Quantcast
Channel: El Blog de las Series Americanas
Viewing all 1377 articles
Browse latest View live

Crítica del 5x14 "Devil's due" y 5x15 "The Brothers Jones" de Once Upon a Time

$
0
0
Como la semana pasada no pude traeros mi opinión semanal sobre el capítulo de Once Upon a Time, esta semana vengo con una crítica doble, ya que los dos capítulos tienen muchos aspectos que comentar; algunos malos, sí, pero también algunos momentazos por los que ya vale la pena dedicarle un ratito a la serie. ¿Los comentamos? ¡Cuidado, spoilers!

Desde el momento en el que los personajes se embarcaron en un viaje al Inframundo para rescatar a Hook, sabíamos que esta segunda parte de la temporada iba a estar centrada en Hook. Con esta premisa, aún hay gente por todos lados quejándose de que los capítulos están demasiado centrados en él y que no debería tener tanto protagonismo... Yo, personalmente, no me quejo, porque la cara de Colin O'Donoghue es muy bonita y no me importa verla muchas veces, pero sí que considero que centrarse tanto en su historia está haciendo que se descuiden otras, como por ejemplo la de Regina (quiero escenas OutlawQueen, malditos). Así, estos dos capítulos han girado entorno a su rescate y la búsqueda de su capacidad de auto-perdonarse los errores que cometió siendo el Ser Oscuro.



En el primer capítulo lo encontramos en las garras de Hades, quien lo había dejado con la decisión de condenar al Inframundo a tres de sus amigos. Por supuesto, Hook se negó, y eso lo llevó a que Hades lo colgara sobre el río de las almas perdidas, pero todo estratégicamente pensado para sus planes. Ahí colgado, es finalmente rescatado por un equipo un tanto peculiar: Emma, Gold y Milah. Ha sido un grupo digno de ver, teniendo en cuenta la cantidad de relaciones que los unen a unos con otros. En especial me gustó el momento en el que Gold le explica a Milah quién es Emma, y sobre todo la forma en la que se lo cuenta y las caras de ambas (¿podría haber situación más extraña e incómoda?).

Paralelamente al rescate del pirata, una serie de flashbacks sobre el pasado de Rumple y Milah fueron dando forma y significado a la historia. A mí Milah siempre me había parecido una irresponsable que sólo había pensado en sí misma cuando se fue con Hook, y me lo sigue pareciendo, pero tras esta historia entiendo un poco más su comportamiento, ya que Rumple, con su cobardía, la había condenado a vivir una vida que no quería, incluso a tener que renunciar a su siguiente hijo para salvar a Bae. Por eso, me ha gustado que tuvieran un cara a cara y en especial que Milah desconfiara acertadamente de él, aunque no pudiera solucionar nada. Por otro lado, el comportamiento de Rumple es algo que sería digno de estudio, de verdad, porque para mí es un egocéntrico egoísta que es incapaz de hacer el bien y aunque parezca que hace las cosas por los demás son solo apariencias, y no puedo con él porque luego se mete en líos y los tiene que solucionar de mala manera. Ahora está a merced de Hades porque éste ha descubierto que ese segundo hijo suyo está en camino en Storybrooke con Belle (cosa que ni Rumple sabía). Lo cierto es que a mí no me sorprendió, pues me esperaba algo así sabiendo que Emilie de Ravin estaba embarazadísima mientras rodaban esta parte de la temporada.

El mayor bombazo, y también la mayor decepción fue con el tema de que Hook tuviera que seleccionar a los tres que tuvieran que quedarse en el Inframundo, pues al final no lo hicieron mojarse y fue el propio Hades el que decidió que Emma, Regina y Snow iban a ser quienes se quedaban ahí atrapadas. Muy mal, guionistas, yo quería saber a quién hubiera sacrificado Killian, hubiera sido mucho más interesante. Por otro lado, el mejor momento de este capítulo me pareció el de Regina buscando la tumba de Daniel y hablando con él: todo un acierto introducir esta escena.

Pasando al segundo capítulo, lo primero que tengo que decir es que Liam Jones es un borde, y lo peor es que también es un traidor, y un hater del CaptainSwan. En "The Brothers Jones" hemos visto el reencuentro de los hermanos a los que la muerte había separado de una forma muy dramática allá por la tercera temporada a la vez que hemos visto algunos flashbacks de cómo se convirtieron en amotinados en sus tiempos mozos. Todo ha girado entorno a la búsqueda del libro, para ver si eso les daba algunas respuestas, pero ha acabado en nada porque las páginas sobre Hades acabaron en manos del demonio de pelo azul y Liam y todos sus hombres de a bordo cruzando al más allá a través de un mar tan poco logrado que hasta daba penita. Además, puestos a desfalcar la casa del Autor, Henry ha iniciado y finalizado la búsqueda de la pluma, aunque el aprendiz, incomprensiblemente, le ha dicho que como Autor, no debe crear historias, sino contarlas tal y como son, cosa que tiene cero sentido. ¿Desde cuándo los escritores no inventan historias?

De este segundo capítulo, lo que más me ha gustado ha sido la escena de Cruella y Charming. La loca de las pieles parece ser que es la "amante" de James y se aprovechó de Charming mientras este se hacía pasar por su hermano. En mi opinión, es la escena más divertida del capítulo y de las pocas que han merecido la pena, junto con la final, en la que nos plantean un nuevo misterio: ¿qué relación pueden tener Zelena y Hades? ¿Vamos a rizar más el rizo del árbol genealógico? ¿Serán amigos de la universidad de los villanos? Es algo que tengo muchas ganas de averiguar, porque estoy impaciente por ver a la bruja verde de nuevo en la serie.

Como conclusión he de decir que lo cierto es que todavía no le he encontrado el punto a esta segunda parte de la temporada. No acaba de convencerme, ni sorprenderme, ni entusiasmarme nada de lo que está ocurriendo, aunque no por eso ha dejado de entretenerme, pues siempre consiguen sacar algo para mantener la intriga. Para mí, les está costando arrancar, y no dejan de sembrar tramas que todavía no han empezado a crecer. Esperemos que lo hagan pronto. ¿A vosotros qué os está pareciendo?


Doralicia (@Doralais)


The Night Manager: James Bond con un toque español

$
0
0
Dos actorazos, ¿qué más podéis pedir?
En el blog nos gustan las series de calidad, y cuando encontramos una, no podemos dejar de contar los minutos para hablaros de ella. En esta ocasión, mi compañera Irene y yo os hablamos de lo buena que nos ha parecido The Night Manager y esperamos que con nuestra opinión os animéis a verla y compartáis con nosotras vuestras impresiones sobre la serie, porque no tiene desperdicio alguno. ¡Cuidado, spoilers!


-- Doralicia (@Doralais) --

La vuelta de mi querido Hugh Laurie a la pequeña pantalla es un evento digno de celebrar y por ello no podía pasar la ocasión de verlo y de hablar sobre ello en el blog, pues ya hace años del final de House y se había dejado ver muy poco desde entonces. ¡Cómo lo echaba de menos!

The Night Manager ha sido un entretenimiento muy grato de seis capítulos que han pasado volando entre tramas de tensión que podría cortarse con un hacha en la mayoría de las ocasiones, y preciosas localizaciones repartidas por distintas partes del mundo como Londres, El Cairo, Estambul e incluso Madrid y Mallorca. Personalmente, cuando por junio del 2015 me informaron de que Hugh Laurie iba a rodar en Mallorca casi me da un soponcio al imaginarme encontrándomelo por la calle (qué ilusa yo), pero por unas cosas y por otras, y a pesar de que estuvieron cerca de un mes en la isla, se las apañaron para llevarlo todo bastante en secreto y grabar la mayoría de las escenas en una mansión al norte de la isla (en el pueblo de Pollença). En ese sentido, como mallorquina de adopción, me sentí algo frustrada, pues esperaba ver distintos lugares de la isla y decir "yo he estado ahí", pero no, se limitaron a lugares de lujo a los que pocos de nosotros tendríamos acceso. Gente rica, en Mallorca tenéis sitios a dónde ir. Pero en la serie no solo tenemos al gran Hugh Laurie, y algo que no puedo dejar de mencionar es el gran descubrimiento que ha sido para mí Tom Hiddleston, del cual creo que sólo había visto Los Vengadores (y yo esas pelis sólo las veo obligada) y La cumbre escarlata, y verlo ahora en un papel serio y elegante ha sido toda una maravilla. También ha sido una alegría ver de nuevo a Olivia Colman, a quien ya conocía de Broadchurch, aunque necesites un máster en filología inglesa para entenderla. Con tanto actorazo británico junto, no podía salir nada malo.

Pasando a hablar de los personajes, tenemos un poco de todo: en primer lugar, el Jonathan Pine de Hiddleston, que protagoniza la serie metiéndose en una trama de espionaje en la que se pone al borde de la muerte una y otra vez para desarmar al Richard Roper de Hugh Laurie, un malévolo traficante de armas. Lo único que no me satisfizo del todo de Pine fue la motivación que lo incita a meterse de lleno en una operación tan peligrosa; sus motivos, para mí, no tenían la suficiente fuerza como para arriesgar tu vida de ese modo. Por otro lado, Hugh Laurie en el papel de malo era algo que no sabía que necesitaba ver hasta que lo he visto, y ahora necesito que le den más papeles de este tipo a este hombre, porque, en mi opinión, lo ha bordado. Además, acompañando a Pine y Roper, en el lado de los "malos" tenemos una gran comitiva formada por todos los "empleados" de Roper, que juegan papeles muy importantes en la trama, y para poner un poco de orden, tenemos a Angela Burr, su diplomacia, y su odio acumulado a lo largo de los años contra el desalmado Roper. En resumen, una plantilla de lo más variopinta que hace que todas las piezas del puzle encajen en una trama que no hace más que mejorar.

Esta historia que nos cuenta la serie, basada en una novela de John le Carré, me ha dejado sensaciones muy buenas y ha tenido un final que ha cumplido todas mis expectativas: lo suficientemente cerrado para que la serie termine así, pero dejando la posibilidad de continuar la trama si se diera el caso (qué listos son los guionistas). Bajo mi punto de vista, no considero necesario que se alargue más la historia, pues todos los cabos quedan atados y querer hacer más complejo lo que ya está finalizado correctamente podría ser un error, pero tampoco me quejaré si vuelvo a ver a este elenco en pantalla por unos pocos capítulos más, pues ha sido todo un lujo. ¿Vosotros qué pensáis?


-- Irene (@MissSkarsgard) --

Hace unas semanas os comenté mis primeras impresiones sobre The Night Manager, la nueva serie de AMC con BBC One protagonizada por Tom Hiddleston y Hugh Laurie. Desde el primer momento tenía muy buena pinta y nos prometía una historia de espionaje a la altura, digna de que Hiddleston se haya ganado un puesto en las listas de los candidatos a próximo James Bond. Tom hace un papelón y se luce en cada uno de los seis episodios que componen esta primera temporada, dando vida a un Jonathan Pine que quita el hipo cuando sale muy sexy de las piscinas ajenas, porque de la tuya, desafortunadamente, no va a salir.

Una de las cosas que más destacan, y como bien decía mi compañera Doralicia, son las localizaciones, entre las cuales se encuentran Madrid y Mallorca. Aunque es un “detalle”, sí que me ha hecho mucha ilusión ver brevemente la Puerta del Sol, un lugar donde he estado muchísimas veces, o escuchar a Antonio de la Torre hablando en castellano dejando patente el sello España en esta superproducción. Junto con las localizaciones, las explosiones del episodio cinco, en particular, dejan bien claro que el presupuesto de 20 millones de libras se nota y se ha invertido de forma sabia. Al ver un episodio no da la sensación de que estemos viendo una serie, sino una película de una hora semanal. Desprende calidad y cuidado por los cuatro costados, algo que se agradece de veras. De todas formas, es muy difícil cagarla con sólo seis episodios donde la acción tiene que estar lo más concentrada posible pero sin perder la evolución natural de los acontecimientos, por lo que no hay ningún episodio malo, no obstante, sí puede haber alguno un poco aburrido en ese sentido.

Sí, ESTO pasa en la serie
La mayor atracción de esta miniserie es el elenco, por supuesto, lleno de nombres conocidos. Tom Hiddleston ha llegado a un público más amplio por su papel de Loki en The Avengers y Hugh Laurie sigue siendo recordado por House. Ambos están perfectos en el papel; Hiddleston enamorando a la cámara y a mí – y eso que el actor ni me atraía – llevando traje, chándal o lo que se le ponga de por medio; Laurie, por su parte, metiéndose en la piel de un total señor de las armas con muy mala baba pero con muy buen gusto para la ropa, la comida, la vivienda, etc. No me puedo olvidar de Olivia Colman, con la cual he sufrido mucho porque no paraba de preguntarme si iba a dar a luz en plena serie o algo. ¡Esta mujer no para quieta! A pesar de eso, su personaje es también magnífico y es una badass embarazada muy molona. Mención especial a Tobias Menzies que parece que sólo le veo en papeles antagónicos. Ya me había quedado sorprendida con su interpretación de Black Jack Randall y Frank Randall en Outlander, pero aquí también hace un papelón aunque mucho más secundario. Y, por supuesto, ha sido una alegría ver a Antonio de la Torre– de forma más breve, también a Marta Torné–, de cuyo personaje me esperaba muchos menos minutos y me ha sorprendido para bien.

Si tuviese que ponerle alguna pega a esta serie sería en el guión, donde hay cosillas que no terminan de cuajar. Si tan cuidadoso es Roper, ¿cómo es que deja entrar tan fácilmente a Pine en su círculo más íntimo? Sí, se puede estar muy agradecido por haber salvado a su hijo, pero no se puede confundir agradecimiento con estupidez, y ese movimiento por parte de Roper no me parece para nada de un hombre receloso y meticuloso con sus negocios. Tampoco es muy convincente que Pine consiga los papeles que necesita simplemente sacándole información al hijo de Roper; parecía demasiado fácil todo. Excepto esos detalles, que no sé si son así en el libro o en la adaptación se ha sido poco cuidadoso, la historia me ha convencido.

En cuanto a su season finale, ha estado a la altura y es donde la historia explota por completo, por lo que se disfruta muchísimo. Sin embargo, no entiendo a qué viene lo de hacer una segunda temporada de esta serie porque la trama ha terminado bien cerrada con pocas miras, bajo mi punto de vista, de alargarla, por lo que lo veo innecesario. Una cosa a tener en cuenta es que, si quieren hacerla con los mismos actores – el cual es el plan – , a saber cuándo podrán ponerlos a todos de acuerdo para grabar porque el que va a tener más problemas de agenda es Tom Hiddleston, quien se encuentra en uno de los mejores momentos de su carrera. Como consecuencia, no se sabría cuándo se grabaría la serie ni tampoco su estreno. Podríamos estar ante un caso como el de Sherlock pero con seis episodios de una hora en vez de tres de hora y media.

Ahora os toca a vosotros animaros a verla. Es perfecta para un maratón de fin de semana, con caras conocidas, interpretaciones de calidad, unas vistas preciosas – Mallorca se luce como la que más – y una historia de espías. ¿Qué se puede pedir más?

Por qué el final de Dexter me destrozó la vida

$
0
0

¿Hay algo peor que decir adiós a una buena serie? Dejar atrás todos esos domingos con mantita en compañía de esos personajes que ya casi forman parte de la familia... Sí, las despedidas son duras, pero son mucho peores si el capítulo final es una completa mierda. 

Spoilers!)

Dexter tiene sus momentos buenos y malos, como todas las series. Temporadas que son una pasada, temporadas que no tanto… En concreto siete temporadas que son una pasada y una que no tanto, y sí, me refiero a la temporada ocho.

En realidad, no me disgusta la temporada en sí, simplemente no me parece que esté a la altura de Dexter. El asesino, el neurocirujano, no es ni la mitad de interesante que Trinity, Miguel Prado o Jordan Chase. Y se trata de una manera tan superficial a los personajes nuevos que ni siquiera se nos da la oportunidad de empatizar con ellos. Porque la Doctora Vogel es un personaje brillantísimo, pero no me importa en absoluto lo que le pueda llegar a ocurrir, igual me pasa con Zach Hamilton o con la adorable vecina Cassie. Lo peor de todo es que sé que esta serie hubiera sido capaz de que adorara a esos personajes en cuestión de minutos, como adoré al hermano Sam y al agente especial Lundy los pocos capítulos en los que salieron. Me pasa exactamente lo mismo con Hannah Mckay, que puede que sea la pareja perfecta para Dexter, pero no la shippeo con él igual que lo shippeaba con Lumen ni con Lila antes de saber que estaba como una cabra.


Pero lo peor de toda la octava temporada es, sin duda, el capítulo final. Y es que, es difícil de creer que Dexter, una serie en la que se cuida cada detalle, tenga un episodio tan inverosímil. Cabos sueltos y personajes que no se comportan como cabe esperar, para cerrar la trama de una forma bonita y rápida, pero no demasiado realista. Porque en ocho temporadas nos ha dado tiempo para conocer demasiado bien a Angel y a Quinn como para saber que no creerían que Dexter mata a Saxon (el hombre que ha disparado a su hermana) por autodefensa. O el hecho de que Dexter se lleve el cadáver de Deb hasta su barco y nadie se lo impida. O que el barco de Dexter quede destrozado y él sobreviva de manera misteriosa y consiga por arte de magia una nueva vida en la que nadie descubre quién es en realidad.

Otro error es la muerte de la genial Deb, la persona que quería que sobreviviera más que cualquier otra de la serie, la que más se merecía acabar siendo feliz después de todo. Podría haber caído una bomba sobre Miami, que no me hubiera importado demasiado siempre y cuando Deb estuviera lejos mientras ocurría. Pero muere, ¿y con qué fin? 

En realidad, su muerte solo es colateral, para dar lugar al siguiente gran error: El final del propio Dexter. Pensémoslo un momento: Dexter acaba de darse cuenta que nadie puede estar seguro a su lado y decide que la última víctima que morirá en sus manos será él mismo. Por lo menos si eso ocurriera, sería poético. Pero me parece absurdo que Dexter, que ha perdido a su hermana y mejor amiga, consciente de que no puede cambiar, deje a su hijo con su novia para que esté más seguro que con él(novia que también es una psicópata, por cierto)… ¿Y para qué? ¿Para quedarse como ermitaño en una cabaña él solo muriéndose del asco? Así, sin motivo aparente. Sinceramente, no entiendo a qué viene esa escena mostrando que en realidad Dexter está vivo, podrían habérsela ahorrado y hubiera tenido todo mucho más sentido. Si la intención es hacer un spin-off o que la serie tenga una novena temporada en el futuro tan sinsentido como lo ha sido la octava, por favor, reserváoslo. 


