Quantcast
Channel: El Blog de las Series Americanas
Viewing all 1377 articles
Browse latest View live

Crítica del 4x01 "A tale of two sisters" de Once Upon a Time: Storybrooke has frozen over

$
0
0

Ya podemos ponernos los abrigos porque este año el invierno ha llegado antes para los seguidores de Once Upon a Time, y lo ha hecho con más de 9 millones de espectadores, números con los que la serie no contaba desde la primera mitad de su segunda temporada (se nota que Frozen es un fenómeno de masas). Después de un caluroso verano lleno de promociones, pósters, sneak peeks, anuncios de fichajes y otros muchos tipos de acoso helado por parte de la ABC, Once Upon a Time ha regresado para mostrarnos a los nuevos personajes de Frozen y para recordarnos lo complicada que es la vida de los habitantes de Storybrooke.

Este año, la season premiere de Once Upon a Time ha sido, en mi opinión, algo menos contundente de lo que esperaba. No quiero decir con eso que el capítulo no me haya gustado, pero me ha dado la sensación de que han ocurrido tantas cosas que al final no ha ocurrido nada y que las tramas siguen tan estancadas como antes. Hemos recuperado la situación justo en el momento en el que la dejamos en la season finale y está claro que, al ser el primer episodio de la temporada, tenían que resolver algunos hechos que quedaron pendientes, y además tenían que presentarnos la nueva trama, cosa que han sabido hacer por todo lo alto. Aún así, me parece que ha faltado algo (quizás un poco menos de Frozen y un poco más de nuestros personajes de siempre, que se han quedado de lado), pero quiero pensar que se solucionará en los siguientes capítulos cuando ambas tramas estén integradas completamente, porque lo que ocurra puede ser muy interesante y Frozen tiene muchos puntos a favor.


El primero de los puntos favorables son los actores elegidos para los personajes de Frozeny el vestuario, que me han parecido excelentes. Me parece que todos han sabido captar exactamente a los personajes a los que tienen que interpretar y en especial me quedo con la Anna de Elizabeth Lail, que me ha parecido encantadora y muy parecida a la Anna de la película de dibujos: hablando por los codos y derrochando entusiasmo por los poros, aunque también es destacable la Elsa de Georgina Haig, que pasa un capítulo lleno de ansiedad y desconcierto. Poco puedo decir todavía de Scott Michael Foster y su Kristoff, que todavía no ha cobrado todo el protagonismo que espero que cobre en un futuro.

También creo que merece la pena destacar los efectos digitales de este capítulo. Los cromas (como el de Arendelle en este capítulo) no sé, Once Upon a Time no acaba de cogerles el truco, pero el monstruo de hielo y el troll de este capítulo no se puede negar que estaban bastante bien hechos, además de los copos de nieve que rodean constantemente a Elsa, que me han parecido una monada y muy acertados, para darle un toque todavía más mágico a sus escenas.

El drama, como siempre, viene de la mano de nuestra pobre Regina, que ya está desolada (normal, por otro lado). No hay nada que pueda hacer o dejar de hacer esta mujer para ser feliz, y este baile que le tienen preparado entre el lado oscuro y la luz ya empieza a ser cansino, aunque nos permita recuperar a personajes tan interesantes como Sidney, quien ya está ayudándola a maquinar la forma de deshacerse elegantemente de Marian. Creo que va a ser bastante interesante la trama entre Regina y su Espejo esta temporada y si no, tiempo al tiempo... Por otro lado, considero un poco forzado todo el tema de Marian y Robin, después de haber dejado prosperar la relación entre él y Regina tan fácilmente la temporada pasada (además de que Marian es bastante boba), pero ellos sabrán lo que se hacen... Robin ha decidido -por ahora- que Marian es una elección más correcta que Regina porque tiene que ser fiel a su promesa de "hasta que la muerte os separe" (¿eso cuenta si la persona revive?), y esto puede traer escenas muy interesantes entre los tres, porque Regina no dejará tan fácilmente que le arrebaten a Hood ahora que empezaba a ser feliz y menos dejará que piensen que sigue siendo una villana cuando está haciendo grandes esfuerzos por dejar de serlo.


Sin embargo, como la mayoría de capítulos, además del drama también hay algunos momentos graciosos, que en este caso vienen principalmente de la mano de Hook y Emma. No puedo más que reír con sus caras de incrcedulidad, de ver como la tranquilidad es lo último que pueden encontrar en el pueblo. "There is always a crisis", dice Hook, y es cierto al cien por cien porque no hacen más que saltar de un problema a otro; no entiendo cómo todavía se sorprenden... Con la relación de éstos dos, por el momento, tendremos que "ser pacientes". ¡Necesitáis unas vacaciones!

El capítulo también ha tenido algunos guiños a las películas de Disney, como la escena de la puerta entre Regina y Emma, que podría compararse con la de Elsa y Anna en Frozen, o el baile de Rumple y Belle, que aunque no me parecen tan monos normalmente como a mucha gente, en esta ocasión han sabido llegar a mi corazoncito con la canción de La Bella y la Bestia, aunque sigo sin confiar completamente en Rumple con las cosas tan raras que hace y por empezar su matrimonio en una gran mentira e intentar solucionarlo a espaldas de Belle.

Do you wanna build a snowman? ♪

Espero que la temporada y sobre todo el argumento de Frozen (que me tiene emocionada) sean tan constantes e interesantes como la temporada pasada. De momento ya se han esbozado los helados caminos que seguirá esta temporada y ya se han planteado algunas incógnitas para el futuro, como quién es el escritor del libro de Henry (¿alguno os habíais parado a pensar en eso?) para poder cambiar la historia, de quién será el gorro que descubre Rumple en la casa en la que está con Belle de okupa o qué habrá pasado con Anna en su aventura hacia Misthaven. Todo eso y mucho más, la semana que viene en Once Upon a Time, pero mientras tanto, ¡podéis dejar aquí todas vuestras impresiones sobre el capítulo o las ilusiones que tenéis respecto a la recién estrenada temporada, que estaremos encantados de leerlas!


Doralicia (@Doralais)


Crítica Del 6x02 "Trust Issues" De The Good Wife: A Farewell To Our Home

$
0
0
Después del magnífico arranque de la semana pasada, The Good Wife nos brinda un segundo episodio que sigue complicando las cosas para Alicia Florrick y cía. Nunca un cliffhanger nos había dado tanto la vida como el de la season finale de la quinta temporada, y nos había dado un futuro tan interesante, junto con las nuevas tramas que se han abierto, como el que tenemos ahora mismo entre manos. Si quieres enterarte de lo que ha pasado, no dudes en seguir leyendo.
*SPOILERS*

La pasada semana veíamos cómo Cary entraba en la cárcel debido a que le acusan de transportar y vender 1,3 millones de dólares en heroína, aparte de sugerirle a la banda de Lemond Bishop cómo eludir un posible arresto. En este episodio, Agos sigue entre rejas aunque lo lleva mucho mejor, haciéndose a la idea de que su estancia puede alargarse por un año. Al otro lado, el trío femenino (Alicia, Kalinda y Diane) no para un segundo en ayudar a Cary. Por una parte, la Florrick intenta reunir el dinero lo antes posible pero no va a ser nada fácil tras la retirada de Bishop. Al pedirle a Peter que firme los papeles para que le den una segunda hipoteca por el apartamento, este se niega en rotundo. “Los papeles no desaparecen, Alicia”, le dice su marido poniendo la vista en la posible candidatura a fiscal del Estado de su mujer. Por un lado, me ha parecido comprensible la actitud de Peter ya que este tipo de jugadas no serían buenas para la andadura política de Alicia pero, al mismo tiempo, me cabrea enormemente que Peter se haya olvidado de que Cary fue, en su día, su mano derecha en la fiscalía. ¡Que no es un narcotraficante, por Dios bendito! De todas formas, no sólo a través de la hipoteca podría llegar el dinero. Debido a un chivatazo por parte de Eli Gold, que no Castro como se pensaba, Ernie Nolan, un tipo con pasta propietario de una gran empresa, se ofrece voluntario para pagar la fianza de Agos sin motivo aparente; será en su conversación con Alicia cuando veamos las verdaderas intenciones del “buen samaritano”: si esta se presenta finalmente, quiere que su línea política favorezca a los empresarios como él. ¡Menudo pájaro! Eso sí, muy honrada la reacción de Florrick al no dejarse llevar por la necesidad de cash del momento. Me quedo también con la reacción de Robyn, de lo más natural, y su “Am I a bad person?”. Para nada, amiga, es lo que muchos hubiésemos dicho en esa situación, ¿verdad? Pero, finalmente, será Chumhum quien pague la fianza de Cary al adelantar los pagos a Florrick, Agos (y ahora) & Lockhart. ¡Ese reencuentro entre los socios me ha dado la vida! Alicia siendo toda una mamá ante un Cary que por casi se viene abajo al abrazarle. Hacía tiempo que no se les veía tan relajados, siendo tan amigos después de la señora bronca de la season finale. Me ha gustado muchísimo porque ha sido natural, tan real como la vida misma, y ver a Cary con la lagrimilla me parte el corazón, quiero darle un achuchón eterno – hay que aprovechar la oportunidad, ¿no? –. Y no te preocupes, Alicia, a Cary lo volvemos a poner en forma – ¿aunque realmente hace falta? – con un buen cocido, como dirían muchas de nuestras madres y abuelas.

Por otro frente tenemos a Diane, que sigue preparando su marcha de Lockhart, Gardner y Canning. Sin dudar, aprovecha e intenta convencer a Dean Levine-Wilkins (Taye Diggs), quien ha estado en la oficina del bufete en Nueva York todo este tiempo, de irse con ella al que va a ser su nuevo hogar. La cara de Dean al llegar a Florrick/Agos es completamente priceless, maravillosa, tras ver que más que un bufete eso parece un zoo de tanto espécimen que hay por allí. Otra vez Robyn ha tenido una gran frase al referirse a Florrick/Agos como “esa cafetería de moda con buenos sofás usados pero que hace un café estupendo”. Esta mujer me mata cada vez que abre la boca. Pero no será por el aspecto de las oficinas lo que le impulse a Dean a aceptar la oferta, sino el discurso de Diane, quien está hecha toda una buena vendedora. Para mí, esta charla me ha hecho darme cuenta de que Cary lleva toda la razón: se van a cargar la esencia de Florrick/Agos y van a implementar la suya propia, eliminando su propia cultura y colonizando la pobre start-up. Lockhart necesita una nueva casa pero no va a ser una propia, sino una con inquilinos y, en vez de adaptarse, va a ganarse a la inquilina y a convencerla de poner sus muebles y pintar las paredes del color que ella quiera. Lo de esta mujer me parece un morro que se lo pisa, y lo de Alicia una guarrada. Entiendo que se queden sin tiempo pero podrían haber esperado a que Cary estuviese fuera de la cárcel. Me parece un juego sucio que deja a Agos en una situación precaria, en la que el único que pierde es él cuando fue su idea – pobrecito mío, ven aquí que te doy amor –. Puff, estoy viendo que voy a sufrir de lo lindo esta temporada. Me gustan Alicia y Diane, siempre me han caído bien, pero no puedo pasar por alto que se pasen por el forro a Cary porque NO. Decir que ese adiós de Lockhart al que ha sido su hogar durante 13 años es desgarrador porque también lo estamos diciendo nosotros. The Good Wife se muda de casa definitivamente y convierte a Florrick, Agos & Lockhart en su nueva sede.

Por la parte política, Eli sigue teniendo como misión convencer a Alicia para que se presente a fiscal del Estado, pero nada da resultado: ni hacer pública la encuesta de la season premiere, ni que la asesora de Obama te llame para animarte, o que intente generar enemigos a través de posibles chivatazos de estos. Todos dan por hecho que Alicia se va a replantear las cosas, pero no creo que agobiándola en un momento de tensión como el que ha estado viviendo le haga ningún favor. Aunque es la trama política de la serie, ahora mismo me está dando un poco por saco ya que veo a Alicia muy decidida en que no quiere presentarse. ¡Dejadla respirar, por favor!

Por último, el caso de esta semana me ha dejado un momento doloroso, irritante, en definitiva, tocapelotas: Alicia y Carey chocando las manos en señal del buen trabajo realizado. Arrrggg, ha sido como una puñalada. Carey Zepps es un personaje que ni pincha ni corta, que personalmente me cae muy mal porque está ahí para hacer la gracia del nombre, que va de amigo de Cary pero cuando tiene que apechugar y poner dinero para su fianza, el alquiler va antes y se echa para atrás. Es un tío que no sirve para NADA. Y esto me ha parecido como una puñalada hacia Cary – yo siempre barriendo para casa –, como si ahora que no está él nos conformamos con el otro Carey. Menos mal que daddy ha vuelto a casa. A ver cómo le van las cosas después de este bache.

En general este episodio ha seguido manteniéndonos al borde del sofá, con ganas de saber más. Es una buena droga a la que estamos muy enganchados y de la que no nos vamos a recuperar jamás, eso lo tengo claro. Ahora me muero por saber cómo van a reaccionar David Lee y Louis Canning al ver que Diane se va a Florrick/Agos y cuál va a ser su próximo movimiento; o cómo va a ser la convivencia entre Cary, Alicia, Diane y Kalinda en esta nueva etapa laboral. No me cabe duda de que nuestro hype sigue en aumento y que nuestra dosis de The Good Wife se queda corta cada lunes. Estos King sí que saben cómo hacernos sufrir.

Por ahora nada más por mi parte excepto recordaros que podéis expresaros libremente a través de los comentarios. Siempre es interesante saber qué os ha parecido el capítulo y qué os pasa por la mente al verlo.

¡Hasta la semana que viene!

Crítica del 1x02 "Selina Kyle" de Gotham: La gata salvaje

$
0
0

Una semana más, Fox nos lleva a visitar las calles de una ciudad llena de peligros donde la única esperanza reside en el joven detective James Gordon, quien cada día que pasa se da cuenta de lo difícil que es acabar con el sistema corrupto de Gotham.


¡Atención, crítica con spoilers referentes al primer episodio!

Las calles de Gotham no son seguras para nadie y menos aún para los jóvenes vagabundos que viven solos sin la protección de ningún adulto. Desamparados y hambrientos, no dudan ni un segundo en aceptar la comida que una organización benéfica les ofrece, solo que quien les entrega esta comida caritativa no lo hace por su bien sino por el beneficio de su jefe. 

