Quantcast
Channel: El Blog de las Series Americanas
Viewing all 1377 articles
Browse latest View live

Crítica a The Last Ship: La vida humana en manos de patriotas norteamericanos

$
0
0

The Last Ship nos muestra un mundo apocalíptico después de ser asolado por un virus mortal a causa del cual ha fallecido un 80% de la población mundial. Frente a este panorama, la única salvación se encuentra dentro de un barco de la marina estadounidense lleno de militares patriotas que no tenían ni idea de cuál era su verdadera misión.

De esta forma empieza el argumento de la serie, la cual se sigue desarrollando de forma esperable. En sí, se trata de la típica americanada dónde los militares, junto a una doctora experta en virología, luchan por salvar el mundo en nombre de su país, aunque tal país en definitiva haya dejado de existir.


En general, la temporada empieza con un “podemos hacer una vacuna” y termina con un “he hecho una vacuna”, por el que entremedias sale el enemigo, que evidentemente, tenía que ser un barco ruso. Parece ser que hasta en un mundo apocalíptico EEUU y Rusia no acaban de llevarse del todo bien. Siguiendo la estela tradicional, los estadounidenses son esas buenas y valientes personas que arriesgan sus vidas para salvarnos a todos, mientras que los rusos quieren la cura para su propio beneficio. Esta pequeña aclaración era por si alguien dudaba del típico rol de los buenos americanos.

Además, ya que estoy nombrando factores negativos, cabe mencionar la escasa empatía que he tenido con sus protagonistas. La serie no profundiza en ellos en ningún momento, por lo que se encuentran escasos de interés. Los únicos personajes que podría llegar a salvar serían al Capitán Tom Chandler porque aparte de su físico creo que con su dote de mando resulta realmente atractivo y, por supuesto, al gracioso monito que le tocó ser el experimento para verificar la vacuna.

El resto de personajes carecen, a mi entender, de personalidad y profundidad y se dedican únicamente a dar y obedecer órdenes por doquier, lo cual es bastante típico teniendo en cuenta que nos encontramos frente a marines experimentados.

Por otra parte, después de haber dicho esta retahíla de factores negativos de la serie, he de decir que aunque al principio no me entusiasmase demasiado, a partir de un poco más de mitad de temporada empezó a engancharme de forma satisfactoria.

Creo firmemente que han acertado con el final de la temporada, ya que podría dotar de una fantástica trama en el desarrollo de  su segunda parte. El hecho de que hayan llegado a tierra firme para poder reproducir la cura en masa les ha llevado a un panorama insospechado. Por un lado se encuentra el gobierno (o lo que queda de él) que, jugando a ser Hitler, quiere la vacuna para poder crear su propia raza aria y así, el país no se retrasaría en conocimientos cuando el virus fuera aplacado.

Por otra parte, se encuentra el vándalo que mira por las personas que son discriminadas y por tanto, se encuentra en guerra contra el gobierno. Parece ser que es el bueno que quiere proteger al mundo, pero hay algo que no me deja confiar en él, así que habrá que esperar para ver que se trae entre manos.

Por último tenemos a nuestros protagonistas totalmente desperdigados. Cada uno se encuentra en un punto y un lugar, y al mismo tiempo, todos se encuentran en peligro.

Tal como he dicho se espera una segunda temporada bastante interesante, en la cual confío que se dote de mayor calado en los propios protagonistas, que pueden llegar a dar mucho más de sí.




- Eva Bel.

7 series que por estirarse demasiado se convirtieron en esperpentos de lo que fueron

$
0
0

Hoy, a raíz de unas declaraciones de Emily Deschanel en las que aseguraba que le encantaría que hubiese una temporada 11 de Bones, me he puesto a reflexionar sobre el tema. ¿Cuántas series han acabado estirándose como un chicle y perdiendo todo el sabor por durar más de lo debido?¿Cuántas series, en un principio frescas y atractivas, se convirtieron más tarde en todo un tedio -en un coñazo, para que nos entendamos- insufrible de seguir cada semana? Poderoso caballero es Don Dinero, y por culpa del apoyo de la audiencia ciertas series duraron más de lo debido en perjuicio de la calidad. Hoy, os traigo 7 ejemplos de series que nunca deberían haber durado tantas temporadas:

'Bones'



Era evidente que esta serie encabezaría la lista. Nuestra compañera Doralais ya nos habló sobre ella en este artículo, en el que mencionaba los motivos que la habían llevado a perder la ilusión con la que, en su día, fue una de sus series favoritas. Una evidente progresión -muy desafortunada- del drama y humor equilibrado de las primeras temporadas hacia un humor más absurdo, forzado e infantil, y un desgaste de la química entre los personajes de Emily Deschanel y David Boreanaz ha llevado a que Bones se convierta en una patética sombra de lo que fue. ¡En mi modesta opinión, por supuesto! Pero lo cierto es que la audiencia la respalda: En diciembre emitirán su episodio número 200.

