Quantcast
Channel: El Blog de las Series Americanas
Viewing all 1377 articles
Browse latest View live

Crítica Del 5x18 "All Tapped Out" De The Good Wife: "It's Time To Kick Some Ass"

$
0
0
The Good Wife nos tiene acostumbrados a un nivel de exquisitez jamás visto. Semana tras semana acabamos arrodillados ante el capítulo de turno pidiendo clemencia por nuestros corazones y una dosis más como si drogadictos se tratara. Las cosas están que arden en un frío Chicago y el juego está de lo más interesante. Si quieres enterarte de todo lo que ha pasado esta semana, sigue leyendo.

*SPOILERS*

El caso de esta semana es de los más interesantes – incluso me ha parecido emocionante – de esta temporada, y eso que el de Jeffrey Grant sigue coleando. Uno de nuestros nerds de la NSA, tras pasar por el test de la verdad semanal, sospecha de que una de las preguntas podría ponerle en un aprieto. Asustado, decide acudir a Cary y a Clarke para que cojan su caso. Brillantemente, este bromance, que se ha lucido durante todo el capítulo debido a una Alicia ausente excepto en momentos claves del caso, plantea una estrategia para que el jefe pase por alto que Jeff, el de la NSA, se llevase un pen drive a casa con información confidencial pero sin ninguna intención de utilizarla. Al final, el supervisor de Jeff lo pilla y Cary y Clarke se tienen que hacer con las riendas del caso, lidiar con los “secretos de Estado” y plantear una nueva estrategia. El caso me ha encantado, cómo está hilado, y que, por fin, gracias a un despiste de Jeff y a una Alicia que ha vuelto al juego de forma enérgica, se sepa que la NSA está pinchando los teléfonos del bufete y de algunas personas externas a él. La vuelta del bromance de esta serie– porque lo es y no se puede negar – me ha parecido soberbio, cómo Clarke aconseja a Cary que controle la situación, que sea el jefe, y que tome las decisiones sin una Alicia que sigue tocada por la muerte de Will. Agradezco enormemente que los guionistas por fin le hayan devuelto sus cojones a Cary y le dé caña a Diane en esa conversación telefónica, cuando ya se ha enterado de que ella y Alicia han hablado de una fusión y que él no se haya enterado. Gracias, de verdad, no sabéis cómo lo he disfrutado. Espero que no se los volváis a quitar, por favor. Y nuestros nerds, ¿qué decir de ellos que no sea que los adoro? Me ha entusiasmado que Jeff tuviese puesto una camiseta de Chummie, el muñeco de Chumhum, o de la serie de FX It's Always Sunny In Philadelphia, y que su compañero tuviese una de Sons Of Anarchy, si no lo he visto mal. Modo seriéfila encantada y fangirleando ON.

Alicia, por su parte, ha pasado de estar todavía de luto por Will y a recuperar sus energías. Finn Polmar la llama para decirle que le han cambiado el ordenador aunque han puesto uno igual. “Han puesto los post-its en sitios diferentes”, ¡qué grande él! Así que, temeroso de que esto sea una encerrona por el caso de Jeffrey Grant, necesita ayuda. Alicia se ofrece de inmediato. Aunque al principio vuelven a sacar la muerte de Will, cosa que le hace flaquear y decirle a Clarke que coja el caso, Alicia se recupera cuando descubre las escuchas de la NSA. La Florrick se viene a arriba y empieza a patear culos– el del fiscal del Estado creo que sigue calentito – a través de emails y una actitud arrolladora.

Otro con actitud arrolladora ha sido su marido, Peter. Al ser avisado de las escuchas de la NSA, este acude al Senador para que investigue si la información es buena o no. Finalmente, ante la negativa del Senador, Peter juega bien sus cartas y saca a relucir una conversación bastante comprometida. La actitud del Senador deja claro el mensaje: realmente los están escuchando. El gobernador da la orden de que las escuchas cesen y realmente lo hacen. El jefe de los nerds les da la orden de que cierren el caso y se pongan con otro.

Por último, la pasada semana vimos cómo David Lee hablaba con Louis Canning sobre una posible fusión entre sus dos bufetes. Ante las condiciones que establece Cary para que se produjese la fusión con Florrick/Agos y que tampoco está muy de acuerdo, Diane decide pasar página y eliminar cualquier posibilidad de fusión del bufete. Sin embargo, Lee reaviva el asunto al contarle a la junta a quién llamó. Canning llega a la oficina explicando su enfermedad y sintiéndose “apenado” por la muerte de Will. Parece que su oferta es bastante jugosa, así que deciden fusionarse. Quien no está tan convencida es Kalinda que, con una actitud de “I'm done with this shit”, le suelta a Canning que no es el nuevo Will. Sin embargo, este no se va a quedar con los brazos cruzados y la va a amenazar con que si no acepta su presencia la va a echar. Sabiendo las reglas del juego, Louis sabe perfectamente que Kalinda está ayudando a Diane para sacarle información y luego dársela a ella, así que le dice que no puede trabajar para ella y para el bufete al mismo tiempo, tiene que hacerlo para uno de los dos. La detective le transmite la información a Lockhart y esta decide enfrentarse a Canning con su “escudera” al lado. En ese momento, Diane le saca la información directamente a la fuente aunque no se fía demasiado de su oponente. Lo más destacable de estos dos es su conversación entre martinis, donde Louis se sincera y le dice que, tras mucho ir a la deriva, quiere encontrar su “casa”, sentir algo como suyo. Por su parte, Diane sabe que está tratando con el “diablo”, como ella misma lo llama, y que si quiere su respeto tiene que dejar los jueguecitos a un lado. La actitud de Diane me encanta, me fascina. Que esté en plan “princesa guerrera” es la guinda del pastel. Sin duda alguna, un personaje magnífico.

Al igual que el episodio entero. No me he aburrido en ningún momento, me ha mantenido en vilo, y lo que he visto no me ha gustado, me ha encantado. Lo único que quería hacer al final era aplaudir. Cada semana que pasa soy más fan de la serie y más fan de los personajes y de sus historias. Estamos ante una recta final de infarto que puede acabar con nuestro hype a un nivel insostenible. Por ahora, muy grandes los King por arriesgarse ante un movimiento tan peligroso como la muerte de uno de los personajes más importantes de la serie y que nos traigan una magnífica serie de consecuencias que nos están dejando maravillados.

Para terminar, invitaros a dejar algún comentario con vuestras impresiones; vuestra opinión siempre es importante e interesante de conocer.


¡Hasta la semana que viene!

                                                                                                                 Irene (@MissSkarsgard)

P.D: Aquí tenéis la camiseta de Chumhum, por si os animáis a comprarla.

Crítica del 4x03 "Breaker Of Chains" de Game of Thrones

$
0
0
Elegancia, pasión y lealtad se encuentran perpetuamente acechando este capítulo. Si bien en el último nos habían dejado boquiabiertos y (no lo neguemos) ebrios de felicidad, en éste empezamos a ver que no todo es así, y que de hecho puede que lo que ha pasado en ese capítulo vaya a tener graves consecuencias.

Empezando ni más ni menos que con Tyrion Lannister, el cual sigue recluido por sospecha del claro asesinato de Joffrey Baratheon. Le vemos en una clara necesidad de comprensión y alguien que le sea lo suficientemente fiel y leal como para que pueda atestiguar a su favor. Sin embargo es tan noble como para que al buenazo de Pod le niegue el que se quede en la capital cuando éste le confiesa que ha rechazado un soborno para atestiguar a su contra. Vemos en el mismo instante cómo parece que todo el mundo se ha puesto en su contra, pero aquél que se ha molestado en conocerlo de verdad, en preocuparse por él no es capaz de decir nada malo de él. 
Al mismo tiempo, su esposa Sansa Stark ha aprovechado la confusión que se generó en la boda para huir de la capital. Pero, ¿adónde quiere ella huir? ¿Por qué huye? Quiero decir, no tiene más familia que Jon Nieve a la que acudir ahora mismo, y parece ser que la mayor de sus pesadillas, Joffrey, ha dejado de ser una molestia. Entonces, ¿por qué huye Sansa? Me parece bien que quiera alejarse de todos los recuerdos que le han causado tanto y tan desgarrado dolor, pero ¿es esa la solución? Además, acaba de caer en manos del perdido personaje Petyr Baelish, cuyas intenciones nunca podremos llegar del todo a adivinar. Mucho miedo me da lo que pueda llegar a pasar con ella, ya que no sé si ha huido del mal o, como dice el refrán, más vale malo conocido que bueno por conocer...

Tywin Lannister se ha presentado en este capítulo con un gran carisma y entereza propios del personaje. Sinceramente, la conversación que tiene con el joven Tommen Baratheon, me parece bastante interesante y particular. No todo el mundo puede hablar con esa seguridad y sabiduría. Ahora vemos de dónde ha sacado Tyrion la capacidad para absorber tanta sabiduría. Por otra parte, vemos de nuevo otra conversación que tiene con Oberyn Martell (cuya escena del culo ha dado alguna que otra alegría a más de uno o de una) en la que tiene que ser lo suficientemente humilde como para pedirle un favor a éste pero sin perder ni un ápice de su poder. Y, con el trato que sellan al final, consigue que ambos tengan su parte sin que ninguno de los dos pierda honor ni poder. 

En cuanto a los mellizos Jaime y Cersei Lannister, han compartido una escena de pasión, deseo dolor y sufrimiento. Cersei, rota por el dolor, se ha visto derrotada en lo que es más querido para ella: sus hijos. Y tan rota de dolor que está, se deja en cierto modo querer por Jaime, puesto que es el único consuelo sincero que podría obtener de su parte. Sin embargo, ella no quiere a ese nuevo Jaime por lo que se sigue resistiendo de cierto modo a dejar vencer a su corazón. En esta escena ha habido mucha polémica porque difiere bastante de los libros, pero así planteado me parece lógico desde este punto de vista en la serie.

Arya Stark y El Perro, siguen con sus peculiares aventuras. No han tenido grandes escenas particulares en este capítulo, pero nos han servido de mucho para comprender la psicología de cada personaje: mientras que Arya es capaz de ser educada y de mentir para obtener cama y un plato caliente, el Perro no encuentra otro modo más que arrasar y destruir para obtener lo que quiere.
Davos por su lado ya ha conseguido leer con cierta ligereza, y tan leal como siempre a su rey Stannis Baratheon vemos cómo parece ser que ha encontrado el modo de dar un espaldarazo definitivo a las ayudas a su causa. ¿Qué estará planeando?

Por último, vemos que Daenerys Targaryen ha llegado ya a Meereen, una ciudad bastante grande que también quiere liberar. Vemos de nuevo, como breve apunte, cómo tiene a Jorah Mormont en su friendzone hasta su más extremo punto (cito: "My dearest friend", que quiere decir "Mi más querido amigo"). Al mismo tiempo, lo mucho que le pone Daario es más que visible, y la picaría del mismo ya nos resulta harto divertida. De nuevo, la libertadora de esclavos hace una gran muestra de su poder lanzando las cadenas de los esclavos liberados en las otras ciudades, como predicción de lo que pasará en la ciudad cuando ella entre. Una escena llena de fuerza y elegancia, pero al mismo tiempo, de momentos burlescos.

Un capítulo que recoge los inicios de las consecuencias de la muerte de Joffrey y al mismo tiempo avanza con los salvajes y Daenerys. Parece ser que se avecina mucha intriga y acción, y que probablemente la muerte del Rey de Desembarco del Rey no haya venido sola y puede que se cobre más vidas.

Juan (@MrRadda)

Lecturas seriéfilas para el Día del Libro

$
0
0


Hoy, 23 de abril, es el Día del Libro, y desde el blog nos hemos propuesto animaros a la lectura, especialmente a aquellos que seáis algo más perezosos, trayéndoos una lista de recomendaciones que están íntimamente ligadas al mundo de las series. Son algo que bien podríamos llamar "lecturas seriéfilas". Y no, no me estoy refiriendo necesariamente a fanfics -aunque algunos son muy buenos y totalmente recomendables-, os estoy hablando de lecturas más oficiales. ¿Habéis leído alguna de ellas? ¿Nos la recomendáis?


Feliç Diada de Sant Jordi a tots!!



El libro de Verónica Mars: 'The Thousand Dollar tan Line'



La película de Verónica Mars ha armado mucho revuelo estos meses por las redes sociales -nos habla de ella nuestra compañera Irene-, y Rob Thomas no ha dejado escapar el tirón de este revuelo mediático. No solo los fans de Verónica Mars hemos podido disfrutar de una continuación en forma de película (¿y quién dice que no podría haber segunda?) sino que además también hemos tenido una cierta continuación en el mundo, esta vez, literario. El primer libro de Verónica Mars ya es una realidad y, lo más importante, un segundo ya está confirmado. De momento, solo está disponible en inglés.



El libro que dio pie a Masters of Sex



Esa maravilla que es Masters of Sex, de la que ya nos habló Lya, tiene sus orígenes en una novela biográfica que escribieron los auténticos Masters y Johnson, a los que podéis ver aquí. No he tenido la oportunidad de leer el libro, pero ha recibido fantásticas críticas en Estados Unidos. Aunque, eso sí, su historia difiere en muchos puntos de la de la serie. 



