puro estilo Banshee–, sino también esa cara de Alicia al final del episodio como si en cierta forma se sintiese liberada de la carrera política de su marido; ha saltado al precipicio y, por un segundo, tiene esperanza en su interior. ¿Podríamos estar cerca de un posible divorcio entre los Florrick? Me gustaría verlo. Cortaría el cordón umbilical que la ata a Peter de una vez por todas y pasaría a ser ella misma sin tener que pensarse dos veces qué dice delante de quién. Hablando sobre eso me viene una pregunta a la mente: entonces, ¿estamos realmente ante la última temporada de la serie? A ver si responden ante la pregunta del millón de dólares porque nos vamos a quedar sin uñas al paso que van.

Por mi parte nada más excepto recordaros que podéis dejar vuestros pensamientos, sentimientos o cualquier cosa que se os haya pasado por la cabeza al ver el episodio. Siempre me interesa saber qué opináis y cómo estáis llevando esta séptima temporada.

¡Hasta la semana que viene!


P.D: Aunque no se fue por vacaciones de navidad, el fanfic vuelve de forma oficial al blog. Aquí tenéis el capítulo sexto para quienes se lo perdieron y aquí el séptimo, recién publicado. Espero vuestras impresiones al respecto. 


Pretty Little Liars regresa a lo grande: Más de lo mismo, pero con alcohol

$
0
0
'Pretty Little Liars', episodio 6x11

Tras muchos largos y tristes meses de espera, durante los cuales nuestras vidas han estado carentes de sentido, las Pretty Little Liars han vuelto para seguir desarrollando su épica aventura. Así es: la historia de -A ya quedó muy bien resuelta en la primera parte de la temporada, como ya os conté, pero eso no impide que la historia continúe. ¡Y como para no seguir! Las pequeñas mamarrachas han vuelto llenas de fuerza y energías renovadas en el 6x11 "Of Late I Think Of Rosewood"para seguir contando... exactamente lo mismo de siempre. Pero, ey. Esta vez ya tienen la edad requerida en Gringolandia para poder beber alcohol. Sobrellevar así sus penas será mucho más fácil.

¡Destripes a partir de aquí!

'Pretty Little Liars', episodio 6x11

Han pasado cinco años desde que Hanna, Emily, Spencer y Ojos de Sapo se fueron de Rosewood para estudiar en la universidad. Hanna se ha dedicado a ser modelo, recorriendo el mundo. Y normal, con lo mona que es. Spencer se ha ido a hacer cosas de lista a Washington. Ojos de Sapo está escribiendo libros (?), pero tampoco podíamos esperar una evolución consistente de alguien que viste así. Emily tiene problemas y dejó su carrera; la muerte de su padre la devastó, algo que ha puesto la nota triste del episodio. Pero no nos perdamos lo mejor: Alison se ha quedado en Rosewood (¿por qué?) en su instituto asqueroso de siempre (¿hola?) siendo profesora (¿cómo?).

CeCe parece muy arrepentida por haber destrozado psicológicamente a las zagalas. Ella, con todo el amor de su corazón, espera que la perdonen por haber sido una acosadora demente que ha intentado matarlas recurrentemente a lo largo de los años. Detalles, detalles. ¿Por qué la gente siempre se queda con los detalles? Lo importante es que CeCe merece una segunda oportunidad. Sin embargo, no llegará a tenerla. ¿Recordáis ese póster tan molón que promocionaba esta parte de la temporada? Bien. Pues ya sabemos quién es la ocupante del ataúd. 

'Pretty Little Liars', póster temporada 6B


Sí, es más de lo mismo... pero he picado


Lo sé, lo sé. Siempre es lo mismo. Ya nos vemos venir todos los "giros imprevistos" y los ases absurdos que los guionistas se sacan de la manga. Pero, ¿qué más da? Basta de criticar Pretty Little Liars y de hablar sobre ella con sarcasmo. Esta es una serie endiabladamente divertida. Así son las cosas, y así os las he contado. No todo puede ser Mad Men en la vida del seriéfilo. Y si hay que alabar el encanto de sus guiones, reconocer el cariño que le tenemos a las zagalas, o aplaudir que hayan retomado la amistad tan cuca de Emily y Toby, se hace y punto. Basta de hacernos los dignos y de decir que vemos esta serie a modo de "guilty pleasure" mientras ponemos por las nubes a The Wire. Y os diré más: que una serie siga tan en forma llegados a su sexta temporada jugando siempre las mismas cartas, es para aplaudir.

'Pretty Little Liars', Hanna y bebé episodio 6x11
<333333

Un nuevo misterio se cierne ante nosotros. ¿Quién empujó a CeCe Drake por la torre de la iglesia? Aquella misma torre tan mítica que Spencer miraba al comienzo del episodio, por donde ella también estuvo a punto de salir disparada al final de la primera temporada. ¿Qué demonios pasará en los siguientes episodios? No lo sé. Pero quiero saberlo. Y ahí seguiré, fiel como una almorrana en el culo, pasándomelo pipa con las zagalas. Porque quedan mamarrachadas para rato.

PD: Esa manera de quitarse de en medio a la novia de Ezra ha sido muy cruel, ¿no? Aunque, en realidad, la gran pregunta es qué hace Ezra todavía en la serie. 

PD2: No han explicado cómo salieron las madres del sótano en el último episodio. No pueden dejarnos así, no hay derecho.

PD3: EMISON IS STILL REAL. Quiero volver a ver más escenas como esta:

'Pretty Little Liars', morreo Emison


Isidro López (@Drolope)

Sobre el polémico Globo de Oro de Lady Gaga

$
0
0




El otro día fue la gala de los Globos de Oro, con numerosas sorpresas. La mayor de ellas, sin duda, la ganadora del premio a mejor actriz en miniserie o telefilm, Lady Gaga, por su papel como The Countess en American Horror Story.

Soy fan de Lady Gaga desde que tengo unos 12 años, quizá no sea siempre la persona más objetiva cuando se trata de ella. Me gusta su música, me gusta como persona y me gusta su actuación en AHS. ¿Significa eso que crea que se merece un Globo de Oro? Obviamente no.

En primer lugar, me parece imposible que Lady Gaga interpretara mal a La Condesa, por una simple razón: lo hace todos los días de su vida. Salvo algunos pequeños detalles (beber sangre humana, por ejemplo), son la misma persona.

Es un papel diseñado para ella, no podría hacerlo mal. Es más, lo hace bastante bien para ser cantante. Para ser cantante, porque Lady Gaga es cantante (y una buena en mi opinión), pero no actriz. Y me parece un acierto que haya salido en la quinta temporada de AHS, es una serie muy de su estilo. Pero en realidad, ese es el motivo por el que creo que no se merece un Globo de oro.


¿Un actor que se interprete a sí mismo en una serie que es de su estilo es realmente un actor? ¿O al menos, se puede decir que es bueno? Yo creo que ese premio deberían habérselo dado a alguien que desaparezca al entrar en la pantalla, que nos haga ver al personaje y no al actor que hay detrás, que nos pueda convencer de que es cualquier persona en el mundo por muy diferente que sea en la realidad. Y Lady Gaga no es esa persona, o al menos no lo ha sido en AHS.

Yo creo que es una mujer fuerte que consigue lo que se propone, esta vez ha sido actuar y lo ha hecho fenomenal. Se ha salido una vez más de los límites y nos ha impresionado a todos. Ha mostrado partes de ella que muchos aún no habían visto, su increíble elegancia por ejemplo. No parece la misma que llevó un vestido hecho de carne a los MTV Video music awards del 2011.

Y la serie también se ha visto beneficiada con un personaje intrigante, complejo y que irradia sexualidad por donde pasa. Porque es así, Lady Gaga en American Horror Story seduce todo lo que hay a su alrededor, no creo que la temporada fuera lo mismo sin su personaje.

¿Y a vosotros? ¿Os ha gustado la actuación de Gaga en la serie? ¿Tanto como para darle un Globo de Oro?




 Victoria (@MissGoingAway)

Crítica Del 7x12 "Tracks" De The Good Wife: It's More Than A Feeling, It's A Creative Orgasm

$
0
0
The Good Wife nos ha vuelto a alegrar el comienzo de semana con un episodio lleno de rostros conocidos – si sois muy seriéfilos y buenos con las caras, este episodio es el vuestro –. A diferencia del episodio anterior, vuelven los casos jurídicos y de qué manera. Si quieres saber lo que ha pasado, no dudes en seguir leyendo.

*SPOILERS*

Le está cantando una serenata pero en inglés
Como ya he mencionado, han vuelto los casos y, consigo, ver a nuestros personajes lucirse ante el juez. Esta vez no he visto ninguna promo – falta de tiempo, amigos – pero sí que sabía que alguien a quien le tengo mucho cariño volvía: ¡el tío del Thicky Trick! Allá por el 5x11, Goliath and David, este cantautor tan simpático y fan de Cary y Alicia vino para revolucionar las semanas siguientes a dicho capítulo por la canción tan pegadiza que compuso. No sólo eso, sino que también fue la excusa perfecta para ver al cast de esta serie dándolo todo mientras bailaban la canción en el set de rodaje. Matthew Lillard, me caes genial, todo hay que decirlo, eres un rayo de sol entre tanta nube que hay ahora mismo en la serie. Rowby se ha vuelto a meter en un problema legal que tiene que ver con su trabajo. Una de sus canciones para niños lo está petando en Youtube y la discográfica para la que trabajaba le pide una cantidad exagerada de dinero porque él escribió la letra mientras trabajaba para ellos. Los pormenores del caso ya los conocéis y creo que se ve a simple vista que la discográfica no sabe ni por dónde meter mano para trincar pasta. Se les veía totalmente desesperados. Tengo que decir que tampoco la madre de McGarrett en Hawaii Five-0me causa una gran simpatía. ¿Habéis visto cuántas veces ha utilizado la excusa de que tiene una hija china adoptada para ganarse a la jueza? JESUS CHRIST, SHUT UP! Finalmente Rowby pierde al decidir la jueza que ha robado la canción. No puedo estar más en desacuerdo. No creo que por escribir una canción que, a lo mejor, ni grabas, ya sea propiedad de la discográfica y, si empiezas a componerla en tu casa por diversión, también sea el caso. Lo siento, pero no me cabrá jamás en la cabeza esa ansia viva que siente este tipo de compañías por cazar dinero de donde puedan. Así se mata la creatividad de las personas y sin creatividad el mundo está muy jodido. Ahí lo dejo. Sin embargo, Rowby no ha perdido del todo. Lo que siente por Lucca es un amor a primera vista que, sinceramente, con tal de que no la enrollen con Cary la podrían juntar hasta con el apuntador, que a mí me da igual – mi niño es mi niño y yo soy una mujer celosa y posesiva. My bad–. Lucca, en el fondo, le atrae el buen rollo que desprende el músico y su tremendo cerebro porque, no lo neguemos, Rowby es un genio que te improvisa canciones para niños con una cámara grabando. ¡Si es que el señor se hace querer!  Así que, ni corta ni perezosa, se lo lleva a un bar, se toman unas copas y al lío en su casa. Qué decir que él está como flotando en una nube y a ella le vuelve loca que le cante la canción que ha compuesto pensando en su figura de chica Bond. El problema llega al final del episodio cuando la derrota pincha la burbuja que estos dos habían creado y hay que volver a la realidad. Podrían dejar a Lucca con Rowby como rollo/novia y que él no salga. Otro que quedaría desterrado en el limbo de los personajes de The Good Wife junto con Robyn – yo creo que está ayudando al Doctahy se va de viaje en la Tardis –, Julius Cain y compañía. Por cierto, no me creo nada que, en dos años, un niño se vea así de grande. Aquí nos la quieren meter doblada y, mira, no.

¿A quién no le viene a la mente el comienzo
del 5x01?
Una de las mejores cosas que nos ha traído este caso es ver a Cary y Alicia trabajar juntos de nuevo. La razón es simplemente que Rowby lo ha pedido así– de verdad, a este señor le quiero mucho –. Los flashbacksde la quinta temporada han estado muy presentes durante este episodio y eso me ha llevado a tener una gran añoranza por los good old days. ¿Os acordáis cuando Florrick y Agos se llevaban bien, se tomaban cervezas juntos y comentaban sus chascarrillos? Perdonad, se me ha metido algo en un ojo. ¡Incluso se han sentado juntos en el tribunal y a mí me ha producido ternura verlos! Que conste que no los shippeo pero ¡qué buen par de profesionales que están hechos! Y menudo ataque hacia mis feelings. En este caso, Lucca me ha sobrado soberanamente hasta que se ha acostado con el cliente y ha tenido intervenciones muy buenas. Concretando en Cary, el pobre lo sigue pasando mal en la que es su “casa”. Ha llevado a sus compañeras a la sala de juntas de Lockhart, Agos & Ugh y por casi se monta la movida del siglo. Diane y David acusando a Cary de si es un aliado o un enemigo sólo por ser profesional. ¡¿PERO ESTAMOS TONTOS O QUÉ?! En serio, la gilipollez que hay en ese bufete ya ha llegado a unos límites que me va a explotar la cabeza. Lo peor es que Diane y Lee jamás se darán cuenta de lo obcecados y errados que están porque se tienen el uno al otro en los frentes y los socios son de la misma quinta, o superior, que ellos. Cary tiene todas las de perder. El caso es que los nuevos clientes de Florrick/Quinn se van marchando poco a pocoporque, mira, eso de que vaya a tu apartamento/oficina y en vez de que me abras tú sea tu vecina con los ovarios on fire, pues no me hace ni puta gracia. Así que prefieren irse a otro sitio. Monica, quien parece que ahora tiene suerte y contactos, se cita con la mismísima Emily Gilmore– y otra vez que nos hemos quedado sin que Kelly Bishop y Matt Czuchry interaccionen – y le cuenta su situación, por lo que ve un filón no solamente para traer de vuelta un cliente sino también para ganar puntos, no lo neguemos. Al enterarse de esta fuga de clientes, tanto Lucca como Alicia se pillan un rebote del quince– normal –, pero Cary, con el corazón tan puro que tiene él, les explica la situación: les han dicho que no a ambos bufetes. En realidad quieren a los abogados de Florrick/Quinn pero la infraestructura de L/A/U. ¡Y aquí llega el bombazo! Cary les pide a ambas que vuelvan al bufete para tener a esos clientes de vuelta; incluso le dice a Alicia que la quierende vuelta aunque, realmente, es él quien está solo en ese barco. Agos, en el fondo, sabe que si tiene a la Florrick de su lado, podrá combatir a Diane y a David de una manera más justa. ¿Problemón? Alicia dice que NO. Y mi frustración no puede ir más en aumento. Su propia socia se lo ha dicho claro: no sé si quiero trabajar en un gran bufete, pero aquí no nos estamos comiendo dos mierdas porque nadie nos quiere. Alicia, mi relación contigo va cada vez a peor. Creo que hablaré más en profundidad sobre ello en otro artículo – necesito explicarme bien – pero, por favor, termina muriéndote de hambre. Gracias.

