Quantcast
Channel: El Blog de las Series Americanas
Viewing all 1377 articles
Browse latest View live

Fiona Gallagher, la leona de Shameless

$
0
0
Shameless US Fiona
La tercera temporada de Shameless US acabó hace ya tiempo, pero yo me he subido al carro hace poco, así que la tengo muy reciente -de hecho, la acabé hace solo unas horas- así que no he podido resistirme a pasarme por aquí a hablaros de la que se ha convertido en una de mis series favoritas y de un personaje que me tiene enamorado: Fiona Gallagher. ¿Cómo es posible que Emmy Rossum no esté nominada a los Emmy 2013? Shame on you, críticos, shame on you. Siempre ha estado fantástica, pero durante esta temporada se ha lucido más que nunca, ha tenido que tragar más mierda que nunca, y ha dejado bien claro -por si todavía había dudas- que es una leona de verdad.

Ya hablé hace un tiempo de la primera temporada, queme pareció sencillamente brillante y mucho mejor que la serie original británica en que se inspira la americana. La segunda temporada, si bien no me pareció mala en ningún momento, sí que me resultó algo inferior a la primera e incluso me desenganchó un poco. Pero, ¡zas! Fue llegar a la tercera y sentí que la serie daba una remontada. La tramas han sido más ingeniosas, rápidas -algunas duraban apenas dos episodios-, definidas y mucho más intensas. Hemos visto a los protagonistas al límite, más al límite, quiero decir. Personajes desaprovechados como Mandy han tenido más relevancia y otros algo cargantes como Karen han desaparecido del mapa durante un tiempo para luego regresar en la segunda mitad de la temporada y dar caña. Y por caña entiéndase zorreo, manipulaciones, mentiras y algún que otro atropello. Cosas ligeritas.

Shameless US Fiona
Y Frank. ¿Qué ha pasado con Frank esta temporada? Ha pasado que, en propias palabras de Lip, "el infierno se ha congelado". Le vimos siendo absolutamente despreciable, especialmente cuando hizo aquella llamada rastrera a los servios sociales, y más tarde le vimos alcanzar algo parecido a la redención en cuanto protegió a Carl (del robo que él mismo le incitó a cometer, pero esa es otra historia) e incluso cuando quiso pasar el día con Lip, que logró graduarse. La forma de ver la vida y la psicología de Frank me parecen unos de los temas que mejor ha llevado Shameless, ¡y no es broma! No es solo un borracho mal padre, que también, es mucho más. La serie ha logrado que podamos empatizar totalmente con Fiona, con la forma en que ella le ve. Le odia y le aborrece pero, por otro lado, le quiere, aunque solo sea una rata manipuladora y egoísta... pero ahí está el truco. No es solo eso, es mucho más. Si solo fuera un hatajo de basura, como el padre de Mandy, sería fácil odiarle, pero el hecho de que no sea solo eso complica mucho más la situación.

Fiona. Qué puedo decir de la leona. Fiona es una chica que es demasiado buena para el barrio. Fiona es esa chica en la que te fijarías estando en una discoteca abarrotada. No te fijarías en la pelirroja explosiva y perfecta que baila al lado, sino en ella, porque ella no baila para impresionar a los demás, baila para sí misma. Para disfrutar. Tiene una belleza natural que no podrían ocultar ni mil capas de mugre. Fiona no quiere la admiración de nadie, no lucha por eso, pero no puede evitar que la gente la sienta por ella. Me estoy refiriendo al clímax de la temporada, a la escena en los juzgados en que Fiona se enfrentó a Frank para conseguir la custodia completa de sus hermanos. El juez se conmovió tanto que no pudo evitar ser brutalmente sincero con ella: Le dijo que al conseguir la custodia se estaría comprometiendo de por vida, que estaría malgastándola. Le dijo que él no habría querido eso para su hija. Pero ella no pudo evitar seguir adelante, sin ni siquiera consultar a Jimmy, porque es demasiado buena. Para el barrio y para todos. Y quizá algo egoísta. Sin embargo, ya lo descubrimos al final de la primera temporada; ella siempre elegirá a sus cachorros antes que a Jimmy o que a cualquier otra persona, porque ellos son su vida. Aprende eso, Jimmy.

Shameless US Fiona

Fiona, me encantas. Quien pudiera ser Jimmy... sin tener a mafiosos brasileños encima, por descontado. 

Insisto.¿Cómo demonios no está nominada para los Emmy? ¿La han mirado bien los críticos? Recuerdo el momento en que descubrió que había sido su padre el que había alertado a los servicios sociales. Recuerdo su mirada. Se me pusieron los pelos como escarpias. Si Emmy Rossum (valga la ironía) no es buena actriz, no sé quién puede serlo. Aun así se agradece que hayan nominado a Joan Cusack, que no es ni más ni menos que la actriz que interpreta a Sheila. No sé qué me pasa con ella, que todo lo que hace me emociona muchísimo. Ella es la vecina chiflada y encantadora que todos querríamos tener. ¿Y he mencionado la trama de Veronica, Kevin y su madre, que probablemente haya sido una de las más geniales de toda la serie? Solo diré dos palabras: 'Ghost prostitute'.

La cuarta temporada de Shameless se estrena, según me han informado varios tuiteros, a mediados de enero más o menos. Será una tortura esperar tanto tiempo pero, ey, ya sabéis lo que se dice; lo bueno, si breve, dos veces bueno. Honestamente, debo decir que me parece una chorrada de expresión, pero ajo y agua. Esa sí que es buena.


¡Vuelve pronto, Shameless!

Crítica Del 6x11 "Confessions" De Breaking Bad: DVD's, Cigarrillos Y Gasolina

$
0
0
Por tercer lunes consecutivo, hemos vuelto a despertarnos con otro impresionante capítulo de Breaking Bad esperando ser visto. Y es que es un placer ver cada semana esta serie porque cada episodio te deja con más ganas que el anterior. Te invito a seguir leyendo y ver lo que pienso del undécimo capítulo de esta temporada.

*SPOILERS*

La semana pasada dejábamos a Hank y a Jesse en un momento de lo más álgido: el cuñado de Walter iba a interrogarle acerca de Heisenberg. Sin embargo, Jesse no le dice nada, o por lo menos no está dispuesto a decírselo a Hank. Creo que hablo por una gran mayoría al decir que creía que iba a contarle algo pero no. No es una decepción en absoluto, sólo hay que ver el resto del capítulo para ver cómo Jesse va a jugar sus propias cartas. Más tarde veremos que Saul llega a la sala y toda posibilidad de que el interrogatorio continúe desaparece, aparte de la reprimenda que el abogado le da a Pinkman.

Por otro lado, tenemos a un Walter ejerciendo de padre, dándole la mala noticia de que el cáncer ha vuelto a Walter Jr. Pero, en el fondo, es una treta para que su hijo no vaya a la casa de su tía Marie, quien posiblemente lo rapte – ya vimos la semana pasada lo que pasó con Holly–. Más tarde, Walt y Skyler quedan con Hank y Marie en un restaurante donde se produce un momento de alta tensión donde Marie, que parecía una mosquita muerta, invita a Walter a suicidarse. ¡¿QUÉ?! Ese comentario me lo esperaba de Skyler pero de Marie en la vida. A pesar de las amenazas por parte de Hank de hacer la vida de Walt un infierno ya que lo va a atrapar y de una Skyler, más Heisenberg que nunca, protegiendo a su marido, Walter decide darle un DVD con su confesión. ¡¿QUÉ?! Lo mejor llega cuando vemos ese DVD donde Walter, más brillante y calculador que nunca, cuenta una historia en la que Hank es el que ha estado detrás de todo el meth business y él sólo ha sido el químico que ha cocinado la metanfetamina bajo las amenazas de su cuñado. ¡Qué grande es este hombre, por el amor de Dios! Se me caían las lágrimas de la maravilla que estaba viendo. Heisenberg, porque de Walter queda bastante poco, amigos míos, le da una vuelta de tuerca genialísima a la historia para que sea su cuñado el culpable de todo y él se vaya de rositas. Y esto sólo es la amenaza (definitiva) para que Hank deje la investigación y todos sigan con su vida. ¡Grande maestro!

Con respecto a Jesse, éste junto con Saul se reúnen con Walter en el desierto, donde Walt le hace una invitación a irse de la ciudad. Éste, cansado de engaños, le reprocha que se siga comportando como un manipulador con él y que le pida como favor que se vaya. En ese momento, como en otros en estos tres capítulos, volvemos a comprobar lo mal que está Pinkman; ya no puede manejar esta situación, tiene que salir de esto por su bien. Walter, ejerciendo otra vez de padre, de esa postura de la cual Jesse se queja, le abraza. A pesar de lo mucho que ha manipulado Walter a Pinkman, creo que sí siente ese cariño hacia él; han compartido tantas cosas juntos que creo que es imposible no encariñarse de la persona con la que has trabajado codo con codo. Pienso que si no sintiera eso, cuando le está abrazando cambiaría su gesto, no tendría esa de cara de estar a punto de romperse a llorar porque le duele verlo en este estado.


Volviendo a la trama, Jesse decide conseguir una nueva identidad para así seguir el consejo del que fue su mentor e irse de la ciudad a empezar una nueva vida. Sin embargo, cuando está esperando a que le lleguen los nuevos papeles, se da cuenta de que le falta algo: el cigarrillo que tenía la ricina. En ese justo momento, Pinkman ata cabos y se da cuenta de que Walter envenenó al niño y que fue Saul quien le ayudó. Totalmente fuera de sí, Jesse va a la casa de los White donde esparce gasolina por todo el salón con la intención de vengarse.

Estoy segura que Vince Gilligan quiere matarnos de un ataque al corazón porque, ¿CÓMO ES POSIBLE SOBREVIVIR TODA UNA SEMANA PARA VER EL PRÓXIMO CAPÍTULO? La cosa está que arde – y nunca mejor dicho, ¿verdad? –. Es maravilloso ver cómo el nivel de los capítulos aumenta cada semana y es terrorífico pensar que cada vez falte menos para decirle adiós a esta obra de arte. ¡No estoy nada preparada! 