'Prison Break'



Prison Breaktuvo una enorme primera temporada, y es indudable que ha marcado un hito en la historia de las series. Conceptualmente fue completamente revolucionaria en su tiempo. Sin embargo, volvemos al mismo problema que ya comentábamos antes: el alargamiento innecesario de la trama hizo que las temporadas posteriores brillasen muchísimo menos que la primera.

'Héroes'



He aquí con un caso muy parecido al de Prison Break: Héroes tuvo una primera temporada muy querida por los fans, y sirvió para lanzar al estrellato las carreras de actores como Hayden Panettiere y Zachary Quinto. La serie, sin embargo, se siguió estirando tanto que acabó convirtiéndose en un peñazo. ¡Cuanto sufrir!

'The X Files'



Es curioso que incluya en esta lista a la que es, sin ninguna duda, una de mis series favoritas, pero lo cierto es que la brillante The X Files (Expediente X en España) tuvo una temporada de más. La idea de Chris Carter era finalizar la serie en la octava temporada, pero Fox le forzó a seguir un poco más. El resultado fue una novena temporada que, si bien no fue del todo "mala", sí que sobró a todas luces a excepción de momentos puntuales. El final de la serie, por otra parte, tampoco fue demasiado redondo.

'Dexter'



¡Ese Dexter, cómo mola, se merece una ola! ¿O ya no? Lo cierto es que muchos fans fervientes de Dexter acabaron aborreciendo la serie; llegó un punto, en su temporada final, en que se la llegó a considerar una triste broma de lo que fue.Dexter alcanzó su punto álgido en la cuarta temporada, pero de ahí en adelante la cosa fue cuesta abajo. El cierre de la serie, al igual que el de The X Files, también deja muchísimo que desear. El de The X Files hay por donde cogerlo, al menos, pero este ni eso: para mí es, junto con el de Lost (el cual siempre consideraré una estafa absurda), uno de los peores de la historia de la televisión.

'Supernatural'



Para incluir a Supernatural en esta lista, es preciso matizar varios puntos antes. La serie sigue teniendo muchos puntazos, sigue dando grandes momentos, pero lo cierto es que también ha sido alargada más de lo que se debería. De la redonda quinta temporada en adelante, la calidad de Supernatural ha decaído. No diré que a día de hoy sea una mala serie, al menos no lo es para mi criterio, pero lo cierto es que la calidad de las últimas temporadas dista de las primeras. Pero por Jensen Acklesma-ta-mos.

'Glee'



El puesto de oro de la lista no podía ser para otra que la infumable, cansina y esperpéntica Glee. Os confesaré que soy mucho más feliz desde que la abandoné. Ni el hecho de que Lea Michelle vaya a cantar la famosa 'Let It Go' de Frozen en la serie me da un mínimo de ganas para retomarla. Glee, pensada en principio para una única temporada, se alargó demasiado debido al éxito desproporcionado que cosechó y que finalmente se fue tan rápido como llegó. Ryan Murphy concentra en ella de todos sus defectos: falta de cohesión, de continuidad, y relaciones y personalidades que cambian según el día. Glee, señores, es el MAL supremo. 

Estos son tan solo algunos ejemplos, pero no dudo de que hay muchos más. ¿Cuál es para vosotros esa serie especial que por estirarse demasiado perdió toda la magia?



Isidro López (@Drolope)

La psicosis de los spoilers: De irrespetuosos, de "unfollows" y de guantazos virtuales

$
0
0

Seguro que tan solo con leer el título del artículo y ver el simpático GIF de Arya Stark y su maestro podéis sentiros identificados con estas palabras: todos nos hemos comido alguna vez un doloroso spoiler del tamaño de la catedral de Burgos que nos ha arruinado la gran sorpresa de un capítulo antes de verlo. ¡Cuánto sufrir, de verdad! El tema de los destripes no es nada nuevo; los spoilers acechan cada esquina y nos dan bien fuerte cuando menos lo esperamos, sin vaselina ni nada. El debate no es nuevo. Lo relativamente nuevo es la especie de "psicosis" que se ha generado con la emisión del winter finale de The Walking Dead. Uno o varios personajes han muerto (obviamente aquí no vamos a destripar quién o quiénes, eso sería el colmo) y los nervios de muchos seriéfilos están a flor de piel. El más mínimo atisbo de spoiler que uno pueda insinuar es motivo suficiente para llevar a cabo el dramático y fulminante "unfollow" en Twitter. Yo siempre procuro ser muy cuidadoso con el tema, pero hoy vengo a contaros mi caso particular. Un caso que pone de manifiesto que hay quienes exageran años luz con el tema y le dan demasiado a los porros.

