Quantcast
Channel: El Blog de las Series Americanas
Viewing all 1377 articles
Browse latest View live

Crítica del 2x03 "Useful Occupations and Deceptions" de Outlander: El espíritu de Claire Beauchamp

$
0
0
2x03 "Useful Occupations and Deceptions" de Outlander
Una semana más, Outlander vuelve con un nuevo episodio lleno de matices por comentar y analizar. Si el 2x01 "Through a Glass, Darkly" fue una presentación de temporada potente, y el 2x02 "Not in Scotland Anymore" una (muy) excéntrica introducción al mundo del lujo en Francia, este tercer episodio, titulado "Useful Occupations and Deceptions", no ha sido en comparación ni tan dramático, ni tan hilarante, y quizá no tan memorable: pero sí ha terminado de asentar definitivamente la trama, lo que lo convierte en una pieza clave de la temporada.

Si seguís leyendo ateneros a las consecuencias porque, al igual que Claire, voy a soltar spoilers a diestro y siniestro...

2x03 "Useful Occupations and Deceptions" de Outlander

Outlander me recuerda mucho a The X Files, que es otra de mis grandes series favoritas: se trata de series complejas, con un universo creativo riquísimo cuyo epicentro viene a ser la pareja protagonista. Y, efectivamente, aunque todos adoremos tanto a Mulder como a Scully, no podemos evitar sentir más predilección por uno de ellos, por nuestro "niño bonito". En el caso de mi compi Irene Galindo, ese se trataría de Mulder, mientras que para mí, mi personaje favorito sería Scully. Todo esto no deja de ser curioso (y de venir al caso), porque lo cierto es que en Outlander me pasa algo parecido, y creo que a muchos de vosotros también os ocurre. Porque sí, me parecen los dos personajes magníficos y creíbles... pero siempre he tendido a empatizar y a sentirme más fascinado por Claire Beauchamp, que ha vuelto a demostrar en "Useful Occupations and Deceptions" quién es ella realmente.

Claire y Jamie siempre han tenido fuertes discrepancias que han solucionado con discusiones de lo más memorables a lo largo de la serie. Probablemente todos y todas recordéis a Claire colocando un cuchillo en la garganta de su esposo mientras tenían sexo, exigiéndole que no volviera a ponerle una mano encima (es una escena francamente difícil de olvidar; a día de hoy, aún no sé si Jamie estaba más aterrado o más cachondo), pero lo cierto es que toda esa furia ya no es necesaria. Tanto ella como él han evolucionado, se entienden mejor como pareja. Y, sin embargo, este episodio vuelve a traer una nueva discrepancia: en esta ocasión, concerniente a la decisión que toma Claire de ayudar a los enfermos que cuidan las monjas en la ciudad. Porque ella no pide paso: ella se lo abre

2x03 "Useful Occupations and Deceptions" de Outlander2x03 "Useful Occupations and Deceptions" de Outlander

Es una decisión lógica, puesto que entendemos que Claire es una mente inquieta que siente el deseo de estar en movimiento y ayudar a los demás. Y aunque también entendemos muy bien al buenazo de Jamie, que está sometido a mucha presión y se preocupa por el bebé, no podemos dejar de percibir en él prejuicios machistas de la época: conociendo como conoce tan bien a Claire, no puede ni debería esperar que ella esté sentada en la casa todo el día, cuyos únicos entretenimientos son coser y ver a su criada Suzette revolcándose con Murtagh. 

"Mi marido será feliz si yo soy feliz", dijo alegre -y un tanto ingenuamente- Claire a Murtagh al tomar su decisión. Entonces sucedió el encontronazo; inevitable, sí, pero también mucho más maduro. La discusión fue incómoda, tensa, pero no hubo gritos. Jamie respetará la decisión de Claire aunque no la apruebe. Y es más: la acabará aplaudiendo cuando la Madre Hildegarde para quien trabaja Claire (qué monja tan genial, por cierto) les sea de ayuda. Porque comprenderá el valor de Claire como activo, y entenderá lo que es aún más importante: que no está solo, que ambos están trabajando juntos para cumplir su objetivo. Porque son un equipo. Se han convertido, de esta forma, en un auténtico matrimonio. La frase que dijo Claire a Murtagh era, de hecho, totalmente cierta.

2x03 "Useful Occupations and Deceptions" de Outlander2x03 "Useful Occupations and Deceptions" de Outlander
Muramos de amor

Revelaciones y mentiras


2x03 "Useful Occupations and Deceptions" de Outlander

"Useful Occupations and Deceptions" ha sido, como decía, un episodio más sosegado que los anteriores, pero no por ello menos interesante. ¿Recordáis que Mary Hawkins le resultaba muy familiar a Claire? Pues bien. Tras una hilarante conversación entre señoras que no tuvo desperdicio (la nueva amiga de Claire vale ORO), Claire recordó que Mary es, de hecho, la esposa de Randall a través de quien, por línea directa, descenderá dos siglos después su Frank Randall. Y así, de golpe y porrazo, nos encontramos con un dilema de tomo y lomo: Claire no puede matar a Randall, o al menos no hasta dentro de un año, porque de hacerlo y evitar que tuviese un hijo con Mary, no existiría su primer marido. Asimilad eso. Y que Claire vaya pensando cómo va a lograr que Jamie lo asimile también.

2x03 "Useful Occupations and Deceptions" de Outlander

Lo cierto es que Claire tiene entre manos una granada. Ella lo intuía, y Murtagh se lo ha confirmado. Sus averiguaciones, gracias a la genial Madre que ya mencionaba y a un raterillo del burdel (sorprendentemente bien instruido en idiomas), les han llevado a su siguiente paso: el odioso duque de Sandringham, que es el misterioso gran inversor inglés: él es quien está jugando a dos bandas por puro interés. El nuevo objetivo es convercerle de que la causa jacobita es una mala apuesta (y tan mala). ¿Problema? Que él sabe que Randall sigue vivo y, de llegar esa información a Jamie, podría abrirse la caja de Pandora. ¿Podría perdonar a Claire el haberle mentido?

Muy buen episodio de Outlander en términos generales. Se ha sentido como la calma que precede a la tormenta, con el viejo "amiguito" que Claire hizo a los cinco minutos de pisar Francia volviendo a hacer acto de presencia. Sin duda, es un mal augurio. 

2x03 "Useful Occupations and Deceptions" de Outlander2x03 "Useful Occupations and Deceptions" de Outlander

PD: En la sección de comentarios lleva habiendo un tiempo bastante debate respecto al embarazo de Claire. Todo apunta (y se confirma en este episodio) a que su embarazo "actual", y el que tiene cuando vuelve a su presente junto a Frank, son dos diferentes. Por tanto, queda en el aire la incógnita de qué sucedió con este primer bebé que lleva Claire ahora mismo. ¿Mis sospechas? Que se avecina dramón...

PD2: Los lectores de los libros probablemente ya conozcáis las respuestas a todas estas incógnitas, contando con que la serie no haga variaciones importantes. En ese caso, os pediría por favor que no comentéis las soluciones para no estropear la sorpresa a quienes solo vemos la serie. ¡Gracias!


Isidro López (@Drolope)


Crítica del 2x03 "Ouroboros" de Fear the Walking Dead: Perdiendo la inocencia

$
0
0
2x03 "Ouroboros" de 'Fear the Walking Dead'

La semana pasada, en la crítica del 2x02 "We All Fall Down", me quejaba de la necesidad que iba teniendo Fear the Walking Dead de buscarse tramas un poco más jugosas esta temporada. Y, como si los mismos guionistas nos hubieran escuchado, este tercer episodio ha traído en respuesta tensiones y dilemas morales mucho más interesantes, por no hablar de que ha sido, al mismo tiempo, un homenaje de lo más simpático a la mítica Lost.

2x03 "Ouroboros" de 'Fear the Walking Dead'2x03 "Ouroboros" de 'Fear the Walking Dead'

Spoilers!] Que los zombis ahora también puedan estar en el mar, dejándose llevar por la corriente como medusas, comienza a tener su gracia. Uno de ellos atascó el sistema de circulación interno del barco de Strand, lo que ha dado pie a que deban detenerse mientras Travis intenta arreglarlo, y todas las tramas se sucedan en torno a ello. Y, más allá de la entretenida excursión a la playa, realmente lo mejor de "Ouroboros" ha sido la inteligencia con que ha explotado las grandes tensiones internas del grupo a bordo. Porque no son un grupo cohesionado, sino más bien tres; y puede que haya complicidad y respeto entre Madison y Salazar, pero si algo ha quedado meridianamente claro, es que tanto ellos como Strand son tres tiburones que se despedazarían el uno al otro de surgir la necesidad. Parece que, después de todo, no iba tan desencaminado llamando a Madison "la nueva Rick Grimes", ¿verdad?


El yonqui Mesías, el pequeño sádico y la asesina emergente


2x03 "Ouroboros" de 'Fear the Walking Dead'

"Ouroboros", como decía, lleva a Salazar y a los chavales "de excursión" a la playa. El avión de la famosa miniserie web que emitió AMC ya se ha estrellado en Fear the Walking Dead, y el grupo tiene la necesidad de conseguir nuevos recursos -ropa, medicina para Ofelia, droga para Nick: en fin, productos de primera necesidad-, por lo que se lanzan a curiosear las maletas que les tientan desde la orilla. ¿Las reglas? Que todos los chavales se queden a la vista de Salazar, que se siente responsable de ellos. ¿Las cumplirán? Por supuesto que no, porque jamás un adolescente en una serie ha tomado la decisión adecuada u obedecido a los adultos.

2x03 "Ouroboros" de 'Fear the Walking Dead'2x03 "Ouroboros" de 'Fear the Walking Dead'

El hijo de Travis ya practicó matando zombis en el episodio anterior, y en "Ouroboros" acabará de refinar sus nuevas artes con el gore. Entrar en un trozo aislado del avión le permitirá "divertirse" un poco con un zombi atrapado en su asiento, colocándole a él, por una vez, en la situación de poder. Pero Chris se encontrará por sorpresa con un pasajero moribundo, y descubrirá que no es tan divertido asesinar a personas vivas. Demostrará, no obstante, valor y sangre fría al no huir y quedarse para darle misericordia. El chico va camino de seguir la misma evolución que Carl Grimes en The Walking Dead. ¿Dejará algún día de caerme mal? Seguiremos informando.

Alicia Clark, por otra parte, también ha tenido que mancharse las manos por primera vez. La chica cañera de la miniserie web (que ha sido, efectivamente, la superviviente), atrajo en su huida una buena horda de zombis hacia el grupo, forzándolos a todos a luchar. ¡Ahí, ahí se vio a la Lexa interior de Alicia! La chica iba necesitando mejores tramas -no necesariamente sangrientas, de cualquier tipo- para lucir un poco a la gran actriz que es Alycia Debnam-Carey, y en "Ouroboros" hemos visto lo mejor de ella al verla luchar y, especialmente, en ese abrazo tan emotivo, lleno de alivio, que dio a su hermano. Porque ese es otra buena pieza. El personaje de Nick me parece mierder, pero despierta en mí una extraña fascinación. En esta ocasión ha salvado a todo el grupo al darse cuenta de que estando cubierto de sangre zombi -nuevo guiño a The Walking Dead- la horda no le reconocía.

2x03 "Ouroboros" de 'Fear the Walking Dead'

Pero la escena más dura estaba por llegar. Todos logran regresar al barco de Strand, ya arreglado, pero lo hacen con un "extra" que Strand no tolerará. Y, aunque en principio deciden remolcar a la chica y al niño a quien tan tiernamente está tratando de proteger ("hoy es el peor de tus días; verás que los siguientes serán mejores"), Strand cortará la cuerda que une al barco con su pequeña lancha. La mirada fulminante de Madison en ese momento lo dice todo. De manera simbólica, algo se ha quebrado también entre la relación de ambos, en su propia confianza. Y, aunque ella es inteligente y sabe que no puede hacer nada en ese momento, algo me dice que acabarán arrojándose por la borda el uno al otro antes de llegar a México...


2x03 "Ouroboros" de 'Fear the Walking Dead'2x03 "Ouroboros" de 'Fear the Walking Dead'
Momentos grotescamente tiernos

Muy buen episodio de Fear the Walking Dead. Entretenido, con acción, y con conflictos morales muchísimo más originales y jugosos que los vividos con la familia feliz en el episodio anterior. La tensión se palpa a bordo, y la serie cuenta con una dinámica entre los personajes muy peliaguda que será interesante seguir explorando en los siguientes episodios. Así sí Fear the Walking Dead, así SÍ molas.

PD: Mirad de lo que se ha dado cuenta este Tumblr. El actor de Nick, en su entusiasmo, casi da un golpe de verdad a la actriz de Alicia. Pero la escena quedó tan real y espontánea que los productores decidieron mantenerla.

2x03 "Ouroboros" de 'Fear the Walking Dead'
Alicia/Alycia: dos supervivientes natas


Isidro López (@Drolope)

Crítica Del 7x20 "Party" De The Good Wife: "Goodbye. I'll Miss You"

$
0
0
Faltan escasas dos semanas para decirle adiós a The Good Wife para siempre, echar el cierre con lágrimas en los ojos y recordarla como lo que ha sido: una de las grandes series que ha parido la televisión. Si quieres enterarte de lo que pasado en este episodio, no dudes en seguir leyendo.

*SPOILERS*

Puntazo
Cuando vi la promo de este episodio – una, que no se resiste a estas cosas – me llevé un disgusto tremendo. Un capítulo centrado en la celebración de la boda de Jackie y Howard me parecía una gran tomadura de pelo, y más teniendo en cuenta que estamos en la rectísima final de la serie. Mi primer pensamiento fue que menuda pérdida de tiempo más gorda y que por qué teníamos que aguantar al Imserso cuando teníamos personajes más importantes desaprovechados. Sin embargo, para mi sorpresa, me he reído bastante y se han tocado algunos palos interesantes, aunque con algunos se han enrevesado las cosas de forma innecesaria. Primero de todo, ha sido muy divertido ver la equivocación con las flores puestas en forma de cruz y la tarta del “Descanse en paz”. Es una broma bastante burda y morbosa pero, Dios, qué bien refleja mis sentimientos hacia la pareja que suma 1.200 años entre los dos. Sí, me encantaría que Jackie y Howard estuviese dos metros bajo tierra convertidos en alimento para gusanos o abono para las plantas. No los soporto: a una por zorra manipuladora metementodo, y al otro por ser un vejestorio inútil que llama “jerbo” a mi marido. Ojalá os pudráis, en serio. Pero, en realidad, la fiesta ha servido para traer de vuelta a ciertos personajes que, posiblemente, no vayan a aparecer más y puedan despedirse en condiciones.

No me extraña que se descojone viva
El primero de ellos ha sido Zach que ha vuelto por la puerta grande. No sólo le hemos vistobeber vino– yo creo que esto ya se lleva en los genes – y darnos cuenta de lo mucho que ha madurado, sino que, además, ¡se va a casar!WHAT. THE. FUCK?! Esto me parece tan absurdo que no sé ni por dónde cojones pillarlo. Vamos a ver, chaval, ¿cómo que te vas a casar con 19 años con una tía que conoces desde hace uno y que vas a dejar la carrera? ¡¿Pero a ti qué te ha pasado?! A mí eso no me pasa en la universidad; como mucho me cago en la estirpe de mis profesores porque me mandan entregar todos los trabajos la misma semana. ¿Esto cómo se come? Soy brutalmente honesta cuando os digo que no entiendo a qué mierdas viene que este chaval se nos case, nos traiga este “marrón” a finales de serie y se quede ahí en el limbo. ¿Pero esto no iba de atar cabos sueltos?  PUES NO. La chica– así poniéndome en plan madre con su rebequita – me parece una pedante total que más que charlar amigablemente con ella te dan ganas de matarla. ¿Habéis visto que Kurt estaba hablando con ella y le ha dicho que se iba a tomar una copa? Eso lo dice todo. Y ya no sé de qué reírme más, del chaval queriéndose ir a Francia persiguiendo a su churri por amor o que se vaya a dedicar a escribir unas memorias. ¡¿Pero unas memorias de qué, yogurín, que tienes 19 años?! En serio, ¿qué se ha fumado este chico? De todas formas, estoy con Alicia, ¿para qué casaros si vais por la vida con que el “matrimonio es divertido”, “da igual si nos divorciamos después”?¡¿Qué es esto?! Mirad, no soy católica, no comulgo con la religión, pero tengo un extraño y gran respeto por el matrimonio para lo joven que soy. Si el día de mañana me caso lo haré con toda la seriedad del mundo, pensando que es para siempre aunque la realidad te enseña que es posible que no, pero creo que es bonito ir con ese pensamiento, le da un toque especial y te hace tener esperanza. Para mí, creo que se le ha perdido ese respeto al matrimonio, se toma a la ligera, ya no es como antes porque la sociedad ha cambiado, es cierto, pero no eso no quiere decir que ahora se case todo el mundo porque sí, porque le ha dado el aire de un lado y no del otro. In my opinion, estos chicos no saben lo que hacen excepto cometer un terrible error. Si al final cabe la posibilidad de que te separes, ¿para qué casarte? Mejor seguir de novios y que el tiempo diga lo que tenga que decir. Menuda tontería, joder. De todo este circo me quedo con una frase que, sinceramente, Zach, se te ha pirado la pinza por completo: “Yo me voy a casar y tú te vas a divorciar, ¿y soy yo quien está cometiendo un error?”. A ver cómo te lo digo, hijo de mi vida, eh… SÍ. OBVIO. Tu madre se divorcia porque está hasta su santísimo toto moreno de aguantar al putero de tu padre y que la tomen por el pito del sereno. Lo tuyo es la tontería de la edad, las hormonas, el flasheo que tiene uno al estar en la universidad y disfrutar esa independencia deseada. Madre mía, Zachary, llevas una temporada cubriéndote de gloria, ¿eh?

Veronica borracha es la mejor
Otros que han vuelto para despedirse son Veronica y Owen, quienes no han parado de darle a la botella y con razón. ¿Quién en su sano juicio asistiría a la fiesta de los dos carcas y además aguantarla estando sobrio? NADIE. El problema es que el vino junto con el asco que le tiene a Jackie le han jugado una mala pasada a Veronica: le ha contado que Alicia y Peter se divorcian delante de Grace. Esta ha salido corriendo a decírselo al “listo” de su hermano y se ha armado un poquito. Tengo la sensación de que estos “niños” están sobreprotegidos. Si Grace sabe que su madre y Jason juegan al teto – tampoco hay que ser muy lista, o se lo ha contado Dios por eso de que es omnipresente durante una de sus lecturas de la Biblia en posiciones imposibles – y que sus padres ya no viven juntos, ¿a qué viene este llevarse las manos a la cabeza porque se divorcian?¿Pensaban de verdad que había esperanzas en arreglar el matrimonio? Chicos, espabilad, que ya va siendo hora. Vuestros padres se pueden tener cariño pero lo que se dice chispa, eso ya no existe y desde hace tiempo. Sabéis perfectamente que emulan a los Clinton, pues ya está. No hagáis una tormenta en un vaso de agua, que estáis rozando el absurdo.

