Quantcast
Channel: El Blog de las Series Americanas
Viewing all 1377 articles
Browse latest View live

Crítica del 4x04 "The apprentice" de Once Upon a Time: Storybrooke, always between light and darkness

$
0
0

Con cada capítulo que pasa en esta temporada de Once Upon a Time, mayor es mi sensación de no estar entendiendo nada. Ya os comenté la semana pasada que el capítulo no me pareció gran cosa, y éste, aunque me ha parecido algo más interesante que el anterior, ya que ha salido un poco de los límites de la trama Frozen, no ha acabado de entusiasmarme todo lo que debería, aunque parece que empiezan a despegar. Hablemos de "The apprentice".

Hay varios puntos que se han tratado en el capítulo que han sido atractivos, pero siguen con la manía de esta temporada de dejar de lado a Regina y eso no le hace ningún bien a la serie (a Rumple, por fin, le han dejado cobrar protagonismo). En este capítulo, Regina está encerrada en su cripta intentando encontrar una cura para Marian y únicamente comparte dos escenas con su hijo en las que lo único que queda claro es que van a seguir adelante con la "operation mongoose" y todo lo que conlleve, incluso introducirse clandestinamente en la tienda de Gold. Estoy deseando que desarrollen este tema. Seguro que el escritor del libro es algún guionista frustrado que disfruta haciendo sufrir a nuestra Evil Queen, y ése sí que merece una buena bola de fuego.

El primer punto favorable de este capítulo ha sido, como ya decía, el regreso de Mr. Gold a las andadas. Este señor cruza la frontera entre el lado oscuro y la luz como quien cruza la calle, y esto hace que sus tramas siempre sean interesantes; nos mantienen en vilo intentando descifrar si lo que hace, lo hace para bien o para mal. En esta ocasión, Gold ha arrastrado a Hook (y a una escoba andante que me ha parecido genial) con él para conseguir su propósito: robar la magia a un antiguo enemigo con el extraño gorro de la cajita que apareció en la season premiere. Está claro que Gold sabe perfectamente cómo mover sus cartas para conseguir lo que necesite en cada momento, y esta vez le ha salido una jugada prácticamente redonda. Parecía que Hook iba a tener bajo control a Gold con eso de que le contaría a Belle que le había mentido con el tema de la daga, pero parece ser que han cambiado las tornas y ahora es él quien tiene a Hook bajo control. Tonto Hook por intentar jugar con su querido cocodrilo. Y con esto, tengo que decir lo absurdo que me ha parecido el tema de la mano maldita de Hook que le devolverá a sus orígenes de villano. Para empezar, ¿quién guarda una mano en conserva durante tanto tiempo? Y para seguir: es el Capitán Garfio y si le quitáis el garfio, aunque sea por un capítulo, pierde toda la gracia, y la excusa de que era para la cita con Emma no me sirve, porque no lo necesitaba -al contrario que su indumentaria, que ya era hora de cambiarla-. Me parece que todo esto sólo ha sido una excusa para que ahora Hook esté comprometido con Rumpelstiltskin para siempre. El continuo juego entre la luz y la oscuridad al que recurren los guionistas de la serie vuelve a aparecer.

Siguiendo el hilo, la tan comentada cita Captain-Swan me ha parecido un poco sosa, desde el momento en que casi ha tenido que ser Henry el que le pidiera la cita a Hook, aunque nos ha permitido descubrir que en Storybrooke existen restaurantes más allá del Granny's (con guiño a La Dama y el Vagabundo incluido). Sin embargo, el entusiasmo de Snow por la cita de su hija le ha dado vidilla al asunto. Ha sido divertido ver a los Charming como los padres que son, protectores con su hija de 30 años; y más divertido aún ver a Snow queriéndolo saber todo y haciéndole fotos a Emma, y a David queriendo no saber nada. Pero lo que ha quedado claro es que Emma necesita mudarse ya, porque el tiempo de "compañeras de piso" con su mamá ya ha pasado. Además, también han conseguido ligar esta cita con la llegada la semana pasada de bloody Will Scarlett a la ciudad, del que todavía no sabemos muy bien qué pasos seguirá en la serie, aunque sabemos que lo de Alicia en el País de las Maravillas viene con él (ahora me pica la curiosidad sobre qué habrá sido de él en el spin-off que abandoné). ¿Regresaremos al país de las Maravillas en Once Upon a Time? ¿Volverá Jefferson, nuestro sombrerero loco? 



Finalmente, creo que el regreso de Anna, después de su ausencia en el capítulo anterior, también le ha dado un soplo de aire fresco al capítulo. La muchacha es encantadora donde quiera que vaya y ha demostrado tener todo el valor del personaje de la película de dibujos; tanto que ha sido capaz de enfrentarse cara a cara con Rumple, cosa que no cualquiera es capaz de hacer, y ha puesto de manifiesto que, como todos los personajes, tiene su lado oscuro y que es cosa de cada uno saber controlarlo (es un recurso tan masticado que al final siempre encaja y da un resultado positivo en los acontecimientos). Ahora que en los flashbacks ha conseguido regresar a Arendelle con algunas respuestas, que no eran precisamente lo que querían oír, lo siguiente que queremos saber es dónde y cuándo perdió entonces Elsa la pista de su hermana y cómo llegó de nuevo a manos de Rumple la perturbadora cajita del gorro. 

Uno tras otro, vamos sumando enigmas a la serie: el primero de ellos es la Reina de las Nieves, que solo ha aparecido unos instantes en este capítulo para atraer a Emma (¿será de verdad su primera madre de acogida como se comenta por ahí?) y que ahora sabemos que llegó a la ciudad después de la maldición, seguido por la llegada de Will al pueblo, los planes de Rumple con el gorrito de Mickey Mouse y el por qué de que en Storybrooke tengan Internet pero sigan utilizando cintas de VHS, teléfonos prehistóricos y cámaras Polaroid. Creo que éste último interrogante es el que más me va a quitar el sueño. ¿Qué misterio os inquieta más a vosotros?



Crítica Del 6x05 "Shiny Objects" De The Good Wife: The Next State's Attorney And An Untamed Mind

$
0
0
Fabulosa. Magnífica. Redonda. Perfecta. Buenísima. Creo que los fans de The Good Wife nos vamos quedando sin nuevos adjetivos con los que describir a esta serie que nos quita y nos da la vida semana tras semana. No hay capítulo malo en este comienzo de la sexta temporada, no hace más que subir como la espuma. Y, para seguir con este viaje a la cima, no podía faltar uno de los personajes más especiales y favoritos de la televisión actual: Elsbeth Tascioni. Si quieres enterarte de lo que ha pasado, no dudes en seguir leyendo.

*SPOILERS*

Cuando me enteré de que Elsbeth Tascioni volvía a The Good Wife, mi corazón de fangirl dio varias vueltas de campana por la montaña de mi hype. Este personaje es mejor verlo que describirlo porque no tiene desperdicio. Cada vez que sale en pantalla no hace más que lucirse con su peculiar personalidad, con sus momentos de fan del resto de personajes – yo diría que representa al fandomen muchas ocasiones junto con Eli Gold –, sus momentos de locura, su huracán de ideas en su mente y lo difícil que le resulta ponerlas en orden. Este episodio ha sido para meternos en su cabeza y ver cómo se le ocurren esas estrategias ganadoras. Creo que no hace falta hablar del caso – os dejo que lo sigáis vosotros mismos y veáis la guerra entre la Florrick y Tascioni –, aquí lo que hace falta discutir es cómo Alicia intenta distraer a Elsbeth, lo que se le pasa a esta por su mente y luego la vuelta de Moretti. No me he podido reír más con el pingüino con bombín, el payaso junto con el juez, el tipo tocando el xilófono y luego enseñando el iPhone con la pantalla rota– ni en las series en iPhone pasa esta prueba –. ¡Dios, qué grande todo! La mente de esta mujer me fascina por momentos y este episodio me ha encantado, en mayor parte, por esto. ¡Viva la madre que parió a Elsbeth Tascioni y a Carrie Preston por meterse en semejante papel con tanta maestría! ¿Y qué me decís de su química con el agente Cooper de Twin Peaks? Menudo OTP más raro pero qué bien avenido al mismo tiempo. Oro puro, señores, gloria bendita. Necesito más de estos dos juntos, aunque uno sea un corrupto y la otra piense que tiene un acosador. ¡Quiero relación amorosa con momentazos raros y divertidos a más no poder! Y sé que lo segundo lo voy a optar seguro. De verdad, la cara de lascivia que pone Kyle MacLachlan me mata y el efecto que tiene él sobre ella es soberbio.

Pero sigamos con el capítulo porque no toda la atención la ha tenido Tascioni. La semana pasada sacamos los esqueletos del armario de Alicia y hoy hemos visto cómo la suposición de presentarse a fiscal del Estado es toda una realidad. Peter no ha hecho más que dar asco en este episodio recriminándole a su mujer – una vez más, por si no nos había quedado claro – que olvide el pasado, su humillación por sus folleteos “con putas de dos en dos” – ¡olé los ovarios de Alicia! – y haber estado bajo la lupa del público durante cinco años. El rifirrafe entre estos dos es fantástico, con una mujer que nada se parece a la que vimos en el piloto, sacando las garras y poniendo las cartas sobre la mesa bien clarito. Peter, eres LO PEOR. ¿Después de todas las veces que le has pedido a Alicia que esté a tu lado para ganarte el favor del público, me vienes con que es un “favor”? Vete a cagar, Peter, de verdad. No haces más que meter la pata y espero, y deseo, que algún día la gente vea realmente cómo eres, que tu mujer – espero que en algún momento exmujer – salga victoriosa y tú tengas que lamerte las heridas en un rincón. Patético, Peter, patético. Este señor ya no sabe cómo dar más por culo en esta trama. Eso sí, menos mal que se piensa dos veces las palabras de Alicia y va a apoyarla. Peter sin Alicia no es nadie, pero Alicia sin Peter, aunque nos duela, pierde mucha repercusión. Eso sí, es una mujer hecha a sí misma, mientras que yo diría que Peter no. Él ha tenido que recurrir mucho a su esposa para llegar donde ha estado y ganarse el cariño y los votos de la gente. Suck it, Peter! Por cierto, grande el guiño a la season finale de la primera temporada y a la season premiere de la segunda en esta escena. Te hace darte cuenta de la gran evolución de Alicia a lo largo de estas seis temporadas. Los King están en todo.

Otra vuelta que estaba esperando desde que la anunciaron es la de la agente Delaney, uno de los personajes, por no decir EL personaje, con el que más química ha tenido Kalinda. Sinceramente, en cuanto a esta trama, o como queráis llamarlo, no me he podido reír más. Cuando han preguntado dónde estaba Cary, mi respuesta ha sido más que inmediata: tirándose a Kalinda. Ya es previsible que estos dos buscan cualquier hueco para llevarse las manos a donde pueden. Eso sí, Cary sin perder ni un ápice de sex appeal con la camisa abierta y la otra encima de él. ¡Ay, lo que daría yo por ser Kalinda! Por favor, necesito un Cary en mi vida; ya que no me pude llevar a Alicia Florrick de cartón del Festival de Series, que alguien me regale un Cary Agos. Yo se lo agradeceré eternamente; os aseguro que lo trataré bien, le arroparé por las noches y le daré el amor que nunca Kalinda le dio. Pero sigamos con lo nuestro. Otro momentazo que me ha parecido en este trío fallido ha sido la conversación entre Agos y Kalinda con Delaney al lado. “¿Me paso por tu casa?”. Lo que hubiese dado por ver la cara de este hombre al ver que le abre la puerta Lana. OMG! Yo creo que podría verse perfectamente en qué fotograma se le rompe el corazón al pobre. O se montan un trío ahí. A pesar de haberlo pedido como una loca sólo para echarme unas risas – en el fondo no me molaría un pelo porque mi Cary es MI Cary –, Agos estaría más perdido que un pulpo en un garaje. No pintaría nada porque eso de compartir a Kalinda con una mujer no veo que le gustase para nada. Por otra parte, parece que esta no tiene sangre por las venas: Lana se está confesando, abriendo su corazón, y la otra dice que no puede hablar del tema. Ufff..., hija, un poco de comprensión, ¿eh? De todas formas, dejando a un lado el tema sexual, Kalinda ha tenido sus momentos en este episodio después de mucho tiempo. Por fin ha sido la salvadora del hackeo a los ordenadores del bufete – ¿quién te manda clicar, Diane? – y ha sido la protagonista indiscutible de esa trama, algo que le hacía falta como el comer al personaje. Un apunte: ¿desde cuándo Carey sabe hablar ruso y por qué nos enteramos ahora? Se nota que no pincha ni corta en la trama, excepto para la broma del nombre – ¡hasta las narices (por no decir otra parte de la anatomía humana) estoy de la dichosa bromita! –, ser un metemierda ocasional y pasearse por el bufete como si fuese alguien importante. ¡Zepps, no eres nadie!

Por último, la diosa Diane ha tenido los benditos ovarios de volver a Lockhart, Gardner & Canning y pedirle la clave de desencriptación que le habían mandado al email de su anterior bufete. Creo que hay que ser muy valiente para hacer eso y ser una señora en todo momento, no dejar que tus emociones te dejen llevar ante un David Lee despiadado como nunca, un jugador nato. ¡Olé, olé y olé! Pero lo mejor de todo es que Diane guarda un as bajo la manga que me ha dado la vida y me ha hecho tener un orgasmo con sólo visualizar mi idea. Después de que Florrick/Agos se haya mantenido a flote, que el enemigo llame a tus puertas y pida auxilio, lo mejor que te puede pasar es que tengas la oportunidad de echar al enemigo, David Lee y Louis Canning, de su propia casa. Lockhart es la responsable del alquiler de estos y puede echarles cuando le venga en gana. ¿No sería una jugada maravillosa mearte en la cama de tu propio enemigo mientras duerme? Sería el estoque final a los poderosos y dejarles completamente en bragas. ¡Wow, me vengo arriba sólo de pensarlo! Diane está harta del poco espacio, de las goteras, las cucarachas; una reina no se merece semejante cuchitril, hay que volver al espacio donde el cristal es el pago a cambio de las almas de los abogados. ¡Madre mía la que se puede liar y cómo lo voy a disfrutar!

En general, un episodio divertidísimo siguiendo la estela del anterior, con una Elsbeth Tascioni en plena forma y con ganas de brillar. Recordaros que en el próximo capítulo también saldrá, así que espero que Moretti también se quede y veamos una cena entre estos dos. Por otra parte, deseo que Lana Delaney no aparezca en un solo episodio esta temporada, sino en alguno más. La química entre esta y Kalinda es estupenda, tanto que, para mí, la investigadora se desenvuelve mucho mejor con una mujer en la cama que con un hombre. A las pruebas me remito.