Siguiendo con Lockhart, Agos & Ugh, tenemos a una reina que no se baja de su trono y esto ya no lo puedo tolerar más. Mirad, Diane me caía bien, nunca ha sido de mis personajes favoritos, ese lugar lo han ocupado otros, pero esta temporada esta mujer y yo no entendemos. David Lee le pide que, si quiere tener de vuelta a Bea Wilson– Emily Gilmore, para que nos entendamos –, tendrá que pedirle disculpas por haber defendido un caso pro-vida. Diane dice que no porque no lo siente. Vamos a ver, bonita, le pides a otros socios – ejem, Cary, ejem – que tomen la culpa, que respondan por ciertos actos, en resumen, bajarse los pantalones, ¿y tú no puedes bajarte las bragas? Lo siento pero yo a esta mujer no lo entiendo; manda que otros empleados se sacrifiquen por el bien mayor pero ella no lo hace. Cojonudo. Me cabrea enormemente que la gente no predique con el propio ejemplo pero casi obligue a otros a “sacrificarse”. Lo siento, Diane, pero tú y yo no vamos a llevarnos bien esta temporada si sigues siendo esta versión estúpida, malcriada y extraña de ti misma. Comprendo perfectamente que los personajes evolucionen, me encanta, pero lo que están haciendo los guionistas con Diane es cagarla, in my opinion, de una forma estrepitosa. ¿Sabéis qué? Para esto que mejor no la saquen porque están estropeando a un gran personaje pero, ¿quién se acuerda de Kalinda, verdad? Yeah, it still hurts.

Paseando a Miss Marissa
Por su parte, Alicia está suspendiendo en el campo de las relaciones personales. La pasada semana, su comportamiento durante el tour de Peter no me gustó, lo comprendí, pero no me transmitió pena por ella y el momento de los platos me pareció hasta sobreactuada – que no me lea Julianna que a lo mejor me echa del planeta Tierra y tengo que irme a vivir con Thor en Asgard o con algún alien amigo de Mulder –. Esta semana ha habido dos momentos que han colmado mi particular vaso. El primer de ellos es ese desplante hacia Eli cuando llega a su casa y le dice que sólo quiere hablar de negocios, nada personal. Vuelvo a repetir, comprendo que Alicia esté cabreadísima con Gold, herida, pero si te va a hablar sólo de negocios, debería ser profesional y hablar con él. Parece que la poca profesionalidad que supuestamente Julianna Margulies mostró con Archie Panjabi se ha trasladado a la vida de Alicia Florrick. Está muy bien que nuestra protagonista diga “basta”, pero se puede estar dolido y ser profesional al mismo tiempo. Pruébalo de vez en cuando, bonita. El segundo momento es la visita de Marissa a Alicia en busca de un empleo. Ha sido el momento de mencionar a su padre y la Florrick se ha rebotado toda ella. ¿De verdad se tiene que comportar como una auténtica bitchcon la muchacha cuando ni pincha ni corta en los problemas que tenga ella con su padre? Me parece de una actitud tan de malcriada, tan déspota, tan cruel con Marissa, que es un amor de persona, que no hay por dónde cogerlo. A lo mejor soy yo, que mi relación con Alicia no está en sus mejores momentos, pero está haciendo cosas que no comprendo. Hija, entiendo que duela y te replantees tu vida por vigésimo cuarta vez, pero haz caso a Elsa y LET IT GO! Hay que sobreponerse a los golpes de la vida o vamos a ir de víctimas por la vida y así no te soporto, Alicia. Ya fuiste víctima una vez, MOVE ON.

Por último, hemos sabido que ¡Grace va a clase! Ya me parecía que el verano estaba siendo interminable esta temporada. Las notas han bajado debido a su puesto laboral dentro del bufete y, claro, ha llegado el momento de la verdad. Su madre la ha despedido pero para que se centre en sus estudios porque YA IBA SIENDO HORA. ¿Esto significa que la nueva secretaria en Florrick/Quinn – si sigue Lucca – va a ser Marissa? Debería ser lo suyo. Tengo que decir que me está cayendo muy bien Grace esta temporada. ¿Habéis visto qué profesional en la junta de vecinos? ¡Si es que tiene madera! Me alegra mucho el cambio que han hecho con este personaje, no en el caso de Alicia y Diane.

En general, y sin haber visto promos, me he reído mucho con este episodio pero existen ciertos aspectos que siguen chirriando una barbaridad y que una no puede dejarlos pasar. Por lo que, sí, es posible que ver las promos suba mi hype, pero no por ello tengo una predisposición diferente al ver los episodios. Acrecienta mis ganas más que disminuirlas. Me ha parecido un episodio gracioso con una bomba que esperaba desde hace mucho. Ya he comentado varias veces que uno de mis deseos es que Alicia vuelva al redil en plan guerrera, con ganas de comerse el mundo y dejar este bufete tan cutre que no va a ir a ninguna parte, por lo que dejar pasar esta oportunidad me ha dolido en el alma. Tengo varias preguntas como, ¿a dónde van a ir los clientes que se han ido? Apuesto por el bufete de Canning. ¿Finalmente Lucca se irá? No estaría nada mal separarlas a las dos socias pero, ¿esto supondría volver a una posible relación amorosa entre Quinn y Agos? ¡Por favor no! ¿Y Alicia arreglará en algún momento su relación con Eli? Espero que sí porque hay instantes en que tengo ganas de pegar a gente. El futuro es más incierto que nunca pero eso lo hace más entretenido, ¿no?

Por mi parte nada más excepto recordaros que podéis dejar vuestros pensamientos, sentimientos o cualquier cosa que se os haya pasado por la mente al ver el episodio. Vuestra opinión siempre es muy importante para mí. Os recuerdo que la semana que viene no hay episodio, por lo que tampoco habrá review pero sí nuevo capítulo del fanfic– aviso que viene muy hot–. Si estáis interesados, estad atentos a mi cuenta de Twitter para no perdéroslo.


¡Hasta dentro de dos semanas!

P.D: Os recuerdo que ya tenéis disponible el séptimo capítulo del fanfic. Espero vuestras impresiones. 


American Horror Story: Hotel de los Excesos.

$
0
0

Antes que nada, quiero pedir disculpas por no haber hecho críticas capítulo a capítulo de esta temporada. Por razones académicas, me ha sido imposible. También quiero añadir que, haciendo esta crítica, doy mi punto de vista de la temporada. Sabéis bien lo que me gusta esta serie, así que lo que diga no va a ser con poca premeditación. Con todo, vayamos con American Horror Story: Hotel.


Al principio de la serie se nos planteaba un universo altamente adictivo. Con muchas formas de ver el vicio en sí. Por una parte, lo que era el vicio que tenían personajes como el de Sally: un vicio profundo a lo que era una falta grande de afecto, traducido en su adicción por las drogas. Adicción como el personaje de John, con una gran falta de expresión de su furia, estaba adicto a su vida delictiva. O como el de su mujer, Alex, que es maldecida con la adicción de la sangre. Con la adicción de la eterna juventud. Del querer saberse siempre cerca de su hijo. Y por último, la grandísima adicción de La Condesa. Porque sí, este personaje representa el más alto grado de adicción. Sexo, drogas, muertes... Todo expresa su gran falta de un referente de felicidad en su vida: siempre que parece que alcanza algo parecido, ella misma se lo impide poniéndolo fin. No se permite la felicidad.

En principio, la idea se planteaba interesante. De hecho, la ambientación era de lo más espectacular. Es la magia de esta serie: crear escenas de locura dentro de un espacio reducido. Al fin y al cabo, es un recurso que se utiliza para darle un toque extra de locura a toda la temporada. 
Sin salirse mucho de la ambientación del hotel, en ningún momento de la serie ha sido eso impedimento para que ésta dejara de mostrar escenas de alto interés.

Y la historia en sí tenía pinta interesante: una serie de extraños asesinatos. Una condesa que vivía en una nube de adicción y locura. Un personaje que violaba de la forma más violenta a los residentes del hotel a merced de los caprichos de una drogadicta. El problema de esta temporada (porque sí, ha tenido un problema muy grande) ha sido el desarrollo de esta historia.

Creedme cuando digo que yo empecé la temporada muy entusiasmado. La llegada de Lady Gaga daba muy buen juego a su papel y a la serie, y la ambientación era espectacular. Sin embargo, a medida que pasaban los capítulos, más me daba cuenta de que la temporada estaba construida sobre aire. No había un argumento real que desarrollar: más bien parecía ser siempre el mismo tipo de argumento mordiéndose la cola una y otra vez. Recurriendo siempre a las mismas ideas, a las mismas historias. Siempre había un desengaño amoroso de La Condesa. Siempre había alguien a quien encerrar. Siempre una escena excesivamente subida de tono (personalmente, no me disgustan las escenas subidas de tono, aunque no soy muy fan, pero aquí no han visto ningún tipo de límite y cualquier cosa servía para ser mostrada). Y con esto, ¿dónde queda el amor de verdad? ¿En puro capricho del deseo carnal? Si éste es el mensaje que han querido dar con esta temporada, les felicito y aplaudo a todo el equipo de guionistas. Pero personalmente me ha dejado muy disgustado, ya que en ningún momento se presenta una relación sin que esté contaminada de algún deseo carnal. Como si de ello dependiera el amor. 

Aparte de esto, ha habido muchas veces en las que había arcos que no se sabía muy bien qué querían contar a través del mismo. Todo el tema de los niños afectados del pueblo, sin ir más lejos. Es excesivamente cruel ver cómo unos niños matan a sus propios padres y beben de su sangre por culpa del virus. Y encima, la forma de solucionarlo es encerrarlos y matarlos uno a uno. Desde luego, no entiendo el sentido que tiene hacer esto, si ya se sabía cómo funcionaba el virus. O el hijo de La Condesa. Un engendro de la naturaleza se mira por donde se mire, pero realmente ¿qué relevancia tiene en la historia? No se sabe muy bien lo que quieren decir con él. O el personaje misterioso con el taladro como consolador. Nunca se desvela su verdadera identidad. Ni por qué ni cómo ha aparecido ahí. Son agujeros argumentales muy grandes y graves de esta temporada que ha contribuido a que haya más relleno que historia en más de alguna que otra ocasión

Ni la misma Lady Gaga se salva. Era un personaje que tenía todas las de ganar. Muy clásico, muy excelso. Al fin y al cabo, el relevo de Jessica Lange. Sin embargo, al final este personaje se ha quedado muy plano en cuanto a evolución. Era todo el tiempo la misma historia. Y más que tener frases representativas, era puramente estético. Adoro a Lady Gaga, pero muchas veces su personaje era más la pose y el vestido que llevaba y cómo se movía que lo que ella decía lo que la representaba. Y eso hace que una serie cojee mucho.

En cuanto a la trama de los diez mandamientos: en un principio se convirtió en algo muy interesante, pero a mi parecer desvelaron su verdadera identidad demasiado pronto. En cuanto se descubre quién es, el personaje de John Lowe, éste baja de carisma y presencia rápidamente. Es cierto que adquiere más presencia, pero deja de tener sus conflictos personajes con los que se enfrentaba a la vida. Y le tratan de dar un final dramático quizá algo forzado para arreglar el desastre. Lo siento, creo que en esto los guionistas fueron algo chapuzas. 

Por supuesto, personajes como el de Dennis O'Hare o el de Kathy Bates transmitían mucho a la serie. Pero al final, eran personajes que muchas veces se contradecían a sí mismos. Dependían demasiado de los impulsos que iban sintiendo. Queriendo darle un final majestuoso a Liz, lo único que consiguieron fue enseñarnos que el final de American Horror Story: Hotel era un final circular. No se resolvía ningún conflicto real. Los personajes seguían teniendo sus adicciones. El mismo de Sally, por ejemplo, lo único que hace es sustituir una adicción por otra. Lo que pasa es que parece que la adicción a las redes sociales es más aceptada y actual. Y en cierto modo más sana ya que no tiene la necesidad delictiva que tenía. Pero al fin y al cabo no deja de ser adicción

Por lo general, esta temporada me ha decepcionado mucho. Me esperaba grandes cosas. Era una temporada para recordar a nuestra grandísima Murde House, y sin embargo se ha quedado en un mar de instintos sin sentido que no llevan a ninguna parte real en el curso de la historia. Se nota que Ryan Murphy tiene ahora encargadas dos series más porque ha descuidado a su grandísima joya. Yo sólo espero que para la próxima se dé cuenta de los errores que ha tenido y se vaya corrigiendo de ello. 




Juan (@MrRadda)

Homeland continúa en alza en su quinta temporada

$
0
0
Si Homeland renació de sus cenizas en su cuarta temporada, en esta quinta se ha alzado cual ave fénix para dejarnos a todos con la boca abierta, y es que esta temporada ha sido fantástica, casi perfecta en todos los sentidos. Si queréis saber por qué me ha parecido tan estupenda, podéis seguir leyendo.

¡Cuidado, spoilers! 

Como suele pasar todos los años, la temporada comenzó con el típico capítulo "flojillo" en el que se siembran las bases de la temporada y en el que no te enteras de nada en absoluto y te hace quedarte con cara de tonto. Ese capítulo que, una vez conoces la serie, es un mero trámite para comenzar una historia de infarto. En ese capítulo vimos cómo habían cambiado las cosas tras dos años, con Carrie inmersa en una nueva relación, un nuevo trabajo y una nueva ciudad; en resumen, una nueva vida junto a su hija y Jonas, un guapete alemán, en Berlín. Una nueva vida que parecía feliz y tranquila hasta que una amenaza de muerte la vuelve patas arriba y un ataque terrorista amenaza la ciudad. No es la primera, ni será la última vez que Carrie esté al borde de la muerte, pero creo que, hasta ahora, ha sido la más impactante. Además, todo esto ha tenido lugar en un contexto muy actual que incluye el conflicto sirio y los refugiados, dando todavía más realismo a la historia, unido a un conjunto de traiciones entre agencias de inteligencia.