Las novelas de 'Canción de Hielo y Fuego' de George R.R. Martin



El mundo épico de fantasía de Game of Thrones está inspirado en los libros de esa gran cabecita pensante que es George R.R. Martin, y las comparaciones entre éstos y la serie de televisión de HBO son el pan de cada día. No he tenido la oportunidad de leerlos, pero no hago más que oír maravillas sobre ellos, y un objetivo ideal que podríamos proponernos todos un día como hoy sería ponernos al día con los libros que han dado pie a una de las series más premiadas de la historia. Ya se sabe lo que se dice: el libro siempre es mejor...



La saga de Sookie Stackhouse en que se inspira True Blood: 'The Southern Vampire Mysteries'



Esta saga me toca muy de cerca, ya que yo mismo he tenido la oportunidad de leer sus primeros libros, por lo que puedo recomendarlos de primera mano. Los que seáis seguidores del mundo hilarante, excéntrico y... del "mundo" -dejémoslo así- de True Blood no podéis perderos la oportunidad de ampliarlo un poco más leyendo la colección de 13 libros en que se inspira la serie, escritos por Charlaine Harris. Eso sí, tengo entendido que en el libro final, la escritora hizo una chapuza porque se vio cansada de que la forzasen a seguir estirando la historia, y el cierre de la saga es altamente decepcionante.



Los cómics de The X Files que continúan la serie



Está muy de moda continuar ciertas series a través de cómics cuando no se puede de otra forma, y la prueba de ello es lo que han hecho con una de las series más brillantes de la última década: The X Files, que ha continuado en cómics oficiales tomando como punto de partida el final de su novena temporada. Este no es el único caso que se ha dado. También tenéis la "tercera temporada" de Jericho en versión gráfica, además de varios tomos de Buffy 'The Vampire Slayer'. Esto no son exactamente libros -no lo son, de hecho, son cómics- pero el caso es leer, ¿no?



Sagas juveniles como 'The Vampire Diaries'



Hoy en día es habitual, tanto en el cine como en la televisión, crear productos que se basan en la trama de alguna novela o saga de novelas (un caso español de gran éxito reciente fue El Tiempo entre Costuras, serie que se basa en un libro). A veces este hecho pasa desapercibido, pero lo cierto es que hay muchas series famosas que no son productos exactamente originales, o al menos no lo fueron en un principio. The Vampire Diaries tiene su origen en la saga de novelas de L.J. Smith, y otras series muy populares como Pretty Little Liars también basan su argumento en novelas que ya existían. Sin embargo, tenéis que ir con la mentalidad abierta: en las series de televisión se toman muchas licencias narrativas, y llega un punto en que pueden desligarse totalmente de la trama que sigue el libro. 



¿Tenéis vosotros alguna recomendación (o alguna no-recomendación) más que queráis hacernos?



Extraterrestres y pirámides en Pharaoh, de la HBO

$
0
0

La todopoderosa cadena HBO ya se encuentra manos a la obra para producir otra serie que aspira a ser un éxito y, desde luego, están consiguiendo llamar la atención en principio nada más que por lo curioso de su argumento. Su nueva apuesta se llama Pharaoh, que se traduce al español literalmente como 'Faraón', una serie que se centrará en la historia del antiguo imperio de Egipto y en los posibles contactos que pudo tener con vida alienígena, lo que podría explicar su ascenso, la construcción de las pirámides y muchas otras cosas. Como estudiante de Historia que soy, puedo asegurar que varios de mis compañeros, los más adictos a las conspiraciones, seguramente ya se estarán frotando las manos con esta serie.

HBO está produciendo el piloto en estos instantes, y ha colocado al frente a Ridley Scott, que tiene en su haber profesional películas como 'Prometheus'. El creador de este proyecto se trata de David Schulner, conocido por trabajar en los guiones de series como Mujeres Desesperadas, Do No Harm y otras más relacionadas con esta temática, como la fallida y poco memorable The Event. ¿Qué os dice el argumento y los nombres que hay tras el proyecto? ¿Os parece una premisa interesante? Os mantendremos informados conforme vayan surgiendo más noticias.

[Torneo] Los personajes más atractivos de las series de TV

$
0
0

Es bien sabido que la primavera altera las hormonas, y en el blog no somos inmunes a la "primavera" -qué se le va a hacer- así que los colaboradores habituales hemos decidido expresarnos elaborando una lista con nuestros crushes de las series o, para que nos entendamos, esos personajes que nos vuelven locos y nos llevaríamos a una isla desierta. Estamos hablando de los personajes más atractivos de las series, no simplemente de los más "guapos" o "buenorros". En el atractivo de un personaje influyen muchísimas cualidades, como su actitud, su inteligencia e incluso su forma de hablar, y lo que pretendemos no es reducir nuestras elecciones a la mera apariencia física, sino ir más allá y valorar el atractivo global de un determinado personaje. No es necesario ser especialmente guapo para hacer volar bragas y lo que no son bragas, que se lo digan a Oberyn Martell de Game of Thrones. 

Pero, como queremos hacer esto más interesante y daros la oportunidad de participar, hemos decidido dejar la elección final en vuestras manos para darle más juego al asunto. Que el pueblo decida, ya sabéis. Nosotros, cuatro colaboradores de gustos muy diversos, tras mucho pensarlo, hemos elegido a veinte hombres y veinte mujeres de más de una docena de series, cuarenta personajes en total, y a lo largo de los siguientes días celebraremos en el blog un torneo para que vosotros vayáis decidiendo quiénes son los y las más atractivas. El ganador y la ganadora se llevarán a modo de homenaje una entrada hablando de ellos, y subiremos dos de sus mejores fotos al blog durante un mes.

BONUS: Los favoritos del público


A pesar de que sean ya unos cuantos los elegidos y haya personajes de todo tipo, es muy probable que pueda faltar alguno de vuestros favoritos. Por eso, antes de comenzar el torneo propiamente dicho también os damos la oportunidad a vosotros de que elijáis a vuestros crashes y se puedan incorporar al torneo a última hora. Yo, por ejemplo, he elegido a cinco hombres y cinco mujeres (personajes, no actores) así que vosotros también podéis elegir a un máximo de cinco hombres y cinco mujeres si no los hemos incluido ya nosotros. De esta forma, al final serán cincuenta personajes inscritos en total y será más fácil que cada uno tenga a su "favorito", para que el asunto pueda ser entretenido de verdad para todos. Podéis dejarnos vuestra lista en un comentario pero, esto es importante, solo podéis comentar si tenéis algún tipo de cuenta. No podemos controlar que los anónimos no hagan trampas y repitan, así que los anónimos no se contabilizarán. Las votaciones y el torneo quedarán oficialmente abiertos pasado el fin de semana, para que tengáis tiempo de dejar vuestros comentarios y nosotros de contabilizar a los más populares de entre vuestras listas. * Para más aclaraciones, ojear la posdata del final de esta entrada.


¿Qué os parece? ¿Me he explicado bien, os queda alguna duda? Pues vamos allá con nuestras elecciones:


Irene (@MissSkarsgard) propone a 



Mujeres


1. Joan Harris de 'Mad Men'


¿Pero hay un personaje más fabuloso que este? Sus curvas, sus dos grandes razones, ese pelo, esos ojos, esos andares, y esa forma de ponerse firme ante las secretarias. Aparte de ser explosiva, Joan es la mujer que ha despertado del letargo de los 60 y ha decidido tomar las riendas de la situación, algo que me encanta. Es mi número uno ya que me parece espectacular en todos los sentidos, y esta mujer siempre me deja con la boca abierta cuando aparece. Además, me encantan los personajes fuertes y ella ha demostrado serlo con creces.


2. Alicia Florrick de 'The Good Wife'

3. Peggy Olson de 'Mad Men'

4. Verónica Mars

5. Annie Edison de 'Community'


Hombres


1. Cary Agos de 'The Good Wife'

Este personaje me vuelve especialmente loca. El “niño bueno” de The Good Wife se convirtió en todo un hombre, ¡y vaya hombre! Su sonrisa me vuelve loca y cómo le quedan los trajes todavía más. No es solamente porque sea guapo y mono a rabiar, es que su personalidad me encanta. Cuando tiene que ser amigo y comprensivo lo es, y cuando tiene que ponerse firme ante una injusticia también. Cary es mi número uno porque no hay personaje que más gusto me dé ver semana tras semana y me quede con ganas de más.

2. Eric Northman de 'True Blood'

3. Walter White de 'Breaking Bad'

4. Dean Winchester de 'Supernatural'

5. Neal Caffrey de 'White Collar'


Doralais (@Doralais) propone a 



Mujeres


1. Kate Beckett de 'Castle'


Desde que empecé Castle hace cerca de un año, mi amor por el personaje de Kate Beckett ha ido en aumento. Creo que la intensa historia que rodea al personaje de Kate y su personalidad, que ha ido evolucionando de una forma muy peculiar a lo largo de las temporadas, hace imposible que no te guste. Es divertida e intrigante a partes iguales, tan pronto una ternura como un volcán, pero siempre elegante y diplomática, y eso, sumado al cuerpazo que Stana le da y a su amplia colección de ropa (que envidio con toda mi alma), la convierte en una diosa.

2. Regina Mills, aka Evil Queen de 'Once Upon a Time'

3. Remy Hadley, aka Thirteen de 'House'

4. Sarah Manning de 'Orphan Black'

5. Charlotte King de 'Private Practice'


Hombres


1. Killian Jones, aka Hook  de 'Once Upon a Time'


Yo siempre había sido de unirme al “lado de los buenos” en las series, pero con Once Upon a Time me he dado cuenta de que los malos no están tan mal, y más después de que apareciera Hook en la trama. ¿Quién se puede resistir a esa combinación de pelo oscuro y ojos azules? ¿Y a esa mirada arqueando la ceja y ese traje de cuero? Yo no. Además su interesante pasado y el enorme corazón que tiene y que los villanos no suelen tener, hace que gane muchísimos puntos a favor. Cuando decidimos crear esta lista, tenía clarísimo que estaría el primero en la mía. Estoy segura de que a muchos de vosotros Hook también os ha enamorado.

2. Robert Chase  de 'House'

3. Jack Hodgins de 'Bones'

4. Nick Miller de 'New Girl'

5. Dale Barbara de 'Under The Dome'


Juan (@MrRadda) propone a 



Mujeres


1. Jessica Hamby de 'True Blood'


De mujeres he escogido como primera a Jessica Hamby porque su personaje está lleno de poder, sensualidad e inocencia, todo acompañado del cuerpazo que tiene, lo pelirroja y lo guapísima que es. Desde el primer momento en que la vi supe que sería mi gran crush seriéfilo.Y la evolución de su personaje, de niña inocente a gozadora de la vida hace que se la quiera aún más.

2. Margaery Tyrell de 'Game Of Thrones'

3. Rebekah Mikaelson de 'The Vampire Diaries & The Originals'

4. Donna Paulsen de 'Suits'

5. Jessica Day de 'New Girl'


Hombres


1. Killian Gardiner de 'Witches Of East End'


De hombres he puesto a Killian Gardiner de Witches Of East End, una serie que se ha estrenado el pasado octubre. Por ello, no creo que mucha gente le conozca, pero me gustó mucho su papel y veo que tiene un gran atractivo y un aire que hace que todas las actrices de la serie le desnuden la mirada al verle. Es un personaje lleno de misterio y peligro acompañados del romance del amor prohibido.

2. Alcide Herveaux de 'True Blood'

3. Harvey Specter de 'Suits'

4. Stefan Salvatore de 'The Vampire Diaries'

5. Damon Salvatore de 'The Vampire Diaries'


Un servidor (@Drolope) propone a 



Mujeres


1. Dana Scully de 'The X Files'


¿Se puede ser más sexy que la agente Scully? Difícilmente. La que fue la Reina de los personajes femeninos de la década de los 90' sigue suscitando pasiones y no es para menos. Lo de que la inteligencia es sexy nunca fue tan auténtico como con ella. Esa mezcla de pasión, fuerza, racionalidad y pelo rojo volvería loco a cualquiera. No sé tú, Mulder, pero yo ya me habría lanzado a por ella en la primera temporada...

2. Kalinda Sharma de 'The Good Wife'

3. Hanna Marin de 'Pretty Little Liars'

4. Daenerys Targaryen de 'Game of Thrones'

5. Maggie Greene de 'The Walking Dead'


Hombres


1. Décimo Doctor de 'Doctor Who'


Reconozco que mi elección en el terreno de los nabos puede ser algo peculiar, pero ya que esta lista valora el atractivo tengo que decir que para mí no hay nadie más atractivo que el personaje de David Tennant en la británica Doctor Who. La combinación de acento escocés, gabardina, pelo castaño revuelto y sonrisa perpetua es demasiado para mí. Con él me encerraba encantado en una cabina azul para viajar por el tiempo y el espacio... pero, francamente, ¿para qué bajar de la TARDIS teniéndole a él dentro de ella?

2. Hannibal Lecter 

3. Lucas Hood de 'Banshee'

4. Spartacus II de 'Vengeance & War of the Damned'

5. Jeff Winger de 'Community'


PD: No tiene que ser necesariamente la vuestra una lista de cinco y cinco. Si solo queréis proponer a uno o a un par podéis hacerlo sin problemas. Se incluirán en el torneo los cinco hombres y mujeres que más se repitan de vuestros comentarios, al margen del número que propongáis. Máximo cinco de cada sexo. Podéis proponer a cualquier personaje, por muy poco conocido que sea, con tal de que sea de una serie americana, a lo sumo británica. Dudas, ruegos, preguntas y opiniones fanboy también serán bienvenidas. ¿Qué os parece? ¿Os animáis?