Por mi parte nada más, excepto recordaros que podéis compartir conmigo vuestras impresiones sobre este episodio a través de los comentarios. Siempre es un placer leer qué pensáis y que haya un feedback por estos lares.


¡Hasta la semana que viene!

P.D: Para los que no lo hayáis visto, aquí os dejo una pequeña reflexión sobre la marcha de Archie Panjabi, nuestra Kalinda Sharma.
P.D.D: Estos pendientes de Alicia me pueden. Me encanta cómo le quedan. Preciosos. Los quiero. 

Irene (@MissSkarsgard

¿Hay tomate o no hay tomate entre Daryl Dixon y Carol Peletier de The Walking Dead?

$
0
0

Si hay una relación que llama la atención en The Walking Dead, con permiso de los tortolitos de Glenn y Maggie, esa no es otra que la de Daryl y Carol, dos personajes de la serie que al principio no podían ser más opuestos pero que con el paso del tiempo han forjado entre sí una extraña y atrayente ¿amistad, compañerismo, romance? No se sabe, aquí nadie sabe nada de nada. Seguramente ni siquiera lo sepan ellos. El tema es más que llamativo, señores: llevamos cinco temporadas en emisión de The Walking Dead y no ha habido nunca un solo beso entre ellos, ni que decir tiene que tampoco un inocente pinchito. Lo que esto nos hace plantearnos a nosotros y a nosotras, como buenas marujas que somos, es lo siguiente: ¿sucederá finalmente un polvo épico entre estos otros dos o, por el contrario, ese tórrido encuentro no está destinado a ocurrir nunca y estamos malinterpretando las señales?

A continuación, destripes importantes de toda la serie y muy especialmente de los episodios 5x01 "No Sanctuary" y 5x02 "Strangers":

Al comienzo de The Walking Dead, Daryl Dixon era un personaje original conceptualmente -no aparece en los cómics en que se inspira la serie, es invención de los guionistas- que rápidamente se ganó el favor del público. Guapete y macarra, pero profundamente leal y noble, tenía una personalidad fuerte y demoledora que chocaba con la de Carol. ¿Quién nos habría dicho que esos dos se acabarían juntando de ninguna forma? ¿Quién nos hubiera dicho, de hecho, que Carol hubiera durado viva más de dos telediarios? Nadie habría apostado por ella y, lo que era aún más improbable: nadie hubiera apostado por ver a Daryl y Carol juntos. Aún recuerdo cuando, en los primeros episodios, Carol destrozó ella misma el cadáver de su marido muerto para ayudar a enterrarlo. Recuerdo también la sorpresa en los ojos de Daryl al ver a esa mujer de aspecto frágil teniendo la sangre fría para poder hacer eso. Quizá ese fuera el particular spoiler que nos dio The Walking Dead de lo que estaba por venir, muy sutil, eso sí.



Luego ocurrió el dramón monumental y loco de Sophia, y entonces sí pudimos ver claramente la relación de Daryl y Carol despegar. Él la salvó en el season finale de la segunda temporada. Ella, consciente entonces del lastre que era, comenzó a cambiar de mentalidad y a convertirse en la Dama de Hierro -con el permiso de Merle- que es ahora. Y sí, todo eso está muy bien, pero aquí hay que hablar de lo importante, de lo que nos intriga: ¿por qué estos dos no han tenido "nada" aún? ¿Qué está pasando aquí? ¿Por qué se lía todo el mundo menos ellos? ¿Será que Daryl las prefiere rubias y menores? ¿Eh, Beth? ¿O será que...?


¿Daryl Dixon es gay? ¿Esa es la razón de que aún no haya habido sexo desenfrenado entre él y Carol La Boss?



No me estoy inventando nada, lo juro. En nuestra web amiga (aprovecho para mencionar que trabajo allí activamente de redactor desde hace apenas un mes, y que es ahí donde podéis leer las críticas de los episodios de The Walking Dead todas las semanas -lo siento, estoy en todas partes-) os desgrané hace un tiempo un artículo en el que recopilaba pruebas muy jugosas y contrastadas en las que se daba a entender de manera muy explícita que Daryl Dixon podría ser gay. ¡¿Pero qué locura es esta?! Pues una locura que podría ser cierta, y que de hecho es más que probable que lo sea, a pesar de que en muchos comentarios recogidos en la entrada de este blog en donde os hablaba del estreno de la temporada (podéis ojearlos aquí) varios de vosotros mencionabais que la idea no os gustaba nada, y que no os "pega ni con cola" que Daryl sea gay. No, no y no. Mi macho hetero, y punto.

Bueno, esto prueba que tan gay no puede ser, ¿no?



A mí, francamente, no me importaría. Y no me importaría porque siento que la relación de Carol y Daryl ya ha alcanzado techo; lo alcanzó con ese abrazo tan emotivo que se dieron en "No Sanctuary" y que nos hizo sentirnos a todos como quinceañeros hormonados. ¿Realmente tendría algún sentido que a estas alturas de la relación llegase ese polvo épico que menciono al comienzo de este artículo? Puede que sí, puede que no. Yo me limito a recordar que en la tercera temporada Carol hizo una broma que nunca olvidaré -bueno, vale, que nadie olvidará- en la que le soltó alegremente "¿por qué no echamos un polvo?" a Daryl. En tono de broma, eso sí. ¿Y recordáis la cara que él puso? Pues eso.


¿Qué opináis vosotros de Daryl y Carol? ¿Hay algo romántico realmente, o querer ver amor entre ellos sería tan solo una mala interpretación de los hechos? ¿Hay tomate o no hay tomate? El debate, amigos y amigas, está servido.


PD: No podía pasarme por aquí sin compartir esto con vosotros. ¿Sabíais que la pelirroja sexy de American Horror Storyha sido fichada para The Walking Dead

PD2: Ese final de "Strangers" con Daryl y Carol persiguiendo juntos al coche de los que han secuestrado a Beth es espectacular. ¿Un spin-off de ellos dos y sus aventuras sería demasiado descabellado? Yo lo vería, desde luego, y lo vería mucho antes que el que ya se está planeando con diferentes personajes.


Isidro López (@Drolope)

Hell on Wheels: Western, what's the problem?

$
0
0
Tenemos un grave complejo con los westerns; pensamos que siempre son lo mismo: tiros cutres, historias de amor metidas a presión en una trama mil veces vista. Y para colmo tenemos siempre algo parecido a un Clint Eastwood arrogante, temerario y sabelotodo con revólver. Es una pena que guiones cutres y actores mediocres hayan sido lo que ha quedado en nuestra memoria de los westerns. Siendo un joven seriéfilo ni se me ocurrió buscar una serie que tocase la temática western porque, o veía Bonanza (serie que veían mis abuelos en verano en televisión regional y a la hora de la siesta) o creaba yo mi propia serie. Pero hace un año se me iluminó la bombilla y decidí buscar una serie de este género. Estaba convencido de mi fracaso cuando la primera serie que se recomendaba ver era Bonanza, ya mencionada. Y mientras una parte de mí moría la otra seguía buscando. Gracias a la otra parte es por la que estoy escribiendo este artículo: encontré una serie que me llamó especialmente la atención, sobre todo porque estaba emitiéndose aunque no con mucha audiencia, Hell on Wheels.
La sinopsis me echó un poco para atrás, pero la experiencia con estas, que casi siempre son cuanto menos pésimas, me hizo verme el primer capítulo.

Cullen Bohannon, antiguo soldado confederado vengando la muerte de su esposa haciéndose pasar por cura revólver en mano, fue la bienvenida de una de las mejores series de mi calendario. No estamos como siempre en puebluchos del oeste, asaltando bancos ni llevando vacas de aquí para allá perseguidos por una banda de matones a sueldo. Estamos en 1865, Washington D. C., aunque más tarde iremos al oeste con la construcción del ferrocarril. El hecho de que se desarrolle en función del ferrocarril podría echar para atrás hasta al mismísimo amante del western number one, pero la serie lo trata de una manera muy distinta a la que nos podemos imaginar. El ferrocarril será la columna vertebral de la que saldrán miles de tramas, acción y sobre todo mucha, mucha intriga.

Pero volviendo a los personajes, tenemos a Elam, amigo de nuestro protagonista casi desde que llega éste al ferrocarril. Mutuamente se sacarán de muchos apuros y ahí se forjará una de las amistades más chocantes que he visto darse en una serie. Por su pasado confederado, Cullen Bohannontenía esclavos negros a su servicio y nos encontramos con que Elam es negro y, aunque no fue uno de sus esclavos, sabe bien lo que es sentir en su propio cuerpo el peso de la esclavitud y tendrá innumerables broncas con su colega por este asunto, siempre acusándolo de esclavista. Pero lo quizá más bonito de esta relación es que ambos arriesgan, arriesgarán y arriesgaron sus vidas por el otro.


Como buen western, también aparece un cacique poderoso, pero no es un cacique barato de los que guarda los fajos debajo del colchón del rancho, no, es médico y accionista mayoritario de la compañía del ferrocarril, Thomas DurantEs un verdadero corrupto de los pies a la cabeza, pero a ratos muestra su cara más humana y te hace replantearte su personaje en más de una ocasión. Como es lógico, pensaremos que él y Bohannon van a estar a la gresca en toda la serie, pues craso error, señorías, craso error. Esto no es lo de siempre, aquí harán pactos a lo largo de la serie y se llegarán a soportar bien el uno al otro.

Y por si lo echábamos de menos, aquí tenemos el mismísimo ser que no merece ni que nos acordemos de la madre que lo parió. El sueco le llaman, aunque en realidad es noruego según dice el despreciable individuo.
Este ser, de ideas demoníacas, aguafiestas y tarado profesional, *SPOILER* por desgracia nos acompañará en toda la serie, o al menos hasta el día de hoy, que si yo hubiese sido Bohannon, lo habría hecho volar por los aires antes del capítulo tres *FIN SPOILER*. Tengo que dejar el enfado a un lado y reconocerle a El sueco el papel que desarrolla dentro la serie, y por supuesto al actor que lo interpreta, Christopher Heyerdahl. Un papelazo, inmejorable. Aunque a cualquiera que vea al personaje (que no al actor) le darían ganas de matarlo con sus propias manos. Es un personaje de mil caras, oscuro y que se desarrolla alimentándose del buen corazón de Bohannon, en otras palabras, es un parásito oportunista con ganas de dar por saco, pero muy elaborado.

La intriga está servida al término de cada capítulo, el guión es prácticamente inmejorable, hay acción a cualquier minuto del episodio y en más de un momento he tenido que cerrar los ojos y rezar de nervios. Pero, entonces, ¿por qué no tiene la audiencia audiencia que debería tener? Recuerdo una vez que llegué a la facultad y nada más sentarme comenté con mis compañeros que estaba viendo una serie western (no era Hell on Wheels, era Tierra de Lobos, pero eso es otro tema que ya superé) y fue pronunciar la palabra "western" y sus caras quedaron serias lanzándome la silenciosa pregunta del sarcasmo. 


O sea, se odia el western por razones X que seguramente tendrá que estudiar el área de la psicología o porque hemos visto mil películas de cine de tarde que llena huecos en la programación. Pero cuando Tarantino hace una película western, y me refiero a Django, poco o muy poco nos cuesta verla. Ahora sí vemos western porque tiene marca. Igual deberíamos dar una gran oportunidad a una gran serie como Hell on Wheels, igual que se la dimos a una película donde salía un negro cazarrecompensas con gafas de sol y un director de cine que se hace volar por los aires con dinamita y efectos especiales.


Jorge (@JorgeJP_5)

The Originals: Julie Plec prepara una webserie basada en el personaje de Kol Mikaelson

$
0
0

Parece ser que Julie Plec, creadora y productora ejecutiva de The Originals se encuentra preparando una webserie basada en la vida de Kol, el hermano más cruel de la familia Mikaelson (y eso ya es decir).

Por lo visto, hace poco que la noticia ha sido confirmada, aunque aún no se sabe con exactitud en qué contexto, situación y tiempo se encontrará basada.

Aunque aún no se sepa nada de la webserie, me ha emocionado mucho la noticia, sobre todo por el hecho de que desconocemos muchos conceptos de la vida pasada de nuestros originales. Por ello, espero que trate sobre todo de la vida pasada de Kol o que nos cuenten un poquito sobre cómo llegaron a enemistarse tanto los hermanos (a ver, tampoco quiero una Saga de los Longevos basada en The Originals, pero un poco más de datos sobre la familia nunca están de más).


Recordemos que Kol murió en la cuarta temporada de The Vampire Diaries, y posteriormente ha salido en la serie en su forma fantasma (esto es típico en The Vampire Diaries: tú mueres, pero de una forma o de otra puedes seguir por ahí molestando). Además, también se espera que salga en la segunda temporada de The Originals.

Aquí os dejo esta jugosa noticia para que, como yo, os frotéis las manos esperando para saber un poquito más de esta webserie.



- Eva Bel.

Dos hombres y medio: Charlie Sheen VS Ashton Kutcher

$
0
0

Actualmente, Dos hombres y medio es una de las comedias estadounidenses más conocidas de la televisión. Lleva entreteniéndonos nada menos que once temporadas. Pero, ¿debería Dos hombres y medio haber finalizado hace años? ¿Ashton Kutcher la ha mejorado o empeorado?


Las primeras temporadas (Charlie Sheen):



Bueno, supongo que no hace falta decir que Dos hombres y medio fue creada para Charlie Sheen. Era, básicamente, su vida real, añadiendo que su hermano y su sobrino se fueran a vivir con él. Y precisamente por eso, la serie ya no es lo mismo sin él. Echo de menos esos tiempos en los que Jake era un adorable niño pequeño, el cual Alan intentaba proteger de la mala influencia de su tío. Era un humor lleno de situaciones originales para las cuales la serie fue creada. 

Y Rose, ¿qué puedo decir de ella aparte de que me encanta? Era la acosadora más divertida de la televisión. Es verdad que en las nuevas temporadas ha aparecido como personaje recurrente, pero no es lo mismo que antes.

Sin embargo, creo que a partir del final de la sexta temporada, los capítulos comenzaron a ser repetitivos. Siempre las mismas bromas y situaciones bastante forzadas.


Las últimas temporadas (Ashton Kutcher):



El comportamiento de Charlie Sheen en la vida real hizo imposible que continuara en la serie y, por eso, para la temporada nueve, se buscó un sustituto: Ashton Kutcher. Y aunque creo que es un buen actor, no cumple con la idea principal con la que se creó la serie. Su personaje, Walden, me parece divertido pero no se puede comparar con el de Charlie Harper.