Sólo me falta deciros que os espero la semana que viene con otra review y que los comentarios son siempre bienvenidos. ¡Hasta el próximo martes!


                                                                                                                   Irene (@MissSkarsgard)

Trailer de la 5ª temporada de The Good Wife

$
0
0


La cuarta temporada de The Good Wife acabó hace ya muchos meses, pero la espera por fin está a punto de terminar. La quinta temporada se estrena en un mes, y ya tenemos un pequeño trailer para abrir boca. Lo que nos deja ver el vídeo es [spoilers] la nueva alianza entre Alicia y Cary, que seguirá adelante (cómo me gustan esos dos juntos) y además, por si fuera poco, parece ser que por la oficina de Peter se ha dejado caer una nueva rubia que podría ser un ¿ligue? para él. ¿Volverá a caer en sus viejas costumbres? Como pequeña queja diré que he echado en falta a Kalinda, pero ya sabemos que su presencia está confirmada, y que incluso su personaje tendrá un nuevo interés romántico, así que no hay nada de lo que preocuparse.

-The Good Wife regresa el 29 de septiembre-

Descubriendo series: Suits

$
0
0

Tras mucho tiempo fuera hoy vengo por aquí para hablaros de una serie a la que me he enganchado mucho para recomendárosla: Suits.

La serie cuenta las tramas de una firma de abogados, Pearson Hardman, de Nueva York. Está centrada en una joven promesa llamada Mike Ross quien, a pesar de todos los inconvenientes con los que vive, consigue entrar en esta firma gracias a su ingenio e inteligencia. Allí, empieza a trabajar para Harvey Specter, un abogado que se lo tiene muy creído pero que, aún así, es un gran maestro de la abogacía.

La serie va por la tercera temporada, y es muy fácil de ver, sobretodo ahora en verano cuando podemos verla con total tranquilidad. 

Lo que tiene de interesante esta serie es cómo maneja los diferentes casos a los que se enfrentan (se aprende mucho vocabulario de los abogados), así como las relaciones que se llevan a cabo dentro de la serie. Toda la psicología que involucra un caso de abogacía queda muy bien plasmada en esta serie. Además, la música que la acompaña está muy bien escogida, y con un gusto exquisito. 
A mí la serie me atrajo al principio porque veía que salía la actriz de Catelyn Stark (de Game of Thrones, de la cual nos habla de su trabajo Drolope aquí). Con tal actriz de por medio, le daba ya a la serie un cierto nivel. Así que la empecé a ver, pero he acabado en esta tercera temporada completamente enganchado a la propia serie, a sus personajes. Cómo se pueden ver todos los distintos perfiles de abogados bajo un mismo techo y aún así ser divertido. Porque ese es otro punto: la serie es muy dinámica y bastante entretenida. Porque todo lo que es un proceso de abogados puede sonar aburrido y tedioso, pero la serie consigue que lo encuentres interesante, entretenido y, en ocasiones, divertido. 
Todos los actores hacen además un trabajo estupendo. Así es normal que alguien como Michelle Fairly haya sido contratada para esta actual tercera temporada (su personaje, aunque claramente temporal, está siendo muy interesante), pues todos actúan a un nivel muy elevado. 



En definitiva, podréis ver si queréis o no esta serie, pero os digo que si lo llegáis a hacer, no os vais a arrepentir en ningún momento, y que si queréis comentar algún episodio o algo parecido, podéis comentar esta entrada o mencionarme en  Twitter cuando queráis.


Juan (@MrRadda)

Primer trailer de Ravenswood, el spin-off de Pretty Little Liars

$
0
0

La ABC Family, tras haber lanzado algún que otro mini teaser de poca importancia, por fin se ha atrevido a darnos algo con un poco más de chicha. Me estoy refiriendo al primer trailer oficial de Ravenswood, el tan comentado spin-off de Pretty Little Liars que estará centrado en un pueblecito muy siniestro (Creepy Ville para los amigos) que ya conocimos gracias al viaje que Spencer y Toby hicieron en el sexto episodio de la cuarta temporada. No es un trailer especialmente revelador, pero nos deja ponerle cara definitivamente a todos los personajes que veremos involucrados, tanto a los nuevos como a los que ya conocemos, como Caleb -si los guionistas hacen que corte con Hanna me voy a pillar un buen cabreo-. ¿Qué os parece, le veis futuro a esta nueva serie?

-Ravenswood se estrena el 22 de octubre-

Mis impresiones tras Vikings

$
0
0



Aunque no sea del todo americana, me han dado permiso para hablaros de esta serie que por lo visto tanto éxito ha tenido este año, mucho de él debido, supongo, a la ambientación tan parecida a la famosa Juego de Tronos, que yo no veo, aunque tampoco me llama. Perdonadme los fans. Aquí podéis leer mi opinión sobre Vikings, y dejar la vuestra, que siempre es bienvenida.

Para empezar, he de decir que el piloto no me convenció demasiado. Me pareció un capítulo con demasiada oscuridad -aunque en la serie en general, no se han gastado demasiado en luces-, y poco diálogo, y no acabé de entender entorno a qué iba a girar la trama. Aún así, quise darle una segunda oportunidad y continué viéndola. El segundo capítulo mejoró, en parte, ya que empezó la acción y todo eso, aunque me da la sensación de que no es una serie de esas que te muerdes las uñas esperando por el próximo capítulo (o al menos no para mí) ya que hasta el cuarto capítulo no tuve ni un poco de intriga por ver el siguiente, pero quiero pensar que es porque este tipo de series no me van mucho (a veces me pregunto qué hago yo viendo Vikings si no me gustan ni la sangre ni las peleas, pero todo sea por ampliar mis horizontes seriéfilos).


De todas formas, la ambientación y caracterización de los personajes me parecen muy buenas, aunque estoy de acuerdo en un comentario que leí por ahí de que "sobran muchos dientes en la serie" y puede que sea verdad, porque no creo que esa gente fuera precisamente limpia y arreglada, y dientes limpios, blancos y perfectamente alineados no creo que tuvieran, pero no van a desgraciar a los actores, así que se les perdona. Y los paisajes me enamoran.

En cuanto a los personajes, podría decir que mi favorito es Floki, que está como una cabra y le da el toque cómico a la serie, y también me gusta Ladgerda, la mujer de Ragnar, que demuestra gran valentía y fortaleza a lo largo de toda la temporada, a pesar de que muchas veces se ve más sola que la una. Por otro lado, un personaje que odio es Rollo, tan prepotente y violento. Ragnar, por su parte, no puede dejar a nadie indiferente, porque es el prota, y después del season finale, no sé muy bien qué pensar de él. De todas formas, tampoco es bueno encariñarse con ningún personaje, ya que en esta serie quien más quien menos acaba muerto, y así nos evitamos sufrimientos futuros.


A pesar de los puntos buenos, y de los malos, lo que sí me ha parecido esta serie es bastante soporífera. Solo tengo que decir que no he podido ver nunca dos capítulos seguidos sin que se me cerraran los ojos, lo que me lleva a cuestionarme si seguir viéndola en la siguiente temporada. Está claro que no todos los capítulos, ni todo el tiempo ha sido mala (si no la hubiera dejado de ver), y es cierto que los últimos capítulos remontan bastante y que la temporada acaba por todo lo alto, así que todo dependerá de cómo tenga mi calendario seriéfilo por la época en que se estrene la segunda temporada. Espero no haber ofendido a nadie, que aquí solo he querido plasmar mi humilde opinión, que con las series, hay para todos los gustos. ¿A vosotros qué os ha parecido?


Doralicia (@Doralais)

Crítica del 4x12 "Now you see me, Now you don't" de Pretty Little Liars

$
0
0

Llegó el momento que temíamos. Pretty Little Liars ya ha emitido su capítulo del mid-season finale, o el parón de verano, como prefiráis, y no volveremos a ver un episodio nuevo hasta el 22 de octubre. ¿Lo bueno? Que este capítulo ha merecido completamente la pena. No solo porque ha sido entretenido, tenso y muy bueno a rasgos generales, sino porque los guionistas se han mojado y nos han dado respuestas a grandes misterios que llevaban rondando por la serie desde el mismísimo piloto. Quedaros conmigo un poco más y comentamos el episodio, eso sí, con spoilers, así que si no lo habéis visto todavía huid de aquí, ¡de lo contrario os comeréis los spoilers del siglo!

'Now you see me, now you don't' ha sido un capítulo muy completo donde han pasado muchas cosas, así que voy a tratar de desarrollar la review como es debido, comenzando a hablar del episodio desde el principio, aunque lo que más me apetezca sea pasar directamente a la parte del final, a la de los bombazos. ¡Porque menudos bombazos ha habido!

Hanna puede respirar tranquila por primera vez en mucho tiempo. Gracias al chico mono que se puso en contacto con ella, el que estuvo en la zona en que asesinaron a Darren y fue testigo del crimen, pudieron demostrar que Ashley se había ido antes de que matasen a Darren. La pelirroja por fin ha quedado libre totalmente de los cargos. Me encantó la conversación que mantuvo con Caleb, en la que ella le agradeció que cuidase de su hija y él le habló del carácter de Hanna, de lo valiente que era cuando se esforzaba por enfrentarse a algo. Caleb, sonriendo, le dijo que ya sabía de quién había heredado esa valentía. ¿No son una familia entrañable? Esperemos que Caleb no se vaya para siempre a Ravenswood, porque yo le quiero en Rosewood con la rubia, donde debe estar.

-A se lo ha pasado en grande durante este episodio mandando envíos a las zorrupias, desde bolas de billar de esas tan graciosas que muestran un mensaje en cuanto las agitas, hasta otros regalos menos agradables, como un pequeño ataúd en que había una muñeca sospechosamente parecida a Mona. La indirecta quedó clara. Mona está en el punto de mira de -A. Hanna y compañía trataron de buscarla para advertirla, pero no la encontraron por ninguna parte. Finalmente fue Toby el que, siguiendo a Shana, la vio visitando a Mona, que se escondía en una casa de Ravenswood. No sé qué motivaciones mueven a esa chiquilla, en qué piensa, qué hace ni qué quiere, así que me abstendré de hablar de ella porque de lo contrario me estallará la cabeza.


