Esta semana está siendo muy especial, y lo está siendo porque se trata del 20ª Aniversario de Expediente X (The X Files), la que es una de mis series favoritas y la que ha creado a uno de los mejores personajes de la televisión: Dana Scully. Como colaboración con TV Spoiler Alert he escrito un artículo en el que os doy, para los que todavía -que tiene delito- no la hayáis visto, 5 razones por las que os recomiendo encarecidamente ver The X Files (lo sé, soy muy pesado). Me ha costado mucho no sacar a relucir mi vena fanboy, os lo aseguro, pero al final creo que me ha quedado un artículo medio potable sin spoilers para los fans que queráis leer algo sobre ella y para los que tengáis curiosidad por serlo en el futuro. Así que aquí os lo dejo sin más dilación. ¡Espero que os guste!
↧
5 razones para ver Expediente X
↧
Crítica del 4x22 “Undead again” de Castle
A los fans de The Walking Dead es posible que les pueda gustar este capítulo, porque va, señoras y señores, de zombies. Bueno, no nos engañemos, no en el sentido literal de la palabra, pero eso no quita que sea un capítulo en el que podamos reír, aunque también nos mantegan con intriga todo el tiempo porque, agarraos, Castle decide que este es su último caso con Beckett.
Después de tomar esta decisión, a Castle no puede emocionarle más que el caso con el que vaya a cerrar su etapa de "poli" sea tan especial. Como todos sabemos como es, y lo que le gustan las cosas paranormales, no nos tiene que extrañar, y mientras el resto intentan descubrir una causa lógica para los sucesos -cosa algo difícil, porque las cosas que pasan no tienen mucho sentido-, él se dedica a disfrutar de sus últimos momentos en la policía.
Una de las mejores escenas del capítulo es cuando se encuentran con el montón de zombies en la calle. Y lo mejor, mejor de todo es la cara que pone Beckett al verlos porque ella que tiene los pies tan en la tierra, se queda un poco descolocada con una situación que no tiene explicación aparente. Siendo sinceros, yo también hubiera puesto la misma cara. Pero ya os decía que no eran zombies en el sentido literal de la palabra (porque se supone que la serie es mínimamente realista), y se trataba de un montón de gente en un juego de rol. Os podéis imaginar toda la comisaría llena de zombies: una escena bastante cómica. Y, de nuevo, un aplauso a maquillaje y vestuario, que se vuelven a coronar.
Pero la gracia no acaba aquí, y es que entre esto, y los zombies muertos que se despiertan en la mesa de autopsias -volví a reír, y mucho, con los gestos horror de Stana Katic-, a Beckett empiezan a acabársele las explicaciones, y Castle disfruta como un niño de una piruleta. ¿Sería este el crimen perfecto? Obviamente no, que si lo fuera, no lo inventarían en una serie de televisión, pero por momentos lo llegan a pensar, y no se les ocurre otra cosa que vestir a Castle de zombie, y con eso sí que crean un monstruo, y además un monstruo de los guapos. (¿Por qué será que a Nathan Fillion le sienta bien hasta ir de muerto viviente?)
Por último, en este capítulo también tenemos nuestra pequeña dosis de Caskett y la ya necesaria reconciliación entre Richard y Kate, que también tienen sus rifirrafes durante el caso. Pero ella al fin se ha decidido a afrontar todo lo que pasó el día de su disparo -¡después de un año!-.
Doralicia (@Doralais)
Otras entradas que te pueden interesar:
↧
↧
Crítica del 4x23 “Always” de Castle
Todos los fans de Castle identifican la palabra “Always” con el momento culmen, el capítulo más esperado después de cuatro temporadas, y hay que decir que es un capítulo redondo con las dosis perfectas de tensión, emoción y romanticismo y las cosas ya pintaban bien, porque después de su reconciliación en el anterior capítulo, su relación había mejorado mucho.

Sí, este capítulo tiene lo que más esperábamos, pero también tiene mucho más a parte de un beso apasionado. Nunca en cuatro temporadas Beckett había estado tan cerca de coger al culpable de la muerte de su madre, y eso hace ponerse las cosas muy interesantes. Si a eso le sumamos que, como siempre, hacen las cosas sin permiso y a escondidas, pues todavía más, y la situación hace que Beckett esté de lo más irritable y agresiva en los interrogatorios. Y Castle se muestra muy protector, porque sabe todo lo que se juega si ella sigue en la investigación, y los momentos que están juntos son ternura en estado puro. No me olvido de mencionar a los grandes de Esposito y Ryan, que en este capítulo se marcan un papelón.
![]() |
I just want you |
A pesar de llevar esperando este beso tanto tiempo, mi escena favorita del capítulo no es esa (y mira que la he visto tantas veces que me la sé de memoria), sino en la que Castle le suelta todo lo que siente y cómo se siente a Beckett. Se recomienda ver la escena en VO porque Nathan Fillion lo clava. Casi se puede ver como Castle va desnudando su corazoncito, y el momento en que se le quiebra la voz ya es para morir, y mientras tanto Beckett sólo piensa en que la ha "traicionado" ocultándole información. Si tuviérais a alguien que os cuidara como la cuida Castle, ¿habríais tardado cuatro temporadas? Yo respondo por todos: NO, pero Beckett es así, y por eso ella y su relación con el escritor molan tanto, aunque a veces llegue a ser un poco exasperante.
Os recomendaba esa escena en VO, pero en realidad el capítulo completo gana mucho en inglés. El discurso de Alexis por su graduación es otra de mis partes preferidas, y después de haberlo visto en castellano, os diré que solo se me saltaron las lagrimillas cuando o vi en inglés. Sí, sí, casi como a Castle al escucharlo.
![]() |
Always |
Si hay algo por lo que se pueda poner una queja a este capítulo de diez, yo diría que es el exagerado filtro amarillento que hay durante la mayoría de las escenas, que lo ponen para dar dramatismo y que me parece un poco antinatural, pero por lo demás...
Con esto termina la que, en mi opinión, es la mejor de las cuatro temporadas hasta ahora, y comienza un nuevo ciclo en Castle. Veremos como se lo montan para estar juntos en la quinta temporada, de la que probablemente haga menos críticas para intentar ponerme al día pronto, y poder dejar por aquí las críticas de la sexta temporada semana tras semana.
¡Nos leemos!
Otras entradas que te pueden interesar:
¡Nos leemos!
Doralicia (@Doralais)
Otras entradas que te pueden interesar:
↧
The Walking Dead tendrá un spin-off
Los spin-offs están de moda, y parece que la tendencia de los últimos años es hacer uno de toda aquella serie que alcance un éxito considerable. Por eso mismo no debe extrañarnos encontrarnos con la noticia de que los productores de The Walking Dead están planeando oficialmente un nuevo spin-off centrado en el mundo Apocalíptico de la serie. En el proyecto estará implicado Robert Kirkman, el autor de los cómics en que se inspira The Walking Dead, y podría ver la luz alrededor de una fecha todavía incierta del 2015. Esta es la poca información que nos ha adelantado la AMC, que de momento no ha querido concretar si alguien de The Walking Dead aparecerá en el spin-off o todos los personajes serán completamente nuevos. ¿Qué os parece la noticia? ¿Hay ganas o más bien pereza? Si es sequía creativa o todo lo contrario es algo que le toca decidir a cada uno...
-La cuarta temporada de The Walking Dead se estrena el 13 de octubre-
↧
Crítica Del 5x14 "Ozymandias" De Breaking Bad: El Rey De Reyes, Destronado
Sin palabras y sin respiración son los efectos que se sufren tras ver este nuevo capítulo de Breaking Bad, el mejor de toda la serie – dicho por Vince Gilligan – y el más impactante secundado por todos los fans. Yo todavía estoy intentando digerir todo lo que he visto mientras escribo estas líneas, y os puedo asegurar que no exagero en absoluto. Seguid leyendo y flipad conmigo.
*SPOILERS*
La semana pasada dejábamos a Hank, Gomie y a los Nazis del Infierno matándose entre ellos. Esta semana empezaba el capítulo con un flashback en el que podíamos ver a Walter y a Jesse cocinar juntos en el desierto – se echa de menos a veces los buenos tiempos –. Después vemos cómo en ese mismo lugar, en el que se cocinó por primera vez, está ocurriendo todo. Gomie está muerto - ¡sí! – y Hank está en su momentos finales, sin dar su brazo a torcer, y con un Walter suplicando que no le maten a cambio de llevarse todo su dinero. Walt sigue poniendo a la familia por delante a pesar de que ésta le pueda meter en la cárcel. Por un lado le comprendo: quiere recuperar su anterior vida ya que ha conseguido su objetivo y se ha retirado. Pero por otro, personalmente mandaría a la mierda a la familia. Está destruida – algo de lo que se dará cuenta después – y nadie le quiere, ¿por qué seguir luchando por algo que no se puede recuperar? Así que, después de dejar claro que no va a suplicar por su vida y que sabe que va a morir de todas formas, Hank es asesinado por el jefe de los nazis. Y mientras Walt queda abatido por lo que acaba de presenciar, una servidora estaba celebrándolo. Por fin el coñazo de Hank, ese tío que no se ganó mi simpatía por muy “graciosete” que fuera, quedaba fuera del juego. Heisenberg gana la partida ante su cuñado.
