Quantcast
Channel: El Blog de las Series Americanas
Viewing all 1377 articles
Browse latest View live

Hablemos de las locuras del 2x09 "What did we do?" de How to get away with Murder

$
0
0
Annalise en el 2x09 de 'How to get away with Murder'

Por fin llegó el esperadísimo midseason finale de How to get away with Murder, y lo ha hecho respondiendo a esa pregunta que tanto nos traía de cabeza y a la que alude el mismo título del episodio. ¿Qué hicieron los zagales... esta vez? ¿Quién mató a Sinclair? ¿Quién disparó a Annalise? Mucha locura, muchas mamarrachadas y muchas sorpresas es lo que nos ha traído este episodio, justo como prometía. Y es hora de analizar si han estado a la altura.

Tengo que empezar hablando, porque si no lo hago reviento, de lo injusta que me parece la perspectiva con que han tratado al personaje de Sinclair. Resulta sorprendente que How to get away with Murder enfoque a Sinclair de esa manera, tratando de retratarla como una mujer odiosa, siempre forzando que le caiga mal al espectador, cuando lo cierto es que Sinclair era uno de los personajes más sensatos. Por no decir que el único. Ella estaba obsesionada con Annalise, es cierto, pero es que Annalise es culpable, aunque no de la manera en que Sinclair lo esperaba. 

[Fuente]
Me agradó mucho una escena que compartieron Sinclair y Asher en la barra de un bar, en torno a mitad de la temporada. Ese momento fue uno de las pocos donde trataron de hacernos entender, e incluso simpatizar, con la perspectiva de Sinclair. Ella le explicaba a Asher que asesinar no es justificable de ninguna manera y que Annalise debía pagar por su crimen. Aunque nosotros sepamos que el caso tiene muchos más grises morales y nada resulta tan sencillo, es lógico e incluso admirable que ella entienda el mundo y su trabajo de esa manera. Entonces, ¿por qué Annalise le dice a Bonnie, sobre su cadáver, que "ella misma se había buscado lo que le había ocurrido"? Fue insensible con Asher, pero es que realmente su padre fue un corrupto y un capullo. También fue insensible con Nate, pero es que realmente había falsificado el fichero, por mucho que Nate luego se la devolviera doblada con la chorrada del racismo. 


El único problema de Sinclair fue luchar contra el grupo de abogados más mamarrachos y mentirosos de toda la ciudad, que solo saben resolver los problemas matando gente. Ese es, por otra parte, uno de los puntos fuertes de How to get away with Murder: que la protagonista sea una mujer tan extraordinariamente compleja como lo es Annalise. Entiendo que tuviera que pasar lo que ha pasado con Sinclair, pero el enfoque dado hacia ella y esa frase que suelta Annalise, como si fuera ella quien tuviera la superioridad moral, me han sobrado completamente. ¿Se estaba buscando Sinclair ser atropellada por haber sido insensible y hacer su trabajo? Por esa regla de tres, Annalise ya estaría muerta hace mucho tiempo...


Hablemos ahora del (no tan) buenazo de Wes.¿Existe un personaje más soso y aburrido que él en la serie? Probablemente, no. Durante esta temporada han tratado de darle más chispa (dijo un par de chistes, fue una locura todo), pero eso no excluye que su inexpresividad y todo lo que sale de su boca me produzca menos interés que un rollo de papel higiénico. Fue Wes quien disparó a Annalise. La peor/mejor abogada de la historia -personalmente, prefiero los métodos de Alicia Florrick- se inventó una rocambolesca escena para proteger a Asher, aunque en realidad el privilegiado chico blanco le importa un carajo y solo busca evitar que Nate vaya a la cárcel. Todo apuntaba a que era él quien tenía motivos para asesinar a Sinclair, por lo que había que implicar a Catherine. Como vemos, Annalise disfruta con su método chapucero de pasar el marrón de una persona inocente a otra, pero podemos entenderla e incluso admirarla. Está dispuesta a recibir un disparo antes que volver a hacer pagar a Nate por un crimen que no le corresponde. Pero, ojo: un disparo en la pierna. Que Annalise puede ser arriesgada, pero nunca tonta.

Tras manipular fallidamente a Connor, Michaela y Laurel, dio en el clavo con Wes: le reveló que ella siempre supo que Rebbeca había estado muerta, todo para enfurecerle. ¡Y claro que lo logró, eso tocó los collons al pobre chico! (Aunque sigues sin molar, lo siento). Wes cruzó el límite y la disparó con auténticas ganas de asesinarla, momento en el que Annalise desveló la siguiente trama que se avecina: ella está involucrada en el caso de la muerte de su madre. ¿Puede ser todo más fuerte y más culebronero? NO. Y son fabulosos por ello. 

How to get away with Murder nunca decepciona. Quema trama a la velocidad de la luz, siempre están pasando cosas, y además sabe introducir las dosis perfectas de humor y sexo. Es Shondaland en estado puro. Con "What did we do?", How to get away with Murder sigue demostrando que está en plena forma y que aún quedan mamarrachadas y Laurel a la que amar para rato. 


PD: ¿Podemos hablar de que Viola Davis sobreactúa, o me vais a pegar?


Isidro López (@Drolope)


Wayward Pines: ¿qué harías si...?

$
0
0
En la entrada de hoy vengo a recomendaros fuertemente Wayward Pines, una serie de la FOX de este mismo año que me ha maravillado tanto como perturbado y que la crueldad de las audiencias ha acabado cancelando tras una brillante primera temporada. Pero como ya os dije en mi entrada sobre Forever, a veces está bien darle una oportunidad a las series canceladas, pues pueden sorprendernos y entretenernos tanto como las que tienen montones de temporadas, así que os insisto en que le deis una oportunidad a Wayward Pines.


Si os gustan los misterios, el suspense y no saber lo que está pasando en ningún momento, esta es vuestra serie. Tanto a mí como a la responsable de que viera esta serie (de quien podéis leer su crítica en este enlace) nos ha dejado loquísimas. A continuación os daré algunos datos sin spoilersque harán que queráis dejar de leerme e iros a ver los capítulos sin parar (pero acabad de leerme, no seáis malos). ¡Bienvenidos a Wayward Pines!

La historia que nos cuenta Wayward Pines está basada en la novela del mismo nombre de Blake Crouch, novela que, tras lo visto, pienso añadir a mi lista de libros pendientes para cuando pueda detener el tiempo para leer. La trama la protagoniza Ethan Burke (Matt Dillon), un agente del Servicio Secreto que está en una misión para encontrar a dos compañeros desaparecidos y que sufre un accidente tras el cual se despierta en el hospital de este pueblo de Idaho. Un pueblo encantador, no se puede negar, pero lleno de gente extraña con comportamientos misteriosos que hacen despertar la curiosidad y el interés de cualquiera y que te hace preguntarte qué harías tú en una situación como esa. 

Ya desde el primer capítulo, siembran una serie de preguntas que irán resolviéndose a lo largo de la temporada, y que hacen que quieras averiguar qué narices pasa en ese pueblo tan extraño en el que nadie habla del pasado y en el que todo el mundo aparenta tener una vida perfecta. No os preocupéis si tras el primer capítulo os da vueltas la cabeza de tanta información, creo que le pasa a todo el mundo. Acompañando a Ethan, hay una serie de personajes con mayor o menor protagonismo que ayudarán a que las preguntas sigan saliendo como setas; algunos también con más carisma que otros y unos a los que odiaréis más que a otros. La temporada está dividida en dos partes bastante definidas: antes y después del capítulo titulado "La verdad" que, como bien habréis adivinado, explica la verdad sobre lo que sucede en ese lugar. A mí personalmente "la verdad" me decepcionó un poco en un primer momento, aunque conforme las piezas van encajando, todo va cobrando más sentido y finalmente lograron convencerme.

El desarrollo del final de temporada fue muy bueno, aunque tal vez un poco precipitado: los acontecimientos se suceden muy deprisa y la tensión está por todas partes (aunque la tensión está por todas partes durante toda la temporada). Sin embargo, dado el hecho de que la serie no tendrá una segunda temporada, yo lo hubiera recortado algunos minutos, pero tranquilos, en realidad el final es relativamente cerrado si eso es lo que os preocupa. Si la serie tuviera esa segunda temporada, la trama a desarrollar sería potencialmente muy interesante. ¡Toda una lástima!


Os recomiendo que no miréis ningún otro tráiler. Repito: NO MIRÉIS NINGÚN OTRO TRÁILER, porque hay cada spoiler en algunos que podrían hacer que perdiérais todo el interés en la serie. Lo mejor es descubrir la verdad poco a poco, sin ansias (o pegarse un maratón de los gordos y ver los diez capítulos de la temporada del tirón, eso a gusto del consumidor). Por supuesto, también os invito a que una vez que la hayáis visto, os paséis por aquí a comentar la serie con nosotros y si ya la habéis visto, pues podéis aprovechar y contarnos vuestra opinión. ¿Qué haríais vosotros si os pasara lo que a Ethan?


Doralicia (@Doralais)

Crítica del 6x07 "Heads Up" de The Walking Dead: Revelaciones de cara a la recta final

$
0
0
Carol y Judith en el 6x07 de 'The Walking Dead'

Tras el relleno tan simpático de la semana pasada, The Walking Dead regresa dándonos esta vez, por fin, todas las respuestas que esperábamos. Nos han tenido en ascuas desde aquella bomba que soltaron tan alegremente en el 6x03 "Thank You", haciendo juego sucio para evitar revelarnos el destino de ese personaje durante nada más y nada menos que cuatro episodios (qué cara más dura tienen), y ha sido en "Heads Up" cuando hemos descubierto qué fue realmente de él... y la resolución ha sido tan insatisfactoria como ya vaticinaba...

¡Destripes importantes! Dejad de leer si no estáis al día:

Glenn sigue vivo. ¿Alguien lo dudaba? Qué disgusto más grande, mi chiste de que se convirtió en comida china ha perdido todo el sentido. Debería ir olvidándome de seguir soñando con que Glenn se pierda y Maggie vaya a liarse con Tara, ¿verdad? Porque lo cierto es que este pizzero parece a prueba de bombas. Como muchos dedujimos, las tripas que vimos a los zombis devorar pertenecían, efectivamente, al amigo-escudo de Glenn. El entrañable coreano tuvo la "destreza" (porque él es así, escurridizo) de deslizarse bajo el contenedor. Y, por supuesto, nosotros tenemos que creernos que tan solo un par de zombis se fijaran en él y que, además, el resto de la horda dejase la zona despejada pasada tan solo una noche, claro que sí... ¿Hacía falta esperar tanto tiempo para destapar semejante desenlace chapucero?

Pero no nos olvidemos de lo mejor: al día siguiente, Enid apareció en la casa contigua para lanzar a Glenn un botellín de agua en el mismo minuto en que pudo salir del contenedor. ¡Como un príncipe, oigan! A la muchacha solo le faltó servirle canapés después.


Dejando al margen ciertos detalles de la trama irrisorios a los que no acabo de ver la lógica -el mejor de todos: los globos verdes que Enid y Glenn encontraron convenientemente en la carretera hacia Alexandría. ¿Que estén ahí obedece a alguna explicación que me he perdido?-, lo cierto es que "Heads Up" ha sido un muy buen episodio. La dinámica entre nuestro galán-coñazo indestructible y la chica emo ha sido interesante, mucho más que la historia que vivieron Sasha y Abraham en el capítulo anterior, correcta pero poco atractiva. En "Heads Up", Glenn vuelve a ser un héroe. Y podrá decir que salvó a Enid porque es lo que Maggie hubiese querido, pero nosotros, astutos espectadores, sabemos que en realidad quiere llevarla de vuelta a casa por la convicción en sus propias creencias. 

Glenn es un trozo de pan, un caramelito, un hombre de fuertes e incorruptibles principios morales (un Morgan que no sabe hacer cosas molonas con un palo, para que nos entendamos), tanto que ni siquiera pudo acabar con el hombre que trató de asesinarle la temporada anterior. Dejar a una adolescente sola contra el mundo era algo que alguien como él no podía pasar por alto. Glenn es el galán que todos y todas querríamos en un Apocalipsis zombi. Para mí, sería un personaje mucho más jugoso de no ser porque ya me produce hastío que las tramas entre él y Maggie sean la misma todas las temporadas: te pierdo, sufro (mucho), te encuentro, y así en bucle. Creo que ambos podrían ser mucho más interesantes por separado. 

LORI SE REENCARNÓ EN JUDITH, VOLVIÓ PARA ATORMENTARNOS DE NUEVO.

Mientras tanto, de vuelta a la asediada Alexandría, el resto de personajes de allí siguen más tensos que un católico en una clínica de abortos. El hijo de Jessie, como ya sabíamos, quiere aprender a disparar, y Rick comienza las clases prácticas para instruir al mocoso. En ellas, Caaaarl también tiene ocasión de demostrar lo muchísimo que se ha endurecido y ha evolucionado. Pero lo que resulta indudable es que el chaval está perturbado, sus intenciones no son tan nobles como cree Rick, y parece tener una sola idea en mente: disparar... pero no a los zombis, sino a Caaaaarl. Mi teoría es que quiere herir a Rick: disparando a su hijo, estaría vengando la muerte de su padre. No me creo que un chico pueda perdonar tan fácilmente al asesino de su padre, por mucho que fuese un maltratador. Pero lo mejor de "Heads Up" es que hemos vuelto a ver a Carol the Boss, desaparecida desde aquel mítico 6x02 "JSS" dirigido por Jennifer Lynch. Ella, que no confía en Morgan, le ha seguido y ha terminado descubriendo la bomba que dejó plantada en el6x04 "Here's Not Here". Uno de los psicópatas de la 'W' sigue vivo... y Carol seguro que tiene mucho que opinar al respecto. Ella no está para el rollo hippy de Morgan. Para Carol no toda vida es valiosa, y su filosofía puede resumirse en lo que dijo al niño de Jessie: lo que evita que ellos se conviertan en monstruos es, precisamente, asesinarles.

GRACIAS, Tara.

Sin embargo, lo que ha caracterizado a "Heads Up" es, irónicamente, el buen rollo: los planos tan inteligentes planeando una expansión que Deanna elaboraba en el 6x05 "Now", en los que escribía un poderoso pasaje en latín ("todo ese dolor que has sufrido te va a servir algún día"), llegaron a las manos de Michonne como la promesa de un futuro mejor. La escena en que Spencer casi muere tratando de escapar de Alexandría, por otra parte, también es interesante y optimista porque demuestra que Rick no es el frío psicópata que aparenta. El episodio establece un paralelismo entre Rick y Glenn, en el sentido de que nuestro sheriff macizo, a la hora de la verdad, tampoco es capaz de dejar morir a Spencer, como Glenn no pudo dejar morir a Nicholas. No es porque sea hijo de Deanna, como ella misma niega más tarde. Es porque Rick no puede evitar preocuparse de los demás. Y es con esa afirmación tan tajante sobre su personalidad, con esa reconexión con su humanidad, con la que "Heads Up" termina, dejándonos con el cliffhanger del siglo: las murallas han caído, y el episodio siguiente será el último del 2015. Parece que medio pueblo se va a ir al carajo, después de todo... ¿apostamos por el reverendo y su grupo?

¿Qué os ha parecido "Heads Up"? Sentiros libres de opinar en la sección de comentarios, siempre es interesante leeros y debatir con vosotros.


Isidro López (@Drolope)

Crítica Del 7x08 "Restraint" De The Good Wife: The Girl Who Saved The Firm

$
0
0

Las noticias que saltan a la palestra sobre The Good Wife no resultan muy esperanzadoras para su continuidad. Sin embargo, al ver la serie, podemos observar que, si quieren explorar algunas líneas argumentales que se rumorean, no podrían cerrarla en esta séptima temporada. ¿Podemos mantener la esperanza de seguir viendo a Alicia Florrick un poco más? Por ahora disfrutemos de lo que nos ofrecen, que no es poco. Si quieres enterarte de lo que ha pasado, no dudes en seguir leyendo.