También hay otros factores que hacen la serie menos divertida: que no contamos con Rose como personaje principal, como he dicho antes, y que Jake se marcha al ejército y no podemos disfrutar de él tanto como al principio. Aunque hay que decir que Jake es mucho menos gracioso que cuando era pequeño.

No estoy diciendo que la serie no sea buena, es más, yo la sigo viendo. Pero a mí me gustan más las primeras temporadas por un motivo muy sencillo: porque la serie ha cambiado tanto a lo largo de la trama, que ya no parece ni la misma. 


La llegada de Jenny (Amber Tamblyn):



Jenny es la hija de Charlie, que aparece en la temporada 11. Viene a Los Ángeles con la esperanza de ser actriz y conocer mejor cómo era su padre. 

Su llegada nos sorprendió a todos, aunque no es difícil creerse que Charlie tuviera una hija, en la serie siempre se nos dio a entender que no era así. Es más, una vez dudó entre hacerse cargo de un niño o solo pagar su pensión, al final ni siquiera era suyo, pero lo que quiero decir es que si en realidad Charlie hubiera sido padre nos hubiéramos enterado al mismo tiempo que él. Que no fuera así hace esta situación bastante forzada.

Sin embargo, Jenny es exactamente lo que necesitaba la serie. Ella es divertida y tan parecida a Charlie que trae de vuelta esas bromas que tanto de menos hemos echado. Jenny es tan alcohólica y mujeriega como lo era su padre. Esto nos da nuevas situaciones y, al mismo tiempo, devuelve parte de la esencia principal de la serie. Y que sea la hija de Charlie la que lo hace posible lo mejora.


Conclusión...


Dos hombres y medio quizá debería haber terminado hace muchos años, pero sí es verdad que es una serie muy exitosa con la que no querían acabar. Dentro de lo que cabe, no la han fastidiado del todo. Sigue siendo graciosa y teniendo bastante audiencia. Y podemos decir, sin duda, que la temporada 11, sobre todo por Jenny, merece ser vista.

Personalmente, prefiero la serie con Charlie Sheen. ¿Y vosotros? ¿Qué opináis? ¿Charlie Seen o Ashton Kutcher? ¿Los primeros capítulos o los últimos?


Victoria (@MissGoingAway)

Crítica del 2x04 "Halloween II" de Brooklyn Nine-Nine: Un gran "Zas en toda la boca"

$
0
0
Con Brooklyn Nine-Nine empiezo a dar mis primeros pasos en este blog. Una serie que cumple dos temporadas en el calendario de este 50% gallego llamado Jorge. Me encargaré de sus reviews semanales y espero defraudar tan poco como lo ha estado haciendo hasta ahora Brooklyn Nine-Nine conmigo. No voy a alargarme con las presentaciones y voy a ponerme al tajo directamente, así que a partir de aquí comienzan los SPOILERS (El que avisa no es traidor):

Este es sin duda uno de los especiales que más me ha gustado de Brooklyn Nine-Nine. Pensaba que iba a ser el típico capítulo de Halloween que por estas fechas se pone de moda en cualquier serie, pero no.

Para empezar, la típica americanada del truco o trato del Sargento con los cubos de gominolas y Gina que se escurre, como no podría ser de otro modo. Pero de lo que no me acordaba era del pique que tenían el Capitán y Jake desde el año pasado, cuando Jake consiguió robarle la medalla. Ahora no se le ocurre otra cosa que quitarle el reloj en sus propias narices, pensé. Pero claro, ahí había una trama montada por el ingenioso Jake que cualquiera se lo esperaba: hacerse colega de un delincuente de finas artes para quitarle al Capitán el reloj. ¿¡A quién se le ocurre!? A él y a mí, y así nos ha pasado. Todo muy fácil y simple, todos en la comisaría compinchados. Y el majadero del hurtador me ha dejado con la boca abierta con el cambiazo de los relojes, sublime. Pero cuando llegan al bar, pasa lo esperado, ni reloj ni nada, una notita y rescate. Pero a partir de ahí empieza a ocurrir lo extraño: la grúa se lleva el coche, Boyle desaparece (aunque conociendo su eficacia, no es de extrañar) y, por último, a Jake le pilla la poli. A mí se me cayó el alma cuando le vi sentado en comisaría, sin el reloj y después de que el Capitán le dijese que se lo había dado el padre de su novio antes de morir. Estaba echo un manojo de nervios. Pero como ya he dicho antes, Jake y yo nos hemos llevado un zas en toda la boca. El Capitán lo tenía todo planeado, el maldito. Rosa vestida de gata y él mismo dándole su merecido a nuestro arrogante Jake ha sido sublime y por no hablar de Scully y Hitchcock vestidos de osos… Me he estado riendo un buen rato de esos dos elementos (soy fan de Scully, definitivamente).

Y el final con Gina y el Sargento bailando ha sido el remate perfecto. Tengo que decir que cuando Gina ha dicho que tenía problemas he pensado rápidamente en Boyle, pero no… Otra vez será, de momento me quedo pensando en la próxima que le lía el Capitán a Jake, o al revés, qué sabemos…

Pero no puedo acabar esta review así, echo en falta algo y lo acabo de mencionar cuatro líneas más arriba. Necesito más de esa relación que nos venden como un "solo es sexo" entre Gina y Boyle. No pido la luna y tampoco que nos saturen en cada capítulo, pero sí que nos lo dosifiquen, porque está claro que no va a acabar ahí la historia y estoy seguro que es uno de los ases en la manga de la serie, pero por Dios, que nos den más. Y hablando de cabos sueltos, otra historia que lleva haciendo amagos desde el principio de la serie es el amor imposible de Jake y Amy. Espero que la aparquen o al menos que se la curren un poquito más porque me parece un poco mainstream. Pero de todas formas no son dos historias que, digamos, sean el pilar fundamental de la serie, se pueden hacer muchas cosas más sin tener que recurrir a lo básico, tal y como han hecho con el capítulo de este lunes.

Esta serie sin duda necesita giros inesperados al final de cada capítulo y seguir sobre todo mostrándonos las relaciones que hay entre los personajes que, para mí, son el combustible fundamental de Brooklyn Nine-Nine. Todos los personajes, hasta Scully y Hitchcock son imprescindibles, estoy seguro que si quitasen a uno se cambiaría la dinámica de la serie y eso es lo que más me gusta, que se necesite a todos para poder avanzar.

Jorge (@JorgeJP_5)

Crítica del 4x03 "Edward Mordrake (1)"de AHS: Freak Show. El Diablo Viste de Prada.

$
0
0

El diablo viste de Prada. Con esta referencia a una película, quiero hacer la introducción a este capítulo, porque el significado de ese concepto de diablo se ha visto reflejado en esta trama. Esa frase se refiere a la elegancia con la que el diablo, el mal, puede llegar a presentarse. La dulce tentación. La delectación de las apariencias y de la bella forma. Pero, en el interior, no deja de ser un diablo. Los personajes que han aparecido en este capítulo han ido reflejando de alguna u otra forma (a veces de forma contraria) este tipo de diablo, y la verdad es que les ha quedado un resultado de lo más interesante.


Por una parte, se han presentado por fin los personajes de Denis O'Hare y Emma Roberts: Stanley y Maggie Esmeralda. Se presentan como un dúo dinámico, que van en busca de pruebas de la existencia de seres humanos con atrofias.
Por un lado, está Stanley. Parece un hombre loco por encontrar dichas pruebas. Fingiendo varios títulos en universidades, se hace pasar por erudito, para tener acceso al contenido más interesante de los museos de "monstruosidades". Al mismo tiempo, percibimos en él una clara preferencia por el trabajo a por las personas amorfas: no dudará en tener que matar a un "monstruo" con tal de conseguir alguna de sus increíbles partes. 
Maggie, por su cuenta, es más premeditada. Se hace presentar al circo como espiritualista, capaz de predecir el futuro de la gente. Sin embargo, bien vemos que al hacerle la demostración a Elsa Mars, lo único que hace es ser bien observadora y saber qué decir para ganarse el respeto y cariño de la gente. Así, Maggie va a interpretar muy bien un papel de manipuladora. Como he indicado al principio, es la carne de cordero que, dulce y tierna se nos presenta, pero al final sólo ella obtiene lo que quiere.
Son personajes con un muy grande potencial. Personalmente, estoy muy intrigado por la que se puede llegar a montar por Maggie en el Freak Show, así como lo que puede llegar a hacer Stanley. Tienen mucho jugo estos nuevos protagonistas: esperemos que haya un buen exprimidor.

En este capítulo ha destacado de sobremanera el papel de Ethel Darling. Por una vez, no se nos ha presentado como la mujer tan fuerte interiormente que aparenta ser. Y es verdad, con esa barba prominente y la complexión tan entera que parece tener, parece casi una versión femenina de Dell Toledo. Sin embargo, tiene una gran dolencia interior: una muy fuerte cirrosis está carcomiendo su hígado, y sólo le quedan de seis meses a un año de vida. A pesar de que el médico le prohíba todo tipo de alcohol terminantemente ya que eso sólo acortaría su plazo de vida, en todo el capítulo hemos visto a Ethel en compañía de una botella o de una petaca. Y es que se ha dado por vencida. Es muy sabedora de la vida de sufrimiento y dolor que ha tenido, y no se cree merecedora del cariño de su hijo ni del don de la vida. Por una vez, se encuentra débil ante todas las circunstancias.
Cuando por la noche hace su aparición Edward Mordrake por el ensayo de Elsa (por cierto, como fan de Lana Del Rey que soy, me veo obligado a decir que la cover de Gods & Monsters ha sido sencillamente genial), éste se dirige a las caravanas de los artistas para adquirir algún nuevo afiliado. Por vez primera en Freak Show, se nos presenta algo sobrenatural. Con cierto toque a Murder House, se aparecen los espíritus de Edward Mordrake y los de su circo en la caravana de Ethel. Y es cuando podemos descubrir a Ethel en su más profunda dolencia.
Ethel, completamente rota de dolor, hace ver su más interno fuero: el dolor que experimentó desde que conoció a Dell. Y es que lo que hizo Dell prácticamente no tiene nombre. Bajo nombre de amor, hizo que en el mundo del espectáculo en el que vivía Ethel todo se viniera abajo y dejara de triunfar como solía hacerlo. Y no solo eso. Incluso en el embarazo de Jimmy Darling, le hizo sufrir lo inimaginable para una madre: tener que presentar su parto como algo sobrenatural. La magia de dar a luz a una nueva criatura a este mundo, rota por el mundo del espectáculo. 
Así, desnuda en alma, Ethel se presenta a Edward en sus plenas facultades. Y es justo lo contrario al concepto de "el diablo viste de Prada". Es alguien que, por apariencias, se podrían inferir varias cosas pero que, en el fondo, no es más que alguien que sólo ha buscado la felicidad de los demás (la de Dell y la de Jimmy) antes que la suya propia. Y ha sido cuando ha visto que se estaba degradando como persona cuando se ha sentido perdida y dolida. Pero al final es eso, un alma bondadosa y que sólo quiere amar y ser amada. Nada que no quiera una persona normal. Y es por eso que el diablo que vive en la coronilla de Edward no la acoge, puesto que ella no tiene ningún mal ni diablo en su interior.
Personalmente, me alegra mucho que nos hayan presentado a Ethel de este modo. Ahora sabemos el porqué de sus acciones, y sobretodo, sabemos sus mayores fortalezas y debilidades. Y éstas pueden llegar a evolucionar al personaje o llevarlo a su mayor perdición; ya iremos viendo.

En cuanto a los payasos, Twisty y ahora Dandy Mott, no han aparecido mucho en este capítulo, pero su trama se está empezando a tornar interesante. Por una parte, vemos cómo Dandy no es tan loco como piensa que es: en el fondo no es más que un niño con rabieta. Si realmente estuviera tan ido de la cabeza como piensa estar, no habría dudado nada en matar a la asistenta de su casa, y lo habría hecho con gran placer. Sin embargo, como niño grande que es, es incapaz de hacer tornar en sus ojos ese punto de locura que tan claramente se percibe en los ojos de Twisty. En cambio, Twisty aprovechando la oportunidad de Halloween, rapta a un niño más.¿Cuál es su propósito con todos estos raptos? 


Freak Show ha empezado evolucionar enormemente, pero todavía le falta un estallido de locura y de trama. Un empujón. Quizá la completa transformación de Dandy en payaso sea ese aliciente que queda. Quizá la trama de Maggie y Stanley tendrán puntos que aportar. Quizá falten por aparecer personajes, quién sabe. Lo cierto es que, poco a poco, todo empieza a evolucionar, y puede ser una gran locura de temporada o una trama plana y sencilla. Prefiero votar por la locura, porque ¿qué es American Horror Story sin la locura?



Juan (@MrRadda)

Crítica del 1x03 "C is for Curiouser and Curiouser" de A to Z

$
0
0

Como ya toca, hoy os traigo mi review del tercer episodio de A to Z, que mejora en muchas cosas. Después del primer estallido de romanticismo en la relación de Andrew y Zelda, volvemos con problemas bastante interesantes. ¿Qué esconderá el uno al otro? ¡Pero ojo! Estos no son los únicos personajes que van a tener que solucionar conflictos en este episodio...

 *SPOILERS*

Ya lo hemos logrado ver en otras series (7x06 "Mystery vs. Hystory" de How I Met Your Mother), en la actualidad hay un gran problema que puede surgir en la primera cita. Averiguar gran parte de la información de la persona con la que te vas a encontrar googleando. Y esto, como no, es uno de los retos que Adam y Zelda van a tener que superar.

Sé que esto es una crítica de un episodio y no un resumen, pero me gusta mantener informado a mis lectores así que os haré un pequeño resumen de lo sucedido (aunque bien estructurado) y, quien no quiera leerlo, puede pasar unas líneas más abajo.

Resulta que Stephie tiene una cita a ciegas pero, para ver un poco mejor (sé que os habéis reído) decide buscar un poco de información sobre el chico con el que se va a encontrar. Y, aunque esto a Andrew le parece que puede afectar en un futuro a la relación, Zelda decide buscar un poco de información sobre Andrew. Y la verdad es que me parece totalmente comprensible. Imaginaos que Andrew tiene una doble vida como chef de metanfetamina y Zelda no tiene ni idea. ¡Vaya disgusto!

Después de su investigación, Zelda consigue encontrar un vídeo en el que Andrew es arrestado por dos policías. Esto, aunque acaba siendo una incidente sin importancia, abre una tremenda brecha que hace a Andrew replantearse si buscar información sobre su actual pareja. Por otro lado, aunque parecía que la historia de Stu y Stephie era real, la cosa no va muy bien. O eso nos hacen pensar. Que Stephie le tire una bebida a la cara a Stu ya es marca de la casa pero soy optimista y, cuando Stu le ayuda a editar su página de perfil y hay éxito, se pueden ver feelings a primera vista.