Tengo que apuntar que no me ha gustado nada que los Nazis del Infierno se queden con todo el dinero – excepto un barril, el karma os lo pagará, ¿no? – si no han hecho lo que Walter había propuesto. Entiendo que hay que pagarles por el trabajo hecho pero, ¿en serio se tienen que llevar todo el dinero? FUCK THEM ALL! Te odio, Vince Gilligan.

En cuanto a Jesse, éste se encontraba escondido debajo del coche de Walter, intentado pasar desapercibido y que así no resultase herido. Walter, astuto como él solo, sabe dónde se encuentra y hace que los nazis lo saquen de su escondite. La mirada de Pinkman lo dice todo: le está pidiendo a su excompañero que no le mate, pero para rematarlo por dentro, White le confiesa que vio morir a Jane y que no hizo nada para salvarla. ¡Por fin el momento que estábamos esperando! Pero no me lo esperaba así. Sinceramente, hubiese votado por lo siguiente: batalla final entre Walter y Jesse. White le dice a Pinkman lo de Jane y éste se tira hacia él para matarle. Me esperaba más de esta escena, sinceramente, pero espero que esta confesión tenga consecuencias en lo que nos queda de temporada. Siguiendo con la trama, Todd se posiciona del lado de Pinkman y convence a su tío de que le deje vivo con un fin que veríamos después: volver a cocinar blue meth a cambio de que nada malo le pase a Andrea y a Brock.
CAPÍTULAZO, como podéis comprobar. Es impresionante, desgarrador y es imposible no emocionarse con él – desde el flashback tenía los ojos humedecidos –. A partir de aquí vamos a poder ver al Walter que habíamos visto en los flashforwards y estoy totalmente intrigada por esta nueva etapa y por cómo se va a proceder al final. Apuntar que al hombre que estamos viendo es a Walter, ya no es Heisenberg. Éste ha visto que su imperio se ha derrumbado, que ya no tiene nada, está completamente solo. Heisenberg ha muerto, el rey de reyes ha caído. Y eso es precisamente de lo que habla "Ozymandias", el poema de Shelley, de la caída de los imperios.
Sólo nos faltan dos capítulos para despedirnos de esta joya y si están al mismo nivel que éste, no quiero saber cómo vamos a acabar los fans.
A vosotros deciros que la semana que viene tendréis la penúltima review y que espero veros aquí a todos. ¡Hasta el martes que viene!
Irene (@MissSkarsgard)
P.D: Os dejo el poema que da título a este capítulo y que recitó Bryan Cranston en la promo de la temporada.
“I met a traveller from an antique land
Who said: Two vast and trunkless legs of stone
Stand in the desert. Near them, on the sand,
Half sunk, a shattered visage lies, whose frown,
And wrinkled lip, and sneer of cold command,
Tell that its sculptor well those passions read
Which yet survive, stamped on these lifeless things,
The hand that mocked them and the heart that fed:
And on the pedestal these words appear:
“My name is Ozymandias, king of kings:
Look on my works, ye Mighty, and despair!”
Nothing beside remains. Round the decay
Of that colossal wreck, boundless and bare
The lone and level sands stretch far away.”
"Ozymandias", Percy Bysshe Shelley
↧
↧
Crítica del 1x13 "Curtains" de Under the Dome
Aquí estamos, tras trece capítulos de Under the Dome, presenciando el season finale ojipláticos y preguntándonos si todo esto no será al final un sueño de Junior, que está tumbado en su búnker tan ricamente fumándose porros rosados. Me cuesta un poco organizar mis impresiones y tratar de explicaros lo que ha supuesto para mí el último capítulo de la temporada que, recordemos, tendrá una segunda que ya está confirmada. Comencemos por el principio, eso sí, con spoilers de toda la serie.
Todo empezó cuando una cúpula cayó del cielo sobre un pueblo lleno de paletos de Maine. Entre sus habitantes hemos podido conocer a eruditos tales como Freddy, un policía mongólico que enloqueció al segundo día, un reverendo retrasado que se dedicó a asaltar la farmacia del pueblo -causando así la muerte de varias personas que se quedaron sin medicamentos- y a quemar casas, Ollie, un granjero con deficiencia mental que enfrentó a vecinos de toda la vida por un pozo, y, por supuesto, Junior, un chaval que encerró a su novia en un búnker el primer día que cayó la cúpula, una novia que gritaba y gritaba sin parecer entender que estaba encerrada en un búnker insonorizado.
La trama central de la serie ha estado centrada en Big Jim, un hombre sediento de poder dispuesto a asesinar a medio pueblo con tal de salvar a la otra mitad, y en Barbie, un buenorro que sabe dar unas patadas de infarto y que destila una aparente ambigüedad moral que la serie no ha sabido exprimir todo lo que debería, puesto que a veces nos lo pintaban simplemente como el "buenazo". En los dos sentidos. Con Big Jim sí me he llegado a creer que tenga su corazoncito, que crea firmemente en lo que hace y que él no se considere a sí mismo como un "villano", sino como todo lo contrario: un salvador, el salvador de Chester's Mill.
- Creo que ambos sabemos lo que eres realmente.- ¿El qué? ¿Un criminal?- Peor. Un político.
Todas las tramas que la serie llevaba hilando desde hace varios episodios se han precipitado y han tenido su clímax en un season finale en el que, en apariencia, han pasado muchas cosas, aunque yo me quedo con la extraña sensación de que no ha sucedido nada. Hemos descubierto que Julia y su fantástica melena pelirroja han resultado ser la monarca. No Barbie (¿de verdad creían que alguien llamado así estaba destinado a ser nada en la vida?), sino ella, que pudo sostener el huevo que liberó la mini-cúpula cuando se rompió. Ella y los chiquillos le preguntaron qué quería de ellos y, de repente, apareció la forma de la madre muerta de la choni pelirroja, que les dijo que tenían que protegerlo y, dato muy importante, que la cúpula les protegía a ellos, algo que confirmaría una teoría propia que ya comencé a elaborar desde el noveno episodio.
![]() |
Las cosas se ponen negras en Chester's Mill |
Mientras tanto, los vecinos iban a ahorcar a Barbie en la plaza del pueblo. Julia podría haber aparecido allí y decirle la verdad al pueblo, que él no la había disparado, pero en lugar de eso la intrépida pelirroja se fue al lago y tiró el huevo al agua, así, porque le apeteció. De repente las profundidades acuáticas brillaron con una extraña luz y de la superficie emergieron las estrellas rosadas, que iluminaron la negrura de la cúpula (se me olvidó comentarlo, se había vuelto negra) al tiempo que Big Jim le gritaba a su hijo: "¡Es una señal, Dios aprueba lo que hacemos, hazlo!", refiriéndose a que ahorcase de una vez a Barbie. Todos los habitantes miran con cara de flipados el cielo, hay un destello... y fin. Hasta la temporada que viene.
Reconozco que la serie no me ha fascinado, pero me ha gustado. No ha aprovechado ni remotamente el enorme potencial que tenía, pero ha logrado entretenerme durante los trece episodios, alcanzando un gran clímax en el quinto capítulo, que fue mi favorito. También ha tenido grandes momentos, como la escena final de Dodee y Big Jim en el episodio anterior, que me puso los pelos de punta, y en general ha habido algunas conversaciones que han merecido mucho la pena. Me podría quejar de muchas cosas, pero prefiero quedarme con lo bueno. Yo seguiré ahí en la segunda temporada. ¿Y vosotros? ¿Qué os han parecido las historias y paridas de los vecinos de Chester's Mill?
¡Hasta la próxima!
↧
Crítica del 3x01 "All In" de New Girl
El 14 de mayo de 2013, la segunda temporada de New Girl finalizó en un momento muy particular, en la boda entre Cece "Cecilia" Meyers y Robby. Ayer se estrenó en Estados Unidos la tercera temporada, y se encontraban en la misma situación, solo que Cece ahora no es la típica novia feliz por un motivo muy importante. Sigue enamorado de Schmidt.
En ese momento, Cece decide que no puede casarse con el pobre hindú, y, hasta ahora, creo que es buena idea. Pero todo se complica cuando hablamos Elizhabet, la actual novia de Schmidt. Así que Schmidt se encuentra con una situación bastante complicada. Hay dos chicas chicas enamoradas de él al mismo tiempo.
Ahora paramos un segundo de hablar de Schmidt y hablamos de Winston. Aunque no sea el personaje más relevante en este episodio, también necesito hablar de él. Sabíamos que Winston es muy competitivo y que se aburre rápidamente con sus empleos, ya que suelen ser muy repetitivos. Pero una cosa muy curiosa que no sabíamos es que era daltónico.
La primera pista se da cuando Winston intenta hacer un puzzle. Tras pasar gran tiempo involucrado en terminarlo, Schmidt se da cuenta de que no ha conseguido nada. Pero, el lugar donde finalmente se revela esta información no es Estados Unidos, es México. ¿Qué hace Winston en México? Para eso debemos hablar de Nick y Jess.
Para hacer esta crítica más participativa, me gustaría haceros una pregunta de test. Nick y Jess han vuelto, pero, ¿cuál es la razón de su viaje a México?
A. Han visto en que México ha sido este año el país más visitado por los estadounidenses (2.689.158 visitantes).
B. Quieren pasar tiempo a solas.
C. Se han acordado del ultimo viaje de Cece, Schmidt y Winston a el país y les ha dado envidia.
Pues si habéis elegido la A o la C, os equivocáis rotundamente. La respuesta correcta es la B. Al parecer, la pareja se agobia con los problemas de la gran ciudad, por eso necesitaban huir México, concretamente a una playa. Pero no tienen un sitio donde alojarse, por eso deciden colarse en un hotel lujoso de primera fila. Así que se sientan en dos hamacas y Nick tira su móvil al agua.