Esta amenaza la ha hecho llegar a los límites que ni ella misma creía que podría llegar, a pesar de que por primera vez en mucho tiempo ha sido de lo más racional y ha estado de lo más estable (la mayor parte del tiempo) a pesar de que el peligro ha estado pisándole los talones en cada capítulo. Por supuesto, ha tenido sus más y sus menos, pero por lo general, ha brillado una y otra vez por su ya conocida intuición e inteligencia y, claramente, ha conseguido salir de ello, aunque no sin sufrir bastante. Junto a ella han estado en unos momentos unos y en otros momentos otros, pero su gran antagonista esta temporada ha sido un nuevo personaje que ha sido lo más bitch que he visto en mucho tiempo: Allison. No digo que el personaje en sí no haya sido interesante, porque está claro que lo ha sido, y que le ha dado vidilla a la temporada con su juego a dos bandos, pero cuando aparecen este tipo de personajes tan odiosos, me es imposible soportarlos y desearles cosas buenas. Afortunadamente, ya se sabe que al final todo el mundo paga por sus errores... Por otro lado, ha tenido una serie de agonistas que formaban parte de su nuevo equipo y que han aportado gran ayuda y grandes momentos en la temporada con sus tramas paralelas. El tema de los documentos desaparecidos y cómo iban y venían de un lado a otro dirigidos por Laura y el hacker, me ha mantenido en vilo durante los doce capítulos, Quinn ha sido su gran apoyo durante la temporada, y luego, como siempre, está Saúl, que a veces sí y a veces no (a mí este hombre me sigue teniendo confusa, ugh).


Si hay algo que siempre hay que admirar de esta serie, son sus actores. Yo siempre he sido defensora de la actuación de Claire Danes, y en esta ocasión no voy a decir otra cosa, aunque tras varias temporadas, en esta ocasión, los momentos de pirada de Carrie han sido pocos. Sin embargo, no voy a hablar solo de Claire Danes, porque esta temporada quien más me ha sorprendido ha sido Rupert Friend. A mí Quinn siempre me había parecido un personaje más del montoncillo hasta la pasada temporada, pero en esta temporada he sufrido tanto con él (y sigo sufriendo y seguiré sufriendo hasta el próximo otoño), que creo que mi corazoncito se ha roto en mil pedacitos, y claro, gran parte de la culpa la tiene la maravillosa actuación de Mr. Friend. Con todo lo que ha pasado, pobrecico mío, solo me lo hacen sufrir... No es que el resto no merezcan mención, pero podría extenderme eternamente hablando de ellos, así que dejémoslo en que son todos fantásticos.

Los capítulos se han alternado entre capítulos de desconcierto y capítulos ilustrativos con escenas que quitan la respiración, aunque al final y como siempre, todo ha acabado cuadrando y teniendo muchísimo sentido y eso es algo que a Homeland se le tiene que reconocer como punto a favor. A pesar de llevar viéndola cinco años, lo que siempre me sorprende de esta serie es su capacidad de hacer finales de temporada tan redondos y bien construidos, y con un buen cliffhanger a pesar de resolver la mayoría de las incógnitas abiertas en la trama. Éste, en particular, me ha gustado mucho, sobre todo la parte en la que Carrie lee la carta de Quinn (ha sido tan emotivo que casi me ha dado algo). ¿Y esa luz amarilla? ¡Que alguien me dé una explicación!


De cara a la sexta temporada, que ya ha sido confirmada por Showtime, los acontecimientos tendrán lugar en Nueva York, aunque no sabemos nada sobre la permanencia de algunos personajes que han quedado en el aire en este final de temporada, como Quinn y su "condición", u Otto y su propuesta hacia Carrie (así, como si fuera un negocio). Lo que está claro es que contaremos de nuevo con la rubia loca y con su inseparable Saúl, quienes son el núcleo de la serie, y conmigo, que estaré de nuevo esperando nuevas historias de la CIA, o no, que Carrie ha dicho que ya no quiere más esa vida...

Esta temporada me ha gustado mucho, sí, aunque sigo echando de menos la dinámica de las dos primeras temporadas. A pesar de que la temática es siempre la misma: proteger al mundo de los terroristas, esta temporada me ha parecido algo atípica en cuanto a lo que habíamos visto hasta ahora, ya que la mayor parte de los sucesos han tenido lugar en Europa en lugar de en Oriente y con Carrie alejada de la CIA y trabajando para los alemanes. Quién sabe qué pasará el próximo año pero, por ahora, es vuestro turno para opinar. ¿Volveréis con Homeland la temporada que viene? ¿Qué os ha parecido ésta? ¡No dudéis en comentar!


Doralicia (@Doralais)

Otras entradas que te pueden interesar:


Alicia, We Need To Talk

$
0
0
Alicia Florrick de 'The Good Wife'
Alicia Florrick ha evolucionado muchísimo desde el comienzo de la serie The Good Wife y nosotros lo hemos hecho con ella, más concretamente, nuestra relación con la protagonista. Hoy vengo hablaros de cómo Alicia y yo estamos a punto del divorcio. Aviso que este artículo contienespoilers hasta el 7x12, Tracks.

La buena esposa empezó siendo Santa Alicia tras ser elevada a los cielos no sólo por Eli Gold como método de marketing de la campaña de su marido, sino también por la misma sociedad. Alicia era la nueva Hillary Clinton, el caso más sonado de infidelidad en la política y que encumbró a Mónica Lewinsky como la interna más multitarea de la Casa Blanca. Ella encajó el golpe como pudo y lo hice con ella. La serie te posiciona en un primer momento a su favor acompañándola por el duro trago que es enterarte de que tu marido es un corrupto y un putero, alguien a quien no querrías verle más la cara pero que, al final, le echas una mano para salir del bache y poder continuar con tu vida. Apoyé Alicia, no aguanté a Cary– quién me diría más tarde que terminaría de putifan suya –, y quise que ganara hasta el último caso, que les diera a todos con un canto en los dientes. La Florrick se hizo fuerte en la adversidad y yo seguí a su lado, surcando los diferentes mares que se le presentaban sin dudarlo ni un segundo. Me gustaba la Alicia que se reía a carcajada limpia con alguna tontería que sacaban los periodistas, como la mancha con forma de Brasil en el pene de Peter, o que estaba tan agotada a primera hora de la mañana que ya quería un vaso de vino. Eran buenos tiempos y yo los disfrutaba – lo sigo haciendo al ver aquellas temporadas –. Después, Alicia se vio tentada a probar suerte en otros territorios, el suyo propio, con el que fue su enemigo y luego llegó a ser todo lo contrario, un socio y un amigo. Se enfrentó a los que la habían acogido, se enfrentó al amor de su vida, y yo seguí ahí, viendo cómo Alicia había pasado de ser la víctima a ser el verdugo, a la tigresa que no teme a nada ni nadie. “Vamos a por vosotros. Nos quedaremos a todos vuestros clientes. ¿Y sabéis qué tendréis? Unas bonitas oficinas vacías”, soltó aquella mujer rabiosa pero deseosa de comer el mundo. Pero todo ese afán desapareció cuando perdió a Will, el amor de su vida, y yo lloré con ella. No me lo pude creer, como muchos de vosotros. Después, todo se fue torciendo.

Alicia tomó una decisión que, en un principio, preví que podía ser interesante pero, realmente, mi corazón no iba por ese camino. Se presentaba a Fiscal del Estado y siempre me pregunté el porqué de tal decisión. Jamás la he visto como política; creo que esa parte hay que dejársela a Peter y, no porque sea hombre – como incluso achacó ella a sus socios, Diane y Cary, cuando le preguntaron por la verdadera razón de su candidatura –, sino porque nunca había mostrado interés por ello. “Peter es el político, no yo”, ha llegado a decir en decenas de ocasiones. Entonces, ¿por qué, Alicia? Nuestra relación se iba resquebrajando poco a poco. No entendí por qué tanto afán, no vi la campaña como algo vibrante o interesante– culpé a su rival, quien no daba juego –, y sus asesores de campaña no supieron cómo manejarla. ¡Ni siquiera ella se encontraba cómoda ante tal situación! Tengo que confesar que me alegré enormemente cuando, después de ganar las elecciones, perdió el puesto de fiscal. No sentí ninguna pena por ella porque era básicamente lo que quería: que aquel infierno se acabase cuanto antes. Ya después de presenciar tal fracaso, celebré que ahora pudiesen explorar la idea que nos habían vendido al final de la quinta temporada: Florrick, Agos & Lockhart. Estaba ansiosa por ver a tres grandes profesionales moverse juntos en los tribunales, no dejar títere con cabeza. Pero tampoco pudo ser: R.D. se puso entremedias y vetó a Alicia a pesar de la negativa por parte de Diane y Cary. Siempre he pensado que Alicia debería haber luchado por lo que era suyo; ese bufete lo construyó junto a Agos pasando momentos terriblemente malos. Pero, in my opinion, creo que se dejó vencer y prefirió volar libre.

Nuestra relación se fue yendo un poco más a pique. Nunca entendí por qué otro bufete, por qué la solución a todo es plagar Chicago con miles de bufetes que, antes o después van a morir. Es absurdo. Igual de absurda que me parece la actitud que está teniendo Alicia Florrick últimamente. Entiendo que juegue a dos bandas en cuanto a los casos jurídicos, entiendo que quiera mantenerse a flote por sí misma, no involucrarse demasiado con la campaña de Peter, pero tiene ciertas actitudes que no me gustan un pelo. Una de las menos “malas” es que deje pasar oportunidades con Jason. Muchos queremos que se enrollen, la química está ahí pero, si tan liberada te sientes por tu nueva vida profesional, ¿por qué llevar esa libertad a la vida personal? Tiene un acuerdo con su marido que, no lo olvidemos, se acostó con Ramona la temporada pasada. Alicia tiene que vivir por sí misma aunque delante de las cámaras sea la “mejor esposa del planeta”. PERO NO, Alicia vuelve a acostarse con Peter pero, ¿por qué exactamente? ¿Para que den una imagen de matrimonio perfecto? No hace falta el sexo para eso. Uno de los comportamientos que más me chirrió fue ante la confesión de Eli. Primero de todo, no entiendo el porqué sacar esto AHORA. Me parece sacado de contexto. Gold no iba a arreglar nada confesándose sino todo lo contrario, y eso debería haberlo visto. Pero, centrándonos en Alicia, me pareció exageradísima su reacción. Es más, me dio risa, no pena. Apoyaba a Willicia, los quería juntos, pero creo que si he podido superar a Will – a veces lo echo de menos –, Alicia también. Estaba saliendo de ese pozo. Y luego esa actitud pasota, demasiado relajada que parece que estaba drogada en el autobús, me parece tan anticlimático, no viene muy al caso. Echo de menos a la Florrick que, después de un navajazo por parte de la realidad, se levantaba, se sacudía el polvo de las rodillas e iba a por todas. ¿Dónde se ha quedado esa mujer? ¿Por qué no vuelve? Por otra parte, otro de esos comportamientos que tanto está afectando a mi relación con ella es la disputa que mantiene con Eli Gold. Comprendo a la perfección que esté dolida, comprendo que no quiera hablar con él pero, si te dice que quiere mantener una conversación de negocios, debería haber sido profesional y haber hablado con él.¿Cuántas veces hemos tenido que tratar con gente que no aguantamos por dimes y diretes, hemos tragado saliva y lo hemos hecho? Alicia Florrick no debería ser menos. Y pienso, además, que no debería trasladar la actitud que tiene con él, fría, distante y de zorra total, a su hija, Marissa, quien no tiene nada que ver en tal situación. ¡Basta ya de compórtate como una niña malcriada, déspota y superior al resto, Alicia! Se acabó tratar mal a las personas que te han ayudado, apoyado y acompañado durante tanto tiempo en tu vida. Luego se da cuenta de que no tiene amigos. ¿Pero te has parado a pensar por qué no los tienes? ¡Porque no los cuidas!

Al ver el último episodio, Tracks, he llorado de la impotencia y de la frustración que siento al ver que Alicia está tomando una serie de decisiones tan equivocadas a mi parecer que me encuentro sorprendida por ello. Después de ver que el bufete se hunde, que no tienen casi clientes, que hacen malabares con las cuentas, ¿te atreves a plantarle un no rotundo a Cary? ¿Por qué no lo hablas con Lucca, tu socia, antes de tomar cualquier tipo de decisión? Alicia no se ha enterado que tiene una compañera de batallas con la que tiene que contar. ¿Por qué decirle que no a Cary si no sabes lo que tiene planeado? Porque no me creo que esa proposición vaya sin un plan al lado. Estoy frustrada porque me encantaría ver a Alicia brillar de nuevo en los juzgados, comerse el parqué de los suelos por defender a sus clientes; porque no quiero que sea un títere y sé que, en Lockhart, Agos & Lee, si se pone firme, nadie podrá domarla; porque Alicia no fue así en un principio y, aunque me gusta que los personajes evolucionen, quiero que lo hagan con cabeza, con lógica. Tengo impotencia porque pienso que se podría hacer mejor, porque hay acciones y decisiones que no tienen ni pies de cabeza. Mi relación con Alicia Florrick pende de un hilo y el vaso está casi a rebosar. No puedo estar impasible o mirar hacia otro lado con lo que están haciendo con este personaje – y no es el único –. Me encanta esta serie, es mi favorita, me inspira. La vivo cada vez que veo un episodio y no quiero pasarme ninguno más cabreada con personajes que he querido tanto.

Es una pena, Alicia, pero estoy a punto de firmar los papeles del divorcio. David Lee me representará. Prepárate.


Vis a Vis VS Orange is the New Black: Puntos fuertes (y flojos) de cada una

$
0
0
Zulema de 'Vis a Vis'
Las series españolas tienen, por lo general, mala fama, y son muchos los que sienten prejuicios hacia ellas y desconfían de manera instintiva cuando alguien les recomienda una serie de España. Pero, ¿cómo podríamos culparles? Durante muchos años, las series españolas se han caracterizado por querer contentar a "toda la familia", incluyendo desayunos en la mesa con galletas y botes de Cola Cao, chachas andaluzas o murcianas con "musho arte" e, invariablemente, un niño gordo y supuestamente gracioso que hace chistes (?). Por suerte, en los últimos tiempos esta tendencia tan francamente lamentable se ha ido revirtiendo. España está llena de grandes creativos que solo necesitaban una oportunidad para demostrar que pueden ser tan buenos, o más, como quienes se encargan de las superproducciones gringas.El Ministerio del Tiempo es uno de los casos recientes más sonados. Ha sido brillante, ingenioso y, además, pionero en España por la forma en que ha sabido movilizar a los fans en las redes sociales.