*SPOILERS*

Vete pasando el número que la cola es larga
Los King se han propuesto hacernos reír después del drama de la temporada pasada – esto os lo podéis tomar referente a las tramas expuestas o a la agridulce experiencia que tuvimos algunos –, y es de agradecer ya que lo hace con un humor inteligente y sutil propio de la serie. Empezando por Alicia, como preveíamos, el estado de salud de su nuevo bufete, Florrick & Quinn– se han descojonado al ponerle el nombre, ¿eh? –, es más bien crítico que otra cosa. No ganan pasta y la que tienen la gastan en el Jason “Fucker” Crouse. Vamos, que sería mejor que le metiesen billetes en un hipotético tanga rojo – o de leopardo – mientras baila de forma muy sensual para Alicia; por lo menos se quedaría más satisfecha – y nosotros también –. Sinceramente, llevo sin dar un duro por este nuevo bufete desde que lo planteó porque me parece muy innecesario empezar de nuevo, me da tanta pereza, así que si en algún momento se tienen que separar ni lloraría de la felicidad, realmente me quedaría como si una vaca ve pasar un tren. Igual. Lo bueno de esta trama es que han rehabilitado a una Grace que sólo servía como consultora de la Biblia 24/7 y como contorsionista en sus ratos de estudios. La pequeña de los Florrick nos está demostrando no sólo que es graciosa y que como secretaria es muy eficaz, sino que también es la más inteligente de esa casa. Haciendo uso de Youtube y sus audios de ruidos de oficina, crea un ambiente de lo más profesional mientras llama a las empresas para ofrecer los servicios del bufete. Lo más sorprendente del tema es que, al final del episodio, incluso yo le he mandado callar a Alicia para que atendiese a la criatura, que había conseguido, nada más y nada menos, que ¡cuatro clientes top! Estoy en shock al comprobar que me está gustando muchísimo esta Grace aplicada, más madura y menos sierva del Señor, que me estaba crispando los nervios. Pero, como iba diciendo, el bufete está en horas muy bajas, tanto que si no se hace algo – ¿lo que ha conseguido Grace se puede considerar un milagro? – se va a ir a pique. El primero que ha visto la peliaguda situación es Jason,el hombre que hace desaparecer las bragas de Alicia y las del resto de espectadores. Este ha decidido que es mejor buscarse otro curropor si las moscas y, ¿a dónde se ha ido? ¡A Lockhart/Agos! ¿Y a quién no se ha vuelto a mencionar? A Robyn, que cayó en la brecha espacio-temporal que tienen en esta serie. Lo compararía con una Tardis, donde van metiendo ahí a los personajes que ya no van a volver y, hala, adiós muy buenas. Robyn estará ayudando al Doctah como companion; prefiero imaginarme que se lo está pasando bien al menos. Finalmente, aunque Jason intente ocultarlo, la Florrick se da cuenta porque el momento le juega una mala pasada al investigador. ¿Qué hará Alicia? ¿Se convertirá en Christian Grey y le invitará a su “cuarto rojo”? ¡Venga, que queremos un polvo maravilloso entre estos dos! Otro detalle a destacar es la jugada de Alicia y Lucca a Louis Canning, quien ahora está interesado en traer a la segunda a su bufete. Really? ¿Ahora quiere separarlas? Dios mío, qué pereza me ha entrado así de repente, perdonad. Al final él cae en la trampa y le suelta los nombres de posibles futuros clientes si se une a él. Después de que Alicia mire casi lascivamente a una sala de reuniones mientras está con Eli y Courtney – hay que estar muy desesperada para hacer eso – y citarse con los tres clientes candidatos, todo sale desastrosamente mal. Vamos a ver, amigas mías, antes de ir a este tipo de reuniones, ¿habrá que ensayar mínimamente, no? Luego pasa lo que pasa: que no estáis de acuerdo en lo que decís, que os pisáis la una a la otra o, mi momento favorito, que confundes tu actual bufete con el anterior. Gracias por acordarte de Cary, Alicia, algo que los King no hacen – chupaos esa, bitches–.

LA GILMORE
En la otra parte, sirviendo como contrapunto, tenemos a Florrick, Agos & Ugh– no puedo decir su nombre, lo siento –, quienes siguen teniendo una gran cantidad de problemas. Diane continúa ligada a R.D. y a su mano derecha, los cuales sólo vienen a traerla por el valle de la amargura. Lockhart está muy hasta el toto de esta gente y ya no sabe cómo quitárselos del medio, de lo cual me alegro mucho porque sigo sin entender cómo un cliente puede tener tanto poder sobre un bufete. Por favor, matad a R.D. y al otro, que no los quiero volver a ver. En este episodio se vuelve a poner a Diane entre la espada y la pared: si acepta un caso para complacer al cliente o rechazarlo porque va en contra de sus creencias y convicciones. El dilema es interesante y el caso, con un toque un poco macabro por eso de vender partes de fetos, también pero su ejecución me ha parecido un coñazo. Se han centrado más en el vídeo, en el contexto del mismo, que de su contenido, que es lo realmente interesante. Después, metiendo al juez, su opinión y su mala baba, lo han hecho frustrante. Ya que se pone a defenderlo a pesar de no comulgar con el tema, ¿por qué pararla ahora? ¡Menuda tontería, en serio! Menos mal que Diane no se ha achantado y ha ido hacia adelante con ello. Estoy muy de acuerdo con Cary sobre la resolución del caso: ha sido una salida elegante, luchando hasta el final y complaciendo al cliente. Y, ¡por fin Agos ha vuelto a un juzgado después de una vida y media sin pisar uno! Estoy contenta en ese aspecto pero al pobre mío lo siguen dejando de lado y me duele la vida. No me cansaré de decirlo: se merece una trama y, si puede ser un poco personal, mejor porque la temporada pasada lo vimos destruido y, ahora mismo, no sabemos cómo está, sólo que está hasta los cojones de estar rodeado de viejos como Howard Lyman, que liga más que él y ya es el colmo. También es el colmo que estén perdiendo clientes como si no hubiese un mañana, dos de los más importantes en un mismo episodio. ¿Realmente conseguirán recuperarlos o se quedarán con Alicia? Pero lo más glorioso de este episodio y que ha sido el momento en el que he aplaudido es cuando Emily fucking Gilmore ha ocupado mi pantalla del ordenador. WHAT?!¡Como lo estáis leyendo! Me encanta cuando estas cosas pasan, mi fangirlsale a relucir en todo su esplendor y se ría a carcajada limpia, aplaude y no para de chillar. ¡Qué puntazo que haya salido esta señora! Ya me lo pareció cuando Edward Herrmann apareció allá sobre la ¿tercera temporada? , pero que Kelly Bishop haya recogido en cierta forma ese testigo de que un actor de las Gilmore Girls aparezca en esta serie, me ha parecido brutal, y más si tenemos en cuenta que ha compartido mínimamente escena con Matt Czuchry, quien también estuvo en la serie – ¡#TeamLogan! –.

Awkward
Para terminar, hemos podido conocer un poco más a Courtney Page, la última incorporación a la serie. Sinceramente, no hay mucho que destacar sobre ella porque, pensándolo fríamente, no aporta absolutamente nada a la trama. ¿Que le va a dar dinero a Peter para la campaña? Perfecto. ¿Y algo más excepto ser el lío amoroso de Eli Gold esta temporada y ser “cliente” de Alicia? No, porque no da de sí. La escena entre ella y él en su oficina me ha resultado poco natural, incómoda.Sí, Gold es encantador y te dan ganas de achucharlo pero ya ha tenido momentos de esos sin bajarse los pantalones ante el personaje de Vanessa Williams. “You’re beautiful”, le dice él cortado. ¡Eso ya lo sabía yo desde que la vi bailando con Chayenne, hijo de mi vida! No sé, no termina de convencerme este personaje que encaja bien con la situación pero no con quien quieren juntarla. Sigo diciendo lo mismo: Vanessa Williams, como presencia, como un todo, es mucha mujer para Alan Cumming, y lo mismo pasa con sus personajes, por lo que me parece una pareja desequilibrada en muchos sentidos. Siguiendo con esto, ¿en necesario meterle un interés amoroso a Eli Gold ahora que se está vengando de Peter? Me parece una distracción absurda.  Voy a darle un voto de confianza – otro – y a ver qué ocurre entre estos dos personajes, aunque no estoy  muy convencida de ello.

En general, el episodio no ha estado mal, me he reído y me he frustrado sobre todo con Diane, quien parece que SÓLO va a tener trama si está R.D. de por medio, por lo que yo si fuera vosotros me iría haciendo a la idea, por muy duro que sea. El caso, como ya he dicho anteriormente, me parece que está mal tratado aunque lo que se destaque más sea el conflicto personal-profesional de Lockhart, el cual ya hemos visto. La gracieta del vídeo y los asistentes al juicio ya la vimos hace dos o tres temporadas antes y estuvo muy bien, ahora resulta un poco antigua. Y, por último, espero que Alicia pague a Grace porque, para sólo tener un 0.5% de intereses, la muchacha ha sabido aprovechar muy bien su momento. Eso te pasa por pringada, Alicia, que no aprendes.


Por mi parte nada más excepto recordaros que podéis dejarme vuestros pensamientos, sentimientos o cualquier cosa que se os haya pasado por la cabeza al ver el episodio. Siempre es un placer conocer vuestra opinión sobre la serie y charlar brevemente con vosotros.

¡Hasta la semana que viene!

P.D: Os recuerdo que ya podéis leer el tercer capítulo del fanfic. Vuestras impresiones son más que bienvenidas.

P.D.D: Por si echáis de menos la relación entre Alicia y Kalinda, aquí os dejo este post de Tumblr.


7 razones por las que Steven Moffat debe irse de Doctor Who

$
0
0
Steven Moffat y Matt Smith de 'Doctor Who'

Doctor Whoes una maravillosa serie de ciencia-ficción británica que este mismo mes cumple la friolera de 52 años. El recurso de las regeneraciones del Doctor, y el ir cambiando cada pocas temporadas de compañera, han sido "trucos" narrativos muy inteligentes que han posibilitado que Doctor Who haya sobrevivo tanto tiempo: porque, al igual que el Doctor, la serie también se va reinventando a sí misma cada pocos años.

Los showrunners no son ninguna excepción a la regla. En 2005 la serie revivía de la mano de Russell T. Davies y Julie Gardner, que estuvieron capitaneando el barco hasta el final de la cuarta temporada de la etapa moderna. El comienzo de la quinta supuso un cambio radical para Doctor Who. Steven Moffat (también responsable de Sherlock), irrumpía en la fiesta como un tsunami y traía consigo un cambio radical; un cambio que, por otra parte, la serie ya iba necesitando. Siempre mantendré que Davies y Gardner supieron irse en el momento adecuado. Moffat, sin embargo, no se da por aludido, y parece querer quedarse mucho más tiempo, tanto es así que su presencia está confirmada hasta la décima temporada.

No diré que Moffat haya sido enteramente negativo. Ha aportado nuevas ideas y conceptos muy interesantes, pero resulta evidente que ya no puede dar nada más a Doctor Who. En el artículo de hoy, voy a desarrollar las 7 grandes razones por las que Moffy no debería quedarse más tiempo en la serie. Pero, ¡ojo! Habrá destripes hasta el 9x10 "Face the Raven":


1) Por sus agujeros ("plot holes") en las tramas


El Silencio en 'Doctor Who'

Nadie dudaba que esta razón estaría en la lista, ¿verdad? Antes de llegar al cargo de showrunner, Moffat escribió capítulos sueltos durante la etapa de Russell T. Davies. A él le debemos historias tan espectaculares como "The Girl in the Fireplace" o el idolatrado "Blink", mitificado como uno de los mejores episodios de la serie.

Esta situación evidencia que Moffy es muchísimo mejor creativo para historias sueltas que para arcos de largo recorrido, que obviamente no sabe estructurar de manera correcta. Sus tramas tienen tantos fallos que son, esencialmente, un queso gruyer. En apariencia son muy "molonas", muy llamativas, pero si nos paramos a analizarlas medio minuto se caen por su propio peso.


2) Por su sentido del humor machista


La ruleta de Moffat LOL

La personalidad de Doctor Who ha cambiado muchísimo desde que llegó Moffat. El sentido del humor de Davies no tiene nada que ver con el de Moffat. Al nuevo "capitán" le encanta bromear sobre el aspecto de las mujeres e incluso sobre lo "incomprensibles" que son. No hay más que recordar ese repugnante momento estrella en que el Undécimo Doctor está buscando a Clara en un monasterio, a mitad de la séptima temporada, y hace una broma con un monje al respecto de la naturaleza de las mujeres (cosa incomprensible, porque un alienígena de tantos años como el Doctor no debería tener esa perspectiva tan humana y machista sobre los sexos y el género. Esa perspectiva es de Moffat).


¿Os imagináis la clase de comentarios que habríamos tenido de este estilo de haber sido Steven Moffat quien hubiese escrito a Donna Noble? Me dan escalofríos solo de pensarlo. Y mejor no hablar de las mujeres que aparecen periódicamente con deseos de tener sexo con el Doctor, o que se obsesionan con él en todos los sentidos. Esa fórmula que tan bien le funcionó en "The Girl in the Fireplace" a la larga ha terminado dejando mucho que desear.


3) Por comparar el destornillador sónico con un PENE


Los Doctores comparándosela en 'Doctor Who'

¿Por qué Moffat ha tenido que convertir al destornillador sónico en el símbolo de la virilidad del Doctor?¿Por qué siquiera el Doctor (insisto, un alienígena) tiene que tener virilidad y bromear con estas cosas? Recuerdo una escena del Undécimo con Jenny en la que hacían una coña dando a entender que el destornillador "se empalmaba". Y no, esto no es gracioso, estamos hablando de una serie infantil, las bromas sexuales no son ni han sido nunca necesarias.

Otro día hablaremos de lo pésimamente dirigido que estuvo David Tennant en el Especial por el 50 Aniversario, si os parece.


4) Por no saber escribir compañeras consistentes


Amy Pond en 'Doctor Who'

Amy Pond era guapísima, maravillosa, valiente, jamás dudaba ni cuestionaba al Doctor... era una "Mary Sue". Tuvo más trabajos que la Barbie y jamás demostró tener una personalidad definida ni una evolución coherente. Moffat quería escribir en Amy a su mujer perfecta, y terminó siendo una completa decepción, una persona inocua y poco profunda, emocionalmente inconsistente, que era diferente según las necesidades de cada episodio.

Con Clara, Moffat ha hecho mejor las cosas, es cierto, pero es evidente que desde el principio la ha tenido también "mareada" yendo de un sitio a otro. Su trama de "la chica imposible" ha sido completamente olvidada. Su historia con Danny Pink en la octava temporada fue relleno descarado y fallido, por no hablar de que no venía a cuento que se centrasen tanto en su novio cuando lo que realmente nos interesa como espectadores es verla viajar por el espacio. Y, en la novena temporada, la despedida de Clara ha sido precipitada y chapucera, con una argumentación psicológica (que Clara se convirtió en una "mini Doctor" suicida) un tanto pobre, que quizá habría sido más interesante de haber sido mejor y más largamente explorada.

Clara Oswald en 'Doctor Who'

Pero, y es un gran "pero", lo cierto es que, 'de facto', Clara ha sido un florero en casi todos los episodios de la novena temporada, limitándose a confiar y a animar al Doctor, que es quien siempre salva el día. Clara y Amy no son tan resolutivas como Rose, Martha y Donna, porque las mujeres de Moffat casi siempre se sientan a esperar que sea el Doctor quien resuelva los problemas. Más que sus ayudantes, son sus animadoras. No hay más que pensar en Osgood, siempre encogida, confiando en que el Doctor venga a salvarla. River Song es el mejor personaje de Moffy, sin duda, pero su obsesión con el Doctor y que absolutamente toda su vida gire en torno a él son ideas que, si te paras a pensarlas, resultan muy perturbadoras. Con Moffat, los hombres son complejos, oscuros y llenos de inquietudes. Las mujeres, sin embargo, simplemente son "perfectas" en apariencia, muy seguras de sí mismas, sin grandes dudas, extremadamente simples.


5) Por obviar casi por completo la etapa de RTD


Compañeros de Russell T. Davies

Esta razón se explica por sí sola. Doctor Who necesitaba un cambio, es cierto, pero el barrido que hizo Moffat en cuanto llegó fue excesivo, desligándose casi por completo de sus personajes e historias pasadas, reduciendo al mínimo las referencias a ellos. La sensación de continuidad de la serie se perdió por completo.


6) Por su obsesión con la muerte (y sus correspondientes resurrecciones)


El Doctor "muere" otra vez
La muerte es un recurso dramático muy poderoso, pero lo cierto es que con Moffat pierde todo su efecto. En todas las temporadas, la trama ha girado en mayor o menor medida en torno a la muerte de sus personajes (como la del propio Doctor). El pobre Rory Pond ha muerto tantas veces que ha acabado convirtiéndose en una broma del fandom. Todo el mundo ha muerto con Moffat alguna vez. Desafortunadamente, el hecho de que luego reviva a casi todos sus personajes resta toda la emoción a estas "muertes". De antemano, el espectador ya sabe que todo el mundo morirá con Moffat, pero que casi nadie "morirá" de manera definitiva. Ya no resulta creíble. Ademas, aunque no vuelvan físicamente los pocos a quienes mata de verdad (hola, Clara), incluso ellos regresan de algún modo, como Danny Pink y su eteeeeerna despedida.


7) Porque ya dio todo lo que podía dar de sí


Moffat malévolo chorrigif

Como ya apuntaba al principio del artículo, no todo lo que ha traído Moffat a Doctor Who ha sido malo. Es indudable que Moffat ha escrito algunas historias y tramas realmente espectaculares, mucho más que las de Rusell T. Davies. Ha sido, sobre todo durante la quinta temporada, refrescante y necesario. Episodios como "The Girl Who Waited" o el centrado en Van Gogh son auténticas maravillas. Sin embargo, parece estar claro para muchos whovians que ya llegó su momento. Moffat ha aportado a Doctor Who grandes cuentos de terror, excelentes villanos, pero incluso él está cayendo en la reiteración de sus ideas, quemando demasiado a algunos personajes. Los Ángeles Llorones, por ejemplo, han sido tan reciclados que perdieron todo el impacto de aquel estupendo "Blink" en la tercera temporada.


¿Qué opináis vosotros? ¿Moffat debería irse o aún le queda potencial para seguir en Doctor Who? Me encantaría leer vuestras opiniones al respecto. 


PD: Podéis leerme escribiendo sobre esta serie, a mí y a otros compañeros, en Vete a tu Colina, un blog donde hablamos exclusivamente sobre Doctor Who.

PD2: Muchísimas gracias a este blog de Tumblr por aportar gran parte del contenido gráfico tan majo que podéis ver en el artículo. Le doy muchos palos a Moffat, pero siempre desde el cariño. Más o menos.