Además, cuando al final se deciden por mentir delante de Andrew y Zelda pareciendo ser los mejores amigos, todo es mucho mejor. Con que, pese a lo que me digáis, algo pasará pronto, tengo un presentimiento. Pero bueno, no podía volver a hablar de la trama sin mencionar a Lydia, que cada vez está más loca. Ahora le ha dado el antojo de activar las cámaras de los ordenadores de sus empleados y revisar sus e-mails. Y ya se lo había dicho Howard, que no sacaría nada bueno de eso.

Lydia descubre que todos los empleados la llaman "Big Bird"(el pájaro amarillo de 'Barrio Sésamo') y, aunque Howard explica que éste es un miembro de alto rango, Lydia acaba el episodio haciendo cosas de las que no estoy orgulloso de escribir...

Volviendo a nuestros protagonistas principales, la búsqueda de Andrew acaba en fracaso. Y, cuando se lo cuenta a Zelda, pensando que ya no tiene nada que ocultar, ella le dice que ¡estuvo casada! Y, tranquilos, no es tan grave como parece, solo era por los papeles. Finalmente los celos de Andrew hacen que se repita la escena de los policías, pero esta vez con Zelda delante y, como ya nos está acostumbrando esta serie, todo acaba con un bonito beso y los problemas quedan atrás. ¡Cómo toca!

A decir verdad, la serie no defrauda. Como ya dije, me parecía buena idea que las historias de los personajes secundarios tomaran un poco más de protagonismo y la verdad es que creo que lo están consiguiendo. Algo que me sigue faltando y me disgusta es que le falta "sentimiento". La verdad es que no pido mucho, únicamente un momento dramático que me deje con la boca abierta y me de ganas de continuar con los siguientes capítulos.

Aparte, las conversaciones me siguen pareciendo forzadas, como si lo único que quisieran los guionistas es que todo sea perfecto, y no. Es verdad que es una serie, pero quiero un poco más de lado humano. Mi relación con la serie es de amor/odio básicamente por Cristin Milioti. Vine por ella a esta serie y ahora que ya me siento como un espectador más, le pido que mejore en ciertos aspectos. Hay cosas que me encantan de la serie y lo digo y otras, simplemente las odio.

Además, me he dado cuenta de que en mi cabeza se están formando demasiadas parejas en esta serie. Andrew y Zelda, Stu y Stephie, Howard y Lydia, Dinesh y Lora, ¿dónde voy a acabar? Pero bueno, eso es lo mejor, imaginarte otra cosa y que acabe siendo al contrario. No sé que opináis vosotros de como va la serie, en audiencia ha bajado de 3.63 millones de espectadores en el 1x02 a 3.37, así que ya veremos si la serie logra terminar el abecedario. ¡Esperemos! Igualmente,¡espero vuestros comentarios!

Crítica Del 6x06 "Old Spice" de The Good Wife: Tascioni Wants You To Call Her... Maybe

$
0
0
Comenzar la semana siempre es duro. Con The Good Wife no tanto. Los King siguen sabiendo cómo hacer levantarnos del asiento y aplaudir tras ver un episodio. Este ha sido de los que te lo pasas bien, te ríes, disfrutas al máximo y acabas llorando a lágrima viva. Si quieres enterarte de lo que ha pasado, no dudes en seguir leyendo.

*SPOILERS*

La semana pasada dejamos el caso a medias cuando “digievolucionó” a una alianza entre Alicia y Elsbeth. Pero, de verdad, ¿a quién le interesa el caso cuando estamos ante un gran momento de los personajes, sobre todo con esta pareja tan mona formada por Tascioni y Perotti? ¡No los puedo querer más! El tonteo ya ha llegado a las manos de la forma más divertida y teen que nos podíamos imaginar: con CallMeMaybe de fondo mientras Josh no puede reprimirse las ganas de abrirle la camisa a Elsbeth de cuajo y lo mismo ella a él sobre la mesa. ¡Qué pasión, qué cuquicidad todo, qué risas! ¡Lluvia de botones por la oficina! Estos dos saben cómo sacar mi quinceañera interior y aplaudir ante semejante escena. Desde el momento del ascensor en el que Perotti no puede reprimir oler la crema de bebé de un niño como si fuera un depravado – lo mismo Tascioni con el frasco de Old Spice – hasta la última escena de estos dos ha sido un no parar de fangirleo total. Tranquila, Elsbeth, que acabas de traer un viejo éxito de vuelta a nuestras reproducciones en Spotify. Ahora a ver quién es el valiente que se quita la cancioncita de la cabeza; ya nos costó lo suyo con el “Thicky Trick”. Por cierto, muy buena la referencia a la canción cuando se despide en la oficina de Josh y el momento “día de después” en la mesa de la oficina. FAN TOTAL. Carrie Preston sigue ganándose mi cariño minuto tras minuto. Si tengo que decir algo del caso me quedaría con lo siguiente: ¡In my opinion ha vuelto! Si el episodio no me podía parecer más redondo, con la vuelta de este personaje lo ha logrado. Y, siguiendo con la pelirroja, muy grande el momento de: “Was that in your opinion?”. ¡Ovación YA! Espero que estos dos vuelvan a reencontrarse y se vayan hacia el horizonte a encontrarse con su nuevo destino: un spin-off. Pero, aunque lo pida, no creo que sería bueno que se lo diesen. Me explico. Un personaje así funciona bien porque sale de vez en cuando, no te carga sino que hace que te diviertas. Si se abusa de él podría provocar el efecto contrario. Así que, aunque me encantaría ver a Elsbeth Tascioni en todo su esplendor, mejor que se quede así. “Lo bueno si breve, dos veces bueno”, ¿verdad?

Pero la abogada pelirroja más peculiar de Chicago no ha sido la única protagonista aquí, también ha habido cabida para el resto. Si la semana pasada dejábamos a Diane con un as bajo la manga, en esta ha sido la resolución de la jugada. Después de muchos dimes y diretes con el tándem del mal formado por Lee y Canning, Lockhart, con la ayuda de Kalinda, termina echando al bufete a la calle para instalar el suyo. Si lo miramos ahora, esa despedida de Diane hacia la que fue su casa por tanto tiempo no tiene el mismo impacto; es más bien un hasta luego. Y, cómo no, antes de hacer nada se vota y siempre acaba saliendo Cary como perdedor. Estoy a favor de la mudanza, necesitan más espacio, con más clase y elegancia, pero Agos tiene razón en algo: en cierta forma vuelven al punto de partida, vuelven al lugar del que huyeron. Pero, mi amado Cary, esta vez hay un diferencia: tú eres el jefe, tú eres quien va a manejar el cotarro, no habrá otros que se lleven tu gloria. Además de que es un precioso poema eso de desalojar a los que querían despiezarte y echarte a los leones. La frase “os robaremos a vuestros clientes y vuestras oficinas serán sólo un juego de muebles” cobra más sentido que nunca. Al final se ha hecho realidad y a lo grande. Pero el bombazo viene al final del episodio con esa Alicia Florrick heredando la oficina del que fue su gran amor– Peter nunca lo ha sido y lo sabemos –, esa persona que la rescató de las tinieblas: Will Gardner. El desaparecido abogado sigue estando presente en nuestras vidas y, por ello, esta escena es simbólica como pocas, de llorera total – no he podido reprimir las lagrimillas: el aprendiz toma el puesto del maestro. Esta es una nueva etapa en Florrick, Agos & Lockhart, donde su estatus sube muchísimo y esperemos que no deje de hacerlo jamás.

Siguiendo con Alicia, su campaña sigue viento enpopa, aunque un posible obstáculo puede entorpecer el camino: el tema de la religión. El ateísmo de la Florrick no es bueno para su imagen así que, ¿por qué no decir que tiene una lucha interior que ha dado lugar a una apertura de mente en este aspecto? Queda bien ante la cámara pero ella no se siente bien consigo misma al mentir sobre algo que no tiene tan claro: no tiene la necesidad de creer en Dios. Y yo la comprendo. Que la gente en Estados Unidos vea a los ateos como una amenaza me parece un escándalo, cada uno es libre de creer o no en lo que quiera, y no pienso que sean un peligro para los creyentes. Pero como hay que ganar votos, se hace de tripas corazón. Me ha llamado la atención que Grace sea como la consejera a distancia de su madre para estos casos, una Biblia andante a un toque de la pantalla del teléfono; aparte de que la pequeña del clan tiene conversaciones mucho más maduras con su madre. Me refiero al comprender la posición del otro, de no juzgar sino de aceptar. Es un gran paso hacia la madurez y me ha gustado. El besito en la frente ha sido muy de mamá pero ha quedado tierno. Un personaje que ha vuelto es la hija de Eli Gold. Dios, está niña es muy grande, de tal palo tal astilla. Creo que sus intervenciones a lo largo del episodio han sido geniales, haciéndose valer y haciéndole ver a la gente que tiene una opinión a pesar de ser la “chica de los recados” de Alicia. Espero seguir viéndola porque me parece un gran acierto.

Y no podía terminar esta review sin hablar de él, del hombre del momento en esta serie y que por fin tiene una trama. Grabad este nombre – y sus abdominales – en vuestras mentes: CARY AGOS. Pobrecito, todo el mundo está en su contra, Kalinda le ningunea y se acuesta con otras, se siente solo – ¿hola? Sigo esperando, tío. ¿Tengo que hacerte señales de humo o qué? –, todo le va mal. Su vida ha dado un giro de 180 grados y todavía no se ha enterado: no te puedes ir fuera del estado de Illinois a una reunión de Harvard en la que sólo hay estudiantes medio lelas y cachondas que buscan al bad boy de turno – sí, te estoy mirando a ti, Cary – para tirárselo y encima te pille medio borracho tu agente de la condicional. ¡Olé tus huevos, Agos, tú di que sí! Qué forma de cagarla TAN grande. Por lo menos le hemos visto más suelto. ¡Ay, mi borrachín! ¿Quién te va a hacer el zumo post-resaca? (*Se señala a sí misma*) De verdad, voy a tener que ponerme un cartel de neón 24/7. Sin embargo, no todo es malo, por lo menos para mí. Aparte del magreo interruptus, parece que va a haber un coitus interruptus entre Kalinda y Cary FOR REAL. ¡Sacad las botellas de champán, tirad la casa por la ventana, estos dos ya no van a follar más! La agente se acaba de ganar el cielo conmigo, aunque el chaval tenga que llevar un localizador en el tobillo. El pasado turbulento de Kalinda le ha jugado una mala pasada que ha hecho que no pueda ni hablar con él, supuestamente. Ya veremos si esto lo cumplen o no. Y, Agos, déjate de estudiantes cachondas, tronco, que ya eres mayorcito. Por lo menos hemos conocido su casa – good taste, man–. 

En general, un episodio redondo, fantástico y muy divertido. Es un verdadero placer comenzar la semana y que los lunes se hagan menos cuesta arriba con esta serie. Ahora toca ver cómo se va a desarrollar la cosa. ¿Canning y Lee tendrán su vendetta por estar en la calle? ¿Cary se seguirá saltando las normas y acabará otra vez en la cama con Kalinda? ¿Tardaremos mucho tiempo en olvidar el Call Me Maybe? Yo apuesto que sí en esto último.

Por mi parte nada más excepto recordaros que podéis compartir vuestras impresiones sobre el episodio a través de un comentario. Siempre me gusta conocer qué se os pasa por la mente mientras veis capitulazos como este.

¡Hasta la semana que viene! 

P.D: ¡Kalinda y Alicia han hablado por teléfono! ¿Tendremos un acercamiento próximo? Stay tuned!
P.D.D: Aquí os dejo una entrevista de Matt Cuzchry, nuestro Cary Agos, en la que habla sobre su personaje, la marcha de Archie Panjabi y si cabe la posibilidad de que él también se vaya.

Crítica del 4x05 "Breaking glass" de Once Upon a Time: things are changing in Storybrooke

$
0
0

Por fin. Por fin un poco de acción en Once Upon a Time y un capítulo muy satisfactorio. Después del 4x03 "Rocky Road" y el 4x04 "The apprentice", que no fueron de lo mejorcito de la serie y nos tenían a mí y a otros compañeros, algo decepcionados, el capítulo de esta semana ha remontado un poco el bajón que llevaba la serie y me ha dejado con muchas ganas de ver el siguiente. ¡Spoilers del episodio a continuación!

¿Será por el regreso a las andadas de Snow y Charming? ¿Será por el enfrentamiento de Elsa y la Reina de las Nieves? ¿Será por haber relegado a Hook a un segundo plano? ¿Será por el regreso de Regina y sus escenas junto a Emma? ¿Será por esos flashbacks de una Emma adolescente? Quién sabe cuál de estos temas ha tenido más peso en esta mejora del ritmo de la temporada, pero gracias, muchas gracias, porque la serie lo necesitaba. Analicemos lo que ha pasado en este capítulo.


Lo que más me ha gustado del capítulo han sido las escenas de Emma y Regina. Queramos o no, Regina lleva una gran parte del peso de la serie sobre sus hombros (lo sé, lo sabéis), y su ausencia se ha notado muchísimo en las últimas semanas, y quizás sea por eso que su regreso ha sido tan grande. Mientras ella está en busca de una forma de descongelar a Marian, Emma está tratando de averiguar qué relación hay entre ella y la Reina de las Nieves, quien esta semana no ha estado tratamando nada bueno, por supuesto. Pero, juntas, Emma y Regina siempre consiguen hacer buen equipo, y yo espero que sus caminos vuelvan a emparejarse en lugar de estar enfurruñadas la una con la otra. Emma se ha dado cuenta de que tiene que hacer algo para arreglar las cosas con Regina, porque en los flashbacks de su adolescencia podemos ver cómo ganó y perdió a una amiga en un día y lo mucho que eso le afectó (ojalá no sea la última vez que veamos a Lily). Nunca había pensado que Emma pudiera querer a Regina como amiga, pero como ella misma dice, ambas son únicas y especiales, y esas cosas en Once Upon a Time unen mucho (y la carita de Lana Parrilla en esta escena es para enmarcar). De cualquier forma, me gusta la idea de una amistad entre estas dos, porque podría ser muy interesante que hicieran algo más que odiarse y colaborar solo cuando es expresamente necesario. ¿Qué pensará Henry de todo esto? Por ahora, parece que han dado el primer paso para ser ¿amigas? (bueno, yo no me atrevería a decir tanto) a pesar de que Regina se ha pasado la mayor parte del episodio un poco reticente con la idea. She's too fabulous for anyone.




