Quantcast
Channel: El Blog de las Series Americanas
Viewing all 1377 articles
Browse latest View live

Crítica del 6x22 "Veritas" de Castle

$
0
0
Vincit omnia veritas era el lema de Johanna Beckett, un lema que se convirtió también en el de su hija y que nos ha acompañado a lo largo de estas seis temporadas. La verdad siempre vence y en este caso lo ha hecho de una forma incríble con un capítulo sobre el que no puedo poner ninguna queja. Os comento lo que me pareció el episodio si seguís un poquito más conmigo. Pero, ¡cuidado, spoilers!

"Veritas" ha sido un capítulo mucho más que grandioso: ha sido espectacular y uno de los capítulos más esperados de la serie, además del mejor capítulo de la temporada, me arriesgo a afirmar. Al fin Beckett ha podido cerrar la puerta de esa parte de su pasado que tanto la atormentaba, que tantas horas la tuvo en vilo, al fin ha conseguido su venganza y como siempre, con toda la diplomacia que la caracteriza (y algunos golpes bien dados y bien merecidos). Capítulos como éste son los que me hacen adorar más al personaje de Kate Beckett. Ya era un personaje redondo desde el principio, pero el paso de las temporadas ha ido limando las pequeñas imperfecciones que pudiera tener, hasta conseguir el resultado actual: una mujer luchadora y que ya no le tiene miedo a nada. Por supuesto, todo esto no lo hubiera conseguido sin su inseparable Castle, que ha sido su apoyo incondicional durante todo este tiempo y que en este capítulo se merece una mención especial por su sacrificio y dedicación, por hacer todo lo que estaba en su mano por ella, y por seguir a su lado sin tener en cuenta ninguna consecuencia. Pero no sólo Castle se merece un monumento después de este capítulo; Ryan, Esposito, Lanie y Gates también, por su lealtad y confianza que los convierten en los amigos que cualquiera desearía tener.


Creo que no me quedo corta si digo que la escena del arresto de Bracken ha sido una de las más intensas de la temporada (si no de la serie); a mí personalmente se me saltaron las lágrimas, creo que de emoción, pero en parte también de tristeza porque el cierre de esta trama indica un cada vez más próximo final de la serie (aunque hay que recordar que al menos los tendremos con nosotros un año más). Pero la intensidad de esta escena no hubiera sido posible sin la maravilla de actuación de Stana Katic, que para mí ha sido de diez, como en muchas otras ocasiones. El suspiro de alivio que suelta cuando por fin consigue esposar a Bracken, es el mismo que todos soltamos en ese mismo momento y esa forma magistral de transmitir la preocupación y la angustia, y a la vez la felicidad contenida que siente el personaje es para premio, ¿eh, señores de los Emmy? (que no se note que admiro muchísimo a esta mujer). Ver las caras de satisfacción de Castle y Beckett tras el arresto de Bracken ha sido una de las escenas más bonitas de la serie y creo que una es también una consolidación todavía mayor de su relación. Y bueno, aunque yo siempre os hablo de Stana y la idolatro, creo que cualquiera de los actores merece un premio por este capítulo porque cada uno de ellos ha hecho una actuación ejemplar.


Pero no sólo la escena del arresto fue intensa; la escena de Kate y el senador en el motel y el posterior enfrentamiento de ésta con los secuaces del senador, fueron escalofriantes. Sinceramente, por mucho que Beckett tenga esa fortaleza que ha demostrado tener, me sorprendió que saliera de ese embrollo ella solita, y yo estaba sufriendo muchísimo con esa escena (aunque el sufrimiento empezó cuando Beckett cogió el bote de tinte rubio: Stana de rubia no, por favor). Además, haberla tenido que ver huyendo de la ley como si fuera una asesina en serie o una terrorista sólo porque a Vulcan Simmons lo asesinaran con una pistola suya, también suma puntos al sufrimiento de los espectadores. Es obvio, por lo que ya hemos visto, que los guionistas le tienen un cariño especial a Beckett y que no iban a dejar que su niña mimada saliera mal parada, pero oye, que esos sustos no se dan.


Por último, no puedo dejar de lado a la familia de elefantes del escritorio de Beckett, que son la clave del capítulo y que protagonizaron también un momentazo. Si recordáis, entre broma y broma, esos elefantes estuvieron a punto de irse a la basura en el 6x08 y ¿qué hubiese sido de nuestros personajes si los hubieran tirado? La verdad no hubiera vencido porque el cassette en el que Bracken confesaba haber asesinado a la madre de Beckett nunca hubiera salido a la luz. Aquí yo creo que hay que aplaudir a la idea del escondite del cassette  por parte de Johanna Beckett y premiar a nuestra detective y nuestro escritor por descubrir que la cinta estaba allí metida teniendo como única pista una frase en la agenda de Johanna: "D Me w/ family", aunque hay que decir que la mujer debía tener demasiada confianza en su familia para pensar que encontrarían eso ahí algún día. En este punto, no puedo olvidarme de comentar la reparición del fallecido Capitán Montgomery en un sueño de Beckett en el que recordaba el momento en el que lo conoció y que fue exactamente el momento en que él le dio la pista clave sobre dónde debía buscar para resolver por fin el caso más importante de su vida.

Tras esto, con Bracken ya entre rejas (esperemos que para siempre), ya sólo les queda el 3XK por derrotar, lo que me imagino que será la trama principal de la próxima temporada (¿será la última?). De cualquier forma, el tema del 3XK puede dar mucho juego aún. La última vez que tuvimos noticias suyas fue en el 6x09 "Disciple", en el que les dejó muy claro que volverían a verse las caras: "We'll meet again", decía la canción y no sonaba precisamente a que fuera a ser una reunión amistosa para irse a tomar un café...


Doralicia (@Doralais)

    
Capítulos relacionados:


The 100, la serie que mejora capítulo a capítulo

$
0
0
The 100 Clarke

Hace unas semanas os hablaba de las impresiones que me había dado el comienzo de The 100, la nueva gran apuesta de The CW (que ya ha renovado por una segunda temporada) donde unos guapos adolescentes son enviados de regreso a la Tierra tras haberse tenido que exiliar de ella en el espacio por culpa de una catástrofe nuclear que dejó el planeta hecho un ñordo. Me pareció, en resumidas cuentas, que era una serie sin muchas pretensiones, ideal para desconectar y para pasar un rato agradable. Vista casi toda la primera temporada (no el season finale, pero sí los suficientes capítulos como para hacer balance general) ya es momento de decir que The 100 presenta una tendencia muy positiva que la lleva a ir mejorando capítulo a capítulo. Se nota que los guionistas le van cogiendo el punto a los personajes conforme avanza la serie, que resulta ser lo suficientemente interesante como para que pique la curiosidad de seguir viéndola un capítulo más, a diferencia de otras que abusaron demasiado del factor ñoño, como la poco memorable Terra Nova. The 100 tiene un potencial y unas grandes ideas que los guionistas de la serie saben explotar. En ocasiones, al menos. ¿Cuáles son sus puntos fuertes y cuáles los que debe mejorar?

Antes de valorar The 100, con algunos spoilers de la temporada, quiero dejar claro que la estoy valorando en relación a lo que es. La serie -aunque tenga unos cuantos personajes adultos de relleno dando el coñazo en El Arca- es del género teen, o del género adolescente, para que nos entendamos todos. Y ello implica que A) Todos tienen que ser unos guapazos de cuidado, B) Los diálogos no van a ser demostraciones cumbres de la erudición humana y C) Las relaciones amorosas y los dramas que conllevan van a estar a la orden del día. Si tenemos estas condiciones presentes y buscamos pasar un rato entretenido, distendido, The 100 pasa a ser una serie muy disfrutable que puede tener interés en muchos momentos. En cierto sentido, me recuerda a The Vampire Diaries.

The 100 Raven
"Libre soy, libre soy, no puedo ocultarlo maaaás"
El punto fuerte de la serie, el que me anima a seguir con ella, es que arriesga con algunas de sus tramas y se aleja del cliché. Porque sí, no va a faltar la relación complicada amorosa de los dos protagonistas y alguna que otra trama de relleno intrascendente, pero en general The 100 busca ir más allá con su historia. Un ejemplo claro es el personaje de Raven. El arquetipo de su personaje suele estar simplemente para darle algo de complicación a la pareja principal, para meter drama y al final desaparecer de alguna forma (por muerte, generalmente) y dejarle el camino despejado a los protagonistas. Una 'Kathryn' en Once Upon a Time o una 'Lavinia' en Downton Abbey, es decir, una señora que es un relleno descarado y que el espectador desea que sea tragada por la tierra lo antes posible. Con Raven la serie ha querido contar algo un poco más complejo. No solo es una mujer inteligente y un activo muy valioso para el grupo, sino que además ha tenido dignidad y amor propios (¡gracias!) y ha decidido no ser el segundo plato. Ha tenido sus momentos de celos, pero la trayectoria de su personaje ha sido muy humana y es fácil empatizar con ella. Y, lo que es mejor, no se la han quitado de en medio (hablo tomando como límite el 1x11 "The Calm"), lo que quiere decir que su personaje no era solo un relleno para tambalear la relación amorosa de Finn y Clarke. Su personaje tiene entidad propia.

También ha habido otras pequeñas sorpresas. El mejor amigo de la protagonista se fue a tomar viento de manera totalmente inesperada, y lo hizo siendo asesinado por una chiquilla. He aquí otro giro de la trama. La típica niña mona, Charlotte, resulta ser algo más, resulta ser un poco más compleja que el arquetipo que se esperaba de ella, y asesina a Wells como consecuencia de sus profundos problemas psicológicos y del rencor que le tenía por culpa de su padre, que asesinó a los suyos. Y esto ya sucede en el tercer episodio, el 1x03 "Earth Kills". En estos momentos es cuando vamos intuyendo que la serie no va a ser tan "fácil" como aparentaba, y es que los personajes en ocasiones deberán tomar decisiones que son cuestionables moralmente. Los guionistas jugarán de manera constante con eso, como jugarán con los dos personajes más relevantes: Bellamy y Clarke. Ya lo dije desde el principio: Eliza Taylor me parecía una buena actriz, y no me equivocaba. Defiende bien a su personaje y le da matices que logran que -por suerte- no se convierta en la protagonista guapísima, santurrona y sosa que tantas series adolescentes se empeñan en tener para "conectar" con la audiencia.

The 100 personajes adultos
Queremos molar, pero no nos sale


Pero no todo van a ser flores. La serie hace aguas con algunas tramas y necesita mejorar. Las historias del Arca han resultado ser un fracaso y han estado mal desarrolladas. A excepción de Abby, la madre de Clarke, todos los personajes de allá arriba bien podrían perderse, porque no se les echaría de menos. De hecho, la mujer que apareció en el piloto, esposa de uno de los protagonistas y amiga de Abby, desapareció de repente (¿se la tragaron los conductos de ventilación?) y la trama de su marido quedó desdibujada. Del "lo mandaría todo a tomar por saco con tal de que nos salvásemos solo nosotros dos, churri" pasamos al "pues oye, que no, que voy a ser un héroe." Y del líder, el padre de Wells, mejor no hablemos, porque corremos el riesgo de morir de aburrimiento. Estas son a priori las dos caras de una moneda, aunque en conjunto el resultado me parece atractivo. 


¿Qué os parece The 100 a vosotros? ¿Creéis que progresa adecuadamente, seguiréis allí en la segunda temporada? Por lo pronto, parece que se avecina una gran guerra contra los terrícolas para el season finale.


10 momentos para recordar en Game of Thrones

$
0
0
Cuando pensamos en Juego de Tronos, lo primero que se nos viene a la mente suelen ser los momentos más impactantes de la serie, como la Boda Roja (¿el suceso seriéfilo más épico de la década?), la Boda Púrpura, las escenas de Daenerys o alguna de las muertes -que no son pocas-. Todos esos hachazos emocionales (y literales) que da Game of Thrones son una parte muy importante de la historia, pero no la única, y desde esta entrada me gustaría reivindicar otros momentos de la serie que, si bien pueden no ser tan brutales, sí que han contribuido a engrandecer la serie tanto como las batallas y el gore. He aquí una pequeña selección personal de algunos de esos 10 momentos cumbre de Game of Thrones:



Jaime manda a Bran a volar

 [1x01 "Pilot"]


[Vídeo]
¿Recordáis cuando Bran era un niño mono que podía andar? Yo tampoco. Ciertamente, que Bran se fuese a hacer el subnormal escalando árboles sin hacerle caso a su madre fue una decisión que marcó para siempre la trayectoria de su personaje y, en líneas generales, la de toda la serie. Fue aquí donde Jaime, mientras le empujaba, dijo esa mítica frase de "las cosas que hago por amor". Ya desde el primerísimo episodio se despedían de nosotros dándonos buenos cliffhangers.


Tyrion abofetea a Joffrey 

[1x02 "The Kingsroad"]


[Vídeo]
Esta es, sin duda, una de mis escenas favoritas, y quizá sea también la más terapéutica de la serie. En ella, Tyrion le recrimina a Joffrey su prepotencia tras el incidente con el amigo de Arya (en el que ella ya empezó a demostrar su coraje), y se lo recrimina dándole ni uno ni dos, sino tres bofetones. Un aplauso por Tyrion, que comenzó a ser grande desde el segundo capítulo.


Arya está a punto de ser descubierta por Meñique 

[2x06 "The Old Gods and the New Gods"]


[Vídeo]
Las conversaciones entre Tywion Lannister y Arya Stark fueron de lo mejorcito que nos dejó la segunda temporada, donde tanto Maisie Williams como Charles Dance lo dieron todo a nivel interpretativo. Es difícil elegir solo una de esas escenas, pero por su relevancia me quedo con aquella en que Tywin invita a Meñique y a la pobre Arya casi le da un soponcio tratando de evitar que la descubran, al tiempo que pone la oreja para enterarse de las campañas que los Lannister traman contra su familia.


Cersei atormenta a Sansa durante la batalla 

[2x09 "Blackwater"]


[Vídeo]

Todos sabemos que Cersei Lannister con una copa de vino entre sus dedos está destinada no solo a ser increíblemente sexy, sino a decir algunas de las mejores frases de la serie. Si a eso le añadimos la presión de estar encerrada en la torre durante la batalla de Aguasnegras, y la visión de Sansa Stark siendo inocentemente adorable y rezando con las demás inútiles, tenemos como resultado algunos de los diálogos más ácidos y lúgubremente divertidos que ha visto Desembarco del Rey en mucho tiempo.


LA escena del baño entre Jaime y Brienne 

[3x05 "Kissed by Fire"]


[Vídeo]
Si se le hace mención a cualquier fan de Game of Thrones de "la escena del baño", sabrá al instante a qué escena nos estamos refiriendo. Tiene algo de ironía que una de las escenas más potentes de la serie entre dos personajes desnudos no haya implicado nada de sexo. En ella, Jaime y Brienne de Tarth comparten uno de sus momentos más íntimos, en el que él se abre a ella de una forma en que no se había abierto nunca a nadie. La charla, además, ejemplifica a la perfección la evolución que Jaime ha vivido desde el piloto.