Crítica del 2x08 "Meltdown" de Bates Motel

$
0
0
¡La cosa empieza a ponerse interesante! Las tramas que Bates Motel ha estado hilando de manera algo torpe desde el principio de la segunda temporada por fin empiezan a tomar forma y a estallar por todas partes. Personalmente, no puedo decir que haya sido mi temporada favorita de la serie, pero capítulos como este  2x08 "Meltdown" suben muchísimo el nivel y me recuerdan las razones por las que sigo viendo Bates Motel. A partir de aquí, spoilers y análisis de que lo que hemos visto en la que ya es la recta final de la temporada:

Porno-profesora de Bates Motel
"Soy puta, pero mi coño
lo disfruta"
Antes de comenzar, pido disculpas por no haber podido hacer la crítica del capítulo anterior, el 2x07 "Presumed Innocent", pero en vista de que tuve muchos compromisos la semana pasada y resultó ser un capítulo de transición, decidí pasarme a comentar directamente el de esta semana, que se ha centrado en explorar las consecuencias de los hechos del episodio previo. Cody, la chica del supermercado, se ha borrado del mapa y su trama se ha dado por finiquitada, para alivio de Norma y espectadores. Aunque, por desgracia para Norman, la jugada no le ha salido tan redonda. Ella no habló de sus pérdidas del sentido, de sus "apagones", pero una policía entrometida se afanó en investigar y descubrió que su muestra de sangre coincidía con la de semen hallada en el cadáver de la profesora más inapropiada del mundo. Aquí es cuando entra en escena el super agente Rrrromero, que con muy malos modales le ha parado los pies a la policía -¿cómo se atreve esa mosquita muerta a hacer bien su trabajo?- y ha decidido investigar al chico por su cuenta, dejando al margen a los demás y encubriéndole. Rrrromero tiene dudas sobre Norman Bates y no quiere apuntarle públicamente con el dedo antes de tener clara su culpabilidad, pero también se resiste a permitir que alguien que podría ser inocente pague por el asesinato de Blaire. De momento, sus sutiles charlas con Norman no han hecho más que ponerle nervioso y a la defensiva.

Norma 2x08 Bates Motel
"Mi hijo me llena la casa de bichos muertos. AS-CO"
La trama de la droga, por otra parte, ya es más extrema que nunca, y está salpicando a la inmensa mayoría de los personajes. Zane, el hermano de la jefaza -ese que se tiñe el pelo de un color tan poco favorecedor-, está como una cabra y la está liando más parda que nunca con sus contraataques a la familia rival de la droga de White Pine Bay. Todo esto por culpa, recordemos, de un primer asesinato que en realidad cometió la inútil de Bradley, una chica que comenzó siendo una rubia hipster y que evolucionó a una morena emo fugitiva en el 2x02 "Shadow of a Doubt". ¿Alguien la echa de menos? Probablemente su madre. Y si me apuras ni ella. El caso es que los trabajadores de la marihuana no son especialmente inteligentes (me pregunto por qué...) y tienen una política un tanto drástica de proceder. Ya se lo dijo el jefe de la banda rival, el padre de Blaire, a Dylan: "continuaremos con la matanza hasta que quede el último hombre en pie". Que así sea. Norma Bates por fin ha abierto los ojos a la evidencia de esta realidad, y ha decidido posicionarse abiertamente en contra de ese hombre y a favor de su hijo Dylan, con quien ha tenido un acercamiento muy tierno que presenciaron todos los porretas. Pero lo que no sabía Norma es que ha cometido un, en palabras de su rival, "terrible error".

Norman sabe que su madre conoce su oscuro secreto, y el hecho de que ella trate de protegerle ocultándole la verdad le vuelve loco de rabia. Durante este episodio hemos presenciado escenas simplemente magníficas entre Freddie Highmore y Vera Farmiga, que han estado brillantes a nivel interpretativo y han plasmado a la perfección la naturaleza enfermiza, dependiente e insana de su relación, de una relación que nosotros como espectadores nos pasamos pipa presenciando. La actitud de Norman no fue más que la calma antes de la tormenta, y finalmente tanto él como Norma estallaron en una discusión. Se dijeron cosas a la cara más cerca de lo necesario, olvidándose por completo del límite recomendado de distancia natural entre madre e hijo. Norma plantó en primer lugar a su ligue de turno, el abogado pringadete que no mojó en el 2x04 "Check-Out", porque estaba demasiado preocupada por su hijo, y luego, cuando éste la ignoró por completo tras gritarle como un fiera, ella volvió a casa del abogado a acostarse con él por... ¿venganza? ¿Se sintió culpable al terminar? ¿Qué demonios es esto? No tengo ni idea de qué es pero, francamente, me encanta.

Y, a modo de final, el cliffhanger del siglo: los fumetas rivales han tomado cartas en el asunto y, a modo de contraataque, han secuestrado a Norman Bates. Ahora sería un gran momento para que saque a relucir su vena psicópata y la canalice descargándola de manera productiva sobre los enemigos.


¿Qué os ha parecido el episodio? ¿Os ha parecido tan redondo como a mí? Ya solo quedan dos episodios para que acabe la temporada y la cosa está que arde.


Crítica de capítulos anteriores





Crítica del 2x09 "Shiizakana" de Hannibal

$
0
0
Will 2x09 Hannibal

El nivelazo que está marcando Hannibal durante su segunda temporada está siendo sencillamente espectacular, y no sería demasiado descabellado afirmar ya que ha superado ampliamente a lo visto durante la primera. Los encuentros entre Will y Hannibal, esos grandes duelos dialécticos que se marcan, nos están dejando algunos de los diálogos más brillantes de la serie; en ellos, Will y Hannibal se baten en un juego donde su baza es la inteligencia y sus únicas armas las palabras. Aquí no se trata de competir por saber quién la tiene más grande, se trata de competir por saber quién tiene el cerebro más grande. ¿O quizá haya algo de lo primero, también? ¿Cuál es exactamente la naturaleza de la relación de Will Graham y Hannibal Lecter? A partir de aquí, análisis con detalles y spoilers de lo que hemos visto en el 2x09 "Shiizakana":

Esto que tú haces, niño,
es HERMOSO
El psicópata de turno de este episodio, un hombre que sentía la necesidad de "metamorfosearse" en un animal -eso sí, con estilo, usando el fósil de un oso extinto que vivió hace más de 20.000 años- para atacar a las personas, era un hombre especial. No se trataba de un perturbado aleatorio cuya historia nos resultaba desconocida, sino que era uno de los "pequeños saltamontes" de Hannibal. El doctor Lecter recordó enseguida, al ver a los cadáveres mutilados por un hombre que se creía un animal, a un adolescente asustado e inseguro que le comentaba en sus sesiones lo mucho que le aterrorizaba la bestia de su interior. Pero Hannibal, como buen psiquiatra psicópata que es, no le ayudó a controlarla, sino que le alentó a sacarla a la luz. Una visita nocturna de Hannibal al puesto de trabajo de Papá Oso nos bastó para darnos cuenta de que: A) a Hannibal le gusta advertir a los psicópatas de que el FBI les va a hacer una visita, ya sucedió en el mismo piloto de la serie. ¿Existe un código de hermandad entre psicópatas? y: B) Hannibal está orgulloso de su antiguo paciente, cree que lo que él hace es "hermoso". Ellos encuentran belleza donde otra persona más "corriente" solo vería horror. Esa diferencia de pensamiento es lo que le costó la vida a una tierna parejita que solo quería ir a magrearse tranquilamente al calor de una fogata invernal y que terminó hecha un cuadro.


Margot, una paciente que ya se nos presentó en el capítulo anterior (interpretada por Katharine Isabelle, una actriz que, francamente, es una monada) se topó a la salida de su terapia con otro paciente, nuestro Will, y pronto ella, curiosa, trató de acercarse más a él. Un par de días más tarde fue a visitarle a su casa por la noche, le pidió un whisky y se acomodó ricamente en su sillón. ¿También existe un código de hermandad entre pacientes perturbados? Esta serie es un poco como un mundo al revés, y su normalidad es que casi todos los personajes actúen con anormalidad. La que es más "normal" es Alana Bloom, y luego se la acusa de tonta. El caso es que tanto Margot como Will tuvieron una conversación muy interesante en la que ella le confesó que Hannibal la incita a asesinar a su hermano, a dar rienda suelta a su psicótico-creatividad, y Will comprendió que, al igual que ella, también había habido muchísimos otros pacientes que habían pasado por la consulta de Hannibal y se habían sometido a su lavado de cerebro. ¿Cuántos más habría? ¿Cuántos más como él mismo y como el Papá Oso de este capítulo? ¿A cuánta gente ha manipulado Hannibal Lecter para demostrar su poder, por la simple curiosidad de saber hasta dónde eran capaces de llegar?

La trama del capítulo no acaba aquí. El momento tenso del capítulo lo han protagonizado Will y su intrépido perro Buster. Hannibal decidió conducir a su pequeño osezno hacia la misma casa de Will Graham, por razones que en principio solo él conocía. Buster, atraído por la bestia, salió a su encuentro y terminó malherido. Por suerte para él, Will, nuestro héroe, se adentró en el bosque en mitad de la noche y le rescató. Con una escopeta en la mano y el perro en la otra regresó corriendo a su casa, apagó las luces y aguardó en silencio. Y, naturalmente, la ecuación era simple: una escopeta gana a un frikazo que lleva un fósil de un oso muerto en la cabeza. Will llevó el cadáver (quizá a modo de... ¿trofeo de caza?) a la consulta del doctor Lecter, y le declaró con mucha diplomacia que ya estaban en paz. Que le entendía. Él mismo trató de asesinarle a través de otro psicópata, y eso es justo lo que había hecho Hannibal a modo de contraataque. Ojo por ojo, intento de asesinato por intento de asesinato. ¿Qué razones movieron a Hannibal a actuar de ese modo? Estoy convencido de que no fue por simple venganza, nada con Hannibal es tan simple. Quizá buscase probar a Will. Quizá quisiera retarle, retarle sabiendo, queriendo, que superase esa prueba. Will es el experimento más divertido de Hannibal. Su mejor amigo. Y Hannibal sabe cómo tratar a sus amigos.


¿Qué os ha parecido a vosotros el episodio? ¿Qué esperáis de lo que queda de temporada? Y, lo más importante: ¿Qué ha pasado con Buster? ¿Sobrevivirá, verdad? ¿VERDAD? 

#PrayForBuster #BusterTheBrave #TeQueremosBuster #TúValesMushoBuster


Crítica del capítulo anterior





Crítica del 3x19 "A curious thing" de Once Upon a Time

$
0
0

El nombre del presente capítulo de Once Upon a Time no podía estar mejor elegido: "una cosa curiosa", porque el capítulo en general, ha sido bastante curioso. Ya casi hemos completado el puzle de memorias de nuestros personajes en el año de sus vidas que tenían perdido en el olvido y tras este capítulo se han aclarado varias incógnitas importantes que empiezan a modelar el final de temporada para la serie. A partir de aquí, spoilers.


Este capítulo ha tenido un poco de todo: un poco de alegría y algunas escenas emotivas, pero sobre todo ha estado dominado por la magia y las maldiciones que se lanzan y se rompen en un santiamén. Esta gente lanza maldiciones para viajar entre mundos como quien se va de vacaciones y yo creo que ya hasta les gusta. En este capítulo hemos descubierto cómo, gracias a quién y por qué regresaron a Storybrooke y ha sido sorprendente ver que no fue Zelena, sino Snow y Charming quienes decidieron llevar la Maldición Oscura a cabo. Yo no es que les desee nada malo a Snow y Charming, pero está claro que es poco creíble el hecho de que dividieran su corazón y todo les saliera bien porque "they will always find each other", ya es abusar de la buena suerte. El motivo de volver a Storybrooke era encontrar a Emma, la única que puede derrotar a Zelena (según ha dicho Glinda, la bruja buena del Sur), pero la bruja pelirroja fue la que añadió el ingrediente final para que todos perdieran la memoria.

 

Pero así como lanzan maldiciones, también las deshacen. Al fin han recuperado el libro y se lo han puesto prácticamente en la cara a Henry. El niño ya se había cansado de que Emma lo engañara y no le contara qué puñetas hacían ahí y había pensado escaparse en coche a Nueva York (sí, después de lo bien que le fue la lección de conducción hace unos capítulos), pero Hook decide que mejor que se vayan en barco porque está dispuesto a hacer lo que sea para salvar al niño de las garras de Zelena. El libro hace que Henry vuelva a creer, y recupere sus recuerdos (¡al fin! aunque, que no se emocionen, que luego sale de más y la lía) y hay que decir que si no hubiera los hubiera recuperado, ese niño tenia que ir directo a un psiquiátrico después de haber visto monos voladores atacándole. Con los recuerdos de Henry de vuelta, la aparición de Zelena no podía tardar, pero la Salvadora hace que salga por patas y, esta vez, es Regina quien rompe la maldición y hace que todos recuperen sus recuerdos. Era de esperar, pero no por ello me ha parecido menos bonito, creo, incluso, que la escena es más emotiva que la del final de la primera temporada y ha sido mejor que si hubieran repetido a Emma salvándolos a todos, porque de esta forma vemos cómo Regina ha cambiado por completo, y por una vez la dejan ser la heroína. ¡Bravo!