Otro caso muy interesante de 2015 del que hablar es Vis a Vis. Reconozco que, en un principio, yo también me dejé llevar por ciertos prejuicios (sí, culpable), y esperaba un plagio chapucero a la española de Orange is the New Black. Hace unos días he podido maratonear la serie en condiciones -antes solo vi episodios sueltos por la televisión-, y me ha sorprendido muy gratamente. Tanto que, en algunos sentidos, la considero mucho mejor serie que la de Jenji Kohan. ¡Y quién me lo iba a decir a mí al principio! Yo, que adoro a las reclusas de Litchfield. Y lo sigo haciendo, que conste, pero lo cierto es que Vis a Vis juega muy bien sus cartas:

¿Qué puntos fuertes tiene Vis a Vis?


Elenco principal de 'Vis a Vis'

Personajes más cercanos: En Litchfield todas las presas están como una cabra. Absolutamente todas. Son personajes estrafalarios e hilarantes: y sí, precisamente ahí es donde radica su genialidad pero, al mismo tiempo, también es donde se encuentra uno de sus puntos flojos. Me ha resultado mucho más creíble y fácil comprender la evolución de Maca Ferreiro que la de Piper Chapman. Hay tantísimos personajes en Orange is the New Black que, en ocasiones, eso juega en su contra. Vis a Vis, al tener un elenco más reducido (aunque también bastante extenso), puede desarrollarlos mejor, dedicarle más tiempo a cada uno de ellos. Porque lo cierto es que Vis a Vis, a diferencia de Orange is the New Black (que ha descuidado un poco a Piper), tiene claro que la rubia es la protagonista.

Zulema de 'Vis a Vis'
<3

Una asombrosa villana: Red es una diva de cuidado, esto es algo que nadie duda, pero las cosas como son: Zulema ha sido fascinante. No quiero caer en odiosas comparaciones ni en feos "tú eres mejor y tú peor", aunque es inevitable tener que pararnos a aplaudir la interpretación tan hipnótica que se marca Najwa Nimri. Con una, en apariencia, extrema facilidad, Najwa da vida a un personaje que es capaz de intimidar con un tono de voz suave que roza el susurro. ¿No hay algo en ella que os recuerda a Cleopatra? Zulema ha sido de lo más brillante de Vis a Vis y, de lejos, una de las villanas más complejas e interesantes de las series españolas.

Un acercamiento realista a la sociedad de España: ¿No resulta fascinante pararse a pensar en lo diferentes que son las sociedades que reflejan Vis a Vis y Orange is the New Black? En Litchfield, las presas se dividen por razas; las negras pululan por ahí en grupos, al igual que las latinas. La raza tiene un peso enorme en esa cárcel a la hora de determinar quiénes serán tus compañeras: podemos ver claramente cómo en Gringolandia muchas heridas siguen abiertas por su pasado racista y esclavista. Sin embargo, en la cárcel española no hay divisiones por razas a la hora de sentarse a la mesa. En España la sociedad es diferente y tienen más peso otros grupos sociales, como los gitanos.

Saray de 'Vis a Vis'

En un país donde viven tantos de ellos, ¿cuántas series españolas se han parado a mostrar realmente personajes gitanos complejos y realistas? Podríamos contarlas con los dedos de una mano. Vis a Vis es genial porque se para a hablarnos de la cultura gitana a través de Saray, una chica gitana y lesbiana que tiene conflictos muy interesantes a lo largo de la serie. Y no solo eso: críticas (muy necesarias) hacia el hecho de que los políticos corruptos no pasan por la cárcel, una broma de lo más memorable sobre la Pantoja, e incluso una burla hacia las formas políticamente correctas de dirigirse hacia los negros ("¿qué debo decirle? ¿Afroamericana?"), hacen de Vis a Vis una serie muy jugosa, y esto es precisamente porque no estamos acostumbrados a que las series españolas muestren nuestra sociedad y sus diferentes colectivos de manera realista. Los inmigrantes y gitanos están muy escasamente representados en ellas, y Vis a Vis da lecciones al mostrar una diversidad que resulta refrescante.

¿Y en qué no ha sabido brillar Vis a Vis?


Familia coñazo de Maca en 'Vis a Vis'

La trama en el exterior: Al principio, me pareció buena idea que se centrasen tanto en la familia de Maca. Era interesante ver cómo las circunstancias de Maca le afectaban a sus seres queridos, porque esta situación exterior no hemos podido verla con tanto detalle en lo referente a Piper (bueno, sí, con el grano en el culo de Larry, pero para eso mejor no haber visto nada). Sin embargo, al final la trama de la familia de Maca se hacía más tediosa que otra cosa. El padre de Maca y su hermano tomaban decisiones tan estúpidas -y no diré más para no destripar-, que el cambio de la cárcel al exterior se terminaba haciendo más pesadito que otra cosa. En ese sentido, Orange is the New Black ha brillado muchísimo más con sus flashbacks de las presas.

Le ha faltado algo de hilaridad: Antes comentaba que uno de los puntos más fuertes de Orange is the New Black es que sus personajes son muy estrafalarios. Y lo cierto es que no quiero desmerecer a Vis a Vis, porque también ha sido una serie muy divertida llena de momentazos, pero creo que le ha faltado un puntito más de locura para acabar de ser redonda. Burradas epiquísimas las ha habido a montones (bien lo sabe Maca), aunque quizá habría sido mejor para Vis a Vis que se tomase algunas situaciones con más humor y así aliviar un poco la carga dramática, algo excesiva en ocasiones.

orange is the new black angel pennsatucky jesus freak

Como veis, en ningún momento acabo de decantarme por Vis a Vis ni por Orange is the New Black. Es engañoso dejarse guiar por las apariencias, porque al verlas y compararlas uno descubre que son asombrosamente diferentes, explotan y entienden las mismas ideas de formas totalmente opuestas. Lo que sí está claro es algo que es todo un gusto (¡y uno muy poco habitual!) poder afirmar: en este caso, una serie española ha sido tan buena como una de Estados Unidos, e incluso más en algunos aspectos. Y todo esto sin necesidad de incluir amoríos adolescentes coñazo ni "encantadores" niños graciosetes de por medio... qué cosas, ¿verdad?

PD: Hace poco, nuestra compi Doralais nos hablaba de la última temporada emitida deOrange is the New Black, que le ha parecido más floja que las anteriores. ¿Qué opináis vosotros?


Isidro López (@Drolope)

Steven Moffat anuncia que dejará Doctor Who: ¿Y qué legado nos deja, para bien y para mal?

$
0
0
Steven Moffat y Karen Gillan de 'Doctor Who'

MOFFAT SE VA POR FIN DE DOCTOR WHO. ¿PODÉIS CREERLO? Acababa yo de ver el episodio de estreno de la tercera temporada de The 100 (maravillosa serie, por cierto), y me conecté a Twitter a zamarrear un rato. Mis viernes por la noche son así de locos. Entonces me encontré con que mi pestaña de notificaciones estaba más petada que el chichi de la Bernarda: todos los tuiteros whovians con los que me llevo bien estaban informándome de la fabulosa noticia. ¡La décima temporada será la última de Steven Moffat! Y, en consecuencia, ¿también la de "su" Doctor Capaldi...?

No es ningún secreto que no soy el mayor fan del trabajo de Moffy. De hecho, hace dos meses escasos os daba 7 razones por las que consideraba que debía marcharse. Pero no todo va a ser criticar a Moffat, que me veis venir y no. El pobre se ha llevado por mi parte más palos que una estera vieja, y eso tampoco es justo. Claro que no. Que luego me llamáis "hater" y eso no puede ser, porque yo en el fondo soy como un rayo luminoso, estoy lleno de amor y de tiernos sentimientos. "Oreo" es mi segundo nombre. Y lo cierto es que Steven Moffat también ha aportado grandes ideas y momentos a Doctor Who.

Hoy no vengo a dar saltitos de alegría en este post por el hecho de que Moffat se vaya de Doctor Who *PLOT TWIST*, creo que eso sería de mal gusto, y más cuando ya he expresado mi opinión a ese respeto tantas veces. Hoy voy a hacer un recorrido por su trabajo y a opinar sobre lo mucho, para bien y para mal, que ha aportado a la serie. Porque Moffat también se merece, y mucho, que hable bien de él:

El hombre que hizo borrón y cuenta nueva


Despedida de Tennant en 'Doctor Who'

Corría el año 2010 cuando Moffat hizo un barrido espectacular en Doctor Who. Russell T Davies y Julie Gardner ya habían tenido tiempo de sobra (varios especiales tras la cuarta temporada) para despedir al Doctor de David Tennant y, lo que es incluso más relevante: despidieron también a todos sus compañeros de viaje y amigos. Tal era el cambio que quiso hacer Moffat, que desde entonces las menciones a las viejas compañeras se redujeron al mínimo. La sensación de continuidad de la serie que habíamos experimentado a lo largo de las cuatro primeras temporadas se perdió. Ya he hablado hasta la extenuación de cómo esto me disgustó, pero también fue algo que resultó refrescante y necesario.

Siempre he dicho que Davies supo irse en el momento justo, aunque no puede negarse que sus ideas y su forma de entender la serie ya estaban empezando a quemarse un poco, a resultar algo repetitivas. Hacía falta una revisión de las estructuras de la serie, algo completamente nuevo, y Moffat supo traerlo. La quinta temporada fue fantástica, y la introducción de Amy Pond, probablemente una de las más tiernas y emotivas de todo Doctor Who.

Moffat, Karen Gillan y Arthur Darvill de 'Doctor Who'

Es a Moffat a quien debemos la llegada de la "espectacularidad" propiamente dicha, en su sentido más amplio de la palabra, a Doctor Who. Sus tramas tienen más agujeros que un queso gruyer, desde luego, pero resulta admirable la gran ambición como escritor de la que ha hecho gala. Ha llevado Doctor Who hacia límites que nunca imaginamos que pudiera llegar a cruzar. Convirtió a la TARDIS en una mujer de carne y hueso interpretada por la gran Suranne Jones, un momento cumbre de su trabajo, e incluso llevó a Rory a mandar callar a Hitler. Episodios como "The Girl Who Waited" son una auténtica maravilla que siempre me sacan alguna lagrimilla. Ha tenido fantásticas ideas, y es a él y a su etapa como showrunner a quien debemos que Doctor Who haya ganado tanta fama internacional.

Ya sabéis las razones por las que celebro que se vaya, y lo muy errático que considero que ha sido en su trabajo. Pero, por encima de todo eso, la razón máxima por la que aplaudo su marcha es por el hecho de que su etapa, su momento, ha terminado. Ya ha aportado, bueno y malo, todo lo que podía a Doctor Who, yDoctor Who es una serie que vive del cambio, de las constantes renovaciones. Esa es la misma esencia de la serie, y Moffat, al alargar su presencia, la estaba contradiciendo. Ya lo hizo con la despedida "eterna" de los Pond, y también con todas las idas y venidas finales tan innecesarias de Clara.

Niña mona de "The Eleventh Hour"

Moffat tendrá tiempo durante la décima temporada, en 2017 (las razones del retraso nos las explican mis compis de la Colina), de despedirse de la serie por todo lo alto. Es de esperar que vaya a tirar la casa por la ventana. Y eso está muy bien porque, como digo, su ciclo ha terminado. Doctor Who necesita otro "borrón y cuenta nueva" como el que vimos en aquel maravilloso "The Eleventh Hour"con el Onceavo Doctor y la pequeña Amy. Es hora de que tome el timón del barco una persona con otras ideas. Porque podríamos debatir durante horas sobre si el legado de Moffat ha traído más "pros" que "contras" (ya lo hacemos), pero lo cierto es que, al margen de eso, casi todos coincidimos en que Doctor Who requiere de nuevo ese gran cambio que traiga algo diferente. Esa es su razón de ser. Y así seguirá sobreviviendo.


"Todos cambiamos. Cuando piensas sobre ello, ves que hemos sido personas diferentes a lo largo de nuestra vida, y eso está bien, es bueno, hay que seguir hacia delante - todo ello mientras recuerdes las personas que solías ser."



Isidro López (@Drolope)

¡Hoy estamos de aniversario!

$
0
0

Parece que fue ayer, pero en realidad fue hace cinco años cuando me dio el venazo de comenzar en solitario mi andadura por la blogosfera. ¡Qué crío era! ¿No os ocurre que os resulta insoportable leer artículos vuestros de años atrás, que les encontráis mil pegas? Eso, en teoría, implica algo bueno, porque nos está hablando de una evolución. Escribir aquí me ha permitido crecer, he aprendido muchísimo. Pero, sin duda, la mejor decisión que pude tomar, la que más me ha aportado a mí y al blog, fue la de abrir sus puertas a que más gente escribiese aquí. Irene (con quien ahora co-administro el blog), Doralais, Victoria, Juan, Adrià, Sam, Jorge y todos los que se han pasado por este humilde rinconcito de internet han contribuido con su forma de ser única a que el blog sea lo que es ahora. Y de verdad que espero que entre todos os hayamos hecho pasar un rato entretenido y os hayamos sacado alguna sonrisa :)

The X-Files: Aliens Never Looked So Adorable

$
0
0
Hace un par de semanas que di por concluido mi maratón de The X-Files, una serie que me había recomendado muchísimas veces mi compañero Isidro y que, tras conocer la noticia de que volvía, no pude retrasarlo más y me puse con ella. Quién me diría que acabaría enamoradísima de todos ellos. 