"Sí se algo. Sé que te quiero" 

[3x10 "Mhysa"]


[Vídeo]
Se me parte mi corazoncico de fan al hablar de esta escena. Reconozco que siempre he tenido una debilidad por la relación entre Ygritte y Jon Snow (no tanto como por él a secas) y esta escena final entre ellos, sucedida en el season finale de la tercera temporada, me impactó mucho. El juego a dos bandas de Juan de las Nieves se descubre, Ygritte le da caza y le apunta con su arco. Él se defiende argumentando que debe volver a casa y luchar por los suyos, y ella le dice que no sabe nada. Lo de siempre, vamos. Es entonces cuando él le responde que sí sabe algunas cosas.


Arya mata a su primer hombre 

[3x10 "Mhysa"]


[Vídeo]
Seguimos ubicados en el season finale de la tercera temporada. Las consecuencias de la Boda Roja ya se empiezan a hacer de notar, y la charla entre un grupo de hombres que participó en ella supone el despertar de una faceta de Arya que se continuará desarrollando durante la cuarta temporada. Ella, con una frialdad impresionante (brutal Maisie Williams de nuevo) engatusa al hombre para acabar acuchillándole en una escena que pone los pelos de punta.


La confesión de Olenna 

[4x04 "Oathkeeper"]


[Vídeo]
Cualquier escena en la que salga Olenna Tyrell es para enmarcar, pero una de las que más me maravilló fue la que sucede un par de capítulos después de la Boda Púrpura. Durante una charla con su nieta Margaery, Olenna le explica lo buena que fue en su juventud -en honor a la verdad, hay que decir que lo sigue siendo- y cómo ella es incluso mejor. La situación se vuelve mucho más perturbadora (si no lo era ya cuando tu abuela te hablaba de cómo le quitó el marido a su hermana matándolo a polvos) al insinuarle Olenna, en respuesta a la acusación contra Tyrion, que él "podría haberlo hecho, pero no lo hizo." 


Oberyn se presenta como Campeón para Tyrion 

[4x07 "Mockingbird"]


[Vídeo]
La charla entre Tyrion y Oberyn en las mazmorras es sencillamente magistral. El entorno estaba mal iluminado y era cutre a rabiar, pero eso no importa cuando los que se encuentran en esas condiciones son dos actores de la talla de Pedro Pascal y Peter Dinklage. Con una simple pero intensa charla nos quedó claro desde dónde se remonta el odio de Cersei a su hermano pequeño, y la emoción fue máxima cuando Oberyn se puso en pie y se presentó como Campeón para Tyrion. Que luego George R.R. Martin decidiera ser nuevamente el Papá Noel diábolico que es, ya es otra historia.


Arya se descojona en la cara del Perro 

[4x08 "The Mountain and the Viper"]


[Vídeo]
Para rematar esta lista no podía faltar ese polémico y comentadísimo momento del octavo episodio de la cuarta temporada. Porque sí, la lucha final de Oberyn le resta importancia y le quita brillo al resto de eventos del capítulo, pero lo que es indudable es que fue un instante muy, muy grande. Esa risa tan perturbadora de Arya -que es el perfecto ejemplo de la expresión "reír por no llorar"- nos revela de manera simbólica en quién se ha convertido y cómo piensa enfrentarse a las circunstancias que le depare George R.R. Martin el destino. 


Estos son solo algunos de mis momentos favoritos de Game of Thrones. ¿Cuáles son los vuestros?



Pretty Little Liars renueva por una sexta y séptima temporadas

$
0
0
Así es. Recién estrenado el primer episodio de su quinta temporada, la cadena ABC Family no ha perdido el tiempo y ha anunciado muy satisfecha que una de sus series predilectas -la que sorprendentemente nos sigue enganchando temporada tras temporada, locura tras locura-, Pretty Little Liars, ha confirmado su futuro rodaje durante dos temporadas más, lo que significa que si todo marcha según lo previsto las pequeñas mentirosas llegarán a ver una séptima temporada. Llegados a ese punto, según cómo se encuentren las audiencias, decidirán si siguen con la serie o no. Hagan sus apuestas para tratar de adivinar cómo seguirán alargando el misterio de -A tantas temporadas más. ¿Quién diablos es el misterioso acosador empeñado en destruir a esta panda de chiquillas estilosas de Rosewood? Lo descubriremos... a este paso, nunca.

La Batalla épicamente predecible del Muro en Game of Thrones [4x09]

$
0
0

Dicen que los novenos episodios de Game of Thrones suelen ser el mayor hachazo emocional de todas sus temporadas, y que el décimo y último, el season finale, se encarga de mostrar las consecuencias de esa brutal ida de olla, posicionando las piezas del tablero para la próxima temporada. Con la cuarta -y mejor, hasta la fecha- temporada de la serie estrella de HBO parece que ese tendencia va a invertirse ligeramente. Porque sí, con el 4x09 "The Watchers of the Wall", el noveno episodio de esta temporada, los guionistas nos han regalado unos cuantos hachazos nada despreciables y grandes cuotas de epicidad. Pero, y es un gran pero, en esta ocasión, en lugar de darlo todo, se han reservado muchísimos ases bajo la manga: se han centrado únicamente en el norte, manteniendo en "pausa" el resto de tramas desde ese explosivo final del 4x08 "The Mountain and the Viper" que dejó a más de uno con los ojos como platos. O espachurrados, más bien. Y, si bien esta estrategia ha funcionado de manera correcta, brindándonos un episodio lleno de épica, no todo esta vez pueden ser flores por mi parte hacia ellos. El episodio como conjunto no ha sido redondo puesto que, lo muchísimo que nos han dado de una parte, les ha faltado de otra.

La honorable batalla por proteger el Muro que llevaban anunciándonos desde tiempos inmemoriales estaba a punto de producirse. Por fin. Un grupo de varias docenas de salvajes, entre los que se encontraba Ygritte, planeaba atacar la Guardia de la Noche de frente, durante la noche, mientras que las tribus salvajes (qué poco me gusta ese término) se unían en el Norte para asaltar el Muro conjuntamente desde el otro lado. Los efectos gráficos fueron una maravilla, impresionantes, y nada tuvieron que envidiar a los que hemos visto en la gran pantalla. A través de una serie de estudiadísimos planos aéreos se le mostraba al espectador continuamente lo que ocurría tanto a un lado del Muro como al otro, por lo que lo teníamos fácil para saber qué estaba sucediendo en cada momento con cada personaje. ¿Y quiénes eran esos personajes protagonitas?

Si Jon te vasilah, te callah y lo asimilah
Por un lado teníamos a Jon Snow, el valiente y mortalmente aburrido Jon Snow. Lo siento, no puedo ser objetivo con él: he visto a calabacines más expresivos que Kit Harington. Por otro lado se encontraba Sam, su Sancho Panza, otro tipo que, no me preguntéis por qué, me cae gordo. Muy gordo. No sé hasta qué punto mi problema con estos dos hombres radica en sus actores, que a mí personalmente me parecen faltos de chispa, o si en realidad todo se trata de que sus personajes no me atraen per se. No soy muy fan de los norteños, qué se le va a hacer, pero a pesar de todo he disfrutado muchísimo una batalla que ha sido magnífica. No obstante, trato de analizarla objetivamente y me doy cuenta de que los problemas que he tenido con el capítulo no se deben a que las historias de gente como Bran y Juan de las Nieves me resbalen brutalmente; en realidad, me doy cuenta de que el problema es independiente a todo eso. Se ha tratado de un problema de guión, de desarrollo, de conclusiones.

Sigamos hablando de los personajes protagonistas. Una de ellas ha sido, cómo no, Ygritte, incluido su chichi pelirrojo, que ha pasado de estar en boca de Jon -literalmente- a estar en boca de uno de los líderes asalvajados, en esta ocasión -figuradamente-. Toda una degradación en la escala social a la que ella debía enfrentarse de manera constante. Burlas, chistes fáciles -aunque igualmente divertidos- y risas tontas saldrán a colación día sí y día también por el hecho de que ella tuviera una relación de amor con un Cuervo que les traicionó. Ygritte, arco en mano, correrá hacia el portón de los Guardias de la Noche y luchará en primera fila de batalla, siendo probablemente la guerrera que más hombres se lleve por delante, no sin antes haberles hecho a sus compañeros la advertencia de que, si tocan a Jon, les matará. Jon es solo suyo. ¿Lo esclavizará sexualmente? ¿Le dirá que ella también le quiere? ¿Le arrancará los huevos? No. Le dirá "You know nothing" mientras muere en sus brazos, acertada de pleno por la flecha lanzada por el niño a cuya familia asesinó. Qué simbólico e inesperado todo, eh. ¿Quién lo hubiera imaginado? Ah, sí. Todos.

-No sabesh nada. +Que sí, que vale. -He dicho que nada. +Cállate ya.


La pareja que hacían Ygrritte y Jon me gustaba (protagonizaron algunos de mis momentos favoritos de Game of Thrones) y me gustaba, básicamente, por ella. Su presencia nos permitía descubrir facetas de Jon Snow que no conocíamos. Sexo. Sonrisas. Amor. Por eso debo decir que esperaba más, que esperaba ansioso la resolución del conflicto entre Jon e Ygritte, esperaba ansioso descubrir si se matarían el uno al otro. Quería verles reaccionar. Y fueron reacciones hermosas. Él sonrió al verla, y ella dudó de nuevo en cuanto lo tuvo a tiro. La asesina psicópata sin piedad dudó, no disparó, porque le amaba. Sin embargo, luego lo estropearon todo en un segundo. Esa forma de quitársela de en medio fue una manera pueril y muy simple de solucionar una trama que podría haber dado más de sí. Ella me gustaba, y por tanto esto puede estar pareciendo una rabieta sin fundamento, pero no os confundáis. Oberyn también me encantaba, pero su muerte me pareció espectacular, sorprendente y emocionante. La acepté. La de Ygritte, en cambio, aparte de previsible, fue sosa. La culpa, naturalmente, no fue de Rose Leslie, que ya me convenció desde que la descubrí en Downton Abbey. Lo siento, Kit Harington, fuiste tú el que no me convenciste. Se estaba muriendo el amor de tu vida. Algo de emoción, ¿no? Lo que estás sosteniendo es el cadáver de tu churri convaleciente, no un saco de patatas.

Ni que decir tiene que las muertes del resto de compañeros estaban igualmente cantadas y el hecho de que Sam sobreviviera (¿cómo? ¿Por qué?) también, al igual que la supervivencia de Gilly y su bebé, que aportaron ternura que fue bien recibida en el episodio. Un episodio magnífico, insisto: podría estar horas hablando de lo bien logrados que estuvieron los Mamuts o los Gigantes, de lo impresionantes que fueron las tácticas de batalla o de lo realistas que fueron todas las coreografías cuidadosamente trabajadas de guerra, donde docenas de hombres luchaban a la vez en plató, pero no quiero que ese sea el propósito de esta entrada. Quiero que el propósito sea el de, por una vez, darle un palo discretito a Game of Thrones, una llamada de atención. Ha sido un envoltorio de lujo, pero el caramelo no estaba tan rico como esperaba. Se echaron en falta las manipulaciones y la inteligencia de los personajes de Desembarco del Rey, las intrigas del Nido de Águilas o la historia de Arya. Sin embargo, esta es una interpretación totalmente subjetiva. De lo que me quejo es de que no me ha gustado lo que sucede en el episodio, no de que no me haya gustado el episodio -sutiles pero claves diferencias- y me quejo porque a nivel humano, a nivel de emociones, me ha parecido muy flojo. Pero bueno, no se puede tener de todo en la vida.


Lo que se avecina en el siguiente episodio sí que tiene pinta de que va a ser completamente épico. Épico de verdad.



Hasta siempre, chocho pelirrojo. Te queremos <3



Vuelve la mamarrachez: Crítica del 5x01 "EscApe from New York" de Pretty Little Liars

$
0
0

Explosivo. Divertido. Y muy mamarracho. Así ha sido el regreso de las chiquillas de Pretty Little Liars con el esperadísimo 5x01 "EscApe from New York". Yo soy el primero que mantiene que Pretty Little Liars puede ser una serie con muchísimo ingenio y con guiones llenos de inteligencia -en ocasiones-, pero lo visto en este episodio me ha dejado a cuadros. Continuas carreras, tensión y giros retorcidos y random del guión han marcado un capítulo que, a pesar de las tramas cogidas con pinzas que hacían agua por todas partes, ha cumplido su objetivo y ha demostrado que Pretty Little Liars sigue en forma. No en vano, la serie ha renovado por dos temporadas más. ¿Qué ha sido lo que ha sucedido en el estreno de la quinta temporada? ¿Qué hemos descubierto sobre -A?

Discreción nivel: Experto
Todo es muy, muy chungo. Ezra se nos muere y a la pobre Aria le va a dar un soponcio. La tensión es doble, porque saben que -A está interesada en quitarse de en medio tanto a Alison como a Ezra, el cual, supuestamente, podría revelar su identidad. Su misteriosa, misteriosísima identidad. Aria, al llegar al hospital, estará tan preocupada que será incapaz de pensar en otra cosa. Por suerte Hanna, Spencer y Emily sí que estarán más espabiladas y trazarán un plan. Se sentarán tiesas como palos a fingir que leen revistas mientras Alison sale a la calle para que -A crea que la han dejado sola. Así, tal cual. Total, que Alison corre por los decorados Nueva York y un -A vestido de negro con careta la sigue. Llegan a un parque donde los columpios y los trampolines empiezan a moverse solos. Y claro, todo es tan siniestro que Alison se asusta. -A surge de la nada más contenta que unas pascuas, pero Hanna, Emily y Spencer también surgen de la nada misma y la acorralan. Pero entonces otros frikazos vestidos de negro salen también de no se sabe dónde (¿cuánta gente estuvo escondida simultáneamente en ese parque?) y empiezan a bailar alrededor de las chiquillas. Llega un coche de policía, le dice a los frikazos que dejen de hacer el subnormal y se pierden. Entonces Alison le dice a Hanna y compañía que conoce un sitio al que pueden ir. Próxima parada: el teatro de Ezra.

En ese teatro, al que Ezra llevaba a Alison hace unos años, y que se encuentra desierto a ciertas horas de la noche, será donde ocurran muchas cosas interesantes. Por una parte, Alison presenciará una charla amistosa entre sus tres amigas que la hará percatarse de que ellas han avanzado, han ganado autoestima y confianza en sí mismas y ya no la necesitan. Ella ya no es el centro de sus vidas, y eso parece que le duele. Alison se intentará alejar de ellas. La chica llena de misterio se siente dolida y ya no sabe cómo encajar con este cambio de roles, y no solo eso, sino que además quiere protegerlas. Una charla con Emily, su favorita (¿realmente desconfía de las otras tres?), nos hará atar más cabos en este inmenso puzzle mamarracho que es Pretty Little Liars. Resulta que CeCe es una aliada, una gran amiga de Alison, y trató de ayudar a las chicas en el incidente de Ravenswood, donde Aria le pateó la cara -literalmente- pensando que era la enemiga. Pero no, no lo era. Descubrimos esto gracias a la charla que CeCe mantiene con Alison cuando va a visitarla al teatro, a escondidas, mientras las demás duermen. ¿No estaba esta niña detenida, estaréis pensando? Pues sí, pero cuando la trasladaban cosió a palos a un policía y pudo escapar. O eso o que hizo un trato con él o se la jugó de alguna forma, pero el caso es que CeCe vuelve a ser libre y ha decidido borrarse del mapa. Asesinó a un policía por Alison y está en el punto de mira.