Desconozco las razones de los guionistas. No sé si se les fue la olla un día o si era todo un plan malvado para engancharnos a una serie durante ocho temporadas y hundirnos en la depresión más absoluta cuando viéramos este horrible final. De lo que sí estoy segura es que una serie tan buena como Dexter, no se merecía acabar así.


¿Y vosotros qué opináis? ¿Dexter acabó como debía acabar?




Victoria (@MissGoingAway)

Crítica Del 4x01 "Something Out Of The Bible" De Banshee: So Much Pain, So Much Suffering

$
0
0
Hacía ya un año que no volvíamos a Banshee, el pueblo más loco y salvaje de la geografía estadounidense. Esta temporada se esperaba con muchas más ganas debido a que es la última de la serie, por lo que personalmente me espero una locura tras otra. Si quieres saber lo que ha pasado, no dudes en seguir leyendo.

*SPOILERS*

Estos dos se vuelven a ver las caras
Si tengo que describir esta season premiere con una palabra sería desubicación. Hacía tiempo que no me encontraba tan perdida con un capítulo de una serie en emisión como me ha pasado con este. Y no, no es porque no me acordaba de la anterior temporada – el maratón en dos días de la tercera ha sido fino – sino porque estamos ante un salto temporal de DOS AÑOS, ni más ni menos. ¿Hardcore? Un poco, sobre todo si vemos a un Lucas Hood completamente desmejorado, con melena y barba larga. Parecía sacado de un grupo indie. No me esperaba en absoluto este salto temporal, por lo que me ha dejado loquísima, aparte de los acontecimientos que hemos ido viendo en el capítulo. Menos mal que, poco a poco, han ido rellenando los huecos con flashbacks muy necesariosArrow, aprende – que nos han permitido conocer el porqué Hood se distanció de su gente. Como ya recordaréis, la tercera temporada fue un impacto emocional gigantesco para Lucas debido a la muerte de Siobhana manos de Chayton, la muerte de Gordon– la cual le afectó al ver el impacto en Ana/Carrie – y la desaparición de Job. Se puede decir que bajó a los infiernos y ahora necesitaba un momento para despejar su mente, como bien dice él. En uno de los flashbacks podemos ver cómo Carrie y Lucas van en busca de Dalton, el hombre que conocimos en la season finale. Este señor fue quien le entrenó para incorporarse a un equipo de élite del cual no sabemos mucho más, excepto que le ha convertido en alguien letal. Hood cree que él puede ser la única persona que conozca el paradero de Job pero ya no es así. Sí es cierto que pagó por su captura pero luego se lo entregó a otro grupo de personas, una especie de cúpula con mucho poder, lo que me recordó a The X Files. Dalton está convencido de que Job está muerto y esa presuposición va calando poco a poco en Lucas, llegando a tirar la toalla. Me ha dado mucha pena ver a Lucas Hood así, en estos momento tan bajos, bebiendo sin parar y a punto de suicidarse de un disparo en la boca. Creo que es comprensible su situación y me vienen a la mente las palabras de Brock en la temporada pasada: “Todo lo que tocas se convierte en sangre”. Y creo que es lo que debe de pensar él: Siobhan fue un golpe muy duro, era su camino a la felicidad y quedó truncado por la sed de sangre de un psicópata, y luego Job, quien ha sido no sólo un amigo, sino un apoyo fundamental en una parte importante de su vida. Espero enormemente que Job haya encontrado la manera de mantenerse con vida porque, señores, no estoy preparada para tal despedida. El impacto de la “vuelta” de Hood al pueblo– en realidad jamás se ha ido – ha hecho que sus allegados no se lo tomen muy bien que digamos. Uno de ellos es Sugar, quien no puede creer que intente entablar una conversación trivial con él. Por otra parte, Carrie simplemente tiene curiosidad por saber dónde ha estado.

Genia y figura hasta la sepultura
Pero lo que hace que Lucas Hood vuelva a tomar las riendas de su vida es una noticia que jamás se me hubiese pasado por la cabeza: la muerte de Rebecca. ¡¿POR QUÉ?! Si, para mí, la tercera temporada se podría resumir con el nombre de la sobrinísima de Proctor, en esta ocasión nos la encontramos rajada de arriba abajo en la desembocadura de un río completamente desnuda. Dios, esta muerte duele, no lo voy a negar y no, tampoco estaba preparada para ella. En estos dos años que no hemos visto, al parecer Rebecca se había convertido en la total sucesora de su tío en sus negocios, lo que es motivo suficiente como para que haya terminado de esta manera tan bestia. Volviendo a Lucas, este se siente destrozado al ver cómo ha terminado, después de haberla avisado de que su tío no era bueno y que podría traerle nefastas consecuencias. Un par de flashbacks son claves para comprender su situación. Rebecca fue quien le sacó del motel en el que se encontraba y le dio un hogar donde pudiese vivir en solitario sin llamar mucho la atención y, la última escena – la cual han puesto incluso antes de los créditos – nos permite ver que Rebecca se seguía preocupando por él. La escena en la que se ve a dos hombres dolidos por el mismo hecho, Proctor y Lucas, me ha gustado muchísimo y al mismo tiempo me ha entristecido ver dos hombres con tanta fuerza sumidos en esa situación emocional. Una de las mejores cosas que pudo incluir Banshee a partir de la segunda temporada fue esto, el impacto psicológico y emocional de cada locura que ocurre en este pueblo, la profundidad que tienen los personajes. Sí, Banshee empezó como una serie llena de bestialidades, sexo, sangre y mucha violencia pero, poco a poco, ha evolucionado hasta convertirse en algo mucho más que eso sin perder el sello de identidad. Esta escena es un momento perfecto para pensar en lo que se ha convertido uno de los buques insignia de Cinemax. El encuentro entre ellos era algo obligatorio y ha ocurrido de forma muy natural y sin violencia de por medio. Ambos buscan lo mismo, vengar la muerte de la chica, pero Proctor, al convertirse en alcalde – ¡qué genialidad y qué WTF al mismo tiempo! – lo tiene más complicado que nunca. Por eso Lucas va a ser un poco su mano ejecutora al respecto, saldándose ya con el primer herido en el proceso. Lucas Hood ha vuelto para quedarse un rato más y ahora lo va a hacer siendo mucho menos paciente que antes, cosa que me alegra. Esto significa que los ingredientes básicos van a aumentar su potencia porque, señores y señoras, en esta última temporada nos tiene que explotar la cabeza por cojones. No me espero otra cosa de esta serie.

Carrie, ¿podrías ser mi madre?
Un personaje que también lo está pasando mal es Carrie, a quien hemos visto rehaciendo su vida tras el duro golpe de perder a Gordon. Su muerte ha traído varias consecuencias como que se encuentre aislada y rodeada de seguridad– cámaras y puerta automática implicados –, o que no tenga la custodia de sus hijos. Como le dice su psicólogo, al cual va porque se lo mandan, quebrantó la libertad condicional y esta es su nueva situación. Sin embargo, como ella misma dice, vivir ahora mismo le resulta una tarea ardua y no puede quitarse de la mente a Gordon, cómo la miraba hasta que dejó de respirar. Por eso, una de sus mejores distracciones es patear culos de delincuentes y darles su merecido. ¡Olé, olé y olé! Gracias, Banshee, por regalarnos otra escena de estas que quitan el hipo. Es en esos momentos cuando recuerdo lo mucho que te echo de menos durante el año. Una de las preguntas que me han surgido al ver el episodio – que son muchas, por cierto – es qué pensarán de ella sus hijos tras la muerte de su padre. ¿La odiarán? ¿La querrán? No es una gran incógnita pero sí que me gustaría que Carrie terminase con ellos viviendo lo mejor que puedan, apoyándose los unos a los otros y que conozcan toda la historia si se da el caso. Ella se lo merece después de todo por lo que ha tenido que pasar.

PUTO AMO
Por otro lado, como ya os he mencionado, Proctor es ahora el alcalde la ciudad, lo que me parece maravilloso y sorprendente por partes iguales. Pero con quien me quedo en este episodio es con el enigmático pero espectacular Burton. Sí, tengo un hueco especial para este personaje al que me gustaría conocer muchísimo más debido al gran potencial que tiene. Al parecer, los negocios de Kai siguen viento en popa pero se ha buscado unos aliados un poco particulares aunque nada desconocidos, los neonazis. Estos se encargan de la seguridad, aunque su papel no ha quedado muy claro excepto que los Redbones han quedado relegados a su territorio donde hacen sus chanchullos. Calvin, jefe de la Hermandad, ha sido el encargado de ajustarle las tuercas– y nunca mejor dicho – al Redbone que Burton le ha traído como regalo, aunque el golpe de gracia se lo ha dado él mismo, quedando como el puto amo que es. ¿Por qué no me espero nada bueno de esta alianza tan extraña? En algún momento va a explotar por una cosa o por otra y ya veréis la que se va a armar. Nada bueno puede pasar aquí.

Creo que la felicidad no le durará mucho
Hablando de neonazis, o exneonazis, en este caso, parece que Bunker vive una vida feliz y sosegada en su nueva casa y dándose una alegría para el cuerpo. Después de la última vez que le vimos, agarrado por excompañeros suyos y a punto de que su hermano le quemase la piel, ha sido muy grato verle de esta forma. Sin embargo, nos hemos enterado de cosas bastante turbias como que estuvo dos meses en la unidad de quemados. Honestamente, me esperaba que el estropicio fuese mucho peor, llegándole a quemar cada uno de los tatuajes que tiene y no sólo el del pecho. Por otro lado, me gusta que mire cierto lado positivo a través del comentario quitándole importancia a pesar de lo trágico que es el suceso en sí. Da la sensación de que lo ha ido superando poco a poco pero realmente no es así, como se puede ver en el reencuentro con su hermano. No sé qué esperaba Calvin de Bunker, estaba claro que iba a mandarle a la mierda. Tío, le quemaste el pecho, ¿tenías esperanzas en que te perdonase y bromease sobre el asunto? Puff, menudo ser. A este le falta poco para que se le vaya el poco control que tiene y empiece la carnicería. Imaginaos cuando se entere de que su mujer se tira a su hermano. ¡Oyoyoyoyoy! ¡Qué jugoso es todo esto! No he podido más que reírme porque tiene tela el asunto. Ojalá Bunker no termine muerto, es un personaje que se ha ganado mi cariño en poco tiempo y me gustaría verle como un verdadero superviviente, más de lo que lo es ya.

Por último, Brock ya ha conseguido lo que quería, ser sheriff, y una cosa que no puede negarle a Lucas es que su ejemplo en tal cargo ha hecho que él mejore como profesional. Aunque sigue siendo un tipo demasiado cobarde y tocapelotas para mi gusto, pocas veces me hubiese imaginado su actuación al final del episodio, salvando a Hood del grupito de pueblerinos perdidos en el monte con sus propios métodos. Creo que ahí Lucas se ha dado cuenta de que ha tenido cierta influencia en el único personaje que se merece la muerte y todavía no la ha encontrado.

En general, me ha parecido una gran season premiere que establece las bases de las que parte esta última temporada. Si vemos este episodio, es sorprendente que sea de Banshee ya que no lo parece. Siempre nos ha tenido acostumbrados a que las nuevas temporadas empezasen con un salto temporal mucho menor – unos meses a lo sumo –, por lo que el impacto en el telespectador es mínimo, pero esta vez tal y como está montado, la profundidad de las heridas en los personajes, convierten a este episodio en algo mucho más especial. Me ha dado la sensación de que estuviese viendo una temporada completamente desconectada del resto, excepto por la trama de Job, por lo que la sensación de desorientación ha sido mayor. Esto no significa necesariamente que no me haya gustado, al contrario, dado que me suscita muchas más preguntas de las que podría tener, lo que es una buena señal. Por otra parte, se nota el cambio de localización – de Charlotte a Pittsburgh – no sólo en la nueva comisaría, una chuchería para los ojos de lo bonita que es, sino también en que el pueblo ha crecido – ¿esto se traduce en que hay más gente disponible para matar, verdad? –. Por último, destacar a la agente Nina Cruz, la cual no sabemos muy bien qué papel juega pero al menos me pica mucho la curiosidad.

Por mi parte nada más excepto recordaros que podéis dejar vuestros pensamientos, sentimientos o cualquier cosa que se os haya pasado por la cabeza al ver el episodio. Siempre es muy interesante conocer vuestro punto de vista y cómo habéis recibido la nueva temporada de esta joyita de la televisión.

¡Hasta la semana que viene! #ForeverBanshee

P.D: El nuevo corte de pelo de Lucas Hood me pone muy burra. Le queda muchísimo mejor, in my opinion.

P.D.D: Para no perder la costumbre, Cinemax ha subido nuevos vídeos de Banshee Origins, para ponernos mejor en situación. Es curioso ver que todas las escenas comparten la misma localización, el bar de Sugar. Atentos en especial al minisode de Burton.


Crítica del 6x16 "Last Day on Earth" de The Walking Dead: La hostia que Rick Grimes necesitaba

$
0
0
6x16 "Last Day on Earth" de 'The Walking Dead'

Tras vivir una intensísima campaña de promoción que ha logrado que tuviéramos el hype más inflado que un Jigglypuff, The Walking Dead por fin nos ha deleitado a todos los fans con ese season finale que prometía ser el más épico y bestial de todos. ¿Y lo ha sido? Sí... y no. Ha sido el más brutal -eso es indudable-, pero no creo que haya sido el más épico. "Last Day on Earth" ha sido uno de los episodios más dolorosos de toda la serie, certero y afilado como un cuchillo (como la misma Lucille), pero no ha acabado de ser todo lo redondo que hubiera querido.

Spoilers!]"Last Day on Earth" juega desde el primer momento con una idea fundamental que estará presente en cada minuto del episodio: uno de nuestros protagonistas -un pez gordo- va a morir. Salvo Enid, el padre Petardo y Tara (fuera de juego por el embarazo de la actriz, Alanna Masterson), todos los personajes principales están al límite, y lo único que podemos hacer es cruzar los dedos para que se salven nuestros favoritos y mueran en su lugar los que nos importan un bledo. Es un episodio morboso, adrenalítico, con una tensión excepcionalmente bien escrita que no hace más que ir in crescendo, pero no puedo evitar pensar que han forzado demasiado la situación. ¿Maggie tenía que ponerse enferma misteriosamente (no se cumplió mi teoría loca) en este preciso momento? ¿Y qué me decís de los Salvadores? ¿Cómo pueden ser tantos y estar en todos los sitios a la vez? 

6x16 "Last Day on Earth" de 'The Walking Dead'

Ciertamente, debemos de aceptar ciertas licencias creativas que se han tomado los guionistas (demasiadas, para mi gusto) por el bien mayor: ver descender a Rick Grimes a los infiernos. Durante las críticas que he escrito sobre la temporada, he ido reprochándole una y otra vez el líder tan torpe e imprudente que ha sido, aceptando atacar a los Salvadores sin haber tanteado antes el terreno o haber trazado una mejor logística de guerra. Su prepotencia extrema en el 6x15 "East" fue una alarma clarísima que anticipaba lo que estaba por venir. Y este finale ha sido, en definitiva, el mayor y merecido hostión (si me permitís la palabra: la ocasión lo merece) que nuestro líder se ha llevado en todo The Walking Dead, y que cambia por completo las reglas del juego. El mundo ahora es un lugar mucho más complejo y extenso... que le queda grande a Rick Grimes.

Un final tramposo que muchos vieron venir


6x16 "Last Day on Earth" de 'The Walking Dead'

"Last Day on Earth" huele, como digo, a despedida desde el principio. Tras jugar con Rick y compañía como si fueran muñecos de trapo, llevándoles por las carreteras que quisieron desde el principio (de nuevo, tenemos que comprarles su omnipresencia e increíble poderío cuantitativo), los Salvadores conducen a nuestros protagonistas al momento clave para el que nos han estado preparando toda la temporada: el encuentro con Negan. Y tengo que decir, compañeros, que la espera ha valido totalmente la pena. El buen hacer de Jeffrey Dean Morgan ha convertido la secuencia final en la más cruel y desgarradora de The Walking Dead. Estaban atrapados. Ni Glenn podía defender a su queridísima Maggie, ni Rick podía hacer nada por su hijo. Enhorabuena, guionistas, porque me he sentido increíblemente incómodo viendo esta escena. Y lo que es más: Negan se ha fijado en Carl, al que se refirió como "un pequeño futuro asesino en serie". ¡Hay que reconocer que ha calado bien al nene! 

6x16 "Last Day on Earth" de 'The Walking Dead'6x16 "Last Day on Earth" de 'The Walking Dead'

El cierre era el que muchos ya anticipasteis. Para dar más morbo al asunto, nosotros nos quedamos sin saber quién de los "nuestros" muere. Y esa jugada -como digo, previsible- me ha parecido una sobrada. No negaré que ha sido un movimiento resultón, cargado de un simbolismo brillante (al final, Lucille golpea al espectador; somos nosotros quienes recibimos ese mazazo psicológico), pero... te pasas de lista, The Walking Dead. No puedes estar todo un episodio gritándonos en la cara UY, UY, ALGUIEN VA A MORIR, para luego dejarnos con la intriga. Queda feo. Por tanto, visto como conjunto, realmente opino que a "Last Day in Earth"le ha terminado lastrando ese interés tan exagerado por mantener el morbo y el tono de despedida en cada escena. Personalmente, os diré que prefiero cuando las muertes vienen por sorpresa y sin avisar, como la de Denise en el 6x14 "Twice as Far".

Morgan y Carol consiguen su spin-off chupiguay



En el episodio anterior, Morgan quedaba a cargo de encontrar a Carol. Ellos han sido, de alguna manera, la gran subtrama de "Last Day on Earth". Ajenos al infierno al que se estaban avocando sus compañeros, Morgan y Carol batallaban con sus propios demonios. Carol, herida, se encontraba al borde de sus fuerzas, y le dijo a Morgan en cuanto la encontró que la dejase morir. Un giro en su personalidad que muchos no compráis -soy consciente-, pero que a mí me ha parecido absolutamente maravilloso, consagrándola como el personaje más complejo, humano y con más matices de toda la serie. Sé que es una gran afirmación, pero chicos, qué queréis que os diga. Esta mujer me enamora. Me da igual que ella no mate, porque yo por la impresionante actuación que se marca en cada episodio Melissa McBride y por Carol ma-to. 