Así empieza el episodio de esta semana. Una pareja secuestra varios niños engañándolos y después sedándolos con un alfiler impregnado en un fármaco, que casualmente, solo se usaba en la ya cerrada institución mental de Arkham. Tras provocar la muerte de un vagabundo adulto y dejar escapar a uno de los niños, esta pareja de secuestradores atraerá la atención de la policía de Gotham y, en concreto, la de James Gordon y su compañero Harvey Bullock

En este segundo capítulo podemos observar la magnifica evolución que sufre la serie desde el piloto. Conociendo ya a los personajes podemos observar bien como avanzan y la verdad es que lo han hecho desde el anterior capítulo. La serie plantea el hecho de que han pasado varias semanas desde que asistiéramos al asesinato de los padres de Bruce Wayne, con lo cual un cambio en los personajes tiene mucho sentido y no parece forzado. Ben McKenzie ahora sí que me parece un James Gordon hecho y derecho, y me encanta cómo juegan con el hecho de que casi todos creen que él también forma parte del sistema corrupto tras asesinar a Oswald Cobblepot, algo que obviamente no hizo ya que Gordon no es ese tipo de persona. Espero con ansias para ver cómo será la revelación de que les engañó a todos, seguro que provocará grandes sucesos en la serie.

Sean Pertwee también tiene una buena evolución como Alfred aunque sigue sin convencerme. La forma de hablar del fiel sirviente de los Wayne no es la típica a la que estamos todos acostumbrados pero en este episodio ha calmado su personalidad barriobajera para mostrarnos un Alfred mucho más cercano al joven Bruce, quien sigue empeñado en traspasar sus limites y vencer sus miedos.


Otra semana más, Robin Lord Taylor ha demostrado por qué es el Pingüino perfecto. Con algo menos de protagonismo pero con varias escenas interesantes, se nos muestra cómo Oswald empieza poco a poco a formarse como el futuro villano que se enfrentará cara a cara con el caballero oscuro. Además, en este episodio podemos ver por primera vez a su madre, interpretada por Carol Kane, la cual tiene un aspecto que da bastante miedo e intuye de por parte de quien le vienen sus instintos psicópatas. 

Pero en cuanto a personajes, el que más destaca y se come la cámara cada vez que aparece en pantalla es Selina Kayle, la joven Catwoman, interpretada por Camren Bicondova. Esta chica es un oro puro, probablemente sea la mejor adaptación de Catwoman hasta la fecha y encima lo gracioso del asunto es que aún no es Catwoman como tal. El capítulo, aunque no lleva su nombre, no se centra exactamente en ella pero sí es cierto que se lleva gran parte del protagonismo, sobre todo en lo referente a los niños secuestrados. Durante el episodio demuestra que es más que capaz de valerse por sí misma y que no es precisamente una chica a la que hay que subestimar, algo que comprueba incluso un policía (atentos al final).

En general el episodio está mejor llevado que el primero. Se avanza en diferentes tramas, como la del pingüino, a la par que los detectives protagonistas intentan resolver el caso de los niños secuestrados. El primer episodio aunque, no estaba mal dirigido, era algo más caótico en ese sentido por el hecho de ser el capítulo que servía de presentación de la serie y de gran parte de los personajes y tramas.

En definitiva, han mejorado muchísimo con respecto a la semana pasada y espero que sigan por el mismo camino en los siguientes capítulos.

Mi nota para este episodio es de 8 sobre 10.


Mujeres Desesperadas, esa serie injustamente infravalorada

$
0
0

Estos días se cumple el aniversario de una de las series que, justo a Lost y Verónica Mars, cambió totalmente allá en el 2004 la manera de entender y hacer series: Mujeres Desesperadas. Me cuesta mucho ser imparcial con las chicas de Wisteria Lane, porque lo cierto es que es gracias a ellas por las que he desarrollado mi pasión por las series. Me frustraba tanto no poder seguirlas en condiciones por la televisión en abierto que tuve que convertirme en un talifan hecho y derecho que se las apañara para verlas como yo realmente quería por otros medios. Soy todo un Bree: demasiado perfeccionista. Eso de que emitieran las temporadas en el orden que les diese la gana y todas esas guarradas que tenemos que soportar los espectadores españoles (un ejemplo actual, el caso de Broadchurch en Antena 3) era algo que no iba a consentir. Nanay, nada de nada, ni harto' vino.

Por todas esas razones que os he resumido rápidamente, debéis entender que mis circunstancias personales han influido mucho en mi visión de la serie, convirtiéndola en una ficción realmente especial que siempre recordaré con mucho cariño. Al margen de todo eso, creo que la decepción semi-generalizada que hubo con sus temporadas finales fue, como poco, exagerada. Es cierto que nunca pudieron igualar el nivel de la impresionante calidad que hubo en las primeras, pero eso no quiere decir que las últimas fueran infumables como dicen algunos. Mujeres Desesperadas se mantuvo muy digna hasta el final, algo de lo que muchas series (hola, Dexter) realmente no pueden presumir.

'Mujeres Desesperadas' es única en su especie



Podría decir que 'Mujeres Desesperadas' fue una serie totalmente rompedora en el 2004, pero lo cierto es que aún hoy en día, en el 2014, lo sigue siendo. Se trata de una serie que protagonizan mujeres amas de casa, en su mayoría con mocosos a su cargo. El planteamiento no es nada especial; lo que la hace singular es la forma en que lo tratan. El comienzo de la serie ejemplificaba perfectamente lo que estaba por venir: grandes dosis de humor negro con un telón engañosamente idílico de fondo. Mary Alice Young, nuestra narradora de suave y atrayente vocecilla, comenzaba un día como otro cualquiera con su rutina del hogar hasta que decidía volarse los sesos con un revolver.

Ha sido precisamente ese humor negro, tan arriesgado conceptualmente, lo que hizo de 'Mujeres Desesperadas' algo especial. Momentos como el de "Danielle Van de Kamp se ha intentado suicidar con una cuchara" ya han pasado a la historia de la televisión. Esa dualidad entre humor negro y ternura, tan bien equilibrada en las primeras temporadas, junto con una crítica social muy aguda hacia la realidad de las mujeres amas de casa fue algo en lo que nadie, aún, ha podido superar a 'Mujeres Desesperadas'.

Bree Van de Kamp, la desesperada que ha pasado a la Historia de la TV



Es evidente que cada espectador puede tener a su desesperada favorita, pero lo que creo que es indudable es que la desesperada que más ha llamado la atención, la más arriesgada y una de las que más evoluciona a lo largo de la serie es Bree Van de Kamp, una republicana clasista y anticuada que duerme con una escopeta bajo su cama. Todo en ella, desde sus sonrisas hipócritas hasta su característico peinado rojo en doble punta, ha sido brillante. No obstante, tampoco podemos olvidar a Lynette, una de las desesperadas que más corazón ha tenido (gracias a la enorme interpretación de Felicity Huffman, una de las mejores actrices), a Gaby, la más divertida y tierna a ratos, a Susan, que fue todo un adorable coñazo, a Edie, que ya desde el principio nos ganó con su "hola Mike, te traigo salchichas a la putanesca" y, por supuesto, a Karen, que ha sido la auténtica quinta desesperada. Katherine y Renee, si bien tuvieron grandes momentos, nunca pudieron llegar a la altura de las demás, quizá por falta de tiempo.

¿Y qué decir de la pérdida de calidad de las últimas temporadas? Pues que es verdad, salta a la vista. La sexta temporada, en especial, fue bastante floja. Sin embargo, creo que la serie se ha conservado muy bien, dándonos regularmente grandísimos episodios (en CineTelevisión.COM recopilo una lista de los 10 mejores) que el público y los Emmy nunca supieron apreciar. Las desesperadas, de ser el último grito de los Emmy, pasaron a ser las grandes ignoradas. La excepción fue la nominación al Emmy de carácter póstumo a Kathryn Joosten, la actriz de Karen, que falleció de cáncer poco después de acabar la serie y que, sin embargo, perdió en favor de una actriz de Modern Family.

Aún y con todo, a pesar de esa pérdida de calidad del tramo final, siempre recordaré a Mujeres Desesperadas como una de las mejores series que he visto. Y ojo, lo dice alguien que ve The Good Wife Los grandes momentos son tantos, y tan grandes, que compensan los bajones, y con creces.

Felicidades por esos 10 añazos. Ay, que me emociono.





Isidro López (@Drolope)

Crítica a The Musketeers: Otra adaptación de la novela de Alejandro Dumas entretenida pero poco efectiva

$
0
0

Por enésima vez, se nos presenta una adaptación de la popular novela de “Los tres Mosqueteros”, donde no faltan las peleas de espadas, las estrategias políticas y el intento de destapar a todas horas los malvados planes del cardenal Richelieu por hacerse con el control de todo lo controlable en la Francia del siglo XVII.

La serie en principio mantiene unas buenas escenas de acción dentro de cada capítulo y unas actuaciones aceptables. Lo único negativo que se puede decir es que no mantiene un hilo principal, es decir, una trama central que te mantenga verdaderamente interesado en seguir las aventuras de los personajes. Evidentemente, la serie se centra en los tres mosqueteros (el sereno Athos, el romántico Aramis y el bruto Porthos) al que se le une un joven D’Artagnan que después de un malentendido intenta ser el próximo en unirse a éste clan, basado particularmente en preservar su honor, además de proteger al rey y al reino. A esto, se le suma una historia pasada que comparten Athos, y su esposa, Milady de Winter, ahora secuaz del cardenal  y principal enemiga de los mosqueteros.

Pues bien, la serie tal y como he comentado anteriormente no mantiene un nexo fijo entre todos los capítulos, sino que la trama principal parece ser el intento de destapar al cardenal y el conflicto entre la pareja mencionada. Y ésta no acaba de ser una trama del todo intrigante puesto que aunque al final sí que consiguen ganar los mosqueteros y dejar tanto a Richelieu como a Milady con el culo al aire frente a la reina Anne, acaban perdonándoles la vida a ambos y todo vuelve a seguir en la más absoluta normalidad.

De esta manera, desde el primer capítulo al último no parece que se haya establecido ningún cambio importante ni en la historia en sí, ni tampoco en la personalidad de los protagonistas, exceptuando la posible salida de Athos de un ciclo continuo de borracheras causadas por la ladrona y asesina de su ex mujer. Pese a estos factores negativos, la serie resulta bastante entretenida y ágil, aceptable en definitiva. Supongo que esto ha sido la causa de que la hayan renovado para una segunda temporada, así que podremos seguir disfrutando de las aventuras de nuestros tradicionales mosqueteros.

Parece ser que para la segunda temporada la única trama que se entrevé por el momento es la supuesta paternidad del heredero de sangre azulque espera en su vientre la reina Anne, después de haberse acostado con uno de los mosqueteros, sin tener remordimiento alguno, aunque no me extraña nada teniendo en cuenta lo bobalicón que pintan al rey.


A esto, voy a suponer que se le sumarán el intento del cardenal de intentar chantajearles, manipularles o todas esas cosas que se le ocurren a Richelieu para hacerse con el poder. De todas formas, espero de verdad que esta segunda temporada mantenga una trama mucho mejor que la anterior, porque si no, no le deparo mucha longevidad a la serie y sería una pena, sobre todo por el personaje de Athos, el cual me estaba pareciendo realmente atractivo en los últimos capítulos, y creo que es un personaje que puede dar mucho más de sí.

Para terminar, como ya he dicho, espero un desarrollo positivo de la serie en el futuro que por fin pueda conseguir enganchar e intrigar a los espectadores, así que solo queda ver si en realidad estas esperanzas se cumplen.



- Eva Bel

Crítica del 4x02 "White out" de Once Upon a Time: Storybrooke is upside down!

$
0
0
Como la semana pasada, el capítulo de Once Upon a Time ha girado únicamente entorno a Frozen (este otoño nos vamos a hartar tanto de hielo que no vamos a querer ver el invierno). Por un lado, las cosas han avanzado considerablemente, aunque sigue sin acabar de coger un ritmo importante, ya que esta semana una gran parte del capítulo han sido flashbacks del pasado de Anna durante su viaje a Misthaven. Aún así, aunque el capítulo no ha sido uno de los mejores de la serie, no podemos negar que ha sido divertido, porque el hielo y las hormonas vuelan por Storybrooke.

Aunque la trama ha empezado a ponerse interesante, porque eso no podemos negarlo, cierto es que no han podido acabar de pulir todo lo que está pasando y, por ello, algunas tramas se han quedado apartadas por esta semana, y también algunos personajes. Se ha hechado en falta a personajes como Regina que ha estado ausente prácticamente todo el capítulo (¡malvados guionistas, me la tenéis llorando sola en casa!), Rumple, que ha aparecido escasos momentos o Robin Hood, que debe estar recuperando el tiempo perdido con su mujer zombie.

Para resolver el misterio de dónde está Anna, han decidido recurrir a los flashbacks (el recurso narrativo por excelencia de la serie) y nos han dejado ver sus primeros instantes en el Bosque Encantado, donde contacta con la melena de David que, por lo visto, es un viejo amigo de Kristoff. Algo que no podemos negar es que Anna cumple todo lo que se propone y está empeñada en hacer un poquito mejor las vidas de todos. Eso es lo que hace con la vida de David, a quien libra de Bo Peep (¿os acordáis de la pastorcilla de Toy Story?), quien los tenía a él y a su madre como esclavos. Posteriormente, Anna se marcha al encuentro de Rumpelstiltskin feliz como ella sola. Me reafirmo en que Elizabeth Lail es la perfecta Anna.

Paralelamente, Storybrooke está patas arriba: no hay luz, hay un muro de hielo rodeando la ciudad, los enanitos tienen mono de Internet y las hormonas de Snow la controlan ahora que todos han decidido que es su momento de estar al mando de la ciudad y ser la alcaldesa. Esta última parte me ha parecido muy acertada, porque ya era hora de que Snow volviera a la carga (aunque fuera encendiendo un interruptor entre gritos de desesperación por tener una panda de súbditos inútiles), ya que desde el embarazo la tenían postrada en casa como si no valiera para nada. Poco a poco, pero espero que en unos capítulos la tengamos de nuevo arco en mano.


Además, Charming, Emma y Hook han tenido que lidiar con Elsa y su pared de hielo. Se nota que Emma está acostumbrada a tratar con locos de remate (Elsa al principio parecía bastante trastornada) porque ya lo hace de una forma de lo más natural, y aunque en un principio parecía que Elsa iba a matarlos a todos, es posible que con Emma tenga hasta una buena amistad, ahora que saben que Anna está viva vete tú a saber dónde. Me ha parecido muy interesante la interacción entre ambas dentro de la "nevera" creada por Elsa en donde Emma ha estado apunto de morir congelada (¿no queríais a Olaf? ¡pues toma muñeco de nieve!). Teniendo en cuenta que ambas tienen poderes y no pueden controlarlos, puede que en ello encuentren un posible nexo de unión.

 

Por otro lado, Hook en este capítulo ha demostrado ser un todo un bobo por intentar sacar a Emma de la nevera golpeando un enorme muro de hielo con su garfio (aunque es tierno, a su manera) y todo un chico del siglo XXI que sabe encender una estufa. Todo por su "Swan". ¡Un aplauso para él! Pronto le veremos enganchado a un smartphone, twitteando y viendo series en Netflix. ¡Sería un capitulazo!

