Quantcast
Channel: El Blog de las Series Americanas
Viewing all 1377 articles
Browse latest View live

Primer teaser de la quinta temporada de The Walking Dead

$
0
0

Ya queda menos tiempo para que se estrene la quinta temporada de The Walking Dead, de la que se espera que sea la más sangrienta e intensa de todas las que llevamos vistas hasta ahora, y la AMC ha comenzado a abrir boca ofreciendo los típicos teaser, pequeños cachitos del episodio que a algunos alivian y a otros frustran más que nada por lo breves que son. En éste en cuestión, vemos a Carol huyendo de los zombis con Tyresse y Judith por las vías del tren, por lo que deducimos que no han llegado a Terminus pero que todavía tienen intención de ir. ¿Qué esperáis de la quinta temporada? ¿Será una de las "buenas" o de las "malas"?

-The Walking Dead regresa en octubre-


Crítica Del 7x03 "Fire In The Hole" De True Blood: Death Has No Mercy

$
0
0
Parece que los capítulos de True Blood no le dan tregua al espectador. Después de una season premiere floja, en mi opinión, los dos capítulos siguientes han hecho que el truebie se sorprenda y ya vaya viendo que esta última temporada no va a dejar indiferente a nadie. Si quieres saber de qué estoy hablando, no dudes en continuar leyendo.

*SPOILERS*

Como dice el título de la entrada, la muerte no tiene piedad ni por los buenos ni por los malos. Simplemente aparece un buen día, nos sorprende y, cuando nos queremos dar cuenta todo ha acabado. Esto es lo que les ha pasado a dos de los personajes que nos han ido acompañando temporada tras temporada. Por una parte, la señora Fortenberry ha encontrado el final del camino de la mano de Violet después de tocarle mucho los ovarios a la vampiresa. Es algo que la señora se estaba buscando desde hace mucho tiempo. No sé cómo ha durado tanto. Un grano menos en el culo y a seguir con la historia. Es cierto que nos ha dado grandes momentos, sobre todo cuando se le iba la lengua y decía algo no muy apropiado, pero la actitud que ha tenido con personajes como Jason, Jessica o su propio hijo Hoyt han restado muchos puntos a esta mujer. ¡A criar malvas, señora! Otro que se ha despedido de nosotros para siempre ha sido el hombre lobo más hot que hemos visto en mucho tiempo. Alcide ha caído como víctima del odio hacia los seres sobrenaturales de los paletos de Bon Temps. Él que se quería haber ido de ese pueblo hace mucho tiempo al final ha sido el mismo que ha acabado con él. Esta vez nos han mostrado cómo ha sucedido el hecho, no como en el caso de Tara – quien está bien muerta, ¿o no habéis oído a Pam? – y la posterior reacción de los personajes. Personalmente no me ha dado mucha pena porque Twitter me ha reventado la sorpresa, o mejor dicho, ciertas cuentas que se dedican a hablar de series y películas y no pueden ser más cantosas con lo que ha pasado lo han hecho. Gracias, motherfuckers. Pero no sólo por eso esta muerte no me ha emocionado, sino también porque Alcide, con todo el dolor de mi corazón, no estaba haciendo nada en absoluto excepto ser un grano en el culo para Sookie. Lobito mío, a Sookie no hay quien la pare y eso deberías saberlo bien. O le sigues el rollo o vas a acabar mal. Y mírate. Además, la relación de Sookie con Alcide con iba a ningún lado. Ella misma ha dicho en este episodio que no siente lo mismo que él y que se siente mal por ello. ¿De verdad creías que nos podías mentir a nosotros, Stackhouse? Ni de coña. Ya dije en la pasada reviewque esta relación idílica era una farsa y que no iban a durar mucho tiempo. Se podría decir que una bala en la cabeza le ha ahorrado un dolor más a Alcide al ser rechazado por el hada una vez más. Siempre te recordaremos con esos pectorales, y esos abdominales, y ese culo… Bueno, ya paro que me emociono. 

Uno de los personajes que más nos está sufrir es Eric Northman. Después de descubrir en el pasado episodio que está enfermo, hemos visto cómo Pam habla con su creador de lo ocurrido y del porqué está en Francia. Y aquí ha venido un flashback que me ha dado la vida. 1986, Francia, los vampiros también son víctimas de la moda, con sus hombreras, y de la música pop. Eric se dedica a flirtear y a tirarse a la hija del dueño de un viñedo cercano. Northman está enamorado de una humana, Sylvie. Sin embargo, a pesar de lo romántico de la estampa, no todo lo es. La visita de Nan Flanagan corta todo el rollo a estos dos. Eric, pasando de la Autoridad como bien ha venido haciendo durante décadas, suelta un "go fuck yourself" a esta. Pero a la Autoridad no le gustan este tipo de gestos así que, ¿por qué no mandar a una panda de japoneses con katanas para poner en una encrucijada al vikingo? Ante este WTF – ¿eran necesarias las katanas? –, Eric tiene que decidir quién vive, si Pam, su progenie, o Sylvie, su amorcito. Finalmente elige a Pam y el pobre cae abatido al suelo de dolor. Volviendo al presente, parece que Northman está cansado de luchar, cosa que su progenie no puede aceptar al conocerle bien. Por eso le suelta que Sarah Newlin sigue vivita y coleando en algún lugar. Así que, ¿por qué no pararle los pies?

Respecto al resto de personajes, Jessica y Andy rescatan a Adylin y a Wade de la cárcel para llevarlos a la casa de Jason, quien se sincera con Violet y le dice que quiere formar una familia. La cara de la otra es un poema ya que piensa que su novio es un total pussy y que no se enamoró de esa faceta de él sino de todo un guerrero. Así que, para demostrarle que no es un sensiblero, al toparse con el pueblo de Bon Temps en armas, se enfrenta a ellos sin aparente miedo. De verdad, Jason, no tienes personalidad y te dejas arrastrar por un coño siempre. ¿Y qué si eres una persona sensible, un hombre moderno? Te tienen que querer por como tú eres, no por como los otros quieran que seas. ¡Aprende, Stackhouse! Por su parte, Sookie utiliza a Bill como guardián para atraer a los vampiros con su sangre y así poder averiguar dónde se encuentran secuestradas Arlene, Holly y Nicole. Lo que no se esperaba era que Holly apareciese de repente como señuelo de los vampiros y se armase una buena donde el pobre Alcide termina muerto junto con dos de los anti seres sobrenaturales. Por último, Lafayette se ha dedicado a drogar a James, el novio de Jessica. El vampiro parece que está de bajón ya que su relación con Jessica no atraviesa su mejor momento. Por ahora hemos presenciado un acercamiento que puede dar lugar a una relación entre estos dos. Y yo no soy quien para quejarme. LaLa se merece un poco de felicidad después de por todo lo que ha pasado.

Como habéis podido comprobar, cada vez me importan menos el resto de personajes y más me interesan Eric y Pam. Creo que su historia juntos a través de los flashbacks es cada vez más cautivadora, y en estos hemos podido ver que Eric cuando quiere puede ser una maravilla de persona y sin estar desmemorizado como pasó en la cuarta temporada. Y que, además, también tiene sus cicatrices difíciles de curar, como el caso de Sylvie. ¡Queremos un spin-off de Eric y Pam, por favor! Siguiendo el tema de la muerte, esta nos va a seguir acompañando a lo largo de la temporada. Me da la sensación que más de la mitad de Bon Temps va a acabar en el cementerio y no me extraña, porque a esta gente le das un arma y se vuelve completamente loca. Y, claro, alguien siempre acaba muerto. Las cosas en el pueblo no pintan bien, y menos si vemos que Vince, ese personaje para dar sólo por culo, seguramente va a llevar la situación a un estado peor.

Por mi parte nada más, excepto recordaros que podéis dejar vuestras impresiones sobre el capítulo en el espacio de comentarios. Siempre son bienvenidos y muy agradecidos.


¡Hasta la semana que viene!

                                                                                                               Irene (@MissSkarsgard)

P.D: Aquí os dejo la entrevista con Joe Manganiello después de la muerte de Alcide (también podéis leerla traducida al español aquí mismo). Parece cabreado con la trayectoria de su personaje en la serie.

P.D. 2: Yo me cambiaría por Sylvie sin problemas ;)


Joe Manganiello, molesto con la trayectoria de su personaje en True Blood

$
0
0

Gracias a una entrevista que el actor de Alcide, el tórrido hombre lobo de True Blood, le ha concedido a TV Line, ha quedado muy claro que Joe Manganiello no está para nada satisfecho con la trayectoria que su personaje ha tenido en la serie. Salta a la vista que se siente molesto por muchas decisiones que han tomado los guionistas. Lo cierto es que el actor, dentro de lo comedido que ha tenido que ser, no se ha cortado ni un pelo y ha dicho algunos comentarios muy interesantes, tanto que os traducimos la entrevista completa a continuación. Pero ojo, spoilers hasta el episodio 7x03 "Fire in the Hole", no sigáis leyendo si no vais al día.


"TVLINE: ¿Desde cuándo has sabido que esto iba a ocurrir? [Refiriéndose a su muerte]

Honestamente, me lo figuré tan pronto como leí que esta iba a ser la temporada final [Risas]. No había manera de que ellos pudieran mantenerle [A Alcide] en la serie. Sookie tiene que aclarar sus cosas con los chicos vampiros, y no puedes tener a Sookie rompiendo el corazón de Alcide porque entonces la audiencia no iba a comprender su punto de vista o a identificarse con ella... En una serie como esta, donde estás buscando personajes enérgicos a los que matar, tienes que sacar a Alcide. No hay nadie que vaya a estar molesto con su muerte, excepto Sookie - y quizá Sam. Esas son las únicas personas con las que ha interaccionado alguna vez. Él fue separado de la manada.

¿Puedes renemorar el momento en que los productores te dijeron que esto iba a suceder?

Sí, estaba cenando con el showrunner, Brian Buckner. Yo solía cenar todas las temporadas con [el anterior showrunner] Alan Ball, donde él me comentaba la trama de mi personaje y lo que estaba por llegar. Así que Bucky llegó y trajo tres guiones con él. No fue un gran, dramático momento: simplemente nos sentamos a cenar y él dijo "¿sabes que te estamos matando, verdad?" y yo dije: "sí, me lo imaginaba".

Pasaste la temporada 6 básicamente en tu propio y pequeño spin-off de Alcide, entonces al fin te reuniste con el grupo principal esta temporada, solo para ser asesinado rápidamente. ¿Cómo te sientes respecto a la manera en que esto ha funcionado?

Fue genial ver a todo el mundo. Fue genial sentirme como que era una parte de la serie de nuevo, como si el personaje tuviera algo que hacer con la serie. Eso fue realmente fantástico, volver al trabajo con Anna [Paquin] y con Stephen [Moyer] y el resto de la banda. He estado sintiéndome un poco como si fuera por mi cuenta y no muy importante para la trama de la serie.

Ey, tú siempre fuiste importante, incluso cuando estabas por tu cuenta.

No estoy de acuerdo contigo, pero creo que es muy amable por tu parte que digas eso. No creo que tuviera nada que hacer con la serie.

Alcide fue asesinado por algún palurdo random. ¿Hay alguna parte de ti que deseara que hubieses tenido una muerte más épica, una que te hiciera sentir como que había habido algún tipo de desarrollo?