Por un segundo llegué a creer que El Salvador rezagado iba a acabar con ella. Andrea era mi favorita en su momento, así que no sería nada nuevo que The Walking Dead me volviera a hacer la misma jugarreta. Pero no. Sucedió algo aún más inesperado: el chico que Morgan dejó vivir en el episodio anterior apareció en el momento preciso para agradecerle a Morgan el haber salvado su vida, y prometió ayudar a una maltrecha Carol. ¿De dónde salen esos cowboys heroicos?¿Cuántos mamarrachos y grupos diferentes puede haber en un área geográfica tan reducida? The Walking Dead, que sin duda se encuentra en su momento más fascinante narrativamente hablando, sigue empujando sus límites y expandiendo cada vez más su jugosísimo universo. 

6x16 "Last Day on Earth" de 'The Walking Dead'6x16 "Last Day on Earth" de 'The Walking Dead'

La serie estrella de AMC, de esta forma, nos acaba de regalar uno de los finales más intensos y radicales de su historia. Puede que tenga los "contras" que os he ido desgranando a lo largo de la crítica, pero "Last Day on Earth" ha sido extraordinario por su valentía; por su voluntad de reinventar la serie por completo, sacándonos de nuestra zona de confort. ¿Quién dijo que las series no pueden tener su momento cumbre en la sexta temporada? Y lo mejor de todo es que The Walking Dead promete seguir haciéndonos disfrutar/sufrir de lo lindo, enfrentando a Rick Grimes al mayor reto de su historia. ¿Podrán él y Carol resurgir de sus cenizas, cual ave fénix, y superar todos estos traumas de tomo y lomo? Deberemos esperar para averiguarlo.


Ha sido un placer escribir las críticas de cada episodio y debatir con vosotros cada semana. Sentiros libres de opinar lo que queráis una última vez. ¡Hasta la séptima temporada!


PD: No he hecho la pregunta obvia -la pregunta del millón-, y no podía cerrar esta crítica sin lanzarla... ¿quién creéis que será el personaje a quien Negan ha dejado hecho trizas?


Isidro López (@Drolope)

Crítica del 5x16 "Our Decay" de Once Upon a Time: back to green

$
0
0

Ya van cinco capítulos desde que Once Upon a Time volvió de su parón invernal para meterse de lleno en su trama del Inframundo, una trama que, desafortunadamente, parece que no acaba de cuajar, pero que ha mejorado considerablemente con el regreso de Zelena a nuestras vidas, como ya nos anticipaban la semana pasada. ¿Habéis visto el capítulo ya?

No se puede negar que la vuelta de Zelena le ha dado un impulso a la trama, como siempre pasa cuando aparece en pantalla. No sé si quiero más al personaje, o a Rebecca Mader por su gran interpretación, que tan pronto te hace odiar a la bruja verde, como querer abrazarla fuertemente (véase en este capítulo la escena en la que Zelena renuncia a su hija: casi lloro). Lo que sí sé es que no quiero que se vaya nunca de la serie, porque sería un fallo garrafal perderla a ella como actriz y todo el potencial que tiene como personaje.

La semana pasada os hablaba del gran protagonismo que estaba teniendo Hook en los últimos capítulos. Pues bien, han cambiado las tornas, y esta semana el pirata no ha tenido más que algunas frases para pasarle el relevo de protagonismo a Hades y Zelena, que ha caído junto con Belle y la niña de Zelena en el Inframundo. Sobre Hades y Zelena nos han contado que tuvieron un casi-romance en Oz que Hades no ha podido olvidar a pesar del tiempo y las distancias y ahora le ofrece todo un mundo de maldad idéntico al de su hermana para ella solita y para su disfrute. Sin embargo, Zelena no está muy por la labor de aceptar la oferta de Hades, pues no se fía ni un pelo del del pelo en llamas, ya que cree que quiere arrebatarle a su hija para llevar a cabo una maldición para viajar en el tiempo e intercambiarse por su hermano para tener una vida más plena; lo mismo que quería Zelena haber hecho con Regina. Parece que Hades no se cansará de esperar a la Wicked Witch, pues está totalmente pillado de ella (o eso quiere hacernos pensar, siempre pueden hacer todo un giro argumental y dejarnos muertos, porque no sería la primera vez, y además estoy segura de que trama algo más), pero mientras, puede seguir encendiendo velas con soplidos, que ese detalle me ha hecho mucha gracia. ¿A qué estará dispuesto Hades por Zelena? 

OTP
Por otro lado, la llegada de Belle al Inframundo le ha traído una situación algo incómoda a Rumple, pues le ha tenido que contar a Belle el trato en el que está involucrado su futuro bebé y claro, como a toda persona normal, a ella no le ha sentado bien que hayan vendido a su bebé antes incluso de saber de su existencia. Además, se ha enterado de que Rumple vuelve a ser el Ser Oscuro y que no piensa dejarlo porque es un adicto del mal y de las mentiras. Belle podría ser un personaje muy interesante y completo si no fuera tan inocente y si le diera por fin la patada a Rumple, que no hace más que acumular méritos para que lo odie. La pobre chica ha sufrido más que disfrutado con esta relación, pero parece que le gusta el masoquismo con tanto mantener la esperanza de que Rumple recapacite; por mucho que se esfuerce Belle, veo improbable que Rumple cambie, al menos para bien.



Como últimos detalles que comentar del capítulo, tenemos a los Charming, quienes, después de varios días en el Inframundo, se han acordado de que son padres y han usado una cabina londinense (lo más normal en Maine) para llamar a su nene para que durmiera plácidamente escuchando sus voces. El detalle me ha parecido bonito, y bastante coherente que quieran saber de su hijo, pero el modo de comunicarse, un tanto tonto. También es digno de mención el espantapájaros de Oz, que estaba bastante bien logrado, como ya ocurrió con los "muñecajos" de Frozen, al contrario que con los cromas, que no hacen más que empeorar. Y por último, la nueva Dorothy Gale, que la han pintado como un personaje mucho más interesante que el que nos enseñaron en la tercera temporada. ¿Creéis que volveremos a verla?

¿Qué nombre le pondrán a la niña de Zelena y Robin?
En general, a mí el capítulo me ha gustado lo suficiente como para decir que ha sido bueno. No obstante, y como siempre, a Once upon a time le queda mucho para volver a ser esa serie que era en la primera temporada, llena de magia y habitantes misteriosos. Es difícil que la recuperemos, pero no me importaría que volvieran al Bosque Encantado y se dejaran de mitología y cosas raras, que luego pasa lo que pasó con los de Camelot, que nadie sabe qué acabó siendo de ellos. ¿Vosotros qué opináis?


Doralicia (@Doralais)

En defensa de la controvertida evolución de Carol Peletier en The Walking Dead

$
0
0
Carol de 'The Walking Dead'

La revienta-audímetros de The Walking Dead se ha despedido hace un par de noches con el brutalísimo 6x16 "Last Day on Earth", consagrando la segunda mitad de la temporada como una de las mejores y más intensas etapas de toda la serie. Y uno de los personajes que más ha dado que hablar estos episodios ha sido -cómo no-, Carol Peletier, nuestra ama de casa pateaculos favorita. ¿O ya no tan favorita? El devenir emocional que ha seguido su personaje no ha convencido a todos los fans, y muchos no acaban de estar agradados o de entender esta nueva versión de Carol. Y yo, como fan de ella, no puedo más que pararme a defender la que considero que ha sido una evolución fascinante, asombrosa y coherente: la mejor escrita de toda la serie. ¡Con muchos spoilers de por medio, por supuesto!

Si echamos la vista atrás, resulta sorprendente remontarse a los orígenes de Carol y pensar en quién era ella entonces. Carol es, hoy por hoy, la única mujer de la primera temporada de The Walking Dead que ha sobrevivido hasta el momento actual, lo cual la convierte en un personaje totalmente fuera de lo común que nos lleva a hacernos una gran pregunta que trataré de responder en este artículo: ¿Qué tiene ella de especial?

La esencia de Carol 



Cuando los fans explican las razones que les llevan a admirar tanto al personaje de Carol Peletier, suelen decir que lo que más les gusta de ella es el cambio tan impresionante que ha vivido: les fascina haberla visto convertirse en una mujer tan fuerte y "cañera", dejando atrás a esa mujer sensible y débil que era al comienzo de la serie. Y creo que es aquí donde comienzan los errores conceptuales más graves. Porque Carol no es que se haya "vuelto" fuerte de la noche a la mañana: es que siempre lo fue, incluso desde el principio. Y, desde luego, no es que haya dejado atrás a esa mujer sensible que fue en el campamento de Atlanta, como muchos creían.

Solo una persona que haya sufrido una relación abusiva sabe de la fuerza que se necesita para poder sobrevivir a ella. Carol ya era una superviviente antes de que comenzara el Apocalipsis. La mujer que hemos visto crecer, esa "fuerza de la naturaleza" (según el propio Rick Grimes) que pudo florecer tras la muerte de Ed, es la misma Carol que siempre estuvo dentro de ella. Dormida, asustada y anulada, pero palpitante. Tiene todo el sentido -y la poesía- del mundo que una persona que ya haya sobrevivido a una pesadilla tan atroz tenga el aguante necesario para resistir la siguiente.

De ama de casa a asesina forzosa


Carol de 'The Walking Dead'

Todos hemos disfrutado presenciando cómo Carol, tras perder a Sophia, se convertía progresivamente en una "Dama de Hierro", según la calificó el propio Merle Dixon. Pero lo es con matices: porque ella no es Rick. Tanto ella como él son dos perfiles de asesinos completamente diferentes, y creo que algunos fans han podido confundirlos y creer que son lo mismo, cuando en realidad son antagonistas. Rick tiene un enorme ego y, en el fondo, disfruta teniendo el poder y asesinando a sus enemigos, mientras que Carol no tiene nada de ego (debido al desgaste psicológico al que fue sometida durante años por Ed) y no extrae placer alguno del sentirse poderosa al asesinar personas.

Es impresionante verla siendo la puta ama una asesina tan eficaz y brutal, como lo fue en Terminus y al defender Alexandría -ello le valió el sobrenombre de Carol The Boss-, pero ya he ido repitiendo una y otra vez (yo y Melissa McBride) a lo largo de las críticas semanales que ella NO es una asesina a sangre fría. Insisto: Carol, aunque con una coraza, nunca dejó de ser una mujer sensible. Aunque fuera dura y estricta con Lizzie y Mika, reprimiendo sus propias emociones, sus acciones hablaban por sí solas: las quería, y trató de protegerlas hasta el final. Otro tanto va para Sam. Al verla siendo una señora espeluznante que asustaba a Sam con cuentos de monstruos, podríamos quedarnos en la superficialidad del hecho y pensar que es fría y no siente nada, pero si miramos más allá vemos que, en realidad, también le está protegiendo, y que su objetivo -aunque quizá algo subconsciente-, era endurecerlo para que se volviera fuerte y pudiera sobrevivir. Porque los niños dulces, según su experiencia, nunca sobreviven en este mundo. ¡Y razón que tenía, desde luego!

Carol y muerte de Axel de 'The Walking Dead'
Su vida es un drama perpetuo

Su apariencia de persona dura e insensible es engañosa, porque en realidad esconde a una mujer que siempre ha estado preocupándose por los demás, y ha sido un error por parte de muchos fans quedarse embobados por los fuegos artificiales y perder de vista a la Carol real; la Carol humana y cándida, muchísimo más compleja y rica en matices que el simple concepto vacío de "asesina cañera y despiadada" al que muchos la habíais reducido, y en el que os ha molestado que no haya terminado encajando.

Esto, compañeros, NO ha sido una involución


Carol de 'The Walking Dead'

En el 6x08 "Start to Finish", durante su batalla ninja con Morgan para asesinar al psicópata de la 'W', Carol lloraba: "es lo que hay que hacer". Pero la filosofía de Morgan ya comenzaba a hacer mella en ella. El maestro de las artes marciales le mostró a Carol la luz al final del túnel. Le ofreció una salida para ese estilo de vida que detestaba, porque le hizo creer que otra forma de vida era posible. La muerte del pequeño Sam en el cruel 6x09 "No Way Out" fue un punto de inflexión para ella: estaba exhausta. No soportaba ver morir a más niños. De esta forma, alentada por las palabras de Morgan, canalizó su ilusión a través de Maggie y su embarazo, en el que proyectó las esperanzas por un futuro mejor donde los nenes (para variar) no morirían. La vida podía, tenía que ser diferente.

Carol y Lizzie de 'The Walking Dead'

El 6x13 "The Same Boat" resulta fundamental para comprender a Carol. Cuando tanto ella como Maggie fueron secuestradas, y nuestra Carol comenzó a sufrir el famoso ataque de ansiedad, Maggie la miraba abriendo mucho los ojos, sorprendida. ¿Era aquello real, o una jugada maestra? Las dudas de Maggie, en realidad, eran las nuestras. A día de hoy, sigue siendo uno de los momentos más debatibles de toda The Walking Dead aunque, si me preguntáis a mí, opinaría que en ella había tanto verdad como mentira. Estaba emocionada, es indudable, pero su objetivo principal (nunca olvidemos que ha aprendido a ser una gran estratega) era proteger a Maggie. Tras su "ataque", hizo saber a sus captores que estaba tan aterrada porque Maggie estaba embarazada, logrando su objetivo: que sintieran misericordia por ella.

"The Same Boat" supone un cambio de escenario para Carol, porque hasta ese momento solo había asesinado a villanos hostiles. Durante su secuestro, sin embargo, tiene tiempo de humanizar a Paula. Se ve reflejada en su historia: una mujer de la que nadie esperaba nada, y que terminó demostrando su poder al mundo. Es por ello que le causó una especial conmoción tener que asesinarla. Encontrar el rosario en estas circunstancias, además, debió de ser interpretado como una señal divina por parte de Carol, haciéndola recuperar su religiosidad perdida. A ello se superpusieron el dolor por la muerte de Sam y las palabras de Morgan; un cóctel explosivo que la hizo tomar una determinación: ya no asesinaría más. No podía soportar la carga de conciencia. Por tanto, debía apartarse de los demás, para no tener que volver a matar por ellos de la forma en que mató por Maggie. Porque les quiere, y sabía que lo haría de nuevo de ser necesario.

6x16 "Last Day on Earth" de 'The Walking Dead'6x16 "Last Day on Earth" de 'The Walking Dead'
6x16 "Last Day on Earth" de 'The Walking Dead'6x16 "Last Day on Earth" de 'The Walking Dead'

¿Esto ha sido, por tanto, como he oído decir a varios fans, una "involución"? NO. Porque no se trata de que Carol haya vuelto a ser la misma de antes. Carol es alguien completamente diferente ahora. Comparemos los finales de la segunda y de la sexta temporada. Cuando cayó la granja chupiguay de Hershel, Carol corría desesperada a través la oscuridad de la noche, cruzando el campo y huyendo de los zombis - y yendo a parar, por cierto, a la moto de Daryl (porque son la OTP de The Walking Dead, con el permiso de Richonne). Sin embargo, en el finale de la sexta temporada, Carol está caída en el suelo, siendo tiroteada y a punto de morir. ¿Y qué hace? Reírse. Porque la nueva Carol ya no siente miedo por sí misma. Y ahora comparémosla con Rick. Nuestro líder, en este mismo episodio, se lleva una merecidísima hostia por parte de Negan. ¿Recordáis esa espeluznante escena final? Exacto: él sí estaba meándose de miedo en los pantalones, aterrado, dejando de ser un gallito de corral. Y esto contrasta con Carol, porque, estando ella en la que también creía que iba a ser su ejecución, demostró tener una entereza espectacular de la que Rick careció. ¿Cómo podría decir nadie que Carol "ya no es fuerte"? Ser fuerte es algo más que simplemente patear culos. Ser fuerte se trata de resistir.

Ha sido un viaje fascinante. Carol no podía quedarse atascada para siempre en esa etapa en la que era una "asesina a sangre fría", porque era irreal, meramente transitoria, y porque habría terminado lastrando su evolución. El personaje debía seguir adelante. Y aplaudo hasta con las orejas que le hayan dedicado tanta atención y cariño a una trama tan transgresora: nos han hablado de una mujer que pasó de ser una sombra a ser una fuerza de la naturaleza; de una mujer que ha demostrado que es en su sensibilidad y en su humanidad donde se encuentra su mayor fuerza. Una mujer absolutamente inspiradora. ¿Cómo no íbamos a quererla?

Carol de 'The Walking Dead'

Gracias, The Walking Dead, por Carol Peletier.


Isidro López (@Drolope)

Crítica Del 4x02 "The Burden Of Beauty" De Banshee: Pretty Girls Can Make Your Hand Be Cut

$
0
0
Una de las cosas que más me gustan de Banshee es la forma y las ganas que tiene de experimentar todavía, ya sea en la dirección de los episodios o, como vemos ahora, en su narrativa. El pueblo más loco de Estados Unidos sigue siendo un wild West de mucho cuidado aunque con un toque más oscuro. Si quieres saber lo que ha pasado, no dudes en seguir leyendo.

*SPOILERS*

Cortar manos con hoces. Cool!
Las cosas por el pueblo siguen tomando un camino turbio después del asesinato de Rebecca. Gracias a los flashbacks sabemos un poco más de los últimos momentos de la joven, como aquel hace tres meses. Rebecca va a hacerle una visita a Hood, quien se encuentra apaciblemente contemplando la chimenea porque, ¿qué otro hobby que ese, cortar leña y poner sus barbas a remojar puede tener, verdad? La sobrinísima le pide ayuda con Boedicker, el tipo que vimos al final del último episodio y que podría tener serias dificultades para limpiarse el culo si Lucas volviese por su morada. Ante la negativa de Hood, Rebecca se la juega, ¡y de qué manera! La muchacha tiene (o tenía, mejor dicho) un par de pelotas muy bien puestas aunque ir sola al territorio de Boedicker no es lo que se dice una decisión muy sabia. A pesar de la pequeña tunda que se lleva, Rebecca saca ese lado badass bitch que tanto adoro y convierte a uno de sus atacantes en comida para perro rabioso. Ahí no queda la cosa: Hood, finalmente, va en su ayuda y le corta la mano derecha a Boedicker en dos. ¡Oh, Dios, cuánto adoro a este serie cuanto más bestia se pone! Sin embargo, no todo acaba bien pues Lucas recibe un disparo que le deja bastante mal. Rebecca decide ir al hospital, que la curen y, en un momento, coger todo lo que necesite para curarle a él, quien se encuentra en la parte trasera del coche. Echo de menos a Rebecca, no os lo voy a negar. Fue mi personaje favorito la pasada temporada – con permiso de Job – y ver que ahora está muerta es un mazazo duro, pero no puedo negar que están exprimiendo a Lili Simmons para que podamos disfrutar de su personaje un poco más. También hemos visto un pelín más de su secuestro aunque no es significativo, pensándolo fríamente. Digamos que se están recreando en el momento pero tampoco es cuestión de dormirse en los laureles. Con dos episodios menos de lo que nos tienen acostumbrados, los tempos de la historia tienen que estar muy bien estudiados, por lo que espero que la trama se acelere un poco.