Una de las pistas que envió -A a las muchachas las hizo viajar a Ravenswood, más concretamente a un siniestro espectáculo de magia donde el presentador se empeñó en que Aria se metiera en una de esas cajas tan creepy en las que entras, desapareces y vuelves a aparecer. Momento tenso al canto. Cuando todos estábamos nerviosos y Spencer le susurraba a Hanna "debería de volver a aparecer ahora" y ya nos temíamos lo peor, de repente ojitos de sapo finalmente regresó y no hubo ningún drama para ella... lo hubo para Emily, a la que secuestraron mientras las demás veían el espectáculo. ¿Y a dónde fue a parar la chiquilla? A un aserradero.

Ya hay que tener mala idea para encerrar a una muchacha en una caja y ponerla en una cinta mecánica que la lleve directa a una sierra que la partirá por la mitad, pero ya sabemos que -A está como una cabra y le gusta encerrar a sus "chicas" en cajas. Por suerte contaron con la ayuda de Red Coat 2.0, que detuvo el mecanismo. En efecto, ¡hay dos Red Coats! Hanna se quedó con Emily mientras Aria corría a perseguir a una y Spencer acaparaba a la segunda. La primera resultó ser la pesada de Cece Drake, a la que Aria acorraló en un callejón sin salida del aserradero. Atención a la épica escena de lucha que se sucedió a continuación. Aria es pequeña, pero matona, y no tuvo reparos en coser a patadas a Cece Drake. Mi favorita fue la que le dio en los morros -precisamente hablaba en Twitter con @Its_OnlyManu sobre lo mucho que ha aprendido Aria de artes marciales en las dos únicas clases que ha tomado-. Cece, para huir, saltó al vacío y se agarró a una cuerda (WTF?) pero la cuerda se rompió y Aria no pudo salvarla. Pum. La rubia cae al suelo y muere. Pero, mientras las chicas están de espaldas, desaparece. "Esta zorra tiene nueve vidas" comenta Hanna, mosqueada. Y razón no le falta. De nuevo Cece vuelve a borrarse del mapa.

La que estás liando, Alison...
Lo realmente interesante viene después, en cuanto Spencer las conduce hacia la guarida de -A, la que le mostró la Red Coat a la que siguió ella (¿se tratará de Alison?). Ahí descubrieron que -A tiene monitores y ordenadores desde los que controla todas las cámaras y alarmas de las casas de Rosewood, por tanto lo tiene muy fácil para espiarlas a todas. Secreto desvelado. Y, por las ropas del armario, dedujeron que -A se trataba de un hombre que, además, le estaba siguiendo la pista a Alison. La conversación que mantuvieron con la médium de brillantes ojos azules terminó por destapar todo el pastel: Alison no está muerta, o al menos no murió el día que se suponía que había muerto. La mujer sintió que estaba en peligro y pudo rescatarla a tiempo, in extremis, mientras la rubia luchaba por escapar de la tierra. Sin embargo, luego desapareció mientras la llevaba camino del hospital. Las muchachas sospechan que Alison podría aparecer en la fiesta que van a celebrar los habitantes de Ravenswood, según las notas que encontraron en la guarida de -A y, a pesar de que la mujer les ha advertido de que se alejen, ellas van a asistir a ella... en el próximo capítulo. ¿Cómo nos dejan a medias de esta forma?

Ah, y resulta que-A es Ezra. ¿Y si el encuentro que tuvo con Aria en el piloto no fue casual, y él ya sabía quién era ella desde el principio? Sinceramente, tengo mis dudas, no creo que pueda ser malo. Aunque ya, a estas alturas, no sé qué creer.


Y a vosotros, ¿qué os ha parecido el episodio? ¿También os ha gustado? ¿Creéis que Ezra pueda ser malo? Tal vez él sea el Kisses que apareció al comienzo de la temporada. Aunque, debo decir que nunca me lo había planteado, pero realmente EzrA tiene una -A en el nombre. ¿Qué pensará Aria cuando se entere? No, mejor. ¿Y si Aria también es una -A? ¿No le veis cara de mala a veces? Porque yo sí. Pensad en lo que les dijo la médium. Alison no cree que pueda confiar en ellas. ¿Y si cree eso porque una de ellas es una traidora? Mis apuestas van por la pequeña Aria.

Aunque quizá al final se descubra que hay un tapón en medio de Rosewood, todas mueran y vayan a una iglesia y se desvele que -A es la isla, que -A es una metáfora de la vida, que -A es el destino...

Teorías everywhere

Creo que solo hemos visto la punta del iceberg y que los secretos más importantes siguen ocultos bajo la superficie. Y, para despedirme hasta octubre, os dejo con la mejor frase del episodio...

"¿No lo habéis sentido todas vosotras? Ella nunca se fue de verdad."

Crítica del 4x14 “The blue butterfly” de Castle

$
0
0
Para salir un poco de la rutina, este estupendo capítulo de Castle, nos trae una antigua historia escrita en un diario e interpretada por Castle, Beckett y todos los demás desde la inmensa imaginación del escritor.

La inventiva de los guionistas, hay que decir que no tiene límites y en este capítulo nos sorprenden con esta historia tan particular y a la vez rebuscada, combinando la época actual con los años 40. También deberían felicitar a vestuario por los geniales trajes y la caracterización tan bien lograda para que nos sintamos por completo dentro de una verdadera historia de gángsters y a los encargados del decorado que se han trabajado unas locaciones increíbles para este capítulo. Por supuesto, también hay que decir que la música escogida es estupenda y que juega un enorme papel en eso de hacernos entrar de lleno en la historia.


La nota cómica del capítulo la ponen Ryan y Esposito, o más bien los personajes a los que interpretan en la representación del relato del diario, que son los guardaespaldas de Vera, la protagonista y que con sus acentos y expresiones nos permiten echarnos unas risas. Además también ayuda mucho la dramática interpretación de todos los actores en cuanto a las escenas de los años 40, aunque en la versión original no sea tan exagerada como en el doblaje al español (yo personalmente me quedo con el doblaje, en este
caso).


El misterio de la mariposa azul acaba resolviéndose y al principio resulta ser, quizás, algo decepcionante, aunque al final acaben descubriendo una romántica historia entre sus protagonistas, que, después de tantos, años siguen viviendo felices, lo que conquista enormemente a Beckett y Castle -mirad las caras cuando los ancianos cuentan su historia-. También podemos ver beso entre Katic y Fillion, aunque no nos emocionemos, todavía no siendo Beckett y Castle, sino Vera y Joe, los protagonistas del diario, aunque nos conformaremos con eso mientras, y seguiremos soñando.




Scandal: carcajadas y vergüenzas

$
0
0

Acabo de terminar la primera temporada de Scandal y he venido aquí, a desahogarme y, sobre todo, a dejar pasar las horas, dos, que quedan para que se me descargue la segunda tanda de capítulos de esta serie. Porque no sé qué hacer con mi vida en ese tiempo. Porque no hay nada que me parezca mejor que caer de nuevo en las redes de Olivia Pope y Asociados y de toda la trama, lío, tejemanejes y berenjenales varios en los que andan metidos. Porque quiero más presidente Grant y más Cy y más Livvie y más líneas de guión imposibles y más argumentos descacharrantes y sin sentido. Y más escenas de esas de sonrojo, de esas de carcajada por inverosímiles y pasadas de rosca. 

Porque esto, todo eso, es Scandal. La serie pasada de rosca. El más allá. El quién da más.

Shonda, Shonda Rhimes es, claro, quien da más. Una gurú, Shonda. Cómo nos conoce. Cómo nos tiene calados, la tía. Cómo sabe lo que nos provoca hilaridad, vergüenza ajena y adicción de la buena. Qué mano tiene para los guilty pleasures. 

El formato de Scandal, sus mimbres, su esencia, no es nada nuevo. Todos recordamos el capítulo de Friends en el que Joey descubre que Rachel lee literatura "femenina". La hija del reverendo, el fornido granjero. Etcétera. Por no hablar de la madre de Chandler, claro. Me remito a una de las series de cabecera de todos pero podría hablar de otros muchos ejemplos que demuestran que ese tipo de historias han existido y existen y que forman parte de nuestra cultura, entiéndase por cultura lo que se quiera entender. 

Son historias complicadas pero, al mismo tiempo, sencillas que juegan con los impulsos e instintos básicos del ser humano. Tensión sexual, poder, dinero, romances imposibles y mucho sufrir. Todo a tope, todo elevado a la máxima potencia. Hasta límites que un corazón normal no soportaría.

Nada de jugar con la inteligencia del espectador. No, concretemos, en Scandal la inteligencia te la tienes que dejar en la puerta, que a la sede de Olivia Pope y Asociados no se viene a pensar. Se viene a admirar el imponente vestuario que me lucen todos, a flipar con conversaciones totalmente fuera de lugar y a morirte de la vergüenza en determinadas secuencias. 

Concretemos más, ¿de qué va la serie? (SPOILERS)

Olivia Pope y Asociados es una empresa radicada en Washington D.C. que se encarga de desfacer entuertos que diría Don Quijote, y que el dios de las series me perdone por comparar al hidalgo manchego con semejante serie. Pero es que, en realidad, no se me ocurre mejor comparación. Olivia desface entuertos, es decir, arregla problemas, problemillas y problemazos de los ricos de Washignton y alrededores. Acompañada, como el nombre de su empresa indica, por sus asociados, que se autodenominan, con sonrojante orgullo, "gladiadores en traje". We are gladiators in a suit, te repiten sin cesar en el primer capítulo, sin que la tierra se abra y se los trague y sin que tú puedas hacer nada más que soltar carcajadas locas. 

Los gladiadores
Esto va, para entendernos, de "cómo molamos todos, qué guapos somos, qué tipos tenemos y qué buenos somos en nuestro trabajo, gracias, por supuesto, a que tenemos a Olivia de jefa, porque Olivia es la mejor, porque Olivia lo arregla todo y porque todos veneramos a Olivia". 