Pero claro, en todo lujoso hotel, cada huéspedes recibe una pulsera de identificación. Y ya que al parecer es muy fácil robarle un caramelo a un niño, ¿porqué no robarle una pulsera? Y esa es mi teoría por la que la pareja decidió robarle la pulsera a un niño de unos 11 años. Aunque con un poco de complicación, Nick la consigue y se la da a Jess.
Por desgracia, el vigilante del hotel ve a Nick sin una de estas pulseras y le persigue hasta cogerle. Entonces se produce una de las conversaciones mas destacadas del capitulo. Jess, con un gran gesto de preocupación en su cara pregunta una de las cuestiones que yo creo que es algo que hubiéramos preguntado todos en esa situación, ¿A dónde se lo llevan?, en lo que el segurata contesta, a la cárcel.
Después de hablar un buen rato de esta pareja, hablamos de Schmidt. Lo dejamos diciendo que en ahora mismo hay dos mujeres enamoradas de él. En lo primero que él piensa es en seguir con la chica que esta ahora mismo, Elizhabet. Pero, al llegar a casa de Cece, las cosas cambian. Y Schmidt no se puede resistir a los encantos de la modelo. Además, los espectadores sabemos que entre ellos hay mucha, muchísima química.
Pero Elizhabet sigue ahí, y él aún tiene que comunicarle la novedad. Ahora es cuando las cosas se fastidian. Justamente en el momento en que Schimdt le dice a Elizhabeth que no lo dejan. Si, lo habéis oído bien, Schmidt acaba de pasarse a la bigamia. Más adelante sabremos cuanto durara esto en explotarle en toda la cara.
¡Volvemos a México! Jess llama a Winston y Schmidt, entonces ellos viajan a México como si estuvieran a 2 kilómetros. Al no saber cual es el paradero de Nick, a Schmidt se le ocurre la brillante idea de sobornar a empleados para que le digan donde están. Al final lo único que consigue es perder dinero. Hasta que Jess se encuentra con el guardia. Al hablar con él, este les dice que Nick esta en la cárcel del hotel.
Ahora que ya están todos los del apartamento juntos, voy a empezar a desvelar datos. Schmidt le dice al guardia que no tienen dinero, pero que le pueden dar las zapatillas verdes de Winston, pero este protesta diciéndole que no se las va a dar, ya que son sus nuevas zapatillas marrones. Este es el momento en que todos se dan cuenta de que padece daltonismo. Entonces le pregunta Schmidt, ¿De qué color crees que eres? Una cuestión que no recibe respuesta.
Nick le pide a Jess que se queden en México y amenaza con romper su carnet de identidad. Y aunque al final recapacita y evita quedarse, sin querer destroza el carnet. Por suerte, Winston pega el carnet trozo a trozo (este acto es bastante ficticio), volviendo a la frontera y diciéndole al guardia fronterizo que solo es un pobre americano daltonico que quiere volver a casa, pudiendo cruzar la frontera.
Cuando ya han llegado, Nick y Jess vuelven a la vida de Los Ángeles con una discusión y un apasionado beso al final. Winston dice haber terminado el puzzle perfectamente, aunque en realidad no haya ni una pieza bien y llega el momento en que a Schmidt le explota el problema en la cara. Ya que queda con Cece justamente antes de que Elizhabet le llame para quedar ese mismo día a la misma hora.
Para finalizar la review, me gustaría decir que, aunque no haya sido el mejor episodio de la serie, tampoco ha sido el peor. Pero debo decir que me esperaba algo más fuerte. Veremos si los demás episodios mejoran o empeoran. Y creo que mejoraran, ya que tienen pinta de ser bastante interesantes.
Adrià Tent (@wieder_blutbad)
↧
Crítica del 5x01 “After the storm” de Castle
![]() |
¿Os apetece un puzzle? |
Después del apasionado season finale de la temporada cuatro, el primer capítulo de esta quinta temporada, nos trae el primer despertar de nuestra parejita juntos, planteándose si lo ocurrido ha sido cosa de una vez, o si eso los convierte en una pareja, además de otro montón de interesantes cosas que veréis si continuáis leyendo.
El título del capítulo parecía que solo nos iba a traer felicidad para los protagonistas, que bien merecida se la tienen, porque piensas: “Después de la tormenta…” “¡viene la calma!”, pero no, no pasan ni diez minutos sin estar metidos de lleno en el caso de la madre de Beckett de nuevo, a pesar de que el único policía de pleno derecho de los cuatro -porque está claro que los compis de la comisaría se apuntan- es Ryan. Y entonces nuestro gozo en un pozo. El capítulo se convierte en un ir y venir detrás de Maddox peleándose por los informes de Montgomery, que acaban como veis en la imagen principal -al igual que el propio Maddox-, e intentando proteger a Smith, que no acaba demasiado bien.

No me puedo olvidar de hablar de la escena entre el vicepresidente Bracken y Beckett, que me puso los pelos de punta. Es una de esas escenas de: “Kate, hija, estate quietecita, que la lías”, pero como ella es tan, tan buena, siempre acaba saliendo tan campante de todas las situaciones, por mucho peligro que tengan, y sin dejar de ser diplomática. (We love you Kate and we love you, Stana Katic!, porque tanto el personaje como la actriz me encantan, y no me cansaré de decirlo).
![]() |
¡Fin del capítulo! |
Con este capítulo empieza una nueva vida para los protagonistas, que tendrán que enfrentarse a situaciones muy diferentes a lo que están acostumbrados, empezando por hacer frente a lo que conlleva una relación, y más aún, una relación que tratarán de ocultar.
Doralicia (@Doralais)
Otras entradas que te pueden interesar:
Crítica del 4x22 "Undead again" de Castle
Crítica del 4x20 "The Limey" y el 4x21 "Headhunters" de Castle
Crítica del 4x19 "47 seconds" de Castle
↧
Crítica del 1x01 "Pilot" de Brooklyn Nine-Nine
Creo que, en este momento, la mayoría de los que leen este blog o escriben sobre series, habrán oído hablar sobre la nueva serie de la Fox, Brooklyn Nine-Nine. Una mezcla entre una serie policíaca y una comedia. A diferencia del 3x01 de New Girl, creo que me costará mucho aguantarme una semana para ver el siguiente episodio.
A contrario que la otra nueva serie de la cadena, Dads, esta no ha parado de recibir más y más buenas críticas. Y no me extraña que tenga buenas críticas. Aunque haya algunos gags que no me hagan gracia (aunque creo que eso pasa en toda las series), como comedia es muy buena. No puedo decir muchas cosas malas de ésta.
La mayoría de las veces digo de todas las series lo mismo, que deben mejorar, pero, para ser un piloto, creo que se ha ganado un notable. Para mí, este es y puede que sea uno de los mejores pilotos de la temporada, así que creo que he dejado bastante claro de que me parece un buen principio para una serie de comedia. Y creo que no solo para mí, sino que creo que la mayoría de la gente que lo ha visto en España y los 6,1 millones de espectadores que lo han visto en Estados Unidos (el 70% exactamente), les ha parecido bastante bien. Solo hace falta ver las críticas que se han hecho. Pues bien, ahora vamos a explicar el episodio así que, si no lo habéis visto, no paséis de aquí.
Todo comienza con un discurso de la película policíaca de finales de los 90's, Donnie Brasco, interpretada por el detective Jake Peralta (Andy Samberg) en una tienda de ordenadores, tabletas y otros artículos electrónicos. Entonces, su compañera, la detective Amy Santiago, le interrumpe.
Hay que decir que esa tienda es el escenario de un robo. Y, aunque el amo de esta no vió nada, ahí estaba Jake, que, gracias a una cámara que había en la tienda, consigue descubrir que los ladrones son tres hombres, uno de los cuales tiene los dos brazos tatuados.
Luego, en la comisaría, se muestra por primera vez que hay una competición entre Jack y Amy para ver quien consigue pillar a más delincuentes, en la que Peralta gana 24 - 22. A continuación, se pasa a hablar de otro caso, esta vez de homicidio. Hablamos del asesinato de Henry Morgenthau, un importador de comida de lujo.
En un momento volvemos a hablar del asesinato, pero pasamos a otro tema, el nuevo capitán de la comisaría. El capitán Holt, un hombre que ronda los 60 años, serio y al que le gustan que sus trabajadores lleven corbata, cosa que al antiguo capitán le daba igual, más bien, le daba igual exactamente todo lo que hicieran sus empleados.
Después de esto, el sargento Terry Jeffords, al parecer, antiguo compañero del Capitán Ray Holt, hace una pequeña descripción de sus empleados. Algo como esto:
- Rosa Diaz: Dura, lista, difícil de averiguar qué piensa, asusta a los demás.- Charles Boyle: No muy bien dotado físicamente pero trabaja duro.- Amy Santiago: Tiene siete hermanos, de todos estos intenta ser la más dura.- Jacob Peralta: El mejor, adora los puzzles, aunque es bastante inmaduro.
Ahora ya volvemos a hablar del "Caso Morgenthau". Al parecer, el asesino entro por la ventana de su casa, luego, este mata a Henry con dos disparos de pistola. Después de hablar sobre un jamón ibérico de 6000 dolares, Amy y Jake van a inspeccionar un edificio para encontrar más pruebas, pero no tienen éxito alguno. Bueno, según Jake, Amy ligó con un anciano de 92 años.