Sí, supongo que hay una parte de mí [que se siente de esa manera]. Simplemente morí desnudo en el bosque, asesinado por algún palurdo random. Aunque me alegra que ninguno de los vampiros lo hiciera, porque no querría a ninguno de ellos presumiendo de seguir adelante de esa forma. Hubiera sido genial si me hubiera enfrentado a cuarenta personas en el camino hacia mi muerte, así es como me querría haber ido. Pero entiendo que estábamos bajo presión por el tiempo.

A Sookie se le dio la opción de traer de vuelta a Alcide como vampiro, o al menos intentarlo, pero ella dijo que no. ¿Cuáles son tus pensamientos sobre esa decisión?

Alcide probablemente se hubiera disparado a sí mismo en la cabeza si hubiera regresado como un vampiro. Los vampiros y los hombres lobos se odian entre ellos, así que perder sus poderes de hombre lobo y volver como vampiro... creo que ella hizo lo correcto.

Incluso a pesar de que la muerte es omnipresente en esta serie, cada una de ellas tiene su efecto. ¿Cómo ves la muerte de Alcide cambiando a Sookie y replanteando la dirección de la temporada?

En términos de la trama, estoy seguro de que ella se sentirá culpable por ello [...]. Con esta serie, quieres sorprender a la gente y mostrarles que cualquiera puede irse en cualquier momento.

Como ya hemos visto a Tara esta temporada, sabemos que la muerte no siempre significa irse. ¿Hay alguna posibilidad de que veamos a Alcide otra vez, quizá en un sueño o en un flasback?

[Risas] Bueno, tenía que irme y promocionar mi documental La Bare, y luego ir a rodar una película llanada Tumble Down con Jason Sudeikis. Si has estado siguiendo mis tuits y sabes dónde he estado, probablemente puedes adivinar la respuesta a eso.

¿Te veremos, quizás, otra vez en alguna serie? ¿Es algo que estés buscando?

Bueno, estoy preparándome para rodar una nueva película en agosto por la que me siento muy emocionado, y acabo de rodar esta película con Jason Sudeikis [...] y tengo Magic Mike 2 este otoño. Me perdí la oportunidad de aparecer en varias películas mientras estaba en la serie [...] Así que ahora mismo, me centro en la película, pero eso no es decir que si la propuesta adecuada llegase con la gente adecuada, no quisiera ser una parte de ello.

Echando una vista atrás a tu trayectoria en True Blood, ¿hay alguien con quien no hayas llegado a trabajar con quien te habría gustado hacerlo?

A lo largo de los años, creo que he llegado a trabajar con casi todo el mundo. Me entristeció que la oportunidad de tener una trama sustancial entre Alcide y Emma, la de la pequeña mujer lobo, no fuese explorada. Alcide era firme en que no quería tener hijos porque no quería transmitir esos genes. Pero el hecho de que él cuidase a esa niña pequeña matando a su padre, creo que supuso una oportunidad perdida de explorar realmente algo. Él tratando de luchar contra ese karma enseñando con torpeza a esta niñita a ser una mujer lobo, creo, habría sido una trama maravillosa. También fue triste que Robert Patrick [quien interpretó al padre de Alcide] y yo nunca nos viéramos involucrados en algún tipo de profundidad con nuestra historia, mostrando por qué ambos no encajaban juntos. [Los productores] tenían algo preparado para nosotros, pero desafortunadamente, ese fue uno de los cambios que el showrunner hizo en la temporada 6, suprimiendo la trama. Mi trayectoria estaba completamente... quiero decir, no había trayectoria. Simplemente se había esfumado. [...] Estaba esta textura, esta historia realmente interesante en esas escenas finales con Robert Patrick que fue suprimida. Nosotros incluso rodamos algunas de ellas, pero fueron eliminadas para hacer esta historia de "Alcide es un capullo". Fue extraño. La Comic-Con fue rara ese año, también. Los fans estaban confusos, y yo estaba confuso también. Tampoco sabía por qué eso estaba pasando.

Después de la escena de sexo de la semana pasada entre Eric y Jason, nos dimos cuenta de que Alcide nunca se ha encontrado en una situación de sexo-con-un-igual. En tu mente, ¿quién habría sido el candidato más apetecible para ello?

Nunca he imaginado algo así, de hecho. Creo que cuando hicieron beber a Alcide el V al final de la quinta temporada para darle una paliza a J.D. - lo cual resultó muy confuso después de que él se mostrase tan firme en cuanto a no beber sangre - la sangre [que Alcide bebe] iba a ser de Eric Northman, e íbamos a tener algún tipo de breve escena juntos, pero ellos nunca llegaron a ese punto. Si querían hacer eso con Alcide, ellos definitivamente perdieron su oportunidad."


[Podéis leer la entrevista original en inglésaquí]


Pretty Little Liars de aniversario: Crítica del 5x05 "Miss Me x 100"

$
0
0

Sin comerlo ni beberlo, las chiquillas de Rosewood han cumplido nada más y nada menos que 100 episodios en emisión, toda una hazaña que pocas series consiguen. No solo eso, sino que Pretty Little Liars ya está renovada por una sexta y séptima temporadas. La confianza de la ABC Family en su producto estrella es más que evidente, aunque son muchas las voces que se alzan algo descontentas y se quejan de que los primeros cinco episodios de esta temporada -salvando quizás el 5x01 "EscApe from New York" y el episodio 100- han sido un poco más soporíferos de lo habitual, lo que viene a ser: que tienen mucho relleno. Es cierto; muchos patrones se repiten, es inevitable, y el espectador comienza a tener la sensación de que ya lo ha visto todo. ¿No sería momento de pensar en cerrar el chiringuito, o al menos pensar en cerrarlo antes de que llegue la próxima Era Glaciar? Sea como sea, las chiquillas seguirán dando caña durante mucho tiempo y, a pesar del pequeño bajón que han tenido, lo cierto es que yo me lo he seguido pasando pipa con ellas, y más con este 5x05 "Miss Me x 100" que, sin ser especialmente redondo o épico, sí que ha sido bueno, muy, muy disfrutable y sorprendente, que no es poco.

¿Qué se cuece por Rosewood 100 episodios y 100.000 "Aes" después del piloto?

Lo que se cuece, principalmente, es Alison, como siempre. La muchacha está en boca de todos, y su regreso dejará con el culo torcido y la boca abierta -tristemente, lo de boca abierta es literal- a todos los palurdos del instituto. Pero ey; Alison viene en son de paz. Saluda a Cindy y Mindy, las gayrons (juego de palabras entre "gay" y "morons", que significa "las bolli-mongólicas". ¿Está mal que te entre un ataque de risa por eso?) y se escuda en sus amigas. Emily, Spencer, Aria y Hanna son más buenas que un trozo de pan y soportan las indiscretas miradas de la peña mientras caminan con Alison cruzando el pasillo principal del instituto con una pegadiza canción sonando de fondo. Momentazo. Era obvio que estaban esperando a este episodio para que Alison regresara al instituto, y han alargado mucho su entrada, en detrimento de la calidad de los episodios segundo, tercero y cuarto, pero la espera mereció la pena. Ali is back.

¡¡Susia mujer endemoniada!!
Sin embargo, no todo va a ser tan fácil. Mona no la traga y se ha propuesto amargarle la vida a modo de venganza por el acoso escolar que sufrió por parte de ella. Sus lúgubres recuerdos de Loser Mona la persiguen. Hay que ver qué complejo con el rollo de ser un "perdedor" tienen en los institutos de Estados Unidos, vaya telita. En realidad Mona debería haberse apuntado a un Glee Club a cantar para canalizar su frustración de forma saludable en vez de haberse convertido en una psicópata, pero bueno, cada uno es como es. Es entonces cuando sucede LA escena entre Alison y Mona en la iglesia. Qué poderío. Los pelos como escarpias. De perlas como "eres una psicópata que atropelló a Hanna" y respuestas que tampoco tienen desperdicio como "pero, tía, los médicos dicen que ya estoy mejor" pasamos a los bofetones. ¡Qué de violencia! ¡Que alguien saque el barro! Desafortunadamente, la escena dura poco: lo suficiente para que Mona la grabe, tergiversando lo sucedido para que al día siguiente todos odien de nuevo a Alison, incluidas las gayrons. Perdón, Cindy y Mindy. 

Aria: Ojitos de Sapo se siente fatal por haber dejado tiesa a Shana, y se dedica a tomar el té con Jenna para consolarla mientras soba descaradamente a Ezra a lo largo del episodio hasta que finalmente se besan de nuevo y retoman su relación. Qué bonito todo.

Hanna: Lucas, que durante todo este tiempo que ha estado desaparecido estudió en casa con su madre (¿en serio?) invita a Hanna a una fiesta, y la rubia se emborracha. Travis es un buen pagafantas y la cuida, pero lo que él no sabe es que Hanna está hecha un flan por el regreso inesperado de Caleb de ese pueblo de porretas fantasmagóricos que es Ravenswood.

Spencer: Nuestra Spencer atraviesa duros momentos. Su madre está hasta las narices de su padre y le ha mandado a paseo, a él y a Melissa, y escapa con Spencer a un hotel. Pobres Hastings. 

¿LOL?

Emily: Ay, Emily. ¿Quién iba a decirte que se cumpliría tu más tórrida fantasía, pillina? Alison, que marea como ninguna, resulta que es bisexual o algo y se ha acostado con Emily, porque los besos que le dio en su momento no eran solo para practicar. En este momento fue cuando las bragas y los boxer de todos los espectadores y espectadoras se perdieron para no volver a ser vistos jamás. ¿Fanfic? No, amigos: esto es la serie.

Y para terminar, nada mejor que un buen cliffhanger: la calle de Spencer explota, el destrozo es épico (me recordó a las famosas catástrofes que asolaban Wisteria Lane, de Desperate Housewives) y el punto de origen de la deflagración (pero qué palabra tan culta de telediario) fue la casa de Toby. Toby se ha quedado sin casa. ¿Puedo reírme ya? ¿Y alguien puede decirle que se corte el pelo? Y, por supuesto, la "sorpresa" final del episodio... la amiga salida de la nada de Emily es mala, y ella forma con Jenna y Mona el club de las Vengadoras. Veremos a dónde va todo esto.

¿Paige...? ¿Quién es Paige...?

¡¡Feliz aniversario, pequeñas mentirosas!!



Kerry Washington, ¿nominada por su color de piel y no por su talento a los Emmy 2014?

$
0
0

Puede que el título de esta columna sea una manera un tanto incendiaria de comenzar un texto, pero me jugaría el cuello a que al menos la mitad de los lectores del blog se han hecho la misma pregunta. Mi mamá me enseñó desde bien pequeño que, mientras se hable con respeto, se puede hablar de cualquier tema sin tapujos, y de lo que hoy vengo a hablaros con muchísimo respeto y sin ningún tapujo es de esos expertos en crear polémica que son los Premios Emmy, que con este año se han vuelto a lucir de nuevo. Muchas de sus decisiones nos llevan a preguntarnos qué criterios se han seguido para elegir a tal o cual fulanito y cuáles para descartarlo. Y ahí es cuando yo me cuestiono (entre muchas otras dudas que tengo, de las que también podremos hablar más adelante): ¿qué hace Kerry Washington nominada en la categoría de mejor Actriz de Drama? ¿Y qué hacen tantos actores nominados en general de Scandal?

