The 100 es el título de la nueva gran apuesta de The CW. Se trata de una serie que cuenta con una premisa que es, en principio, muy atractiva: la Tierra se ha visto arrasada por una catástrofe nuclear, y unos pocos supervivientes logran escapar a tiempo y refugiarse en las naves que orbitan alrededor del planeta. 97 años después su descendencia se encuentra con que los recursos se están agotando, así que los jefazos deciden mandar a cien adolescentes condenados por distintos delitos de regreso al planeta para que descubran por sí mismos si es habitable de nuevo, y si resulta no serlo... pues mala suerte, nadie os echará de menos. Chaito, payasos.
No soy un gran fan de las series que protagonizan adolescentes y, a excepción de algunas que considero que son productos muy a tener en cuenta, como The Vampire Diaries o -claro está- la mítica Buffy, la mayoría de series de este estilo me suelen resbalar bastante. Teen Wolf, por ejemplo, me acabó decepcionando mucho pasadas unas cuantas temporadas. Sin embargo, The 100 me llamaba mucho la atención por lo curioso de su argumento. Ver cómo reaccionan las personas en situaciones extremas es algo que siempre me ha fascinado, así que decidí darle una oportunidad a esta serie, procurando adentrarme en ella con la mente libre de prejuicios e ideas preconcebidas. Y, vistos los primeros episodios, ya puedo decir que fue una buena idea: The 100, por el momento, me ha parecido una serie correcta que ofrece un entretenimiento más que aceptable.
[Spoilers ligeros sobre los dos primeros episodios, pero nada importante]
El piloto, si bien me pareció algo precipitado, sirvió para presentarnos muy bien la personalidad de los personajes principales y para sentar las bases de lo que está por venir. La trama puede dar muchísimo juego, y las sorpresas continuas son algo que está asegurado. Las consecuencias de la radiación son algo que resulta impredecible incluso hoy en día, y es un campo en el que los guionistas tienen total libertad para improvisar e inventarse todas las paridas que quieran. Ciervos con dos cabezas, mariposas fosforescentes, bosques que brillan en la oscuridad... pronto nuestros amiguitos descubrirán que el planeta no ha estado exactamente deshabitado durante estos 97 años.


Por lo que llevamos visto, The 100 ya ha superado a otras series como Revolution y Falling Skies. Y, desde luego, sus datos de audiencia están siendo muy buenos. Nos encontramos ante un producto que tiene potencial, que entretiene, que es correcto y que parece que va a arriesgar más que otras series que trataron de ser demasiado blancas y aptas para toda la familia, como Terra Nova, por si alguien la recuerda. ¿Qué os ha parecido a vosotros The 100? ¿La compráis o no?