Lo siguiente que hacen después de contar las novedades en comisaría es ir Boyle y Jake a un supermercado cerca del apartamento. Al interrogar al dependiente llamado Ratko y hacer una representación de lo que pudo pasar, este sale corriendo declarándose culpable y dando comienzo a una persecución, de la cual se consigue escapar.
Otra vez en comisaría, el detective Peralta desciende al archivo por habérsele escapado un criminal. Por suerte, allí encuentra un archivo donde descubre que el nombre Ratko es falso, pero que sus apodos son "el carnicero" y "la rata". Ademas averigua que este matón serbio frecuenta un almacén cerca del Boerum Park. Así que allí se dirigen.
Delante de los almacenes, en un coche, Ray Holt desvela ser homosexual y dice que nunca lo ha ocultado, luego de esto, se muestran varías pistas que se habían visto hasta ahora. Luego hace una revelación sobre la homofobia en el New York City Deparment. Al parecer no había podido ser capitán antes por ser gay.
Cuando ya estan dentro de un pasillo, rodeado por 3000 trasteros. Finalmente, tras buscar un rato, Jake encuentra una puerta sin candado. Al abrir la valla, este se encuentra con Ratko apuntándole con una pistola. Cuando el serbio piensa que ya lo tiene todo solucionado, Jake le dice que esta rodeado, y esto es cierto. Así pues, después de intentar escapar sin éxito, es arrestado.
Y a vosotros, ¿qué os ha parecido? ¿Os ha gustado tanto como a mí?
Adrià (@wieder_blutbad)
↧
↧
Las "tontas" de las series
Hoy me encontraba navegando tranquilamente por Twitter cuando me he topado con una conversación muy interesante entre varios tuiteros que opinaban que Linda, la policía de Under the Dome, era tonta del culo por no enterarse de que el hombre en quien confiaba era, en realidad, el villano de la serie. Esto me ha hecho recordar el famoso caso de Andrea, de The Walking Dead, a la que también se criticó y se llamó 'tonta' más veces de las que puedo recordar. Lo que yo me he planteado a raíz de este debate es...
¿Merecen estas mujeres que se las llame 'tontas'?
Pensemos en el personaje de Linda Everett. Reconozco que no es alguien que me entusiasme, y en ocasiones puede llegar a ser bastante plana pero, si tratamos de meternos en su pellejo, de ver las cosas desde su perspectiva, nos damos cuenta de que en realidad ha actuado con coherencia desde el principio. Quizá nos de rabia que confíe en el villano de la serie y no en el buenazo, o que tratase de apropiarse de la mini-cúpula de los chiquillos, pero aquí es cuando yo respondo... ¿Hola? ¿Qué esperabais que hiciera una policía? ¿Quedarse mirando? Es lógico que trate de poner a buen recaudo algo tan valioso y que no se lo confíe a los adolescentes del pueblo.
"Linda es tonta del bote por confiar en Big Jim"
Veamos. Su instinto la hizo dudar de él al principio, pero Big Jim, que tiene mucha labia, se la llevó a su terreno y la manipuló, como hace con todo el mundo. De hecho, Linda presenció con sus propios ojos en el décimo capítulo cómo Barbie "apaleaba" a Big Jim. Más tarde, incluso, seguía creyendo en la inocencia de Barbie, y por eso le preguntó a la cara si fue él realmente quién asesinó al marido de Julia. Él, naturalmente, calló, y quien calla otorga. ¿Linda debería entonces haber confiado en el forastero que reconocía ser un asesino, o en el concejal al que conocía de toda la vida, que tanto parecía esforzarse por proteger Chester´s Mill? Linda es un tipo de personaje que puede ser "irritante", entiendo eso, pero no me parece justo llamarla estúpida porque, objetivamente, ha actuado con lógica y ha meditado cada uno de sus pasos, tratando de dar el correcto siempre. Que se haya equivocado ya es otra historia. ¿De verdad vosotros, en su lugar, habrías confiado en Barbie en lugar de en Big Jim?
También me gustaría recordar el famoso caso 'Andrea' y volver a enlazaros este artículo de Jaime Grau con el que no podría estar más de acuerdo. Contienespoilersde la tercera temporada de la serie, así que cuidado con ellos. Lo que viene a decirnos es, básicamente, algo elemental pero que la gente parece olvidar: Andrea no ve la serie. No sabe que el hombre con quien se acuesta, que gobierna un idílico pueblo, es en realidad un psicópata. Los psicópatas no llevan carteles de neón que anuncian que están como una cabra. Son lobos inteligentes con apariencia de cordero que saben manipular. En un principio ni Linda ni Andrea tenían razones de peso para desconfiar de ellos. En el caso 'Andrea' entra en juego Michonne, lo que hace que sea un debate más complejo, puesto que, como amiga suya, debería haberse esforzado más por creerla, pero Michonne, por otra parte, tampoco debería haber forzado a Andrea a dejar el pueblo. La dejó sin opciones. Y, ¿qué hubiera pasado si Michonne hubiera resultado estar equivocada al final? Las cosas no son tan sencillas.
Hablemos de Lori Grimes. Personalmente, por su conducta, por su actitud, yo sí que tendría razones de peso para afirmar que es lerda profunda, pero son razones argumentadas. Lo que pasa con Linda o con Andrea es que las situaciones que viven pueden ser más irritantes o cansinas a ojos del espectador, que ya sabe quién es el malo, y nos pueden inducir a sentir una "frustración" y a que acabemos llamándolas tontas. Pero, si analizamos su conducta, ¿qué tienen de tontas en realidad?
Es fácil llamar a un personaje estúpido desde la comodidad de nuestro sofá, es fácil sentir odio hacia Skyler de Breaking Bad por la forma en que se enfrenta a su marido e insultarla antes de pararnos a empatizar con ella y, en definitiva, es muy fácil juzgar a estas mujeres -que casualmente son todas mujeres las que menciono ahora, también habrá casos con los hombres- a la ligera, pero si nos paramos a analizarlas con más detenimiento comprendemos, o al menos yo comprendo, que no son estúpidas. Esa no es la palabra que las define, y me parece muy fea como para usarla de forma tan inconsciente.
¿Qué habríais hecho vosotros en el lugar de Linda, Andrea o Skyler?
PD: Sigo pensando que Lori es tonta.
↧
Crítica del 5x04 “Murder, He wrote” de Castle
Después de dos capítulos en los que hemos podido ver, entre otras cosas, la vuelta al trabajo de Beckett, la reconciliación de Esposito y Ryan, a Gates admirando a Castle (aunque por poco tiempo) o la partida de Alexis a la universidad, a los protagonistas les toca por fin disfrutar de un tiempo para ellos y deciden irse de fin de semana romántico a los Hamptons, aunque cada uno con su propia excusa, que tiene que seguir siendo secreto...
Yo pensé: “¡Ay, qué bien, qué bonito todo!”, ingenua de mí, porque aunque un capítulo parezca que vaya a tener mucho Caskett, ya se encargarán los guionistas de hacerlo desaparecer... Para empezar, después del 5x03 "Secret’s safe with me", Martha y Alexis ya se han enterado de la relación entre Castle y Beckett, y ¿cuánto más va a tardar en ser un secreto a voces? Ryan y Esposito, que son muy curiosos (forma maja de decir que son unos cotillas), se ponen a investigar quién es el nuevo novio de Beckett. Al final es Ryan quien se entera, pero como es tan majo, les guarda el secreto.
![]() |
"I'm not going to deny that I've brought other women up here, but, um... none of them were you" |
Ya en los Hamptons tenemos a una Kate admirada por la casa de Castle, y le surgen muchas dudas por la impresión que le causa un estilo de vida al que no está acostumbrada y por momentos parece que no vaya a poder con todo lo que se le viene encima por tener un novio rico, además de que no deja de pensar en que Castle habría estado con muchas más antes que con ella. Pero ahí está Castle, siempre tan mono y enamorando con sus palabras, que la acaba convenciendo (y a mí también me convencería). Pero todo el romanticismo del campo y el mar se esfuma cuando un hombre cae muerto en la piscina justo delante de sus narices. Venga, va, me esperaría que hubieran ido Esposito y Ryan a espiar a Castle, pero no esto. Y para cosas inesperadas, a pesar de que siempre es Beckett la que piensa en el trabajo, para una vez que la pobre quiere disfrutar de la vida, a Castle no le da la gana porque se obsesiona de tal manera con el cadáver de su piscina, que no para hasta que se ponen manos a la obra en la investigación.
Una de las cosas que me gustan de esta serie es eso de que de vez en cuando metan algún capítulo con personajes nuevos, que aporta mucha frescura ver caras diferentes. El policía de los Hamptons es un poco torpe, todo hay que decirlo, y está muerto de miedo porque jamás en su vida ha tenido que hacer frente a un caso de homicidio. Es normal su sorpresa cuando descubre quién es Beckett, quien acaba, en cierto modo obligada por la insistencia de Castle, ayudando en la investigación, y hasta en el arresto del culpable. Por otro lado, menos mal que ayudaron, porque con los nervios que me llevaba el policía, capaz que el asesino se les hubiera ido corriendo…
Y bueno, a pesar de que no es todo lo romántico que esperábamos, o que los propios personajes esperaban, también tenemos momentos de Caskett, que después de tanto ajetreo, también estaba bien merecido.
