Quantcast
Channel: El Blog de las Series Americanas
Viewing all 1377 articles
Browse latest View live

Crítica del 4x05 "Pink Cupcakes" de AHS: Freak Show. Locura Desatada

$
0
0


Verdaderamente la locura de American Horror Story se ha desatado. Lo que hemos visto en este capítulo prácticamente no tiene ni pies ni cabeza, marca de la casa. Las tramas de todos los personajes empiezan a mezclarse las unas con las otras, formando un entramado de lo más particular. Y, sin embargo, somos capaces de ver cierta estructura lógica dentro de esta aparente locura.¿Estaremos igual de locos que los protagonistas?

Éste ha sido un capítulo muy centrado en cuatro personajes principalmente, pero prácticamente todo el mundo se ha visto involucrado en la trama de un modo u otro. 

Por un lado, tenemos la trama de Dell Toledo. Si bien es cierto que actualmente creo que NADIE es capaz de soportarle, le han dado una trama con mucho potencial. Un personaje tan explosivo como los demás y que no tiene nada que envidiar al Dr. Arthur Arden de Asylum: un personaje al que no soportábamos y que, sin embargo, le daba una dinámica muy especial a la temporada. 
En este personaje vemos que lo que le gobierna no es precisamente su seso, sino la fuerza de sus instintos en todos los sentidos. Es incapaz de mantener una relación seria con nadie.

Con su mujer actual no es capaz de ver sus necesidades por encima de las propias y que desemboca en que, cuando ella descubre que no se la ha tratado con la suficiente seriedad de la que era digna. Nuestra Desiree ha mostrado un carisma muy impactante en este capítulo: sabiendo de los peligrosos instintos de su marido, ha tenido un muy grande valor al enfrentarse a él. Ha cogido las riendas por una vez al enterarse que es 100% mujer. Y ha creado una extraña alianza con Ethel Darling. Esta alianza puede desembocar en una amistad muy positiva y, mejor aún, en una fuerte potencia contra Dell.

Por otro lado, tiene a su secreto amante, interpretado por el renombrado Matt Bomer. Y es donde verdaderamente vemos la engañosa faceta de Dell Toledo: mucho insiste en que lo quiere y demás, pero a la hora de la verdad es muy posesivo y no se sabe muy bien lo que quiere: es un desesperado. Abarca tanto el amor de este chico como el de su mujer. A ambos les promete un amor de lo más sincero y, sin embargo, se puede oler su hipocresía desde kilómetros: sólo les dice esas cosas cuando realmente peligra la relación. No se ve capaz de elegir entre una de las dos. Vive de las dos porque no está seguro de qué es lo que quiere. Pero una cosa está clara: no quiere que se los quiten. Así de claro lo deja amenazando primero al joven y luego al médico que ha tratado a Desiree como la verdadera persona que es (Ethel ha de tener un corazón muy grande para que, por encima de la posible repugnancia que le produzca el hecho de que su propio hijo estuviera con la mujer del padre del mismo, la ayudara como mejor habría podido hacer: llevándola a un médico de fiar) y que le ha dado la posibilidad de hacerle aparentar ser la mujer que realmente es.

Dell Toledo debería tener más claro qué es lo que quiere él de las cosas, porque abarcando estas dos relaciones ha perdido ambas: quien mucho abarca, poco aprieta. 

Por otro lado, tenemos al loco de Dandy Mott. Pero, sinceramente, no sé quién está más loco: si él por hacer lo que ha ido haciendo en este capítulo o su madre, Gloria Mott, que está tan ciega de amor que cubre todas las huellas de su hijo. Todavía lo ve como un niño grande, y asocia las locuras que hace como algo que él no puede controlar y que no puede solucionar. Así, no duda en cubrir las pruebas culpables de su hijo cuando éste comete alguno de sus delitos.
Vemos cómo su brote psicótico va tomando una forma muy peliaguda. En la escena de su cuarto, nos va contando mentalmente cómo el matar es para él una especie de arte. Que le da un placer que su madre nunca entendería. Harto ya de estar restringido por las cuerdas de ésta, se ha rebelado de este tan particular modo.

Así, decide liberar esa bestia interior que tanto tiempo ha ido reprimiendo. Y lo hace sobre la víctima que menos tiene que ver con este asunto: el chico de Dell Toledo. De forma muy peculiar, lo asesina a cuchilladas en el que era la casa de Twisty, con su representativa máscara. Así, se hace creer que es un perfecto asesino. Sin embargo, hay un punto en el que también tiene cierto toque de duda: cuando el otro se despierta varias veces porque no ha acabado de matarlo, llega a decirle que como siga agonizando sin morirse de una vez por todas le va a hacer tener cargo de conciencia. ¿Cómo funciona la lógica de Dandy? ¿Qué es lo que realmente va buscando con estos asesinatos si cuando ve que no le salen limpios se arrepiente?

Por último, Bette y Dot Tattler han tenido un papel decisivo en este capítulo. Durante la primera mitad del capítulo nos han hecho creer que ya iban a quitarse del medio al increíble doble personaje de Sarah Paulson. Y, sin embargo, la lógica aplastante de Dot es lo que les acaba salvando de un terrible destino. Pero este posible futuro nos ha hecho ver una cosa que no esperábamos de Dot: necesita a Bette tan viva como está actualmente. Al estar muerta Bette se ha visto cómo sentía ella también que moría una parte muy importante de su vida. En gran parte, ha representado el tópico de las relaciones fraternales, aunque de una forma mucho más intensa: un hermano es alguien que, aunque no lo admitamos, queremos mucho: nos podemos pegar mucho con él, le podremos llamar de todo, pero cuando lo atacan desde fuera no podemos más que sentir como si en parte nos atacaran a nosotros. Un gran detalle por parte del guionista incluir este aspecto tan humano en las siamesas.

Por otro lado, la clara envidia de Elsa Mars ha tomado por fin forma en este capítulo. Harta de ser maltratada por parte del público, ha decidido tomar cartas en el asunto: manda a las que hacen peligrar su espectáculo con la única persona que le había ofrecido algo a cambio de ellas, con Gloria Mott. Esto puede ser muy intenso: Sarah Paulson se enfrenta de nuevo a una situación muy difícil con la presencia de un loco maníaco. Se van a dar lugar escenas de grande contenido. ¿Qué pasará entre Dandy, Bette y Dot?

En líneas generales, se puede decir que la locura está desatada en Freak Show. Una madre que por amor está dispuesta a cubrir los asesinatos de su hijo. Un loco maníaco con dos siamesas que no están muy cuerdas. Un forzudo que no sabe controlar sus instintos. Una mujer y una ex-mujer unidas en contra del mayor peligro en el circo. Y un coleccionista que está dispuesto a matar de la forma más cruel posible con tal de conseguir rarezas del Freak Show. Vosotros ¿qué opináis?



Juan (@MrRadda)

Crítica del 1x04 "D is for Debbie" y 1x05 "E is for Ectoplasm" de A to Z

$
0
0

Podría empezar diciendo que el cuarto episodio es todo lo que pido de esta serie, que el especial de Halloween cuenta con un cameo bastante interesante y que cada vez me gusta más la serie, pero hay algo que eclipsa todo esto, la noticia de su cancelación.

Aunque muchos ya se lo esperaban, la verdad es que enterarme de esta noticia me pilló desprevenido y la me decepcionó bastante. Por suerte, podremos disfrutar de la serie durante un poco más de tiempo, ya que los trece episodios encargados serán televisados. Es cierto que no es mi serie favorita, ni muchísimo menos, pues en realidad la empecé a ver por Cristin Millioti pero, si por algo me quedé es porque algo tenía y en estos dos últimos episodios lo he comenzado a descubrir.


El 1x04 "D is for Debbie" es, de momento, el mejor capítulo que tiene la serie. Supongo que es por ser el más humano. Lo pedía en la anterior crítica, más "sentimiento" y creo que de algún modo los guionistas me escucharon y nos trajeron un funeral.

*SPOILERS*

Pues sí, resulta que, cuando Zelda era niña, su madre tenía complejo de Frank Gallagher después de una noche de borrachera y desaparecía. En ese momento Debbie la cuidaba y le hacía la compañía que tanto necesitaba. Por eso, el funeral de ésta es muy importante para Zelda, ya que fue como una madre para ella. Además, surge una duda,¿debería Zelda invitar a Andrew al funeral de Debbie? Pues Zelda piensa que no, pero Andrew...

Es verdad que auto-invitarse a un evento de este tipo puede estar muy feo, pero como ya le dijo Stu, aunque no lo demuestre, Zelda necesita su apoyo como Andrew necesitó el de Stu con anterioridad. Y, cómo no, Andrew hace caso a su amigo.

Andrew y Zelda en el funeral
En el funeral Zelda le explica que no le ha invitado porque no quiere que conozca a sus padres, ya que son bastante especiales. Y es cierto, lo son. Pero como ya sabemos, Andrew es un trozo de pan y no tarda mucho en hacer migas con sus padres.

Así, llevando únicamente un mes de relación, Andrew ya conoce a los padres de Zelda. A mí, la verdad, me parece un poco precipitado, pues el pobre Andrew podría haberse ido asustado. Pero bueno, tenían trece episodios para conocerse, así que...

Por otro lado tenemos a Stu y Stephie, que se ven involucrados en despidos, youtubers y muchos más asuntos que ya sabréis. Pero la cosa acaba como siempre, #Stuphie. No lo digo yo, lo dice la trama. Y el mundo.

El episodio cierra con Zelda abriendo su corazón delante de Andrew, que muestra un gran dolor por la pérdida de Debbie a través de lágrimas (un poco forzadas en la interpretación). Y su novio ahí está, apoyándola en un gran momento. ¡Qué bonito todo! Como ya he dicho antes, este es el mejor episodio que he visto hasta ahora. Desde el principio pude notar (y creo que vosotros también) que ésta no era una serie para reírse hasta no poder más.'A to Z' es una serie con intención de ser tierna, de enamorarnos. Y si además tiene tristeza, mejor. Cuanto más lloras con una serie más la recordarás.

Antes ponía notas a las series pero después de ver verdaderas obras de arte, puntuar es muy difícil para mi. Pero si tuviera que poner una nota comparándola con los otros episodios de ésta, no bajaría del 8 de 10. Todo lo que pedía.

Por otra parte tenemos el quinto episodio, del que no hay mucho de que hablar. Pese a ser un episodio especial de Halloween, a mi no me ha llamado la atención. Pero, aunque el capítulo no me ha parecido muy bueno, tiene una pregunta importante: ¿Qué pasa con los amigos en una relación? Si bien es cierto que Andrew y Zelda deciden hacer una fiesta con sus amigos para que no haya ningún tipo de conflicto, a veces el remedio es peor que la enfermedad. Las ideas entre Stu y Stephie son tan diferentes como las ideas de Walter White y Heisenberg. Hasta tal punto que "la pareja" (Andrew y Zelda) deciden cancelar esta quedada.

Howard y Lydia
Esto revienta totalmente a Stephie y Stu, que se sienten dejados de lado y lo que es peor, la amistad entre estos peligran. Por suerte para mí, el odio hacia Andrew y Zelda hace que #Stuphie sea posible, con que yo soy feliz.

Pero tranquilos, volveremos a ver a las dos parejas juntas en la fiesta de Halloween de la empresa "Wallflower". En ésta Andrew y Zelda son elegidos para representar la pareja modelo, aunque ni siquiera se conocieran a través del programa de citas.

Si algo me ha parecido gracioso de este episodio es la "nerd jail". Una sala de la que no se puede salir donde "Big Bird" encierra a todas aquellas personas que no dan buena imagen a la compañía o montan un pollo. Como es el caso de Lora y Dinesh. Otra cosa que cabe destacar es la participación de un cameo muy especial, Ray Parker, compositor de la canción de la película "Los cazafantasmas"(Who you gonna call? Ghostbuster!), seguro que os suena.

Pero, si tengo que elegir el mejor momento del episodio, me quedo con el final. Os pongo en situación, Andrew, Zelda, Stu y Stephie encerrados en la "nerd jail" y mucha tensión (bueno, tampoco tanta). Ese es el momento que elige 'la pareja'(Andrew y Zelda) para explicar a Stu y Stephie la situación, lo que pasa en realidad y la verdad es que les queda de cine. Además, responden a mi pregunta inicial que, obviamente, es lo más importante.

Ray Parker en la fiesta de Wallflower
Andrew y Zelda salen juntos desde hace un mes, son prácticamente una relación nueva. En cambio, Andrew con Stu y Zelda con Stephie comparten una vida juntos. Con lo cual son irreemplazables. No hace falta nombrar que, en caso de que Andrew y Zelda rompan (que lo harán, lo llevan diciendo desde el piloto), posiblemente 'la pareja' no se verá mucho más, en cambio, la amistad perdurará.

Como ya he dicho, este episodio no ha sido muy relevante para mí, pero ha tenido cosas buenas. Por desgracia, esas cosas buenas no las ha visto NBC y, como ya he dicho al principio, ha decidido cancelarla. Y, por eso, me gustaría dar mi opinión sobre este tema para terminar el post. La verdad es que me parece un fastidio que "la audiencia" es lo único que cuente. Cierto es que A to Z iba de mal en peor, pero ya se estaba ganando su público fiel, en el cual me incluyo. Aunque parece una utopía, ojalá se viera más a la gente y menos a los números, pero bueno.

Me quedo con que la serie nos dará trece episodios y, espero, un buen final. Sinceramente, me habría gustado que la serie hubiera llegado a la "Z" aunque me intentaré conformar con la "M de Maldito share".

5 curiosidades de The Big Bang Theory

$
0
0
Tenía ganas de escribir sobre este tema, ya que esta serie tiene muchos detalles divertidos e interesantes. Seguro que todos habéis visto The Big Bang Theory, pero detrás de ella hay montones de datos curiosos que pocos conocéis. 

El comienzo


¿De dónde surgió la idea que creó The Big Bang Theory? Bill Prady, uno de los productores, fue programador informático en los 80. La idea general de la serie fue sacada de los amigos y compañeros de trabajo que tenía en esa época. Ellos eran unos genios, pero sus habilidades sociales fallaban bastante. 


Amy Farrah Fowler


En la primera temporada los chicos hablan de“la chica que interpreta a Blossom” y de su doctorado en neurobiología. Tres temporadas después, aparece como Amy Farrah Fowler, neurobióloga, título que también tiene en la vida real.

Eso no es lo único sorprendente sobre ella. Mayim Bialik, la actriz que interpreta a Amy, nunca había visto la serie de Big Bang antes de aparecer en ella. Después de protagonizar Blossom, decidió dejar la televisión, a la que más tarde volvió para dar vida a Amy. Así que, que saliera en Big Bang fue una afortunada casualidad. Imaginaros que no hubiera sido así. ¿Qué hubiéramos hecho sin nuestra Amy?

Además, ahora le encanta su trabajo: “Me gusta la serie porque es sobre gente inteligente y sus dificultades, no sobre gente atractiva que vive en Beverly Hills” dice ella. La actriz, además, tiene un blog personal muy polémico en el que ha creado mucha polvareda social en diversas ocasiones, llegando a criticar a Ariana Grande por hacer anuncios de lencería y, su mayor perla, criticar Frozen por machista.


El origen de Bazinga y de Dulce gatito


En este apartado voy a hablar de dos bromas muy particulares de la serie. La primera, Bazinga, una palabra constantemente repetida por Sheldon. Os preguntaréis de dónde sacaron esta expresión. Uno de los guionistas decía esta frase con el significado de “entendido” y como querían una palabra característica para la serie, decidieron usarla, pero cambiarle el significado. 

Y en cuanto a la famosa cancioncita de Dulce Catito… se la enseñaron a la hija de Bill Prady en la escuela. Sin duda, esta es una forma más de mostrar la personalidad infantil de Sheldon.


Las pizarras



Aquí va un dato que a mí encanta en particular. El encargado de la parte física de la serie es el Doctor David Saltzberg, él escribe todas las partes relacionadas con la ciencia del guión. Y también las pizarras colocadas en el piso de Leonard y Sheldon, en ellas suele apuntar los problemas físicos o leyes relacionados con los chistes de la serie. Sin embargo, eso no es lo único, sino que en uno de los capítulos anotó el problema resuelto que puso a sus alumnos en el examen el día anterior para que estos vieran la serie. 