Demasiado cuqui ♥
Yendo a lo interesante del episodio, empezamos con Alicia, que ya no sabe ni qué hacer, algo que me da un poco la razón. Tras la broma de Jason sobre los 500 acres en Marte– ¿alguien me puede explicar la broma? Llevo dándole vueltas y no pillo la puta gracia –, la Florrick le dice a Lucca que realmente no sabe quién es, que no sabe por qué había pensado que le quería. Uy, ¿está dudando? Eso le daba un punto interesante pero, cómo no, se ha perdido un poco durante el capítulo. Al final, tras un rato viendo a Jason “no ser él mismo”, como apunta Lucca, pero al mismo tiempo mostrándose terriblemente irresistible, los dos tortolitos salen a la calle a hablar, con gesto de ponerle el abrigo a ella como todo un caballero incluido. Básicamente, a él le gusta a ella también pero el problema reside en que no le gusta estar en un sitio más de un año, es un alma libre y solitaria que vaga por diferentes ciudades del país, siguiendo su propia melodía. Esto se traduce, en palabras de Alicia, que “él quiere ir a otro lugar y quiere que ella se vaya con él, pero no ahora, en algún momento, cuando se sienta inquieto por quedarse en un mismo sitio”. ¿No veis la contradicción? Jason Crouse pide que las cosas sean simples cuando ni él mismo es simple, sino complicado, bastante, puesto que su visión no le permite una estabilidad. Creo que no se puede pedir que las “cosas sean simples” cuando tú mismo eres un puñado de problemas muy enrevesados. No tiene sentido. Es muy cuqui que ambos se quieran, me dan ganas de estrujarlos – sobre todo a él en el sentido más sexual –, pero hay cosillas que chirrían y una de esas es esta, que se pidan cosas que no se pueden obtener. Sí, es una forma de madurar, de darse cuenta que es muy diferente lo que quieres de lo que hay, de lo que es la vida, pero me resulta un poco fuerte que les esté pasando a gente de 45-50 años para arriba. Si es gente más joven, lo entiendo, les faltan experiencias y el idealismo se mantiene fuerte en ellos, pero creo que hay lecciones en la vida tan básicas, como esta que os acabo de mencionar, que a ciertas edades deberían estar más que aprendidas.

¡Cary en ropa informal! Ñam, ñam
Por otra parte nos encontramos el caso de Peter Florrick, el grano en el culo más molesto de esta serie. Me estoy cansando de tanto mareo con su trama de las narices. Me da en la nariz que al final el gobernador se va a salvar in extremis y ya verás tú qué alegría me voy a llevar para el cuerpo – nótese la ironía, por Dios –. Me ha gustado mucho ver a Jason currando porque, no lo voy a negar, me ha recordado cuando veíamos a Kalinda paseando sus botas de cuero en las primeras temporadas. Si es que es cierto, Jason es el Kalindo, por mucho que nos quieran decir lo contrario – por tanto, Alicia se está enrollando con Kalinda en cierta forma, algo que a Julianna no debería hacerle ninguna gracia *guiño* –. Me ha sorprendido ver a Eli decirle a Crouse que quiere averiguar qué pruebas pueden incriminar a su jefe. Tal y como lo ha dicho Gold, me he imaginado que quería verle entre rejas pero no, al final del episodio se ha podido ver que le sigue defendiendo a capa y espada, que extrañamente le ciega y que sólo quería saber cuán serio podía ser el tema. Vamos, un poco tomadura de pelo al recordar a ese Eli de la season premiere– los guionistas ya no le recuerdan –. Pero lo verdaderamente interesante– y que ya me olía por la promo de los cuatro episodios que quedaban – es la nueva jugada de Cary ante este asunto. Matan ha sido “colega” – de este no me fío nada de nada, que conste – y le ha dicho a Agos que tenga cuidado, que Peter va a hacer todo lo posible por salir airoso y echarle la mierda a otro en cuanto tenga la oportunidad. Ante esto, Cary necesita un abogado y, who he is gonna call?¡Canning! Cary recurre al diablo para que le lleve el asunto sobre otro diablo mayor, Peter Florrick. GRANDIOSO. FANTÁSTICO. ¡Aplausos! Ha sido corto pero intenso. Esta esr la excusa perfecta para que Michael J. Fox se despida de la serie por todo lo alto. OJALÁ Cary cargándose a todos en un juicio y alzándose como el puto amo mayor, así os lo digo. Sería la ultimate vendetta. Me haría mucha ilusión pero, hey, que esto es The Good Wife y aquí a Cary le tienen que dar por saco como al que más, así que no va a caer esa breva. Por cierto, ¿veis cómo iba a salir Cary con ropa informal? No nos iban a defraudar.

En cuanto a Jackie, lo que más destaco de ella es esa frase al final del episodio hacia Alicia, diciéndole que se parecen más de lo que ella piensa. Y creo que lleva razón y se ha podido ver en una escena que puede pasar desapercibida en un primer momento. Alicia habla con Zach intentando que entre en razón pero, realmente, le está manipulando al decirle que no debería irse a Francia por el tema de su padre. Eso es muy de Jackie, no me lo negaréis, intentando cambiar el comportamiento que no te gusta de otra persona poniendo una excusa que te venga bien a ti y suene hasta convincente. ¿Es necesario que, hipotéticamente, él se quedase aquí por lo de su padre? No, es más, le vendría bien alejarse para que no le salpique la mierda, al igual que a Grace. Incluso Peter lo dice en el capítulo anterior, que quiere que sus hijos se centren en sus estudios – excepto en el caso de Zach, que les ha salido rana –. Es pura manipulación pero, vayamos al fondo del asunto: todas las madres son un poco manipuladoras. Parece que viene con el “cargo”.

En general, ha sido un buen episodio lleno de humor y trayendo a la palestra temas interesantes como lo de Alicia y Jason o el caso de Peter, que esperemos que se arregle con él entre rejas porque, mirad, si al final acaba siendo absuelto o declarado inocente, a lo mejor me cargo a alguien. Soy muy fan de la cara de asco de la Florrick al ver a las parejitas felices a su alrededor mientras ella se divorcia. Mira, chata, mejor divorciada de la mala compañía pero con el Fucker en la cama. No sé ni para qué te molestas en poner esa cara. Pero, como os he dicho antes, se han abierto ciertos melones que no vienen al cuento, como lo de Zach, que se va a quedar un poco cojo para mi gusto porque no entendemos cómo ha llegado a la decisión de que se quiera casar. Está sacado de la nada y es tan loco que parece escrito por Shonda Rhimes. Ahora nos quedan dos episodios para terminar la serie y tengo una extraña sensación de que las cosas no se van a cerrar del todo porque están mareando mucho la perdiz. Espero estar muy equivocada.

Por mi parte nada más excepto recordaros que podéis dejar vuestros pensamientos, sentimientos o cualquier cosa que se os haya pasado por la cabeza al ver el episodio. Es un placer conocer vuestro punto de vista y perdonad el retraso a la hora de contestar los comentarios esta pasada semana. La universidad me da pocos respiros últimamente.

¡Hasta la semana que viene!


P.D: Os recuerdo ya que está disponible el capítulo 14 del fanfic, el cual concuerda con Hitting The Fan

P.D.D: ¿Soy yo o la serie que ven los Florrick ha llegado a unas cotas de absurdez estratosféricas? Aunque sí es cierto que es una manera de recordarnos que la serie se está acabando. A las últimas palabras del protagonista (“Adiós, te echaré de menos”) les saco dos lecturas: una, que es una despedida entre Peter y Alicia, y dos, que es una despedida entre el fan y la serie. 

P.D.D.D: Alicia, Diane, os podéis ir a tomar por culo con vuestro nuevo bufete.


Crítica del 6x01 "The Red Woman" de Game Of Thrones: Restos de batallas

$
0
0

Sí, por fin ha vuelto. Por fin está aquí la siempre afamada y querida por todos, Game Of Thrones, que ha vuelto en su sexta temporada por la puerta grande para presentarnos una situación llena de tragedia pero que promete apuntar algo increíble si es bien llevada por los guionistas.

Desde el primer al último personaje que hemos visto, ha aparecido en todos un rostro generalizado de terror. De angustia. Como si algo importante para cada uno de los protagonistas hubiera sido salvajemente arrebatado. 

Empezando por nuestros fugitivos, Sansa Bolton Stark y Hediondo, los cuales habían conseguido por fin huir de las garras de Ramsay Bolton, el cual ha mandado a sus perros en su búsqueda. Nuestra trágica pareja al final se tiene que forzar a atravesar un río helado para confundir el rastro a los perros. Sin embargo, estos son capaz de pasar por ello y de encontrarles. Es entonces cuando se ve el rostro de la derrota y desesperación en Sansa, la siempre sufridora Sansa. La verdad, demasiado cruel habría sido el destino con ella de haber seguido por ese camino la historia, y personalmente en ese momento me entró una angustia horrible pensando en el siempre cruel destino de la joven Stark. Sin embargo, de forma totalmente heroica, aparece Brienne de Tarth junto con su escudero Podrick para derrotar a los perseguidores y ponerse en servicio de Sansa. Es increíble la fuerza de voluntad de esta mujer. Después de que su primer señor (y ser amado) rey Renly Baratheon muriera en sus brazos por una sombra tenebrosa, después de que fallara a su señora Catelyn Stark con el encargo con Jaime Lannister, y falleciera de la forma tan cruenta en que lo hizo. Después de que Arya Stark huyera y no pudiera ir a por ella, todavía encuentra fuerza de voluntad para querer hacer bien las cosas. Todavía queda en ella un hálito de esperanza para proteger a Sansa. A sabiendas de que toda su obra sea frustración. Es encomiable como poco ver que esta mujer no se rinde. Expectante estoy de ver si por fin podrá o no llevar a cabo una de sus leales promesas. Esperemos siempre lo mejor, porque sinceramente demasiada tragedia hay tras las historias de estos personajes (menos Podrick. Podrick es sencillamente buena gente).

Por otro lado, siguiendo la línea de los Stark, Arya Stark, que se había quedado ciega en la temporada anterior, sigue en la ciudad de Braavos, supuestamente en su entrenamiento. Es entonces cuando vemos en su rostro el claro signo de miedo. De terror. De no saber cuál es el siguiente paso. De no estar nada segura de cuál es el camino que está siguiendo. Por vez primera, desde que ha llegado a la ciudad para aprender el camino del asesinato se ha visto tan comprometida que ha acabado perdiendo su vista. Quizá no era lo que ella pensaba que sería.¿Cómo le afectará esto? ¿Esconderá la cara y se irá haciendo cada vez más pequeña hasta desaparecer, o por el contrario conseguirá reponerse y salir victoriosa del sufrimiento del entrenamiento? En vilo nos tiene nuestra joven huargo.

Y este no es el único personaje con terror que hemos llegado a ver. También ha estado el personaje de Daenerys Targaryen, aunque ella ha sabido contener su terror y poner una máscara de orgullo. Recordamos que en la temporada anterior había sido abandonada a su suerte por su querido dragón y un clan de Dothrakis la había acorralado y llevado consigo. Y ahí la tenemos, esclavizada. Sin embargo, por caprichos de las leyes de los Dothrakis (que a veces más que leyes más bien parecen vivir en un descontrol absoluto), al haber sido esposa de un Khal no va a ser tocada. Sin embargo, esa misma ley que se pone a su favor es al mismo tiempo su tumba cuando descubre que tiene que ir a hacer luto vitalicio del que fue su marido. Es entonces cuando por fin podemos intuir el miedo que tiene Daenerys. ¿Cómo podrá salir de esta? ¿Será encontrada por fin por sus fieles caballeros? Desde luego, de lealtad suya no podrá quejarse, puesto que uno le acompaña en la cama y otro en el corazón. De ambos puede esperar una fe ciega y absoluta. Veremos qué irá sucediendo.

En esta temporada, otra cosa que se ha presentado es la consecuencia de muertes importantes de la anterior. Por una parte, la que ha sido la muerte de Myrcella Lannister Baratheon, hija predilecta de Cersei y Jaime Lannister. La ya derrotada Cersei no puede más que sucumbir a una inefable derrota. Se da cuenta de que todo lo que le había predicho la bruja de pequeña se está viendo cumplido. El inevitable destino que le acecha la supera. Fijaos hasta qué punto lo han querido expresar así los guionistas, que al llegar Jaime en la barca con el cadáver de Myrcella, hay un detalle para quien se fija: ambos están con el pelo corto. Como dos leones que han perdido su melena. A los que les han quitado y despojado de todo orgullo, honor y poder. Sin embargo, hay un punto de Cersei donde se reconoce en todos sus fallos, donde ve que todo lo que tiene ella en su límite: orgullo, envidia y deseo desenfrenado de poder, tenía una esperanza en la inocencia suave y dulce de su hija Myrcella. Y esa inocencia es destruida: ¿qué esperanza le queda? Ahora estos dos leones derrotados se unen. Y parece ser que Jaime buscará el modo de hacer crecer su melena de nuevo y de ser los reyes de la selva que están destinados a gobernar. Ya irán aconteciendo los hechos, pero lo que puede surgir aquí es una de las mayores venganzas vistas en la serie. 

Y por último, y quizá lo más impactante del capítulo, puesto que lo han querido nombrar así, es lo ocurrido en el Muro. No, parece ser que nuestra Mujer Roja no resucitará a Jon Snow. De hecho ha quedado muy claro que se quedará como cadáver. Y ahí están, en vilo de lo que pueda suceder para el Caballero de la Cebolla, Daavos y los que le apoyan y se opusieron a la muerte de Jon. Y entonces él sugiere que cuenten con el poder de Melisandre de Asshai. Y entonces ocurre lo chocante del capítulo y escena final del mismo. El desnudo de esta mujer, del cual hemos sido ya partícipes alguna vez. Queda claro que tiene un físico espectacular, sin embargo en esta ocasión se quita la eterna gargantilla que tiene en el cuello. Y entonces una antigua magia que tenía efecto sobre su cuerpo deja de ocurrir y se ve su verdadera forma humana: la de una anciana muy decrépita. Probablemente milenaria. ¿Quién narices es Melisandre? ¿Cómo puede ser que sea tan anciana? ¿Cuánto mundo ha visto y cuánto sabe realmente del mismo? Pareciera más una imagen metafórica que real, como si expresara su espíritu interior de derrota. De cansancio. Casi como el decaimiento de lo que es ella. O casi de la serie, como si estuviera en su etapa final. Una escena altamente desconcertante. El significado que pueda tener ha de ser muy importante, porque le han dedicado un ritmo muy lento, queriendo recalcar cada detalle. ¿Qué pensáis?

En líneas generales, la temporada se presenta interesante. Promesas de escenas cargadas de acción verbal, de traiciones, de venganzas... Game Of Thrones ha vuelto y lo ha hecho por la puerta grande. 



Juan (@MrRadda)

Braindead, la nueva (y rarita) serie de los creadores de The Good Wife, ya tiene trailer

$
0
0
'Braindead', de los creadores de 'The Good Wife'
The Good Wife es una serie que nos encanta en este blog, y de la que Irene Galindo se encarga de hacer semanalmente las críticas de cada episodio. Y lo cierto es que, a pesar de todos los tropezones que ha tenido, nos va a costar mucho despedirla. No tanto, quizá, al propio matrimonio King, que ya está manos a la obra con su nueva serie. ¿Y mis impresiones? Que ni siquiera sé qué pensar...

Laurel, interpretada por Mary Elizabeth Winstead (quizá la recordéis como la protagonista de Destino Final 3), acaba de llegar a trabajar al Capitolio de Estados Unidos como novata. Sin embargo, la chica pronto se dará cuenta de que sucede algo ratito... unos alienígenas están comiéndose los cerebros de los líderes políticos del país. WTF?



Se supone que es una comedia con tintes de humor negro, en un tono alegre y distendido, pero que también tendrá sus buenas dosis de drama. Tendrá 13 episodios, es propiedad de la CBS y se emitirá por primera vez el próximo 13 de junio. Y yo, que estoy acostumbrado a la "sofisticación" de The Good Wife, no sé cómo tomarme esto. Que los King quieren hacer algo muy diferente, salta a la vista. Ahora bien: este experimento podría salir o muy bien... o muy mal. ¿Qué vibraciones os da a vosotros?



Isidro López (@Drolope)

Crítica del 5x19 "Sisters" de Once Upon a Time: Una familia muy disfuncional

$
0
0

¡Hola de nuevo, oncers! Mi compañera Doralais sigue liada con ciertos compromisos -pronto volverá, no os preocupéis-, así que seré yo quien os de un poco más la paliza esta semana y analice qué ha dado de sí lo nuevo de Once Upon a Time tras ese episodio tan positivo para la comunidad LGTB de la semana pasada.

No es ningún secreto que esta temporada está siendo la más floja hasta la fecha, y que los fans estamos bastante descontentos en general, sintiendo que la serie ha perdido el rumbo y que ni los propios guionistas saben ya qué inventarse. Pero hoy toca ser un poco Charmings, porque también hay buenas noticias que incitan a la esperanza: este episodio, titulado "Sisters", ha sido quizá uno de los más interesantes de todo el arco argumental del Inframundo, y ha subido un poco el nivel. Pero vayamos por partes.

Spoilers!] Si nos paramos a pensar en el amplio abanico de personajes de Once Upon a Time (quienes no se ha tragado Storybrooke cual agujero negro y podemos seguir la pista, quiero decir), resulta indudable que Zelena y la expresividad de Rebecca Mader son lo mejor que tiene ahora mismo la serie. Emma y Garfio no están brillando, los Charming... son los Charming -por mucho que pareciera que Blancanieves iba a recibir mejor tratamiento desde el 5x13 "Labor of Love"-, y Rumple ha dado ya más vueltas que una peonza, por lo que debo reconocer que me da algo de pereza ahora mismo. Por tanto, centrar la trama del episodio en la genial familia disfuncional que son Cora, Regina y Zelena, ha sido todo un acierto.


Parecía que lo sabíamos todo sobre el pasado de El Bosque Encantado, pero "Sisters" nos descubre que estábamos equivocados. Zelena y Regina, de hecho, fueron auténticas hermanas por un día. Una excusa cutre que puso en peligro a una pequeña Regina (podrían haber escogido una niña latina, por cierto) llevó a Cora a viajar a Oz para encontrarse con Zelena, que era la única que podía salvarla por su parentesco de sangre. De esa forma, se creó un vínculo fraternal entre ambas; un vínculo que Cora se encargaría de borrar de sus mentes. Sin embargo, en el momento actual, Cora (ya con su corazón en el pecho), les recuerda ese episodio de sus vidas a sus hijas cuando es preciso unirlas. Y yo que me emocioné y todo con esa escena tan íntima, tan largamente esperada. ¿No son una familia encantadora esas tres locazas? Y qué buen pelo tienen todas. Barbara Hershey está tan bien que incluso parece la tercera hermana. Es muy guapa, ¿vale? Dejadme, no me juzguéis.

Pero lo cierto es que, aunque sea un placer ver de vez en cuando a Barbara Hershey en la serie, parece que Once Upon a Time ha sellado su destino. Este arco del Inframundo, aunque torpe y raruno -en el mal sentido-, está sirviendo para cerrar cicatrices que aún distaban mucho de estar curadas, lo que está dando algunas tramas de interés. Y "Sisters", aparte de reconciliar a las hermanas entre sí, redime finalmente a Cora, que acepta sus errores y repara su relación con sus hijas; ello la permite avanzar hacia la luz. Este final tan dulce nos da, por otra parte, bastantes esperanzas: si una mujer con un pasado tan negro como Cora puede alcanzar la luz divina... entonces cualquiera puede, ¿no?