¡Qué par de bebés!
The X-Files comienza con Dana Scully (Gillian Anderson), la pelirroja por excelencia de la televisión, recibiendo una misión por parte de los mandamases: espiar a Fox Mulder(David Duchovny), quien se encuentra al cargo del departamento de los Expedientes X, casos muy raros, con gran componente sobrenatural, que hace las delicias de la mente conspiranoica del muchacho. Scully no sabía realmente dónde se metía. Lo que empezó como una simple misión donde nos enseñaban que Dana no tenía ningún problema con el Word primitivo de los años 90, se convirtió en el viaje que le cambiaría la vida. Dana Katherine Scully es una mujer de ciencia, doctora, con unas bases en su cabeza muy bien asentadas y con las cuales analizará todo lo que caiga en sus manos o capte a través de sus sentidos. Sin embargo, también tiene el componente religioso dado que ella es creyente aunque sólo lo muestre en momentos puntuales y donde su razón y su corazón choquen. En este camino con Mulder, Dana no es que no esté dispuesta a creer sino que le parece un paso muy difícil de dar puesto que estaría cuestionándose a sí misma, su vida entera, un punto de inflexión del que no habría vuelta atrás. Scully es monísima, un trozo de pan analítico y emocional por partes iguales, una compañera de fatigas estupenda y que tiene más paciencia que un santo con Mulder, al que tiene que aguantarle sus “tonterías” y sus teorías “fantasiosas”. No olvidarnos de su pelo, rojo como un atardecer en otoño, precioso y conmovedor – una servidora ansía ese pelo –, ni tampoco los metros y metros de tela que la ponen a la pobre. No hace falta sobresexualizarla para recaer en ella, es genial por ser como es, por interpretar el contrapunto idóneo y porque, Scully, nunca perdí la esperanza de que creyeras.

ESE PELO ES PORNO
Por su parte, Fox William Mulder es un hombre predispuesto a creer en otros seres, misteriosos hombres verdes que marcaron su vida para siempre debido a un terrible suceso. Buscará la explicación más inverosímil pero a la vez ajustada para cada caso, lo que nos llevará a echarnos unas risas con él y comprobar que si lo dice él, es verdad. No dudéis nunca de Mulder, amigos. Se sabe los expedientes X al dedillo a pesar de que son muchísimos; ha dedicado su vida a ese departamento, incluso, según los agentes que conocen su currículum, echó por la borda una impresionante carrera en el FBI para seguir lo que su corazón le dictaba. Mientras Scully es la razón, mi querido amigo Fox– a mí me deja tutearle – es la pasión de la pareja, el hombre que no se cansa porque the truth is out there y hay que conocerla, sacarla a la luz y exponer a todos aquellos que la han ocultado durante tanto tiempo. Mulder es otro trozo de pan lleno de ideales, de combates que tiene que ganar, con un dolor y una culpabilidad grandes que le impulsan a seguir hacia adelante. El recuerdo de Samantha, su hermana, es su motor hasta que otra persona se convierta en un combustible incluso más potente.

Aquí hay AMOR
Si tuviera que elegir entre uno de los dos – y creo que esto es una cabronada como la copa de un pino – sería #TeamMulder sin dudarlo, sin menospreciar en absoluto a Scully. Ya Isidro me advirtió que me iba a caer mejor y, cómo no, dio en el clavo. Adoro a Mulder: su pasión, su sentido del humor con el que me lo paso bomba, cómo trata a Scully, cómo la mira, su pelo pornoso, sus teorías locas pero acertadas, su rabia, su fuerza… Lo he pasado muy bien y mal con él porque se ha ganado una parte de mi corazón, y Scully no se queda atrás en ello. Tienen una relación de amistad brutaldonde, con el paso del tiempo, se han conocido a la perfección, podrían acabar las frases del otro porque saben lo que están pensando. Esta relación no sólo se basa en la amistad sino también en el respeto y la admiración entre ellos, donde los puntos débiles de uno se compensan con los puntos fuertes del otro, aprenden del otro.Se tratan como iguales, no se da una supremacía al hombre por serlo, sino que ella también tiene su propia voz y se hace oír. Scully luchará por Mulder pero este no se quedará atrás y hará lo mismo por ella, ambos con gran intensidad. Pero lo más atractivo de esta relación es su química, visible desde el primer minuto y que tantos quebraderos de cabeza le ha dado al fandom. Perdonadme el lenguaje pero Mulder se folla con la mirada a Scully cada vez que la ve, le atrae TODO de ella, no es sólo una cara bonita, sino también un cerebro precioso e interesante que le animará a reflexionar sobre lo que está haciendo en cada paso del camino. Y a ella también le atrae obviamente porque no es sólo Fox “Pelo pornoso” Mulder, sino que es un hombre lleno de pasión por sus creencias, divertido, un AMIGO en toda regla que estará apoyándola hasta que su cuerpo y su alma aguanten. De verdad, su relación es PRECIOSA y CONMOVEDORA porque es REAL a pesar de ser ficción. Por esto, amigos, Scully y Mulder forman la Ultimate OTP, la OTP de las OTP’s, porque son perfectos dentro de su imperfección, porque su lucha mano a mano es inspiradora, porque su amistad se convierte en un precioso cisne llamado amor – ha sonado muy cursi esto –.

Se le odia y también se le quiere
Aunque parezca que esta serie sólo sean Scully y Mulder, no es así. Les acompañan un plantel de personajes que amarás o amarás, excepto que les hagan mucho daño a la pareja protagonista y entonces, sí, los odiarás. Empiezo con Walter Skinner (Mitch Pileggi), el director adjunto que manda los casos a este par de tortolitos obcecados en que entre ellos no hay nada. Es posible que al principio no caiga en gracia – a mí no porque el personaje de Pileggi en Supernatural me tocó mucho la moral y le cayó el sambenito – pero luego irá calando poco a poco en uno porque, ay, Skinner, lo mucho que te quiero. Es un señor al que, cada vez que le veo, me dan ganas de besarle la frente. Ese es mi nivel de amor por él. Por otro lado tenemos a la leyenda, a The Smoking Man (William B. Davis), uno de los mejores villanos con los que me he encontrado en la televisión. Es un personaje que da muchísimo juego, interesante hasta decir basta y que me produce una ternura muy rara para ser un antagonista como tal. Tengo una relación amor/odio con él. Otros personajes que vamos conociendo son la familia de Scullyy a la de Mulder; a Alex Krycek (Nicholas Lea), a quien no soporto; a Marita Covarrubias (Laurie Holden), un personaje que tiene un nombre genialísimo y una voz sexy a la par que tranquilizadora – es muy difícil de explicar –; o un trío de excepción que no puedo quererlos más, The Lone Gunmen, formado por Melvin Frohike, Richard Langly y John Fitzgerald Byers. No os diré nada más de ellos ya que tienen su propio episodio para contar el origen del grupo, el cual tiene tela, pero son estupendos y se han ganado mi corazoncito también. Hay muchísimos más, por personajes no lloramos, ni tampoco por caras conocidas. Si queréis mi opinión, no, no soporto a Doggett (Robert Patrick) pero Reyes (Annabeth Gish) me cae muy bien.

La serie es un procedimental puro y duro de nueve temporadas, 22 episodios de media, 45 minutos por cada uno, lo que supone un largo viaje, pero eso no significa que de vez en cuando hagan algo fuera de lo normal, como un episodio cómico o capítulos dobles o triples con una misma trama. Ambas opciones son mis favoritos de esta serie. En los episodios cómicos podemos ver a Scully y Mulder enfrentarse a cosas muy locas, que ellos tengan una actitud más distendida o que hagan ciertas cosas que vuelven loco al fandom (Arcadia, Triangle, Bad Blood, amigos, BAD BLOOD). Y en los episodios dobles o triples se sigue la trama conspiranoica de la serie, la que mayor fuerza tiene y donde The X-Files brilla con luz propia (el paso de la segunda temporada a la tercera es para quitarse el sombrero y hacerle la ola, así de claro). ¡No hay que olvidarse las películas! Hay dos en total: la primera va entre la quinta y la sexta temporada y es un peliculón; mientras que la segunda va al terminar la serie y, si has esperado varios años, va a ser un fraude pero, si en mi caso la ves después de la serie, pues no está tan mal aunque me quedo con la primera. Ay, Chris Carter, qué manera de tomarle el pelo a los fans. ¿No te da vergüenza?

Como en todas las series, hay tramos que se hacen muy cuesta arriba y otras en la que va todo rodado. La octava – de la que salvo ciertas cosas. A ti Doggett no – y la novena fueron muy infumables en general, mientras que la sexta es mi temporada favorita dado que la disfruté como una niña pequeña. Todo depende de cada uno, por supuesto, y de las ganas que le ponga. Siempre pienso que las series largas hay que empezarlas con mucho ánimo y tener infinitas dosis de paciencia. Si te gustan los personajes, si van calando, como en el caso de esta serie, tienes el 50% ganado.



The X-Files vuelve a nuestras pantallas de televisión pidiéndonos que volvamos a creer no sólo en su magia sino en sus personajes, en el amor entre Scully y Mulder, sus aliens y bichos asquerosos – ¡qué fijación con los insectos, Dios mío! –, sus conspiraciones y humo, mucho humo. Si todavía no has visto esta serie estás tardando; te espera un viaje maravilloso. Y si ya has caído rendido ante ella, espero que sigas creyendo.

The truth is still out there

P.D: Gracias, The X-Files, por entretener mis noches durante los últimos meses, por hacerme pasar mucho asco con tus monstruos y morirme de amor con tus aliens, por tener personajes tan apasionantes, por hacerme creer, ya sea en extraterrestres o en el amor más puro que el ser humano puede sentir, porque no hay que confiar en nadie excepto en tu compañero/a, porque el humo le puede dar un gran toque a todo, porque yo también quiero un apodo con el que se refieran a mí en la oscuridad, porque quiero un póster con el "I Want To Believe" en mi cuarto. Oh, The X-Files, gracias por tanto en tan poco tiempo.


Irene (@MissSkarsgard) 

Quantico: El FBI nunca había sido tan mamarracho

$
0
0
Quantico es ahora mismo una de las series con más audiencia de la ABC, y no es para menos. Gente guapa enrollándose, algo de misterio, mucha acción y un tema (por desgracia) bastante actual: el terrorismo, la convierten en el Guilty Pleasure perfecto. ¿Seréis capaces de no engancharos?

(Sin spoilers)

Alex Parrish, agente del FBI, acusada de terrorismo. Todas las pruebas apuntan a que es la culpable del mayor atentado que ha sufrido Nueva York desde el 11S. Sin embargo, no todo es lo que parece, porque a Alex le han tendido una trampa. Desde el primer día que entró en la academia de Quantico del FBI, alguien ha estado planeando inculparla. Y ahora que lo ha conseguido, a Alex solo le queda rememorar toda su historia, detalle a detalle, para averiguar cuál de sus compañeros es un terrorista. 

Hasta ahí bien, ¿no? Parece incluso una trama seria, cuando en realidad Quantico de serio no tiene nada. En realidad, es una shondada. Y es que, me parece muy importante introducir este término en el diccionario seriéfilo: Shondada. ¿Qué es una shondada? Pues una serie que incluye: personajes con un oficio común (suelen ser aprendices, pero no siempre es así, por ejemplo Scandal), estos personajes son interpretados por actores multiculturales y guapísimos (porque no es nada raro que no haya ni una persona fea en toda una promoción) y además se lían unos con otros en sus ratos libres (haciendo que las escenas de culebrón sean cada vez mayores). En resumen, una serie creada por Shonda Rhimes. 

Pero, “Quantico no ha sido creada por Shonda Rhimes”, me diréis. Ya, eso es lo que vosotros creéis. Si veis un solo capítulo y seguís pensando que Shonda no está detrás de esto, es que no la conocéis bien. ¿Y por qué iba a querer producir una serie y que no formara parte de la famosa Shondaland? Sinceramente, me espero de todo de una mujer que mata a los personajes interpretados por los actores que le caen mal.


La verdad es que Quantico es mala, para qué negarlo. Si lo que queréis ver es una serie buena, tenéis muchísimas: Breaking Bad, Mad Men, Dexter… Si lo que queréis es una shondada, de esas que sacan nuestro lado más mamarracho, esta no os decepcionará. Porque, a pesar de todo lo que he dicho en este artículo en contra de Quantico, tengo que admitir que se ha ganado un hueco en mi corazoncito seriéfilo. Lo que he disfrutado con ella, la emoción que he sentido, las ganas de ver un capítulo tras otro… no es algo que me pase con cualquier serie. 

Y si esto sigue sin convenceros, Marcia Cross, una de nuestras desesperadas preferidas, se incorpora al reparto a mitad de temporada. Dudo mucho que le puedan dar un papel mejor que el de la fantástica Bree Van De Camp, pero me alegra tenerla de nuevo en la televisión.


¿Y vosotros? ¿Pondréis esta shondada en vuestra vida?




Victoria (@MissGoingAway)

Sobre las críticas a The X Files por la evolución en la relación de Mulder y Scully

$
0
0
Décima temporada de 'The X Files'

¡The X Files ha vuelto, compañeros! Tras muchos años de espera durante los cuales los fans "viejos", lejos de adormecernos, hemos sido un incansable grano en el culo para la FOX pidiendo una y otra vez el regreso de Mulder y Scully (me resulta difícil olvidar la frustrante campaña fallida por #XF3), la cadena ha decidido que 2016, año de otros regresos noventeros como Gilmore Girls o Twin Peaks, es también el momento adecuado para resucitar a Mulder y a Scully en lo que está siendo todo un acontecimiento mediático -de tan solo, ojo, seis episodios- que ha arrasado en audiencia con sus primeros capítulos. Y lo que es mejor: este regreso ha permitido que nuevos fans se enganchen ahora a The X Files, algo que ya ocurrió allá en los 90' con la emisión de la primera película en los cines. Sin embargo, los nuevos espectadores quizá tengan problemas para entender a qué viene cierto revuelo entre este fandom más viejuno. Ha habido críticas feroces hacia la serie por la manera en que Chris Carter ha hecho evolucionar la relación de Mulder y Scully... ¡y hasta aquí puedo escribir sin entrar en destripes!

No leáis más si no habéis visto los primeros episodios de la 10ª temporada:

Mulder y Scully, revival de 'The X Files'

Mulder y Scully han cortado. Así de duras son las cosas y así de directas nos las ha contado Chris Carter, el genio que ha escrito la que probablemente sea una de las parejas más épicas y sólidas de la ficción televisiva y que tardó la friolera de siete (recalco, siete) temporadas en "romper" esa tensión sexual eterna que ya nos dolía incluso a nosotros. Mulder y Scully forman parte del imaginario de la cultura popular. A todo el mundo le suenan, y nadie concibe a uno sin el otro. Es por eso que muchos fans han sentido como un jarro de agua fría el descubrir que este regreso tan querido, tan esperado, traía consigo la "disolución" de su pareja favorita. Esa decepción les ha llevado a ser muy críticos con Carter, a cuestionar esta manera de "repensar" a Mulder y a Scully porque, según ellos, es equivocada. No tiene sentido, porque... ¿cómo van a separarse Mulder y Scully? ¡SON Mulder y Scully!