Knock knock knock Penny



Lo que a muchos os sorprenderá es que la famosa forma de llamar a la puerta de Sheldon no apareció hasta el octavo capítulo. Antes de ello, Sheldon llamaba de forma normal, una sola vez y sin mencionar el nombre de la otra persona. 

Sin duda, esta es una forma de acentuar el trastorno obsesivo compulsivo del personaje. Ya que en los primeros episodios podemos ver a un Sheldon mucho más “normal” que el que vemos en el resto de temporadas.


Conclusión...

Como habéis podido comprobar, The Big Bang Theory tiene muchos datos interesantes, pero su esencia se puede resumir en una sola frase dicha por uno de sus actores, Simon Helberg (el cual interpreta a Howard):“Esta serie no es una burla hacia los frikis, sino una forma de darles una voz.”


¿Vosotros qué opináis? ¿Conocíais ya estos detalles u os han sorprendido tanto como esperaba?


Victoria (@MissGoingAway)

4 relaciones en las series de TV que deberían haber sido lésbicas y no lo fueron

$
0
0

Sí, amigos lectores, estoy refiriéndome a ese incómodo momento en que dos personajes femeninos de una serie desarrollan espontáneamente una química entre ellas tan natural y tan sexy que lo lógico hubiera sido que algo más surgiese entre ellas, pero por motivos que desconocemos los guionistas de la serie en cuestión deciden, en cambio, forzar una química inexistente entre la protagonista y el machote heterosexual de turno. Este fenómeno al que bien podríamos referirnos como heterosexualidad seriéfila forzada tristemente es muy común en nuestros días. Aquí comparto con vosotros 4 casos que ejemplifican perfectamente lo que os quiero decir. Todos ellos muy subjetivos, por supuesto. Cierta jueza de The Good Wife me haría aclarar que todo esto es simplemente in my opinion:


Kalinda y Alicia de 'The Good Wife'


Shippear a estas dos es algo muy sufrido.


Ya que he mencionado The Good Wife, empiezo por ellas. ¿Recordáis la química que tenían Alicia y Kalinda tan impresionante en las primeras temporadas? Julianna Margulies cortó la relación de raíz más tarde -ya debatimos ampliamente sobre eso-, pero lo que es innegable es que entre ellas existía una gran amistad. Kalinda, que como ya sabemos es bisexual, llegó a estar claramente enamorada de ella, demostrándole mucha hostilidad a su marido cuando amenazaba o simplemente mencionaba a Alicia (véase la cuarta temporada) y desmoronándose por completo cuando su amistad se fue a pique. Kalinda estuvo muy implicada emocionalmente, como demasiado, ¿no creéis? Reformularé el kit de la cuestión, si lo preferís: ¿Con quién tiene Alicia más química, con su marido o con Kalinda? ¿Y con quién la tiene Kalinda, con Cary -qué forzados son, madre del señor- o con Alicia? Ahí lo dejo.


Rizzoli y Isles de su serie homónima


¡No, aparentemente!


Esta serie es básicamente BolloLandia, y ha surgido en torno a ella un fandom que, en su gran mayoría, desea una relación romántica entre las dos protagonistas. Según tengo entendido -no puedo opinar mucho sobre ellas, apenas he visto un par de episodios- son "heterosexuales" oficialmente y no ha surgido nada romántico entre ellas, ¿no es así? ¿Algún fan de la serie leyéndonos? Si esto es así y son solo "heterosexuales", ¿por qué casi todos los fans desean algo más entre ellas? ¿Se están inventando algo o es que hay algo realmente en el subtexto? La química que tienen, por lo que he visto, para mi gusto denotaba algo más que una simple y llana heterosexual amistad.


Xena y Gabby de 'Xena: The Warrior Princess'


Mucho. Jeje.

Si la serie anterior de la que hablaba es BolloLandia, esta es directamente BolloUniverso. Xena y Gabby, las eternas amantes, las eternas lesbianas reprimidas. Lo cierto es que la serie siempre tendió a juntar al genial y mítico personaje de Lucy Lawless con el Dios Ares -y tenían una química bestial, realmente- pero en las últimas temporadas incluso en la propia Xena se podía leer entre líneas que los guionistas eran conscientes de lo que estaba pasando ahí. Besos, miradas... Gabby era la persona más importante del mundo para Xena, y viceversa. ¿Fueron novias sin decir la palabra tácitamente? No en vano, las incluí en nuestro anterior artículo de '10 parejas de lesbianas en las series de TV'. Guiño, guiño, codazo, codazo.


Emma y Regina de 'Once Upon a Time'


Bollo-familia feliz: descripción gráfica.


Ya hemos llegado a la pareja candente y polémica de la lista, la que, de hecho, la ha inspirado. Toca hablar del Swan Queen y de la obsesión de los guionistas de Once Upon a Time por forzar a Regina y a Emma a ser heterosexuales con hombres con los que tienen cero química, salvo excepciones. Regina la tiene con Robin, desde luego, pero es que Regina tiene química incluso con cucharas. Podría salir con una maceta y aún así nos pondría cachondos igualmente. Pero, ¿y Emma? ¿Qué me decís de la nula química que tiene con la inmensa mayoría de hombres con que ha estado? ¿Por qué negar que, si Emma fuera Emmo, lo más natural -y lo más "cierre de cuento"- que podría haber pasado sería una relación romántica con Regina?

Algunos podréis decir: es que son heterosexuales, no hay más que hablar. Pero de hecho sí que lo hay. Muchos guionistas no tienen en cuenta otros factores, como la bisexualidad (aquí os hablo de 5 personajes de las series, y además hombres, que SÍ lo son claramente), un concepto que muchas personas ni siquiera acaban de comprender. Como poco, siguiendo con el tema, resulta sospechosa la disposición de los guionistas de Once Upon a Time a seguirle el rollo a los fans con cualquier pareja chorra que surja (como Caperucita y Whale... sí, sí, lo juro) mientras que, en cambio, se niegan terminantemente a hablar del Swan Queen, ni siquiera en broma, que es uno de los ships mayoritarios y más populares de los fans. ¿O es, de hecho, el mayor de todos? Quizá por eso, para repeler las críticas de quienes les acusaban de tener algo en contra de las lesbianas, dejaron caer sutilmente que Mulán lo es.

Esa insistencia a juntar sí o sí al hombre con la mujer resulta anticuada y no se adapta a la sociedad de hoy. Las series necesitan avanzar e incluir con más naturalidad a personajes que sean bisexuales, gays, transexuales o simplemente locos y locas del coño que se cuestionen su sexualidad cuando surge una persona especial, en lugar de forzar una "química heterosexual" solo porque "es lo que debe ser". Todos nos hemos planteado cosas en algún momento, y eso es algo que pocas series reflejan.

¿Qué opináis vosotros? ¿Creéis que las parejas de esta lista deberían haber sido algo más, o se están sacando cosas de contexto?



Isidro López (@Drolope)

Shameless: Nobody Fucks With The Gallaghers

$
0
0
Hace poco me puse al día con la versión americana de Shameless, una serie rebelde en comparación con todo lo que hay en televisión hasta el momento. Necesitaba un cambio, un soplo de aire fresco, un poco de humor, y no sólo me encontré eso con los Gallagher, sino también una cruda realidad que te hace ser parte de esta peculiar pero gran familia. Seguid leyendo y descubrid de qué trata esta maravillosa serie.

Como ya he mencionado, la trama se centra en los Gallagher, una familia disfuncional donde cada uno de los personajes tiene una diferente personalidad y, al ponerla en conjunto con el resto, forma una de las familias más queridas de la televisión en la actualidad. Viven en Chicago, en un barrio perdido de la mano de Dios y del ayuntamiento; su casa no es suya tan siquiera, sino de un familiar. La figura central es Fiona, la hermana mayor y la “madre” del resto de sus hermanos. Fiona dejó de ser una niña para ser toda una mujer responsable que vela por la seguridad, la economía y la estabilidad de esta familia. La pobre hace malabares todos los meses para pagar las facturas y toda clase de imprevistos que vayan surgiendo. Pero no está sola en esta misión. Philip, más conocido como Lip, el hermano mayor, es quien le echa una mano con cualquier trabajo que surja. Es el cerebrito de la familia y el más ligón, y no duda en dejarlo claro durante toda la serie. Su evolución es de las que más me han gustado sin duda alguna. También tenemos a Ian (Cameron Monaghan), quien está convencido de que el día de mañana se alistará en el ejército y, por ello, va a una academia militar. Lo que le hace diferente del resto es su condición sexual, es gay, y lo lleva tan en secreto como puede. Los dos hermanos pequeños también son muy importantes, a pesar de su corta edad. Carl (Ethan Cutkosky) tiene unos 8 años, mientras que Debbie (Emma Kenney) tiene uno menos. Mientras que él es una especie de psycho en progreso pero con un gran corazón en el fondo, ella es una niña estupenda y dulce que adora a su padre hasta las trancas. Poco a poco irán madurando, verán que la vida es más dura de lo que creían, y que ser un Gallagher en plena adolescencia puede ser más difícil de lo normal. Por último, tendríamos a Liam (Brennan Kane Johnson y Blake Alexander Johnson), un bebé afroamericano que no se ve muy implicado en la mayoría de las tramas por su corta edad. Y sí, es su hermano, el cómo es que salió afroamericano ya lo descubriréis.

Y, os preguntaréis, ¿quién es el semental que ha contribuido a que todas estas personas vengan al mundo? Ese no puede ser otro que Frank Gallagher (William H. Macy), alcohólico, drogadicto y uno de los peores padres de la historia, tanto que sería capaz de vender a uno de sus hijos con tal de pagar otra ronda en el bar. Con el paso del tiempo le vamos cogiendo hasta cariño; tiene ciertos gestos que nos hacen ver que Frank, en el fondo, los quiere, está orgulloso de ellos, y que vive en una espiral de mierda de la que no puede salir por mucho que lo intente. No sabe vivir de otra manera más que mamado y fumado. La otra implicada es Mónica, lamadre. Os dejo que cada uno de vosotros la descubráis por vosotros mismos porque veréis que es una caja de sorpresas y frustraciones – a mí me cae muy mal esta mujer, pero bueno –.

Otros personajes que vamos a conocer son: Verónica, la mejor amiga de Fiona (Shanola Hampton); un hombro en el que apoyarse, al que pedirle cualquier cosa, ya sea un consejo o una batidora, y la persona que tiene una de las relaciones más peculiares y a la vez más bonita de una serie con Kevin (Steve Howey), quien trabaja en el Alibi, el bar/segunda casa de Frank Gallagher, y uno de los personajes que, en el momento que menos te das cuenta, te deja sorprendidísimo con el cambio que ha pegado a lo largo de las temporadas. También tenemos a Sheila (Joan Cusack), una encantadora vecina con agorafobia, es decir, que tiene miedo a los espacios abiertos, con la que reiréis y lloraréis; siguiendo con esta también tenemos a su hija, Karen (Laura Slade Wiggins), quien descubriréis que es toda una pieza desde el principio de la serie. Por último, me gustaría destacar a los Milkovich, Mandy (Jane Levy en la primera temporada y Emma Greenwell a partir de la segunda) y Mickey (Noel Fisher), quienes empezaron como personajes muy secundarios pero que han ido ganando importancia a lo largo de las temporadas. Al principio os pueden echar un poco para atrás pero luego veréis lo maravillosos que son, sobre todo cuando se tienen que enfrentar a ciertas situaciones difíciles.

Toda historia tiene una parte amorosa, un príncipe azul que se queda embelesado con la “princesa” – nos iremos dando cuenta de que Fiona no es una princesa si no lleva el adjetivo “guerrera” al lado: Steve (Justin Chatwin). Este personaje es un misterio al principio y sólo veremos su lado más tierno junto con la mayor de los Gallagher, pero poco a poco iremos descubriendo que no es oro todo lo que reluce. ¡Qué bonitos son estos dos, por favor!

Después de cuatro temporadas y los momentos de frustración, enfado, risas y alguna que otra lágrima, se les acaba cogiendo mucho cariño, terminas preocupándote por ellos, y esta es una sensación que me encanta, cuando te implicas con unos personajes que están en la pantalla del televisor o del ordenador. Al final, todos tenemos algún personaje favorito que destaca por encima del resto. Para mí, mis favoritos son Fiona y Lip. La primera porque es impresionante su labor como responsable de esos chicos, ese valor para renunciar a su vida y entregársela a ellos en cuerpo y alma; es una luchadora nata, una leona y la quiero muchísimo por ello. Es difícil no hacerle la ola en algún momento tanto al personaje como a la actriz que le da vida, Emmy Rossum, quien tiene el nombre del premio que merece y que todos seguimos esperando que gane. Por otro lado, Lip me ha traído de cabeza en muchas ocasiones porque es un tío que desperdicia su talento, su gran cerebro, y se dedica a caerse en la misma piedra. Luego dará un salto tremendo, tendrá que coger las riendas de la situación y entonces, ahí es cuando acabé de amarle para siempre. Ay, Jeremy Allen White, qué guapo que eres, jodío. Otro que está en mi lista de crushes seriéfilos.

*SPOILERS* Pero a los que destacaría como la pareja que más me ha hecho sufrir, esos que me llevaron por la calle de la amargura y que me sorprendieron, fueron Ian y Mickey. ¡Qué pareja, qué evolución, señores! Ian, ese chico que no puede estar más enamorado del macarra de Mickey, el tipo duro, el bully del barrio que, en lo más profundo de su ser sabe que también está enamorado de Ian. ¿Problema? Su padre no le perdonaría jamás tener un hijo homosexual, sólo hay que conocer a este para comprenderlo. Pero la evolución de Mickey, sobre todo en la cuarta temporada, es tan magistral, mucho más maduro y centrado, que sería imperdonable que no me acordase de él en esa review *FIN SPOILERS*

En cuanto a los datos técnicos, la serie se compone de cuatro temporadas de 13 capítulos cada una, los cuales duran entre los 45 minutos y la hora, aproximadamente. Como veis, las temporadas son cortas, así que se ven en nada y, en cuanto os metáis en la dinámica de la serie, los maratones están asegurados.

Os animo a que veáis esta serie si queréis algo diferente a lo que venís viendo hasta ahora, un soplo de aire fresco, pasar de la risa al llanto, y viceversa, en segundos. Pronto podréis decir I am a Gallagher con todo el orgullo del mundo. ¡Bienvenidos al caos, bienvenidos a Shameless!


Crítica Del 6x08 "Red Zone" de The Good Wife: Say Hello To Hell, Bitch!

$
0
0
A tan sólo dos episodios de la fall finale, es decir, del parón navideño, The Good Wife sigue manteniéndonos con el alma en vilo con sus historias. Parece que no todo es de color de rosa para nuestros queridos personajes y se enfrentan a terribles momentos. Sin embargo, este capítulo me ha hecho muy, muy feliz. Si quieres enterarte de lo que ha pasado, no dudes en seguir leyendo.

*SPOILERS*

Si Alicia veía la semana pasada que su campaña podría no ir tan viento en popa, esta semana tampoco. Por ello, Eli y Elfman, más conocido entre nosotros como “hombre elfo”, necesitan ver cuál es la opinión de los votantes y cómo hacerles cambiar de opinión. “Se recrea en su dolor, en sus logros”, “cree que tiene derecho a ganar”, son algunas de las perlas que nuestra “mejor amiga” Sally le suelta al director de campaña de la Florrick. Ay, Alicia, que la estrategia que te han puesto estos dos es la peor en siglos. ¡Dejad que sea ella misma, hombre! Cómo no, la pobre se queda con el rostro de Sally en la cabeza y las posibles nuevas perlas que pueda soltar de ella en cada situación que se dé, así que decide emprender su propia estrategia, a su manera: sacando su mejor lado. ¿Y cuál es la mejor forma de hacerlo? ¡Dando de comer a los menos favorecidos! Esto ha sido muy cliché pero gana bastante. El caso es que parece que a la Florrick le ha mirado mal un tuerto y no le sale nada a derechas. Que si es una hipócrita, que si la olla ya estaba limpia, que si sonríe. ¡¿Dios de mi vida, por qué?! Menos mal que, finalmente, tras la tormenta viene la calma y la jugada de Alicia llega a buen puerto: sirviendo comida, ofreciendo ayuda para el alojamiento, abrazando a los sin techo. Santa Alicia ha vuelto y Sally está dispuesta a votarla. Pero lo mejor no ha llegado todavía: ¡Castro retira su candidatura! WTF?! ¡POR FIN, DING, DONG, EL CALVO SE RETIRA! IN YOUR FACE, MOTHERFUCKER! Es difícil expresar con palabras lo mucho que me alegro de que este cabronazo se retire. ¡Ahí te pudras!

