Quantcast
Channel: El Blog de las Series Americanas
Viewing all 1377 articles
Browse latest View live

Crítica del 5x05 "Dreamcatcher" de Once Upon a Time: Getting some memories back

$
0
0

Para mi gusto, el capítulo de Once Upon a Time de esta semana ha estado de lo más interesante. Se han desvelado algunas incógnitas que nos traían de cabeza y se ha planteado una nueva situación que seguro que dará que hablar en los próximos capítulos. La introducción de Camelot en la serie ha traído cosas buenas y malas a partes iguales por ahora, pero creo (y espero) que todo eso cambie y que nos sorprendan gratamente con lo que tenga que venir. ¿Estáis listos para hablar del capítulo? ¡Cuidado, spoilers!

El capítulo de esta semana nos ha dejado conocer por fin la verdadera identidad de Merlín, ya que lo único que sabíamos de éste era que estaba convertido en árbol. Tampoco sabíamos por qué, y han dejado claro que fue el Dark One del momento quien lo dejó plantado en medio de Camelot. Ha sido toda una sorpresa descubrir que Merlín era quien le dijo a Emma en el flashback de su infancia en la season premiere que no tocara la espada... Por supuesto, tenemos muchas más preguntas sobre Merlín, como quién era la mujer a la que tanto amaba, pero ahora que lo tenemos en carne y hueso, esas respuestas irán llegando poco a poco. Claramente, toda esta información no ha llegado de forma casual, sino que ha sido inteligentemente adaptada para que fuera descubierta por Emma en el momento preciso utilizando un atrapasueños (de ahí el nombre del capítulo). El atrapasueños en cuestión es el eje del capítulo y está presente en varias escenas; es interesante eso de haber guardado recuerdos en el objeto y mi pregunta respecto a esto es, ¿corresponderá cada uno de los atrapasueños que tiene Emma en la caseta detrás de su casa a los recuerdos de un personaje? ¡Espero que sí!




Sabiamente, Emma detiene a tiempo a Regina para que no le dé la daga a los Charming (la que hubieran liado de ser así...) y juntas han emprendido la aventura de liberar al gran mago de su encierro. Me gusta la dinámica que tienen Regina y Emma en Camelot, me gusta que hagan equipo y que se ayuden y sobre todo me ha gustado que juntas aconsejaran a Henry sobre qué hacer con Violet y la reacción de Emma al conocer de primera mano el triste recuerdo de Regina sobre la muerte de Daniel. ¿He de decir lo crueles que son los guionistas poniendo a Regina a recordar cosas tristes ahora que tiene una racha de felicidad? Bueno, sin comentarios. Sin embargo, ni la lágrima de Regina, ha conseguido sacar a Merlín del árbol, pero Emma lo tenía todo planeado antes y ha cometido uno de los mayores errores de su vida: engañar a Henry. Henry siempre ha tenido fe ciega en Emma, desde el momento en que se escapó de casa siendo un enano para ir a encontrarla en Boston y con lo que ha hecho en este capítulo creo que ha perdido esa confianza para siempre (quien dice para siempre, dice por unos cuantos capítulos, porque esto es Once Upon a Time, no pueden estar enfadados más de media temporada), y me duele porque me ha gustado recuperar esos momentos de Operation Cobra que compartían tiempo atrás, con banda sonora incluida. 


Con lo tiernos que son Violet y Henry, a Emma no se le ha ocurrido mejor cosa que sacarle el corazón a la niña para obligarla a romperle el corazón a su hijo y poder obtener la lágrima necesaria para liberar a Merlín. Viendo que sigue siendo el Ser Oscuro en el presente, no sé si se planteará si realmente valió la pena traicionar la confianza de Henry, aunque también hay que admitir que Regina y Robin no son precisamente unos genios al ponerse a ver la "película" de los recuerdos de Violet con el atrapasueños en medio del salón. Aquí si no cometes un error, cometes otro, aunque sea sin querer. De todas formas, lo que sí me ha parecido acertado ha sido la conversación final entre Emma y Regina. Me ha parecido plausible cómo Regina ha puesto a Emma en su sitio y la ha hecho plantearse si de verdad las cosas que está haciendo le sirven para algo. Como Regina, todavía no conocemos las razones de Emma para estar portándose como una malota en Storybrooke y, a mí por lo menos, me tienen igual de intrigada que a ella, pero por lo menos se ha quedado a gusto diciéndole un par de cosas. Respecto a Emma, comienzo a interesarme más por su faceta de Dark One: creo que lo que le ha hecho a Henry ha sido lo suficientemente malo como para creerme que puede llegar a ser despiadada (con un poco de práctica). De todas formas, lo que no puedo negar es que el atuendo que lleva es muy molón, sobre todo la capa, y que le sienta tan bien como a Regina el vestido rojo (¡Lana, guapa!).


Por otro lado, un cautivo Rumple está siendo entrenado por Mérida para luchar con la espada. ¿En serio eso lo va a convertir en un héroe? Este es un punto del plan de Emma que no alcanzo a entender, aunque no es la trama en la que tengo depositado mayor interés. No sé qué pretende con tener a Rumple bajo su dominio, algo querrá obligarle a hacer, está claro, pero no entiendo en qué puede ayudarle aprender a pelearse con espadas. ¡Necesito respuestas!

Para acabar, ha habido un par de detalles que me han parecido la mar de simpáticos en este capítulo: uno de ellos ha sido la aparición del coche de Cruella con un letrero de "For sale" en el cristal (¡qué genial fue la historia de la loca de las pieles!) y también me ha gustado mucho el momento verbena en el pueblo. Les hacen falta más fiestas y menos magia negra, que van a acabar todos amargados. ¿Creéis que algún día los veremos a todos divertirse de verdad sin que nadie quiera matar a nadie? Yo lo dudo. ¡Contadnos qué os ha parecido Once Upon a Time esta semana!


PD. Alguien dejó un comentario preguntándose cómo los Charming habían dejado de estar bajo la influencia de Arturo en Storybrooke. ¡La respuesta llegó! Fue Merlín quien los liberó del dominio de las arenitas en Camelot durante las seis semanas de las que no recuerdan nada. 

Crítica Del 7x04 "Taxed" De The Good Wife: Alicia, The African-American Women's Hero

$
0
0
Siempre es un placer ver The Good Wife, pero más todavía cuando nos trae casos de gran actualidad que pueden dar para discusiones con cuñados, amigos y hasta vecinos. Por ahora, los King están haciendo bien su trabajo y nosotros lo celebramos. Si quieres enterarte de lo que ha pasado, no dudes en seguir leyendo.

*SPOILERS*

Sexy man reading
Parece ser que Alicia, poquito a poco, se ha ido colocando en una gran posición en el Colegio de Abogados de Chicago ya que, como hemos visto en este episodio, va segunda en un ránking de lo más peculiar. Pero dejando de lado eso, el caso con el que ha tenido que lidiar esta semana me parece no sólo de gran actualidad, sino también polémico, como sólo esta serie lo sabe hacer. Que una tienda arreste a sus compradores afroamericanos sólo por una cuestión de raza tiene tela, bastante, por lo que la Florrick, en su faceta más cotilla, decide echarle una mano a la acusada que no es, en un principio, ni su cliente. De esta forma, defendiendo a esta chica que ha sido acusada de robar un jersey de manera injusta, se va a ganar el odio de sus compañeros de tribunal al ver que sus clientes prefieren a nuestra protagonista que a ellos. Alicia Florrick, la defensora de la mujer afroamericana. Lo veis vosotros también como buen eslogan para una campaña, ¿no? Molaría que estas hiciesen un corrillo y dijesen a cámara que, en el fondo, Alicia también es negra. Pero lo importante no es el caso en sí, que como ya habéis podido comprobar, finalmente es la madre quien robó el jersey, sino, ¡la vuelta de Jason! Sí, lectores míos, el hombre con el halo canalla que te calienta las frías noches de invierno sólo viéndole leer apoyado en el quicio de tu puerta HA VUELTO. Fijaos que sólo había salido una vez antes y yo ya le estaba echando de menos. Ha habido un instante en esa escena que me han recordado, salvando muchísimo las distancias, a Scully y Mulder, follándose con la mirada, llena del fuego de la pasión. ¡Ay, madre, que me está dando! Pero no sólo hemos podido ver que un hombre puede resultar sexy mientras se dedica a ser todo un vigilante mientras “mira” vestidos en una tienda, sino que también hemos podido conocer que Jason fue abogado hace seis años y le pegó a un juez. ¡Ay, Dios mío, que me termina dando! ¿No os pone todavía más después de conocer este dato? Que quede claro que en esta serie sólo llevo en mi corazón a Cary, my one and only, pero es que el rollito de este señor me pone pero que mucho. Esa voz, esa barba, esa sensualidad que se ve desde la lejanía… ¿Notáis eso? Son vuestras babas, que lo sepáis.

TE COMO LA CARA
Pero, volviendo a Cary, se ha producido uno de los momentos que más he estado esperando y es una mínima conversación entre estos dos. Aunque las intenciones son más bien profesionales – convencerla de que hable con Peter para que vete el programa proeutanasia –, creo que era muy necesario que Cary le dijese a Alicia que no está en el bufete, no porque ellos no quisiesen– obviemos a David Lee por un segundo –, sino porque Reese Dipple se opuso totalmente. Como habéis podido comprobar, y ya lo hicimos en el pasado episodio con Diane, Agos quiere que su amiga vuelva a la “casa” que construyeron juntoscon tanto esfuerzo y sacrificio y, como ya me había imaginado, él echa muchísimo de menos los comienzos de Florrick/Agos– yo también, hijo mío, yo también –. ¡Qué decir de estos dos excepto que son más que bonitos! Ese “You remember me?” me ha encantado, lo bien que conectan a pesar de que tengan opiniones diferentes, la complicidad que tienen, él diciéndole que esta puede ser su gran opción para volver… ¡Necesito más minutos de estos dos juntos porque nunca tengo suficientes! ¡Ay, qué preciosos son! Si me tengo que quejar de algo de este episodio es que Cary no vuelve a salir más, pero no lo hago porque por fin hemos vuelto a ver a Diane.

Y es que, como ya predije, la diosa Lockhart iba a volver por la puerta grande en relación con Reese Dipple– ¿de verdad nadie ha hecho un chiste con este nombre? Dipple, Nipple. Really?–. En esta ocasión, también es otro tema de actualidad, el Acta para la Asistencia al Suicidio, un programa proeutanasia que parece que trae cola tanto en este lado del planeta como en el otro. Diane es una total defensora de esta propuesta pero el señor Dipple no, por lo que manda a su mano derecha para que le diga que se ocupe de este caso desde la posición opuesta a sus creencias, como ya lo hizo en la pasada temporada con el caso de los homosexuales. Si esto le parecía poco a Lockhart, también tiene que lidiar con Louis Canning haciendo de las suyas en la parte contrincante. Vamos, que puedes acabar de este caso muy hasta las pelotas y no por el tema en sí, sino por quienes están alrededor. R. D., sinceramente y desde lo más profundo de mi corazón, me cae como una sarta de patadas en todos los cojones y que luego alguien los retorciese por si no había tenido suficiente. Estoy muy en contra de este señorporque, mirad, se puede tener un cliente muy gordo – y no me estoy refiriendo a su peso – y que tenga un poco de control sobre lo que haces o no, pero que se meta en tus decisiones directivas (el caso de Alicia) y que te tenga comiendo de su mano no me parece ni medio normal. No lo hizo Lemond Bishop, no lo hizo Neil Gross, ¿y ahora viene este y sí lo hace? Sólo falta que compre el bufete, en serio. Como sigo diciendo, este señor tendrá que volver en algún momento aunque, si va a venir para dar por culo, mejor no.

¡Zasca!
Pasando al lado más político, Eli sigue con su particular vendetta contra Ruth, Peter y el que se ponga por delante porque este hombre está muy quemado de todo. En esta ocasión utiliza el programa proeutanasia para manipular tanto a Jackie, quien se siente alejada de la campaña presidencial de su hijo, como a Grace, sacando el lado religioso de la chavala. Tengo que destacar el momento “¿Te estás arreglando más? No recordaba que enseñases tanto canalillo”. De verdad, a este señor hay que quererle mucho y muy fuerte; menudo zasca para la mamá Florrick. Manipulando a ambas, lo que quiere conseguir Gold es que se pongan en contra de Ruth y le hagan su existencia un poco más complicada. Sin embargo, Eastman se las va a arreglar para reconciliarse con ellas y ganarse su apoyo. Ugh, no puedo con esta mujer, en serio. Se puede salir manipulador y un poco hijoputa pero con cierta gracia, con comentarios ingeniosos como Eli Gold, al que quiero pero que, visto fríamente, es una serpiente, pero es que esta es manipuladora, hijaputa y tiene mucha mala baba. No niego que nos esté dando al mejor Eli Gold que hemos visto desde hace tiempo – prefiero al de las primeras temporadas – con esas réplicas que le da, pero es que esta señora se me está atragantando en plan hard. Esa doble cara, ese intentar parecer simpática cuando no lo es, ugh, en serio, no puedo. Es falsa y a mí la gente falsa me puede mucho, así que tiene todas las de perder conmigo.

Lucca debe estar flipando
Por último, hablemos de esa escena final. Primero, hemos cambiado los chupitos de tequila por los martinis. Segundo, ¿Alicia aliándose con Lucca para formar ellas un bufete, para estar juntas en la batalla? Lo compro. Lucca es una buena abogada que podría dar un buenísimo giro a su vida si pasa de defender a delincuentes de poca monta y se instala en las “grandes” ligas. La chica es ingeniosa, piensa rápido y está dispuesta a aprender, lo tiene todo. Con Alicia tiene una buena relación, les falta conocerse un poco más pero creo que podría ser una buena alianza por lo que sí, me reafirmo, lo compro. Y si tenemos en cuenta que Jason es el investigador/futuro polvo de la Florrick más todavía. Prefiero mil veces a Lucca que a Canning, qué queréis que os diga. Sinceramente no sé cómo lo harán y eso es lo que habrá que ver, si van a seguir con los delincuentes que esperan su fianza o van a ir a por clientes que les reporten más ganancias. Una última cosa que quería dejar constar es que el juez, Schakowsky, me caía mal desde el principio pero le di una oportunidad. Pues bien, me sigue cayendo mal. Se puede tener prisa pero ante todo respeto, your Honor, que es usted un tocapelotas de cuidado.

En general, ha sido otro buen capítulo y ya son cuatro seguidos. Intento con todas mis fuerzas tomármelo con calma pero es que me lo paso TAN bien cuando estoy viendo los nuevos episodios que es difícil no sacar la vena fangirlde por medio. Parece que los King han sabido enmendar los errores de la pasada temporada y todo el mundo va teniendo su momento de protagonismo, aunque siempre se le pueden quitar minutos a Howard Lyman – que no va a ser el caso, ya lo anuncio – y dárselo a mi amado Cary, pero seguiré soñando, ¿verdad? Todavía falta mucha temporada por delante, por lo que no alcemos las campanas al vuelo, pero es estupendo ver que por ahora están cumpliendo con creces y que uno se echa unas risas siendo testigo de los dimes y diretes de unos y otros.

Por mi parte nada más excepto recordaros que podéis dejar vuestros pensamientos, sentimientos o cualquier cosa que se os haya pasado por la cabeza al ver el episodio. Siempre es un placer veros por aquí e intercambiar unas palabras con vosotros.

¡Hasta la semana que viene!

P.D: ¡Gracias a los que habéis leído el primer capítulo del fic! La semana que viene tendréis una nueva entrega pero, por ahora, os vuelvo a dejar el link por si no pudisteis echarle un vistazo. Vuestros comentarios sobre él son muy bien recibidos.