Y aunque Regina no haya estado demasiado presente en escena, sí que ha tenido un papel importante. Henry, que ya está hecho todo un hombrecito, no entiende por qué su madre no quiere verlo, y como tiene sangre de Charming, no va a rendirse nunca, porque "they always find each other", y finalmente consigue que Regina le deje estar a su lado a pesar de que ella se sienta hundida. En mi opinión, la relación entre Henry y Regina ha sido una de las relaciones que más altibajos - si no la que más- ha tenido a lo largo de la serie, pero creo que están en un momento perfecto en el que madre e hijo se apoyan mutuamente y me gusta mucho verlos así después de todo lo que ha luchado Regina por conseguir el amor de su hijo.


Ya que no han continuado las demás tramás, seguimos teniendo la incógnita del gorro de Rumple y la del escritor del libro. Sólo hemos avanzado en cuanto al pasado de Anna se refiere y ha surgido una nueva trama: la heladera (Elizabeth Mitchell) que tiene poderes de hielo. Ya podemos especular sobre qué tendrá que ver con que el muro creado por Elsa no se pueda derretir y con lo que supone que Elsa ya no sea la única con poderes de hielo. Estoy segura de que Rumple, los padres de Anna y Elsa y los poderes de ésta última y de la loca de los helados tienen algo en común (seguro que era una envidiosa que mandó encerrar a Elsa para ser la mejor del mundo), pero se aceptan todo tipo de locas teorías. ¡Proponed las vuestras!


Doralicia (@Doralais)

American Horror Story: Freak Show; Impresiones, Previsiones y Payasos

$
0
0
¡Abran paso, que llega el circo! ¡Acérquense todos! ¡Verán al hombre más fuerte del mundo, a la mujer con dos cabezas, al hombre langosta, a la mujer barbuda! ¡A la mujer más pequeña y a la más grande del mundo! ¡Todo eso y mucho más en nuestro increíble Freak Show!

American Horror Story se estrena esta semana con su nueva temporada: Freak Show. Este último mes, hemos visto salir muchos teasers, tráilers, escenas explicativas, noticias, pósters, y hasta el opening de esta nueva temporada. Hoy estoy aquí para compartir con vosotros las impresiones que he sacado de todas las potenciales nuevas ideas. También estoy completamente abierto y dispuesto a comentar con vosotros las que hayáis ido viendo. Aquí os dejo el pase para ello:


Lo primero de todo, American Horror Story se plantea como una temporada que va a estar centrada, como muchos ya sabréis, en un circo. Pero no es un circo cualquiera. Se trata de un circo de fenómenos que aún existía por los años 50. Como tal, estaremos ante muchas historias muy fuera de lo común: una mujer con dos cabezas, un hombre con focomelia, a una mujer con tres senos... En fin, una colección de fenómenos de la naturaleza humana. Podemos ver cómo, en el tráiler (al final de la entrada), la historia se centra en la mujer con dos cabezas (interpretada por nuestra grandísima Sarah Paulson). Ella representaría a la mayoría de estas personas con características especiales, que hartas de ser maltratadas, encuentran un lugar donde Elsa Mars (a la que da vida la inigualable Jessica Lange) los acoge porque los ve como si fueran seres absolutamente bellos. El circo irá ambulando de un lado a otro, y la temporada nos irá contando las circunstancias que tienen que vivir estas personas que nosotros (que físicamente somos más parecidos) no tenemos que vivir. Se presentarán situaciones inimaginables para nosotros. Problemas que parecen fáciles en el mundo cotidiano, y sin embargo para esta gente es todo un reto
Al mismo tiempo, American Horror Story se caracteriza mucho por una cosa: el toque de Horror. Si bien es cierto que Coven perdió un poco ese toque, Ryan Murphy ha afirmado que ésta va a ser, con diferencia, la temporada más aterradora de todas las hechas hasta ahora. Y esto es porque, como en todos los circos, también hay un payaso. El payaso de este circo, Twisty, es interpretado por John Carroll Lynch y según dicen los propios actores han llegado a tener pesadillas con el rodaje de este personaje. Al parecer, tiene unas razones muy puras para ser payaso, luego seguramente nos enfrentaremos a uno de los increíbles personajes de Ryan, es decir, con unas muy profundas historia y psicología detrás de su máscara de pintura.

En los teasers que se han ido presentado hemos podido observar lo siguiente:

Habilidades y deformidades sobrehumanas. En los teaser como el 2 "Lick", el 4 "Caged",  el 7 "Sword Swallow", el 9 "Big and Small", el 10 "Extremes", el 19 "Strange Twist", y el 20 "Hand in Hand". En ellos, podemos ver de las cosas más variopintas, como una lengua bífida, a la mujer más pequeña del mundo encerrada en una jaula, un traga-espadas, un gigante, alguien que puede darse la vuelta a la cabeza, o dobles manos... Todo esto es ejemplo de los tipos de personajes que va a haber. Al mismo tiempo, vemos que la serie se va a centrar mucho en los personajes deformes y en sus historias. Es algo que me sugiere por lo menos tanto material (nada más ni nada menos que 7 teasers) sobre la misma idea general.


Tres piernas: la verdad, no entiendo muy bien por qué, pero hay 3 teasers dedicados exclusivamente a un personaje: a una mujer con tres piernas. Estos son el 3 "Spotlight", el 5 "Head to Toe" y el 15 "Trapeze". Claramente, parece ser que este personaje tendrá una alta relevancia, ya que si no, no le dedicarían tanto espacio. Ahora bien,¿qué nos traerá este personaje? No sé a vosotros, pero a mí me tiene muy intrigado.


Twisty, el payaso: como ya he mencionado antes, este personaje estará muy bien construido. Eso sí, resultará de lo más aterrador. Los 3 teasers planteados sobre este personaje le dejan a uno con la carne de gallina: el 6 "Twisted Smile", el 7 "Open Wide" y el 12 "Twisted Swinger" (personalmente, éste último es el que más miedo me da de todos los teasers que hay esta temporada). Juzgad vosotros mismos.


Slow Motion: quizá en esta idea me arriesgo demasiado, pero aquí tengo una teoría. En los teasers 16 "Tweaked Clown" y 18 "Let It Out", vemos prácticamente el mismo tipo de imagen, Una cosa por la que se caracterizan las temporadas de American Horror Story es que en cada una hay una forma de rodaje al que se reitera bastante en los capítulos. Mi teoría, tras estos dos teasers, es que se va a recurrir al Slow Motion. ¿Qué pensáis?



Ideas variadas: No hay categoría para los 4 restantes teasers, ya que cada uno aporta ideas completamente distintas dentro de la historia. En el 11 "Peek a Boo" vemos que, muy seguramente, habrá en la temporada alguna situación en la que el refrán"la curiosidad mató al gato"pueda tener un significado demasiado cruel. Por su parte, el 13 "Back to Back" representa la idea de las siamesas, del personaje al que interpreta Sarah Paulson ya mencionado antes. Por otro lado, en el 14 "Two Faced" nos presenta de forma original y divertida el que ha sido el lema de esta temporada "Wir Sind Alle Freaks", que quiere decir en alemán "Todos Somos Monstruos". Por último, el 17 "Warped" nos presenta una deformación de la imagen; yo esto lo interpreto como una posible escenario de una casa de espejos dentro de la feria: ya sabemos cómo ese elemento puede ser importante para el Horror. 


Para concluir esta entrada, os dejo con el vídeo de la presentación de los personajes principales. Fijaos bien, porque todos (salvo Elsa Mars) tienen alguna deformidad física o están altamente desarrollados. Destaco el increíble arte que tienen siempre los de esta serie para crear una presentación atractiva a la par que con mucho estilo. Asimismo, os dejo también el ya mencionado anteriormente tráiler del primer capítulo de la temporada. Espero que os gusten las ideas que presento en esta entrada. Una vez más, os animo a que comentéis y discutáis aquellas cosas en las que estéis o no de acuerdo. Esta es mi impresión de todo el material, pero por supuesto impresiones hay muchas. Muchas gracias.



Juan (@MrRadda)

Crítica Del 6x03 "Dear God" De The Good Wife: What If...?

$
0
0
No me canso de decirlo: esta serie es muy, muy buena. 115 episodios y sigue manteniéndome frente a la pantalla sin pestañear. Ya la season premiere nos dio pistas de que esta temporada podía ser muy explosiva y vaya que si lo es. Este tercer capítulo se me ha pasado volando, ha tenido un ritmo ágil haciendo los 43 minutos de duración se pasen en un suspiro. Si quieres enterarte de lo que ha pasado, no dudes en seguir leyendo.

*SPOILERS*

Este GIF era necesario y lo sabéis.
La semana pasada por fin veíamos a Cary fuera de la cárcel, con ese abrazo tan significativo con Alicia que hacía que nos muriésemos de amor con estos dos. Pero la pesadilla de Agos no terminaba ahí. Como toda persona que deja la cárcel bajo fianza, a Cary se le asigna un agente de servicios que le realice un control para ver si hay peligro de fuga o no. Este señora tan olvidadiza y enganchada al teléfono – ¿qué narices estará chismorreando que la tiene en un sinvivir tras el auricular? – no sólo se dedica a entrevistar a Cary, que nos traen unos flashbacks muy hot de él con Kalinda – yo también quiero tirármelo mirando por la ventana y que la luz de la luna bañe su torso desnudo (Dios, ¡qué calores, madre!) –, sino también a sus compañerosdetrabajo, en este caso a Alicia, y a su abogada, Diane. Para mí, estos flashbacks han sido un punto cómico porque se ve claramente que lo que están declarando es mentira: la relación de Agos con sus compañeros está más tensa que un tanga a punto de explotar – Alicia, no se quiere cargar nada el pobre chaval; todavía no lo has entendido  , sigue sin estar de acuerdo con las decisiones que se toman sobre el bufete, el pobre tiene una frustración y un estrés que, claro, sólo puede soltarlo mientras se reencuentra carnalmente con Kalinda… Vamos, que para mí esto es un dolor. Muchos ya sabéis lo que opino sobre la relación de estos dos – ¡ERROR! – y creo que tengo un poco de razón por lo que se ha visto en el episodio. Kalinda es una de cal y otra de arena para Cary ya que, por casi, el pobre termina otra vez en prisión dado que Kalinda habló con el testigo que llevaba el micrófono, Trey, y este decidió ahuecar el ala por las posibles represalias por parte de Bishop. Pero, por otro lado, la investigadora termina arreglando la situación sacando a relucir que la esposa de Trey tiene un amante. Pero mi sufrimiento no se queda ahí. Finalmente, el juez se encuentra en una encrucijada, así que decide “jugarse” su dictamen a lo que diga el agente de servicios. Cary no puede reprimir un “Estoy jodido” – ven aquí que te doy amor –, pero, a pesar de eso, la agente dictamina que no hay riesgo de fuga porque ha visto a “un hombre asustado por volver a la cárcel y luchando por su bufete”. ¡Y por fin he podido respirar tranquila! Eso sí, las cosas no se van a quedar aquí ya que queda el juicio. Cary tendrá que seguir sufriendo y frustrándose, y yo con él, como una buena esposa – toma guiño – haría.

Aunque el 80% del capítulo ha sido una dosis de Cary Agos, también ha habido cabida para el resto de personajes. Alicia sigue sufriendo el acoso y derribo de la prensa, Eli y cualquier tocapelotas que se ponga con su campaña para presentarse a fiscal del Estado. La pobre está tan harta de decir que no se presenta que debería tatuárselo en la frente. Sin embargo, la seguridad de la Florrick en su decisión de no seguirle el juego a Eli va a ir desmoronándose por los acontecimientos. El pulso que mantiene con Castro se vuelve cada vez más tenso y turbio. El actual fiscal del Estado – tocapelotas nº 1 debería ser un buen sobrenombre – ya no duda ni siquiera en amenazarla con que todo lo que está haciendo con el caso de Cary es para dejarla mal a ella y así restarle votos. El problema es que este todavía no se ha dado cuenta de que la Florrick es mucha Florrick y que tiene a medio estado en el bote. Pero la amenaza final es la de Eli al contarle que Peter va a apoyar a Castro a no ser que se le ocurra otro nombre. Alicia las pilla al vuelo y se da cuenta de la estrategia de Gold enseguida. Ains, Eli, que ya te conocemos como si te hubiésemos parido. Eso sí, si es en serio, yo a Peter lo mato. Su actitud ya tendría poca lógica después de lo cabrón – no hay otra palabra para describirlo – que está siendo Castro con su mujer – ese golpe bajo nombrando a Will ha dolido –. Quien ha traído muy buenos momentos ha sido la aparición de Gloria Steinem, activista feminista y todo un icono en Estados Unidos. Las ensoñaciones de Florrick me han parecido muy grandes y también son un punto de vista cómico, para soltar un poco la tensión que tanto el tema de Cary como el caso de esta semana han traído. Que Gloria Steinem le diga a Alicia que se tenga que presentar puede ser otro factor de que el episodio se cierre con ese “Si en un supuesto caso me presento, ¿cuál sería el plan?”. Buena frase para mantenernos sin uñas hasta la semana que viene, ¿verdad?

Por 25 pesetas...
Pero, cómo no, no me puedo olvidar del caso. Las semillas modificadas genéticamente traen de cabeza a Florrick, Agos & Lockhart– ¡¿pero cuándo han cambiado la plaquita con el nombre?! ¡¿Y cuándo han terminado las reformas?! Eso en España no pasa – y al hermano de Bill Masters, más conocido aquí como el señor Schmidt. La alternativa para solucionar el problema me ha parecido muy grande: hacer una mediación entre las dos partes con los abogados delante y un cura de por medio. ¡Ha vuelto Wilson de House! No he podido sorprenderme ni alegrarme más al verle. Wow, un placer ver a Robert Sean Leonard por la pequeña pantalla. La mediación cristiana no tiene desperdicio: no se objeta nada, es simplemente una charla en la que la verdad está por delante, de forma natural. El uso tan conveniente que Alicia y Dean hacen de la Biblia me ha parecido genial, muy acertado. Eso sí, no hay quien se crea que Grace haga los deberes o estudie en esa postura. ¿Dónde está la comodidad, for God’s sake? Y sí, todo el mundo se ha sorprendido que digas algo inteligente y dejes de pasear tu palmito. Ver a la Florrick con esas gafas como si fuese una azafata del Un, dos, tres me ha encantado. La resolución del conflicto me ha parecido muysignificativa: a veces, cuando entre dos personas que se llevan bien surge un desacuerdo, se puede llegar a una solución simplemente hablando, aceptando la culpa y llegando a un acuerdo. Así, de forma natural, amistosa, mientras que los abogados no prestaban atención a sus clientes – excepto Cary, que se ha dado cuenta de todo – y seguían peleando, estos han cerrado el tema.