Y, aunque esto no sea parte de la trama principal, creo que al menos se merece una mención lo feliz que se ve a Regina con Robin Hood y ahora más que también tiene a su hijo. A mí me preocupaba que después del final del capítulo de la semana pasada fueran a dejarnos sin saber qué es de ellos, pero menos mal que no. La Regina del año perdido, por otro lado, es graciosísima, pero un momento me preocupó que Robin Hood fuera a reaccionar mal al recordar cómo lo trató en el último año, aunque incluso le hace gracia y además, ¡cómo va a dejarla escapar!

Ahora que todos recuerdan, hay ciertas cosas que no les cuadran, como que Emma regresara a Storybrooke cuando sus papis no fueron quienes les dieron el aviso a Hook. Y lo cierto es que ha estado bien que fuera Neal quien enviara el aviso con sus últimas fuerzas cuando estaba dentro del cuerpo de su padre, además de una sorpresa porque después de la muerte del personaje, no me esperaba para nada volverlo a ver por aquí. Así por lo menos nos dejan la satisfacción de pensar que actuó como un héroe antes de morir cosa que, después de cómo lo hicieron desaparecer del mapa, dudaba completamente. El problema es que como no conocen esta historia, ya no confían en Hook y estoy segura de que lo van a marginar en un rinconcito lo que queda de temporada y me niego (yo lo acojo mientras, si quiere).

El capítulo culmina con una enorme pista de lo que va a tratar el próximo episodio: el nacimiento de "little Charming". ¿Será niño? ¿Niña? ¿Se lo conseguirá arrebatar la obsesa de Zelena? ¡Hagan sus apuestas! 


Doralais (@Doralais)


Crítica Del 5x19 "Tying The Knot" De The Good Wife: Colin Sweeney Is Inside!

$
0
0
Aunque los subtítulos se hicieron esperar, el capítulo de The Good Wife fue toda una maravilla. Sí, es cierto, todas las semanas me deshago en halagos con esta serie pero es que los merece todos. La presencia de Colin Sweeney en este capítulo me ha hecho recordar por qué amaba tanto a este personaje. Si quieres enterarte de todo lo que ha pasado, no dudes en seguir leyendo.

*SPOILERS*

Como ya he dicho en la introducción, esta semana contamos con la vuelta de Colin Sweeney, un personaje que me moría de ganas de ver en esta exquisita temporada. Su humor negro y sus triquiñuelas para que se haga poca justicia sobre él siguen tan presentes como antaño. Alicia llega a la casa de Sweeney, la cual está inmersa en su fiesta de compromiso, en busca de una firma para que la fusión de su empresa con otra se haga realidad. Cary le mete prisa ya que no tienen mucho tiempo, aunque ella ya le advierte de cómo es el Wifeslayer, el Mataesposas. Después de aguantar el típico speech del amigo, Alicia consigue la dichosa firma. Sin embargo, Cary la llama corriendo al ver que ha declarado como gastos recreativos el pago de drogas y terapia sexual– ¡este hombre me encanta! –, cosa que hay que corregir y firmar de nuevo. Al mismo tiempo, Alicia recibe la llamada de Eli, quien le dice que hay una foto de Zach en Internet con una cachimba en la mano. Por otro, ella llama a Finn Polmar, ya que se ha enterado de que se ha echado atrás en unos casos que tenía contra Cary. Entre tanto lío de llamadas, la Florrick pierde de vista a Colin aunque, unos segundos más tarde, se lo encuentra con la chaqueta del traje quitada y comiéndose una alita de pollo. Lo chocante del momento es que, de repente, se oye un grito proveniente del piso de arriba. La prometida de Sweeney se ha encontrado a su amiga colgada de la lámpara del baño. Aquí empieza el caso de la semana con Alicia actuando como testigo para la policía, descubriendo que Colin Sweeney es el nuevo Christian Grey en la versión TGWCincuenta Sombras de Florrick– sí, he hecho la gracia – y acusando a la prometida de este de ser una asesina. ¡Cómo no, Sweeney liándola parda con muertas por la casa! ¿Por qué es tan genial este hombre, por Dios? Al ser abogada de este, Alicia no puede representar a la prometida, así que llama a Diane para llevar el caso. Las triquiñuelas vuelven a hacer acto de aparición en el interrogatorio de Alicia cuando es citada por la jueza, y el cual Diane conduce. Lockhart la deja por los suelos al preguntarle si Sweeney le había incitado a mentir antes de declarar, cosa que es cierta. Finalmente, la prometida se va de rositas pero no sin dejarnos con la boca abierta: realmente fue ella quien mató a su amiga sólo para tener algo en común con Colin. ¡Apaga y vámonos! Se me ha quedado la boca abierta. Madre mía lo que hace el amor por otra persona. Y por su dinero.

Otro presente en este caso ha sido Finn Polmar, al que hemos visto todavía muy tocado por la muerte de Will. Polmar se enfrenta otra vez al juzgado y a sus recuerdos de la última vez que estuvo allí: la sangre, los disparos. Por otro lado, también se enfrenta al fiscal del Estado quien le tiene en su punto de mira. Ante tal situación, llama a Alicia y esta le aconseja que se presente a fiscal del Estado, así no podrá echarle de su trabajo ya que estaría incumpliendo la ley. En un receso del caso que tiene entre manos, Finn se reúne con Castro, el cual le insta a que se tome unas vacaciones. Debido a la negativa de este, Castro decide relevarle de sus casos. Siguiendo el consejo de la Florrick, Polmar se escuda en que se ha presentado al cargo de fiscal del Estado y así no pierde su trabajo. Sin embargo, esto no es cierto, y decide llamar a Alicia para pedirle que presente los formularios oportunos. La respuesta de Eli ante la petición de las 7.000 firmas me ha parecido de lo mejorcito: “Dame una hora”. Humor sutil y con buen gusto. Castro, por su parte, no se va a quedar de brazos cruzados y decide acudir a Peter para pedirle su apoyo. La jugada no le va a salir tan bien ya que este se lo va a dar a Finn, dejando a este último totalmente alucinado. Fan de la cara que pone este hombre.

Y como hacía mucho tiempo que no sabíamos nada de las venturas y desventuras de los adolescentes Florrick, excepto las caras de WTF?! de Grace, esta vez hemos visto cómo le está yendo a Zach. Debido a la foto con la cachimba, Alicia le llama para pedirle una explicación, la cual es que estaba intentando impedir que una compañera la usara. Sin embargo, es la propia compañera quien llama a Florrick para decirle que Zach tiene un serio problema con la marihuana. Alicia, ¡el niño te ha salido porrero! ¡Lo que te faltaba! Así que, ante estos casos, ¿qué mejor que hacerle una intervención a tu hijo con su tío Owen? Aunque no ganan mucho con ello, lo que sí me ha parecido más sorprendente es lo desafiante que se pone Zach en un segundo, soltándole una verdad que ya todos sabíamos: los Florrick son los nuevos Bill y Hillary Clinton. Lo mejor de la familia Florrick en este capítulo no ha sido ni Peter ni Zach, sino Owen, otro al que echaba de menos con ganas. El tándem de los hermanos es impagable, sus conversaciones me encantan, y las reacciones y gestos de Owen me hacen quererle aún más. Sin duda alguna, la vuelta tanto de este como de Colin Sweeney me parecen un gran acierto que muchos estábamos reclamando.

Este capítulo me ha parecido frenético en cuanto a mi nivel de fangirleo. Como ya he dicho, Colin Sweeney me parece el mejor cliente de esta serie. No hay otro igual que, a pesar de ser un asesino y un hombre que podría ser muy despreciable, lo aprecie y me haga disfrutar tanto. El episodio se hace muy corto, con ganas de ver más – ¡allá voy segundo visionado! –. El capítulo nos ha dejado grandes frases de este hombre como “Me desencanté de mi anterior esposa así que me deshice de ella. Mediante el divorcio” o el momento con las Google glasses. Y qué decir de las caras que pone mientras Alicia está testificando. Impagable todo ello. O, volviendo a Owen, en el momento de la intervención cuando intenta estar serio se produce el efecto contrario, por lo menos en mi caso. Aunque he echado de menos la guerra en LG&C y una mayor presencia de Cary en el capítulo, en general ha sido muy bueno, con grandes momentos y personajes. Un dato importante es que Josh Charles ha sido el director de este episodio, que sé que echáis de menos todavía a Will. Personalmente me gustaría que en la siguiente temporada siga involucrado con la serie aunque su personaje haya desaparecido.

Por último, os animo a dejar algún comentario sobre lo que pensáis del capítulo, cuáles son vuestras impresiones. Siempre es interesante saber vuestro punto de vista y hablar con vosotros.


¡Hasta la semana que viene!

                                                                                                               Irene (@MissSkarsgard)

The Big Bang Theory, ¿un caso aparte?

$
0
0
The Big Bang Theory comedia

Cuando hablamos de sitcoms, muchos recordaran a 'Friends' como la mejor, pero debemos darnos cuenta de que esta serie acabó hace casi una década y debemos fijarnos en las comedías que tenemos actualmente y, una de estas, es'The Big Bang Theory' o simplemente 'Big Bang'. Por eso, la voy a analizar un poco hoy en el blog.

Para empezar he de decir que aunque pueda llegar a hacer una comparación entre 'The Big Bang Theory' y 'Friends', solo será estadísticamente, ya que, por sí, ambas series no tienen en común nada más que el género y poco más.

La primera vez que vi esta serie cometí el error de no empezar por el episodio piloto (cuyo cual ahora tengo impreso), sino que empecé viendo la serie en la Neox, pero poco tiempo más tarde empezó a gustarme más y comencé a seguirla por Internet. Para mí, la esencia de esta serie era que se mostrara la divertida rutina de unos chicos frikis. Y aún era mejor cuando se encontraban con una chica, donde Leonard se volvía tímido, Howard un pervertido, Koothrappali se quedaba mudo y Sheldon, cómo no, seguía tan repelente como siempre. Pero, tras el paso de las temporadas, han cambiado muchísimas cosas.

A mí saber, la más importante ha sido la aparición de tantas mujeres. Aunque la serie estaba enfocada a este tipo de problemas desde el principio (con la aparición de Penny), ha traído consigo algunos aspectos negativos. Uno de ellos ha sido, por ejemplo, la maduración de Howard, quede ser un depravado ha pasado a ser un depravado sin gracia. Pero claro, también han habido una gran cantidad de aspectos positivos, como la emoción de que Sheldon pudiera encontrar pareja.

Es cierto que las comedías de situación tienen estas cosas, no todo es risa, también hay romanticismo y muchos, muchos problemas. Posiblemente, ese sea el encanto de este tipo de series, aunque a veces es difícil de entender.

The Big Bang Theory comedia
Pero, como ya dice el título de la entrada, 'The Big Bang Theory' no es la típica sitcom, hay algo que la hace ser diferente a las demás. Vamos a ver qué es eso que reúne a más de 15 millones de personas en Estados Unidos cada jueves al otro lado del televisor.

Uno de los principales motivos, cómo no, es Jim Parsons, el actor que interpreta a Sheldon. Para mí, y creo que para muchos, es el personaje más gracioso de la serie porque, ¿acaso no son los personajes más extraños los más divertidos? Otro personaje buenísimo es Koothrappali, sus historias amorosas con Howard son un puntazo. Además de esto, el hecho de que no pueda hablar delante de mujeres es para troncharse, aunque esto ya esté acabando porque la progresión de la historia está llevando a los personajes a madurar como hombres.

Si hablamos de las mujeres, Penny es la que más me hace reír, sobre todo por sus cambios de carácter. En un momento puede ser una persona correcta y sabia pero al cabo de un segundo, cuando habla de su pareja, se vuelve una persona más radical y divertida.

Otra importante causa del éxito de 'The Big Bang Theory' son las historias tan peculiares que cuenta. Desde el episodio "La liga de la justicia: Recombinación" (4x11), donde todo el grupo se disfraza de superheroés, o desde el brillante "La hipótesis del regalo de baño" (2x11), donde Sheldon da una curiosa lección sobre los regalos.

Finalmente, podemos hablar de los cameos que han pasado por la serie. Desde el gran Stan Lee, Charlie Sheen, Wil Wheaton (recurrente en más de un episodio), Leonard Nimoy o Mike Massimo. Todas estas estrellas, cómo no, además de dar más fama a la serie, nos entretienen.

Con todas estas cosas (y algunas que me habré dejado), la serie ha conseguido ser, para muchos, la mejor sitcom de estos años, consiguiendo una fama y una audiencia que muchos desearían. Para mí, la serie es bastante buena y, aunque la veo un poco sobrevalorada en algunos momentos, no es para nada una serie mala. Veremos si, de aquí unos años (ya que han renovado por varias temporadas) sigue igual de bien o acaba quemándose.


Y vosotros, ¿qué opináis de la comedia de la que todo el mundo habla, para bien o para mal?


Por Adrià Tent (@wieder_blutbad)

Crítica del 4x04 "Oathkeeper" de Game Of Thrones

$
0
0
El frío destruye. Promesas y juramentos de lo que va a pasar. Un capítulo lleno de misterios y protagonizado por el frío helado de El Muro. Por toda una serie de tramas en las que sin pasar mucha trama, ha expresado mucho de los personajes y nos ha dejado con una sensación increíble de alucinación final.