Pero no todo ha sido la campaña de la Florrick, un milagro ha ocurrido en su vida: ¡ha vuelto a un juzgado! Después de miles de años sin ver a Alicia en territorio amigo, Owen ha sido quien se ha encargado de que vuelva al campo de batalla. Me he quedado con más ganas de él, pero espero que vuelva pronto y con un toque más divertido, aunque lo de la erección ha sido un puntazo tremendo – ¡maldito autocorrector! –. Sin duda, The Good Wife sigue tratando temas de actualidad y los hila de una manera magistral: el incremento de violaciones en las universidades americanas y las aplicaciones de mensajería instantánea– todo muy bien avenido si tenemos en cuenta que Whatsapp la ha liado parda esta última semana –. De lo que no creo que se haya dado cuenta Alicia es que este caso le había hecho levantar el vuelo en cuanto a las opiniones de los encuestados. Por favor, Eli y Hombre Elfo, dejad que sea ella misma, que no represente más un papel, que no se humille pidiendo apoyos. Esta no es la Alicia Florrick que quiere la gente. Si queréis que gane, dejad que vaya un poco por libre, adaptaos a ella. ¡No es Peter Florrick, tíos!

Lo mejor de este episodio, quien se ha llevado la gloria a pesar de sus momentos bajos, es CaryAgos. El pobre ha pasado ya la barrera de la frustración, la tristeza y el cabreo en este episodio. Después de oír un pequeño fragmento de la grabación y ver lo “enrollado” que se muestra con el grupo de Bishop, no queda otra salida que Agos quien testifique. ¡Ay, Dios mío, qué mal pinta todo, qué sufrimiento! Pero, como dicen, “el peor testigo es un abogado”, y tienen razón, sobre todo si tienes como abogado enemigo y tocapelotas a Viola Walsh (Rita Wilson). Cary ya no puede más, va de la educación al cabreo durante la simulación y le comprendo perfectamente. Saber que se es inocente y que nadie te crea, que hasta tus socios duden de ello, es frustrante, doloroso y, si además te han quitado el único apoyo en el que te escudabas, ya es lo peor que te puede pasar, por el momento. Está perdido, y yo quiero darle mi amor incondicional, obviously. Sin embargo, Cary no ha sido el protagonista del episodio por su declaración durante el juicio falso– ¿por qué han elegido a Howard Lyman como juez, si no se entera de nada? – sino por el mejor “go to hell” que he oído en años, de los que más me ha gustado y con los que he hecho la ola. Cansado de estar solo y sin Kalinda, decide ir a buscarla a su apartamento pero se encuentra con el sorpresón: la investigadora se besa con… ¡Lana Delaney! La agente del FBI tenía que volver y por la puerta grande, of course. Harto de la situación, Agos decide romper las reglas y meterse en el piso de Sharma– ¿además de los cargos por la coca, también allanamiento de morada? Are you fucking serious, Cary?! Esta conversación es oro puro, gloria bendita, un jodido orgasmo para mí. Es TAN grande, TAN genial. Tengo la sensación de que me quedo corta. Después de estar en un eterno tira y afloja, después de ver que Kalinda le manipula para conseguir información, que aunque se preocupe por él su relación no es exclusiva, al menos para ella, ¡Cary ha dicho basta, Cary ha dicho hasta aquí! ¡HA MANDADO A LA MIERDA A KALINDA, LE HA DICHO QUE SE VAYA AL INFIERNO!¡¡POR FIN, SEÑORES, POR FIN SE ACABA ESTA PESADILLA!! Ya era hora, por favor. ¡Alguien ha escuchado mis plegarias! De verdad, no puedo ser más fan de este hombre. ¡Ha abierto los ojos! Todos sabemos que Kalinda necesita a alguien más en su vida, que no puede tener una relación únicamente con Cary pero que este sólo la necesita a ella, que esto era perder el tiempo. Lo poco sorprendente es que Kalinda se piensa que puede arreglar todo mediante el sexo. ¡Vete a cagar, bonita, y no vuelvas! Lo único que pido ahora mismo es que no vuelvan más, sabemos que Agos es débil en cuanto a Kalinda, pero que se mantenga en su decisión.

Siguiendo con la investigadora, parece que se lo está pasando de miedo con Lana Delaney. Sin embargo, Bishop acecha y sabe que esta “relación” – mejor ponerlo entre comillas porque a estas alturas ya no sé ni lo que es – le puede perjudicar y al mismo tiempo beneficiar. Por eso, Lemond ve en Kalinda el puente perfecto para saber qué está investigando la agente y si tiene que ver sobre él y, consecuentemente, sobre Cary. Por lo que parece no es así pero este se fía bastante poco, así que pone en un aprieto a Sharma: colocarle una especie de tarjeta blanca en la cartera a Lana. No me ha quedado muy claro lo que es ni de qué se da cuenta Kalinda en la última escena. Yo apuesto a que es una especie de micro o algo para copiar el código de la tarjeta identificativa del FBI y así meter a uno de sus hombres, pero me gustaría saber qué os ha parecido a vosotros porque me he quedado un poco loca con esa escena y la última de Sharma rompiendo el dispositivo.

En general, un buen episodio, muy entretenido y que me sigue quitando la vida con el caso de Cary. Destacar que hemos visto viejas caras conocidas como la ya mencionada Viola Walsh o Louis Canning, quien parece que no va a morirse nunca. ¿Tan difícil es coger un billete al otro barrio? ¡Deja de dar pena ya, tío, que lo has hecho demasiadas veces y no cuela! Y también hacer mención especial a la melena de Kalinda. ¡Por fin se suelta el pelo esta mujer y no en el sentido más sexual de la expresión! Verla así de relajada, sin estar tanto tiempo en el bufete, ha sido muy raro. Y, por último, me he quedado con ganas de saber cuál era el chiste sobre Beyoncé. Es una tontería pero me pica la curiosidad.

Por mi parte nada más excepto animaros a que compartáis vuestras impresiones, teorías, sensaciones sobre el episodio mediante los comentarios. Siempre es un placer leeros y saber qué os pasa por la mente.


¡Hasta la semana que viene!

Crítica del 4x07 "The Snow Queen" de Once Upon a Time: fear comes to Storybrooke

$
0
0
"Ya he hervido la leche con mi magia, estoy preparada para hacer de Mary Poppins".
Entre el hielo y el fuego, el capítulo de esta semana de Once Upon a Time me ha dejado en un estado neutro. La temporada está siguiendo un ritmo un tanto irregular y aunque no está siendo mala del todo, tampoco me está sorprendiendo en exceso, ya que muchos sucesos están siendo demasiado predecibles. Aunque, por lo que vemos en el final de este episodio, las cosas pueden dar un giro importante próximamente. Lo que está por ocurrir es todavía un misterio, al igual que muchas otras cosas que se han ido acumulando a lo largo de estos siete capítulos. 

A pesar de mi estado neutral ante el capítulo, ha habido algunas cosas que me interesa destacar. La introducción de los flashbacks de la infancia de Ingrid me han parecido muy acertados y la historia que explica el vínculo entre Rumple y ella ha sido un punto interesante. Como siempre, la serie recurre al "amor verdadero" para cobrarse el precio que conlleva la magia y en esta ocasión es el amor entre Ingrid y sus hermanas, simbolizado por un simple lazo que Rumple quiere conseguir para su infinita colección de objetos. Parece mentira que después de cuatro temporadas aún sigan haciendo tratos con Rumple; ¿es que no lo conocen ya? El propósito de Ingrid es encontrar algo para poder controlar su magia, pero tras su pacto con Rumple, y a pesar de que él le proporcionó todo lo necesario para que esa magia estuviera oculta, en un momento dado y ante un momento de descontrol (normal, por otro lado, porque el duque de Weselton es un pesado), Ingrid congela a su hermana Helga y acaba encerrada en la urna de la que Elsa la "rescató" en el 4x03 por Gerda, que pide a los trolls que hagan olvidar a todo el reino la existencia de sus hermanas. De ahí que diga que hay cosas muy predecibles, porque era predecible que la desaparición de Helga se debiera a que Ingrid hubiera convertido a su hermana en cubitos, sobre todo por el hecho de que estaba dolida por su ausencia.

Las hermanas de Arendelle

En cuanto a Emma, en este capítulo ha desatado su magia por culpa de la Reina de las Nieves, que ha conseguido sacarla de sus casillas y le ha hecho volar paredes y romper bombillas para que la gente le tenga miedo, justo como a ella le pasó en su juventud. Considero que sería normal asustarse en una situación como esa, pero no apruebo para nada el grito de Snow a Emma, ni las miradas de terror que soltó; no me esperaba eso de ella, creo que de algún modo le ha fallado de forma muy grande a su hija. A ver cómo lo arregla ahora. De todos modos, la Reina de las Nieves ha conseguido justo lo que quería: que Emma se sintiera mal ante el comportamiento aterrorizado de sus familiares, que se sintiera como ella se sintió, que se sintiera un monstruo. Siempre he pensado que el apelativo "monstruo" es un poco exagerado para estos casos, pero parece que a la serie le gusta calificar a los magos descontrolados con esa palabra... 

También es importante lo que ha ocurrido esta semana entre Regina y Robin Hood. Este último es incapaz de olvidarse de la sexy Evil Queen, por mucho que ella se lo pidiera en el capítulo de la semana pasada, y no ha parado de perseguirla mientras intentaba decidir si continuar siendo fiel a su código y su ley de vida o lo dejaba todo de lado para estar con Regina. Ésta, mientras tanto, sigue obcecada en encontrar al autor del libro (yo también quiero saberlo, hija, pero los guionistas parece que quieren seguir guardando este misterio) y Henry sigue intentando ayudarla haciendo contactos con su abuelito (barriendo la tienda y puliendo muebles, pero elegantemente, con traje, que se note que son una buena familia). Además, Henry también se involucra en la vida amorosa de su madre: es una situación rara, pero ¿cuándo ha madurado tanto el chiquillo? El caso es que Robin es incapaz de volver a enamorarse de su mujer y se siente culpable por no poder ayudarla a salir de su hechizo de hielo, pero como Regina es mucha Regina y su conversación con Will acaba de convencerle, decide que "you only live once" y que más vale aprovechar el tiempo con ella, que esperar a que aparezca el amor por Marian de la nada, que de todas formas la pobre mujer no nos importa a nadie. Muy bien, muy bien, el OutlawQueenis back!


La conclusión que saco de este capítulo es que, todos, absolutamente todos en este pueblo, necesitan una buena terapia psicológica (e insisto en que no me vale Archie como terapeuta). Empezando por el grupo de madres desesperadas, seguido por Rumple que, lo siento, pero que con esa frialdad cada vez me convence menos eso de que quiera de verdad a Belle, y también Ingrid, con su problema con las rubias, Robin por su indecisión, Emma por el rechazo que ha sufrido y el resto de pueblerinos por motivos varios. Están todos mal de la cabeza...
Además, necesito explicaciones sobre el baby boom de Storybrooke, que me cuenten los guionistas cómo es que la niña de Cenicienta es igual de grande que los niños de Snow y Aurora si nació hace tres temporadas. Aquí creo que hay alguien que ha perdido la noción del tiempo o se ha hecho un lío contando los años...

¿Qué pasará ahora que Rumple e Ingrid han hecho un pacto secreto? La respuesta, imagino, la encontraremos en el capítulo de la semana que viene, en el que tendremos 80 minutos para contestar a muchas incógnitas (espero) que tenemos. En este capítulo doble, veremos si Rumple, quien es más de trabajar por su cuenta, hace equipo con Ingrid para conseguir su propósito, o si se lanzan hechizos para acabar el uno con el otro. ¡Comentarios, opiniones, ideas y sugerencias, ahí abajo! ¡Gracias por leerme y hasta la próxima semana!


Especial por la entrada Nº 1.000: Las series favoritas del equipo del blog

$
0
0

Así es, amigos seriéfilos. ¡Este artículo que leéis es ya el número 1.000 de 'El blog de las series americanas'! ¡Qué nivel, qué locura, qué alboroto, qué ilusión y qué todo! Han pasado muchísimas cosas desde que decidiera crear este blog en solitario hace ya unos cuantos años, pero sin duda una de las decisiones más importantes que tomé en su momento fue la de aceptar a más compañeros en el blog; compañeros con los que he formado un equipo que desde entonces ha ido creciendo y yendo a más. Gracias a ellos, al trabajo de todos, este blog que estáis leyendo es lo que es hoy en día. Ay, que me emociono. 


Como esta es la entrada 1.000, y eso es algo tan molón, decidimos que teníamos que hacer algo especial a lo que todos aportásemos nuestro granito de arena. Y como este es un blog de series -si fuera un blog de lechugas, pues hablaríamos de lechugas, pero afortunadamente ese no es el caso-, y todos los que estamos aquí las disfrutamos y llevamos a un pequeño fanboy o fangirl dentro de nosotros, hemos decidido que esta es la ocasión perfecta para hablarlos de las series favoritas del equipo y para que, de paso, conozcáis un poquito mejor los gustos de cada compañero. ¿Qué series veis vosotros también? ¿Cuál es vuestro TOP 3 de las series que más os dan la vida? Ahí van las nuestras:


Irene (@MissSkarsgard), Madrid. Famosa en los siete Reinos por sus críticas de The Good Wife, por su fuerte personalidad y por el hecho de que por Cary Agos y Eric Northman, sus maridos, MA-TA: 

1) 'The Good Wife'


Vino a raudales, lenguas viperinas que clavan cuchillos por la espalda, hombres en traje, personajes secundarios de lujo, las pelucas de Julianna Margulies… Estas son algunas de las razones por la que adoro a esta serie. Después de seis temporadas me sigue encantando, no baja el ritmo y me mantiene pegada a la pantalla. Hola, me llamo Irene y soy una adicta de The Good Wife, pero muy adicta – ¿y cuándo decís que emiten el próximo episodio? –.

2) 'Breaking Bad'


Para mí, una de las mejores series que se han hecho en tiempo. Con una evolución de los personajes magistral, los amarás u odiarás, pero no te dejarán indiferente. Yo soy de las que todavía no ha superado no ver de nuevo a Walter White– I miss you, buddy –.


La cuquicidad hecha serie. Leslie Knope siendo la mejor amiga que me gustaría tener, Ben siendo el novio más friki que he conocido y que no llega a ser repelente, y Ron Swanson, el americano más americano de América. ¡Es imposible no quererles! #TreatYoSelf



Doralais (@doralais), Mallorca. Chica de ciencias que entre examen y examen consigue sacar tiempo para traernos sus geniales críticas de Once Upon a Time y Castle. Fan declarada de Garfio y de su sombra de ojos; os aseguro que ella tendría más química con él que Emma:

1) 'Castle'



Actualmente, Castle no podía ocupar otra posición en esta pequeña lista para mí, ya que desde que comencé a verla no he parado de hablar de ella. Castle y Beckett, me alegran la semana con cada capítulo y creo que no hay nada más que se le pueda pedir a una serie. Cuando ríen, me hacen reír y cuando sufren me hacen sufrir, y eso -y los pedazo de actores que son Stana y Nathan- es lo que hace que disfrute cada episodio una y otra vez. Las problemas son parte de la vida, y Rick y Kate siempre consiguen salir a flote con su complicidad, que es lo que hace que los quiera tanto.