Pobre mío...
La muerte de Rebecca ha sido la razón principal porque la que Lucas Hood vuelva a comportarse como el hombre que fue y menos como el cavernícola que vimos la semana pasada. Esta vuelta ha hecho que se reencuentre con Carrie/Ana, con la que habrá flipado un poco al conocer dónde se aloja. Esta se encuentra aislada del mundo, intentando encontrar un poco la paz y manteniendo su mente ocupada, cosa que los 25 acres que posee – ¡Wow, hermana! – le dan en cierta medida. Gracias a la visita conocemos dos cosas importantes: Deva fue a visitar a su padre– ¡qué mona con su corte de pelo! –, aunque no sabemos si hablaron y sobre qué o si finalmente él la invitó a marcharse. Espero que hablasen después de ese abrazo que le dio ella al enterarse de la muerte de Gordon. Ahora que este no está, Lucas tiene el camino libre para ejercer como padre, lo cual podría ser interesante porque, aunque nunca lo ha ejercido de forma oficial, siempre se ha preocupado por su hija. Creo que podrían ser muy cuquis y a él, en cierta forma, le haría ilusión. La otra cosa importante es que Carrie no dejó nunca de buscar a Job. Lucas se ha resignado porque parece conocer muy bien cómo se las gastan los tíos que se lo llevaron, mientras que Carrie representa al espectador, no dándose por vencida y siguiendo todos los caminos que se presenten para encontrarle. El broche de este episodio llega al final cuando vemos que Job SÍ está vivo aunque no parece ni él, con barba y pelo, totalmente desnudo, en unas condiciones deplorables. Así la serie nos deja con el caramelo en la boca de cara al siguiente episodio titulado “Job”, por lo que a ver si le encuentran ya y le salvan de ese calvario al pobre mío. A mí me ha dolido verle así, aunque no puedo evitar sentir alegría por verle con vida. Tampoco es que hubiese perdido la esperanza – estaba convencida de que estaba vivo – pero con esta serie no podemos dar a la gente por salvada. Tenemos como ejemplos de eso a Siobhan o a Nola en la pasada temporada.

Empieza a temblar
Al que sin duda la desaparición de Rebecca ha golpeado más es a Proctor, quien no puede acordarse más de ella. Su sobrina se convirtió no sólo en la heredera perfecta, llena de ambición y con agallas, sino también en la compañera de viaje “apropiada”. Como se puede ver, Rebecca seguía profesándole cierto amor a su tío, ya fuese fingido o no. Sin embargo, Rebecca se acostaba con otra gente a las espaldas de este. Aunque a Kai le importe una soberana mierda quién era el polvo de Rebecca delante de Lucas, sí que le pica bastante en la privacidad. Por eso, sin más miramientos, decide acabar con la vida del sobrino de Boedicker con sus propias manos y bajo la atenta mirada de un impertérrito Burton. Me preocupa dónde se pueda estar metiendo Proctor con su último acuerdo. Aliarse con el cártel son palabras mayores y sus consecuencias pueden ser catastróficas si no cumple con lo prometido. Veremos cómo se desarrolla esta historia. Mientras Hood se dedica a investigar quién puede ser el asesino, Proctor se dedica a sus negocios. Su alianza con los neonazis no le está saliendo según lo planeado pues estos han creado un negocio paralelo de pornografía que puede dañarle a él. Ahí es cuando Calvin Bunker puede encontrar la razón definitiva para que se le vaya la olla por completo. Ya vimos indicios en el anterior episodio, por lo que no le falta mucho. Además, no está de acuerdo con lo que su líder está haciendo, así que cuando encuentre el instante perfecto se sublevará y luchará por tomar el control. Sinceramente, quiero lo peor para Calvin y si es Kurt el elegido para darle su merecido, oye, una alegría que me voy a llevar para el cuerpo. Siento cero empatía, no me preocupa en absoluto y aunque quiera estar dentro de la racionalidad, es simplemente una tapadera ante la locura que esconde.

Hablando de Kurt, parece que es él quien le da las fichas policiales a Carrie para que se encargue de darle justicia a los que no la encuentran en los juzgados debido a Proctor. Carrie le ha sabido dar una paliza del quince al director de las películas porno que utiliza a chicas menores de edad. Hay que decir que el armario del dolor de Carrie mola un montón y que mejor ser su amigo, porque siendo su enemigo no acabaríamos bien. Por su parte, Bunker ha tenido un gesto que celebro en este episodio y es recordarle a Brock que conoce a Lucas, aunque la respuesta de este está cargada de verdad. De todas formas, parece que uno de los pocos que apuesta por la inocencia de Hood es esta criaturita mía que, con lo poco que ha estado en la serie, se ha ganado mi cariño con creces.

En general, y a pesar de algunos momentos de acción, tengo que decir que este episodio me ha parecido un poco más sosainas que el anterior. Lo que no puedo negar es que Banshee me da esa sensación de que se está convirtiendo en algo más complejo y oscuro, incluso tomándose mucho más en serio que antes. No me importa en absoluto, es más, me gusta. Desde que en la segunda temporada sus personajes adquirieron cierta profundidad, la serie se ha convertido en un producto mucho más completo y con algo más que ofrecer que simplemente tetas, culos, sexo, sangre y violencia. De verdad espero que poco a poco todos los frentes se vayan cerrando porque no puede haber ningún episodio de relleno. Este no me lo ha parecido pero, lo dicho anteriormente, ha sido un poco soso.

Por mi parte nada más excepto recordaros que podéis dejar vuestros pensamientos, sentimientos o cualquier cosa que se os haya pasado por la cabeza al ver el episodio. Siempre es un placer conocer vuestra opinión y cómo está calando esta temporada.

¡Hasta la semana que viene! #ForeverBanshee

P.D: Ya ha quedado más claro el papel de la agente Nina Cruz aunque ya nos lo habían adelantado: ser la espía de Proctor en la comisaría. De todas formas, hay algo que me hace no fiarme de ella. ¿Esconderá algo oscuro?



Crítica del 2x01 "Through a Glass, Darkly" de Outlander: Cambiando las reglas del juego

$
0
0
2x01 "Through a Glass, Darkly" de 'Outlander'

¡Por fin ha vuelto! Tras largos meses de espera, amenizados por una serie de elegantísimas (y muy sexys) fotos promocionales con las que Starz ha intentado aliviar nuestro mono, Outlander ha regresado con la que promete ser una muy intensa segunda temporada. Una temporada, por otra parte, que ha comenzado de una manera que no esperaba. Y es que, desde el principio del episodio, yo mismo me sentí tan desubicado como Claire. "Through a Glass, Darkly" replantea el concepto mismo de la serie, llevándonos a mirar la historia desde otra perspectiva. Sigue siendo Outlander en estado puro, de eso no hay duda, aunque puede que a mí y a algunos fans más nos lleve un tiempo acostumbrarnos a esta nueva realidad...

Spoilers!] El finale de la primera temporada, "To Ransom a Man's Soul", anunciaba un cambio de escenario: las colinas verdes y hechizadas de Escocia iban a ser sustituidas por la pomposidad y el encanto de París, con toda la nostalgia y las nuevas posibilidades que eso conllevaba. Pero yo, que no he leído (aún) las novelas de Diana Gabaldon, no tenía ni idea de que ese iba a ser, de hecho, uno de los cambios menores. Porque el gran bombazo, totalmente inesperado, ha sido el ver a Claire de vuelta en los años 40'. ¿Recordáis la intención de Claire y Jamie de evitar la famosa batalla de Culloden de 1746, que supondría el principio del fin del sistema de clanes en Escocia? La idea de cambiar el tiempo me parecía una premisa jugosa y emocionante, pero ha sido desechada antes de lo que me hubiera gustado: el tiempo no podrá ser cambiado, porque Culloden es un punto fijo en el tiempo (guiño friki para los que seáis también fans de Doctor Who). Esa es la dolorosa realidad con que Claire se topa en 1948.

Reconectando con el primer amor


2x01 "Through a Glass, Darkly" de 'Outlander'2x01 "Through a Glass, Darkly" de 'Outlander'

"Through a Glass, Darkly" reencuentra a Claire con Frank, y lo hace de una manera que no habría sido la esperada por ambos. La Claire con que se encuentra Frank no es la misma que vimos en aquella hermosa escena del 1x08 "Both Sides Now", cuando corría campo a través hacia Craigh Na Dun -antes de ser atrapada por los soldados ingleses-, en su intento de volver hacia Frank. Porque ahora ha pasado demasiado tiempo, y demasiadas cosas. Y es en este contexto en el que tanto Tobias Menzies como Caitriona Balfe se marcan una actuación inmensa: podemos comprender perfectamente el dolor de ambos, ese choque entre un hombre con el corazón roto que quiere recuperar a su esposa, y una mujer que carga con demasiadas cicatrices y con un nuevo amor, ardiente y mucho más cercano que el de Frank. Outlander sigue demostrando, de esta forma, una profunda comprensión del corazón humano; una sensibilidad y fuerza dramática de la que realmente pueden presumir pocas series.

2x01 "Through a Glass, Darkly" de 'Outlander'
¿Cómo puede ser TAN preciosa?

La historia con Jamie Fraser ya no es el presente de Claire. Ahora, es su "pasado". Y, sin embargo, mientras ella tiende la mano a Frank y a la nueva vida que le ofrece en Boston, la cámara nos transporta con un juego de planos brillante a Jamie y al puerto en Francia. Ese movimiento está cargado de un simbolismo tan evidente como efectivo: el tiempo es caótico, irrelevante para Claire, porque su corazón siempre está dividido entre dos hombres, da igual cuál sea la época o el lugar en que nos situemos. Y tampoco importa que nosotros, como espectadores, sepamos que el final del camino es la masacre inevitable de Culloden, porque lo que importa es el viaje en sí mismo. Un viaje que, en el primer segundo en que vemos a Jamie (ese galán que todos y todas adoramos), sabemos que va a seguir siendo emocionante. 

Nuevos enemigos


2x01 "Through a Glass, Darkly" de 'Outlander'

La mayoría del episodio ha estado centrado en explorar la nueva dinámica entre Claire y Frank, pero también hemos podido tener una pincelada de lo que va a ser la nueva trama en Francia. Claire, una mujer que no pide permiso -se abre paso ella misma-, no ha tardado ni cinco segundos en forjarse un nuevo enemigo al alertar a las autoridades de que unos marineros estaban infectados de viruela, tratando de impedir su propagación por la villa. Durante el siglo XVIII esta enfermedad se extendió enormemente por Europa y causó estragos en la población, e incluso entre las élites. Luis I es el monarca más breve de la historia de España precisamente porque falleció de viruela. Pero todo esto, naturalmente, no importó al capitán, que tuvo que ver cómo su barco era quemado. La mirada que echa a Claire al final del episodio es muy inquietante. ¿Nos encontramos ante el nuevo Randall francés?

2x01 "Through a Glass, Darkly" de 'Outlander'2x01 "Through a Glass, Darkly" de 'Outlander'

"Through a Glass, Darkly" ha sido, en definitiva, un episodio que al principio costaba asimilar, que trae cambios importantísimos, pero que sigue cautivándome de una manera en que solo Outlander sabe hacerlo. Duro, intrigante y emotivo a partes iguales, se trata de un regreso que deja entrever el enorme potencial que tiene esta segunda temporada. Con suerte, llegará a brillar tanto como la primera, ¡o incluso más si todo sigue yendo tan bien! París, su lujo y las conspiraciones jacobitas, como digo, pueden llegar a dar mucho de sí, aunque también debo reconocer que echaré mucho de menos Escocia. De momento, Jamie queda al cargo del negocio de su primo, con todo lo que ello conlleva: nuevo escenario, nuevos personajes por conocer... y nuevos enemigos que ya empezamos a atisbar.

PD: Todas las semanas me pasaré por aquí sacando mi vena más fanboy y haciendo la crítica de cada episodio. Sois más que bienvenidos y bienvenidas a compartir con los demás fans cualquier aporte, idea u opinión que tengáis sobre la serie en la sección de comentarios.

PD2: Tampoco podía dejar pasar la ocasión sin agradecer a Canal+ Series el habernos invitado a su elegante y curradísimo preestreno de la temporada en Madrid, al que pudo asistir nuestra compi Irene Galindo. ¡La trataron de maravilla!



Isidro López (@Drolope)

American Crime Story: El caso de O.J. Simpson llega a su fin

$
0
0




Ocho meses ha costado, pero no era imposible. Después de este largo, polémico y duro juicio, en el que vemos enfrentados no solo a abogados y a la fiscalía, sino a la sociedad estadounidense al completo, por fin tenemos un veredicto.

Si tuviera que describir con una palabra el final de American Crime Story creo que escogería devastador. Sí, devastador es perfecta. Porque hay dolor por todas partes, el de la fiscalía (el de Marcia en concreto), el de las familias de las víctimas, y el que causa la falta de justicia en un sistema judicial que no funciona tan bien como debería. 


El jurado solo ve lo que quiere ver, o lo que sus emociones le dejan ver. O.J. es admirado y, no solo eso, es un ejemplo para la comunidad afroamericana, por llegar hasta donde ha llegado. Podrían haberles enseñado una grabación en la que se mostrara cómo mataba a su ex mujer y seguirían argumentando que los guantes no le cabían.

Sí, sin duda su raza juega un papel importante para determinar el veredicto. Pero también lo hace después. O.J. sale del juicio emocionadísimo, esa sentencia podía haber cambiado en unos pocos segundos toda su vida. Aunque en realidad, su vida ya había cambiado. Las personas que creen que él es inocente son en su mayoría negros, pero no son con quienes se relacionaba en su círculo habitual. Sus mejores amigos, esos hombres blancos y millonarios del club de golf son precisamente los que dudan de su inocencia, los que no le volverán a mirar de la misma manera. Ni siquiera su amigo Robert.


Robert Kardashian, el eterno amigo de O.J., siempre leal. Por muchas pruebas que tenga en contra, siempre creerá en la inocencia de su colega, ¿o tal vez no? El papel que tiene Robert en el último capítulo me parece fundamental. En realidad, el papel que tiene durante toda la serie me parece fundamental. Robert es una buena persona, quiere y cuida a los suyos. Y es eso por lo que al final se siente culpable por haber apoyado incondicionalmente a O.J.¿Y si su amigo no era la persona que él pensaba? ¿Y si mató a Nichole y él le ha ayudado a encubrirlo? Que él empiece a sospechar es una de las cosas que más incriminan a O.J. en mi opinión.

Pero si hay un personaje importante en esta serie es Marcia Clark (me disculpo por el fangirleo ya antes de empezar). Marcia lucha, lucha contra el machismo que vive cada día, contra comentarios hacia su pelo, su actitud o su ropa que sus compañeros hombres no tienen que aguantar ni una sola vez. También lucha contra la difícil situación de conciliación de su trabajo y su vida familiar. Pero sobre todo lucha por defender a una víctima con la que se siente identificada. Porque ella también fue atacada por violencia machista, fue violada cuando era tan solo una cría y el sistema judicial tampoco hizo nada para castigar al culpable.

Tal y como se indica al final, O.J. sería encarcelado unos años después, el estado determinaría que, tal y como Marcia defendió, sí había pruebas suficientes para incriminarlo. Se hizo justicia sí, pero tarde.

Con American Crime Story, Ryan Murphy no solo nos cuenta cómo fue el caso de O.J. Simpson, sino que nos introduce en él y en los aspectos más profundos de la historia. La verdad es que toda la temporada en general me ha dejado bastante contenta, me atrevo a decir que ha sido uno de los mejores estrenos del año. Ahora solo nos queda esperar a que estrenen la segunda. 


¿A vosotros qué tal os ha parecido? ¿Ha tenido American Crime Story una buena primera temporada? 


Victoria (@MissGoingAway)

Crítica del 5x17 "Her handsome hero" de Once Upon a Time: ¿un regreso inesperado?

$
0
0

La semana pasadaOnce Upon a Time nos devolvió a Zelena para que nos recreáramos con la fantástica actuación de Rebecca Mader. Esta semana, la bruja ha pasado un poco a segundo plano, aunque ha estado presente de forma secundaria en la trama, lo que nos ha permitido que nos cuenten un poco más sobre la historia de Belle, que no está nada contenta con Rumple y su trato no muy coherente con Hades. Si habéis visto el capítulo y lo queréis comentar, seguid conmigo un rato.

Si bien este capítulo no ha sido de lo mejorcito, yo he estado entretenida todo el tiempo. Belle no es uno de mis personajes favoritos, pero si se pone hater con Rumple, yo la apoyo al cien por cien. Es una lástima que la chiquilla no se dé por vencida con el Ser Oscuro, y que le haya durado tan poco lo de no querer que Rumple se metiera en sus asuntos. El tema es que han propuesto un personaje de Gastón que me parece que, en cierto modo, podría haber sido mejor partido para Belle que Rumple, a pesar de sus evidentes defectos y su problema con la violencia y la ira. Por eso, me ha dado hasta pena que acabara condenado en el río de las Almas Perdidas, y rabia de pensar que Belle sea tan boba como para volver a abrazarse a Rumple de nuevo, porque su relación ha llegado a un punto tan absurdo que ya es insostenible. Ahora está Hades bastante contento de que la esperanza haya muerto, y que las flores de su pueblo de las tinieblas estén volviendo a ponerse pochas.