Respeto y acepto (creo que se sobreentiende, pero por si acaso lo aclaro) todas las maneras que los fans tienen de entender a Mulder y Scully. El misterio y la ambigüedad que envuelven la serie están presentes incluso en su propia relación, y eso nos lleva a que no haya una sola manera correcta de interpretarlos. Partiendo de esto, y de que yo mismo estoy siendo también subjetivo, tengo que decir que opino que todos estos fans han cogido una pataleta. Un berrinche. Y también diré que me parecen muy injustas algunas críticas que estoy leyendo y que acusan a Mulder y Scully de estar out of character, una expresión en inglés que significa literalmente en español "fuera de personaje": es decir, que están siendo mal escritos, que así no actuarían los "auténticos" Mulder y Scully.

Mulder y Scully, revival de 'The X Files'

Es dulce pensar que el amor de Mulder y Scully lo puede todo, pero también muy ingenuo. En la segunda película ya podíamos entrever que los problemas eran muy graves. La presión a la que han sido sometidos, los fracasos, los mil y un callejones sin salida con que se han dado de bruces y, sobre todo, la ausencia de William, les han traído mucho sufrimiento. Y es muy humano que las relaciones se deterioren y se resientan ante circunstancias tan adversas.¿Eso quiere decir que dejen de quererse? Por supuesto que no. Eso quiere decir que tienen una relación real. La evolución que han vivido es lógica y consecuente, no siento que los guionistas les hayan separado esta décima temporada de manera "gratuita" por hacer drama fácil. Se han separado porque arrastran una carga demasiado pesada que no han sabido aligerar. En el segundo episodio vemos claramente cómo aún les persigue el fantasma de William. Y comprendo que los fans esperasen momentos cucos, besos y más ternura, pero este conflicto que ha terminado explotando entre ellos es lógico y muchísimo más interesante y realista que habernos encontrado esta décima temporada con unos Mulder y Scully unidos y comiendo perdices. Por mucho que, para mí el primero, sea duro y triste admitir esto. 


¿Qué opináis vosotros? ¿Sentís o no que Carter ha tomado la decisión correcta al seguir este camino con ellos? Me encantaría saber qué pensáis al respecto.


PD: Durante los próximos días los compañeros del blog iremos escribiendo críticas propiamente dichas sobre los episodios y el desarrollo de las tramas de esta temporada. ¡Vamos a estar un poco pesados con esta serie, pero es que nos encanta! ;)

PD2: Hace unos días mi compi Irene escribió este artículo contando su experiencia con The X Files, y os recomiendo enormemente su lectura.

PD3: La peluca de Scully a partir del segundo episodio es MUCHO mejor, ¿verdad?


Isidro López (@Drolope)


Crítica del 10x01 "My Struggle" de The X Files: I´m not a believer, I just want to believe

$
0
0

Muy buenas a todos. Podéis llamarme Vrahos, y soy el nuevo colaborador de El Blog de las Series Americanas. Quizá a alguno os suene por haber comentado aquí anteriormente o si estáis metidos en el mundillo de Doctor Who (escribo también para Papel Psíquico), aunque seréis los que menos.

Me considero un aficionado a casi todo lo que se suele catalogar dentro de los géneros de ciencia ficción y fantasía, sobre todo en formato libro. A pesar de esto aún me quedan muchísimas obras por descubrir, incluso grandes clásicos, precisamente como el tema que nos ocupa: no he visto jamás un episodio de Expediente X, ni sé nada de la serie aparte de un poco de cultura general, por decirlo así.

Puede que llegados a este punto alguno se lleve las manos a la cabeza cuando lea que pienso analizar esta nueva temporada, pero creo que ahí está la gracia, en hacerlo desde la perspectiva de alguien a quien el factor nostalgia no le afecta y que tiene todo por descubrir de una de las series de ciencia ficción más grandes del siglo pasado.

El hombre lamprea me ganó.
Si queréis saber qué fue exactamente lo que me ganó para que empezara a ver Expediente X desde el 10x01, fue una pequeña promo que vi hará una semana, que básicamente es los primeros minutos del episodio. Haced click aquí si queréis refrescaros la memoria.

Sobra decir que a lo largo de todos estos artículos estoy seguro al 99% de que soltaré alguna burrada que haga llevarse las manos a la cabeza a los veteranos, pero mantengamos el lugar libre de spoilers de las nueve temporadas anteriores, por favor, y vamos a lo que vamos.

El comienzo del episodio con el flashback y demás me recordó muchísimo a Fringe, algo por otro lado normal, ya que suele decirse que fue una especie de sucesor espiritual de Expediente X. De hecho enseguida asocié al tipo que lleva al doctor hasta el OVNI siniestrado con un Observador. Pero dejemos de divagar y vayamos al grano:

El reencuentro (para mí encuentro) de Scully y Mulder deja bastante claro que desde que su antigua colaboración sus vidas no han hecho más que divergir. La una se presenta de traje, aseada, dando una apariencia de eficiencia y profesionalidad, el otro ha cogido lo primero que ha visto en el armario, viene sin afeitar y da la impresión de estar agotado.

Asimismo hay que poner especial énfasis en donde se encontraban cuando deciden acudir a la cita con O´Malley: Scully en un hospital, a punto de entrar a operar a alguien, y Mulder en casa, la cual parece una leonera, viendo vídeos por internet. Aparte se da a entender que se ha convertido en un ermitaño a raíz de su obsesión, y que al menos en parte fue eso lo que acabó con su antigua relación.

Tad O´Malley se nos presenta en cierto modo como la versión exitosa de Mulder, algo que este parece notar, ya que no ahorra en sarcasmos en su presencia. Además también parece tener un interés más allá de lo profesional en Scully, algo que no se si llegará a explotarse dado el varapalo que sufre al acabar el episodio.

Unos tienen helicópteros y otros...




La vuelta de Mulder a su oficina supongo que ha sido un momento nostálgico para la mayoría. Me han llamado la atención los lápices que hay clavados en el techo, alguien se aburría mucho entre esas cuatro paredes. El personaje de Skinner me ha parecido un tanto cliché, es el jefe que hemos visto tantas veces ser presionado por sus superiores y acabar cediendo, pero siempre protegiendo a sus subordinados en la medida de lo posible. Tampoco ha tenido ocasión de lucirse mucho, así que tengo esperanzas de que sea un personaje interesante.

Eso sí, hablando de personajes no puedo dejar pasar a Sveta, que me ha sacado bastante de situación. Lo de las abducciones reiteradas ya me pareció una broma, pero nada que no pudiera tragar. Lo que me ha repelido del personaje es la forma que tiene de hablar, como si estuviera anestesiada todo el tiempo. Entiendo que se debe a lo que ha sufrido a lo largo de su vida (no se por qué pero no me quito de la cabeza la impresión de que también ha sido víctima de la trata de blancas), pero creo que podría haber aligerado sus diálogos sin perder carga dramática.

La gran teoría de la conspiración que se formula en el episodio bien podría ser el prólogo de una novela distópica, y al final me he quedado con la duda de si efectivamente todo lo que les ocurrió a Mulder y Scully en temporadas anteriores pudo ser algo medianamente orquestado. ¿Todo lo que vieron encajaría con esto? ¿Estamos ante un giro argumental que tira por tierra nueve temporadas para levantar algo igual pero esencialmente distinto en su lugar? No se cómo se lo podrá haber tomado un veterano, pero de ser así podría ser el giro argumental de la década.

Sin duda algo de razón hay en dicha teoría, ya que el comando que llega a destruir la réplica de la nave alienígena junto a todos los científicos que trabajaban en ella era indudablemente humano.

No puedo dejar sin mencionar al hijo que tuvieron juntos los protagonistas y que al parecer fue abducido y nunca volvió. Me ha parecido entender que los alienígenas (o supuestos alienígenas) hicieron además algo a Dana mientras estaba embarazada, así que supongo que se retomará esta historia más adelante.

El episodio se cierra con una escena que me ha suscitado casi más preguntas que todas las anteriores juntas, con un hombre que parece tener medio cráneo artificial y que fuma a través de una especie de traqueotomía. “Carpe diem” reza un adorno en hierro forjado en la chimenea. Desde luego su misterioso dueño hace honor al lema. ¿Puede ser el mismo tipo que mató al Gris en los 40? ¿Es el hombre detrás de la macro-conspiración en la que Mulder y Scully han estado envueltos todos estos años? Al menos está bien situado para serlo, de eso no hay duda, no hay mucha gente a la que avisen de inmediato cuando abren o cierran una sección del FBI.

Mulder, we´re home



My struggleno es el mejor episodio de iniciación para un novato, pero tampoco el peor. La separación de los protagonistas y el hecho de que los Expedientes X ya no existan te permite situarte un poco en la historia, pero evidentemente se espera que lleves ya unos conocimientos previos en la mitología de la serie.

El episodio se me hizo un poco largo, no os voy a engañar, pero me gustó. Abre una trama argumental interesante y continúa otras que al parecer no llegaron a cerrarse, de las que se dan unas breves pinceladas, y no se insulta la inteligencia del espectador con eternas sobreexposiciones.

Tengo ganas de empezar el siguiente capítulo, ya que me da la impresión de que este me ha dejado con la miel en los labios. Podríamos decir que yo también quiero creer. 


¿Habéis visto ya el regreso de Mulder y Scully a la televisión? ¿He metido mucho la pata con mis especulaciones? Los comentarios son todo vuestros. 



Vrahos (@VrahosSDC)

The 100, la serie que sorprendió a todos

$
0
0
Clarke pelirroja en 'The 100'

No hay día en que los medios no alaben (y muy merecidamente) a Shonda Rhimes por las mujeres tan vibrantes y realistas que escribe y por la diversidad racial y sexual de la que pueden presumir las series que ha creado o producido, como Grey's Anatomy, Scandal y How to get Away with Murder. Y todo esto está muy bien: ella es maravillosa y necesaria hoy en día, desde luego, pero no podemos concederle -como algunos quieren- el título de "Reina de la Diversidad". Hay otras series que también merecen ser tan aplaudidas por esas razones como las de Shonda Rhimes, y una de ellas es The 100, esa agradable sorpresa que se ha convertido en la prueba viviente de que un piloto flojo no excluye que una serie puede evolucionar a algo mucho mejor en el futuro.

A partir de este punto, habrá algunos destripes medianamente importantes del comienzo de la tercera temporada. ¡Seguid leyendo solo si estáis al día!

Elenco de 'The 100' en el piloto

Como iba diciendo, el piloto de The 100 no es un episodio que pasará a la historia de los más memorables de la televisión (no todos pueden ser tan épicos como los de Lost o Mujeres Desesperadas), pero lo cierto es que tampoco es tan horrible como lo pintan algunos fans. Cuando hablé de él en 2014, lo hice siendo consciente de su cutrez, pero también destacando que era correcto, entretenido y con potencial. Probablemente fue durante el tercer episodio, al ver a una niña asesinando a Wes, el amigo de Clarke, cuando comprendí que The 100 iba a tener grises morales muchísimo más complejos de los que solemos encontrar las "series adolescentes". Y, al comienzo de la segunda temporada, que era un in crescendo constante, me paré a maravillarme por lo refrescante que resultaba su feminismo y por la naturalidad con la que muestran todo tipo de mujeres, diferentes y realistas, alejadas de los arquetipos habituales. 

Hace muchos años, The Vampire Diaries fue una serie rompedora, también con un piloto de lo más mejorable, que sorprendió a muchos fans por la velocidad a la que quemaba trama y por las sorpresas constantes que daba. Era una serie a la que no le temblaba el pulso a la hora de quitarse de en medio a personajes importantes si así lo requería la trama. The Vampire Diaries era "la serie donde todo podía pasar", y creo que sería justo que, hoy por hoy, le pasásemos ese título honorífico a The 100

Besazo Clexa en 'The 100'

En esta serie uno no siente ganas de darle una paliza a los adolescentes. Quizá alguna que otra sí le daríamos a Jasper de vez en cuando, pero él es la excepción que confirma la regla. Porque son en su mayoría personajes ya no solo complejos, sino algo muchísimo más importante: que evolucionan. El Bellamy de la primera temporada nada tiene que ver con el de la tercera, así como su hermana Octavia. ¿Quién vio venir lo de Finn en la segunda temporada? ¿Cuántos de vosotros, como yo, pensasteis que Raven sería la típica secundaria de relleno, la habitual "tercera en discordia", que se cargarían en la primera temporada para hacer drama fácil? Y sin embargo ahí sigue, luchando con una discapacidad permanente (algo que, por cierto, honra a The 100, porque para las series resulta mucho más cómodo curar "milagrosamente" del todo a sus personajes) y siendo uno de los personajes más interesantes de la serie. Y ni que hablar de Clarke, una protagonista a la altura, carismática y probablemente una de las primeras que una serie muestra siendo bisexual con completa naturalidad, sin las ralladuras de cabeza habituales que suelen seguir a ese tipo de revelaciones.

La tercera temporada de The 100 promete, y mucho. El primer episodio coloca a casi todos los personajes en una tesitura muy jugosa y llena de potencial. Las tramas que en principio me dan más pereza son las que involucran a Jasper (entiendo su dolor, pero no esa manera tan irritante de enfocarlo) y a Jaha, el Pereza Man por excelencia de toda la serie, un John Locke lostiano con pelo que promete darnos tramas super místicas y filosóficas al respecto de la Ciudad de la Luz... tramas que, anticipo (quizá me equivoque, todo puede ser), me importarán un soberano pepino. Pero teniendo a Clarke, Raven, Octavia, Bellamy, Abby, Murphy y Lexa, ¿qué más dan un par de tropezones? The 100 sigue siendo una serie que está haciendo las cosas muy pero que muy requete bien. Nunca la consideré un guilty pleasure (detesto esa etiqueta, prefiero hablar de "series mamarrachas"), pero es que, ahora, es una serie que DEBEMOS tener en cuenta sí o sí.

Raven astronauta en 'The 100'
<3

PD: Clarke sigue siendo muy atractiva de pelirroja, pero la prefiero rubia. Y que conste que decir esto para mí es un sacrilegio, porque yo adoro a las pelirrojas, pero así son las cosas y así os las he contado.

PD2: Cada vez que mencionan con toda naturalidad que chicos secundarios del equipo tienen novios, y cosas de ese estilo, me dan la vida.