Veréis. Me encontraba yo tuiteando tranquilamente en mi cuenta personal que Robert Kirkman, autor de los cómics en que se inspira The Walking Dead y colaborador activo en la serie, había hablado en un programa de televisión al respecto de la sexualidad de Daryl Dixon, haciendo alusión a un rumor de dominio público que lleva circulando por Internet desde hace tiempo: que Daryl es gay. El hombre ha sido tajante al respecto y ha aclarado su sexualidad (podéis leer el artículo aquí si queréis saber más). Kirkman no ha hecho alusión a nada de la trama de la serie, simplemente ha querido responder a los rumores que estaban levantado dudas y debates por los blogs y webs desde hace mucho tiempo. Nosotros mismos tratamos el tema, si lo recordáis. Y este comunicado ha sido portada de varias webs especializadas en el mundo de las series. No hay destripe, solo se constata un hecho en torno a un rumor que nació ajeno al mundo interno de la serie. ¡Pero con qué me encuentro hoy, así de pronto! Con que un chico seriéfilo -no vamos a dar nombres reales, es de mal gusto- me ha dejado de seguir. Pero no es que lo haya hecho en silencio, lo peculiar del tema es que lo ha hecho anunciándolo a los cuatro vientos y diciendo algo así como:

"Unfollow a @Drolope por Spoileador. #EstabasAvisado #APaseo #NoNosCallaremosLaPutaBocaNo."


Y claro, el culo a un servidor se le queda torcidísimo. No porque me dejen de seguir, naturalmente (cada uno es libre de hacer lo que quiera, faltaría más), si no por el hecho de que te anuncien en tu cara que te dejan de seguir por algo que encima no has hecho. Que ya de por sí es cutre anunciar que dejas de seguir a alguien, ¡pero es que encima con esas formas! ¡Qué mal gusto, qué falta de clase! Pero este caso es lo de menos: a vosotros os da igual y a mí más. Lo que quiero exponer con esto es una realidad, y es que los seriéfilos estamos muy a flor de piel con el tema de los spoilers y saltamos a la primera. Y lo cierto es que algunos deberían controlarse un poco porque a veces actúan sin justificación.

Todo esto ha saltado a la palestra por The Walking Dead, como ya digo. No daré nombres tampoco, pero muchas webs especializadas en televisión se han encargado de prodigar artículos con la imagen en cabecera de uno de los personajes gordos que muere y de dar titulares que son toda una indirecta que te abofetea en la cara. Ha habido muchas quejas por eso, algo comprensible en cierto sentido. Pero lo que no puedo entender son las quejas de los seriéfilos que han criticado también al Facebook oficial de la serie por comentar "spoilers" del capítulo. Y criticar eso me parece muy irracional.

Imaginad que una serie española se emite todos los domingos por la noche en España, y que la siguen en el resto del mundo. A ellos les llega un día más tarde. ¿Deberían las cuentas en las redes sociales de esa serie ahorrarse comentar nada por decoro al resto de países cuando se da por hecho que en su país natal todo el mundo ha visto el nuevo episodio? ¿Estamos locos? Si eres de un país de fuera, lo mínimo es que tengas un poco de cuidado. Es una putadilla: pues sí, pero simplemente evita esas cuentas y ya. Muchos seriéfilos van de exquisitos y de princesos, así lo creo, y no puede ser. Hay que tener uno mismo también un poco de sentido común, no solo echarle culpas a los demás.


Otro tema muy distinto son los espectadores irrespetuosos que sueltan spoilers gratuitamente y no tienen consideración por los demás, pero no hay que mezclar churras con meninas. Cuando un episodio de esta envergadura se emite hay que tener cuidado y, desde luego, bajar los humos. Teniendo un mínimo de respeto y de tacto hacia los demás, podemos convivir todos en paz. Pero lo que me parece injusto es que se culpe a quien no se debe (cuentas oficiales de The Walking Dead, por ejemplo) de habernos destripado algo. Y también muy injusto me parece que me vengan todos los psicóticos en un radio de 1.000 kilómetros a culparme de spoilear cuando yo precisamente soy muy cuidadoso con ese tema. No confundamos noticias oficiales con spoilers de la trama, por favor. Aunque las webs y sus titulares-indirecta son otro tema aparte, desde luego.