Además de las escenas de Emma y Regina, hay un momento que me ha parecido el más increíble del capítulo y que es la causa de que el regreso de Regina me haya parecido tan enorme. Ese momento, si bien es corto, creo que debería ser analizado segundo a segundo. A Emma le parece admirable que Regina haya decidido ayudar a la esposa de su amor verdadero, pero realmente a mí lo que me parece admirable no es que el hecho de que Regina esté buscando la forma de descongelarla, sino que haya sido capaz de admitir que en un primer momento quería matarla y que haya podido superar ese instinto y transformarlo en una buena obra. Es esa evolución la que hace de Regina un personaje tan redondo.

En cuanto a la Reina de las Nieves, a pesar de que ha estado involucrada en todo lo ocurrido durante el capítulo, tampoco ha dejado del todo claro qué es lo que quiere además de tocar las narices. Primero intenta atraer a una -reconozcámoslo- muy tonta Elsa, porque vamos a ver, chiquilla, ¿a quién se le ocurre perseguir a "su hermana" si ella huye de ti pidiendo ayuda? Solamente le faltaban luces de neón que pusieran "esto es una trampa" para que fuera más evidente... La cuestión es que Elsa se lo traga y acaba encadenada por la Reina de las Nieves, aunque no por mucho tiempo, ya que salvará a Emma y Regina posteriormente de la bruja de blanco, quien se lleva el espejo portátil de Regina, libera a Sidney (la traición de éste a Regina creo que le va a costar cara) y confiesa sus intenciones: conseguir por fin una familia que la quiera, y está claro que no la ha conseguido nunca después del descubrimiento de Emma en un video de su baúl de los recuerdos en el que aparece esta señora y que era, en efecto, una de sus madres de acogida a quien misteriosamente no recuerda. Previsible, pero interesante el cómo pueden desarrollar este punto. 


El desarrollo de todo lo comentado entre Emma y Regina, ha dado pie a que el resto de personajes quedaran en segundo plano. Hook apenas aparece en este episodio en un par de escenas para consolar a Emma, y Rumple y Henry ni siquiera llegan a salir en pantalla (demasiado ocupados en la tienda de empeños). Los que sí tienen una pequeña aparición, como llevan haciendo en los últimos capítulos, son Snow y Charming, que se lanzan a las calles en su noche libre que acaba convirtiéndose en la persecución de Will Scarlett, que ha escapado de prisión. De verdad que los Charming cada vez me parecen más graciosos con sus cosas tan cotidianas y desvinculadas de la magia y del resto de tramas. Le dan un poco de frescura y quizás realismo al mundo de magia en el que se ha convertido Storybrooke.

Espero que éste no sea el último de muchos capítulos grandiosos que nos traiga la trama Frozen, que parece que se ha animado con la heladera pechugona, su mirada intrigante y su tono de voz calmado que me parece que le proporciona todavía más misterio al personaje. Tengo que confesar que la Reina de las Nieves no me convencía mucho al principio, pero se está ganando mi curiosidad en cada capítulo (aunque no reemplazarán a Zelena en mi corazón nunca). Pero, por favor, lo único que les pido es que no sigan usando capturas de pantalla de los capítulos como fotos para enmarcar, que es muy, muy cutre.

¿Qué pensáis vosotros del capítulo? ¿Ha mejorado, empeorado, o dejado igual el ritmo de la temporada?


Crítica del 7x04 "Child's play" y 7x05 "Meme is murder" de Castle

$
0
0

La semana pasada finalmente no pude traeros la review del 7x04, pero para compensar, esta semana os traigo una review doble del episodio anterior y del estrenado este pasado lunes, con todo mi amor, ya que han sido dos capítulos que si bien han sido bastante procedimentales, no han dejado de lado el entretenimiento y unos casos muy bien planteados y resueltos. ¡Seguid leyendo para saber más!

Comenzando por el 7x04, solo cabe decir que Castle ya nos tiene acostumbrados a ser como un niño, porque ya ha quedado demostrado en muchos capítulos, incluyendo el 7x03 "Clear and present danger". Aún así, y a pesar de todas estas temporadas, sigue sorprendiendo con hasta qué punto puede llegar su imaginación y sigue demostrando que, para él, "ser policía" es todo un juego de niños, tal y como se titula el capítulo.


En el capítulo en cuestión, la víctima fue un pobre heladero, al que las cosas no le iban demasiado bien, y a causa de su asesinato se vieron involucrados una serie de individuos: un par de víctimas más, su novia, e incluso el hermano pequeño de ésta. Las primeras pistas llevan a Castle y Beckett directamente a un colegio donde es posible que uno de los niños haya sido testigo del asesinato. Mientras que Beckett siguió otras pistas junto a Ryan y Esposito en un segundo plano, la investigación de Castle tuvo más relevancia en este capítulo, y eso me gustó, porque este tipo de situaciones siempre dejan salir por completo la personalidad de nuestro protagonista, que se vio libre de incluso incitar a los niños a escribir de forma que quizás alguno contara lo que sabía. Castle jugando a los soldaditos con un niño, recibiendo las burlas de todos por "haberse hecho pipí encima" y, sobre todo, Castle vestido de hada jugando a las princesas y tomando té imaginario y "construyendo castillos de hielo" (¿guiño a Frozen, tal vez? Incluso dice "let it go") con esa niña es lo más adorable que he visto en mucho tiempo. Richard Castle es el ser más tierno y abrazable del planeta y es capaz de ganarse el cariño de cualquiera. Es totalmente normal que los niños lo adoraran cuando llegó el momento de marcharse.

Pero no solo Castle demuestra que tiene buena mano con los niños, Beckett también se da buena maña para convencer al niño que estaba involucrado en todo el asunto para que confiese. Parece que se le dan mejor los niños más creciditos que los bebés (solo basta recordar el 6x10), y creo que serían buenos padres juntos (¿eh, guionistas?), aunque Castle ya ha demostrado que lo es con Alexis, con quien volvió a tener uno de esos momentos que emocionan y que tanto echamos de menos en la época rebelde de Alexis de la temporada pasada. Al incluir estas secuencias sobre Alexis preocupada por su padre, le dieron un respiro al tema de la relación actual de Castle y Beckett, que intentan actuar como si sus vidas fueran normales, lo cual nos da tranquilidad respecto a su futuro, pero con esta serie nunca se sabe cuándo puede salir alguien ardiendo...

En cuanto al 7x05, ha sido un capítulo muy entretenido con un caso muy actual, lleno de tecnologías (¡hasta una impresora en 3D!) e Internet, y que te da mucho qué pensar. Las redes sociales son una gran plataforma para dar a conocer tus talentos, y mucha gente se ha hecho famosa por ellas, pero también son un peligro potencial si no se usan con precaución (o si encuentras a gente ida de la olla), y el caso que se trata en este episodio bien lo demuestra. Un loco de las redes sociales comienza a asesinar a gente popular en la red en venganza por un vídeo que se difundió de él en sus años mozos. ¿Qué gana con eso? Nada. Simple y llanamente la atención, y una buena condena. Para resolver el caso, tienen que resolver un complejo rompecabezas que el ocurrente asesino ha planificado a la perfección. Suerte que tenemos los intensos interrogatorios de Kate Beckett (Stana Katic me hipnotiza en los interrogatorios) y el ingenio y la velocidad de hilar ideas de Castle, que les permiten evitar justo a tiempo el último de los asesinatos en el que el loco de turno había decidido que muriera el que menos votos recibiera en las redes de sus dos secuestrados.

A la vez, Castle está inmerso en la grabación de un anuncio para promocionar su nuevo libro: "Raging Heat" que acaba convirtiéndose en una parodia viral debido a sus continuas equivocaciones y tropiezos durante la grabación. Ser Richard Castle para Richard Castle es muy sencillo, así que, cómo no lo íbamos a querer aunque sea un torpe y un payaso. Eso sí, el video no tiene desperdicio, y ya se comenta por ahí que la canción será la nueva canción del verano. Tengo curiosidad de qué harán con esta parte en el doblaje, ¿dejarla en inglés? ¿hacer una traducción roñosa? Dejando las bromas atrás, seguro que todos vamos a estar una temporada con la cancioncilla en la cabeza. Hi, I'm Crichard Ratchel!


Lo que llevamos de temporada ha sido muy ameno, y lo que viene es muy prometedor. La espera para el próximo capítulo de Castle será más larga; el 7x06 "Time of our lives" no se estrenará hasta el 10 de noviembre, pero mientras tanto os invito a comentar estos episodios o cualquier cosa relacionada con la serie más abajo.


Doralicia (@Doralais)

Grimm: Una recomendación monstruosa

$
0
0
El escenario es perfecto para la serie, Grimm: siniestros y paisajísticos bosques en Portland donde se dan misteriosos casos y castillos inmensos en Austria donde se tejen numerosas tramas y artimañas. Y un policía más que particular como protagonista. Casi teniendo un caso policial por cada capítulo, podríamos pensar que se trata de una serie policíaca. Pero no sería del todo cierto, aunque tampoco estaríamos del todo equivocados. 

La serie tiene una comisaría como “tapadera”, como origen de todo, pero en realidad la serie podría funcionar de forma independiente a ella y no pasaría absolutamente nada. Pero, en fin, cosas de guión. En su trabajo diario como policía, el detective Nick Burkhardt, descubre que ve cosas que su compañero Hank no puede ver. La gente parece que tiene dos caras. Así es como empiezan a contarnos la historia de nuestro protagonista, Nick. Él es un grimm, una persona que puede ver a los wesen, personas que efectivamente tienen dos caras y se transforman en monstruos. La cosa es que Nick puede ver a los monstruos sin que ellos quieran ser vistos. Esto solo pueden hacerlo los grimms, este don le viene de sus antepasados, los cuales se dedicaban a cargarse a todo wesen viviente y anotar sus experiencias.

Los primeros capítulos enganchan bastante porque todo es nuevo, no es una serie de las que ya hayamos visto ni en la que pasen cosas corrientes que hagan de la serie una más. La trama tarda un poco en cobrar forma y de hecho hasta el día de hoy en esas anda la serie, con tres temporadas emitidas. Ha ido desarrollándose poco a poco, no sé si para que comprendiéramos el complejo mundo en que nos sitúan o por simplemente meter unos capítulos más. Pero lo cierto es que en algunos capítulos me he puesto a hacer otras cosas mientras que los veía, porque eran de relleno total. Pero menos mal que son pocos… Todo hay que decirlo, aunque esté recomendando una serie no puedo ser un vendedor turco y tengo que advertir de sus puntos débiles. Pero que no nos desanime que haya algún que otro capítulo chorra, la mayoría de los capítulos enganchan y sobre todo los escenarios en los que ocurren nos meten en la acción y en el entorno de una manera bestial. Quizá esta es una de las cosas que más me gusta de la serie, su ambientación. Muchos de los capítulos ocurren de noche, y cuando estamos en Portland, el entorno siniestro lo tenemos asegurado, calles oscuras, bosques… Es simplemente sublime la ambientación de cada capítulo (aún en los capítulos coñazo).

Por otro lado los personajes no dejan nada que desear, y poco a poco cada uno va adquiriendo una función dentro de la serie. Pero no voy a empezar la presentación de los personaje por el protagonista, voy a empezarla por el que es mi personaje preferido, o mejor dicho, EL personaje. Es un wesen, y sin él, el protagonista estaría más que perdido desde el capítulo piloto. Es un personaje bastante sencillo, relojero y con una vida apacible y vegetariana, a pesar de que es un blutbad, (una especie de lobo que se come todo lo que pilla con un poco de carne). Es quien ayuda a Nick en sus investigaciones y gracias al cual éste sabe que es un grimm. No dejará de sorprendernos en cierto modo este personaje, que a la vez es quien introduce el humor entre tanto lío de monstruos. Pero Monroe no es el único ayudante de Nick en la serie, también tenemos a Hank, inspector al igual que Nick, trabajan juntos, que más de una vez le saca las castañas del fuego al protagonista y es víctima directa de los líos en los que se mete el grimm. Qué sería de Nick sin estos dos personajes… Seguramente no podría haber serie.

Y por fin aquí tenemos al mimado de la serie, Nick Burkhardt (tantas veces mencionado). Los grimms generalmente se dedican a matar a los wesen, pero él es distinto a su manera y se tira el rollo de poli justicieroNick nunca sabe nada, jamás ha resuelto un problema por sí solo y suele depender mucho de los demás personajes. En parte eso no es tan malo porque así todos los personajes participan en todos los episodios dando más dinamismo y más acción.Pero si Nick empezase a ir al baño solito, tampoco se acabaría el mundo.

Por desgracia esto es solo una recomendación y hasta aquí puedo leer. Si hablase de algún personaje más acabaría en la hoguera y con razón, sus señorías. Grimm es una serie con pocos defectos pero, sin duda, su lacra son algunos capítulos de relleno hacia la mitad de temporada, pero lo compensa porque solo son dos o tres capítulos chorra en contraste con todos los demás. Me enganchó desde el principio solamente por los escenarios donde se ambientaba pero, a medida que la fui descubriendo, me enganchó mucho más allá de esa simple cosa estética. El planteamiento en sí está bien, lo único que se le puede achacar es una mayor independencia de la serie en general con respecto a la comisaría, aunque tiempo al tiempo. Hay intrigas, por supuesto, ya que la serie lleva en el ADN el género policíaco, aunque no sea en un 100%. El punto fuerte es todo lo relacionado con los wesen y su evolución con respecto a Nick (grimm), el cómo presentan al monstruo, cómo lo tratan y cómo lo sitúan en la vida real. Se llega al punto de asimilar a los distintos wesen como las diferentes personalidades que hay entre los humanos, y eso es lo que hace que los aceptemos no como monstruos, sino como uno más, lo cual me resulta muy interesante.

Es una serie sin duda digna de ser vista y ser comentada, sobre todo porque desde los primeros capítulos ya nos veremos envueltos en el mundo de Grimm, un mundo que ni podíamos imaginar antes de empezar verla.

Jorge (@JorgeJP_5)

Festival De Series 2014: Ver Series En Pantalla Grande No Es Lo Importante

$
0
0
El 17, 18 y 19 de octubre se celebró una nueva edición del Festival de Series de Canal Plus, nada más y nada menos que la sexta ya. Mi compañero Juan y yo venimos a contaros nuestra experiencia un año más rodeados de series en pantalla grande, talleres, charlas y buena compañía.

Ya es el cuarto año consecutivo que tengo una cita con este evento y, aunque parezca mentira, cada año me lo paso mejor que el anterior. Esta vez, equipada con mi pase de prensa, he ido todos los días y me he sumergido de lleno en la experiencia. Acompañada de amigos tuiteros, a los cuales he puesto cara después de multitud de tweetscomentando las series, los tres días se han pasado volando, me he reído muchísimo al ver con ellos los capítulos y pasar el tiempo mientras hacíamos cola para meternos en otra sala. Desde aquí, ¡gracias a todos los que habéis hecho este festival el mejor de todos!