¿Quieres una Pepsi o algo? Mi bondad no tiene LÍ-MI-TES


Volviendo al hospital, los fans de la relación (por llamarla de alguna forma) entre Ezra y Aria estáis de enhorabuena. El profesor más inapropiado del mundo no ha muerto. Aria estuvo esperando horas, arropada por Shana, que apareció "por recado de Alison" para ocuparse de ella. Al menos eso le dijo a Aria. Más tarde, tras una siestecilla, Aria pilló a Shana mirando a Ezra, esperando a que despertase. Y justo cuando entró su churri fue cuando se despertó, muy poético todo. Sin embargo, Ezra vio a Shana a su espalda, pensó "DIOS MÍO UNA NEGRA" y le dio un infarto. Todo es una locura y Aria grita histérica llamando a los médicos mientras Shana se escabulle. Tras el susto, Ezra tiene fuerzas para hablar y le susurra a Aria que no, que no es racista, que lo que pasa es que Shana es -A. Madre del amor hermoso.

Mona es como la Spartacus de los pringaos
Mientras tanto, en Rosewood, Mona funda 'El Club de los Pringaos Vengadores' con Lucas y Paige a la cabeza, y el policía listillo se entera de que Ezra está hospitalizado en Nueva York y establece conexiones. Le investiga y descubre que su familia posee un teatro en esa ciudad. Y le da por llamar, así, de madrugada, por ver qué pasa. Alison lo coge pensando que sería Aria, pero no, y el tipo pregunta lacónicamente: "¿Alison?", pero ella se queda tiesa. Luego llama Aria de verdad, pero las muy memas piensan que es el policía de nuevo y no lo cogen. Total, que toca pirarse, pero llega Shana a última hora y las amenaza con una pistola. Es una villana más tonta que las piedras y se queda de cháchara (se ve que era una esclava sexual de Jenna o algo. ¿Dónde está esa, por cierto?) apuntándolas con la pistola media hora hasta que llega Aria por la espalda, coge una escopeta y la revienta a palos con el arma. Shana se cae, se parte el cuello y muere, dejando al espectador con el culo torcido, aunque no tanto como su cuello, desde luego. ¿Se han librado las chicas de -A? ¿Ya podrán ser felices, como tanto desea Spencer? No. Que esperen sentadas porque de aquí a como mínimo la séptima temporada les queda mucho por sufrir todavía. Además, tienen que descubrir que la madre de Alison ha muerto y el nuevo secreto de la hermana de Spencer.


Mamarracho, sí, pero las chiquillas han estado tan encantadoras y entretenidas como siempre. ¿Qué os ha parecido a vosotros su regreso?


The Vampire Diaries remata una quinta temporada floja con un gran final

$
0
0


Ante todo, una breve presentación. Mi nombre es Eva y soy una casi socióloga de Valencia. No recuerdo de dónde o cuando me viene mi amor por las series, pero en la actualidad resulta algo innegable. Esta será mi primera entrada pero espero que no la última. No tengo una serie favorita, sino un buen montón, por lo cual escribiré sobre varias series nuevas y puede que sobre alguna que otra vieja que se me haya quedado atrás. Por supuesto, pienso disfrutar expresando mi opinión y espero que de igual manera, vosotros disfrutéis también. Bien, no me enrollo más. Aquí os dejo la crítica del final de la quinta temporada de The Vampire Diaries:

Este final me ha parecido verdaderamente impactante. Después de una quinta temporada básicamente floja hasta que la trama de los viajeros auspició un poco el interés, The Vampire Diaries (Crónicas Vampíricas en España) se ha coronado con un final que te deja expectante para conocer las próximas aventuras, planes y movimientos de nuestros protagonistas. Vayamos por partes:

En primer lugar, los viajeros, unos personajes bastante sencillos, que solo poseen poder en su forma comunitaria, resulta que tenían la intención de acabar con toda magia y por tanto, como todo lo que pasa en ese pueblo, resultaba un peligro para los protagonistas, puesto que en sus inicios el vampirismo se creó mediante la brujería. Bien, pues llevan a cabo el plan, y todos nuestros vampiros favoritos se ven vueltos a su forma anterior, la cual es la muerte, por lo que cada uno va sufriendo los efectos relativos al momento de su defunción. Cabe decir que, en esta serie, lo más sobrenatural de todo son la cantidad de muertes que se han producido.

Como no podía ser menos, el emblemático Damon crea un plan, entre sus característicos e imprescindibles discursos cargados de sarcasmo, para salvar a su hermano Stefan, muerto (cómo no) en el capítulo anterior. Entre este maremágnum de planes y estrategias, Bonnie, ancla del portal sobrenatural, tiene el propósito de que todos los muertos importantes vuelvan a la vida mediante una mezcla de brujas, hechizos y viajeros. Por supuesto y como pasa durante toda la serie, Bonnie es la que acaba sacrificándose por sus amigos, puesto que ella va a morir. Sinceramente, esta chica se merece mucho más protagonismo, puesto que siempre acaba pagando el pato de todos, pero la que acaba desempeñando el papel de mártir, sea por una cosa u otra, es Elena. Pero bien, haré referencia a Elena más tarde.

Siguiendo con el tema, como cabría esperar en el capítulo en el que los difuntos tienen que volver a la vida, mueren el resto de protagonistas principales en un abrir y cerrar de ojos. Llevan a cabo el hechizo, y acaban salvándose todos a excepción de Bonnie, ya mencionada antes, y Damon. Sí, Damon, uno de los personajes más adorados por un comportamiento que relaciona al chico sexy malote con una dulzura caballeresca, muerto. Espero que para la próxima temporada tramen un plan elaboradísimo para salvarle, porque de lo contrario esta serie va a perder muchísimo interés. Y, por supuesto, espero que Alaric, el atractivo madurito y fiel amigo, haya vuelto para quedarse. En este contexto, resulta ciertamente extraño que justamente cuando Damon tiene dos amigos vivos, a sabiendas que no es muy dado a este tipo de relaciones, muera.

Por último, y no podría ser para menos, Elena pierde a su amor justamente cuando se había declarado de forma definitiva a él. Un aspecto que me resultaría dramático y rocambolesco en la serie si no fuera por el hecho de que esta chica siempre está perdiéndolo todo, y por este motivo se pasa las temporadas en una mezcla de histeria y lloriqueos que cansan.

Por supuesto, aunque parece que entre Caroline, mi favorita, y Stefan, exista una tensión sexual no resuelta, siempre mantendré la esperanza de que en la próxima temporada vuelva Klaus para cumplir aquello que dijo a Caroline:“Él es tu primer amor, yo intento ser el último”.




                                                                                                                          Eva Bel.

Crítica del 6x23 "For better or worse" de Castle

$
0
0

Perdón por la tardanza en la llegada de la review, pero ya habréis oído hablar de los exámenes universitarios, esos grandes enemigos del estudiante, que me están acompañando estas semanas, y mi agenda es un tanto apretada… Pero vayamos a lo que hemos venido aquí, a hablar de Castle y su final de temporada. Como ya os comenté la semana pasada, “Veritas” me pareció un capítulo fantástico que bien podría haber sido un final de temporada. Sin embargo, Castle es un drama y obviamente no podía acabar la temporada con todos tan felices y contentos, tenían que marear la perdiz y hacer un capítulo que para mí no ha tenido un final todo lo bueno que podría haber tenido. Os comento lo que me ha parecido el capítulo en unos pocos puntos clave y, en general, la temporada si seguís leyendo. ¡Spoilers!

Un marido inesperado

La trama principal del capítulo ha girado en torno a la boda, como bien ya nos tenían prometido, pero a pesar de que parecía que todo iba a ser alegría para Castle y Beckett en este capítulo, las cosas comienzan a complicarse ya desde el principio. Cuando en el juzgado a Beckett le cuentan que está casada desde hace 15 años, yo me lo tomé en broma. Sinceramente, por muy alocada que pudiera ser Kate en su juventud, no me la imagino emborrachándose y casándose con el novio de turno en Las Vegas, pero eso es lo que nos han colado los guionistas en este capítulo - a mí, después de esto, me hubiera gustado ver material gráfico de ese viaje y esa boda, no sé a vosotros-. La cuestión es que, a tres días de la boda, es de vital importancia que Kate encuentre a Rogan, el marido perdido al que lleva sin ver prácticamente desde la noche loca en Las Vegas, ya que si no firma el divorcio, Castle y ella no podrán casarse. Sólo puedo decir, que vaya gusto tenía la Kate del pasado respecto a los chicos, porque menudo pieza estaba hecho Rogan: tenía más problemas que un matemático, y me quedo corta, y además, mucha cara, para pedirle nada a "Kit kat" (como él la llama en su reencuentro) después de tanto tiempo. Y como los problemas atraen a más problemas, enseguida Castle y Beckett se ven arrastrados por una espiral de chantajes, secuestros, mafiosos, strippers, curas, armas y deudas del queridísimo maridito de Kate. Menos mal que Castle es un genio y consigue sacarlos de tremendo lío, con Beckett por fin divorciada... Aunque poco iba a durarles la felicidad...

Kate Beckett con su ya ex-marido y su futuro marido

Una boda estropeada

Después de tenernos todo el capítulo entre risas con las locuras a las que se tienen que enfrentar nuestros protagonistas en la búsqueda de Rogan, finalmente no hemos tenido boda. No ha sido una cosa sino un cúmulo de ellas lo que les ha arruinado la boda a Castle y Beckett; una boda que llevaban preparando toda una temporada y a la que le han dado mil y una vueltas a lo largo de estos 23 capítulos. Si no les bastaba con el marido espontáneo, los trajes con tallas erróneas, el vestido y el banquete estropeados, una furgoneta con cristales tintados se tenía que interponer también.

  • Un vestido desgraciado. Ya dije yo en la review de "Dressed to kill" que al vestido de Beckett podía pasarle cualquier cosa antes de la boda, y así ha sido. No ha sido el fuego, porque han preferido prenderle fuego a otras cosas, sino el agua, lo que le ha arruinado el criticado vestido a Kate. Aunque después de este desgraciado accidente, que ha hecho que se me encogiera el corazón con los pucheros de Beckett, he de decir que el vestido de su madre era una mucho mejor opción, pero no comprendo por qué ese vestido no había salido antes a la luz. Jim beckett, ¿dónde lo tenías guardado? No podía estar más bonita. Y si al vestido le sumamos el enorme detalle de Martha con los pendientes azules, ya no puedo decir nada más.

  • Una furgoneta con cristales tintados. Como colofón del capítulo tenemos a esa furgoneta fantasma que aparece tan pronto como desaparece y arruina absolutamente todo el trabajo de la temporada. Es gracioso pensar que la temporada comenzó con un accidente de coche que casi mata a Castle y que ha acabado con un accidente de coche que supuestamente ha matado a Castle. Con este final se plantean varios interrogantes importantes en la serie: ¿Castle está realmente muerto? La lógica nos hace pensar que no, porque hacer “Castle” sin Castle sería de tontos, pero si no está muerto, ¿dónde está? y lo más importante ¿quién ha sido tan cruel como para llevárselo el día de su boda y dejar el coche ardiendo en una cuneta haciendo llorar a Kate? Realmente la lista de sospechosos no es muy amplia: después de encerrar a Bracken (porque espero que esté encerrado y no salga más de entre rejas), nos quedan dos tramas abiertas en la serie. Por un lado, tenemos al padre de Castle, que acarrea sus problemas allá donde va y por otro, el que considero el mejor candidato para cobrarse su venganza, el 3XK, que bien claro les dejó que iba a volver, así que yo voto a favor de eso. 



Impresión general de la temporada

Para mí, la mayor parte de la temporada ha sido grandiosa. Yo tenía en un pedestal a la temporada 4, cosa que ya he dicho en repetidas ocasiones y que reafirmo, pero esta temporada ha tenido un nivel altísimo que la sitúa prácticamente empatada con la cuarta. Hemos tenido capítulos flojillos, cómo no, pero también hemos tenido capitulazos redondos como "Veritas", "In the belly of the beast", "Disciple" o el capítulo doble de inicio de temporada, que nos han dejado sin aliento, y otros que nos han hecho reír a carcajadas como "The good, the bad and the baby" o "Number one fan". A lo largo de todos estos capítulos, hemos podido ver evolucionar a Castle y Beckett como pareja hasta conseguir una relación de confianza sin condición y para mi gusto se han convertido en una pareja todavía mejor, que no ha perdido el interés ni la atención por parte de los espectadores. Además, han sabido compaginar las pequeñas tramas de los personajes secundarios, como el nacimiento de la hija de Ryan y Jenny en "Under fire", o lo que parece el nuevo romance de Lanie y Esposito en este mismo capítulo. En mi opinión, el mayor de los problemas de esta temporada ha sido el final: este capítulo que prometía un final feliz y que ha acabado siendo la mayor tragedia que podía ocurrir. Además, desde mi punto de vista, también ha sido el peor final de temporada de la serie, a pesar del buen cliffhanger que han dejado. No obstante, buscando el lado positivo de esta season finale, tenemos el hecho de que podremos enlazarlo perfectamente con el inicio de la séptima temporada, como podemos leer en TVLine. Andrew Marlowe promete que no habrá salto temporal, por lo que podremos ver la continuación exactamente desde el punto en el que lo hemos dejado, con Beckett aún vestida de novia y el coche aún en llamas, lo que puede ser una muy buena opción, muy inteligente. Ya tengo ganas de ver cómo desarrollan la historia a partir de aquí. Lo único que pido a la próxima temporada es una boda en condiciones y aunque me duela, un final para la serie (como mucho les daría una octava). Ya he dicho algunas veces que Castle me parece una serie que se ha sabido mantener muy bien, pero los errores pueden llegar en cualquier momento y alargar de más una historia que no tiene de donde ser alargada podría ser uno gravísimo. Creo que una temporada más es el tiempo perfecto para cerrar las tramas que tienen abiertas y dejarlo todo bien empaquetado ahora que la serie aún está en lo más alto, porque podrían cerrarla con broche de oro si se lo propusieran.

Yo creo que después de estos meses y de todas las reviews de Castle, he hablado demasiado. Ahora os toca a vosotros, que me encantaría conocer vuestra opinión sobre todo: el principio, el final, la temporada que ha acabado o la que empezará. O también podéis especular sobre lo que vendrá, que puede ser muy interesante. Por mi parte nada más, ¡nos leemos en septiembre de nuevo!