Doralicia (@Doralais)
Otras entradas que te pueden interesar:
Crítica del 5x01 "After the storm" de Castle
Crítica del 4x23 "Always" de Castle
Crítica del 4x22 "Undead again" de Castle
↧
Crítica Del 5x15 "Granite State" De Breaking Bad: "Welcome To New Hampshire, Mr. Lambert"
A tan sólo una semana del final de Breaking Bad, Vince Gilligan nos prepara con este capítulo para despedirnos de su maravillosa criatura. El final será doloroso pero este penúltimo capítulo me ha dejado con el corazón roto y pegando los trozos. Sigue leyendo y entérate de todo.
*SPOILERS*
La semana pasada dejábamos a Walter comenzando una nueva vida lejos de su familia. Esta semana, el capítulo comenzaba con Saul siguiendo los mismos pasos y reencontrándose con su cliente estrella. Walter está más que dispuesto a matar a los Nazis del Infierno para recuperar lo que es suyo y dárselo a su familia. Al ver esta escena se me ha quitado un gran peso de encima porque creía por un segundo que Walt no iba a hacer nada al respecto. Saul intenta convencerle para que desista y se quede con su familia para ayudarla en esta situación, pero finalmente se ve involucrado al ver que Walter quiere llevarle consigo. Éste intenta amenazarle – guiño claro al 5x01 – pero esta vez no es nada efectivo al ver que su enfermedad muestra sus síntomas. Más tarde vemos ya a Mr. Lambert– el nuevo Mr. White – en su nueva casa, una pequeña cabaña en las montañas – más aislado no puede estar – que le servirá de refugio hasta Dios, o Vince Gilligan, sabe cuándo. Allí queda avisado por el hombre que le está ayudando de que no puede salir de la propiedad y que si se entera de que ha hecho lo contrario le dejará de ayudar por su propia seguridad. Walter, sin pensárselo dos veces intenta ir al pueblo pero recapacita y desiste.
Al mes le vemos ya con pelo y barba – el estilo de Mr. Lambert al principio de las dos últimas season premiere – aunque más delgado. La escena de Walter con su “cuidador”– por llamarle de alguna forma – es totalmente lacrimógena al verle ofrecer su dinero a cambio de compañía. Se siente tan solo que es imposible no sentir pena por él. Me ofrezco como voluntaria para acompañar a ese hombre. De verdad, ha sido doloroso ver que se le cae hasta la alianza de lo delgado que está y que se la ata al cuello con una cuerda. Walt sigue aferrado a su familia a pesar de que le han dado la espalda. Y con ese pensamiento hace lo siguiente: llama a su hijo haciéndose pasar por Marie para decirle que le va a mandar dinero a la dirección de su amigo y que se lo dé a su madre. Walter Jr., enfadado con su padre, le dice que los deje en paz y que se muera de una vez. Y aquí otra vez se me cayeron los lagrimones al ver a un Walt totalmente hundido, llorando, suplicándole a su hijo que no le diga que “todo lo que ha hecho no ha servido para nada”, mientras que éste sólo quiere verlo muerto. Al que voy a matar yo es al hijo por desagradecido. Entiendo las posturas de cada uno pero creo que su familia, sabiendo todo lo que ha hecho por ella, debería estar más que agradecida con lo que ha hecho este hombre.
Finalmente, Walter hace caso a Saul y llama a la DEA para ponerse en contacto con el agente al cargo pero lo piensa mejor y lo deja. Así que Walter, tomándose una copa, ve que la empresa en la que participó hace años está intentando limpiar su nombre debido al revuelo causado por él mismo. Sin embargo, ve algo que no le gusta demasiado y se va antes de que la policía llegue al bar.
Mientras tanto, los Nazis del Infierno han ido a la casa de Hank a encontrar todas las pruebas que puedan incriminar tanto a Walter como a ellos mismos topándose con el vídeo de Pinkman en el que confiesa el asesinato del niño de la motocicleta a manos de Todd. Éste intenta convencer a su tío de que sigan cocinando con la ayuda de Pinkman pero el tío Jack ve que esto es sólo un pretexto para que su sobrino siga viendo a Lydia y lo deja pasar. Pero el enamorado Todd está preocupado por su damisela así que, para curarse en salud, amenaza a Skyler, junto con el resto de la tropa, para que no hable sobre ella. Como buen trabajador, Todd informa a Lydia de los últimos movimientos pero ella no está segura de lo que le dice y le propone tomarse un descanso del meth business. Sin embargo, Todd le hace recapacitar al ver que su blue meth vuelve a ser azul y que tiene mayor pureza – Heisenberg's level –.
En cuanto a Jesse, éste se da cuenta de que puede deshacerse de las esposas e intentar escapar pero la lona que tapa su “nuevo hogar” impide bastante su huída. Así que, jugando al chico bueno, convence a Todd de que una noche no la ponga y así poder escaparse, pero finalmente fracasa al pillarle toda la banda. Como castigo, Todd va a la casa de Andrea y la asesina siendo Jesse testigo. Me esperaba esto tarde o temprano así que no me ha sorprendido mucho que digamos; ya sabemos que Todd no tiene sangre en las venas excepto en lo que se refiere a Lydia. Me da mucha pena Pinkman, me hubiese gustado que se escapara pero todo acto tiene un precio y eso lo debería haber sabido después de estar al lado de Walter.
Otro CAPITULAZO, sin duda alguna, que nos prepara para el desenlace que nadie quiere perderse. Personalmente, no estoy preparada para ver el final porque sé que no va a salir bien para Walter, un personaje que, a pesar de todo lo que haya hecho, me sigue gustando y sigo empatizando con él, y porque decir adiós a una serie que me ha marcado tanto en tan poco tiempo es duro. Sin embargo, nadie puede parar este tren y sólo queda prepararnos para el golpe que va a suponer la series finale.
Por último, deciros que os espero la semana que viene con otra review – si es que no me he muerto del shock –. ¡Hasta el martes!
P.D: El pasado domingo se celebraron los “queridos” Emmy y nuestra serie favorita ganó el Emmy a Mejor Drama junto con el premio a Mejor Actriz Secundaria para Anna Gunn, merecidísimo. Que Bryan Cranston no ganase el de Mejor Actor me pareció un robo a mano armada ya que creo que es el que más se lo merece y lo ha demostrado, y que Aaron Paul o Jonathan Banks no se llevaran el de Mejor Actor Secundario también. Pero como siempre, estos premios la cagan. ¡Felicidades a esta gran serie que se merece todos los premios del mundo y más!
↧
Suits renueva por una 4ª temporada
¡Grandes noticias! USA Network ha anunciado la renovación para una cuarta temporada deSuits, esa serie tan fantástica sobre abogados de la que ya nos habló Juan en su momento y que yo, personalmente, os recomiendo ver a todos en caso de que no lo hayáis hecho todavía. La serie está formada por tres temporadas, y la trama y los personajes no hacen otra cosa que mejorar a cada capítulo. Si os gusta The Good Wife probablemente os gustará Suits, aunque no conviene perder de vista el hecho de que, aunque compartan temática, son de estilos totalmente diferentes.
También hay que destacar las renovaciones recientes de Homeland por una cuarta temporada y la de uno de los estrenos más aplaudidos del año, Masters of Sex, por una segunda temporada.
[Fuente: Loving Series]
↧
↧
Crítica del 3x04 "Nasty Habits" de Once Upon a Time
La trama de Once Upon a Time continúa avanzando y, tras el capítulo tan bueno centrado en Regina que vimos la semana pasada, del que nos habló Doralais, en esta nos encontramos con uno nuevo que ha tenido como epicentro a Rumple y que, aunque me ha gustado mucho menos que el anterior, también ha sido bastante aceptable. El título del episodio, 'Nasty Habits', es muy simbólico y lo oímos varias veces a lo largo de la historia. Hace alusión a los nasty habits, a las feas costumbres de nuestro amigo el 'Dark One'. Ya sabéis, manipular gente, asesinarla y todo eso. Y de nuevo la serie plantea un tema al que le está cogiendo el gusto: la redención. ¿Los villanos de los cuentos podrían redimirse y hallar su final feliz, después de todo? ¿La única forma de redimirse es, por descontado, la muerte?
Cuando Rumple se despidió de Bella en Storybrooke, lo hizo sabiendo que aquella sería la última vez que se verían. Por eso insistió tanto en que no les acompañase. Se iba con la determinación de salvar a su nieto Henry aún a sabiendas de que eso supondría su propia perdición, por la profecía -cómo odio las profecías- que hizo la vidente pelirroja que aseguraba que un niño (¿seguro que es necesariamente Henry?) le conduciría a su ruina. Pero a Rumple eso no le importaba. Había perdido a la razón de su existencia, a su Bae, y no le quedaban razones de peso para luchar. Quería salvar al hijo de su hijo y, de esa forma, redimirse y hallar la paz. Muy dramático todo. Por eso ya podéis imaginaros su sorpresa cuando Bae/Neal apareció de la nada corriendo por la selva de Nunca Jamás y se topó con él.