Olivia no tiene abuela, que se dice en mi tierra. O sea, que se sabe, se considera y se vende como la mejor en lo suyo que es, básicamente, ser la que limpia los trapos sucios de sus clientes. Y Olivia se pasea arriba y abajo con sus fantásticos trajes de alta costura, sus labios y sus muecas raras y sus líneas de guión imposibles que recita sin pestañear poniendo cara de "no te metas conmigo que puedo ser muy malísima persona". 

Olivia molando 1000
Bueno, en realidad, intenta poner esa cara, porque a Kerry Washington, que es la actriz que da cuerpo, labios y cara a Olivia Pope no le termina de salir lo de actuar, así en general. La chica lo intenta, pero, pese a esa nominación al Emmy que le ha caído no se sabe de dónde, no le sale. Y ahora voy y me acuerdo de Tatiana Maslany, de Orphan Black y la que pone cara de malísima persona soy yo. Increíble injusticia. 

En fin, dejando esto a un lado y continuando con el argumento de la serie, hay que añadir que a todos los jaleos que los clientes le presentan a Olivia se le suma su relación con el presidente de los Estados Unidos de América. Porque Olivia, y ahí está la chicha principal de la historia, formó parte del equipo que logró que Fitzgerald Grant -Tony Goldwin, aka el malo de Ghost-, se convirtiera en presidente de los USA. El problemilla es que es nuestro presi Fitz es un bendito, un pardillo, un blandiblú y un sin sangre que anda enamoriscado perdido de Olivia (claro) y lo único que sabe hacer es poner caras de cordero degollado cuando la ve y llorar y sufrir mucho porque no se puede divorciar de su santa esposa -que va de fina y decente pero es una bicha, hacedme caso-. 

Así se pasan toda la serie...
Además, para rematar la historia, el presi Fitz tiene que soportar a una vicepresidenta ultraconservadora (Darwin? Who?) que quiere quitarle el puesto a la que cometa un descuido, esto es, a la que se le note (más) que su mujer, la First Lady, lleva unos cuernos como el cañón de Colorado de largos. Encantador todo, no me digáis que no. 

Y aquí tenemos a Olivia y al presi Fitz sufriendo a raudales porque no pueden quererse, con una tensión sexual (casi) nunca resuelta que los trae locos y amargados, mucho más cuando la sombra de un nuevo caso Lewinsky se cierne sobre ellos. Porque el presi mucho sufrir, pero cuando Olivia se va de su lado -por no seguir dando que hablar, que hasta en la Casa Blanca hay viejas del visillo-, se consuela con una rubia que pasaba por allí. Pero todo porque quiere mucho a Olivia, conste. No vayáis a pensar mal del muchacho. 

Qué de sufrir
Si os parece fuerte todo esto, añadidle algunos asesinatos, torturas, un dictador sudamericano muy sanguinario pero que también cede ante los discursos cargados de obviedades y demagogia de Olivia, un avión estrellado que no se sabe de dónde sale ni a qué viene y, sobre todo, mucha música moderna y divertida cuando los gladiadores en traje de Olivia comenten flagrantes delitos sin despeinarse ni perder el estilo. 

En fin, si leéis todo esto y aún os animáis a verla, hacedlo bajo vuestra responsabilidad. Que sepáis que os esperan unos cuantos días de adicción total, de carcajadas histéricas y de mucha vergüenza ajena. 

PS: Como todo no puede ser malo, voy a destacar algunas cosas positivas de la serie. Por ejemplo, que es la primera serie en 40 años con una protagonista femenina negra. O que, disimulada tras las insensateces varias que jalonan el guión, se observa una velada crítica a la pazguata y puritana política americana, tan pendiente siempre de la vida sexual de todo el mundo. Incluso también salvo el trabajo de algunos actores. Lástima que no sean los principales. 

Ya os digo, todo el rato igual...

The Newsroom 2013: de Genoa a Leona

$
0
0

Creo que por algún lugar de este blog, en mi biografía, pone algo así como "yo he venido aquí a hablar de The Newsroom". Ésa era mi intención, en un principio. Diréis, y con razón, "pues te estás luciendo, chata porque The Newsroom lleva ya siete capítulos y no has dicho ni miajita al respecto".

Lo sé. Lo asumo. Pero hay una explicación y como bloguera vuestra que soy os la voy a dar. 

Explicación: hasta el último día no tenía ni idea de qué iba la trama de este año. No sabía de qué hablaros. No sabía cómo describir seis capítulos iguales, que no contaban nada y que no aclaraban nada. Así que decidí esperar a que terminara la temporada, aferrándome mucho y muy fuerte a mi Sorkianismo y a la confianza en que al final del último capítulo algo hubiera quedado claro. 

A ver, entendedme. Cuando digo seis capítulos iguales no me refiero a e-xac-ta-men-te iguales, pero sí a que no tenían una estructura definida y a que no pasaba nada. Bueno, pasaban cosas pero la serie había perdido, no sé si intencionadamente, la epicidad del año pasado, cuando la mayoría de los capítulos eran historias cerradas por sí mismas -aunque hubiera un arco argumental que duró toda la temporada-. 

Este año, en cambio, el arco argumental de la temporada ocupaba todo, sin tampoco definirse mucho, mientras que las historias cerradas de cada capítulo habían perdido fuerza y capacidad de emocionar. Porque, señor Sorkin de mi vida, yo hago como que me interesa que Maggie Jordan decidiera, en un momento de replanteamiento vital y profesional, largarse a África a hacer un reportaje, y también me esfuerzo por mostrar atención al drama que allí, en África, le sucedió a la chica, pero qué quiere que le diga. Que no. Que entre que desde el principio sabíamos que "algo" le había pasado en África, entre que Maggie aburre ya sólo con su presencia y entre que hicieron un montaje del "momento drama" totalmente vergonzante e innecesario (cámara lenta, música triste de fondo), pues, en fin, que me sobra. 

Por no hablar, de las aventuras de Jim Harper en el autobús de la campaña electoral republicana. Jim y la nena de Meryl Street -Grace Gummer- por esas carreteras de la América profunda reivindicando un periodismo objetivo, la lucha por la verdad, las preguntas directas. Etcétera. Esto, al menos, tenía su lado divertido, no como lo de Maggie. Como divertida es Olivia Munn, aunque también ha vivido sus dramas este año. Pobre. Con lo estupenda que es y lo bien que habla japonés.

Todo esto, como os decía, ha sido, en mi opinión, el fallo principal de la temporada de The Newsroom. Las tramas secundarias no han estado basadas en noticias relevantes como el año pasado, sino que han recaído en historias personales que tenían que ver con el periodismo de manera muy tangencial. 

Por aclararnos, el año pasado teníamos la trama general -la historia del Tea Party, de Will, los espionajes-, las tramas específicas de cada capítulo -captura de Bin Laden, por ejemplo- y las tramas amoroso-sentimentales de los personajes. Este año, en cambio, tenemos la trama general -Operación Genoa- que ocupa todo y no deja espacio para las historias concretas, más allá de los líos de Maggie en África o de Jim en el autobús. O los jaleos de Will con sus seguidores de Twitter y la dichosa pregunta que Mackenzie no deja de hacerle. Pero nada de historias concretas, de "chicos, ha pasado tal cosa, vamos a ver cómo nos organizamos para contarlo en el informativo". Nada. Sólo se ha recogido la ocupación de Wall Street y no para dejarla muy bien. 

Claro está, esta es una opción legítima de estructurar una temporada, pero también muy arriesgada, porque si no defines y cuentas bien la trama principal puede suceder que hasta los más aguerridos seguidores de la serie se planteen el abandono. Y eso ha pasado con The Newsroom, porque lo de Operación Genoa ha sido como el parto de la burra, oiga. Eterno. Y contado a ratos, a través de flash-backs, con episodios montados de manera muy mejorable. Un peñazo, vamos. 

Menos mal, menos mal que llegó el capítulo séptimo. MENOS MAL. Este capítulo ha sido una especie de aguas del Mar Rojo abriéndose al paso de Moisés. Todo se ha aclarado y se ha recuperado la épica. ALELUYA. 

Sabemos ya por qué los abogados han tomado la redacción de noticias de AWM. Sabemos ya por qué se metió la pata con Genoa. Sabemos ya todo. Odiamos a quien tenemos que odiar, hemos renovado nuestra adhesión a la causa de Mackenzie McHale, Charlie Skinner y Will McAvoy y hemos disfrutado como enanos con esos cinco minutos finales, en los que la enorme, la gran, la genial Jane Fonda - Leona Lansing se apropia del episodio y de la serie entera. No se puede tener más clase, más estilo, más gracia y más talento. 



Sólo por lo de Daniel Craig wannabe han merecido la pena los seis capítulos anteriores....

Esto sí, señor Sorkin, esto sí, esto así. Queremos más de esto. Más y más. Si nos lo da, yo prometo que sigo haciendo como que los rollos de Maggie Jordan me importan algo. De verdad. 

Quedan dos capítulos tan sólo. Dos capítulos que transcurrirán, al parecer, en la noche electoral de noviembre del año pasado, la reelección de Barack Obama. En ellos pongo mi fe y mi esperanza. Señor Sorkin, no me falle. Please. 

(Esta semana no hay capítulo porque el lunes es el Labor Day, el día del trabajo en los USA)



Crítica del 4x15 “Pandora” y 4x16 “Linchpin” de Castle

$
0
0
En Castle se ha convertido en costumbre que a mitad de temporada haya dos capítulos enlazados y de alta tensión y revelaciones por un tubo. Así que en esta ocasión os traigo una review doble. ¡Allá vamos!

Para añadir emoción a un capítulo en que los cadáveres y los sospechosos desaparecen, se mete la CIA de por medio, ya que el asesinato tiene que ver con una trama que llevan tiempo investigando: “Pandora”. Además, como no, Castle conoce a la agente con la que contactan y encima es en quien basó una de sus novelas: Sophia Turner. Esto hace salir de paseo los celos de Kate, aunque intente ocultarlos, pero cada vez que aparece una antigua relación de Castle, se pone más y más celosa. Presión es lo que le hace falta para que se lance de una vez.