Por si queréis hacer un repaso a la lista de todos los nominados, aquí podéis encontrar una de tantas listas que recogen sus nombres, en este caso del blog 'TV Spoiler Alert'. Lo primero que me llama poderosamente la atención es la inclusión de Kerry Washington en la categoría de Mejores Actrices de Drama, compitiendo junto a actrices de la talla de Julianna Margulies por su trabajo en esa fantástica quinta temporada que se marcó The Good Wife, o Lizzy Caplan, cuyo trabajo en Masters of Sex (gran punto para los Emmy) se ha visto reconocido. ¿Kerry Washington, con su interpretación en Scandal, es remotamente comparable al de esas otras dos mujeres, por ejemplo? Para gustos colores, por supuesto, pero seamos francos: la gran mayoría de los espectadores de Scandal reconocen que es una serie muy mamarracha y la actuación de la mitad de sus actores muy forzada. No pretendo ofender a ningún fan, tan solo me limito a reproducir las palabras de espectadores que pueden opinar sobre Scandal con criterio porque la han visto y que piensan de esa manera. Todos estos argumentos me llevan a echarle un ojo con más detenimiento a la lista de Actrices de Drama donde descubrimos que, sorpresa, todas las actrices excepto Kerry Washington son de raza blanca.

Premiar la diversidad me parece algo muy loable. Ojalá con el tiempo se llegase a ver en las series de televisión esa variedad racial y sexual tan refrescante de Orange is the New Black, porque lo cierto es que las series que protagonizan actores o actrices negras son muy escasas. Ahora mismo me vienen a la cabeza Luther, con ese guapazo de Idris Elba, y Sleepy Hollow, con Nicole Beharie de co-protagonista. Aún así, siguen siendo una minoría. Que una mujer de raza negra cargue con el protagonismo de una serie es algo para aplaudir, y mucho, pero los Emmy deberían existir para valorar la calidad interpretativa de los actores, no para premiar otro tipo de logros. Esto no hace más que demostrar la "paranoia" racial que existe en Estados Unidos, donde algunas voces de famosos se han alzado recientemente afirmando que, en la mayoría de premios importantes de este año, si no estabas del lado de '12 Years a Slave', eras racista. Esos son otros temas muy peliagudos que no vienen al caso, por supuesto, pero lo que está claro es que Kerry Washington no está ahí por su talento como actriz. Ala, ya lo he dicho.


Los Emmy son muy tradicionales, es fácil vértelos venir. De ciencia-ficción ni hablemos, ya ganó muchos premios The X Files en la década de los 90', y gracias. Desde entonces, pocas series de esa categoría han logrado llamarles la atención de nuevo. Las dolorosísimas ausencias de Tatiana Maslany, de Orphan Black, de Emmy Rossum y de esa joyita que es Shameless e incluso las de Hannibal y la mitad de su brillante elenco (¿para cuándo algo de reconocimiento para Mads Mikkelsen?) pesan, y mucho. En cambio, siguen triunfando las de siempre: Downton Abbey, porque es británica y elegante. The Big Bang Theory, que ya es una habitual en estos premios, y su adorado Jim Parsons, que estará repitiendo hasta el fin de los tiempos. También llaman mucho la atención nominaciones como las de Lena Headey -me vais a pegar, pero creo que en Game of Thrones hay actrices mucho más solventes- y las de Christina Hendricks de Mad Men, otra mujer que les encanta a los Emmy, pero en esta ocasión es dolorosamente llamativo comprobar que la han nominado a ella antes que a Elizabeth Moss, que ha sido de lo mejor de esta primera parte de la séptima y última temporada de Mad Men. Claire Danes también parece que estará ahí de por vida; siempre he pensado que sobreactúa, pero esa opinión ya es muy personal y no quiero meterme en más fregados.

Estas han sido las principales decepciones de los Emmy 2014, para mi gusto. Podría hablar de las alegrías, que también ha habido unas cuantas, pero elecciones como algunas de las que menciono a lo largo de esta columna me llevan a tomarme muy poco en serio y con menos ilusión los Emmy a cada año que pasa. Mismos patrones y falta de originalidad para unos premios que huelen a rancio desde hace ya mucho tiempo.

Nuevos personajes y actores para la cuarta temporada de Once Upon a Time

$
0
0

En los últimos días, y con el inicio del rodaje de esta cuarta temporada el pasado día 9 de julio, han ido yendo y viniendo noticias sobre las nuevas incorporaciones de Once Upon a Time, principalmente para los papeles que se estrenarán en otoño con la introducción de la trama de Frozen; y también algunas reincorporaciones y curiosidades sobre lo que llegará a la pequeña pantalla en septiembre. ¿Queréis saber más? ¡Seguid leyendo!

La trama de Frozen quedó abierta en el último capítulo de la tercera temporada: Elsa apareció y nadie sabe si para bien o para mal. Por supuesto, no iban a introducir al personaje de Elsa sin que ésta se trajera consigo a toda la pandilla y Anna y Kristoff no faltarán en esta nueva entrega.


La australiana Georgina Haig (Fringe, Reckless) será la encargada de encarnar a Elsa, y parece ser que aparecerá desde el primer episodio, del cual ya ha sido revelado el título: "A tale of two sisters", y permanecerá en la serie al menos durante nueve capítulos. En palabras de los creadores de la serie, según se puede leer en esta noticia de TVLine, quieren rendir homenaje a la película y personajes que a tanta gente ha enamorado en el último año. Esperemos que así sea.


Por otro lado, Elizabeth Lail interpretará a Anna, la encantadora y patosa hermana pequeña de la reina Elsa de Arendelle. Tengo curiosidad por ver cómo será el personaje de Anna, porque personalmente, fue mi favorito de la película (sí, por fin la he visto, y he de decir que me encantó).


Scott Michael Foster (Californication) será Kristoff, el chico del hielo y enamorado de Anna. ¿Vendrá acompañado de Sven y Olaf? Por lo que podemos ver en el tweet de Adam Horowitz, los renos estarán presentes esta temporada de Once Upon a Time, así que estoy segura de que sí.


Además, también se ha anunciado el fichaje de Elizabeth Mitchell para esta temporada, y aunque no se ha desvelado el personaje al que dará vida, se sabe que será alguien malvado. La actriz es conocida por sus papeles en series como Lost o Revolution. ¿Será una nueva villana que tenga que ser derrotada por Regina? Seguro que sí, porque la cuestión es hacerle la vida imposible, pero Regina es invencible, ya lo hemos venido viendo. Lo que se plantea es que quizás Elizabeth Mitchell sea la Reina de las Nieves de la historia original de Hans Christian Andersen, un personaje independiente del de Elsa. ¡Tengo ganas de saber qué están tramando Adam y Eddy!

A parte de los nuevos actores, otros regresarán a la serie, como es el caso de Giancarlo Esposito, que volverá a interpretar al Espejo Mágico según nos cuenta TVGuide. Espero que su regreso sea más evidente que en la tercera temporada, en la que yo ni siquiera recuerdo haberlo visto aparecer. Y también se unirá a la serie Michael Socha, que se había quedado sin trabajo tras la cancelación del spin-off de la serie, Once Upon a Time in Wonderland, y que también interpretará a Will/la Sota de Corazones en Once Upon a Time.

Como curiosidad, y más bien porque me ha hecho gracia porque llevaba tiempo pensando en ello, según podemos leer en TVLine, nuestro querido Hook cambiará por fin de ropa en esta nueva temporada: dejará de lado su abrigo de cuero para enfundarse ropa de nuestro mundo, y esto ocurrirá en la primera parte de la temporada. ¡Dejádmelo bien guapo! No olvidemos felicitar a la serie por su nominación a los Emmy para Mejor Vestuario. ¡Enhorabuena!

Once Upon a Time regresará en septiembre con una nueva temporada que será dividida en dos partes tal y como ya hicieron la pasada temporada (todo un acierto, desde mi punto de vista).

¿Qué os parecen las noticias? ¿Buenas? ¿Malas? ¿Tenéis alguna aportación más? ¡No dudéis en comentar!

Doralicia (@Doralais)

Primer vistazo de American Horror Story: Freak Show

$
0
0

La misteriosa cuarta temporada de American Horror Story, de la que todavía sabemos muy pocas cosas, por fin ha desvelado... algo. Son veintiún segundos bastante enigmáticos que ciertamente no dicen mucho, pero a pesar de lo ambiguo del vídeo no deja de ser el primer teaser de 'Freak Show', y eso es una buena noticia porque es seguro que muchos más le precederán hasta que llegue la fecha de estreno. ¿Qué esperáis de la cuarta temporada de la serie? Estará ambientada, recordemos, en un circo, y repetirán muchos actores ya conocidos de sobra por los seguidores de American Horror Story, como Jessica Lange, Kathy Bates, Evan Peters y otros que repiten, como Zachary Quinto, al que no vemos desde 'Asylum'.




-AHS: Freak Show se estrena en octubre de este año-

[Actualización: nos la han colado a muchos, el vídeo no es oficial, es hecho por un fan, pero mola, ¿eh?]

Primer teaser de la séptima temporada de Sons Of Anarchy

$
0
0

Hace poco os comenté en este post lo que me había parecido en líneas generales la serie Sons of Anarchy, de qué iba y os la recomendaba - según ¡VayaTele! - fervientemente.

Hoy os traigo el primer teaser de la séptima y última temporada, la cual promete ser muy emocionante y, siguiendo la línea que nos ha marcado SAMCRO, bañada de sangre. En el vídeo se puede ver a Jax Teller, el protagonista, conduciendo su moto en mitad de la noche cuando, de repente, su cara se convierte en una calavera. Esto ha hecho que salten las alarmas de los fans creando la hipótesis de que se ha convertido en el reaper, el cual es la imagen del club de moteros, o que va a morir, siguiendo el destino de varios personajes.


*SPOILERS SEXTA TEMPORADA*

La pasada temporada terminó con Jax sentado en el suelo de la cocina abrazando a su mujer, Tara, después de que horas antes fuese asesinada por su madre, Gemma. Durante la sexta temporada fuimos testigos de la "traición" de Tara hacia Jax al pensar más en sus hijos y en que no repitiesen el camino de su padre, el cual se estaba convirtiendo en un "monstruo". Sabíamos que podía terminar mal, que Jax sentenciase a Tara y la hiciese desaparecer para siempre, pero el amor que le tenía fue mucho más fuerte, la perdonó y la animó a que continuase con el camino emprendido. Esta séptima temporada espero mucho por parte de Jax. Está en una situación muy complicada donde el dolor va a jugar una parte importante en sus decisiones, lo que puede resultar muy interesante. Espero que Gemma, personaje que me encanta pero que he empezado a odiar por cargarse a mi personaje favorito, tenga su merecido y por parte de su hijo, algo que sería muy poético. Creo que hay que tener en cuenta que Kurt Sutter, creador de la serie, se ha basado en la obra de Shakespeare, Hamlet, para escribir SoA, así que es posible que no acabe nadie vivo. Por ahora mi hype está por el séptimo cielo y subiendo con cada cosa que sale.

*FIN DE LOS SPOILERS*

Aunque todavía no se ha desvelado qué día vuelve la serie, todo apunta a que será como ha venido siendo en los últimos años, sobre principios de septiembre. Otra cosa que añadir es que, además de la presencia de Marilyn Manson, Courtney Love también estará en esta última temporada. Sólo decir que la idea no me hace mucha gracia ya que me suena a pegote, mientras que lo de Manson sí lo acepto más ya que ha dicho que es fan de la serie desde el principio y que siempre ha querido participar en ella.

¿A vosotros qué os parece el teaser? ¿Tenéis alguna teoría para la última temporada? ¿Qué os parecen las nuevas incorporaciones?