Por otro lado hemos tenido a Emma y compañía intentando llegar hasta Hades a través de una puerta pintarrajeada que no los ha llevado a ninguna parte, y posteriormente el dilema de la premonición de Emma de que un monstruo llegado mediante un tornado iba a asesinar a su madre sin pensárselo dos veces. Me molesta que Emma se haga ahora la víctima y quiera culpabilizarse porque todo el mundo esté allí encerrado cuando han sido todos ellos unos insensatos que se embarcaron en un viaje al mundo de los muertos sin ningún motivo. Sí, Emma tendría que haber ido sola a buscar a Hook, debería haberse quedado atrapada y ellos deberían haber intentado ayudarla a salir desde Storybrooke en alguna aventura como la de la habitación aquella en llamas en la que se metieron los Charming en la segunda temporada, pero en cambio prefirieron el disparate de mandar a medio pueblo al Inframundo para rescatar al pirata (algo que pensaba que les costaría más de lo que en realidad les ha costado) y se han metido en un percal que no sé ni cómo van a resolver.


Hay dos cosas que han sido las que más me han perturbado en el capítulo. La primera ha sido que Zelena le comentara a Regina que ella era la única debilidad de Hades, lo cual me hace pensar que nada bueno le espera a nuestra adorada bruja verde. Yo no sé qué piensan los guionistas, pero espero que lo último que se les ocurra sea matarla/deshacerse de ella para librarse de Hades, pues sería el error más grande que podrían cometer en la serie, ya que es uno de los personajes con más fuerza actualmente, y además necesito ver más escenas de Regina y Zelena en hermandad, porque yo tengo la esperanza de que sean amiguitas cuando la serie acabe. La segunda es la escena final del capítulo, en la que nos descubren que ese supuesto monstruo que quiere atacar a Snow es nada más y nada menos que Ruby convertida en lobo (lo cual, en el momento de ver la bestia negra sobre Snow, era de esperar, aunque no por ello me ha sorprendido menos que regresara mi querida Caperucita Roja). Por favor, al igual que Zelena, espero que no se les haya ocurrido llevar a Ruby al Inframundo porque ésta haya muerto, porque es uno de mis personajes favoritos de la serie desde sus inicios y ya ha sido suficientemente doloroso no haberla visto mucho durante las últimas temporadas como para que se planteen librarse de ella definitivamente. Espero que su llegada al Inframundo tenga algo más que aportar en la trama y que podamos ver a Meghan Ory en muchos capítulos más.


Quedan sólo seis episodios para que la temporada acabe y para mí esto no tiene pinta ni de haber comenzado. El hecho de dividir las temporadas en dos partes estuvo bien la primera vez, con Nunca Jamás, y luego Oz, fue un poco en declive con Frozen y las Queens of Darkness, pero este año, me da la sensación de que no les ha salido del todo bien, con una incompleta trama de Camelot y ahora con ésta entre los muertos que no acaba de consolidarse a mes y medio de su fin. ¿Vosotros qué opinión tenéis al respecto?


Doralicia (@Doralais)

Crítica del 2x01 "Monster" de Fear the Walking Dead: Los zombis ahora también nadan

$
0
0
2x01 "Monster" de 'Fear the Walking Dead'

Hace unas pocas semanas, The Walking Dead se despidió con un polémico y espectacular finalesobre el que ya debatimos en el blog. Pero parece que AMC no puede estar ni un mes entero sin zombis en emisión porque, sorprendentemente, los muertos vivientes siguen siendo un foco de interés para el público, y una apuesta segura para conseguir buenas audiencias. Es por esto que la cadena ha programado justo ahora el comienzo de la segunda temporada de Fear the Walking Dead, un spin-off que nació por la "necesidad" de explicar los inicios del Apocalipsis zombi. Pero, contado eso ya... ¿qué nos queda? ¿Es la historia de esta nueva temporada realmente necesaria, de interés? ¿Qué cuenta Fear the Walking Dead que no haya contado ya The Walking Dead?

Análisis y opinión del 2x01 "Monster", ¡con spoilers!

2x01 "Monster" de 'Fear the Walking Dead'2x01 "Monster" de 'Fear the Walking Dead'

Fear the Walking Dead tuvo un debut bastante torpe, pero conforme avanzó la temporada se las apañó para desarrollar una buena historia, envuelta en una atmósfera tensa, sutil e intrigante que nos presentó a personajes de interés como Madison, una líder a la altura (enorme Kim Dickens), o Daniel Salazar, un hombre frío y astuto que arrastraba demonios previos al Apocalipsis. No fue perfecta ni redonda, pero sí fue una buena temporada. Y, sin embargo, los guionistas han gastado en ella sus principales cartuchos: el Apocalipsis ya ha llegado, los zombis controlan las calles, y estamos en el punto de partida de Rick Grimes en The Walking Dead. La gran pregunta que nos hacemos nosotros como espectadores, y los propios personajes, es... ¿y ahora qué?

Había que esforzarse por seguir vendiéndonos que Fear the Walking Dead es diferente y necesaria, así que los guionistas han decidido situar a los personajes en un contexto novedoso y lanzarlos al mar: un paso lógico para los personajes (Michonne y Andrea ya se plantearon viajar a la costa durante la tercera temporada de The Walking Dead), que no deja de ser un arma de doble filo. Esta nueva circunstancia podría dar mucho juego... pero también llegar a ser un soberano coñazo.


Adolescentes emos, psicópatas y yonquis: Todos a bordo


2x01 "Monster" de 'Fear the Walking Dead'

No os voy a mentir: "Monster" me ha parecido un episodio muy normalito, simplemente correcto. Aunque también hay que decir que tuvo un comienzo, eso sí, de lo más espectacular. Ver la playa siendo bombardeada, con el fuego iluminando la noche y los zombis avanzando por esas millonarias casas de la costa, fueron momentos intensos y muy bien coreografiados que sirvieron para introducir la temporada de manera contundente y que, además, nos recordaron que Travis y Madison no tienen miedo de mancharse las manos -y que las cabezas de los zombis ahora son más duras-. A partir de ahí, se sucedieron tramas en alta mar de más... o de menos interés.

2x01 "Monster" de 'Fear the Walking Dead'
Nick, el personaje más random y a la vez más fascinante de Fear The WD

En la primera temporada, me quedé con ganas de ver más disturbios en la ciudad. Que los personajes se queden en tierra firme es algo que, por razones obvias, podría ser muy jugoso y dar pie a situaciones más extremas de peligro. Por eso, no he recibido con el mayor entusiasmo la idea de que toda la acción se traslade a las "tranquilas" aguas del mar. La idea que nos trata de hacer ver la serie es que el mar, en verdad, puede ser tan peligroso como la tierra firme, aunque creo que necesitaré ver más episodios para terminar de decidir si es una idea que compre o no.

"Monster" aproxima a los personajes a su primera situación de peligro en este nuevo contexto. Alicia (ojalá aprovechen más a Alycia Debnam-Carey, porque ha demostrado ser una excelente actriz en The 100), ha sido manipulada por una voz amistosa a través de la radio -no ha estado muy astuta, no- para revelar cuál es la posición del jugoso barco de Strand, un personaje que parece esconder secretos y en quien ni Madison ni Salazar confían. ¿Podría ya saber de antemano que iba a suceder el Apocalipsis zombi? ¿Por eso carga con Madison y compañía, porque se siente culpable, y no solo porque sea fan del yonqui?

2x01 "Monster" de 'Fear the Walking Dead'2x01 "Monster" de 'Fear the Walking Dead'
Alicia Clark tiene MUCHO que aprender de Lexa

Esta nueva temporada de Fear the Walking Dead va a tener quince episodios, a diferencia de los seis de la primera. Y ello podría ser extremadamente positivo, porque dará tiempo a darle más matices a la historia, pero también perjudicial. Detesto el concepto de "episodios de relleno", pero parece inevitable que tendremos que comernos alguno de esos esta temporada. Tienen personajes con el suficiente potencial como para contar una buena historia aunque, si me preguntáis a mí, os diré que me sobra tanto drama adolescente. De momento, me siento expectante: "Monster", como digo, ha sido un episodio correcto que he disfrutado, pero muy bien tendrán que hacer las cosas para mantener el interés en alta mar y para demostrar que pueden contar cosas que no haya contado ya The Walking Dead. En el siguiente episodio, según parece, nos toparemos con un nuevo grupo hostil que podría darle vidilla al asunto... ¿ya empezarán a ser los seres humanos el gran enemigo? ¿Y qué me decís de Strand? ¿Nos explicará algún día el origen de la plaga, dándole así algún sentido de peso a Fear the Walking Dead

PD: Estos meses, al igual que con Outlander, me pasaré por el blog cada semana para hacer las críticas de los episodios. Y, como siempre, deciros que sois más que bienvenidos y bienvenidas a opinar lo que queráis en la sección de comentarios. ¡Hasta la próxima!


Isidro López (@Drolope)

Crítica Del 4x03 "Job" De Banshee: Living Like This Isn't Life

$
0
0
Si ya me parecía casi impensable que Banshee pudiese hacernos llorar después de tanta brutalidad, ahora me resulta una realidad. En este tercer episodio, esta joyita ha querido tocarnos el corazón con un personaje muy querido por el fandom. Si quieres saber lo que ha ocurrido, no dudes en seguir leyendo.

*SPOILERS*

¿No se os cae la lagrimilla?
Como bien apunta el título del episodio, Job ha sido el protagonista absoluto. Y, siguiendo la dinámica de esta temporada, para enterarnos del presente hay que remontarse al pasado. Los últimos 20 meses de Job han sido una tortura constante llena de vejaciones y palizas de todo tipo. Al parecer, por lo que nos enteramos luego por Leo – pedazo de mierda con ojos, en serio. Ojalá te pillen y te metan una bala en la cabeza –, la gente que lo tenía secuestrado estaba buscando todo tipo de información que pudiese interesarles, pero Job se volvió mudo y no les dijo absolutamente nada. Pero este estado de espera no iba a durar para siempre. La gente que le tenía capturado en aquel sitio aislado y de aspecto abandonado estaba dispuesta a matarlo pero, ¡menos mal que Lucas, Carrie, Sugar y Fat Au han ido a su rescate! Ya conocíamos a Fat Au del final de la segunda temporada y me parecía un tío cojonudo, pero en este episodio ha brillado especialmente. Ha sabido manejar muy bien la situación, enfriando un pelín el ambiente durante el interrogatorio de Leo al hacerse cargo; Carrie y Lucas estaban demasiado implicados y se podían cargar al chaval en cualquier momento. Tengo que decir que se me han saltado las lágrimas con el rescate de Job. No es la primera vez que me emociono con la serie – ha habido algún episodio o algún momento que me ha tocado la fibra especialmente – pero cuando me tocan a Job, ay, madre, duele de verdad. Primero verle tan apagado, casi sin vida, y que luego le han brillado los ojos al ver a Lucas y al resto de la panda de nuevo ha sido demasiado. ¡No puedo estar más contenta! Tiene más razón que un santo: ¿por qué habéis tardado tanto? Aunque el precio a pagar ha sido caro – todo el dinero que tenían del robo de la temporada pasada –, espero que Job vea el gran gesto que han tenido y no le duela tanto despedirse de tal cantidad de pasta, que le han salvado la vida, por Dios. La escena final de Job también ha sido triste: está tan asustado y acostumbrado a dormir en el suelo que no puede ni echarse en la cama a gusto. Lo único que le queda es desahogarse en un rincón llorando a lágrima viva y esperar a que el tiempo cure poco a poco las heridas. Esto, si lo pensamos de manera más fría y centrados en la historia, puede ser muy interesante puesto que el maltrato continuado hacia Job tendrá sus consecuencias en él y puede hacerle madurar y crecer de formas que ni siquiera habíamos pensado. Me duele muchísimo porque es un personaje al que adoro y ojalá no le hubiese pasado nada, pero es cierto que a veces la vida te tiene que dar palos muy gordos para que evoluciones y cambies. En este caso, no quiero que cambien ni la personalidad ni el aspecto físico de Job – no les perdonaría que me privasen de semejantes corsés y pelucas –, pero sí que madure y nos lo enseñen de una forma natural.

Hasta esposado se ve sexy
Por su parte, Lucas Hood nos ha dejado el corazón un poco más acelerado de lo habitual. Después de marcarse, junto con Carrie, una de las mejores persecuciones que he visto en televisión – un aplauso también al cámara que les ha estado siguiendo –, ha tenido una de las conversaciones más parcas que he visto con Carrie pero, al mismo tiempo, las palabras no eran necesarias, ambos sabían perfectamente hacia dónde apuntaba el tema. “Todo el mundo desaparece a la vez”, dice Carrie y él le contesta que Job conocía los riesgos pero, realmente, la conversación no versa sobre su amigo desaparecido, sino sobre mucho más. Aquí solamente han puesto a Gordon pero lo llevaría más allá: los hijos de Carrie. Deva y Max se encuentran lejos de su madre, con sus abuelos paternos, mientras su madre reconstruye su nueva casa, una posible metáfora de su vida, para que ellos vuelvan algún día. Podríamos decir que Carrie se siente cada vez más sola: Gordon murió, Job desapareció, Lucas se dio por vencido… y no le quedó casi nadie, excepto Sugar, pero tampoco era la persona en la que quería apoyarse. Necesitaba a alguien cercano, que supiese bien de su pasado y que pudiese comprender su presente. Volviendo a Lucas, este prefiere quitarle el peso de la culpa a la que fue el amor de su vida y ponérselo sobre sus hombros. Ese momento lleno de complicidad me ha hecho pensar que es posible que Carrie/Ana y Lucas vuelvan a tener otra oportunidad para estar juntos, que él tome el papel que le corresponde como padre de Deva e intente dar lo mejor de sí mismo con Max, aunque respetando el lugar de Gordon. Ya pensé sobre ello al imaginar qué posibilidades se abrían con la season finale, jamás lo he descartado aunque sí que quiero la felicidad de Lucas. El tipo se lo merece después de estar 15 años en la cárcel y estos últimos recibiendo hostias sin parar. El momento álgido para él ha sido al final del episodio cuando Brock ha entrado por la puerta del bar y ha dicho que quedaba arrestado por el asesinato de Rebecca. WHAT?! Si ya Hood se sentía como una mierda por la muerte de la chiquilla – con lo que le había ayudado cuando le dispararon –, esto es lo último que le faltaba. Al parecer, el forense ha encontrado sangre en su coche – del día de la herida en el costado, seguramente – y que estaba embarazada de él. Sinceramente, una parte de mí se lo esperaba cuando Brock ha visto el resultado de las pruebas. No hace falta decir que eso no quita que se me haya abierto la boca al conocerlo. Me es más necesario que nunca un flashback sobre cómo ha pasado eso aunque, bueno, con Lucas ya nos lo podemos imaginar, ¿verdad? De todas maneras, me inclino a pensar que alguien quiere cargarle el muerto – nunca mejor dicho – a nuestro sheriff favorito – porque tú no lo eres, Brock, ni tu barba –.

A la gente se le va la pinza de una manera...
Como ya comentaba la semana pasada, a Proctor le ha afectado bastante la muerte de su sobrinísima. Vagando misteriosamente con el coche da con un restaurante de carretera y pide un café. Aunque todo parezca de lo más normal – a pesar de que resulte bastante raro que vaya por esos lares –, Proctor se siente terriblemente intrigado por una chica que no puede ni pagar un trozo de tarta– muy triste, amigos –. Actuando como figura “paterna” y con ¿buena voluntad?, Kai la invita a que pase todo el tiempo que quiera en la habitación de Rebecca, que se asee y descanse. Sin embargo, este la pilla robando todo lo que puede a la mañana siguiente, lo que le lleva a un episodio de violencia casi incontrolable que por los pelos no la mata con sus propias manos. Realmente lo que pasa es que Kai se está “desahogando” con “Rebecca” porque la culpa de su propia muerte y del berenjenal que seguramente le llevó a ello. Creo que Proctor no anda mal encaminado en cierta forma; Rebecca tenía gran ambición y eso la cegó en varios momentos que pudieron llevarle a tomar pésimas decisiones, algo que puede que hiciese él en sus comienzos o fuese más avispado que su sobrina y supiese salvarse su culo, como ha hecho hasta ahora. Por otra parte, la agente Cruz se le está subiendo un poco a la chepa al pedirle más pasta por los problemas que puedan surgir al intentar conseguirle el nombre del justiciero y luego limpiarlos. Si os soy sincera, esta muchacha me está cayendo bastante mal y eso que ha salido, entre los tres episodios, menos de diez minutos. No me termina de molar. Como hemos visto, además, al arrestar a Hood, se produce un pequeño cara a cara entre Cruz y Carrie. Me atrevería a pensar que Cruz se puede estar oliendo algo pero no me encaja una cosa: la agente dice que el justiciero está intentando enviarle un mensaje a Proctor. Siendo “la justiciera” Carrie, ¿realmente quiere mandarle un mensaje al alcalde? A mí me parece más una forma de desahogarse. No creo que a esta le venga bien meterse en follones con Kai.

Por último, los hermanos Bunker también han tenido sus minutos de gloria. Kurt no se siente a gusto consigo mismo y menos desde que el cafre de su hermano Calvin le quemó el pecho. Todavía no lo ha superado y eso que hace que se avergüence todavía más de la tinta que cubre su piel. Pero esto no le va a hacer que mate a su hermano, como le dice a la mujer de este, a la que le sigue alegrando el cuerpo. Me da mucha pena Kurt y al mismo tiempo ternura. Las malas decisiones le pesan más que nunca. A lo mejor si no lo hubiese plasmado en su piel podrían vivir mejor con ello, pero su aspecto físico le juega una mala pasada cada día, distanciándole de la gente e instaurando el miedo en sus cuerpos. Si tuviese dinero, Kurt, te pagaba el láser para los tatuajes, aunque lo pasarías bastante mal. Pobre. Por su parte, Calvin está perdiendo el control cada día un poquito más. Otra gota que ha colmado el vaso ha sido ver a Watts, el cabecilla del grupo de neonazis que se encuentra en la cárcel. Este le ha dicho claramente que se deje de gilipolleces, que baje la cabeza y haga lo que le mande Proctor. Por lo que estoy viendo, Calvin no termina de perder el control y no apuesto por que tenga mucho, así que debe de hacer “algo” para relajarse, y no creo que sea tirarse a su mujer. ¿Por qué me da a mí que puede ser el asesino en serie del pueblo? Tal y como hemos visto en la escena postcréditos – que ahora se encuentra justo antes –, el asesino tiene pinta de ser un tío y podría encajar con la silueta de Calvin, así que no andaría tan mal encaminada.