2) 'Once Upon a Time'


Soy consciente de que muchos no meteríais a Once Upon a Time entre vuestras series favoritas pero, en cambio, para mí fue un descubrimiento importante y no me he podido separar de los habitantes de Storybrooke desde que los conocí. Un poco de magia siempre viene bien, nos rejuvenece, y eso es precisamente lo que me proporciona a mí: volver a mi infancia reinventando cuentos y también un poco de evasión de la realidad, que después del estrés universitario, nunca viene mal. Y bueno, no sobra decir que el fangirleo que tengo con esta serie no lo tengo con ninguna...

3) 'House'

No podía faltar el cascarrabias de Greg, quien me ha hecho reír y llorar a partes iguales y al que quiero y admiro tanto como odio. Hugh Laurie tiene gran culpa de que esta serie esté en mi top 3, pero también la tienen sus casos e historias y el resto de personajes, que me acompañaron en mis primeros años como seriéfila junto con mis Mujeres Desesperadas. Creo que algo de mi vocación científica nació de ver esta serie, así que siempre tendrá un huequecito en mi corazón.



Victoria (@MissGoingAway), Zaragoza. Una de las nuevas incorporaciones más recientes del equipo, entusiasta de los buenos procedimentales y de las grandes comedias:

1) 'The Big Bang Theory'

Creo que es evidente que esta es mi serie preferida, me encanta en todos los aspectos. Sobre todo porque es diferente al resto. Tiene personajes muy particulares, a los que muchos llaman frikis o raros, pero eso es lo mejor de ellos. Las bromas que hacen son originales y, muchas de ellas, basadas en la ciencia. Podemos conocer cosas nuevas que quizá no sepamos mientras nos reímos a carcajadas.

2) 'Mentes Criminales'


(Esta imagen era necesaria, lo sabemos)

Mentes Criminales se está convirtiendo en una de las series procedimentales más reconocidas, y lo es porque lo tiene todo para resultar interesante. Personajes complejos, como expliqué en una de mis anteriores críticas, acción y tramas increíbles. Al final de cada capítulo, cuando descubres quién es el asesino y cuáles son sus motivos, no puedes hacer otra cosa que quedarte con la boca abierta, y esa es la mejor sensación que se puede tener.

3) 'Friends'

Friends es una serie épica, no conozco a nadie que se haya puesto a verla y no le haya gustado. Aunque fue rodada en los 90', hoy en día sigue teniendo gracia. Supongo que yo no puedo ser objetiva del todo, ya que es la serie con la que me crié. Pero sí que puedo decir que llevo viendo los mismos capítulos durante toda mi vida y aún no me han cansado. Friends es la base de muchas de las sitcoms norteamericanas, cuyas ideas y bromas siguen inspirando a las de hoy en día. 



Juan (@MrRadda), Madrid. Fan de la épica, de los abogados y abogadas sexys y de las buenas historias de terror de Ryan Murhpy. Natalie Dormer es su esposa, pero lo mantienen en secreto, que Juan lleva muy mal eso de la fama:

1) 'American Horror Story'


El terror tiene muchas facetas. Puede ser muy destructivo, muy desolador, o por el contrario puede ser el comienzo de una dura batalla contra el mismo: el verdadero desarrollo de una persona que le hace crecer contra ese terror. American Horror Story viene pisando fuerte en esta idea: historias paralelas y sobrenaturales que, cargadas de terror, son un reflejo de la autosuperación y esfuerzo de los protagonistas. Una casa encantada, un manicomio, un aquelarre de brujas y un circo de monstruosidades serán el ambiente perfecto para estas escenas.

2) 'Game Of Thrones'

Hay series de entretenimiento, para pasar el rato. Hay series de culto, donde vemos un gran cuidado de guion y de puesta en escena y de ambiente. Encontrar una serie que pueda ser de ambos estilos es muy difícil. Game Of Thrones es, sin duda alguna, una serie de entretenimiento por todas las tramas que se van enredando y complicando. Y, al mismo tiempo, tiene un cuidado de imagen y de escenarios exquisito. Mil veces recomendable.

3) 'Suits'


No en toda serie de abogados hay tanto estilo como es en el caso de Suits: una serie que es capaz de mezclar temas tan diversos como el tráfico de drogas, la dificultad de las relaciones en el trabajo, lo difícil que es querer implicarse personalmente en él sin que salga algún caso de roces, o casos de corrupción y malversación de fondos. Todo salpicado con increíbles guiños de series y películas así como a una increíble y única (y pelirroja) secretaria: Donna Paulsen.




Adrià (@wieder_blutbad), Alicante. Nuestro especialista en comedias, nos trae reseñas y balances habitualmente de sus favoritas. Profundamente indignado (¡no hay derecho!) de que hayan cancelado A to Z:

1) 'How I met your mother'

Mi serie favorita es, cómo no, How I Met Your Mother. Aunque no esté considerada la mejor serie de la historia, para mí es muy especial, ya que es "mi serie". He reído con las bromas del gran Barney Stinson, llorado cuando Lily se fue a San Francisco y emocionado cuando, después de tantísimas temporadas, conocí a "La madre". No puedo decir que la serie haya tenido la mejor calidad durante las nueve temporadas pero, con algunos de sus momentos tan especiales, me daba la vida. Ni más ni menos, ésta fue la serie que me ha hecho conocer a un montón de gente estupenda y participar en este blog tan maravilloso. 

2) 'Community'


En segundo lugar tengo a Community. Su humor es tan absurdo que lo único que puedes hacer es morirte a carcajadas sin buscarle ningún sentido a la serie y eso no lo pueden hacer la mayoría de series. Me quedo con los discursos de Jeff, las protestas de Britta, la dulzura de Annie, los desvaríos de Pierce, los hijos de Shirley y la buena pareja que hacen Troy y Abed. Además, no he visto serie con personajes secundarios tan sublimes (Chang, el decano, "Patillas de estrella", Fat Neil...), pero, no hace falta daros tantos motivos para que la veáis, con uno puedo convenceros: las batallas de paintball.

3) 'You're the Worst'

Y por último tengo a You're The Worst. Con únicamente una temporada, la serie ha conseguido estar en mi "Top 3". Todo lo que tiene de cruel lo tiene de calidad. Jimmy y Gretchen tienen una química nunca vista. Tanta maldad dentro de ellos hace que cuando se junten lo único que podemos ver es lu lado más bondadoso. El final de la primera temporada me dejó con muy buen sabor de boca, ojalá siga así.



Eva, Valencia. Seriéfila empedernida que disfruta series de todo tipo, desde la ciencia-ficción hasta las vampíricas. Le molan mucho más los vampiros de Nueva Orleans que los de Mystic Falls, especialmente cuando están sin camiseta:

1) 'Fringe'


La serie de J.J. Abrams empieza siendo una serie que trata sobre extraños sucesos paranormales y acaba siendo un entramado de mundos paralelos. Dicho de otro modo, empieza siendo normalita y acaba con una temporada final magnífica. Además, no podrás evitar enamorarte de Walter Bishop, por descontado, desearás fervientemente poseer una vaca en tu casa.

2) 'Carnivàle'

Esta serie es muy poco conocida, y no entiendo la razón, porque a mí me pareció extraordinaria. Ambientada en la época de la Gran Depresión, Carnivàle nos muestra un circo dónde se mezclan el culto a la fantasía y al misterio. Viajando entre el bien y el mal, la serie se desarrolla en un inquietante mundo de personajes e incógnitas que no dejan a nadie indiferente.


La adaptación de The Vampire Diaries ha conseguido ser mejor que su propio origen. Desarrollada en Nueva Orleans, Klaus se encuentra enrevesado de problemas entre controlar la ciudad y cuidar de su super poderosa hija híbrida. Unos planes muy peculiares que instan a acciones llenas de estrategias, secretos y engaños. Recomendada por su trama, pero sobre todo por el torso de Elijah.



Jorge (@JorgeJP_5), Madrid. El compañero más nuevo del equipo. Acaba de comenzar su andadura con nosotros, pero estamos encantados con él. Por Jorge, como Irene por sus maridos, MA-TA-MOS:

1) 'Hell On Wheels'



Porque no podía ser de otro modo. Es una serie que aunque desgraciadamente no es muy conocida (por el pánico al western o váyase usted a saber qué) me mantiene atento cada minuto de capítulo con su guión y personajes. Un protagonista que rompe los esquemas de protagonista delicatessen de las series de ahora y acción cuando tiene que haberla, es decir, en cada capítulo.

2) 'Grimm'

Aunque ya le he dedicado un artículo recientemente, es una serie para ver en el día a día y a ser posible de noche. Nos adentrará por medio de una magnífica ambientación en un mundo donde los seres humanos son verdaderos monstruos. Acción dosificada pero asegurada. No podría faltar en mi "top 3".

3) 'Brooklyn Nine-Nine'


Una buena comedia policial. Personajes característicos y en continua participación en cada paso que da la serie, sin duda forman una gran familia que hace que cada uno de ellos nos sea imprescindible. Una comisaría donde tenemos risas aseguradas para un rato.



Isidro (@Drolope), Murcia. Este soy yo. Veo series de todo tipo, las veo cuando me da la gana y me resbalan los postureos de los seriéfilos hipsters. No he visto The Wire, pero sí Pretty Little Liars, y vivo muy feliz, os lo aseguro:

1) 'The X Files'


En este blog somos tolerantes, abiertos y respetuosos, pero todo lo que han dicho previamemente mis compañeros queda invalidado: The X Files es la mejor serie del mundo, y punto en boca. Brillante y atemporal, Expediente X es una serie llena de guiones inteligentes que ha envejecido muy bien y que nos dio a uno de los primeros personajes femeninos fuertes de la historia de la televisión, alguien que bebe mucho de Clarice Starling de El Silencio de los Corderos: Dana Scully, también conocida como la-mujer-más-sexy-de-La-Tierra-ay-omá.


Desperete Housewives, al igual que para Doralais, es una serie muy especial para mí. Las chicas de Wisteria Lane fueron las que encendieron mi vena seriéfila y me hicieron desear seguir una serie en condiciones. Injustamente infravalorada, es una serie mucho más profunda de lo que parece, llena de humor negro, moralejas y momentazos emotivos y mamarrachos que quedan para el recuerdo de la historia de la TV. Y Bree. Ay, Bree. ¡Nos hicieron amar a una señora republicana, clasista y homófoba! Eso tiene mucho mérito.

3) 'Six Feet Under'

Quizá por el momento de mi vida en que la vi, pero lo cierto es que A dos metros bajo tierra tiene un rincón muy especial reservado en mi corazoncito seriéfilo. Es simplemente maravillosa, una serie intimista y redonda con personajes tridimensionales y realistas en los que puedes verte reflejado. Y como ya he mencionado a dos grandes pelirrojas, esta vez me toca mencionar también a la Diosa pelirroja de esta serie: Claire Fisher. 

*Bonus: No puedo pasar sin mencionar otra serie muy importante para mí: Doctor Who, sobre la que escribo en Vete a tu Colina con otras compañeras que también son un amor. #MoffatVeteYa

¿Qué hay de vosotros? ¿Cuál es vuestro TOP 3?


¡Muchísimas gracias por haber estado ahí estas 1.000 entradas! Esto ha sido posible gracias a vosotros. ¡GUAPOS, QUE SOIS GUAPOS!



Crítica del 4x06 “Bullseye” de AHS: Freak Show. Trapos Sucios

$
0
0

Los trapos sucios son muy comunes cuando hay un gran grupo de personas que están unidos bajo una sola causa común, ya que por el resto de causas son muy distintos y se tiende más a la confrontación que a la paz. Éste ha sido el caso de “Bullseye”, un capítulo donde hemos visto que incluso donde parece haber la mayor integridad, ésta se puede ver alterada por una muy ligera brisa de aire.


Freak Show está superándose capítulo a capítulo. Los personajes están teniendo un trasfondo psicológico de lo más interesante, y se están dando a lugar situaciones donde realmente las atrofias de los “monstruos” no son lo más importante de la esencia, sino más bien sus acciones y su humanidad. En este capítulo hemos visto el claro papel de tres personajes que han sido clave para ver la escondida humanidad que tiene esta serie.

 Maggie Esmeralda ha representado un papel de lo más curioso. Tiene un muy claro conflicto de intereses: por un lado, tiene a Stanley, que no para de presionarla para que manipule a alguien del circo para matarlo y quedarse con sus partes extrañas. El problema viene cuando el objeto de interés es Jimmy Darling. Maggie siente algo real por este chico: no puede negar que se siente realmente atraída por la fuerza de voluntad y la humanidad de nuestro hombre langosta. Así, aunque haya sido un poco rastrero, le propone que huyan juntos. No habría nada mejor para ella: se alejaría del problema de tener que enfrentarse a la presión de Stanley y además estaría con quien se siente a gusto y a salvo. Pero el conflicto se hace más evidente todavía cuando, teniendo planeado el asesinato de Ma Petite es incapaz de matarla: a la pura inocencia. Maggie tiene que ordenar sus prioridades, pero una cosa esta clara: va a haber una dura lucha interna en ella para conseguir superar de una vez por todas este conflicto: ¿se llevará Stanley a uno de nuestros “monstruos” o, por el contrario, le hará caso a su más interno deseo y se irá a favor del amor? Ya veremos lo que le tiene guardado Ryan.

Paul the Illustrated Seal. Como breve apunte, hay que tener en cuenta que el actor de Paul (Mat Fraser) le había confesado a Ryan Murphy que él quería un verdadero papel con el que poder actuar bien: su mayor sueño es conseguir actuar en películas, series y ser reconocido por ello. Pues bien, una cosa nos ha quedado clara: Paul lo vale. Un personaje cargado de exigencias que no puede hacer mucho por combatirlas y que, sin embargo, se puede considerar como todo un héroe. En seguida vemos que busca un verdadero amor, como todos, pero que mientras esté con Elsa Mars, ése sueño no es posible para él. Desde que vino la enfermera del hospital, la ha seguido viendo a escondidas y la ha conseguido conquistar: quiere tenerla como novia, como alguien con quien pueda estar y sentirse querido por cómo es y no por cómo aparenta. Y, sin embargo, estar con Elsa mina esa posibilidad. Por eso es capaz de ver lo raro de la situación de las siamesas: ¿cómo si no dudaría de la fiabilidad de la palabra de su salvadora? Y es así cómo le echa narices al asunto y se lo suelta en la cara. Graso error. 
Elsa es consciente de que Paul tiene lo que ella más anhela (todavía más que ser una estrella y brillar): el verdadero amor. Así, muerta de envidia, aprovecha la oportunidad de la rueda para clavarle un cuchillo. Y vemos la cara de victoria en su rostro durante unos instantes. Y es que para ella no era la muerte de Paul lo que estaba consiguiendo ahí, sino una forma muy ilustrativa de lo que le estaba pasando a ella: el amor que nunca le llega por ser como es. Nadie había sido capaz de conocer su alma: ¿por qué iba a ser distinto en el caso de Paul? Así es cómo, clavándole el cuchillo, en realidad lo que estaba haciendo es enseñarle a todos el cuchillo que tiene ella clavado eternamente: la imposibilidad de saber amar bien. Incluso la única que la quiere bien, Ethel Darling, está en una cuerda floja, porque con toda la justicia del mundo la amenaza: está arriesgando mucho apostando por ella si luego resulta que miente en su palabra.

Aunque no haya estado muy presente en este capítulo, también el papel de Dandy Mott ha sido clave. Qué increíble que es Frances Conroy en el papel de Gloria Mott: la madre obsesiva que ninguno querría, pero que sin embargo, no puede dejar de querer a su hijo hasta la médula. Desde luego, si es capaz de pasarle todas sus locuras, muy ciega y obsesa tiene que estar. En este capítulo, de Dandy nos quedamos con el papel tan distinto que tiene por una parte con Bette Tattler: juguetón, seductor, atractivo… Y sin embargo, en Dot Tattler tiene el efecto contrario: repugnancia, aburrimiento, insensibilidad… Así, en un ataque de despecho, reconoce que no es capaz de amar si para amar tiene que pasar por este calvario. Y, en su locura, lo interpreta que no está hecho para amar, sino para odiar, para destruir. En definitiva: está hecho para matar. Es entonces cuando vemos el verdadero rostro de locura de Dandy. Aquí va a estallar, aquí nos van a empezar a dar escenas de Dandy donde veremos hasta qué punto es cierto lo que dice. 