Isidro López (@Drolope)

American Crime incomoda (aún más) a la sociedad estadounidense con su 2ª temporada

$
0
0
Felicity Huffman, segunda temporada de 'American Crime'

Lo que sucede con American Crime es realmente curioso: se trata de una serie cuya primera temporada la crítica puso por las nubes, con un elenco excepcional y una calidad argumental que pocos se atreven a poner en duda... y, sin embargo, casi nadie habla de ella. ¿Cómo es esto posible? Apenas provoca repercusión mediática. Es una especie de joya silenciosa de la televisión gringa que, no obstante, tiene a la crítica comiendo de su mano. Su ritmo pausado puede hacerla algo inaccesible para el público general pero, una vez te sumerges en ella, lo difícil es no dejarse arrastrar por la fascinante incomodidad de las historias que cuenta. American Crime ya incomodó, y mucho, a la sociedad estadounidense con su primera temporada. Y lo mejor de todo es que, con esta segunda historia, American Crime pretende llevar las cosas incluso más lejos. 

Durante este artículo hablaré sobre la premisa de esta nueva temporada y sobre algunas de sus ideas principales, pero no habrá destripes de ningún tipo sobre la trama. Aún así, os recomiendo que no sigáis leyendo en caso de que no queráis saber nada de nada y seáis "anti-spoiler" total:

Felicity Huffman, segunda temporada de 'American Crime'

Las series antológicas están de moda gracias a American Horror Story (de cuya última entrega, por cierto, nos hablaba hace poco nuestro compañero Juan), y nos indican una nueva manera de entender las series. En lugar de extender una serie agónicamente hasta que acabe requemada y convertida en una parodia de lo que fue al principio (hola, Bones), algunos creativos han preferido concentrar todo el potencial de una historia en una sola temporada para luego reinventarse por completo en la siguiente; todo ello, repitiendo con el mismo elenco. Esta jugada tiene sus ventajas: las historias son más redondas, pueden ser mucho más jugosas, y no corren el riesgo de estirarse demasiado. Pero, y es un gran pero, esta táctica también conlleva la presión añadida de tener que mejorar con cada una de las nuevas historias, dando pie a las siempre odiosas comparaciones. American Horror Story, por ejemplo, ha ido en franca decadencia, marcando su punto cumbre en 'Asylum'. ¡Y qué decir de la segunda temporada de True Detective! Fue un fracaso estrepitoso, tanto que la HBO tuvo que pedir disculpas por haber presionado demasiado a los creativos para tener listo el nuevo guión lo antes posible. Querían repetir el éxito que fue la primera temporada, pero se precipitaron tanto que acabaron haciendo las cosas deprisa y mal. 

La primera historia de American Crime me gustó tanto que, en el fondo, me sentía inquieto antes de ver estos nuevos episodios y esperaba que, como True Detective, este segundo relato tampoco diera la talla. Pero no es solo que esté dando la talla, es que, además, por lo que llevo visto, está siendo muchísimo más interesante y atrevido que el de la primera temporada. ¡Todo un logro!

Las Supremas de American Crime


Lili Taylor, segunda temporada de 'American Crime'Regina King, segunda temporada de 'American Crime'

Ya comentaba al principio que uno de los grandes puntos fuertes de American Crime es su elenco. Y lo cierto es que ninguno chirría y podría pararme a hablar bien de todos, pero como no queremos que este artículo quede más largo que un día sin pan, mejor sacar mi vena fanboy con, para mi gusto, las tres mejores: la Diosa Regina King, cuyo impresionante trabajo en la primera temporada fue premiado con un Emmy; Lili Taylor, a quien esta temporada están dejando lucirse mucho más con un papel más protagónico, y Felicity Huffman, mi favorita, probablemente una de las mejores actrices -y no exagero- que he visto nunca (al habla un fan de Mujeres Desesperadas). Ellas conforman los tres grandes vértices de esta historia; una historia que se ha propuesto repartir palos a todos. Porque no se libra ni el apuntador. 

Las violaciones a hombres son un tema enormemente inexplorado en el mundo de las series. El año pasado Outlanderse atrevió a contar una de esas historias de manera magistral, y este 2016 parece que American Crime quiere seguir su estela. El tema levanta todo tipo de ampollas y plantea preguntas que es importante responder. ¿Son tratados por la sociedad de igual manera los hombres violados que las mujeres? ¿Reciben tanto apoyo ellos como ellas? ¿Son tomados tan en serio?

Regina King, segunda temporada de 'American Crime'

Girls ya resulta incómoda de ver, pero es que American Crime juega en otra liga. Toda la polémica reciente de los Oscars, acusados de racistas, destapa la profunda problemática racial que aún sigue arraigada con fuerza en Gringolandia. Su pasado esclavista aún les escuece muchísimo, causa dolor y resquemores raciales. Y American Crime es brillante porque se atreve a echar sal en estas heridas abiertas, va más allá y habla de los temas que todo el mundo quiere evitar. ¿La opinión pública juzga con más dureza a los negros?¿Pueden los negros, también, ser racistas?¿Los latinos son un colectivo menos protegido, movilizado y más desatendido que los negros en Estados Unidos? Son cuestiones sobre las que podríamos debatir arduamente. Si a ello le añadimos tensiones entre clases sociales y tabúes sobre la violación masculina, tenemos como resultado un cóctel explosivo. 

Es precipitado decirlo habiendo visto por mi parte solo tres episodios pero, de seguir este ritmo, podríamos estar ante una historia mejor y aún más completa que la de la primera temporada. Un relato que con sus primeros planos, largos e intensos, nos hace sentir muy reales a los personajes y disecciona con una facilidad asombrosa algunos de los mayores problemas sobre los que adolece la sociedad de Estados Unidos. Una auténtica maravilla que consigue el mayor éxito al que puede aspirar una buena serie: hacernos reflexionar.


 ¿Qué os parece a vosotros? ¿Va esta segunda temporada camino de ser mejor, o peor que la primera? Me encantaría leer vuestras opiniones.



Isidro López (@Drolope)

Crítica del 10x02 "The Founder´s Mutation" de The X Files: The truth is in here

$
0
0

El segundo capítulo de esta nueva temporada de Expediente X se estrenó casi sin dar lugar a digerir el primero, así que yo me tomé mi tiempo para verlo con tranquilidad.

Si alguno se está preguntando de dónde he salido yo o qué me pareció el 10x01 le invito a que antes de seguir haga click aquí.

La premisa de “The Founder´s Mutation” es de una simpleza apabullante: uno de los trabajadores de una empresa se ha suicidado inexplicablemente mientras trataba de robar datos clasificados y nuestros protagonistas son llamados a escena.

Me ha extrañado un poco que no se mencionara nada sobre la reapertura de los Expedientes X, de repente Mulder y Scully están de nuevo trabajando allí y punto. Tienen ya hasta su antigua base de operaciones llena de documentos, ordenadores y demás. Quizá se me escapara algo, pero se me ha antojado un poco deus ex machina.

Durante todo el episodio se hace más que patente la enorme compenetración que existe entre la pareja protagonista, a pesar de haber estado separada durante más de diez años. Llama la atención además su aparente indiferencia ante su historia fuera del trabajo, todo un alarde de profesionalidad. Es cierto que no conozco los motivos de su separación ni exactamente el momento en que ocurrió, pero me parecía interesante comentarlo.

El villano de turno, el doctor Agustus Goldman, es una figura envuelta en el misterio durante la primera mitad del episodio, una especie de benefactor de los niños enfermos con una cierta tendencia a la misantropía. Una vez lo conocemos se desmitifica casi al instante, apareciendo como un científico que se ve por encima de los demás y con un sentido de la ética un tanto desviado, que exhibe a sus pacientes ante las visitas como haría un guía en un zoológico.

Además conforme avanza el episodio se descubre que el buen doctor es un elemento de mucho cuidado, que experimentó con sus dos hijos cuando estos aún se encontraban en el útero de su mujer, a la que acusó falsamente de matar a su segundo hijo para poder seguir disponiendo de su hija, Molly, como sujeto de pruebas.

Charles Xavier los querría en su escuela
Molly y su hermano Kyle me han parecido demasiado poderosos, el simple hecho de tener (supuestamente) ADN alienígena desde antes de su nacimiento permite a Molly tanto respirar bajo el agua como tener habilidades telepáticas y psicokinéticas. De Kyle ya ni hablemos, porque aún en el vientre materno fue capaz de manipular mentalmente a su madre para que se practicara una cesárea a si misma.

Evidentemente si sólo hubieran tenido las orejas un poco picudas y una membrana nictitante en los ojos no habría episodio, pero quizá este tipo de cosas es lo habitual en la serie.

El episodio ha tocado un poco de refilón el tema de la homosexualidad, uno de más actualidad hoy día, sobre todo en Estados Unidos, donde no hace ni un año se aprobó la ley que autorizaba los matrimonios entre personas del mismo sexo. Si bien no se ha profundizado mucho en ello me parecía importante señalar la absoluta normalidad con la que se ha tratado, aparte que ha dado una de las escenas más cómicas del capítulo (puede que la única) con la interpretación que le da Gupta a la palabra “charlar”.

Otro de los temas que se han abordado ha sido la maternidad y lo que significa perder a un hijo o verse forzado a sacarlo de tu vida, sea por el motivo que sea. Podemos ver el gran autocontrol y profesionalidad de Scully cuando no deja que una situación que ha vivido tan de cerca le haga perder la perspectiva del caso, lo cual teniendo en cuenta que Kyle y Molly pueden reflejar perfectamente el estado de William en la actualidad es algo encomiable, también por parte de Mulder, claro está, aunque él parece menos afectado.

Aunque en un primer momento me desconcertó al no estar seguro de a qué edad dieron en adopción a William, las secuencias oníricas de Scully y Mulder con su hijo me han parecido todo un acierto, ya que utilizando situaciones que nunca llegaron a ocurrir y prácticamente casi sin ningún diálogo se profundiza en el carácter de ambos protagonistas, así como en sus miedos más profundos, el de Mulder que los alienígenas se llevaran a su hijo al igual que hicieron con su hermana, y el de Scully que William fuera un híbrido por culpa de su ADN alienígena.

Mulder siempre se lleva un regalito de la escena del crimen

El final me ha parecido apresurado, tirando a flojo. Después de todo lo que se forma en un hospital del Departamento de Defensa, con al menos una paciente en paradero desconocido y el hombre a cargo asesinado llega Skinner y dice que se acabó, que ya no tienen jurisdicción allí. Estos roces entre secciones son una constante en los procedimentales, así que tampoco puedo quejarme mucho. Además las tendencias cleptómanas de Mulder en las escenas del crimen parece que nos aseguran que volveremos a saber de Kyle y Molly.

En resumen, ha sido un episodio muy interesante y lo he disfrutado bastante, pero aparte de alguno de los pequeños problemas que he comentado arriba creo que le ha faltado algo de conexión con el anterior, que dejó muchas cosas en el aire que ni siquiera se han mencionado en este, por lo que doy por hecho que la temporada seguirá a pequeña escala el esquema de cualquier procedimental.


¿Qué os ha parecido el episodio? ¿Ha estado a la altura de lo que se esperaba del ansiado regreso de la serie? Esperamos vuestros comentarios.


P.D.: Supongo que no será un secreto para nadie, pero la película que Mulder querría ver con su hijo es 2001: Una odisea en el espacio (1968).


Vrahos (@VrahosSDC)

Crítica Del 7x13 "Judged" De The Good Wife: When Life Breaks You Down

$
0
0
The Good Wife ha vuelto tras una semana de parón – volvemos a tener el calendario loco con la serie – y lo ha hecho con un gran paso en su historia, por lo menos yo lo veo tal que así. También es cierto que entre la morriña que le tenía a la serie y los exámenes, coger el episodio por banda ha sido un gustazo. Si quieres enterarte de lo que ha pasado, no dudes en seguir leyendo.

*SPOILERS*

Lo primero de todo, mil perdones por no publicar esta review el martes como suelo hacerlo pero los exámenes están primero, amigos, y una ha tenido que sacrificar a la Florrick y esperar un día más. Después de esto, tengo que decir que comentar este episodio me resulta difícil porque hay demasiadas cosas que mencionar ya que me ha parecido un episodio muy completo y que me ha devuelto cierta esperanza en la serie.

Su situación económica es preocupante
El caso que ha traído de vuelta a los juzgados a Alicia tiene que ver de lleno con el juez más tocapelotas e hijoputa que me he encontrado en esta serie: Schakowsky. Mirad, a mí este señor me ha caído mal siempre pero es que ahora mismo le prendía fuego y eso no es lo más bonito que le haría. Alicia se encuentra con un antiguo cliente que ha estado esperando, nada más y nada menos, que ocho meses a que se le juzgara, lo que es muy hardcore,mientras que el fiscal del Estado esperaba, como quien espera llover, a un testigo y Schakowsky dándole más tiempo. La Florrick, ya bastante hasta el coño de todo y más de este capullo con toga, se pone el mundo un poco por montera, saca esa tigresa que lleva dentro– aunque un poco descafeinada al principio – y se enzarza en una lucha casi encarnizada por hacerle ver a un segundo juez que este señor se está pasando con la inmunidad que tiene como Señoría. Por supuesto, Schakowsky no va a jugar limpio porque él es más rey que nadie – menudo mamón, en serio –. Lo siento, pero este piltrafa me saca muy de mis casillas. Se nota a la legua que tiene a todos los abogados con los huevos de corbata con sólo verle y el juez que lleva el caso parece más ciego que un topo. Se ve bastante claro con Bernie, quien se deja manipular por Schakowsky dado que teme que haya represalias posteriormente, incluso miente estando bajo juramento. Finalmente, a pesar de que Jason consiguiese las grabaciones de los juzgados y se oyese claramente cómo Schakowsky castigaba a los abogados a través de las fianzas de sus representados, el juez no las admite y el tipo se sale con la suya. Alucinante, en serio. Este señor no me puede producir más asco. Fijaos que odio a personajes de series pero este señor es que es de lo peor. Realmente esto le ha servido al “buenachón” y muy estúpido de Bernie para salirse con la suya ya que el cliente por el que luchaba Alicia se ha pasado a su bando, lo que él realmente quería, y ya de paso la demanda por mala praxis. ¡Venga ya! Tengo que decir que me ha gustado mucho ver este toma y daca que hacía tiempo que no veíamos, se ha hecho la mar de entretenido – in my opinion–, pero me produce una mala baba que a ver quién me la quita ahora. Con una demanda de 1,2 millones de dólares y unas deudas a punto de alcanzar los 20 mil por parte de la Florrick– ya os dije que la situación que tiene es muy mala en comparación con otras ocasiones –, Alicia tiene que luchary, ¿a quién le pedimos ayuda después de habernos cagado en él? ¡A Cary, porque es más bueno que un santo, joder! Ay, mis feelings, queridos lectores, qué recuerdos de la quinta temporada, qué bonito verle ayudándola, los dos sentados juntitos… Se me escapa la lagrimilla de la emoción. Quiero dejar claro que nos los shippeo – sé que puede parecerlo –, pero es que la evolución de su relación me eriza la piel de lo bonita y natural que es. ¡Los quiero tanto! Ver a Cary de vuelta a los tribunales siempre es un milagro y un placer por partes igualesporque al pobre mío me lo tienen para cualquier cosa menos para ejercer de abogado. Parece que la justicia no quiere ponerse del lado de Alicia porque, al final, el juez dictamina que tiene material suficiente para seguir con el caso y Bernie no se baja de la burra de los 1,5 millones – incluso lo sube, qué cabrón –. El caso nos ha traído una Alicia mucho más guerrera, cosa que hacía mucha falta porque, para mi gusto, la estamos viendo a medio gas, con casos que realmente ya ni me acuerdo de lo poco transcendentes que han sido. Este ha tenido una implicación personal mucho mayor, tanto porque ha luchado con garras por el cliente como porque ella ha sido la demandada, y ha tenido un mayor impacto en nosotros.