¿Qué opináis vosotros? ¿Nos volvemos demasiado irascibles con los spoilers? ¿Qué es spoiler y qué no? ¿Mi "unfollow" ha sido merecido? :,(



Isidro López (@Drolope)

Crítica del 4x10 "Fall" de Once Upon a Time: the spell of Shattered Sight reaches Storybrooke

$
0
0

En Storybrooke tienen un problema con las maldiciones y son incapaces de salir de una cuando ya están entrando en otra (¿adicción, quizás?). En el anterior (y doble) capítulo, la Reina de las Nieves inicializó el hechizo que haría que todos nuestros buenos y malos personajes de cuento se volvieran unos contra otros. En este capítulo, la cuenta atrás para la llegada de este hechizo al pueblo ha estado corriendo y las posibles soluciones y contrahechizos parecían estar muy lejos de su alcance, aunque no por eso han cesado en su lucha por conseguirlo. Bajo mi punto de vista ha sido un capítulo bastante entretenido y que ha dejado bien sentadas las bases de del final de la primera parte de la temporada, que será el próximo 14 de diciembre.

Conforme la amenaza del humo morado se ha estado acercando a Storybrooke a lo largo de este episodio, el pánico ha comenzado a inundar a nuestra larga lista de protagonistas. La búsqueda de una solución era lo más importante, y en un principio salir del pueblo (opción poco alentadora teniendo en cuenta que tienen que trepar por una pared de hielo descomunal) parece ser la única solución. Tras darse cuenta empíricamente de que era imposible atravesar la pared, y encontrar entre el hielo el collar de Anna que Elsa se dejó caer por una grieta en el 4x02 "White out", una nueva solución salta ante sus ojos: si encuentran a Anna, podrán hacer una "vacuna" para el hechizo gracias a ella, que ya ha estado bajo los efectos del hechizo antes. A mí el tema del hechizo me ha parecido un giro interesante, y lo que pueda conllevar me pica la curiosidad, en especial por lo que puede suponer sobre Regina y, tras ver este episodio, sobre Snow, que recordemos que a finales de la segunda temporada su corazón se estaba volviendo muy negro (@Drolope os habló de ello en este artículo), pero lo de la "vacuna", sobre todo por el hecho de usar esa palabra, me ha chocado un poco.


Gracias al collar de Anna, existe todavía una pequeña esperanza de no caer bajo los efectos de la maldición, pero aparece ante ellos un dilema: deben escoger entre usar el collar para encontrar a Anna o darles el collar a las hadas para que intenten elaborar el contrahechizo. Lo lógico sería pensar como Regina o Snow, que sorprendentemente están de acuerdo en algo y que velan por el bien de la comunidad y creen que parar la maldición será mucho más productivo que encontrar a la chiquilla de las trenzas, aunque entiendo la posición de Elsa ante esto, ya que su único interés es salvar a su hermana, y no tendría por qué importarle qué les ocurriera a un montón de gente que conoce desde hace ¿cuánto, unos días? (realmente he perdido la noción del tiempo y no me hago una idea de cuánto tiempo ha pasado desde que Hook y Emma regresaron de su viaje por el tiempo trayéndose a Elsa con ellos). Por este motivo es por el que Elsa continúa sin cesar la búsqueda de su hermana hasta que, por fin, tras derribar una pared de los túneles que hay bajo la ciudad, Emma y ella llegan a la playa donde aparecen en un cofre encerrados Anna y Kristoff gracias a los deseos desesperados de Elsa, junto con la botella que los padres de las hermanas de Frozen escribieron antes de que su barco se hundiera (botella que rescatarán cuando les convenga a los guionistas). El cómo llegan hasta ahí esos dos sigue pareciéndome un misterio a pesar de que se dan las correspondientes explicaciones de que el collar de Anna era la estrella de los deseos que Anna y Kristoff van a buscar a manos de Barbanegra, ya que no entiendo el motivo de que Arendelle comience a descongelarse en el momento preciso para que consigan llegar hasta Storybrooke. De cualquier forma, y a pesar de que el arco de Frozen no se ha puesto interesante hasta estos últimos capítulos, disfruto mucho viendo la interpretación de estos personajes, que sigue pareciéndome maravillosa y tengo muchas ganas de ver qué pasará con ellos en lo que queda de año.