In my opinion, un CAPITULAZO. El nivel sigue subiendo como nunca, la serie siendo fresca, atractiva, buscando nuevos caminos y dejándonos cada semana con un mono tremendo. La droga a la que estamos acostumbrados con The Good Wife es blue methde la buena y todas las semanas se nos queda demasiado corta. Por eso, siempre verse el capítulo un par de veces hace que nuestra ansiedad disminuya, aunque no desaparezca nunca. La tensión se palpa en el ambiente y eso hace que nos enganchemos aún más. ¡Menudas ganas tengo de ver qué pasa! ¿Podemos estar ante otra temporada épica? ¿Muy pronto para decirlo? Lo iremos viendo.

Por ahora nada más por mi parte. Os recuerdo que podéis opinar sobre el capítulo mediante los comentarios, los cuales son agradecidos y muy bien recibidos.

¡Hasta la semana que viene!



Crítica del 1x03 "The Ballon Man" de Gotham: Corrupción en la ciudad

$
0
0

Cuando una ciudad se corrompe por culpa de aquellos que la dirigen y la policía no hace nada al respecto es cuando los ciudadanos piensan en que deberían tomarse la justicia por su mano y actúan por su cuenta. Este es el caso del hombre de los globos, el justiciero de Gotham.



Una semana más, los detectives James Gordon (Ben McKenzie) y Harvey Bullock (Donald Logue) vuelven para salvar a la ciudad de Gotham de los males que la acechan. Obviamente Gordon está más dispuesto que Bullock a hacer este trabajo pero aun así no nos vamos a librar tan fácilmente de Harvey. Al contrario, veremos como se va reforzando aun más la química entre los dos actores y el compañerismo forzado de sus personajes.

Un hombre de identidad desconocida se dedica a asesinar a gente importante y corrupta atándoles a globos meteorológicos. A nadie parece importarle, excepto a Gordon, ya que hace justicia, pero cuando decide asesinar a un conocido agente de la ley la cosa cambia y los protagonistas deberán ir a por él. La forma en que se lleva el caso y cómo lo compaginan con las demás tramas, que ahora comentaré, me gusta bastante. La serie se ha vuelto muy dinámica y los cambios de trama no me parecen tan forzados como en el primer episodio, toma como referente el segundo y lo mejora. Si siguen así está serie va a convertirse en fija para los próximos 3 o 4 años, mínimo.

Volvemos a ver a Oswald Cobblepot (Robin Lord Taylor), que vuelve a Gotham dispuesto a empezar de cero aunque no parece que se vaya a quedar ahí, la cosa promete. Debo decir que espero que este hombre se lleve un Emmy por su interpretación, es simplemente sublime, lo mejor de la serie. La capacidad que tiene de pasar de personaje que da pena a psicópata sin remordimientos es increíble, además que su presencia en escena es brutal. Si me pudiera casar con una interpretación lo haría con la suya.



También hay un poco de Selina Kyle (Camren Bicondova) que, al igual que el personaje de Oswald, parece que seguirá siendo, durante bastante tiempo, una de las mejores bazas de la serie. Con 15 años esta chica es increíble, no quiero ni imaginar que hará dentro de otros 15. En este episodio sale en dos ocasiones, en las dos demuestra por qué es la perfecta catwoman. Ágil, astuta, ladrona y capaz de plantarle cara a gente como Harvey Bullock. Espero que tenga más momentos como el de la alcantarilla, junto con Gordon, en futuros episodios.

En este episodio lo que parece ser que no ha gustado es como han tratado al joven Bruce Wayne (David Mazouz). Lo que hace su personaje hace demasiado obvio que será Batman algún día y además parece forzado que un crío de 12 años ya se esté preparando para ser el justiciero de Gotham. Es cierto que yo hubiera preferido que se moderaran un poco y no lo hicieran tan obvio, pero a la vez comprendo que un crío como él afronta la muerte de sus padres a su manera y eso tiene que verse en pantalla. Lo bueno es que esta vez Sean Pertwee sí que parece haber encajado en el papel de Alfred, habiendo reducido su comportamiento barriobajero casi a cero y mejorando mucho su relación con el joven Bruce, haciéndola más parecida a la de las películas o a la de los cómics, aunque a los dos les falta mucho camino por recorrer así que aun se puede mejorar más la relación entre ambos.

En cuanto a personajes, sinceramente no me acaban de encajar tres de ellos. Barbara Kean, Reene Montoya y Crispus Allen. Barbara solo parece que sirve para que Gordon nos hable de sus problemas, y como no puede hacerlo directamente a la cámara lo hace a través de ella. Espero de verdad que le den alguna trama más tarde porque sería bastante tonto que se quede tan desaprovechada, sobre todo cuando parece ser que esconde algún que otro secreto.

Luego Reene y Crispus, de Allen puedo decir que parece que ni salga en la serie, hace de complemento para Reene quien tiene algo más de peso por su relación con Barbara pero por ahora tampoco me parece que Victoria Cartagena tenga la química suficiente para el personaje ni tampoco las tramas adecuadas. Parece que se dedican a recoger las sobras en la serie. Lo bueno es que gracias a estos dos personajes vemos una aparición de Fish Mooney (Jada Pinkett Smith) maravillosa, como siempre, y que además tiene otra escena junto a Falcone, a quien espero ver mucho más por la serie. También se ahonda en el tema del supuesto asesinato de Cobblepot a manos de James Gordon pero Reene y Crispus parece que solo remueven un poco de basura con el tema y dejan que los demás se encarguen de ellos.


En definitiva, me ha gustado muchísimo el episodio. Bien llevadas todas las tramas, el caso me encanta y me gusta cómo lo resuelven, grandes mejorías en los personajes pero como digo otros deben seguir mejorando muchísimo para que me fije siquiera en ellos. También me han hecho referencias a Arkham para poder dar paso al cuarto episodio, que parece ser que se centrará en el conocido asilo. Espero que el próximo capítulo sea simplemente brutal y que además consigan una audiencia estable de una vez. Que han tenido algo más de 6 millones y se supone que a partir del tercer episodio todas las series empiezan a quedarse en una media similar a esa audiencia.

Mi nota para este episodio es de 8 sobre 10.


Bojan ( @CineSingular)

Castle: un regreso contundente en su séptima temporada

$
0
0

El pasado 29 de septiembre Castle regresó a las pantallas americanas con su séptima temporada. A pesar de la falta de promoción que le hace la ABC a la serie, no podíamos faltar a esa importante fecha después de cómo acabó la temporada anterior; ese cliffhanger que nos dejó a todos con el corazón roto y que nos ha mantenido en vilo durante todo el verano. En la entrada os hablaré sobre el 7x01 "Driven" y 7x02 "Montreal", así que no sigáis leyendo si no los habéis visto, ¡pero volved por aquí a dejar vuestros comentarios!

Los dos capítulos que han dado inicio a la séptima temporada de Castle han sido absolutamente polos opuestos, como ya es típico en la serie: tan pronto estamos entre lágrimas que entre carcajadas y esto convierte a Castle en una serie totalmente equilibrada.


A pesar de que el 7x01 fue un capítulo muy bueno, personalmente me dejó un poco decepcionada; no por la forma en que evolucionó la trama, sino por la velocidad con la que pasó todo. Como habían prometido, no hubo salto temporal inmediato entre la season finale y la season premiere (primero nos mostraron a una Beckett desesperada frente al coche ardiendo, con el vestido de novia todavía puesto y sentaron las bases de la investigación), pero sí lo hubo después: un salto de dos meses resumido en unas pocas secuencias de Beckett angustiada y centrada única y exclusivamente en encontrar a Castle. Totalmente dramático y desalentador, pero con un realismo tan imponente que dan ganas de ir a abrazar a Beckett y que hace que Stana Katic merezca todos los premios del mundo. En este tiempo, Esposito juega un papel muy importante, ya que es un apoyo incondicional para Beckett siempre, pero aún más en estos momentos en los que era vital que no estuviera sola porque hubiera acabado volviéndose loca (recordemos la escena desgarradora en la que Beckett se ilusiona por un café que le lleva Esposito y, reconocedlo, todos lloramos). Tienen una amistad que se basa en la protección mutua, ya sea en un tiroteo o en una mala situación, y le da un toque si se puede más realista a la pequeña fantasía que forma Castle. Está claro que el hecho de saltar dos meses en el tiempo le proporciona una agilidad narrativa a la trama, pero a mí me hubiera gustado ver un poco más de trabajo de campo de Beckett, Esposito y Ryan buscando a su compañero escritor y no verlo aparecer dos meses después sin tener apenas pistas sobre su paradero, solo a un tal Henry Jenkins como sospechoso. También estaba claro que el regreso de Castle no iba a ser por un camino de rosas y que no iba a volver a ser todo como era antes. En mi opinión, como era de esperar, Beckett está sumida en dudas de por qué Castle la abandonaría en el día más importante de sus vidas. No creo que dudara de lo mucho que la quiere, porque si no, hubiera cesado en la búsqueda, pero creo que en ese tipo de situaciones, bajo tanta presión, todos dudaríamos de todo; creo que simplemente busca una forma de defenderse del sufrimiento que ha estado padeciendo durante su ausencia y quiere saber toda la verdad para poder completar el puzle y seguir con sus vidas, algo que no puede surgir de la nada así como así, pero que entre los dos se encargarán de arreglar, como siempre. Sin embargo, este primer capítulo dejó muchas cabos sueltos que se han rellenado a medias con el 7x02, ya que de un misterio, sale otro misterio y nunca se pueden contestar todas las preguntas.

*corazón rompiéndose en cachitos*

"Montreal" ha sido la otra cara de la moneda. Si la temporada empezó siendo un dramón, este capítulo, si bien ha tenido sus momentos dramáticos, además de un doble caso, también nos ha traído gran cantidad de risas. Castle vuelve al trabajo, y qué mejor forma de empezar que en una tienda de juguetes (lo mejor, el piano del suelo, que da mucho juego a lo largo de todo el capítulo). Este caso servirá a Castle para liberar tensiones como un niño pequeño, porque parece que ha decidido que quiere volver a vivir, y rápido, y recuperar el tiempo que ha perdido en sus dos meses olvidados (tanto que hasta besa a Gates, y, de verdad, yo no me he podido reír más). Otros que han decidido vivir son Espo y Lanie, de quienes nos confirman su relación, hecho que no puede más que alegrarme, porque su relación era algo que los guionistas habían dejado apartado mucho tiempo, aunque considero que podrían haber desarrollado un poquito más la escena. Pero la tranquilidad no es duradera para Castle y Beckett, y tras la promesa del primero en televisión de una recompensa para quien le dé algo de luz a todo lo que no recuerda, empiezan a llover llamadas de locos y no tan locos con información. Alguien tenía que tener algo y no pasa mucho tiempo hasta que descubren que Castle estuvo en Montreal durante ese tiempo y tras la tensa escena de las cajas de seguridad, consiguen sacar a la luz un emotivo vídeo que grabó para Beckett mediante el cual consigue contactar con el que parece ser uno de sus captores (o no, vete tú a saber), el tal "Henry Jenkins" del capítulo anterior, que le dice que él mismo fue quien pidió olvidar todo lo que le había pasado en ese tiempo, y se lo demuestra comentándole a Castle un supuesto suceso de su infancia que nos dejan sin saber y que es la causa de que Castle se convirtiera en escritor, en una escena en la que Nathan Fillion y sus ojos vidriosos también merecen muchos premios. Otro misterio más sin resolver que se suma a la serie.


El inicio de temporada puede haber gustado más o menos, pero lo que no podemos negar es que ha sido contundente y que esboza absolutamente todo en lo que se centrará esta temporada. No es que Castle nunca haya sido muy "Castle", porque él siempre ha estado presente y ha sido una pieza fundamental para la serie, pero sí es cierto que las seis temporadas anteriores se han basado mucho más en Beckett que en él, además de la relación entre ambos. Ahora que el caso "Johanna Beckett" está resuelto con Bracken entre rejas (o eso espero), esta temporada parece que por fin van a basarse en su protagonista masculino, lo cual me parece genial (¡ya era hora!), ya que tiene muchos aspectos que explorar y muchos asuntos pendientes por resolver (recordemos al 3XK, a su padre el espía, el dónde estuvo esos dos meses y qué es aquello que quería olvidar, y este nuevo misterio sobre su infancia) y estoy segura que después de todos estos años no conocemos del todo a Richard Castle. Me parece que va a ser una temporada interesante y espero que lleguen al alto nivel que alcanzó la anterior, sin prender fuego a más coches ni cancelar más bodas. ¡Casadlos ya, que se nos van a hacer viejos! (Kate le ha prometido a Castle que en un mes hablarán de su futuro, así que esperemos a ver qué pasa).

¿Qué os ha parecido el inicio de esta temporada de Castle? ¡Son bien recibidos todos los comentarios que queráis aportar!


Doralicia (@Doralais)

Otros inicios de temporada de Castle:

Crítica del 4x01 "Monsters Among Us" de AHS: Freak Show. Empieza el Espectáculo

$
0
0

Pasión y terror. Cuántas veces podemos confundir una cosa con la otra. Cuántas veces pensamos "esto me aterra" y al final resulta que nos apasiona. Cuántas veces estando seguros de que algo nos apasiona, hemos descubierto que al final es nuestra mayor perdición. Freak Show ha comenzado partiendo de esta idea de confusión, y las situaciones principales que se han presentado surgen de este conflicto entre pasión y terror.

Este capítulo ha sido brillante de principio a fin. Sin recurrir a demasiados personajes, ha conseguido lograr escenas tan potentes que la hora del duración del capítulo se pasa en una exhalación. Para empezar, nos plantean tanto al personaje Elsa Mars como al de las gemelas siamesas Bette y Dot Tattler. La verdad, las complejas situaciones que se nos plantean tan sólo con el comienzo tiene un gran trasfondo. Por una parte, vemos la repugnancia del mundo hacia las siamesas. Y, por otra, vemos la adoración profunda que tiene Elsa ante lo sobrehumano. Dos posiciones muy distintas respecto a la misma situación.