Y, sin embargo, Once Upon a Time nos está diciendo también que no todos podemos dejar atrás los fantasmas del pasado. El hermano de Charming ha sido incapaz de perdonar a su hermano, y ha sido en este episodio cuando por fin se han encontrado. Y como Cruella estaba de por medio soltando sus perlas, ha sido una trama de lo más divertida. Josh Dallas no es el mejor actor del mundo -hay que admitirlo-, pero oye, que no ha estado nada mal interpretando al hermano malo.


Cruella sí que sabe cómo hacer una buena aparición sorpresa

Muy buen episodio en líneas generales de Once Upon a Time. Sigue siendo una de sus temporadas más lamentables, pero este episodio sienta un precedente positivo, por no hablar de que trae promesas de tramas futuras que podrían llegar a ser bastante molonas. Juntar a Zelena con Peter Pan en el cliffhanger que cerraba el episodio ha sido una gran idea, conectado de esa manera a dos villanos muy míticos. De dos personajes tan grandes como ellos... seguro que podemos esperar grandes momentos.

¿Remontará la temporada a partir de este tramo, por fin? Seguiremos informando.


Isidro López (@Drolope)

¿El abuso del Olicity ha perjudicado a Arrow y, especialmente, a Laurel Lance?

$
0
0
Olicity en 'Arrow'

Estas semanas el fandom de Arrow está impactado y, en algunos casos, muy cabreado. La cuarta temporada, que fue honesta desde el principio, anunció que un personaje de importancia iba a morir. Desde entonces, las apuestas se dispararon, y muchos fans empezaron a teorizar con que si el muerto iba a ser fulanito o fulanita. La serie, hoy por hoy, tiene muchos personajes que se han convertido en puro relleno, en un coñazo, o incluso en auténticos lastres, así que muchos tenían el ojo puesto en Lance, Diggle o Thea. Pero, sorpresas de la vida, el muerto ha resultado ser alguien que, de hecho, es fundamental en los cómics, a pesar de que en la serie siempre haya sido maltratado, quedando deslucido, relegado a un segundo plano y, finalmente, cutremente asesinado.

¡Y no puedo seguir hablando sin soltar el spoiler! No sigáis leyendo si no lleváis la serie al día, no querría fastidiaros la sorpresa:

Laurel como Black Canary en 'Arrow'

Porque sí, compañeros: se han cargado a Laurel Lance, y yo no puedo estar más enfadado por la manera en que la han tratado. Lo cierto es que siempre fue un personaje a quien tuve cariño, pero eso no excluye que pueda entenderos perfectamente a quienes no la soportáis. Han conducido a su personaje de manera pésima, dándole tramas pobremente escritas y restándole cada vez más y más importancia. Aunque en los cómics Laurel resulte ser, como ya decía, imprescindible, en la serie los productores han decidido dejarla a la sombra de una mujer que ha tomado todo el protagonismo de manera inesperada: Felicity Smoak.

En un principio, Felicity era una secundaria entrañable, pero episódica. Sin embargo, nos gustó tanto a casi todos los fans, que los productores de Arrow decidieron "ascenderla" a regular. Durante las dos primeras temporadas, el Olicity era algo bastante platónico pero, de manera progresiva, lo fueron convirtiendo en algo real. Ya en el espectacular season finale de la segunda temporada jugaron con esa idea: Oliver quería a Felicity, que era su nuevo su gran amor, y Laurel era "cosa del pasado".

Laurel muere en 'Arrow'
Lo fuiste, maldita sea, LO FUISTE

Entonces es cuando comenzaron los problemas. Porque yo, que era un gran fan del Olicity, no pude más que sorprenderme -para mal, quiero decir- por la forma en que empezaron a conducir su relación. El salto conceptual de la segunda a la tercera temporada es brutal en ese sentido. De golpe y porrazo, comienzan a profundizar en el Olicity. Nuevamente, los productores han escuchado a los fans. ¿Cuál es el problema ahora? Que se les va yendo de las manos. De ser una relación entrañable, amistosa y divertida, pasan a convertir la relación de Felicity y Oliver en algo mucho más dramático, torpe y forzado, complicando las cosas con clichés y mareos innecesarios. Lo peor es que todo esto afectó a la propia estructura de la serie. Muchos fans de Arrow, de hecho, se quejan de que la serie ha "traicionado" su esencia y en ocasiones ha llegado a parecer un drama romántico mal llevado.

La encuesta que hice en este tuit da resultados reveladores:


Es indudable que un número importante de seguidores de Arrow sienten que algo va mal; es más, muchos incluso creen que la serie "ha perdido el norte". Darle más protagonismo a Felicity y al Olicity, de ser una gran idea, ha pasado a convertirse en algo que -ironías de la vida-, les ha rebotado en la cara, porque está perjudicando a la propia Arrow. Y no solo a Arrow: Laurel Lance es quien más ha sufrido la intensidad del Olicity, dando tumbos por la serie sin acabar de encontrar nunca su lugar. Todo el cariño que han puesto en trabajar al personaje de Felicity, es equivalente a la desgana y torpeza con que han escrito a Laurel. La gran pregunta es: ¿por qué?

No sé si habréis oído los rumores de detrás de las cámaras, pero lo cierto es que las malas lenguas comentan que en el set de rodaje había un mal rollo importante entre Katie Cassidy y sus compañeros. ¿Podría explicar eso el maltrato a Laurel? Me resulta imposible daros una respuesta a la causa de este maltrato, pero lo que resulta evidente es que ahí está. Existe, ha sido nocivo y ha destruido -ahora, literalmente- al personaje de Laurel Lance, y NUNCA les perdonaré por esto.

Olicity en 'Arrow'

Le tengo cariño al Olicity, a pesar de todo. Nos ha dado grandes momentos, y el personaje de Felicity por sí solo es fantástico. Pero quizá haya llegado el momento de replantear las cosas y reconducir Arrow a su esencia original. 


Isidro López (@Drolope)

Crítica Del 4x05 "A Little Late To Grow A Pair" De Banshee: Feel The Anger In Your Bones

$
0
0
Comienza la cuenta atrás para despedir a Banshee, una de las series más longevas de Cinemax y que ocupa un lugar en mi corazón que se ha ganado con el tiempo. Ya vamos viendo que la cosa se está animando y que esperemos que traiga bastante acción. Si quieres saber lo que ha pasado, no dudes en seguir leyendo.

*SPOILERS*

Lucas, yo te dejo mi casa pero tenemos
que dormir juntos :S
Como ya vimos en el episodio anterior, Lucas había aceptado finalmente que Veronica Dawson, la agente de FBI al cargo de los asesinatos de las jóvenes del pueblo, le llevase hasta su casa. Como buena agente, quiere ganarse la confianza de Hood invitándole a un trago y, sinceramente, se nota que quiere algo más. Qué queréis que os diga, no me gusta un pelo, no me fío de ella y, al mismo tiempo, aunque meta unas leches como panes, me da bastante igual. Se podría morir y a mí me dejaría fría como el hielo. Lucas, de vuelta a casa, se encuentra con una gran sorpresa: Proctor la ha prendido fuego. Traicionado por Hood al romper su promesa de que se mantendría lejos de Rebecca, el nuevo alcalde decide tomarse su venganza y le deja sin hogar, no sin antes decirle que sabía perfectamente que se encontraba residiendo allí pero que, al pensar que estaría protegiendo a su sobrina de sí mismo – o de su pene, no nos engañemos –, se lo había permitido. Por otra parte, Hood, que se toma la investigación del asesinato de Rebecca como algo personal, decide seguir su propio camino y habla con el único testigo que tienen, un crío que ha visto al tipo de los cuernos. Es adorable ver a Lucas en plan tan paternal. Me dan ganas de cogerle de los carrillos y besárselos. El crío, que no tiene casi ni idea de inglés pero como el dibujo es un lenguaje universal, al final da con la clave para que el exsheriff pueda avanzar. Ahí es cuando Dawson y Hood se vuelven a tropezar en un club donde la verdadera “diversión” está en la trastienda con juegos de sadomasoquismo e implantes bajo la piel, como nuestro “amigo” el cornudo. Sigo notando ese ambiente de que estos dos van a terminar acostándose juntos y, lo siento, pero no. Me parecería enredar las cosas de una manera totalmente innecesaria y Dawson no me hace ni pizca de gracia. ¿Lo único que sabe hacer es drogarse, emborracharse e ir como de guay y medio alternativa? Es que ni conecto con ella. De todas maneras, a pesar del tiempo que ha pasado, Lucas no ha superado la pérdida de Siobhan. La vuelta a su caravana, el único sitio que le queda para vivir tras ver que el antiguo alojamiento que le brindó Sugar ha quedado como alimento para termitas, ha hecho aflorar el lado más sensible de Hood, plantearse ciertas cosas y pedir perdón por otras.

Estoy por empezar a shippearlos
Con esto último me refiero a Job, quien sigue teniendo terribles pesadillas de las torturas que ha sufrido estos dos últimos años. El momento en que se encara de forma graciosa a Carrie me ha encantado porque son detalles que nos hacen ver que el Job de antes sigue ahí pero, simplemente, el dolor es muy grande, la herida no ha empezado ni a cicatrizarse, y tampoco quiere hablar sobre ello, cosa completamente respetable. Job tiene dos momentos muy importantes en este episodio. El primero de ellos es esa conversación a corazón abierto por parte de Lucas quien, llorando– a mí esto me ha tocado el corazoncito –, le pide perdón por haberle dado por muerto, por haberse dado por vencido y no seguir buscándole. Sin embargo, como bien recuerda Job, podría haber sido peor, como 15 años, y que él, en todo ese tiempo, no le fue a visitar y Hood no se lo echó jamás a la cara. “Cariño, toda esa mierda está en el pasado. Tú y yo, nunca vamos a recuperar ese tiempo”. LLORO, en serio. Siempre decimos del bromance entre Job y Sugar pero, ¿entre Job y Lucas? Dios, este es mucho más profundo y cuando se pelean, oh, amigos, eso sí que duele. Job le dice a Lucas que es hora de dejar de culparse y seguir adelante porque nada se gana al lamentarse. Y, en cierta forma, es una cosa que ha ido aprendido a lo largo del episodio hasta llevarnos al segundo gran momento: dejar el pelo atrás y volver a ser el antiguo Job, aunque sea simplemente por fuera. Dicen que este tipo de gestos que recaen en el exterior (arreglarse, por ejemplo), aunque se esté jodido por dentro, ayudan a curarse. Espero que realmente lo haga con Job porque me mataría verle hundido como lo hemos estado viendo durante estos dos últimos capítulos. No me olvido de la visita inesperada de la agente Cruz y cómo Job ha estado completamente a la altura de los acontecimientos, firme pero al mismo tiempo siguiéndole la corriente. Este ya se ha dado cuenta de que Cruz sospecha algo y, junto con el plan de Carrie – no me puedo creer que al final sí sea cierto, está siguiendo la lucha de Gordon por acabar con Proctor –, esto le da más motivos para hacerle abrir los ojos a su amiga.

Proctor está hasta las narices de tanta tontería
Respecto a Proctor, a este se le han hinchado las pelotas hasta un extremo que no habíamos visto antes. Primero de todo, está viendo que la vuelta de Watts, el líder de la Hermandad, puede traerle problemas porque, sinceramente, eso de que quiera una parte del pastel no le hace ni pizca de gracia – a mí tampoco –. Por otro, que la comunidad amish, su propia familia, monte un “escándalo” para que le devuelvan el cuerpo de Rebecca ha supuesto la gota que ha colmado el vaso. Entiendo a la familia pero también comprendo a Kai y creo que lleva parte de razón en lo que dice: perdieron su derecho a enterrarla cuando la desterraron de la comunidad. Ante la actitud de estos, quienes al parecer ya no tienen miedo en lo que pueda hacer Kai, decide atacar a su familia al quemarles los campos de cultivo y dejar libre a uno de sus caballos. ¡Wow! Esto se pone interesante porque jamás habíamos visto a Proctor tan hasta las narices de todo e ir a degüello contra su propia comunidad. Es cierto que le habíamos visto enfrentarse a ellos pero esto es un paso más allá. Tampoco olvidarnos de que el peso de la muerte de Rebecca ha hecho grandes estragos en él. Lo último que sabemos es que un mes antes de su fallecimiento, le retiró el dinero de una caja de seguridad que había contratado porque, al parecer, ella le estaba robando pasta del club de striptease. ¿Soy yo o esto se va complicando cada vez más? Una parte de mí piensa que Rebecca se ha buscado sus problemas al no ser una jugadora inteligente. ¿Metida en líos, cogiendo dinero del club, requiriendo la ayuda de Lucas? ¿En qué estaba metida realmente Rebecca? Espero que la respuesta la conozcamos más pronto que tarde.

Se ha quedado bien a gusto
Por último, aquello que estábamos viendo que iba a pasar, finalmente ha pasado. Calvin ha abierto la compuerta de la locura. Tras verse obligado a seguir las órdenes de Watts y arrancarle las piernas a uno de los suyos con la ayuda de una camioneta – ¡qué bestialidad más bien avenida! – y oír su discurso de mierda en la celebración que le han preparado, este decide que “ya no más” y, sinceramente, me alegro por el chaval. Su suegro se cree que anda por esa casa como si fuese el dueño, así que, en un descuido, Calvin le clava el picahielos en el cuello y adiós muy buenas. En serio, Watts me parecía un capullo integral pero, lo peor, es que Calvin también, por lo que espero que Kurt, aunque le duela, lo despache en la series finale como muy, muy tarde. Y, mirad, si Kurt acaba con Maggie y su sobrino siendo felices para siempre, yo me voy a alegrar mucho. Hay que decir que lo de Brock tiene delito. Kurt tiene a tiro limpio a Calvin y el otro quiere que juegue según las reglas. Brock, chaval, todavía no te has enterado de que en Banshee no hay reglas. Esto es el puto Viejo Oeste y tú sigues siendo un capullo inútil. Puff, qué pelmazo de tío.

En general, es un episodio que no ha estado mal aunque, últimamente, la temporada no me está diciendo mucho que digamos. Esto se tiene que animar muchísimo más porque ni punto de comparación con la anterior temporada que no nos dejaba ni coger aire. No me ha desagradado el capítulo, ha tenido momentos destacables como la conversación entre Job y Lucas, pero la parte de los neonazis cada día me da más igual. Simplemente quiero que se los carguen. Al igual que con la nueva agente del FBI, que me parece que corta y pincha poco aunque reparta palizas. No sé, la actriz, Eliza Dushku, me parece aburrida y que transmite más bien poco – lo siento por los fans pero tengo que ser honesta –. No siento ni empatía ni intriga por el personaje y creo que la actriz también tiene mucho que ver.

Por mi parte nada más excepto recordaros que podéis dejar vuestros pensamientos, sentimientos o cualquier cosa que se os haya pasado por la mente al ver el episodio. Me pica mucho la curiosidad por saber qué tal os está pareciendo esta última temporada.

¡Hasta la semana que viene! #ForeverBanshee 

P.D: Del "cornudo" hay poco que decir excepto que a ver qué proposición le ha hecho a la florista, que me pica la curiosidad pero al mismo tiempo hasta me lo puedo imaginar.



Crítica del 2x04 "La Dame Blanche" de Outlander: Enemigos muy peligrosos

$
0
0
2x04 "La Dame Blanche" de 'Outlander'

¡Menudo capitulazo el nuevo de Outlander esta semana! Porque el anterior, el 2x03 "Useful Occupations and Deceptions", fue interesante y muy correcto pero, en comparación con los demás, resulta ser el más flojo de la temporada hasta ahora. No ocurre así con "La Dame Blanche", que ha sido un episodio intenso, divertido y muy duro al mismo tiempo -sobre todo por una escena en particular-; para mi gusto, el mejor de la temporada. 

Spoilers!] Desde que vimos a Claire de vuelta a su tiempo con el vientre plano y embarazada en el 2x01 "Through a Glass, Darkly", deduciendo que los embarazos que estamos viendo son dos diferentes, veo la serie con cierta inquietud: de alguna manera, siempre estoy expectante, anticipando que Claire vaya a abortar, que el bebé nazca muerto o que muera al poco de nacer. Y, considerando todos los momentos en que Claire ha estado en peligro solo en este episodio, no podéis decir que esa tensión sea injustificada, ¿verdad? Envenenamientos, cuidar a enfermos, liarse a guantazos con unos asaltantes... viendo la situación en perspectiva, lo milagroso sería que a ese bebé no le ocurriese nada teniendo por madre a una Jackie Chan con tantos enemigos. Aunque el bebé, tras finalizar este episodio, sigue bien. De momento.

2x04 "La Dame Blanche" de 'Outlander'2x04 "La Dame Blanche" de 'Outlander'

"La Dame Blanche" ha sido, como decía, un episodio de contrastes, teniendo al mismo tiempo la que quizá haya sido la escena más tierna de la temporada y, en el otro extremo, una muy difícil de digerir. Pero vayamos por partes. Claire, ya desde el mismo principio, movió ficha: la visita inminente del duque de Sandringham para cenar en su casa la forzó a confesar a Jamie que Randall seguía vivo. Y cuál es su sorpresa -y la nuestra- que, lejos de montar el drama del siglo, Jamie se siente entusiasmado al saberlo. La perspectiva de poder vengarse él mismo de Randall le devuelve su confianza en sí mismo; le devuelve su propia virilidad, arrebatada desde hacía mucho tiempo. Vuelve a sentir excitación sexual... pero con la mujer inadecuada. Y claro, después de estar meses sin sexo, cualquiera entendería el cabreo de Claire.

Esas marcas de mordiscos en los muslos de Jamie (sobre las que tantos buenos chistes se harán más tarde) desencadenan una tormenta de acusaciones. La tensión de los últimos meses estalla; la pelea del episodio anterior fue solo un adelanto de LA pelea que tocaba vivir en "La Dame Blanche". Claire se siente sola, cree que está llevando sin ninguna ayuda el embarazo. Pero es que Jamie no es únicamente que se sienta solo: es que siente, como bien explica en una preciosa metáfora, que su fortaleza interior ha sido destruida. Se ha sentido desnudo y humillado todos estos meses, y eso ha afectado a su relación con Claire, ha creado una distancia entre ellos. No ha podido estar plenamente ahí para ella, porque se ha sentido perdido. Y es entonces cuando Claire le dice "ven y búscame". 

2x04 "La Dame Blanche" de 'Outlander'2x04 "La Dame Blanche" de 'Outlander'
2x04 "La Dame Blanche" de 'Outlander'2x04 "La Dame Blanche" de 'Outlander'

Cuando decía, en mi artículo sobre el sexo en la televisión, que las escenas tórridas (porque son MUY tórridas) en Outlander no tienen nada de gratuito y son necesarias, cargadas de significado, me refería precisamente a esto. Cada vez que Jamie y Claire tienen sexo, Outlander crea una intimidad y una complicidad entre ellos tan auténtica que casi nos sentimos como intrusos observando; y esta escena tan hermosa de sexo en la noche, que sirvió como reconciliación entre ambos, ha sido quizá la más emotiva de toda la serie -y eso es decir mucho-. "La Dame Blanche" ha hecho dos cosas particularmente bien: en primer lugar, hacernos comprender y empatizar con ambos puntos de vista, tanto el de Jamie como el de Claire. Y en segundo lugar, una cuestión que no es baladí: mostrar con tanta naturalidad a una mujer embarazada teniendo sexo, lo cual no deja de ser hoy en día un tabú a derribar en televisión. 