Doralicia (@Doralais)

What's a great story without obstacles to overcome? Every fairytale has them. Terrible trials that only the worth can transcend. But you can't give up. That's the deal. We want the happy ending, we can't give up - Richard Castle



Crítica del 4x10 "The Children" de Game of Thrones

$
0
0
Arya Game of Thrones 4x10

El momento llegó. El season finale de la cuarta temporada de Game of Thrones ya fue emitido, y ahora toca la peor parte para nosotros: esperar todo un año para volver a ver un capítulo nuevo. Las tramas de este episodio final, el 4x10 "The Children", eran esencialmente de transición, y lo que pretendían era preparar el terreno de juego para la próxima temporada. La cuarta ha sido, sin duda alguna, la mejor de Game of Thrones hasta la fecha, donde hemos visto algunas de las tramas más redondas y espectaculares, y también donde hemos visto algunas evoluciones realmente impresionantes que están empezando a exprimir por fin el potencial de ciertos personajes, como ha sido el caso de Sansa Stark. Pero, y es un gran pero, me veo obligado a decir que, para mi gusto, la recta final de Game of Thrones esta temporada, y solo la recta final, ha sido floja. "Floja" para lo que nos tiene acostumbrados esta serie, quiero decir. En el capítulo centrado en la Batalla del Muro ya encontré ciertas carencias, sobre todo en cuanto al aspecto emocional se refiere, y lo que me ha pasado con este nuevo capítulo de cierre es que también me ha sabido a poco. A excepción de ciertos puntazos, las tramas han sido -como ya comentaba- de transición básicamente, y no he visto nada que me hiciera aplaudir o emocionarme de verdad. Ha sido un episodio muy correcto, sí, pero eso de llamarlo "épico" como comentan otros seguidores me parece exagerado. Y mucho. Parémonos a analizar con detalle, y por parte de un fan no-lector de las novelas de George R.R. Martin, qué ha sido lo que realmente hemos visto en este episodio:

Lo primero que llama la atención de "The Children" es el gran hincapié que se ha hecho en explicar la personalidad de ciertos personajes a través de sus padres, que han tenido una gran presencia de forma directa o indirecta. No en vano, los guionistas tuvieron la coña de emitir el episodio cuando era el Día del Padre en Estados Unidos. Por una parte, es a su padre a quien Jon Snow recurre cuando Stannis aparece frente a él. También es a su padre a quien se enfrentan tanto Cersei como Tyrion Lannister, aunque cada uno a su manera, desde luego. Incluso es mencionado por Brienne y Arya cuando recuerdan que sus padres nunca creyeron en que pudieran luchar y valerse por sí mismas por el hecho de ser mujeres. También se resaltan otras figuras de la familia, como la de los hermanos, cuando Jojen muere, sacrificándose para que Bran y su hermana pudieran llegar al final del camino, o la de la madre, cuando Daenerys (uno de sus tropecientos títulos es, de hecho, "Mysha") se ve obligada a encerrar bajo candado a sus dragones, que estaban fuera de control. La familia está muy presente en Game of Thrones y es en torno a la cual gira todo.

Jon Snow Game of Thrones 4x10Para comenzar, retomamos inmediatamente las andanzas de Jon Snow, que quedaron pendientes desde el final del episodio anterior. El Rey-del-otro-lado-del-Muro le ofrece brindar por Ygritte en primer lugar, y más tarde le da la posibilidad de negociar la paz. Él solo quiere que su gente pase al otro lado del Muro y se pongan a salvo, porque es consciente de que los Caminantes llegan y poco a poco el Norte quedará dominado por ellos. A veces se nos olvida, pero el Invierno se acerca. Winter is coming. El winter is coming desde el piloto, se está tomando su tiempo. La negociación se interrumpe bruscamente en cuanto Stannis Baratheon, alias "El rey que le da igual a todo Poniente", aparece y salva el día para los Guardianes del Muro, reprimiendo a los salvajes. Es entonces cuando Jon Snow le menciona a Stannis de quién es hijo, y le trata con respeto, pero poco después descubrimos gracias a su charla con Mance que en realidad él no cree en ningún Rey y no se arrodillará ante nadie. Olé, Jon, olé. Ahí ganaste un mini-punto que perdiste poco después en el funeral de Ygritte. ¿Se puede ser más inexpresivo y frío que Kit Harington? Hasta Ygritte fue más expresiva que él, lo cual es muy preocupante, porque ella estaba muerta. En fin. Al menos esa mirada cruzada con Melissandre (a la que, sorprendentemente, no hemos visto las tetas en este episodio) con las llamas de por medio augura que sucederán muchas cosas interesantes entre ellos en la próxima temporada.

La trama de Bran se vio potenciada por unos muertos vivientes surgidos de la nieve que llegaron para darle algo de interés a una historia en la que eras tú el que corría el riesgo de convertirte en un muerto viviente por puro aburrimiento. Jojen muere, pero no pasa nada, porque él era consciente de su destino y lo aceptó. Él siempre supo que las cosas sucederían de esa forma; supo que el líder de los okupas de la casa de Craster moriría la noche de su encuentro, supo que no violarían a su hermana y supo también que su amado Bran (se han dejado una trama amorosa gay sin explotar) llegaría al sitio al que estaba destinado a llegar. Porque todo estaba pre-destinado. Redundante, pero igualmente efectivo. Allí encontramos a la raza de "los Niños", más antigua que la del propio hombre, y vemos a un señor más viejo que el fuego que le explica a Bran que siempre será un tullido, pero que podrá volar. VO-LAR. 

Brienne y El Perro Game of Thrones 4x10

Mientras tanto, surge el encontronazo del siglo: Brienne de Tarth y Podrick, que se dirigían al Nido de Águilas, se encuentran con Arya Stark y el Perro, que volvían de allí. Podrick reconoce al Perro, Brienne suma dos y dos, por lo que identifica a Arya, y pronto surge la espectacular pelea. El Perro, en honor a la temática del capítulo, actúa realmente como un padrazo y protege a su cría de Brienne de "Fucking" Tarth, a la que considera enemiga. Esta fue una de mis secuencias favoritas, algo a lo que yo sí me acercaría a llamar épico. Tanto ella como él luchan a muerte, dando lo mejor de sí, un "todo vale" brutal del que finalmente resultó Brienne vencedora. Arya aprovechó el momento para escaquearse (a la pobre Brienne casi le da un soponcio del disgusto) y se despidió del Perro a su peculiar manera. Polémica, muy polémica esa decisión de Arya, que muestra lo muchísimo que ha cambiado. En vez de matarle por piedad, decide coger su bolsa de dinero y alejarse de él, sin ni siquiera despedirse. Algo completamente comprensible. La relación de ellos siempre fue de esa naturaleza y no habría tenido sentido que Arya actuase de ninguna otra manera. Ahora, Arya decide alejarse aún más de todos y largarse de un país que se cae a pedazos. Sí, a pedazos, porque Tyrion la ha liado parda en Desembarco del Rey.

Todo lo sucedido con los Lannister también fue espectacular. Las escenas de Tyrion, liberado por Jaime, masacrando a Shae y a Tywion, ya han pasado a la historia de la serie. ¿Y quizá a la Historia de las series? Igualmente intensa fue la escena en que Cersei le deja claro a su padre que no se casará con su primo, a modo de redención final y despedida, espetándole que los "rumores de incestuosidad" son ciertos. Pobre Tywion, qué de disgustos le dan sus hijos, que ni le dejan cagar tranquilo.

Tyrion Game of Thrones 4x10

Ha sido, en definitiva, un gran capítulo, pero no ha cumplido mis expectativas. Si bien algunas escenas y momentos han brillado con luz propia, el resto solo han funcionado a modo de "transición a". Lo cual está muy bien, es comprensible, pero llamar "épico" a este capítulo me parece demasiado. Por otra parte, también me parece exagerada la otra cara de la moneda; es decir, que algunos fans hayan quedado muy descontentos únicamente porque el capítulo se "ha saltado" muchas partes del libro, del cual yo personalmente no puedo hablar. Mi opinión se encuentra más bien a medio camino. Creo que ha sido muy correcto, bueno, pero no muy bueno a excepción de momentos contados. ¿Qué opináis vosotros? 


Para hacer repaso de todo lo visto hasta ahora, aquí tenéis una lista de 10 de mis momentos favoritos de la serie al completo, aunque también me gustaría compartir con vosotros otra muy divertida de los 10 mejores momentos de esta cuarta temporada vista en el blog Historias Bastardas Extraordinarias. Haya gustado más o menos, lo cierto es que esta temporada ha tenido momentos brillantes y la calidad ha sido la nota predominante. Será un sufrimiento esperar hasta el año que viene. Que la fuerza os acompañe hasta entonces. ¡Hasta la próxima!


5 personajes revelación de la segunda temporada de Orange is the New Black

$
0
0

Pasadas ya varias semanas desde que Netflix puso a disposición de todos nosotros la segunda temporada al completo de esa joyita que es Orange is the New Black (tiempo que se ha aprovechado para verla en maratones intensivos o más poco a poco, a gusto del consumidor), ya es hora de hacer balance de lo que hemos visto en esta nueva temporada. Yo lo tengo muy claro: la segunda ha sido incluso más redonda que la primera temporada, a la que le faltó cierta cohesión en algunas tramas puntuales. Con esta nueva tanda de episodios las historias han sido más redondas, y un arco común -el del mercado negro- ha unido las tramas de todas las mujeres de la prisión de forma más directa o indirecta. Esta segunda temporada ha sido, en definitiva, bastante superior, y a eso ha ayudado mucho la inclusión de personajes nuevos y que se haya hecho hincapié en otros que ya conocíamos, a los que se ha dado tramas que han exprimido mejor un potencial que quedó más desaprovechado en la primera temporada. Por eso, hoy os traigo una lista de 5 de esos personajes revelación de esta temporada de Orange is the New Black, entendiendo por "revelación" tanto a los nuevos como a los que han tenido una presencia mucho mayor de la que tuvieron en la temporada anterior. Tened cuidado si no habéis visto la temporada entera, porque habrá algunos spoilers ligeros:


Vee


Queen Vee Orange is the New Black

La inclusión de Vee (atentos al juego de palabras: 'Vee' es abeja en inglés), la madre de acogida de Taystee, ha sido uno de los grandes aciertos de la temporada. Lorraine Toussaint ha sabido hacer suyo un personaje muy atractivo, intimidante, gracias al cual esta temporada ha tenido muchísima más de esa cohesión que ya comentaba con esa guerra que se ha traído entre manos con Red por disputarse el control del mercado negro. Hay quien dice que Vee le ha parecido muy cargante, pero yo me lo he pasado pipa con ella, y ese final que le dieron no podría haberme dejado el culo más torcido.


Red


Red Orange is the New Black

Este personaje pasó de ser la líder del cotarro en capítulos pasados a convertirse en una "Reina destronada" en esta nueva temporada. Sorprendentemente, eso no ha hecho más que engrandecer y hacer mucho más atractivo a un personaje que ya lo era. Con esta nueva trama hemos podido conocerla más a fondo, descubrir su lado más humano, y disfrutar con las idas de olla que ha tenido con Vee, un personaje al que presentaron como una igual, como su antagonista, y que ha sido la "excusa" perfecta para ver a Red evolucionar y enfrentarse a situaciones límite.


Poussey


Poussey Orange is the New Black

No exageraría nada si digo que esta chica ha sido una de mis favoritas esta temporada. Durante la primera temporada Poussey pasó algo desapercibida, y ha sido ahora cuando la hemos visto tomar un protagonismo mucho mayor que le ha sentado de maravilla, jugando un papel clave en la historia de Vee y plantándole cara. El capítulo centrado en su pasado, el que relata su historia con la alemana, fue uno de los mejores flashback de la temporada (qué bien habla esta muchacha alemán, por cierto) y en general el arco de su personaje ha sido muy redondo. De hecho, Samira Wiley, tanto que ha gustado, ha sido ascendida a personaje regular en la tercera temporada.


Morello


Morello Orange is the New Black

Siempre he tenido una debilidad por Morello, la conductora oficial de la prisión. Ya me llamó la atención en la primera temporada, pero ha sido en la segunda cuando ha adquirido algo más de protagonismo (no tanto como otras, pero sí el suficiente) y cuando hemos descubierto la razón por la que está en prisión. Todavía sido medio en shock. ¿Existe una psicótica con una vocecilla más adorable que Morello?


Brook


Brook Orange is the New Black

El personaje de Brook ha pasado desapercibido relativamente, y ha tenido tramas puntuales a lo largo de la temporada. Algunas, eso sí, muy hilarantes. Más que una revelación con mayúsculas, podríamos decir que ha sido una "mini" revelación, pero Kimiko Glenn ha hecho un buen trabajo y ha funcionado muy bien como secundaria. La incluyo para cerrar esta lista porque tuvo, como ya mencionaba, algunos momentazos, y porque su reflexión final con Piper fue brillante.


*Bonus: También se merece una mención de honor la señora enferma (Patricia Squire) que se llevan al final del séptimo capítulo. Tuvo poco protagonismo, pero tuvo el mérito de hacer reír y llorar a la vez con esa despedida y con esos: "¡Roberta! ¡Robertaaa!". Una manera tan loable como otra cualquiera de denunciar lo que ocurre con algunos presos que son ya muy ancianos y están enfermos en las cárceles.


Los que nombro en esta lista son solo algunos de los personajes que creo que más han brillado esta temporada, aunque hay tantísimos que me ha sido muy difícil escoger solo 5. ¿Con cuáles os quedáis vosotros?


PD: Estos dos son amor <3

The Originals: Un gran final al nivel de la temporada

$
0
0


En primer lugar, debo aceptar que esta serie derivada de The Vampire Diaries, The Originals, ha tenido una primera temporada excelente. Tanto el reparto como la trama establecida han captado mi interés, y por cómo ha sido el final, creo que la segunda temporada no va a ser para menos. ¡Spoilers de la temporada si sigues leyendo!

Digamos que la trama esencial empieza con la traición de la manada de los hombres lobo, capitaneada por Isabel Guerrera, la cual había engañado a todo el personal haciéndose pasar por una humana dedicada a negocios ilegales. Esta señora, era la última persona de la que esperaba que escondiera un secreto, puesto que la consideraba un personaje secundario, que hacía digamos “bulto”. Fue una sorpresa muy buena que dio un giro inesperado a la serie.

Siguiendo con el argumento, el clan Guerrera muerde a todos los vampiros que habían acometido una revolución contra nuestros originales, mientras que Genevieve y las demás brujas se llevan a Hayley, la cual justamente se pone de parto, para matar a su bebé. En realidad, nunca sé si Genevieve es buena o malvada, puesto que parece enamorada de Klaus pero después hace lo necesario para mantenerse con vida, aunque ello signifique asesinar a una niña recién nacida.

A partir de este momento, todos los acontecimientos de la serie se convierten en grandes escenas de dolor, impotencia y determinación. La principal para mí es la escena de Klaus y Hayley viendo cómo nace su preciosa hija y cómo las brujas se la llevan para sacrificarla sin poder hacer nada al respecto. Esta es una escena en la que vemos el amor de los padres hacía una hija, más destacado en el caso de Klaus, donde al fin, este personaje que ha ido mostrando pequeños momentos de esos sentimientos que aguardan tan profundamente en él y le atormentan, sufre al sentirse impotente por no poder salvar a su hija, al sentirse derrotado.

Sentimientos que se observan después en su hermano Elijah, un personaje magnífico por su talante y serenidad, con la supuesta muerte de Hayley. Esta, es una imagen muy tierna de los dos hermanos llorando por la mujer que se había convertido en parte de su familia, pero para mí, la mejor escena de este último capítulo es cuando se encaminan los tres (Elijah, Hayley y Klaus) a salvar a la niña del sacrificio a toda costa. Esta escena donde luchan por el amor que profesan al bebé, donde luchan desesperadamente por su familia, sin tener en cuenta su propia vida, se envuelve en una mezcla de valentía y amor por los cuales adoras aún más si cabe a los protagonistas.