En cuanto a las siamesas (que, por cierto, muy logrado el efecto no sólo de verlas unidas sino el juego de cámaras y de pensamientos que se hace) nos enfrentamos a un muy complicado personaje. Por una parte está Dot. La dominante de las dos, por así decirlo. Por cómo aparece en el capítulo, se puede afirmar que Dot es la que siempre ha tenido más valía a la hora de enfrentarse a la realidad. Es la que sabe ocultar bien su miedo bajo su máscara de indiferencia, y sin embargo, en el fondo no desea más que ser querida (de ahí su sonrisa cuando Jimmy Darling le lanza un cumplido). Por otro lado, está Bette. La dulce Bette. Si bien es cierto que es la que impulsó el asesinato de su propia madre, es porque es la que no se calla lo que siente. Su cara es un reflejo de todos los sentimientos que ella tiene. Siempre piensa que los demás quieren su bien, y no duda en confiar en otros. Aunque casi siempre estará Dot para frenarla y controlar sus instintos.
La dualidad de estos dos personajes es muy bien entendida cuando llegan al circo. Por un lado, Dot sólo se fija en los horrores que hay ahí, en que se siente cerrada y humillada. Parece como si no le hubieran hecho más que una maldición. Por su parte, Bette está encantada del circo: se siente una más de las personas de allí. Además, se siente acogida, y no percibe más que una gran belleza dentro del mundo del espectáculo.

Por su parte, Elsa Mars también es un personaje bastante potente esta temporada. No hay papel que mejor se adapte a Jessica Lange: va acogiendo a todos los seres con deformidades humanas que encuentra para crear espectáculo, pero en el fondo lo que ella más añora es reconocimiento del público, ser una estrella. Es un personaje muy sufrido, pero al mismo tiempo bastante agradecido con lo que tiene. Tiene muy claro que a los que ha acogido son su familia, y los quiere y protege a más no poder. Tiene tan claro que sus "monstruos" son buenos que, cuando consigue que la enfermera disfrute con ellos, y ella se queja de que la han violado, le enseña el vídeo donde claramente se percibe el disfrute de dicha enfermera. Así, vemos que realmente los monstruos, a pesar de las apariencias, también son personas, y como tales, también son capaces de crear afecto. De hecho, el suyo es más especial, ya que son seres que apenas han recibido afecto en toda su vida, y por tanto tienen una gran necesidad afectiva. Cabe destacar la enorme potencia de la escena que ha tenido al representar su función: toda su actitud es la de querer crear algo bello, pero justo al final, se da cuenta de que no tiene fuerzas, y de que la sala está vacía. Es como si de repente se diera cuenta de qué vacía se siente ella interiormente. Y ahí es cuando se derrumba. Y su escena final es todo un cuadro: su cara expresa un dolor infinito, casi se oye una pregunta de su postura cuando la vemos sin piernas:"¿por qué a mí?" mientras se oye de fondo "Auf Wiedersehen": "Hasta la vista".

En cuanto a los "monstruos" en sí, hay dos que han destacado especialmente en este capítulo:
Jimmy Darling, más conocido como El Hombre Langosta. Este personaje, ha nacido con una atrofia en las manos que le hace tener los dedos pegados y alargados, en forma de pinzas. Sin embargo, ni corto ni perezoso, este personaje aprovecha dicha anomalía para ser la nueva alegría de las mujeres que llevan bastante sin darse un homenaje con su marido; todo a cambio de ciertos impuestos. A la par, Jimmy Darling sufre bastante dentro del circo de Elsa, puesto que a pesar de estar acogido, se resigna a pesar que su único lugar sea ése. Sólo quiere salir afuera y disfrutar de una vida normal, sin complicaciones y poder descubrir mundo. Así se lo dice a su madre, Ethel Darling, La Mujer Barbuda. Sin embargo, esta mujer que tiene mucha experiencia de vida, sabe que no tiene lugar ni espacio en ninguna parte del mundo, y cuando la acoge Elsa, no puede sentirse más que infinitamente agradecida, pues por una vez tiene un hogar, y estará siempre en deuda con ella. En Jimmy vemos también que, cansado de no ser aceptado por los demás, se harta de la situación, y tomando cartas en el asunto, hace que todos los monstruos, unidos, decidan que matarían a todo aquél que les juzgase por el simple hecho de ser como son. Igual no es un acto que todos haríamos, pero su intención es bastante noble: conseguir que todos sean considerados personas, no bichos.


Twisty, el payaso. La verdad, es el personaje que más me ha impactado. A pesar de todo lo bizarro que llega a hacer, es un personaje que me causa mucha curiosidad. Vemos que es un asesino en serie, que va matando a todas las parejas que se va encontrando, y que rapta a una joven y a un niño. La escena que tiene con ambos es de singular interés. Y es porque dentro de todo el horror que sienten los dos rehenes, la mirada del payaso desprende una clara agonía. Casi parece estar diciendo "¿POR QUÉ ME TENÉIS MIEDO? YO SÓLO QUIERO GUSTAROS". Y, sin embargo, aunque para nosotros es obvia la respuesta, para él parece un drama enorme que no consigue resolver y, ante la crisis interior que tiene, decide seguir adelante. Más tarde, al final del capítulo, vemos también que por la noche llega a nuestro Freak Show, mientras observa (sintiéndose muy identificado) a todos los miembros del circo apuñalando al comisario que había acusado a las siamesas.

La verdad, ha sido un capítulo de impresión. Una presentación única de personajes y del espacio temporal. La calidad de imagen está muy cuidada, y por una vez, es una imagen bastante brillante, no llena de sombras ni de oscuridad como suele pasar con esta serie. Además, todavía no han salido ni el personaje que hace Emma Roberts ni el que hace Angela Basset, con lo cual todavía nos quedan muchas cosas que conocer. Estas son mis impresiones y críticas, ahora bien,¿cuáles son las vuestras? Como siempre, estáis invitados a comentarlas. Muchas gracias.





Juan (@MrRadda)

The Affair: Cada uno ve el amor a su manera

$
0
0
Noah Solloway es un hombre felizmente casado y con cuatro hijos que decide tomarse unas vacaciones yendo a pasar el verano a casa de sus suegros. Alison Bailey, en cambio, es una camarera que vive una difícil situación con su marido tras haber perdido a su hijo pequeño. La vida de los dos cambia cuando se conocen por casualidad en el restaurante donde trabaja Alison. Aunque sus vidas a partir de ahí siguen el mismo camino, ellos dos no lo recuerdan de la misma manera. 

The Affair es el nuevo drama de la cadena de televisión estadounidense Showtime.  Su estreno está previsto para esta noche, así que tranquilos que podéis seguirla semanalmente y disfrutarla aun más que con un maratón. La serie está dirigida por Mark Mylod (Ali G) y cuenta con guiones de Sarah Treem y Hagai Levi, creadores de la serie En terapia.

La verdad es que debo confesar que no había oído hablar de esta serie hasta hace tres días, me la topé por casualidad y el cartel me llamó la atención, una de las caras me resultaba familiar así que decidí ver el trailer y qué sorpresa me llevé al ver al gran Dominic West (The Wire) hacer aparición en el vídeo y luego como si el destino tramase algo va y aparece también Joshua Jackson (Fringe).

La serie, como he comentado antes, se centra en los personajes de Noah Solloway (Dominic West) y Alison Bailey (Ruth Wilson). Estos dos personajes empiezan a fomentar una relación que acaba en una infidelidad a sus respectivas parejas. Esto como veis tampoco es nada del otro mundo, el punto fuerte del show se basa en que los episodios se dividen en dos partes, al menos el piloto es así, y cada parte cuenta la misma historia pero de la forma en la que la recuerdan cada uno de los dos personajes. Puede pareceros algo tonto, pero la verdad es que está muy bien planteado ya que los dos lo recuerdan de diferentes maneras, son detalles pequeños pero muy significativos que al final nos describen como es cada uno y como fue su relación. El hecho de que la serie será así es porque parece ser que los dos están siendo interrogados, lo que puede recordar bastante a True Detective. Por ahora no se ha explicado este interrogatorio pero por lo que se se sitúa varios años después de los sucesos que se relatan.

La forma en que se narra la historia me ha gustado mucho y es increíble cómo puede cambiar el tono de la serie según el punto de vista que estemos viendo. Es una serie puramente de drama pero el punto de vista de Noah se podría decir que es bastante más "colorido" y vivo mientras que el de Alison es muy más oscuro y triste, principalmente debido a que sufre aún por la perdida de su hijo de cuatro años.

Las actuaciones son increíbles, todos se salen pero destaco sin duda alguna a Dominic West y Joshua Jackson, quien interpreta al marido de Alison y quien espero que le haga varias replicas a Dominic, quiero ver a estos dos pesos pesados cara a cara. Viendo el elenco y la calidad de la serie, cualquiera podría pensar que es una serie de HBO y no de Showtime, lo cual es bueno porque así la calidad de la primera se vuelve un canon a seguir y no una excepción.

El piloto me ha gustado mucho, tiene calidad, tiene un buen argumento, una gran narración y engancha. Espero que la calidad no solo se mantenga sino que aumente porque si lo hace The Affair podría ser la gran sorpresa de esta temporada. Yo creo que será un éxito, pero juzgad vosotros mismos. 

Por último debo decir que mantengo la esperanza de que solo dure esos diez capítulos y eviten estirar el show hasta que no quede ni una pizca de esencia de su origen.


Bojan ( @CineSingular)

Crítica del 4x03 "Rocky Road" de Once Upon a Time: Storybrooke has a new Queen

$
0
0

Por tercera semana consecutiva, el capítulo de Once Upon a Time se ha basado en sus personajes de Frozen. La prometedora trama de Elsa y Anna está ocupando prácticamente la totalidad del tiempo en cada capítulo y eso, en lugar de emocionarme e ilusionarme, me está comenzando a resultar un tanto tedioso. Lo positivo que fue el primer capítulo de la temporada, ha ido degenerando en la continua aparición de copos de nieve por todas partes que ha dado lugar a un capítulo que, en mi opinión, ha sido una pizca aburrido. De todas formas, os comento el capítulo a continuación, y os animo a comentarlo con nosotros, ¡que no todo han sido cosas malas!

El mayor logro de este capítulo es haber hecho que la nueva villana nos caiga bien a todos congelando a Marian. No sé qué tendrá esa mujer en contra de la mujer de Robin Hood, pero me alegro, y mucho, de que la haya convertido en un cubito de hielo, porque no aguanto lo sosa que es. Por otro lado, no es que me haya hecho fan de la Reina de las Nieves, porque todo lo que se trae entre manos con Rumple, Elsa y Anna (y un poco con Emma) no acaba de quedarme claro y no sé qué es lo que se cuece por las oficinas de los guionistas. ¿Que es eso de que Elsa y ella son familia? ¿Qué es eso de que Anna metió a Elsa en la urna? ¿Qué es eso de que la Snow Queen conoce a Emma? Necesito un esquema de los guionistas porque no sé por qué se les ocurren estas cosas, y lo único que sé es que esta mujer de gesto impasible no trama nada bueno. En Storybrooke necesitan todos un psiquiatra, y Archie no sirve.

En los flashbacks de esta semana, además, se ha indagado un poco más en el pasado de Elsa, en los momentos en que Anna acababa de irse dirección al Bosque Encantado y en la aparición de Hans. No sé si de verdad era necesario introducir un personaje completamente nuevo al que vas a congelar en su segunda escena, pero ahí estaba él y sus doce hermanos peleándose con Elsa por la urna de la que aparecería la "tita" Snow Queen. 

Que Marian esté congelada es una alegría para muchos de nosotros, porque se quita de en medio de Regina y Robin Hood, más teniendo en cuenta que el beso de amor verdadero no funciona con Marian para romper la maldición. Regina ha prometido que encontrará una forma de salvar a Marian y al menos por una vez no han hecho que se volviera mala de nuevo tras su última crisis por el abandono por parte de Hood. Parece que se ha dado cuenta de que ser mala no es la solución, y gran parte de ese cambio ha sido gracias a Henry y a que mantiene la esperanza de que Robin Hood la quiere (otro personaje más que se suma a la lista de personajes maltratados y desaprovechados de esta serie y más con el regreso de su mujer, que no hace más que desperdiciar el potencial que tenía, empezando como ladrón y acabando por su relación con Regina). También me intriga (bastante más que la trama Frozen) ver cómo Henry y Regina llevarán a cabo su "operation mongoose" y qué descubrirán sobre el escritor del libro. De todas formas, no les perdono que hagan salir a Regina (y lo mismo podría aplicarse a Rumpelstiltskin) únicamente unos minutos por episodio, porque su personaje aporta aspectos que otros no aportan.

“I press the Emma button and she answers, usually.”

Un punto que me ha gustado que trataran en este episodio ha sido el continuo rechazo de Emma a Hook. Sobre este tema leí muchos comentarios negativos este verano: que si Hook acosa a Emma, que si la fuerza a estar con él... Lo siento, pero en este tema no puedo ser imparcial porque Emma y Hook me gustan y considero que su relación debe ser difícil desde el momento en que son de épocas distintas (¡que Hook ha aprendido a usar un móvil, démosle un respiro!). Me ha parecido inteligente darle una explicación a esa repetida costumbre de Emma de apartar de su lado a Hook: evitar ponerle en peligro. Si lo pensamos, tiene toda la razón del mundo, porque la pobre no ha hecho más que perder "novios" a lo largo de la serie (nada más y nada menos que tres en tres temporadas) y creo que cualquiera estaría cansado ya de esa vida. 

Por otro lado, los Charming últimamente me están pareciendo muy catetos. Todo lo cateto que era y ya no es Henry se lo han quedado ellos y en "ellos" incluyo a Emma, David y Mary Margaret, a los que últimamente no les sale nada bien: tropiezan, los atrapan, se les escapa el ladrón (sí, tenemos a un nuevo personaje: bloody Will Scarlett, del spin-off de la serie), y una larga lista de incidentes, y se preocupan más por decorar el despacho de la alcaldesa que por salvar la ciudad. Lo único que me gusta de los Charming últimamente, es la relación Charming-Emma; los consejos de papá Charming a su hija me parecen una de las cosas más tiernas de la serie, aunque echo de menos la relación entre Mary Margaret y Emma y me gustaría que volviéramos a ver un poco más de ellas. Me parece que hace siglos que no comparten escena. Las cosas han cambiado mucho desde que Emma llegara a Storybrooke, pero creo que podría ser interesante explorar su relación tal y como es en la actualidad, como madre e hija y no como las amigas que solían ser allá en la primera temporada.

La llegada de la loca de los helados/Snow Queen prometía traer parranda y ajetreo a Storybrooke: un nuevo villano siempre trae buen entretenimiento. Sin embargo, si bien el ajetreo ha estado presente en el capítulo de esta semana, en mi opinión se ha quedado un tanto corto en cuanto a la diversión, ya que el capítulo me ha parecido un poco aburrido y confuso. Me da la sensación de que el hielo no acaba de cuajar en Storybrooke y que no acaban de tener muy claro qué es lo que quieren hacer con nuestros personajes de siempre, a los cuales están dejando de lado con la nueva trama de Frozen, lo cual me decepciona enormemente. Frozen es divertido si lo integran en la secuencia existente, no si sustituyen ésta por una nueva. ¿Qué os ha parecido a vosotros este capítulo?

Moraleja: nunca te fíes de tu heladera.