El primer día tenía muy claro con qué quería estrenarme este año: el taller de guión. Desafortunadamente, me quedé en las puertas y no pude entrar ya que el aforo estaba limitado para prensa. Nuestro grupo, que pensaba que iba a entrar segurísimo, se quedó bastante chafado, pero improvisamos rápido y fuimos a ver uno de los especiales sobre showrunners de la televisión: el de Matthew Weiner. Conocer la mentalidad de este hombre, controlador hasta límites insospechados y un perfeccionista de mucho cuidado, siempre es interesante para aquellos interesados en el mundillo y/o que son fans de la serie. Al tener un hueco libre, decidimos “empalmar” con el piloto de Manhattan Love Story, la cual ha sido recientemente cancelada. El piloto en sí no me dijo mucho, es una clara presentación de los personajes, y tampoco es que me hiciese mucha gracia, no más que el comentario que oímos al terminar el episodio: “Pues pensaba que iba a ser una mierda y no”. Lo mejor de toda la proyección; creo que se nos ha quedado grabado en la mente para el resto de nuestras vidas. Más tarde vendría el piloto en pantalla grande de How To Get Away With Murder, producto total de Shondaland donde los WTF, los giros de guión absurdos y las salidas de personaje hacen un cóctel explosivo. No creo que siga con la serie porque ya tengo suficiente con Grey’s Anatomy, y porque las cosas tan absurdas no me hacen ni reírme, sino más bien pensar que estoy perdiendo un precioso tiempo que puedo invertir en otra serie, sensación que ya me dejó Scandaly por la cual la dejé aparcada y sin echarla menos. Por último, cerramos el día con el piloto de Fargo, con un humor negro por parte del personaje de Billy Bob Thornton que me gustó, con un Martin Freeman haciendo de palurdo que le hace más achuchable aún y con la nieve como colofón. No había visto la serie porque, cuando vi la película de los Coen no me produjo ni frío ni calor, no me entusiasmó, y tampoco creo que siga con ella porque tengo demasiadas series y muy poco tiempo, pero la tendré en cuenta para el futuro, porque Martin Freeman siempre me produce una ternura que no es normal, y el humor negro me gustó bastante.

El segundo día fue el plato fuerte para mí. Por segundo año consecutivo volvía a participar en el Rey de las Series, el concurso que busca al seriéfilo que más sepa sobre series. Sorprendentemente – y lo digo porque me veía muy poco preparada este año – terminé entre las 16 concursantes de los 50 clasificados que estábamos allí, pero mi participación terminó muy rápido al eliminarme el actual Rey de las Series en la primera ronda – siempre me elimina el que va a ser rey, ¡menuda coincidencia! – . Al menos me queda el premio de consolación: mi séptima camiseta de Breaking Bad, muy deseada por otros concursantes. Pero, a pesar de no haber llegado muy lejos, me lo pasé estupendamente comentando desde primera fila las pruebas a las que tuvieron que someterse el resto de concursantes, menudas risas me eché. Y desde aquí pido, ¡quiero una Reina de las Series para el año que viene! Pero, lo mejor de este festival fue ver The Good Wife en pantalla grande rodeada de una de mis lectoras, a una persona que, sin ponerle cara, quiero muchísimo por sus palabras semana tras semana: mi querida Efibi. Gracias por hacer este visionado de la season premiere de la quinta temporada el mejor que he tenido, y eso que ya había visto el capítulo tres veces. Un verdadero placer haberte conocido en persona y ¡espero que sea la primera de muchas veces!

El tercer y último día fue mucho más relajado, en el que sólo fui al BirraSeriespero esta vez con un formato especial: Fight Club. Las ocho series más votadas por Internet (BreakingBad, Castle, Arrow, GameofThrones, The Good Wife, Beauty and the Beast, DoctorWho y OUAT)  se enfrentarían para elegir a la mejor serie del año. Defendidas por el público y votadas a través de Twitter, la intervención que más destaco fue la defensa de Beauty and the Beast por un chaval que dijo que era “el Podemos de las series”, una intervención de lo más pasional cuando él ni siquiera la había visto. ¡Un grande, señores! Cayó derrotada ante la diosa de las series: The Good Wife, la cual quería haber defendido pero no me eligieron a pesar de dar saltitos y de la ayuda de mis amigos. I fail you, Alicia. La ganadora fue Arrow y los abdominales de su protagonista, el argumento básico que utilizaron todos sus defensores. A mí me sorprendió que ganase ante Game of Thrones, no lo niego, pero no me meto ni con la gente que ve la serie ni con a quienes les gusta, como pudieron hacer otros. Todos tenemos gustos diferentes y cada serie tiene su propio público, respetemos nuestro hobby, nuestra pasión, por favor. Dejemos a los demás disfrutar de las series.

Para cerrar, decir que, a pesar de la resaca seriéfila que he tenido – traducción: retraso en las series que sigo y un cansancio bestial – es una experiencia que todo al que le guste este mundo, el que sea seriéfilo, tiene que vivir. Por fin tenemos un espacio para nosotros, para conocernos, hablar sobre lo que nos gusta sin tener un límite de 140 caracteres. Lo importante no es ver series en pantalla grande, ni los concursos ni siquiera los talleres, lo importante es la compañía, con quién te juntas esos días que hacen que el momento valga oro. Os invito a ser partícipes del evento seriéfilo del año. ¡Nos vemos en el próximo!

--------------------------------------------

Para mí, este Festival de Series ha sido muy especial. He ido a tres ediciones: 2011, 2013 y la de esta año. Siempre que he ido ha sido acompañado de Irene y ya prácticamente es tradición que vayamos. Es impresionante porque, como hemos estado yendo todos estos años (a pesar de que hubo uno en el que falté), hemos ido viendo los cambios que se han ido haciendo. Cómo la idea inicial era ver series en maratón en pantalla grande y ha acabado por convertirse en un evento social con talleres, con concursos y con unos cuantos stands con material seriéfilo que podemos disfrutar enormemente. 

Este año en particular, ha sido un año muy positivo. Aunque sólo he podido ir a tres actividades, me lo he pasado como nunca. Y esto es porque, por vez primera, he sido consciente de que no iba sólo a ver series en pantalla grande: iba acompañado de gente que también disfruta tanto (o más) que yo de las series. Y gracias a eso, he conocido a gente estupenda con la que a día de hoy puedo comentar muchos capítulos y noticias sobre un tema que, lo quiera o no, está muy presente en mi vida: las series.
El primer día no pude ir, pero al segundo (el sábado) fui a dos cosas: al Rey de las Series y a la proyección en pantalla grande de American Horror Story: Freak Show. Al Rey de las Series iba porque iba a apoyar incondicionalmente a Irene (soy su mejor cheerleader en las sombras). La verdad, me lo pasé genial y al mismo tiempo sufrí bastante. Y es que preguntaron por actores y actrices que aparecían en más de una temporada de American Horror Story, y claro, yo me sabía el elenco entero. Aparte de eso, fue muy divertido ver cómo todo el público participaba, las geniales intervenciones en forma de cartelitos de los participantes del torneo y los comentarios del presentador. Es increíble ver a gente tan erudita en el mundo de las series.

Por la tarde noche hice cola para American Horror Story: Freak Show. Los que leéis mis críticas de esta temporada, sabéis bien lo que me gusta esta serie. La verdad, me moría por poder ver a Jessica Lange, a Sarah Paulson y a Frances Conroy en pantalla grande. Y verlo todo en glorious technicolor fue grandioso. Pude disfrutar una vez más de la magia del efecto de nuestras Bette y Dot Tattler, de la increíble interpretación de Elsa Mars (su voz no será de las mejores, pero el efecto que le da a la música le da un toque especial) y la locura de Frances Conroy (esta mujer y sus vestidos, sus adornos y su pérdida locura hacia su hijo).

Pero lo realmente fuerte fue el domingo, con el tan aclamado BirraSeries. Yo sólo había ido al del año pasado, al que fui de rebote. Si bien es cierto que me esperaba algo como el del año pasado, el de este lo ha superado con creces. Lo bien que me lo pasé con ese torneo no tiene nombre. A todos nos sorprendió ver algunas series entre las mejores seleccionadas del año (sí, Bella y Bestia, no sabemos muy bien cómo llegaste a parar ahí). Se presentaron duelos muy interesantes. En la primera ronda, estaban Castle contra Breaking Bad, Arrow contra DoctorWho, Bellay Bestia contra The Good Wife y, finalmente, Juego de Tronos contra Érase una vez. La dinámica de cada enfrentamiento era la siguiente: mediante el Twitter de BirraSeries se publicaba un tweetpara votar a una u otra serie. Mientras tanto, la moderadora elegía en el público a algún loco fan que, gritando para hacerse oír, sería sacado a la tarima para exponer durante un minuto las razones por las que encontraba la serie que había elegido defender como la más atractiva y mejor de todas las que veía. Vamos, un fanatismo puro y duro. Pues bien, cuando pidieron que saliera alguien a defender DoctorWho, adivinad quién casi se come a la gente que tenía delante con tal de ser elegido. Efectivamente, yo todo orgulloso fui con mi camiseta whovian a defender una de las series que se ha convertido en una de mis favoritas e imprescindible. Con un gran ALLONS-Y!di comienzo a un minuto donde pude soltar todo mi venazo de fan que tengo hacia esa serie (de verdad, altamente recomendable para quien no la haya visto todavía). Sin embargo, como ya ha dicho Irene, ganó Arrow. Y ganó Arrowcontra Breaking Bad. Y contra JuegodeTronos. De verdad, no sé qué tiene esta serie, pero mover a tanto fan no es normal (no me estoy metiendo con la serie, simplemente indico el hecho como algo muy impresionante). Del evento salí muy contento por haber podido defender DoctorWho, y habérmelo pasado genial viendo cómo estallaban las sorpresas y el fanatismo por doquier. Y, por participar en la defensa, me dieron una camiseta de BreakingBad de Los Pollos Hermanos. Y es curioso porque, a pesar de que sea de BreakingBad, esa camiseta para mí en cierto modo será whovian.



Estoy muy agradecido de haber ido este año al Festival de Series y, sin lugar a dudas repetiré si puedo el año que viene. ¿Quién se apunta?

P.D: Aquí os dejamos nuestra crónica del año pasado para que veáis cómo fue.

Irene (@MissSkarsgard) y Juan (@MrRadda)

Crítica del 4x04 "Edward Mordrake (2)" de AHS: Freak Show. Todos Somos Humanos

$
0
0

En el mundo de las series es muy difícil construir buenos personajes, ya que tienen que ser personajes que tengan un pasado muy bien construido, para explicar las acciones en el presente, así como los cambios de actitud que puedan tener en un futuro. Freak Show ha conseguido, en este capítulo, meter temas muy espinosos y que con ellos entendamos mucho mejor la temporada y a los personajes. Ha metido temas muy humanos con los que nos ha hecho conmover en cierto modo. Y ha conseguido, por supuesto, sorprendernos enormemente y darnos un gran aliciente para el resto de la temporada.

Esta segunda parte del especial de Halloween ha estado muy marcado por las presencias de Elsa Mars, Twisty y Jimmy Darling. Si bien es cierto que ha habido otros personajes (como Dandy Mott o Maggie Esmeralda), estos tres han marcado un ritmo impresionante en el capítulo que nos ha dado que pensar.

Por una parte, tenemos a Elsa Mars. Al principio del capítulo, Edward Mordrake aparece intentando reclutar a alguno de nuestros queridos "monstruos" para su compañía del más allá. Así, podemos conocer los pasados más oscuros de personajes como Paul o Suzi. Pasados oscuros, sí, pero que nos hacen ver que no tienen más de monstruo que ninguno que nosotros: su más oscuro error es algo que cualquier humano habría hecho. Y no solo eso, sino que además se sienten muy arrepentidos de ello. Es por eso que el diablo decide no acogerlos en su elenco. 
Así, se dirige a la tienda de Elsa Mars. La directora del Freak Show al principio le confunde con un representante, con un caza-talentos, y así le trata en un principio. Es impresionante ver cómo la esperanza de Elsa es tan grande que se ha creído demasiado bien la predicción de Maggie, hasta tal punto que no es capaz de concebir cómo es posible que no la reconozcan bajo su talento.
Y, cuando por fin descubre la verdadera identidad del extraño visitante, se abre completamente y le cuenta sus más oscuros secretos. 
Es muy impactante, porque el tema de la realidad que se ha tocado en este momento es bastante espinoso. Es una realidad que muchos de nosotros nos negamos a reconocer ya que resulta dolorosamente cierta: las Blue Movies. Esas películas que, en las sombras, reflejan lo más perverso de algunas personas: el sadismo extremo y el dolor como incentivo de la excitación.
Y Elsa Mars se reconoce como una diosa de ese mundo. Nos hace ver que, en sus tiempos, la gente la reconocía como una reina de ese campo. Gente de la Alemania pre-nazi acudía ante ella para que los maltratara, les hiciera sentir dolor porque ello les gustaba. Y es que en esa época, el dolor era una expresión para escaparse de la fachada de dolor que había: al haber tantas muertes, tantas bajas, la realidad parecía una mentira. Necesitaban de algo que les reconectara los pies en el suelo. Y este dolor, esta humillación les hacía sentir con fuerza, les hacían ver los verdaderos sentimientos que hay en la persona. Así, llegado el momento, llegó la Blue Movie definitiva para Elsa: sin ella quererlo ni saberlo, le rodaron cómo le cortaban las piernas con una motosierra. 
Una escena muy desagradable. Muy intensa. Sin embargo, aunque le cortaran las piernas, Elsa reconoce que fue una estrella dentro de ese mundo. Y, sin embargo, qué concepto tan distinto de estrellato es ése que consiguió en ese momento que el que ella buscaba. Se dio cuenta de que, a pesar de ser estrella, ella y su carrera dentro de ese mundo estaban acabadas. 
Evidentemente, esto al demonio le llamó mucho la atención y la quería en su compañía. Y es aquí cuando vemos una vez más lo interiormente derrumbada que está Elsa, una Elsa que no quiere vivir en un mundo donde ha sido así de maltratada. Que no concibe el hecho de cómo es posible que no pueda simplemente brillar. Sin complicaciones. Sin grilletes. Sin historias que complican la vida hasta límites insospechados. Y, sin embargo, Edward no le puede dar el "placer" de liberarla de su tortura (increíble cómo se han intercambiado los papeles de Jessica Lange como Sister Jude, que le pedía al Ángel de la Muerte seguir luchando a Elsa Mars, para la que ahora mismo la muerte es una liberación) porque oye otro espectáculo que está ocurriendo esa noche.