En lo respectivo al final debo destacar varios puntos. En primer lugar, me alegro por la muerte de Monique, puesto que daba muy mal rollo, ya que con decir que estaba completamente loca, me quedo corta. En segundo lugar, siempre que aparece Klaus siento una profunda pena por él, aunque trame planes traicioneros o malvados. Este personaje siempre tiene a todo el mundo como enemigo (ya sea que se los busca él o no), y nunca puede fiarse de nadie. Sinceramente aunque sea la persona más poderosa, tiene una vida de mierda.

En tercer lugar, me alegro profundamente de que Hayley siga viva. Me parece una persona valiente y luchadora por lo que quiere, alguien a mi parecer imprescindible. Por último, adoro a Rebekah, la cual acabó llevándose a la niña llamada Hope. Este era un factor que yo me esperaba, pero aún así es precioso que al final Klaus haya confiado en su hermana su tesoro más preciado.

Está claro que la segunda temporada va a seguir siendo un cúmulo de batallas y traiciones entre brujas, hombres lobo, vampiros y todo lo que surja, porque hay que decir que en esa ciudad no falta de nada. Pero creo que va a ser una temporada muy interesante con la llegada del padre y la madre de Klaus, los cuales tienen como objetivos acabar con sus hijos. Lo cual, amigos míos, es lo que se llama amor de padres.

Pero hay una cosa que no entiendo, ¿de dónde ha salido la estaca que mata a Klaus? ¿Es que resulta que al morir Mikael se la llevó al más allá guardadita en un cajón?



Eva Bel

La polémica renovación de Bones

$
0
0
Como he venido leyendo en vuestros comentarios en la entrada sobre la renovación por una décima temporada de Bones, hay gustos para todo: muchos estáis emocionadísimos con la idea de una nueva temporada de Bones, y otros no tanto. Debido a que ha habido algunos comentarios polémicos en ella, he decidido hacer una entrada dando mi opinión sobre el tema de una forma más extensa a la que lo hice en esa entrada de enero, hablando de la novena temporada y la serie en general, para responder a todos vuestros comentarios y para que podáis opinar ampliamente sobre lo que tratamos. En la entrada hablaré sobre la última temporada, así que para quienes no la hayáis visto o acabado aún, os recomiendo no seguir leyendo porque puede haber spoilers.

Yo me consideraba fan de Bones hasta hace unos años, y seguía sus historias y casos con pasión, pero creo, sinceramente, que la serie ha perdido muchísimo en las últimas temporadas y ahora solamente la sigo viendo por inercia, por saber cómo acaba toda la historia de Booth y Brennan después de tanto tiempo, porque todavía les conservo un poco de cariño. Creo que el momento en que la serie para mí perdió la gracia fue precisamente en el que Brennan se quedó embarazada y llegó por fin la esperada relación entre Temperance y Seeley. Entiendo que tuvieran que introducirlo en la serie por el embarazo de Emily Deschanel, pero creo que no fue en el momento oportuno ni de la forma que a muchos nos hubiera gustado (corregidme si me equivoco) y además dio un giro a la trama que para mí no fue para nada favorable. Después de estos casi 200 capítulos en los que he acompañado a Bones, en algunas ocasiones más de una vez, he visto de todo, pero lo que ha ido pasando en las últimas temporadas me da bastante pena. Bones ya no engancha, ya no emociona. Para mí, las últimas dos temporadas, al menos, prácticamente sobraban, ya que han sido pocos los episodios que hayan tenido ese "algo" emocionante o interesante. Claro que no ha sido hasta ésta que han decidido sellar el amor de Booth y Brennan con su boda, uno de los pocos capítulos que para mí han merecido la pena este año, junto con aquéllos en los que Pelant reapareció, ya que era la única trama interesante que les quedaba y a la que también le han puesto fin con su muerte. Sin Pelant, su archienemigo, ya casados y con familia (su niña, que de una temporada a otra parece haber crecido tres o cuatro años), ¿qué más queda por contar? Llegados a este punto, en el que desde mi punto de vista ya han agotado todas las tramas que tenían abiertas, haber abierto una nueva con el tema de la asesina fantasma y continuarla con este final de temporada me parece un error. La apertura de un nuevo arco argumental que únicamente tiene como propósito alargar la serie una temporada más me parecía innecesaria, además de que las tramas secundarias tampoco creo que den para mucho más. En mi opinión, es inútil continuar una historia que podría perfectamente haber acabado con esta temporada (si no antes), y más inútil aún inventarse una trama nueva como lo que han hecho con Booth en este final de temporada: para mí ha sido la mayor improvisación de la historia en la serie. Además, considero que era bastante predecible tras los últimos capítulos, que una desgracia por el estilo iba a ocurrir, desde el momento en que sale el tema del ascenso de Booth y su posible traslado a Alemania.

Y muchos diréis: "pero Bones aún sigue teniendo capítulos buenos". No lo niego, porque como ya he dicho, capítulos como el de su esperada boda o incluso el de la luna de miel y los nazis fueron bastante entretenidos, pero nada más, los capítulos buenos son la minoría. Es verdad que hay escenas graciosas y otras inquietantes pero para mí ya no hay intriga, ya no existen esas ganas de ver un capítulo tras otro porque apenas tienen conexión entre sí, ya no encuentro ese punto picante entre Booth y Brennan de las primeras temporadas y considero que se han convertido en un matrimonio aburrido... Y no es para nada que la calidad de actuación del reparto haya bajado, el problema es el guión. Bones es un procedimental, sí, pero no por ello deben querer rellenar veintitantos episodios cada año sin contar apenas nada, porque los personajes importan y no está bien tratarlos de esta forma. Si quisieran, cualquier procedimental podría durar eternamente, pero no se trata de mantener en la parrilla una serie que ya no dice nada nuevo, o que ha de recurrir a la invención de un nueva secuencia para seguir adelante. No sé qué pensar sobre lo prometido por Hart Hanson y Stephen Nathan de que lo que ocurrirá partir de septiembre nos encantará, quiero pensar que sí y que me quitarán la decepción que llevo encima con la una de las primeras series que empecé a ver. Si cumplen esa promesa, lo mejor que podrían hacer a continuación es darle el final digno que merece y dejar de intentar seguir viviendo del cuento, yo no les pido más.

Por supuesto, respeto la opinión de cualquiera, que por algo hay tantos tipos de series y hay gustos para todos (en la variedad está el gusto) y me encantará leer vuestros comentarios ya sean posicionándoos a favor o en contra de esta renovación o dando una opinión positiva o negativa de la serie, porque todos tenemos derecho a opinar, siempre y cuando lo hagamos con respeto y con criterio. Habrá quien siga adorando a Bones y me parece genial, para mí ha perdido el encanto y no me he quedado con ilusión de que regresen en septiembre, aunque quién sabe qué pasará la próxima temporada...


Doralicia (@Doralais)

Crítica Del 7x01 "Jesus Gonna Be There" de True Blood: Welcome Back to Bon Temps!

$
0
0
¡El verano ya llegó al hemisferio norte! Da igual que la estación más calurosa del año entrase el pasado sábado, lo que realmente lo hace oficial es que nuestros vampiros favoritos están de vuelta. Tras más de un año esperando el comienzo de esta séptima y última temporada, la season finaleya ha llegado a nuestras pantallas. Si quieres enterarte de lo que ha pasado te invito a que sigas leyendo.

*SPOILERS*

Primero de todo me quiero presentar. Soy Irene y seré la encargada de traeros todas las semanas las reviews sobre True Blood, al igual que hice el año pasado. Esta serie me encanta aunque me he ido desenganchando con el tiempo debido a que otras series me gustan más o porque la serie en sí ha perdido esa frescura que la caracterizaba. Mi opinión sobre ella podréis conocerla a continuación y durante todas las reviews. Para empezar, es mejor refrescar un poco la memoria.

La pasada temporada vivimos la guerra entre vampiros y humanos a través del gobernador de Luisiana, el cual perdió la cabeza a manos de Billith. Dentro de la cárcel de los vampiros fuimos testigos de ciertos acontecimientos como la muerte de Steve Newlin, Billith salvando a los vampiros, Eric siendo un badass total, las confesiones de Pam o cómo un tacón puede ser una gran arma. Por otro lado, también vimos cómo un nuevo ser sobrenatural hacía aparición: el medio vampiro medio hada llamado Warlow, el cual pasó de ser un encanto de persona a un monstruo en menos de un capítulo, y el cual fue asesinado por el medio lelo de Jason a pesar de tener 6.000 años y ¿una gran fuerza? El final de la temporada nos sorprendió con los últimos 30 minutos más WTF?! que he visto en esta serie: Sam se convierte en alcalde de Bon Temps, Bill es un escritor superventas, Alcide y Sookie tienen una relación y una panda de vampiros zombies se dirigen al Bellefleur’s-exMerlotte’s a cargarse a todo quisqui. Como ya dije, todo esto me pareció lo peor de la season finale y no me convencía mucho lo que podía salir de aquí.

La season premiere comienza donde lo dejamos. Los vampiros zombies hacen estragos en el bar matando tanto a humanos como vampiros y llevándose a algunos de ellos como tentempié para más tarde.Holly, Arlene y Nicole, la novia embarazada de Sam, son algunas de las cautivas mientras que Tara cae en combate. Ante esto tengo que decir que he leído comentarios de gente que no se lo cree porque una muerte de este calibre es raro que no aparezca en pantalla, y que Pam no haya salido sintiendo cómo su progenie desaparecía del mapa aún más. Personalmente me da bastante igual si Tara se muere o no. Es un personaje que particularmente nunca me ha caído bien, aunque no puedo negar que desde que se había convertido en vampiresa me empezaba a caer mejor. De todas formas, ni una lágrima de sangre va a ser derramada por ella. Ahí queda dicho.

Debido a la masacre en el bar, todo Bon Temps, incluido Alcide, piensa que la culpa es de Sookie por haber atraído a los vampiros hasta el pueblo y haberse relacionado con ellos. La pobre muchacha no puede evitar oír todos estos comentarios y decide marcharse sola a su casa, incluso tirando el móvil al bosque al ver que su amorcito le llama. Ay, Sookie, ¿pensabas que toda tu vida era folleteo y estar metida en problemas de vampiros? Bon Temps remembers, al igual que los Stark, y saben que eres un colmo de bendiciones. Otra que tampoco me da ninguna pena. Lo que sí me ha gustado de Sookie en este capítulo – y esto es algo que hay que decirlo – es que le ha echado un par de pelotas en la conversación que ha tenido con Alcide y le ha dicho lo que realmente piensa. Ya la pasada temporada pudimos ver cómo Stackhouse se iba despertando de su letargo de palurda pueblerina e iba teniendo coraje, algo que agradezco enormemente porque no se puede ser más mema. Finalmente, tras ser hasta persona non grata en la casa del Señor, Sookie decide dar la cara y decirle a todo el pueblo que sabe que la culpa es suya pero que quiere enmendar las cosas con su ayuda. ¿Realmente la culpa es suya? Al final, de una manera u otra, todos los habitantes de Bon Temps tienen alguna conexión con algún vampiro, y más ahora cuando han establecido el régimen de “una persona, un vampiro”. ¿Qué culpa tiene la chica de sentirse cómoda con los no muertos y tener un poco de tranquilidad mental en vez de codearse con la gente del pueblo y escuchar las memeces de sus pensamientos? Punto para Sookie.

True Blood no es True Blood sin un culo
y un par de tetas
Otros que también han tenido sus minutos de gloria han sido Jessica, Bill, Andy, Jason, Violet y Lafayette. Hamby nos sorprendió en la pasada season finale ofreciendo su ayuda a los Bellefleur para proteger a Adilyn, la hija de Andy. En este capítulo hemos visto cómo mantenía su palabra aunque su atracción por el olor de la chiquilla casi le juega una mala pasada. Otra vez. A pesar de la madurez vampírica de Jessica, todavía es débil ante ciertos encantos. Lo que me pregunto es, ¿por qué le pasa esto con Adilyn y no con Sookie? ¿Es porque tiene una percepción distinta de las dos? Por su parte, el tándem Bill y Andy no ha sido de lo mejorcito de la serie. Bellefleur no olvida que la progenie de Bill fue quien asesinó a tres de sus hijas la pasada temporada y que este no hizo nada para salvarlas, y Compton acepta el dolor que Andy sufre como padre. Sin embargo, este último salva a Bill de una posible muerte. En cuanto a los enamorados, Jason y Violet finalmente se lo montan en mitad de la carretera ante los “huevos azules” de Stackhouse de tanto esperar. Sinceramente es lo más destacado de estos dos porque lo demás es aburrido y me sobra. Por último, la confesión de Lafayette con James me ha parecido de lo mejor del capítulo y algo que he entendido perfectamente. El cocinero no siente nada ante la muerte de su prima excepto alivio al no tener que preocuparse más por ella y salvarla. Yo he sentido lo mismo, alivio por no tener que aguantarla más.

Pero la gran diva de la que no me puedo olvidar es Pam, quien se encuentra en Marruecos tras la pista de su creador. Si os acordáis, Eric estaba tranquilamente tomando el sol en una de las montañas suecas cuando el efecto de la sangre de Warlow desapareció, empezó a quemarse, nos enseñó el pito y nos quedamos totalmente patidifusos y desconcertados ante el futuro de nuestro vikingo favorito. Pues bien, Pam, como buena progenie que es no se va a dar por vencida y da igual si hay que participar en una ruleta rusa vampírica o declinar comida por reencontrarse con su creador. Por cierto, “Go Fuck Yourself” me parece el mejor nombre ever.

Esta season premiere ha traído sus novedades. Una de ella es el cambio de actor que interpreta a James, el novio de Jessica. Otra cosa nueva es la incorporación de personajes que van a dar juego, o eso parece, como Vince, el rival de Sam en las elecciones, el cual me parece un total tocapelotas que sólo va a dedicarse a entrometerse donde no le llaman. También me parece un personaje de pegote. ¿A qué viene ahora que conozcamos al rival de Merlotte después de 6 meses siendo alcalde? Sigo diciendo que adelantar la trama ese tiempo no me convence. Lo siento pero no.

Siendo esta la última temporada tengo esperanzas de que sea sorprendente y que deje el listón alto, que nos haga olvidar la anterior temporada y nos deje con un buen sabor de boca ante una series finale a la altura. Pero, por otro lado, no estoy convencida de que la series finale me vaya a gustar -  y eso que nos quedan 9 capítulos –. Por ahora no hemos visto a Eric y tiene pinta que hasta la mitad de la temporada no le veremos, y si tenemos en cuenta que es uno de los personajes que más juego da, la season premiere se queda en algo normalito, y la temporada en sí no pinta muy interesante que digamos. Así que me voy a tomar estos capítulos con tranquilidad, sin darle muchas vueltas y, como hago siempre, voy a dejar que la serie me sorprenda y me lleve por el camino que quiera. Luego ya decidiré si me convence o no. Lo que sí espero es cómo la muerte de Tara afecta a los personajes y lo que esto les lleva a hacer o no. La muerte de una amiga, en el caso de Sookie, es bastante significativa, así que a ver qué hace nuestra hada.