Además de los celos, lo que Beckett no soporta es que alguien que no tiene nada que ver con ella, se ponga al mando, y le quite la potestad de elegir qué hacer, cuándo y cómo. No está acostumbrada a que le mangoneen, y cuando lo hacen, normalmente puede permitirse el lujo de pasar de esas órdenes, pero en una investigación de seguridad nacional, pues como que no. La situación los obliga a ocultarles datos sobre “Pandora” incluso a Esposito y Ryan, que no dejan de indignarse por no formar parte de esta nueva misión especial.

A lo largo de ambos capítulos se ven involucrados en varias situaciones comprometidas y peligrosas, empezando por verse atrapados en el maletero de un coche, siguiendo por hundirse en el río dentro de un coche y acabando por verse amenazados a punta de pistola por quien al final, resulta ser “el malo”. A los guionistas les da por casi matarlos en cada temporada un par de veces, ya es norma, que si no, no sufrimos y no están contentos.


Pandora acaba resolviéndose después de varios cambios de rumbo en la investigación y después de cambiar de sospechoso una cuantas veces. Hay varios muertos más por el camino a parte del del inicio del capítulo, y“salvan el mundo”, pues Pandora pretendía desatar la tercera guerra mundial (algo, muy normalito, esto ya parece Homeland con tanta conspiración). Pero antes de que todo acabe, descubren que Sophia - zorrona- Turner es una mentirosa y una traidora que antes de morir deja a Castle con la mayor duda de su vida, ya que le habla de su padre y de la influencia que este tuvo en que él pudiera acceder a la CIA. El escritor no conoce a su padre, y siempre ha llevado esa duda consigo, así que espero que signifique una nueva trama por explorar en el futuro, ahora que han dejado un poco de lado todo el tema de la madre de Beckett -aunque no tardará en salir a relucir de nuevo pronto-.


Dos capítulos llenos de emoción, acción y tensión que volvería a ver una y otra vez. ¿A vosotros qué os parecieron?

Doralicia (@Doralais)


Otras entradas que te pueden interesar:


Crítica Del 6x12 "Rabid Dog" De Breaking Bad: "There's Another Way. A Better Way".

$
0
0
Otro martes más, os traigo la review de un nuevo y electrizante capítulo de Breaking Bad que no deja de mantenernos en vilo durante los casi 50 minutos que dura y con una gran sensación de “quiero más”. Sigue leyendo y rememora el capítulo conmigo.

*SPOILERS*

La semana pasada dejábamos a Jesse rociando el salón de los White con gasolina después de haberse enterado de que su excompañero en el meth business había envenenado a Brock. En este capítulo, Walter llega a su casa y se encuentra que no hay nadie. ¡¿CÓMO?! Sí, parece ser que Jesse ha cambiado de opinión, aunque realmente ha sido Hank quien le ha detenido de cometer una barbaridad. Al cuñado de Walter se le presenta la oportunidad de su vida al ver que Jesse está más que dispuesto a entregar a Heisenberg a las autoridades y que pague por todo lo que ha hecho. Así que Hank se lleva a Jesse a su casa para que duerma la mona. Al día siguiente, Jesse se confiesa ante una cámara de vídeo, Hank y Gomie, el compañero inseparable de Hank. Mientras tanto, Walter ha intentado arreglar el estropicio en su casa y explicarle a su familia lo que ha pasado, otra mentira que añadir a la lista. Sin embargo, se produce uno de los momentos que me ha dejado con la boca abierta: el “Por favor, ¿puedes decir la verdad?” de Walter Jr. Luego se me ha cerrado al volver a comprobar lo inocente que es. Así que, después de ver a una Skyler que le sigue el juego a su marido, se van todos a un hotel ante la posibilidad de que Jesse vuelva a aparecer pero con la excusa de que no se puede dormir allí por el olor a gasolina.

Durante la estancia en el hotel se produce uno de los momentos más Heisenberg de Skyler. Ya harta de mentiras y al corriente de todo lo que ha pasado con el negocio, Skyler pregunta qué ha pasado realmente. Walter se lo explica y su mujer le responde con un “Hemos llegado hasta aquí. Por nosotros. ¿Qué es uno más?”. ¿Qué es uno más en la lista de cadáveres que hay a sus espaldas? Parece que la idea de la muerte de Jesse se hace más fuerte. No sólo Skyler le ha hecho esa sugerencia, Saul hace lo mismo en este mismo capítulo. Por otro lado, Hank tiene un plan: después de que Jesse haya recibido un mensaje de Walter para que queden y que le pueda explicar todo, piensa que podría sacar provecho de esta situación para que Pinkman lleve un micrófono y grabe a su cuñado confesando uno de sus crímenes. Jesse no está nada de acuerdo ya que podría ser una trampa para que le maten, pero parece que a Hank le importa un bledo llevarse a cualquiera por delante con tal de que Walter pague por todo lo que ha hecho. ¿No os estáis dando cuenta de que Hank, junto con su esposa Marie, se está convirtiendo un poco en Heisenberg, en el sentido que les da igual lo que tengan que hacer para cogerle? Marie ha estado buscando en internet venenos que no dejan rastro y Hank es capaz de usar a Jesse como cebo, a pesar de todo lo que pueda pasar, para coger a Walt. Lo podríamos llamar heisenbergización, ¿no creéis? Estamos descubriendo la cara más oscura de los personajes.

Después de esta pequeña reflexión, Jesse, totalmente decidido, se dirige hacia el punto donde se encuentra Walt con el micrófono escondido. Tras ver a un tipo sospechoso, al cual da por hecho que es alguien contratado por Walter por si acaso las cosas de ponen turbias, Pinkman se encamina hacia unas cabinas que hay para llamarle. Tras pensar que iba a darle el chivatazo a Walter, Jesse nos sorprende al amenazarle diciéndole que va a ir a por él y que va a encontrarle donde realmente vive. ¿Se referirá al hotel o al que siempre ha sido su hogar, el meth business? Pinkman piensa que hay una manera mejor de coger a Heisenberg. Sin embargo, éste no se va a quedar parado y piensa que va a ser mejor comprarle “el billete a Belice”.

Como podéis comprobar, la situación se va complicando por momentos, como nos tiene habituados esta serie, pero ahora con más razón al ver el final tan cerca. Si el resto de capítulos me van a dejar con esa sensación de que parezco una yonki queriendo más, me va a dar el infarto del siglo. Sólo tenemos 4 semanas más para disfrutar de una de las mejores series de todos los tiempos y decirle adiós para siempre. ¿Por qué, Vince Gilligan, por qué terminarla? ¿Qué pasará con mi dosis semanal de blue meth? Dejemos los lloros para dentro de cuatro semanas, ¿no?


A vosotros os espero la semana que viene con otra review. God bless Heisenberg!

                                                                                                                      Irene (@MissSkarsgard)

The Newsroom renueva por una 3ª temporada

$
0
0

Qué contenta se va a poner nuestra compañera Lya cuando se entere. The Newsroom, esa polémica serie de HBO que suscita amor y odio a partes iguales, ha sido renovada por una tercera temporada. Hay que tener en cuenta que el anuncio de la renovación no es del todo oficial; lo ha afirmado uno de los actores protagonistas, Jeff Daniels, en su cuenta de Twitter. Sin embargo, está perfectamente claro que la renovación está asegurada, si no nunca se habría atrevido a dejar caer semejante bomba. Además, lo que dice Daniels va a misa, así que los fans de la serie podéis respirar tranquilos, porque tendréis The Newsroom para rato.

-Si queréis saber lo que le está pareciendo a Lya la 2ª temporada, podéis visitar este enlace-

¿Qué ha sido de las Mujeres Desesperadas?

$
0
0

Como ya hice algún tiempo con los actores de House en una entrada que podéis leer aquí, indagué sobre lo que había sido de ellos desde que la serie acabó. Ahora les toca el turno a las Mujeres Desesperadas, una de esas series que recordaré toda la vida, y que todo seriéfilo debería ver. En esta entrada me centraré únicamente en las actrices principales porque si no, la lista sería infinita, pero podéis aportar cualquier tipo de información o comentario que queráis. ¿Vamos allá?

Teri Hatcher: 
La actriz que encarnaba a la entrañable Susan Mayer, ha participado en varios proyectos tanto en televisión como en cine desde que la serie acabara el pasado año. Entre ellos podemos destacar el haberle puesto voz a personajes de dibujos animados, como uno de los personajes de la película “Aviones” de Disney, que se ha estrenado este verano.

Felicity Huffman:
Después de su maravilloso papel como Lynette Scavo, ha pasado a protagonizar la serie Boomerang. Además, también ha rodado la película "Trust me", que se estrenará este año, y otra película llamada "Rudderless", que está programada para el 2014.

Marcia Cross:
La estupenda actriz que tantos buenos momentos nos trajo de la mano de su personaje Bree Van De Kamp, que ya ha pasado a la historia, parece haber hecho un parón en su vida laboral para ocuparse de su familia, así que poco sabemos de ella. Esperemos que en un futuro podamos volver a verla en la pantalla con trabajos tan impresionantes como el de nuestra querida Bree.

Eva Longoria:
Además de la producción de Devious Maids, de la que ya hablamos en el blog anteriormente, la actriz que interpretaba a la picarona Gabrielle Solís, ha participado en otros trabajos de producción, y también ha iniciado un nuevo trabajo poniendo la voz a un personaje de dibujos animados de una de las series que produce: Mother Up!

Nicollette Sheridan:
La actriz que interpretara a la malvada Edie Britt, ha protagonizado la película para televisión "The Christmas Spirit", que se estrenará el próximo mes de diciembre, y ha trabajado en "Jewtopia", una comedia romántica en la que comparte pantalla con Joel Moore (Bones) y Jennifer Love-Hewitt (The Client List), entre otros.