Irene (@MissSkarsgard) 

¡Especial de Halloween de Seriendipity!

$
0
0

¡Feliz Halloween a todos! Espero que tengáis los disfraces terminados y paséis una noche de miedo. Pero, si lo vuestro no es salir sino tener una velada más tranquila, con una maratón de series que den auténtico terror o vuestros capítulos favoritos en los que os llevéis algún susto que otro, os recomiendo que le deis una oportunidad al especial de Halloween que hemos preparado en Seriendipity.

Durante una hora y media os hablaremos de las series que más nos llaman la atención, o que más nos gustan, que intentan, con más o menos éxito, darnos miedo. Scream, BatesMotel, ScreamQueens, TrueBlood, Supernatural, AmericanHorrorStory, BuffyTheVampireSlayer, Hannibal, TheKnick, PennyDreadful y TheX-Files son las elegidas para que el equipo del programa larguen sobre ellas lo que no está escrito. Música, nuestros momentos favoritos y el humor que caracteriza a Seriendipity son el broche de oro para este especial que con tanta dedicación os hemos traído.







¡Disfrutadlo tanto como nosotros al hacerlo!





10 series con psicópatas terroríficos para ver en Halloween

$
0
0


A las series les encanta jugar con la idea de los psicópatas y/o asesinos. Aunque no sea de corte necesariamente oscuro ni dramático, a todos nos resulta fácil pensar en alguna serie que tenga o haya tenido a un asesino o dos revoloteando por el vecindario, haciendo temer al sufrido fan que su personaje favorito vaya a ser el siguiente en morder el polvo. Para celebrar el día de hoy, qué mejor que hacer un repaso por el universo de las series y hablar de diez de estos psicópatas: algunos realmente perturbadores, otros para echarse a reír pero, en definitiva, todos gente más pa'allá que pa'acá que nos ha hecho pasar fantásticos ratos. ¿A cuántos reconoces?

EL DOCTOR HANNIBAL LECTER

(Por @Drolope)


Una lista así no podía empezar con otro personaje que no fuera el mitiquísimo doctor Hannibal Lecter, traído de nuevo a la vida en la espectacular (e incomprendida) serie de tres temporadas de Bryan Fuller. Nunca olvidaremos al doctor Lecter de Anthony Hopkins en The Silence of the Lambs, pero tampoco podemos negar el mérito de Mads Mikkelsen por haber interpretado a otro Hannibal diferente y fascinante que supo despegarse de la larga sombra que proyectaba el de Hopkins. ¿Hay una serie más apropiada, con más sangre y más sofisticada que Hannibal para disfrutar una noche como la de hoy? Bon apetit!


RUSSELL EDGINGTON DE 'TRUE BLOOD'



El rey de Mississippi para la sociedad vampírica, el esposo por tantos siglos de Talbot, la reina detrás del rey, el archienemigo de Eric Northman. Estoy hablando de Russell Edgington, interpretado por Denis O’Hare, uno de los personajes más locos y entretenidos que la factoría de Alan Ball, True Blood, nos dio durante su tercera temporada. Despiadado, caprichoso e insaciable, sin temor a nada ni nadie debido a los 3.000 años que tiene tras su espalda, Russell le enseñó a la humanidad lo que era capaz al matar a un presentador de informativos en directo, amenazar a toda “bolsa de sangre” que lo estaba viendo y dar paso al tiempo sin perder un ápice de glamour. Sin duda, una de las mejores escenas que nos ha dejado.


PAUL SPECTOR DE 'THE FALL'

(Por @Drolope)


El actor que se convirtió en el encantador señor Grey, Jamie Dornan, tuvo antes de ese highlight de su carrera un papel en el que interpretaba a otro psicópata... pero sin dinero. Paul Spector, un hombre que daba un mal rollito considerable y resultaba atractivo al mismo tiempo, nos introdujo en la Irlanda del Norte más profunda y nos impresionó con esa espeluznante obsesión llena de misoginia que le llevaba a asesinar mujeres jóvenes e independientes. Pocas series han tratado casos de este estilo con tanto detalle y realismo como The Fall. ¡Y además está Gillian Anderson! ¿Hacen falta más razones para verla? La tercera temporada, por cierto, cerrará el caso de manera definitiva.

MORIARTY DE 'SHERLOCK'



Jim Moriarty es, sin duda, un genio del mal. Y es que, no cualquiera es capaz de estar a la altura del gran mito británico Sherlock Holmes. Sin embargo, su ingenio no es lo único que nos impresiona, también lo hace su locura. Moriarty no tiene límites, es capaz de todo con tal de cumplir sus objetivos. Y quizá le hayáis perdido el miedo al imaginároslo descargándose “Staying Alive” como tono de llamada, pero yo en vuestro lugar no estaría tan tranquila, Sherlock volverá el 1 de enero y, si Moriarty le acompaña, podemos estar seguros de que hará de las suyas.

LIGHT YAGAMI DE 'DEATH NOTE'

(Por @Drolope)


Es un anime, lo sé: pero una serie de la relevancia y la calidad de Death Note merece una mención en nuestra lista. Death Note probablemente sea uno de los animes más exitosos que ha dado Japón (benditos japoneses). La historia de un cuaderno que permitía asesinar a cualquier persona, con tan solo escribir su nombre en él, nos dejó una serie corta pero intensa llena de inteligencia y de reflexiones polémicas. ¿Qué habríais hecho vosotros en el lugar de Light Yagami? ¿Habrías jugado a ser Dios asesinando a todos los criminales? ¿Pero... dónde está el límite?

EL DIABLO ROJO DE 'SCREAM QUEENS'

(Por @JorgeJP_5)


Desconocido (de momento), oculto bajo una máscara satánica, con una sonrisa sarcástica invariable, vestido del color que más le gusta, el rojo sangre. El mamarracho demonio rojo de Scream Queens se ha ganado un pedacito del mundo sádico. Tiene un pasado que intenta vengar a golpe de motosierra, segando cabezas con cortacésped o apuñalando hasta la extenuación a sus víctimas. Siempre acechando desde las sombras. En cada muerte una aparición inesperada, una sonrisa frívola le enmascara mientras huye, para volvernos a encontrar en el próximo capítulo...

GLORIA HODGES DE 'DESPERATE HOUSEWIVES'

(Por @Drolope)


Quizá os sorprenda a algunos ver una serie como Mujeres Desesperadas en esta lista, pero lo cierto es que aquellos que seáis tan fans de ella como yo sabréis que su presencia está totalmente justificada. Durante ocho temporadas, Wisteria Lane fue una auténtica diana para todo tipo de asesinos, mamarrachos varios, sociópatas y gente perturbada que venía a esconder sus secretos (¡y menudos secretos!) tras las fachadas de esas radiantes casas gringas con jardín recortado y valla blanca. Y si hubo un personaje que realmente impactó, fue la madre de Orson. Gloria Hodges daba mal rollo, y esto es así. Ella fue la que nos dio uno de los mejores arcos argumentales de toda la serie, trazando alianzas mamarrachas con ex-nueras despechadas ("¡¿has violado a mi marido?!"), asesinando a las nueras que no eran de su agrado, y llegando incluso a intentar asesinar a la propia Bree Van de Kamp... ¡casi nada!

JERRY TYSON DE 'CASTLE'

(Por @Doralais)



Todo buen psicópata tiene un pasado conflictivo, traumático y, sobre todo, problemas con su madre. Creo que el personaje del que os vengo a hablar encaja perfectamente en esta lista y con estas características: Jerry Tyson, el 3XK, el gran antagonista de Castle. Para mí, ha sido uno de los asesinos más retorcidos que he visto nunca, y era emocionante cada vez que un caso relacionado con su persona aparecía en la serie. De entre todos los capítulos en los que aparece el triple asesino sin duda, el capítulo doble que se marcaron en la séptima temporada, fue mi favorito.¡Una maravilla escalofriante!

LA TROPA DE 'AMERICAN HORROR STORY'

(Por @MrRadda)



Sí, para variar voy a hablar de American Horror Story pero, ¿y qué mejor serie para introducir personajes de terror? En 'Murder House', nuestro misterioso hombre enfundado en látex que más de una vez nos asustaba daba un importante toque de terror que hacía que a más de uno se le pusieran los pelos como escarpias. Por no hablar de la fría premeditación de Bloody Face en 'Asylum'. En 'Coven' es verdad que no tenemos quizá un referente de terror, pero en 'Freak Show' aunque no diesen del todo miedo, Twisty, nuestro payasito favorito, no era un personaje agradable precisamente, y la historia que tenía el personaje de Edward Mordrake nos ha dado algún que otro mal rollo. Actualmente, en 'Hotel' diría que el personaje más terrorífico es aquél que sigue el ejemplo del dueño del hotel con los asesinatos horribles y viscerales que comete. Ya veremos qué sucede.

LOS SERES DE 'PENNY DREADFUL'

(Por @MrRadda)



Pero tampoco quería dejar sin mencionar a mi otra gran amiga Penny Dreadful, porque nunca se me olvidará la tensión y adrenalina que generaban las escenas con el encuentro del vampiro (Jonathan Harker) y todo el reguero de cuerpos en propia víscera y sangre que deja a su paso, junto con todos sus esbirros. O en su reciente segunda temporada, las brujas y los extraños rituales que hacen con corazones de neonatos y muñecos malditos.

Estos son personajes con los que, no sé vosotros, pero al menos yo no dormiría tranquilo si me los encontrara un día al bajar al comprar pan...

PD: Hemos querido dejar la lista en diez series para redondear y no extendernos demasiado, pero también merecen una nota a pie honorífica, por supuesto, Dexter (a pesar de su terrible tramo final), Bates Motel (brillante el trabajo de Freddie Highmore, no tanto así como la serie) y la Scream de MTV. Aunque con esa, más que pasar miedo, os echaréis unas risas...

¡Feliz Halloween, seriéfilos!



El equipo de El Blog de las SA

Crítica de Scream Queens: ¿Cutrez o esperpento necesario?

$
0
0

Sádicos amantes de la sangre fácil y el humor siniestro, ha llegado vuestra serie. La hermana pequeña de American Horror Story llega volando cabezas y soltando carcajadas con cada nueva víctima.

Ryan Murphy y Brad Falchuk, creadores de AHS, han dado a luz a otro de sus engendros de la muerte y el terror, esta vez en una versión light, para gente como yo que se tapaba los ojos en algunos capítulos de su primera serie y que se queda con mal cuerpo en los capítulos del nuevo y maravilloso 'Hotel'. Scream Queenstampoco se queda corta, en vez de añadir terror a las muertes, les añade suspense y un poco de humor, que nunca viene mal cuando a alguien le dan serrucho.

Tenemos la típica fraternidad americana, pero esta es solo para chicas, y más en concreto, solo para arpías repipis. Tal es su grado venenoso que son capaces de dejar morir a una del grupo desangrada mientras tiene un bebé, y todo porque están demasiado ocupadas en una crazy party. A la madre se la cargan por exceso de estrógenos y falta de materia gris, pero el bebé se salva gracias a que una de estos seres descerebrados tira de su lado humano. Y chan chan… aquí es donde surge el lío de la serie, el bebé desaparece, nadie sabe dónde ha ido, lo único que queda de él es una bañera ensangrentada.

La cosa se pone seria, se abre la veda al sadismo y a la sangría cuando un tipo desconocido vestido de demonio rojo, sí, rojo sangre, (como la sangre que hace brotar a sus víctimas a golpe de sierra mecánica cada vez que se le cruzan los cables) en busca de venganza empieza a mandar al otro barrio al pijerío de la fraternidad repipi y asociados. Todo quisqui acaba sospechando, como pavos en nochebuena, que si tú eres el asesino, que si ahora lo eres tú… La cosa se pone turbia y con la morgue a rebosar. El currículum del diablo rojo se extiende por las necrológicas mientras las estiradas de la fraternidad, lideradas por la egocéntrica y cursi niña de papá Chanel (papelazo de Emma Roberts) y Cathy Munsch, la decana sociópata, intentan averiguar qué ocurre.

Peromientras los yupis siguen viviendo en su mundo de yupi tenemos a dos que tienen los pies un poco más en la tierra, una la que se conoce como la prota, Grace Gardner, y el pagafantas de turno, Pete Martínez, con ganas a superar la barrera de la friendzone. Estos dos, van a iniciar una investigación sobre lo que ocurre en la fraternidad y lo más interesante, van a tratar de descubrir qué fue del bebé que fue arrancado de los brazos inertes de su madre. En esta serie alguien está buscando venganza. Y qué mejor manera de lograrlo que disfrazarse de satanás y no dejar títere con cabeza. Sus homicidios son de lo más variados, desde segar cabezas con cortacésped, apuñalar hasta el aburrimiento, a usar su arma favorita, la motosierra. Y es que nada corta mejor…

A pesar del sadismo que aparenta, no es una serie como ya he dicho del estilo de AHS, esta la puedes ver y echarte unas risas, sin que el asco te carcoma o los sustos te hagan pasar una mala y solitaria tarde de lluvia. Como no podía ser de otro modo, hay sangre y muerte, pero tratadas desde el humor y lo absurdo. Pueden estar haciendo filetes a uno mientras se te escapa una risita, o que tras su muerte, el presunto difunto levanta su cabeza y con el último suspiro de ultratumba, mande un tweet para avisar a sus seguidores que le están intentando matar. Los personajes dejan durante cada capítulo un lado de sí mismos al descubierto, su lado más vulnerable, a veces el ego, a veces la propia estupidez, y eso lo que te hace reírte durante el capítulo. Digamos, (y que los amantes de la saga me perdonen) esta serie es la versión bien hecha de Scary Movie.

Me considero un cacas para el terror, lo más que he podido ver de Paranormal Activity, han sido los 5 primero minutos. He gritado en pleno cine con Insidious y solo he sido capaz de acabarme la primera (con dolor) y la segunda temporada de AHS. Necesitaba una serie así, el terror visto desde el humor, pero conservando un poco su esencia. Creo que ha nacido la serie perfecta para mí, y para todos aquellos que no se atreven a empezar solos una peli de terror (que sé que somos muchos). Nunca está de más dar la vuelta a la tortilla y hacer un poco de humor de lo que antes era nuestro punto débil.


Jorge (@JorgeJP_5)

Crítica del 5x06 "The Bear and the Bow" de Once Upon a Time: How to become a hero

$
0
0
Una semana más, estoy aquí dispuesta a comentar con todos vosotros el capítulo de Once Upon a Time. La verdad sea dicha, no ha sido uno de sus mejores capítulos y se me ha hecho un poco pesado seguirlo pues me da la sensación de que la trama no acaba de arrancar. Sin embargo, siempre hay cosas que contar y si seguís conmigo un poco más, os digo cuáles.

Con la introducción de Mérida en la serie, estaba tardando en llegar un capítulo centrado en ella para que pudiera lucirse con el arco y hacer alarde de su valentía. En serio, ya me estaba mosqueando pensando que habían introducido un personaje para absolutamente nada y lo habían dejado encerrado en una mazmorra. Merlín la ha sacado del calabozo junto con Lacelot y le ha recomendado que se quede tranquilita. Sin embargo, ella no le ha hecho ni caso y como Mérida por sí sola parecía no poder encontrar la valentía que lleva dentro, han incluido a Belle en el team Brave para que consiguiera su misión:rescatar a sus hermanos de las manos de unos bárbaros (no se les puede dar otro nombre) que querían arrebatarle el trono a la princesa pelirroja. Belle no es un personaje que me entusiasme demasiado (en la serie, porque Bella es una de mis princesas favoritas de todas las de Disney). No obstante, cuando la embarcan en aventuras siempre me hace disfrutar de sus capítulos. Recuerdo cuando Belle ayudó a Mulán allá por la segunda temporada, qué buenos tiempos en los que los villanos no duraban media temporada y había cohesión durante todo el año... Además, algo que me gusta mucho de que se vayan de aventureros por el bosque es poder ver los paisajes que recorren, porque no me negaréis que el lago donde llegan Mérida y Belle no era bonito (aquí una que quiere visitar Canadá pero que no puede porque está en la otra punta del mundo).