El capítulo, además, ha ido sobre despedidas y sobre el sacrificio y saber qué era lo mejor para todos en cada momento, cosa que todos excepto Rumple parecen saber hacer, por lo que ha habido un par de escenas bastante emotivas, sobre todo en lo que respecta a los Charming. Parece ser que cuatro de nuestros personajes tienen, o han desarrollado, una inmunidad frente a la maldición: Anna, que ya estuvo bajo sus efectos, las queridísimas hermanas postizas de Ingrid, Elsa y Emma, y Rumple, que es tan malo que ni las maldiciones se le acercan. Nuestro tan adorado Dark one solamente quiere salvar a Belle y Henry (¿Lo querías matar y ahora salvar? ¡Hijo, aclárate!) cueste lo que cueste y dado que tiene el corazón de Hook en sus manos, lo envía a robarle el poder a las hadas con su sombrero mágico. A mí esto de que tan pronto le sirva el poder mágico de unos como de otros para librarse de la daga no acaba de convencerme y no me cuadra, y esto de que hayan hecho que Hook sea el pelele de Rumple me ha roto el corazoncito en mil pedazos y me duele en el alma verlo sufrir como se ve que sufre en este capítulo. Espero que el gesto de extrañeza de Emma tras su beso de despedida signifique que ella haya notado algo raro en él y que lo salve de la muerte que Rumple le ha prometido. 

El resto de personajes han acabado poniéndose a sí mismos y a sus seres queridos, bajo llaves y hechizos para estar aislados en el momento en el que comiencen a ver lo malo de los demás como si del fin del mundo se tratara (por eso de no matarse unos a otros y hacer una masacre en el pueblo). Especialmente me ha gustado cómo ha llevado Regina este episodio, sabiendo que el regreso de la Evil Queen es inminente e intentando dejar a todos avisados de que su antiguo ella es de lo más peligroso. Yo lo único que espero es que no dure mucho la maldición, porque ninguno ha pensado en llevarse provisiones ni nada a sus respectivos retiros...

Ahora todo depende de que Emma y Elsa tengan una charla con su tercera "hermana" rubia y la convenzan de que se ingrese en un psiquiátrico antes de que Storybrooke se convierta en un pueblo fantasma. Veremos qué pasa en las próximas semanas. ¡Yo ya tengo muchas ganas!

Fe de erratas: en la entrada de la semana pasada comenté que no habría capítulo hasta el 7 de diciembre y, como veis, aquí está el capítulo del 30 de noviembre. No me llegó bien la información. ¡Disculpas! 


Elemental, querido Watson: Razones por las que ver Sherlock

$
0
0

Durante las últimas semanas mi consejo seriéfilo para casi todo el mundo ha sido que vean Sherlock. Pero como no mucha gente me ha hecho caso, he decidido escribir este artículo, a ver si cambian de opinión. Ya conocéis esa sensación de querer fangirlear sobre una serie que te emociona con cuántas más personas mejor. Sherlock es una serie buenísima, por varias razones que podéis leer aquí, espero convenceros. 

Sherlock:



Interpretado por el fantástico Benedict Cumberbatch (The Imitation Game), cómo no, Sherlock es un personaje increíble. Sus manías y excentricidades hacen la serie muy divertida. Por ejemplo tocar el violín o ponerse parches de nicotina, ambas para ayudarle a pensar. Además, verlo investigar casos es impresionante, tiene una memoria eidética y es capaz de averiguar información tan sólo con los detalles. No le importan las víctimas de los crímenes, si no la complejidad de estos y la satisfacción que le da resolverlos. Una de las cosas más importantes sobre Sherlock es que es un sociópata, lo que le lleva a la gente de su alrededor a pensar que es un psicópata, cuando no es así. 

Moriarty:


¿Qué sería la serie sin un buen villano? Y Moriarty cumple, sin duda, cumple su cometido. Su forma de hablar, de cambiar de tono de voz y de estado de ánimo, su control sobre todo y con Staying alive como tono de llamada en el móvil… Moriarty es un cerebro criminal peligroso pero también es un lunático obsesionado con Sherlock. Monta escenas increíbles y siempre nos sorprende, es simplemente brillante.