Isidro López (@Drolope)

Castle: el camino a un giro argumental inesperado

$
0
0
Este mes los capítulos de Castle han tomado un rumbo un tanto peculiar, y es que, entre los tres capítulos, ha habido cosas que me han gustado en cantidad y otras que no tanto. La pena es que, ahora que la temporada estaba tomando ritmo, nos enfrentamos a un parón de nada más y nada menos que tres meses y que terminará el próximo 1 de febrero. ¿Lleváis la serie al día? Podéis seguir leyendo más, porque os hablo del 8x06 "Cool boys", 8x07 "The last seduction" y 8x08 "Mr & Mrs Castle".

Cuando leí por internet hace unas semanas que Slaughter iba a volver a aparecer en Castle, eché el grito al cielo. No sé si hay un personaje que me haya caído peor en la serie, pero lo que sí sé es que no lo soporto, que es de ese tipo de personas con las que no podría pasar más de cinco minutos. El capítulo en cuestión llegó y, bueno, creo que fue soportable la mayor parte del tiempo, ya que mostraron al Slaughter más humano, o al menos bastante más que en el caso de las cabezas cortadas allá por la cuarta temporada de la serie. El hecho de que Castle haya sido el que mandaba en la investigación creo que ha tenido mucho que ver en que Slaughter no fuera tan odioso, y doy gracias porque lo mantuviera a raya. Además, la escena en la que acaban ambos cantando ha sido fantástica. La mayor pega de los tres capítulos de los que os voy a hablar es, a pesar de su gran número de escenas divertidas, de este capítulo, y es que Beckett no ha aparecido en él. Nos han colado que la Capitana Beckett había tenido que salir de la ciudad por motivos de trabajo y esto ha sido lo que ha llevado a Castle a emprender un nuevo caso con su gran amigo Slaughter... No entiendo en absoluto los motivos de eliminar a Beckett de un capítulo y no lo apruebo en absoluto, pues la serie se compone de ellos dos, y si Beckett falta no es lo mismo, porque Castle sin Beckett no es el mismo ni se comporta igual. En fin, ese punto, me parece un fallo muy grande por parte de los guionistas y más teniendo en cuenta el ambiente en el que se mueven ya, con sus protagonistas separados. Si esto se debe a que quieren darle mayor protagonismo a Castle, hay muchas otras formas de hacerlo, y ya lo consiguieron el año pasado con su trama como investigador privado, por ejemplo. Lo que pensé después de ese chasco, es que esperaba por su parte una compensación y, afortunadamente, nos la dieron en el siguiente capítulo.


Como digo, el 8x07, nos compensó gratamente por la ausencia de Beckett en el capítulo anterior, ya que trató sobre su primer aniversario de boda y nos mantuvo pendientes de Castle intentando preparar la sorpresa más increíble para Beckett en el día en el que cumplían un año de casados. Todo el paripé que montó en la comisaría con el confeti, los globos y la tarjetita hicieron del capítulo toda una comedia, aunque no le sirvió a la primera de cambio para convencer a Beckett de que podían tomarse un descanso de su tiempo separados para cenar y celebrar su aniversario, ya que ella no creía que fuera lo más acertado en la situación en la que se encuentra con el caso de Loksat. Sin embargo, finalmente acabaron celebrándolo por todo lo alto y yo no me quejo en absoluto con lo monísimos que son. El capítulo acabó de un modo muy interesante ya que Castle vio un mensaje que Vikram, el nuevo cómplice de Beckett, le había enviado sobre lo importante que era que se vieran enseguida. Por supuesto, Castle no se iba a quedar de brazos cruzados viendo cómo esos acontecimientos le arrebatan a su esposa y menos aún teniendo en cuenta que las investigaciones que está llevando a cabo son bastante más que peligrosas. Un capítulo muy bueno que incluyó un buen caso y monosidades varias. Además, yo creo que ver a Stana Katic en albornoz es algo que suma puntos a cualquier capítulo. ¡Qué preciosa es esta mujer!



Finalmente, en cuanto al 8x08, ha sido un capítulo que me ha dejado un poco indecisa en cuanto a si me ha gustado o no. No sé si han querido terminarlo de esta forma para que hubiera una especie de cliffhanger para que volvamos tras el parón, o si simplemente ha sido un final más de un capítulo más, porque la verdad es que ha sido todo bastante confuso. El capítulo ha transcurrido en gran parte en un crucero en el que Castle y Beckett se han visto encerrados mientras llevaban a cabo una investigación y, claro, estando ahí encerrados tenían que colaborar sí o sí. Las pistas poco a poco los han llevado hasta un punto en el que se ha entrelazado la investigación actual con la investigación que Beckett está llevando a cabo con Vikram, es decir, sobre el caso de Loksat. Después del mensaje que Castle leyó en el anterior capítulo, es normal que estuviera preocupado por Beckett y su fijación por mantener en secreto su investigación, y he de decir que la escena en la que Hayley y Castle por un lado y Vikram y Beckett por otro se hackeaban mútuamente ha sido lo más divertido que he visto en mucho tiempo. Sin embargo, que Beckett mantenga a Castle al margen de su investigación es un punto que todavía no he alcanzado a comprender:¿qué es lo que quiere proteger? Quienquiera que la tenga en el punto de mira sabe perfectamente que Castle y ella están juntos, a pesar de que no vivan juntos y acabarían con la vida de quien hiciera falta aunque ella estuviera lejos, por lo cual, en parte, su decisión final de volver con Castle para que ambos consigan derrotar a Loksat ha sido bastante lógica, aunque eso le quite la lógica a su decisión inicial de dejar a Castle de lado. Creo que en este punto, Vikram está influenciando de un modo negativo en Beckett y tampoco acabo de fiarme del todo de sus intenciones, y el final me ha pillado un poco por sorpresa porque no esperaba esto todavía. Lo que esperaba era que Castle acabara involucrándose por su cuenta ante las continuas negativas de Beckett y que ésta, finalmente, se diera cuenta de la falta que le hace su marido para seguir adelante en cualquier aspecto de su vida; al fin y al cabo, todo lo que han conseguido, lo han conseguido juntos.



Lo que más me ha gustado de estos últimos capítulos ha sido lo divertido que ha estado Castle. Es un personaje muy carismático y siempre nos hace reír, pero en esta temporada, al estar teniendo un protagonismo mayor por no estar acompañado de Beckett durante la mayor parte del tiempo, Castle está deslumbrando como él solo. Además, la subtrama que elaboraron con Ryan y Espo con su disputa también ha sido muy entretenida, aunque quizás algo excesiva y dramática para ser ellos, con Ryan saltando para salvar a Espo de una bala. Aún así, estos dos siempre me divierten y no me quejaré demasiado de que los saquen en pantalla algunos minutos más. También quiero destacar el fantástico papel de Alexis, de quien ya dije que me estaba gustando mucho su actuación en esta temporada; siendo una mujer hecha y derecha, es la mejor ayuda para su padre y su relación siempre tan tierna hace que sean fantásticos. Por último, también me gustaría hablar de Hayley, de quien me ha gustado la forma de hacerse amiga de todo el mundo: su sencillez y su acento inglés me han conquistado, aunque todavía no sepamos exactamente qué ha sido lo que la ha traído hasta la comisaría.



A partir de ahora, pues, y según algunas noticias que he leído, Castle y Beckett aparentarán estar separados y llevarán su relación en secreto. Esto puede traer escenas muy divertidas a la serie y además nos permitirá volver a verlos juntos cuando nadie esté mirando, pero ¿es realmente lo que la serie necesita?. ¿A vosotros qué os parece? ¿Creéis que será buena idea que Castle y Beckett aparenten haber roto su relación? ¿Nos dejarán ver escenas Caskett, o las eliminarán? ¡Espero vuestros comentarios!

Crítica Del 7x09 "Discovery" De The Good Wife: Alicia's Pussy Is On Fire!

$
0
0
Tras el pequeño bajón de la semana pasada, The Good Wife vuelve una semana más con un episodio cargado de momentos tensos, “ayayays” varios y con aspectos en los que los fans podemos discrepar acerca de si los compramos o no. Si quieres enterarte de lo que ha pasado, no dudes en seguir leyendo.

*SPOILERS*

Julianna, QUEMA. YA. ESA. PELUCA
Como ya he anunciado, el episodio de esta semana traía algunas curvas muy interesantes y, además, nos traía “rostros” conocidos. El caso se centraba en Chumhum, la compañía con la mascota más mona del planeta, Chummie, el castor nerd, quien es acusada de ser racista por una de sus aplicaciones, Chummy Maps, el Google Maps de esta serie. Primero de todo, la pregunta que me viene a la mente es: ¡¿dónde cojones está Neil Gross?! Ya hay fans quejándose de que nos faltan algunos pesos pesados entre los actores invitados como Mike Colter, quien se encuentra inmerso en su papel de Luke Cage, o Dylan Baker, el inigualable Colin Sweeney, como para que ahora nos dejen sin John Benjamin Hickey. Parece ser que Chumhum ha cambiado de presidente ejecutivo pero no nos dicen en ningún momento dónde ha quedado el cuarentón que se viste como un veinteañero. Te he echado de menos, Gross. Otra cosa que me pregunto es cómo narices ha conseguido Canning representar a la empresa. ¡Ugh, qué pereza en serio! El capítulo nos ha traído una nueva alianza entre Louis “el hombre que no se muere nunca” Canning y Alicia y Lucca, y a una vieja cara conocida, Mónica, la chica afroamericana que grabó su entrevista laboral con Lockhart, Agos & Ugh y echó mierda sobre su imagen. Como hemos podido ver, la chavala todavía sigue cuestionándose si Biff y Skippy, los chicos blancos que contrataron en vez de a ella, hacen bien su trabajo y bla, bla, bla. Really, bitch, get over it! Lo que me toca las narices es que tenga los santos ovarios de aparecer por ahí después de lo que ha hecho. No sé si darle una palmadita en la espalda o aplaudirle la cara; todavía estoy pensándolo. Haciendo una lectura general del caso, el cual me ha parecido que estaba bien llevado en comparación con el de la semana pasada, Lockhart/Agos, a pesar de la estocada final, se ha merecido ganar porque, como digo, ese último movimiento tampoco me ha parecido gran cosa, sino más bien una forma rápida de que Alicia y cía ganasen de alguna manera. Tengo que decir que era Team Lockhart/Agos en esta ocasión – ¿o lo soy siempre? – ya que se lo ha currado y Brian – Biff para las bitchesrencorosas – ha hecho bien su trabajo, a pesar de que a veces me parezca más una mosca cojonera que otra cosa; será porque me recuerda a alguien de mi entorno. En relación con las “caras conocidas”, hemos podido ver al actor que interpreta al hijo de Virginia Johnson en Masters Of Sex, para los que veáis la serie, y como dato random que me saco de la manga – encontrarme a gente que conozco de unas series en otras me da la vida. ¡Qué se le va a hacer! –. En este aspecto que comento, esta vez SÍ que lo han hecho bien, in my opinion, y seguimos con temas de actualidad relacionados con el racismo. Además, Cary ha ejercido como abogado en un juzgado, que la semana pasada casi ni habló. Estoy por hacer fiesta en mi casa, ¿quién se viene?

¡Pero qué cuquis sois!
Por otro lado, parece que la política se sigue metiendo de lleno en la vida de la Florrick. Tras ver cómo Alicia lee carteles delante de una cámara con menos vida que un muerto – ya te vale, guapa; ponle un poco más de entusiasmo –, Ruth se da cuenta de un detalle al que nosotros estamos muy atentos: ella sonríe y le toca el brazo a Jason “Fucker” Crouse. Qué decir tiene que Eastman se vuelve loca y quiere parar esto cuanto antes. MIRA, ZORRA, POR AHÍ NO PASAMOS. TÚ NO VAS A PARAR ESTE FUTURO POLVO QUE ESTÁ EN EL AIRE. TIENE QUE PASAR Y PUNTO. De verdad, los King me van a matar aumentando tanto la Tensión Sexual No Resuelta que se respira en el ambiente. Alicia ya ha tenido más de una ocasión para abalanzarse sobre él y tirárselo en el mismo suelo. ¡¿A qué estás esperando, hija mía?! Con esa voz sexy, y esa sonrisa, y esas gafas que le dan un aspecto maduro y arrebatador y… Este señor me recita la lista de la compra y me pongo perra, así os lo digo ya. ¡Qué magnetismo, por Dios bendito! Lo que pasa es que este empotrador tiene un lado oscuro que lo hace más sexy todavía: ¡está investigando a Alicia! Mirad, cuando se ha encontrado con Eli apoyado en su coche y le estaba como amenazando se me han subido los calores. De verdad, ahora bajando un poco la temperatura, quiero saber el porqué de esta investigación y no el “es que me gusta conocer a mis jefes”, una excusa de lo más barata y poco creíble. ¡Queremos chicha, y verle algo de chicha a él también! ¿Os imagináis que Alicia se entera, tienen una bronca del quince y terminan haciéndolo salvajemente en la encimera de la cocina? De nada por alegraros la vida un segundo. Hay que destacar que ella se está soltando la melena de forma muy hardcore. En este episodio ya todo le da igual pero no va a consentir que Eli meta las narices donde no le llaman. El toto de la Florrick se ha cabreado y hay que temerle porque viene a llevarse por delante todo lo que encuentre. Esto promete.

Eli, Nora te va a madar a la mierda
En cuanto a Eli, al ver que Alicia se puede lanzar de un momento a otro sobre Jason, cosa que deseamos con todo nuestro ser, decide mandar a Nora para que haga de su niñera. Como le dice la otra, es lo más humillante que te pueden mandar hacer porque se nota una barbaridad que sobras y mira, si fueras una becaria que está empezando, pues incluso entendería que te manden semejante “misión”, pero que Nora ya es una persona con experiencia, Eli, no jodas a la pobre muchacha. A pesar de eso, también hemos tenido momentos entre él y Courtney, la pareja más incómoda e ilógica de la historia de esta serie. En serio, Michelle y Robert, ¿en qué estabais pensando? No voy a negar que ese “Te ves muy sexy cuando escribes un cheque” me ha hecho reír pero, ¡¿ese beso?! Más awkwardtodavía que el anterior. ¡Oh, Dios, se me van a caer los ojos al ver estas escenas! Ya hasta mi salud están en juego, lo que me faltaba.

Hacer este gif me ha dolido la vida
Pero la guinda del pastel de este episodio que me tiene muy calentita, y no en el buen sentido de la palabra, es lo que pasa al final del mismo. En estos 44 minutos de duración he visto una cosa que NO COMPRO y que me NIEGO ROTUNDAMENTE a aceptar, asimilar o como queráis llamarlo. Aunque parecía algo inocente que Cary tratase con Lucca Quinn antes que con Alicia, NO LO ERA EN ABSOLUTO. Lucca Quinn se ha convertido en la próxima Kalinda, en el ¿nuevo interés amoroso de Cary? NO, NO, NO Y NO. Mirad, por aquí sí que no paso aunque venga un tanque a disuadirme. Esto ya es el colmo de los colmos. O sea, que me traéis a esta que es una total desconocida, queréis hacer como que no es la nueva Kalinda – con sus diferencias, eso sí –, ¿y ahora me la juntáis con Cary? Os podéis ir a tomar por culo. Con Agos tengo sentimientos encontrados porque, por una parte, quiero que encuentre una persona que le quiera bien y le haga feliz, que se encuentre realmente a gusto, pero, por otra, prefiero que se queda solo a que me lo junten con una tipa que conozco desde hace nueve episodios. No hemos visto ABSOLUTAMENTE NADA de cómo está anímicamente, cómo está llevando que Kalinda no esté, su paso por la cárcel… ¡Y tampoco la conocemos a ella! Sabemos muy poco de Lucca como para que me metáis “esto” e intente digerirlo. ¿Y esa escena al final del episodio? Al final me voy a quedar de ella que le gusta bailar y que, en vez de estar en esta serie, debería estar participando en Dancing With The Stars o en So You Think You Can Dance. ¡UGH TODO! Esto es tan de repente, tan sacado de la manga, que ahora mismo me niego en rotundo a aceptar que esto pueda ocurrir. ME NIEGO. A “esto” me refería en Twitter; no compro tampoco que Ruth Eastman nos quiera dejar sin el polvo mágico entre Alicia y Jason, pero es que lo de Cary me ha hecho saltar como pocas veces salto. ¿Queréis que me confiese? Prefiero que Agos sea feliz con Melinda, y desde aquí os remito a mi fanfic para que la conozcáis. NO quiero a Lucca Quinn, quiero a Melinda, quiero a alguien muy diferente de lo que hemos visto en esta serie, que ni tan siquiera sea abogada para irnos un poco fuera del tiesto. Es que incluso prefiero que el interés amoroso de Cary fuese Robyn en su momento. ¿Y por qué tenemos que seguir con "es que Cary tiene algo por las chicas raciales"? ¡¿Por qué?! ¿Ya nadie recuerda que salió con una chica caucásica en la universidad? ¡Argg, qué ganas de tocarme las narices que tienen los guionistas!

En general, y ya relajándome un poco, el episodio ha estado mucho mejor que el anterior, el caso me ha interesado y el cómo lo han llevado ha estado bastante bien. Luego, como ya dije al principio de la review, hay aspectos de las tramas en las que estaremos o no de acuerdo. No están mal las nuevas cosas que están saliendo en torno a Jason, me parecen muy jugosas, pero no quiero que esa TSNR se termine con Alicia. Darle más trama a Cary me parece siempre un plus, PERO NO CON ESA. Ver a Eli más amigable y menos vengativo… No, eso no está bien. Quiero sangre y con Courtney al lado le está haciendo más blandito que un marshmallow. El final del episodio me ha parecido muy potente pero, ¿qué significa esa mirada de Eli? ¿También va a ir en contra de la que es la niña de sus ojos?
Por mi parte nada más excepto recordaros que podéis dejar vuestros pensamientos, sentimientos o cualquier cosa que se os haya pasado por la mente al ver el episodio. Quiero conocer vuestra opinión sobre estas novedades en la historia que tanto me han indignado – esta os la guardo, matrimonio King –.