¿Cuál es el problema, entonces? Que el nenico es un rencoroso y no puede perdonar a su padre. Comprendo que esté molesto, tiene razones para estarlo, pero creo que Rumple le ha dado motivos más que suficientes para confiar en él. Sin embargo, Neal, en un alarde de prepotencia y estupidez, embrujó a su padre para que no pudiera seguirles a él y a Henry -sí, sorpresa, consiguen rescatar a Henry- y se fueron solos, pero Peter Pan, naturalmente, les encontró y recuperó a Henry, que estuvo dormido todo el tiempo y no se enteró de nada. Henry sigue creyendo que su padre está muerto, y Peter Pan, que tiene un pasado de lo más interesante con Rumple (me han gustado mucho los flashback y la historia del flautín de Hamelin) está aprovechando la ocasión para comerle el coco lentamente y convertirle en un Niño Perdido.
Emma sufre porque quiere a Neal, y no tuvo el valor de decirle que le quería cuando "vivía". El amor de esta pareja me parece tan creíble como los billetes de tres euros, así que poco más tengo que añadir. Y, por otro lado, la historia de nuestro Charming se está tornando, por fin, muy interesante. ¿Realmente se lo cargarán? Me estoy haciendo muchas ilusiones al respecto, espero que al final no decepcionen. El efecto emocional que su muerte podría tener en el personaje de Blancanieves sería impresionante. ¿Os imagináis viendo a Blanca siguiendo adelante sin su Príncipe Azul? ¿Su corazón se volvería oscuro del todo? Ojalá exploten esa trama, porque esta serie necesita urgentemente realizar grandes cambios. Estos episodios están siendo aceptables, pero la calidad de la primera temporada se perdió por el camino definitivamente. Necesitan dejar de repetir ciertos arcos argumentales y avanzar e innovar de una vez por todas.
Posdata: ¡Que aparezca ya Ariel, por favor!
Otras entradas que te pueden interesar:
↧
Crítica del 5x22 “Still” de Castle
El de "Still" no será el caso más bueno, ni el más interesante, ni el capítulo en el que más dinero se hayan gastado los productores, porque es básicamente un recopilatorio de todos los buenos y malos momentos que han pasado Castle y Beckett, pero es uno de mis capítulos favoritos y no podía pasarlo sin dejar mi review aquí.
Después de que el capítulo comenzara con Beckett prácticamente ignorando el desayuno que Castle le había preparado con todo su amor, no porque ella quisiera, sino porque el deber la llamaba, nos encontramos en un nuevo escenario del crimen. Un hombre huye, y cuando está rodeado por la policía, activa algún tipo de dispositivo con un mando. Cuando Beckett, que está dentro del edificio, da la orden de desalojarlo, pisa el dispositivo: una bomba que explotará si se mueve lo más mínimo. Enseguida empiezan a movilizarse para intentar desactivarla, pero lo primero que tienen que hacer es evacuar el edificio, ¿evacuar Castle? ¿y dejar a Beckett sola? ¡a quién se le ocurre!
El escritor se niega a abandonar a la detective y se queda para proporcionarle apoyo moral y para deleitarnos con un amplio recopilatorio de grandes escenas desde los recuerdos de ambos, desde los momentos más tristes a los más divertidos, pasando incluso por el momento que ambos consideran más terrorífico: cuando Martha entró en la habitación tras su primera noche juntos en el 5x01. Mientras, más allá del edificio y de la bomba, Ryan, Esposito y Gates llevan a cabo la investigación sobre el hombre que activó la bomba, que se suicida en prisión dejándolos prácticamente sin ninguna esperanza de salvar a Beckett, porque la bomba solo puede desactivarse con una clave y el hombre se la ha llevado a la tumba, y para rematar, el recién descubierto temporizador continúa con la cuenta atrás.
Kate pide a Richard que se vaya y la deje, porque ya da todo por perdido (y se dicen que se quieren y yo gritando como una fangirl). Pero Castle no se da por vencido tan fácilmente, y no va a dejar que un mal paso (literal) le arrebate a Kate, y vuelve con el cronómetro en una mano y el mando de la bomba en la otra. Y ahí, sin moverse del sitio, resuelven el enigma del caso, consiguen descifrar la clave, y Beckett se salva.
Y una vez liberados y en la calle, llegan Ryan, Esposito y Gates, cortándoles el rollo, como siempre. Pero está vez, y esto es algo que no me esperaba, Gates les devuelve el rollo, porque ¡ya sabía que estaban juntos! (Bueno, lo debía saber ella, y supongo que la comisaría entera porque llegó un momento en que ya no se escondían demasiado). Y así, mientras recuerdan todos y cada uno de sus besos a lo largo de las temporadas, deciden que lo suyo es solo el principio, y qué más da quién se enamorara primero de quién si son perfectos. ¡Por mucho más Castle y Caskett!
Doralicia (@Doralais)
Otras entradas que te pueden interesar:
↧
Festival De Series 2013: Seriando En Pantalla Grande
El pasado fin de semana, Juan y yo, junto con otros amigos, decidimos ir al Festival de Series 2013. Nos esperaba un fin de semana repleto de series que ver en pantalla grande, algunos eventos, fotos, palomitas y, sobre todo, buenos momentos con nuestros amigos y con otros seriéfilos, algunos de ellos followers nuestros que al final pudimos conocer en persona.
Mi Festival de Series ha tenido dos etapas: la de los eventos y la de las series. No he visto todas las series que me hubiese gustado ver porque me han coincidido con los eventos a los que quería ir pero se me perdona porque ya los había visto aunque sea en la pantalla de mi portátil. Es cierto que no es lo mismo que en una pantalla gigante pero los eventos a los que he ido no tenían desperdicio y el “sacrificio” ha merecido mucho la pena.
Para mí es mi tercer Festival de Series. Hace tres años me vi con Juan y con mi madre siendo testigos de un pase llamado “Vampiros vs. Zombies”, donde se proyectaba la season premiere de la segunda temporada de The Walking Dead, la season premiere de la tercera temporada de The Vampire Diariesy la season premiere de la cuarta temporada de True Blood, que era por lo que yo había ido. Puntualizar que mi madre estaba allí porque volvería a casa muy tarde y eso a los padres como que no les hace ni pizca de gracia. Así que ahí estábamos los dos disfrutando de una experiencia que más tarde se repetiría. Mi segundo Festival consistió en ver los dos primeros episodios de la quinta temporada de Breaking Bad con un pretendiente al lado. Me lo pasé bastante bien porque ver al señor White en pantalla grande es un lujazo aunque tuviese que soportar el doblaje – vade retro Satanás –.
Este tercer Festival ha sido muy distinto, lleno de sorpresas y de muchos nervios. Os explico el porqué. Este año, por segundo año consecutivo, se celebraba El Rey De Las Series, un concurso en el que el conocimiento sobre series se pone a prueba para luego erigirse como el rey de éstas. Yo, que tenía curiosidad, hice la prueba online, donde te ponían 10 fotogramas sobre series con cuatro posibles respuestas de las que había que elegir una. Mi resultado no estuvo nada mal, tanto que me sorprendí bastante: 8 de 10 en 29 segundos. Sin embargo, cuando salió la lista de elegidos – unos 50 – yo no estaba entre ellos y respiré aliviada, porque eso de hablar en público me pone muy nerviosa. Pero otra sorpresa llegó. A los pocos días, el miércoles por la noche, para ser exactos, recibí un email en el que me comunicaban que estaba dentro del concurso debido a que alguien había renunciado a su plaza al no poder asistir. Los nervios aparecieron junto con las dudas de si renunciar a la plaza o no. Al final, hablando con varias personas, vi que tenía más curiosidad que ganas de dejar pasar la oportunidad y decidí asistir. Así que pasé, como buenamente pude, los días previos al sábado, el día D. Finalmente el día llegó y mis nervios estaban más alterados de lo normal. Con la presencia de mis amigos, me clasifiqué para ser una de los 16 concursantes que subirían al escenario, contesté como mejor sabía las preguntas que me hicieron hasta que caí en cuartos de final de la mano del actual rey de las series – algo que no está nada mal. Me lo pasé estupendamente, aprendí mucho – la madre de Norman Bates se llama Norma, ¡ojo al dato! – y vi que todavía me falta mucho por aprender y muchas series que ver, aunque ya lo sabía.

Al día siguiente me esperaba el evento principal del Festival: el Birraseries. El Birraseries consiste en una reunión de seriéfilos que se dedican a hablar, comentar o escribir sobre series en blogs acompañados de una buena cerveza en la mano. En esta ocasión, el tema era si estamos en la edad de oro de la televisión, la llamada burbuja seriéfila, o si vivimos de los retazos que otras series nos han dejado y estamos ante una crisis creativa. Aunque el tema puede sonar a coñazo total fue todo lo contrario: hubo muchas risas, comentarios locos – siempre de la mano de Alberto Rey– y muchos tweets, porque detrás de los ponentes se encontraba un gran TL en el que se podían leer los tweets que contenían el hastag #Birraseries (Juan salió varias veces, por cierto). Esta reunión seriéfila sólo duro una hora que se hizo bastante corta y que me dejó con muchas ganas de más. Espero repetir en un futuro próximo.
Y para cerrar este fin de semana bastante movidito, me fui con mis amigos a cenar y a charlar sobre todo lo que habíamos vivido esos dos días, que no fue poco. Ha sido una gran experiencia, mejor que la de años anteriores y la cual espero repetir por muchos años más con muchas más series y más eventos a los que ir. Os recomiendo que si algún año podéis pasaros por Madrid a mediados de octubre no os perdáis este momento porque no os vais a arrepentir en absoluto. El año que viene más pero mientras tanto esperaremos seriando, ¿no? ¡Preparaos porque yo ya estoy estudiando para el próximo Rey De Las Series!