                                                                                                            Irene (@MissSkarsgard)


Crítica Del 7x04 "Death Is Not The End" De True Blood: The Origin Of The Throne

$
0
0
True Blood se ha convertido en una especie de versión de Game of Thrones pero al estilo vampírico. Nadie está a salvo de que su existencia no termine a punta de estaca o que alguna bala de plata o de madera le encuentre. Los pequeños sustos siguen dejándonos a los truebies con el corazón en vilo, siendo cautelosos hasta con los mínimos detalles y viendo quiénes son los más débiles. Si quieres enterarte de lo que ha pasado en este capítulo, no dudes en seguir leyendo.

*SPOILERS*

Tras la muerte de Alcide y de la señora Fortenberry la semana pasada, el episodio ha empezado más emotivo y triste de lo habitual. Dos llamadas telefónicas, dos hermanos y dos actitudes muy diferentes. Mientras Jason se encuentra desolado por comunicarle a su gran amigo Hoyt, aquel que pidió que le lavaran el cerebro para no sufrir más y así irse a Alaska siendo un hombre “nuevo”, que su madre ha muerto a manos de un vampiro, su hermana Sookie intenta mantenerse como un témpano de hielo ante su conversación con el padre de Alcide, Jackson. Pero no sólo el hada se ha mantenido así en ese primer momento del episodio, sino que ha continuado con ello durante el resto de lo que quedaba. Un ejemplo que me ha llamado la atención es cuando habla con Jessica y le deja muy claro que le importa una mierda tanto ella como sus problemas, que sólo quiere que le eche una mano para rescatar a sus amigas. Sookie está siendo más madura y menos mema, inocente y sensiblera de lo que ha venido siendo durante las anteriores temporadas. Esta es la Sookie que me gusta, aquella que quiere rescatar a sus amigos y planta cara a los vampiros, aquellos que tantos problemas han traído a su vida. Sin embargo, me parece muy hipócrita que, no importándole los problemas de los vampiros, estos se tengan que preocupar de los suyos. Pero como es Sookie y parece que su vagina tiene un imán para estos pues ellos van. La escena final con Arlene me ha parecido de lo mejorcito del capítulo, lo mismo que la escena entera del rescate por parte de los vampiros y los Stackhouse. Ha sido emocionante, triste e incluso me atrevería a decir un poco desolador por lo mucho que echa de menos la pelirroja a Terry. Este no era de mis personajes más queridos, pero sí es cierto que la relación que tenían era muy especial y que tuviese ese final fue muy duro para nuestra excamarera. Que viese por “última” vez a su amor, que le preguntase por los niños y que le dijese que tenía que quedarse, seguir viviendo y ser feliz me ha hecho emocionarme. ¡Y cómo no con la historia de amor que estos tuvieron! Menos mal que Sookie, desesperada por ver cómo la vida abandonaba el cuerpo de su mejor amiga, la ha salvado.

Pero lo mejor del capítulo no radica en esta escena, que no niego que haya sido entretenida, sino en todo el momento Eric-Pam de este capítulo. Hemos descubierto un poco más de su historia y eso siempre es muy interesante porque estos dos son la bomba. Todo empieza con un “odio Shreveport” por parte de Pam para dar lugar a un gran descubrimiento – por lo menos yo no tenía ni idea de esto: su estancia en la ciudad nunca fue por gusto sino por castigo por parte de la Autoridad, y no siempre fue el Fangtasia sino un videoclub donde el verdadero tesoro residía en el sótano y su sección porno. La otra gran bomba ha sido ver a Ginger como toda una fan obsesa del cine de terror vampírico en 1996 y esa reacción ante Eric. ¿Quién no ha reaccionado así con ese hair porn que me luce el vikingo? Esta temporada las pelucas de este hombre me están poniendo mucho, para qué negarlo. Ha habido mucho Eric y Pam en este episodio: los flashbacks, la reacción de él al saber que su progenie le robó la idea del bar a Ginger, la reacción de ambos al reencontrarse con Sookie… Yo me quedaría con estos dos en el 96 y la conversación de Eric con su ¿antiguo? amor. Muchos diréis que qué bien que se hayan puestos sentimentales al verse y todo ese rollo, para mí es un muermo. Estos dos tienen que acabar su “cosa” y que Sookie termine con Bill porque lo están encauzando para que así sea. También me quedo con esa última mirada entre los dos cuando Stackhouse abraza a Arlene. Creo que hay mucho sentimiento ahí, a Eric le brillan los ojos como si fuese a llorar, se alegra de que su amiga esté bien y se marcha de allí. ¿Será este el adiós definitivo y que hará que Eric se fije en otras mujeres? Ya lo descubriremos. Como ya hemos visto, la enfermedad afecta muchísimo a Northman, tanto que no puede derribar ni siquiera una pared. Pobrecillo, ven conmigo que yo te cuido.

Este capítulo no sólo nos ha traído grandes momentos sino también ha recuperado a personajes que hacía tiempo que no veíamos. Uno de ellos es Hoyt, quien está en Alaska – para mí – muriéndose del asco. Una vida sosa para un personaje soso. Otros han sido Coby y Lisa, los hijos de Arlene. ¡Madre mía, qué grandes están! La última vez que les vi eran un par de mocosos y ahora ya están en plena adolescencia. Me he quedado con ganas de ver al pequeño Mikey aunque tampoco aporta mucho ahora mismo, es más por curiosidad que por otra cosa. También hemos visto al Magister, al cual vimos por última vez con la cabeza por un lado y el cuerpo por otro gracias a Russell. Y, por último, Terry ha vuelto a aparecer aunque en alucionaciones-al-borde-de-la-muerte. Como ya he dicho antes, una escena preciosa y emotiva para una relación muy especial.


Faltan 6 capítulos para decir adiós para siempre a la serie más WTF?! que me he encontrado nunca. Veremos cómo van las cosas aunque, desde mi humilde opinión, creo que todo podría ser mucho más awesome de lo que está siendo. Me ha parecido un buen capítulo, por fin se han cargado al nido de vampiros  de Fangtasia pero, ¿para todo eso ha hecho falta que no sé cuánta gente muera, entre ellos Alcide, meter a personajes tocapelotas como Vince, que la gente del pueblo se vuelva medio loca, que sigan metiendo tramas poco interesantes y que por casi se carguen a Arlene? Dios de mi vida, ¡lo que nos queda! Al final el único que terminará vivo será George R.R. Martin desde el asiento de su casa riéndose a carcajada limpia. Lo estoy viendo. Eso sí, como todas las semanas, una servidora sigue pidiendo una cura para Eric Northman. Se paga en carnes si hace falta; por ese hombre cualquier cosa. Y que a Pam no se la carguen, por favor.

Nada más por mi parte excepto recordaros que podéis dar vuestra opinión sobre el episodio mediante un comentario. Siempre se agradece saber qué pasa por vuestras mentes tras ver un capítulo de esta serie.

¡Hasta la semana que viene!

                                                                                                    Irene (@MissSkarsgard)

Crítica a la 1ª temporada de Witches of East End

$
0
0

Witches of East End es una serie que se centra en una familia de brujas, compuesta por una madre (Joanna), una tía muy loca que se convierte en gato y no le importa ir desnuda enfrente de alguien (Wendy), una hija camarera que está comprometida con un buenorro (Freya) y otra hija bibliotecaria que es muy inteligente, curiosa y siempre está tratando de descubrir las cosas que su familia oculta (Ingrid).

En la última entrada que escribí sobre Lost Girl, os dije que esta serie me recordaba mucho a Charmed (Embrujadas), pero The Witches me recuerda muchísimo más a esta serie, puesto que se centra en un ámbito familiar, compuesto solo por mujeres, donde las hijas no saben que tenían poderes y lo descubren por su cuenta, etcétera. La diferencia, es que las hijas no sabían que tenían poderes debido a que se encuentran malditas, y suelen morir sobre la veintena y vuelven a encontrarse otra vez en el vientre de su madre cuando ésta aún se encuentra en su entierro.

La historia es un poco triste, puesto que  Joanna es inmortal y está obligada a presenciar la muerte de sus hijas una y otra y otra vez. Es algo que evidentemente no es de muy buen gusto, pero a Joanna tampoco parece que le afecte mucho, o es que esa actriz no sabe exteriorizar muy bien los sentimientos. Da lo mismo, lo importante es que en esta vida, Joanna decide no hablarle a sus hijas sobre la magia por probar a ver si pueden durar más tiempo vivas. El problema viene cuando una impostora que se hace pasar por Joanna (físicamente) empieza a matar a personas inocentes para inculparla y también a intentar asesinar a las hijas de ésta. En ese momento las niñas descubren los poderes.

La impostora, resulta ser la madre del prometido de Freya. Este chico, que parecía el perfecto caballero por ser un médico guapo y listo, resulta que está destinado a ser el destructor de Freya, según las cartas del Tarot. Y por supuesto el bueno, el alma gemela de Freya, es el hermano de éste. Y otra vez, tenemos aquí el típico triangulo amoroso entre dos chicos y una chica que últimamente parece estar muy de moda.


Al final de la temporada, la impostora es descubierta y acaban con ella, por lo que hijos de Penélope recuperan sus poderes (porque también son hechiceros claro). Y cómo no, cuando los descubren, Freya se da cuenta de que su amor verdadero es el hermano bueno (Killian), y justamente este es atacado, por lo cual no pueden reencontrarse. Esta escena da muchísima rabia ya que ves como Freya, con el vestido de novia va al fin a por el amor de su vida, algo que llevaba esperando toda la temporada, y resulta que se piensa que se ha ido a Costa Rica. De todas formas, estoy muy segura de que acabarán reencontrándose de una forma u otra.

En cuanto a Ingrid, mi favorita,  parece ser que va a tener un papel muy importante en la segunda temporada de esta serie, puesto que resulta ser la llave hacía el mundo de donde proviene su familia.  Tenía bastantes esperanzas de que el escritor que conoció en la biblioteca y ella acabaran juntos, pero este último está totalmente obcecado en descubrir el mundo de las brujas, así que he descartado esa opción, pero de igual forma, sigo pensando que esta chica necesita una relación con un hombre que no esté obsesionado con su mundo o no sea un espíritu muerto.

Por supuesto, ya tienen la trama formada para la segunda temporada, con el rollo de los hermanos que recuperan sus poderes con los que pueden causar tanto el bien como el mal, cosa que más o menos ya se prevé, y además también con la apertura del portal que los dirige a su mundo, Asgard.¿Asgard? ¿En serio? ¿No había otro nombre? Porque ese me da que ya está pillado por Thor. De igual forma, parece ser que en la próxima temporada se conocerá la identidad del hermano de las chicas y del abuelo de estas, que como se ha mencionado, es el causante de que se encuentren en este mundo y de que estén malditas.

Eva Bel

Crítica del 1x01 "Re-Entry" de Extant: Una de las sorpresas de la temporada televisiva

$
0
0
Antes de empezar a leer la critica querría que tú, querido lector, me atendieses un segundo. ¿Por qué? Pues porque no quiero ser maleducado y quiero presentarme. Soy Bojan, el nuevo colaborador del blog y como podrás ver con esta crítica intentaré centrarme en las series que mis compañeros no conocen pero que seguro que les gustarán, igual que a ti, si les das una oportunidad. Antes de acabar esta presentación quiero avisar también de que, de vez en cuando, me remontaré unos años atrás para rescatar viejas glorias y algunas series más desconocidas para el público más "casual" así que espero que disfrutes de esta experiencia seriéfila que te voy a traer. Ahora sin perder ni un segundo más leyendo esto, continúa y descubre:

El día 09 de Julio se estrenaba el thriller de ciencia ficción, creado por Mickey Fisher, Extanten CBS y aunque es cierto que a muchos no les sonará esta serie puede que quieran fijarse en ella cuando les diga que su productor es Steven Spielberg y está protagonizada por Halle Berry.