Por otra parte, tenemos a nuestro payaso Twisty. En este capítulo hemos conocido una faceta que para nosotros era muy desconocida hasta el momento: su más interna y tierna bondad. Bajo la visita de Edward, hemos podido descubrir su pasado. Un pasado desgarrador, en cierto modo. En su más tierna inocencia, Twisty era un payaso que lo único que quería era hacer feliz a los niños. Un deseo de lo más noble. La importancia de que los niños estén felices en todo momento se convierte en la principal preocupación de Twisty. Sin embargo, lo que él no sabe dentro de su inocencia es que siempre ha habido y habrá personas que, envidiosas de la clara felicidad de Twisty, tratarían de mancillarla: no conciben cómo es posible que una persona sea tan sencillamente feliz. Y es ahí cuando el odio hacia los "monstruos" empieza a crecer dentro de Twisty. El pobre payaso es un ser hecho de pura bondad. Pero lo que no sabe es que al haber entrado ese odio, para él sentimiento nuevo y desconocido, su intacta ética se verá manipulada. Y es ahí cuando empieza a percibir que los niños "tienen" que ser felices cuando están con él, que los padres "tienen" que aceptar sus servicios. Es una maldad de la que él mismo no es consciente, que no puede ver detrás de su máscara de locura. Y sí, es verdad, está loco, pero no por su culpa sino por la manipulación sentimental de la que fue víctima. No sé a vosotros, pero a mí me despierta una gran ternura descubrir sus intenciones originales, y al mismo tiempo una gran exigencia de justicia por cómo le trataron en su propio circo, en su propia casa. 
Sin embargo, esta muerte no ha sido en vano: la muerte ha tenido como consecuencia el despertar definitivo de Dandy Mott. Es muy impactante cómo de un episodio a otro un personaje incapaz de dañar a su propia asistenta, consigue la máscara de Twisty y de repente siente ese toque de locura que le faltaba para poder "liberarse" de uno de sus pesos en la vida: la chica que ayudaba en su casa. Su sonrisa final es la de un payaso que, por fin, percibe cómo se consigue sacar una sonrisa, cómo al eliminar los lazos que le atan a otras personas se siente más libre, más feliz. Una felicidad perversa. Dandy Mott ha estallado, señores, y va a crecer de una forma increíble de ahora en adelante.

Finalmente, Jimmy Darling ha tenido también un papel clave en este capítulo. Hemos visto su más tierna humanidad reflejada en todos sus actos. En este capítulo le habría dado lo mismo tener las manos de langosta que no: lo que ha conseguido es de ser buena persona, y eso es algo que atraviesa toda apariencia física. Ha conseguido hacerle ver a la gente que es tan persona como cualquier otro: que como todos él también quiere la liberación de los rehenes. Que ha luchado por la liberación de todos. Y así lo ha conseguido, aunque sea con la ayuda de Edward Mordrake. Y, sin embargo, a pesar de que podría haberse quedado con la gloria de haber matado al payaso y llevarse los créditos de ello, tiene la humildad de decir que no sabe cómo ha muerto. Es una imagen que le ennoblece enormemente. Así como cuando, al felicitarle el policía, todavía le reclama la muerte de su amigo Meep. Todavía no se ha olvidado de él, lo cual quiere decir mucho de cuánto aprecio le tiene a la gente del circo.
En una escena muy conmovedora, el pueblo les va a agradecer a los del Freak Show que hayan liberado a los rehenes. Muy detallista la niña con los brownies y todo. Y también vemos cómo al darse la mano Jimmy con uno de los padres de los rehenes, no se dan la mano un monstruo y un hombre, sino dos personas que se respetan y que están agradecidas de la existencia del otro. Y, por supuesto, Jimmy no puede ser más feliz: esto es lo que más ha ido buscando durante toda su vida. Incluso Elsa, a su modo, también está muy feliz de lo que ha conseguido Jimmy. Y no sólo por el estrellato que puede surgir ahora que tienen por fin un buen público, sino también por haber sido un "monstruo" el que ha conseguido liberar a esa gente. 
Al mismo tiempo y, como breve guiño, también vemos cómo Maggie Esmeralda se ha ganado el cariño de Jimmy. Sin embargo, Dot está por el medio y ve esa sonrisa que al principio era sólo suya. Aquí puede estallar un gran conflicto, aunque ya veremos cómo se desarrollan los acontecimientos.

También hemos visto cómo, saliendo de su caravana, Dell Toledo observaba todo. Un gran choque con la realidad que le ha hecho temblar lo que él pensaba de la gente de fuera del circo: la relación entre personas y "monstruos" es posible, y es mucho más normal de lo que él se piensa. Ahora bien, ¿tendrá el valor de eclipsar esas relaciones, de destrozarlas por querer tener razón?

En definitiva, lo que se ha conseguido en este capítulo es de levantarse y aplaudir. Los personajes tienen un trasfondo psicológico de lo más encomiable. Están estallando tramas y tramas, y parece que por fin nos van a dar unos capítulos de locura total: marca de American Horror Story.



Juan (@MrRadda)

Under the Dome se consolida en su 2ª temporada como uno de los mayores despropósitos del año

$
0
0

Y me quedo corto. Creo que no me equivoco al afirmar que todos los espectadores que hemos continuado viendo Under the Dome no hemos hecho más que preguntarnos capítulo sí y capítulo también qué era lo que se habían fumado los guionistas de una serie que no podría haberse distanciado más de la brillante novela del señor King en que supuestamente se basa. Durante la primera temporada es esforzaron por mantener una trama "coherente": hubo altercados en el pueblo, conflictos internos, e incluso se trató de destruir la cúpula desde el exterior con una bomba. Pero todo eso quedó atrás. La segunda temporada de Under the Dome ha sido un mamarracho todo vale, una obra argumental horrorosa y adictiva de la que no podía apartar la vista. Lo confieso: estoy enganchado a Under the Dome. ¡Debería darme vergüenza!


Los alienígenas han puesto una cúpula muy loca en mi pueblo



La segunda temporada de Under the Dome ha apostado por ir más allá e introducir más que nunca la trama espiritual, alienígena, llena de magia, una trama en la que había que dar un salto de fe y creer (¡yo creo, sí creo, oh, oh!); una trama donde el personaje de Rebecca Pine ha sido la agente Scully y donde, irónicamente, nuestra fuerte y sexy pelirroja Julia Shumway ha sido la metáfora personificada del agente Mulder. Escuchemos en nuestra cabeza la clásica sintonía de Expediente X y dejémonos llevar. Es necesario creer y fumarse cantidades industriales de todo lo humanamente fumable para poder dar un salto de fe y tomarse en serio la trama de Under the Dome, pero lo cierto es que, a la hora de la verdad, todos los Mulder tienen razón: Julia resultó acertar, la cúpula es un ente vivo que quiere, a su modo (ventiscas, plagas, hambrunas) protegerles. Qué ternura de cúpula, oye, yo también quiero una así en mi pueblo.

Por desgracia, esto no es lo que parece, pero siempre quedará leer fanfics


Como ya os comentaba en la crítica del 2x01 "Heads will roll", Rebecca Pine ha sido una de las nuevas introducciones: ella es una profesora de ciencias brillante que ha aportado el puntito "lógico" a la temporada. Ella, a diferencia de a muchos otros espectadores, me parecía un personaje muy atractivo que tenía potencial pero, vista la temporada entera, me pregunto qué querían contar con ella. Rebecca ha ido por libre, sin acabar de hacerse ni aliada de Big Jim ni amiga especialmente de Barbie, y ha acabado, como era de esperar, asesinada de manera brutal por un Big Jim que es, como todos, absolutamente bipolar y retrasado mental. La actuación de Dean Norris es muy buena, escalofriante en ocasiones, pero lo veleta que es su personaje le acaba de restar credibilidad. Las exigencias del guión y de los avances de la trama son los que conforman los cambios bruscos y torpes de personalidad y bando de los personajes de Under The Dome. ¿Qué historia, por otra parte, querían contar con Phill, el entrañable hippie de la primera temporada que se convirtió en un capullo irreconocible en la segunda para terminar siendo un triste y olvidado pincho moruno? En el 1x05 "Blue on Blue" hizo una pareja adorable con Dodee. Os maldigo, guionistas, por haberlo estropeado to-do. 


Mi hermana muerta ha revivido, se la tragó un agujero y ahora nos guía a una luz mágica que nos sacará del pueblo



La luz, la luuz...


Pues eso. Otra de las introducciones de la temporada ha sido Melanie Cross (Grace Victoria Cox), que ha resultado ser la hermana mayor (ya no) de Barbie, a la que mató Lyle cuando eran mozos. Veréis, un meteorito cayó en los bosques de Chester's Mill hace unas décadas y la buena Melanie quiso proteger al huevo que traía consigo, pero sus amigos se enfadaron y uno de ellos la mató porque le dio el pronto. ¡De proteger ese huevo nada, guapa! Total, que ahora la chiquilla ha revivido, pero enfermó gravemente cuando el huevo logró salir del pueblo a través del portal mágico por el que Barbie y algunos más han estado entrando y saliendo de la cúpula como Perico por su casa. Pero no hay problema: ahora tenemos un nuevo portal mágico por el que todos se encaminan hacia una luz por la que una angelical Melanie insta al pueblo a seguirla. Pero no todos... nuestra intrépida Julia y Junior (personaje veleta donde los haya) se han quedado atrás, además de Big Jim, que decidió comenzar a matar vecinos porque la mujer se le murió. De ese final me gustaría comentar el papelón que se marca Rachelle Lefevre interpretando a la Julia que nos encanta ver: fuerte, decidida y valiente. Todas las mamarrachadas de la serie se perdonan por ella y por Barbie, que son tan guapos y hacen tan buena pareja que me quiero morir.


¿A donde llevará esa mágica luz? ¿Barbie volverá a reencontrarse con su amada Julia? ¿Big Jim sobrevivirá? Todas esas preguntas y sus respuestas, sinceramente, me dan igual, pero la serie ha renovado por una tercera temporada y ahí seguiré viéndola.


PD: Creo que he estado toda la temporada riéndome de la muerte tan cutre de la policía en el primer episodio, seguramente se me haya hecho tan amena por eso.


Isidro López (@Drolope)

Los 3 mejores personajes de Mentes Criminales

$
0
0

Mentes Criminales no es una serie policíaca corriente. Sus capítulos tienen una trama elaborada e intrigante, tanto que muchos la consideran una de las mejores series procedimentales. Pero, sin duda, sus personajes tridimensionales son lo más especial que tiene.

Hay quién dice que son demasiado exagerados, que sus vidas están llenas de demasiados recuerdos dramáticos. Y quizá es así, sin embargo esto hace más interesante la serie:


3. Rossi: (Interpretado por Joe Mantegna)



Este no es un personaje que le emocione a todo el mundo, cae bien pero no llama tanto la atención como otros. Sin embargo, a mí me encanta. No sé el motivo exacto, bebe vino, es italiano, escribe libros, enseña a cocinar a todo el equipo… Rossi no es especial por lo que hace, sino por cómo es. Su esencia y encanto es lo que lo ha convertido en mi tercer personaje preferido de Mentes Criminales.


2. Penelope Garcia: (Interpretada por Kirsten Vangsness)

Supongo que no os sorprenderá en absoluto que este sea mi segundo personaje preferido. Penélope es graciosa, inteligente y original. Su forma de vestir muestra su alegre y divertida personalidad. Además, realiza un trabajo imprescindible para el equipo: busca en su base de datos todo lo que ellos necesitan. Verla trabajar es algo impresionante. Su entrada en la brigada me parece de lo más interesante, intentó hackear al FBI y viendo lo impresionante que era, la reclutaron. Pero lo que más me gusta de García es su relación con Derek Morgan. Son tan buenos amigos, que ligan entre ellos sin que signifique nada. Gracias a ellos podemos disfrutar de los momentos más graciosos de la serie.


1. Spencer Reid: (Interpretado por Matthew Gray Gubbler)



El Doctor Spencer Reid tiene seis doctorados, memoria eidética y un coeficiente intelectual de 187. Cuando era pequeño era un niño prodigio marginado en su escuela y eso da bastante juego a la serie. Es un auténtico genio, es capaz de darse cuenta de detalles que los demás ignoran, y quizá es por la gran rama de conocimientos que domina. Sin embargo, en los ámbitos sociales no se siente demasiado cómodo, pero creo que ese es su encanto. Y es que la palabra “raro” lo define a la perfección, en el mejor sentido de la palabra. Además es interpretado por Matthew Gray Gubbler, un gran actor, el cual también dirige algunos de los capítulos de la serie.

No hay mucho más que decir sobre Spencer, solo que es divertido, inteligente y brillante… te puede gustar más o menos, pero al final nadie se resiste a su encanto friki. Incluso una amiga me llegó a decir que sólo veía la serie por la progresión de peinados de Spencer. Lo cual no es mi caso, pero es una serie tan buena que cualquier motivo es una excusa aceptable para verla. Mentes Criminales es un procedimental con muchísimo encanto de esos que merece totalmente la pena ver, y el truco radica en sus personajes.


¿Cuáles son vuestros favoritos? ¿Me he dejado al vuestro fuera de mi lista?


Victoria (@MissGoingAway)

Crítica Del 6x07 "Message Discipline" de The Good Wife: A New Player In The Game

$
0
0
The Good Wife nos va a matar de un infarto. Lo sabes tú, lo sé yo y hasta la vecina del quinto que está enganchada a la Florrick. Las cosas se complican para todos, ninguno está a salvo de que las cosas no le salgan mal. Y ahora más que nunca. Los King saben cómo mantenernos enganchados a la pantalla pidiendo, tras 45 minutos, una dosis más de esta serie tan buena. Si quieres enterarte de lo que ha pasado, no dudes en seguir leyendo.

*SPOILERS*

Por una parte, Alicia ha visto cómo el camino hacia el puesto de fiscal del Estado no es tan recto como se veía, sino que vienen grandes curvas. La posible candidatura– y su posterior confirmación – deFrankPrady (David Hyde Pierce, Frasier), comentarista con un programa propio en la CBS – ahí, utilizando a la cadena que emite la serie, aunque no es la primera vez que lo hacen – causa temblores de piernas a Gold y a Elfman– ¿hombre elfo? Me acabo de dar cuenta –. No me extraña, salir en televisión poniendo contra las cuerdas a gente como Peter Florrick da muchos puntos y una ingesta cantidad de galletas, sombreros de Panamá y fans. Ver a Alicia cagarla de esa manera en la entrevista me ha hecho daño; la pobre se tiene que soltar más y no, no estabas preparada en absoluto. Se nota muchísimo que no es una política y sigo sin ver por qué se mete en estos berenjenales. ¿Por cambiar el rumbo de la oficina del fiscal del Estado, o por darle por culo a Castro, algo que apruebo venga de quien venga? Sigo sin tener claro por qué se presenta y creo que ella tampoco. Posiblemente se deba a que es el siguiente nivel en esta pirámide, pero no todos valen y no todos están preparados. Alicia es una abogada al 100%, no una mezcla entre defensora de la ley y política. Pero, aunque siga sin convencerme mucho esta nueva etapa, no puedo negar que la estoy disfrutando bastante. Ver a esta mujer en plan leona total al final del episodio me da la vida. Tiene que espabilarse y, como lo ha hecho a lo largo de toda la serie, es a través de palazos. Ahora, estos palazos vendrán en su carrera política, lo que espero que la convierta en tan buena fiscal del Estado como abogada. Ya sabéis, don’t mess with Alicia Florrick!