En parte, Belle ha sido una protagonista más en este capítulo, pues además de en los flashbacks junto a Mérida, ha tenido un papel imprescindible en Storybrooke haciendo que Rumple se convierta en un héroe. A mí lo de que Rumple se convierta en héroe no me convence en absoluto y el papel de bueno no le pega para nada (será la costumbre de verlo hacer cosas malas), pero quién sabe si Emma va a conseguir que me crea que Rumple puede ser un héroe hecho y derecho. Rumple ha seguido insistiendo en que era un cobarde, sobre lo cual le doy la razón, lo es, y mucho, pero Belle y su confianza infinita en él han conseguido que se enfrente al oso en el que Mérida se había convertido y que consiguiera sacar la espada de la piedra. Muy bien Emma, ya tienes tu espada rota que no debías tocar, ¿ahora qué? ¿de dónde vas a sacar un forjador que fusione la daga con ella? Igual vuelve a sobornar a Zelena con aros de cebolla para que haga algo, no sé, quiero explicaciones sobre este tema y las quiero ya.

Por otro lado, los Charming, Regina y Hook (a Robin se lo han olvidado por el camino) han estado intentando invocar a Merlín para hacerle un par de preguntitas sobre por qué no fue capaz de acabar con la oscuridad dentro de Emma. Así, se han dado cuenta de que Arturo no es para nada de fiar (cosa que habían olvidado) ya que les ha tostado la seta que tanto le costó a Charming conseguir en el 5x03 "Siege Perilous". Afortunadamente, Arturo no sabía que al ser una seta mágica no le iba a pasar nada y Regina ha sido lo suficientemente lista como para pensar que Henry era una opción igual de buena que Arturo para invocar a Merlín ya que es el Autor. Henry, por su parte, ha reflexionado sobre lo que Emma hizo con Violet en el capítulo pasado y opina que su madre tiene que estar ahí, detrás de toda esa oscuridad y que fue esta oscuridad la que la hizo comportarse de esa forma (ya sabía yo que el niño no se lo iba a tomar a mal durante mucho tiempo) y está dispuesto a hacer lo que sea para ayudarla. Así, del calderito mágico de Regina ha salido un holograma de Merlín que les ha dicho que Nimue es la única persona que puede ayudarlos a salvar a Emma. ¿Nimue? ¿Quién es? ¿Otro nuevo personaje para abandonar en un rincón dentro de unos pocos episodios? Probablemente lo descubriremos en el próximo capítulo que lleva "Nimue" como título. Hasta entonces, en la sección de comentarios de ahí abajo podéis contarnos todo lo que queráis.



PD. Me ha faltado Regina con el vestido rojo esta semana, pero Lana sigue estando igual de guapa ♥.


Doralicia (@Doralais)


Otras entradas que podrían interesarte:


Crítica Del 7x05 "Payback" De The Good Wife: Flaccido Domingo Vs Preescholer. Fight!

$
0
0

A la mayoría de fans de The Good Wife les está gustando lo que llevamos de temporada – una servidora incluida – y es que parece que los King han hecho sus deberes para traernos una temporada movidita y con varios frentes abiertos interesantes. Si quieres enterarte de lo que ha pasado esta semana, no dudes en seguir leyendo.

*SPOILERS*

Ropa fuera en 3... 2... 1...
En el pasado episodio vimos cómo Alicia le decía a Lucca si quería juntarse con ella para formar la nueva versión de Xena y Gabrielle, pero todo más actualizado y con un tinte afroamericano en la mezcla. Junto con Jason, más conocido por estos lares como El Empotrador, o Fucker, como queráis, van a echarle una mano a una nueva clienta, amiga de Quinn, que está siendo estafada. El fraude consiste en que tiene que devolver el dinero que le prestaron para cursar sus estudios universitarios a una empresa que se dedica a ello pero, Jason, que es muy listo él – ¡qué sexy es este señor hasta escupiendo un chicle! –, averigua que no tienen delegación en Chicago. Esto llevará a Alicia y Lucca, o las Ángeles de Jason, a denunciar a la universidad por vender una educación pobre, después animan al grupo de estudio de la clienta– no me esperaba tanta gente en un grupo de estudio; más bien parece una bacanal del conocimiento – a que no paguen sus préstamos estudiantiles y, por último, las que terminan con una denuncia son ellas, pero al menos las acciones en bolsa de la universidad se van poco a poco a la mierda. Al parecer, el caso es de lo más actual ya que ha habido un asunto muy parecido, el Corinthian College, por lo que esta serie nos sigue poniendo al tanto de la actualidad estadounidense, algo que nunca está de más. Pero, como siempre, el caso no es lo importante, sino lo que trae consigo. Primero de todo está la relación entre Lucca y Alicia, que parece que va viento en popa, aunque todavía se estén poniendo de acuerdo sobre cuánto tienen que cobrarles a los clientes. Por otra parte, es destacable la preocupación de Grace, de quien me temo que ve peligrar su futuro universitario si su madre no cobra más o coge casos más rentables. Pobrecilla, ya se va dando cuenta que leer la Biblia en posiciones complicadas – lumbalgia asegurada – no paga las facturas. Tengo que decir que estoy con Grace, y ya en el anterior capítulo se lo dijo Cary, esto que está haciendo la Florrick da muy poco dinero y, si añadimos que su imagen está por los suelos desde el escándalo de la anterior temporada, peor aún. Por otro lado – que este es el que más nos interesa –, ya vamos viendo a Jason con las manos en la masa – ¿quién no quiere que meta sus manos en NUESTRA masa, eh? – y cómo se las gasta. Sabíamos que sus métodos no eran muy ortodoxos pero, sinceramente, who cares? Que te viene con un fajo de billetes a tu puerta, la otra con la copa de vino diciendo que cuando bebe no piensa con claridad, el otro diciendo que por eso bebe y ella le pregunta que qué quiere de beber. Mira, Alicia, si no te lo tiras YA eres tonta. Y, matrimonio King, como nos perdamos el polvo canalla y sexy de la Florrick no respondo de mis actos, ¿ha quedado claro? Ya nos perdimos el de Elfman y no me quiero perder ninguno más – esto nos hace un poco voyeurs, ¿no? –.

Por otro lado, y relacionado con Alicia, Eli Gold sigue estando entre la venganza y la depresión, y es algo que se lo ha recordado ¡Marissa! La echaba un poco de menos, no voy a negarlo, porque esta chica me encantó la pasada temporada – es una de las pocas cosas que salvo – y creo que su aparición ha sido acertada. ¿Si no se preocupa su hija por él, quién se va a preocupar por Eli? Marissa, en el fondo, tiene razón porque lo que está haciendo Gold no es sano. Está viendo que es un cero a la izquierda – ¡con lo que ha sido él! –, que Ruth se va ganando el cariño de Peter, ese que tenía para él, mira sus entrevistas buscando cualquier defecto para luego ir a por él de nuevo y ganárselo. Si lo miramos fríamente, Eli es como la exnovia obsesiva que no ha superado la ruptura con su último novio, el quarterback del equipo, un capullo pero que la tenía en un pedestal y era la chica más popular del instituto, y que mira compulsivamente su cuenta de Facebook llamando “zorras” a todas las chicas con las que aparece en las fotos. Pobrecillo, le falta el helado tamaño vaca al lado y del que no puede parar de comer. Es comprensible y más si su venganza tampoco va a pasos agigantados; se frustra, como todo ser humano. Ya luego lo de Alicia diciéndole que es mejor seguir adelante, que comience de nuevo como todos me ha dolido en el alma (#ÉlNoLoHaría); se puede ver el fotograma exacto en el que se le parte el corazón. ¡Eso no se hace, mujer, pide disculpas! De todas formas, la trama de Eli en este episodio no ha sido muy destacable en comparación con otros aspectos que hemos visto en este capítulo y en otros anteriormente. Se lo han tomado de relajación; espero que vaya avanzando con el próximo.

¡Qué hijo de perra!
Pero, realmente, una de las cosas que más he disfrutado de este episodio y con lo que más me he reído es con todo el tema de Howard Lyman. Sigo sin soportar a este hombre y menos desde que se mete con Cary que no tiene sentido alguno tanto odio. ¿De verdad se da cuenta ahora de que la gente le toma el pelo, que le pone apodos y le dejan “regalitos” en su oficina? Yo en vez de dejarle un catéter – Dios, lo que me he podido reír, en serio – le hubiese mandado un ataúd, a ver si pilla la indirecta el muy cabrón. No sé si lo que me cabrea más es esta lucha encarnizada contra mi precioso niño bonito o que Diane le diga a Cary que pare toda esta situación. ¡¿EN SERIO, DIANE, EN SERIO?! Sin embargo, Agos ha jugado bien sus cartas cuando ha podido. No solamente ha sido él quien le ha puesto algún apodo a Howard sino también Lockhart por lo que, o caen todos o no va a caer sólo él como un gilipollas. Puede tener cara de preescolar, como se llama a sí mismo – really?–, pero idiota no es. Pero, ¿por qué toda esta marabunta de acusaciones, dimes y diretes? Porque Cary, tan profesional él, va a ver al amigo de Jackie Florrick de Food Union Service, Ronnie Erickson, para charlar y conocerse. Pero, en un momento dado, tiene que salir y, de forma sospechosa, su secretaria empieza a vigilar a Cary y a quitarle los objetos de valor de la vista. ¡Menudo LOL y qué cosa más surrealista! La razón es que Lyman le dijo a su nuevo amiguito que Cary estuvo en la cárcel– hijo de la gran… –, cuando ya sabemos que fue exculpado y toda la historia. Por lo menos alguien se acuerda de que el muchacho no tuvo un camino placentero durante la primera parte de la pasada temporada, porque parecía que esa trama no había existido en absoluto. Al final deciden ir a terapia de grupo, lo que es otro momento entre WTF?! y LOL porque verles con un algodón en la nariz, unas gafas parecidas a las antiguas para ver películas en 3D y ponerse maíz en los zapatos no puede ser más que otra cosa que un espectáculo, divertido, pero un espectáculo. Creo que se le está dando demasiada cancha a un señor que no hace nada excepto montar pleitos¿para qué? ¿Para conseguir que las secretarias, jóvenes y guapas con pechos turgentes, se le arrimen? ¿Dónde ha quedado Jackie Florrick, no vamos a seguir viendo cómo se llenan de babas? En serio, no me extraña que Cary esté hasta los mismísimos huevos y, en el fondo, no me extrañaría que se estuviese hasta planteando pirarse de semejante centro de día para ancianos, que es en lo que se ha convertido Lockhart/Agos, con todo el dolor de mi corazón. ¿Tendríamos que sentirnos apenados por Howard Lyman, por lo que está pasando este señor que es nada, porque no hace absolutamente nada, después de que nos lo han vendido como el payaso oficial del bufete, como una moneda de cambio que lo utiliza un bando u otro dependiendo de sus intereses? Mi respuesta es no, y no me da ninguna pena. Si yo fuera una de las abogadas en el bufete os puedo asegurar que no tendría ningún respeto por este señor, y menos cuando él no lo tiene por nadie y exige que se lo tengan a él. ¡Anda vete a cagar! O mejor no, que te lo puedes hacer encima con los pañales que te dejan como “regalitos”. Por cierto, me ha parecido raro no ver a David Lee durante la terapia; no me extraña porque yo tampoco me prestaría para tanta tontería junta, pero hubiese sido un puntazo verle poniendo caras con el algodón en la nariz y las gafas puestas.

En general, ha sido un buen episodio con el que me lo he pasado estupendamente y se me ha hecho corto, siguiendo con la tendencia que está marcando esta séptima temporada. Volver a ver a Marissa ha sido un acierto y ese cliffhangerfinal me ha dejado comiéndome las uñas esperando ver lo que pasa en el siguiente capítulo. Por ahora no tengo muchas quejas sobre lo que estoy viendo, como podéis observar, aunque sí algunos enfrentamientos con algunos personajes, con los que no estoy muy de acuerdo – sí, Diane, te miro a ti –.

Por mi parte nada más excepto recordaros que podéis dejarme vuestros pensamientos, sentimientos o cualquier cosa que se os haya pasado por la cabeza al ver el episodio en un comentario. Siempre es un placer conocer vuestra opinión y generar una pequeña conversación por aquí.

¡Hasta la semana que viene!


P.D: ¡Gracias a todos los que habéis leído el primer capítulo del fanfic! Ya tenéis la segunda entrega y espero que vayáis diciéndome qué os está pareciendo. Os recuerdo que subiré un nuevo capítulo cada dos semanas.


Irene (@MissSkarsgard) 

Crítica del 6x04 "Here's Not Here" de The Walking Dead: Hablemos de Morgan y de la cabra Tabitha

$
0
0

Por una razón o por otra,The Walking Dead siempre la lía parda cada semana. Con el episodio anterior, el 6x03 "Thank You", la lió (y mucho) por esa ambigua escena -¿un truco?- en la que un personaje muy importante se iba a la porra. Y esta semana, en lo que para muchos ha sido una tomadura de pelo, la serie nos ha dado un episodio embotellado (los famosos "bottle episodes") que nos ha contado cómo Morgan llegó a ser el "Happy-Flower" que es. Pero parece que este señor no tiene muchos fans que digamos...

¡Destripes a partir de aquí!

Seguimos sin tener claro si Glenn se ha convertido en comida china, después de todo. Los fans y los 'haters' del chaval están en un sinvivir. Y lo cierto es que, si nos ponemos a analizar este episodio por cuándo ha tenido lugar y por lo que es conceptualmente, al margen de que haya o no podido gustar (ya hablaremos de la calidad más adelante), puede sentirse como una broma. Tras tener a los fans esperando ansiosos una semana entera por saber el destino del entrañable pizzero, The Walking Dead regresa finalmente y, contra todo pronóstico, empieza a contarnos las neuras de Morgan... y no sé vosotros, pero yo, que siempre evito ver promos, me quedé con una cara de idiota épica cuando me di cuenta de que todo el capítulo iba a centrarse en las aventuras de Morgan, un tipo buen rollero y una cabra. Muy maja, eso sí.


A este respecto os recomiendo leer el análisis que hacen del episodio en Noticias Seriéfilas, donde su autor comenta varios puntos con los que no estoy de acuerdo, pero muy interesantes, que invitan a hacernos reflexiones. ¿Es este capítulo una jugarreta, después de todo? ¿Era necesario, pero tiene el problema de haber llegado en el momento menos oportuno? Puede que las respuestas sean que sí, al menos parcialmente, pero lo cierto es que yo no siento que The Walking Dead nos haya tomado el pelo. Quizá sí lo hizo con los últimos episodios centrados en el Gobernador, que luego resultaron ser innecesarios (aunque entretenidos) y aportaron poco a la historia -un relleno majete, para que nos entendamos-, pero no es el caso del episodio de nuestro amigo Morgan.