The Walking Dead le calla la boca a los "haters" con el espectacular estreno de su 5ª temporada

$
0
0

Este momento es grande, señores, señoras y variaciones posibles. Nos encontramos ante el que quizá sea uno de los mejores episodios de The Walking Dead. El 5x01 "Sanctuary" ha tenido el superpoder de lograr lo nunca visto en esta serie: que fans de toda la vida y rancios "haters" dancen de la mano por primera vez y alaben conjuntamente al que quizá haya sido el episodio más potente -¿y emotivo?- de The Walking Dead. La crítica del episodio en sí podéis leerla en otra web en donde colaboro activamente, Cine & Televisión, así que daré por hecho que si continuáis leyendo estas palabras es porque ya habéis visto el episodio y sabéis todo lo que ocurre, que no es poco. Con este artículo me gustaría profundizar más en el tema y tratar lo que ha sido realmente lo mejor del capítulo, los puntos fuertes de la serie y los personajes a los que The Walking Dead le ha cogido el punto, con gigantescos y hermosos spoilers:


Carol, o cómo pasar de ser un lastre con un pelo espantoso a ser un personaje imprescindible


Uno de los personajes "revelación", podríamos decir, ha sido Carol Peletier. No en vano, hace unas semanas la incluí en mi selección personal de los 4 mejores personajes de The Walking Dead. Su historia en este capítulo no me ha decepcionado, y no hace más que reforzar mi opinión de que hice bien al incluirla en esa lista. La historia de superación personal de esta señora, ya sobradamente comentada y conocida por todos, ha impresionado a muchos. Casi de repente, casi por sorpresa, ha pasado de ser una señora a la que The Walking Dead no acababa de pillarle el truco a transformarse en una mujer impresionante y fría -pero, aún, con una gran sensibilidad- cuyas acciones han sido claves en este episodio. De no ser por ella, el resto de personajes serían ahora mismo pinchos morunos.

Sin embargo, no solo por ella ha sido tan grande este episodio. La serie ha ido tomando nota de sus errores y corrigiéndolos, reforzando a sus personajes y haciéndolos a cada capítulo más carismáticos, más interesantes. Solo hay que comparar a este grupo con el de la segunda temporada, en el que nos habría dado relativamente igual que se muriesen todos o casi todos. Ahora, los dramas morales serios y realmente oscuros están a la orden del día: nada de reflexiones baratas en la granja de Pin y Pon, y nada de tener a Lori Grimes haciendo el mamarracho y dando el coñazo. Hemos llegado a un punto de The Walking Dead en el que realmente se moja, se arriesga con una oscuridad argumental cada vez más y más refrescante y atrevida; prueba de ello ha sido la historia de los habitantes de Terminus, perturbadora y escalofriante.


The Walking Dead se convierte en la serie dinámica que siempre debió haber sido



Pero, ojo: no estoy diciendo que antes fuera mala. Yo siempre he sido defensor de The Walking Dead, incluso en sus más bajos y menos brillantes momentos. Sin embargo, es ahora cuando The Walking Dead ha sido lo que se esperaría de una serie de zombis: muchísima fluidez y movimiento, muertes a tutiplén e impacto. Obviamente, no todos los episodios serán como este, que ha sido un comienzo de temporada; sin embargo, The Walking Dead no necesitará desmadres como este en todos, y no los necesitará porque ya ha logrado algo que le ha costado lo suyo: que sus personajes atraigan el interés del espectador. Ahora que le hemos cogido cariño a varios, nos será más fácil seguirles y "aguantar" episodios menos movidos, e incluso disfrutarlos mucho. Por otra parte, la inclusión en The Walking Dead de nuevas y muy acertadas tramas hacen que se suscite mucha intriga: Aún no sabemos qué fue de Beth Greene y, lo más importante, Eugene ha planteado la posibilidad de que exista una cura y le ha dado al grupo una meta, Washington. No les veíamos con una motivación así desde el ya lejano final de la primera temporada en el Centro de Enfermedades de Atlanta. 

Entre líneas, además, también se pueden leer otras subtramas que estoy seguro que The Walking Dead explotará a su debido tiempo, como el hecho de que Rick debería recordar a Tara del incidente de la cárcel (se refirió a ella como "la de las coletas", ¿recordáis?) y lo sucedido con Tyreese y el hombre de la cabaña, al que claramente no ha asesinado y que probablemente regrese cuando menos lo esperemos. Y, para que no decaiga el entretenimiento, las parejitas: Glenn y Maggie, Sasha y Bob, el pelirrojo y Rosita, Rick y Michonne (que sí, ya veréis) y quizá Carol y Daryl, si es que no se cumple la teoría que cada vez cobra más fuerza de queDaryl Dixon es gay, toma ya.

En definitiva, como ya veis, estoy muy, muy contento, y lo seguiré estando si se mantiene esta tendencia. ¿Qué os ha parecido a vosotros el regreso de The Walking Dead?


Isidro López (@Drolope)

Crítica Del 6x04 "Oppo Research" De The Good Wife: A Marx Brothers' Movie And A Tough Cookie

$
0
0
La gran hazaña que supone que un episodio de 43 minutos se te pase en un suspiro es digna de admiración. Si contamos que hablamos de un capítulo de una sexta temporada, nos quitamos el sombrero, o lo que sea. Pero si además añadimos que estamos hablando de The Good Wife, hacerle la ola ya se queda corto. Esta serie sigue subiendo el nivel, ese que dejó muy alto con una excelente y maravillosa quinta temporada, donde no sólo tiraron la casa por la ventana, sino que la explotaron junto con el resto del vecindario. Si queréis saber qué ha pasado, no dudéis en seguir leyendo.

*SPOILERS*

La semana pasada Alicia nos dejó con la pregunta del millón: ¿cuál sería el plan si se presentase finalmente para fiscal del Estado? Hoy lo hemos conocido. Y lo primero que hay que hacer es limpiar los cadáveres del armarioy, cómo no, tras cinco años – en la historia es uno menos – se han ido acumulando una barbaridad, y los que siguen surgiendo. Este episodio ha sido de Alicia, en su totalidad, donde el resto de personajes han sido simplemente de decoración porque, ¿cómo se le va a robar el protagonismo a la futura fiscal del Estado? Como veis, yo la doy por ganadora, y Eli también. Ocho puntos sería el margen que le daría la victoria a la Florrick, ocho puntos que para ella no significan nada y para Gold son todo un mundo, la Tierra Prometida del candidato. Y ya que vamos con analogías religiosas, me quito el sombrero y, por qué, dono todo mi vestuario, a ese contrapunto entre los cánticos cristianos del coro de Grace y los escándalos familiares que van haciendo que la Florrick flipe como poco: que si Owen sale con un palestino que le da al sexo gay a pelo, que si la madre se dedica a pegar a niños en centros comerciales..., pero la gota que colma el vaso es el notición sobre Zach: Nisa se quedó embarazada y tuvo un aborto. Creo que nunca me he quedado tan boquiabierta como en esta ocasión. ¡Madre de Dios bendito! WTF ZACH?! Nunca me hubiese esperado esto del chaval. Pero, lo mejor, es que me he sentido igual de traicionada que Alicia, esa mujer que se desvive por sus hijos pero que, por las circunstancias, no ha podido estar tan encima de ellos como quisiera. De este “cadáver” en concreto, me quedo con el enfrentamiento con su hijo vía telefónica. La Alicia dura, fría y completamente destrozada sale a la luz intentando mantener la calma en una situación crítica. Pero la última puntada se da cuando le cuenta que se presenta a fiscal del Estado, que diga que ha sido buena madre y que ha manejado la situación del aborto. Wow! Increíble. No hay palabras para describir lo que siento, sinceramente. Es una escena que hay que ver atentamente porque es demoledora. Esto es una brecha en la relación entre madre e hijo muy difícil de arreglar, que va a llevar mucho tiempo. Por otra parte, tenía ganas de ver a Zach, comprobar cómo le iba, pero me he quedado muy planchada después de esto. No me lo esperaba en absoluto. Pero, siguiendo con otros escándalos, la reacción de Owen ante su madre hostigadora de nenes inaguantables ha sido lo mejorcito. Esta familia me encanta, a pesar de que tengan sus más y sus menos, pero el buen rollo que tienen es envidiable, esa relación entre hermanos con una madre que se bebe el bótox más que inyectárselo. Todo un show.

El último escándalo – ¿pero cómo puede haber tantos? – corre por parte de Finn Polmar. El perrito faldero de James Castro ha tenido una pequeña conversación con Alicia en la que, ¿soy yo o he visto alguna que otra chispita? Parece que Polmar no tiene inconvenientes en que Alicia se presente a fiscal aunque, ¿podría ser un topo, un agente doble que esté bailando entre dos aguas? Ha quedado muy raro que a la Florrick le pare la policía justo después de despedirse de él. Si estuviésemos en la tesitura de la que hablo, sería una gran traición ya que Finn ha sido su apoyo en uno de los momentos más críticos de su vida: la muerte de Will. Veremos cómo se resuelve el asunto. Por cierto, aunque haya alguna gente que tenga dudas sobre si ha pasado algo más entre estos dos, yo digo que no. Lo han dicho ambos con ese tonillo porque en la pasada temporada Castro ya jugó la carta de que, presuntamente, Finn y Alicia estaban juntos, y saben por dónde van los tiros.

Uno que de verdad se ha sentido traicionado ha sido EliGold, el último que se ha enterado de que Kalinda se acostó con Peter. Su cara ha reflejado muy bien lo que ha sentido en ese momento, y no me extraña nada. Eli, ven aquí que te abrazo un poco. Por cierto, que la investigadora diga que no era la mejor amiga de Alicia es mentir como una bellaca. Perdona, chata, pero no creo que te tomes chupitos de tequila con cualquiera, así que relax. Siguiendo con esta, parece que es a través de Bishop y Cary por donde está consiguiendo más minutos en pantalla. Esta vez el narcotraficante ha sido el personaje que ha hecho de contrapeso de Alicia. Al comunicarle esta que no pueden representarle más, Lemond intenta averiguar la razón subyacente y, claro, cuando estás en un coche y en un ambiente de los más intimidatorio, más te vale no andarte con rodeos. Kalinda suelta la bomba: Alicia se está pensando presentarse o no. Y Bishop, siendo muy “listo”, no duda en empezar una campaña de recaudación a su favor. La intención está clara: un intercambio de intereses, yo te apoyo si tú me rascas la espalda. ¿Y quién va a negarse siendo Bishop? A lo mejor si te niegas, al día siguiente acabas en el Michigan o con una bala entre las cejas. Este señor da mucho miedo, como nunca me lo había dado antes.

Por último, la sombra de la infidelidad sigue rodeando a Peter Florrick. Viendo que esto podría perjudicar a la campaña de su mujer, decide despedir a la becaria que no lleva bragas– hija, ponte algo en el juju que hace frío y se te constipa –. La cara de satisfacción de Eli, esa luz que desprende, es TAN descriptiva que no hace falta comentarlo. ¡Cómo lo he disfrutado yo también! Nunca antes una becaria había dado tanto por saco, por Dios. La verdad es que estoy un poco harta de que Peter siga teniendo tramas que se basen en tirarse a otras, está encasillado. Ahora se abre una gran puerta en su trama con la campaña de su mujer, así que espero que salga del tema infidelidad porque estoy saturada. Uno que no sabemos si va a ser un grano en el culo o no, aunque el primer contacto ha sido tenso, es Johnny Elfman (Steven Pasquale). Me parece un tío muy comprometido con su trabajo, serio y eso me gusta, aunque espero que se suelte un poco – el palo en el culo debe hacer una rozadura bestial –. Pienso que creer en tu candidato tiene que ser fundamental, y si tienes una buena relación con él mucho mejor, así que me ha parecido estupendo que John al final se decidida por Alicia.

En general, un episodio muy divertido, con un ritmo rápido por los toques cómicos y alguna que otra pullita. Y con esto último me refiero a la referencia a la serie de televisión que tiene a la Florrick en desazón y encima se traga un spoiler– Alicia siendo toda una seriéfila me fascina –, y a la posterior charla que se hace. Si no recuerdo mal, este tipo de programas los puso de moda The Walking Dead, posteriormente Breaking Bad debido a la última temporada y Sons of Anarchy después de algún que otro episodio. Creo que esto ha sido como un hachazo a este concepto que ha puesto tan en auge AMC, y con el creador de TheAmericans, Joe Weisberg, en pantalla. Ojo, que a los King les encanta la serie, así que todo es desde el cariño. Como ya sabréis por la temporada pasada, que se haga referencias a otras series es algo que a mi corazón seriéfilo le hace saltar. Una cosa que tengo que destacar es la "inocente" pregunta de por qué Alicia se presenta. Ni ella misma lo tiene muy claro, simplemente se dedica a sacar lo negativo de Castro para convertirlo en sus razones. ¿Está ella misma segura de que puede hacer un buen trabajo o se ve presionada por el grupo?

Por mi parte nada más, excepto recordaros que podéis dejar un comentario con vuestra opinión sobre el episodio, que siempre se agradece el debate que se crea.

¡Hasta la semana que viene y que corra el vino!

P.D: En el Festival de Series de Madrid se va a celebrar una edición especial del BirraSeries llamada Fight Club, en el que 8 series se enfrentarán en parejas y tendrán que ser defendidas por sus fans. ¡Y aquí entráis vosotros! Sois los que elegiréis las 8 finalistas y, cómo no, desde aquí hago campaña para que The Good Wife se encuentre entre las elegidas. Avisad a vuestros amigos, followers, fánaticos de la Florrick, ¡tiene que ganar! Aquí tenéis el link.


The Big Bang Theory: 5 novedades de la octava temporada

$
0
0

Esta es la primera review que hago para el blog y no ha sido nada difícil decidir sobre qué serie escribir. En cuanto me dijeron que iba a ser colaboradora, este es el primer tema que me vino a la mente. The Big Bang Theory se ha convertido en poco tiempo en mi serie preferida. Parece mentira que ya estén grabando la octava temporada, pero así es, y llega con montones de novedades.


1) La vuelta de Sheldon:




En el último capítulo de la temporada siete vimos cómo Sheldon decidía marcharse porque no soportaba tantos cambios. Y esta nueva temporada comienza desvelándonos qué ocurre con nuestro físico teórico preferido. Sheldon ha pasado meses viajando en tren por Estados Unidos, hasta que le roban todo lo que lleva encima, incluso sus pantalones. Entonces, desesperado, llama a Leonard para que le lleve de vuelta a casa.

En mi opinión, era evidente que Sheldon iba a volver, esta serie no es nada sin él. Que viaje en tren me parece una buena idea, ya que le encanta este medio de transporte. Sin embargo, que se fuera me pareció inverosímil, ¿cambió todos sus hábitos porque le molestaban los cambios? Y su vuelta, aunque divertida, ha sido un poco forzada.