Molly Woods, una astronauta que trabaja para la compañía privada Yasumoto, vuelve a la Tierra después de un año en una misión espacial en solitario. Todo en su regreso parece normal excepto porque, después de unos análisis médicos, descubre que está embarazada, lo cual parece imposible porque se encontraba sola y porque ella no puede tener hijos. Así se nos presenta Extant, situada en un futuro que recuerda mucho a una prematura Inteligencia Artificial (2001). Promete ser la serie que vuelva a posicionar a Halle Berry en un estatus de reconocimiento dentro de la industria tras el enorme fracaso que supuso Catwoman (2004) y que le valió un Razzie a peor actriz.


Ahora lo que es más importante: ¿realmente vale la pena y podría suponer un éxito en la carrera de la actriz? Yo creo que sí y aquí les explicaré por qué, después de un pequeño repaso del episodio:

La serie empieza con una presentación modesta que sirve para darnos a conocer a la familia de la protagonista, algunos de los empleados de la compañía en la que trabaja y por supuesto la ambientación futurista que nos acompañara durante toda la serie. No hay nada realmente destacable al principio y no es hasta que se revela el estado de Molly cuando empieza lo realmente bueno e interesante, no solo descubriremos que está embarazada y como podría haberse quedado en ese estado sino que descubriremos que en la estación espacial pasaron más cosas de las que ella afirma y que esa misma estación oculta más secretos que la propia compañía Yasumoto.

A su vez, de forma paralela, el marido de Molly, John, el cual trabaja en el campo de la robotica, intentará convencer a los inversores de que el futuro está en los robots humanizados, y ya os digo que su trama y sobretodo la de su hijo es una de las que más prometen (me recuerda mucho a Inteligencia Artificialy Yo, Robot (2004)). Por último también podremos descubrir, como he mencionado antes, que la compañía Yasumoto, y en concreto su líder, esconde algunos secretos, los cuales parecen tener en sus planes a la familia Woods.

Todo son giros y preguntas que te hacen sentir realmente interés por la serie y son las que cosas que a mi realmente me gustan en un piloto, algo que enganche y eso Extant lo tiene.


Como digo, todo el planteamiento y el desenlace se vuelven realmente interesantes y son un no parar de incógnitas que prometen mantenernos pegados a la pantalla hasta el episodio 13 e incluso hasta futuras temporadas, si las hay. Los personajes y los actores que los interpretan merecen realmente la pena y desprenden el carisma necesario para una serie como esta.

¿Podría ser la nueva LOST en cuanto a misterios? Es lo más probable si el guión y la dirección son igual de buenos en futuros episodios. Aunque esperemos que tenga un final mucho más bueno y esclarecedor. Espero que, si no lo habéis hecho ya, le deis realmente una oportunidad a Extant porque si no lo hacéis es posible que os perdáis una de las sorpresas de la temporada.  

Y por último quiero deciros que si sois muy maniáticos con los subtítulos y queréis esperar a una versión en castellano, se sabe que Antena 3 tiene los derechos para emitir la serie así que en cuanto sepa fecha la publicaré por aquí.


                                                                                                          Bojan (@OtroSingular)

The Leftovers es correcta, pero Damon Lidelof nunca nos explicará el misterio de la serie

$
0
0

Frío. Así es como se le queda el cuerpo a uno cuando se entera (gracias por la información, @Antow) de que Damon Lindelof, conocido por ser el creador de Lost y por encontrarse ahora tras la nueva y polémica The Leftovers, de HBO, ha decidido ir en esta ocasión con la verdad por delante y ha dejado bien claro que no tiene intención alguna de explicar el misterio que da forma a toda su serie. Esto quiere decir que nunca sabremos a dónde fue ese dos por ciento de la población mundial ni cómo desapareció, la cuestión que a priori me parece muchísimo más relevante que el por qué. Damon Lindelof planea centrarse en las consecuencias, quiere explorar todo lo que le ocurre a los que se quedan. Él tan solo contestará las preguntas que crea que puede resultar de interés responder. Y es algo totalmente loable; The Leftovers es su serie, hay que respetar la forma en que él quiere contar su historia, pero aún así y con todo, siendo The Leftovers tan correcta y disfrutable, creo que está cometiendo un error. No diré que su serie sea una tomadura de pelo, pero lo cierto es que nunca podrá sostenerse por la falta de coherencia narrativa.

Llegados a este punto, creo que sería interesante mencionar al señor King. Soy un gran fan de sus novelas, mi estantería da buena cuenta de ello, y me recuerda vagamente a Lindelof porque ambos juegan con grandes misterios y con el drama humano. Pero, y es un gran pero, Stephen King se moja y da respuestas donde Damon Lindelof no tiene imaginación para currárselas. Y aquí es donde los que le conozcáis bien estaréis pensando que las respuestas que King da son realmente ambiguas; y es cierto. Él también es muy selectivo y responde solo aquello que le parece interesante responder, pero lo hace. Ya puede estar contando la historia de un muñeco diabólico, que aun así es capaz de especificar que el muñeco ha llegado al desván de la tía Paqui en manos del cuñado Pepito que era marinero y lo trajo de una isla remota. Esto puede parecer una explicación cutre, pero es una explicación; solo tienes que echarle un poco de imaginación. En tu cabeza puedes imaginar el hilo de acontecimientos en cadena, llamémoslo efecto dominó, que ha ocurrido para que el muñeco esté ahí haciéndole la puñeta al protagonista. Puede haber otras preguntas que quedan en el aire, como el por qué el muñeco estaba maldito, pero la pregunta básica, el cómo, es respondida en todas sus novelas. Me la juego al decir eso, pero de verdad creo que es así. Lo que me molesta de Lindelof (todo esto venía a cuento realmente, no era simplemente yo divagando, lectores de poca fé) es que no es capaz de dar una respuesta ni siquiera a lo básico. De hecho, prácticamente todo queda sin respuesta. No hay más que ver su obra maestra, Lost, para darnos cuenta de que el cómo queda en el aire demasiadas veces. Un cómo más científico, podríamos llamarlo -más de cajón-, del tipo cómo ha llegado un faro a este extremo de la isla y no lo habíais visto en vuestra vida después de estar años aquí, patanes. Lindelof tiene ideas molonas, pero no pretende ni explicarlas remotamente, solo tratar de impactar con sus consecuencias, y eso me parece juego sucio y mediocre.


Esto no quiere decir que no haya espectadores que vayan a disfrutar como enanos The Leftovers sin importarles el cómo han desaparecido ni a dónde han ido estas personas. De hecho, recién visto el piloto, se percibe que la propia serie hace hincapié repetidas veces en que la desaparición de estas personas puede haber sido arbitraria. Pero eso sigue sin valerme. Por muy arbitraria que haya sido, algo tiene que haber impulsado esas desapariciones, ya sea un alienígena maligno o un proceso químico de combustión espontánea debido a la polución química. Lo que sea. Pero hasta la naturaleza tiene su efecto dominó. No puedes poner la pieza donde te apetezca sin más; si quieres que tu serie sea creíble, has de ir a por todas. Y yo no sé si podría disfrutar plenamente The Leftovers sabiendo que muchas cosas podrían pasar "porque sí" solo porque a Damon Lindelof le apetece sorprender al espectador o ver cómo sus personajes reaccionan ante un WTF cogido con pinzas. Eso le resta credibilidad a una serie. Porque sí, la ciencia ficción también puede ser creíble; yo soy de los que opinan que no todo vale en ciencia ficción. La ciencia ficción requiere de imaginación, fantasía y cierto grado de locura, pero también requiere sensatez.

Si Damon Lindelof no hubiera declarado tan alegremente sus intenciones de no explicar el misterio, probablemente ésta habría sido una crítica positiva de The Leftovers, donde habría hablado del potencial de la serie, de lo correcta que es y de lo exagerados que me parecen los palos tan extremos que ha recibido, pero ya habéis visto que no. Seguiré viéndola mientras siga siendo tan correcta, pero como sienta que me están tomando el pelo me bajaré del carro. No hay más que pensar en los perros que estuvieron presentes cuando las personas desaparecieron. Esos perros enloquecieron. Porque no comprendieron lo que pasó y volvieron a su estado primitivo. O eso he entendido. Pero vamos a ver. Los perros ven miles de cosas que no comprenden a lo largo de su vida, el hecho de que se hayan puesto así implica que algo perturbador, algo diferente, algo... algo ocurrió cuando este dos por ciento de la población mundial desapareció. ¿Qué algo? Nunca lo sabremos. Así que nunca sabremos qué le pasa a los perros a ciencia cierta. ¿Veis? Lindelof de nuevo, cortando el rollo. Gracias por nada, literalmente.

Wentworth Miller confirmado como Captain Cold en The Flash y crossover de Arrow/Flash

$
0
0

El actor Wentworth Miller, conocido principalmente por protagonizar la serie Prison Break, ha sido confirmado para la nueva serie de CW, The Flash, protagonizada por Grant Gustin.

Wentworth encarnará a uno de los mayores enemigos de Barry Allen, Leonard Snart, más conocido como Captain Cold. El villano hará acto de presencia en el cuarto episodio de la serie y según las palabras del productor, Greg Berlanti, veremos su origen y la del grupo de los renegados, enemigos de Flash.

Aparte, también se ha confirmado la presencia del villano Gorilla Grodd el cual tiene un pequeño guiño, en el piloto, que da a entender que Barry se topará en algún momento con él.

Recordemos que The Flash, basado en el comic del mismo nombre, será un spin-off surgido de la serie Arrow, en la cual ya pudimos ver a Barry Allen en uno de los capítulos. La serie se estrenará en CW el día 7 de Octubre de este mismo año.



Actualización: Se han confirmado, de forma oficial, que tanto Arrow como The Flash en el capítulo 8, de cada una, se centrarán en un crossover entre las dos series. Este especial tendrá una duración de 2 horas. Se desconoce su argumento.

A su vez también se ha confirmado que la actriz Emily Bett Rickards, quien interpreta a Felicity Smoak en Arrow, aparecerá en el cuarto episodio de The Flash, el mismo en el que aparecerá Wentworth Miller por primera vez.

The Have and the Have Nots, una soap opera desconocida en España

$
0
0

Hoy, como colaboración puntual con nosotros, un lector del blog nos ha contactado pidiendo darle algo de promoción y comentar sus impresiones sobre una serie que es prácticamente desconocida en España: The Have and The Have Nots, que se englobaría en un género muy particular; el de las soap operas americanas, el de los "serieales televisivos". No confundir este género con el de la telenovela latinoamericana, ya que la soap opera es de ámbito más anglosajón. Os dejo seguidamente con sus palabras, donde nos explica en un texto muy interesante qué tiene de especial esta serie y por qué le ha gustado tanto. ¡Muchas gracias por compartir el texto con nosotros!

"Lo primero que me llamó la atención de esta serie fue su título, que contenía una dualidad, muy al estilo de muchas otras telenovelas americanas de los 80', algunas incluso procedentes de los 60' y que son "eternas", duran aún hoy y van perpetuándose con la entrada de nuevos personajes. A partir de esa premisa busqué el primer capítulo de The Haves and The Haves Nots.