Dana Delany:
Desde que el personaje de Katerine Mayfair dejara Wisteria Lane, la actriz que la interpretaba ha estado trabajando en la serie que protagoniza: Body of Proof, que ha sido cancelada después de tres temporadas. Además también ha participado en la película "Freelancers" (2012) junto a actores como Robert de Niro.

Vanessa Williams:
La actriz que interpretó a una desesperada más en los últimos tiempos de la serie, ha trabajado desde el 2012 en la serie 666 Park Avenue y en el drama romántico "Temptation: Confessions of a Marriage Counselor" estrenada el pasado mes de marzo.


Doralicia (@Doralais)

Crítica del 4x19 “47 seconds” de Castle

$
0
0

Personajes de series que esperan al peor momento al que podían esperar para decirse las cosas claras. Castle es experto, véase el 3x24 y véase este capítulo con el que creo que llegamos a un punto clave en la serie, así que ¡todos a leer!


Después de casi una temporada desde que Castle le dijera a Beckett que la quiere, todavía no se había planteado que quizás, como ella es un poco lenta para estas cosas, debería recordárselo, y tienen que presenciar la muerte bien de cerca para darse cuenta de que están desperdiciando el tiempo. La explosión de una bomba que los trae a todos de cabeza, y que hace entrar de por medio a seguridad nacional por miedo a otro posible atentado, hace que Castle se replantee qué cosas son las que no se pueden aplazar más, porque a cualquiera puede pasarle lo que a las víctimas de la bomba, y morir con un montón de deseos sin cumplir. Beckett parece planteárselo también, aunque ya sabemos que ella es menos lanzada. Por eso, después de hablar con su madre, Castle va con toda la decisión del mundo a volver a declararse a Kate, pero por cosas de la vida, incluídos los aguafiestas de Ryan y Esposito, no puede hacerlo, y lo aplaza, dándole al asunto menos importancia de la que tiene -y dejando a todo el fandom ansioso y con ganas de matar a los guionistas-.


Creo que además de por la situación a la que se ven sometidos los protagonistas, este capítulo también es interesante por la forma en que tratan el caso. A lo largo del capítulo se reconstruye el escenario del crimen y la sucesión de acontecimientos previos a la explosión de la bomba, a partir de la declaración de los testigos y con programas de ordenador muy chachis que no suelen tener a su disposición, pero que Gates consigue para ellos. Otro punto bueno de este capítulo es que, por una vez, Castle parece ser miembro de pleno derecho en el equipo, y hasta se ve solicitada su ayuda por parte de Gates, cosa nunca vista.


Y después de hacernos esperar casi una temporada, matándonos lenta y dolorosamente, y después de un episodio de infarto, nos pegan la puñalada del siglo. Beckett mete la pata. Sí, señores, porque no se le ocurre otra cosa que decirle a un testigo que ella sí que estuvo en shock con su disparo y que se acuerda de todo, claro que no sabe que Castle está escuchando. Por un lado, no podemos negar que es un fallo garrafal soltar eso en medio de la comisaría, ya lo he dicho, pero por otro lado, creo que Castle se lo toma demasiado mal. Es de entender que esté harto de esperar, y oír eso lo haga sentirse mal, pero de ahí a que se pille el cabreo que se pilla... No sé, yo creo que también podría haber pensado que era una táctica para que el sospechoso confesara, o algo así, pero claro, tienen que hacerlo todo muy dramático para que suframos más. Es tal el cabreo que hasta Beckett empieza a notarlo raro, y cuando acaba el capítulo podemos ver claramente su cara de preocupación por si, de algún modo, está perdiendo a su escritor. Y si ella está preocupada, ¿a nosotros qué nos queda?

Doralicia (@Doralais)


Otras entradas que te pueden interesar:


Crítica del 1x11 "Speak of the Devil" de Under the Dome

$
0
0

El capítulo de esta semana de Under the Dome, que se ha titulado 'Speak of the Devil', ha sido bastante intenso y entretenido -aunque también decepcionante en cierto sentido, ya os hablaré de eso- y ha sentado las bases de lo que parece que serán las grandes tramas de cara al season finale, que está a tan solo dos capítulos de distancia. ¿Qué se ha cocido esta semana bajo la cúpula en Chester's Mill? Seguid conmigo un poco más y os cuento.

Max, la mala malísima que apareció en el noveno episodio, se ha presentado en la casa de Julia y la ha disparado, así, de repente, porque a la señora le ha dado un ataque de celos. "Si no estás conmigo mucho menos vas a estar con la pelirroja, m'entiendes?" pareció pensar la rubia. Barbie la llevó a toda prisa al hospital, con la ayuda de Joe, que pasaba por allí, y pudo salvarla en el último momento gracias a la experiencia en medicina que tenía debido a su antigua vida militar. Joe lo presenció todo y acabó deduciendo que Barbie es el monarca al que hace mención la cúpula. ¿Tendrá razón, y será Barbie el héroe buenorro que está destinado a salvarlos a todos? Ya sabemos que sí.

El pelo de esta mujer es maravilloso en todas las circunstancias

Los chiquillos de Chester's Mill han seguido entretenidos con su mini-cúpula. En un momento en que Angie y Junior se quedaron a solas, él se ilusionó y trató de volver con ella, pero Angie le recordó que la había secuestrado y encerrado en el búnker del jardín de su casa -vamos, tonterías de adolescentes, qué exagerada- y le paró los pies. Junior se molestó mucho y decidió abandonar al grupo. La cúpula se lo tomó a pecho y creó un tornado que por poco manda todo el pueblo a la porra, pero se le pasó el enfado en cuanto Junior quiso regresar al grupo, o en cuanto Barbie salvó a Julia (que sucedió al mismo tiempo), no lo sabemos. El caso es que la cúpula tiene voluntad propia y quiere que ciertos personajes hagan ciertas cosas. Más concretamente, le ha pedido a los cuatro adolescentes que asesinen al malote de Big Jim. ¿Tanto esfuerzo le costaría matarlo ella misma? En fin.

Big Jim y Barbie se aliaron para atrapar a Max. Barbie dijo que no la matarían y Big Jim le dio la razón como a los locos. ¿Qué pasó después? Que la persiguieron, tras cierto revuelto la capturaron (la muy idiota sabía que la perseguían y solo le pidió ayuda a un hombre, teniendo decenas) y Barbie quiso llevarles a la policía, pero le dejó la pistola a Big Jim y se dio la vuelta -Max tenía razón cuando decía que será muy guapo, pero es medio lelo- y, claro, Big Jim asesinó al hombre y a Max. Iba a asesinar también a Barbie, pero él logró desarmarlo y, justo en ese momento... ¡apareció Linda! Qué casualidad, todo muy natural, sí. Big Jim le había comido el coco previamente diciéndole que Barbie era malo, y esa fue la oportunidad de oro de Big Jim, que aprovechó para incriminar a Barbie, no solo delante de Linda, sino también de manera pública en todo el pueblo por la radio. Barbie ahora está huyendo por los bosques, y Big Jim se ha quedado sin rivales.

'La cúpula quiere que mate a papá, oh no'

Ha sido un episodio entretenido y bueno a rasgos generales, pero no puedo evitar pensar que los hechos acontecidos en la recta final han sido básicos, predecibles y muy elementales. Under the Dome quizá habría triunfado en los años 90', pero en la actualidad el espectador es más inteligente y experimentado y espera más grises morales, más sorpresas, más complejidad... Under the Dome puede llegar a ser muy entretenida, pero las cosas que suceden parece que estén escritas por guionistas novatos. No hay más que recordar lo sucedido en el episodio anterior -del que no hice crítica, pido disculpas-, la forma en que Big Jim asesinó a la madre de Max. Tuvo la suerte de que la señora fuese una inútil que ni siquiera pudo dispararle. En este capítulo yo esperaba una venganza espectacular, pero al final no ha habido nada de eso. Big Jim ha ganado, otra vez, y han desperdiciado el potencial de un personaje interesante que podría haber dado mucho más juego. Así no, Under the Dome.

¿Qué os ha parecido a vosotros?


Otras entradas que te pueden interesar:

Los Soprano: Bienvenidos A La Familia

$
0
0
Hace dos semanas que terminé Los Soprano, esa maravilla que forma parte de la historia de la televisión y gracias a la cual cambió muchos de los aspectos de las series de entonces y que ahora vemos en nuestras series actuales. Muchos podríais decir que la he visto por la muerte del formidable James Gandolfini pero eso sólo fue el empujoncito que me hacía falta para empezarla, ya que llevaba meses en la lista de mis “series pendientes”. Así que, como homenaje y porque quería conocer a los Soprano, me lancé sin dudarlo. Entiendo que hay mucho material hablando de esta serie y por eso escribir estas líneas son difíciles porque, ¿qué no se ha dicho de esta serie todavía? Ahí viene mi granito de arena.

Para empezar, nos encontramos con TonySoprano, el cabeza de familia, quien va a ver a la doctoraMelfi debido a sus ataques de pánico. Estos ataques se producen cuando se encuentra bajo mucho estrés y hace que le cueste respirar y se desmaye. Así que, para desahogarse, va a la psiquiatra. Y es que Tony, el que es el jefe de la mafia de Nueva Jersey – no Nueva York, como se ha situado normalmente las historias de gángsters – es un hombre que no puede hablar ni de lo que hace ni de lo que siente con otra gente. Tony es un hombre incomprendido, infeliz con su vida, con mucha carga sobre sus hombros y una presión que maneja como puede. Aunque está rodeado por mucha gente no puede hablar porque: si habla con su mujer, Carmela, de lo que hace la convierte en cómplice; y tampoco puede hablar con sus subordinados de lo que siente porque le haría parecer débil. Así que la doctora Melfi, quien está totalmente entregada en ayudar a nuestro mafioso ya que tiene esperanzas en su recuperación, parece la mejor opción. Otro aspecto de Tony es que no se siente muy querido. Entre que tiene una esposa con la que hay que tenerlos muy bien puestos para aguantarla – porque llega a ser insoportable – y unos hijos que van por libre – Meadow, la hija, cuestiona lo que hace su padre, y Anthony Jr., el hijo, está más preocupado por su vida social que por los estudios – Tony se siente bastante solo, así que tiene amantes que le proporcionan ese cariño. Como yo le denomino, Tony es un osito que busca a amar y ser amado y eso no lo encuentra en su casa. También entra en el juego su madre, Livia, una mujer de armas tomar que no ha sido jamás cariñosa con sus hijos. Es una viejecita bastante tocapelotas que la acabaréis odiando sin dudar. Y sus hermanas, Bárbara, quien no aparece mucho en la serie, y Janice, que dará bastante de qué hablar, cierran el círculo de la familia.