El juego se complica


2x04 "La Dame Blanche" de 'Outlander'
Se me parte el alma, de verdad

La noche de la cena, Claire debe acudir antes a echar una mano en el convento. Tras una charla de lo más simpática en la que el pequeño Fergus da consejos a Murtagh sobre las mujeres (que bien los necesita), descubren que la rueda del carruaje está rota. Lo que en un principio parece un accidente inocente, luego descubrimos que en realidad formaba parte de un plan para atacar al grupo en su regreso a la casa. Es entonces cuando sucede esa escena tan dura de la que hablaba: la violación de la pequeña Mary. Las violaciones son un tema que siempre me ha parecido especialmente difícil de ver en las series y el cine, así que agradezco que no se regodearan en el momento. Una escena general, por cierto, muy bien coreografiada, donde Claire sacó a su Nikita interior y se jugó el pellejo por defender a Murtagh y Mary. 

¿Y qué los salvó al final, entonces? El miedo de los asaltantes, que se asustaron al ver la cara a Claire, llamándola "la dame blanche". ¿No sabían quién era ella desde el principio? ¿Me he equivocado al deducir que el asalto estaba planeado, o es que el objetivo era Murtagh y a ellas solo iban a violarlas "de rebote"? Me siento muy desubicado. Pero mola que le vayan dando títulos a Claire, pronto tendrá más que Daenerys de Juego de Tronos: "La dame blanche", "sassenach", "la viajera del tiempo", "la que quiere cambiar el futuro", "la que te patea el culo", y un largo etcétera. Tiembla, Danny, que te van a alcanzar.

2x04 "La Dame Blanche" de 'Outlander'
2x04 "La Dame Blanche" de 'Outlander'

- Lo cierto es que esa es una piedra muy particular... cambia de color cuando hay veneno cerca. Si la señora está tan preocupada por la comida de su propia casa, quizás todos deberíamos tener una de esas piedras.
- Quizás vos deberías.

Maravilloso episodio de Outlander, creo que no exagero nada al decir que ha sido el mejor de la temporada. Plantea más enigmas y preguntas que respuestas, pero es Outlander en estado puro: ha tenido fuerza dramática, ternura y grandes dosis de humor; una mezcla explosiva y al mismo tiempo equilibrada, muy propia de la serie. La escena final en la cena, con todos esos dobles sentidos, pullas y miradas asesinas, fue sencillamente espectacular: porque admitámoslo, ese zasca de Claire tan épico debió de oírse hasta en el Perú. ¿Es este enemigo que hizo Claire al pisar Francia, después de todo, quien realmente se está desviviendo por atacarla? La respuesta parece ya tan evidente que no sé si deberíamos esperar alguna sorpresa al respecto, como que quienes estén moviendo los hilos malignos sean en realidad el duque de Sandringham o el hermano de Randall. Seguiremos informando.

PD: Por favor... ¿quién ha hecho esto? Es lo más perturbador e hilarante que he visto en muchísimo tiempo:

LOLAZO de 'Outlander'


Isidro López (@Drolope)

Crítica del 5x20 "Firebird" de Once Upon a Time: volviendo a casa, una vez más

$
0
0

Después de dos semanas de ausencia en el blog en las que mi compi Isidro me ha sustituido para comentaros estupendamente los capítulos de Once Upon a Time, por fin puedo regresar (y espero poder quedarme) para hablaros de la recta final de la temporada. Tras este capítulo, solamente quedan 3 para que se acabe la que ha sido la temporada más deslucida de la serie, en la que solamente han destacado algunos episodios como el de la semana pasada y algunos detalles concretos que ya os hemos ido comentando durante todos estos meses. Pero ahora toca hablar de este capítulo, así que cuidadito con los spoilers si seguís leyendo.

Villano, héroe y de nuevo villano

Una de las enseñanzas que podemos sacar de Once Upon a Time es que nunca hay que fiarse de los villanos. Ya teníamos el precedente con Rumple, que ha recaído una y otra vez en su adicción a la maldad hasta el punto de tenernos a muchos hasta el moño, y ahora en la serie han querido añadir un nuevo reincidente a la lista: Hades. Tras el cliffhanger de la semana pasada en el que Pan y Zelena tenían un encontronazo, se ha desarrollado una trama algo pobre en la que Hades se ha hecho pasar por un niño bueno para conquistar el corazón de nuestra inocente Zelena y darles una puñalada por la espalda a todos los demás. En este tema tengo que decir dos cosas: por un lado, Hades está siendo un villano algo patético que no ha hecho en realidad ninguna gran maldad (aunque todavía está a tiempo, que tres capítulos dan para mucho) y por otro, hubiera esperado algo más potente de la reunión entre Zelena, Hades, Pan y Rumple, cuatro importantes villanos de la serie. Lo que sí me ha gustado de esta parte de la trama es que Regina y Zelena tuvieran un momento de complicidad. El hecho de que las dos hermanas ahora tengan una relación amistosa (porque espero que luego no nos salgan con que solo están aparentando) era algo que llevaba esperando toda la temporada desde que Zelena apareció por primera vez en la serie, y ver esa conexión entre ellas es todo un lujo, tanto por el cariño que les tengo a sus personajes como por lo estupendas que son Lana Parrilla y Rebecca Mader como actrices.

Operación Firebird

Pero pasemos a hablar de esa traición del de pelo azul, que ha destruido la única posibilidad que Hook tenía de salir del Inframundo: la ambrosía. Los pobres de Emma y Hook se han llevado un chasco tras otro en este capítulo y al final todo ha resultado en una despedida más de ambos (¿cuántas llevan ya?) que podría ser la última. *Qué penita, por favor.* El mismo chasco que nosotros cada vez que nombran algo de la mitología que tiene cero sentido en una serie que se supone que es de cuentos. Todavía no he entendido que hayan hecho fusión de ambas cosas.

*Mi corazón rompiéndose en trocitos*

Personalmente no creo que sea la última vez que veamos a Hook, porque ya está visto que es un personaje muy querido por los guionistas, y no los veo dispuestos a perderlo de esta manera, abandonado en el Inframundo sin intentar ninguna idea alocada; ni a ellos, ni a Emma, que se ha metido a través del portal que los llevaría a casa con un gesto que ya nos da a entender que no va rendirse en lo que a Hook se refiere. No cuela, guionistas. Seguramente, acabarán encontrando la manera de recuperarlo en los próximos capítulos porque, al fin y al cabo, Emma tiene el gen Charming, y siempre encontrará su true love. Yo espero que lo haga, y que todos lo recuperemos, porque a mí Hook sí me gusta (aunque en algunos aspectos tenga sus defectos), y me dolería en el alma no volverle a ver la cara guapa a Colin O'Donoghue.

La armadura

Además, de forma paralela, hemos visto un nuevo episodio del pasado de Emma, tiempo antes de su llegada a Storybrooke cuando intentaba recabar información sobre su infancia, en el que nos han contado la historia de su eterna chaqueta roja, su armadura. Ha sido un flashback emotivo y también agradecido, pues esa chaqueta la ha estado acompañando tanto tiempo que cualquiera podría pensar que ya había adquirido vida propia, y además, muy bien hilado con la trama principal del capítulo en la que Hook le ha pedido a Emma que no vuelva a ponerse la "armadura" que se ha quitado gracias a él.

Este capítulo, en general, ha estado bien, aunque como siempre hay cosas que cojean y que no acaban de darle lo que necesita la temporada: un buen empujón que creo que va a terminar sin suceder. No obstante, en esta serie son especialistas en sacarse cliffhangers de la manga, y confío en que hagan algo interesante en la season finale de cara a preparar la próxima temporada. Imagino que los próximos episodios girarán alrededor de algún desastre que Hades creará en Storybrooke, porque, visto lo visto, nada bueno puede hacer. Lo que más me va a doler si hace algo malo, va a ser la decepción que se va a llevar Zelena, que está tan ilusionada con la idea de poder cambiar a Hades hacia el lado de los "buenos" ahora que parece que empieza a ir por el buen camino. Veremos... ¡y comentaremos, por supuesto! Espero vuestras opiniones ahí abajo.


Doralicia (@Doralais)

Crítica Del 7x21 "Verdict" De The Good Wife: Peter, Don't You Better Want A Trial By Combat?

$
0
0
La semana que viene decimos adiós a una de las series que más me ha dado la vida, la que más me ha inspirado y con la que llevo tres años, ni más ni menos, aquí al pie del cañón trayéndoos sus reviews. Cada episodio de The Good Wife se saborea como si de una copa de vino se tratase. Si queréis saber lo que ha pasado, no dudéis en seguir leyendo.

*SPOILERS*

ORO PURO
Hacía tiempo que no me lo pasaba tan bien con un episodio de estaserie, siendo completamente honesta. Los que me leéis habitualmente sabéis de sobra que esta temporada me ha resultado complicada, que han sucedido cosas que no me han gustado o que me han chirriado, pero en este capítulo he recordado por qué me enamoré de esta serie. Como ya el título lo dice, nos metemos de cabeza en el asunto de Peter, la trama que más me da igual ahora mismo. Simplemente quiero que se lo carguen, que lo manden a la cárcel y que Alicia se despida de él, tanto física como sentimentalmente hablando. Sin embargo, como bien ha apuntado Jason en un momento de confesión con Lucca, la entrada en prisión en Florrick pondría en jaque su relación con Alicia. Si este finalmente queda entre rejas, ella jamás se divorciará y quedará nuevamente como la “buena esposa”; si sale, sí que lo hará pero, ¿a qué tiene miedo Jason? De todas formas, volviendo a Peter, este continúa resentido por los cuernos consentidos que lleva sobre la cabeza, cosa que no me puede molestar más. ¡¿En serio, cabronazo?! ¡¿Alicia no puede ni protestar pero tú, después de tener un arreglo con ella, te sigues quejando de que se liase con Will y ahora con Jason?! ¿Alguien le puede dar un par de sopapos a este señor a ver si las neuronas le funcionan bien? Además, encima que tu “mujer” te ayuda, te prepara para testificar, ¿vas y le dices que no sabes dónde está el límite entre el papel de abogada y el de esposa? En serio, Peter, ojalá entres en la cárcel y te violen repetidamente el ojete, a ver si se te va la tontería de encima. Otro detalle a tener muy en cuenta es que la vida es una zorra porque, ¿quién le hubiese dicho a Diane que iba a representar al hombre que destrozó su sueño de ser jueza del Tribunal Supremo?En serio, Diane, ¿tienes muy poca dignidad, o me lo parece a mí? ¿Es por la pasta? No lo entiendo, perdonadme. Me da igual que sea el marido de mi socia, el gobernador o el mismísimo Papa, paso de representarle en un juzgado después de la canallada que me hizo – ¡dos veces, por cierto!–. Por cierto, ¿soy la única que ha flipado en colores cuando han dicho que Geneva Pine podría haber tenido un affair con Peter durante años?¡¿PERO ESTO QUÉ ES?! Oyoyoyoy, sabíamos que Geneva no era una santa – ¿recordáis la aventura que tuvo con el policía que detuvo a Cary la temporada pasada? –, pero lo de Peter me parece tan fuerte que me he quedado un poco en shock. WTF everything?!Lo mejor ha sido la reacción de Alicia ante Canning, la cual la enmarco en oro porque lo es. ¡Qué grande, qué risa! Y la reacción de Canning no se queda atrás. GENIALÍSIMA. Al final, el tipo de Glee– ¿realmente a alguien le importa cómo se llame el personaje? Pregunto – le ofrece a Alicia, como la buena esposa que es, un acuerdo para Peter: dos años, después de haberle dicho que ocho – tío, ¿por qué lo reduces? ¡Que le zurzan! –. Esta le dice a su todavía marido que se espere al jurado, el cual sigue deliberando, pero él lo tiene más bien claro, lo quiere aceptar a pesar de que ya con ocho meses tuvo bastante. Sin embargo, el cliffhanger del episodio es que, antes de poder decirle nada a Fox, el jurado ya ha deliberado y tiene el veredicto. ¡Menudo hijos de puta dejándonos con la miel en los labios! La verdad es que no tienen mucho más con lo que jugar, por lo que es el cliffhangerlógico de este penúltimo episodio. Por favor, de rodillas lo pido, meted a Peter en la cárcel y que pague por todo lo que ha hecho a Chicago, a Alicia y a todos nosotros por aguantarle.

Me da más pena Kurt que Diane
La trama de Peter ha tenido varios “satélites”, por decirlo de algún modo. Uno de ellos ha sido Diane con Kurt. Esta le pide a su marido que le ayude con las dichosas balas que desaparecieron y que testifique sobre ellas. Kurt lo hace sin problemas pero su mujer no sabía dónde le metía. Al final, la amiguita de Kurt, más conocida como la rubia de Smash, también testifica a favor de Fox y dice que McVeigh podría haber alabado en exceso sus conclusiones posicionándose a favor de Peter. Esto podría acarrearle un gravísimo problema y es que su carrera podría terminarse por completo ya que da a entender que hay implicado un soborno. Al final, vemos a una Diane hundida por haber puesto en semejante situación a Kurt. Una parte de mí piensa que Diane se merecía esta patada en la boca. No sé muy bien por qué, dejadlo a que se debe a que la tengo en mi lista negra y que no creo que salga de ahí. Me pasa lo mismo que con su “bufete liderado por mujeres”. Cuando vi que estaban destruyendo el piso 28 mi corazón pensó en una venganza por parte de Cary. Luego me di cuenta que esto es The Good Wife y no mi fanfic, que es donde Agos se cobraría cada puñalada de esas dos, pero mi esperanza no decayó. Al ver que todo era una confusión entre el número 18 y 28, que Lockhart le decía a Alicia que por qué no expandir el bufete hasta el piso 29 y que el primer banco de la sala durante el juicio de Florrick era como un escaparate de cachorritos buscando un nuevo hogar, simplemente me dio bastante asco. Quiero que, si desgraciadamente se forma el bufete al final, deseo que les vaya terriblemente mal, o que Alicia, enchochada hasta las cejas como está, se salga en el último minuto. ¡Eso sí que sería un buen plot-twist! En vez de la “buena esposa” o la “buena abogada”, Alicia se convertiría en la “buena groupie” porque, persiguiendo a Jason por cada ciudad a la que se mude sería un poco eso, una gran groupie.

¿Qué pasará con estos cuquis?
Hablando de estos dos, Jason ha dicho que hasta aquí ha llegado con tanto favor para Peter Florrick. Crouse sabe a la perfección que está en una situación bastante incómoda y que no puede ayudar al marido de su “churri” cuando lo que quiere es que, como en nuestro caso, le metan en la cárcel y que se pudra. He visto que se ha pensado seriamente en decirle a Alicia lo de la supuesta aventura entre Geneva y Peter porque, como he dicho anteriormente, sabe las consecuencias que traería. Si Peter va a la cárcel, Alicia no se divorciará, pero si realmente no entra, Alicia no lo dudará. Lo que realmente molaría es que Alicia se divorciase dándole igual la situación de Peter pero, como hemos visto al final del episodio, dudo bastante sobre ello. Es más, teniendo en cuenta las palabras de Julianna Margulies sobre la series finale (“Los fans lo van a amar o lo van a odiar”), tengo la ligera sensación de que Alicia Florrick se va a quedar con su marido y, Dios mío de mi vida, la puedo liar parda por aquí. Me parecería un error garrafal pues mostraría que Alicia, aunque sí que haya aprendido sus lecciones durante estas siete temporadas, no lo ha hecho realmente. ¿Qué gana quedándose con Peter cuando ya es un juguete roto? Es mejor que se deshaga de las cadenas de una maldita vez. Está viendo la luz al final de un largo túnel y, ¿va a preferir dar marcha atrás? Me hace dudar porque, al mismo tiempo, quiere en cierta forma fugarse con Jason. En serio, Alicia, aclárate, mujer, que voy a terminar arrancándote la peluca con los dientes.

A Cary se le han hinchado las pelotas. ¡Bravo!
Por último, no puedo estar más orgullosa y feliz por Cary. Canning ha sabido muy bien jugar sus cartas. Me ha gustado que tenga este “trato” con Alicia de si Peter no va tras Cary, este no va a ir tras Peter. En el fondo quieren lo mismo, salir airosos del tema. Sin embargo, creo que Canning quería realmente poner a Cary en el estrado, que alguien le apuntase y así apretar el gatillo. Agos en el estrado ha sido maravilloso. ¿Ese pequeño desliz? Eso no ha sido un desliz sino una forma de dejar constancia de algo que existe, un pensamiento, y hacerlo pasar por un lapsus inocente. Más tarde, ese momento en el que siendo completamente sincero dice que tiene motivos para estar cabreado con los Florrick ha sido para levantarse y aplaudir. La cara de Lucca lo dice todo. Él sabe la puñalada trapera de Alicia, Peter no le echó una mano cuando las pasó muy jodidas al estar en la cárcel. ¡Por supuesto que tiene motivos para estar enfadado y cagarse en toda la estirpe de los Florrick! Lo que me parece alucinante es la actitud de Alicia. ¿Cómo que no tenía que hacer eso, decir la verdad? Él ha ido con toda su buena intención a decir lo que tiene que decir, ni más ni menos. “No tenía intención de hacerte daño”. Mira, chata, sabías perfectamente las consecuencias que podían traer tus actos, así que no me jodas. Deja de excusarte y toma las cosas como vienen: le has hecho daño, te has cargado tu amistad con él. Asume las consecuencias. Me remito a las palabras que le dijo Cary en la primera temporada cuando a este le despidieron: “Te crees que eres una buena persona y es posible que en algún momento lo fueras, pero ambos sabemos que harás todo lo que esté en tu mano para conseguir lo que quieres”. Creo que no puedo estar más de acuerdo. En la primera temporada estaba de parte de ella pero, ahora mismo, no puedo estar más del lado de él. “Después de todos estos años trabajando juntos, sigues pensando que iré a un tribunal a mentir para perjudicarte”. Cary sigue siendo una persona sin maldad a pesar de todo. Pero esta conversación con Alicia le ha hecho ver que da igual lo que haga por ella, siempre pensará  mal de él, y ya ha acabado hasta las pelotas. Sólo pido que Cary aparezca en la series finale y veamos cómo acaba o esta de aquí se va a morir por dentro. Por cierto, Alicia, ¿tú qué estabas haciendo en el juzgado aparte del papel de tu vida, guapa? Anda y vete a la mierda.

En general, el episodio me ha gustado bastante y me ha dejado con ganas de saber qué va a pasar en la finale. Tengo mucho miedo porque tengo la terrible sensación de que no me va a gustar. No puedo explicarlo con palabras, es un presentimiento raro y espero equivocarme de veras. Este capítulo me ha hecho recordar por qué me enamoré de esta serie, de las luchas encarnizadas en los juzgados, de los detalles y del humor como elemento para rebajar la tensión. Prefiero no pensar en la que se puede venir, dejar que la serie me sorprenda. Va a ser muy duro despedir a The Good Wife después de tan grandes momentos que nos ha brindado pero, como llevo repitiendo varias semanas, también estoy cansada de aguantar ciertas cosas y lo mejor es que termine lo mejor que pueda. Id preparando las botellas de vino, las copas y los pañuelos porque el último episodio promete ser, sin ninguna duda, bastante emocional.