2) Penny consigue un nuevo trabajo:




Cansada de ser camarera en el Cheese Cake durante siete años, al final de la séptima temporada, Penny decide dimitir. No sabe qué puede hacer con su vida, hasta que Bernadette le propone que trabaje para su empresa farmacéutica. Al principio no está muy segura de ello, y la entrevista tampoco va muy bien, pero finalmente consigue el empleo.

Personalmente, que Penny sea representante farmacéutica no me convence del todo. Me gustaba que fuera camarera aspirante a actriz, así había sido siempre, tanto que formaba parte del personaje. Pero sí que es verdad que a Penny le hacía falta un cambio después de tantas decepciones en el mundo del espectáculo. Sin embargo, debería trabajar en algo que realmente le entusiasmara, cosa que este empleo no hace.


3) La tienda de cómics cierra sus puertas:




Lo sé, a mí también me entristece que el lugar donde los chicos han pasado tantos buenos momentos desaparezca, pero es por una buena causa. Todos hemos sentido pena por Stuart alguna vez, pues por fin tiene un trabajo más satisfactorio, por lo menos para él. Porque cualquier otro no soportaría tener que cuidar de la madre de Howard. Sin embargo, a él le encanta. En esta temporada disfrutaremos con una relación entre ellos tan enfermiza como divertida.


4) El doctorado de Howard:




Esta es, sin duda, la novedad más importante de todas. Una de las bromas más comunes de la serie es que Howard no es doctor. Siempre se ríen de él y le gastan bromas por no tener un doctorado como los demás. Pero por fin, Howard decide conseguir uno y con un profesor muy especial, nada menos que Sheldon Cooper.

Por mucho que me haga gracia la falta del doctorado de Howard, creo que Sheldon como su profesor va a ser mucho más divertido. La relación entre ambos siempre ha sido de ataques y burlas del uno hacia el otro, esto le da a Sheldon la oportunidad perfecta para reírse de Howard.Nno sé cuánto podrá soportar este. Sin embargo, las clases también le darán una ocasión a Howard para demostrar que, aunque no tenga un doctorado, él también es inteligente.


5) Sheldon Cooper enseñando:




En los últimos capítulos de la séptima temporada, Sheldon decide dejar la teoría de cuerdas. La universidad rechaza su petición, y él se siente frustrado, ya que tiene que seguir investigando algo que sabe que no se puede demostrar. Pero en la octava temporada, le conceden dejarlo si comienza a enseñar física. Como es lógico, nadie se apunta a sus clases, excepto Howard.

Ya he dicho antes que me parece interesante ver a Sheldon dando clase. Sin embargo, no creo que sea creíble por dos motivos. El primero: Sheldon rechazaría dar clase. Ha repetido en numerosas ocasiones “quien no sabe, enseña” en forma de burla. Y en cuanto a Howard aceptando que Sheldon sea su profesor, es más increíble todavía. Howard piensa que Sheldon es insufrible y que ya es lo suficientemente condescendiente de normal como para permitirle poner nota a sus conocimientos.

Conclusión:

Creo que esta temporada va a ir bien. Hay cambios que me gustan, y otros que no tanto. Pero no todo puede seguir como siempre, necesitaban nuevas cosas que dieran lugar a nuevas situaciones.




Victoria (@MissGoingAway)

Crítica del 7x03 "Clear and present danger" de Castle

$
0
0

La semana pasada os hablé de los dos capítulos que estrenaron la séptima temporada de la serie, los cuales fueron uno muy dramático y el otro muy, muy divertido. Esta semana, Castle ha vuelto a traernos diversión en un capítulo de los que nos gustan, de los que nos recuerdan que la serie, a pesar del paso de los años, puede seguir tan fresca como siempre. ¡Bienvenidos a la vuelta a los orígenes de Castle!

Si hay algo que debemos aplaudirle a Castle es haber sabido hacer evolucionar a sus personajes en la dirección adecuada y llevarlos siempre por el mejor camino para obtener el resultado que tienen actualmente. A pesar de que este año el showrunner de la serie ha cambiado (Andrew Marlowe cedió su puesto a David Amann este verano) y que podríamos pensar que podría haber cambios importantes, con este capítulo podemos decir que, al menos por el momento, Castle conserva su espíritu y que sigue conquistándonos con cada capítulo. En este capítulo, que ha estado prácticamente desconectado de los dos anteriores, hemos recuperado escenas que bien podían recordarnos a las primeras temporadas de la serie (sobre todo a la tercera), con la única diferencia de que ahora tenemos a nuestros protagonistas juntos. La relación entre Castle y Beckett parecía tambalearse un poco en los últimos capítulos, después del desgraciado incidente de la boda de la season finale, pero creo que podemos olvidar toda preocupación por ahora después de lo que hemos visto en este episodio. Se ha demostrado que nuestro escritor y nuestra detective son humanos, y que se han echado mucho de menos en los dos meses que han pasado separados y que hay que recuperar el tiempo perdido. Castle no se caracteriza por ser una serie muy apasionada en lo que a la relación de sus personajes se refiere, pero en este capítulo nos han dejado ver lo nunca visto: a Castle y Beckett muy juntos y revueltos.Aunque como siempre, no faltan las interrupciones y la situación es más bien cómica, entre cazos, cacerolas y otros utensilios de cocina colocados estratégicamente para atrapar al hombre invisible. Sus caras en esa escena no tienen precio.


Con esto, podemos pasar a hablar del caso, un caso de los que le encantan a Castle y vuelven loca a Beckett y que, esta vez, ha estado a punto de convencerla totalmente. Un caso como el de los zombies, como el del viajero del tiempo o como el de los ninjas, un caso en el que pasamos desde haber hecho un pacto con el diablo a buscar al hombre invisible, pasando por investigaciones gubernamentales sobre el camuflaje. Un caso que los lleva a enfrentarse cara a cara en dos ocasiones con el asesino invisible, una en el escenario del crimen y otra en un laboratorio que queda más que perjudicado -¡¿vosotros no sabéis lo que cuesta el material de laboratorio?!-, y siempre acompañados de la magnifica música de Robert Duncan, que tan pronto consigue emocionar, como transformar la escena más tensa en la más chistosa.


Cada temporada admiro más el ingenio de los guionistas para seguir inventando casos que puedan dar rienda suelta a la alocada imaginación de Castle (el aparato de visión nocturna no me podéis decir que es muy normal) y que sigan dando el juego suficiente para hacerlos amenos e intrigantes a la vez. También admiro la capacidad que tienen para mantener las tramas secundarias vivas dentro de la trama principal de la serie (aunque como queja, diré que a veces se les olvidan un poco). En este capítulo hemos visto a un Ryan con toques de purpurina que se está buscando la vida para tener dos trabajos y poder pagarle la universidad a su hija, mientras tiene que aguantar las continuas burlas de Espo (estos dos se salen en este tipo de capítulos y aportan mucha soltura a la trama).

La temporada me parece que ha empezado con muy buen pie, y después de este capítulo que trae recuerdos de las primeras temporadas de la serie, solo puedo reafirmarme en mi opinión. A pesar de que hayan abandonado por esta semana las incógnitas que se abrieron en los últimos episodios (típico de la serie), espero con muchas ganas el capítulo de la próxima semana y que continúen con este buen ritmo con el que han comenzado, ¡que seguro que consiguen una temporada redonda! Ya tendrán tiempo de retomar la nueva trama llena de interrogantes sobre Castle y contarnos muchas cosas sobre él a su debido tiempo.

 

¿Qué haríais vosotros si fuerais invisibles?

¿Qué os ha parecido este capítulo a vosotros? ¡Se aceptan todo tipo de comentarios!

Doralicia (@Doralais)

Críticas del 1x01 "A is for Acquaintances" y 1x02 "B is for Big Glory" de A to Z

$
0
0

Como muchos ya sabréis, cada año se despiden series y otras nuevas vienen para quedarse. Pues bien, hoy vengo a hablaros de A to Z, una comedia romántica que nos sacará más de una sonrisa y también nos mostrará alguna escena romántica que hará derretirse a más de uno. Pero ya se sabe que en este tipo de series no todo es bueno y que no todo se basa en ser una "serie cuqui", pues éstas también tienen fecha de caducidad.

Pero antes de comentar todo este tipo de asuntos, para aquella gente que aún no haya visto la serie o no entienda muy bien de qué trata (aunque lo dudo) os voy a comentar de qué va, así aprovecho y nadie se pierde: Nuestros protagonistas son Andrew y Zelda, de ahí el nombre de la serie A to Z, la originalidad siempre a tope. Andrew es lo que podríamos llamar un "romántico" que trabaja en una web de citas la cual no busca precisamente que sus usuarios encuentren pareja, mientras que Zelda es una abogada que se crió en una familia bastante peculiar.

Gracias al destino o como lo queráis llamar, estos dos se conocen y saltan chispas. A partir de ese momento, como si fuera un reality o algo por el estilo, se empieza a contar la historia de su relación que, aunque no sea lo más habitual en una serie, tiene fecha de caducidad desde el principio.

*SPOILERS*

Ya sé que un año en una ficción puede durar hasta cinco temporadas, pero si juntamos esto con que cada capítulo es una letra del abecedario y los rumores de cancelación se puede hacer una conspiración bastante sólida, aunque a lo mejor la serie dura muchos años y me tengo que callar, quien sabe.

Si dejamos ese tema aparte, hay algo que también afectó mucho a la serie en su piloto, las comparaciones de 'A to Z' con How I Met Your Mother. Pues, como es lógico, al ser Cristin Milioti (Zelda Vasco) una de las protagonistas de la serie, la mayor parte del público de esta serie viene buscando la nueva How I Met Your Mother (me incluyo), pero voy a decir una cosa que voy a repetir, por lo menos en este artículo, ambas series tienen mínimos parecidos, como la comparación de Ted y Andrew o "el vestido plateado" con "el paraguas amarillo", pero en general no tienen nada que ver.

Por propia experiencia, en el piloto de una serie, además de mostrarnos por primera vez a todos los personajes, intentan hacer algo para que nos enganchemos a la serie y tengamos ganas de ver el siguiente capítulo pero, a decir verdad, el 1x01 no me llegó a convencer. En este episodio, conocemos a Stephie, la mejor amiga de Zelda, y Stu, el mejor amigo de Andrew. Y, aunque en un principio no nos puedan parecer importantes,éstos aportan y aportarán muchos conflictos a la trama y además puedo prevenir que puede haber una relación entre ellos fijo, aunque yo no lo llamaría shippear. #Stuphie

Además de esto, podemos ver la primera cita de Andrew y Zelda que, aunque no sea nada más que ir a tomar una copa, nadie empieza pidiendo matrimonio, ¿no?. Y en ésta se discuten cosas como si se conocían de algo y aunque Zelda en un principio lo niega, al final resulta que sí. Puedo decir que este capítulo nos deja con dos escenas que podremos recordar en un futuro, la del concierto en la que Zelda viste "el vestido plateado" y una que posiblemente se repita a lo largo de los episodios, Andrew y Zelda hablando por el móvil y viéndose a través de las ventanas de sus distintas oficinas (no sé si me explico).


Al final, como se puede deducir desde el principio, la pareja sella el final del episodio con un beso. Pues bien, sé a ciencia cierta que no es el beso más romántico que se ha podido ver en una serie de televisión pero la serie cumple con su cometido.

A pesar de todos los aspectos positivos que he comentado de este primer capítulo, sigo pensando que me falta algo. Esto ya lo estuve debatiendo en Twitter pero me gustaría decirlo también aquí. Posiblemente mi falta de interés es que vi todo demasiado relacionado con el amor y tal vez pienso que deberían mostrar otros temas, pues si todo van a ser episodios relacionados al 100% con la relación entre Andrew y Zelda se puede llegar a hacer duro seguir la serie.

Una mejora importante en el segundo capítulo


En cambio, en el segundo episodio de la serie, aunque haya mucha gente a la que le parezca más flojo, todo me ha encajado mucho mejor y verdaderamente lo he disfrutado más. En el 1x02 se puede observar lo que ya he dicho anteriormente, que Stephie y Stu son importantes en la serie ya que no solo añaden humor, dan problemas. El capítulo empieza con Zelda admitiendo que está enamorada de Andrew e incluso le ha llegado a comprar una matrícula con su nombre (bueno, "Andy"). Además de esto, le confiesa a su amiga que lo bueno de esa relación es que todo es sencillo y no hay ninguna clase de rivalidad pero todo cambia cuando Andrew le dice que esa noche no puede quedar con ella ya que tiene que cenar con Brooke, una compañera de trabajo.

Este es el momento en el que "empieza el juego" y llega la primera mentira. Aunque Zelda no ha quedado con nadie, le miente y le dice que no le importa si tiene que ir a cenar con alguien esa noche, ya que ella ya ha quedado. Al llegar la noche, Andrew está cenando con Brooke y Zelda con Mike que es, básicamente, la primera persona que ha encontrado para cenar en menos de un día. Y, mientras ellos cenan, Stu espía a Zelda y le cuenta todas las novedades a Andrew. Por otro lado, Stephie busca toda la información de Brooke en su ordenador portátil y se lo comenta a Zelda.

Inesperadamente, Zelda y Mike terminan la cena muy pronto, con lo que parece buena señal. Por ese motivo, Andrew decide ir a la casa de Zelda para hablar con ella y, por sorpresa, el que abre la puerta es Mike, cosa que decepciona a Andrew profundamente.

Por suerte esta comedia, hasta el momento, no nos deja sin un final feliz y Andrew y Zelda, pasando de los consejos de sus amigos, sacan al exterior todo lo que tenían que decir y prometen que no haya otra gente, dejando la relación cerrada.

Y, para que nos vamos a engañar, más pronto o más tarde van a haber problemas en la pareja ya sean mentiras o falta de química, lo segundo menos posible, porque da igual cuantas veces lo repita, sin conflicto no hay trama. Por eso me ha gustado más este segundo episodio. Empiezan a haber conflictos y eso gusta. Y cuantos más problemas hayan más durará la serie, pues un mundo de color rosa resulta muy aburrido y en el fondo, lo sabéis.

Después de decir todo esto, os voy a comentar ciertas cosas que espero de la serie. Además de esperar que haya más comedia, me gustaría que se pudiera demostrar si verdaderamente Cristin Milioti (a la que le tengo gran aprecio) es una buena actriz y consigue ser desmarcada por ser "tal" personaje en How I Met Your Mother. También me gustaría ver, como ya he dicho, otras situaciones no rodeadas con la misma pareja, es decir, situaciones de relleno pero ¡ojo!, con calidad. Ya si cumplen esa dos cosas y mejoran en audiencia, pues andan bastante flojos, conseguirán tener una serie buena (no masterpiece) entre manos.