Por otra parte, en lo que se refiere a la mafia, tenemos a gente que no sólo aconseja sino que lleva  a cabo lo que dice el capo. Por un lado tenemos a Silvio, el cosigliere de Tony, el segundo al cargo, el que aconseja a Tony sobre las decisiones que se toman en la familia; a Paulie y a BigPussy, capitanes – jefecillos que tienen a su cargo a otra gente que hace trabajos que ellos mandan o el mismo capo; son los responsables de darle a Tony el dinero que han recolectado de los negocios que distorsionan; estuvieron en la mafia cuando el padre de Tony era el jefe. Otras personas importantes son Christopher, “sobrino” y protegido de Tony, a quien le enseña el negocio, Bobby, quien aparecerá más adelante, y Junior, tío de Tony que, al principio de la serie, es técnicamente el jefe de la mafia pero su sobrino lo releva. Hay otros muchos personajes que iréis conociendo y con los cuales iréis haciendo miga u odiándolos.

La perspectiva de la serie hace que empatices con Tony, que le comprendas, que te rías o llores con él porque hasta los jefes de la mafia lloran. Es una perspectiva que se ve en series como Breaking Bad; estamos al lado del antihéroe, del hombre que va en contra de la ley por su propio beneficio. Por eso en muchas ocasiones, la gente moral de estas historias nos cae mal (Carmela, Skyler). Con Los Soprano no sólo nos metemos de lleno en la mafia de Nueva Jersey, somos parte de la familia Soprano, somos la persona que le hace falta a Tony, la que sabe todo sobre él: sus negocios, su manera de manejarlos, sus secretos, sus pensamientos, le hemos visto en sus buenos y en sus malos momentos. Me encanta estar en esa situación, en la que empatizamos tanto con él que hasta lo malo que hace no nos importa. David Chase, el creador, nos conduce tan bien por la vida de Tony que hasta queremos tener un Tony Soprano propio. Resulta impresionante, ¿no creéis?

En cuanto a los datos técnicos, la serie se compone de 6 temporadas, cada una con 13 capítulos excepto la última con 21 dividida en dos partes (1-12 y 13-21). Los capítulos duran una media de unos 50 minutos, algunos llegan incluso a la hora como el piloto y algunas season finale. Comentar que en esta serie ha participado como guionista Matthew Weiner, creador de Mad Men.

Por último, os animo a todos a ver esta pequeña obra maestra elegida como la mejor serie de televisión de todos los tiempos, no os arrepentiréis en absoluto. La mafia en todo su esplendor os está esperando. A los que ya la habéis visto, os invito a que compartáis vuestras impresiones de la serie conmigo, que siempre me gusta.

¡Hasta siempre Tony! ¡Hasta siempre maestro, James Gandolfini!



                                                                                                                     Irene (@MissSkarsgard)

Crítica del 4x20 "The Limey" y el 4x21 “Headhunters” de Castle

$
0
0

He decidido agrupar las reviews de estos dos capítulos porque a pesar de ser muy diferentes, tienen una temática muy parecida. La relación entre Castle y Beckett sigue siendo muy tensa, y la llegada de nuevos detectives nos deja verlos en situaciones nuevas nunca vistas.

En el 4x20 al fin Kate empieza a aceptar sus sentimientos por Castle y él, que continúa sentido por lo que considera un engaño por parte de ella, aparece con un nuevo ligue. A esto añadimos la llegada de un guapo detective desde Scotland Yard: Hunt, que parece llevarse muy bien con Beckett desde el principio ¿Hará esto peligrar la futura relación entre el escritor y la detective? Personalmente, yo por un momento pensé que sí, que Beckett iba a dejar a Castle seguir comportándose como un niño y se iba a ir con el inglés, que, por otro lado, tampoco estaría de más que Castle se llevara una lección, que ella es muy tonta por tardar en lanzarse -porque mira que le ha costado reconocer que se moría por los huesos de Castle-, pero él y el comportamiento que estaba teniendo ya me estaban empezando a sacar de quicio.


La escena de la fiesta en el consulado me gustó especialmente. Se ve la conexión entre Hunt y Beckett desde el primer momento y como se compenetran en la investigación, además de que siempre que en Castle hacen misiones de incógnito surgen escenas interesantes. Claro que no llegan a tal punto de conexión como entre los protagonistas, pero se nota que ambos tienen vidas parecidas y que se entienden bien. Al final, cuando Hunt regresa a Londres, Beckett se plantea por momentos si aceptar la invitación del inglés a una copa, todo por querer hacer las cosas bien con Castle, por ser fiel, por no hacer lo mismo que él, que se ha ido con otra a la primera de cambio, pero viendo el comportamiento de él, que continúa siendo un tanto pedante y que está lleno de rencor, acaba aceptando. Suerte que tenemos que Hunt no fuera de Nueva York porque si no, seguro que los guionistas nos lo hubieran colado como uno más de la lista de novios de Beckett, ¡y ya no queremos más!


En lo sucesivo, el capítulo 21 continúa con Castle por la misma línea, intentando evitar a Beckett de todos los modos posibles, hasta el punto de que se une a un nuevo detective -supuestamente para crear un nuevo personaje para las novelas de Nikki Heat-, abandonando el equipo habitual, algo de lo que en algunos momentos se arrepentirá.

El detective Slaughter es la persona más distinta a Beckett que Castle podía encontrar. Es bruto y violento, y el diálogo no es precisamente su modus operandi, y claro, con lo diplomática que es Beckett, Castle empieza a sentirse incómodo en la situación. Slaughter no me gusta nada de nada. Bueno, la verdad es que, en general, este capítulo no me ha gustado, pero supongo que era necesario, y no quita el hecho de que me haya reído mucho con él. Hemos podido ver a Castle yendo más por su cuenta y en plena acción, pero también le hemos podido ver muerto de miedo, metido en persecuciones e interrogatorios a los que no está acostumbrado.


Por su lado, Beckett intenta disimular que no le importa lo que haga Castle, pero en realidad le saca de quicio que siga comportándose de esa manera, y teme perderlo. Este es otro motivo por el que creo que el capítulo está muy bien empleado: el comportamiento de Castle aquí era el empujoncito que le faltaba a Beckett para decidirse, para darse cuenta de que hay que espabilarse y que no puede seguir esperando. Y como en el fondo es más buena que un trozo de pan, acaba ayudando a Castle a resolver el caso de Slaughter. Es por eso por lo que me encanta Beckett, porque al final siempre acaba haciendo lo que le manda su roto corazoncito...

¡Nos leemos en las próximas reviews!

Doralicia (@Doralais)


Otras entradas que te pueden interesar:

Crítica Del 5x13 "To'hajiilee" De Breaking Bad: El Infarto Está Asegurado

$
0
0
A falta de tres intensas y larguísimas semanas para el final de LA SERIE, Breaking Bad nos ha regalado otra joyita de capítulo en el que es imposible que no se te abra la boca del asombro. Quédate conmigo y sigue leyendo, ¡no tiene desperdicio!

*SPOILERS*

La pasada semana déjabamos a Walter “comprando el billete a Belice” a Jesse a través del tío de Todd. Esta semana empezábamos el capítulo con este último, quien se encarga de llevar el meth business aunque no con la maestría de Heisenberg, los Nazis del Infierno– nombre puesto por mí porque son nazis y tienen pinta de moteros así que necesitan un nombre de este tipo – y Lydia, quien ve que la calidad de la metanfetamina ha subido pero ya ha perdido hasta el color. ¡Pobre Todd, lo hace lo mejor que puede y encima está embelesado por Lydia! Después de que ésta se haya ido, Todd recibe la famosa llamada de Walter y le dice que no hay problema. A kilómetros de allí se encuentran Hank y Gomie en casa del primero, donde preparan una trampa con Jesse para que Huell, el guardaespaldas de Saul, cante como un pájaro sobre el dinero de Walter. Huell se lo traga todo y confiesa lo que sabe. Por algunas señas que les da, Hank cae en la cuenta de que su cuñado ha enterrado el dinero en alguna parte del desierto así que vuelve a tener una idea: hacer que Walter vaya hasta el sitio exacto haciéndole creer que Jesse ha encontrado el dinero. ¿Soy yo o Hank está usando el cerebro como jamás lo ha hecho durante toda la serie? En serio, Hank, qué memo y abofeteable eres y qué listo te has vuelto ahora. Como veis, mi “amor” por Hank está en su punto más alto. Ojalá pase a mejor vida pronto.

Con el operativo ya en marcha de “Jesse se va a Belice para no volver”, Walter le tiende una trampa a éste: va a la casa de Andrea, la exnovia de Pinkman, para que ésta le llame y así, al ver que puede ser que estén en peligro, vaya y los Nazis del Infierno se lo quiten del medio. Eso sí, de una forma no dolorosa, que “Jesse es como de la familia”. Más tarde y tras la visita inesperada de Saul, la trampa de Hank hace efecto y Walt sale escopetado en busca de “Jesse” quien “está quemando su dinero”. Al llegar allí se da cuenta de todo y sale corriendo para refugiarse en una pequeña montaña, donde se ve que alguien viene: son Hank, Gomie y Pinkman. De repente, Walt se siente totalmente traicionado y se convierte en más Heisenberg al dar la orden a los Nazis del Infierno de intervenir, pero a pesar de todo lo que siente, lo cancela al ver a Jesse. Tras ver que la batalla está finalmente perdida, Walter se entrega ante la cara de felicidad y liberación de Pinkman. Madre mía, Jesse, te estás ganando el título de persona non grata para mí. Lo más emocionante - ¿podría ser más emocionante? ¡SÍ! – viene cuando los Nazis del Infierno hacen acto de aparición y tras un momento de “¡bajad las armas que somos polis!”, todos comienzan a disparar.