Por mi parte nada más excepto recordaros que podéis dejar vuestros pensamientos, sentimientos o cualquier cosa que se os haya pasado por la cabeza viendo el capítulo. Siempre es un placer conocer vuestro punto de vista y charlar con vosotros.

¡Hasta la próxima semana!

P.D: Ya podéis leer el capítulo 15 del fanfic. Después de la tormenta siempre viene un poco de calma.

P.D.D: Esta pasada semana, el castde la serie tuvo una fiesta de despedida en el MoMa y aquí tenéis algunas imágenes sobre el evento.

P.D.D.D: Y Julianna Margulies, Matt Czuchry y Christine Baranski se pasaron por el show de Stephen Colbert (aquí y aquí).


Crítica del 2x04 "Blood in the Streets" de Fear the Walking Dead: El déjà vu de la serie madre

$
0
0
2x04 "Blood in the Streets" de 'Fear the Walking Dead'

La segunda temporada de Fear the Walking Dead comenzó algo floja, pero la semana pasada, en el 2x03 "Ouroboros", se marcó un giro hacia la buena dirección. El episodio de esta semana, "Blood in the Streets", ha mantenido esa tendencia al alza, cierto es, pero esos "homenajes" tan simpáticos a The Walking Dead, ahora ya se empiezan a sentir más bien como un copia y pega. ¿Es Fear the Walking Dead lo suficientemente diferente y necesaria? Analicemos el episodio de esta semana:

2x04 "Blood in the Streets" de 'Fear the Walking Dead'2x04 "Blood in the Streets" de 'Fear the Walking Dead'

[¡Spoilers!]"Blood in the Streets" comienza de manera potente. Ver a Nick llegar desnudo a la costa y caminar por un campamento desierto fue algo conceptualmente diferente, atractivo, pero cuyo interés se diluyó rápidamente. El chico, desde el episodio anterior, ya ha aprendido que cubierto de sangre zombi los demás muertos no le reconocen. Y esta táctica no digo que esté mal para una vez, ¿pero no están abusando ya de ella? Los fans de The Walking Dead hemos visto esto desde la primerísima temporada; personajes como Rick y Glenn, e incluso Carol más tarde, han vivido escenas muy míticas cubiertos de esa podredumbre. Si Fear the Walking Dead quiere encontrar su propio camino, debería buscarse otras estrategias, porque esta ya no causa tanto impacto.

2x04 "Blood in the Streets" de 'Fear the Walking Dead'
<3

En lo que sí ha sido diferente Fear the Walking Dead -y muy satisfactoriamente, además-, ha sido en el empleo de flashbacks. Siempre he echado de menos que en The Walking Dead nos hablasen más a menudo del pasado de los personajes, y "Blood in the Streets" emplea este recurso para explicarnos quién es verdaderamente Strand, ese James Bond enigmático y frío como el hielo... que ha resultado no ser tan frío. Hemos descubierto que la otra persona con quien Stand hablaba en el poco memorable 2x02 "We All Fall Down", su pareja, es un hombre de negocios como él mismo; un oportunista, en sus propias palabras.

¿Recordáis la que se lió cuando en The Walking Dead el personaje de Aaron besó a su novio? Pues bien: mini punto para Fear the Walking Dead porque, sabiendo eso, ha hablado con naturalidad de una relación amorosa -y bastante molona y sexy- entre dos hombres (siendo uno de ellos protagonista), dando visibilidad a la comunidad LGTB en una serie que ven millones de personas. Comeros esa, homófobos. En vuestra cara.

Atraco a bordo


2x04 "Blood in the Streets" de 'Fear the Walking Dead'

El asalto al barco de Stand ha sido el eje central del episodio. La cagada monumental de Alicia en el 2x01 "Monster" finalmente ha traído sus consecuencias. Sigo pensando que podrían darle tramas un poco más jugosas a Alycia-Debnam Carey porque, sinceramente, tener que jugar a ser la chica tonta no es el mejor papel para ella que se les podría haber ocurrido a los guionistas. No obstante, también hay que decir que es una trama con potencial, de cocción lenta, que podría dar mucho jugo en episodios posteriores y sacar lo mejor de ella. Quien sí ha sido absolutamente genial, manteniendo la sangre fría, ha sido Madison. Ya sabéis que soy muy fan de la actuación de Kim Dickens, y verla aterrorizando a la mujer embarazada ha sido fascinante, muy escalofriante. Ella y Salazar han demostrado ser un gran equipo, y podría ser interesante verles trabajando juntos de nuevo para recuperar a Travis y Alicia.

¿Cuál es el problema, entonces? Que la historia principal sigue siendo, en esencia, la misma que hemos visto ya muchas veces en The Walking Dead. Cuando hablaban del carismático Connor y de la forma en que organizaba a un grupo de supervivientes -hostil y rival para "los nuestros", por supuesto-, ¿no pensasteis en el Gobernador o en Negan, a quien ya conocimos en ese brutal 6x16 "Last Day on Earth"? Sihubiera sido la primera serie, estas situaciones tendrían más impacto, pero lo cierto es que Fear the Walking Dead nació para ser diferente, para contarnos los inicios del Apocalipsis: y esto ya huele demasiado a su serie madre, por mucho mar que nos pongan de fondo.

2x04 "Blood in the Streets" de 'Fear the Walking Dead'2x04 "Blood in the Streets" de 'Fear the Walking Dead'

"Blood in the Streets" ha sido un buen episodio, no digo lo contrario, pero ha habido demasiados déjà vus que me han recordado más veces de las que quisiera a The Walking Dead. Y eso es problemático. Si Fear the Walking Dead quiere seguir demostrando su utilidad, va a necesitar seguir trabajándose a sus personajes, darles más fuerza y más matices (el carisma del grupo es la clave) y, por supuesto, plantear conceptos y situaciones que no sean un refrito de las que ya ha trabajado largamente The Walking Dead. Entonces, y solo entonces, podrá dejar de ser la hermana chica de la serie estrella de AMC. De momento van por buen camino, pero necesitan seguir mejorando mucho más.

PD: El hijo de Travis fuera ya, de verdad, que es muy pesado el nenico. 


Isidro López (@Drolope)

El colectivo LGTB y su representación en las series: El ocaso de los machirulos

$
0
0
Beso de Aaron y su novio en 'The Walking Dead'

A veces podría parecernos que es un tema que ya está superado, pero lo cierto es que la problemática sigue presente. Los prejuicios hacia la comunidad LGTB siguen muy latentes en una parte importantísima de la sociedad, y lo hemos visto estas semanas en los comentarios homófobos en respuesta a la campaña que propone que la princesa Elsa de Frozen pudiera ser lesbiana o, más seriéfilamente hablando, en el último episodio de Fear the Walking Dead, el 2x04 "Blood in the Streets", donde se hablaba de una trama amorosa entre dos hombres que ha suscitado, incomprensiblemente, polémica. Estamos asistiendo, compañeros, al nacimiento de la "nueva homofobia": ya no está tan socialmente bien visto decir que los homosexuales son un engendro de la naturaleza, así que se ha cambiado de discurso; ahora se argumenta que no hay tantos, que son minoría, y que se les está dando una representación "excesiva".


Si sois fans de The Walking Dead, seguro que recordáis la que se lió cuando en la quinta temporada el personaje de Aaron besó a su novio. Lo gracioso es que ahora ha ocurrido algo parecido -muy poético todo- con su serie "hija", Fear the Walking Dead. Estamos hablando de series que llegan a un número altísimo de seguidores, millones de personas, y es lógico que en su alcance entren más homófobos potenciales; veréis a muy pocos seguidores de Orphan Black quejarse al respecto de su pareja de lesbianas, por ejemplo. Lo curioso del asunto es que ni siquiera es que estemos hablando de personas "que odien" a los homosexuales: pero sí te dirán que, oigan, esto ya es pasarse. Bastante hacemos con toleraros y dejaros existir, ¿cómo esperáis ahora que nos tengamos que tragar una pareja gay en cada serie? No es realista.

Clexa, 'The 100'
Clarke, protagonista de 'The 100': personaje abiertamente bisexual

La heteronormatividad en las series es una problemática que viene de lejos. Han sido siempre tantos protagonistas heterosexuales, con los homosexuales caricaturizados y relegados a tramas secundarias, que ahora se siente como "raro" que los homosexuales tomen un papel de más importancia y dejen de ser clichés en la esquina. No hay más que ver la pequeña-gran revolución que ha montado The 100 porque su protagonista sea simplemente bisexual. La bisexualidad en la series se suele entender como algo confuso, complicado de entender, y solo algunas como The 100, House of Cards o incluso Game of Thrones con el personaje de Oberyn Martell la han tratado con tanta refrescante naturalidad.

Pero no nos metamos en la problemática de la bifobia en las series, porque para eso ya tenemos este fantástico artículo de Cristina Garde en Reino de Series. Ni siquiera hablemos de la representación de transexuales, aún escasísima (aplausos para Transparent y Orange is the New Black a ese respecto). De lo que estamos hablando es de algo aún más sencillo: los homosexuales se han cansado de tener simplemente una representación moderada. Ahora quieren una buena representación. ¿Por qué las chicas lesbianas no pueden crecer con una princesa Disney que también lo sea, entendiendo así que un matrimonio heterosexual no es siempre el final feliz? No hay que infravalorar el inmenso poder que tiene una representación buena y diversa en televisión, el verte reflejado; el ver que gente como tú también existe, y se la acepta con naturalidad. 

Laverne Cox habla sobre la lucha del movimiento LGTB
Laverne Cox habla del movimiento LGBT

No es que haya "pocos" integrantes de la comunidad LGTB en proporción a los heterosexuales; no es que seamos minoría, como se puede leer en tantas rancias observaciones a lo largo y ancho de internet: es que, hasta ahora, habíamos sido invisibilizados. Que un hombre tan guapo, trajeado y elegante, de "pinta hetero", como el de Fear the Walking Dead resulte ser gay se percibe como algo rarísimo y fuera de lo común, incluso forzado, pero es muchísimo más habitual de lo que se cree. ¿Cuál es el problema? Que muchísimos homosexuales aún sienten miedo de salir del armario, o se expresan libremente solo en círculos reducidos. Muchos bisexuales, por otra parte, no entienden la bisexualidad o incluso desconocen que ellos mismos lo son. 

Creer que la heterosexualidad es lo mayoritario sin tener en cuenta la importancia cuantitativa de otras sexualidades e identidades de género, es simplemente ingenuo. Yo veo en mi día a día muchísimos homosexuales y bisexuales. Sin embargo, luego me encuentro con que en las series esa representación no es equilibrada. La representación heteronormativa en televisión ha contribuido a distorsionar la propia percepción de nuestra realidad social, y esto es gravísimo y nocivo, especialmente para los miembros más jóvenes del colectivo LGTB, que siempre se sentirán como "lo raro, lo diferente".

Cayetana Guillén Cuervo en 'El Ministerio del Tiempo'
Cayetana Guillén Cuervo es Irene, una mujer lesbiana y (muy) cómoda con su sexualidad en la española 'El Ministerio del Tiempo'

Aún queda muchísimo por hacer. No hay más que ver la existencia negra el mes negro que vivieron las lesbianas hace poco en televisión. Porque sí: aún hoy, ver en una serie una pareja de lesbianas suele ser como una sentencia, y sabemos que una de ellas acabará muerta de manera trágica. No nombro series concretas porque no quiero destriparos nada, pero podría hablar de decenas; y no exagero. Los homosexuales representados suelen estar, aún, esteriotipados en muchos casos. Este nuevo despertar en las series, este camino en la buena dirección hacia una mejor y más justa representación, lo cierto es que es solo el comienzo. Que a tantas personas les parezca "exagerado", o una "representación desmedida", solo está hablando de sus propios prejuicios y de una concepción del mundo que entiende la heterosexualidad como lo normal.

Hace poco leía a un padre diciendo que, de ser finalmente Elsa lesbiana, no llevaría a sus hijas a ver la secuela. Me duele pensar en la de padres que hay así, y en la de niñas que resultarán ser lesbianas y crecerán sintiéndose diferentes y marginadas, teniendo problemas familiares. Lo mejor que podemos hacer por ellas es seguir pidiendo una representación justa y así, quizá, llegará un día en el que ningún chico o chica tenga que sentirse avergonzado por ser quien es: porque la sociedad estará, finalmente, reflejada tal y como es en las series y en el cine, y no al revés.



Isidro López (@Drolope)

El feminismo en Buffy Cazavampiros

$
0
0
Hace poco terminé de ver la mítica Buffy Cazavampiros, una serie que marcó un antes y después en el mundo de la televisión y, por qué no decirlo, en la visibilización de la mujer dentro de las series. Y es que, habiendo sido estrenada a mediados de los años 90', aún hoy sigue estando incluso más avanzada en algunos temas que muchas de las series actuales. Aunque en otros, no tanto…

Spoilers!)

Buffy es una chica poderosa, dura e independiente, con más fuerza que cualquier otra persona en el mundo. Ella es La Cazadora (así, en mayúsculas), la que lleva salvando al mundo una y otra vez desde que no era más que una cría. Se enfrenta a diario a situaciones de vida o muerte y nunca se acobarda, nunca tiene miedo. Pero eso no quiere decir que sea perfecta, ni de lejos.

Por norma general en las series, toda mujer que ocupa un puesto de poder no puede cometer errores. Siempre hace lo que tiene que hacer y siempre siente lo que tiene que sentir. Pero eso no es feminista, sino todo lo contrario. Personajes femeninos igual de complejos y de profundos que los masculinos, sí que lo es. Buffy se equivoca continuamente y, en lo que se refiere a las situaciones que no implican matar demonios, es un completo desastre. 

Su relación con Spike, por ejemplo, es autodestructiva y bastante tóxica. En realidad, es una de las ocasiones en las que se podría culpar a la serie de no ser lo suficientemente feminista. Él es el tópico del “chico malo” que tanto vemos en el cine y televisión estadounidenses. El despiadado y cruel William el Sanguinario, malvado con todo el mundo excepto con ella. Pero en realidad, ¿no lo es con ella también? ¿no la intenta violar? ¿no la maltrata emocionalmente (ya que físicamente no puede)? Por mucho que él consiga un alma en un momento dado y que la quiera, no dudo que la quiera, Buffy sufre muchísimo con esa relación. Y no me parece adecuado romantizar una relación en la que una de las partes está sufriendo. 


Pero Buffy no es el único motivo por el que podemos decir que la serie es feminista, en realidad está llena de personajes femeninos fuertes y complejísimos. Joyce, una madre soltera que se las arregla ella sola para criar a dos hijas bastante complicadas. Faith, la cazadora oscura, es inestable, cínica... y sobre todo está sola, no tiene amigos, no tiene familia, lucha por sí misma porque si no, nadie lo hará. Y, por supuesto, Wilow, una bruja tan poderosa que con un solo hechizo podría acabar con el mundo entero.

Otra cosa que tengo que destacar es la relación entre Tara y Wilow, la más sana y equilibrada de toda la serie. Súper dulce y súper bonita en un momento en el que ver parejas homosexuales en la televisión no era algo nada común (y sobre todo entre dos chicas). Y aunque actualmente aún nos quede muchísimo por hacer para que haya visibilización del colectivo LGTB+ en la televisión (como explica mi compañero Isidro en este artículo), cuando Tara y Wilow comenzaron a salir los problemas que llevó a la serie fueron bastante mayores. Al comienzo, no les permitían ni besarse, e incluso les avisaron de que si la audiencia bajaba por ellas, la cancelarían. Y aún así siguió adelante. Sé lo enfadadas que estáis muchas con la posterior muerte de Tara, y tenéis razones para estarlo, pero en este tema la serie supuso un gran avance.


Y es verdad que Buffy Cazavampiros (sobre todo en sus primeras temporadas) tiene comentarios sexistas y errores que a les feministas nos chirrían un poco, como todas las series. Sin embargo, tenemos que admitir todo lo que ha hecho por nuestra causa. 


¿Qué opináis? ¿Es Buffy Cazavampiros una serie feminista?



Victoria (@MissGoingAway)

Cuesta meterse en Sense8, pero al final merece totalmente la pena

$
0
0
Elenco de la primera temporada de 'Sense8'

Estos días Sense8 ha estado en el ojo del huracán por la noticia de que Aml Ameen, uno de sus sensates, ha dejado la serie para ser sustituido rápidamente por Toby Onwumere, un nuevo actor que interpretará exactamente el mismo papel. Una jugada cutre (detesto que cambien de actores y finjan que no ha pasado nada, a lo tía Vivian de El príncipe de Bel-Air), pero al parecer necesaria, porque ciertos comentarios del resto de compañeros dan a entender que había tensiones entre Ameen y el resto del equipo, e incluso quizá transfobia por parte de él. Pero todo al final ha resultado ser como un episodio de The X Files: nada está confirmado, y solo podemos hacer conjeturas.

Si os soy sincero, tampoco es que esta noticia me cause demasiado disgusto. Puestos a elegir entre los ocho protagonistas y el resto de geniales secundarios, me "alegra" que haya sido él, porque el personaje de Ameen y su actor eran los que menos simpatía me causaban. Si a esto le añadimos las nuevas fotos promocionales tan divertidas que acaban de salir hace poco, tenemos como resultado que mi hype por la segunda temporada de Sense8 -ironías de la vida-, en realidad ha aumentado bastante. ¡Y eso que el cambio de cualquier otro actor sí que me habría molestado bastante!

Daniela adora el porno gay en 'Sense8'

Sense8 es una serie muy especial, es evidente. Pero también curiosa, porque no es tan fácil acabar teniéndole cariño. De hecho, según mi experiencia hablando con amigos que también la han visto, he llegado a la conclusión de que a la mayoría de nosotros y nosotras nos ha costado cierto esfuerzo acabar sumergiéndonos en la historia. Y, no obstante, debéis de creerme cuando os digo que merece la pena seguir con ella. Eventualmente, existe un porcentaje muy alto de probabilidades de que Sense8 os acabe atrapando y fascinando.

La obra maestra de las hermanas Wachowski: torpezas y aciertos


Escena de 'Sense8' en la India

Sense8 es una serie llena de ambición, cuyo concepto mismo es tan grande que a veces le ha resultado inabarcable. La idea de que los ocho sensates estén en diferentes continentes y conectados entre sí es genial, pero no fue tan fácil llevarla a la práctica. En un principio resultó difícil empatizar con los personajes; los cortes de plano entre país y país se sintieron forzados, e incluso algo torpes, perjudicando a la narrativa y convirtiéndola en densa y bastante pesada a ratos. Es un comienzo tan particular que uno se queda algo confuso, rumiando lentamente todo lo visto. No es que te guste ni te disguste: es que te quedas con el culo torcido.

Lo mejor de Sense8 llega conforme la serie avanza y va sintiéndose más cómoda consigo misma. De manera progresiva, te vas sumergiendo en la historia, y llega un punto en el que realmente conoces a los personajes y te encariñas con ellos. Es entonces cuando la serie ya ha conseguido su objetivo. Porque Sense8 es de ciencia-ficción, pero va esencialmente sobre el amor. Miguel Ángel Silvestre nunca me gustó en las series españolas, y aquí me ha acabado robando el corazón. Con eso os lo digo todo.