Tensión sexual no resuelta:



Este es un tema sobre el que discutimos continuamente los fans de la serie. Algunos decimos que entre Watson y Sherlock hay tensión sexual (Johnlock los llaman las fangirls), sin embargo, otros lo niegan rotundamente. En mi opinión la hay, y bastante. Cuidado, no digo que vayan a salir juntos ni nada parecido, sólo que existe química entre ellos evidente en muchas escenas. Aquellos que no compartís la misma opinión que yo… plantearos qué pasaría si Watson fuera una chica, la tensión sexual sería tan admitida por todos que se tendría que acabar resolviendo. Y eso la estropearía por completo, lo que sería un fastidio, ya que esa es precisamente una de las genialidades de la serie. Esto no es algo que se hayan inventado las fans con único objetivo de shipearlos y hacer fanfics, sino que el creador de Sherlock es abiertamente homosexual y admite que las escenas están cuidadosamente elegidas para que esta química exista. 


Pero Watson no es el único personaje con el que Sherlock comparte escenas de este tipo, también lo hace con Moriarty. Se puede llegar a decir que Moriarty es un demente y que exagera momentos de tensión sexual porque le gusta jugar con las personas. Jamás se llegará a cumplir, pero entre estos personajes hay una relación odio – atracción que resulta interesante.

Las tramas:


Son complicadas, aunque para el gran intelecto de Sherlock resulten más sencillas. Pero también son muy entretenidas, ingeniosas y sorprendentes. Todo está conectado y hay detalles en los que hace falta fijarse para descubrir el crimen, porque nada es lo que parece. 

El aburrimiento:



Es un factor muy importante en esta serie, motivo que mueve a los personajes, en especial a Sherlock y a Moriarty. Ambos se agobian y son impulsivos ante la probabilidad de aburrimiento. Sobre todo Sherlock, el cuál resuelve crímenes para no aburrirse, no quiere tener una monótona vida de una persona normal. Incluso, en una ocasión en la que no tenía casos para investigar, se volvió loco y disparó a la pared.


El único problema:


Quizá lo que impida a la gente ver Sherlock es lo mismo que lo que me pasaba a mí, los capítulos duran una hora y media cada uno y sólo son tres temporadas. Hay gente a la que le da pereza ver capítulos tan largos, y otra que le parece que se los terminaría todos en una sola semana, así que no hay prisa. Pero ruedan una temporada cada dos años, la siguiente está programada para diciembre del año que viene.

En mi opinión, cuando empecéis a ver el capítulo os parecerá corto de lo bueno que es. Por otro lado, esperar un año entero para ver esta serie para mí resultaría imposible, la curiosidad y las ganas podrían conmigo. Además de que también hay que tener en cuenta que tampoco se ve tan rápidamente como una serie de cuarenta minutos.

¿Vosotros qué opináis?¿Sherlock merece ser visto? ¿Entre Sherlock y Watson hay algo? ¿Y entre Sherlock y Moriarty?




Victoria (@MissGoingAway)

Crítica a Brooklyn Nine-Nine: “Síndrome The Big Bang”

$
0
0
Desde el capítulo 7 de la segunda temporada me he dado cuenta de una secreta tendencia de esta serie a parecerse a The Big Bang Theory. He preferido observar a escribir tres reviews de poca calidad y tan rutinarias que me daría a mí mismo pereza leer. A partir de aquí ¡¡SPOILERS!!si es que se le pude llamar spoiler a que no pase absolutamente NADA.

En estos tres capítulos la rutina se ha tratado de enmascarar con, de vez en cuando, un pinchotazo de novedad, insuficiente por supuesto. No he desvariado al decir que esta serie se está queriendo parecer a The Big Bang Theory. No en temática pero sí sospecho que está queriendo ocupar un espacio fijo los martes como hace Big Bang con los viernes.

Vamos a ver, Brooklyn Nine-Nine no se ha ganado todavía la licencia de poder usar la rutina en absolutamente todos sus capítulos. Dos temporadas no es suficiente ni de broma. Vale que es una serie que es fácil de ver y vale que para echar unas risas no viene mal, pero no es para nada imprescindible.
Capítulos como el de Halloween le dan audiencia, hasta un 14% ese día, pero capítulos como los que lleva desde en número 7 hacen que uno se vuelva un cascarrabias. Big Bang se ha ganado el poder meter la rutina, puede permitírselo porque es una rutina que engancha, que tiene presente pasado y futuro. Las rutinas de Brooklyn no tienen antecedentes y no evolucionan en su mayoría, se quedan en la coña de un día en la comisaría y aquí paz y después gloria. No tiene un sitio fijo para hacer eso, acomodarse está siendo un fallo que espero le pase factura.