Este capítulo ha sido, en definitiva, el momento donde los trapos sucios han sido útiles para sacar al verdadero monstruo que hay en los personajes pero, al mismo tiempo, hacernos ver que precisamente es por los trapos sucios por lo que son más humanos de lo que creemos. ¿Qué opináis vosotros? Como siempre, sois bienvenidos a dejar vuestros comentarios con vuestra opinión y vuestros puntos de vista. Muchas gracias.




Juan (@MrRadda)

Crítica del 7x06 "Time of our lives" de Castle

$
0
0

Magistral. Esta semana Castle se ha coronado con un capítulo que para mí, acaba de entrar en mi lista de capítulos favoritos. Escrito por Terri Miller, ha sido inusual y muy atrevido, manteniéndonos en vilo (bueno, todo lo en vilo que puedas estar si habías logrado evitar la lluvia de spoilers de la ABC) durante cuarenta minutos para culminar de forma, como ya he dicho, magistral. ¿Ya habéis conseguido secaros las lágrimas y quitaros los mocos? ¿Si? Pues ya podemos hablar del episodio. Detalles del capítulo y spoilers a raudales si seguís leyendo.

Castle ha decidido que no había mejor forma de desarrollar este sexto episodio de la temporada que jugando con las realidades alternativas y los universos paralelos. Lo que comienza siendo un caso de lo más normal, acaba convirtiéndose en una especie de fantasía vivida por Castle en la que nada de lo ocurrido en estos 134 capítulos era cierto, en la que nuestros protagonistas no se habían conocido nunca, y le sirve a nuestro protagonista para explorar las repercusiones que eso hubiera tenido sobre sus vidas, que no serían pocas, pero en la que el caso que están investigando es el mismo que en la realidad. El caso en cuestión, con el toque que siempre le proporciona la serie, con teorías alocadas para Castle, lleva a Castle y Beckett al centro de un tiroteo que los separa y hace que Castle atraviese una puerta y llegue a esa falsa realidad.

Plantearse si Castle y Beckett hubieran sido felices el uno sin el otro podría parecer una locura, porque su relación se ha convertido en algo tan obvio y natural que cuestionársela sería un pecado. Aún así, la llegada de una invitación de boda para Beckett de un ex-novio, hace que ellos mismos se planteen al iniciar el episodio qué hubiera sido de ellos de no haberse conocido jamás, y ambos tenían muy buenas expectativas en contraste con lo que Castle experimenta. Si aquél loco no hubiera representado una escena de un libro de Castle en el piloto de la serie, “Flowers for your grave” y nuestro escritor no se hubiera empecinado en seguir a nuestra detective durante todos estos años, podrían haber escrito una serie completamente diferente. En esta serie imaginaria en la que podría haber pasado cualquier cosa, ninguno de los dos sería completamente feliz. Beckett se habría convertido en la jefa de la comisaría, sí, habría conseguido éxito profesional, pero el fantasma de su madre la seguiría persiguiendo, porque jamás nadie habría permanecido a su lado hasta resolver ese caso que ya resolvieron en el 6x22 “Veritas”. Castle, por su lado, vive esa fantasía angustiado y confuso, en busca del modo de regresar a su vida normal, y en su caso descubrimos que hubiera acabado siendo un escritor mediocre que nadie tendría en consideración, ya que jamás hubiera escrito las novelas de Nikki Heat y que incluso habría tenido problemas a nivel familiar, con Alexis, que no continuaría viviendo con él sino que se hubiera ido a vivir con su madre a Los Angeles.


En esa realidad alternativa, Castle se introduce en la comisaría como si estuviera en su casa y, por supuesto, intenta colarse en la investigación de todas las formas posibles, lo cual le complica la existencia por momentos, ya que sabe cosas por su investigación en la realidad y nos trae recuerdos de las primeras épocas de Castle en comisaría. Para los nostálgicos, aquí tenéis una publicación que he encontrado en Tumblr que recopila todos esos guiños a sus inicios. Es raro verlos como extraños, aunque por momentos pueda verse esa conexión natural que tienen, con Beckett como una fan leyendo sus novelas en comisaría, o en esa especie de “cita” que tienen en la que acaban obteniendo pistas sobre su investigación.

Con todo este descontrol emocional, Castle se da cuenta de que no quiere que nada de lo que ha “vivido” pueda ser verdad, que lo que más desea es estar con Beckett para siempre, y esto nos lleva, por fin, a uno de los momentos más esperados de la serie: la boda de Rick y Kate. Kate lo dice y yo no puedo estar más de acuerdo con que la ceremonia es perfecta; quizás sea una exagerada, pero me pasé toda ella llorando. ¿Podían haber ido más guapos? ¿Podían haber pronunciado unos votos más bonitos? Yo creo que no, que las palabras que dicen en este capítulo son el mejor resumen de la serie, que recogen toda su esencia y todos sus sentimientos. Unos votos que tienen una parte de realidad, según leemos en este tuit de Andrew Marlowe. Además, si para concluir suena su canción, In my veins, que ya sonó en capítulos como "Always" o "Smells like teen spirit", no podían hacer un capítulo más redondo. Quizás la única pega que pueda ponérsele a esta escena es el atardecer artificial del fondo, pero que queda totalmente en segundo plano si te sumerges en la escena, cosa prácticamente inevitable.


Lo que me ha gustado de este capítulo, además de la ceremonia de la boda, es poder haber explorado las angustias de Castle, que se planteaba si era lo suficientemente bueno para Kate, si no había evitado que se convirtiera en una policía mucho más importante. Como ya había dicho en reviews anteriores, esta temporada está teniendo a nuestro protagonista como protagonista por fin, y eso está permitiendo que conozcamos más a ese gran personaje que es Richard Castle. Cuando oí hablar de este episodio, pensé que serían ambos los que “viajarían” a esa nueva realidad y que podríamos conocer los pensamientos de los dos, pero creo que no ha hecho falta para constatar que son el uno para el otro (cosa que, por otro lado, ya sabíamos). Parece que al tercer vestido va la vencida para Beckett y espero que su matrimonio sea de verdad for the time of their lives. En el próximo capítulo, "Once upon a time in the West", podremos verlos metidos de lleno en el lejano oeste celebrando su luna de miel. ¡Qué ganas!



Doralicia (@Doralais)

Naruto: una Historia de Verdadera Amistad

$
0
0

15 Años hace ya desde que entró en el mundo una de las historias más conmovedoras e impactantes del mundo manga y anime. Sí, hablo de Naruto. De Naruto Uzumaki. Ese ninja que, de un modo u otro, ha conseguido que niños, mayores y todos los que estamos en medio nos movamos a ver cada una de sus historias: locuras, sinsentidos, historias motivadoras y mucho relleno que, aunque fuera relleno, nos lo tragábamos igual porque no dejaba de ser Naruto.

El pasado 10 de noviembre, se hizo pública la última entrega del manga que a tanta gente ha movido. Hoy vengo aquí a hablaros en pos de ese final de cómo el anime de Naruto ha conseguido impactarnos a tantos y a animaros a uniros a la flota.

Naruto Uzumaki, de la Villa Oculta de la Hoja (o Konoha para los conocidos de la serie) es un muchacho que creció marginado de la vida y de la sociedad. Al margen de todos y de todo, apartado de posibles relaciones de amistad. Era odiado por todos y cada uno de los integrantes de la villa. Y además sus padres murieron poco después de que él naciera. Así es cómo empieza la historia: la historia de un marginado, de un niño que, ante tanta violencia de la soledad, no puede más que cometer travesuras para que le hagan caso. 
Ante tanta soledad, su mayor sueño es convertirse en el jefe de la aldea (en otras palabras, el Hokage, ninja jefe de la aldea) para ser respetado y querido por todos. No hay cosa que odie más que la soledad y lucha por combatirla día a día. Ya tan solo por esto, creo que a muchos nos han conmovido así. Pero esto no es todo.

La historia, como anime que es, también tiene un toque sobrehumano: los ninjas. Naruto es un ninja. Se educa en una escuela para ser un ninja, así como muchos otros niños. Pero son ninjas con técnicas ocultas que les permiten hacer todo tipo de habilidades: desde duplicar su cuerpo hasta crear ilusiones mentales, pasando por todo tipo de ataques de los distintos elementos (agua, tierra, fuego, aire y rayo) incluso mezclándolos en ocasiones. Y es en esta faceta de Naruto donde más vemos el desarrollo del personaje: cómo crece en sus ataques y habilidades con el paso del tiempo. 

Pero, a lo largo de esta aventura, no está solo… La historia empieza con su soledad, sí, pero también nos cuenta cómo va saliendo de ella: cómo descubre verdaderos compañeros. Sus mejores amigos, por así decirlo, serían los que forman su equipo de ninjas: Sasuke y Sakura
Por un lado, Sasuke es el tipo de niño que todo niño de su clase odia y que toda niña adora: pasota de todos y de todo, va de sobradete y de chulo por la vida porque tiene un talento innato para ser ninja. Por otra parte, Sakura se podría entender como el elemento equilibrador entre Sasuke y Naruto: por un lado está completamente loquita por los huesos de Sasuke, y aunque Naruto quiera mucho a Sakura, sabe mantener a ambos a ralla para que no se maten el uno al otro. 


Y es que la historia principal en Naruto es precisamente una historia de amistad: la de Naruto y de Sasuke. Cómo dos personas que, en principio tan distintas, en realidad con todas sus luchas y confrontaciones, están buscando en el otro el amigo que ellos exigen. Buscan que el otro le entienda, que le acepte, que le quiera. Cada uno a su modo: Sasuke ignorando a Naruto porque es como la voz de su conciencia: no quiere reconocer que su felicidad está en las relaciones y menos en la de Naruto. Y por otro lado a Naruto: convencido de que Sasuke es su verdadero amigo, no estará dispuesto a dejar pasar ninguna oportunidad para llevarlo a su lado, para convencerle de que está mejor cuando está acompañado que solo. 

El anime, aunque tenga esta historia de centro, también tiene muchísimas historias secundarias: al valiente Lee, por ejemplo, que representa un espíritu de lucha y autosuperación increíbles. O a Hinata, que nos refleja cómo el amor verdadero es incondicional, callado, y que sin embargo siempre estará presente cuando más se requiera. O a Shikamaru y cómo el ingenio muchas veces es mucho mejor que cualquier otro tipo de estrategia. O a Ino y cómo las diferencias de intereses entre dos amigas de la infancia no significan realmente nada ante la fuerza de la unión. A Sai y cómo, por mucho que escondamos los sentimientos, estos siempre estarán aguardándonos en el fondo de nuestro ser, sorprendiéndonos en el momento más inesperado. A Kiba y cómo la importante relación entre dueño y mascota resulta a veces de lo más conmovedor. A Choji y cómo un gran corazón puede hacer a una persona mucho más fuerte de lo que ésta se cree. A Neji y cómo se puede pasar de un odio irracional a un amor de lo más sincero. A Gaara y cómo el monstruo más escondido en el hondo de nuestro ser puede ser abrazado y querido de forma incondicional.

Y estos son sólo algunos de los personajes. 
De verdad, dadle una gran oportunidad a este anime porque no os vais a arrepentir: una gran historia y unos grandes personajes que hacen que se derrita el corazón de la persona más dura. Una calidad de situaciones como pocas veces se ha visto. ¡Espero que os anime a hacerlo!



Juan (@MrRadda)

Crítica de Stalker: Dylan McDermott por fin acierta con su nueva apuesta

$
0
0

“Cada año acosan a seis millones de personas en los Estados Unidos”. Con esta frase comienza lo que será una gran serie.Stalker fue estrenada el viernes 13 de noviembre en TNT y nos demostró, con tan sólo el capítulo piloto, lo prometedora que es.

He visto muchas series policíacas, de todos los tipos, y esta me ha enganchado desde el primer momento. Es misteriosa, tiene mucha acción y un punto terrorífico en sus asesinatos que los hace mucho más atractivos. Soy de las personas que opinan que si los asesinos no tienen un punto de locura, la historia no es tan interesante y, sin duda, estos lo tienen. También podemos disfrutar de los datos psicológicos que nos sorprenderán.

“Hay demasiadas series de este estilo”, podréis decirme, y tendríais razón, por ejemplo: Mentes Criminales. Pero esta tiene algo especial, tan sólo ver el capítulo piloto y comprenderéis de qué os hablo. Es una esencia, un algo, que permite diferenciar las buenas series de las que no lo son tanto. Además, en Stalker te dan una serie de sospechosos entre los cuales estará el asesino, no como en Mentes Criminales, en la que te dicen quién es el asesino desde el principio.

En cuanto a los personajes, los dos protagonistas son muy diferentes, es muy divertido verlos trabajar juntos. Jack Larsen (Dylan McDermott), un detective sarcástico y bromista, y Beth Davis (Maggie Q), una teniente borde, pero fuerte y valiente al mismo tiempo.


En el primer capítulo hay dos casos. El primero es el principal, cuenta cómo un acosador observa a sus víctimas hasta que decide matarlas, derramándoles gasolina por encima y tirándoles una cerilla. Y el segundo caso, menos grave, sobre un universitario que acosa a otro. Lo especial de este no es la trama, sino que ambos son hombres y que el acoso no tiene nada que ver con el amor, sino con la admiración y obsesión del control de uno respecto al otro, creyéndose el acosador amigo de su víctima.

Pasan continuamente cosas que no esperas, formas que tienen los acosadores de observar y/o atacar que te encantarán o te volverán paranoico, en mi caso la primera. Es realmente impresionante. Si decides verla, fíjate bien en los detalles, te sorprenderán más de lo que esperas. Dylan McDermott, después de que le cancelasen varias series fallidas, por fin ha dado en el clavo. 


¿Y vosotros? ¿Habéis visto ya la serie? ¿Y si es así, qué os ha parecido?






Victoria (@MissGoingAway)

Crítica Del 6x09 "Sticky Content" De The Good Wife: When Cary Met His "Kevin Costner"

$
0
0
A tan sólo un episodio para decir adiós a The Good Wife por este año – tranquilos, que vuelve el 4 de enero en Estados Unidos, el 5 para el resto del planeta –, las tramas siguen avanzando poco a poco, unos tomando ciertos caminos peligrosos y otros con una vis cómica para compensar la tensión del momento. Si quieres enterarte de lo que ha pasado, no dudes en seguir leyendo.

*SPOILERS*

La campaña de Alicia sigue dándole quebraderos de cabeza tanto a ella como al Hombre Elfo, quien ya no sabe cómo jugar con sus reglas. En este caso, el episodio se centra en los anuncios que ambos candidatos tienen que hacer para ensalzarse o para destruir al oponente. Desde el principio me ha parecido un despiporre con el que no me he podido reír más: desde el señor del cosmos asintiendo apasionadamente como si de un gif– o jif, según Elsbeth Tascioni – se tratase hasta que la madre de Prady, en ese anuncio tan sentido y triste que hace su hijo acerca de la muerte de su padre, lleve el mismo vestido que Alicia, sin olvidar a la versión de Frank como si fuese el dinosaurio de Toy Story, lo cual ya ha sido la risotada padre. Pero en estos momentos no podía faltar el broche de oro, laguinda del pastel: la hija de Eli Gold, Marissa, riéndose a más no poder durante el visionado de los anuncios. Creo que me ha representado en muchas ocasiones y por eso la quiero tanto; gran personaje. Por cierto, gran puntazo que el actor de Numb3rs, David Krumholtz, – también conocido por su aparición en Urgencias– haya estado en el episodio y que estuviese de pique con ella. Pero una de las cosas que más me llaman la atención es el juego que se cuece por detrás entre Frank Prady y Alicia Florrick. ¿De verdad nos tenemos que fiar de él? Yo no lo haría por si acaso; podríamos estar ante una trampa, que de alguna forma esté grabando sus conversaciones con Alicia y le hagan un Cary Agos – ¿habéis visto cómo hilo tramas con las cosas más tontas? – y luego a ver cómo lo arregla ella. Este “tú no sacas nada turbio de mí y yo tampoco de ti” no me da buena espina, y creo que escudarse en el Comité o en el director de campaña es rastrero. Así que, Prady, por ahora no me compras, chato.