En la parte sur de Poniente, en la capital, hemos presenciado un particular protagonismo de Jaime Lannister, el cual parece haber sentado la cabeza, al precio de ser despreciado por su amada hermana y por su honorable padre, pero que le ha hecho más cercano a Tyrion Lannister. Y es que en la escena que comparten se ve la clara compenetración de hermanos y cómo Jaime es lo suficientemente leal a la verdad como para apreciar que Tyrion no ha sido capaz de conspirar en el asesinato de Joffrey Baratheon. Conspiración que por fin hemos empezado a entender. Y es que Lord Baelish nos ha vuelto a impresionar con sus raras conspiraciones que ni él mismo acaba de comprender. Si no recordamos mal, al principio estaba al favor de los Stark, para ser luego fiel a los Lannister, y pretendiendo ahora ser fiel a los Tyrell resulta que va a acabar casándose con una Tully. Desde luego, este hombre sabe cómo montarse todo un culebrón él solito.

Jaime también ha tenido unos grandes momentos de despedida con su gran mujer Brienne. No lo neguemos: en este capítulo, la clara conexión se mascaba entre ellos. Y con esta despedida (que por cierto, muy grande Pod y su cara de buenazo inocentón y leal que le han puesto en un primer plano) me pregunto si se volverán a ver alguna vez, ya que ha sido como muy destacada y marcada. Miedo me da eso, ya que hacían una pareja muy bonita y romántica.

Olenna Tyrell ha estado particularmente espectacular en este capítulo, no solo por descubrir que participaba en la famosa conspiración, que también, pero además vemos en la conversación que mantiene con Margaery Tyrell de dónde ha heredado ésta última las dotes de seducción y capacidad de manejar a su antojo a los hombres. Y así lo confirmamos en la escena que comparte con Tommen Baratheon, el cual puede que haya tenido su primera erección tras el momento tan intenso que le ha hecho disfrutar la tan joven y viuda reina...

Daenerys Targaryen por su parte, ha conseguido sin llegar a aparecer del todo ella, tener una muy buena escena. Y es que la conversación que mantienen al principio Missandei con Gusano Gris ha marcado mucho el comienzo del capítulo. Y el carisma que ha conseguido éste último ha resultado tan grande que ha conseguido convencer a los esclavos de Meereen para que tomasen la ciudad. Y así, Daenerys decide hacer justicia por los niños crucificados con la gente que los crucificó. Una escena un tanto bizarra, pero en la que nos queda claro una vez más que los Targaryen siempre harán justicia sin perdón. Que su poder es inmenso y que probablemente no se les pueda detener.

Por otro lado, hemos percibido un gran protagonismo de Bran Stark y de Jon Nieve. Mientras que de Bran vamos viendo cómo su camino se llena de complicaciones (pobre Hodor, con lo bueno que es y esta gente pinchándolo a placer...) y se encuentra con los hombres que se habían levantado contra Lord Mormont y se habían quedado con lo que en otro tiempo fuere de Craster. Así, su historia nos ha servido para saber lo que ha pasado con los hijos varones que iban teniendo las esposas de Craster. Y es que todos pensábamos que se lo comerían las bestias de los bosques, que se morirían congelados o que algún Caminante Blanco o algún otro ser extraño los despedazaría. Y no podríamos estar más equivocados. No solo vemos que los Caminantes Blancos no lo matan, sino que el jefe de estos se ha ido dedicando a transformar a estos niños en sus esbirros. Pero con la de mujeres que tiene Craster, ¿no habría también muchos niños varones? Entonces, ¿cuán de grande es el ejército de los Caminantes Blancos? Esta parte, sinceramente me ha dejado muy interesado y sobrecogido por todo lo que puede llegar a conllevar todo esto. Una parte que no sale todavía en los libros pero que, sinceramente, agradezco que haya salido ya que le da un punto muy particular a la trama.

Y por último, tenemos al otro protagonista, Jon Nieve, el cual sigue luchando contra lo que le viene imponiendo el sustituto al Lord Comandante, al cual sinceramente no le quedaría mal un buen puñetazo en los dientes con sus ideas. Jon Nieve está preparando a los hombres para la guerra y el supuesto jefe que está ahí para ayudar y poner orden, en vez de promoverlo, lo prohíbe porque le da la gana (en serio, no tiene ningún motivo lo suficientemente justificable que contrarreste el de Jon). Asimismo, vemos que está próxima la hora en que elijan a un nuevo Lord Comandante, y que Jon tiene buenos apoyos. ¿Conseguiría eso contrarrestar el hecho de ser bastardo y de parecer un cambiacapas para acabar siendo Lord Comandante? No lo sé, pero de momento Jon tiene un viaje que recorrer, y veremos qué es lo que le ocurre en su tan peligroso Norte.

En general, me ha parecido un capítulo cargado de emoción, conversaciones muy reveladoras y sobretodo de un final que me dejará muy marcado para el resto de la trama. Game Of Thrones se está superando semana tras semana, y lo está haciendo muy bien.

Juan (@MrRadda)

Crítica Del 7x03 "Field Trip" De Mad Men: "I Wish I Was Yesterday"

$
0
0
Después de dos primeros episodios que no me dejaron muy satisfecha como fan, Mad Men ha vuelto esta semana con toda su esencia y momentos intensos. Don, todavía en su limbo laboral, sigue dándonos muestras de su evolución personal que nos hacen preguntarnos si es real o sólo una fachada. Si quieres enterarte de todo, continúa leyendo.

*SPOILERS*

Don ha sido el protagonista indiscutible del capitulo, donde la trama se ha centrado en su mayor medida. Una llamada de teléfono del representante de Megan enciende la chispa para que Draper se suba a un avión para ver a su mujer. La pobre Megan está perdiendo la confianza en sí misma en una ciudad donde todo es glamour y éxito. Sin embargo, para ella, “una nube negra” le está persiguiendo. El representante, preocupado por ella, decide que sea su marido quien le invite a relajarse dado que está haciendo un gran trabajo. Don, que tiene todo el tiempo del mundo, decide viajar hasta Los Ángeles y así darle una sorpresa a Megan. Pero quien se va a llevar la sorpresa va a ser él cuando Megan no reaccione de la forma que esperaba. Viendo que realmente no está por iniciativa propia, ella no se cree que se preocupe por ella. Le echa en cara que siempre tenga que llamarla él y que, cuando lo hace, todo está en silencio. Don, viendo que ya no puede mantener más el secreto, se sincera con su esposa y le cuenta que ya no está trabajando por una metedura de pata. La conversación va a más, haciéndose cada vez más profunda. Megan le recrimina que no quiera estar con ella a pesar de todo el tiempo libre que ha tenido. Finalmente, la charla termina con la caída de la venda de ella, donde le dice que quiere que se vaya a casa y no se preocupe más por ella, que aquí termina su relación. ¡Wow, a cuadros me he quedado! Esa respuesta por parte de ella no me la esperaba en absoluto. Y la cara de Don es todo un poema. Gran conversación, gran escena. Los pelos de punta, señores. Más tarde, la conversación telefónica seguirá la línea profunda y más sincera de ambos con una gran frase por parte de Megan: “Deja de apartarme de ti con ambas manos”. Se nota que está cansada de no tener conexión con su marido y de que no se preocupe gran cosa por ella.

Harto de esperar a que SC&P le haga alguna indicación, Draper decide cenar con unos colegas de otra agencia. La oferta laboral suena tentadora hasta que una chica se le acerca. Con la excusa de que le sonaba de algo, le da una información bastante valiosa: la habitación en la que se hospeda. Don, volviendo por un momento a sus raíces, se dirige al lugar pero recibe una sorpresa: Roger Sterling está en ella. Así, comienza una conversación llena de recriminaciones por parte de un Don dolido por el trato de su agencia y un Roger haciéndole ver que si no fuera por él seguiría vendiendo abrigos de piel. Sin embargo, las cosas se relajan un poco cuando Sterling le confiesa que le echa de menos. De esta forma, acuerdan verse en la oficina el lunes para que Draper vuelva a trabajar. La contraposición de escenas de la entrada en la oficina y él, obviamente nervioso, mirando el reloj me ha parecido de lo mejorcito. Como si del primer día de colegio se tratase, Don entra en la oficina de forma precavida, mucho más humilde y aceptando que todo el mundo sabe que hoy vuelve. Pero no es así. Poco a poco va viendo el ambiente y empapándose de él, una gran hostilidad por parte de unos y una alegría contenida por parte de otros, pero todos comparten la sorpresa de verle por esos lares. Personalmente, me ha llamado la atención algunas reacciones. La primera de todas es la de Joan, con la cual siempre ha tenido una relación de amistad, de buen rollo que me encanta. Sin embargo, su actitud es falsa, de hostilidad, una bitch. Mi pregunta es, ¿realmente se comporta así porque es lo que siente o porque está con el resto de los socios? Ya veremos. Un apunte, el vestido que me lleva esta mujer me ha dejado muy loca. ¡Qué bien le queda todo, y más con las botas! Otra actitud a resaltar es la de Peggy, la cual comprendo. Aunque haya sido su mentor, Don está en la lista de negra de la Olson por joderle un gran anuncio. Si le añadimos que tampoco es que viva su mejor momento profesional – ese Lou Avery se merece una hostia YA – la pobre está hasta el moño de todo y de todos – Ginsberg te miro a ti, pedazo capullo –. Así que su actitud es de total bitch. “No puedo decir que te echamos de menos” resume todo lo que siente Peggy por Don. Lo que me ha gustado es que parece que este comprende el porqué de esa frase. ¿Se arrepiente de haberla puteado? Espero. Otra cosa que me ha gustado de Draper es la recriminación que le hace a Sterling por llegar tarde. WHAT?! ¡Pero si es lo que hacías tú, hombre! ¿Se ha reformado el publicista de los anuncios de oro? Interesante si la respuesta es afirmativa.

Finalmente, en la esperada reunión entre socios, las cartas se ponen encima de la mesa: Don trae el éxito a la agencia y, aunque tenga sus cosas malas, le necesitan. Qué decir tiene que esta conversación es para verla varias veces. Es increíble lo mal que me pueden caer algunos personajes. De verdad, ¿por qué cojones se escudan en que han despedido a Don? ¿Tienen un lapsus de memoria o qué? Nunca dijisteis que se iba a la puta calle, idiotas, dijisteis que se tomara un tiempo para poner las cosas en orden. ¿Por eso tanto miedo, hostilidad e incomodidad en el ambiente, porque Don no puede ir a la oficina dado que está “despedido”? Idos a tomar por culo todos, excepto Sterling, que es el único que parece que le funciona la cabeza. Pero, ante esta actitud, surge la conclusión de antes: Don es quien gana los premios y hace que la agencia esté en el panorama publicitario porque, sin él, se comen los mocos. Siendo todos más falsos que Judas, deciden darle otra oportunidad a Don pero no sin antes humillarle otra vez. Le ponen una serie de condiciones para que vuelva a trabajar en la agencia y, la que ha colmado mi vaso, es la de informar a Lou Avery. ¿Estamos de coña o qué os pasa? Vale que ese capullo tenga un contrato pero, ¿es necesaria esta humillación? Porque, para mí, es lo que es. Por su parte, Don acepta, algo que me ha resultado sorprendente. Después de ver que lo de no pasar por el aro impuesto por la agencia le ha traído graves consecuencias, ha decidido hacerles caso justo en este momento. Esto es un síntoma de evolución grande.

She's so fabulous
Por otra parte, Betty también ha tenido su momento. Después de dos episodios desaparecida, se la echaba de menos – y eso que no es un personaje que me apasione –. Debido a una excursión de Bobby, Betty decide ir y pasar un tiempo con su hijo. Aunque el chaval esté contento porque a todo el mundo le cae bien su madre, este comete un error que echará a perder el momento: intercambiar el sándwich de su madre por unas golosinas. Ante esta situación, Betty se cuestiona su actuación como madre y por qué sus hijos no la quieren, algo que su marido no cree. “Es cuestión de tiempo” le dice respecto a su relación con su hijo pequeño. ¡Qué triste esa reflexión! Vale que Betty no es la madre más cariñosa del mundo, pero yo creo que sus hijos sí la quieren. Cierto que no se llevan a las mil maravillas, pero pienso que se debe a la fase adolescente y preadolescente de Sally y Bobby. Este, por su parte, ha soltado una frase, la que titula esta entrada, que me ha recordado muchísimo a The Beatles. No es ni siquiera un verso de la canción Yesterday; será un momento de esos en los que asocias conceptos. Por otra parte, también podría relacionarse con la situación de Don y Betty: mientras uno desearía que fuese ayer por estar en la agencia y ser el rey de ella, la otra quisiera vivir en otro momento, cuando sus hijos eran más pequeños y la quería. Por cierto, me encanta lo fabulosa que va Betty a las excursiones. Entre eso y la profesora que va provocando a las juventudes, el viajecito ha salido de lo más interesante.

Por último, uno que ha puesto las cartas sobre la mesa es Harry Crane. Ya sabíamos que su departamento no era el más valorado por la agencia pero, harto de esta situación, habla con Jim sobre esto. Los clientes de Koos se han ido con una mentira bajo el brazo: no tienen ni ordenador ni programa informático que facilite el tratamiento de datos. Jim, totalmente en shock por ver a “la persona más deshonesta con la que ha trabajado” sincerándose, da la cara por él en la reunión de socios. Creo que va a tener que seguir pidiéndole a Santa el ordenador por Navidad.