¡Hasta dentro de dos semanas!

P.D: Aquí os dejo el cuarto capítulo de mi fanfic. Muchas gracias a todos los que lo estáis leyendo y, en especial, a Bellatrix quien me ha estado comentando lo que le está pareciendo. ¡Vosotros podéis hacerlo también!


Crítica del 6x08 "Start to Finish" de The Walking Dead: Los zombis se despiden... decepcionando

$
0
0
Michonne en el 6x08 de 'The Walking Dead'

Llegó el momento. The Walking Dead ha llegado al midseason finale de su sexta temporada, emitiendo el parón de invierno que la manda de vacaciones hasta febrero, y lo ha hecho como corresponde a todos estos finales: con impacto, muerte y una horda zombi casi de reglamento que nunca puede faltar. Y, sin embargo, yo me siento insatisfecho. "Start to Finish" ha sido un episodio correcto que quienes reclaman más zombis en la serie habrán disfrutado, pero me deja la impresión de que ha sido demasiado "fácil", demasiado previsible, por no hablar de que ha dejado los muertos inadecuados.

Destripes importantes a partir de este punto. ¡Dejad de leer si no estáis al día!

Esta primera mitad de temporada probablemente pase a la historia de The Walking Dead comola temporada del recochineo. Tras esa burda manipulación del 6x03 "Thank You", nos mantuvieron con la intriga acerca del destino de Glenn durante cuatro largos episodios hasta descubrir finalmente, en el 6x07 "Heads Up", la manera chapucera e inveroísimil en que el afortunadísimo pizzero (¿le protegen los Dioses?) se salvaba del ataque zombi. Todo ello con el propósito de volver a crear el enésimo drama de me pierdo-sufro-me encuentras entre el pizzero y Maggie. Porque sí, podríamos hablar de la lógica de que no saber qué fue de Glenn nos ayudaba a empatizar con Maggie y su dolor en el 6x05 "Now", pero que hayan tardado este tiempo en resolver el conflicto ha sido una jugada cutre, torpe y fallida para llamar la atención. No era necesario esperar tantos episodios para contar una historia que, vista con perspectiva, ha sido tan poco interesante.


Maggie ha estado vigilando el horizonte en caso de que apareciese Glenn durante todos estos capítulos y, sin embargo, en "Start to Finish" las tornas se han invertido: es Alexandría la que ahora está en peligro, y es Glenn el que observa a Maggie en la distancia junto a Enid. Los zombis han invadido el refugio, como todos sabíamos que pasaría, y la acción se ha centrado en varios grupos luchando juntos por resistir. La trama no avanza especialmente, y podríamos decir que este episodio ha sido exactamente lo que cabría esperar. The Walking Dead, que tanto presume de asesinar personajes de manera sorprendente, le ha dado a Deanna (¡uno de los personajes que más me interesaba!) una muerte que, aunque potente -gracias al buen trabajo de la actriz, Tovah Feldshuh-, ha sido en sí misma totalmente esperada, como si Deanna ya hubiera cumplido su función y le dieran puerta de esta forma tan heroica y tan forzada. 

En su marcha había un cierto aire de inevitabilidad que resultaba molesto, porque sentía que había potencial de ella como personaje que se perdía a cambio de una despedida que era muy emotiva, sí, pero también muy poco original. Una opción mucho más interesante habría sido mantenerla viva y colaborando con el grupo, siendo una co-líder junto a Rick Grimes. ¿Por qué ha muerto ella y no el cura insoportable? Y mientras tanto Glenn sigue vivito, coleando y matándonos(me) de aburrimiento... gracias, guionistas.


Deanna se ha ido recordando a Michonne y, al menos, tenemos que agradecer que gracias a ella la maestra de las katanas ha vuelto a tener algo de presencia. ¡Qué olvidada la tienen! ¡Cómo la han desperdiciado esta temporada! En "Start to Finish", Deanna ha sido una inspiración para Michonne, la ha hecho plantearse qué espera de su vida, y hasta le ha enseñado latín. Mientras tanto, nuestro líder, Rick, mucho menos filosófico, ha tenido la idea de reciclar su viejo éxito junto a Glenn de la primera temporada. Cubiertos de vísceras, todos han caminado entre los zombis de la mano (Jessie, sus niños perturbados, Carl, Judith, incluso tienen cura para casarles), como una gran familia feliz. Y, en general, así se ha sentido "Start to Finish": como un reciclado, un episodio correcto y con muchos zombis pero que no aporta nada nuevo a The Walking Dead. 

Mi trama favorita ha sido la del psicópata de la 'W'. Carol y Morgan, como ya adelantaba el final del episodio anterior, se han batido en un espectacular duelo cara a cara. ¡Parecían dos ninjas expertos de Naruto! Ella no podía consentir que el psicópata siguiera vivo, y él no podía permitir que ella le matase, porque "toda vida es valiosa". El 6x04 "Here's Not Here" se hizo expresamente para ayudarnos a comprender la decisión de Morgan en este momento crucial, porque al proteger al chico no solo le está protegiendo a él: también se está protegiendo a sí mismo, a una ideología, está honrando la memoria de su maestro. Y la de su cabra, que fue lo mejor de ese episodio. Pero, como ya nos olíamos, el perturbado aprovechó un descuido para huir y llevarse por el camino a la novia de Tara, de donde podría salir una futura trama muy jugosa. Que, por cierto, premio para ellos por su esfuerzo en disimular de manera más o menos decente el embarazo de Alanna Masterson, que hace poco tuvo su primer hijo. 


...

<3

"Start to Finish" despide The Walking Dead hasta 2016 de una manera que no es que sea mala, pero que definitivamente no me entusiasma. Que hayan quitado de en medio a Deanna, teniendo a tantos personajes "florero" que estorban desde hace temporadas, no creo que haya sido la mejor decisión. Y, por otra parte, tener a los protagonistas encerrados en sus casas, mientras las calles se llenaban de zombis, tampoco ha dado pie a conflictos demasiado interesantes. ¿De verdad nos tenía que importar ver a Rosita preguntándose si ese era el fin? Menos mal que hemos tenido a Carol y Carl (auténticos badass) para quitarles tanta tontería de encima a Morgan y al hijo de Jessie, respectivamente, y hacer más atractiva una despedida que debería haber sido mucho más inspirada y sorprendente. 

¿Qué opináis vosotros? ¿Cuál es vuestro balance de estos ocho episodios? Me encantará leer vuestras opiniones. ¡Hasta el próximo 14 de febrero!


Isidro López (@Drolope)


Año nuevo con Sherlock

$
0
0


Como ya sabréis, Sherlock llega a nuestras pantallas de nuevo el mismo uno de enero con un especial de navidad: "The Abominable Bride". Y es que, ¿hay alguna manera mejor de empezar el año? Aquí podéis ver los detalles sobre la vuelta de nuestro detective asesor preferido.

Dos años después de la tercera temporada de la miniserie británica y después de haber criticado una y otra vez a los guionistas por no dejarnos disfrutar de ella tanto como nos gustaría, los fans de Sherlock por fin recibimos nuestra recompensa. Porque, por lo (MUY) poco que nos han contado sobre este capítulo, va a ser impresionante de principio a fin.

Y es que es nuestra oportunidad de ver a Benedict Cumberbatch y Martin Freeman en la piel de los verdaderos Sherlock y Watson, en la misma época en la que se escribieron los libros. Imagináoslo: ropa de estilo victoriano, carros de caballos, Londres en el siglo XIX… Me emociono solo de pensarlo. 

Además, según la BBC, va a ser un capítulo mucho más oscuro y misterioso a lo que la serie acostumbra, relacionado con seres paranormales. Sin embargo, con su carácter analítico, dudo bastante que todo no vaya a tener al final una explicación lógica.


En cuanto a mi amado Moriarty (ya os hablaba de él en este artículo), aún no se sabe si contaremos con él el uno de enero o tendremos que esperar un poco más. Si fuera por mí, tendríamos una hora y media de Moriarty a tope, ya lo sabéis. Sin embargo, conociendo a los guionistas, no creo que nos dejen disfrutar de ese gran personaje esta vez.

Si nunca habéis visto Sherlock, os animo a que empecéis con este capítulo, pues no tendrá ninguna relación con temporadas anteriores ni futuras. Es la ocasión perfecta para que echéis un vistazo al estilo de la serie sin ningún tipo de compromiso y que veáis si os convence (aunque seguro que sí). Y por si aún no es suficiente, os recuerdo mis 5 razones para ver Sherlock.

Así que ya tenéis planes para año nuevo. Que un capítulo nuevo de Sherlock no se tiene todos los días (¡más bien, casi nunca!).




Victoria (@MissGoingAway)

Sobre Once upon a time y cómo echar a perder una trama molona

$
0
0
Once upon a time ha puesto fin a su emisión por este año y cuando acabó el capítulo me pareció que el winter's season finale había sido molón, pero cuantas más vueltas le doy, más "meh" me parece lo que hicieron. La semana pasada no pude hablaros del capítulo emitido, así que esta semana os hablaré de ambos (5x10 "Broken Heart" y 5x11 "Swan Song") y de lo que ha sido para mí la primera parte de esta quinta temporada. Como bien podréis suponer, habrá spoilers bonicos, así que os recomiendo no seguir leyendo si no habéis visto todos los capítulos.

En mi última entrada sobre Once upon a time os hablé del capítulo doble cuyas dos partes poco tuvieron que ver. En el 5x10 pudimos ver la continuación justo en el sitio y en el momento en el que todo terminó en el 5x08, con Hook odiando intensamente a Emma por haberlo convertido en el Ser Oscuro, y recuperamos los últimos momentos de las semanas olvidadas descubriendo qué es lo que ocurrió entre que Hook se convirtió en Dark One y el regreso a Storybrooke. Lo que tenemos en este punto es un Hook que ha sucumbido a la oscuridad y que parece no tener reparos en engañar a quien sea para conseguir sus objetivos, incluso a Emma. Sigo creyendo que ese odio irracional de Hook hacia Emma es exagerado, por mucho que acabar de una vez por todas con la oscuridad hubiera sido el objetivo de su vida, pero hay que reconocer que a Colin O'Donoghue le sienta muy bien la oscuridad (¡qué guapo, por favor!). Durante todo ese capítulo se vieron los tira y afloja de Emma y Hook para protegerse y engañarse mútuamente y todo acabó con Hook matando a Merlín arrancándole el corazón, e iniciando una nueva maldición que los llevaría a todos de vuelta a Storybrooke para que el pirata pudiera cobrarse su venganza con Gold. Sí, de nuevo una maldición que los teletransporta a todos de un lado para otro, con lo difícil que era eso en la primera temporada. Podemos quejarnos de que se repitan, pero es lo que hay, y al final aquí nos tienen enganchados; las maldiciones ya son una parte de la serie y me espero que en cualquier momento pueda aparecer otra para llevarse a los personajes a una nueva tierra.


Aunque pudiera parecer al principio de la temporada que Emma se había vuelto una malota que odiaba a su familia y aunque llegara a hacer daño a Henry con el tema de Violet, al final ha hecho lo que se podía esperar de ella: lo mejor para todos, y es que no podíamos esperar que la Salvadora se convirtiera en el peor de los Dark Ones de la noche a la mañana, así que hizo desaparecer los recuerdos de todos para regresar al pueblo e intentar arreglar las cosas, aunque todo le ha sido un poco difícil. Lo de meter los recuerdos en los atrapasueños es una idea muy buena, pero los efectos que le han puesto a éstos para hacerlos parecer "mágicos" han sido un poco patéticos; yo creo que hubiera sido más estético si no le hubieran puesto los brillitos amarillos, sinceramente.

El paso lógico inmediato era resolver el marrón que tenían en Storybrooke con Hook, que ha usado a Gold para traer de vuelta a todos los Dark Ones desde el inframundo y se ha quedado tan ancho. Todo el capítulo ha girado entorno a los Dark Ones sembrando el pánico y la amenaza de que en pocas horas tendrían que viajar al mundo de los muertos, pero no nos equivoquemos, que no ha habido ni dramas, ni miedos ni nada; los personajes se lo han tomado tan bien que se han ido de cena juntos, vamos, lo más lógico (no). Con todos teniendo su futuro asumido, el final del capítulo supone un giro radical de los acontecimientos, ya que, en el último momento, una pizca de lucidez surgió en Hook para pedir a Emma que lo matara, ya que si lo mataba con Excálibur, la oscuridad desaparecería para siempre. Así, Emma, con todo el dolor de su corazón, lo mata, creyendo que su muerte merecería la pena si la oscuridad desparecía del mundo (qué ingenuos, por favor). Y aquí viene la parte que más me ha molestado de este capítulo, y es que Rumple les ha colado otra mentira más a todos. Yo creo que ya podemos odiarle por y para siempre. Le ha echado un liquidillo a Excálibur para que la oscuridad se dirigiera hacia él cuando saliera del cuerpo de Emma y Hook, convirtiéndose de nuevo en el único Dark One y haciendo que el sacrificio del pirata no sirviera para nada (pobrecico mío). Era lógico que volviera a ser el Ser Oscuro en algún momento, y era totalmente de esperar que hiciera algo como lo que ha hecho, aunque quería pensar que no, o al menos no por el momento. Yo no sé cómo siguen fiándose de él, nadie, pero sobre todo Belle. La pobre muchacha ya me da lástima... La pareja que forman estos dos creo que es la que me da más pereza de la televisión, con tantas idas y venidas, tantas mentiras y tanta indecisión; me cansan mucho, me agotan, y les odio, y todo por culpa de Rumple.


Me hubiera gustado que esta trama de los dos Dark Ones durara más, que se alargaran en el tiempo, quizás toda la temporada, intentando vencer la oscuridad juntos en lugar de enfrentados, como ha sido el caso. Creo que Colin O'Donoghue ha hecho un papel maravilloso como Dark One en estos dos capítulos, para mí una gran interpretación, y ha conseguido ser mucho más convincente que Jennifer Morrison a pesar de que ésta ha tenido nueve capítulos más para intentar conseguirlo. Sin embargo, no pongo quejas a ninguno de los dos, porque ya era consciente de las limitaciones como mala que podía tener Emma. No obstante, a pesar de que la trama de los dos Dark Ones tenía un potencial fantástico, la han tirado por el retrete enviando a Emma y compañía al mundo de los muertos a rescatar a Hook para que compartan un corazón, como los Charming (en verdad este detalle me ha gustado que lo recordaran). Sinceramente, puestos a mandar a gente al inframundo, creo que hubiera tenido más sentido que Emma se fuera sola a esa aventura porque, ¿qué pinta Regina rescatando a Hook si no le importa? ¿para que se lleva a los Charming si solo la van a liar? En general, me gustaría saber por qué tienen que incluir el mundo de Hércules en la serie además de para traer una nueva tanda de personajes a los que en unos meses nadie recordará. Once Upon a Time molaba más cuando era una serie de cuentos de hadas con cohesión y no arrastraba consigo a la mitología. Sí, Hércules es una película de Disney, pero no es un cuento, es mucho más complejo que eso. También molaba más, y eso ya lo dije anteriormente, cuando tenías que descubrir la identidad de los personajes que iban apareciendo en el pueblo en lugar de que te dieran los enigmas ya resueltos como ya pasó con Frozen, Mérida, y como presiento que ocurrirá con Hércules y compañía. Once upon a time, en general, molaba más antes.


Me da pena leer que la serie pierde cada vez más seguidores por unos motivos o por otros, pues es una serie a la que le tengo mucho cariño, aunque es cierto que con el paso de los años ha ido perdiendo mucha calidad y han dejado de lado historias con gran potencial para centrarse en otras que al final han dejado cojas. La prueba de esto la tenemos en esta misma mitad de temporada en la que han introducido a un grupo de personajes bastante numeroso como era toda la tropa de Camelot, que al final han dado poco más de sí que un par de capítulos de relleno, o Mérida, a la que sólo han utilizado como instrumento para sus planes entre unos y otros. Sinceramente, creo que el único de los personajes nuevos de esta temporada que ha merecido la pena ha sido Merlín y creo que podrían haberlo añadido a la trama sin necesidad de traer consigo al tonto de Arturo y compañía, a quienes no tengo muy claro qué les ha acabado pasando. Una duda que me queda a este respecto es ¿qué pasa ahora con Violet? Emma hizo que le rompiera el corazón a Henry, pero en realidad no era lo que la niña quería, ¿volverá en la segunda parte de la temporada? Otro montón de personajes más que caen en saco roto. También me ha parecido fatal que Regina se deshiciera de Zelena mandándola a Oz. ¡Pero si es uno de los mejores personajes de la serie! ¿Qué hacéis con vuestra vida, guionistas?


La serie volverá a las pantallas el próximo 6 de marzo con otra tanda similar de capítulos que ya tengo ganas de ver y, además, por todo lo alto, con el capítulo 100 de la serie en el que muchos personajes (por no decir casi todos menos Graham y Neal) volverán de visita. No sé muy bien cómo piensan meter tal cantidad de personajes en un sólo capítulo, pero estoy deseando verlo. ¿Vosotros estáis deseosos de la segunda parte de la temporada? ¿Qué os ha parecido ésta? Espero que no se os haga muy largo el parón, pero, por si acaso, ¿alguien tiene algún truco para sobrevivir a la espera de tres meses que tenemos por delante? ¡Sugerencias abajo!


Ryan Murphy se redime con Scream Queens: Y al final, el asesino era...