Sin embargo, Alicia no puede estarse quieta y, claro, tiene que abrir la caja de Pandora o la caja de “cómo tu marido no puede dejar de tirarse a gente y necesita ayuda ya”.¡¿Pero vosotros pensáis que esto es medio normal?! ¡Que se tira a todo lo que se mueve! Yo ya apuesto a que la desbragada iba así por la oficina porque no las encontraba por el despacho de Florrick. ¡Un cinturón de castidad para Peter, o que le corten… la “cabeza”! Sin duda alguna, lo que más me ha gustado de esto es cómo Alicia ya está más que harta de que su marido no pueda dejar de pasarse por la piedra a todo el mundo y le suelta que “no va a aguantar más a su lado ni en millones de años” si sigue así. ¡Olé, por fin se replantea divorciarse y que al final el que pase por la piedra sea los cuartos traseros de Peter! ¡Tú di que sí! Mi reacción ante todo esto ha sido otra gran risotada, otro no parar de pensar que este hombre no tiene más trama que excepto esta porque, Peter, eres un grano en el culo y, aunque te las des de superior ante Alicia, eres LO PEOR. Y encima te lo montas con Ramona, que ni siquiera es pechugona ni tiene dos cántaros por pecho; el gusto se te quedó por el camino. O con las bragas de la otra, que a saber dónde estarán. Otra que no va a saber dónde ha dejado las bragas va a ser Alicia dentro de poco por lo que nos están pintando. ¿Nadie se ha preguntado durante la escena de Finn con ella en su despacho si se lo iba a tirar ahí? Yo sí, para qué negarlo. Esta Tensión Sexual (o lo que sea) No Resuelta se está haciendo cada vez más palpable. Ella está cabreada con su marido, el otro se encuentra de lo más cómodo entre copas o entre una montonera de papeles, ¿a qué estamos esperando? Aunque es cierto que a mí ya me gustan así, sin meter el factor “sexo” de por medio. Alicia no debería por ahora comprometerse con nadie pero sí darse una alegría que otra, you know what I mean. ¿A Finn le molaría la idea? We’ll see.

El que no va a tener alegrías durante una temporada va a ser mi amigo Cary. Ya lo último que le faltaba es que el FBI le ponga una grabación donde Bishop dice claramente que se lo carguen, que se lo quiten del medio, que le caven el hoyo ya y le vayan poniendo unas flores en la tumba. ¿Problema? Varios. El primero es que el FBI quiere ayudarte pero delatando a Lemond, el segundo, que Lana Delaney, la mujer que se tira a tu “novia”are you serious?está allí presente, llamándote por tu nombre y haciendo como eres colega suyo. WTF, people?! Lo que no me ha gustado para nada de la trama de Agos es que hemos vuelto a presenciar cómo a Cary se le hace el culo Pepsicola cuando Kalinda está delante. Otra vez volvemos a lo mismo pero sin el factor “sexo” de por medio, ¡menos mal! Por lo menos, gracias a ella, Cary se convirtió en Whitney Houston y encontró a su Kevin Costner, un armario empotrado de 2x2 que le sigue hasta para mear, y creo que no exagero en absoluto. Ese “This feelsweird” me ha parecido lo más grande cuando tampoco es nada del otro mundo, pero la cara de Cary lo dice todo. Y, para no parar de partirme la caja, va y se encuentra con Lemond Bishop en la entrada. ¿Esta no es la situación más surrealista ever? ¿Qué hace ese pavo ahí, alguien me lo puede explicar? Así que, siguiendo una lógica aplastante – nótese la ironía, por favor –, más tarde, Cary decide enfrentarse al mayor traficante de drogas en Chicago… ¡en su fucking casa!¡¿Pero me podéis explicar de qué guindo se ha caído este chaval?! Pero las risas no acaban aquí. Aunque ver a Cary tan acojonado me lleva por la calle de la amargura, no he podido contenerme cuando Bishop le ha dicho que lo de matarle no iba en serio, que son cosas que se dicen sin más. NO TE LO CREES NI TÚ, VERSIÓN AFROAMERICANA DEL MR. PROPER. Lo mejor de todo es que Cary llega a relajarse en un momento dado y ¡es que no tiene sentido! Pero, tío, vete cagando leches de ahí, no socialices. ¡Y encima sin tu Kevin Costner de por medio para que reciba la supuesta bala! Dios, qué frustración todo. De todas formas, estaba claro que no se lo iba a cargar allí con su hijo mirando, ya sabemos cómo es Lemond con el tema de los niños. Por cierto, no sé si os ha pasado a vosotros, pero me ha dado la sensación de que es mejor no decirle que no Dylan, el hijo de Bishop, delante de su padre, a ver si te vas a ganar otro agujero en la cabeza.

Por último, Kalinda ya ha recibido dos advertencias en dos episodios: primero la de Cary acompañada con el glorioso pero desinflado “go to hell– sí, desinflado; con lo bonito que hubiese quedado un “fuck you” –, y después de la de Lana. Tampoco me extraña: todos han calado a Kalinda después de todo este tiempo y saben a qué atenerse, otra cosa es arriesgarse o no. Delaney le ha dejado claro que “o me tomas más en serio o te das el piro, que tengo más gente a la que quiero ver”. Traducción: o te comprometes y estás conmigo, o me tiro a otra gente que me aprecia más. Y, sinceramente, la entiendo. Creo que hay un momento en nuestra vida en el que hay que ser serios con las relaciones que establecemos y tener claro lo que queremos o no. A veces tengo la sensación de que Kalinda sigue jugando por diversión, que no quiere echar raíces después de estar en el mismo sitio mucho tiempo. Por lo que parece, Sharma se toma en serio su relación con Lana o está interpretando un papel, con esta mujer nunca se sabe, pero, ¿a qué precio para la agente?Según el cliffhanger, es muy posible que se haya metido en un lío por haberle dado la grabación a su ¿novia? y que esta se haya filtrado. Uy, que al final me veo que Kalinda se queda sin amigos y va a ver las consecuencias de jugar con la gente. Un último apunte, si Cary y ella no iban en serio, ¿cómo es que ambos tienen las llaves de la casa del otro? ¡Todo esto tampoco tiene sentido! Vamos, que a cualquiera que te tiras le das las llaves de tu apartamento. Anonadada me hallo.

En general, un capítulo muy divertido cuando en ciertas situaciones no debería serlo en absoluto. Por una parte, la trama de Cary me parece que va un poco lenta pero me gusta lo que vamos viendo, el miedo de ir a su casa solo, esos posibles escenarios del “momento”, esa dinámica que puede tener con el guardaespaldas si lo dejan algunos capítulos más, cosa que nos puede traer algún que otro tronchamiento corporal, que nunca viene mal viendo cómo está el patio. Por otro lado, la campaña de Alicia no me convence y menos viendo cómo no sirve para esto; es una abogada que necesita estar en su hábitat: los juzgados, en plan leona en la sabana. Echo de menos esa parte de The Good Wife, no los casos en sí sino que se entremezclen con el resto de historias, que haya un equilibrio. De todas formas, prefiero seguir disfrutando de lo que me den por ahora, teniendo claro si me gusta o no, y más si tenemos en cuenta que sólo falta un episodio para despedir a la serie hasta el año que viene, lo que me va a llevar a la depresión.

Por mi parte nada más, excepto recordaros que podéis compartir vuestros pensamientos, sensaciones o todo lo que os ha pasado por la mente viendo el episodio a través de los comentarios. Cada vez sois más los que os animáis a dejar unas palabras por aquí y os lo agradezco muchísimo.

¡Hasta la próxima semana!

P.D: El nuevo estilo de la intro ha venido para quedarse, ¿no?
P.D.D: Seguimos sin saber qué es la dichosa tarjeta.

Irene (@MissSkarsgard) 

La arriesgada jugada de volver gay al macho de una serie de éxito: El caso de Daryl en The Walking Dead

$
0
0

Así es, amigos lectores. Hace un tiempo ya debatimos como buenas marujas si había o no un aire romántico entre la compleja relación de Daryl Dixon y Carol Petelier en The Walking Dead, y el último episodio emitido de la serie, el 5x06 "Consumed" -protagonizado precisamente por ellos dos-, ha vuelto a poner el tema en boca de todos. Muchos se preguntan, sorprendidos, por qué Daryl y Carol no se mataron a polvos el uno al otro habiendo pasado solos la noche en una habitación segura con una litera de color rosa. ¿Por qué, por qué, POR QUÉ? Pues bien, la respuesta se va haciendo más evidente a cada episodio que pasa: Daryl Dixon es gay y eso, sin duda, es una jugada muy arriesgada por parte de los guionistas.


¿La sociedad está preparada para aceptar que el héroe machote de turno sea gay?



Lo políticamente correcto sería responder que "sí", pero la realidad a día de hoy sigue siendo una bien diferente. Convendría aclarar que una cosa es que yo, como espectador, pudiera estar "en contra" de una posible homosexualidad de Daryl porque me interese que tenga una relación romántica con Carol, algo comprensible. Shippear los personajes que cada uno considere es una actividad totalmente respetable, y es algo que nadie debería juzgar. Pero otra cosa mucho más preocupante es que no hayan faltado los comentarios de los casposos de turno que simplemente no querrían que Daryl fuese gay porque eso podría destruir conceptualmente a su personaje. Él es puro macho, un héroe con una ballesta, símbolo de su virilidad, y que pudiera querer a otros hombres sería algo que, según muchos, "no molaría nada". Ya dejaría de ser tan macho, fijaros qué cosas. No hay más que pensar en el caso de el actor Neil Patrick Harris, que interpretó al mítico y mujeriego Barney Stinson en How I met your mother. Hubo personas -conocí a algunas de cerca- que sintieron que el mito se les caía al descubrir que alguien que interpretaba a un conquistador de mujeres era gay.


La teoría de que Daryl es gay no es nada descabellada, y ya viene siendo comentada desde hace tiempo por varios showrunners de The Walking Dead. En este artículo me explayé más al respecto en su momento. Pero por todas esas razones que comento, no hay duda de que introducir esa cualidad en el personaje de Daryl sería una jugada arriesgada. En las películas, el superhéroe salva a la chica y al mundo, no al chico y al mundo. A día de hoy sigue habiendo muchísimos prejuicios. Que Daryl resultase ser gay, siendo The Walking Dead una serie que llega a tantísimos espectadores, podría ser algo muy positivo que ayudaría a echar por tierra los clichés con que muchas series representan a hombres homosexuales. The Walking Dead, de hecho, ya introdujo a Tara, una mujer lesbiana (si hay un colectivo aún más invisible que el de los hombres gays, es el de las mujeres gays) y lo hizo con mucha naturalidad. Y sí: yo soy el primero al que le gustaría no estar escribiendo esta entrada y asumir que a los espectadores les va a importar un pimiento lo que Daryl sea o deje de ser, pero lo cierto es que en la realidad de hoy muchos no conciben que un hombre tan fuerte, tan serio, tan (insisto) "macho" como Daryl pueda ni remotamente ser gay. 


Otra teoría que cobra fuerza: la de los abusos infantiles



El sexto episodio de la quinta temporada de The Walking Dead es muy interesante, y lo es porque da a entender que tanto Sophia como quizá Daryl pudieron sufrir abusos infantiles por parte de sus respectivos padres; el hecho de que enfoquen varias veces un libro que trata el tema es algo muy revelador. Lo cierto es que Daryl, desde siempre, ha estado envuelto en una capa de misterio. El showrunner Scott Gimple aseguró que aún les queda mucho por trabajar y explorar acerca del personaje de Daryl. También comentó que, en caso de que fuera gay y la serie descubriera esa información, no estarían tratando el tema como si su sexualidad fuese una "gran revelación": mencionó simplemente que, el hecho de que ni siquiera tengamos clara esa cualidad suya, habla de lo mucho que aún desconocemos de él. Un aura de misterio y secretos siempre le vienen bien a un personaje, y los guionistas de The Walking Dead lo saben.


El debate que os propongo con este artículo es bien sencillo. ¿Daryl "molaría" menos si al final resultase ser gay?



Isidro López (@Drolope)

Crítica del 2x06 “Jake and Sophia” de Brooklyn Nine-Nine: ¿Dónde acabará lo que en los juzgados empieza?

$
0
0
Juzgados como plato fuerte y una pelea de gatos entre Boyle y Gina. ¿Algo más que meter en un solo capítulo? Sigue faltando alguna que otra cosa de polis, pero a parte de eso, tengo que dar las gracias al karma antes de que empiecen los ¡¡¡SPOILERS!!!

Como ya decía, gracias karma. Menos mal que no hemos vuelto a la relación sin salida Jake-Amy y por supuesto por la llegada de Eva Longoria (Mujeres Desesperadas) a la serie, que a parte de alegrarnos el capítulo lo hace con una actuación que no deja nada que desear. Quién nos iba a decir a Jake y a mí que el ligue de aquella noche iba a ser la abogada defensora del mangante perseguido. Pues sí, a veces a los guionistas les gusta enredar, aunque esta vez no lo han hecho del todo mal. No sé si será una mera distracción en la carrera por la conquista de Amy, pero el caso es que mejor dejar el tema en paz. Algo nuevo que refrescase la vida amorosa y sexual del majadero de Jake hacía falta y si viene de la mano de Eva Longoria… dos veces bueno. No se me ocurre especular sobre lo que pasará entre la abogada y el detective pero una pregunta pulula por mi mente cada vez que me da por pensar en estos dos, ¿lo que en los juzgados empieza, dónde acaba? (Porque espero que no lo haga en una comisaría).

Pero aunque el plato fuerte haya sido el juzgado, en la comisaría se ha cocinado otro (y a fuego lento). Una pelea de niños, no tiene otro nombre. Parecía una mera riña de gatos, arañazo por aquí, arañazo por allá y “yo me lo merezco más que tú”. Con un “yo más” por bandera, nos tienen medio episodio Boyle y Gina, vaya pesaditos que se nos han puesto y todo por una noche relajante en un hotel que habían reservado antes de su “ruptura” (que me niego a aceptar). Pero finalmente nuestro amado capitán, con su sabiduría, deja a los dos castigados, como en una guardería, ordenando archivos. Por pesados se lo merecían, y esta fue la otra vez que actuó el karma en forma de guión. Cuando se quedan los dos solos, en el archivo, de noche… A uno le hicieron pensar que iba a ocurrir algo y con la esperanza de que la tensión sexual no acabara ahí, se me llegó a pasar por la cabeza una noche de pasión en el archivo de la comisaría. Los tiros no iban por ahí, me demostraban los guionistas en la siguiente escena. Iba a haber una noche de pasión, en eso no estaba equivocada mi perversa mente. La sorpresa es que papá Boyle y mamá Gina eran los que la iban a tener. Sus amados hijos les habían pasado a ellos el relax en el dichoso hotel, lo malo, es que Boyle y Gina no se habían puesto de acuerdo así que lo mandaron los dos a la vez. ¿Y qué pasó? Dejemos que la magia nos la cuenten en el próximo capítulo porque, según se ve, la atracción es una cosa genética que pasa de generación en generación. A todo esto, espero que la relación de los padres no vaya a más y conviertan en hermanastros a dos amigos del “sexo casual”. Y si no nos cuentan lo que pasa, pues borrón y cuenta nueva que ya son muchos capítulos y dos reviews casi dedicados a Gina y Boyle.

Tengo que confesar que la intriga me corroe y necesito saber qué pasó aquella accidental noche y lo más importante, qué fue lo que pasará entre Jake y nuestra nueva abogada. A ver qué nos depara el nuevo capítulo y lo más importante, a ver si los vientos del karma siguen soplando a mi favor.


Jorge (@JorgeJP_5) 

Crítica del 4x07 "Test Of Strength" de AHS: Freak Show. Confusión Total

$
0
0

Confusión total. Así se quedan todas nuestras sensaciones tras capítulos como éste. American Horror Story ha conseguido volver a esa magnífica serie que solía ser antes de la locura de Coven: caos total en el telespectador. Ese sentimiento de estar muy destrozado interiormente tras acabar el capítulo y, aún así, saber que han pasado muchísimas cosas y que en cierto modo disfrutas de la dinámica del capítulo. Ese sentimiento que parecía casi perdido. De verdad, qué impresión de capítulo. Firma de la casa de principio a fin.