Queremos saber qué pasa con Glenn, sí. Yo el primero. Pero, ¿por qué tanta prisa? O se ha ido al carajo, o no. Ya lo descubriremos. Un cliffhanger es un golpe de efecto que se resuelve fácilmente. Lo que realmente importa es que The Walking Dead sea buena en lo que está contando, y este episodio ha sido interesante. A pesar de que me sorprendiera al principio ver a Morgan, luego entendí que este capítulo solo le necesitaba a él para contar lo que tenía que contar. No lo he sentido como "relleno" porque era una historia, como decimos, necesaria. ¿Que quizá no era el momento? Tal vez. ¿Que los guionistas han hecho esto deliberadamente, con recochineo, para dejarnos otra semana más con la duda acerca de Glenn? Totalmente. Pero lo que es indudable es que algunos fans sienten demasiada impaciencia con The Walking Dead, y no están comprendiendo que estos cuatro episodios se centran en varias perspectivas en un espacio muy corto de tiempo. Estas tramas son realmente difíciles de hilar. Si los guionistas han contado ahora esta historia, es porque tienen un plan y esta trama debía encajarse justo aquí. Probablemente necesitemos saber ya las motivaciones de Morgan, comprender por qué ha salvado al sádico de la 'W'... porque, evidentemente, pronto estallará. Morgan ha dejado una bomba bajo llave escondida en Alexandría. 


Mi opinión sobre el episodio no es tan entusiasta como la de Alfredo Zamora en Cien Megas, por seguir hablando de otras perspectivas interesantes, aunque también os recomiendo leerle. Para mí, ha sido un episodio muy correcto, casi de manual. Tampoco entiendo que se le acuse de "lento", porque The Walking Dead es muy honesta con lo que es, siempre lo ha sido, y que sigan cayendo críticas por su ritmo a estas alturas es para que algunos se lo hagan mirar. John Carroll Lynch ha hecho un estupendo trabajo interpretando a Eastman, un hombre con unos sólidos principios que escasean en la serie. Un hombre admirable que enseñó a Morgan su filosofía. "Cada vida es valiosa". Porque en toda su vida, Eastman conoció a una gran mayoría de personas que no eran malas, solo estaban dañadas o enfermas... y a otra persona que, por contra, sí era genuinamente malvada. Un psicópata. Y la gran duda que plantea este episodio no es otra que la de si Morgan no habrá encontrado también a su particular psicópata, a su uno entre un millón. ¿O realmente puede salvarle?

¿Qué os ha parecido a vosotros? ¿Lo compráis o no? En cualquier caso, guardemos un minuto de silencio por la cabra Tabitha, por favor. La estrella del episodio.



Isidro López (@Drolope)


Sobre The Affair y su crítica a la sobresexualización de la mujer

$
0
0
Alison en 'The Affair'

Hace unas semanas mi compañero Bojan nos hablaba del comienzo de la que está siendo una magnética segunda temporada de The Affair. En estos nuevos episodios, los guionistas han tenido la gran idea de enriquecer la historia añadiendo al juego las perspectivas de los personajes de Cole y Helen (porque sí, todos amamos a Joshua Jackson y Maura Tierney). Aunque lo cierto es que The Affair, dentro del marco general de buenas críticas que recibe, genera mucha controversia. He llegado a leer sobre ella de todo, incluso que -y os aseguro que al leer este artículo se me quedó el culo torcidísimo- es"una fascinante pereza" (?). 

La opinión de ese autor de Vaya Tele (la lectura es interesante, la recomiendo) es tan considerable como cualquier otra. El ritmo de la serie, según la perspectiva con que se contemple (guiño, guiño) puede definirse de muchas maneras. Yo podría llamarlo equilibrado, tú podrías calificarlo como sosegado, tu cuñado de Cuenca quizá diría que es demasiado lento. Este punto es irrelevante para el análisis de hoy. Lo importante es que, a través de ese ritmo polémico, The Affair va plantando por el camino muchas ideas interesantes que invitan a reflexionar. El matrimonio. La soledad. La hipocresía. Y hoy me gustaría profundizar sobre una de ellas, maravillosa, sincera, incómoda... y, en cierto sentido, una reivindicación por el feminismo.

No sigáis leyendo si no habéis llegado hasta el quinto episodio:


¿Noah Solloway es un capullo? Si lo preguntásemos en una encuesta de Twitter, probablemente el "sí" ganaría por goleada. Esta segunda temporada está siendo absolutamente mágica, y lo está siendo porque da igual la perspectiva con que se cuente la historia: Noah parece un cretino en todas. Pero, y es un gran pero, tampoco deberíamos ser demasiado duros al juzgarle. No estamos hablando necesariamente de un mal hombre ni de un mal padre, tan solo de un escritor. Y, como escritor, su mente siempre está imaginando, ávida de fantasía. Noah necesita crearse fantasías para sobrellevar sus propias inseguridades y su miedo al fracaso.

El contraste entre Noah y Alison es fascinante. Cada uno de ellos se dejó arrastrar hacia ese "affair" por diferentes razones. Ambos huían de algo, ese es el único punto que tenían en común: ella de una vida hecha pedazos, él de una vida rutinaria. Ella buscaba liberación, y él reafirmar su virilidad. Poder disfrutar del sexo. Lo de la crisis de la mediana edad, aunque suene a topicazo, es muy cierto, vaya. Y es por esas ansias de sexo por las que Noah, inconscientemente, sobresexualizaba de manera constante a Alison durante casi toda la primera temporada, llegando a crearse una imagen de ella que no es real.


Helen se siente amable y comprensiva, pero a ojos de otros puede parecer fría y estirada. Cole se siente inofensivo, pero a ojos de otros puede resultar aterrador. Y, aún así, no hay choque más brutal que el que existe entre la forma en que realmente se siente Alison y la forma en que Noah la ve. Alison se percibe como introvertida, sensible, dañada. Es, en parte, muy inocente. Por supuesto que también quiere disfrutar del sexo, que siente esa "química" con Noah, pero para ella el sexo no es lo principal. No es la clave de su historia con Noah. Y, por esto mismo, este quinto episodio ha sido tan absolutamente brillante: porque, al leer a hurtadillas la novela de Noah, Alison se ha "destripado" de golpe y porrazo media serie. La mitad de la serie contada por él. Y ha comprendido los ojos con que él la veía, la manera en que la convirtió en una fantasía. Según él, fue ella quien le atrajo al "affair" con su espectacular libido permanente. 

Esta revelación ha generado en Alison un conflicto acerca de su propia identidad. ¿Qué ocurre con ella? ¿Qué tiene, que está mal con su persona? ¿Por qué la sociedad la deshumaniza y la convierte en una "puta"? Ella cree que su relación con Noah fue espontánea, maravillosa, liberadora. Y, sin embargo, el hombre al que cuida y con quien se sincera solo extrae de esa historia una única idea: el sexo. Se siente excitado, se empalma, porque es ella quien tiene "ese efecto en los hombres". Pero ahí está la ironía del asunto. Son ellos, son los hombres, quienes ven en Alison lo que quieren ver, no lo que ella está mostrando realmente. Y esta es la crítica más sincera, profunda y afilada que he visto en muchísimo tiempo hacia la idea de cómo los hombres cosifican a las mujeres y se crean sobre ellas la imagen que más les conviene (véase también, a este respecto, Agent Carter).

Alison y Cole en 'The Affair'

Pero, por supuesto, The Affair no está cayendo en la simpleza de decirnos que todos los hombres heterosexuales son así. The Affair lanza una crítica a la sociedad patriarcal, que como vemos controla la educación y también ha calado hondo en muchas mujeres. Esto se deja ver en la forma que estas mujeres, machistas de manera subconsciente, tienen de culpabilizar a otras. No hay más que escuchar ese comentario envenenado de la jefa de Alison hacia su modo "ligero" de vestir, juzgándola por ser ella quien "provoca". ¿Habría regañado por lo mismo a un hombre? Probablemente, no. Pero criticar la sociedad patriarcal, en definitiva, no implica asegurar que todos los hombres sean iguales. De hecho, en contraste a todas esas personas que no saben ver a la auténtica Alison, se encuentra Cole. Él es, quizá, quien más se acerca en ocasiones a ver a la Alison real. Ella necesita la chispa de Noah, alguien que no le recuerde siempre a quien perdió, pero resulta muy significativo que sea Cole el único que parece quererla por todo lo que ella realmente es, no solo por lo que él quiere que sea. 

Este es uno de los puntos más fuertes de The Affair: no es solo que nos haga cuestionarnos cuánto de realidad "objetiva" y cuánto de idealización hay en las relaciones, es que, además, nos hace reflexionar sobre cómo las reglas del juego siguen sin ser las mismas para hombres y mujeres.


Isidro López (@Drolope)

Los "serietubers" llegaron a Youtube, ¿para quedarse?

$
0
0

Hoy en día, no puede negarse la enorme influencia que tienen algunos "youtubers". Nadie tiene demasiado claro si estos zagales son el futuro o una moda pasajera, pero lo cierto es que a todos nos suenan nombres de algunas "youtubers" tan simpáticas como YellowMellow, Elvisa, o de iluminados como Dalas. Aunque ni siquiera les conozcas, lo acabas haciendo, porque las perlas que sueltan alegremente se acaban haciendo TT en Twitter. Y no solo Twitter: todas las redes sociales te las restriegan por la cara. Hay "youtubers" de todos los tipos. Reflexionan, filosofan, hacen el mamarracho, se critican entre ellos... lo que a nosotros nos interesa es que, dentro de este extenso universo de Youtube, han comenzado a surgir unos "youtubers" que se dedican a hablar sobre un tema muy concreto, que todos los que estéis leyendo estas líneas seguro que disfrutáis: las series.

¿Cómo llamarlos? ¿"Serietubers"?

No son demasiados, es cierto, pero haberlos, haylos. Uno de los pioneros quizá sea @TooGeekForNames, un chaval que en su canal nos cuenta reflexiones y paridas varias muy interesantes sobre el mundo de la televisión en general. Lo cierto es que tiene un toque muy "filosófico" que a mí me encanta. Una de las preguntas que nos lanza, por ejemplo, es: ¿Qué es una serie? Y, aunque parezca una pregunta idiota, tiene su truco...


Otro estilo de "serietuber" bien podría ser @Visionado, un chico gallego muy majo que tiene otra manera de expresarse. Sus vídeos son más cortos, más dinámicos, y nos habla de cualquier ida de olla que le venga a la cabeza... todo, exclusivamente, sobre series. Gringas, inglesas, españolas... ¡todas valen!


Pero, quizá, una de las iniciativas más interesantes y que más visibilidad ha dado a los "serietubers" de manera reciente es Gran Spoiler, un canal colaborativo entre varios chicos y chicas... como un blog de toda la vida, sí, pero en Youtube. En él, varios "youtubers" (ahora, ¿"serietubers"? ¿Híbridos?) se dedican a hacer reseñas sobre series, comentando de viva voz qué les ha parecido cada episodio de su serie favorita.


Nuevos tiempos, nuevas formas...


Parece indudable que hoy en día se está apostando por las series más que nunca. En la ficción española, aunque aún queden reductos casposos como ese engendro del averno que es Gym Tony, vemos series cada vez de mayor calidad, como Vis a Vis y El Ministerio del Tiempo. La gente ya está cansada de las "serranadas" y de las familias cargadas de moralina que se sientan cada mañana a desayunar galletas y leche con Cola-Cao. Ahora el espectador busca mayor complejidad. El aterrizaje de Netflix en España es la viva prueba del interés creciente que hay por la buena televisión. La llegada de estos "serietubers" (¡si es que se llaman así, que tampoco lo tengo claro!), también nos indica que hay demanda: los seriéfilos nos estamos multiplicando como setas.

¿Qué opináis? ¿Os gusta esta nueva manera de hablar de las series? ¿Preferís una reseña por escrito de toda la vida, o una oral?


Isidro López (@Drolope)

Crítica del 6x05 "Now" de The Walking Dead : Que siga el recochineo

$
0
0
Deanna en el 6x05 de 'The Walking Dead'


The Walking Dead, desde aquella bomba que dejase plantada tan alegremente en el 6x03 "Thank You", va a seguir jugando al despiste. Ya desde el polémico 6x04 "Here's Not Here", un episodio embotellado centrado exclusivamente en Morgan, la serie dejaba claro que no tiene demasiada prisa por desvelar el peliagudo destino de uno de sus personajes principales. Y con este quinto episodio, titulado "Now", los guionistas han vuelto a reírse de nosotros y nos han dicho que sí, que ya nos dirán qué ha pasado con él. Pero hoy no... mañana.

Destripes importantes a partir de aquí:

Lo cierto es que "Now" no ha sido mal episodio. No ha sido tan espectacular como ese memorable 6x02 "JSS", dirigido por Jennifer Lynch, pero reafirma la buena tendencia que está marcando esta sexta temporada. Uno de los "peros" que podríamos criticarle es, efectivamente, el recochineo que se están marcando con el temita de Glenn. En la crítica del episodio anterior comentaba que no es bueno ser impacientes, que ya terminarán contando qué sucedió con él y que no debemos obsesionarnos con ello, pero dejar en el limbo al pizzero dos episodios enteros empieza a ser, incluso para mí, una jugada bastante molesta. O mejor, puntualicemos: será molesta si esta historia no está llevando a ninguna resolución de interés.


¿Os imagináis que, después de crear este clima de expectación, Glenn se salva de una manera inverosímil y vuelve a los brazos de Maggie como si nada? Eso convertiría a esta historia en la enésima búsqueda épica entre los tortolitos, en el enésimo reencuentro romántico. Pero no, guionistas. No cuela. Esta trama ya la vivimos cuando Glenn y Maggie se separaron durante el ataque a la cárcel. Y sí: ahora sabemos que Maggie está embarazada (esto no puede ser más dramático) y, ciertamente, que nosotros tampoco sepamos qué fue de Glenn nos ayuda a involucrarnos de manera más efectiva en el punto de vista de Maggie Greene... pero insisto. Que Glenn sobreviva por otro de sus ridículos golpes de suerte y vuelva con Maggie sería reciclar para ellos una trama que ya han exprimido demasiadas veces. Espero algo bastante más ingenioso. ¿Me decepcionaré? Probablemente...


Al margen de Maggie y su tierna historia con Aaron (Lauren Cohan, por cierto, es una actriz excelente), otra de las mujeres protagonistas del episodio ha sido Deanna, un personaje que siempre ha captado mi interés. Ya desde el mismo comienzo, el capítulo trataba de hacernos ver la situación a través de su perspectiva. Deanna se siente desorientada, nunca se había visto en una situación así. Su hijo le recriminó, en una escena muy dura, las muertes de su hermano y su padre. La culpó a ella por haberles mantenido viviendo en una burbuja. Lo poquísimo que quedaba de esta burbuja, si es que quedaba algo, ha terminado de explotar en "Now". Deanna ha estallado, ha convertido toda su amargura en rabia. El encuentro con un caminante la ha forzado a mancharse las manos. Literalmente. Y en la charla posterior con Rick, Deanna ha acabado de aceptar su fracaso. Ha aceptado que Rick es el líder que necesitan. Pero yo no daría por hundida a Deanna tan pronto. Si ella ha demostrado algo, es ser astuta. Y si Rick ha demostrado algo, es necesitar que alguien le frene en sus peores momentos. Podría ser interesante ver cómo estas dos fuerzas, Rick y Deanna, trabajan juntos por salvar Alexandría. Porque ella lo ha comprendido en este episodio: quiere vivir.