Ya sabéis que podéis dejar vuestras opiniones sobre estos dos primeros capítulos en los comentarios de la entrada, se agradecen.

Archie Panjabi dice adiós a The Good Wife: She will be missed

$
0
0
La noticia es una jarra de agua fría: la próxima temporada no veremos a Kalinda Sharma pasearse por los decorados de The Good Wife. Archie Panjabi ha dicho “hasta aquí” con el personaje que tantas alegrías le ha dado, hasta un Emmy. Pero no se irá por mucho tiempo: 20th Century Fox le ha ofrecido una nueva serie y ella no ha dudado en aceptar. Desde aquí no sólo quiero hacerme eco de la noticia, sino además especular un poco con lo que puede pasar con el personaje o el por qué de su marcha.

Los que sois fans de la serie y os pasáis todas las semanas por el blog me conoceréis como una gran fan de la serie, una fangirl de Cary o su mayor defensora, o como una tía a la que se le pira mucho la olla en las reviews– pero siempre en plan bien –, así que, si leéis las críticas semanales sabréis que tengo una especie de relación de amor-odio con el personaje de Kalinda Sharma. Quiero explicar muy bien mis sentimientos y pensamientos hacia este personaje porque sólo conocéis mi lado hatery tampoco es para tanto. Kalinda me parece un personaje fantástico, una auténtica badass que muchas querríamos ser, una mujer con fuerza pero que también tiene su corazoncito. Ella es la lealtad personificada, amiga de sus amigos, y una enemiga terrible, la peor que te puedas echar. Por esta parte, me encanta y siempre me ha parecido interesante de conocer. Su dinámica con Alicia era estupenda, sus charlas, sus risas, su tradición con los chupitos de tequila tras un trabajo bien hecho o un día agotador. AMIGAS, algo que ahora mismo se niega en reconocer, cosa que me parece el horror. Lo que no me gusta de Kalinda – y de ahí mi lado más hater– es su relación con Cary. Muchos estaréis hasta las narices de leerme diciendo que son un ERROR. Para mí no tienen química sino que hay un interés. Ella simplemente le usa, algo con lo que me salen sarpullidos tan sólo de pensarlo. Cary ha estado colado hasta las trancas de Kalinda desde el minuto uno y lo entiendo perfectamente: es un misterio con botas y minifalda que hay que descifrar, es un desafío que hay que echarse a la cara; en definitiva, es enigmática, y eso tira muchísimo. Cary ha crecido y su relación con la detective también, pero ha ido por unos derroteros que no me gustan un pelo: ella le usa para sacarle información, como hace con todo el mundo, pero con sexo de por medio. Es decir, que juega con sus sentimientos, por eso la reacción de Agos al final de la quinta temporada, la cual es sublime y humana. A colación de esto quería dejar claro que, a pesar de que este aspecto de Kalinda no me gusta, voy a echar de menos al personaje porque es un gran pilar en la serie, resulta muy duro imaginarse The Good Wife sin ella, a pesar de que no salga tanto como antes.

NECESITO ver esto de nuevo
Y yo creo que por eso, entre otras cosas, Archie ha decidido aparcar las botas y decirle adiós a Kalinda. Es un personaje desaprovechado, ya no pincha ni corta, no tiene ni trama propia. Desde que el marido llegase en la cuarta temporada – y no funcionase –, ha sido un cero a la izquierda, ha pasado desapercibida. Y claro, si tampoco contábamos ya con la dinámicaquetenía con la Florrick, a veces ni aparecía en algunos episodios. Los King no saben qué hacer con ella, aunque ahora hay un intento de reintegrarla gracias a la trama de Cary con Bishop, pero no es suficiente. Otra razón posible es el mal rollo que hay entre Archie y Julianna Margulies. Mi compañero Dro habló ya sobre ello. Cada vez que leo el post me produce una gran intriga porque son sólo rumores, o por lo menos yo no he leído nada en primera plana que demuestre que sean verdad. Margulies es productora y parece que ha metido mano en que su personaje y la detective no vuelvan a compartir una escena en más de 30 episodios. La principal razón que da es que no resultaría natural que se volviesen a unir después de la “traición” de Sharma, y lo apoyo, pero tras el desencaje de mandíbula que nos llevamos en el 5x15 no entiendo por qué no ha habido una conversación entre estos dos personajes. Resulta hasta absurdo. Por eso, antes de que Kalinda se despida de nosotros, suplico que se produzca esa charla, aunque sea para decirse adiós entre unos chupitos de tequila y rememorar los buenos tiempos, como si nada hubiese pasado por unas horas. Nos lo merecemos, y Kalinda también. Otra razón podría ser por la teoría que corre por Internet sobre los títulos de las temporadas. Como recordaréis, el número de palabras de los títulos concuerda con el número de temporada hasta la quinta, donde en vez de tener cinco palabras son tres. Si veis los de esta temporada, por ahora todos se componen de dos palabras, por lo que la siguiente temporada, supuestamente, sería la última. ¿Archie estaría saltando del barco antes de que se acabe la serie? El contrato de la actriz termina en mayo, pero siempre podría renovar por un año más y terminar con todos. Pero ha decidido no esperarse. ¿Estamos ante el final de The Good Wife? Los King ya dijeron que proyectaban la serie en siete temporadas, aunque nosotros querríamos veinte mil. Ahora me pregunto, ¿cambiarán de opinión o seguirán el ejemplo de Vince Gilligan con Breaking Bad, que no cedió en ningún momento ante las peticiones de la cadena y de los fans de continuar la serie? Lo dejo ahí para la especulación.

Reacción de los fans al ver el último
episodio de Kalinda
Y otra pregunta me viene a la mente: ¿cómo se van a despedir de Kalinda? Muchos optan por la idea de que Lemond Bishop se la cargará debido a la implicación que tiene con el caso de Cary y el propio protagonista. A lo mejor, Kalinda se mete demasiado donde no la llaman, pasando los límites de Bishop, cabreando al narcotraficante y quitándola de en medio. Me parece una salida fácil aunque lógica. Pero, cómo no, barriendo para casa, las consecuencias que puede tener para la supuesta última temporada serían desgarradoras: Diane estaría destrozada porque ha perdido a un gran apoyo y a una amiga durante estos años en el bufete, Cary estaría entre la depresión total y el cabreo continuo por hacerle justicia a su amiga/follamiga/novia/lo-que-sea; y Alicia se quedaría impactada, sorprendida y, quiero imaginar, que se sentiría culpable por haberle dado un trato tan duro a la que fue su amiga y confidente. Por otro lado, y siguiendo con lo que el propio personaje dejó caer en el 5x14, Kalinda volvería a darle un cambio a su vida y dejaría su trabajo, ese que la hace tan badass y la satisface. Sería una salida pacífica, chocante para el resto de personajes y, ya que estamos imaginándonos cosas, lacrimógena. De cara a la siguiente temporada, los personajes estarían tristes, se sentirían un poco desubicados probablemente, pero no destrozados como en la primera idea.

Y vosotros, ¿cómo pensáis que le pueden decir adiós? ¿Qué pensáis de la noticia? Podéis dejarme vuestros pensamientos, reflexiones o impresiones mediante un comentario, que me interesa mucho saber vuestra opinión al respecto. Disfrutemos de Kalinda mientras se pueda.


Irene (@MissSkarsgard

Crítica del 4x02 "Massacres And Matinees" de AHS: Freak Show. Conflictos Internos

$
0
0

Conflictos internos. Este capítulo se ha visto infestado de ellos. Conflictos de lealtad, de justicia, de deseos internos. Conflictos que, de un modo u otro, han hecho que las personas más íntegras se lleguen a preguntar por sus actos, por lo que es bueno y lo que deja de ser bueno. Por su más profunda lealtad incondicional. Ha sido un capítulo lleno de dudas y confusiones que nos ha acercado mucho a los personajes.

En este capítulo, ha habido tres personajes que han destacado principalmente. Aunque luego se relacionaran con otros, sus acciones son las que más han marcado el ritmo del capítulo:

Dell Toledo. La llegada de este personaje al circo es de lo más destacable. Se nos presenta un personaje como "el más fuerte". Llega acompañado de su mujer, Desiree Dupree (interpretada por la gran Angela Bassett). Esta mujer tiene tres senos, aparte de tanto órgano reproductor femenino como masculino. Y eso le hace a Dell Toledo el hombre más feliz de la tierra. También vemos que lo de ser el hombre más fuerte no le hace ningún bien a Dell Toledo. Todo lo contrario, es más bien a su fuerza monstruosa por lo que es un bruto y se deja llevar en seguida por sus instintos. Si alguien le lleva la contraria o toca a su mujer, no dudaría en destrozar su cara o su cuello.

Las escenas que más carga han tenido han sido las que ha compartido con Elsa Mars y Jimmy Darling. Si bien es cierto que la escena que tiene con Ethel Darling da mucho que pensar; descubrimos que es el padre de Jimmy, y que Ethel no dudará un segundo en proteger la vida de su hijo si el que fue su amante le pone una sola mano encima.

Cuando llega al circo, se hace presentar como ayuda para la gestión del espectáculo. Tras unas cuantas deliberaciones, Elsa acaba convencida, si bien es cierto que se arrepiente de su decisión el resto del capítulo. Bajo su mandato hace que se cambie el espectáculo de la gran hora mágica de la noche a la primera hora después de comer. Además, cambia el espectáculo de arriba a abajo. Tras la intervención de Dot y Bette Tattler surge una gran complicidad entre Elsa y Jimmy. Complicidad que les hace unir fuerzas e ir en contra del hombre que ha decidido tomar el mando de lo que es suyo y transformarlo enteramente.

Jimmy Darling, como siempre, no busca más que ser apreciado y aceptado como persona. Quiere que lo sean él y todos sus compañeros del circo. Y parece que casi lo consigue cuando llega al restaurante donde había flirteado con una de las camareras. Sin embargo, Dell Toledo, que ha decidido que los "monstruos" del circo están bajo su cargo y mandato, no acepta esta situación, puesto que lo único que conseguirían es espantar clientela del circo. Y, como es el hombre más fuerte del mundo, puede perfectamente imponer su mandato. La impotencia que sufre Jimmy es enorme. Y ésta se acrecienta aún más cuando, tras el espectáculo, intenta hacer inculpar a Dell Toledo de la muerte del investigador. Sin embargo, este hombre parece que está en todo, y se da cuenta a tiempo. Y al final sale como víctima el pobre Meep, que no tiene mucho que ver con el asunto. El grito que lanza Jimmy al final no es solo dolor, sino impotencia, desánimo y un claro deseo de justicia. Parece que nunca conseguirán encajar en el mundo, y eso le hace sufrir lo inimaginable.

Elsa Mars. La gran estrella caída del espectáculo se ha visto muy afectada en este capítulo. Y no solo ha sido por todo el despecho contra Dell Toledo. Sino también por el papel de Dot Tattler. Cuando Bette intenta mostrar sus habilidades cantando, la pobre está tan nerviosa que no da la nota. Sin embargo, cuando a Dot Jimmy le pide cantar, Dot saca una voz muy dulce y sensual, y vemos cómo la cámara hace un plano dramático sobre Elsa, que ve su mundo del espectáculo peligrar sobre una muy ligera cuerda. Más se hace evidente este conflicto enorme que tiene cuando surge la hora del espectáculo con la programación de Dell Toledo. Dot hace una increíble interpretación, todo sea dicho. Su voz es muy buena y tiene mucho atractivo. Sin embargo, en todo lo que dura el espectáculo, vemos cómo Bette sufre, porque su hermana se está llevando lo que ella siempre ha deseado. Y al mismo tiempo, Elsa ve cómo todo se cae a su alrededor.

Así, por la noche, va a la tienda de las siamesas, y le halaga a Bette porque sabe que ella tiene una sensación bastante parecida a la suya. Las dos, de un modo muy distinto, comparten el mismo deseo. Un deseo tan puro y tan consolidado, que hacen una pequeña complicidad para acabar con la persona que se lo hace peligrar. Ha surgido un gran conflicto entre las dos hermanas. Sin embargo, ¿cómo lo lidiarán? ¿Qué pasaría si la una llegara a matar a la otra? ¿Tendrían que ir con el cadáver siempre encima? Desde luego una cosa está clara: este conflicto va a dar mucho juego, y podrá hacer que se desestructure una relación tan profunda como la es la de la hermandad.

Dandy Mott. Sí, yo mismo estoy impresionado de meter un párrafo en esta crítica a un personaje que pensaba que no sería tan primario, pero el papel que ha jugado en este capítulo este personaje ha sido de lo más particular e impactante. Dandy es el típico niño ricachón. Rodeado de toda clase de lujos y del amor excesivo de su madre, ha crecido en un ambiente sobreprotector. Eso ha causado que tenga mucha inestabilidad psicológica, y que al tener un deseo, éste se convierta en su mayor obsesión. Su madre, ciega de amor y de preocupación, no se ve más capaz que darle caprichos a su hijo, llenándole su vida de objetos y de decoro (la botella con tetina, la verdad, resulta de lo más inquietante). Así, Gloria Mott tiene un encuentro con Twisty, nuestro amigo payaso. Consigue llamarle la atención cuando le dice que le quiere contratar para su hijo. Muy ciega de amor tiene que estar Gloria, ya que las pintas que lleva Twisty no son muy de alegrar el corazón a un niño. Sin embargo, bien sabe ella lo mucho que adora su hijo el mundo del circo y el espectáculo, así que hace de tripas corazón y le pide un espectáculo particular.

Dandy, mientras tanto, intenta entrar en el circo. Sin embargo, Jimmy, con más razón que un santo, le hace ver que qué hace con su vida: es una persona normal, que lo aproveche mientras pueda. Jimmy aquí hace sacar una vez más su más interna angustia. Sin embargo, Dandy tiene justo la angustia contraria. Se siente raro, se siente un "mosntruo" y quiere ser visto como tal. Por ello, cuando tras el pequeño encuentro que tiene con el payaso en su casa, no duda en perseguirle. También él quiere convertirse en un payaso igual que lo hace el asesino en serie. Así, le vemos que cuando los rehenes del payaso consiguen escapar de las garras del monstruo (momento en el que vemos lo que oculta la máscara de Twisty, que resulta de lo más espeluznante) captura a la joven y la lleva de vuelta. Ha decidido convertir su vida en la de un payaso y aprender del que ha visto en su vida. Mucho miedo me da este personaje y todo el potencial que tiene guardado, ya que puede convertirse en otro payaso muy muy inquietante.

En general, este capítulo me ha parecido increíble. Vemos por fin los serios conflictos a los que se enfrentan todos, y vemos un potencial de acción bastante impresionante. Como siempre, podéis dejar en los comentarios vuestras impresiones o qué opináis respecto a lo que remarco. Muchas gracias.


Juan (@MrRadda)
Viewing all 1377 articles
Browse latest View live