En general, este episodio me ha gustado muchísimo más que el anterior. Ver a Job ha sido un gran plus, al igual que esa parte sensible que nos ha ofrecido la serie, aunque en el fondo también haya dolido lo suyo. Sigo resaltando el gran cambio que ha pegado Banshee desde su primera temporada y lo feliz que me hace que tirase por un equilibrio entre la bestialidad y la sensibilidad que nos puede ofrecer. Increíble. ¡Aplausos! Resaltar otra cosa que me está dejando bastante sorprendida: Burton está hablando más que en todas las temporadas juntas. ¡¿Pero esto qué es?! Anonadada me quedo. Tengo la sensación de que la gente tiene que explotar en lo que queda de temporada, que haya mucha más violencia, sangre, vísceras, de lo que estamos viendo. Este cambio en la narrativa no significa que la serie cambie su espíritu ni mucho menos. También saco esto a la superficie porque en esta temporada tenemos ocho episodios, dos menos de a lo que estamos acostumbrados normalmente.

Por mi parte nada más excepto recordaros que podéis dejar vuestros pensamientos, sentimientos o cualquier cosa que se os haya pasado por la cabeza al ver el episodio. Siempre es un placer comentar con vosotros los episodios.

¡Hasta la semana que viene! #ForeverBanshee

P.D: Job cargándose a su torturador ha sido poesía pura, o justicia poética, como queráis. Por supuesto, tenía que hacerlo ÉL.


Crítica del 2x02 "Not in Scotland Anymore" de Outlander: Un dulce tarro de miel

$
0
0
2x02 "Not in Scotland Anymore" de Outlander

La semana pasada, Outlander regresaba de su largo parón con ese fantástico e impactante episodio que fue el 2x01 "Through a Glass, Darkly". Y, como si quisieran compensarnos por todo ese dramón que tuvo el estreno de la temporada, en esta ocasión nos hemos encontrado con un episodio mucho más cómico y distendido (pero no por ello menos interesante), que nos descubre a nuevos personajes muy jugosos y nos introduce en el mundo de Versalles; todo ello al mismo tiempo que nos hace reír con bromas de lo más memorables. ¿Volveremos a pensar en un tarro de miel de la misma manera?

2x02 "Not in Scotland Anymore" de OutlanderSpoilers!]"Not in Scotland Anymore" se siente como un premio para los Fraser después de todo el sufrimiento tan brutal que padecieron -y que nos hicieron padecer- en el tramo final de la primera temporada, cuando los guionistas hablaron tan valientemente de una historia de violación a otro hombre -un tema aún tabú en la televisión, y que recientemente exploró también la fascinante American Crime-. Esa pesadilla aún atormenta a Jamie durante sus noches, tanto que ni siquiera puede volver a disfrutar con Claire de uno de esos polvazos a los que nos tienen acostumbrados. ¡Y eso que ella se depiló su tarro de miel por él, jolines! Pero, por lo demás, la fortuna ha sido generosa con ellos: el primo de Jamie se ha ido convenientemente, de forma que le ha dejado al cargo de su negocio de vinos, con todas las comodidades que ello conlleva.

Claire ahora tiene una sirvienta que no sabemos qué fuma, pero su mayor ilusión en la vida es hacerle la cama (donde se ponga nuestra Mrs. Fitzgibbons escocesa...) y un armario que es la envidia de toda Francia. Dedica su tiempo a pasearse por las calles de París mientras piensa en todos esos spoilers que están por venir, como la Revolución Francesa y la Torre Eiffel. Entre tanto, yendo a comprar somníferos para Jamie, conoce a un boticario y a su ayudante negra; por casualidad, descubre que es rival del nuevo enemigo que hizo a los cinco minutos de desembarcar en Francia en el episodio anterior. Ello le ha convertido ipso facto en su aliado y, tal y como ha sido su presentación, es de esperar que vaya a jugar un papel importante en el futuro.

Descubriendo las excentricidades de Versalles


Tetas del 2x02 "Not in Scotland Anymore" de Outlander
¿Puede este estilo ponerse de moda otra vez en el Siglo XXI, por favor?

Jamie y Murtagh han conocido al famoso Bonnie Prince Charlie, o Carlos Eduardo Estuardo, ese ambicioso (y mierder, si somos honestos) aspirante al trono inglés que sabemos que será un mal estratega, avocando a los escoceses jacobitas a la catastrófica batalla de Culloden en el 1746. Y, tras echar un vistazo a su wikipedia, debemos felicitar al equipo que contrata al elenco: han hecho un magnífico trabajo. La intención de Claire y Jamie es la de evitar ese desastre, y por ello deben prevenir que el pequeño Estuardo consiga ayuda del ministro de finanzas francés. Un ministro que quedará cautivado por las tetas de Claire en la fiesta (como todos), y que terminará sus andanzas de borracho en el lago de Versalles... pero esa ni siquiera es la parte más loca de la fiesta en el palacio.

2x02 "Not in Scotland Anymore" de Outlander2x02 "Not in Scotland Anymore" de Outlander

Los lectores de las novelas estabais prevenidos de esta escena, pero yo no vi venir que Jamie Fraser acabaría viendo a Luix XV cagando en su real trono. O, al menos, intentando cagar. ¿Qué demonios fue esa escena? He leído opiniones de todo tipo entre los fans: desde quienes creen que ha sido genial e hilarante, de impoluto rigor histórico, hasta quienes la consideran de mal gusto, gratuita y bastante innecesaria. Yo, francamente, ni siquiera sé qué pensar: me quedé cautivado por el impresionante trabajo del equipo de vestuario con los trajes de la fiesta de Versalles; cautivado por todas esas luces y colores, por esas miradas asesinas y bromas pedantes, y por todos esos escotes que no dejaban nada a la imaginación... literalmente.

Este estilo de festejar, la propia idiosincrasia, es antagónica a todo lo que vimos en Escocia, y ese es precisamente el gran triunfo de "Not in Scotland Anymore": transportarnos de manera definitiva ("Through a Glass, Darkly" fue solo un tanteo) a un mundo completamente diferente, lleno de francesas pomposas, de glamour y de nuevos desafíos. Un mundo que Outlander, sin olvidar la nostalgia por Escocia, está haciendo suyo, evitando quedarse encasillada y extendiendo su universo creativo hasta límites que nunca imaginé en la primera temporada. Me lo he pasado tan bien que (aún siendo algo precipitado) tengo que decir que compro totalmente la nueva trama en Francia.

2x02 "Not in Scotland Anymore" de Outlander2x02 "Not in Scotland Anymore" de Outlander

Pero Outlander, como no podía ser de otra manera, termina un episodio hilarante de la manera más sombría posible: Claire, tras sacar sus garras (cómo la adoro) contra el duque escocés que les traicionó, al que encuentra por sorpresa en la fiesta, descubre a través del hermano de Randall que su mayor enemigo sigue vivo.Esa escena final, con fuegos artificiales, viene a decirnos de manera simbólica que los auténticos fuegos artificiales aún están por llegar... y, siendo la seriaza que es Outlander, me espero cualquier cosa de ella.

PD:¿Y esa amante imprevista del pasado de Jamie? ¿Y esas miradas asesinas? WTF!

2x02 "Not in Scotland Anymore" de Outlander2x02 "Not in Scotland Anymore" de Outlander2x02 "Not in Scotland Anymore" de Outlander


Isidro López (@Drolope)

Crítica Del 7x19 "Landing" De The Good Wife: We're Back To Square One 2.0

$
0
0
Después de estas dos últimas semanas sin nuevo episodio de The Good Wife, por fin nos metemos en la recta final de la serie – no, no habrá más parones –, con los últimos cuatro episodios. Saboreadlos bien porque, desgraciadamente, ya no va a haber más. Si quieres enterarte de lo que ha pasado, no dudes en seguir leyendo.

*SPOILERS*

I don't think so...
Este episodio ha ido de parejas y sus dinámicas. La primera de ellas es Alicia con su todavía marido Peter, quien va a ser arrestado inminentemente. A pesar de tener un caso en Toronto – hacía tiempo que no teníamos un caso tan internacional, ¿no os parece? –, Alicia vuelve lo más rápido que puede para estar junto a él, apoyándole, como cuando la vimos en el piloto de la serie. Porque sí, amigos, como bien dice Peter, “estamos donde empezamos”. Sin embargo, no estoy totalmente de acuerdo con Florrick. La situación es muy similar, él con las esposas puestas enfrentándose a la justicia y con Alicia a su lado y apoyándole públicamente ante una rueda de prensa, pero NO es exactamente la misma. Ellos han cambiado. Alicia quiere el divorcio, ya no es la misma mujer mojigata e inocentona de antes, la esposa sufrida y buena, sino que ahora mismo es todo una máscara para darle al público algo de lo que hablar. La Florrick está desmelenada tirándose a su investigador sexy, se siente más en su piel que antes, por lo que no, Peter, no estamos en la misma situación. Y tú tampoco eres el mismo. Bueno, sí, sigues siendo el mismo cabrón que sigue engañando muy bien a la prensa, pero te has dado cuenta de que tu matrimonio con Alicia no va a ninguna parte y de que no hay forma de reconciliarte con ella. Ahora eres tú quien no quieres que vuestros hijos aparezcan delante de las cámaras mientras que a tu esposa, sorprendentemente, no le importaría mucho. Estos, por su parte, pasan ya más de tu culo que antes pues tienen una vida que vivir y, si ya tus acciones pueden perjudicar su futuro, mejor mantenerse a un lado centrados en la universidad o en su vida más pronta que tarde allí, alejados del nido familiar. Además, esta vez tienes a Eli siendo un perro fiel – ese “son of a bitch” le ha salido de lo más profundo de su interior – y no va a parar hasta sacarte las castañas del fuego, esas mismas que debería dejar que se convirtiesen en carbón más que quemado de lo zorro y desagradecido que eres con él. No, la situación no es la misma, Peter, porque vosotros no sois los mismos, habéis cambiado, para mejor o para peor, y habéis aprendido de los errores y de los aciertos. Se trata de una situación parecida pero con un grado de madurez en aquel entonces inexistente y, Dios, gracias por esa madurez. El acuerdo por el cual Peter se declararía culpable le traería una condena de tres años que tendría que cumplir en su totalidad– Peter Florrick es un poco como nuestra Isabel Pantoja pero menos folclórica. ¿Os le imagináis con un vestido de flamenca? OH, GOD–. Una parte de mí no entiende por qué Alicia, si ya está tan harta de su marido y de la cantidad de bullshitde la que anda rodeado, le da pena que entre en la cárcel. ¡Muchacha, que se lo merece, por favor! Entiendo que es el padre de sus hijos y bla, bla, bla, pero que no me ponga a los chavales como excusa cuando parece que pasa de ellos como de comer mierda – ¿o tenemos que recordarle a Alicia que ella misma dijo que “había estado perdiendo el tiempo durante estos últimos 20 años”? –. Alicia, si pasas de Peter por completo, si tan hasta tu toto moreno estás, ¿por qué esta reacción? ¡Corta la cadena y libérate de una santa vez! A veces me dan ganas de abofetearla con la mano abierta y cogiendo carrerilla.

¿Estás tú segura, Alicia?
Otra pareja es la formada por Alicia y Jason. Esta se ha confesado y le ha dicho que se va a divorciar del tío que le da pena en el párrafo de arriba. La reacción de nuestro Fucker ha sido un poco paradita, intrigante, como lo es él. Pero lo mejor de estos dos– aparte de comportarse como un par de adolescentes en celo que no pueden dejar de manosearse – es la escena final del episodio. Jason le pregunta a su “churri” que qué quiere realmente. Ella le dice que quiere divorciarse, vivir su vida ahora que los hijos se van de casa – ¿de verdad te preocupas por los niños AHORA? –, pero Crouse no se lo compra, así que decide preguntar de nuevo. Alicia responde que le quiere a él. ESTA es la pregunta del millón que llevo haciéndole a esta mujer durante toda la puta temporada y, ¿sabéis qué?, sigo teniendo la sensación de que – perdonadme la expresión – no tiene ni zorra idea de lo que quiere. Sí, me creo que lo quiera a él, es su nuevo boy toy favorito, pero, Alicia, ¿no has aprendido durante los últimos siete y largos jodidos años que la vida no es solamente un tío? Por favor, decidme dónde quedó el feminismo de esta serie porque no lo encuentro. No, guapa, tu depresión no se cura con polvos; no, guapa, no quieres realmente un bufete liderado por mujeres; no, guapa, no sólo querrás a Jason, ¿verdad? No os lo niego, me gustaría que Alicia terminase con alguien pero siendo completamente consciente de su libertad e independencia como mujer, algo que se ha ganado a pulso con los años, pero no que me lo eche todo por la borda por un pene andante. ¡La madre que la parió, en serio! Si alguno sabe qué quiere Alicia realmente, por favor, os agradecería que lo dejaseis en los comentarios porque, para mí, no tiene ni idea y creo que hasta que no se siente y se ponga a pensar no lo va a saber, aunque esta mujer con tanto sexo se le va a olvidar hasta la pregunta que tiene que hacerse.

Estos siendo un par de cuquis ♥
La tercera pareja de este episodio es una que no veíamos desde hace muchísimo tiempo. Kurt McVeigh ha vuelto a nuestras vidas y lo ha hecho con una decisión de peso: vende el negocio. La reacción de Diane ha sido muy cuqui pues esta pensaba que le iba a pedir el divorcio y ese manotazo juguetón ha sido lo más. Sin embargo, la felicidad de Lockhart se le va a pasar rápido cuando vea a quién le quiere vender su marido el chiringuito. La rubia despampanante de Smash– mis risas se han oído hasta en la Conchinchina – ha despertado los celos de Diane al ver que Kurt puede estar cometiendo uno de los errores más grandes de su vidaal poner su amistad con esta por encima del dinero. Tened esto en cuenta: McVeigh está vendiendo muy por debajo de su valor el negocio que tantos años le ha costado levantar. ¡¿En serio, Kurt, por la de Smash?! Finalmente, este parece entrar en razón y le dice a su esposa que va a buscar a otro comprador. La verdad, hacía tiempo que no veíamos a esta pareja y al menos Kurt ha tenido su oportunidad de despedirse de los fans de una forma agradable y que, por lo menos a mí, me ha gustado, no como pasó con Elsbeth.

Toma pullita al canto
Por su parte, Cary ha tenido una única escena en el episodio pero me ha parecido soberbia– ¿os pensabais que no iba a hablar de mi marido? ¡Por favor! –. Su conversación con Jason Crouse me ha parecido oro, sobre todo cierta frase que ha dejado entrever un par de cosas. “La gente cambia. Piensas que conoces a las personas bastante bien…”. Cary sabe que Alicia le ha traicionado, por lo menos es la lectura que yo saco de esta frase, y vemos que está dolido por ello. La consideraba una amiga y ahora no puede más que pensar que una de las pocas personas en las que confiaba, que “conocía bien”, se la ha jugado. ¿Por qué? Eso me gustaría saber a mí pero como Alicia no tiene ni idea de lo que quiere excepto que quiere un pene sin pilas… ¿Dinero? ¿Fama? Tiraría más por lo primero y por llenar su ambición, como bien le dijo Diane, aunque sigue sin tener excusa ante lo que le ha hecho a Cary. ¿Puede convertirse este en un jugador esencial en el caso de Peter Florrick? O-JA-LÁ. Ojalá Agos repartiendo estepa a diestro y siniestro, que es realmente lo que se merece. Pero no va a ser así porque los Kings lo prefieren como punching ball– olé tus cojones, di que sí –. Por cierto, nunca había visto una mesa de restaurante tan sexy como esta. ¡Qué calores, madre! Entre Jason y Cary, yo me apuntaba a un ménage à trois. ¿El resto? Poneos a la cola. A alguna de los dos, you know what I mean.

Por último, el caso de la semana nos ha traído de vuelta a Jeff Dillinger, el tío de la NSA al que le gustaban los vídeos de cabras de Youtube, aunque parece que eso ya se ha pasado de moda, desafortunadamente. Ver a estos chicos es siempre genial, traen un buen rollo increíble a pesar de que el pobre Jeff por casi se ve con su culo entre rejas. No sé con qué he flipado más, si ver a Catherine Durant, la Secretaria de Estado de House Of Cards, como “Your Worship”, o al NSA canadiense, que también tiene tela aunque sin vídeos de cabras – ¡jooooo! –. También me han gustado las pullitas hacia el sistema estadounidense aunque, teniendo también su propio NSA, el sistema canadiense no puede decir tampoco mucho al respecto.

En general, ha sido un episodio que me ha gustado bastante porque ha tenido de todo: viejas caras conocidas, preguntas del millón, una ligera sensación a déjà vu. Aunque me siguen chirriando algunas cosas como mi asunto ya expuesto sobre Alicia o que Tascioni me siga pareciendo un cero a la izquierda, he cogido este episodio con unas pocas ganas más, lo cual es un importante paso para mí. Esperemos que los tres episodios que quedan los coja igual aunque, viendo la promo del siguiente – no me he podido resistir – mi reacción no ha sido nada buena – y no tiene que ver con Cary, que os conozco –. Por cierto, buen toque el cambio de los créditos iniciales. Me mola ver cómo van evolucionando. 

Por mi parte nada más excepto recordaros que podéis dejar vuestros pensamientos, sentimientos o cualquier cosa que se os haya pasado por la cabeza al ver el episodio. Siempre es un placer conocer vuestro punto de vista y charlar con vosotros.

¡Hasta la semana que viene!

P.D: Os recuerdo que ya podéis leer el capítulo 13 del fanfic y, recién salido del horno, el capítulo 14, el cual concuerda con Hitting The Fan en la serie. Espero vuestras impresiones.

P.D.D: El pasado domingo se celebró el panel de The Good Wife en el Tribeca Film Festival, donde acudieron el matrimonio King, Julianna Margulies, Matt Czuchry y Cush Jumbo. Podéis verlo aquí.

P.D.D.D: Si os da pereza ver el panel entero, aquí tenéis los puntos importantes o más interesantes que se pudieron sacar del mismo (vía Entertainment Weekly).

P.D.D.D.D: Ha surgido el rumor de que es posible que Josh Charles vuelva para el final de la serie para aparecer en un flashback. Creo que sería la guinda del pastel, ¿no os parece?