Otro gran fallo ha sido la actuación de Eva Longoria. Cuando llegó, hasta yo me ilusioné como un niño, pensaba que iban a pasar cosas nuevas, que le iba a dar un nuevo aire a la serie aunque tan solo fuese por tres capítulos. Fui, cuanto menos, imbécil. Solo ha servido para recordarnos la eterna y pesada imposible relación Jake-Amy. Y para nada más y que alguien venga y diga que ha hecho otra cosa la pija de “Mujeres Desesperadas”. Eva Longoria ha sido un reclamo fácil. Algún iluminado ha tenido la brillante idea de que el público masculino heterosexual se iba a pegar a la pantalla como un mandril. Pues algunos mandriles nos damos cuenta de la treta y a éste en particular le parece un timo. No sé si evolucionará más el personaje de Sophia o si hará algo por la ya rutinaria serie, pero ya es la hora señoras y señores… ya es más que la hora. Lleva dos capítulos en los que solo ha hecho algo en uno, y ha sido presentarse al público.

Desde el capítulo 7, en el que tuvimos a la comisaría aislada por alerta química y se convirtió en la República de Jake, no ha ocurrido absolutamente nada.

Soy un gran seguidor de esta serie pero tengo que reconocer que me ha enfadado este síndrome de ocupar un hueco fijo, de tratar ser parte del día a día, de nuestra rutina por medio de su rutina. Sin nada nuevo bajo el sol.

Jorge (@JorgeJP_5)

Crítica del 4x08 "Blood Bath" de AHS: Freak Show. Muerte y Destrucción

$
0
0

Nadie se salva de la muerte. A todos nos acecha, tras cualquier esquina inesperada. Cualquier engranaje del mecanismo de este mundo puede ser tocado y provocar unas muy graves consecuencias. Tras lo ocurrido en el último capítulo, todo ha desembocado en unos hechos que, los que más o los que menos, han sido de lo más catastróficos.

Así es como Freak Show, tras habernos dejado la perlita del último capítulo, ha querido coger este capítulo: con un arrase de vidas y de escenas como pocas veces se ha visto. Tras la muerte de la inocencia pura, Ma Petite, prácticamente cualquier cosa podría haber ocurrido. Y así ha sido: ha pasado lo que todos nos esperábamos pero ninguno se acababa de creer.

En este capítulo han destacado principalmente tres personajes:

Ya en el despecho profundo, el personaje de Elsa Mars nos ha ofrecido un gran trasfondo en este capítulo. Nos ha enseñado una vez más la horrenda tristeza que le atraviesa en el más fondo sincero de su ser con la muerte del ser más puramente bueno de su circo de "horrores". Y, sin embargo, Ethel Darling no se traga del todo esa tristeza: basándose en la conversación que tuvo con Stanley, le hace ver que ha perdido toda su confianza. Y es que le ha demostrado justo lo que ella más temía: Elsa es capaz de quitarse de en medio a cualquiera con tal de conseguir su tan deseada fama. No obstante, Elsa confiesa que, a pesar de querer tanto el estrellato, nunca ha querido la muerte de nadie. Y menos la de Ma Petite. Por mucho que sea "quite a solution" quitarse de encima a las siamesas, ¿realmente apostaría por ello? ¿Realmente es tan inhumana la que perdió sus piernas por dejarse llevar por una falsa fama? No sé a vosotros, pero a mí esta faceta de Elsa me hace pensar que realmente no es tan retorcida como pensamos: puede que en el fondo sólo necesite sentirse querida de verdad. Sin facetas. Sin maquillajes. Sin sus piernas de madera. Tal y como es ella. En el fondo ella busca el estrellato para ser amada y reconocida enormemente. Tiene un deseo grande y desesperado de sentirse deseada. 
Y entonces giran completamente las tornas de estos nuestros pensamientos cuando, en autodefensa, Elsa mata de un cuchillazo a nuestra grandiosa Mujer Barbuda quien, aunque estaba claro que iba a morir, nos ha sorprendido por cómo ha sido: a manos de la única persona en la que había aprendido a confiar. Y así se marcha del mundo: habiendo vivido sin ninguna esperanza de que hubiera alguien con quien siempre podría contar. Una total tragedia: ¿qué tipo de vida digna es esa en la que no puede llegar a fiarse casi ni de su propia sombra? Un miedo constante y una agonía, eso está claro.
Así, Elsa cubre su muerte disfrazándola de un falso suicidio con la ayuda de Stanley y Maggie