La serie está producida por Oprah Winfrey y escrita por Tyler Perry, el guionista "musa" de la millonaria americana y además aparece en OWN (Orprah Winfrey Network), el canal de la magnate.

Y, buscando una serie que fuera muy soapy, es decir, que tuviera todos los elementos de intriga, sexo, camas con chantaje, hipocresía política, falsedad, matrimonios ya sin amor pero mantenidos por conveniencia y desigualdades sociales entre señores y criados, me encontré con una joya que no es una serie como las otras, sino algo que parece capítulos de una obra de teatro grabados ante un público pero sin la consabida risa, pues se trata de un drama con intriga.

Nos cuenta las vidas de tres familias. La primera es la del juez Cryer, aspirante al cargo de gobernador de Georgia. Son una familia disfuncional, forrada de dinero y blanca. La segunda familia es negra venida a mucho, son un matrimonio amigo de los Cryer y su hijo gay que se encuentra far inside the closet, es decir, que el tema de los gays saliendo del armario va a ser una de las dos o tres grandes líneas argumentales.

La tercera familia es negra, son los criados, y la madre, Hannah, es el gran personaje de la soap porque se va a constituir en la persona que, teniendo grandes convicciones religiosas -pero a la manera góspel, negra y sureña- va a ser quien conozca secretos de todos y a todos ayude. Las relaciones de amistad por encima de la clase social son otro gran trema argumental. Crystal R. Fox es, sin duda, una grandísima actriz.


Esta criada tiene una hija absolutamente inteligente, una gran superviviente, con la que no tiene relación. Es la gran Candace. Ella entra a la familia Cryer haciéndose pasar por amiga de la hija, pero a la vez -y esto se descubre en el primer capítulo de la serie- es la prostituta que maneja al juez Cryer, con quien se acuesta y al que chantajea.

El otro gran personaje es Wyat Cryer, guapo, musculoso y todo eso que se puede esperar, heterosexual pero del que está perdidamente enamorado el hijo de la segunda familia, la cual hará todo lo posible porque su hijo negro y nuevo rico no salga del armario, y menos por un hetero.

La serie me gusta por eso que se veía mucho en las series culebrón de los 80', las intrigas, los chantajes, y esa manera de rodar en que se notaba que se aprendían un trozo del guión, lo grababan y la cámara se fundía en negro, y todo aparecía en el siguiente instante con los actores colocados en la misma postura. Diálogos lentos y cuidados, como actuados para un escenario y no para una cámara, con un inglés especialísimamente fácil de entender, e interpretaciones en primeros planos. Una lentitud que hace que el tiempo parezca ir más despacio que la realidad, que da la impresión de que las elipsis temporales no actúan y cinco días de la serie corresponden a cinco días de la realidad. Todas estas aparentes faltas le dan muchísimo encanto kitsch a la serie, un aire retro, un toque de telenovela americana a la antigua.

Todo está rodado en platós, en interior, con pocos medios, y en la primera temporada solo hay once actores, once personajes alrededor de los cuales podremos encontrar todas las intrigas, todas las falsedades...

La serie no se encuentra en los circuitos habituales que manejamos en España, por lo que la suelo ver a través de projectfreetv.com, una web americana. Aún no la he encontrado subtitulada a pesa de llevar ya más de treinta capítulos emitidos. Estoy enamorado de ella."


Texto escrito por Jesús Peña/Jesse Beyle, de Jaén.

[Torneo] Las mujeres más atractivas de las series de televisión

$
0
0
Lo prometido es deuda, y aunque ha pasado bastante tiempo desde que prometimos hacer el torneo para elegir al personaje femenino más sexy preferido de los lectores del blog (es lo que pasa cuando los colaboradores del blog son universitarios en su mayoría...), al fin estamos aquí con él. ¡Más vale tarde que nunca!

Son muchas las mujeres de nuestras series que pueden parecernos guapísimas, sexys, atractivas, o como queráis llamarlo..., ya no sólo físicamente, sino también por su inteligencia, su carácter, su manera de vestir o de actuar (las mujeres de armas tomar pueden ser muy sexys, ¿o no?). No importa qué es lo que os parezca sexy de ellas, la cuestión es que tienen ese algo que nos encanta. La lista de propuestas es muy variada, así que, ¡esperamos que encontréis a vuestra favorita entre ellas! 

Para empezar, en esta entrada podéis encontrar las pautas que hemos tomado para seleccionar a las participantes de esta ronda de entre todas vuestras votaciones en los comentarios del blog, que son las mismas que utilizamos en el torneo masculino, cuyo ganador fue Damon Salvatore (The Vampire Diaries), con gran diferencia.

Tras las imágenes de algunas de las candidatas, podréis votar en las diferentes encuestas por vuestras favoritas. ¡Animaos! Se clasificarán las tres candidatas que reciban más votos de cada una de las encuestas para la siguiente ronda.

Crítica de Afro Samurai: Siente el poder del afro

$
0
0

¿Qué ocurre si se basa un personaje en un antiguo samurai, de origen africano y de nombre Yasuke; se le da un estilo afro; le pone voz Samuel L. Jackson; se le hace buscar venganza contra Justice, a quien le pone voz Ron Perlman y todo esto mientras suena música producida por RZA? Pues que surge una perfecta mezcla en forma de anime llamada Afro Samurai.

Afro Samurai es un anime, del 2007, que se basa en el manga homónimo, creado por Takashi Okazaki. La serie se sitúa en una especie de Japón feudal, con toques futuristas y de western, en el cual existen dos cintas, la número uno y la número dos, que portan los dos mejores guerreros del mundo. Mientras que el portador de la cinta número uno solo puede ser retado por el número dos, este último deberá enfrentarse a todos los que codician la cinta número dos para luego poder ir a por la uno, la cual si la tienes te convierte prácticamente en un dios, ya que eres intocable. El argumento principal se centra en las aventuras de Afro (Samuel L. Jackson) quien busca venganza por el asesinato de su padre, portador de la cinta número uno, a manos del portador de la cinta número dos, en ese momento, Justice (Ron Perlman).

Durante los cinco capítulos que dura el anime podremos ver a Afro, junto a su compañero Ninja Ninja (Samuel L. Jackson), recorrer el camino en busca de Justice mientras se enfrentan a variados enemigos deseosos de conseguir la cinta número dos, la cual ahora posee el protagonista. También veremos, a través de varios flashbacks, cómo Afro se convirtió en el guerrero legendario que es en la actualidad.


Afro Samurai destaca principalmente por ser un anime, creado por el estudio japonés Gonzo, con el objetivo principal de atraer al público estadounidense, por eso todas las voces son en inglés. Por este hecho, la serie fue estrenada antes en EE.UU y Canadá, emitida por Spike TV, que en Japón, donde la emitió Fuji Television.

Una de las particularidades de la serie es que cada capítulo llegó a costar casi un millón de dolares, lo cual no es raro si tenemos en cuenta el equipo de doblaje que había detrás.


El doblaje de la serie corre a cargo de grandes voces, muchas de ellas conocidas y admiradas en el mundo del doblaje. Algunas de las voces las ponen Samuel L. Jackson (Pulp Fiction, Los Vengadores), Ron Perlman (Sons of Anarchy, Hellboy), John DiMaggio (conocido sobretodo por poner voz a Jake, el perro o Bender de Futurama) y Yuri Lowenthal (conocido por poner voz a Ben en Ben 10: Alien Force, a parte de otros muchos trabajos en anime y videojuegos), entre muchos otros actores también muy destacables. Nombres aparte, el trabajo de doblaje es realmente maravilloso y cada uno de los personajes tiene la voz perfecta para darnos la sensación de que están llenos de vida y de que además están dotados de un carisma que hace que puedas quererlos u odiarlos pero que seguramente no te dejarán indiferente.

Siguiendo con el sonido, pero centrándonos en la música, debo decir que la producción de RZA es maravillosa y encaja perfectamente con el estilo de la serie, dotando de una personalidad única a los momentos, pero sobre todo a los combates, que tienen una canción, de esta estupenda BSO, de fondo. Destacaría, sin ninguna duda, la canción del opening, que desde un primer momento nos deja claro por dónde va el argumento, cómo es el estilo de la serie e incluso describe al solitario Afro, mientras nos sumerge de lleno en el mundo de Afro Samurai.


El estilo de la animación, como podréis comprobar, se distingue de algunos otros animes como pueden ser One Piece o Naruto, intentando acercarnos de forma fiel al estilo del manga de Okazaki. Aparte, a diferencia de los mencionados animes, y de muchos otros, Afro Samurai es una serie creada para atraer a un público adulto con lo cual no será nada raro encontrar escenas realmente sangrientas, sin ningún tipo de censura. Pero que no se asuste la gente sensible, el gore de este anime es tan elegante y preciso como un corte de la espada de Afro. No habrá escenas sangrientas sin ningún motivo y explicación, ni saldrá sangre de donde no tiene que salir, pero si que es cierto que la mitad de la serie está formada por combates con grandes cantidades de sangre.

Una de las grandes cuestiones que plantea Afro Samurai es:


¿Qué tal es la serie como adaptación del manga?


El anime se toma muchas licencias, debo decir. El argumento y la mayoría de personajes son los mismos pero el camino que recorre Afro no es el mismo en sus dos versiones. El anime se distancia bastante del manga, llevando al protagonista al mismo destino pero alejándolo de las aventuras que vive el Afro del manga. Hay muchos personajes que salen en el manga y no en el anime y podríamos pensar todos que es porque no valen la pena, pero yo creo que es porque la mayoría de personajes que faltan, en el manga demuestran lo frío y despiadado que puede llegar a ser Afro. Y es que este es una de las características más diferenciadas, ya que, aunque los dos Afro tienen el mismo pasado y el mismo destino, no son iguales en personalidad.

Los dos son solitarios y sin amigos, además de grandes guerreros, pero el del manga, de joven, es un personaje con sentimientos que incluso llega a estar enamorado y que luego de mayor se vuelve un asesino sin ningún tipo de emociones; en cambio, el Afro del anime, quitando el inicio, casi no muestra ningún tipo de emociones pero no llega a ser tan despiadado como su versión en papel.

No os confundáis, Afro Samurai es una adaptación bastante decente que se toma muchas licencias para ofrecer algo diferente y que no sea simplemente una copia del manga que adapta.


Llegados a este punto, debo confesar que no es oro todo lo que reluce. Dejando de lado el hecho de que como adaptación, para algunos puritanos, pudiera llegar a ser una versión dudosa, el anime tiene sus fallos los cuales me han obligado a darle la nota que veréis al final de esta crítica.

Afro Samurai es intenso y además no te hace perder mucho tiempo, cinco capítulos conforman esta serie que dura aproximadamente dos horas pero es justo eso lo que te deja con ganas de más. Es cierto que luego se hizo una secuela en forma de película y además un videojuego, estrenado el mismo año, los dos producidos por Samuel L. Jackson y que, además, se habla de una secuela de ese mismo juego y de una película con actores reales, pero, y esto es lo importante, no son la serie de Afro Samurai. A mí, el anime me deja con cierta sensación de vacío que se podría haber llenado con unos cuantos capítulos más, tal vez dos, tal vez cinco, pero más.