Amanita, 'Sense8'
Me morí de amor con esta escena

Porque otro gran acierto de Sense8 es el elenco: se trata de personajes tan diversos racial y sexualmente, tan diferentes y únicos, tan divertidos (Sense8 tiene geniales puntazos cómicos), que cuando terminas la primera temporada te das cuenta de que -aunque tengas tus favoritos-, realmente has acabado queriéndoles a todos de una manera u otra. Es a mitad de temporada cuando Sense8 comienza a exprimir muy bien todo su potencial, dotando de interés a la mayoría de las tramas personales, pero será en el tramo final cuando lo borde, rematando la temporada con una maravillosa canción de Sigur Ros que me dejó con muy buen sabor de boca.

Porque Sense8 es, en definitiva (hay que tener esto muy presente), una serie muy loca: sus escenas de sexo, como ya os dije en este artículo sobre el sexo en televisión, resultan ser en su mayoría bastante gratuitas, pero son intensas y bastante molonas. Su primera temporada está llena de pasión, de drama, de WTFs y, sobre todo, de mucho, mucho amor. Sense8 trasmite un mensaje tan tierno y tolerante que todos deberíamos ver esta serie, especialmente aquellos que se quejan, como recojo en este otro artículo, de la "sobrerepresentación" del colectivo LGTB+ en televisión. Porque en Sense8 hay cabida para todas las voces. Y, al final del día, tras haber superado esa torpe introducción, comprendes que Sense8 es una de las series más completas: porque te está hablando de los temas más importantes, de la manera más hermosa posible.

PD: Los que aún no habéis visto la serie, tenéis tiempo de sobra para poneros al día. Los demás aún tendremos que esperar a final de año para ver el estreno de la segunda temporada. Y qué larga se nos va a hacer la espera, quién tuviera una TARDIS...

Elenco de 'Sense8', segunda temporada


Isidro López (@Drolope)


Crítica Del 4x06 "Only One Way A Dogfight Ends" De Banshee: Deva's Got A Gun

$
0
0
Faltan escasas dos semanas para finiquitar uno de las series más bestias pero que, a la vez, mejor ha evolucionado del panorama televisivo, Banshee. Aunque no sea muy conocida, los que somos fans vamos a llorar amargamente al decirle adiós. Si quieres enterarte de lo que ha pasado, no dudes en seguir leyendo.

*SPOILERS*

Las dos cosas que más pereza me dan se juntan
Lo siento, pero últimamente no cojo esta serie con las mismas ganas. Bajo mi punto de vista, se han mezclado dos cosas que me dan pereza a unas cotas inmensurables: las agentes de policía drogadictas que van de guays y que se le insinúan a un macho hasta que el satélite de la NASA también se da cuenta, y las sectas religiosas, ya sean satánicas o no. El tema de la religión, en general y sobre todo en las series, me da muchísima pereza. Siempre se trata del mismo modo, tópica, o mostrada como la única forma de salvación que tiene el ser humano. Mirad, bonitos, id a la iglesia y allí os quedáis, pero a dar por culo a otra parte. Si trataran el tema de una forma que puede ser interesante o que no convirtiera a los personajes en capullos parlantes, a lo mejor me tomaba el asunto de otra manera, pero no, ni aquí en Banshee. Sí, la parte de la secta sigue el reguero de locura típico de la serie pero no me atrae como lo hacía antes. Hasta a Chayton le llegué a odiar, algo es algo, pero, sinceramente, esto me da bastante igual. Como ya he dicho antes, me pasa lo mismo con Veronica Dawson, la agente del FBI que piensa que por ir en plan “machito” va de guay o algo. No tengo ningún problema con su estilo en ese sentido, sino con esa actitud de que lo sabe todo, de superioridad a qué cuento de yo qué sé qué, con esa actitud que me recuerda a Rust Cohle de la pereza que me da. Y lo peor es que sus ganas por tirarse a Lucas son tan excesivas, se ve tan a la legua y lo hace de una forma que chirría tanto que hasta me molesta. Lucas puede tirarse a toda fémina viviente que quiera del pueblo pero ¿esta?, me incomoda. No hay nada ahí, sólo sexo y Hood no está para el “sólo sexo”, como bien se ha podido ver en este episodio. El recuerdo de Siobhan sigue muy presente, más que nunca, y es algo que no ha podido superar por mucho que quiera. Ni siquiera tuvo fuerzas para decirle adiós en su funeral. A pesar de que dos años puedan parecer mucho tiempo, no lo es en el caso del exsheriff. Me ha gustado de veras ver a Hood tan vulnerable, llorando, pero lo que no me ha terminado de cuadrar para nada es que se desahogue con Dawson. Hubiese tenido un mayor impacto emocional si lo hubiese hecho con alguien que le conociese – Carrie o Job, por ejemplo –, aunque es posible que ni siquiera hubiese llegado al punto de llorar por esa misma razón. Pero la presencia de Veronica, en mi caso, no me ha hecho ver la escena perfecta cuando podría haberlo sido – hemos visto a Hood llorando delante de Job, así que no hubiese supuesto un gran problema en el fondo –. Siguiendo con el tema de la secta y Dawson, tanto Lucas como ella han descubierto la identidad del asesino en serie, un detalle que viene, en mi opinión, uno o dos episodios tarde. Al igual que la última escena, donde vemos a Veronica en la guarida del asesino convertida en una posible nueva víctima. O-JA-LÁ, así os lo digo. No puedo expresar de otro modo que me parece un cero a la izquierda que le está quitando minutos a otros personajes. Si Veronica no acaba muerta, entonces esta jugada también vendría con uno o dos episodios de retraso porque habría que ir a por ella, rescatarla – a no ser que ella encuentre la manera de huir –, que cuente lo sucedido y luego ir a por el asesino en plan Equipo A a dejarle la casa y el cuerpo como un colador. Vamos, que los dos episodios que restan se te van en nada, además de tener que cerrar todos los melones abiertos. Tengo la sensación de que han jugado mal con los tempos de la narración en esta temporada y que, además, sigue faltan mucha acción, aunque nos brinden algunas peleas para amenizar el cotarro.

No sé qué es peor, matar a alguien
o que se te caiga encima
A lo que me refiero, en concreto, es a Carrie. Viendo cómo está la situación con la agente Cruz y el tema de Proctor, Job no puede más que agarrar unas tijeras ante un ruido de cristales rotos en el piso de abajo. Al final descubre que es Deva, quien se ha cansado de pasar una temporada indefinida con los abuelos y prefiere quedarse con su madre. ¡Menos mal que ha vuelto! Por un momento pensé que sólo la vería en los títulos de crédito. Echaba de menos a Deva, a su pasotismo mezclado con su forma de ser casi insoportable y sus cambios de imagen cada temporada. Hablando de imagen, Job ha decidido cuidar su exterior para tratar de sanar su interior, cosa que me alegra profundamente. Después de la falsa alarma con Deva, viene la alarma de verdad, la misma que le falta al sistema de seguridad supercojonudo pero inútil que tiene Carrie en su casa. ¿Cómo es que tiene sensor de movimiento y hasta el cuarto intruso que entra en el recinto no salta?¡¿Pero qué mierdas es eso?! ¿Y cómo es que esta mujer no se toma el café mientras mira la pantalla del televisor como si le fuese la vida en ello? Vamos, que hablas con Proctor, os amenazáis mutuamente, ¿y no te entra la paranoia? Joder, Banshee, menudo patinazo. La pelea ha estado francamente muy bien donde hemos tenido un enfrentamiento entre Carrie y Cruz estupendo– yo deseándole la muerte a la agente doble de Proctor, of course–, Job enfrentándose a sus miedos, peleando y hasta rematando a gente en el suelo, por lo que ha vuelto el antiguo Job, y la pobre Deva encarándose con la que es la vida de su madre, un peligro constante al que tiene que hacer frente empuñando un arma. Me ha dado pena porque, a pesar de que quiera parecer toda una mujer, todavía sigue teniendo tintes de niña, y esta experiencia ha sido muy traumática para ella. No me extraña que Hood se enfade con Carrie y esta salte, aunque es más una consecuencia de un ataque de ansiedad que un cabreo de verdad. Sigo sin entender para qué mierdas se ha metido Carrie en esta guerra con Proctor. No le hacía falta. Hubiese preferido que el ir de vigilante por las noches fuese una manera de lidiar con el dolor de la pérdida de Gordon que no de seguir su cruzada contra Kai. Estas son tierras movedizas.

Este momento es ORO entre
la cabeza y la cara de WTF de Proctor
Siguiendo con Kai, por fin ha enterrado a Rebecca en… el quinto coño de un monte. Tal cual. A lo mejor es porque da esa sensación de libertad que tanto anhelaba su sobrina y quiere que ahora sea libre del todo, algo de lo que no pudo disfrutar en sus últimos meses con tantos problemas. Con esa lectura, es un gesto precioso y hay que otorgarle a Kai que sea un romántico empedernido en el fondo. Sin embargo, su vida no es tan romántica. Después del asesinato de Watts, Calvin es el jefe de la Hermandad y decide dejarse de tonterías con su asociado al que le suelta que ya no trabajan para él y que todas sus posesiones (almacenes, cargamentos, compradores) son ahora suyas. Eso sí, al menos le deja al opción de luchar. Hay que decir que Calvin ya era un ser despreciable nada más conocerle, pero ahora mismo lo es más. Agradezco que nos haya regalado un full frontal dada la escasez de penes en televisión, pero eso no quita que sea muy heavy que viole a su esposa. No me extraña que se haya pirado con su hijo. Se nota que Calvin la va a palmar ya sea porque a Proctor se le hinchen los cojones– muy normal ya que parece que no sabe con quién se está metiendo – o porque Kurt no aguante tanta tontería y decida meterle un balazo entre los ojos a su hermano.

En general, el episodio no ha estado mal, sobre todo de cara al final del mismo, que es cuando más se ha animado. El resto me ha dado bastante pereza. Parece que va cogiendo velocidad pero, si lo miramos en conjunto la temporada – aunque esto se podrá ver mejor cuando la serie haya terminado –, ha faltado velocidad, que las cosas pasen antes, que tenga más cantidad de acción, un ingrediente importantísimo en Banshee. Me esperaba mucho más de estos seis episodios y eso hace que mi ánimo baje bastante. De todas formas, faltan dos semanas para cerrarla y veremos con qué nos sorprenden.

Por mi parte nada más excepto recordaros que podéis dejar vuestros pensamientos, sentimientos o cualquier cosa que se os haya pasado por la mente al ver el episodio. Siempre es un placer hablar con vosotros y ver cómo está calando esta cuarta temporada.

¡Hasta la semana que viene! #ForeverBanshee


P.D: Brock ha tenido los huevos de decirle a Kurt que él es más listo que la media de policías. ¡Madre mía, jamás me he reído tanto!


Castle calienta motores para la recta final

$
0
0


Este año he tenido Castle más desatendida de lo que me gustaría. Se me han atrasado capítulos, no he podido sacar tiempo para escribir sobre ella en el blog..., pero no por ello he dejado de quererlos muchísimo. Ha habido mucha polémica entorno a las renovaciones y no renovaciones de contratos para la serie de cara a la próxima temporada televisiva, pero dejadme que me reserve hablar sobre el tema para mi próxima entrada, cuando la temporada haya acabado, porque enfadada estoy un rato. En esta entrada he venido a hablar de los capítulos emitidos durante los meses de marzo y abril: seis capítulos muy variopintos que trajeron el entretenimiento que siempre nos brinda Castle, y que dejan la trama de Loksat a punto de caramelo. ¿Os quedáis un rato conmigo? Spoilers si seguís leyendo.


8x14 "The G.D.S"


Ya en el sexto capítulo de esta temporada hicieron algo que a mí me pareció fatal: dejar a Beckett fuera de un capítulo. Pues bien, no contentos con uno, en este capítulo volvieron a hacer la misma jugada, aunque esta vez con algo más de coherencia, pues Castle fue en busca de respuestas sobre los meses que desapareció a L.A. junto con Alexis y Hayley, y Beckett no podía saber lo que descubrió. Lo que más me gustó de esta trama fue que relacionaran a Hayley con esos meses de los que nadie sabe nada, ya que el personaje había salido un poco de la nada y no tenía mucho sentido que estuviera pululando por ahí si no tenía una mayor relevancia. Las respuestas llegaron después de inmiscuirse en una investigación criminal que podía hacerlos entrar a una famosa Sociedad de Detectives privados porque, claro, había que ponerle un poquito de humor a una trama un tanto peliaguda. El hecho de que relacionaran la desaparición de Castle con el caso Loksat me pareció muy bien, pues no me quedé nada contenta con la explicación que quisieron dar apresuradamente la temporada pasada. En este sentido, un punto positivo para los guionistas.

8x15 "Fidelis Ad Mortem"


De este capítulo puedes sacar la moraleja de que no te puedes fiar de nada ni de nadie y que hasta los policías pueden ser malos (bueno, eso ya lo sabíamos, pero por si acaso). Al ser un caso relacionado con la Academia de Policía, pudimos ver el lado nostálgico de nuestros detectives, que recuerdan esa época de su vida de formas muy diferentes. Me gustó mucho ver cómo Beckett se reencontraba con su instructor, verla haciendo de "profesora" a la vez que intentaba resolver el caso, intentando plasmar todo lo que sabe en una policía en ciernes, e incluso conocer la vitrina de trofeos donde su nombre se repite una y otra vez. En parte, parece como si hubieran querido resarcirnos por haberla hecho desaparecer en el capítulo anterior, pero está claro que lo hicieron para apartarla de Castle mientras éste se comía el coco sobre cómo decirle a su mujer que él sabía cosas sobre Loksat y que decidió olvidarlas para protegerla. Ahí tenemos el mismo dilema que en Always, donde Beckett mandó a Castle a pastar por haber intentado protegerla de sí misma. Hija mía, si no fueras tan cabezota, no tendrían que protegerte de nada. Sin embargo, y también como era de esperar, Beckett entró en razón (afortunadamente sin necesitar quedarse colgando de un edificio) y decidió que era mejor si trabajaban juntos.

8x16 "Heartbreaker"


Ryan y Esposito tienen poco protagonismo en cuanto a tramas en la serie. No obstante, cuando les dan un capítulo para lucirse, pueden llegar a contar historias interesantes. En esta ocasión le dieron el turno a Espo, ya que una mujer de su pasado ha regresado a su vida en relación con un nuevo asesinato en el que puede ser de ayuda. La verdad es que Sonia y Espo hacen una pareja encantadora y puesto que parece que los guionistas se han negado a que haya una relación entre Espo y Lanie, ha estado bien ver cómo saltaban chispas entre esta antigua pareja. 
En este capítulo Castle y Beckett han tenido poco protagonismo, pues simplemente necesitaban poner de manifiesto que habían vuelto a su vida de siempre: juntos y (casi) felices. Lucy, la pirámide parlante de Castle, ha estado poniendo de los nervios a Beckett, hasta que decidió reprogramarla para que no fuera nunca más una "mujer", convirtiéndola en Linus, una voz masculina y menos solícita para Castle. Me encanta cuando Beckett está celosa porque es como una niña pequeña, y a veces me parece que es un comportamiento poco propio de ella, que se supone que es una mujer seria y madura, pero me he acostumbrado a que de vez en cuando a los guionistas les dé por hacerle hacer alguna tontería. 

8x17 "Death Wish"


En este capítulo han vuelto a recurrir a los fenómenos extraños y a los misterios para darle a Castle motivos para teorizar y pasárselo en grande pero, para qué nos vamos a engañar, a mí lo único que me mereció la pena de este capítulo fue el final porque, literalmente, me dormí (y no porque fueran las tantas precisamente). Por ello, no quiero más que destacar lo mucho que me gusta que unan a todos los personajes en una misma escena, como es el caso de la escena final. Ryan ha sido papá, pero para darle un toque de drama al asunto, porque aquí nadie puede ser feliz de forma gratuita, la llegada del bebé de Ryan no podía ser coser y cantar, y ha estado a punto de cobrarse la vida de Jenny. Ryan se va a tener que plantear dejar de tener hijos, porque siempre pasan cosas malas cuando van a nacer, como en el incendio en el que casi la palman cuando nació Sarah Grace. Afortunadamente, los guionistas son malos, pero tampoco tanto, y decidieron que no dejarían a Ryan viudo, y al final del capítulo todos fueron felices con el pequeño Nicholas Javier Ryan, al que no nos han puesto cara todavía. A ver, el nombre parece de telenovela, pero me ha parecido muy emotivo que le pusiera el nombre de Espo a su hijo.

8x18 "Backstabber"


Puestos a dar protagonismo a los personajes secundarios, también le ha tocado el turno a Hayley. Era necesario que tuvieran un capítulo dedicado a ella, que le dieran un pasado, que le dieran profundidad, y con este capítulo en el que casi ha entrado en prisión, lo han conseguido. Me gusta que Hayley haya hecho tan buenas migas con Alexis y Castle que no quiera volver a su vida anterior, aunque me parece un poco exagerado que le tengan esa confianza sin reservas teniendo en cuenta que tampoco hace tanto tiempo que se conocen. Pero bueno, el caso ha tenido su interés, nos ha permitido conocerla más y darle más cohesión a su presencia ahí. Además, supongo que esto también nos permite tener más confianza en ella, teniendo en cuenta su relación con la desaparición de Castle, pues en un futuro (muy próximo) va a ser necesario que tengan cuantos más aliados mejor para vencer a Loksat. Por otro lado, un punto negativo de este capítulo fue la tontería del sueño de Beckett. Se ve que ésta soñó que Castle le había hecho algo aparentemente imperdonable y no quería ni verlo. Vamos a ver, eso me hubiera parecido gracioso hace cuatro o cinco temporadas, pero no ahora, no con la situación que tienen entre manos y menos si después no les da la gana contar qué es lo que ha pasado en el sueño. Y, bueno, lo de que Castle le regale una moto para que lo perdone por algo que no ha hecho, tampoco me parece muy normal, aunque sea su moto antigua restaurada y todas las cosas cursis que podáis pensar.

8x19 "Dead Again"


Lo cierto es que últimamente no he comentado mucho los casos, pero este ha sido muy curioso porque ¿habían tenido Castle y Beckett a una misma víctima tres veces? Ver a Castle tan emocionado pensando que el hombre, que sobrevivió a un envenenamiento, a una electrocución y hasta a un tiro en la cabeza, era un superhéroe ha sido lo más divertido de todo. Esto le ha dado a Lanie también algo más de protagonismo, ya que nadie podía creer que hubiera errado en el veredicto tres veces, e incluso ha conseguido una conexión inesperada con la víctima. Paralelamente, Beckett y Vikram encontraron nueva información sobre Loksat que los ha dejado muy cerca de su objetivo, ya que incluso han conseguido que Caleb Brown entre parcialmente en su juego y los ayude. Con estos acontecimientos, queda todo muy bien dispuesto para que la recta final de la temporada vaya sobre ruedas. Pueden ser capítulos muy emocionantes, y solo espero que sepan hacer las cosas bien y con cabeza y que acaben la serie ya de una forma decente, porque tanto los personajes como los fans merecemos eso.