Por mi parte nada más. Espero que disfrutéis la temporada, que no se os haga muy larga, o corta, y que tengáis paciencia, 7 días se pasan rápidamente. Os recuerdo que podéis expresar vuestra opinión sobre el capítulo o la review en el apartado de comentarios que tenéis más abajo. Siempre es interesante conocer cómo habéis vivido este comienzo de temporada.


¡Hasta la semana que viene!

                                                                                                            Irene (@MissSkarsgard)


P.D: Aquí tenéis una pequeña entrevista por TV Guide en la que Rutina Wesley dice que la muerte de Tara es la muerte verdadera. ¿La creéis?



Fracasados por el mundo, una webserie recomendable

$
0
0

Posiblemente, muchos de los lectores de este blog hayáis oído hablar de las webseries, series que se pueden ver únicamente en Internet. Nos podemos encontrar una gran cantidad de este tipo de series, pero hace unos días me encontré una tan estupenda que tengo que recomendarla; la webserie "Fracasados por el mundo", de Gonzalo Gurrea.

Antes de encontrarme con esta serie, había conocido "100 calabazas", "Malviviendo" y más, pero ninguna me había hecho reírme tanto como esta. Y, cómo no, posiblemente es porque cumple la receta del éxito: buenos personajes, buen guión y buena dirección. Pero, antes de analizar la serie, os cuento un poco de qué trata. José Manuel Espencer decide mudarse a un país de Europa para poder continuar con sus estudios, y elige Hungría. En esta primera temporada, podremos ver cómo el protagonista avanza en su vida desde cuando monta su empresa hasta cuando se casa.

Aunque la mayoría de personajes secundarios son bastante buenos, el que de verdad pone la guinda al pastel es Espencer. A mí me recuerda a Sheldon Cooper (The Big Bang Theory), por su cierto carácter antisocial que hace tan difícil la convivencia con otras personas. Pero eso no es lo mejor, lo es ver cómo se enfrenta a nuevas situaciones que le van a poner a prueba, como ser un atleta o tener un hijo.

Pese a que la primera temporada solo tiene cinco capítulos, aquí se cumple el dicho de "calidad mejor que cantidad", y no lo digo yo, sino el "Premio La Térmica 2013" que han ganado y su doble nominación al "Baja Webfest Tijuana 2014". ¡Enhorabuena, chicos!


Veremos si en la segunda temporada se superan, pero mientras tanto, os dejo el link del blog oficial y del tráiler:



Blog de "Fracasados por el mundo"


Sons Of Anarchy: When You Get In, You Can't Get Out

$
0
0
Después de ver SonsofAnarchy y observar lo poco que se había hablado de esta serie en el blog, no pude reprimir las ganas de contaros mi experiencia con ella y sobre qué trata. En poquito más de un mes he devorado esta serie que me ha metido por completo en la trama y con la que he reído, llorado, amado y odiado a sus personajes. Deciros que esta entrada es totalmente libre de spoilers y podéis leerla sin miedo alguno.

La trama nos sitúa en un pequeño pueblo de California llamado Charming y en la vida de Jackson "Jax" Teller, un chico que se encuentra en la treintena y el cual es el vicepresidente de un club de moteros llamado SonsOfAnarchy (SAMCRO). A lo largo de la serie no paran de decir que el club es como una familia y no van mal encaminados, sobre todo porque la madre de Jax, Gemma, es el pilar del grupo y su padrastro, Clay, es el presidente. Pero no sólo en ese sentido es una familia sino también por el apoyo que se dan entre los diferentes miembros: Opie, el mejor amigo de Jax desde la infancia, Bobby, la mano derecha de Clay y parte del club desde los inicios, al igual que Tig y Piney, el padre de Opie, o Chibs, el miembro irlandés que sirve de enlace con los asuntos del club en Irlanda. Esta serie pone de manifiesto que los hombres duros, con chupa de cuero y con motos también pueden llorar y necesitar el abrazo de un "hermano". Y esto es algo que, personalmente, me ha encantado ya que, al principio, no te lo esperas pero lo hace más humano y más cercano.

No sólo nos encontramos a los miembros de SAMCRO y a las relaciones que se dan entre sus miembros sino que las redes del club van mucho más allá. El grupo tiene controlada a la policía a través del sheriff, Unser, el cual padece un cáncer y no ve la hora de jubilarse. También tienen conexiones en el hospital a través de Tara, el primer amor de Jax durante su adolescencia y la cual ha vuelto tras huir de los problemas que le podía acarrear quedarse en la ciudad. Otras a las que veremos serán las oldladies, las esposas de los miembros, las familias en general y los problemas que se puedan dar.

Por otra parte, SAMCRO no es el único club de moteros que hay en el pueblo. Los Niners es el grupo de pandilleros afroamericanos, los Mayans son los mexicanos, los Arios son una minoría en Charming pero siempre andan metidos en algún asunto que atrae a los Sons. Una de las cosas que veréis será que los SonsofAnarchy poseen facciones en diferentes Estados como Nevada o Nuevo México, además de un grupo llamado los Nómadas, quienes van por libre y no están comprometidos con un grupo en concreto. Si quieren pueden pedir su incorporación a alguno de ellos.

La serie consta actualmente de 6 temporadas de unos 13 capítulos cada una, los cuales rondan entre los 45 minutos y la hora. Cada temporada tiene su propia trama principal, la cual suele tener relación con alguna pandilla o club rival, o por alguno asunto interno que se exterioriza y tiene una repercusión más global. La próxima temporada será la última y se espera que sea sorprendente y apoteósica, siguiendo la estela de la seasonfinale de la sexta temporada. Lo más llamativo de esta séptima temporada es la incorporación del cantante Marilyn Manson, el cual pidió estar en ella ya que tanto a su padre como a él les encanta la serie.


Mi experiencia ha sido magnífica y muy sorprendente ya que no me esperaba que me fuese a gustar tanto, incluso ya la he ido recomendando. Es totalmente diferente a todo lo que suelo ver así que ha supuesto un soplo de aire fresco cargado de olor a gasolina. Es fácil meterse en el ambiente, lo hace desde el primer capítulo, y poco a poco nos va descubriendo cómo hay que moverse dentro y fuera del grupo. Y a querer u odiar a los diferentes personajes, algo que es bastante fácil de hacer, incluso de pasar del amor al odio o viceversa en un segundo. Lo que más me ha gustado de todo es el OTP central de la serie *SPOILER* el formado por Jax y Tara *FIN DEL SPOILER*, el cual me ha hecho disfrutar y sufrir de lo lindo. Y aunque parece que todo el mundo está en contra de Tara, yo soy pro-Tara. Es un personaje que me encanta y a pesar de que no estoy de acuerdo con ciertas cosas que ha hecho a lo largo de la serie entiendo el porqué lo hace.

El cast me parece de 10, muchos de ellos son bastante conocidos por pequeños papeles en películas o porque los hemos visto en otras series. Por ejemplo, a Ron Perlman, quien encarna a Clay, le habréis podido ver en la película Drive, a Katey Sagal (Gemma) como la madre de MatrimonioconHijos, a Maggie Siff (Tara) en la primera temporada de MadMen, y el nombre de Charlie Hunnam os sonará porque fue elegido para dar vida a Christian Grey en CincuentaSombrasdeGrey. Que no os eche para atrás este hecho porque cuando le veáis en la serie no podréis pensar en otro para dar vida a Jax Teller.


Por mi parte sólo me queda animaros a que la empecéis. Quedaréis atrapados y os diré con gran orgullo: welcome to SAMCRO, brother! A los que ya conocéis la serie, os invito a que me contéis vuestra experiencia con los Sons, cómo los conocisteis. 

                                                                                                                   Irene (@MissSkarsgard)


Los 4 personajes más prescindibles de Game of Thrones

$
0
0


Lo sé, lo sé. Titular un artículo con estas palabras en una época en que se pone a Game of Thrones y a todo lo relacionado con ella en un altar podría ser motivo suficiente para que más de uno mandase colocar mi cabeza en una pica, pero así son las cosas y así os las estoy contando. Game of Thrones se ha coronado con una fantástica cuarta temporada, pero todavía tiene muchísimo que mejorar. Cierta jueza de The Good Wife me diría "eso es según su opinión, ¿verdad?", y ciertamente sí, esta es solo mi más modesta opinión como no lector de las novelas de Martin. Y mi opinión es que esta serie tiene un número preocupante de personajes mortalmente aburridos que no saben nada. Es natural que en toda serie ciertas tramas y personajes interesen más que otras, según los gustos personales de cada espectador, pero lo que me sucede con Game of Thrones es algo más extremo; paso de disfrutar como un enano algunas escenas a perder mi interés rápidamente con el cambio de secuencia a según qué historia. Hoy vengo a hablaros, sin spoilers, de 4 de esos personajes. Con ellos, a mi interés como espectador le sucede lo mismo que a la ropa de Melissandre: se pierde de vista para no volver a ser vista jamás.

4) Stannis Baratheon



Lo siento, pero no trago a este señor. Se supone que este Rey a la sombra y las mágicas argucias que se trae entre manos con Melissandre (conocida por soltar perlas redundantes como "la noche es oscura y está llena de terrores") deberían de mantener mi interés, pero no lo hacen. Los hermanos resentidos que no aceptan que nunca serán reyes no molan. Y, si tenemos que soportar a alguno, al menos podría ser a Renly Baratheon, que es más carismático. Pero nada. Estaremos con Stannis, el Rey que le da igual a todos los habitantes de Poniente, hasta el final.


3) Brandon Stark



¿Existe un niño más aburrido y tullido que Bran Stark? No lo creo. Ni aún desayunando All Bran todos los días sus tramas serían más tragables. Todo lo que ha sucedido con este niñito, desde el comienzo hasta la cuarta temporada (no cuento mucho más para abstenerme de hacer spoilers) me ha parecido infumable. Cuando Bran sale en escena y empiezan de nuevo con el rollo del cuervo de los tres ojos me sorprendo de que el chiquillo no se desintegre de mi percepción de la realidad de lo brutalmente igual que me da.


2) Samwell Tarly



También conocido como "el amigo gordito de Jon" (he tenido que buscar su nombre en la Wikipedia de la serie para escribirlo bien). Sam es como el Sancho Panza de Jon Snow, y su función es la de hacer gracia y todo eso. Pero no. Su facilidad para escapar de la muerte tantas veces en detrimento de otros personajes mucho mejores que sí muerden el polvo me parece, como poco, irritante. Como todo él en general.


1) Jon Snow



Qué razón tenía Ygritte cuando decía que Jon Snow no sabe nada. Lo único que quizá sí sepa es cómo mantener unos rizos negros fabulosos en su cabello, pero de lo demás, nada de nada. Con sus tramas, el espectador medio corre el riesgo clínico de morir literalmente de aburrimiento. Ygritte fue la única capaz de poner algo de fuego en una historia donde el interés siempre ha sido nulo. Por desgracia, parece que este chico estará dando el peñazo hasta el fin de los tiempos o, como mínimo, hasta el fin de la serie. Su camino se perfila oscuro y lleno de aburrimientos.


Y vosotros, ¿tenéis algún personaje al que no traguéis en Game of Thones?



Crítica de la segunda temporada de Orphan Black

$
0
0
Orphan Black nos ha dejado un año más tras una temporada de diez capítulos que han pasado volando y que no han dejado a nadie indiferente. Nuestras clones se despiden hasta la próxima primavera (porque la renovación es prácticamente evidente) y desde el blog hemos querido hacerles un homenaje hablando entre varios de los colaboradores sobre lo que nos ha parecido la temporada, cada uno contando la historia sobre una de las clones e intentando contar entre todos la de Sarah. En una serie en la que tenemos tantos personajes, hemos pensado que lo mejor sería dar nuestra opinión desde distintas perspectivas, así que aquí tenéis nuestra entrada, esperamos que no se os haga muy larga y la disfrutéis, ¡y que os animéis a dejar algún comentario!

¡Cuidadín, que hay spoilers!


ALISON por Doralicia (@doralais)

No sabría decir si Alison es mi clon favorito, porque todas tienen tantísimo encanto que me es imposible escoger a una, pero lo que sí puedo asegurar es que es con la que más me río. En esta serie está visto que no queda nadie con un atisbo de cordura, y Alison no es una excepción, pero quizás sea esa locura lo que la hace tan especial. En la temporada pasada ya vimos que era una mujer de armas tomar, ¿quién no recuerda su inolvidable pistola de pegamento caliente? En esta temporada la vida de Alison se ha torcido mucho y prácticamente ha estado metida en líos durante los diez capítulos, la mayor parte de ellos por culpa de su adicción a la bebida. Ha sido muy interesante ver la evolución de Alison a lo largo de la temporada, desde la culpabilidad por la muerte de Aynsley, pasando por su estancia en el centro de rehabilitación, hasta lo sorprendente y decidido de sus actos en los últimos capítulos.

Este año, tres personajes han sido clave para la vida de Alison: Felix, Vic y Donnie, además, por supuesto, de todas sus hermanas del clone club. Gran parte de lo que le ha ocurrido a nuestra entrañable ama de casa ha sido causado por Donnie. El hecho de que Donnie fuera su vigilante, sumado a la presión por protagonizar el musical que debería haber protagonizado Aynsley fueron demasiado para ella, y acabó encerrada en un centro de rehabilitación y con Donnie culpándola por todos los problemas de su matrimonio. Durante toda esta etapa, la compañía y apoyo por parte de Felix fueron clave, y fue una parte de la historia que me gustó explorar. Felix me parece un personaje muy completo y que ha ido ganando un gran protagonisto e importancia, y el dueto que forma con Alison es explosivo y me encanta: son tan diferentes que se complementan a la perfección. Su espontánea amistad ha ido creciendo y el cariño que les profeso aún más. También ha acabado involucrándose (más) en la vida de Alison, Vic (para su propia conveniencia), y se ha traído con él una serie de escenas graciosísimas que bien podrían ser parte de una comedia, sobre todo en el día de las visitas al centro de rehabilitación, junto con la aparición de Sarah haciéndose pasar por Alison (de esas escenas que hacen que admiremos un poquito más a Tatiana Maslany). Éste podría decir que ha sido el episodio que más me ha gustado de la temporada, por la cara de Donnie al enterarse de que Sarah y Alison son clones, y sobre todo por la escena final en la que Donnie, tras la frustración de haberse sentido utilizado para espiar a su mujer durante toda su vida, asesina accidentalmente al doctor Leekie. Sinceramente, era algo que no esperaba para nada, aunque empiezo a aprender a no sorprenderme con esta serie, porque cada escena puede tener el final más inesperado. Donnie era un personaje por el que no hubiera dado un céntimo, pero la realidad es que en los últimos episodios sufre una evolución espectacular, ahora es más fuerte y más decidido y su relación con Alison ha pasado a ir viento en popa (será que enterrar un cadáver con alguien en tu propio garaje une mucho). Si alguna vez se les ocurre hacer un spin-off de la serie, que sea de Donnie y Alison, porque tendrían muchísimas cosas para contar.