Amigas 4ever
Uno de los momentos cumbre de este episodio, y el cual nos ha podido chocar más, es el desahogo de Alicia ante una Lucca de lo más preocupada. Quinn habla con Jason, quien ha vuelto porque ha visto que San Francisco no es lo suyo, como si dos buenos amigos se tratara. Este es el único momento que me ha chirriado muchísimo y viene también ligado con el anterior. ¡¿Desde cuándo Lucca y Jason son tan colegas, me lo puede decir alguien?! Siempre han mantenido las distancias pero, ¿eso de beber juntos a solas y hablando sobre Alicia? ¡¿Pero eso qué es?! Menudo agujero que han decidido no salvar tienen ahí, por Dios. Lucca está preocupada porque piensa que nuestro Fucker le ha hecho algo a la Florrick – eh, ¿hola? ¿Que no se la ha follado? Eso es lo que ha hecho – por lo que le cae una pequeña crítica por ahí, pero lo que realmente se encuentra ella es que su socia no le cuenta las cosas y que más que como socia la tiene como amiga para echar el rato. Alicia no sabe jugar en equipo, es una de las conclusiones a las que he llegado tras verla trabajando tanto con Cary como con Lucca. ELLA es la que toma las decisiones, ELLA es la que se apropia el mérito, ELLA es la que tiene que luchar sola y salir victoriosa. ¡Ya está bien! A Lucca, que no es de piedra, también se le está caldeando el coño porque una cosa es que se te pase contarle algo por cosas de la vida y otra que pase de su función en el bufete como de comer mierda. Y ahí es cuando Alicia saca su corazón del pecho y se confiesa: está harta de TODO. “Estuve enamorada. Él murió. He descubierto que me dejó un mensaje diciéndome que me quería pero no lo recibí. Ahora estoy hasta las narices de todo. De este apartamento, de esta colada, del hecho de que todo sea un asco, de la ley, de estar aquí […] No estoy hecha para ser una persona infeliz. Me gusta reírme. Y luego me siento aquí sola en este estúpido pisito preguntándome qué demonios le ha pasado a mi vida. ¿Se trataba de tener dos hijos, que ya ni siquiera sé si me gustan, y mandarlos a paseo para ser alguien importante? ¡¿De verdad ese era el objetivo?! Estoy dolida y quiero que todo termine. ¡Sólo quiero que termine!”. Sé que el monólogo es muy largo pero creo que es importante profundizar en él. Alicia nos está diciendo que está harta de su vida, del dolor que siente, que ya todo le da igual. Se encuentra en ese hastío que la veíamos durante el tour en el 7x11 (Iowa) porque ya no tiene un objetivo en su vida. Todos tenemos objetivos: sacar buenas notas en el colegio/instituto/universidad, terminar la carrera, encontrar un trabajo, independizarse, tener una pareja, casarse, tener hijos… pero, ¿qué pasa si ya has hecho todo y no encuentras nada a lo que agarrarte? Ahí es el momento más chungo de tu vida, la reflexión más profunda y dolorosa: has llegado al precipicio que comentábamos en Iowa pero este es diferente, es el que te lleva a saltar, darle un cambio a tu vida y tener la valentía de seguir adelante, mirando más el presente y menos al futuro (dejar los objetivos a un lado y aprender a vivir de una forma distinta y al mismo tiempo más terrenal), o aquel que te lleva a quedarte estancado en un pozo de mierda y autodestrucción hasta que termines por quitarte la vida. Alicia Florrick ha proferido un grito de socorro bestial lleno de dolor y con un mensaje de lo más preocupante: le gustaría terminar su vida. A lo mejor no es tan determinante pero se encuentra en un estado de depresión que dispara las alarmas. Al mismo tiempo, podemos ver que quiere volver a ser ella misma, que esta Alicia que hemos visto – y que algunos hemos sufrido – no es la que quiere ser, por lo que hay un rayo de esperanza, una luz al final de un túnel oscuro y turbio a la vez. He leído en algunos sitios que los King han querido hacer un pequeño intento de la transformación de Walter White a Heisenberg de Breaking Bad con Alicia en este episodio. No puedo estar más en desacuerdo. Si hubiesen hecho eso habríamos explorado a la Florrick turbia y gran manipuladora, como lo fue mi querido Heisenberg en su momento. Sí que es cierto que ha caído en un pequeño infierno, pero esa transformación de la que estamos hablando no se ha llevado a cabo aquí, aunque podría dar un juego brutal – yo tengo una idea por ahí pero voy a hacerme la misteriosa y no voy a comentar nada –. Esto ha sido un instante de quitarse esa máscara de cara de culo con la que ha empezado el episodio y mostrarse tal y como se siente. ¿Tal vez un pequeño problema? Que lo haya hecho ante Lucca. Entiendo que lo ha hecho porque es su socia pero hubiese sido un mayor bombazo si lo hubiese hecho ante otra persona con una conexión más íntima o con la que hubiese tenido un recorrido a lo largo de los años. Lucca no entiende, o no va a llegar a entender como el espectador, lo impresionante y el alcance de esta escena, por lo que diría que queda coja por parte de ella. No lo voy a negar, se me ha caído la lagrimilla y también me he quedado sorprendida por dos datos. El primero es que Alicia ya no se sabe si le gustan sus propios hijos, algo que me parece muy hardcore sólo con decirlo. ¿Esto no os recuerda a su madre? Tras la muerte de Will, ella le dijo a su progenitora que no entendía cómo no podía gustarle cuando era pequeña. ¿Podemos volver a estar ante un caso así, donde quizá ella se convierte en Verónica, o simplemente es el ardor del momento? Y el segundo dato es,¿acaba de reconocer que tiene un problema con la bebida? Ha dicho claramente que ahora bebe más que nunca y que de lo único que quiere es tomarse otra copa. ¿Realmente Alicia es alcohólica o simplemente es un bache al que, ahora con este cambio de actitud, va a sobreponerse? De verdad, Will, sigues dándole dolores de cabeza – y de corazón – a la pobre desde la tumba. Alicia tiene un gran problema y es que quiere gustarle a la gente. Eso a veces no va a suceder y tiene que aprenderlo. Cuesta mucho no pensar o no tener en cuenta lo que piensen los demás, de ahí el “querer gustarle a los demás”, pero apuesto a que lo puede lograr. Otra cosa es lo de que no se siente querida, que también es muy fuerte pero una cuestión muy humana, lo que permite que el personaje se sienta cercano al telespectador. Entiendo por qué lo dice y por eso la contestación de Lucca: ninguna tiene amigos, pero por parte de la segunda hay un acercamiento a ella porque sí quiere trabar amistad. Ya lo dije anteriormente: Alicia no tiene amigos porque no sabe cuidarlos; en vez de eso se caga en ellos y la gente termina mandándola a la mierda con toda la razón del mundo. La Florrick no es infalible, creo que ya se ha dado cuenta, y por tanto debería empezar a tratar a la gente de su alrededor con más cariño – si se lo merecen también, claro –.

El alivio personificado en Eli
No quiero que se me pase comentaros ese momento de tortura de la Florrick con Eli al principio del episodio, el cual no era necesario pero sí al mismo tiempo. Me explico. No tiene por qué torturarse de esa forma, le causa más dolor, pero sí era necesario que supiese lo que decía el mensaje para superarlo y volver a esa normalidad, haciendo referencia al mensaje. Por otro lado pero siguiendo con Gold, qué alegría ver que por fin se lleven bien, o por lo menos van a seguir ese camino poco a poco. Realmente ahí es cuando me he venido abajo, con Eli en la puerta diciéndole que lo sentía de nuevo, que no tenía por qué haberlo hecho pero que, por lo menos, después de ese mensaje sí estuvo ella con él, que parece que se olvida de eso. ¿Cuántas veces hemos visto llorar al asesor de campaña? CERO. Eso es lo realmente impactante, cuando ves a un tío como Eli llorar porque le duele haber jodida a una amiga – porque son amigos y eso no se puede negar –, y que respire un poco más aliviado tras escuchar que ha sido perdonado. Los pelos como escarpias.

¡QUEREMOS MÁS!
Otro momento cumbre de este episodio ha sido el acercamiento entre la Florrick y Jason. HELL YES, SISTER! Tengo que decir que me ha sabido a poco. ¿Un beso? ¡Es que no ha sido ni un morreo! Tienes el ascensor ahí – benditos ascensores. I missed you, babe–, ¿y no te lo tiras cual perra en celo? ¡¿Pero esto qué es?! ¡¿Un convento?! Por lo menos luego lo han repetido en el despacho de ella. Hay que agradecer que hayan avanzado un poco en esta trama porque se habían estancado de una forma que daba gusto, ¿eh? Esta es la Tensión Sexual No Resuelta interminable porque parece que el polvazo de ensueño que todos queremos ver no va a llegar nunca. Y esa es otra: como los King no nos hagan testigos de ese instante de desfogue, tengo a un fandom entero armado hasta los dientes en contra de un matrimonio yanqui, que no se ha dado en tiempo. ¡Queremos verlo, recrearnos en él y disfrutarlo! Y, por favor, qué monada Jason con su gorrito y los guantes para el horno que le ha traído a Alicia como souvenir. Este señor se ha hecho querer en nada, ¿os habéis dado cuenta? Jason, quédate para siempre, por favor.

♥ Os quiero mucho ♥
Pero sin duda alguna, uno de las escenas que más me ha gustado es la del final, viendo a Cary y a Alicia tomándose una copa como en los viejos pero buenos tiempos. ¡Otra vez mis feelings, damn it! Sigo echando mucho de menos la quinta temporada pero eso podría tener remedio ahora. Al ver que Bernie no está dispuesto a llegar a un acuerdo, que Alicia no tiene dinero para pagarlo y que, hace poco, vimos cómo los socios minoritarios salieron por la puerta de atrás con una gran jugada de Agos, este ha visto la oportunidad de oro para volver a ofrecerle a la que fue su socia un hogar en el que sentirse más segura. Ella está buscando esa nueva casa así que, ¿por qué no aceptar esa oferta? Como es normal, no sería socia mayoritaria ni socia fundadora, sino socia minoritaria; y otra vez ha sido necesario recordarle a nuestra protagonista que no fue despedida por Cary y Diane, sino por Dipple que, por cierto, ahora la tendría en mejor estima debido al batacazo electoral que se ha llevado Peter en Iowa. La respuesta no la sabemos, simplemente una risa que hacía mucho tiempo que no oíamos y que, a pesar de mi crítica relación con Alicia, suena a gloria. Como ya muchos sabéis, si ella acepta esta oferta, mi relación con la Florrick se repararía en gran medida. En este episodio ya lo ha hecho un poco con ese cambio de actitud que gran falta le hacía. Ahora queda la peluca, que hay que cambiársela YA.

Por último, pero no por ello menos importante, Diane ha tenido su pequeño pero bien avenido hueco en este episodio. Aunque no sido gran cosa – todo hay que decirlo –, me ha gustado bastante el caso dado que la libertad de expresión y de opinión en un periódico universitario me toca de cerca y me parece muy interesante cómo lo ha llevado a cabo. Por una vez en esta temporada estoy de acuerdo con ella, no la he visto como una enemiga sino como una aliada. Estoy segura de que eso cambiará si Alicia acepta la proposición laboral de Cary, la cual si lo hacen bien podría dar bastante juego. Para mí, Alicia sería la perfecta sidekick de Agos en su lucha por el buen funcionamiento del bufete contra David Lee y Diane si estos no cambian de parecer. Como ya dije en una review anterior, mi gran deseo sería que Lee fuese expulsado del bufete y, si en el caso de que Lockhart continuase en sus trece, que siguiese los pasos de David. Entonces, Alicia y Cary volvería a trabajar juntos junto con Lucca. Ya sabéis, soñar es gratis y a mí… me encanta soñar con esta serie.

En general, una buenísima vuelta de un parón que no me supuso ningún drama – sé que a muchos de vosotros os cortó el rollo pero a mí me vino de perlas –, aunque sí es cierto que la he echado de menos. Ha sido un episodio con mucho sentimiento, fuerza, algo que era totalmente necesario ante una temporada que, para ser hipotéticamente la última, le falta muchísima garra. Espero que a partir de ahora vaya un poco mejor, más enderezado, y que algunos se hayan quitado la tontería de encima porque no podemos invertir tanto tiempo en algunas tramas. De todas formas, me quedo con mi gran sabor de boca tras este nuevo episodio y con ganas de ver el siguiente, el cual será dentro de dos semanas. ¡Otra vez nos vuelven a cortar el rollo! La CBS, como siempre, haciéndonos sufrir.

Por mi parte nada más excepto recordaros que podéis expresar vuestros pensamientos, sentimientos o cualquier cosa que se os haya pasado por la mente al ver el capítulo mediante los comentarios. Siempre es un placer intercambiar algunas palabras con vosotros y conocer de primera mano qué os está pareciendo la temporada.

¡Hasta dentro de dos semanas!

P.D: Os recuerdo que ya tenéis el octavo capítulo del fanfic, el cual viene con buenas curvas. ¡Querréis poner el ventilador de lo calentito que es! Espero vuestras impresiones.
P.D.D: Retta me entiende MUY BIEN.



Irene (@MissSkarsgard) 
Viewing all 1377 articles
Browse latest View live