Crítica del 5x18 "Ruby Slippers" de Once Upon a Time: un giro de tuerca al cuento de siempre

$
0
0

La semana pasada nuestra compi Doralais, que es quien generalmente se encarga de las críticas de Once Upon a Time, nos trajo su análisis del 5x17 "Her Handsome Hero". Pero esta semana se encuentra bastante liada con ciertos compromisos (si sois universitarios la entenderéis en el alma), así que seré yo esta vez quien se encargue de desgranar qué ha dado de sí el nuevo capítulo, "Ruby Slippers". Un episodio que me ha dejado, literalmente, el culo torcido hasta límites insospechados, y que ella ha creído -muy acertadamente- que me encantaría comentar por ya-sabéis-qué. Si no lo habéis visto, dejad de leer porque habrá gigantescos spoilers y no quiero fastidiaros la sorpresa:


Porque efectivamente, compañeros y compañeras del fandom... LA HOMOSEXUALIDAD LLEGÓ POR FIN A ONCEUPON A TIME DE MANERA DIRECTA. (Y tan directa).

Soñar y el fanart son gratis... [Fuente]
Los guionistas ya nos avisaron, antes de empezar la temporada, de que iban a explorar una relación LGTB. ¿Mi opinión? Que nos querían dar una especie de "premio de consolación" por no haberse atrevido a emprender un paso más con el Swan Queen, el ship más popular entre los fans, en cuya química tan explosiva y natural los guionistas nunca han querido profundizar, forzando la heterosexualidad de Emma con Garfio y con cualquier hombre blanco con barba que apareciese en tres kilómetros a la redonda. Porque Emma -esto hay que reconocerlo, ¿no?- solo ha tenido verdadera química en toda la serie con un personaje: Regina. Y habría sido enormemente interesante explorar una relación romántica entre ellas. ¿Alguien duda que habría sido el paso "lógico" a seguir de haber sido Regina un Regino? Pero es ABC, al fin y al cabo.

Precisamente por eso, porque es ABC, aplaudí que Once Upon a Time se atreviera por fin a dar visibilidad a personajes homosexuales, con las consecuencias tan positivas que ese gesto tan sencillo puede tener de cara a la visibilización del colectivo. Muchas chicas homosexuales o bisexuales por fin podrán verse representadas en la serie, porque todo esto también está cargado de un simbolismo que no podemos dejar de comentar: Once Upon a Time acaba de dar también finales felices a las lesbianas, lo cual no deja de tener ironía si consideramos el mes negro que han vivido estas mujeres en la televisión de Estados Unidos. Habéis oído la polémica, ¿verdad? Jane the Virgin, The Vampire Diaries, The Walking Dead y The 100 (sobre la que ya os hablé), entre otras, se las han apañado para matar a muchos de sus personajes LGTB en la misma franja de tiempo, lo que ha despertado alarma entre el fandom y entre la propia prensa estadounidense. Al respecto os recomiendo este artículo de Lesbicanarias.


Todo parecía indicar que el bollodrama iba a ser entre Mulán y Ruby, pero -sin descartar que Mulán sea lesbiana también-, el lío en realidad ha llegado entre... Ruby y Dorothy. Qué FUERTE. ¿Alguien se esperaba esto? Yo no, desde luego. Ruby, que lleva siendo desde hace temporadas un personaje bastante inconsistente debido a la decisión de Meghan Ory de irse a buscar fortuna en otros proyectos (aunque la pobre no ha brillado, todo sea dicho), ha encontrado en "Ruby Slippers" cierta coherencia para su trama. Más que una manada, Ruby buscaba... ¿un amor? ¿Descubrir su bisexualidad/lesbianidad? Y, tras esa conexión fugaz junto a Dorothy una noche -en OUAT los romances se desarrollan en cinco minutos-, la pudo despertar del sueño eterno en el que la había maldecido Zelena con un beso de amor verdadero. Qué bonito, de verdad. Pero las que vienen... por las que van.

Belle, que tenía miedo de que Hades acelerase su embarazo para robarle su bebé, ha decidido maldecirse a sí misma con el sueño para congelar el avance del embarazo y así ganar más tiempo para que Rumple logre derrotar a Hades. Sobre esta relación debo decir que soy más entusiasta que mi compi Doralais (siempre me han gustado mucho Belle y la dinámica entre ambos), pero ahora opino como ella: han dado tantas vueltas, que simplemente ha llegado un punto en que no es creíble que sigan juntos. Por eso me gustó que Belle le espetase a Rumple en toda su cara que sería su padre quien tendría que despertarla, y no él. Porque Rumple nunca podrá cambiar por amor... ¿siempre será un ser oscuro? Han dado tantos giros grotescos y de mal gusto con él que no imagino coherente un final feliz para él y Belle, juntos. No creo que lo merezca, aunque probablemente es lo que conseguirá.

¡BrOTP!

Y mientras tanto, la trama general en el Inframundo sigue, como ya nos viene diciendo todas las semanas Doralais, sin coger forma. No es que Hades esté mal como villano, pero no llega a cautivarme como sí lo hicieron otros. Es un ambiente demasiado extraño, que no acabo de entender que sea necesario ni haya sido bien introducido en Once Upon a Time. La trama de Camelot se sintió a medio gas, y ahora solo espero que se saquen algunos fuegos artificiales de cara a la recta final y planeen un arco mejor para la sexta temporada. Porque lo que han hecho con Emma no tiene nombre... ¿ha sido la peor Oscura de la historia? Yo digo SÍ.

¿Qué os va pareciendo a vosotros la trama? ¿Os convence más que a Doralais y a mí?


Isidro López (@Drolope)

Crítica del 2x02 "We All Fall Down" de Fear the Walking Dead: De relax por la costa

$
0
0
2x02 "We All Fall Down", de 'Fear the Walking Dead'

Desde que supimos que la nueva temporada deFear the Walking Dead iba a tener quince episodios en lugar de los seis que tuvo la primera, también leímos entre líneas que los acontecimientos se iban a desarrollar con mucha más "calma". El segundo episodio, "We All Fal Down", parece confirmar que, aunque podremos disfrutar de más historias gracias al mayor tiempo del que disponen los guionistas, estas también tendrán bastante menos agilidad y trascendencia. Porque hay que reconocer que este episodio, aunque muy correcto y entretenido, no pasará a la historia como uno de los más memorables de la serie. Pero vayamos por partes.

2x02 "We All Fall Down", de 'Fear the Walking Dead'2x02 "We All Fall Down", de 'Fear the Walking Dead'

Spoilers!] El final del 2x01 "Monster" nos dejaba con un buen cliffhanger: el barco de Strand estaba siendo perseguido por otro desconocido, alertado por las torpezas de Alicia. Y, sin embargo, "We All Fall Down" se toma esta circunstancia con bastante calma. Aquí dramas, los justos, que hay que rellenar toda la temporada. Strand logra evitar a los enemigos dando vueltas en círculos, y en última instancia deciden ir a la costa para evitar aparecer en el radar enemigo. Madison descubre que, en la oscuridad de la noche, una casa les hace señales de luz desde la playa. Y así es como nuestro grupo va a parar a una isla donde conocen a una familia que, francamente, no ha tenido ni chicha ni limoná.

Un capítulo sin ganas de transgredir


2x02 "We All Fall Down", de 'Fear the Walking Dead'
No hay forma humana de que este crío me resulte interesante

Entiendo el concepto. Veo que la idea podría haber sido interesante. Pero, francamente, más tendrán que esforzarse por asombrar a un espectador que ya se ha tragado seis temporadas enteras de The Walking Dead. ¿A vosotros os ocurre lo mismo? Porque entiendo que la escena de las vallas en la playa era un guiño muy simpático a la tercera temporada de la serie madre, cuando Carol y Beth aprendieron a matar zombis a través de otra valla muy parecida en la famosa cárcel, pero si Fear the Walking Dead quiere demostrar que sigue siendo necesaria necesita vivir de algo más que homenajes. Y aún así, a pesar de la falta de creatividad y de los paseos intrascendentes de Alicia (¿cuándo aprovecharán a la excelente actriz que es Alycia Debnam-Carey?), el episodio ha tenido puntos de interés y, sobre todo, muchísimo potencial de cara al futuro. 

2x02 "We All Fall Down", de 'Fear the Walking Dead'

La conversación entre Ofelia y Daniel, cuando ella comprende la realidad del mundo y la de su propio padre, fue intensa, sencilla y brutal; promesa de que la pequeña Salazar llegará a ser digna hija de su padre, empezándose ya a curtir en ese mundo cruel que le ha sido revelado, y del que sus padres siempre intentaron protegerla. Pero es lo que tiene el Apocalipsis zombi: que nadie lo prevé en su planificación familiar. Strand y el propio Salazar, por otra parte, también son dos personajes muy jugosos. Sus escenas fueron como un tanteo, un duelo contenido entre dos tiburones que se despedazarían el uno al otro si fuera necesario. 

Kim Dickens es una actriz que hace un gran trabajo con Madison, y Travis es un compañero correcto. La base de la serie es buena, los personajes pueden dar mucho de sí... pero -y es un pero enorme-, para que eso suceda los guionistas deben esforzarse en escribirles tramas que realmente expriman su potencial. Y esta familia petarda y los niños, personalmente, no han aportado nada relevante ni nuevo al conjunto de la historia. ¡Venga, guionistas! Podéis hacerlo mucho mejor.

2x02 "We All Fall Down", de 'Fear the Walking Dead'

Yo no vine aquí a ver a estas dos recogiendo tomates

De momento, el futuro de la serie se percibe tan incierto como el de los propios protagonistas. Los secretos de Strand comienzan a aflorar, y ese barco enemigo, sin duda, volverá a hacer aparición en algún momento. Ahora solo queda esperar que la siguiente parada nos depare una aventura un poquito más elaborada que la de "We All Fall Down". No pido necesariamente más zombis ni más acción, pero sí reclamo dilemas algo más originales que el ver a Madison y compañía sufriendo por no poder salvar a la gente. Preocupaos de vuestro culo antes, por favor. Menos heroísmo y buen rollismo, que esto no es La casa de la pradera. Y si va a haber buen rollo -cosa que también me encanta-, que al menos sea de interés.

PD: De verdad, el hijo de Travis fuera, POR FAVOR.


Isidro López (@Drolope)

Las series norteamericanas con más sexo: ¿es necesario, o solo se trata de un reclamo barato?

$
0
0

El debate sobre el sexo en las series siempre acaba saliendo de nuevo a la palestra de una manera u otra. La gran pregunta es: ¿hasta qué punto es necesario? ¿Las series tienen algo de interés que contar en sus escenas de sexo, o simplemente son un recurso facilón para atraer más audiencia? Responder a estas cuestiones no es tarea nada fácil, y menos de manera genérica. Conforme he ido viendo más series con escenas de sexo, más me he ido sorprendiendo por las maneras tan dispares en que lo muestran: el sexo puede significar algo completamente distinto para según qué serie. De esta manera, por pura comparativa, he establecido dos categorías: series donde el sexo está justificado y es necesario... y series donde es gratuito, torpe e incluso de mal gusto.

Se trata de un mundo enormemente problemático, donde el machismo está a la orden del día y los desnudos de mujeres tienden a mostrarse mucho más que los de los hombres -mostrar penes es el gran tabú a derribar hoy en día-. Pero también es un mundo fascinante, valiente y lleno de creatividad, cuyas escenas explican ideas y transmiten sentimientos que no podrían expresarse de ninguna otra manera:


Outlander: sexo con amor



Quienes me vengáis leyendo desde hace un tiempo, (hago las críticas semanales de Outlander), sabéis que me fascina esta serie. Los polvazos de Claire y Jamie Fraser son ardientes y muy míticos, pero toda esa fogosidad evidente no debería hacernos pensar que se trata de un simple reclamo barato o que Outlander es un "culebrón" -aprenderos la definición correcta del término quienes la acuséis de ser eso-, porque lo cierto es que esta serie es muchas cosas: uno de sus pilares es, por supuesto, su historia de amor. Y, para entender esa evolución de Claire y Jamie como pareja, es imprescindible conocerles en sus escenas de sexo, que son íntimas, realistas, apasionadas y, lo mejor de todo: feministas.

Veredicto: el sexo es Outlander no solo es necesario; es clave para entender la historia.

Mejor escena de sexo: todas las del 1x07 "The Wedding" son memorables.


Girls: las verdades incómodas del sexo



Lena Dunham es admirable y valiente (esto debería decirse más a menudo) por mostrar sin pudor su propio cuerpo en Girls, luchando así contra los cánones de belleza establecidos por el patriarcado y dando visibilidad a cuerpos de mujeres que la televisión censura. Pero es que, además, el sexo en su serie está lleno de significado. Girls se ha hecho famosa por esas escenas: viéndolas, el espectador se siente incómodo, no sabe dónde meterse. Se trata de un trabajo único y lleno de creatividad que da un enfoque muy original, mostrando también el "mal" sexo, y entendiéndolo como un acto que en muchas ocasiones no se disfruta.

Veredicto: el sexo en Girls es necesario y diferente.

Mejor escena de sexo: la del 2x09 "On All Fours" de Adam es... inolvidable.

Spartacus: brutalidad, sexo explícito y homoerotismo



Spartacus es una excepcional y brutísima serie de Starz que se hizo famosa por sus escenas violentas y de sexo. Y no vamos a ponernos profundos en esta ocasión: el sexo en Spartacus está rodado para ser espectacular visualmente, como toda la serie. Lo mismo ocurre en la memorable Rome, de temática parecida. Pero lo cierto es que los creadores, tanto de una serie como de la otra, son muy honestos desde el principio, y dejan claro que Spartacus va a ser un genial entretenimiento sin demasiado trasfondo - aunque, eso sí, con grandes emociones.

Veredicto: el sexo en Spartacus es gratuito, pero bastante molón.

Mejor escena de sexo: es difícil elegir solo una, pero la del primer Spartacus pintado de oro en el 1x09 "Whore" quizá sea la más mítica.

Banshee y su evolución: de sexo gratuito, a sexo con significado



Esta joyita tan poco conocida de Starz, de la que Irene Galindo nos trae las críticas semanales de su última temporada, tiene escenas de sexo salvajes, intensas e impactantes. Al principio parecía que iba a ser una genial (pero sencilla) ración de acción, culos y tetas, pero con el tiempo ha ido evolucionando hasta convertirse en una serie magnífica y más profunda de lo que podría haber parecido a simple vista: es, de hecho, una de las series que más disfruto actualmente. Con las escenas de sexo ha ocurrido lo mismo; en principio eran bastante más gratuitas, pero han ido convirtiéndose en algo más trascendental y emotivo.

Veredicto: fifty fifty. Hay escenas gratuitas, pero también otras totalmente justificadas.

Mejor escena de sexo: elijo la violación del 1x03 "Meet the New Boss", por ser una crítica durísima pero muy necesaria al maltrato que sufren algunas mujeres durante actos de sexo que comienzan siendo consentidos. Es la escena de sexo que más me impactó y me hizo reflexionar, aunque sin duda las hay mucho más agradables.

Game of Thrones: la definición de sexismo



Game of Thrones, esa serie que todo el mundo ve y de la que todo el mundo habla, ciertamente es muy problemática. Tiene una tendencia preocupante a mostrar preferentemente desnudos de mujeres. Ha mostrado también algunos desnudos masculinos frontales, pero la proporción habla por sí sola: la balanza está muy descompensada, y resulta evidente que las mujeres están sobreexplotadas sexualmente. Las escenas de sexo pretenden tener aires de grandeza pero, para mi gusto, la mayoría suelen quedarse en ser simplemente vulgares.

Veredicto: el sexo en Game of Thrones es torpe y problemático.

Mejor escena de sexo: La escena del 1x07 "You Win or You Die", con dos prostitutas teniendo sexo frente a Meñique, es bastante espectacular.


Shameless: el sexo en los suburbios



Puede tener defectos, pero es indudable que Shameless tiene una fuerza especial. En ella, el sexo está muy presente. Se trata de una serie que trata de emocionar constantemente, de dar rienda suelta a pasiones humanas que otras series no se atreven a mostrar. Por ello, en Shameless el sexo es ardiente, pero también triste, frívolo e incluso asqueroso.

Veredicto: en una serie tan honesta como Shameless, mostrar escenas de sexo es imprescindible.

Mejor escena de sexo: probablemente, cualquiera de las protagonizadas por el ship Gallavich. La del 5x10 "Southsides Rules" es especialmente memorable.


Sense8: orgías sensoriales




La nueva serie de los hermanos Wachowski ha ganado mucha fama por, entre otras cosas, lo épico de sus escenas de sexo.¿Quién no ha oído hablar, incluso sin haber visto Sense8, de la muy comentada orgía sensorial? En esta serie, excelente por su amplia representación del colectivo LGTB+, el sexo es explícito, intenso y habitual, y la proporción de desnudos masculinos y femeninos es justa y bastante equilibrada.

Veredicto:en Sense8, aunque muy buenas y ardientes, las escenas de sexo suelen ser gratuitas y no aportan nada demasiado relevante a la trama.

Mejor escena de sexo: no puedo elegir otra que no sea la famosa orgía del 1x06 "Demons", porque es LA escena de sexo de la serie.

True Blood: cuando el sexo es mamarracho


¿Qué decir de True Blood? Es una serie a la que tengo un cariño especial, de cuyo final nos habló Irene Galindo, y que nos ha dado epiquísimos momentos que ya forman parte de la historia televisiva. En esta joya mamarracha de HBO, el sexo forma parte del día a día de los personajes. Es brutal, sangriento, divertido, y no suele dejar a nadie indiferente.

Veredicto: el sexo en True Blood es, evidentemente, gratuito y sin ningún trasfondo. ¡Pero lo bien que lo pasamos no tuvo precio!

Mejor escena de sexo: el 3x08 "Night on the Sun", con Eric teniendo sexo con Talbot (y ese sangriento final), es probablemente la más genial conceptualmente de todo True Blood.

The Affair: la sensibilidad del desnudo



Sarah Treem es la flamante creadora de The Affair, una serie que nadie debería perderse, y de cuya redondísima segunda temporada ya os hablé. En ella, las escenas de sexo siempre están cargadas de significado, tratadas con una sensibilidad, realismo y tacto que no es fácil encontrar en televisión. Es una de las pocas series que he visto donde cada una de las escenas de sexo tiene un sentido y una justificación de peso en la historia, dándonos matices sobre los personajes que no podríamos conseguir de ninguna otra manera. 

Veredicto: el sexo en The Affair es de lo más necesario.

Mejor escena de sexo: es un clásico, pero me quedo con la escena de sexo del mismo piloto entre Ruth Wilson y Joshua Jackson en el capó de la camioneta.