Han pasado muchas cosas en este capítulo. Desde enfrentamientos que luego se transforman en alianzas a extrañas alianzas que luego se pueden convertir en un confrontamiento muy doloroso. En este capítulo, desde luego, los Darling han destacado de sobremanera, y no es menos el papel de las siamesas, Dot y Bette Tattler con Elsa Mars

La familia Darling han tenido un papel sustancial el capítulo. Cada uno de los tres han aportado algo único que les ha hecho crecer como personajes y como historias:

Ethel Darling. Nuestra gran Kathy Bates ha conseguido hacer un grandioso papel en este capítulo. Al principio trata de ir a ver a su médico personal, acompañando a su nueva amiga Desiree. Sin embargo, vemos para su gran dolor que éste ha acabado suicidándose debido al dolor que le causaba tener sus mágicas manos rotas por el capricho de Dell Toledo. Aunque no sepa esta información, Ethel tiene una terrible sensación sobre el culpable de esta situación. Pero esto no es todo. Más adelante, cuando Dell va a atacar a nuestra Mujer Amazónica (bajo qué lógica es una buena idea ir a por el más grande de todos) ella ve muy claro el fin de Dell. 
Y es cuando habla con Jimmy Darling cuando vemos los sentimientos más escondidos de la Mujer Barbuda. Con una gran carga emocional, Ethel reconoce que lo que ha ido viendo en este mundo es que nadie le hace favores: la única solución real a los problemas que ella pasa es tomar la justicia por su mano. Un concepto que, aunque no muchos compartamos, bajo su punto de vista resulta hasta doloroso ver cómo ha ido sufriendo tanto hasta tal punto de no poder confiar prácticamente en nadie. Ni siquiera acaba de confiar en su hijo: aunque le deje en sus manos que éste despache a su padre, le advierte que como no lo haga ya se encargaría ella. 
También hemos visto que, espiando la conversación de Elsa con Stanley, se entera que puede que no dude Elsa en matar a las siamesas con tal de conseguir el famoso estrellato televisivo. Desde luego, no se quedará de brazos cruzados: la semilla de la discordia ya se ha implantado en el corazón de Ethel, quien aunque antes idolatraba a su salvadora, ahorano podrá más que enfrentarse a ella en un profundo (y muy razonable) despecho.
Dentro de su debilidad, Ethel nos ha mostrado en este capítulo una grandísima fortaleza interior y una determinación de dimensiones inmensas. 

Dell Toledo ha sido el personaje con el mayor conflicto este capítulo. Al principio, le hemos visto cómo volvía al bar de su amante secreto, pero se encuentra con que éste ha desaparecido (Dandy Mott metiéndose en la vida de todos de algún modo u otro. No sabemos muy bien cómo lo hace todavía). Sin embargo, es observado por Stanley. Denis O'Hare nos ha vuelto a traer en sus manos a un personaje que no duda en usar el chantaje para conseguir lo que se propone. En este caso, ataca al grandioso orgullo de Dell para conseguir un monstruo del circo. Cuando en un intento bastante lamentable intenta ir a por Eve, saliendo herido y derrotado, prefiere ir a atacar la confianza de su hijo Jimmy para debilitarle mediante chupitos de un fuerte licor y cargárselo cuando se le subiera: sencillo y eficaz. Sin embargo, bajo toda esa masa de impulsos y de fuerza, hay algo en Dell de lo que él no era consciente: Jimmy es parte de su familia. Cuando ve todo el sufrimiento bajo el que está su hijo por la injusticia de ver cómo es que su padre no tiene la "maldición" de las manos langosta, no puede más que sentirse profundamente culpable de su maldición. El instinto paternal es al final lo que prevalece sobre él, y bajo una escena en cierto modo enternecedora, despide a su hijo bajo un "Buenas noches, hijo" que nunca tuvo la oportunidad de decir. Por mucho que odiemos a Dell (yo incluido), esta escena nos hace plantear si realmente Dell es tan inhumano como parece ser o puede que haya una pequeña salvación para él bajo esa figura de padre. 
Y entonces es cuando vemos el asesinato de la dulce e inocente Ma Petite. Creo que hablo por todos si digo que se nos ha partido algo dentro al ver a alguien tan puramente bueno ser tan cruelmente asesinado. Y al mismo tiempo, aunque Dell lo haya hecho, se puede adivinar en su mirada un profundo asco hacia su propia persona: ni siquiera es capaz de mirar a la cara a la pequeña mujer cuando la asesina. Mucha curiosidad me inspira ver cómo va a evolucionar este personaje. Y más en relación con Elsa y con Ethel y Desiree.  Muchos motivos se acumulan en su contra, y puede ser que salga muy mal parado de todo esto.

Por otro lado, tenemos el increíble papel que han jugado en este capítulo el juego de personajes entre Dot, Bette y Elsa. Por un lado, tenemos la vuelta de nuestras grandes siamesas al circo a manos de Jimmy. Sin embargo, han decidido entrar en el juego de Elsa: deciden cubrir su historia, para que así les deba una grande. Bette no duda ponerse del lado de su hermana y apoyarla en el chantaje que le hacen a Elsa. Sin embargo, Dot tiene en su cabeza una idea que se ha ido presentando a lo largo de la temporada: la cirugía que la separaría de su hermana para siempre y que le permitiría tener una vida normal (a ser posible, con Jimmy). Y la sentimental Bette no duda en seguirla apoyando, a pesar de ser consciente del oscuro deseo de su hermana. Quizá es así porque no acaba de ser consciente de hasta qué punto es su hermana capaz de llevar adelante este proyecto. Elsa, ni corta ni perezosa, aprovecha la oportunidad de ver que Dot no ha hablado para intentar poner un poco de discordia entre las hermanas: le da a Dot una nota diciéndole que le pida lo que sea necesario. Es entonces cuando Dot aprovecha para relatarle este deseo que le invade en sus sueños. Y, cuando Elsa le plantea el problema a Stanley, éste le propone una solución mucho más práctica: acabar con el problema de raíz asesinando a las gemelas. ¿Qué pasará aquí? ¿Hasta qué punto Elsa seguirá adelante con este tan descabellado plan?

Freak Show ha sufrido un estallido de situaciones y sentimientos en este capítulo. Ha tenido un ritmo de capítulo increíble. Una riqueza de situaciones única, y dejándonos totalmente desarmados ante la carga emocional de ver cómo la pobre Penny es víctima de la horrible tortura de su psicópata padre y le hace en su cara tal faena que es incapaz de murmurar ni media palabra; y, al mismo tiempo, Paul no duda en darle un gran abrazo: la ama por encima de todo. ¿Cómo se desarrollará este conflicto?

PD: No podía dejar pasar este capítulo sin incluir este magnífico "IDIOTS" de Elsa Mars recordándonos a más no poder a Fiona Goode. Qué grande eres, Jessica.














Juan (@MrRadda)

Crítica del 1x06 "F is for Fight, Fight, Fight!" y 1x07 "G is for Geronimo" de A to Z

$
0
0

Aunque a simple vista Andrew y Zelda parezcan la pareja perfecta, los guionistas nos intentan demostrar, semana a semana, que no lo son. Tienen problemas, grandes pruebas que deben superar y preguntas que, como ya hemos visto, pueden llegar a costar de responder. Pero, no deben olvidarse de algo, deben superar todos estos obstáculos juntos porque, si lo hacen por separado, pasa lo que pasa.

En "F is for Fight, Fight, Fight!" nos encontramos con una situación bastante problemática. Tras un pequeño incidente, un hombre decide insultar a Zelda. Si dejamos a un lado la sobre actuación de este tipo que es de lo peor que he visto en la serie, podemos ver cómo a Andrew le surge una pregunta, ¿qué debe hacer? Pero entonces Zelda decide lanzarle un zapato al tejado de un edificio y queda como una heroína. En cambio, el hombre queda totalmente avergonzado con la única opción de marcharse de ahí. La noche podría haber quedado en una simple anécdota pero la cosa no acaba ahí. Andrew siente que ha perdido virilidad.

A mí esto me parece una verdadera estupidez.¿Qué más dará si el chico no ha sido el héroe de la situación? ¿Acaso no se ha solucionado todo? Pero bueno, a Andrew esto le importa y decide buscar ayuda en Stu. Puede que muchos penséis que Stu es el culpable de todos, o por lo menos la mayoría, de los problemas de Andrew, y lo es. Pero si algo he aprendido es que toda ficción (especialmente las comedias) necesita un personaje así, alguien que la líe bien y convierta lo aburrido en entretenido. Por eso, que Stu devuelva el lado de niño que tiene Andrew, es una de las mejores cosas que puede ocurrir en el episodio.


Pero hay algo que es todavía mejor y que ha hecho que me muera de la risa. La cinta VHS de Andrew. En su intento de parecer más hombre Andrew enseña a Zelda y sus amigos un vídeo de él practicando jiu-jitsu (típico arte marcial que nadie conoce) pero el tiro le sale por la culata y a mitad de vídeo aparece una grabación de Andrew cantando en un musical. Algo que produce risas en todos menos en él. Pero lo que Andrew no sabe es que Zelda prefiere a un chico que le escuche y le atienda en lugar de un bruto y lo descubre por las malas.

Finalmente el episodio acaba con un mejor Andrew, cosa que Zelda agradece. Mi opinión es que, aunque con algunos rasgos que no me han gustan y ya he comentado, ha estado bien. Han conseguido sacarme una sonrisa, poder darme cuenta de que sin Stu 'A to Z' no sería 'A to Z' ni por asomo y de que a Andrew todavía le queda mucho por aprender. Por otro lado, Zelda ha estado tan adorable como siempre y Stephie, aunque no haya hablado de ella, me parece que no ha estado en su mejor momento, sólo digo eso.

El segundo episodio del que os hablo, "G is for Geronimo" hay algo que destaca entre todas las demás cosas. Cristin Milioti cantando. La habíamos visto en 'How I Met Your Mother', en musicales de Brodway e incluso en vídeos de YouTube pero verla en este episodio ha sido toda una sorpresa para mí. Si ya la considerábamos extremadamente adorable, con su voz de ángel aún más. Y quien lo niegue le mato a collejas. Pero tranquilos, que no es lo único bueno del episodio, simplemente lo mejor.


Andrew y Zelda dan un paso muy importante para ellos en su relación, compartir las canciones de "iTunes". Aunque en un principio parezca absurdo, hay que mirarlo desde su punto de vista. "Compartir canciones" es un sinónimo de lo que en un futuro puede ser "compartir casa". A lo mejor no está tan lejos la segunda posibilidad como pensamos.

Algo que me ha parecido muy interesante del episodio es cómo Zelda dejó sus sueños de ser cantante para ser abogada, trabajo que no le gusta mucho, o por lo menos eso nos demuestra úlitmamente. Por suerte y, como suele pasar, Andrew la ayuda y la lleva a un casting. Esto creo que es una de las mejores obras que ha hecho el chico en toda la serie pues que Zelda se hubiera quedado con el "¿Y qué habría pasado si...?" es de lo peor. Otra cosa que me ha gustado ha sido el papel de Stephie. Si en el otro episodio estuvo "meh", aquí ha vuelto como toca. Ciertamente no es un personaje que me guste mucho ya que aún no he descubierto que aporta a la serie. Pero en este episodio no ha estado mal. Lo de ser adivina ha molado bastante pero aún tiene muchas cosas que mejorar. De momento no me desagrada pero, PORFABAH, ojalá me consiguiera gustar más.

Por último destaco dos momentos que me han parecido claves en este episodio.El accidente de Stu con su moto recién comprada (modelo Geronimo), que ha tenido su gracia y el momento en que Zelda canta que, como ya he dicho al principio, es de lo mejorcito. Esperemos verla otra vez cantando en lo que queda la serie (así sube la audiencia), porque es una verdadera gozada.

Y, aunque me sienta profundamente indignado con la cancelación de la serie, saco una pequeña conclusión que puede que compartáis. Obviamente la serie no es que sea la revelación del año, pero tampoco es su intención, ésta es, simplemente, una comedia romántica para pasar la tarde. O al menos así lo veo yo.

Adrià (@wieder_blutbad)

Crítica del 4x08 y 4x09 "Smash the mirror" de Once Upon a Time: villains come and go in Storybrooke

$
0
0
En Once Upon a Time, cuando quieren, saben hacer capítulos muy buenos, y es lo que, en mi opinión, han conseguido hacer esta semana: un capítulo tan bueno, que hasta ha habido fuegos artificiales (literalmente). ¡Viva! Si echamos la vista atrás, en el episodio anterior, habíamos acabado con Rumple e Ingrid haciendo tratos secretos para repartirse el poder. Pues bien, esta semana, durante la casi hora y media que ha durado este capítulo doble, han estado en un constante tira y afloja para conseguir su propio objetivo. Más sobre el capítulo si seguís leyendo.

Las dudas son algo que todo el mundo tiene, pero de ellas pueden hacer todo un drama y desarrollar una larga trama en Once Upon a Time. En esta ocasión, Emma ha sido quien ha estado asustada, muerta de miedo y al borde de un ataque de nervios con el problema de su magia descontrolada, sobre todo tras herir a Henry. La única forma de conseguir controlar sus poderes era creer en sí misma y quererse tal y como es, cosa que la pobre no tenía muy fácil cuando todo el mundo a su alrededor estaba asustado por lo que pudiera hacer. En esta situación, toma la peor elección que podía tomar: pedir ayuda a Rumple para librarse de su magia para siempre. ¿En serio que todavía confían en él después de cuatro temporadas? ¿No les ha quedado claro lo de no hacer tratos con Rumpelstiltskin? Parece ser que no, y el señor Gold y su generosidad y desinterés sin límites no pueden negarse a ayudar a Emma. Por supuesto, Rumple no tiene nada de desinteresado, y lo único que busca es conseguir atrapar a Emma en su sombrero colector de magia para obtener su propio beneficio. Suerte que tenemos a Elsa para salvarlos a todos, porque si de la panda de inútiles que están siendo últimamente los Charming dependiera (incluyo a Hook en este capítulo, que ahora ha pasado a convertirse en la nueva marioneta de Gold), Emma estaría ya hace tiempo dentro del sombrero. Lo cierto es que la amistad tan espontánea que ha surgido entre Emma y Elsa no puede gustarme más. Será una lástima cuando acabe la trama Frozen y Elsa tenga que dejar el pueblo.



El segundo tema más destacable de este doble capítulo ha sido Regina. Por fin tenemos a nuestra sexy ex-alcaldesa de vuelta y de forma contundente. Ha tenido su pequeña aportación a la salvación de Emma gracias a su poción encuentra-personas y también ha tenido una interesante charla sobre la esperanza y los finales felices con Snow. La relación entre Regina y Snow era un tema que no se había explotado mucho desde la temporada pasada en el 3x18 o, bueno, en realidad es algo a lo que nunca le han sacado mucho partido, pero en el fondo yo creo que todavía queda algo de cariño entre las dos y me gustaría que profundizaran más en ello.



En esta ocasión el tema de la charla entre Snow y Regina era Robin Hood. Como ya vimos en el capítulo anterior, Regina y Robin acabaron muy juntos, y después de esto, los remordimientos no han hecho más que atacar a Regina, quien considera inmoral seguir viendo a Robin a sabiendas de que su mujer sigue hecha un polo, cosa que a él y a muchos de nosotros parece no importarle demasiado. Hablando en serio, la verdad es que el tema es bastante reprobable y podríamos llenar de reproches a Robin si la pareja que hace con Regina no fuera tan maravillosa, ya que con Marian tiene menos química que con una silla. De todos modos, ha sido un buen motivo para encontrar un punto en común entre Snow y Regina, ya que, no lo olvidemos, santa Snow estuvo haciendo lo mismo que Regina cuando Charming estaba casado con Kathryn allá por los inicios de la serie. Le pase lo que le pase a Marian, las cosas están cambiando entre estos dos, y Robin está dispuesto a encontrar al autor de libro junto a Regina para encontrar explicaciones sobre la historia que está siendo reescrita de nuevo.¡El OutlawQueen va a derretir todo el hielo de Storybrooke!