$
0
0
Las Chanels de 'Scream Queens'

Ya desde el mismo comienzo, os comentaba las buenas impresiones que me estaba produciendo Scream Queens, la nueva apuesta mamarracha del todopoderoso Ryan Murphy. Nuestro compañero Jorge (y muchos otros) se preguntaban si Scream Queens era una cutrez innecesaria o un genial esperpento y, vista con perspectiva, creo que ya podemos inclinarnos hacia la segunda opción. Ni Fargo ni The Leftovers, señores: mi serie del año ha sido Scream Queens. ¡Y no me da ni un poquito de vergüenza reconocerlo!

Seguid leyendo si sabéis quién es el Diablo Rojo:

Momento épico de Shondell en 'Scream Queens'

Ya he comentado en varias ocasiones que, a mi modo de ver, uno de los grandes problemas de Ryan Murphy es su incapacidad para desarrollar personajes de manera consistente (algo que quedó patente en 'Coven', donde las brujas cambiaban de personalidad cada dos episodios... y mejor no hablar de Glee). Por suerte, en Scream Queens este "problemilla" de nuestro amigo Murphy se ha notado mucho menos. Su nueva serie, aunque las audiencias no le hayan hecho justicia, ha terminado siendo una divertidísima parodia de los clásicos del terror, llena de espectaculares referencias al cine. Quedan para enmarcar el guiño durante el quinto episodio a Jodie Foster en The Silence of the Lambs y, sobre todo, la escena en la ducha de Jamie Lee Curtis donde hacía un homenaje a la inmortal escena de su madre, Janet Leight, en Psycho. Solo por estos dos momentos habría valido la pena ver Scream Queens, pero es que además la serie ha sabido ir mucho más allá, evitando quedarse atascada en ser un simple recopilatorio de referencias molonas.

Chad Radwell macizo de 'Scream Queens'
GRACIAS por Chad Radwell <3

Vistos de manera superficial, los diálogos de Scream Queens podrían parecer una soberana chorrada, pero lo cierto es que, si nos detenemos a analizarlos, nos damos cuenta de que están llenos de inteligencia. A través del humor, Murphy ha criticado lo absurdo del consumismo desproporcionado durante el "Black Friday", se ha reído del elitismo, se ha burlado de los mismísimos gringos ("soy americana, no tengo que entender nada") y, además, ha hablado sobre feminismo. Scream Queens está llena de ideas potentes, por no hablar de que es un excepcional catálogo de decenas de insultos épicos para tus amigos. Sus personajes también han sido dignos de recordar. Denise Hemphill, la decana Munsch, Chanel, Chanel nº3 y Chad Radwell se han ganado un hueco de honor en mi corazoncito seriéfilo. 

Sobre el final... ¿ha estado a la altura?


Hester es el "Red Devil" de 'Scream Queens'

No sé vosotros, pero yo me llevé una pequeña decepción cuando descubrí que Zayday Williams no era finalmente el Diablo Rojo. Esperaba que Denise tuviera razón al respecto de sus sospechas... ¡Pero no! Desde el mismísimo comienzo del último episodio, descubrimos que la asesina, la mente detrás de los crímenes, era Hester. Chanel nº6. Quién iba a decir que la chica siniestra y trepa obsesionada con la muerte era la asesina, ¿verdad?

No ha sido demasiado sorprendente, pero sí ha sido un gran final que ha atado todos los cabos de manera satisfactoria. Que fuera Hester tiene todo el sentido del mundo, y prefiero este cierre a otro que hubiera optado por escoger a una asesina más rebuscada e inverosímil solo por hacer "la gracia" y plantar el golpe de efecto típico de los finales. Lo genial del cierre de Scream Queens ha sido que Hester, a pesar de todo (seguramente vea How to get away with murder), se ha salido con la suya. El espectacular cara a cara entre Hester y la decana Munsch frente a esa mamarracha placa honorífica, donde ambas ponían todas las cartas sobre la mesa a plena luz del día, ha sido la guinda perfecta para rematar con honores una serie que ha redimido a Ryan Murphy. Después de las decepcionantes temporadas finales de American Horror Story, Scream Queens era lo que necesitaba para volver a creer en él. Sí, Murphy: no pensé que esto pudiera ocurrir, pero vuelvo a amarte.

Chanel al manicomio en 'Scream Queens'

Cerrar la serie con las Chanels recluidas en un manicomio, cuestionándose si no serían ellas mismas unas sociópatas desde el comienzo, ha sido un final tan redondo que lo pondría a la altura del de 'Asylum', mi temporada favorita de AHS. Ahora, todas las miras están puestas en esa hipotética segunda temporada de Scream Queens que sigue estando en el aire y sobre la que FOX no acaba de pronunciarse. Con este final, personalmente, me doy por satisfecho, aunque reconozco que me encantaría volver a ver a las Chanels de nuevo. Si repite con la frescura de la primera, una segunda temporada sería más que bienvenida.

Y a vosotros, ¿qué os ha parecido Scream Queens? ¿Compráis la mayor parida de Murphy hasta la fecha? Y, recordad: sed amables con un rarito podría salvaros la vida...

Placa mamarracha del final de 'Scream Queens'


Isidro López (@Drolope)

Crítica del 7x10 "KSR" de The Good Wife: A Not So Dead Body

$
0
0
The Good Wife se va de vacaciones de Navidad pero no sin antes dejarnos un episodio que prometía “cambiar todo”. ¿Realmente lo ha conseguido? ¿Era necesario “ese” movimiento? Si quieres saber lo que ha pasado, no dudes en seguir leyendo.

*SPOILERS*

Se ha quedado sin polvo y LO SABE
Después de la indignación que me cogí hace dos semanas y con la mosca detrás de la oreja por ciertas fotos de este episodio, tenía bastantes ganas de saber lo que nos deparaba la winter finale, esa que prometía el oro y el moro y, ¿de verdad lo ha conseguido? Tengo que decir que el caso en cuestión, un cirujano que por el día es un santo y por la noche una versión más pervertida aún de Christian Grey, me da absolutamente igual. ¿Que hay gente a quien le gusta secuestrar, sedar y violar a mujeres? ¿Y yo qué quieres que le haga si hay mucho zumbado suelto? De verdad, si tanto necesitaba desahogarse, ¿qué le habría costado hacerse una paja en vez de ir por esos derroteros tan perturbadores? El ser humano cada vez es más complejo y raro, Dios mío. Pero, como iba diciendo, el caso no me ha aportado nada en sí mismo; es como si los King hubiesen sacado a su Shonda interior tras leer Cincuenta Sombras de Grey y se hubiesen cabreado porque lo que cuentan en el libro no ha mejorado su vida sexual. La chicha del asunto viene por parte de Jason quien, “misteriosamente”, ha recibido una oferta de lo más jugosa por parte de Courtney Page. ¡¿EN SERIO?! Esta forma del quitarnos al Fucker de la serie me ha dolido, es hasta rastrero. MIRA, RUTH EASTMAN, TE VAS A COMER UN SOPAPO POR PARTE DE TODOS LOS QUE QUERÍAMOS POLVAZO ENTRE ALICIA Y JASON, ¿TE ENTERAS, MONINA? Esta señora está dando un por culo… Me cae fatal. Jason, al ver que es una pasta gansa por dos meses de trabajo, pues, cómo no, se pira despidiéndose de Alicia, quien le responde con un escueto “adiós”. ME CAGO EN MI VIDA, ALICIA, QUE NO ERES MÁS TONTA PORQUE NO TE ENTRENAS, HIJA. ¡¿LE TIENES AHÍ, QUE NO LE VAS A VER EN TIEMPO, Y NO TE LO TIRAS EN MITAD DEL PASILLO DE LOS JUZGADOS?! Atadme porque no respondo de mis actos. ¿No os parece absurdo que nos hayan puesto el caramelo en la boca, una Tensión Sexual No Resuelta que se podía cortar con un cuchillo, y ahora van y nos lo quitan todo así porque sí? Se nota bastante que Jeffrey Dean Morgan, hombre que nos mira y nos desnuda – yo ya he perdido varias bragas. Chato, encuéntralas, por favor –, se incorpora a The Walking Dead esta temporada y tenían que despacharlo. ¿Pues sabéis qué? Que para eso mejor nada porque me he quedado con muchas ganas de que moje el churro en el chocolate de Alicia y así una ya no puede vivir. ¿Es tan difícil que la Florrick se tire a otro tío que NO SEA Peter? Madre mía…

No friends, no drinks
Uno que también apuesta por la felicidad de nuestra protagonista – y por el futuro de su vida sexual, todo hay que decirlo – es Eli, quien ha sido el encargado de tirar la “bomba atómica” que tanto nos prometían en este episodio. Tras sentir cómo su corazón se ha roto en mil pedazos porque su amada novia millonaria vuelve a casa – por Navidad y ya si eso para todo el año – y cómo yo he hecho una minifiesta en mi casa ante la maravillosa noticia, Gold ha decidido que era momento de confesarse ante Alicia para disculparse con ella. Después de, nada más y nada menos, que SEIS LARGOS AÑOS, Eli saca a la palestra el mensaje de Will que nunca llegó a su receptora porque lo borró, ese mismo que oímos al final de la primera temporada. Alicia, por supuesto, le retira la copa y lo manda a la mierda. Intenso, ¿verdad?, pero, ¿realmente era necesario sacar ESTO a la luz? Creo, sinceramente, que ha llovido bastante desde el 1x23 como para ahora volver otra vez atrás, remover el cajón de mierda e intentar seguir adelante. ¿Supuestamente no habíamos dejado a Will en el pasado, tranquilo en su tumba? Me quejaba de que el padre de Jax Teller en SoA era el hombre muerto más vivo de una serie, pero es que Will Gardner parece que todavía sigue entre nosotros y cada vez con más fuerza. ¿Se trata a lo mejor de que echamos mucho de menos su presencia y ya no saben por dónde tirar? Otra pregunta que me viene a la mente después de este cliffhanger es: ¿para qué? ¿Esto a qué nos va a llevar? ¿Alicia se replanteará definitivamente su matrimonio con Peter, seguirán con el acuerdo? Me parece sacar algo por sacarloporque, ¿con qué otra miel en los labios nos podían dejar estando como está la trama en estos momentos? Poco o nada. En la quinta temporada teníamos las dudas de que Peter se estaba tirando a Marilyn Garbanza y la había preñado, en la sexta temporada teníamos los problemas legales de Cary asumiendo su culpabilidad cuando era inocente, pero, ¿qué tenemos en esta temporada? El mejor cliffhanger que nos podían haber dejado es a Jason y a Alicia casi a punto de quitarse la ropa a bocaos y no ha sido así. Desde aquí, os invito a que reflexionéis sobre lo que habéis visto y que me escribáis vuestra opinión en un comentario porque encuentro disparidad de opiniones. Decir que iba con todo el hype del mundo a ver este episodio, sobre todo preocupada por unas fotos que había visto semanas antes en Tumblr, y que estoy de acuerdo con algunos comentarios que leí antes de ver el episodio, los cuales me hicieron verlo todo con un poco de frialdad: esta winter finale podía haber sido otro episodio cualquiera y tan panchos. La escena de Alicia y Eli es tensa pero, ¿es necesario volver a traer ese asunto al presente? Juzgad vosotros. Centrándome en Eli, me da mucha pena que termine con el corazón roto pero, ¿esta temporada no era la de la venganza? ¿En dónde ha quedado? Espero que vuelva al ruedo para seguir con ello porque si no "mucho ruido y pocas nueces".

Podría aparecer así siempre ante mi puerta
Una trama que se ha puesto algo interesante es la que concierne a Lockhart, Agos & Ugh– en serio, me niego a decir su nombre en el membrete, ME NIEGO –. Las fotos a las que me refería anteriormente eran unas en las que Cary salía con el suéter. Qué decir que, después de la pasada temporada, una parte de mí se esperaba lo peor. Pero ni por asomo. La respuesta es que Cary, en un supuesto, va a trabajar directamente desde el gimnasio y no se cambia allí de ropa, algo que no comprendo en absoluto pero, ¡qué sexy está hasta en chándal! De verdad, es martes, ¿y vas así a trabajar? Aunque yo he sacado mis conclusiones, que alguien me lo explique. ¿Y dónde cojones te cambias si no tienes ni baño en tu propio despacho, y cuándo si estás a rebosar de casos? Eso sí, él, mono como él solo, les lleva a sus trabajadores donuts para que desayunen. Sinceramente, no había que ser muy listo para saber que los nuevos asociados se habían pirado del bufete hartos de la situación insostenible por la que atraviesa. Parece que Cary se ha acomodado a ello resignado, pero eso no significa que el resto lo haga también, incluso le han llegado a decir que no quieren acabar como él, apunte que me ha dolido de veras pero que es cierto. Agos ya no sabe cómo cambiar el bufete que formó con Alicia y que se le fue de las manos la temporada pasada entre la llegada de Diane y, sobre todo, con la incorporación a sus filas de Lee y Lyman. Nadie puede imaginarse la pena tremenda que me da que esté en esta situación cuando está pidiendo a gritos liberarse de alguna forma – y no, no me refiero a que lo haga con Lucca NI MUERTA –; he llegado a pensar que podría largarse del bufete con el grupo de asociados y no mirar atrás. Pero la jugada que han montado Cary y Diane– seguramente que más él que ella – me ha parecido fabulosa. Verle en plan jefe total, cosa que echo mucho de menos en ciertas ocasiones, y mandarles a la puta calle con total conciencia de ello, jugando sus propias cartas, me ha puesto muy burra, siendo muy sincera. He pedido durante mucho tiempo que Cary tenga control tanto de su vida profesional como de la personal y creo que ahora mismo va tomándolopoco a poco. Verle así, ejerciendo de lo que es, me ha gustado de veras y llevaba esperándolo mucho tiempo. Eso sí, no paso por alto esos rifirrafes que sigue teniendo Diane con él echándole la culpa de que ha contratado a este tipo de gente. De verdad, Lockhart, ¿cómo es que estás tan ciega esta temporada? Lleva diciéndoos tiempo que la gente está harta de cómo la cúpula está llevando las cosas, que hace falta un soplo de aire fresco, que el bufete se está quedando anticuado, ¿y le echas la culpa a él? ¿Pero quién está escribiendo esta temporada a este personaje que me lo han cambiado por completo? Tiene narices el asunto, ¿eh? Luego todo acaba en un “choca esos cinco” por parte de estos que queda raro. ¿Cómo han llegado a eso si estaban discutiendo al principio del episodio? En esta relación hay lagunas y, siendo fríos, no es tan interesante como la que tenía Agos con Florrick, la cual tiene una evolución grandiosa. En ese momento de celebración he sentido que el espíritu de Will Gardner estaba presente. ¿Cary se ha convertido en el nuevo Will, con el que se lleva comparando desde mediados de la cuarta temporada? Sigo negándolo; tienen sus semejanzas pero son muy diferentes, aunque los King nos hagan ver lo contrario. Por cierto, Dick, Cary te ha follado el ojete pero no de la forma en la que tú querías. Ahora vete a pastar al campo, guapo.

En general, la winter finale que nos vendieron diciendo que cambiaba todo me ha dejado un poco fría. Por un lado, tenemos que Jason se va, Alicia está cabreada con Eli por una cosa que pasó hace seis años que implica a un personaje que, como no le pidan ayuda a los Winchester, no va a volver, y un futuro aún más incierto para el bufete de la Florrick porque, sin investigador, todo va a ser más chungo que antes. Por otro lado, tenemos a L/A intentando lidiar con los problemas que le vienen encima, una Diane cada día siendo menos Diane y a Cary haciendo de jefe por dos segundos porque, no nos ilusionemos, a la vuelta, los King van a pasar del duro y prieto culo de Agos. Me alegro muchísimo de que la relación de Eli con Courtney esté finiquitada porque, sinceramente, después de esa escena de ellos dos en la cama, ya la incomodidad había llegado a un nivel superior, y que, en este episodio, no hayan dicho nada sobre Cary y Lucca, algo a lo que me sigo negando totalmente, ha hecho que mi indignación se disipe. De lo que no me alegro mucho es que en L/A hayan contratado a Mónica después de que les dejase a la altura del betún con el vídeo aquel. WTF?! Sólo falta que la junten con Cary y a mí ya me da un triple chungo. Nos quedamos con más incógnitas que respuestas y, personalmente, con una mezcla de sentimientos encontrados que tendré la oportunidad de procesar durante el parón que ya ha comenzado. Os recuerdo que la serie vuelve el 10 de enero en Estados Unidos, 11 de enero para el resto del planeta.

Por mi parte nada más excepto recordaros que podéis dejar vuestros pensamientos, sentimientos o cualquier cosa que se os haya pasado por la cabeza al ver el episodio. Siempre es un placer conocer vuestro punto de vista y esta vez os insto a que me lo hagáis llegar para saber cómo ha calado este episodio.

¡Nos leemos el 12 de enero!


P.D: Aquí os dejo el capítulo 5 del fanfic. Estoy planteándome si darle un respiro también a él junto con la serie o si seguir subiendo capítulos cada dos semanas. Decidme qué os apetece que haga y qué os está pareciendo lo que llevamos de historia.

P.D.D: ¿No os parece ya de coña la suerte que tiene Alicia ganando los casos? Claramente iba a perder pero, ¿por hacerle ese comentario al juez?, se da la vuelta a la tortilla y sale vencedora. ¡¿Pero esto qué clase de insulto es hacia nuestro intelecto?! Estoy del juez del nombre impronunciable hasta las narices. Y, en general, parece que Alicia, por aparición divina o whatever, termina siempre ganando los casos. Es marca de la serie porque ya pasaba en la época de Lockhart & Gardner, pero esto ya canta muchísimo, ¿no os parece?