Deanna y Rick en el 6x05 de 'The Walking Dead'

Por lo demás, "Now" ha sido un episodio repleto de algo que adoran los gringos: los discursos inspiracionales, que a mí, personalmente, me parecen algo forzados. A los gringos les encanta ver cómo un personaje lleno de fuerza y nobleza hace cambiar de opinión a las masas -las manipula- con sus inteligentes palabras llenas de emoción, esperanza y buen rollo. Estas palabras, en el caso del discurso de la churri de Rick, han estado cargadas, por contra, de realismo: como bien habría dicho mi abuela, llegó la hora de quitarle a la gente "toda esa tontá que tiene metía en el cuerpo". El Apocalipsis por fin ha llegado a sus puertas, y todos se van a ir al carajo. Pero es precisamente ese convencimiento de que se irán al carajo el que ha motivado que los personajes traten de aprovechar sus "últimos" momentos. Tara tiene nueva novia (¿le durará más de dos episodios?) y Rick por fin se ha lanzado a su churri. Quizá acaben viviendo ambas familias juntas y esta serie se convierta en una entrañable comedia familiar, llena de divertidos enredos, donde Rick y su churri se enamoran mientras Carl y su hermanastro deben aprender a quererse y Carol es la canguro que se divierte acojonando al pequeño de la casa. O tal vez (lo más probable) nada de esto vaya a pasar, porque todos sabemos (o al menos, eso espero) que la rubia se acabará yendo a tomar viento y Rick terminará con Michonne, que es su Andrea de los cómics.

Comeros en toda vuestra cara el beso lésbico, homófobos

"Now" ha terminado siendo eso: un buen episodio, pero no especialmente trascendental. Un episodio en el que la falta de Carol y Daryl, y la incógnita acerca de Glenn, han pesado demasiado. Pero un buen episodio, al fin y al cabo. Esta temporada, en general, está llevando un ritmo ágil, siendo menos irregular que las anteriores. Y tampoco habría que olvidar, ojo al dato, la bomba bajo llave que dejó Morgan en el anterior episodio... ¿qué os ha parecido a vosotros?


Isidro López (@Drolope)

Crítica del 5x07 "Nimue" de Once Upon a Time: Putting things together

$
0
0

Un aliciente para llevar bien un lunes es el capítulo de Once Upon a Time esperando a ser visto por la noche, y cuando disfrutas tanto el capítulo como yo he disfrutado éste, pues muchísimo mejor. Esta semana la serie me ha mantenido atenta durante todo el tiempo y flipando un poco en colorines por todo lo que nos estaban contando (algunas cosas algo predecibles, otras no tanto). El capítulo me ha mantenido en vilo durante los tres cuartos de hora que dura y me ha dejado con el hype por las nubes a la espera del episodio de la próxima semana, que será un episodio doble. ¡Viva!

¿Hablamos del capítulo? ¡Cuidado, spoilers!

El capítulo ha explorado el pasado del misterioso Merlín, empezando por el momento en el que se convirtió en mago al beber de un cáliz mágico. Desde ese momento, el bondadoso mago ayudó a todas y cada una de las personas que le necesitaban; vivía por y para ello, hasta que encontró el amor y decidió que quería vivir una vida normal junto a ella, junto a Nimue, y que no quería seguir siendo inmortal para poder vivir una vida plena. La idea era que debía fundir el cáliz mágico para convertirlo en una espada que consiguiera eliminar la magia de su interior, pero no contaba con que Nimue era mucho más vengativa de lo que él creía y quería deshacerse del hombre enmascarado que había acabado con su poblado años atrás, Vortigan. Por eso, con la espada forjada, y estando frente al enmascarado, Nimue, que había bebido a escondidas del cáliz mágico y había adquirido la magia y la inmortalidad igual que Merlín, le saca el corazón y lo estruja, convirtiéndose en el Dark One primitivo y rompiendo en dos la espada que podía liberarlos de la vida eterna. Lo cierto es que si pensabas un poquito, que Nimue fuera el primer Dark One tenía bastante sentido, y creo que está bien destacar lo interesante que ha sido la explicación de cómo se convirtió en el ser oscuro traicionando la confianza de Merlín. Estaba claro que Nimue iba a tener un papel importante en esta trama dada la relevancia que le dio Merlín a su persona la semana pasada, pero por momentos no he podido evitar pensar que nos iban a colar un nuevo personaje en la trama para que apareciera simplemente en un capítulo sin más (será porque no lo han hecho nunca). 

Paralelamente a estos flashbacks del año de la pera en los que Merlín perdía a su amor a manos de la oscuridad, hemos tenido una serie de flashbacks en los que hemos podido ver a todos los personajes intentando conseguir los elementos necesarios para liberar a Emma de la oscuridad: la espada, la daga y la flama de Prometeo. Se han abierto dos equipos en este sentido: los Charming, Regina (¡con el vestido rojo! ¡guapa!), Robin y Hook intentando robarle la espada a Arturito junto a Zelena, y Emma y Merlín buscando la flama de Prometeo con la que unirán las dos partes de la espada,



Los miembros del equipo Charming han ido disimuladamente todos juntos a robarle la espada a Arturo guiados por la desinteresada Zelena y claro, se han ido con un palmo de narices y con las manos vacías. Ya sabía yo (y toda persona, menos ellos) que confiar en Zelena no era buena idea, pero es que la Wicked Witch es un personaje tan maravilloso que debería aparecer cada semana en todo momento, porque su maldad es tan divertida que no deberían prescindir de ella. Creo que no me he reído más en todo el día que con el momento en el que está llorando frente a Snow y ésta le dice que son las hormonas por el embarazo. Ha sido genial tener de vuelta a la bruja pelirroja con su acento británico maravilloso, aunque supongo que habrá algunos personajes a los que no les habrá hecho tanta gracia que regrese, ya que gracias a ella Arturo tiene ahora una espada con la que puede manejar a Merlín a su antojo. ¿Qué querrá el tonto del rey?



Por otro lado, debo decir que la escena de Emma enfrentándose a Nimue para conseguir la chispa de Prometeo me ha gustado mucho. Me ha parecido muy acertado que Emma consiguiera vencer a la oscuridad y no matara a Merlín incitada por la ex-Dark One (menos mal que tiene todavía dos dedos de frente y el anillo que Hook le ha dado para que le dé suerte), y puedo decir que, a pesar de que vengo diciendo que necesito pruebas para creerme el papel de Emma como "mala", me ha gustado verla rebelarse para conseguir su objetivo. Sin embargo, su rebelación contra la oscuridad fue solamente en Camelot, ya que en Storybrooke, con la espada fuera de la piedra, ha conseguido todo lo que necesitaba para hacerse con el poder al asir la espada que ya le dijo Merlín de niña que no tocara (así, obedeciendo). Lo cierto es que la escena en sí con Emma rodeada de todos los antiguos Oscuros en plan secta ha sido impresionante y creo que por fin empiezo a creerme del todo el papel de Dark One de Jennifer Morrison. Estoy deseando ver qué hacen la próxima semana en el capítulo doble con Emma.


¿Vosotros qué esperáis del próximo capítulo? ¿A Emma haciendo más atrapasueños para su cabaña? ¿Más liquidillos que derriten cascos de hierro pero que no le hacen nada a la mesa? ¿Creéis que se pueden comprar esas mesas indestructibles en Ikea? Dudas, comentarios, opiniones y sugerencias, son todos bienvenidos ahí abajo. ¡Hasta la semana que viene!


Doralicia (@Doralais)

Crítica Del 7x06 "Lies" De The Good Wife: Can Goats Be The President Of United States?

$
0
0

Desde que empezó la temporada, el buque insignia del matrimonio King va viento en popa y toda vela, aunque siempre se le puede sacar algún defecto que a algunos nos chirría más que a otros. Pero, en general, los episodios están dejando buen sabor de boca y eso le alegra a una. Si quieres saber lo que ha pasado, no dudes en seguir leyendo.

*SPOILERS*

Siempre podrá jugar al Halo, Jason
La semana pasada nos quedamos con muchísimas ganas de saber qué iba a tomar Jason en casa de Alicia– ¡ay, qué pillines! – y en este sexto episodio nos hemos quedado con las mismas ganas. Por lo que parece, aquí no ha pasado nada de nada; mejor, ya que no me lo quiero perder y sé que vosotros tampoco. Pero este resultado ha tenido una reacción por parte de la Florrick. Todavía con la mosca detrás de la oreja por lo que pasó entre el investigador y el juez que golpeó, ella se dedica a investigar por su cuenta sobre este suceso y saber las causas reales. Jason no suelta prenda, por lo que Alicia tiene que preguntarle al otro protagonista de la historia. “Es una bomba de relojería. Te sonreirá, bromeará contigo y pensarás que estás tratando con una persona normal, pero explotará cuando menos te lo esperes. Los sociópatas no tienen el gen de la compasión; pueden fingir que son personas normales pero, en el fondo, no lo son. Pueden no matar o violar, pero te quitarán la vida desde dentro. Ese es Jason Crouse. Y mi consejo es que huya”. HOLY CRAP! Son palabras para recordar, ¿eh? Sinceramente, da miedito pero el peligro puede ponerle mucho a uno, no olvidemos eso. Sabemos ya de sobra que Jason es peligroso, como en el fondo también lo era Kalinda, pero es tan follable… Si fuera la Florrick le daba el beneficio de la duda al menos antes de hacer nada. Por ahora trabaja bastante bien, obtiene resultados en poco tiempo, por lo que vale la pena tenerlo alrededor. Y te alegra la vista, you know what I mean.

Pero el episodio no se centra sólo en Jason “Fucker” Crouse, sino que comparte foco con el caso de la semana. Como premisa, tenemos a una joven que ha sido despedida por haber mentido en un polígrafo pero no sobre el objeto del mismo. Es decir, ella, como algunos hacen, mintió en su currículum y ahora, en este polígrafo, le preguntaron si le había mentido a la empresa, aunque la pregunta del millón era si le había robado. Pues bien, Alicia, Lucca y nuestro fucker se ponen manos a la obra para sacar de este percal a la pobre chiquilla, quien va a ser juzgada por el tío de Tony Soprano – Tony manda sus recuerdos –. ¿Y quién tenemos en el lado contrario? ¡Dichosos sean los ojos, es la madre de Steve McGarrett de Hawaii Five-0! Dios de mi vida, qué risas me he echado. La señora se ha marcado un Ruth Eastman y ha pasado de ser encantadoramente falsa a sacar su verdadera cara en segundos. Y, cómo no, me ha caído tan mal que le he dicho que vuelva a Hawaii, que su hijo la está esperando. Entre pitos y flautas, Alicia termina hablando con Cary– ¡¿pero por qué sois tan bonitos, madre?! – para preguntarle si se puede poner en contacto con un viejo amigo nuestro: ¡el chaval del NSA! Como recordaréis, este chico acabó huyendo del país para que el NSA no terminase entregándolo a las autoridades por lo que hizo en la perfecta quinta temporada – te echo de menos, quinta temporada –. No sé qué es mejor, si toda la parafernalia que tiene que hacer Alicia para ponerse en contacto con él o las consecuencias que trae esta conversación, la vuelta de los chicos de la NSA y sus vídeos de cabras. ¿Se puede acabar mejor un episodio que con un vídeo de estos animales “cantando” I Will Always Love You de Whitney Houston? Ya os lo digo yo: NO. Así se acaba en alto un capítulo y con unas buenas risas para el cuerpo. Esto significa que la Florrick va a tener detrás de ella a los del NSA escuchando sus conversaciones – ¿no os parece esto un flashbackde la quinta temporada? –.

¡La bombilla se ha encendido!
La situación parece complicarse aún más si tenemos en cuenta de lo que nos hemos enterado de la mano de Eli: Peter estaba detrás del amaño de las máquinas de votar cuando Alicia se presentó para Fiscal del Estado. ¡Hijo de perra! Tanto él como Frank Landau la pusieron en una situación muy delicada cuando ella quería ganar justamente. ¿Tendrá Peter algo que ver con que también le quitasen el puesto a su esposa? Yo ya me lo espero todo; siempre hemos sabido que a él no le hacía mucha gracia que ella pudiese ganar, por lo que tiene muchas papeletas. Por su parte, Eli, después de esas copas con Ruth, está intentando trabajar con ella en todo lo posible para que la campaña salga adelante. Sin embargo, Gold quiere todo lo contrario: herir a Peter de muerte para que no gane y le hunda en la miseria– me encanta cuando está en este modo total bitch–. Esta mala baba llega a su punto álgido de acidez cuando Eli se entera de que Peter no se va a presentar para la vicepresidencia, sino para la presidencia de los Estados Unidos ya que Ruth prevé una victoria. De aquí que el jefe de campaña de Alicia ponga la máquina a funcionar a pleno rendimiento y contacte con el juez al que le dio el chivatazo y se entere del notición. Me ha gustado que, cuando Nora le pregunta cuál es su próximo movimiento, él se quede congelado sin saber qué hacer. Se le ha caído todo el castillo de naipes que tenía construido en su cabeza y eso me parece natural, al igual que no gane todas las batallas que tiene con Ruth. Y también me ha gustado ese pensamiento hacia Alicia y el no querer echarle mierda, que ya ha pasado por ello anteriormente. Gold va a tener que buscar otra manera de joder a Peter sin joder a su niña bonita – porque es su niña bonita y no podemos negarlo –. Hay que destacar su mirada cuando ve al matrimonio en pantalla, más en concreto a ella, que parece que se le ilumina la bombilla. “¿Qué estará tramando Eli Gold?” es la pregunta del millón de dólares y sólo la sabe él, y los King, que son los guionistas. Respecto a la comparación entre los Obama y los Florrick, ¡lo que les gusta a los americanos una puesta en escena y una pantalla partida para ver las similitudes, oye! Son como niños con estas cosas. Alicia no sólo recuerda a Michelle Obama sino, como también dicen en la serie, a Jackie Kennedy. Eso sí, el sombrero no le queda muy bien y, por cierto, Alicia, a ver si tienes tiempo para peinarte que me llevas unos pelos que ni yo en época de exámenes, maja.

Ouch!
En cuanto a Lockhart, Agos & Lee– lo que habéis oído es una arcada, sí –, seguimos viendo cómo se van hundiendo poco a poco. Después de lo de Howard y cómo terminó todo, él consiguiendo el roce de los pechotes de las secretarias y Cary con el fango hasta los dientes, parece que la situación no mejora mucho. En plena búsqueda de nueva sangre para el bufete vemos cuatro tipos de socio, diferentes entre sí, con una candidata: Agos, quien se muestra cercano y comprensivo; Lee, totalmente aséptico y hasta un pelín borde; Lyman, dando asco como él sólo sabe hacerlo; y Diane, apoyando a la causa femenina, como siempre. ¿Problema? Todos la cagan estrepitosamente, tanto que Mónica, la chica en cuestión, no consigue el empleo porque la mitad de los socios no apuestan por ella. ¿Es porque es afroamericana, porque es mujer o porque realmente no está a la altura de ellos? A Cary le atacan con que elige a los que se parecen a él y Diane, en cierta forma, tiene razón, aunque lo veo como una manera que tiene él de darle esa oportunidad que precisamente no tuvo en el pasado en esas mismas oficinas. De Lee y Lyman ya me esperaba su actitud, pero lo de Diane llamando una segunda vez a esta chica para decirle que no tiene el trabajo pero sí sus consejos es de juzgado de guardia. ¿En serio, Diane? Esta temporada, tú y yo no nos estamos llevando muy bien que digamos. La decisión de contratar a esta chica se basa, principalmente, en tener mayor diversidad en el bufete porque contratar a afroamericanos queda bien y si añadimos que es de Baltimore, mucho mejor. Da pena y un poco de asco. Recordemos que en esta serie los personajes afroamericanos quedan, tarde o temprano, en un limbo espacio-temporal del que nunca salen, por lo que mejor que no la contraten. De todas formas, Mónica tiene razón y creo que es la voz de muchosque ahora mismo están en paro y lo único que quieren es un trabajo, los consejos para luego. Sin embargo, aquí todos han hecho algo mal. Mónica se ha dedicado a grabar las entrevistas que ha tenido con cada uno de los socios para ¿chantajearles?¡¿Pero tú de qué vas?! Ha sido lista, ese mérito hay que dárselo, pero no he entendido muy bien qué quiere obtener con esto, ¿destruir al bufete? Mira, chata, cuando estás en la maldita calle y con una situación económica global de mierda, vas a echar el currículum donde sea, aunque tus principios no se ajusten con los de la empresa. La pasta es la pasta y en una economía capitalista, sin dinero andas pero que muy mal, desgraciadamente. No defiendo a ninguna de las dos partes pero tampoco les quito su parte de razón, por poca que tengan. Si estuviese en la parte contratante, querría los empleados mejor formados; y si estuviese en la parte aspirante, querría que me cogiesen por quien soy y no por cuestiones de raza, así de simple.