Y ahí termina el capítulo. ¡¿PERO DE QUÉ VAS, VINCE GILLIGAN?! ¡¿QUIERES QUE NO VEAMOS EL FINAL DE LA SERIE POR CULPA DEL INFARTO QUE NOS VA A DAR?! Estoy empezando a odiar este hombre con muchas ganas. Por lo que respecta a la escena final, espero que muera Hank, porque le tengo asco desde el principio de la serie, Gomie, porque es el ríe gracias de Hank, y también Jesse, porque se lo ha ganado y es un cobarde – secundo las palabras de Walt –. Como podéis comprobar soy Team Walter hasta la muerte. Si Jesse estuviese en la mafia ya estaría enterrado en algún sitio, o como lo llaman allí, “se habría unido a protección de testigos”.

Faltan sólo tres capítulos y Aaron Paul ya ha dicho desde su cuenta de Twitter que lo que viene es todavía peor y más emocionante. Ahora el problema viene en saber cómo sobrevivir hasta el capítulo del próximo domingo sin morir en el intento.

Sólo me falta deciros que os espero en la próxima review y que vayáis llamando a vuestros cardiólogos, os va a hacer buena falta. ¡Hasta el próximo martes!


                                                                                                                     Irene (@MissSkarsgard)

Las 20 actrices de televisión mejor pagadas del 2013

$
0
0

Como cada año, Forbes publica una lista de las actrices que mas ganan cada año, al igual que una de los actores. Hoy, vamos a hablar de las actrices mejor pagadas de este año, las reinas del Prime Time. Os aseguro, que algunas os sorprenderán. Vamos allá:


1. Sofia Vergara


Puede que para muchos, Modern Family no tenga un protagonista claro. Pero, en cuestión económica, sí. Y esa es Sofia, conocida en la serie como Gloria. Vergara no es la primera vez que gana el premio a la actriz mejor pagada, es más, este ya es el segundo año en que gana la primera posición. Posiblemente pierda la primera posición cuando Modern Family no renueve, aunque de eso no se sabe cuanto tiempo queda. Encabeza la lista con un total de ingresos de 30 millones de dolares, así que no me extraña que Claire le tenga envidia, esto ya no es solo cuestión de belleza. 


2. Kaley Cuoco


La segunda posición es para Kaley, la actriz más relevante de The Big Bang Theory. Por cada episodio, Cuoco gana nada mas ni nada menos que la cantidad de 300 mil dolares (¡Qué!), y esto es sobretodo porque la serie esta entre las mejores posiciones de comedía (aunque no siempre lo parezca). Así pues, la actriz famosa por encarnar a una actriz que su carrera no va a ningún lado en The Big Bang Theory, en la vida real, gana 11 millones de dolares. 19 millones menos que Vergara.


2. Mariska Hargitay


Con la misma cantidad de dinero que se embola Kaley Cuoco al año, Mariska Hargitay, la actriz de Law & Order: Special Victims Units puede estar orgullosa de que cada semana la vean una medía de 53 millones de espectadores. Ademas de esto, ha sido galardonada con 1 Emmy y 1 Globo de Oro, que no es poco, la verdad. Así pues, sus ingresos por jugar a ser detectives son 11 millones de dolares, así que ya sabéis, no hay casi nada mejor que ser una actriz pasándose por detective, ¿no es así Olivia Benson?


4. Tina Fey


Aunque 30 Rock ha terminado en su séptima temporada, se puede decir que a Tina Fey aún le queda el programa de humor estadounidense Saturday Night Live. Pero, ¿qué pasara cuando este programa termine? Pues, sinceramente, no tengo ni la menor idea, aunque yo creo que le pegaría salir en una comedia romántica de Josh Radnor. Pero bueno, eso ya lo veremos, de momento esta aquí por sus ganancias, que son 10 millones de dolares. 


4. Bethenny Frankel


Para muchos, esta será la ultima aparición de Frankel en la cuarta posición, y es que la competencia es muy dura, solo hay que decir que cinco actrices cobran lo mismo que ella, y no es que sea una baja cantidad, ya que son también 10 millones de dolares al año. Así pues, esta personalidad de la televisión se las arreglara para salir un año mas en la lista Forbes, aunque no sea en la cuarta posición.


4. Kourtney, Kim y Khloe Kardashian


Las hermanas Kardashian (también conocidas como las petardas Kardashian) están también en la cuarta posición, ganando 10 millones de dolares anuales. Y es que, por desgracia o por bien, los programas del corazón funcionan y seguirán funcionando, y estas son las reinas de la prensa rosa en america, así que tendrán larga prosperidad en esta lista. Cuanto menos hablemos de ellas, mucho mejor para todos.


4. Melissa McCarthy


Melissa McCarthy no se queda atrás y consigue la cuarta posición. Conocida por la serie de la CBS, Mike & Molly, consigue ganar al año unos fabulosos 10 millones de dolares, y esta, a diferencia de Tina Fey y Bethenny Frankel, a esta actriz aún le queda lugar en la lista durante años ya que, a pesar de tener 42 años, su carrera esta empezando a despegar en Hollywood, y no sabemos cuando llegará a su tope.


4. Ellen Pompeo


Esta es la ultima actriz de la lista que gana 10 millones de dolares anualmente. La actriz de Anatomía de Grey, puede considerarse uno de los pilares de la ABC, pudiendo haber llegado a ganar 350 mil dolares en un episodio (si, mas que Kaley Cuoco). Y, si lo pensamos bien, ¿qué haría Anatomia de Grey sin Meredith Grey?


11. Cobie Smulders


Del 4 pasamos al 11. El bombón de How I Met Your Mother es la undécima mujer que mas gana en el mundo de la televisión con 9 millones de dolares este año. Y puede que no se acabe su éxito por que, aunque solo quede una temporada para el fin de la serie que le cambio la vida, Cobie ya esta fichada por la serie Marvel's Agents of S.H.I.E.L.D. Ademas de que espera salir en la próxima película de Los Vengadores. Ella ya es una chica Marvel.


12. Alyson Hannigan


Con un millón menos de dolares que su compañera de reparto, Alyson gana unos 30 mil dolares por episodio y 8 millones por año. La chica que salto a la fama como Willow Rosenberg en Buffy la cazavampiros, esta intentando luchar por el posible spin-off de How I Met Your Mother, aunque a Jason Segel no se le ve tan convencido.


13. Amy Poehler


Con 7 millones anualmente, la comediante de una de las mejores series actualmente de la NBC, Parks & Recreation, ha conseguido un contrato con la editorial It Books por miles de dolares, lo cual posiblemente alargue su sitio en la lista durante un año mas. De Parks & Recreation hay que decir que, para mi, sigue con la misma frescura del primer día. Aunque es una lastima que no sea muy conocida en España.


13. Julianna Margulies


Con la misma cantidad de dinero que Amy Poehler, Julianna Marguiles se coloca en el decimotercero lugar de la lista. La actriz neoyorquina que representa a Alicia Florrick en The Good Wife, ganadora de 1 Emmy y de 1 Globo de Oro, seguirá con su papel en la cuarta temporada, veremos esta temporada si se merece los 7 millones que gana.







15. Lena Dunham


La galardonada Lena Dunham, actriz principal de la serie de la HBO, Girls, gana 6 millones de dolares al año. Con 150 mil dolares por episodio de Girls, se puede asegurar que, solo por la serie, gana 3 millones, ademas de sus trabajos extra. Podemos decir que, con el contrato que tiene por seis años, Lena ganara 18 millones. Solo digo eso.


15. Zooey Deschannel


Sabemos que Zooey Deschannel es una de las actrices de la televisión que mas éxito puede llegar a tener, y lo mismo sabemos de su sitcom. New Girl, al igual que The Big Bang Theory puede que sean las series de comedia mas famosas en un tiempo no tan lejano, y, por eso, ¿quién sabe que en unos años ocupe el primer lugar de la lista? De momento, ya gana 6 millones.


15. Courtney Cox


Courtney Cox, que ahora es la productora, protagonista y directora de Cougar Town, siempre será recordada por muchos como Rachel Green en FRIENDS (me incluyo), consigue al año 6 millones de dolares, y es que, mirándola al lado de sus compañeros de reparto, la verdad es que gana una pasta. Pero la pregunta es, ¿seguirá en esta lista de aquí unos años?


18. Whitney Cummings


Whitney Cummings, la co-creadora de la serie de la CBS 2 Broke Girls (Dos chicas sin blanca), que ha sido renovada por una tercera temporada y de la serie de la NBC, Withney, gana al año una cantidad de 5 millones de dolares. Y es que, aunque la sitcom Whitney no tenga todo el éxito deseado, 2 Broke Girls llega a conseguir 11 millones de espectadores por episodio (un poco más que How I Met Your Mother).


19. Mindy Kaling


The Mindy Project hace a Mindy una cuádruple amenaza, siendo creadora, escritora, productora y estrella, y, al renovar por otra temporada, sus ganancias aumentaran lo que la hace permanecer en esta lista. Ademas de The Mindy Project esta la serie The Office, que de las nueve temporadas que llevan Mindy ha escrito 21 episodios. Por eso, Kaling consigue ganar un total de 4 millones de dolares al año.


20. Kerry Washington


Por fin llegamos a la ultima posición de la lista es para la protagonista de la serie que habla de los chanchullos de Washington D.C, Scandal. Este otoño se estrena la tercera temporada de la serie que a mi no me convenció mucho. La serie, con 8,3 millones de espectadores por semana, hace que Kerry aparezca en la lista con un total de ingresos de 3 millones de dolares. Washington le debe mucho a Olivia Pope.


Aunque ya se ha terminado la lista, no olvidemos de que pronto llegara la lista de "Los 20 actores de televisión mejor pagados del 2013", y espero estar aquí para escribirla.



Viewing all 1377 articles
Browse latest View live