Su alto coste de producción puede ser el motivo de su corta duración y puedo entender que no quisieran arriesgar, pero con algún que otro capítulo extra podrían haber dotado de mucha más duración a los combates, que se hacen demasiado cortos y que incluso los que suponen un reto para el protagonista se acaban demasiado deprisa, algo que en el manga ocurre también pero que con él tienes la sensación de que a Afro al menos le han puesto las cosas mucho más complicadas, y eso con el anime no ocurre.

Otro gran fallo es esa falta de sentimiento que existe en la serie. El protagonista busca venganza, es cierto, pero ni siquiera en los flashbacks es capaz de demostrar a los demás que siente algo por ellos o que siente algo por sí mismo, con lo cual, puede ser muy difícil llegar a conectar con él, y por lo tanto, seguramente la mayoría, al igual que yo, conectaréis mucho más con su compañero Ninja Ninja, el cual se preocupa siempre por Afro y casi nunca deja de hablar, al contrario que su callado compañero samurai. También debo decir que Ninja Ninja oculta un curioso secreto, el cual a muchos puede que os sorprenda.

Podría haber sido mucho mejor, no dudo de ello, pero aun así os recomiendo este anime. Como ya he dicho, dura poco y no creo que sintáis que habéis perdido el tiempo. Dos horas de entretenimiento sin pausa que seguramente os harán tener ganas de leer el manga, algo que hice al acabar la serie, y de ver su película y saber que ocurrió con Afro tras convertirse en el numero uno del mundo. Así que si quieres ver sangre, samurais, combates multitudinarios y a un protagonista de lo más badass, Afro Samurai es tu serie.


Y con todo lo dicho, le otorgo a Afro Samurai una nota de 7,5 sobre 10.


                                                                                                       Bojan (@OtroSingular)

Crítica Del 7x05 "Lost Cause" De True Blood: A Mourning Party And A Cowboy

$
0
0
Los vampiros de Bon Temps han vuelto esta semana a utilizar la vía emotiva para mostrarnos cómo van las cosas por el pueblo. Pero no todo son lágrimas y momentos tiernos, la acción también ha tenido lugar durante los 58 minutos que ha durado el capítulo. Si quieres enterarte de lo que ha pasado esta semana, no dudes en seguir leyendo.

*SPOILERS*

En el episodio que marca el ecuador de la última temporada se ha producido otro WTF?! muy grande en esta serie: una fiesta en memoria de los caídos durante estas últimas semanas. Sookie se encuentra en uno de sus momentos bajos debido a la muerte de Tara y sobre todo de Alcide, así que Lafayette, en uno de esos momentos en los que no se acuerda de que llamó a Sookie “el ángel de la muerte” y comportándose como todo un amigo, decide montar una fiesta para “llenar el vacío que siente Stackhouse en su casa”. No hay que decir que allí se presenta todo el pueblo: Sam, Andy, Holly, Arlene, Jason, Jessica y hasta el soso y aguafiestas de Bill, el cual se dedica a rememorar cómo él no quiso ir a la guerra e intentó huir con su familia siendo todo un fiasco. Vamos, el chaval – si se le puede llamar ya que esas patas de gallo dicen lo contrario – sigue con su ritmo. La fiesta en general no está nada mal pero se pueden destacar varias cosas. La primera de ellas es algo que todos veníamos viendo desde la season premiere: James y Lafayette se lo montan en un coche a las afueras de la casa. Sin embargo, todo se queda en un coitus interruptuscuando Jessica los pilla en plena acción. La pobre muchacha se coge un cabreo importante y decide encerrarse en la habitación de Sookie, donde va el caballero Jason a rescatarla. Lafayette, que no puede callarse, decide soltarle unas cuantas verdades a la vampiresa diciéndole que a lo mejor no es el hombre que se merece y que él va a coger el relevo porque está harto de ver a todo el mundo feliz y él metido en la mierda.¡Olé LaLa! Recordemos que ha pasado por bastante y la mayoría siempre ha sido malo, así que es muy cierto que se merece un poco de felicidad. Pero sigamos con Jason y Jessica. Stackhouse por fin se sincera y habla abiertamente sobre su novia Violet. Creo que ha sido la conversación más madura de este chico en lo que llevamos de serie al decir que no quiere que se convierta en su esposa el día de mañana y que no tiene nada que ver con él, que la relación no cuaja. Es por eso que al final termina montándoselo con Hamby mientras Violet llega de sopetón y los escucha. La explosión está en camino, señores. La segunda cosa a resaltar es el apuñalamiento de la madre de Tara a Willa en un intento de “salvar a su niñita que está atrapada entre el más allá y el más acá”.¿Por qué tenemos que volver al pasado con esta señora y sus adicciones? ¿No les bastaba con la primera temporada? ¡Qué coñazo de señora, por Dios! Espero que algún vampiro se la cargue y la mande con la hija, que son tal para cual. Y la tercera que resaltaría es el momento clarividente de Nicole– a Sookie borracha me la salto porque me gustó más cuando cantó su versión vampírica de la Piña Colada, y la pedida de mano de Andy también, que estaba cantado que tarde o temprano iba a pasar –. ¡Sólo por ese minispeech creo que le tengo un poco más de respeto a ese personaje! Vamos a ver, queridos habitantes de Bon Temps, ¿desde cuándo se hace una fiesta días después de que casi medio pueblo haya muerto? ¿Me lo puede explicar alguien? No me extraña que tanto Arlene como Sookie se cojan una cogorza del quince. Esta fiesta es una patraña para que Arlene medio ligue y Sookie vaya volviendo poco a poco a los brazos de Bill.

Hablando del vampiro más soso de toda la serie, parece que todos estos flashbacks tenían una sola razón: Bill también ha caído en las garras de la hepatitis V. WHAAAAT!!! Entonces, si en un supuesto caso Bill y Eric la palman, ¿con quién se queda Sookie si ya no tiene ni a la gata? Madre mía... Aunque Compton no es santo de mi devoción, quiero que se salve para que los sosos se queden juntos y hagan de su existencia lo más aburrido ever.

Tranquilos, no me iba a olvidar de la pareja más cool y awesome de esta serie. Ginger nos ha regalado el principio de episodio más grande de lo que llevamos de temporada. Ese “tú no te vas de aquí a no ser que me lleves contigo o que me folles bien follada” o el “yo también estoy enferma” me han dado la vida. Por favor, que este personaje no muera; nos ha dado grandes momentos como para hacerle semejante despropósito. Por otra parte, Willa está en plan “eres el peor creador de la historia”– ¿no os suena de los primeros capítulos de Jessica en plan baby vamp? – y le pide a Eric que la libere, algo que él hace sin poner ningún impedimento. Y tampoco me extraña, no creo que se haya encariñado de esta progenie en absoluto aunque él diga que no se arrepiente de haberla convertido y que está orgulloso de ella. Pero, vamos, ni una lagrimilla. Así que no hace falta compararlo con la liberación de Pam porque no se puede; no lo intentemos, de veras. Pero lo realmente importante de estos dos es su llegada a Dallas, donde se encuentra Sarah Newlin. Tras la pequeña charla con la hermana vampiresa de esta, Eric y Pam deciden presentarse en una reunión donde el look de cowboy está a la orden del día. Las pintas que me llevan ambos son dignas de enmarcar en la memoria y los comentarios de Pam todavía más. Finalmente, Northman encuentra a Sarah pero la Yakuza entorpece el reencuentro así que, sin pensárselo mucho, el vikingo se dedica a destrozarle la cara al jefe del grupo. Irresistible, ¿verdad?

Sigo diciendo que lo más interesante de toda la temporada continúa siendo el dúo formado por Eric y Pam, ya sin flashbacks de por medio pero en esta ocasión con una vestimenta de lo más memorable. El resto siguen sin interesarme demasiado, sus historias no tienen el enganche suficiente como para preocuparme por ellos, aunque he de decir que con Bill infectado la cosa puede tener algo más de juego.  Otros que han captado mi atención son Jessica y Jason, a los cuales siempre he querido que estén juntos. Violet nunca ha sido santo de mi devoción y nunca me ha gustado para Jason. Eso de controlarle tanto y manipularle para que haga todo lo que quiera no lo veo justo y menos en una relación. Así que, bonita, creo que se te ha acabado el chollo. Ahora crucemos los dedos para que no se cargue a la pelirroja.


Por ahora no tengo nada más que contaros excepto recordaros que podéis compartir vuestras impresiones sobre el capítulo mediante un comentario, que siempre es interesante conocer vuestro punto de vista sobre lo que está pasando en la serie.

¡Hasta la semana que viene!


                                                                                                       Irene (@MissSkarsgard)

Parks And Recreation: Because Parks Can Be Fun!

$
0
0
Hace poco más de una semana me puse al día con una de las pocas comedias que me ha hecho no sólo reírme sino llorar y adorar a sus personajes: Parks and Recreation. Al ver lo mucho que me ha gustado, no quería perder la ocasión de hablaros sobre ella y contaros mis impresiones.

Parks and Recreationnos sitúa en el Departamento de Parques y Recreo de la ciudad de Pawnee, un pueblecito muy peculiar de Indiana. Sus trabajadores son tan distintos entre ellos que es muy difícil quedarse con uno solo. Por una parte tenemos a la persona más comprometida con su trabajo, aquella que adora el quedarse hasta tarde para sacar las cosas adelante, Leslie Knope (Amy Poehler). ¡Qué decir de esta mujer! Es entrañable, muy amiga de sus amigos, trabajadora, pero sobre todo es especial ya que no vais a encontrar a nadie como ella. La personalidad de Knope es hipnótica, hace que la quieras, que rías y llores con ella, que te enfades con sus problemas. En definitiva, te hace su amigo y estás ahí durante 20 minutos que dura el capítulo apoyándola aunque ni lleve razón. Otro personaje es Ron Swanson (Nick Offerman), completamente distinto a Leslie: no le gusta su trabajo, está en contra del Gobierno, es un gran amante de la carne, su hobby es construir muebles de madera y tiene un gran problema con las Tammys – esto os dejo que lo descubráis vosotros –. No puedo negar que Ron es mi personaje masculino favorito, mientras que el femenino es Leslie. Tiene grandes frases y gestos a lo largo de la serie que te hacen quererle aunque no estés de acuerdo con su forma de pensar. Otro personaje que tiene gran peso es Ann Perkins (Rashida Jones), quien se convierte poco a poco en la mejor amiga de Leslie de una forma muy natural. El dúo que hacen es envidiable ya que todo el mundo querría tener amigas como Ann y Leslie, siendo ambas muy dispares entre sí. El elenco lo completan DonnaMeagle (Retta), AprilLudgate (Aubrey Plaza), TomHaverford (Aziz Ansari), AndyDwyer (Chris Pratt), JerryGergich (Jim O’Heir), MarkBrendanawicz (Paul Shneider), y posteriormente BenWyatt (Adam Scott) y ChrisTraeger (Rob Lowe).

La trama trata sobre un desafío: convertir un solar completamente abandonado, tanto que es un gran agujero en el suelo, en un bonito parque. La tarea no es sencilla ya que hay que seguir una lista de protocolos para obtener permisos para ello. Por eso, aunque la trama pueda resultar sencilla no lo es en absoluto. Qué decir tiene que la historia principal va a dar lugar a pequeñas líneas argumentales que nos van a hacer descubrir lo especial que es Pawnee, al cual añado en la lista de “Pueblos con encanto” junto con Stars Hollow de las Gilmore Girls, y la familia de Parks and Rec.