La principal preocupación de Alison son sus hijos y por ello accede a desintoxicarse en el centro de rehabilitación (por eso y por la elevada tasa de alcohol en sangre que llevaba en el momento que firmó la autorización). Esa preocupación es la misma que tendría cualquier madre y es la preocupación que domina a Sarah durante toda la temporada: Kira es su prioridad y va a hacer todo lo que sea necesario para que esté a salvo. En el cuidado de la niña en esta temporada todos han tenido un papel importante pero quien ha pasado mayor tiempo con ella es su padre, Cal. Al fin nos hemos enterado de quién es el padre de la niña y ha sido al mismo tiempo que él se enterara de que es padre. La verdad es que no puedo quejarme del personaje: en esta serie no encuentras a ningún tonto, y Cal no iba a ser la excepción. Tanto su implicación en la protección de Kira, sin poner ninguna pega, como su relación con la niña y con Sarah (con quien ahora parece que ha resurgido el amor) nos demuestran que es un hombre decidido y sin miedos, con todos los ingredientes necesarios para entrar al clone club.

En mi opinión, esta segunda temporada ha tenido un nivel que se ha igualado bastante con el de la primera, no ha habido ningún capítulo mediocre y han sabido llevar todas las tramas hacia adelante. Además, han sabido crear un ambiente de tensión y desconcierto en cada escena y han cerrado dejando un montón de cosas por resolver y a nosotros con ganas de que las resuelvan. Yo me he quedado muy satisfecha.

COSIMA por Irene (@MissSkarsgard)

Este año nuestra clon nerd ha tenido el peor año de su vida. La enfermedad que la está matando va a peor, extendiéndose por todos los rincones de su cuerpo. Tanto ella como Delphine, su novia, no se dan por vencido pero descubren lo que puede ser la clave de la cura a través del doctor Leekie: Kira. Extrayendo las células de un diente de la niña, el doctor crea un tratamiento que hará que Cosima mejore y se cure. El problema es que con un diente no hacen mucho y necesitan más ADN de Kira. Una solución es otro diente, a lo que la niña accede sin rechistar, pero es una fuente agotable así que siguen necesitando más. Otra solución era un trasplante de médula, a lo que Kira tampoco se negó a pesar del miedo de su madre, Sarah, la cual se llega a plantear si es una buena madre o no por dejar que su hija haga esto. Finalmente, Kira es secuestrada por Rachel para que sirva como chantaje hacia Sarah, la cual se entrega más adelante. Lo que quieren hacer con la única clon fértil es extraer sus óvulos. Yo tengo la teoría de que Rachel tiene un problema muy serio ya que quiere ser madre pero no puede por ser un “éxito” del Proyecto Leda y ser infértil, así que creo que va a intentar quedarse embarazada a toda costa. O va a seguir con el proyecto pero con los óvulos de su “hermana”.

Todo esto se irá al garete cuando Scott, el amigo de Cosima de la universidad y el cual ha estado ayudando en la cura de esta, saque del apuro a Sarah tras ver cómo la sangre que han extraído a su hija es derramada por el suelo en un arrebato de Rachel. Por su parte, Cosima y el resto de clones son reunidas en el apartamento de Felix y tiene lugar la maravillosa escena del “baile clon”. Como podemos ver, nuestra clon nerd está en sus horas más bajas pero habrá algo que le devuelva la esperanza en tan desesperanzadora situación: Kira le da el libro que Duncan, el “padre” de Rachel y el que puso en marcha todo el proyecto, le regaló y donde tiene escrito todo el código genético de las clones. Esta sería la solución definitiva ya que Duncan se ha suicidado delante de su pequeña al ver lo despiadada que se ha vuelto y que así su legado caiga en buenas manos.

Personalmente me ha parecido que la cura de Cosima se lo han tomado con bastante relajación, dejándonos con el corazón en vilo. Y tampoco podemos negar que esta trama ha sido el eje central de todo lo que se ha ido viendo: la aparición de Duncan, ver que Paul es un agente doble, el Proyecto Castor en la season finale, que Sarah es un fracaso del Proyecto Leda y por ello es fértil, el lado más humano de una Rachel que tiene el corazón de piedra, la infancia de esta… Podríamos decir que lo más interesante aquí no es lo que le pasa a Cosima sino todo lo que le rodea, olvidándonos de ella cuando más presente teníamos que tenerla porque está a punto de morirse.

En general, la temporada me ha enganchado mucho menos que la anterior y es posible que se deba a que no la he visto en maratón como hice la primera vez y porque eso de tener a Sarah de un lado para otro ha ralentizado las cosas. Han dejado lo más interesante para el final, cuando podrían haber dicho algo del Proyecto Castor – algo que siempre habíamos supuesto que existía – un poco antes, pero ya sabemos cómo funciona esto: la siguiente temporada la dedicarán totalmente a este asunto y espero que me enganche más que en esta ocasión. Sin embargo, esta temporada ha tenido cosas buenas como las relaciones que hemos visto de una forma más profunda. Una de ellas es la formada entre Helena y Sarah. Es imposible olvidar a Helena cantando Sugar Sugar de The Archies en el coche mientras Sarah le pide que se calle entre risas, o cómo nuestra adorable tarada se enamora del camionero Jessie. Otros que nos ha dejado grandes momentos han sido Alison y Donnie, los cuales han dado el toque cómico a esta temporada. Nunca me había reído tanto con el enterramiento de un cadáver en un garaje y su posterior calentamiento de ánimos. Y no me puedo olvidar de ese momento de calentón total por parte de Rachel con su nuevo perrito faldero Paul, el cual estaba flipando en colores pero bien que no se quejaba. Muy sexy y hot, sobre todo porque Paul está muy bueno y una no es de piedra. ¿Cuántas embelesadas por Paul hemos querido cambiarnos por la bruja de Rachel? Algunas. ¿Cuántas queremos que Paul esté en la serie sin camiseta para siempre? Otras cuantas. Sólo espero que la siguiente temporada sigan con un nivel bueno como hasta ahora, pero que no mareen mucho la perdiz y retomen el ritmo de la primera temporada, mucho más rápido y dejándonos con la miel en los labios tras cada episodio.

HELENA por Isidro (@Drolope)

Tatiana Maslany es esa actriz más que solvente que tiene el superpoder de meterse en el papel de cualquier personaje y hacerlo creíble, como bien ha demostrado interpretando a clones, a clones que se hacen pasar por clones, a clones con o sin acento, clones que fingen acento... y a Tony. Cada espectador es libre de elegir a su favorita, pero si hay una que ha impresionado a un servidor de manera muy especial ha sido Helena, también conocida como "esa loca", "la pelos" o "Shakira". Ella es la más excéntrica de todas, con el permiso de Alison, y durante esta segunda temporada ha seguido dando mucho juego, teniendo momentazos y viviendo su propio spin-off dentro de la serie, una trama algo más independiente de la principal: la historia de los científicos santurrones que vestían como pordioseros y querían sus óvulos.

Tengo que reconocer que yo fui uno de los espectadores a los que le colaron la gamba y llegó a pensar que Sarah Manning había asesinado a su sestra al final de la primera temporada. Por suerte no fue así, y en el comienzo de la segunda se encargaron de anunciarnos que Helena había sobrevivido y que seguiríamos disfrutando de sus idas de olla. Los jefazos de la secta estuvieron secuestrándola capítulo sí, capítulo no, siendo Helena la clon que iba y venía de un lado para otro con más regularidad, según exigencias del guión. Cuando no estaba involucrada con la secta de los santurrones, sus interacciones eran sobre todo con Sarah, a la que salvó de su torturador en el baño en una escena que ya ha pasado a ser épica como mínimo. Igualmente fascinante fue la escena en que Sarah frena a Helena de disparar a Rachel; y lo es porque la frena no de cualquier manera, sino diciéndole que la quiere y que siente haberle hecho daño. "Me haces llorar, sestra", susurra Helena. Aquí es cuando mi corazoncito de fan se rompe en mil pedazos. Helena, al fin y al cabo, podría haber sido una mujer corriente (o menos peculiar) de no haber caído en las zarpas de las monjas que hicieron de su infancia un infierno, para a continuación estar pasando de mano en mano como una moneda de cambio. Ella esconde en su interior a una niña rota que quiere con locura a su sestra y a su sobrina. Y la esconde bajo capas de locura excéntrica y genial, que demostró con esa risa escalofriante de triunfo cuando finalmente logró apresar a su captor, el líder de los santurrones, y hacerle pagar por todo lo que le había hecho de una manera muy de la marca Helena.

El futuro para Helena es muy incierto. Con Gracie llevando a sus bebés en su interior (increíble detalle, por cierto, que Helena piense que es una gran chica; la chiquilla la intentó matar en su momento, pero la admira precisamente por su coraje) y con la propia Helena siendo secuestrada en un complot organizado por la señora S. y Paul -que parece sacado de una película porno con ese traje de militar... ¿o es mi mente calenturienta?-, lo único que podemos esperar de Helena es otro spin-off que, ojalá, sea mejor que el de la secta, que no ha sido todo lo espectacular que debiera. Cuando Helena más me ha gustado ha sido con Sarah, en especial en ese viaje por carretera que las unió, en el que Helena pudo emborracharse y vivir su primer amor con un chico encantador de pueblo (Patrick J. Adams, Suits). Tierna, excéntrica, divertida, muy loca, con una banda sonora fenomenal cada vez que aparece en escena... a esta clon hay que quererla. 

RACHEL por Juan (@MrRadda)

En Orphan Black, hemos tenido muy claro que los clones son muy distintos entre sí: tanto que hay rivalidad entre ellas mismas. El más claro ejemplo de dicha rivalidad es, sin lugar a dudas, Rachel. Recordamos cómo en la temporada pasada apareció al final cuando le propuso a Sarah un trato para tenerla vigilada a cambio de salvar a Kira por parte de DYAD. En esta temporada, hemos visto que Rachel no es solo un muro o un robot que cumple instrucciones: es una mujer, y con unos sentimientos tan fuertes y dolorosos que al final ha optado por ocultarlos para no mostrar su debilidad.

Primero hablemos del desarrollo de Mrs. S. porque sin quererlo, ella se ha visto implicada en la línea de Rachel. Al principio, parecía que Mrs. S. era mala, puesto que había sido capaz de raptar a Kira. Y, la verdad, a pesar de los momentos que ha tenido de grandes (recordemos el momento de los tenedores o cuando saca la escopeta) ha tenido otros tantos que hacen que nos preguntemos de dónde ha salido esta mujer y quién es en realidad (la salida de la casa de Ethan Duncan o tanto conocimiento sobre las cosas que pasan en DYAD y con los clones). Así, Siobhan ha tenido uno de los papeles más cruciales en esta temporada, porque muchas veces ha servido de sostén psicológico para Sarah y ha dado claves para resolver muchos casos importantes de las situaciones extremas de Sarah.

Pero centrémonos en Ethan Duncan. Sabemos que Sarah estuvo investigando cómo es posible la existencia, y de ahí el “loco” científico que pudo diseñar a las clones y a ella misma. Esta investigación, acaba por hacerle llegar hasta el susodicho Profesor Duncan. Vemos que es un personaje que ha perdido las ganas de vivir y de todo. Que lo ha echado todo a perder, pero que un día fue un gran genio (su chispa de genialidad no se ha llegado a echar a perder). Así, en la investigación de Sarah vemos que entró al apartamento de Rachel, donde descubrió que el Profesor Duncan la había adoptado de pequeña. Y Rachel piensa que ha muerto. De ahí que ingresara en DYAD, necesitaba respuestas y sentirse protegida. Necesitaba sentir que había algo por lo que vivir.

Rachel es uno de los personajes que tiene una fuerza psicológica y una presencia impresionantes. Su dominio de los sentimientos hace que cuando ve a su padre pueda mantener (a duras penas) la compostura. Sin embargo, no deja de ser un personaje que, interiormente, lucha, sufre y llora. La escena en la que aparece tirando todas las cosas de su mesa por enterarse de que fue creada sin posibilidad de tener hijos a propósito es sencillamente impactante, y dice mucho de su dolor. Al mismo tiempo, cuando en una reunión de padre-hija, el padre se da cuenta del fallo que ha cometido con sus creaciones, e incapaz de afrontarlo, decide suicidarse delante de ella, vemos las lágrimas de Rachel. Lágrimas que creíamos imposibles y enterradas, pero lágrimas que estaban al fin y al cabo en algún oscuro y escondido rincón de su corazón. Quizá al ver los vídeos se pensaba que no sentía nada, pero esas lágrimas han mostrado lo más interior que tiene ella: su dolor.

Su reacción a la muerte de su padre, evidentemente, es la de culpar al resto de clones por existir y que su padre sufra de esta forma. En el fondo, vemos que en realidad se culpa también a sí misma por no haber sabido verlo con tiempo. De ahí la escena final y espectacular que tiene con Sarah cuando, rota de rabia, tira el frasco con la médula ósea que tanto les había costado sacar de Kira. La última vez que la vemos en la temporada tiene un lápiz clavado en el ojo pero, ¿es éste el final de Rachel o volverá con un parche? La verdad, es de los personajes que más he disfrutado viendo evolucionar. Espero que permanezca en la serie.




Crítica Del 7x02 "I Found You" De True Blood: Turn Up The Temperature!

$
0
0
True Blood sigue sorprendiéndonos incluso a los que somos fans desde hace un tiempo. Parece que no hemos visto todos los WTF?! posibles ya que este episodio tiene una de las escenas más chocantes de toda la serie, y la cual ha pasado a ser el mejor comienzo que he visto de un capítulo. Si quieres enterarte de qué estoy hablando, no dudes en seguir leyendo.

*SPOILERS*

Ver a Eric en pantalla tras una season premiere coja y floja sin su presencia ha supuesto un chute de energía, incluso un mojamiento de bragas, para qué negarlo. Sin embargo, lo que ocurría después me ha dejado con una sensación de extrañeza e incluso de incomodidad. Tras pensar que Pam le había encontrado, la idea se queda en simplemente una ilusión al ver que es Jason quien va al encuentro del vampiro. Debido a su sangre, Stackhouse tiene un sueño erótico muy gay– tanto que yo creo que el término “gay” se queda en nada en comparación con esto – con Northman. Al principio me ha parecido una escena con poco sentido, luego eso ha ido evolucionando a que es una escena regalada, que ni pincha ni corta, sino que sirve para enganchar al espectador al ser un completo shock. Por otra parte, me he sentido incómoda porque amo mucho a Eric y verle enrollándose con un tío me es muy raro. Nos lo han vendido siempre como un don Juan que se llevaba a las princesas de calle, no a los príncipes, así que la experiencia ha sido de lo más extraña. Pero no sólo el vikingo ha estado presente al comienzo del capítulo sino también al final. Como broche de un capítulo que me he parecido mucho mejor que el anterior, finalmente Pam encuentra a Eric en Francia, donde jamás pensaría que lo fuese a encontrar. El shock importante viene ahora cuando descubrimos que está enfermo de hepatitis V.¡NOOOOOOOO! ¡¿POR QUÉ, SEÑOR, POR QUÉ TENÍA QUE ESTAR ENFERMO EN VEZ DE SER FELIZ Y QUE TODOS LO FUÉSEMOS?! ¿De verdad se van a cargar a Eric, la principal razón por la que veo a la panda esa de lerdos de Bon Temps? Espero y deseo con todo mi ser que no sea así porque sé que unos cuantos nos uniríamos para quemar la HBO. Eric y Pam tienen que sobrevivir a este apocalipsis zombie vampírico que se han sacado de la manga y ser felices y comer perdices. O rubias. O cualquier humano que se ponga por delante, a estas alturas no se le hace ascos a nada.