-------------------------------------------
Por mi parte, no tengo tanto que contar como Irene. Es verdad que a mí el Festival de Series me ha marcado bastante este año. Cuando hace tres años fui con Irene, solo conocía "True Blood" en el evento "Vampiros vs. Zombies" y, sin embargo, gracias a eso conocí dos series que me han marcado mucho. Tenía pensado ver The Walking Dead, pero hasta que lo vi no me di cuenta de lo que me esperaba y me gustó.
Por otra parte, The Vampire Diaries me pareció un culebrón muy poco de mi estilo, y sin embargo despertó en mí una faceta adolescente que creía perdida. Y menos mal que empecé con ella, porque ahora la serie está espectacular y la estoy disfrutando como nunca (al igual que su reciente spin-off The Originals).
Así, mi primer Festival de Series fue para mí el pie para el que fue mi primer año como seriéfilo. Al segundo no pude ir, pero este tercero me ha sorprendido nuevamente y con mucha fuerza.
Había muchas series que tenía pensado ver en pantalla grande: The Vampire Diaries, The Originals, Breaking Bad, The Walking Dead, Game of Thrones y American Horror Story: Coven. Y ¿sabéis al final cuántas de esas vi? Solo 2: Breaking Bad y Game of Thrones.
Y es que las vampíricas me coincidieron con el concurso del Rey de las Series en el que participaba Irene, pero en vez de vivir en despecho, disfruté del concurso, aprendí muchas cosas del mundo de las series que no sabía hasta entonces. Además, disfruté cual niño pequeño animando a Irene y con los nervios de las rondas. Luego vi Breaking Bad con Irene y con amigos y fue épico, la verdad. Yo, que tampoco es que sea muy fan de esa serie, verla en pantalla grande me hizo darme cuenta de detalles que me había perdido anteriormente y disfrutarla mucho más.
Al día siguiente estaban planeadas The Walking Dead, Game of Thrones y American Horror Story: Coven. Sin embargo, si quería ver las dos últimas (sobretodo Coven, que era la que más ganas tenía) tenía que saltarme The Walking Dead para hacer cola en la sala donde se proyectarían las otras dos. Cuando vi el capítulo de Game of Thrones (el gran 3x09 "The Rains of Castamere" con el que me volví a emocionar) nos echaron de la sala porque había demasiada gente fuera esperando para Coven.
Después de un ataque de despecho y unos cuantos tweets de protesta, me metí de rebote en el "BirraSeries". Y para mi sorpresa la disfruté como no había disfrutado en un debate nunca. Además, conocí al fantástico bloggero Alfredo que, como le gusta TVD no podía quedarme sin conocerle. La verdad, el contenido y las ideas dadas fueron harto interesantes y probablemente gracias a lo que se dijo allí disfruto ahora mucho más del mundo seriéfilo.
Qué decir que el año que viene voy a repetir y con mucha más fuerza. Así que ya sabéis, si estáis por Madrid el año que viene a mediados de octubre, veníos al Festival de Series que lo disfrutaréis como nunca.
Irene (@MissSkarsgard) y Juan (@MrRadda)
↧
Crítica del 3x03 "The Replacements" de American Horror Story: Coven
Las tornas giran lenta pero inexorablemente en Nueva Orleans. Nuestras brujas empiezan a mostrar sus verdaderos rostros y nos empiezan a decir de qué calaña están hechas. La acción empieza a cobrar un gran protagonismo y las locuras de Ryan Murphy empiezan a tomar forma.
En este capítulo, nos ha sorprendido cómo todos los personajes se están poniendo destructivos. Cómo el poder que tienen las brujas no es seguro ni para ellas mismas. Cómo la muerte puede separar a un hijo de su loca madre. Cómo una alumna puede llegar a conspirar contra su propia maestra y tutora.
Así, Kyle ha tenido gran protagonismo en este capítulo, y es que Zoe se había puesto en contacto con la madre de éste, que estaba a punto de suicidarse por la pérdida de su hijo, y le trae de vuelta a su casa. Sin embargo, la madre se da cuenta de que ese no es del todo Kyle. No es su adorable y dulce hijo. No es esa persona en la que puede fiarse, que puede querer y en la que puede satisfacer "todas" sus necesidades. No, Kyle ha vuelto a la vida y no es precisamente para soportar el despecho de su madre. Así, harto de ella y de sus quebraderos de cabeza decide que no soporta más la situación y con la primera palabra que magulla tras haber recuperado la vida, un desgarrador "NO" acaba con ella dándole con un trofeo en toda la cara una y otra vez. En cada golpe llevaba impreso todo el cansancio acumulado de la tediosa situación, de todo lo que había soportado, de su agonía por estar lejos de Zoe, de su incomprensión por lo que le estaba ocurriendo.

La grandísima Fiona Goode ha vuelto a mostrarnos que no se trata solo de ser la Suprema para tener el poder: hay que cuidarlo y mantenerlo, ganárselo día a día. Así, al principio del capítulo vemos cómo rememora un flashback en el que aparecen ella de joven y la Suprema del momento. En ese momento se nos desvela que cuando aparece una bruja llamada a ser Suprema ésta adquiere poder exponencialmente, mientras que la actual Suprema se va debilitando paralelamente. A lo largo del capítulo vemos cómo Madison está adquiriendo poder y poder: su fuerza interna y su furia contenida hacen que prenda fuego a unas cortinas, que un hombre se sienta más seguro en mitad de la calle que en la acera y que lo disfrute todo más. Así, Fiona experimenta que su discípula es la que, en cierto modo, la está matando, pues si esta última se está haciendo más fuerte, a la Suprema le han diagnosticado un tumor. Al final del capítulo nos sorprende que la gran mujer coja y, del mismo modo que degolló a su antigua maestra por su propia supervivencia, degollara ahora a Madison, a la potencial Suprema. Por su supervivencia. Por permanecer siempre joven, Por una imposible inmortalidad. Un grito desesperado hacia su ego.
En cambio, Cordelia, ya desesperada, se presenta a Marie Laveau para intentar jugar una última baza para poder concebir. Solo quiere ser madre, sentir una vida en su vientre, entre sus brazos, llevar una vida normal... Y, para desgracia suya, la reputación de su madre la precede, haciendo que Marie juegue con ella psicológicamente para al final negarse a ayudarla. Una malvada Marie que nos recuerda lo mucho que debe odiar la vida, lo harta que debe estar de la misma. Normal: nadie podría vivir tantos años y no cansarse de nada.
Por último, es en cierta parte un acto muy perceptiblemente bonito el de Delphine Lalaurie y Queenie y su relación. Al principio, hay un odio mutuo, cosa completamente normal dada la composición y el modo de ser de cada una. Sin embargo, nos sorprende Queenie cuando descubrimos que en realidad tiene debilidad por la comida porque está muy necesitada de amor y cubre esa necesidad consumiendo calorías. Madame se da cuenta de ello y, casi involuntariamente, le aconseja que esa no es la mejor solución. Y entonces es cuando ocurre: aparece el Minotauro de Marie. El que Madame había creado. Viene a por ella, a vengarse por toda la tortura que él había sufrido, a que se enfrentara a la bestia que había hecho en el producto de las torturas. Y Queenie, sin dudarlo, sale a enfrentarse a él, de la forma más extraña que nos podíamos esperar: seduciéndole. Y es que ella está tan desesperada que empieza a dejar que el Minotauro disfrute de ella sexualmente. Y justo cuando parece que los dos están dándole a lo suyo, la bestia tapa salvajamente la boca se Queenie para sorpresa de ésta. Qué va a pasar aquí no me lo puedo imaginar. Puede ser algo bueno, algo malo, o algo terrible. Desde luego, lo que sí que está claro es que la vudú humana ha tenido gran valor, y esperemos que no haya sido en vano.
Juan (@MrRadda)
↧
↧
Crítica Del 5x05 "Hitting The Fan" De The Good Wife: La Boda Roja Ya Está Aquí
El día ha llegado. La bomba ha explotado y de qué manera lo ha hecho. Se ha llevado toda la humanidad y compasión de los personajes y los ha convertido en máquinas de matar dentro y fuera tribunal. La guerra se ha declarado abiertamente y tanto Lockhart&Gardner como Florrick, Agos & Associates van a poner toda la carne en el asador para salir victoriosos de esta disputa monumental. Seguid leyendo y enteraos de todo lo que ha pasado en este apoteósico episodio.
*SPOILERS*
La semana pasada habíamos dejado a Diane dándole la noticia del año a Will: Alicia se iba con Cary y los asociados de cuarto año al nuevo bufete que han estado formando desde hace meses. La cara de Will, lógicamente, ha sido un poema y aunque, personalmente, esté de parte de Agos y Florrick me ha dolido verle así. Ha sufrido dos traiciones en lo que va de temporada – que es bastante corta: la de Diane al hablar del dinero robado en la entrevista y la de su querida y protegida Alicia, a la cual le ha dado la oportunidad de su vida y ahora se lo paga así. Pero éstos también tienen su parte de razón: han jugado con ellos al ofrecerles a todos ser socios y luego se lo han dado a uno, cosa completamente injusta. Como le ha dicho Cary a Diane en este capítulo: “le he echado más horas que nadie, he trabajado mucho para ti y aun así me despediste”. ¡Olé tus cojones! Y es que es cierto, las abejas del enjambre hacen el trabajo sucio y son los socios los que luego se llevan la gloria en el último momento, parafraseando a Alicia. Pero es lo que tiene ser reina y no obrera, ¿no? Así que para que nadie les pise más y estar en la posición más alta de la pirámide, se van. Eso sí, no va a ser nada fácil: entre que les faltan documentos que tienen restricción por parte del bufete y que Kalinda, que por un momento creí que iba a ayudar y cambiarse de bando – ingenua de mí – iba a conseguir los dichosos documentos pero fue justo lo contrario, vendió a Robyn y a Cary al decir a por qué clientes iban y qué traidores quedaban en las filas de Lockhart&Gardner, salir del bufete ha sido una pesadilla.