5 series muy diferentes que nos hablan de importantes conceptos feministas

$
0
0
Agent Carter

Desde hace años el feminismo -esa gran asignatura pendiente para los políticos (hola, Ciudadanos)-, ha llegado también al mundo de las series. Pero, ¿de qué formas lo ha hecho? Escribir a un personaje femenino que sea fuerte y maravilloso no es un concepto necesariamente feminista. La mejor prueba de ello bien podrían ser Sherlock y Doctor Who, ambas escritas por Steven Moffat. Sus hombres son complejos, oscuros, retorcidos, llenos de dudas... ¿y ellas? Bueno. Ellas son divinas, simplemente perfectas, siempre fabulosas. ¿Dónde está ahí el feminismo?

Por suerte, no todas las series están escritas por Moffat. Y estos últimos años, con este "boom" de las series que estamos viviendo, hemos visto a mujeres complejas, realistas, llenas de inquietudes. Se trata de series que han ahondado más profundamente en el concepto de feminismo, evitando quedarse en lo superficial, y que han sido una crítica afiladísima al patriarcado de manera más inteligente. The Good Wife, Orange is the new Black, House of Cards... no sería difícil encontrar ejemplos. Sin embargo, me gustaría concretar este artículo en cinco series específicas y en las cinco ideas tan potentes que transmiten, de manera más o menos sutil, en favor del feminismo. Ni que decir tiene que podéis seguir leyendo tranquilamente: no habrá ningún spoiler odioso en estas líneas.


Outlander



A la nueva serie de Starz, cuya calidad ha sido reconocida este año con su nominación a los Globos de Oro, le suelen llover palos por todas partes. El hecho de que sea una serie llena de sensibilidad, protagonizada por una mujer, y gire en torno a un "triángulo amoroso", suele llevar a los machirulos a tacharla de pastelada o incluso a burlarse de sus fans (la crítica más incoherente y desagradable que he leído últimamente al respecto, esta de Alberto Rey). Pero lo cierto es que Outlander es una oda tierna y muy poderosa al feminismo.

Claire Beauchamp es inteligente y valiente, pero también está llena de dudas: porque sí, ama a dos hombres. Mi compi Irene Galindo ya nos habló en este artículo tan simpático del galán de Jamie Fraser. Y, no obstante, a pesar de lo (muy) atractivo que es el pelirrojo, ella no se deja doblegar. Outlander nos habla de lo importante que es hacerse respetar a una misma en una pareja. Ella le ama, ella lo daría todo por él; pero, al mismo tiempo, ella no duda en amenazarle durante una espectacular escena (no digo más para no destripar, seguro que los fans ya sabéis a cuál me refiero) para dejarle claro que no consentirá que la toque. Y esto constituye una importantísima llamada de atención para aquellas mujeres que, cegadas por "amor" (o, más bien, por la manipulación psicológica de su pareja, aunque ese sería otro tema), sufren malos tratos. Outlander nos habla de que el respeto es clave en una relación, y de que una mujer no debe pedirlo: debe exigirlo.

The Affair


s1 the affair ruth wilson theaffairedit alison bailey

Ya me encantó The Affair en sus primeros episodios, pero este 2015 la serie de Showtime se ha lucido aún más con su segunda temporada, enriqueciendo la historia con nuevas perspectivas (gracias, universo, por Maura Tierney). Es una serie llena de ideas interesantes, desde luego, aunque para este artículo la que más nos interesa y resulta esencial es su crítica a la sobresexualización de la mujer, al hecho de que los hombres se crean de ellas la imagen que más les conviene. ¿Ve Noah Solloway en Alison lo que ella está mostrando realmente? Os hablo sobre este tema más detenidamente en este artículo.

Agent Carter



Agent Carter es, probablemente, la serie de la lista que es más "abiertamente" feminista. Toda su premisa, desarrollo y episodios tienen como tema de fondo el hecho de que las capacidades de Peggy Carter están siendo infravaloradas constantemente por el hecho de ser mujer. Sin embargo, a pesar de ser un personaje de Marvel, Peggy no resulta ser una superheroína "perfecta" a la vieja usanza: es una mujer que se ve forzada a reconocer que, como cualquier persona, en ocasiones necesita ayuda. No obstante, la idea más interesante que nos deja Agent Carter es la de que no resulta imprescindible que los demás reconozcan nuestra capacidad: lo que es aún más importante es que una misma, al igual que Peggy, conozca su propio valor. 

The 100



The 100 ha terminado siendo una serie totalmente recomendable. ¡Y quién lo habría dicho, con ese comienzo tan chapucero que tuvo! Su segunda temporada ha sido para enmarcar, y una de las claves de su éxito ha sido, precisamente, su planteamiento tan refrescantemente feminista. Nos encontramos en un mundo post-apocalíptico en el que las mujeres también luchan, también lideran, y pueden ser fuertes de mil maneras, ya sea como Lexa, la jefa de los terrícolas, o como Raven, con su valentía y su mente brillante. The 100 muestra una igualdad que, irónicamente, aún es idílica en nuestra sociedad de hoy.

Clarke, además, es una protagonista que dista mucho de ser como otras chicas que estamos acostumbrados a ver en series adolescentes. Ella -¡sorprendentemente!-, puede hacer algo más que pensar en los novietes de turno. Clarke, y no Bella de Crespúsculo, es quien debería ser un referente para las chicas adolescentes. Y, por si fuera poco, The 100 (insisto, quién hubiera esperado todo esto) da lecciones sobre libertad sexual. En un mundo como el que plantean, una chica (hasta entonces, supuestamente heterosexual) puede besar a otra y tener sentimientos por ella sin que ello suponga un dramón que la lleve a replantearse toda su sexualidad. Se acepta su bisexualidad/pansexualidad como algo natural, que no se cuestiona, sin pasar por los ridículos conflictos de "¿pero soy hetero? ¿O soy gay? ¡Qué complicado es todo!". Porque no. No es, o al menos no debería ser, nada complicado. En un mundo tan extremo, donde luchan por sobrevivir cada día, que ames a un hombre o una mujer es irrelevante, y The 100 nos hace ver las cosas en perspectiva y comprender que las "ralladuras de cabeza" actuales que tiene la sociedad al respecto de la homosexualidad o la bisexualidad son una soberana chorrada. 

Girls



Sí. La polémica Girls de HBO, escrita y protagonizada por Lena Dunham, también se ha colado en la lista. Y no es para menos. No es solo que Dunham haya dado que hablar y roto tabúes al reivindicar con sus desnudos que también se de visibilidad en televisión a las mujeres gordas (y digo la palabra "gorda" con toda naturalidad, sin sentido peyorativo), sino que ha sorprendido al mostrar una amalgama de mujeres... ¿cómo describirlas? Incómodamente reales.

Este apartado enlaza con el comienzo del artículo. Como ya os decía, Moffat tiene la idea de que el feminismo es mostrar a mujeres absolutamente fabulosas. Dunham, sin embargo, trasciende ese concepto, va mucho más allá. En Girls, vemos a cuatro chicas que son (si me perdonáis la expresión) auténticas amigas de mierda. Son envidiosas, egoístas, mezquinas, están llenas de defectos. Y, sin embargo, también están llenas de cualidades positivas. Se apoyan entre ellas, luchan por salir adelante profesionalmente (y en todos los sentidos) en Nueva York... son complejas. Y es en esa complejidad emocional, en ese interés y realismo que tienen como personajes, donde radica otra forma genial de entender el feminismo: mostrando a mujeres que, al igual que los hombres, también pueden estar repletas de claroscuros y grandes defectos.

¿Qué opináis vosotros? ¿Se os ocurren otras series que también estén contribuyendo al feminismo?


Isidro López (@Drolope)

Conoce Murcia 24/7, la primera serie web de comedia murciana

$
0
0
Web Serie Murcia 24/7

¿Estás cansado de que, como murciano, los del norte te confundan con andaluces o hagan chistes rancios a tu costa sobre lo paleto que eres? ¿Cansado de que el humor y la "cultura" murcianos no tengan representación en las series ni repercusión mediática?¿O eres, sin embargo, un extranjero que quiere saber qué se cuece en nuestro abrasador pero entrañable orto del mundo? No te preocupes, murciano sufrido o entrometido curioso. Ha aterrizado en Youtube la serie web que necesitabas: 24/7 Murcia.


Esta serie web tan simpática, creada por José Fernández-Ark (@JotaNotas), es una comedia que bebe de la mítica y pionera Malviviendo y se lanza a explorar las historias entrecruzadas de un grupo de chicos y chicas de lo más peculiares, todos ellos con diferentes fobias, que se encuentran en Murcia. El punto de partida es la historia de una chica asturiana que se muda al sur... aunque no diré por qué, mejor no estropear la sorpresa.

Quizá os cueste pillar alguna coña muy local si sois de fuera, pero seguro que os echáis unas risas seáis de donde seáis. Y, como nos parece que está curradísima y tiene mérito que los chicos la hayan sacado adelante con tan poco presupuesto (quienes seáis del mundillo ya sabéis lo complicado que resulta), también queríamos darle difusión desde el blog a su Twitter para que no os perdáis los nuevos episodios:@Murcia24Siete.

Y, por si queréis empaparos de más "humor murciano", tampoco os perdáis la joya de la corona y embarcaros... en el Murcianic:


Las series web están en alza, cada vez hay más y de mayor calidad. ¿Qué otras web series sigues que merezcan la pena? ¿O aún no las has descubierto?


Isidro López (@Drolope)

La segunda temporada de The Affair se despide como una de las más brillantes del 2015

$
0
0
'The Affair' segunda temporada

Que una serie se estrene con una primera temporada de éxito es, indudablemente, una gran noticia, pero también es algo que puede traer problemas de cara al futuro. La presión por mejorar (o, como mínimo, igualar) la calidad de los primeros episodios en una segunda temporada es muy intensa, los críticos y los propios espectadores juzgan con más dureza, y no han sido pocas las series que no han sabido reinventarse o han perdido el "factor sorpresa" y se han desinflado en sus segundas temporadas. Por suerte, ese no ha sido el caso de The Affair. La rompedora serie de Showtime no es solo que haya igualado la calidad de su primera temporada, lo cual ya tendría mérito: es que, además, la ha superado. Y con creces.

Han sido doce grandes episodios (algunos bastante mejores que otros, todo sea dicho) que he disfrutado como un enano, donde Sarah Treem ha seguido escribiendo con sensibilidad e inteligencia, dejando muchas ideas potentes por el camino que invitan a reflexionar. Aunque no todo ha sido un camino de rosas, claro está, y también ha habido algunos puntos mejorables, en general el resultado ha sido más que satisfactorio, y queda perfectamente sintetizado en este tuit:


Porque sí: lo cierto es que, antes de estrenarse la segunda temporada, pude leer a varios críticos un tanto preocupados de que The Affair pudiera estar "estirándose" innecesariamente, opinando que el juego de las perspectivas ya había dado todo lo que podía dar de sí en su primera temporada. ¡Y nada más lejos de la realidad! La segunda temporada ha sido necesaria, fascinante, y ha enriquecido la premisa original de la serie. Los nuevos puntos de vista de Cole, y sobre todo de Helen, han gustado tanto que ha sido Maura Tierney (diva), y no Ruth Wilson, quien ha sido nominada este año a los Globos de Oro. Y muy merecidamente.

Pero... ¿dónde está la felicidad?


'The Affair' segunda temporada

Noah y Alison comenzaron el affair por diferentes razones, aunque podríamos decir que ambos tenían un objetivo clave en común: construir una familia, alcanzar la felicidad juntos. Pero, ¿dónde queda esa felicidad, después de todo? "Esto parece un grotesco reality de mierda que nunca acaba", dice Helen muy agudamente en el episodio final, refiriéndose a la vida misma. Y razón no le falta. Las diferencias entre Noah y Alison pronto van quedando al descubierto pasada la pasión del affair veraniego, y estallan de manera espectacular en el quinto episodio, uno de los puntos álgidos de la temporada, cuando Alison lee la novela de Noah y descubre con qué ojos la miraba desde el principio.


Sarah Treem critica en este punto, como ya comento más extensamente en este artículo, la sobresexualización de la mujer: tal es la presión, que la propia Alison llega a cuestionarse qué está mal con ella, por qué tiene "ese efecto" en los hombres; por qué ven en sí misma algo que ella no está mostrando realmente. The Affair (serie que considero enormemente feminista) juega maravillosamente bien con esa idea: el contraste entre lo que nosotros creemos estar mostrando y lo que los demás ven en nosotros. Para The Affair nunca hay un término medio, nunca hay una una verdad absoluta, porque los ojos que miran nunca son completamente objetivos.


Con estas premisas tan corrompidas, no es de extrañar que la relación de Alison y Noah no fuera el "y vivieron felices y comieron perdices" que ellos pretendían. Los celos, las inseguridades, las diferentes metas que persigue cada uno, y un profundo desconocimiento de su pareja (la paternidad de Joanie solo fue la gota que colmó el vaso), han llevado la relación de ambos a explotar en el último episodio... ¿para terminar resurgiendo de sus cenizas? El último baile tan íntimo entre ambos, y la declaración de culpabilidad de Noah para proteger a Alison (y, especialmente, bajo mi punto de vista, a Helen) nos habla de una relación muy tóxica de co-dependencia, más que de amor puro. Porque de esa pureza, si es que alguna vez la hubo, ya no queda nada. Ahora solo prevalece uniéndolos el secreto de un asesinato encubierto, toneladas industriales de resentimiento y, además, una perturbadora obsesión de Noah, que tuvo desde el comienzo, por asesinar a Alison. ¿Él, muy en el fondo, realmente la culpa únicamente a ella por haberle alejado de Helen?

La tercera temporada, ¿la última?



La tercera temporada que se avecina tiene toda la pinta de que va a ser la última, aunque ni Sarah Treem ni Showtime se han pronunciando aún a este respecto. La historia parece que no podrá ser alargada mucho más, es cierto, aunque no deberíamos asumir nada antes de tiempo: como ya apuntaba antes, muchos espectadores dudaban de que la segunda temporada fuese necesaria, y mirad con lo que nos hemos encontrado. Tener más tiempo a Maura Tierney en pantalla era algo que tenía que dar buenos resultados sí o sí.

También apuntaba al comienzo del artículo que no todo ha sido un camino de rosas. La trama de Cole, aunque la he disfrutado como las otras (ha sido muy correcta), nunca me ha terminado de entusiasmar. Al comienzo de la temporada parecía que íbamos a tener para él una trama más jugosa, que su camino hacia la desesperación y la "locura" iba a seguir su curso (que se le iba a ir del todo la chota, así de claro), pero conocer a Luisa le salvó, le redimió en cierto sentido. Y, aunque oír ese "te quiero" en español fue muy dulce, su perspectiva, bajo mi punto de vista, sigue estando a años luz del interés que me despiertan las otras tres.

'The Affair' segunda temporada

La trama del crimen, por otra parte, aunque también ha sido correcta, ha tenido algunos puntos que no han terminado de ser creíbles. Entiendo que ciertos hechos debían suceder por el "bien mayor", por hacer avanzar la historia, pero no me diréis que no exclamasteis "¡venga ya!" cuando el detective encontró la piedra que se le cayó a Alison en la escena del crimen. Que alguien me diga de dónde sacan los gringos a estos detectives, de verdad, porque la suerte que tienen no es ni medio normal.

Salvando estos detalles, la temporada ha sido de las mejores que he visto en 2015 (con el permiso de Hannibal, Mad Men Scream Queens, por supuesto -sí, incluyo a Scream Queens en lo mejor de mi año seriéfilo y me quedo tan ancho-), y nos ha dado algunos episodios, como el de Acción de Gracias, que han sido absolutamente brillantes.The Affair ha sacado a la luz la mezquindad de sus personajes, sus sentimientos y pensamientos más íntimos y sinceros, e incluso ha derribado tabúes que son "sagrados" para los norteamericanos, como el concepto de la familia: Helen reconocía que a veces se cansaba de ser madre, y Noah declaraba que nunca quiso tener a Joanie. Por si fuera poco, también apuntaba que una cita no era más que "una entrevista para tener sexo". La sinceridad tan incómoda de The Affair, salvando las distancias, me ha recordado a la que transmite Girls. Si la tercera temporada mantiene esta tendencia y mejora la calidad de estos episodios, podemos esperar grandes momentos de lo que está por venir. Aunque será muy difícil mejorar el nivel, habrá que estar atentos. De momento, The Affair ha despejado todas las dudas y ha demostrado estar en plena forma.

¿Qué os ha parecido a vosotros lo nuevo de The Affair este año? ¿Noah os sigue pareciendo un capullo, o lográis entenderle? (Ambas respuestas son válidas)


Isidro López (@Drolope)


Mis 12 personajes más pornosos de las series del 2015

$
0
0
Ruby Rose en 'Orange is the New Black'
El 2015 está a punto de terminar y, como ya sabemos todos, resulta inevitable que durante estas fechas surjan las típicas -pero siempre adictivas, hay que reconocerlo- listas donde los seriéfilos recopilan lo mejor del año, televisivamente hablando. Desde este blog también somos muy dados a hacer listas, y qué mejor para el día de Nochebuena que hacer una de lo más mamarracha donde recopilemos a los personajes seriéfilos más sexys del año. Super apropiada para hoy, ¿verdad?