Eric, tú no. Tú no

Hablando de Bon Temps, los ciudadanos del encantador pueblo están completamente perdidos. Su alcalde, Sam, no se aleja mucho de su situación. Tras ver que los vampiros zombies acechan al pueblo, a Merlotte no se le ocurre la mejor opción que mantenerlos ocupados arreglando el Bellefleur’s-antes-conocido-como-Merlotte’s. Sin embargo, Vince, su rival en las elecciones y ese personaje creado para dar por culo – esto estaba muy claro –, convence a los presentes en el bar para que dejen de servir a su alcalde-que-se-convierte-en-collie y se pasen a las armas. Adilyn, quien lee la mente de una de las presentes, saca a su amorcito de allí y pone en sobre aviso a Kenya, la cual se encuentra en la comisaría. Los pueblerinos tienen pensado hacerse con la armería del lugar. Finalmente, convencen a la policía de que deje de resistirse y se una a ellos, esposando a su vez a Adilyn y a su amorcito, no sin antes de que el hada novata saque a relucir sus desconocidos– para ella – poderes. Lejos de allí, en la casa de los Bellefleur, Jessica siente que su protegida está en peligro pero no puede hacer nada para salvarla al ser de día. En lo que hay que fijarse bien no es en su preocupación por el hada sino en la mordedura que tiene en el brazo, la cual no se ha curado todavía. ¿Jessica ha contraído la hepatitis V? ¿OTRA A LA QUE SE QUIEREN CARGAR? ¡Jessica tiene que ser feliz con James! ¿Qué parte de “felicidad” no entiendes, HBO?

Mientras, Sookie, Alcide, Jason– recuperado del sueño erótico con Eric –, Andy y Sam van a Saint Alice tras descubrir que el cadáver que se encontró Sookie en el bosque procedía de allí. Al llegar al pueblo no se encuentran con nadie, lo que les da muy mala espina. Posteriormente encontrarán una fosa común con unos 20 o 30 cadáveres, los caídos en combate ante la batalla contra los vampiros zombies. Lo más destacado que se puede sacar de esta visita son los recuerdos de Sookie al leer el diario de la fallecida: la primera vez que Bill y ella fueron al Fangtasia, cómo se preparó para ir, su felicidad. Esto hace que se emocione y que eche de menos a Bill en cierta forma. Tanto es así que va hasta su casa después de deshacerse de la vigilancia de Alcide y preguntarle si todavía puede sentir su miedo, ya que está dispuesta a meterse en toda clase de problemas con tal de que no masacren a su pueblo.

Por último, Arlene, Holly y Nicole siguen luchando por seguir con vida en el sótano del Fangtasia. La pelirroja descubre que la nueva Parca es la que fue profesora de sus hijos, laseñorita Harris. Sirviéndose de eso, intenta que la vampiresa les saque de la situación en la que se encuentran. Cuando están con las mieles de la libertad en los labios, la vampiresa pide como último favor que se alimente de una de ellas antes de que las deje libres. Arlene acepta de forma insegura y la vampiresa comienza a beber. Sin embargo, su enfermedad se acentúa y acaba por explotar entre las piernas de la camarera.

El capítulo ha sido mucho mejor que la season premiere, me ha entretenido y enganchado, que es lo importante de esta serie. Tanto el principio como el final del capítulo me han sorprendido, más esto último por el descubrimiento que hace Pam, el cual a todos seguramente nos habrá cabreado por nuestro amor por el personaje de Eric. Tengo que destacar a Andy, el cual me ha chocado lo mucho que ha madurado desde que se ha convertido en padre. No voy a negar que es un padre pesado y malhumorado la mayor parte del tiempo pero se debe al dolor que todavía guarda por la muerte de sus hijas. Ese “voy a hacer a Holly una mujer honesta en cuanto vuelva” me ha gustado bastante, aunque queda un poco arcaico, para qué negarlo. Andy siempre me ha caído mal, nunca me ha parecido un personaje que merezca la pena tener minutos de protagonismo, pero esta madurez que ha demostrado en ese comentario me ha gustado. Esto no significa que me caigas bien, Andy. Sigues siendo un capullo que debía estar criando malvas desde hace mucho tiempo. Por otra parte, los recuerdos de Sookie me han gustado bastante. Tengo que reconocer que no veo un gran futuro a la relación que tiene con Alcide – ambos se están mintiendo si creen que van a durar –, pero tampoco quiero que se quede con Eric – el vikingo es mío, chata –. Así que la única opción que tiene es Bill y, aunque duela, es con quien se tiene que quedar. El primer amor es el que más marca y con esos recuerdos creo que se pone en evidencia que sigue sintiendo cosas por él, aunque ella se mienta a sí misma.

Por mi parte nada más excepto recordaros que podéis expresar vuestra opinión sobre el capítulo en el apartado de comentarios, los cuales son siempre agradecidos y bien recibidos.


¡Hasta la semana que viene!

                                                                                                                  Irene (@MissSkarsgard)

P.D: Rutina Wesley (Tara) tenía razón: la muerte no es el final de un personaje. Espero que sí lo sea para un viejo conocido de los fans de Bones, el doctor Clark Edison. Ya me caía mal en una serie así que en esta no creo que salga tampoco bien parado.

Crítica del 2x01 "Heads Will Roll" de Under the Dome: Vuelven el misterio y las mamarrachadas

$
0
0

Under the Dome, la serie revelación del verano pasado basada en una magnífica novela del señor King, 'La Cúpula', ha regresado un verano más a nuestras pantallas con un episodio titulado "Heads Will Roll", que ha sido potente, ameno y muy entretenido. Under the Dome sigue acertando con algunas tramas, logrando momentos muy redondos e impactantes cuando se lo propone, pero el resto del tiempo sigue demostrando que, en el fondo, es un producto bastante ligero que nada tiene que ver con los límites tan oscuros que llegó a tocar la novela de Stephen King, de la que no podrían haberse distanciado más. Los guionistas y el propio King, que ha escrito este episodio, se han sacado una serie de historias y mamarrachadas de la manga que seguramente han dejado con el culo torcido a más de un espectador, yo me incluyo. Pero vayamos por partes. ¿Qué le ha pasado esta semana a los sufridos guapos y guapas de Chester's Mill?

Hagamos memoria. El 1x13 "Curtains" nos dejó con cliffhangers del tamaño de la catedral de Burgos: Barbie iba a ser ahorcado por Junior, al que su padre gritaba como un poseso, Julia se iba en barca a un lago a tirar al agua el huevo que brillaba y los chiquillos correteaban por ahí. Todo muy loco. 

¿Qué esperabais? Estoy demasiado bueno
como para morir
Barbie está a punto de acabar más tieso que la mojama, pero el huevo que Julia arrojó al lago ilumina la cúpula (cuando se supone que era de noche) y empiezan a pasar cosas muy raras. Medio pueblo se desmaya y la campana del campanario sale volando por los aires. La cúpula está que lo flipa y atrae los objetos metálicos más grandes y los que tiene más cerca. Barbie se escabulle de la soga, salvado en el último momento por Linda, y los cuatro van en coche a la cúpula a ver qué pasa ahora. Pero, ¡susto! Barbie sigue esposado y la cúpula lo arrastra hacia sí por culpa de sus esposas de metal. Linda va a quitárselas, pero es tonta y tarda media hora. El coche en que han viajado va a aplastarles. Pasa otra media hora. Ella decide empujarle en vista de que no sabe quitarle las esposas. El coche se acerca a ella. Se queda de pie mirándolo con cara de pan. Pasa otra media hora. El coche la chafa y muere. La serie para Linda ya no es Under the Dome, ahora es Under the Car. Yo, e imagino que todo ser viviente que estaba pendiente de la pantalla, no nos lo podemos creer. Me da un ataque de risa y dejo de escuchar lo que dicen los demás. En algún momento, cuando me estoy secando los lagrimones de la risa, oigo que Barbie le chiva a Junior que su padre mató a Dodee, y el nene se lo cree. Eso le llevará a aliarse con Angie contra su padre más adelante. Pero nosotros seguimos en shock. ¿Tomaron nota los guionistas de que casi nadie soportaba a Linda y decidieron cortar por lo sano? Debo decir que a mí sí me gustaba, pero esa muerte tan cutre le hace reír a cualquiera.

La cúpula lo está destruyendo todo, incluida la casa de Joe y Angie McAlister, y ella cree que está molesta porque quiere que maten a Big Jim. Barbie le dice que se relaje y se deje de tanta tontería, y prefiere probar el plan de una nueva incorporación en la serie (se supone que siempre estuvo allí); me refiero a una profesora de ciencias del instituto (Karla Crome, Misfits) que parece tener dos dedos de frente, a diferencia de muchos otros. Pero su plan lógico falla porque esto es Under the Dome y la ciencia no vale; la cúpula está viva y las reglas del juego se reducen precisamente a que no hay ninguna. Llega un momento en que todos los habitantes se han desmayado excepto Big Jim, Julia y Barbie. Big Jim, al que se le han aparecido la mitad de las muertas del pueblo -la escena en que está encerrado con la visión de Dodee en el búnker, si no me equivoco, podría ser un guiño discreto a cierto pasaje del libro, lo cual encajaría en vista de que el propio King escribió el episodio-, es advertido de que debe sacrificarse para salvar a su hijo. Vale. Va a ahorcarse. Bien. Llega Julia y dice que lo hará ella misma. Fenomenal. Pero al final decide que no, que la cúpula lo que quiere es todo lo contrario; que dejen de matarse entre ellos. Paz, felicidad, armonía, buen rollo entre vecinos. Todos perdonan a Barbie, que tiene unos momentos muy tiernos con la pelirroja, Big Jim soborna al negro hippie haciéndole policía para que olvide a su amiga/amada de toda la vida muerta, y a otra cosa.

Atentos al cameo tan discretito que se marca el señor King en el episodio


Hay ciertas tramas que hacen aguas, es evidente, pero la serie ha sabido plantear algunas preguntas por cuya respuesta nos pica la curiosidad: ¿quién es esa niña del lago que salvó Julia? ¿Surgió del huevo? ¿Debemos entender que ella es "la cúpula"?¿Una representante, al menos? Por cómo se disculpó sobre el cadáver de Linda, cobra fuerza la teoría de que en realidad quieren proteger a los habitantes de Chester's Mill. ¿De qué? ¿Y a qué viene Sam Vendreaux, el hermano perdido de Big Jim? Tiene mucha gracia el asunto, porque le han puesto el nombre de un personaje de 'La Cúpula' que no había salido hasta ahora en la serie; de un personaje que no tiene nada que ver con ese, quiero decir, porque en la novela Big Jim no hace mención a ningún hermano. Y mejor no hablemos de la madre de Junior, que sabe algo que los demás no y vive en una gran ciudad. Mini punto para la serie por enfocarnos, aunque fuera brevemente, la perspectiva de un personaje que está fuera de la cúpula. El potencial de la serie es enorme, y sienta bien ver que de vez en cuando hacen unas cuantas cosas bien, aunque sigan teniendo mucho que mejorar.


Y, para terminar... ¿nos hemos quedado sin Angie? ¿Qué será de nosotros sin sus intensas expresiones y sus encantadores chillidos?


Crítica a la 4ª temporada de Lost Girl

$
0
0


Empecé a ver esta serie desde su primera temporada hará más o menos un mes. Desde un primer momento, no aprecié mucho la serie, debido a que sus efectos especiales no son muy buenos y algunas interpretaciones son bastante forzosas. Pero después de unos cuantos capítulos, me enganché completamente, puesto que me recordó mucho a Charmed (Embrujadas). Ahora, ha finalizado la cuarta temporada, y me gustaría daros mi opinión sobre ésta.

Para quién no conozca la serie, trata de Bo, una súcubo que descubre su identidad como fae. Estos son seres sobrenaturales con apariencia humana que se encuentran estructurados dentro de una jerarquía donde el poder es dividido entre los fae de sombra y los de luces. Bo se niega a formar parte de un solo clan, y se encamina en la búsqueda de sus orígenes junto a su mejor amiga Kenzi, su abuelo Trick y sus dos amantes (los cuales se va turnando), Lauren y Dyson. La cuarta temporada se basa en el encuentro de Bo con Rainer, un guapete rebelde que Trick maldijo esclavizándolo dentro de otra dimensión. Rainer se convierte en el destino de Bo, con lo cual se casan y con ello, abren el portal para liberar al malvado padre de esta (llamado el Pinipus), el cual quiere el control de todos los humanos y faes disponibles.

Lo más característico de esta temporada son las muertes de algunos de los protagonistas. En primer lugar, la muerte de Hale, el mismo día en que este le pide matrimonio a Kenzi. Se trata de una muerte muy dramática, puesto que Hale muere por salvar a su amor de Maximus, un druida que acaba apuñalándole por la espalda. Este factor sorpresa viene dado porque el druida conservaba un objeto procedente de la familia de Hale, que le hace inmune a todo, objeto que Kenzi robó a Hale. Por supuesto, Kenzi se siente totalmente desolada y culpable. En mi opinión, Kenzi, que siempre es la chica graciosa que está al servicio de todos a su alrededor, no se merecía la muerte de su prometido, puesto que ellos dos formaban una bonita pareja que llevaba tres temporadas deseando que sinceraran su amor el uno por el otro.

Pero, la muerte de Hale no es la única importante, puesto que Kenzi, la única persona graciosa de esa serie, se muere en el último capítulo como sacrificio para que el padre de Bo no salga. Debo decir que me gustó la forma en que murió ya que resulta impactante ver cómo se encamina enfrente de todos sus amigos y todo el caos que hay alrededor para dirigirse a su muerte de una forma tranquila y serena. Por último, también muere Rainer, lo cual no es una gran sorpresa. En los próximos capítulos, espero una vuelta a la alternancia de encuentros sexuales entre Bo y la doctora o el lobo. Yo soy bastante partidaria de Dyson, aunque la doctora me caiga muy bien, pero es que para éste, Bo será su amor de por vida, y al ser lobo, será su único amor, por lo tanto, creo que se es él quién debería tener su relación ideal con ella.

Del personaje de Bo, he de decir que, aunque es un poco bastante chula y tiene un carácter altanero, me gusta que sea tan imponente y no le tenga miedo a ningún enemigo que se le meta por delante. También me gustaría destacar la aversión que siento por el personaje de Trick, ya que parece ser el culpable de muchos problemas y no pagar por ninguno de ellos. Me parece que hasta es un personaje prescindible en la serie.

Dicho esto, me quedo ansiosa por ver las aventuras de la próxima temporada, esperando que puedan revivir a Kenzi de alguna forma u otra.


Eva Bel.

Viewing all 1377 articles
Browse latest View live