Por otro lado, tenemos a Cary en uno de los momentos más bajos de su vida, donde su libertad corre un serio peligro. Me estoy viendo que ya no saben qué sacarle más al muchacho para que lo metan en la cárcel. ¿Qué será lo próximo, Castro, que no cambia las sábanas? Ahora se le acusa de haber robado dos kilos de cocaína en un caso contra Bishop mientras estaba a la orden de Peter Florrick. Y parece que llevaban más o menos razón. Cary rompió las reglas pero por una razón fundamental: su jefe. Agos es tan buena persona que decide tragarse la mierda que le está trayendo este asunto con tal de no perjudicar al gobernador. ¡Qué mono! ¿Pero sabéis quién no es tan mono sino un hijo de la gran puta? Sí, habéis acertado, Peter Florrick. Ramona– que no tiene dos cántaros por pecho – ha sido la culpable de que el trabajo de Cary para su exjefe quede en nada al aconsejarle a Peter que ni se presente a declarar. ¡Lo que me faltaba ya! ¿Y cuándo decís que puedo encargarle a Colin Sweeney o a alguno de los secuaces de Bishop que se cargue a Florrick? Creo que no puede haber un ser más despreciable en esta serie que Peter. Ah, no, que también está Castro. El otro gran bastardo de esta serie está obcecado en seguir culpando a Agos de cualquier minucia que haya para que le entregue a Bishop en vez de ir por el rey de las drogas directamente, sobre todo si tenemos en cuenta que Kalinda ha encontrado al testigo desaparecido, Trey, y está dispuesto a testificar contra su jefe. Menos mal que Finn se ha dado cuenta de las intenciones del maldito calvo y ha decidido cortar por lo sano: dimitiendo. Espero dejar de odiar a Finn esta temporada porque estaba de un tocapelotas importante, aunque se ha ganado cierto cariño al contarle por encima a Alicia acerca de la reunión con Castro. Ese ha sido un gran toque junto con la propuesta de esta sobre el espacio para oficinas. ¿Por qué no contratar a Finn Polmar y utilizar la información que tiene sobre la oficina del fiscal a favor de Florrick, Agos & Lockhart? Yo lo veo una buena idea.

¡Deja de ser tan mono y de arruinarme la vida!
Por último, cómo no, no puedo dejar de dar mi opinión sobre la relación entre Kalinda y Cary. Sé que soy pesada, pero es que mis sentimientos van evolucionando – no siempre positivamente – a lo largo de la temporada. No puedo negar que me gusta cómo le ayuda, cómo se esfuerza en buscar por todos los recovecos para demostrar que Cary es inocente y libre de toda culpa. Sin embargo, parece que las restricciones nos las pasamos un poco por el forro, in my opinion. ¿No estaba dentro de las nuevas restricciones “no mantener contacto con Kalinda porque no es una buena influencia”? ¿Qué pasa, que no se aplica para el Whatsapp o qué? Lo de los 9 metros me parece bien, pero ya lo de los mensajitos me toca las narices. ¿Por qué siguen juntando a estos dos si sabemos que Kalinda se va a pirar y Cary se va a quedar destrozado? ¿Por qué pasamos de “estamos en una relación abierta y nos pasamos por la piedra a cualquiera cuando queramos” al “Te echo de menos”? ¡¿POR QUÉ, DIOS MÍO, POR QUÉ? Me cansa esta situación, me cansa ver a Cary como un maldito perrito faldero tras las botas de la investigadora. Grow some balls, Agos, grow some balls!

En general, ha sido un capítulo estupendo aunque muy frustrante para mí. Como defensora número uno de Cary Agos lo paso muy mal, la serie de injusticias que le están ocurriendo a este hombre me quitan la vida semana tras semana, y la cosa no ha acabado ahí. Según Matt Czuchry, a partir del próximo episodio vamos a ver cómo Cary toca fondo y va a necesitar todo el apoyo posible. El mío ya lo tiene, ofcourse. Por otro lado, el trío político va a darle más jugo a la campaña de Florrick y me alegro, porque Castro necesita un Ned Stark ya. Cambiando un poco de rumbo, ¿no os parece raro que, ahora, después de un tiempo desaparecido, al testigo se lo carguen “aparentemente” en un accidente de coche? No sé si habrá llegado la ubicación de Trey a los oídos de Lemond Bishop, que podría ser, pero me inclino a que, con las intenciones que tiene el fiscal del Estado, este haya llegado al límite de cargárselo sólo para seguir hundiendo en la miseria a Cary. Especular es gratis y os invito a que os unáis a mí, que al final salen teorías muy interesantes.

Por mi parte nada más, excepto invitaros a dejar un comentario con vuestra opinión acerca del capítulo. Siempre es interesante saber qué os pasa por la mente mientras la Florrick quiere emborracharse después de una mala entrevista.


¡Hasta la semana que viene!

Crítica del 4x06 "Family business" de Once Upon a Time: Storybrooke's little big family

$
0
0

Nuestra serie de cuentos favorita ha regresado una semana más y esta vez lo ha hecho con un capítulo algo salido del contexto de lo que habíamos venido viendo. No se ha dejado para nada atrás a la trama Frozen (incluso se han introducido más referencias a la película), y mucho menos al resto de personajes, todos han tenido algún que otro minuto en el episodio, pero quien ha ganado en protagonismo ha sido Belle, que últimamente estaba escondida tras la sombra de Rumple en cada capítulo.

El capítulo en sí me ha sorprendido para bien. Belle no es uno de mis personajes favoritos de la serie (aunque la película de La Bella y la Bestia sí es una de mis preferidas), y esto se debe sobre todo a la interpretación de Emilie de Ravin, que no me transmite nada (sin ofensas, sólo mi opinión). Aún así, y como ya comento, el capítulo, centrado en ella, me ha gustado bastante y creo que ha permitido ver que Belle es más que una rata de biblioteca: es una valiente y aventurera. Creo que se merecía este capítulo para ella solita.

El capítulo da comienzo en un flashback de los tiempos mozos de Belle en el que la guerra de los ogros los traía por el camino de la amargura y en el que vemos morir a su madre. Este acontecimiento será lo que haga que Belle cambie radicalmente y pretenda convertirse en una heroína. Así, emprende un viaje que la lleva hasta Arendelle, donde descubrimos que tuvo un encuentro con Anna y que se cree la causa de que ésta esté desaparecida, ya que vio cómo la loca de los helados, también concida como Reina de las Nieves, o tita Ingrid, se llevaba a Anna en medio de una nube de humo... Este hecho hace que Belle se sienta culpable en la actualidad y que quiera ayudar a Elsa a encontrar a su hermana por encima de todo y la lleva a incluso a echar mano de la daga para controlar a Rumple, aunque de poco sirva. Pero como nadie se mete con Rumple ni con su Belle, éste no tarda en ir a amenazar a Ingrid. Aquí cada loco con su tema.

Sobre la Reina de las Nieves, de quien conocimos sus intenciones de crear una familia que la quiera en el capítulo anterior, nos han presentado su oscuro drama personal: su hermana Gerda, la madre de Elsa y Anna, murió, y su otra hermana (ahora resulta que no eran dos, sino tres), Helga, está desaparecida por motivos desconocidos, pero que la involucran a ella, y nadie en Arendelle las recuerda porque le borraron la memoria a todo el mundo. Con Gerda y Helga desaparecidas, y con una recién inventada profecía que dice que el nombre de la salvadora es Emma y que la salvadora se convertirá en la hermana de Ingrid (así, tal cual, con nombres y todo bien detallado), la Reina de las Nieves no está buscando otra cosa que crear su perfecta familia feliz de rubias junto con Elsa y Emma, sin importar si se tiene que cargar a todo el pueblo. Todo un culebrón, y sinceramente, lo de la profecía, suena muy improvisado y poco creíble.

"The name of the savior is Emma and the savior shall become Ingrid's sister"

En cuanto al resto de personajes, si bien han aparecido todos en escena, no han tenido una importancia relevante. Creo que son destacables las apariciones de dos de ellos: Regina y Hook. Regina le ha dicho en toda su cara a Robin Hood que para poder descongelar a Marian lo único que puede hacer es olvidarse de ella y volver a enamorarse de su mujer (lo que me hacéis sufrir a Regina no tiene nombre, malvados). Me ha gustado especialmente que Regina haya vuelto a colaborar con los Charming, Emma y los demás, que estar solo no le hace bien a nadie, y al fin y al cabo forman un buen equipo todos juntos. Hook, por otro lado, aunque no ha tenido un papel vital en este episodio, ha dicho una frase muy cierta dirigida a Elsa: "Well, spend a little more time in this town, love, you'll realize about everyone's related", porque cada vez más Storybrooke se está convirtiendo en una pequeña gran familia en la que nadie se libra de estar emparejado con su vecino. Esto me ha llevado a estar pensando durante todo el episodio que tal vez la madre de Belle fuera la hermana perdida de Ingrid, lo cual hubiera sido un punto sustancioso a desarrollar, pero que queda prácticamente descartado ya que Helga por lo que parece, compartía un gran parecido con Emma y por la reacción de Ingrid no parece que haya tenido un buen final. Veremos qué inventan sobre esto...


Lo que plantean los guionistas de Once Upon a Time (si omitimos la parte de la profecía que se inventaron una tarde que estaban poco inspirados) suena bien: la loca de los helados en busca de una familia de la que nadie quiere formar parte, y menos ahora que han visto de lo que es capaz por conseguir su objetivo (o quizás sea sólo una parte de lo que es capaz...). Además de esta trama, a mí me interesa que desarrollen de una vez el tema del escritor del libro de Henry, que me tiene bastante intrigada, y que está un tanto apartado, aunque no albergo esperanzas de que se desarrolle en capítulos próximos. ¿Vosotros qué deseos tenéis para los próximos capítulos?

Crítica del 2x05 "The mole" de Brooklyn Nine-Nine: ¡Que llamen a la policía!

$
0
0
Después de una semana Brooklyn Nine Nine vuelve con otro potente "zas en toda la boca". Parece que el Capitán y Jake están jugueteando mucho entre ellos y como resultado tenemos el capítulo de este lunes y el pasado, not bad, señorías, not bad. Parece ser que hay cosas que se acaban y otras que parece que se acaban... SPOILERS demasiado potentes en este artículo.

Empezamos el capítulo con la llegada de un teniente majadero a revisar archivos y a quejarse de gérmenes, como si estuviera en medio de una guerra bacteriológica en vez de en una comisaría… Un tarado especialito, en resumen. Lo mejor de todo es que detrás de todo esto está nuestra ya conocidísima subjefe Madeline Wuntch que desde hace unos capítulos está intentando quedarse en nuestra serie como alternativa a la acción (según me dan a entender). Está bien que la serie no tenga por qué tener mucha acción, es una comedia después de todo, pero que se convierta en un tablero de ajedrez, donde mueve ficha el Capitán, Jake y la otra arpía, tampoco. No podemos olvidar que estamos en una serie con un retinte policial. Digo yo que pillar a dos o tres amigos de lo ajeno cada cuatro capítulos no supone una ruptura de la trama. El pasado del Capitán con la venenosa esa, da muchísimo juego porque los dos son igual de retorcidos pero se puede entremezclar con un poquito de cosas de polis. Parece como si nos quisieran dar gato por liebre, exprimiendo al máximo un toma y daca entre de dos mentes rencorosas. Un toma y daca estático más digno de un tablero de ajedrez que de una comisaría. Y habiéndome quedado a gusto, sigo con nuestro capítulo.

Parece que nuestro querido sabelotodo Jake no conocía bien a quien mejor creía conocer. Boyle, Boyle, Boyle, se la has colado a tu amor platónico. Quién iba a decirle al empanado Scully que Boyle y Gina estaban teniendo “una relación sexual momentánea”. Pues ya lo digo yo, uno de los dos o algún rumor que difundiesen los dos descubridores accidentales, Jake y Amy.  Pero antes de que pasase lo segundo, Gina se ocupó de contarlo a toda la comisaría, muy lista, como siempre. Ahora bien, no me creo que esta historia acabe aquí, no me cuadra. Si ya han mentido una vez, ¿no podrían hacerlo otra vez? Además, ¿se van a cargar una de las tramas secundarias con más gancho de la serie así tan fácil?  Hay algo que no me cuadra o (también lo digo), que no me quiere cuadrar. Espero que el recurso que utilicen ahora no sea la pesadumbre de la supuesta relación entre Jake y Amy, que han dejado entrever en este capítulo cuando Amy se queja de su actual novio. En fin, espero que no recurran a lo simple, ahora no es el momento.

Ahora es el momento de dar un empujón a una comisaría que parece que se ha quedado atascada en los dos capítulos anteriores. Algo distinto, cosas de polis, por favor. Aunque hay algo nuevo que parece que está surgiendo: la amistad entre el Capitán y Jake. Me parece sublime cómo trabajan sobre todo, porque se compenetran muy bien y lo que le falta a uno lo tiene el otro. Hacen un muy buen equipo, como en el capítulo de esta semana, destapando al maldito topo que, por cierto, era el imbécil del teniente “bacteriofóbico” a las órdenes de la rencorosa y malvada subjefe. Espero que la maldita haya tenido suficiente y nos deje vivir por un tiempo. Tan solo pido un poco de cambio y cosas dignas de una comisaría más a menudo, que lo traten como quieran desde el humor al que nos tienen acostumbrados. No creo que sea mucho pedir que nos den algo un poquito policial que no forme parte de un juego.

Pero no seré tan pesimista como nuestro capitán y no diré un “nothing’s okay”; aún hay mucha temporada por delante y de lo que llevamos no hay ni un solo capítulo que defraude. Aunque si me tengo que quedar con un momento de los 5 capítulos que llevamos, me quedo con uno del de esta semana. And you ask, is everything okay?, como no podía ser de otro modo con Scully de por medio. Y otra vez hasta en las pequeñas cosas que todos los personajes participan en el capítulo, y hasta los papeles más pequeños en esta serie pueden formar parte de los mejores momentos.

Jorge (@JorgeJP_5) 
Viewing all 1377 articles
Browse latest View live