Como apuntes generales de estos capítulos he de decir que creo que ha sido acertado volver a hablar de Nikki Heat. El tema ha salido a colación un par de veces, ya sea porque Castle necesitaba inspiración o porque visitaron los estudios de la fracasada película de la saga, pero creo que es un detalle que lo hicieran pues, al fin y al cabo, es el motivo por el que Castle empezó a acompañar a Beckett en sus casos; al fin y al cabo, Castle es escritor. En otro orden de cosas, también ha estado muy bien que hayan permitido sobresalir un poco a los secundarios, que les hayan dado un momento de gloria a esos personajes que están ahí siempre de apoyo de Castle y Beckett, porque a mí siempre me gusta conocerlos. No creo que profundicemos mucho más en ninguna trama esta temporada, pues tres capítulos dan para poco, y ahora lo importante son Castle, Beckett y Loksat, pero espero que cierren todos los asuntos que tienen pendientes y le pido a la ABC que no haga tonterías en el final de temporada ni una novena temporada sin sentido sólo por dinero, porque al final los que perderán serán ellos.

Creo que ya os he dado la brasa demasiado por esta vez. Gracias por aguantar mis desvaríos y nos leemos cuando la temporada (y espero que la serie) acabe. Mientras, espero vuestros comentarios por aquí abajo. ¿Ya habéis visto todos estos capítulos? ¿O también vais con retraso como yo?


Crítica del 2x05 "Untimely Resurrection" de Outlander: Un regreso inesperado

$
0
0
2x05 "Untimely Resurrection" de 'Outlander'

"Ultimely Resurrection", el quinto episodio en lo que llevamos de segunda temporada de Outlander, nos ha traído un bombazo que no vimos venir. Se ha encargado, primero, de explorar las consecuencias de lo sucedido en el 2x04 "La Dame Blanche", dándonos algunas respuestas; y, en segundo lugar, ya en el tramo final, nos ha soltado de golpe y porrazoese bombazo, dando un vuelco total a la historia y a los planes de Jamie y Claire. ¡Y de qué manera!

Jamie en kilt, 2x05 de 'Outlander'Spoilers!] Lo cierto es que este episodio, hasta el momento en que apareció por sorpresa nuestro sádico amiguito inglés, me resultó un tanto soso. No es que no me gustase; Outlander siempre es muy correcta, poniendo un gran esmero en cuidar todos los detalles (vestuario, banda sonora, diálogos), por lo que difícilmente podríamos hablar de un mal episodio en esta serie. Pero es indudable que "Ultimely Resurrection" tuvo poco ritmo al principio. El Bonnie Prince Charlie no es un personaje con suficiente carisma como para mantener siempre el interés en la trama política, y debo admitiros también que ya estoy echando un poco de menos Escocia; su magia, sus paisajes, sus acentos. ¡Y eso que Jamie se ha puesto su kilt este episodio para alegrarnos la vista! Un guiño muy simpático pero que, en cierto sentido, hace que extrañe aún más el verde de Escocia.

Claire ha estado muy ocupada en "Ultimely Resurrection". Sabe que es fundamental que la pequeña Mary se case con Randall para que pueda nacer el antecesor de Frank, y por eso se ha dedicado en cuerpo y alma a arruinar la relación entre la chica y su hermano enfermizo. Y sí: es muy feo que haya destruido esa cucada de relación manipulando al chico pero, ¿acaso podemos culparla? Frank fue su primer amor; nunca tuvo la oportunidad de despedirse y, en el fondo, se siente culpable por haber elegido no dejar solo a Jamie, quedándose con él y dando la espalda a Frank. Un tema, por cierto, que traerá una gran bronca luego... pero vayamos por partes.

Paseando con Randall por Versalles: un encanto grotesco


Momento incómodo del 2x05 de 'Outlander'
Típico momento incómodo que nos ha pasado a todos, cuando tienes que fingir llevarte bien con tu violador para no quedar mal ante el rey de Francia

Mientras Claire paseaba por los jardines de Versalles con el antiguo amor de Jamie (¿alguien me explica qué aporta esta chiquilla a la historia? ¿Jugará un papel de importancia más adelante, como Laoghaire?), sucedió lo inesperado: Jack Randall apareció frente a las narices de Claire. ¿Recordáis que dije que el episodio me estaba resultando algo denso? Pues bien, sobra decir que, desde el momento en que apareció Randall, mi interés creció como la espuma. Ver a Claire, Jamie y Randall teniendo que fingir ser amiguitos frente al rey Luis XV, mientras el sádico cabroncete era humillado por su mejorable acento francés, fue algo tan genial conceptualmente que tuve que ponerme a aplaudir de gusto. Las miradas, la tensión del momento, los dobles sentidos y los silencios: todo en esa escena era tan sutil, y sin embargo tan potente, que cada segundo valió oro.

2x05 "Untimely Resurrection" de 'Outlander'2x05 "Untimely Resurrection" de 'Outlander'

Outlander nos vuelve a hablar, mientras tanto, de un concepto muy interesante: la predestinación. Randall alude a ella, fascinado por haberse encontrado de nuevo con su pareja favorita. Porque no puede ser casualidad que los Fraser y Randall vuelvan a toparse siempre a lo largo y ancho del mundo. Randall, de hecho, es la primera persona que Claire encontró a los pocos minutos de aterrizar en el pasado a través de Craigh Na Dun. Es indudable que están conectados; sus caminos se entrelazan constantemente, y todo parece indicar que están destinados a seguir topándose hasta que se destruyan mutuamente. Y eso es lo que Jamie le propone a Randall, tras marcarse la actuación del siglo frente al rey Luis XV: un duelo -a pesar de su prohibición en Francia- para poder cumplir su venganza y pasar página. ¿Problema? Que Claire no va a consentirlo.

Algo en lo que siempre ha brillado Outlander es en hacernos entender muy bien los puntos de vista tanto de Jamie como de Claire: cuando discuten, podemos empatizar perfectamente con ambos. Porque, vaya, los dos tienen su parte de razón. La discusión de este episodio no ha sido una excepción en ese sentido, pero sí ha sido la más locaza de toda su historia. Porque entendemos que Claire quiera proteger la existencia de su primer amor, pero es que hay que ponerse en el punto de vista de Jamie: su esposa le está diciendo que no puede matar a su violador porque antes tiene que concebir la prole de la que descenderá su primer marido del futuro. WTF. Que yo te entiendo y respeto tu lealtad a Frank, Claire, de verdad que sí, pero es que esto ya es demasiado para el pobre Jamie. Aunque tampoco podemos dejar de considerar que él, en pos de su venganza, está siendo egoísta al poner en peligro su vida, sin pensar en Claire y su hijo.

2x05 "Untimely Resurrection" de 'Outlander'2x05 "Untimely Resurrection" de 'Outlander'
Mi corazón hecho mil pedacitos

Muy buen episodio de Outlander. Comedido, denso, puede incluso que "de transición" al principio, pero que ha sido fascinante desde el segundo en que el gran Tobias Menzies puso un pie en escena. No obstante, si algo ha quedado claro a estas alturas, es que la temporada va requiriendo de algo más de ritmo. Disfruto mucho los episodios pero, de no haber aparecido Randall en este, probablemente no habría sido demasiado memorable. Es por eso que hacen falta varias cosas: primero, darle más vidilla a la trama política, que ya va quedando algo enfangada, deslucida. Y, en segundo lugar, darle más protagonismo al genial Conde St. Germain, que se come la pantalla cada vez que aparece en escena, con toda su presencia y con ese orgullo al no dignarse jamás a hablar en inglés. ¿Es él quien está atacando a Claire? Pronto deberíamos de descubrirlo.

PD: No sé vosotros, pero cuando me enteré de que se conoce a Claire como "la dame blanche" porque Jamie, en un intento de alejar a las prostitutas, mencionó que su mujer era bruja... me quedé muerto. ¡Esperaba una explicación un poco más sofisticada! Pero vaya: que yo encantado con el sentido del humor de esta serie...

Claire insulta al rey en el 2x05 de 'Outlander'
... y con esas perlas que te suelta Claire cada episodio


Isidro López (@Drolope)

Crítica del 5x21 "Last Rites" de Once Upon a Time: los finales felices no son para todos

$
0
0

Hoy vengo enfadadísima a hablaros de este capítulo de Once Upon a Time. Si la temporada había estado siendo mala, con este capítulo (y a falta de la season finale, que todavía puede ser peor), la han acabado de rematar del todo. Lo cierto es que no sé si puedo salvar algo de este capítulo, porque me ha parecido un despropósito de principio a fin. Perdonadme, pero esta entrada va a ser muy hater y llena de spoilers. Seguid leyendo para compartir el cabreo conmigo.

No sé ni por dónde empezar a quejarme, la verdad, porque ha sido todo tan horrible que duele sólo de intentar ordenarlo. El capítulo pasado acabamos llorando (o no, depende de quién) la muerte de Hook y regresando a Storybrooke para lo que podría haber sido una trama interesante de enfrentamiento entre los héroes y Hades, pero al contrario de lo épico que podría haber sido, han construido tal desastre que he perdido prácticamente toda la fe en que la serie pueda mejorar


Que no podíamos fiarnos de Hades estaba más que cantado y la única que parecía no verlo era Zelena, que estaba encantada con su nuevo amor, que no ha hecho más que traer desgracias al pobre pueblo (de verdad que no descansan ni un día con los problemas). Pero por si no bastara con el odioso de Hades, en este capítulo hemos recuperado al cansino del Rey Arturo que ha durado vivo lo que ha tardado en contar una mentira más. Por un momento, Hades ha pasado a ser mi héroe por cargarse a ese pesado, pero luego no ha hecho más que sumar puntos para ganarse todo mi odio, con Zelena embobada cubriéndole las espaldas. Lo cierto es que el comportamiento de Zelena estos capítulos, en mi opinión, pasó de ser gracioso a ser surrealista; ella no es para nada como se ha estado comportando con Hades, y eso ha hecho que el personaje haya perdido un poco de credibilidad.

Arturo, en su llegada al Inframundo, se ha unido a Hook para acabar transformado en un buenazo que quiere ayudar a la gente a resolver sus asuntos pendientes. ¿EN SERIO? Juntos han conseguido enviar a Emma las páginas que Hades robó del libro para que pudiera derrotarlo (así, tan sencillo), aunque no han pasado las cosas como esperaban y al final ha sido todo un drama. Ante la situación de que el pirado de Hades tenía a la niña de Robin y Zelena, el OutlawQueen se ha embarcado en la que sería su última aventura juntos, ya que el Dios de la Muerte ha acabado con la vida de Robin Hood, que se ha interpuesto entre el rayo asesino y Regina, sacrificándose, en una escena que era demasiado surrealista para entristecer. ¿PERO POR QUÉ? Con esta situación ante sus ojos, a Zelena le ha entrado la ira y ha acabado convirtiendo en polvo a Hades, llevando a cabo la única acción coherente del episodio.


Después de una muerte, por supuesto, un funeral, porque Robin Hood merecía un adiós en la serie y más teniendo en cuenta que ha pasado todo de un modo bastante inesperado. Lo único que posiblemente podría salvar del capítulo es la escena en la que por fin le han puesto nombre a la niña de Zelena: se llamará Robin, y no por el hecho de que hayan tenido el gesto de ponerle el nombre de su padre, sino por la complicidad que Zelena y Regina han demostrado tener, quizás de las únicas cosas buenas que podamos sacar de esta muerte. 

Por otro lado, gracias a la hazaña (que tampoco me ha parecido para tanto) que Hook ha realizado en el Inframundo, ha podido cruzar al más allá, pero, ¿creíais que os ibais a librar del pirata? Pues os equivocabais. Yo tenía claro que no, aunque no voy a negar que en este capítulo ha habido un momento en el que he pensado que nos iban a dejar a todas "viudas". Zeus ha hecho su aparición estelar para perdonarle la muerte a Hook que ha regresado vivito y coleando a Storybrooke, para la sorpresa y felicidad de Emma. Que Hook haya vuelto me parece bien desde el punto de vista de que a mí Colin O'Donoghue me encanta, pero me parece la mayor incoherencia (y ya es decir) de la serie que él tenga una segunda oportunidad, y también la mayor crueldad, cuando a Regina le han arrebatado a Robin sin posibilidades de retorno. Ya no es por el personaje en sí, porque Robin la mayor parte del tiempo ni pinchaba ni cortaba, pero sí por ella, porque es una barbaridad lo que hacen con su personaje. Es como restregarle por la cara lo que nunca va a tener. ¿Regina feliz? ¿PARA QUÉ? Nació para ser infeliz, no hay manera de que pueda tener un final bonito, ni amor, ni hijos. NADA. Quizás lo único bueno que podamos sacar de este capítulo sea que ahora Regina estará muy cabreada y que puede que volvamos a ver a la Evil Queen en acción, aunque espero que no hagan un retroceso del personaje y vuelvan a enfrentarla con los Charming y compañía.


Finalmente, y como colofón a todo lo que han hecho, tenemos a Rumple, que parece que ya quiere volver a dar más guerra y que ha ido a recoger unos cachitos que quedaban del cristal del Olimpo entre las cenizas de Hades. Ya volvemos a tener al idiota de Rumple tramando cosas para destruir a gente. A mí, de verdad, Rumple es un personaje que me ha cansado ya hasta límites insospechados, y al final se van a tener que enfrentar a él y van a acabar las cosas mal. Por odiarlo, lo odia hasta su suegro, quien prefiere que su hija se pase la eternidad durmiendo a despertarla para que esté con ese pesado egocéntrico y egoísta. Muy bien, señor French, yo le apoyo.

En fin, que la semana que viene acaba afortunadamente la quinta temporada de Once Upon a Time y que espero que mientras tanto compartáis vuestra indignación (o comentarios positivos, quién sabe) sobre este capítulo. Hagan lo que hagan la semana que viene, veo difícil que arreglen nada o que me devuelvan la fe en la serie. ¿Habrán llegado a un punto de no retorno?


Doralicia (@Doralais)

Crítica Del 7x22 "End" De The Good Wife: Reality Always Slaps Twice

$
0
0
El lunes 9 de mayo empezó encapotado, triste, lluvioso. Parecía que alguien de allá arriba también estaba sintiendo nuestra pena: The Good Wifese acaba. Último episodio. Son palabras dolorosas para una serie tan grande, tan buena. Hoy el corazón late un poco más lento, con pesar. Falta algo dentro de nosotros. Hemos despedido a Alicia Florrick, la buena esposa que, finalmente, no lo era tanto. Si quieres enterarte de lo que ha pasado – por última vez –, no dudes en seguir leyendo.
*SPOILERS*

Terminamos donde empezamos
La semana pasada nos quedamos con el cliffhanger de la temporada: el veredicto del caso de Peter Florrick. Visto este episodio final, sinceramente, me parece que Peter ha quedado demasiado bien para todo el mal que ha hecho. La sensación que me queda es que, a pesar del año en libertad condicional que ha aceptado, se ha ido “de rositas”. No estoy satisfecha porque da la sensación de que no existe justicia en esta serie, que parece que los Florrick han nacido con una puta flor en el culo y tienen una suerte que ni se la creen. Anteriormente nos han demostrado que es cierto que a veces no hay justicia, que los malos pueden ganar y los buenos perder pero, ¿Peter Florrick es realmente inocente? NO. No es bueno, es más bien un cáncer que ha tenido que soportar Alicia por diversas razones, ya sea por sus hijos o por sus propios intereses profesionales. Hablando de la profesión, me parece increíble que Peter siga pensando que puede renacer de sus cenizas indefinidamente. Chato, tuviste suerte una vez, a lo mejor dos, la tercera ya es abusar. No, amigo, tu carrera está terminada, ahora TÚ eres veneno – ¿os acordáis de esas palabras de Will en Hitting The Fanhacia Alicia? – y nadie quiere pringarse. Es completamente normal, no sé de qué se extraña. Tampoco sé por qué se sorprende del plan de Eli cuando el propio Peter sabe que la gente quiere a Alicia. En vez de ser la princesa del pueblo, Alicia Florrick es la esposa sufrida del pueblo y es admirada y odiada casi a partes iguales, ¿me entiendes? – por favor, matadme –. Parece que los King han rescatado aquella frase de Eli hacia Ruth Eastman en Iowa y la han puesto en práctica. ¿Problema? ¡¿Por qué mierdas se empeña la gente en meter a Alicia en política?!En serio, coño, tenéis una obsesión muy grande y no la comprendo. ¿Cuántas veces tengo que decir que ella no es carne de cañón de la política? No sirve, ni Elfman ni Gold supieron llevarla bien durante su campaña para fiscal del Estado, si ganó votos es por el tema de la madre coraje, santa Alicia y bla, bla, bla. Uff, dejadlo, que os ponéis muy pesados. Lo que más “gracia” me hace es que Eli está poniendo todo esto en movimiento y la susodicha, la que tiene que decidir si se embarca otra vez en esta aventura, no tiene ni idea. Viendo la escena final – la comentaré un poco más adelante –, tengo la sensación de que Alicia tiene varios caminos que escoger y que la política es uno de ellos. ¿Es el que me gustaría? En absoluto.