En general, el episodio no ha estado nada mal y me lo he seguido pasando bien, pero el caso en sí, aparte de traernos esa aplicación, Spoiler, toda una maravilla, y a los chicos de la NSA, tampoco me ha entusiasmado, al igual que el de la semana anterior. Sí es cierto que nos siguen trayendo temas de actualidad y siempre es interesante, pero otra cosa es que te atraiga más o no. También diría que me ha faltado más Lockhart/Agos, ya no sólo como bufete sino también como personajes. Sigo notándolos fuera de onda, pero los momentos de Cary y Alicia me siguen dando la vida muchísimo. Todas las tramas me interesan, más o menos, pero con lo que estoy más intrigada es con Jason y con lo que va a hacer Eli, que se le ha ido el plan al garete. Por ahora sigo contenta con la serie y tiene mejor pinta que la anterior, pero intento tomármela con calma y no lanzar campanas al vuelo, una tarea difícil.

Por mi parte nada más excepto recordaros que podéis dejar vuestros pensamientos, sentimientos o cualquier cosa que se os haya pasado por la cabeza al ver el episodio en forma de comentario. Siempre es un placer charlar con vosotros y saber cómo os estáis tomando esta séptima temporada.

¡Hasta la semana que viene!

P.D: Os recuerdo que ya podéis leer el segundo capítulo de mi fanfic. Espero vuestros comentarios sobre él.
P.D.D: El próximo domingo 15 de noviembre, a las 17:30, se proyecta el episodio 7x01 en el Festival de Series de Movistar + en Madrid. Asistiré como toda una buena fangirl así que, atentos a mi cuenta de Twitter y a ver si nos vemos algunos. ¡Podréis verme fangirlear en directo! ¿Qué más queréis?
P.D.D.D: ¡NOTICIA DE ÚLTIMA HORA! Jeffrey Dean Morgan se une al elenco de The Walking Dead, ¿Esto significa que esta es la última temporada de The Good Wife o que, si hay una más, nos quedamos sin fucker?
P.D.D.D.D: Sé que vosotros también querríais este vídeo. No es exactamente el del episodio pero ya os podéis hacer una idea #PutAGoatInYourLife


Irene (@MissSkarsgard) 

¿Debe esta séptima temporada de The Good Wife ser la última?

$
0
0
Alicia y Jason en 'The Good Wife'

Jeffrey Dean Morgan es uno de los DILFs por excelencia del panorama seriéfilo actual. Su fichaje en la séptima temporada de The Good Wife le ha convertido en Jason, un atractivo investigador en quien los King han depositado toda su confianza: tras varios experimentos fallidos (y sí, estoy pensando en el decepcionante personaje del gran Matthew Goode, más conocido como Horchata-Man), los guionistas por fin han dado en el clavo con el nuevo maromo, que tenía la difícil tarea de desprenderse de la alargadísima sombra que Will Gardner proyectaba sobre él. Pero lo cierto es que Jason es divertido, es intrigante, es diferente. Es el contrapunto que necesitaba Alicia Florrick. Es un tipo de personaje que le viene como anillo al dedo a Jeffrey Dean Morgan, como también parece sentarle a las mil maravillas Negan, el épico villano de los cómics de The Walking Dead, némesis de Rick Grimes, a quien se ha anunciado hace unos días que va a interpretar. 

Si contemplo la noticia como fan de The Walking Dead, no podría alegrarme más. Pero, si la contemplo como fan de The Good Wife, me genera dudas. ¿Esto significa que Jason no estaría en una hipotética octava temporada de The Good Wife? Y eso me lleva a plantearme la pregunta del millón: ¿Quiero que The Good Wife tenga una octava temporada?

No caeré en el topicazo de repetir que la sexta temporada de The Good Wife fue mala. Fue la peor temporada, la más irregular, y hubo tramas como la de Kalinda que fueron un auténtico despropósito, pero de ahí a tirar por los suelos una temporada entera de una seriaza como lo es The Good Wife, hay un mundo. Lo que sí es cierto es que los fans, con el regusto amargo de esa escena que no se dignaron a grabar juntas Julianna Margulies y Archie Panjabi (aquí marujeamos sobre el tema), mirábamos con algo de desconfianza la séptima temporada. Es por eso que a la gran mayoría nos ha alegrado tanto comprobar que los King, como esperábamos, tomaron notas de sus errores e hicieron bien los deberes.

Lucca y Jason vienen a llenar (esto resulta evidente) los huecos que dejan los pesos pesados de Kalinda Sharma y Will Gardner. Y los King no tratan de disimularlo: Alicia necesitaba una nueva amiga y un nuevo maromo, y eso es exactamente lo que ha conseguido esta séptima temporada. Pero lo cierto es que son personajes tan diferentes, con tanta personalidad, e interpretados por actores tan solventes, que resulta relativamente sencillo no olvidar, pero sí sobrellevar, la ausencia de Kalinda y Will. Si a ello añadimos el mayor protagonismo que ha adquirido Eli, la llegada de Margo Martindale (esa extraordinaria actriz que se ha pasado por la mitad de las series del universo), y el tono mucho más relajado que ha tomado la séptima temporada (en la sexta se pasaron por momentos con el dramatismo), llena de humor inteligente y casos relevantes de actualidad, realmente podemos entender que esta temporada esté llevando una buena racha; esté volviendo a ser, en definitiva, la The Good Wife que tanto nos encanta.

No obstante, sigue existiendo mucha incertidumbre al respecto de su futuro. El trío de oro (Julianna Margulies, Christine Baranski y Matt Czuchry) han renovado su contrato por dos años más, lo que les mantendría fijos en la serie hasta, por lo menos, esa hipotética octava temporada. Pero esas renovaciones no implican que la temporada en sí vaya a existir. Tal y como están yendo las cosas en la séptima temporada, los King podrían tomar el rumbo de conducir The Good Wife hacia su final natural, o alargarlo un poco más sin ninguna dificultad. ¿Qué sería lo preferible?

Jason en 'The Good Wife'

The Good Wife es una de las series que más disfruto. Mi primer impulso es pensar "quiero más", pero luego me paro a pensar en ello con más calma y comprendo que preferiría que la serie terminase ya a que repitiera otra temporada como la sexta - que, a pesar de que no fue para nada una mala temporada, sí fue un experimento fallido. El anuncio del fichaje de Jeffrey Dean Morgan para The Walking Dead resulta revelador para The Good Wife, ya que parece darnos a entender que la serie no cuenta con Jason para un futuro a largo plazo. Y ya hubo bastante idas y venidas durante la sexta temporada como para que veamos de nuevo cómo se repite el fenómeno de los personajes de "quita y pon" en The Good Wife.

Otra problemática podría ser algo de lo que los King ya empiezan a saber mucho: la reiteración excesiva de las mismas ideas. Tener a Alicia Florrick yendo constantemente de bufete en bufete a la larga podría volverse tedioso para el espectador. El golpe de efecto al final de la sexta temporada, con el bailongo visitando a Alicia en su casa, se quedó a medio gas: y fue, ni más ni menos, porque los King ya habían jugado esa carta con Cary Agos temporadas atrás. El gran problema es, en definitiva, que no acabo de tener claro cuántos buenos cartuchos le quedan a los King para jugar...


¿Qué opináis vosotros? ¿Tiene realmente The Good Wife el potencial para seguir siendo una serie de tomo y lomo en una octava temporada? 


PD: Nuestra compi Irene Galindo se encarga de analizar todos los episodios de la séptima temporada. Su última crítica, la del 7x06 "Lies", podéis leerla en este enlace.


Isidro López (@Drolope)

Highschool of the Dead: Cuando los zombis son la excusa para mostrar tetas

$
0
0
Las chicas de 'Highschool of the Dead'

Puede que The Walking Dead esté bajando ligeramente de audiencia en su sexta temporada, pero es indudable que los zombis siguen de moda - con el permiso de los superhéroes, por supuesto. A los fans del género nos resulta sencillo encontrarlos ampliamente explorados en el cine, en la literatura (mención obligada de honor al gallego Manel Loureiro, pionero de la novela "Z" en España con su trilogía 'Apocalipsis Z') y, en menor medida, en las series. Como si de su hermana mamarracha se tratase, en 2014 nació Z Nation, una apuesta tan bestialmente ingeniosa que casi podemos oler desde nuestras casas los generosos porros que se fuman en la sala de guionistas. Pero lo cierto es que, descontando estas dos series (y, a lo sumo, mencionando a la simpática iZombie), pocos productos más podemos encontrar donde se explore un Apocalipsis zombi de manera serializada... a no ser, claro está, que demos el salto al mundo del anime.

Quizá aquellos que no seáis entendidos en este campo no conozcáis esta serie, pero si tenéis un poco de idea acerca del mundo del anime y el manga probablemente ya os suene Highschool of the Dead, una apuesta que arrasó en su estreno allá por el verano de 2010. Resulta interesante poner este estreno en contexto, porque coincide con el estallido del boom zombi. Pocos meses después, en Halloween de ese mismo año, se estrenaría The Walking Dead. Pero (y, creedme, es un gran pero), mientras la serie de AMC es todo seriedad, mal rollo y "profundización dramática en los personajes", Highschool of the Dead viene a ser todo lo contrario: adrenalina, gore y una calidad de ilustración realmente impresionante, pendiente de mostrar zombis y degradar a la mujer en cada plano. 

Apocalipsis zombi en 'Highschool of the Dead'

¡Sin spoilers!

Highschool of the Dead es una serie pensada para el disfrute de los hombres. Hasta el espectador menos avispado comprendería que los hermanos Daisuke y Shōji Cato, creadores del manga publicado en 2006, se mataban a pajas con cada tomo. Esta serie, en lo más profundo de su ser, es el rancio sueño húmedo de unos hombres que fantasean con un mundo en el que ellos puedan ser los héroes que revientan zombis mientras un grupo de chicas tetas con vida propia les siguen a todas partes. Porque sí: en Highschool of the Dead, las TETAS son personajes por sí mismas. Las tetas botan, se mueven e interactúan con el resto de personajes con total naturalidad.

Hay varios animes que exploran el tema zombi, pero ninguno habla de un Apocalipsis zombi "tradicional", tal y como nosotros lo entendemos (colapso de la civilización), como lo hace Highschool of the Dead. La premisa es de lo más simple: Takashi es un chico de instituto mediocre, el típico protagonista de anime que hemos visto mil veces sin ninguna característica demasiado llamativa -la idea es que los chicos puedan reflejarse en él-. De pronto, los zombis llegan a su instituto. Es un Apocalipsis zombi, ¡pasa cuando menos te lo esperas! Entonces Takashi tiene que luchar por sobrevivir junto a un grupo de tetas botantes que se encuentra por el camino. Todas ellas, en algún punto de la historia, estarán cachondas por él. Si creíais que el Apocalipsis extermina la libido, es que no habéis visto Highschool of the Dead.

Tetas con vida propia en 'Highschool of the Dead'
Ya os decía que tienen vida propia...
Ser feminista implica observarlo todo desde un ángulo crítico, cuestionando el orden patriarcal establecido y analizando las posibles situaciones de discriminación que puedan darse en una serie, de manera (o no) consciente. Por eso os aviso de antemano de que, si contempláis desde esta óptica Highschool of the Dead, os van a salir varios sarpullidos. Incluso la misma filosofía de la serie también es repugnantemente machista si nos paramos a analizarla. Pero, entonces, ¿qué le queda a Highschool of the Dead? ¿Por qué os estoy hablando de ella? Porque resulta imprescindible hacerlo. La obra cumbre de los hermanos pajilleros Cato es todo un referente zombi, el único que trata un Apocalipsis de este estilo en el mundo del anime de manera tan endiabladamente adictiva y entretenida.

Si observamos Highschool of the Dead de forma superficial, puede parecer que sus mujeres son realmente fuertes. Rei, Saeko y Takagi son tres luchadoras natas que revientan tantos zombis como el propio Takashi. Aunque sean degradadas y sobresexualizadas constantemente, ellas son "la idea" que los hermanos pajilleros tienen de cómo debe ser una mujer fuerte: patea-culos, tetona y brava, pero obediente y sumisa cuando el hombre impone su autoridad en momentos críticos. No obstante, Highschool of the Dead tiene un ritmo tan ágil, quema trama tan deprisa, que estos detalles pueden pasar inadvertidos. Highschool of the Dead es, pese a todo, una auténtica delicia, una joyita para los amantes del gore y de todo lo que representa el género Z más clásico. Se basa en clichés, no cuenta nada novedoso, pero sus 12 episodios y su OVA final resultan imprescindibles para cualquier fan del género. Aunque no seáis especialmente entusiastas de los animes, la calidad del dibujo y el sonido son tan buenos que se os pondrán los pelos de punta en más de una ocasión, sobre todo durante su espectacular piloto. Porque este anime no se toma ni un segundo de descanso.

Tuvo tantísimo éxito que pronto se habló de continuarlo una segunda temporada, pero las malas lenguas dicen que sus hermanos tuvieron diferencias creativas, así que los nuevos episodios quedaron en el aire. Pero os aseguro que los que ya existen no tienen desperdicio ni os dejarán indiferentes. Eso sí: tomadlos con mucho humor.

Tetas en la playa en 'Highschool of the Dead'


Isidro López (@Drolope)


Crítica del 6x06 "Always Accountable" de The Walking Dead: El héroe y los emos

$
0
0
Daryl en el 6x06 de 'The Walking Dead'


The Walking Deadllega una semana más a nuestras pantallas, lo cual siempre es de por sí buena noticia, pero lo hace con esa nueva actitud de diva que tan mal le sienta. "Always Accountable" se centra en los personajes que le ha dado la real gana a los guionistas, alargando agónicamente la resolución de ese misterio que ya comienza a producir más hastío que otra cosa. ¿Está muerto? ¿Ha vuelto a tener otro de sus inverosímiles golpes de suerte y ha sobrevivido? Hoy tampoco lo sabremos. Pero lo cierto es que, al margen de la irritante incertidumbre que nos produce esta jugarreta de tan mal gusto, "Always Accountable" ha sido un episodio muy entretenido. Quizá le sobrasen algunos minutos (ha sido relleno, sí), pero que Daryl sea protagonista siempre se agradece y asegura que vaya a ser un capítulo, como poco, decente. 

Análisis con destripes, sigue leyendo bajo tu responsabilidad...