Ni que decir tiene (aunque lo esté haciendo) que es totalmente subjetiva, aunque siempre sois más que bienvenidos a indicarme en los comentarios el horrendo gusto que tengo por no haber escogido a los personajes que vosotros queríais. Si es de buen rollo, puede hablarse de todo. La lista estará compuesta tanto de hombres como de mujeres, porque la bisexualidad es el futuro así será más divertido para todos y todas. Encontraréis en la lista nuevos personajes "revelación" del 2015, pero también otros de más largo recorrido que siguen siendo tórridos pesos pesados que nos alegran la vista en cada capítulo. Y, finalmente, la clasificación, tras una intensa deliberación, ha quedado así... *redoble de tambores* *tiras de confeti y condones volando por todas partes*


12) Kilgrave en 'Jessica Jones'



Quienes me conozcáis un poco de Twitter, sabréis lo que siento por David Tennant. No es "guapo" en el sentido estricto de la palabra, pero sí tiene un inmenso atractivo en su porte, en sus gestos y en su forma de hablar (ESE acento escocés), y todo ello es explotado de manera espectacular por el personaje de Kilgrave. Es algo curioso: soy consciente de que es repugnante pero, al mismo tiempo, le encuentro un punto irresistible.... Lo siento, pero así son las cosas y así os las he contado.

11) Lexa en 'The 100'



La segunda temporada de The 100 ha sido una absoluta maravilla. Es una serie que considero enormemente feminista (os hablo de ella en este artículo), brillante por mostrar una gran variedad de mujeres que son fuertes y saben ser valientes de maneras muy diferentes. Es difícil escoger solo una de ellas (lo siento, Octavia), porque todas son espectaculares, pero si tengo que escoger un único sex-symbol, me quedo con Lexa. Ella ha sido la sorpresa más agradable -en todos los sentidos- de la nueva temporada, una pedazo de líder a la que la espero seguir viendo en las siguientes temporadas. Gracias, The 100, por descubrirme a Alycia Debnam-Carey (a la que podéis seguir la pista en Fear the Walking Dead).

10) Frank Delfino en 'How to get away with Murder'



How to get away with Murder cumple a la perfección la fórmula Shondaland: siempre están pasando tantas, tantas cosas, que es imposible aburrirse. Y esa fórmula, cómo no, incluye mucho sexo. Uno de quienes más me llama la atención es el lacayo de Annalise Keating. Frank es un auténtico capullo, ha cometido actos abominables... una basura de tipo, vaya. Pero oye, que no me molesta para nada que le dejen medio en cueros en todos los episodios.

9) Bedelia Du Maurier en 'Hannibal'



Una lista hecha por mí no es una lista que se precie si no incluye a Gillian Anderson. La inmortal agente Scully ha sido en Hannibal, que se ha despedido este año, la magnética y fascinante Bedelia Du Maurier. Está como una chota, no os lo negaré, pero, ¿a que no rechazaríais pasar unas noches con ella en un palacio de Florencia? Y si nos acaba comiendo... pues que nos coma.

8) Lucas Hood y Rebecca Proctor en 'Banshee'



Banshee es una serie llena de adrenalina, de la que nuestra compi Irene Galindo nos trae siempre las críticas semanales, y que en 2016 emitirá su cuarta y última temporada. En ella, el sexo siempre está presente. Y si hay dos personajes que suban especialmente la libido incluso de las plantas, esos son Lucas Hood y Rebecca, la -no tan- tierna sobrina de Proctor. Macizorros no: lo siguiente.


7) Wolfgang Bogdanow en 'Sense8'



Sense8 es otra serie que tampoco se anda con delicadezas: en ella, el sexo es completamente natural y está presente en casi todos los episodios. Los ocho sensates tienen su punto (aunque ver a Miguel Ángel Silvestre con relleno en su paquete de más ganas de reír que otra cosa), pero el que para mi gusto es, con diferencia, mucho más atractivo, es el locazo de Wolfgang, cuya salchicha alemana ha sido co-protagonista junto a él en varios episodios. Pero tampoco me quejo, eh.

6) Regina Mills en 'Once Upon a Time'



Lo sé, lo sé. Dejadme que me explique antes de tirarme piedras. Sé que Once Upon a Time ha decepcionado mucho en su quinta temporada (nuestra compi Doralais nos hablaba de eso hace poco), y que está a la deriva desde hace demasiado tiempo. Pero no podéis negarme que Regina sigue siendo puro fuego -y una de las grandes razones para seguir la serie-. Verla con ese vestido rojo en Camelot ha hecho que todo este ñordo de trama pseudo-medieval haya valido la pena. Ese vestido rojo lo ha sido TODO.

5) Jamie Fraser en 'Outlander'



Outlander es fascinante por muchas razones. Podría hablar de Caitriona Balfe, de su sensibilidad, de la inteligencia emocional de sus personajes, de su maravillosa banda sonora... pero no. Voy a hablar (esta vez yo, aunque ya lo hizo Irene) de lo espectacular que es Jamie Fraser. ¡La leche con el pelirrojo! Te entendemos, Claire, te entendemos muy bien.¿Alguien más se apunta a un baño en el río? 


4) Stella Carlin en 'Orange is the New Black'



Las presas de Orange is the new Black han presenciado este 2015 cómo se incorporaba una nueva reclusa que levantaba pasiones entre Piper Chapman y Alex Vause: el guapérrimo personaje de Ruby Rose. Y lo cierto es que irrelevante si eres hombre gay, bollera o heterosexual, porque no hay forma humana posible de que esta mujer no te resulte atractiva.


3) Chad Radwell en 'Scream Queens'



Scream Queens ha sido una de las grandes series del 2015, como ya os decía (y no me arrepiento ni un poquito de ello, ni guilty pleasure ni cominos). Ha dejado grandes personajes para la posterioridad, pero el más sexy de todos ellos es (¡con permiso de Denise!) Chad Radwell, el macizo y descerebrado novio de Chanel. Pero es que con esa labia que tiene y esas perlas que suelta, ¿cómo no íbamos a quererle?

2) Joan Holloway en 'Mad Men'



Este año se despedía de nosotros, e Irene de ella en este artículo, la gran Mad Men, que deja para el recuerdo grandes momentos que ya han hecho -no resulta exagerado afirmar- historia en el mundo de las series. Es por eso precisamente, como homenaje a Mad Men, por lo que no podía faltar en la lista uno de los grandes sex-symbols seriéfilos por excelencia: Joan Holloway. Nunca una pelirroja en los 60' supo llevar vestidos con tanta elegancia. Un dato relevante para los envidiosos: NO está operada, todo es natural. Afortunados vestidos.

1) Jason Crouse en 'The Good Wife'



Y la medalla de oro es para... ¡Jason Crouse! Hacía mucho tiempo que las bragas de la Florrick no volaban tanto ni tan lejos como cuando apareció este maromo en la puerta de su casa. Jeffrey Dean Morgan, que ha sido fichado para The Walking Dead, es un excelente actor lleno de chispa, con una sonrisa arrebatadora (así os lo digo, arrebatadora), que ha tenido una química fascinante de ver con Julianna Margulies. Por haber sido una gran sorpresa este año, y por haber revitalizado The Good Wife (y, ya de paso, a la propia Alicia), considero que es él quien merece el puesto de honor en esta lista.

¿Quiénes son los personajes que estarían en vuestra lista personal? Sois más que bienvenidos y bienvenidas a expresaros en la sección de comentarios. ¡Feliz Navidad!


Isidro López (@Drolope)

5 especiales de Navidad de nuestra infancia

$
0
0
Sé que llego un poco tarde, pero nunca es demasiado tarde para un buen maratón de series navideño. Y es que, ¿qué mejor fecha hay para ponerse nostálgico? Aquí tenéis cinco capítulos que os harán volver a vuestra infancia, que os harán recordar por qué estas eran unas fechas tan especiales entonces. 

Cheers: 6x12 "Navidad en Cheers"



Es nochebuena y Rebecca les obliga a quedarse trabajando, es tarde, el bar está casi vacío y todos quieren irse a casa. Suena deprimente, ¿verdad? Pues todo lo contrario. Cheers siempre consigue animarnos, incluso cuando lo tiene todo en su contra. Y no me esperaba menos de una serie de la que han pasado más de 30 años desde su estreno y aún sigue teniendo gracia.

El Príncipe de Bel Air: 1x15 "Cubre la entrada"



¿Qué es lo que tenemos si mezclamos lo hortera y excéntrico que es El príncipe de Bel Air con una temática navideña? Pues algo mucho más hortera y excéntrico todavía (si es que eso es posible). En este capítulo Will enseña a su familia lo divertidas que pueden llegar a ser las navidades, si las pasas con la misma ilusión que cuando eras un niño. 

Aquellos Maravillosos 70: 1x12 "Las mejores navidades de mi vida"



“Nada mejor para la navidad que el culo del Grinch” afirma Fez, en realidad, nada mejor para la navidad que un capítulo de Aquellos Maravillosos 70. No sé cómo lo hacen estos chicos, pero siempre encuentran algo divertido que hacer, aunque sea robar un árbol de navidad para que les quede dinero para cervezas. 

Cosas de Casa: 2x13 "Cosas de navidad"



Ésta es la serie que más me recuerda a mi infancia de todas, esas mañanas de vacaciones en las que lo único que se podía hacer era ver uno tras otro los capítulos de Cosas de casa repetidos que echaban en FDF. ¡Qué tiempos! Hasta que ayer me vi este episodio, no me acordaba de lo mucho que echaba de menos al divertidísimo, adorable y muy muy torpe Steve Urkel. Y por muy ridículo que pueda parecer este personaje, hay que reconocer que pocos tienen tanto espíritu navideño como él.

Friends: 7x10 "El de la fiesta del armadillo"



Elegir entre todos los capítulos navideños de Friends sería muy difícil, si no existiera El de la fiesta del armadillo. Podemos ver como Ross enseña a Ben la historia de Hannuka, disfrazado de Armadillo Navideño, o un hombre tortuga, no se sabe muy bien. Mi parte preferida, sin duda, es cuando Superman saca volando a todos los judíos fuera de Egipto.

Espero haberos servido de algo, y que os lo hayáis pasado tan bien recordando estas series como yo me lo he pasado viendo de nuevo estos capítulos. ¡Que tengáis todos unas felices navidades!


Victoria (@MissGoingAway)

Sobre el feminismo y el, ¿no feminismo? de Jessica Jones

$
0
0
Primera temporada de 'Jessica Jones'

Una de las series que más ha dado que hablar estos meses ha sido, sin duda, Jessica Jones, la nueva y espectacular superheroína (¿o anti-heroína?) que llega pisando fuerte a un mundo de hombres, uniendo a las todopoderosas Marvel y Netflix. La crítica, de manera casi unánime, la ha puesto por las nubes: su planteamiento esencialmente feminista, y un elenco a rebosar lleno de mujeres fuertes, han bastado para que todos amemos esta serie; o, como mínimo, para que la disfrutemos. Pero lo cierto es que no todo ha sido un camino de rosas en Jessica Jones. Y sí, es totalmente cierto que la he disfrutado pero, vista la temporada entera, me quedo con la sensación de que todas las piezas no acaban de encajar. De que no ha sido una temporada perfecta. Y de que, quizá, Jessica Jones no han sido "tan" feminista como muchos críticos apuntan.

Podéis seguir leyendo sin peligro, no habrá odiosos spoilers en estas líneas. Sí que hablaré, sin embargo (aviso para los "puristas"), de los hechos que forman parte de la premisa de la serie:


Una poderosa crítica hacia la ambigüedad a la hora de definir una violación


Kilgrave de 'Jessica Jones'

Jessica Jones y Kilgrave (interpretado por un magnífico David Tennant) son los dos personajes clave de la serie, los pilares sobre los que se apoya todo el peso de la trama. Ambos pasan los 13 episodios que conforman la primera temporada jugando al juego del gato y el ratón, siendo estos roles invertidos constantemente. Porque sí: Jessica fue una víctima, estuvo dominada por los poderes mentales de Kilgrave, pero ha resurgido de sus cenizas cual ave fénix y se ha convertido en una luchadora sarcástica, borde y borracha. No es simpática, se preocupa poco de su aspecto y tiene una fuerza extraordinaria que destrozaría a cualquier hombre: su sola existencia desafía todas las reglas de la sociedad patriarcal.

Lo nuevo de Netflix y Marvel no es solo que de lecciones brillantes sobre feminismo, es que, además plantea debates muy espinosos: ¿qué puede o no considerarse una violación? La respuesta a esta pregunta puede parecer una obviedad, pero lo cierto es que no lo es. Vivimos en una sociedad que culpabiliza a la víctima y trata, de manera indirecta, de exculpar al agresor. Se dice a las chicas (limitando, de esta manera, su libertad) que no caminen solas por calles de madrugada, que no vistan faldas demasiado cortas, que no envíen fotos desnudas a sus parejas para que luego no les chantajeen en caso de ruptura... todo gira en torno a la idea de que son ellas quienes "provocan", se da por sentado que ellos serán incapaces de controlarse (la historia de Adán y Eva ha hecho muchísimo daño a la humanidad). De este modo, pasamos a tener violaciones "con peros": la violaron, pero mira cómo vestía, cómo actuó, las "falsas esperanzas" que le dio, la zona por donde iba...

Kilgrave de 'Jessica Jones'

Jessica Jones es excepcional criticando las justificaciones que se pueden dar a quien comete a una violación. El ejemplo concreto de Kilgrave y Jessica puede (y debe) extrapolarse a estas situaciones tan tristemente contidianas que mencionaba en el párrafo anterior. La escena que más me ha resultado escalofriante de Jessica Jones es aquella en que Kilgrave se asombraba cuando Jessica lo acusaba de haberla violado: para él, esas violaciones nunca se produjeron. Kilgrave no podía entenderlo. La invitó a carísimos restaurantes, la llevó a los mejores sitios de Nueva York. Pero ella jamás dio su consentimiento auténtico, y él, muy en el fondo de sí mismo, era consciente de ello. ¿Cuantas mujeres se sienten más o menos presionadas a tener sexo con el hombre después de que él las haya invitado a una cena o a cualquier otra cosa? Kilgrave estaba cosificando a Jessica del mismo modo en que tantos hombres, en otras circunstancias, tratan a las mujeres como si fueran una inversión donde el gran premio es el sexo, acusándolas de "calientapollas" (odiosa palabra) si les rechazan tras haberlas invitado a una o dos copas, como si eso las obligase automáticamente a decir que sí al sexo. Que Kilgrave tenga poderes mentales y la serie sea fantástica es lo de menos: Jessica Jones está haciendo crítica de temas muy serios que, por desgracia, son de ardiente actualidad.

Y, a pesar de todo...


Luke y Jessica Jones

Como ya apuntaba al comienzo del artículo, casi toda la crítica no ha hecho más que cubrir de flores a Jessica Jones... pero no todos. Os recomiendo enormemente la lectura de este artículo de Mónica Zas Marcos para eldiario.es. No puedo decir que esté de acuerdo con todos los puntos que desgrana la escritora, pero está lleno de ideas interesantes que debemos tener en cuenta a la hora de realizar una lectura en clave feminista de Jessica Jones. En su artículo, Mónica Zas llega a hablar de "el embrujo del falso feminismo" que existe en lo nuevo de Marvel y Netflix:

"Los personajes secundarios femeninos empiezan siendo como un puñetazo en el pecho, pero a lo largo de los episodios se desdibujan y te permiten recuperar el aliento. Por el contrario, tal ha sido la querencia por encumbrar a las mujeres, que los personajes masculinos no solo quedan en un plano obsoleto, sino que -excepto el del villano Kilgrave- todos son de un perfil manejable y bobalicón que les reduce a simples parias."

Esto que dice la escritora es polémico y, sin duda, muy matizable, pero también resulta ser una observación extremadamente aguda. El feminismo lucha por lograr la igualdad entre hombres y mujeres. ¿Cómo es posible, en ese caso, que los hombres de Jessica Jones no sean ni la mitad de complejos e interesantes que las mujeres? Por no hablar de Luke, que ha sido, para mi gusto, el personaje más aburrido, inexpresivo y prescindible de toda la serie. Agradezco que las parejas interraciales vayan ganando presencia en las series (la televisión tiene mucho que aprender de Shonda Rhimes, una diva aún sin igual), pero la no-química entre él y Jessica ha sido un lastre para la trama.Él tan solo era "el" noviete, "el" cuerpazo: un personaje plano y en cierta manera sobresexualizado. Básicamente, su papel ha sido el que han tenido y tienen siempre tantas mujeres en Hollywood... entonces, Jessica Jones, más que ser feminista, ¿solo invierte las tornas?


¡Pero que nadie me tire piedras por osar decir estas cosas! Son preguntas que creo que resulta interesante plantearnos. Jessica Jones ha sido uno de los estrenos seriéfilos más necesarios y refrescantes del 2015, pero creo que es importante llevar a cabo un análisis más crítico de ella, y no tan complaciente como el de ciertos críticos. Porque sí: Jessica Jones es la no-heroína que Marvel necesitaba, ha sido una serie llena de ideas y momentos potentes, de preciosas reivindicaciones feministas, pero dista mucho de ser "la serie revelación" o, directamente, lo mejor del 2015, como muchos ya apuntan. Lo siento, pero para mí lo ha sido The Affair (una serie más sutil pero, en comparativa, mucho más feminista).