Como habéis podido comprobar, el capítulo da para comentarlo ampliamente. ¡Por fin me he quedado contenta con un episodio de esta temporada! Este es el Mad Men que me gusta, donde pasan cosas que te dejan sorprendido, que te hacen pensar y no dejan a tus personajes favoritos como si fueran estúpidos – Weiner, no te perdono lo de Peggy. Lo siento –. Estos síntomas de evolución de Don me encantan y entusiasman. Me muero de ganas por saber si continuaran en el tiempo o el clásico Don Draper volverá a nuestras vidas. ¿Y qué pasará con su matrimonio con Megan? ¡Ains, qué interesante que está!

Por último, recordaros que tenéis la oportunidad de expresaros libremente mediante un comentario, los cuales son siempre agradecidos y bien recibidos. Conocer vuestro punto de vista me parece muy interesante.


¡Hasta la semana que viene!

                                                                                                               Irene (@MissSkarsgard)

[Votaciones] Los maromos más atractivos de las series: ¡Ya arrancamos!

$
0
0

¡Ya estamos aquí! La espera se acabó. Ya lo hemos dispuesto todo como es debido, y es la hora de que comiencen las votaciones populares que buscan al hombre más atractivo de las series de televisión. Lo que pretendemos es brindarle un pequeño homenaje desde nuestro humilde blog al mejor macho potentorro, al más seductor, a ese galán de mirada penetrante (¿lo pilláis?) que hace que vuelen bragas -y lo que no son bragas, francamente- solo con un sonrisa, con un simple gesto o, lo que es mejor, con su inteligencia. Hay innumerables cualidades por las que un hombre puede ser atractivo, y es especialmente interesante pararnos a analizar cuáles de ellos en las series de televisión (donde la oferta de personalidades y hombres es tan extensa) son los favoritos de los lectores del blog.

ADVERTENCIA: Imágenes de hombres extremadamente sexys a continuación



Will siendo Will. What else?







Los ganadores de este Torneo se decidirán en esta ronda y en las sucesivas finales. Se clasificarán para la siguiente ronda los dos personajes que más votos reciban de cada apartado. Y por cierto, no os quejaréis de las vistas.



Porno-sheriff  #concepto
Spartacus y su "espada"


Y sí, por supuesto, en cuanto acabemos éste también haremos uno centrado en las mujeres. Podéis ver los criterios que hemos seguido para elegir a qué personajes clasificar en la entrada de presentación del Torneo.




Que la suerte esté siempre, siempre de vuestra parte



[Votaciones] Finales del Torneo: El personaje más atractivo

$
0
0


¡Ya hemos llegado a la Final! Hemos mantenido abierta gran parte de la semana la encuesta para que os diera tiempo a votar a vuestros personajes favoritos, y ya tenemos la lista de clasificados para la fase final. Esta vez solo podréis votar a uno. Los personajes que han llegado hasta aquí varían muchísimo en cuanto a físico y personalidades, y será tarea vuestra decidir cuál merece ser el favorito de los lectores del blog. Tenéis de plazo para votar hasta la medianoche, hora española, del viernes 9 de mayo. Y, recordad: no buscamos al más "guapete" ni al más "cañón", buscamos al hombre más atractivo. Votad con sabiduría:




-Podéis ver la lista donde se han clasificado los personajes que participan ahora aquí-

Son los siguientes...











¡Que gane el mejor!



Crítica del 2x10 "Naka-Choco" de Hannibal

$
0
0
Ya nos acercamos al final de la que se ha convertido, sin ninguna duda, en la mejor temporada de Hannibal, como no hacen más que demostrar capitulazos como este 2x10 "Naka-Choco". Bryan Fuller está poniendo toda la carne en el asador y arriesgando con las tramas de una manera en que no lo hizo durante la primera temporada, a la que le faltó la redondez y el impacto que sí que está generando -y con creces- esta segunda y enfermiza temporada. En algún momento llegué a pensar que ya no podían ir a más con sus escalofriantes idas de pinza (el caso del caballo, francamente, fue memorable), pero entre todos han logrado hacerme cambiar de opinión. Hannibal está siendo más extrema que nunca y, haciendo mención a una conversación del episodio, debo confirmar que sí: los límites morales están tan difusos que ya no se distingue dónde empieza el bueno ni el malo, ni el psicópata ni el cuerdo. A partir de aquí, spoilers y análisis de uno de los mejores episodios de la temporada:

Freddie Lounds (atentos a las fotografías que tiene en la pared de su cuarto de Bedelia Du Maurier), la intrépida reportera pelirroja y entrometida que conocemos desde los primeros episodios de la serie, ha vuelto para seguir tocándole las narices a los personajes de una manera que, al menos a mí, me resulta refrescante. Ella, con toda su ambición y su grosería, como diría Hannibal, en realidad es ante todo una persona independiente que orbita en torno a los personajes principales como una mosca cojonera y que se encuentra inmersa en su particular búsqueda de la verdad, al más puro estilo Fox Mulder de The X Files. Y, por si eso fuera poco, es la única persona en kilómetros a la redonda que tiene dos dedos de frente. Freddie se ha molestado en investigar y ha comprendido que el doctor Chilton no podía ser el Destripador de Chesapeake por la sencilla razón de que era un cirujano pésimo, y ha terminado por deducir que el asesino debe ser Hannibal Lecter y... ¿quizá también Will Graham? Ella asegura no estar equivocada tampoco respecto a él, una persona que siempre la ha desagradado profundamente por alguna razón. Parece que, después de todo, no se equivocaba.

Ha sido un capítulo muy completo y han intervenido muchos personajes, no exageraba cuando comentaba que ha sido de los mejores de la temporada. Ha sido en este "Naka-Choco" cuando ha aparecido en escena finalmente el hermano de Margot, interpretado por Michael Pitt. Ha bastado una escena en el matadero con cerdos exóticos y gritos humanos de por medio, además de roces incestuosos (Cersei y Jaime Lannister le dieron a "me gusta" a esas escenas en Facebook) para que pudiéramos ver con nuestros propios ojos e intuir esa relación enfermiza de dependencia que tiene Margot con su hermano, el heredero de la fortuna de sus padres. Hannibal la sigue animando a asesinarle, pero ella se siente confundida, según Hannibal, porque le sigue queriendo, y ese sentimiento la lastra.


¿Quién es realmente un asesino y quién no? Will Graham también se siente confundido, o al menos se sentía confundido. Asesinar al hombre del episodio anterior que se creía un animal en defensa propia le ha impactado muchísimo, porque disfrutó inmensamente el matarle. Ha vivido todo un torbellino de emociones que ha quedado reflejado a la perfección en la escena de sexo del capítulo tan magistralmente elaborada donde Will compartía un momento íntimo con Margot, que volvió a visitarle a su casa cuando anocheció (aquí todo el mundo hace lo que le da la gana, ya lo veis) al mismo tiempo que Alana hacía lo mismo con Hannibal. Will no podía ver ni sentir cerca a Margot, solo podía pensar en Alana. Por otra parte, los sentimientos de la auténtica Alana se mostraban algo más complejos, porque ella era plenamente consciente de estar en la cama con Hannibal, pero también habría deseado que Will estuviese allí. Toda esta tensión sexual nos está conduciendo o bien a un trío épico o bien a una cena épica, pero en cualquier caso veremos algo épico suceder entre esos tres.

Resiste, Freddie, RESISTE
Me dejo lo más impactante para el final: la pelea entre Freddie Lounds y Will Graham. Ella fue a su casa a entrevistarle pero, al no encontrarle, decidió curiosear en su granero, donde descubrió restos corporales del hombre que se creía un oso. O un animal. O un depredador. O lo que fuera. ¿A quién le importa ese señor? El caso es que Will apareció de improviso y la acorraló, estableciendo un paralelismo con lo sucedido entre Beverly Katz y Hannibal Lecter en el final de 2x04 "Takiawase". Sin embargo, las diferencias son sutiles pero evidentes: Beverly era agente del FBI y le enfrentó con valentía, sin titubear con su arma. Freddie, por otra parte, no estaba entrenada y le tembló la mano al disparar. Beverly y Hannibal, además, no intercambiaron palabras, eran dos depredadores que se trataron como a iguales, plenamente conscientes de que se trataba de un juego donde o bien you win or you die, si seguimos en la línea de los guiños a Game of Thrones. Freddie y Will tuvieron una escena más escalofriante donde sí sucedió un intercambio de palabras y de violencia. En honor a Freddie, hemos de decir que se defendió con mucho estilo, pero Will la interceptó en su coche al tiempo que la pelirroja lograba dejarle un mensaje a Jack y revelarle su localización, pero Jack es un inútil así que de poco le sirvió. Will se ha hecho el sueco, y aquí nadie sabe dónde se mete Freddie. Alana y Jack se quedaron sentados con cara de bobos mientras que, aquella noche, Will le llevaba a Hannibal una cena muy especial: pelirroja a la brasa. ¿O quizá no...?

Hay algo que no encaja. En una conversación del principio del episodio, Freddie le decía a Will que ella no había olvidado a Abigail Hoobs. Will respondía que él tampoco, y que la seguía teniendo muy presente. Will está tendiéndole una trampa a Hannibal y planea vengar a Abigail, a Beverly y, sobre todo, demostrar que él mismo es más inteligente que Hannibal. Asesinar a Freddie era necesario para pasar a jugar a su misma liga y acercarse un paso más a él. Pero, ¿realmente la ha asesinado? ¿Es Will un asesino a sangre fría? No acabo de creerlo. No me extrañaría que Will la mantuviera secuestrada, en esta serie son muy propensos a secuestrar gente. Eso tendría un pase, ¿pero asesinar a una mujer "inocente"?Lo siento, un hombre que quiere tanto a los perros no puede ser tan malo. Quizá en el episodio siguiente aparezca el cadáver de Freddie y me quede con cara de idiota, pero hasta entonces mantengo esta teoría. ¿Qué opináis vosotros?


PD: No puedo dejar de comentar un detalle que me ha llamado mucho la atención. En Hannibal son muy propensos a hacer constantes guiños al material en que se inspira su obra y han dejado caer, en una conversación entre Hannibal y el hermano de Margot, que Hannibal tuvo una hermana, como bien se trata en 'Hannibal: el origen del mal' (2007). ¿Conoceremos más cosas sobre el pasado oculto de Hannibal, sobre ese "origen del mal"? ¿Qué estará tramando Fuller?

PD2: Ver a Hannibal vestido de condón asesino siempre es divertido. Encontrártelo así en tu sofá al volver a casa no sé si debe ser mortalmente terrorífico o mortalmente ridículo. ¿O quizá mortalmente sexy? Puede que un poquito de las tres.


Crítica del capítulo anterior







Crítica Del 5x20 "The Deep Web" De The Good Wife: Lost And No Found

$
0
0
Aunque algunos digan que les ha parecido un capítulo largo y aburrido, a mí me ha parecido todo lo contrario. The Good Wife se ha marcado un episodio estupendo en el que vemos a una Alicia en una fase de cambio, de encontrar su sitio y sentirse a gusto. Si quieres enterarte de esto y mucho más, no dudes en seguir leyendo.

*SPOILERS*

Este ha sido un capítulo centrado por completo en las mujeres, donde los hombres han tenido un papel puntual, como en el caso de Cary, o que han puesto en jaque a alguna fémina, como es el caso de David Lee y Louis Canning.

Empezando con estos últimos, Diane se tiene que hacer cargo de un caso que involucra al nieto de un cliente suyo muy importante y a una página web que vende todo tipo de cosas y ninguna buena. Adentrándonos en el caso, vemos que las pruebas van apuntando al pobre chaval y, finalmente, Diane decide dejar el caso ante la culpabilidad de este y la posibilidad de que pueda cometer perjurio para salvar su culo. Como oponente se encuentra Finn Polmar, quien quiere no sólo hacer un trato con el cliente de LG&C sino además averiguar quién tiene las riendas de la página web. Pero lo más importante de la trama de Diane en este capítulo no es el caso sino todo lo que lo rodea. Al ver que Canning y David Lee han estado hablando con sus clientes a sus espaldas, la Lockhart decide utilizar la ayuda que le ofreció Kalinda para que investigue si están conspirando en su contra. Finalmente la bomba explota: tanto David como Louis se han estado reuniendo para firmar una planificación patrimonial para Canning ya que a este le han dado un año de vida. Louis Canning se muere y quiere dejar todo organizado para su familia. Ante tal noticia, Diane se muestra comprensiva pero tiene la mosca detrás de la oreja. Kalinda remata la faena: es cierto que se muere, pero también la “está jodiendo”. ¡Wow! Me ha parecido bastante fuerte que se vayan a “deshacer” del personaje de Michael J. Fox con su muerte. No me lo esperaba en absoluto. Pero me parece muy grande que se vaya a ir, supuestamente, por la puerta grande y guerreando. Me deja intrigada y con ganas de más. Por su parte, Diane está estupenda. Ese momento en el que dice que está canalizando el fantasma de Will, ay, mi corazoncito. Will sigue estando muy presente en su vida. 