En el 6x04 "Here's Not Here", el polémico episodio centrado en un hippie con un palo que hacía queso, en Morgan y en la entrañable cabra Tabitha (ella fue la auténtica estrella), yo mismo defendía que no había que ser impacientes, que ya resolverían el misterio de Glenn. Pero cuando decía eso, daba por hecho que iba a ser pronto, entendía que el capítulo embotellado de Morgan no era en lugar ni el momento para hablar de Glenn. En el6x05 "Now" ya comenzaba a ser de mal gusto que siguieran sin mostrar el destino final del pizzero, pero podíamos entender y aceptar (a regañadientes) que los guionistas querían que experimentásemos las mismas dudas que Maggie, que nos sintiéramos en su piel. Sin embargo, en "Always Accountable", con esa triquiñuela final de la radio, han sido más lamentables que ingeniosos realmente, estirando de manera innecesaria una trama que no interesa y que recuerda demasiado a la de Beth. Porque a The Walking Dead le encanta perder gente. Solo falta que Maggie suelte "I'll always find you" para equiparar su historia a la de los cansinos Charming de Once Upon a Time. 

Moriréis por haberle robado la ballesta y la moto, malditos

"Always Accountable" ha sido relleno, efectivamente. Yo lo sé, tú lo sabes, e incluso la cabra Tabitha lo sabe. Pero el relleno puede subdividirse en dos categorías: el aceptable y el inaceptable. Y este episodio, salvando ciertos detalles, ha sido más que aceptable. No era imprescindible demorarse tanto en tener a Daryl, Sasha y Abraham dando vueltas hasta volver a Alexandría (de ahí que esto pueda entenderse como "relleno"), pero ha sido agradable que las cámaras por fin se centrasen en Daryl. La trama de los prófugos cutres del bosque ha servido para definir de manera excelente la naturaleza de Daryl, por si quedaba alguna duda: él sigue siendo una buena persona, tanto que incluso se considera a sí mismo un estúpido. No puede evitar ayudar a la gente. Con el incidente de la chica rubia, además, los guionistas han lanzando un cruel guiño a todo el arco argumental que vivió con Beth. ¿Nos están diciendo que ninguna chica a la que Daryl ayude puede sobrevivir? ¿Que nunca podrá tener a nadie? Este nuevo grupo, además, es considerado por muchos como un anticipo de la trama que está por venir de Negan, un villano de los cómics que interpretará Jeffrey Dean Morgan, un DILF que actualmente podemos ver en The Good Wife.

Quién iba a decir que hay que desconfiar de los cadáveres
en un Apocalipsis zombi, ¿eh?

Sasha y Abraham, por otra parte, bien podrían fundar su particular Club de los Emos y competir por descubrir quién es más miserable. Rotos y sin familia, no son lo que llamaríamos la alegría de la huerta. En "Always Accountable", Abraham ha reconectado con su pasado a través del traje militar lleno de condecoraciones gringas hallado en la casa donde se refugió junto a Sasha. Mientras que ella es cauta, astuta y discreta, él resulta ser todo lo contrario: pasional y lleno de rabia. Y su cara a cara con el zombi militar, aunque tremendamente idiota, también ha sido interesante. Porque le ha hecho cambiar. Le ha hecho sentirse realmente agradecido ser él uno de los que sigue vivos y por tener paredes, comida y seguridad. Un hogar. Y ha comprendido que le encanta "the way Sasha calls bullshit" (la forma en que "Sasha dice las mierdas como son"), y que quiere conocerla mejor. ¿¡Pero es que nadie piensa en Rosita!?

La temporada en general de The Walking Dead me está gustando, creo que está teniendo buen ritmo y tramas realmente potentes, pero esta jugarreta tan tramposa de Glenn no deja de ser una (gran) espinita que tenemos clavada. Sobre todo para mí, que considero que es un personaje aburrido e innecesario desde hace temporadas y que volverá para atormentarme, vivo de chiripa, como siempre... los guionistas no son tan valientes como para cargarse a alguien que adoran tanto los fans. Maggie puede respirar aliviada. La pregunta no es si volverá. La pregunta es cuándo.

Glenn is aliiiiiive

PD: Precisamente hace poco escribía un artículo que os puede interesar a los fans del género 'Z', donde hacía un repaso por los productos que exploran de manera serializada colapsos de la civilización por la acción directa de los zombis (o series que van sobre Apocalipsis zombis, dicho a lo bruto). ¿Cuántos conocéis?


Isidro López (@Drolope)

Crítica Del 7x07 "Driven" De The Good Wife: If You Love It, Put A Ring On It

$
0
0
Una semana más, The Good Wife sigue explotando esa vena cómica que hace que nos echemos unas risas, incluso más que con las comedias que vemos, mediante situaciones de lo más WTF?! Este episodio no se ha quedado atrás en cuanto a eso y nos ha brindado algún momentazo que otro. Si quieres saber lo que ha pasado, no dudes en seguir leyendo.

*SPOILERS*

¿A qué estás esperando, Alicia? ¿A QUÉ?
Como siempre digo, el caso no es de lo más importante– a no ser que haya algún personaje ya icónico que lo protagonice – sino lo que trae consigo, pero sí que está de actualidad. Basado claramente en el coche de Google, que también se conduce de forma automática, vemos cómo una chica se ha quedado en una silla de ruedas porque este parece haber cometido un error garrafal y le embistió en una intersección. El tema deriva, incluso, en el temor de que la inteligencia artificial evolucione de tal manera que llegue a quitarnos del medio porque ya no le servimos para nada – el programador no tiene abuela, ¿eh? –. Lo que nos permite esto esta semana es ver que Alicia está en un momento muy segura de sí misma, donde ha tomado las riendas tanto de su vida profesional como personal. En cuanto a la primera, no tiene miedo a jugar en cualquiera de los dos bandos que había, Lockhart/Agos o Canning, llevando a ambos del bajón a la euforia y viceversa; pero, referido a la personal, no ha dudado ni un instante en tirarse a Peter “por su toto”. Alicia, después de TODO el episodio gritándote para que tuvieras un polvazo de aúpa con Jason, ¿y te vas con Peter? ¡¿Pero tú estás bien, chiquilla?! ¡Qué frustración, por Dios! Él le sonríe, ella se ruboriza, se siente incómoda mirándole, el otro le sigue el juego con los minitacos, ¡y aparece Peter y adiós a todo! Mirad, soy muy joven para esperar eternamente a que dos personajes tengan sexo increíble en un ascensor de nuevo – y os lo dice alguien que está viendo The X-Files, que Scully y Mulder es de los OTP’s con los que más esperas para que pase algo –.  ¿Cuánto más vamos a tener que esperar para que estos dos se líen? De todas formas, si crece tanto la tensión sexual, espero que lo estén haciendo precisamente para que su resolución sea maravillosa y todos nos quedemos contentos y con ganas del cigarrillo de después. De la escena del “momento” entre Alicia y Peter me quedaría con la reacción de Eli y la contestación de ella. Es como si estuviese jugando con unas cartas de las que no tenemos mucha idea de por dónde van a ir, por lo menos ni me lo huelo, y todo puede pasar. Lo que no entiendo es por qué ahora ESTO, ¿qué ganamos con ello? ¿Se han acostado porque les apetecía, porque se aburrían, para quedar bien como matrimonio? Me parece sacado de la nada. Espero que el motivo que haya detrás de esto sea inteligente, como le dice ella a Eli, y que sea para destruir a Peter, no para volver con él. ¡No te queremos con Peter, Alicia! Otro punto sobre nuestra protagonista es el marrón que le ha caído con la comisión en la que se encuentra, donde ha visto que ninguna de las opciones que hay le convencen, básicamente. Tendremos que esperar hasta el próximo episodio para saber qué decisión toma, aunque no me quita mucho el sueño.

Volviendo por un momento al caso, ha sido interesante ver cómo los tres bandos (Alicia, Diane-Cary y Canning) luchaban un poco entre sí, siendo la Florrick una bisagra. Me da a mí que Cary no ve a Alicia como una enemiga, o por lo menos no todo el tiempo que la tiene como abogada rival. Yo sería muy cautelosa con ella si la tuviese enfrente y luego, fuera de los tribunales o los bufetes, ya ser todo lo amigos que queramos, que eso no quita una cosa a la otra. Por el otro lado, me ha gustado ver a Cary defendiendo a un cliente después de estar casi veinte episodios sin pisar un juzgado, pero me he quedado con ganas de más. Por lo que parece, esto cambiará y sí podremos disfrutar de Agos otra vez en los tribunales, lo que me alegra enormemente.

Un tema que me preocupa de veras y que veo que, a lo mejor, lo exploran, es que Alicia está empezando a beber muchísimo más. Ya hemos pasado del vino a los margaritas, al tequila y a varias copas al día. ¿Es realmente necesaria la posibilidad de explorar un problema de alcoholismo de este personaje? ¿Ganamos algo con ello? Por ahora no tiene ningún tipo de efecto negativo sobre su vida, ya sea personal o profesional, y me alegro por ello, pero empieza a ser preocupante. No me gustaría que lo tratasen ya que nunca me ha parecido una alcohólica, sino una mujer que ve en el vino, sobre todo, un momento de tranquilidad y placer después de un largo día lleno de trabajo. Veremos por dónde se desarrolla esto.

Si ya habíamos visto algunas de las incorporaciones nuevas, nos faltaba la de Vanessa Williams, Courtney Page, quien me parece mucha mujer para esta serie. Sinceramente, cuando supe que la actriz se incorporaba no me gustó, dado que no compraba su papel de nuevo interés amoroso de Eli. ¿Habéis visto a Williams? ¿Y a Cumming? ¿Realmente pegan estos dos? La respuesta es no. De todas formas, por ahora sólo la hemos visto como una benefactora para la campaña de Florrick que tiene que tragarse el teatrillo que montan con Grace, por lo que hay que ser pacientes para ser testigos de lo que pasa con su personaje. Sí que me ha gustado mucho ese gesto que ha tenido con Eli, diciéndole que no se preocupe demasiado. Pobre, tienen razón: necesitas relajarte. No me espero mucho de ella ya que poco se sabe sobre su función en esta temporada pero ojalá cale tan bien como Jason y Lucca.

WHAT?!
Pero, como decía al principio de esta review, The Good Wife va por el camino cómico esta temporada y nos regala momentos como el de Howard y Jackie, quienes se han prometido. ¡Éramos pocos y parió la abuela, casi literalmente! Sabía de esta sorpresa porque la había visto en la promo, por lo que el misterio se había desvelado para mí, pero eso no quita que sea igual de chocante. ¡Si se conocen desde hace nada y ya le ha puesto un anillo en el dedo! ¿No os parece un choteo que Howard Lyman ligue más que Cary? Pobre muchacho, en serio. Robert y Michelle King, os informo de que sigo disponible para él siempre. Y yo me pregunto, ¿cuál es la necesidad de que estos dos personajes se casen? Porque no se la veo. Lo mejor que nos trae la noticia son las caras de los familiares, como ese “¿Estás loca, mamá?” de Peter o cómo la Florrick se descojona ante todo el mundo al conocer la buena nueva, que debería ser la reacción natural de todos. Howard siendo parte de los Florrick es un LOL como una casa, una novedad muy loca y, honestamente, con la que no sé qué nos quieren contar. ¿Quieren unir a Lyman con Alicia para algo en concreto, en relación con Lockhart/Agos a lo mejor? Por lo que parece, surgen más preguntas que respuestas con lo que está pasando en la trama y, o se dedican a empezar a respondernos algunas, o no sé yo si van a poder disipar todas nuestras dudas satisfactoriamente.

En general, ha sido un buen capítulo pero poco más, tampoco ha sido una maravilla que recordamos para los anales de la historia. Como ya he dicho, Courtney Page tiene que desarrollarse mucho más y mostrarnos de qué va porque, por ahora, no me dice mucho y, como interés amoroso de Eli Gold, muchísimo menos. Creo que se le podría hacer la misma crítica a la trama que llevamos haciéndole durante semanas, y es el estancamiento en el que están Diane y Cary. ¿Por qué no traemos a Kurt McVeigh de vuelta? ¿Por qué Diane esta temporada parece destinada a lucirse sólo en relación con R.D.? ¿Y por qué no darle a Cary una trama que explore cómo lo está pasando personalmente, cómo afronta su vida después de lo sucedido la temporada pasada con el tema de la cárcel y la marcha de Kalinda? Por ideas no lloramos, señores, y esto da mucha rabia ya que no sólo estamos hablando de dos personajes estupendos, sino de un actor y una actriz cojonudos a los que no estamos sacando provecho. ¡Ya está bien, por favor!

Antes de despedirme, quería deciros que, el pasado 15 de noviembre, vi por segunda vez esta serie en pantalla grande, lo cual es una de las mejores experiencias que he tenido en mi vida. El Festival de Series me brindó esa oportunidad y yo allí que fui, rauda y veloz para ver por tercera vez el 7x01. Hubiese dado brazos y piernas por ver The Line allí pero no pudo ser; hubiese sido la experiencia fangirlal completo. Sin embargo, no sólo vi el episodio, sino que también desvirtualicé a gente de Twitter con la que comento la serie y conocí a fans muy majos de la Florrick, por la que damos todo. No dudaría ni un segundo, ni tampoco me arrepiento de haber gritado a los cuatro vientos durante el BirraSeries “¡Viva el toto de la Florrick!”, grito de guerra que debería ser trending topic mundial todos los domingos. Ay, si es que esta serie saca mi lado más putifan, no se le puede pedir más.

Ahora sí, me despido pero no sin antes recordaros que podéis dejarme vuestros pensamientos, sentimientos o cualquier cosa que se os haya pasado por la cabeza al ver el episodio mediante los comentarios. Siempre es un placer saber cómo os estáis tomando las nuevas aventuras de Florrick y cía y charlar un poco con vosotros.

¡Hasta la semana que viene! #ElTotoDeLaFlorrick #ElCoñoMorenoDeLaMargulies

P.D: ¡Ya podéis disfrutar del tercer capítulo del fanfic! Os pediría encarecidamente que me comentéis, ya sea por aquí o a través de la página web en la que se encuentra, qué os está pareciendo, ya que me permite mejorarlo.


Crítica del 5x08 "Birth" y 5x09 "The Bear King" de Once Upon a Time: The truth you didn't want to know

$
0
0
Revelaciones: eso es lo que nos ha traído Once Upon a Time esta semana, y además con una entrega doble que me ha dejado lo suficientemente intrigada para desear con ganas el próximo capítulo (¡pero quedan dos semanas, por favor!). Además del doble capítulo, la serie también nos ha traído como sorpresa el regreso de algunos personajes a los que, los que seguimos fielmente la serie desde el principio, habíamos echado mucho de menos.


¿Ya habéis visto el capítulo? ¡Podéis seguir leyendo! ¿Que no lo habéis visto? ¡Huid, insensatos, que esto está lleno de spoilers

Después del capítulo de la semana pasada, habíamos visto que las cosas no iban del todo mal en Camelot para recuperar a la Emma maja de siempre y eliminar de ella todo rastro de oscuridad: ya tenían la llama y ya tenían la daga. Solamente necesitaban arrebatarle la espada a Arturo, aunque eso, puesto en manos de los Charming es un problemón, ya que han acabado atados cada uno a un árbol en medio del bosque esperando que Emma fuera a entregarle a Arturo la daga y la llama de Prometeo. Menos mal que Emma en ese momento fue inteligente y consiguió sacarlos del percal en el que se habían metido para que Hook recuperara la espada de manos de Arturo llevándose solo un ligero arañazo (o eso es lo que nos hicieron creer) y se fueran todos felices y contentos. Con esto, ya tenían todos los ingredientes, solo necesitaban hacer arder la llama. Sin embargo, después de que Henry le mostrara a Emma que Hook estaba buscando una casa para ambos para cuando regresaran a Storybrooke, Emma está tan asustada por su futuro que es incapaz de encender la llama para unir la daga con la espada. Por eso, Regina se ve obligada a forzarla a buscar en su interior el por qué de ese miedo, viéndose regañada por los Charming, porque según ellos es mejor no hacer nada (así les va). Tranquila, Regina, we love you. Ante esta situación, el único que consigue eliminar ese miedo de Emma es Hook, pero los problemas no han hecho más que empezar.