La reina heladera cada vez está más cerca de conseguir su trío de hermanas rubias y ya ha enlazado, literalmente, a Elsa y Emma y hecho pedazos el espejo de su caverna helada; un espejo que hará, según se ha descubierto en una serie de flashbacks que hemos podido ver, que los habitantes de Storybrooke se pongan unos contra otros. ¡Vengan a Storybrooke, el pueblo donde nunca falta una buena maldición! En esos flashbacks también hemos descubierto por fin dónde está Anna, que permanece congelada en Arendelle junto a todo el pueblo, a la vez que descubrimos cómo llegó Elsa al interior de la urna y cómo esta urna llegó a manos de Rumple, así como otros muchos puntos interesantes sobre Ingrid, como el momento en el que apareció en nuestro mundo entre coches y un gentío a lo más Enchanted.


Tanto hablar de villanos que nacen y villanos que se hacen, me ha llevado a plantearme la misma pregunta que ellos. Personajes como Regina, Rumple o la Reina de las Nieves,¿nacieron villanos o se convirtieron en ello? Ninguno de ellos era el hijo de Satán cuando nació y todos vivieron situaciones en su vida que les llevaron a tomar decisiones erróneas que les hicieron estar donde están ahora, pero algo tiene que haber que haga la diferencia entre ellos para que algunos puedan tomar buenas decisiones y cambiar y otros no. Regina, que ha evolucionado lo inevolucionable, ha conseguido salir de su espiral de destrucción y encaminar su vida hacia la búsqueda de un (esperemos que ocurra) final feliz. En cambio, la Reina de las Nieves o Rumple no hacen más que continuar en busca de más poder y de encontrar su felicidad a costa de los demás. Rumple, en particular, me decepciona cada vez que intenta un nuevo truco, ya que parece que no ha avanzado ni aprendido nada en todo este tiempo y me cabrea todavía más que Belle continúe a su lado cuando es un malvado de cuidado. Rumple no merece a la muchacha después de todas las cosas que ha hecho y que le ha hecho y ella sigue a su lado y parece que está ciega. ¿Vosotros qué opináis? ¿Podrán los villanos algún día dejar de ser villanos?

Me comentan que las próximas dos semanas tendremos parón de Once Upon a Time, así que nos leemos la semana del 8 de diciembre con una nueva entrega de cuentos (o lo que queda de ellos). ¡Hasta la próxima!


Crítica Del 6x10 "The Trial" De The Good Wife: The Suffering Of A Broken Man

$
0
0
Las winter finales, esos episodios que marcan el parón navideño, son un invento del demonio, y cualquiera que ha visto el capítulo de esta semana de The Good Wife puede afirmarlo tajantemente. Dolor y shock son las palabras adecuadas para describir lo que hemos presenciado. Hacía tiempo que no tenía este sentimiento, una herida abierta que no va a cicatrizar en tiempo, un desasosiego interno. Si quieres enterarte de todo lo que ha pasado, no dudes en seguir leyendo.

*SPOILERS*

Pues parece que no iba de coña...
La campaña de Alicia sigue sufriendo revés tras revés aunque se mantiene a flote. El último escándalo es una nota de la Florrick hacia el profesor de Educación Física de su hija amenazándole con acuchillarle y dejarle sangrando como a un cerdo si no deja que Grace no haga los ejercicios por un resfriado. Qué pussy está hecha Grace, ¿no? Yo he llegado a dar vueltas al campo de fútbol con un resfriado que ni me tenía en pie. Por otro lado, con la nota de Alicia me he sentido muy identificada. ¿Cuántos profesores de gimnasia cabrones hay por el mundo? Muchos. ¿Y a los que no hemos visto correr nunca? Otros tantos. En esa amenaza estábamos todos con el cuchillo en mano y cara de viciosillos – cosas que no se olvidan de nuestros años mozos, ¿verdad? –. Pero la nota es sólo la chispa que enciende la mecha: que si el Hombre Elfo y Gold proponen soluciones a la situación y Alicia dice que no, que si Prady hace declaraciones sobre el incidente sin saber que se trata de su contrincante– ¡qué casualidad que este hombre nunca se entera de nada! –, que si Alicia ya se va replanteando más por dónde va el juego de Frank. Sigo diciendo lo mismo: no te fíes de Prady, Alicia, no es trigo limpio; los que van de majos son los primeros que están afilando el cuchillo para clavártelo. No, si al final el profesor de gimnasia será el único que se libre de pasar por el filo de la guadaña. El remate ya ha sido ver cómo los profesores intentan sacar tajada de la dichosa nota al pedir que Alicia incremente el número de profesores del sindicato que los representa cuando salga elegida. ¡Esto es para mear y no echar gota! Alicia se niega en rotundo delante de un decidido Eli – ¿alguien me puede decir qué hace este hombre ahí si dijo que no al cargo de director de campaña? – pero, ¿al final quién hace felices a los profesores? ¡Peter Florrick! ¿Es esto una jugada para que a su mujer se le baje un poco el cabreo del anterior episodio? De este señor me lo espero todo, sobre todo que se tire a alguien. A lo mejor está tan necesitado que se monte una orgía con los profesores. Yo qué sé, llamadme loca.

Siguiendo con Alicia, pero en el ámbito amoroso, continúa la Tensión Sexual No Resuelta entre ella y Finn Polmar. La luz se va, las velitas aparecen, la música melodiosa de una guitarra al fondo, y unas fotos de varios distribuidores de droga saliendo de la casa de Bishop se intercambian de manos. Romántico, ¿verdad? ¡Qué monos son! Pero, eh, parad el carro, que Finn sólo la quiere como amiga y ella igual a él. ¡Qué mentira más gorda! Estos acabarán montándoselo en algún lugar del edificio. ¿Volverá el icónico ascensor a presenciar cómo el fuego interno de la Florrick vuelve a brotar? A partir de enero lo veremos. Por cierto, ¿soy la única que ha pensado que estos dos han quedado en el Doc Magoo’s, la cafetería de Urgencias?

QUIERO LLORAR
Pero vamos al protagonista indiscutible de este episodio, el hombre que me está haciendo sufrir como si realmente lo conociese y fuese de carne y hueso, mi amado y querido Cary. Ya sabíamos que este era SU episodio, el dichoso juicio que me va a quitar la vida – o ya ha empezado a quitármela con lo visto – y que se veía que iba a ser todo un infierno. Desde el principio, este episodio me ha dejado ojiplática. ¡¿Pero cómo es que Geneva Pine se está acostando con Artie Bucco de The Sopranos?!¡Y yo que pensaba que era una mosquita muerta! Lo peor no es eso, sino que está engañando a su marido. Lo que me faltaba ya por ver. Pero la cosa no se queda ahí, continúa con el miembro del jurado hipster. El pobre, cuando está bajo mucho estrés, sufre un trastorno que no le permite escuchar bien y, claro, le han pillado a pesar de que quisiera ocultarlo. Y a mí que me estaba cayendo tan bien porque estaba del lado de Cary que hasta quería invitarle a un frapuccino. ¡Cuánta decepción! Pero eso no es lo peor, ver a Agos así de demacrado, su cara es el verdadero reflejo del sufrimiento, de la incertidumbre por saber si va a pasar 15 años de su vida en la cárcel, esto me rompe el alma, amigos, demasiado para mí. Lo más significativo es que, a pesar de lo mal que pintan las cosas, él sigue luchando muy en el fondo mientras que, al mismo tiempo, va asumiendo la derrota con todo el dolor del mundo. Y esto llega justamente cuando el rayo de esperanza se convierte en el de la sentencia de muerte. Kalinda “amenaza” a Bishop con sacar a la luz las fotos que Finn le ha dado a Alicia si no permite que Dante, el único testigo que puede salvar a Cary, testifique. Todos aplaudimos y gritamos de júbilo al saber que va a testificar, que Bishop ha accedido a regañadientes, pero no, la peor pesadilla de Agos se vuelve realidad: en vez de ayudarle le está machando en el estrado. ¡Menudo hijo de la gran puta que eres, Bishop! ¡¡Que a este tío se lo carguen, por favor, que no lo soporto más!! No tenía suficiente con hacer que Cary fuese su putita que ahora tiene que mandar a la cárcel a un hombre inocente. Pero no sólo quiere que el abogado sea su bitchpor un tiempo determinado, sino también indefinidamente ayudándole a huir para que sea su abogado en Europa. Mirad, soy muy mala persona porque quería que hiciese el trato. ¡Cary estaría en Barcelona, lejos de Kalinda y a un viaje en AVE de mí! Oh, madre mía, qué orgasmo mental. Por un momento creí que se iba a marcar un Logan Huntzberger y lo iba a mandar a Londres – toma guiño a Gilmore Girls–. Pero me alegro de que no se haya vendido a Lemond; Agos es un tío de los pies a la cabeza, leal a sí mismo y me alegro por ello, aunque sufra al mismo tiempo. Así que, tras esa estupenda escena entre una Alicia llorando a moco tendido intentado animar a su socio y amigo y el abrazo de estos – ¡qué bonitos son, cómo los quiero! –, Cary decide declararse culpable. ¡Y AHÍ NOS DEJAN, CON EL CORAZÓN EN UN PUÑO Y YO MURIÉNDOME POR DENTRO! ¡¿PERO SE PUEDE SABER QUÉ MAL OS HE HECHO, ROBERT Y MICHELLE KING?! A este paso no llego viva a Navidades, así os lo digo. Esta serie me está quitando la vida poco a poco, me consume. Ahora sólo quiero hacerme un ovillo en mi cama, llorar desconsoladamente y no salir jamás. Algunos pensarán que estoy exagerando pero es que me duele ver a un personaje tan bueno como Cary, que ha evolucionado una barbaridad y al que defiendo con uñas, dientes y lo que sea, pasarlo tan mal. ¡Qué frustración, Dios! Ahora falta ver qué pasa, cómo se resuelve este embrollo y si realmente Agos va a ir a la cárcel o no. 5 de enero, por qué estás tan lejos...

En general, una muy buena winter finale que te deja con ganas de más, de que las navidades se pasen volando y de ver qué nos tienen preparados los King – a mí un infarto, ya os lo digo –. Me encanta que Marissa siga estando presente en los episodios y más si su padre está delante; de tal palo tal astilla. Por otra parte, ¡ha vuelto Jackie! Yo que creía que podía estar criando malvas en el suelo de su cocina sin que nadie se hubiese percatado de ello. Bueno, al menos tampoco ha dado mucho el coñazo y ha estado apoyando a Alicia, algo bueno se puede sacar de su intervención. Lo del juez Cuesta con Neil Diamond ha sido un gran punto, una forma de bajar la tensión del episodio, al igual que lo de la nota de la Florrick. En relación con Alicia, decir que me ha gustado que esté al principio del juicio, sin embargo, me esperaba que estuviese durante todo el proceso. Me mata ver que no puede compartir al 100% este duro momento con Cary, estar ahí defendiéndole en los juzgados codo con codo con Diane. Y, por último, aunque suene a pesada, destacar la actuación que se está marcando Matt Czuchry esta temporada. Impresionante. ¡Emmy ya!

Por mi parte nada más excepto animaros a que compartáis vuestros pensamientos, sentimientos o teorías de lo que puede pasar a la vuelta de vacaciones. Siempre es un placer leeros y ver qué pasa por vuestras mentes. Sé que va a ser difícil sobrevivir estas semanas sin la serie, yo ahora mismo ya estoy en depresión, pero siempre podéis hacer rewatch de lo que llevamos de temporada, o de la serie entera, depende de vuestra drogodependencia. RECORDAD: vuelve el 4 de enero en Estados Unidos, 5 de enero para el resto; por tanto, la review estará el día 6, un buen regalo de los Reyes Magos.


¡Nos leemos el año que viene! ¡Sed fuertes! #FreeCary

P.D: ¿Soy yo la única que ha notado al principio del episodio que Cary se ha cortado el pelo y ahora parece mayor, más maduro?
P.D.D: Gracias a todos por acordaros de mí con cada cosa que le pasa a Cary. Sois adorables y os quiero muchísimo :)

Irene (@MissSkarsgard) 

15 cameos de famosos en la inolvidable Friends

$
0
0

Friends fue una de las mejores series de la historia y, por eso mismo, tantos famosos han salido en sus capítulos. Aquí tenéis una lista de los que yo creo que son los 10 mejores. Con esto solo pretendo que os acordéis de estas maravillosas escenas y que los recuerdos de la serie vuelvan a vosotros por un rato. 

Me ha sido muy difícil seleccionar los diez mejores, ya que he disfrutado cada uno de ellos, pero por fin lo he conseguido:

15. JANE LYNCH: La actriz de Glee les enseña la nueva casa a Chandler y Mónica.


14. CHRISTINA APPLEGATE: Como Amy Green, una de las hermanas de Rachel.


13. WINONA RYDER: Que interpreta a la chica con la que Rachel se besó en la universidad.


12. SEAN PENN: Es el novio de Úrsula, la hermana gemela de Phoebe.


11. ALEC BALDWIN: Como el novio de Phoebe que se entusiasma con absolutamente todo.


10. ROBIN WILLIAMS: Se sienta al lado de los chicos en el Central Perk.


9. DANNY DeVITO: Haciendo de stripper en la despedida de soltera de Phoebe.


8. HUGH LAURIE: El que se sienta al lado de Rachel en el avión hacia Londres.


7. GEORGE CLOONEY: Uno de los doctores con los que Mónica y Rachel tienen una cita.


6. CHARLIE SHEEN: Interpreta a un marinero que sale con Phoebe cuando pasa por Nueva York.



Y LOS CINCO PRIMEROS Y MEJORES CAMEOS DE FAMOSOS SON… 


5. REESE WITHERSPOON: 


Interpreta a la otra hermanas de Rachel, Jill Green, la cual tiene una cita con Ross. Es divertido como, sin quererlo, Rachel es la que la anima a tener una cita con éste. Pero, de inmediato, se siente arrepentida y celosa. Entre las hermanas podemos disfrutar de unas escenas llenas de risas.


4. ANNA FARIS: 


Supongo que mi subjetividad hacia Anna Faris interviene en que considere este cameo uno de los mejores. Me encanta como actriz y la mayoría de películas o series en las que aparece. En Friends interpreta a Erica, la madre biológica de los hijos de Mónica y Chandler. Además de ser un cameo bastante largo en comparación con los demás, de varios capítulos, también es un personaje imprescindible, ya que sin ella Mónica y Chandler nunca hubieran podido ser padres.


3. BRUCE WILLIS:


Interpreta al padre de Elisabeth (la novia universitaria de Ross), el cual también sale con Rachel. Son unos capítulos geniales, su desprecio hacia Ross y desaprobación hacia que salga con su hija es motivo de muchas bromas. Un dato interesante es que Bruce Willis no cobró nada por esta aparición, sino que una apuesta con Matthew Perry fue lo que le llevo a salir en la serie.


2. JULIA ROBERTS:


Julia Roberts aparece en el capítulo más visto de toda la historia de Friends, El de después de la Superbowl segunda parte. Interpreta a Susi, una excompañera de colegio de Chandler. Él le levantó el vestido en una función del colegio en cuarto curso y todo el mundo le vio las bragas. Entonces, veinte años después, finge estar enamorada de Chandler para que él se ponga sus bragas y dejarlo en un baño público sin el resto de su ropa. Es divertido que después de veinte años se haya esforzado tanto para vengarse de una broma de niños.


1. BRAD PITT:


Es evidente que este cameo es el mejor de Friends. Brad Pitt es Will, un ex compañero de Rachel, Mónica y Ross. Es muy gracioso el reencuentro y cómo Ross y Will confiesan que iniciaron en el instituto un rumor sobre que Rachel era hermafrodita. Will sigue odiando tanto a Rachel como en el instituto, por ello, se ofende al descubrir que Ross y ella estuvieron saliendo juntos. Es un capítulo lleno de risas, que, sin duda, se merece el puesto número uno en la lista.



Victoria (@MissGoingAway)
Viewing all 1377 articles
Browse latest View live