Por otro lado, Alicia está bastante perdida. Aunque a veces tenga la fuerza de un toro para patear culos de fiscales del Estado, en otros momentos flaquea y se siente bastante desorientada en su vida. En este capítulo la hemos podido ver sonreír debido a que conoce a un señor – Néstor Carbonell y sus ojos con pestañas tan espesas que parece que lleva eyeliner– en una citación para ser jurado. Debido a la profesión de Alicia, ésta queda descartada, pero no puede negar que le gusta el hombre desconocido. A esto hay que añadirle que Alicia tiene el día libre gracias a que Cary se lo concede - ¡qué buena persona que es él! –, por lo que se aburre bastante. Tanto es así que hasta acepta la invitación de su madre para comer con ella. Al principio todo va bien, se sinceran y se puede ver a una Alicia emocionada al hablar sobre Will con ella, pero el nuevo “noviete” de su madre destroza el momento por completo. Alicia decide salir despavorida – y no me extraña –. Lo mejor es que, todavía prendada por el no tan desconocido Daniel, decide volver al juzgado donde se encuentra con él. Estos deciden ir a comer y allí surge una chispa, Alicia se sonroja, le entran calores, pero su moral decide pararla por completo. Sólo queda una invitación: a las 7 de la tarde Daniel le espera con una copa de vino. Ante lo mal que acabó su encuentro, la madre de Alicia decide arreglarlo y va a visitarla. Mientras se toman una copa de vino y ven la televisión – esa serie mezcla de Low Winter Suncon diálogos bastante vacíos y tontos parodiando a True Detective– retoman la conversación, una charla que hace que Alicia se rompa y se sincere: no sabe qué hacer, cómo salir de ese agujero en el que se ha adentrado, cómo superar la muerte de Will. Todavía indecisa sobre qué decisión tomar, finalmente decide ir al restaurante pero no entra. “¿A quién estoy guardando fidelidad?” se pregunta. Y creo que es una muy buena cuestión. Personalmente no creo que sea a Peter, a quien le ha dejado claro lo que piensa, sino que es al recuerdo de Will, al que todavía tiene demasiado presente y no puede avanzar en su camino. ¡Cómo te he entendido, Alicia! ¡Cómo de perdidas nos sentimos si nos dan el día libre, si no tenemos trabajo! ¡Ay, Alicia, que no puedes vivir relajada nunca! ¡Y qué perdida estás! A veces, cuando creemos que tenemos planeado el futuro, que sabemos más o menos cómo se va a dar y nos dan un hachazo, el sentimiento de no poder encontrar de nuevo el camino es duro, doloroso, insoportable. Para Alicia, el trabajo es la mejor forma de no pensar, y de no saber hasta cómo encender la televisión – me ha parecido una maravilla de escena aunque su concepto sea muy chorra –, y claro, si le quitas eso, el sentimiento se agudiza y es mucho peor.

Por el lado masculino, sólo hablar de Finn Polmar, el cual está haciendo campaña de su candidatura para fiscal del Estado. Eli Gold va a ser quien tome las riendas en el proceso para prepararle para las entrevistas. Aunque se comporte como un cabrón, un hijo de puta que va a donde más duele, el tiroteo, la satisfacción que siente al ver a “su chico” hacerlo bien ante una situación imprevista es impagable.

Como ya he dicho antes, aunque a algunos les haya resultado aburrido, a mí me ha gustado bastante. Es cierto que no hay grandes movimientos, pero creo que esa pregunta que lanza Alicia al aire al final del capítulo es muy buena. Espero que la responda pronto, aunque todos sabemos la respuesta, o por lo menos la intuimos. Hay escenas muy divertidas en este capítulo de la mano de la Florrick: la escena del televisor o cuando está en el ascensor de Florrick, Agos And Associates y se sorprende de lo aburrida que puede llegar a estar como para ir a comer con su madre. Por mi parte, sólo decir que me he quedado con ganas de pedirle un Whopper con patatas grandes y una Coca Cola a Cary. Pista: el manos libres. Ahí lo dejo.


Por último, recordaros que nos quedan SÓLO 2 CAPÍTULOS para el final de temporada. Me va a resultar muy doloroso tener que decirles “hasta luego” a estos personajes y despedirme de esta temporada tan fantástica. Como siempre, recordaros que podéis expresaros libremente mediante un comentario, el cual va a ser bien recibido y muy agradecido.


¡Hasta la semana que viene!

                                                                                                           Irene (@MissSkarsgard)

Crítica del 4x05 "First Of His Name" de Game Of Thrones

$
0
0

Cambio tras cambio, esta temporada esta consiguiendo trastocar todas las situaciones para transformarlas en actos y acciones que al principio de la serie, nadie habría sospechado nunca de ellas.

Empezando por el solo hecho de la coronación de Tommen Baratheon, el cual no puede estar más orgulloso que de ver a su gran crush Margaery Tyrell aprobar toda acción que hace, cada bocanada de aire que toma y deja de tomar. Asimismo, esta situación ha servido para ver de nuevo una interesante conversación entre la reina Cersei Lannister y la susodicha Tyrell. Si recordamos bien, la última vez que hablaron así en privado, la reina amenazó a las Flores con el manejo de poder que podían llegar a cometer. Sin embargo, esta conversación adquiere un cariz muy distinto. Y es que la reina misma reconoce que su hijo es un monstruo. Tal era la monstruosidad de Joffrey Baratheon que ni su madre misma, queriéndolo más que nadie, puede reconocerlo como persona normal y corriente.

Sin dejar a la reina, vemos que ésta tiene otra conversación con su padre Tywin Lannister, en la cual sin decir bastante de interés, vemos que se está organizando ya una boda entre el recién nombrado rey y Margaery. Boda que será mucho menos ostentosa que la reciente, asunto que es muy razonable debido a la de gastos actuales que se están dando en la corona.

Y siguiendo con el protagonismo de Cersei, ha habido una tercera conversación con Oberyn Martell en la que hemos visto parte del dolor interno que ella tiene. Si bien hace dos temporadas a ella la veíamos amenazando a Petyr Baelish con la impactante frase "Power is power" (El poder es poder), aquí se ha dado cuenta de que no todo es poder. Que incluso con todo el poder del mundo ni Oberyn consiguió salvar a su hermana Elia Martell ni Cersei a su primogénito.

Por su parte, más allá del muro, hemos presenciado bastante acción de manos del grupo que se fuere con Jon Nieve en el último capítulo. Vemos que, a pesar de conseguir conquistar el sitio de Craster, no es capaz de llegar al lado de Bran Stark, el cual con gran dolor y rabia tiene que dejar a su hermano porque si no no podrá encontrar a su cuervo de tres ojos. Cabe destacar la muerte del hermano que sabía del manejo se la espada y que en el anterior capítulo había hecho buenas migas con Jon. Sin embargo, tenía la oculta intención de querer raptar a Bran como rehén importante. Así, Jon vuelve a ser el único con idea del manejo certero de la espada. 

Sansa Stark y Petyr Baelish han tenido las escenas más particulares del capítulo. Y es que han vuelto a escena los personajes más lunáticos de todo Poniente: Loca de Remate y Locura Desatada, perdón, quería decir Lysa Tully y Robert Arryn. Vemos una Lysa que está locamente enamorada de Meñique, con el cual se casa en el acto para (seamos sinceros) fornicarle lo más pronto posible. Y es que tiene una gran pasión por ese hombre. Pasión que vemos que tiene bastantes recelos a la hora de relacionarse con su sobrina. Porque al parecer Petyr nunca la quiso a ella sino a Catelyn Tully, Recelos que ha proyectado hacia la pobre Sansa, la cual confusa y sin entender nada no puede más que llorar y negar todas las locuras de su tía. Este escenario me da un poco de pavor, porque entre las locuras de la señora y su hijo, las idas y venidas de Petyr y el dramatismo de Sansa aquí se puede montar un espectáculo de impresión.

Además, nos han rebatido algo que creíamos cierto desde el primer capítulo de la serie: los Lannister nunca mataron a Jon Arryn, sino que fue su esposa por manejo psicológico-emocional de Meñique. Una confesión muy inesperada e impactante.

Por último, vemos que Daenerys Targaryen ve que si quiere controlar todo Poniente y no es capaz de controlar unas pocas ciudades libres, ¿cómo pretende conquistar y mantener el poder? Así, decide que es momento para que se detenga un poco su movimiento y empiece ella a gobernar de verdad. Pero, ¿será Daenerys capaz de esta nueva tarea? ¿Logrará resolver los conflictos con sabiduría y controlando su poder?

Juan (@MrRadda)

Crítica del 3x20 "Kansas" de Once Upon a Time

$
0
0

Por capítulos como este 3x20 "Kansas" es cuando Once Upon a Time demuestra la gran serie que es, y la que debería ser siempre. Ha sido redondo, impactante, y es todo un gustazo para mí poder comentarlo en profundidad. Nuestra compañera Doralais es la que se suele ocupar de las críticas de la serie, pero por compromisos universitarios me ha cedido el relevo a mí en esta ocasión. Entiéndase por "mí" Isidro, aunque también podéis considerarme un narrador omnisciente o el "nenico ese murciano" que os habla del último capítulo de vuestra serie favorita. Como prefiráis. Trataré de escoger las palabras adecuadas para expresar con claridad todo lo que me ha parecido este capítulo, porque hay muchísimo que decir de él. Seguro que vosotros también tenéis mucho que comentar al respecto sobre la forma en que Once Upon a Time ha tratado la historia de Dorothy de Kansas. A partir de aquí, spoilers y análisis:

Las profecías dan asco. Nadie sabe de dónde salen exactamente, pero el caso es que están ahí para condicionar el destino de los personajes. ¿Hay algo peor que el destino, que tener predeterminada toda tu existencia? Según una profecía de Oz, la salvación de esa tierra llegaría caída del cielo desde un ciclón. La Bruja Buena del Norte, Glinda para los amigos, dedujo que la indicada era Zelena y, consciente de su poder, trató de acoplarla en su club de brujas molonas y buenas. Zelena intentó dejar atrás la envidia que la volvía verde (la expresión "volverse verde la envidia" nunca había sido tan literal) pero la llegada de Dorothy lo puso todo patas arriba y la volvió a hacer rabiar de celos cuando sus compañeras le prestaron más atención a ella. He aquí cuando se descubre un detalle más: la persona llegada desde un ciclón salvaría a Oz de su más terrible adversario. Por lo tanto Zelena no es la Salvadora, es la mala malísima. Y tanto que lo fue. Envió a la niña de vuelta a su campo con sus cabras y exilió a Glinda al bosque invernal en que la vimos recluida en el episodio anterior. Abrazó su "destino", se rindió a él. Ser buena no le iba a servir de nada.

Disfrutad del momento, os va a durar poco
Por todo esto comprendemos cómo se ha forjado su personalidad hasta el momento actual en Storybrooke, donde entra en tromba en el hospital donde está dando a luz Blancanieves, derribando a Robin Hood, a Bella y a Regina con un chasquido de los dedos. Blanca y Charming tuvieron unos segundos de felicidad con su bebé (qué monería de niño) pero Zelena no tardó en cortar el rollo y se lo quitó a Blancanieves de entre los brazos (¿fui yo el único que se rió?). Quitarle bebés a Blancanieves es el hobbie favorito de las hijas de Cora, y Zelena no iba a ser menos. La encargada de salvar a su hermanito era, aparentemente, Emma. ¡Pero no! Sorpresa: Regina sí es más fuerte que Zelena. Henry le explicó que si había perdido era porque estaba usando magia negra, por tanto, para ganar debía usar la magia blanca. Ella la tenía en su interior, Henry la veía y creía en ella. Ya solo le faltaba creer a la propia Regina. Qué emotivo todo. ¿He mencionado lo mucho que me gusta el personaje de Regina? ¿Y lo bien que le quedaba el vestido rojo de este episodio?

Ya podemos imaginar el final de esta historia. Regina venció a su hermana en cuanto su true love logró sostener su corazón entre sus manos (tierno detalle) y evitó que Zelena lograse viajar en el tiempo. Emma quedó fuera de juego y fue Regina la que salvó el día; la heroína, al menos por un día. Le dio a su hermana lo que ella no tuvo: una segunda oportunidad. Le dijo que si no la aprovechaba, le aplastaría el corazón (Regina es buena, pero no tonta) y ahí quedó la cosa. O ahí debería haber quedado. Para hacer las paces del todo con Bella, Regina le confió la daga de Rumple y ella, tan confiada y mona, se la devolvió al propio Rumple. Él le hizo una jugarreta a Bella en respuesta, le mintió en su cara y luego le pidió matrimonio. Sí, es un capullo y un cobarde, pero podemos entender perfectamente que quiera vengar a su hijo y que su historia entre Zelena y él sea personal, es algo que no le atañe a nadie más. Así que Zelena... ¿ha muerto asesinada por Rumple, después de todo? ¿Y esa luz verde de su collar que viajó al círculo mágico y puso en marcha la rueda del tiempo? ¿Ella ha ganado, después de todo? Yo me quedé con cara de bobo y no supe muy bien qué pensar, si os soy sincero.