Masters of Sex: el sexo "en frío"



En Masters of Sex, el sexo es el eje central de la historia. Resulta fascinante cómo esta serie se dedica emprender el estudio de las relaciones sexuales de una manera tan rompedora: de forma "fría", metódica, con propósitos científicos. Y, sin embargo, todos esos conceptos dan como resultado un cóctel explosivo: el morbo, de manera inevitable, estará asegurado, y es algo con lo que Masters of Sex jugará constantemente de manera muy hábil.

Veredicto: el sexo en Masters of Sex es, claro está, fundamental y necesario.

Mejor escena de sexo: la del 1x07 "All Together Now", cuando dos personajes deben tener una escena de sexo con una "finalidad científica" para su estudio.


True Detective: el sexo que quiere ser profundo... y no le sale



¿Recordáis los palos que se llevó True Dectective por su segunda temporada, verdad? La gloria que alcanzó en la primera temporada se esfumó rápidamente con ese nuevo despropósito. Según palabras del propio creador, quisieron repetir el éxito demasiado pronto y se precipitaron escribiendo la segunda historia. Tanto en una como en otra, no obstante, el sexo y la sensualidad han impregnado cada minuto del metraje. Y, sin embargo, estas escenas no dejan de tener el aire pedante tan característico de la serie: quieren ser profundas... pero no les sale.

Veredicto: el sexo en True Detective es totalmente gratuito.

Mejor escena de sexo: naturalmente, el epiquísimo y sensual momento del 1x02 "Seeing Things" que catapultó a la fama a Alexandra Daddario.

Orange is the New Black: hola, sexo lésbico



Jenji Kohan, que ya arrasó hace unos años con Weeds, ahora está recibiendo excelentes críticas gracias a Orange is the New Black, una apuesta de Netflix novedosa, refrescante y gamberra que da visibilidad a un elenco muy diverso, tanto sexual como racialmente, de mujeres encarceladas. Dentro de esa cárcel, el sexo lésbico está a la orden del día: en términos de representación LGBT+, Orange is the New Black aprueba con honores, aunque no tanto en lo que al trasfondo de esas escenas sexuales se refiere.

Veredicto: el sexo en Orange is the New Black es muy divertido, y se justifica por el propio tono de la serie, aunque no aporta demasiado a la trama.

Mejor escena de sexo: cualquiera de hatesex entre Piper y Alex durante la tercera temporada.


Parece que habría que matizar un poco nuestras palabras cuando digamos que el sexo en las series es completamente gratuito, ¿no creéis?


Isidro López (@Drolope)

El batacazo de Shameless en su decepcionante sexta temporada

$
0
0
Sexta temporada de 'Shameless' US


Shameless es una serie a la que tengo, desde el principio, mucho cariño. No es una de mis series favoritas ni de las mejores que he visto, pero sí tiene una fuerza única, especial, que la convierte en un producto más que digno: la infravalorada Emmy Rossum (¿para cuándo un Emmy para ella?) y su personaje, Fiona Gallagher, siempre han mantenido robusto el espíritu de Shameless, incluso en sus horas más bajas. Es por eso que esta sexta temporada, tan pobremente escrita, habría podido salvarse si al menos Fiona hubiese tenido un mejor y mayor protagonismo; y, sin embargo, esos minutos que tanto pedía Fiona a gritos han ido a recaer en su novio, que ha sido un lastre para ella. Pero vayamos por partes y repasemos lo que ha dado de sí esta temporada de Shameless... ¡con spoilers!

Cuando echo la vista atrás y pienso en lo que ha sido esta temporada, me sorprendo al comprobar que la mayoría de las tramas han sido, en verdad, bastante tontas, siendo olvidadas rápidamente y reemplazadas por otras a los pocos episodios; la continuidad ha sido, en términos generales, pésima. Porque lo cierto es que Shameless ha seguido tan gamberra como siempre, con sus dosis semanales de sexo y locuras, pero la poca inteligencia con que han sido escritas estas situaciones ha pesado mucho en su credibilidad.

Madre voluntaria a los 15 años y otros WTFs de la temporada


Sexta temporada de 'Shameless' US

Me espanta mucho pensar en lo que han hecho con Debbie. ¿De verdad que no se les pudo haber ocurrido nada mejor para la chiquilla? Ha habido momentos muy divertidos con esta trama (porque es difícil no divertirse con Shameless), pero todo su arco general, a la hora de la verdad, ha sido absolutamente inexcusable: es el mayor despropósito que he visto en mucho tiempo. Porque sí, la chica se emocionó al echarse su primer novio, y eso es algo completamente natural. Lo entendemos, vale. Pero lo que pasa de castaño a oscuro es que decida quedarse embarazada voluntariamente para "formar su propia familia" porque "nadie le hace caso". ¿Hola? Tienes quince años. QUINCE putos años. ¿Dónde está la Debbie inteligente de las primeras temporadas?¿Qué han hecho con su personaje los sádicos de los guionistas? 

Sexta temporada de 'Shameless' US, Gallavich
Mi tierno corazón siendo pisoteado cruelmente en esta escena

La trama de Ian ha sido correcta, aceptable, aunque perder el Gallavich ha pesado demasiado en mi corazón de fanboy. Que no digo que su nuevo novio esté mal (de hecho, ha sido moderadamente interesante ver a Ian en una relación "saludable"), pero ya fue bastante malo perder a la enorme Sheila. Que ahora se vaya también Mickey ha sido otro golpe muy duro para Shameless. La trama de Ian por sí sola no ha tenido la suficiente fuerza, y su personaje no ha logrado brillar esta temporada.

Con quienes mejor me lo he pasado ha sido con Carl y Lip. El pequeño gamberro Gallagher nos dio grandes momentos con su trama de "volverse negro", y llegó a ser tan hilarante que hasta les perdono el patetismo que subyacía en toda esa historia. Pero no todo fueron risas. El momento en que su amigo perturbado asesina al chico que le robó la bicicleta fue, para mi gusto, la cumbre de la temporada: esos momentos fueron emocionantes, desgarradores, sinceros; Shameless en estado puro. Lip, por otra parte, también ha vivido una historia jugosa con su profesora. ¿Cuál es el problema con ellos, entonces? Que tanto uno como el otro acabaron la temporada muy mal, degenerando: Lip, siendo un borracho y haciendo estupideces que carecían de interés -la profesora siempre fue honesta con él, no entiendo a qué vino tanto drama-, y Carl, viviendo una trama cuñadísima y machista con el padre sobreprotector de su novia.

Sexta temporada de 'Shameless' US, Lip

Y Fiona. ¿Qué decir de Fiona? La he echado mucho de menos. Su "viaje" esta temporada ha estado centrado en torno a los hombres. Primero, se reencontró fugazmente con Steve para volver a rechazar un viaje junto a él y decidir que, después de todo, él no es el hombre que necesita en su vida. Y esa ha sido, de hecho, una decisión bastante lógica, aunque reconozco que he extrañado el fuego que Steve echaba a las tramas de Shameless. Entre medias, Fiona tuvo un aborto. Fue una escena intensa, dolorosa -gracias al talento de Emmy Rossum-, pero esta trama luego fue olvidada. Como tantas otras. Entonces pasamos a centrarnos en el novio yonqui de Fiona, que ha anulado su protagonismo por completo. Si había que salvar a Carl de los pandilleros, ahí estaba él. Y si ahí estaba Frank, el noviete también estaba para enfrentarle. Lo que me hace preguntarme... ¿qué interés tuvo esa batalla de machotes?¿Por qué no exploraron la relación de Fiona y su padre en lugar de esa?

Sexta temporada de 'Shameless' US

De Frank mejor ni hablar. Esta temporada ha estado tan perdido, saltando de trama en trama sin ningún orden, que estoy literalmente sin palabras. Sigo sin entender cómo una simple disputa le llevó a intentar encargar un sicario para asesinar al prometido de su hija, y qué necesidad había de irrumpir en su boda para arruinarla. Eres un capullo, ya lo sabemos, pero al menos ten un trasfondo un poco coherente. Colarse en casa para mear unas botas, más que "gamberro", es patético a estas alturas. La de Frank Gallagher ha sido una involución en toda regla y, desde luego, no merece que su nieta lleve su nombre. Pero como no sabemos qué se ha fumado Debbie esta temporada, habrá que perdonarle eso también. 

La sexta temporada de nuestra adorada Shameless ha sido, en definitiva, un quiero y no puedo. Un batacazo en toda regla que ha dejado en el tintero tramas que parecía que iban a tener interés, como la llegada de los niños refugiados de guerra a casa de Kev y Veronica, o el regreso (fugaz) de Mandy, que quedó en nada. Ha pasado un poco de todo, pero en realidad ninguna trama ha sido consistente a largo plazo. De forma que habrá que quedarse con los puntazos aislados que ha tenido la temporada (épico ese #AbortionRules), y esperar que la séptima temporada esté mucho mejor planteada. Y que incluya más feminismo, por cierto, porque es bastante problemático que las tramas de las dos hermanas Gallagher hayan sido, básicamente, bebés, novios y organizar una boda. Lo bueno es que esa escena final, con Fiona cancelando su boda, vuelve a dejarla en el punto de partida; lo cual nos brinda nuevas y esperanzadoras posibilidades de cara a sus tramas futuras. 

Sexta temporada de 'Shameless' US, boda de Fiona

Ahora solo queda esperar que la próxima temporada los guionistas hagan mejor su trabajo, y nos vuelvan a devolver la Shameless auténtica, emocionante e inteligente que tanto nos gusta.


Isidro López (@Drolope)

Crítica Del 4x04 "Innocent Might Be A Bit Of A Stretch " De Banshee: Let The Fire Heal You

$
0
0
Con este último episodio llegamos al ecuador de la temporada de Bansheey parece que hay incógnitas que se van desvelando poco a poco, de forma natural. ¿Estás preparado para entrar en la recta final de la serie? Ya te puedo decir que yo no. Si quieres enterarte de lo que ha pasado, no dudes en seguir leyendo.

*SPOILERS*

Llega un punto en el que hasta son shippeables
No sé si ha sido cosa de mi cansancio o que no estaba al 100% pero este capítulo me ha parecido más de transición que de otra cosa. Si nos ponemos a pensar, no me ha parecido tan impactante como otros – aunque ha tenido algún momento – y ha sido bastante normalito en el fondo. Si empezamos con Lucas, ha estado todo el episodio metido en una celda en la comisaría, sin desaprovechar la oportunidad de decirle en la cara a Brock que es un completo inútil que no sabe nada – se podría juntar con Jon Snow –, y que él no ha matado a Rebecca. Hablando de ella, hemos conocido cómo ocurrió la “concepción” y es que fue más un momento de dos personas bastante jodidas que se reconfortan a través de sexo que otra cosa. No podemos negar que Lucas se preocupa mucho por la sobrina de Proctor, siempre lo ha hecho, y creo que es una postura más paternal que otra cosa, a pesar de que se la haya tirado varias veces. Hood no quería que fuese por el mismo camino que su tío, sino que se fuese del pueblo, conociese mundo, otras gentes y que descubriese que tenía miles de posibilidades delante de sus narices. Sin embargo, Rebecca se siente anclada a aquel sitio y, en cierta forma, por mucho que lo niegue, necesita la protección de su tío. Volviendo a Lucas, me ha parecido genial el momento en el que Proctor va a la comisaria totalmente decidido a sacarle de la celda. Parece que fue ayer que estos dos se llevaban como el perro y el gato – lo siguen haciendo aunque claro, dar con el desgraciado que se cargó a Rebecca es mucho más importante –. Espero que ahora Lucas se meta por completo en la investigación del asesinato de Rebecca y, junto con Kai, se ponga en plan badass total y no deje títere con cabeza. Por cierto, por favor te lo pido, Lucas, no te tires a la agente del FBI que nos conocemos. ¿Qué os jugáis a que empezamos el siguiente episodio con estos dos montándoselo? Si es que hay cosas que no cambian…

Sí, como bien habéis leído, tenemos sangre fresca en Banshee. La agente Veronica Dawson, interpretada por Eliza Dushku, ha llegado al pueblo más loco de Estados Unidos para encontrar al asesino en serie que anda suelto. Como todo habitante, ella no iba a ser una tipa normal y corriente. Ya nos ha dado una buena demostración de ello al echar a unos drogadictos de una casa y, como quien no quiere la cosa, aprovechar que había una pipa ahí y colocarse en pleno servicio. WTF?! No os lo voy a negar: a estas alturas que entren personajes nuevos me da un poco igual. No voy a tener tiempo para encariñarme con ellos, por lo que si esta tipa se muere, la matan o whatever no me va a afectar. No sé qué juego puede dar en cuatro episodios que quedan pero bueno, tendré paciencia.

¡Lanzallamas al canto!
Hay personajes que me interesan más como Carrie o Job. La primera sigue en su cruzada de darle una tunda a todo aquel que no obtenga la justicia que se merece. Al parecer, lo que decía la agente Cruz sobre que el “vigilante” le está mandando un mensaje a Proctor ha resultado ser cierto pero, bajo mi punto de vista, me parece un poco sacado de contexto. ¿Por qué querría Carrie mandarle un mensaje a Proctor de que va a arruinarle el chiringuito y que como le pille le va a dar dos soplamocos?¿Esto es porque Gordon ya no puede llevar ante la justicia a Kai? No lo entiendo para nada. Lo que sí entiendo es que, como dije en la pasada review, lo haga como vía de desahogo ante todo el dolor que tiene dentro por la muerte de su marido, la desaparición de Job, que sus hijos no estén con ella, ¿pero por Proctor? Espero que haya una respuesta para esta pregunta porque esta parte de la trama se me quedaría un poco coja. Una cosa que no puedo negar es que, para mí, Carrie se está saliendo esta temporada en su versión Catwoman– siguiendo la analogía de Job – vestida de cuero y el pelo recogido en una coleta alta. El momento lanzallamas pasa a ser uno de mis favoritos – ya le tenía ganas desde que vi el tráiler – y toda la escena en general es impresionante. En cuanto a Job, el pobre está jodidísimo. ¡Ni siquiera puede estar cerca de una luz un poco potente! Me da muchísima pena porque Job se ha ganado mi cariño y admiración desde el primer momento, por lo que me encantaría que volviese a ser como antes. Lucas tiene esperanzas en ello pero yo, sinceramente, no tantas. Lo ha pasado francamente muy mal durante los dos últimos años con torturas día sí y día también. Como le ha dicho Carrie, va a necesitar tiempo y, a lo mejor, terapia, ayuda médica, porque salir solo de esto va a resultarle muy complicado.

Parece que no le sirvió de nada...
En cuanto, Proctor sigue recordando a su sobrina a su manera, ya pasando por el alcohol. Cuatro meses atrás, Rebecca le dijo que no la siguiese tratando como si fuese una niña pequeña, que no se encontraba en peligro sino que ella era peligrosa. Una parte de mí no puedo dejar de pensar que ella se lo ha buscado. No ha sabido cómo codearse en el ambiente de su tío, un mundo peligroso en el que hay que ir con tiento. Rebecca ha ido con el ego, la ambición y la terquería por delante y, claro, así te pueden llover hostias como panes. Esto me hace imaginarme que, al principio, Proctor tuvo que bajar mucho la cabeza, ser “la putita de alguien” – si seguimos las palabras de Calvin –, y dejar, principalmente, el ego a un lado pues lo suele complicar todo. Es cierto que cabe la posibilidad de que a Rebecca no la matasen por algún asunto de su tío – cada vez me inclino a desechar la idea de que fuese su culpa –, pero tuvo algunos comportamientos que aceleraron una mecha que tendría que haber tardado mucho en haberse prendido. Como guinda del pastel, Calvin está a nada de perder completamente la cabeza y matar a su propio suegro, como hemos podido averiguar en esta entrega. ¿Honestamente? Me importa más bien poco lo que le pueda ocurrir a Calvin, a su suegro y a toda la Hermandad. Por el único que me preocupo es por Kurt Bunker, a quien quiero darle un besito de agradecimiento por ser un tipo estupendo – aunque “su aspecto puede perturbarle pero ya no es la persona que solía ser” –, y estoy esperando como agua de mayo que Burton se cargue a la Hermandad entera sin ningún tipo de miramiento, as usual, y entre terribles sufrimientos.

Por último, hemos conocido quién o, mejor dicho, quiénes son los asesinos en serie. Se trata, por lo que da a entender, de una especie de secta que hace sacrificios humanos ante lo que yo llamaría el diablo, porque hay que estar muy mal de la chota para hacerle un sacrificio humano ante otro "ser".Lo que sí es cierto es que él le dice a ella que "a él le va a gustar chica" pero no porque sea guapa, sino por otros motivos que desconocemos. Me ha descolocado un poco ver a Frederick Weller haciendo este papel de perturbado mental porque le conozco por The Good Wife, donde interpreta a un abogado, el mismo al que Will Gardner le pegó un puñetazo, y este cambio no me lo esperaba. Me alegra que ya pongamos cara al asesino y que, en realidad, sea más de uno; le puede dar un toque interesante.

En general, como ya os he dicho, no sé si es por mi cansancio – perdonad pero no puedo estar todas las semanas a tope – o qué ha sido que me ha parecido más flojo que el anterior. Pasan tres o cuatro cosas principales y el resto pues… no ha estado mal, pero nada más. De todas formas, esta temporada me está faltando más acción. Es probable que sea yo, que me malacostumbraron durante la tercera temporada con las dosis de acción en un episodio tras otro y sin descanso, pero esta, a pesar de que me gusta la experimentación que están realizando con la narrativa, tampoco es que tenga la sensación de que los episodios se me pasan volando, ni de que tampoco se me hagan tediosos. Simplemente me faltan cosas, me falta un poco de agilidad. Quedan cuatro episodios más y se acabará, no habrá más episodios. Ante estos casos hay que tener mucho cuidado con los tiempos, cuadrarlos muy bien. Cabe la posibilidad de que este episodio sea un punto de inflexión, por eso ha sido más lento, y así adentrarnos a tope en la recta final de esta maravillosa serie.

Por mi parte nada más excepto recordaros que podéis dejar vuestros pensamientos, sentimientos o cualquier cosa que se os haya pasado por la cabeza al ver el episodio mediante los comentarios. Me gustaría saber cuál es vuestra opinión no sólo sobre el episodio sino también sobre lo que llevamos de temporada.


¡Hasta la próxima semana! #ForeverBanshee


Viewing all 1377 articles
Browse latest View live