Aunque no soy muy dada a las comedias, los dramas me tiran mucho más e incluso me hacen reír más, esta me ha encantado. Creo que no me ha hecho reír tanto como esperaba pero hay algunas situaciones de esta serie que se me han quedado grabadas – Leslie cantando PokerFace de Lady Gaga es una de ellas, por ejemplo –, y que a los personajes los vayas cogiendo cariño y te enternezcan es un gran punto a favor. Estos son lo más importante de la serie, el alma de la misma, y si esta no te toca, no te dice nada, es mejor no continuar. En mi caso no ha sido así y me he puesto al día en menos de un mes, así que se podría sacar como conclusión que la he devorado. Mi parte favorita, aquella que me ha hecho sufrir pero emocionarme al mismo tiempo, es la pareja de esta serie – y eso que hay varias, pero esta es ENORME – *SPOILER* Ben y Leslie *FIN DE SPOILER*, los cuales me parecen perfectos el uno para el otro, son preciosos juntos y creo que hay que ver esa relación para entender que no estoy exagerando en absoluto con lo que digo. Me encantan y me han enamorado tanto por separado como juntos – él es el friki más encantador que conozco –.

La serie de compone de 6 temporadas de unos 20 capítulos demedia, excepto la primera de ellas que está formada por sólo 6 capítulos. Es posible que los primeros episodios no os digan mucho así que os recomiendo seguir con la segunda temporada para decidir si queréis seguir o no. Al ser una comedia, los capítulos duran 20 minutos, por lo que es muy fácil de ver y ligera, ideal para aprovechar las noches de insomnio que este calor sofocante nos está dando.


Ahora sólo falta que os animéis a verla. De verdad, es una serie entrañable, con personajes y personalidades únicas que no os dejarán indiferentes. Si ya la ha habéis visto, no dudéis en dejar un comentario contando cómo ha sido vuestra experiencia con el Departamento de Parques y Recreo.

Pawnee is the greatest town in America.

                                                                                                           Irene (@MissSkarsgard)

Crítica del 4x01 "No Woman is an Island" de Awkward

$
0
0
Esta serie teen televisada por la MTV ha empezado su cuarta temporada con nuevos tramas amorosos, nuevos personajes y algunos bochornos para nuestras protagonistas. En primer lugar, cabe comentar el final de la tercera temporada, en la cual Jenna, que llevaba una mala racha entre fumar hierba y poner cuernos,  se llevó una gran decepción cuando Matty pidió a su amiga de ir al baile. Pero lejos de deprimirse, decidió dejar sus malos hábitos atrás y no depender de nadie más que ella misma, dejándonos una bonita frase que toda chica debe recordar:

“Quiero ser alguien dispuesto a perdonar, quiero ser alguien que se preocupe más por los demás que por sí misma, quiero ser alguien que pueda decir las cosas como son, quiero ser alguien que renuncie a todo por una buena razón, quiero ser alguien que siempre vea lo mejor de cada uno, quiero ser alguien que sea una verdadera amiga, quiero ser alguien que siempre intente ser mejor persona y alguien que aprenda de sus errores. Supongo que quiero ser alguien que englobe todas esas cosas para poder ser finalmente esa chica que no necesita un chico para ser feliz, porque ya sabe bailar por sí sola”:

La cuarta temporada ha empezado con una calenturrienta Jenna que no ha dejado de tener sueños lujuriosos con Matty durante el verano. Estas fantasías la llevan a masturbarse en plena mañana mientras sus padres entran a su habitación para felicitarla por su último curso de instituto. Menos mal que los padres de Jenna son jóvenes y que ella mucha vergüenza después de todo lo que ha pasado no tiene, porque eso me ocurre a mí y cavo un hoyo en el suelo para meterme de por vida.

Pero como siempre, esto no es lo más vergonzoso que pasa en la serie, puesto que una agobiada presidenta Tamara ha declarado que aún no ha gozado de ningún orgasmo con Jake, y eso que ya llevan bastante tiempo. Pero es algo que tampoco me extraña puesto que sus relaciones sexuales duran unos tres minutos, y en ese intervalo de tiempo es bastante imposible conseguir el ansiado momento de placer femenino. Este es por supuesto un factor que se ha de comunicar a la pareja. El problema viene cuando Tamara se lo cuenta a Jake, y ya de paso se lo cuenta a todo el instituto al dejarse el megáfono encendido. Un clásico. Por supuesto, Jake se enfada y Tamara decide probar a masturbarse con un cepillo eléctrico (es algo raro sí, pero parece que disfruta la chica).

Otros acontecimientos de interés en este capítulo son la desaparición de Ming y la entrada en escena de una chica nueva que es rubia y muy atractiva, y que parece ser que cobrará mucha importancia a lo largo de la serie.

El final se presenta enseñándonos una Sadie vendedora ambulante, lo cual da bastante pena ya que no parece agradarle mucho pero aún así lo prefiere a depender de su tía (o tutora). Es bastante valiente por su parte. Debo decir que aunque su movimiento de cabeza al hablar es extraño, me cae bien y tiene sus momentos graciosos.

Lo más destacado, viene cuando Jenna en un ataque de buen comportamiento va a casa de Matty para ayudarle con la inscripción de la universidad. En este encuentro se vuelven a enrollar. Totalmente sorprendente por el hecho de que esperaba que se enrollaran más adelante, aunque supongo que inventarán nuevos problemas entre la pareja para separarlos.

Por supuesto, estoy segura de que Matty aún sigue completamente enamorado de ella.





Eva Bel

Crítica a la 1ª temporada de Salem

$
0
0

Salem, la primera ficción de producción propia del canal WGN, nos sitúa en el homónimo pueblo estadounidense conocido por los juicios hechos entre 1962 y 1963 a los sospechosos de practicar el arte de la brujería. Aquellos juicios fueron llevados a cabo por puritanos, cegados por su propio miedo, que acabaron con la vida de cientos de personas inocentes, pero... 

¿Qué pasaría si los mayores miedos de los puritanos se hicieran realidad y las brujas fueran reales?
 Adéntrate en Salem y descúbrelo.



Adam Simon y Brannon Braga (Co-creador de Star Trek Enterprise) son los creadores de este thriller fantástico, de 13 episodios, que nos transporta a una ciudad, del siglo XVII, gobernada por puritanos que condenan todos los actos que contradicen los ideales marcados por ellos y que creen tener el control hasta el momento en que una ola de pánico, por la creencia de que hay brujas en Salem, trastorna a todo su mundo.

Todo esto ocurre a raíz de un romance prohibido entre John Alden (Shane West), futuro soldado, y la futura bruja de Salem, Mary Sibley (Janet Montgomery), que se nos presenta al principio del primer capítulo y que, después de la separación de la pareja, sirve como detonante para que Mary pase a servir al diablo y siete años después comience la caza de brujas. Tras esos siete años, en los que han ocurrido muchas cosas, John Alden vuelve al pueblo para encontrar una Salem atemorizada por las brujas y a su amada casada con el hombre que le envió a luchar en la guerra.

Tras esto debo decir dos cosas que son decisivas a la hora de ver la serie:

La serie empieza siendo bastante floja y no os esperéis un AHS: Coven o un Embrujadas.

Sí, la serie empieza floja al igual que le ocurrió a Agents of SHIELD. Plantea tramas que pueden ser interesantes y nos presenta a los futuros personajes a los que le cogeremos mucho cariño, pero en los cuatro o cinco primeros episodios no utiliza como es debido el potencial que tiene. Luego, para mí, es un no parar de emociones; giros argumentales y evoluciones de personajes, que convierten a Salem en lo que Penny Dreadful no supo ser, una serie con alma propia.

En cuanto a lo segundo que he comentado, lo digo sobre todo para evitar que vuestras expectativas caigan en picado al darle una oportunidad a la serie. Coven, por lo que sé, aunque puede ser más interesante para el público general, tiene unas brujas que podríamos decir que son más modernas y casuales, mientras que las de Salem son de un tipo muy clásico y demoníaco. Y no es Embrujadas porque aquí no encontraréis enemigos y situaciones de los más variopintas en cada episodio, los episodios de Salem no suelen ser autoconclusivos de ninguna manera , con lo cual te obliga , en cierto sentido, a verla de principio a fin. Eso con Embrujadas no pasa ya que puedes perfectamente ver un capítulo sin tener que ver los demás, aunque yo os recomiendo que los veáis todos porque es una gran serie.



 ¿Por qué deberías ver Salem?

Para empezar, por su estupendo opening el cual tiene como tema principal la canción 'Cupid carries a gun' del músico Marilyn Manson. Aunque ya entrando de lleno en la BSO de la serie, la verdad es que no he encontrado nada realmente destacable, la música cumple y punto, aunque puede que a vosotros os guste mucho más que a mí.

Salem tiene un estupendo reparto: Janet Montgomery; Shane West; Seth Gabel; Tamzin Merchant; entre muchos otros, que cumplen perfectamente con su cometido como actores. Aunque bien es cierto que tal vez en según qué momentos dejan algo que desear y parece que no dan el 100% en sus actuaciones, esto es solo en ocasiones contadas pero puede desentonar bastante del conjunto general de la serie. Esto no significa que lo hagan mal, de hecho, muchos de ellos, Seth Gabel (Cotton Mather, quien está a cargo de los juicios por brujería) se deja la piel cada vez que sale en pantalla y debo decir que, para mí, él es el peso pesado de la mitad de la primera temporada. A partir de la segunda mitad lo es otra persona, pero prefiero no revelar quien ya que forma parte de uno de los mejores giros argumentales de la serie.



Esto último me lleva a lo que es más importante en Salem: sus tramas y sus personajes.

Como he dicho casi al principio, Salem empieza algo floja porque recién empieza a sentar las bases de todas las tramas que componen la serie y poco a poco nos presenta a todos los personajes principales de esta. Cada personaje es más complejo de lo que parece en un principio, todos en Salem ocultan secretos y todos en Salem tienen algo que decir sobre los secretos de los demás. No, no os equivoquéis, esto no es una telenovela, aunque podría parecerlo por sus líos amorosos. Pero no hay que preocuparse, ninguno de ellos se escapan del control de los guionistas y toman vida propia (¿alguien dijo Olicity?).

Debo decir esto: de todo corazón, llegaréis a amar a gran parte de los personajes de la serie. No voy a deciros el por qué, debéis descubrirlo.

En cuanto a las tramas, no os preocupéis, no hay líos y todas están perfectamente conectadas entre ellas. La serie no tiene agujeros de guión, al menos no me he percatado de ello, y todo lo que ocurre está bien orquestado para soprendernos y emocionarnos en los momentos correctos y para que al final, cuando creemos que todo se acabó y que nada más puede ocurrir, nos sorprendamos una vez más y nos quedemos con ganas de la segunda temporada, la cual está confirmada desde casi el principio de la serie.

Debo confesar que, aunque la segunda temporada promete, sobre todo por los posibles conflictos entre brujas, yo hubiera preferido una única temporada pero con más episodios y que el final fuese totalmente diferente al actual, un final que cerrase todas las tramas y que no diera posibilidad a continuación, pero no ha sido así. Solo espero que los creadores de la serie sepan lo que hacen y no estiren el chicle hasta que se rompa. En definitiva, darle una oportunidad, os va a encantar, al principio puede que la queráis abandonar, yo lo quise hacer, pero aguantad porque luego no querréis despegar vuestros ojos de Salem.

Para finalizar y para que os hagáis una idea mucho más concreta de mi opinión: La nota que le pongo a la primera temporada de Salem es de 8 sobre 10.



 Bojan (@OtroSingular)

Viewing all 1377 articles
Browse latest View live