Me encantaría leer vuestras opiniones al respecto. ¿Qué ha sido, para vosotros, Jessica Jones


Isidro López (@Drolope)

Las series que hemos visto los compañeros de El Blog de las SA este 2015

$
0
0
Estos últimos días del año es habitual que, al igual que Twitter se llena de hastags monguers despidiendo el año y deseándole suerte al siguiente, los blogs seriéfilos recopilen en listas personales lo mejor del año. Son subjetivas, son polémicas, ¡pero y lo que pica leerlas y hacerlas! Nosotros sabemos de eso: hemos hablado de los especiales navideños seriéfilos de nuestra infancia, e incluso de los personajes más tórridos del 2015. Pero esta es una entrada más especial. No solo porque hoy es el último día de 2015, sino porque en la lista de hoy hemos intervenido (casi) todo el equipo del blog, y porque además uno de nuestros compis se despide de nosotros *lágrimas contenidas, emoción, abrazos*

Esto es lo que ha sido, para nosotros, el 2015 seriéfilamente hablando:

Doralais (@doralais)



¿Ya está? ¿Ya se ha acabado el año? ¡Pero si no he visto casi nada! El año 2015 ha sido un año seriéfilo de sequía por mi parte y un poco decepcionante en lo poco que he visto (poco en comparación con otros años). Como siempre, enero comenzó con muchas ganas de series, pero acabó con exámenes universitarios que se alargaron hasta febrero. Durante marzo, tras los parones, continuaron las temporadas de las series que cada año sigo sin falta semana tras semana, y en abril regresó el gran regalo que es Orphan Black. Sin embargo, mayo fue un mes de incertidumbre por si Castle volvería a nuestras vidas con su octava temporada. 

Fue en junio cuando, por fin, con la llegada del verano tras un duro cuarto año de universidad, empezaron las recompensas seriéfilas en forma de maratones de series que me permitieron ver el -spoileadísimo- final de How I met your mother y descubrir series como la cancelada Forever. Este verano la serie que me acompañó en las noches calurosas de julio y agosto fue la sobrevalorada Breaking Bad (una gran decepción para mí). Llegó luego septiembre que me devolvió Once upon a time y Castle y que me descubrió Wayward Pines, para mí lo mejor que he visto este año, pero las clases volvieron en octubre, y noviembre pasó volando dejándome poco tiempo para series, lo que me ha llevado a ver poco más que la última temporada de Orange is the new black y la temporada final de Glee, la serie de mi adolescencia, en estos últimos meses. Ojalá el 2016 me dejé ver muchas más series que este año, en el que poco de lo que he visto ha quedado como legendario, que mi lista de pendientes ya se está alargando demasiado y no deja de crecer.

Victoria (@MissGoingAway)



Por mucho que las series nos hagan disfrutar la mayor parte del tiempo, también nos hacen sufrir. Y este año no ha sido una excepción: un aniversario más de Friends sin tener asegurado su reencuentro, el tristísimo final de My Mad Fat Diary o la muy injusta cancelación de Hannibal. Pero también hemos tenido nuestras recompensas, como el estreno de la divertidisíma Scream Queens, la aparición de Lady Gaga en American Horror Story (muy diva, por cierto) o una brillante séptima temporada de Mad Men. La verdad es que, con las series, nunca tenemos suficiente, pero estoy contenta con todos los descubrimientos seriéfilos del año y con el final de todas las series que he dejado atrás. Ahora solo falta esperar que el 2016 sea tan genial, aunque, con la vuelta deSherlock el mismo uno de enero, no creo que eso sea difícil.

Irene (@MissSkarsgard)



Todos los años tienen su parte positiva y su negativa. En mi caso, le he dicho adiós a dos grandes series, Parks & Recreation y Mad Men, de la cual he escrito sus reviews durante los últimos tres años. Pero, por otra parte, he descubierto otras series que han llenado algunos vacíos como Outlander, la cual es imposible no devorar cuando te metes de lleno en el mundo de Claire y Jamie "buenorro" FraserBetter Call Saul, el spin-off de Breaking Bad, a la cual no daba un duro y me terminó convenciendo bastante; Jane The Virgin, mi particular happy place que me hace disfrutar de lo lindo; o Agent Carter, quien no puede ser más fabulosa pateando culos ya en los años 40. También he sido testigo de cómo las series que ya estaban en emisión me han sorprendido, caso de Agents Of SHIELD, o me han defraudado, como Gotham – y no, no voy a volver por mucho que haya mejorado –. 

Tengo que hacer mención especial a algunos buenos maratones que me he pegado como el de White Collar – te echo mucho de menos, Neal Caffrey –, los de The Wire y The Shield, con los que no tuve una gran experiencia, o el de The X-Files, en el que sigo inmersa, y a un par de realities con los que me lo he pasado pipa, I Am Cait y Keeping Up With The Kardashians – sí, he caído en la trampa de esta familia y ahí me he quedado –. Por último, este año ha estado caracterizado por mi serie favorita en emisión, The Good Wife, que me ha traído más buenos momentos que malos, como seguir escribiendo las reviews, vuestra participación semana tras semana – no os lo puedo agradecer lo suficiente – yel fanfic, que por fin me animé a empezarlo.

Juan (@MrRadda)



Bien es cierto que estos últimos meses estoy más desaparecido que Bran Stark en la última temporada de Game of Thrones. Pero como él, no he estado sin hacer nada. Aparte de una de las que creo que ha sido de las mejores temporadas de Game of Thrones, abandonaditas tengo las críticas de American Horror Story: Hotel, pero no es preocupéis. Haré una gran crítica al acabar la temporada. Mi año seriéfilo se puede describir no tanto por las series americanas, sino más bien por mi descubrimiento espectacular: el mundo del anime. Pasando por las muy conocidas como One PieceFairy Tail o Tokyo Ghoul.

Aunque también he ido viendo otros más especiales y no tan tan famosos. La verdad es que ha sido increíble encontrarme con joyazas como Durarara!!, donde ves que el verdadero valor de un puñetazo se mide por cuánta ropa le quitas a la persona que golpeas con el mismo. O historias como la de Monogatari Series, en las que he descubierto una forma increíble de explicar problemas psicológicos de las personas. Por supuesto, de este año he visto grandes como Ansatsu KyoushitsuShokugeki no Souma (quién no querría cocinar como lo hacen ahí) o, no lo voy a negar, One Punch Man: nuestro Saitama cargándose todo lo que molesta de un solo golpe. Grandísimo año con grandes series que he ido viendo. Sólo espero que el próximo siga siendo así de grande.



Cada vez que se acerca un nuevo año, se me ocurre pensar que va a ser un año en el que voy a poder disfrutar de más series que el anterior, pero nunca se da el caso. Este año pensaba que iba a ser el definitivo, que iba a ser el año en el que iba a poder cumplir todos mis propósitos seriéfilos pero, por desgracia, los estudios y un millón de cosas más lo han hecho imposible. Aún así, he conseguido sacar tiempo de debajo de las piedras para poder ver alguna cosa. Puedo hablar de chascos tan grandes como con el que me llevé con la tercera temporada de Orange Is The New Black, en la que me dormí viendo el primer episodio y decidí hacer algo que no había hecho antes, dar una serie por imposible y dejarla a medias. Silicon Valley tampoco mejoró mi panorama y decidí darle un descanso durante un tiempo indefinido.

Pero en cambio, he podido descubrir joyitas que me han conseguido llegar a la patata, como es el caso de la versión inglesa de Skins, serie que considero una de las más raras que he visto pero a la vez que más me van a costar de olvidar. El feeling que me ha transmitido es muy fuerte. O el spin-off que consiguió ser mejor que la serie original, The Originals, y más ahora que en esta última temporada nos han quitado a nuestra Nina Dobrevina. A pesar de esta marcha tan dura (aunque desde que Katherine desapareció del mapa ya nada fue lo mismo), también he podido fortalecer a lo largo de este año mi relación con The Vampire Diaries hasta tal punto de ser un verdadero fan. Entre ésta y Buffy the Vampire Slayer en cualquier momento me daba por saltar al cuello de la gente y empezar a chupar sangre.

Y finalmente, tengo que hacer una mención especial a la marcha de nuestra querida Community, que abre una brecha tan grande en mi corazón, aunque las últimas temporadas sean un poco mierdecillas, que va a ser difícil de llenar. Y si tengo que pedir algo para este 2016, deseo ver la película de esta serie, el spin-off de How I Met Your Mother y una cuarta pero buena generación de Skins, que a lo mejor cuela.

Bojan (@_OtraCosa_)



2015, otro año que acaba y otro año que no acabamos nuestras series. Tiro yo la primera piedra, no os preocupéis, este ha sido mi año más prolifico pero también en el que más he pecado. ¿Por qué? He pasado de querer ver 100 series a querer ver más de 800 y aun así este año solo he empezado 73. Lo sé, estoy loco, pero centrémonos en lo positivo y eso es que este 2015 ha sido maravilloso para todos los seriéfilos en cuanto a novedades. El mío empezó con la mejor serie de Marvel hasta la fecha, Agent Carter, y continuó con grandes estrenos, muchos de los cuales tenían cara de cancelación inmediata (para que veáis cuan ingenuos podemos ser): la maravillosa Empire; la patria El ministerio del Tiempo; las desternillantes Unbreakable Kimmy SchmidtGrace & Frankie y Wet Hot Ammerican Summer; la fascinante Mr.Robot; el sorpresón UnRealAsh vs Evil Devil, la esperada continuación de la mejor saga de Sam Raimi e incluso Ballers, esa serie que destaco por su ritmo y por ser el proyecto en el que el gran Dwayne Johnson demuestra que tiene talento como actor.

Pero este año también ha traido consigo desastres, al menos para mi, como Between, The Comedians, Fear The Walking Dead American Oddisey. Todas con grandes ideas ejecutadas de la peor manera posible, una pena.

Como veis ha sido un gran año para mi, y para vosotros seguramente, y ni siquiera he comentado un cuarto de mis series así que imaginad si hubiera dicho todo lo que he visto. En fin, aprovecho para felicitaros las fiestas y también para despedirme de este blog, ya que yo hace mucho que dejé de colaborar como habitual y es hora de marchar de forma definitiva para embarcarme en otros proyectos. Feliz año seriefilo a todos. ¡Que la fuerza os acompañe!



Hace menos de un año acabé aterrizando en este blog sin saber mucho lo que hacer. Siempre he sido un gran fan de las series y siempre me ha gustado fangirlear sobre ellas. Antes que nada, dar las gracias a todas mis compañeros por aceptarme y dejarme compartir mis experiencias con las series.

2015 fue un año lleno de series, posiblemente el año que más series he visto, y lo puedo resumir en tres categorías: series que decepcionaron, series que esperaba más y series que enamoraron. Solo tengo una serie que decepcionó y para mí fue Eye Candy, esa serie de polis y hackers donde Lola de Zooey 101 no supo arreglárselas para que renovaran. En segundo lugar, me van a matar por decir esto pero Juego de Tronos no estuvo a su nivel, esperaba mucho más de esta temporada. ¡QUE MEJORE! Y por último, series que enamoraron como: la apocalíptica The Walking Dead, la borracha Jessica Jones, la maravillosa Forever, y muchas más.

Al 2016 le pido muchas más series y poder seguir comentándolas con ustedes.

Dro (@Drolope)



Otro año que se nos va, compañeros... ¡pero a quién le importa! 2016 será un año mucho mejor (al menos seriéfilamente hablando), y lo será porque regresa The X Files, una de mis series favoritas -ya hablaremos mucho de ella estos próximos meses, aún tengo que daros mucho la lata con este tema- que trae de nuevo a la televisión a dos de los personajes seriéfilos más míticos por excelencia: Mulder y Scully, a quienes nuestra compi Irene también se ha enganchado este año. ¡Porque nunca es tarde!

The Affair ha sido una de mis series favoritas en 2015 (Maura Tierney es una diva, esto es así), The Walking Dead ha mantenido el nivel, a pesar de hacer alguna jugarreta tramposa con un personaje que no me ha gustado nada, Outlander ha sido maravillosa, Once Upon a Time se ha convertido en un ñordo pseudo-medieval de cuidado, del que ya nos hablaba nuestra compi Doralais (aunque les seguimos queriendo), y la "serie revelación"Jessica Jones no me ha terminado de gustar. Por lo que realmente ha sido memorable 2015 para mí ha sido por las marchas de Mad Men, Hannibal y Community, tres de las grandes que se han despedido por todo lo alto. Peggy Olson, Hannibal Lecter y Jeff y compañía siempre tendrán un huequecito de honor en nuestros recuerdos... porque, vaya, nos llegaron a la patata. #VuelveHannibal #PeggyForPresident #SixSeasonsAndAMovie

¿Qué ha sido para vosotros el 2015 en cuanto a series? Nos encantaría leer también vuestras propias experiencias. ¡Feliz 2016, con más y mejores series!


El equipo de El Blog de las SA

Orange is the new Black y su algo más floja tercera temporada

$
0
0
Estamos en tiempo de parón invernal, la mejor época del año para ponernos al día con las series. Por eso, para animar un poco el ambiente del blog, que está un poco vacío estos últimos días *se escucha el eco*, vamos a empezar bien el año hablando de una gran serie como es Orange is the new black y de su tercera temporada. Con la tontería, han pasado ya muchos meses desde que os hablé de la segunda temporada de Orange is the new black, y parece que fue ayer, pero, como siempre, y a pesar de que la gente se pegaría codazos para ver los nuevos capítulos si estuvieran unos al lado de otros, yo siempre acabo viéndola con meses de retraso. Mediados de junio es una muy mala época para los universitarios seriéfilos... Sin embargo, me veo en la obligación de comentarla en el blog, porque esta temporada ha tenido aspectos muy interesantes.

Empecemos por el principio que es, de hecho, que esta tercera temporada no me ha parecido tan buena como las dos anteriores. Ha tenido sus grandes momentos, como todas, pero la trama en sí me parece que ha carecido de acción. Con la entrada de los nuevos dueños de la cárcel y la fábrica de braguitas, creo que han dejado un poco de lado la esencia que la serie traía con ella en los años anteriores, y los capítulos han tenido muchas subidas y bajadas, lo que ha llevado, como digo, a una trama que me ha parecido algo monótona y sin grandes sorpresas. Los trece capítulos no han tenido, a diferencia de años pasados, un protagonista concreto, y han sido más bien protagonizados por todas y todos, lo cual ha hecho más difícil que se forjara una trama compleja a lo largo de la temporada, aunque eso sí, no han perdido sus tintes cómicos y el encanto de sus personajes.

De lo primero que me gustaría hablar es de la relación Alex-Piper, que ha dado muchas vueltas. Tan pronto estaban estupendamente como ni se querían ver, y a mí estas cosas no me convencen. Sin embargo, tampoco sé muy bien qué esperar, ya que el hecho de que la serie por completo se desarrolle dentro de una prisión, no es un tema muy común en las series. Gran parte de estas idas y venidas en su relación (por no decir todas) han sido culpa de Piper y su nuevo negocio. Lo cierto es que me gustaba más la Piper asustada y que cometía error tras error que la nueva bitch en la que se ha convertido. Ha ido ganando experiencia y confianzza sobre cómo sobrevivir en la cárcel y ahora casi podría decirse se ha convertido en la Walter White de las braguitas usadas. Para colmo, por si no le bastaran los líos que tenía, ha llegado un nuevo personaje a revolucionar el lugar: Stella. Sinceramente, y espero que no me peguéis por lo que voy a decir, Stella no me ha gustado (ale, ya lo he dicho). Creo que el mayor problema ha sido las grandes expectativas que tenía depositadas en su personaje por el gran revuelo que causó la incorporación de Ruby Rose al elenco de la serie, y cuando pasan estas cosas el hype es grande y el porrazo cuando no es lo que esperabas es mayor, no sé si me entendéis. Pero en fin, que el personaje ha cumplido su papel que era lo que importaba, y en el blog hasta ha sido incluida en la lista de los personajes más pornosos del 2015, ahí es nada.



Otro personaje que me ha decepcionado mucho ha sido el de Bennett. Estoy segura de que la situación en la que se encontraba no era fácil, pero es de cobardes lo que acabó haciendo. Seguro que podrían haber encontrado alguna otra solución para el problema y sin embargo ha preferido romperme el corazoncito... Pero, así como Stella y Bennett me han decepcionado, ha habido personajes que poco a poco han ganado mi simpatía, y otros que la han conservado. Quién me iba a decir a mí, que podría pensar que Caputo iba a llegar a gustarme en algún momento... El pobre hombre hace lo que puede, y esta temporada ha sacado la cárcel adelante a pesar de los continuos intentos de los que lo rodeaban de quitarle su voz y su voto.

Algo que creo que esta serie tiene como punto fuerte son sus historias en flashbacks. Siempre disfruto mucho de todas ellas, desde la más corta a la más larga, desde la más feliz a la más triste, porque permitirte conocer un poquito más de los personajes con los que compartes tantas horas, y eso siempre es todo un placer. En especial, me ha gustado el modo de contarlas en el último capítulo de la temporada: un poquito de cada uno y con una gran relación con lo que sucedía paralelamente en el presente. Pero el final de temporada no ha sido bueno solo por eso, también ha sido épico por muchas otras cosas: el final inacabado de Alex, las reclusas en el lago, o la venganza de Doggett hacia el guardia que la acompañaba en la furgoneta. A todo esto, Doggett ha sido otro gran personaje de esta temporada, y ha sido otro de los que me han dado la sorpresa gustarme tras no poder tragarlos.


Creo que no me he dejado nada de todo lo que quería comentar sin entrar en demasiados detalles. Eso sí, si queréis añadir, opinar o compartir algo con nosotros sobre vuestra opinión de esta tercera temporada, sois totalmente libres de hacerlo ahí abajo. ¡Venga, que sólo quedan cinco meses hasta junio!


Doralicia (@Doralais)

También podría interesarte:


Viewing all 1377 articles
Browse latest View live