La historia de los flashback me ha gustado mucho, lo que han hecho con el personaje de Regina ha sido fantástico y necesario (demasiado marearon la perdiz en la segunda temporada con el rollo buena-mala-buena y mala otra vez), además de que ese final deja toda una serie de interesantes posibilidades en el aire. Por mi parte, solo me queda desear que Zelena pueda volver de alguna forma, porque me encanta el trabajo interpretativo que hace Rebecca Mader y me gustaría ver más de ese personaje despojado de poderes y de su futura relación con Regina, a no ser que haya logrado volver al pasado y ya no existan la mitad de los personajes. ¿Qué opináis vosotros de todo esto?


PD: Que Emma y Hook se líen ya, por favor.

PD2: ¡Little John ha vuelto! Que ilusión más grande. Y, por cierto, yo no digo nada, pero en el episodio anterior (nos trajo su crítica, esa vez sí, Doralais) Charming y compañía se cargaron a media docena de monos voladores. ¿Los de los enanitos? ¿Aurora y su pareja, tal vez? Ups...


Crítica Del 7x04 "The Monolith" De Mad Men: "Do the job, Don"

$
0
0
Mad Men ha vuelto a su camino habitual, el de dejarnos con unos sentimientos contradictorios, el de querer y odiar al mismo tiempo a ciertos personajes, a entenderlos a pesar de lo que imperfectos que puedan ser, igual que el ser humano. Esta semana seguimos la andadura de Don en su nueva situación laboral. Si quieres enterarte de más, no dudes en seguir leyendo.

*SPOILERS*

Parece que las buenas noticias siguen llegando a Sterling, Cooper & Partners: los muchachos de Burger Chef están interesados en los servicios de la agencia. Peter se hace con este nuevo trabajo en Los Ángeles y lo traslada a las oficinas en Nueva York. Entre Sterling y Jim, se decide que Lou no se ocupe de la presentación sino que sea Don. Avery, tomándose su vendetta personal, decide pasar olímpicamente de lo que le digan los socios y le pasa el muerto a Peggy, además de un aumento de salario. Esta no se lo puede creer, y menos habiendo metido la pata con un comentario – hija, si es un gilipollas que no lucha por vuestro espacio, pues se dice –. La sorpresa vendrá envenenada: Peggy tiene que tener en su equipo a Don, le guste o no. Olson sabe perfectamente que no va a poder hacerse cargo de Draper ya que “no está en forma” después de su marcha, aunque más bien es porque no va a aceptar órdenes de la que fue una empleada suya. Peggy, frustrada, verá cómo Don pasa de su cara hasta que, un buen día, decide seguirle la corriente.

Si pasamos a Don comprenderemos mucho mejor su comportamiento. Draper está hasta más allá de su escroto de no hacer nada, de tener que aceptar órdenes de otros. En definitiva, de no tener su trabajo. Hablando con el tipo que está instalando los ordenadores – ¿tú no habías desaparecido de Grey’s Anatomy para bien? – ve que hay una oportunidad de un nuevo negocio. Entusiasmado por poder volver a hacer lo que le gusta, Don va ante Cooper a hablarle de esta idea. Sin embargo, este la rechaza por completo siendo bastante maleducado y capullo – ¿pero qué pasa esta temporada con los gilipollas? ¿Nos invaden o qué? – y le contesta que estaban muy bien sin él. Don, no quedándose atrás, le pregunta que por qué está en la agencia otra vez si le quieren de “chico de los recados”. Finalmente, Cooper hace un comentario de los que son para estamparle contra la pared: “Sí, fundaste esta agencia junto con un hombre muerto, cuya oficina ocupas ahora”. Muerte a este señor YA. Llevo demasiado tiempo esperando a la Parca y no viene. Creo que ya es hora de que nos haga a todos un favor, ¿no? Don, hasta el infinito y más allá de sus cojones, decide ser un rebelde, pasar de escribir los eslóganes para Peggy y coger una botella del carrito de bebidas de Sterling. Ante la falta de costumbre de beber – recordemos que Don se había vuelto sobrio –, el tío pilla una cogorza bastante divertida. En ese momento de exaltación de la amistad, Draper llama a Freddy para que vayan a un partido de béisbol pero, al verle en semejante condición, este último no duda en llevarlo a su casa para que duerma la mona. La conversación de la mañana siguiente me parece fabulosa: “¿Qué estás haciendo, Don? Haz el trabajo.”. Freddy rompe la burbuja de Don: no va a volver a su trabajo y menos con la actitud que está teniendo. Está cayendo en picado, convirtiéndose en la sombra de lo que fue, sin que nadie le quiera allí y cuente con él. Es un ser temido, apartado. No es bienvenido y lo sabe. Así que, con el dolor todavía en las mejillas de este bofetón de realidad, Don va al trabajo y se pone a escribir los eslóganes para Peggy. Va a tener que volver a ganarse su anterior puesto. Personalmente, la pena que me da Don es inmensa. Por un lado comprendo a Peggy, se merece el aumento, que le pongan de cabeza de cartel en una presentación, que se sienta importante por darle órdenes a Don, pero este creo que está pagando con creces su metedura de pata. Por un momento dado, he pensado que si sigue por este camino, Draper va a terminar odiando su trabajo, siendo un esclavo de aquellos socios que le veneraban y lo tenían en palmitas. Él se creció porque le dejaron hacerlo, porque era la gallina de los huevos de oro y, claro, cuando esta la caga, hay que sacrificarla; en este caso, mandarla fuera un tiempo hasta que vuelva con el rabo entre las piernas y se flagele ante todos. Jamás pensé que iba a defender a Don después de todo lo que ha hecho, pero ahora mismo soy pro Don. Se merece un proyecto en el que pueda brillar, los clientes se queden extasiados y sus socios se den cuenta del error que están cometiendo. Todo el mundo merece un castigo pero no una humillación.

Por su parte, Sterling tiene que lidiar con la vena hippie de su hija Margaret. Esta, harta de la vida de la ciudad y de los estereotipos con los que tiene que lidiar, decide dejar todo atrás e irse a una comuna lejos de Nueva York. Junto con su exmujer, Sterling escucha a su hija pero, ante tantas tonterías, Mona decide marcharse y Sterling quedarse. Roger conecta bien con esa forma de vida, entiende a su hija, pero también quiere que entre en razón. Después de ver que se marcha en mitad de la noche con uno de los integrantes de la comuna, Roger no puede lidiar con más y decide llevarla casi arrastras hasta la camioneta. Sin embargo, a pesar del esfuerzo y de estar lleno de barro, vuelve a casa con las manos vacías.

El capítulo me ha gustado bastante. Vamos viendo cómo le va a Don – no muy bien –, y cómo el resto del personal va lidiando con su presencia en la agencia. Sigo diciendo que me parece demasiado lo que están haciendo con él. Sinceramente, ya no sé si se lo merece o no. El pobre está tan harto de su nueva situación y ¡es sólo el principio! Me duele verle así, sin ser un fucker al que le tenía algo de cariño y más asco. Ahora tan sólo me da pena.

Os recuerdo que quedan 3 capítulos para llegar a la season finale de esta primera parte de la última temporada. Sé que va a ser doloroso pero sólo podemos disfrutar de lo que nos queda. También os recuerdo que podéis expresaros libremente a través de los comentarios, los cuales son siempre agradecidos y bien recibidos.


¡Hasta la semana que viene!

                                                                                                             Irene (@MissSkarsgard)


P.D: Estos dos juntos son muy awesome.



10 parejas de lesbianas en las series de TV

$
0
0

Con el paso de los años la homosexualidad se ha ido normalizando en las series de televisión, y ha llegado un punto en el que es natural ver a un personaje que es gay simplemente porque esa es su condición sexual, no porque sea un requisito imprescindible necesariamente para la trama. Sin embargo, todavía queda mucho camino por recorrer, y todavía hay quien se escandaliza de que en series de Disney Channel introduzcan a parejas de mujeres lesbianas. No voy a hablar de esa gente que le dice a los demás cómo vivir su vida, más que nada porque me dan igual, pero sí que voy a invitar a la reflexión lanzándoos una pregunta: ¿Cuántas lesbianas o parejas de mujeres habéis visto en las series? Es más fácil contar parejas de hombres porque, incluso hoy en día, parece que el colectivo de mujeres lesbianas sigue siendo algo silencioso y pasa desapercibido en la televisión. Por eso, hoy os traigo una lista de diez parejas de mujeres lesbianas que ayudan muchísimo con su presencia a normalizar esa realidad social, y os invito a que opinéis sobre el tema en la sección de comentarios. ¿Se os ocurren más, ya sean mujeres solteras o parejas? No sé a vosotros, pero a mí me ha costado mucho reunir a diez, y creedme cuando os digo que veo muchas series...


Emily y Maya de 'Pretty Little Liars'


Emily y Maya de Pretty Little Liars

Pretty Little Liars es una serie muy popular que triunfa entre el público juvenil (y no tan juvenil), y por eso me parece especialmente admirable que una de las caras principales de la serie sea una chica a la que le gustan otras chicas. Así de sencillo. Estoy seguro de que más de una adolescente y más de dos se han podido identificar con ella, y el hecho de que saliera del armario y sus amigas y familia la aceptaran -unos antes que otros- manda un mensaje muy positivo a los espectadores que, como ya digo, son muchos miles y miles.


Las Fosters


Las Fosters

Ellas tenían que estar de cabeza en esta lista. No se me ocurre comedia más moderna que una que protagonizan dos mujeres casadas de distintas razas que crían a hijos también de distintas procedencias. Son toda una lección de moral para los americanos porque demuestran que una familia no tiene por qué contar necesariamente con un "papá".


Willow y Tara de 'Buffy The Vampire Slayer'


Willow y Tara de Buffy

Tampoco podía dejarme fuera de la lista a una de las parejas de lesbianas que más furor causó en los 90': estoy hablando de Willow y Tara de Buffy The Vampire Slayer, serie feminista donde las haya. Ellas tienen muchísimo mérito especialmente por la época en que sucedieron, donde no era habitual ver lesbianas en televisión. 


Kalinda y Lana de 'The Good Wife'



Kalinda Sharma es difícil de encajar en una categoría, pero lo que es un hecho es que le gustan las mujeres, así que he decidido incluirla también en esta lista. Ella es lo que nosotros llamaríamos una mujer bisexual, pero ella dice de sí misma que es "flexible". Y no me voy a meter en el berenjenal de contar a los personajes bisexuales de las series (Nolan Ross de Revenge es uno de los principales representantes) porque entonces comprobaríamos que son más escasos incluso que las lesbianas.


Santana "y Brittany" de 'Glee'


Santana y Brittany de Glee

Emily Fields de Pretty Little Liars no es la única lesbiana de las series juveniles; Glee también tiene su propia ración de personajes gays (Kurt y Blaine son muy populares), y en el terreno de las mujeres destaca uno de los personajes más queridos: Santana. Glee no es santo de mi devoción, pero es admirable por haberse atrevido a contar historias que no todos quieren escuchar.


Lana Banana y sus parejas de 'AHS: Asylum'


Lana Banana AHS
Podrá llamarse Lana Banana, pero ella pasa completamente de las bananas. En toda la locura que fue 'Asylum' hubo tiempo para contar la historia de una periodista independiente, inteligente y, sí, lesbiana, en los complicados años 60' de Estados Unidos. Probablemente ella sea el personaje cuya historia es más redonda de toda la serie.


Silvia y Pepa de 'Los Hombres de Paco'


Pepa y Silvia Los Hombres de Paco

Es probable que no conozcáis a estas dos mujeres si no vivís en España, pero ha sido una pareja que causó tanto impacto en mi país que tenía que incluirla sí o sí en esta lista. Las series de aquí -en general- tienen mucho que mejorar todavía, pero en ocasiones adelantan a otros países en cuanto a la naturalidad con la que incluyen a parejas de gays o lesbianas (muy memorable también Bea de Aquí no hay quien viva). Pepa y Silvia fueron muy populares en su momento y su final trágico hizo llorar a más de uno.


Cosima y Delphine de 'Orphan Black'


Cosima y Delphine de Orphan Black
Esa magnífica serie llamada Orphan Black tiene cabida para todo, y sorprende que uno de los clones a los que interpreta Tatiana Maslany sea lesbiana y mantenga una relación con Delphine, otra científica de la serie. Ya lo dijo la propia Cosima, el clon en cuestión, en los inicios de la segunda temporada cuando la miraron con recelo por haber besado a otra mujer: "mi sexualidad no es lo más interesante de mí".


Tara y Alisha de 'The Walking Dead'


Tara y Alisha de The Walking Dead

No son una pareja especialmente llamativa ni bien construida, pero creo que merece la pena incluirlas a modo de pequeño homenaje a The Walking Dead por tener presente que, incluso en un Apocalipsis zombi, siguen existiendo mujeres que quieren a otras mujeres, y por haber introducido la sexualidad del personaje de Tara con tanta naturalidad.


Xena y Gabby de 'Xena: La Princesa Guerrera'


Xena y Gabby

Soy consciente de que estoy jugando con fuego al meter a esta pareja en la lista, pero si no las incluyo reviento. Xena: La Princesa Guerrera se rodó durante una época en que las mujeres lesbianas apenas tenían visibilidad, y se rumorea que los guionistas trataron de plasmar ese amor entre ellas (que sí que sienten, salta a la vista) mediante discretos besos, miradas y acciones, sin necesidad de usar la palabra "lesbiana" o de recurrir al sexo. Tema muy, muy controvertido. ¿Qué opináis vosotros? ¿Amistad o algo más?

Viewing all 1377 articles
Browse latest View live