Pero, finalmente, tras celebrarse las reuniones con los socios mayoritarios, tras esa cara de satisfacción de Diane – porque lo estaba disfrutando clarísimamente – al ver que Alicia, esa mujer que nunca había querido que estuviese en su bufete aunque reconoció lo valiosa que había sido, se largaba por fin, y que ésta, acompañada por seguridad y el propio Will hasta el ascensor se rompe en pedazos al cerrarse las puertas del mismo, empieza el nuevo camino, el conflicto que nos va a acompañar a lo largo de toda la temporada y que me va a hacer los lunes menos aburridos y más apetecibles: la guerra entre Lockhart&Gardner y Florrick, Agos & Associates. Y el primer asalto empieza con la adjudicatura de Chumhum. Tanto Alicia como Cary estaban más que seguros que Gross se iba a ir con ellos pero tras las llamadas por parte de la competencia el contrato se queda estancado y el bufete más muerto que vivo. Sin embargo, la actuación de Peter diciendo que podría atacar a las empresas tipo Chumhum hace que Gross se lo piense dos veces y opte por Florrick, Agos & Associates, dándole la alegría del año al bufete emergente y a los que somos del Team Florrick Agos, como una servidora. ¿Se podría decir que Florrick/Agos 1 Lockhart&Gardner 0? Por ahora sí pero con cautela, que la guerra no está ganada, sólo es una batalla.
Apuntillando cosas, tengo que decir que, aunque me ha gustado el gesto de Peter, también es cierto lo que apuntaba Eli, esto le puede llevar por el mal camino. A lo mejor la línea argumental de Peter no va sobre lo que va a pasar con Marilyn sino lo que puede pasar al defender a su mujer a capa y espada ante esta nueva situación en sus vidas. Por cierto, genial eso de echar uno rapidito, o dos, cuando se tiene a todo un bufete nuevo en el salón y, a colación de esto, ¿qué mejor oficina que la casa de Alicia? MORTAL. Otra cosa que quiero apuntar es, ¿qué narices está pasando entre Carey, el hombre que sólo sirve para hacer el dichoso chiste del nombre, y Grace? Esto no me huele bien. ¡Es una niña, hijo de mi vida! De verdad, este personaje me trae por la calle de la amargura. Creo que es bastante inútil y que lo único que puede traer son cosas malas, cagadas monumentales, demasiadas ansias de ambición y que todo se vaya a la mierda, así de simple. Ahora hay que jugar duro, sucio, pero a la vez con cabeza, que el bufete puede desaparecer como ha aparecido, en 3 meses. Más cosas a relucir es la cagada monumental de Cary en su conversación con Diane: se le ha visto claramente de qué pie cojeaba. Le ha dejado caer información que no tenía que haber contado como que estaban detrás de Chumhum o que se iba con los de cuarto año. ERROR GRAVE. No me extraña que los hayan echado a todos sin miramientos. Tengo una debilidad por Cary, se me nota, pero esto es inadmisible, error de novato clarísimo. No se puede repetir. Ya habían hecho mal en irse tan tarde – mira que lo dijimos y nada – y fijaos que se podía haber ido por la puerta grande, dándoles a todos un buen bofetón y el bofetón se lo han dado a ellos porque han jugado sus cartas tarde y mal. Pero bueno, veremos cómo sigue todo, que espero que valga la pena haberse ido de Lockhart&Gardner.
En cuanto a mis sensaciones, este episodio ha sido pura magia, maestría, buen saber hacer. Ha sido gloria pura, señores míos, y eso no lo consigue cualquiera, lo consigue The Good Wife. Llevamos 5 episodios que son chapeau y este quinto ha sido grandioso, épico, interesante y me ha tenido en tensión hasta el final.Me muero por que llegue el próximo lunes y nos hagan testigos de esta guerra que se está librando tanto dentro como fuera de los tribunales. Porque, según el sneak peek, lo que se avecina es todavía más gordo aún y nos va a mantener en vilo hasta el final. Sin duda alguna, se erige ante nosotros la mejor temporada de The Good Wife.
Por último, animaros a compartir conmigo vuestras sensaciones, cómo habéis vivido este apasionante episodio, que siempre me gusta saber cómo han reaccionado otros. ¡Hasta la semana que viene!
Irene (@MissSkarsgard)
↧
The Walking Dead renueva por una 5ª temporada
¿Sorprendidos? Seguramente no. Los tres capítulos que llevamos vistos de la cuarta temporada han sido los más vistos de toda la historia de The Walking Dead, así que no es de extrañar que la AMC esté tan ansiosa por anunciar oficialmente que su serie estrella ha renovado para una quinta temporada. Los seguidores de la serie, como siempre, se encuentran divididos entre los que se aburren mortalmente con ella -pero la siguen viendo- y los que se lo pasan pipa con más o menos peros. Lo que sí es seguro es que, de alguna forma, esta serie tiene el mágico poder de apañárselas para conseguir más audiencia y más quejas capítulo a capítulo, así que tendremos zombis para rato. The Walking Dead se une así a la lista de series importantes que han conseguido renovación durante estos días.
↧
Crítica del 4x03 "Isolation" de The Walking Dead
Continuamos adentrándonos en el arco de la cuarta temporada de The Walking Dead, esta vez con el tercer episodio, que se ha titulado "Isolation". Me ha parecido un buen capítulo, pero reconozco que en ciertos momentos se me ha hecho un poco espeso, y es que la serie no acaba de pillarle el punto a ciertos personajes. Por un lado hay algunos a los que maneja muy bien -Rick, Carol, Michonne, Daryl- pero con otros no acaba de lograrlo y deja en evidencia que le queda mucho que aprender.
A partir de aquí, ¡spoilers!
La trama de la misteriosa epidemia avanza, y ya son muchos los infectados por ella, entre ellos Sasha, la hermana de Tyresse, y Glenn. Los personajes sanos deciden aislarlos en un bloque aparte, encerrándolos en las celdas cuando están al borde de la muerte para que se conviertan en su interior y no ataquen a los demás. Está claro que necesitan medicinas, así que un grupo formado por Michonne, Daryl, el nuevo médico y un trastornado Tyresse por la pérdida de su novia deciden viajar allí para conseguirlas. Sin embargo, justo antes de llegar se encontrarán la explanada plagada de caminantes -impresionante la estampa- y deberán abandonar el coche y correr por el bosque para sortearlos. ¿Lograrán conseguirlas? ¿Qué pinta en todo esto el médico que, recordemos, es un personaje ideado por la serie que no está basado en el cómic? ¿Será carnaza para los zombis o le tendrán planeado un futuro más provechoso?
![]() |
Novia a la parrilla |
A lo largo del episodio ha habido escenas y conversaciones muy buenas -genial el encuentro entre Hershel y Carl- y otras que han sido más bien aburridas, por ejemplo, las relacionadas con Maggie. Ella es un personaje que a mí, personalmente, me encanta, pero al que no acaban de darle tramas interesantes que aprovechen todo su potencial. Y mejor no hablemos de Beth. Tratan de hacernos ver que se ha convertido en una chica dura pero yo, no sé por qué, no acabo de tomármela en serio. Se me hace algo cansina.
![]() |
Sospechosas coincidencias... |
Lo que más destacaría del capítulo sería al personaje de Carol, que se está luciendo esta temporada. Rick sacó a colación al policía que lleva dentro y pasó a investigar el caso de los cuerpos quemados, para finalmente llegar a la conclusión de que ella era la única que podía haberlo hecho. Se lo preguntó directamente y ella, con plena honestidad, respondió que sí. El careto que se le quedó a Rick fue épico. Es por eso que las acciones de Carol, vistas con perspectiva a lo largo del episodio -su ataque de rabia y llanto tras hablar con Tyresse, que decidiera arriesgarse yendo a por el agua con tanta urgencia y determinación- cobran mucho sentido. Ella pensó que al quemarlos podría frenarse la plaga. Yo no le veo mucho sentido a eso, el contacto entre todos ya había sido demasiado extensivo, e incluso elucubré otras posibles teorías en la crítica del episodio anterior, pero parece ser que estaba equivocado. Ella llegó a ese extremo por la remota posibilidad de poder frenar la epidemia, que también se ha cebado con su "protegida". ¿Qué hará Rick a continuación? ¿Encerrarla en la cárcel? Ya es un poco tarde para eso...
En definitiva, me reitero en lo que comenté al principio de la entrada. Ha sido un buen capítulo con grandes momentos pero también con escenas aburridas y un tanto soporíferas. La serie necesita encontrar nuevas tramas que aporten interés a la historia, porque ya se están empezando a estancar en cierto sentido. Que se vayan de la cárcel cuanto antes, por favor.
Otras entradas que te pueden interesar:
↧