¡Hostia al canto!
Siguiendo con Alicia, hemos llegado al final de su camino, del descubrimiento de la Florrick por la misma Florrick. En este episodio hemos visto tres facetas de ella: la de madre, la de esposa y la de abogada. Grace, al contrario que su hermano Zach, ha preferido mantenerse al lado de su padre y hasta renunciar a Berkeley durante un año para visitarle a la cárcel en caso de que este fuera. Me ha dado mucha pena verla llorar, no se lo merece, pero es cierto que, como su madre le ha dicho, tiene que pensar en el futuro. He visto una futura “the good wife” en ella, cosa que me ha dado mucho miedo. Alicia ha renunciado a muchas cosas por quedarse al lado de Peter y, después de lo vivido, no quiere lo mismo para su hija, algo completamente lógico. También entiendo a su hija diciendo que tiene el control de su futuro y que esto es lo que quiere, pero estoy de acuerdo con Alicia, no lo puedo negar. Como esposa, esta se ha mostrado atenta, aconsejando a Peter cuando lo ha pedido, pero al mismo tiempo no ha dudado en afirmar que ha llegado un punto en el que le da igual, que sea lo que tenga que ser y ya hará frente al futuro. Sin embargo, sus sentimientos no se han reflejado en sus actos al luchar hasta el final por la libertad, o el mejor trato en su defecto, para su todavía esposo. En este caso, como abogada, lo ha dado todo, se ha enfrentado al ayudante del fiscal Fox diciéndole que no se iba a venir abajo por la situación de Peter y, el culmen del capítulo, la traición a Diane. Poner a Kurt McVeigh en el estrado ha sido un golpe bajo, duro, sobre todo cuando Lockhart ya se sentía demasiado culpable por las consecuencias que conllevó la primera vez, dejándole en un mal lugar y manchando su reputación de por vida. Esto se intensifica al preguntarle si ha tenido una aventura con la de Smash, que esa es otra muy hardcoreAlicia ha traicionado a su socia por Peter, del que parece que no se libra ni con agua caliente. Todo esto nos lleva a la escena final, una reminiscencia del piloto, algo con lo que han jugado varias veces a lo largo de la serie, pero que ahora toma un carácter simbólico mucho más fuerte: elcírculo se cierra. Terminamos la serie como empezó, Peter declarando delante de los medios de comunicación anunciando que dimite de su cargo como gobernador de Illinois y una Alicia con actitud solemne acompañándolo en todo momento. Sin embargo, las cosas son muy diferentes para la Florrick. Mientras que en el piloto la veíamos totalmente demacrada, con un peinado de sumisa, de “buena esposa”, ahora se muestra distinta, confiada, segura de sí misma y distraída. Peter es cosa del pasado, al parecer se va a divorciar de él, y aparece en las sombras Jason. Cuando su marido termina y va a cogerla de la mano, ella ya ha decidido emprender su camino, ha terminado su última función como la “buena esposa”, ahora es libre y puede ir hacia los brazos de Crouse. Sin embargo, tras echarse una breve carrera por esos pasillos ya míticos, dejando a Peter detrás – en su pasado – ve que Jason ha desaparecido. Lo que no se esperaba era con Diane quien, con todo el derecho del mundo, le pega un bofetón, un gesto también simbólico en la serie. Remontándonos al piloto, es con una bofetada con lo que empieza el viaje de Alicia Florrick, su descubrimiento, su evolución hasta el día de hoy y, con otra, es como termina. En palabras del matrimonio King, “la primera bofetada supone el despertar de Alicia, el darse cuenta de lo inocente que es con su marido y con la corrupción que alberga el mundo, mientras que con el segundo es su despertar ante su propia culpabilidad”. Es decir, Alicia se ha convertido en Peter, en una persona con poder que va a jugar sus cartas muy bien para salir adelante. Siguiendo con las declaraciones de los King – os dejaré al final de esta reviewla carta que han escrito a los fans –, hay cierta esperanza en este final al ver “cómo Alicia se recompone y marcha hacia su futuro”. En resumidas cuentas, la víctima se ha convertido en el verdugo. Sinceramente, esa lectura me gusta, se cierra un círculo en el que Alicia acaba en el mismo sitio físico pero no mental pues ha experimentado un cambio de 180 grados. Sin embargo, aunque el final anunciaba que no se dejarían cabos sueltos, in my opinion, lo han hecho en cierta forma. Ahora somos nosotros quienes nos imaginamos el futuro de estos personajes. ¿Realmente Alicia se va a divorciar de Peter? ¿Qué pasará con ella ahora, abrirá su propio bufete con Lucca o tomará el camino de la política? Está claro que Diane no va a perdonar a la Florrick y entonces el bufete de mujeres va a cojear. Prefiero pensar que no se va a dar, por darme una satisfacción personal, pero con los apoyos que tiene Lockhart cabe la posibilidad de que sí se termine dando. Me pregunto por la relación de Alicia y Lucca porque, en este episodio, no parecía que fuese por buen camino. Siento que algo se ha resquebrajado. ¿A lo mejor Quinn se ha dado cuenta de cómo se las gasta la Florrick realmente? No me extrañaría que Lucca se quedase con Diane al final porque – aunque no lo he expresado antes sí que es un pensamiento que tengo desde hace varios episodios – la nueva amiga de Alicia es una veleta de cuidado que sólo sigue el camino verde, es decir, el del dinero. Sólo hay que ver cómo se comportó con el asunto de Cary. Le caía bien pero, hombre, si gana más dinero con Diane, pues que le den, ¿sabes? Vamos, que no os fieis de nadie en esta serie, que te la pueden meter doblada en cualquier momento. Esta es una de las conclusiones que saco.

La caja de kleenex no es suficiente
Los que me leéis semanalmente sabéis de sobra lo desencantada que he estado con la serie esta temporada. De cara a este último capítulo me preguntaba si realmente me emocionaría al verlo, si sentiría algo por dentro. Al final he llorado como una magdalena y el motivo tiene nombre y apellido: Will Gardner. Ya se rumoreó que aparecería para decir adiós, que lo haría en forma de flashback. Esto ha sido mucho mejor. Este momento “fantasía” ha sido de lo mejor de la series finale. “¿A quién quieres ver cuando abras la puerta de tu casa?”, le pregunta Lucca y Alicia no puede evitar imaginárselo. Sin embargo, el tercer escenario la sorprende: Will está ahí, la besa y ella se recrea en ese beso. Por mucho que no quiera pensarlo, que quiera enterrarlo – mala elección de palabras, I know–, los sentimientos siguen ahí. Will Gardner es y será el amor de su vida, ese que dejó escapar y por el que se siente culpable. Como hemos visto, la química sigue ahí, el buen rollo. Me ha encantado Will, ese reírse de su situación “vital”, el ayudar a Alicia con el caso, hablar sobre la situación del bufete, esa actitud juguetona. “Las cosas nunca han sido simples”. Esto nos lleva a lo que dice Alicia después: “Jason no es como tú”. La escena de la despedida me ha parecido perfecta. Creo que es el cierre verdadero que necesitaba Alicia, aunque fuese pura fantasía, un ejercicio de su imaginación. Jamás pudo decirle adiós y este ha sido el momento perfecto, en el que está decidida a seguir adelante, a abrirse a amar por completo a otro hombre. Como fan, no puedo estarle más agradecida a Josh Charles por haber vuelto brevemente a la serie y de una forma tan preciosa, recordándonos que Willicia fue una de las grandes parejas que nos dejó una gran huella. Si lo pensamos fríamente, ¿puede suponer esto una forma fácil de abordar el episodio final, de emocionar al espectador? Sí, no lo niego, pero creo que todos queríamos ver por última vez a Will, decirle adiós apropiadamente, y porque sin la vuelta de este personaje en un momento tan importante hubiese sido una putada.

Este gif es fan service total. ¡Para vosotros!
Si pensamos en la situación sentimental de Alicia, como ya he dicho más arriba, no sabemos realmente si al final se divorciará de Peter. Si dejo volar mi imaginación, sí que lo hará al final. En cuanto a Jason, que terminase con él no era esencial para mí aunque sí es cierto que eran muy cuquis, me gustaban juntos y estar acompañada es mejor que acabar sola. En el fondo, la Florrick se ha quedado con el culo torcido en ese aspecto, no consiguiendo lo que "realmente" quería, y lo pongo entre comillas porque, a día de hoy, todavía no sé lo que quiere Alicia. 

EMMY YA PARA LA BARANSKI
Pasando de Gardner a Lockhart, lo primero que tengo que decir es que Christine Baranski se ha salido en este episodio, sobre todo tirando hacia el final del mismo, y se ha comido la pantalla. Sin embargo, no puedo elogiar a Diane Lockhart. Sí, me ha gustado esa bofetada al final pero es la misma que le daría a ella, si os soy sincera. Me hace mucha gracia sus argumentos para no subir al estrado por segunda vez a Kurt: “Es honesto. No se le puede desacreditar. No se le puede mancillar”. En otras palabras, no podemos joder a Kurt. ¿Pero no tienes ningún tipo de reparo con Cary, verdad, guapa? Luego nos quejamos de la hipocresía de Alicia, pero la de Diane ha llegado a unos niveles que madre de Dios. ¿Por qué no respetar como profesionales a todo el mundo por igual? ¿Por qué sólo al que es tu marido o tu socia? ¿Porque “no es Will Gardner”? De verdad, Diane, hemos acabado bastante mal. Te mereces otra bofetada por hipócrita, cínica y sinvergüenza. Sí, podrás ser una diosa o una diva por haberle pegado una buena hostia a Alicia, merecida, sí, pero las ganas que tengo de pegarte otra no tienen ni nombre. Anda, vete con tu bufete liderado por mujeres y deja de darme por culo, que para eso ya tengo a Cary y al menos obtengo placer en ello, guapa. Cary ha sido honesto, era de las pocas personas buenas que tenías a tu alrededor y te la cargaste. It’s the karma, bitch!– es posible que no pero, ¿no puedo darme una alegría para el cuerpo? –.

Si Cary fuese mi profesor, tendría un motivo de
peso para levantarme por las mañanas
Por último, hemos conocido cuál es el final de Cary Agos y, honestamente, con el corazón en la mano, no he podido llorar más de frustración, rabia y decepción. No me debería de sorprender con la estela de cagadas que han cometido con este personaje pero esto es simplemente deleznable. ¿ACABA DE PROFESOR INVITADO? ¡¿PERO ESTA QUÉ PUTA MIERDA ES?! He leído por ahí que esta serie ha sido consecuente con el comportamiento de los personajes. No estoy de acuerdo y menos en este caso. ¡¿Desde cuándo Cary ha querido enseñar?! NUNCA. Sí que es cierto que ayudó a Clarke Hayden en la cuarta temporada a aprobar el examen que le quedaba para ser abogado y que siempre ha tenido mano para ayudar a los demás, pero de ahí a ser profesor hay un trecho considerable. Siento decirlo pero que Cary acabe como profesor me parece la salida fácil. ¿En serio ha acabado tan desencantado como para no intentarlo otra vez, para no echar un currículum en un bufete después de toda la experiencia que tiene? ¿Por qué no volver a intentarlo en la oficina del fiscal del Estado? Creo que hay tantas posibilidades que la de ser profesor me parece una de las mayores chapuzas que se han hecho con Agos, Y YA ES DECIR. No digo que ser profesor sea lo peor, es una profesión bonita pero sufrida y, como alumna, no creo que valga todo el mundo para impartir clases, pero en el caso de Cary es tan sacado de la manga, tan bajo, que no puedo más que cabrearme. Y, cómo no, recurramos a Agos para que ayude a Peter y, ¿sabéis qué? Que Cary es demasiado bueno para este mundo porque el tío va y ayuda. En serio, mi amor, lo tuyo no está pagado. Al final, la gran víctima de The Good Wife es Cary Agos, el punching ball de la serie, un personaje que no tenido justicia en absoluto, un personaje maltratado hasta la saciedad, hasta en el último episodio. ¿De verdad Cary se hubiese pasado a la enseñanza? NO. Cary seguiría luchando en un tribunal por sus clientes porque él quiere estar ahí, no relegado a corregir exámenes, por Dios bendito. Jamás he llorado de frustración hasta esta temporada y por este personaje. Es el sabor más amargo que me deja la series finale. Matrimonio King, jamás os perdonaré ni lo olvidaré. Cary Agos se merecía mucho más, al igual que sus fans, los cuales nos hemos sentido bastante insultados.

En general, no sé muy bien qué pensar sobre esta series finale. No me ha encantado, no me siento satisfecha con lo que he visto; algunas cosas me han molestado, otras sí que me han gustado. Tengo sentimientos encontrados y una necesidad por ver una vez más el final. Es posible que en la sección de comentarios, al responder a los que os animéis a dejar vuestras impresiones, veáis con el paso de los días un cambio de opinión, o a lo mejor me quedo en la misma, no lo sé. Me es necesario procesarlo, digerirlo y, después, con un poco de tiempo, decidir cuál es mi opinión definitiva. Siento estar en una zona gris, esa misma que ha explorado tan bien la serie, pero no puedo decantarme por un “lo amo” o “lo odio”. Lo que sí puedo asegurar es que no siento que haya habido un cierre como tal. Sí que lo ha habido si pensamos en el círculo que comentaba anteriormente, pero en cuanto a los personajes creo que las posibilidades se abren para el fan y que imagine lo que quiera. He leído comentarios de gente comparándolo con el final de The Sopranos. Este tiene una lectura muy concreta aunque sí es cierto que el espectador puede imaginarse lo que ocurre, dejar que vuele la imaginación. Entiendo que cerrar una serie es muy duro pero, para mi gusto, me esperaba más en ese aspecto. 

Haciendo un repaso de esta séptima temporada, tengo que decir que ha sido ligeramente mejor que la sexta, subiendo el nivel en los últimos tres episodios. Bajo mi punto de vista, todas las tramas tenían su potencial pero han sido pobremente desarrolladas, quedándose a medio gas, olvidándose por el camino, o incluso alargándolas innecesariamente hasta que el espectador se perdía o lo hacía su interés. Los que sois lectores de las reviews sabréis perfectamente que llevo toda la temporada pensando que hasta un fan mediante un fanficlo haría mucho mejor. Se ha perdido la personalidad de varios personajes, se le ha dado demasiado bombo a los nuevos, los cuales no han tenido tiempo como para dejar una huella en nosotros o, incluso, despertar nuestra preocupación por ellos; se ha dejado relegados a los veteranos como consecuencia de lo anterior. A veces me ha parecido un poco desastre y eso me ha llevado a que no viese con las mismas ganas los episodios. Esto me ha llevado a una profunda frustración y desesperación pues The Good Wife es de mis series favoritas y sentirme así de decepcionada con ella no es plato de buen gusto. ¿Cómo es que he llegado a no soportar a personajes que antes me gustaban? ¿Qué ha pasado? Lo achaco a una falta de preocupación por parte de Robert y Michelle King, quienes parece que decidieron pasar de su “niña bonita” y centrarse en su nueva serie, BrainDead, la cual se estrena este verano. Entiendo que quisieran pasar página, emprender nuevos caminos, pero el movimiento que han hecho es algo que no recomendaría a ningún creador. No soy nadie para dar consejos pues no soy guionista o creadora de ninguna serie de televisión – OJALÁ –, pero sinceramente creo que dejar tu “bebé” a otras personas en un momento tan delicado como una última temporada, aunque no tuviesen la confirmación de CBS, es un mal movimiento. Los King deberían de haber escrito muchos más episodios esta temporada que sólo el primero y el último, deberían de haber estado más encima de lo que pasaba en la serie. Se ha notado cierta dejadez y eso lo hemos captado los fans al vuelo. De esta séptima temporada me esperaba mucho más, como unas ansias incontrolables por ver el siguiente capítulo, emoción por saber más. Sin embargo, todo ha ido demasiado calmado y con tramas claramente separadas hasta un punto en el que las juntaron ya tarde. También esperaba alguna vuelta más. Hemos terminado la serie sin saber nada de Robyn, Clarke Hayden, ni siquiera una mínima aparición de Lemond Bishop o el inigualable Colin Sweeney. Entiendo que todo el mundo tenga proyectos en marcha - Jess Weixler tiene películas por ahí, Nathan Lane ha estado en American Crime Story, Mike Colter ando liado con Luke Cage, Dylan Baker se encuentra en The Americans–, pero se puede hacer un pequeño esfuerzo por contentar a los fans, ¿no creéis? Es cierto que hemos tenido a Elsbeth Tascioni, aunque su despedida me dejó más bien fría, o que hemos contado con la presencia de Kelly Bishop (Emily Gilmore en Gilmore Girls), pero no me ha parecido suficiente. ¡Incluso una aparición estelar de Sutton Foster pero ha sabido a nada! A lo mejor soy una persona insaciable con esta serie.

En cuanto a la serie en su totalidad, qué decir. Ha sido un viaje tremendo de siete temporadas del que no puedo estar más orgullosa de haberme embarcado. Tengo que agradecerle a mi compañero Isidro por recomendarme The Good Wife. No he estado siete años viéndola pero sí que ha calado bastante en mí. Mientras estaba viendo la primera temporada, no sentía que me estaba diciendo nada o que me interesase, pero fue al final de esta el cual me motivó a seguir con ella. Luego fue un viaje redondo y maravilloso. Me vi las primeras cuatro temporadas en menos de mes y medio, intentando no ir muy deprisa. Al terminar, comencé mi camino con Tony Soprano y, después de The Sopranos, tenía un cosquilleo dentro de mí pidiendo más Alicia Florrick, por lo que volví a verla desde el principio. Así fue como me puse al día y seguí la serie a su ritmo original desde la quinta temporada y, con ello, mis reviews en este blog. Me quedo con las primeras cinco temporadas y la dolorosa pero increíble trama de Agos en la sexta, con mi amor por Alicia, mi odio por Peter y Jackie, primero mi “rechazo” y después mi devoción por Cary, mi admiración por Eli, mi sufrimiento por Willicia, mi “quiero y no puedo” con Diane aunque me encante su armario… Me quedo con todo lo bueno y prefiero no pensar en lo malo, pero ahora pesa un poco, más de lo que me gustaría. Me es muy difícil decirle adiós a esta serie, igual que lo fue cuando tuve que despedirme de Breaking Bad. The Good Wife me ha ganado de una forma que pocas series lo han hecho en mi vida. Puede sonar absurdo pero me motivó a estudiar la asignatura de Derecho en mi carrera, Periodismo, y que sacase buena nota. Me ha inspirado a escribir sobre personajes que adoro y me ha dado valentía, al igual que vuestro interés, en compartirlo con vosotros. Me ha hecho interesarme por la ley, me ha enseñado sobre ello y me ha puesto al corriente de ciertas cosas que no tenía ni idea – ¿alguien sabía qué cojones era el Bitcoin? –. Le debo mucho a esta serie y es algo que no podré agradecérselo lo suficiente. Gracias, Robert y Michelle King, por esta joya que no me canso de ver, por convertirme en una pesada con Cary o con la serie en general, por el armario lleno de ropa maravillosa, por las copas de vino y los tequilas para celebrar las victorias en los tribunales, por la combinación de corbatas y pañuelos de Cary, por los collares grandes, por las botas de cuero y los bates de béisbol reventando ventanillas, por Hitting The Fan, Dramatics, Your Honor, Red Team/Blue Team, por la perlita en la boca de Eli, por la lengua viperina de David Lee, por Owen Cavanaugh, el juez Abernathy, Elsbeth Tascioni, Colin Sweeney… ¡Hay tanto que agradecer! Sé que cada uno tendremos nuestros motivos por los que estar agradecidos, por lo que no me enrollo más.

En lo que sí que me quiero detener un poco más es en agradeceros a vosotros por leer todas las semanas mis paranoias mentales, mis momentos mojabragas, mi devoción insufrible por Cary, mis enfados, mis alegrías... Gracias a cada uno de vosotros que ha estado semana tras semana leyéndome– las lágrimas van apareciendo en mis ojos –, sé de algunos que se han convertido en habituales, lo que no me puede hacer más feliz porque veo que lo que escribo os llega, otros se habrán quedado por el camino y otros se habrán incorporado. Un “gracias” muy especial a aquellos que habéis comentado, ya sea en alguna reviewo semana tras semana– vale, las lágrimas empiezan a fluir –. Estoy muy, muy orgullosa de la familia que hemos creado aquí, que habéis estado 3 añazos compartiendo vuestras impresiones conmigo y eso es mucho para mí, de verdad. Jamás me hubiese imaginado que os animarías a acompañarme durante este tiempo y eso significa una barbaridad. Sé que no lo suelo decir mucho porque sería tirarme flores y eso no me gusta hacerlo, pero estoy muy orgullosa de haberos animado a ello, ya sea por mi forma de contaros lo que pienso, por los gifs o por lo que sea. Esto hace más difícil terminar la serie porque es la última vez que la familia goodwiferiana del blog se reunirá, por lo que el vacío que deja la serie será un poco más grande. Gracias de corazón a todos, me habéis hecho muy feliz y brindo por vosotros.

Por última vez, por mi parte nada más excepto animaros a que dejéis vuestros pensamientos, sentimientos o cualquier cosa que se os haya pasado por la cabeza al ver el episodio. Tengo muchas ganas de saber qué os ha parecido esta series finale, la temporada en general, vuestra relación con la serie, con las reviews. ¡No os cortéis!

¡Hasta siempre!

"It's really good to see you again"


P.D: Como regalo para los interesados, me animo a dejaros el capítulo16 del fanfic. Si queréis estar al tanto de los nuevos capítulos que vaya subiendo, ESTE es el momento para seguir el fanfic en la página web donde lo voy colgando o seguirme en mi Twitter. Os puedo asegurar que Cary obtendrá su justicia en mi fanfic. De eso que no os quepa ninguna duda.

P.D.D: Aquí tenéis la carta de los King a los fans explicando el porqué este final y no otro.


P.D.D.D: TVLine ha opinado sobre el final y parece ser que no han quedado muy contentos.


Viewing all 1377 articles
Browse latest View live