A la vez, en Storybrooke, nos han ido mostrando una situación bastante surrealista y divertida. Por un lado, Hook ha estado tentando a la suerte para hacer aparecer a Emma y pedirle explicaciones de por qué ha montado todo ese paripé, hasta el punto de tirarse de una terraza confiando férreamente en que ella lo rescataría. Por supuesto, lo hace, y acto seguido lo secuestra. Lo cierto es que en este punto, los planes de Emma me intrigaban mucho y quiero resaltar que, aunque todo el mundo la critique, el papel de Jennifer Morrison como Dark One me está pareciendo estupendo y en especial me pone los pelos de punta cuando se enfada y cambia su tono de voz hacia uno más grave, más oscuro. ¡Genial!

Al haber conseguido forjar la espada, y con Hook secuestrado, el plan secreto de Emma está a punto de llegar a su fin, y para ello necesita a Zelena y solamente a Zelena, sin bebés por en medio. Por eso, le ha hecho crecer el bombo más rápido que a Bella de Crepúsculo para que se ahorrara siete meses de embarazo por la cara y ha secuestrado a la pelirroja, dejando a la nueva niña en brazos de su padre y bajo la protección de Regina (¡se abre la quiniela de nombres!). Como inciso, cabe comentar que la situación de esa familia tiene que ser de lo más tenso que se haya vista en la televisión en mucho tiempo; Once upon a time se está convirtiendo cada vez más en un gracioso culebrón mágico, y me encanta. Pero, ¿qué es lo que Emma quería de Hook y Zelena? ¡Matar a la bruja llenándola de oscuridad! ¡¿Pero cómo se le ocurre?! ¡¿Matar a nuestra adorada Zelena?! Y aquí es cuando las explicaciones sobre cómo Emma se volvió oscura en Camelot llegan: fue por amor. Cuando allá en la tierra del tonto de Arturito Emma comenzó a forjar la espada, Hook se desplomó, sangrando por la herida que Excalibur le había hecho en el cuello y que Emma, inocentemente, le había curado con su magia. Bajo la presión de perder al pirata guapetón, Emma decidió que debía usar su magia para salvarlo y utilizó la espada para convertir a Hook en otro Dark One junto con ella. Por supuesto, Hook no recuerda este pequeño detalle en Storybrooke, lo cual me parece difícil de creer, porque entiendo que no recuerde lo que pasó en Camelot, pero no entiendo que no recuerde que se convirtió en un ser oscuro; no sé, diría yo que la oscuridad debe notarla de algún modo... De cualquier forma, Hook no se ha enterado de la mejor manera posible de la "traición" de Emma, la cual no me parece tan grave como la han pintado. No sé, te ha salvado la vida, que tengas un poquito de oscuridad dentro tampoco creo que sea tan grave y, además, ahora sois dos Dark Ones, algo podréis hacer entre los dos para salvaros mútuamente si supuestamente tenéis tanto poder... Once upon a time y su falta de lógica, aunque está claro que a Hook se le pasará pronto el enfado y volverán a estar tan bien como siempre... Pero, eh, que a mí esta idea, aunque me parezca ilógica, me ha gustado mucho. A mí dadme locuras de estas y me tenéis ganada, guionistas.


Por el contrario a lo que había pasado con otros capítulos dobles de la serie, esta vez no ha tenido una consecución completamente lineal, sino que en el segundo capítulo hemos averiguado un poco más sobre la historia de Mérida, algo para lo cual ya iba siendo hora. Sinceramente, a mí Mérida me ha parecido un personaje totalmente prescindible desde el principio y al cual habían introducido en la trama para meter otro personaje más de Disney y ganar popularidad. No se pueden negar las maravillosas caracterizaciones de la serie, así como tampoco voy a negar que este capítulo centrado en la arquera pelirroja me ha sorprendido gratamente; es más, me ha gustado tanto que estoy pensando en darle una segunda oportunidad a la película de Brave, la cual me aburrió soberanamente cuando la vi hace unos años, porque el capítulo en sí y, en concreto, la escena final de Mérida con su padre, han conseguido emocionarme. El capítulo nos ha mostrado cómo Mérida llegó a ser reina ayudada por Mulán y Ruby (¡sí, por fin han vuelto!) y por qué tiene ese odio tan grande hacia Arturo: el asesino de su padre. Y mira, Mérida y yo ya tenemos en común el odio hacia el insoportable del rey... Otro punto que me ha gustado de este capítulo es que, al menos, le dieran una explicación razonable a la partida de Ruby de Storybrooke, aunque haya sido un poco chapucera (¡las judías mágicas son la solución para todos los males!). Eso sí, como punto en contra para este capítulo he de decir que se han pasado tres pueblos en cuanto a saltos temporales y no sé vosotros, pero yo, por momentos, me perdía cronológicamente. ¿Lo harán para que no notemos que hasta ellos se han hecho un lío con la cronología de la serie?


En general han sido unos capítulos muy aceptables que han dado un conjunto de explicaciones que comenzaban a ser necesarias para no estancar la serie en el mismo punto durante mucho tiempo. Ha sido maravilloso volver a ver caras conocidas, por mi parte, en especial, a mi querida Ruby, un personaje al que adoré cuando comenzó la serie y al que había echado muchísimo de menos (espero que esté aquí para quedarse), aunque también ha estado bien volver a ver a la luchadora Mulán y al Doctor Whale con su nuevo look. Además, compro lo de los dos Dark Ones: me parece una idea innovadora y estoy deseando ver qué idas de olla se les ocurren para liberar a estos dos de la oscuridad, y quién será la nueva víctima que saldrá de un charco de chapapote y que tendrá su nombre escrito en una daga. ¿A vosotros qué os han parecido estos episodios? ¿Bien? ¿Mal? ¿Querríais darles a los guionistas una torta o un beso? ¡Aquí sois libres de opinar! ¡Nos leemos pronto!


Doralicia (@Doralais)

5 ejemplos de que en las series americanas siguen yendo al instituto a los 30 años

$
0
0
¿Nunca os habéis preguntado por qué no contratan a adolescentes para interpretar a adolescentes? Y es que no es precisamente normal ver adultos paseándose por los pasillos del instituto, preocupados por decidir con quién irán al baile de graduación o por si aprobarán todas las asignaturas. A menos de que salgas en una serie americana, claro.


Paul Wesley con Stefan Salvatore (The Vampire Diaries):



The Vampire Diaries es la serie sobre adolescentes con menos adolescentes de toda la historia. Si al comenzar, cuando Paul Wesley tenía unos 27 años, ya se nos hacía raro que interpretara a alguien de tan solo 17, ahora que tiene 33, todavía más. Y lo peor de todo es que es un vampiro, se supone que no puede envejecer en toda la serie. Así que, por favor, Julie Plec, da fin a este sin sentido de una vez. Ya no solo por nosotros, sino por el pobre Paul, que va a tener que estar fingiendo que es un adolescente durante toda su edad adulta.  


Troian Bellisario con Spencer Hastings (Pretty Little Liars):



Sí, chicos, aunque os parezca mentira, las pequeñas mentirosas también cumplen años. Cuando creáis que vuestra vida es triste, pensad en Troian Bellisario, que tiene 30 años y aún está en el equipo de hockey del instituto. Y aunque estas chicas podrían pasarse toda la vida haciendo cosas de adolescentes normales, si quisieran (estudiar, ir a fiestas, intentar atrapar a un asesino… lo de siempre), no estaría mal que de vez en cuando saliera alguien que de verdad tuviera esa edad en la serie, así, de fondo, por lo menos.  


Mark Salling con Noah Puckerman (Glee):



33 años y cantando en el coro del instituto, me parece que a Troian Bellisario le ha salido competencia. Me podréis decir que es la primera generación de Glee, pero no nos engañemos, quéehace un par de años estaba en New Directions con el Señor Sue, dándolo todo. Y no es que esta sea la serie más realista del mundo (más bien al contrario), pero de verdad, Mark Salling dejó de ser un adolescente hace ya tiempo.  


Beau Mirchoff con Matty McGiven (Awkward)



Si los chicos de 17 años fueran como Beau Mirchoff, la adolescencia de muchos hubiera sido bastante más feliz. Solo puede haber una razón para explicarlo: Los guionistas de Awkward no han pisado un instituto en toda su vida. En serio, ¿de verdad creíais que nos lo tragaríamos? Quizá si coges esos 17 años y les sumas 10, te acercas más a la edad que en realidad tiene. Porque hay muchas cosas en Awkward que son clichés sin sentido, pero hay una línea, y como dirían en Friends: están tan lejos de esa línea que para ellos es un punto. 


Nicholas Brendon con Xander Harris (Buffy The Vampire Slayer):



Y para que no creáis que esto de que los adultos vayan al instituto es una nueva moda de las series de ahora, aquí tenemos a Xander. 26 años tenía cuando Buffy comenzó, ¿y cuántos fingía que tenía? Unos 16. Quizá estaba demasiado ocupado cazando vampiros como para centrarse en los estudios o quizá es que a los guionistas les interesaba que Xander no fuera interpretado por un adolescente…

A la audiencia de la serie le beneficia que los actores no sean tan jóvenes como deberían. ¿O creéis que la gente vería The Vampire Diaries si los vampiros estuvieran en la edad del pavo? ¿O Pretty Little Liars si las pequeñas mentirosas fueran unas crías de instituto?  

¿Y vosotros? ¿Seguiríais viéndolas?


Victoria (@MissGoingAway)

Los 5 protagonistas más aburridos e innecesarios de la 5ª temporada de Once Upon a Time

$
0
0
Hook en 'Once Upon a Time'

La quinta temporada deOnce Upon a Time ha apostado por introducir un cambio radical en el mismo concepto de la serie, tanto que, antes de su estreno, nos preguntábamos si no estarían rizando demasiado el rizo. Vista ya casi toda la primera mitad de la temporada, es hora de hacer balance: este arco argumental, con nuestra Morrison siendo la nueva "Dark One", ha sido extraño, sí, pero también ha sido mucho más jugoso que otros que podríamos considerar alegremente "de relleno" (y lo sabemos porque, hoy por hoy, han sido completamente olvidados), como los de Frozen y Peter Pan.Once Upon a Time sigue sin ser la serie que nos enamoró las dos primeras temporadas, pero ha hecho bien los deberes. Lo que no excluye, por otra parte, que aún necesite mejorar...

El 5x09 "The Bear King" fue un episodio muy especial (ya lo analizó nuestra compi Doralais), y lo fue porque trajo de vuelta a dos personajes muy queridos que hacía tiempo que no veíamos. Storybrooke tiene la magia de succionar a sus personajes como si fuera un agujero negro, devolviéndolos cuando menos te lo esperas - y dando las explicaciones más estrafalarias al respecto de sus ausencias. De ahí que sea una terrible ironía que haya tantos personajes protagonistas que, al menos esta primera mitad de la quinta temporada, han sido completamente innecesarios:

5) Henry


Henry en 'Once Upon a Time'

Henry fue el motor de Once Upon a Time, un personaje clave que siempre era el centro de casi todas las tramas durante las primeras temporadas.¿Dónde quedó todo eso? Hoy por hoy, Henry ha quedado relegado a un segundo plano. Ya no hay batallas entre Emma y Regina por decidir quién es su madre. Ya no son importantes sus operaciones ni misiones. Siguen existiendo, pero son mencionadas de manera pasajera. Once Upon a Time ya no gira en torno a él. Y no seré yo quien se queje completamente de esta circunstancia (el actor es terrible), pero reconozco que había algo de magia que echo en falta en el hecho de que, temporadas atrás, el amor explorado en Once Upon a Time fuese el que existe entre padres e hijos, no como el de ahora, que se centra más en el que las mujeres sientes hacia los novietes de turno. Esto NO es la esencia de Once Upon a Time. 

4) Robin Hood



Sean Maguire me parece un actor estupendo, pero está tan desaprovechado que tanto mejor sería para él buscar trabajo en otra serie. Su relación con Regina ya se da por hecho, así que Robin ha quedado relegado a ser un florero, porque ya sabemos que en Once Upon a Time quienes importan son ellas. Y yo no me quejo (Regina y Emma son la razón de ser de la serie), pero estaría bien que le buscasen alguna trama de algo de interés, aunque fuese secundaria, para darle un poco más de consistencia como personaje.

3) Blancanieves


Blancanieves en 'Once Upon a Time'

Me escuece incluir a Blancanieves en esta lista, porque lo cierto es que me parece un personaje interesante, pero debo hacerlo a modo de crítica. Tener a Emma siendo una "Dark One" habría sido una oportunidad excepcional para explorar el conflicto surgido en la relación madre e hija de Blanca y Emma. Sin embargo, en lugar de aprovechar la ocasión, han mantenido a Blancanieves apartada durante toda la trama. ¿No echáis de menos la amistad y confianza que tenían ambas al comienzo de la serie? Me gusta que cuiden la relación entre Emma y Regina (porque es la más jugosa), pero no deberían de olvidar la dinámica tan bonita -y olvidada- de Blanca y Emma.

2) Charming



Lo esperabais en esta lista, ¿verdad? Todo lo que tiene de encantador, lo tiene de coñazo. No hay más que ver lo mucho que los fans tememos los episodios centrados en él, míticos por ser los ideales para echarse la siesta. No me malinterpretéis: es majo, me gusta verle de fondo, pero dedicarle tantos minutos a este personaje, pudiendo haberlos empleado en otros mucho más interesantes, es una completa indecencia. ¿Me oyes, Adam Horrowitz? UNA INDECENCIA.

1) Hook


Su momento cumbre...

Hook es quien me ha motivado a escribir este artículo. ¿A quién se le ocurrió que era buena idea darle tanto protagonismo? Es moderadamente guapo, vale, pero él y Emma como pareja son mortalmente aburridos. Me molesta que hayan descuidado las relaciones de Emma con su madre y con su hijo para centrarse en su amor a este noviete mugroso, incapaz de cambiarse nunca de ropa para que se mantenga su "gracia" y siga siendo el "pirata sexy". Para una temporada o dos, Hook habría estado bien, ¿pero en serio tiene Once Upon a Time que centrarse tanto en él? ¿Qué aporta exactamente? Lo siento, pero la química entre Colin O'Donoghue y la Morrison me parece más forzada que las sonrisas en los anuncios contra el estreñimiento. 

Si esta primera parte de la temporada me ha parecido buena, ha sido por el trío de oro: Emma, Regina y Zelena. Gracias, guionistas, por haber traído de vuelta a la pelirroja. Por otra parte, quizá os haya sorprendido no ver a Belle en la lista, pero soy fan del 'Rumbelle' y me ganaron con el 5x06 "The Bear and the Bow". Soy culpable, sí... aunque nos mareen tanto, siempre pico con esos dos. Y Mérida, además, también me ha parecido una incorporación muy simpática. No se puede negar ha sido un poco "de relleno" (como tantas otras cosas en esta serie), pero la han relacionado tan bien con tantos personajes, y su historia personal ha sido tan interesante (aquí un fan de Brave), que no tengo quejas al respecto de ella.

¿Qué opináis vosotros? ¿Quiénes os sobran (o queréis ver más) en Once Upon a Time? ¡Preparaos, que dentro de poco es el episodio 100 y vuelve medio pueblo!


Isidro López (@Drolope)

Viewing all 1377 articles
Browse latest View live