Nuestra joven "adivinadora" ante esta ayuda, se siente muy culpable del grave dolor que le acecha ahora aJimmy Darling. Desesperada por no saber cómo animarle, vemos cómo insistentemente trata de sacarle de su ola de autodestrucción y odio en la que inevitablemente éste ha caído. Y, sin embargo, bien vemos que no es capaz ni de hacerle dejar una mísera botella de alcohol. Y, por si fuera poco, Jimmy la rechaza y va a los brazos de la nueva integrante del circo: la mujer más gorda del mundo. Porque con tanta masa corporal, es al mismo tiempo la mujer más achuchable del mundo. Y es entonces cuando vemos a Esmeralda desbocar el dolor que tiene en intentar hacer algo bien interviniendo en la salvajada que intentan hacer las mujeres del circo contra el padre de la maltratada Penny. Si bien es cierto que ningún padre tiene derecho a hacerle ni la mitad de lo que le ha hecho a su hija, resulta increíble cómo ésta todavía es capaz de encontrar un poco del amor que le tuvo alguna vez a su padre y dejarle ir. Todo gracias a que Esmeralda le hace ver que realmente no sería mucho mejor a él si sigue con lo que hace. Así, lleno de alquitrán ardiendo y plumas, libera a su padre bajo amenaza de ir en su contra si vuelve a aparecer en su vida.

Por último, nuestro Dandy Mott ha tenido un papel espectacular en este capítulo. Al principio, hemos visto cómo tanto la madre como el hijo han ido a visitar a un psicólogo, del que sospechosamente no se le ven más que las manos y sólo le oímos hablar (personalmente, creo que este personaje es nada más ni nada menos que el increíble Zachary Quinto interpretando al loco Dr. Oliver Thredson). De aquí no hay mucho que destacar, pero una vez más vemos la clara preocupación de Gloria. Sin embargo, cuando Dandy la descubre, la pone entre la espada y la pared al hacerle ver que o bien mata a la hija de la asistenta que él asesinó o bien él se encargaría de ella. Dandy, entre todas sus locuras, confiesa que tiene la loca teoría de que, si se baña en la sangre de un enemigo muerto, la fuerza de éste se le transferiría y le daría poder extra. Así, en un acto extremo de maldad, dispara a su propia madre y se baña en su sangre. Una escena harto sádica y horripilante. Sobre todo porque, no sé vosotros, pero yo adoro a Frances Conroy, y ver que su personaje se va tan pronto me parte en pedazos. Pero si hay algo que sabemos de esta serie es que la muerte de un personaje puede que no sea tan definitiva como creemos. Si ya nos han confesado que Twisty volverá por algo será. 

¿Qué pasará con los personajes que aún quedan en pie? ¿Seguirán cayendo como cucarachas? ¿Seguirá Elsa en su afán de salir en la televisión con Stanley o por fin se dará cuenta del enrevesado plan que esconde éste tras su falsa bondad? Una cosa está clara: NADA está claro en esta temporada.



Juan (@MrRadda)

Crítica del 4x11 "Shattered Sight" de Once Upon a Time: snow over Storybrooke

$
0
0

Llevo unas semanas comentando lo mucho que me está gustando el tramo final de esta primera parte de la temporada. Tanto el capítulo doble de hace dos semanas, como el de la semana pasada fueron muy buenos, y hay más compañeros que comparten esta opinión. Esta semana Once Upon a Time ha continuado con el mismo nivel y se ha marcado un capítulo que se me ha pasado volando y que ha sido a la vez conmovedor y divertido. Si ya habéis visto el capítulo (si no, huid, que hay spoilers), seguid un ratito conmigo y lo comentamos.

¿Queríais masacre? Pues os quedáis con las ganas
Con el hechizo del espejo de la Snow Queen esparciéndose por toda la ciudad, este capítulo no podía comenzar de otra forma que no fuera viendo las repercusiones inmediatas que esa magia iba a tener sobre los pueblerinos de Storybrooke. En general, en las calles, todos están agarrándose de los pelos y principalmente nos han mostrado a los enanitos y a la abuelita, que se paseaba por el pueblo ballesta en mano, tan ricamente. Nada más, ni tiros, ni edificios ardiendo, no podíamos esperar más, que estamos en Once Upon a Time, no en una guerra, y al final los personajes de los cuentos no podían ser tan malos. Pero de un modo más detallado han querido hacernos ver todo lo que podrían recriminarse Snow y Charming (que no ha sido poco) y Snow y Regina. Lo de los Charming ha sido divertido cuanto menos, ya que esos dos jamás discuten por nada: ¡felicidades, ya sois un matrimonio normal! Pero, por favor, hagamos hincapié en Regina en este capítulo, porque ha sido lo más descarado que haya visto Storybrooke en mucho tiempo, y ha sido indiscutiblemente genial. En algún momento su comportamiento me ha parecido un tanto exagerado, pero ¡qué narices!: si Lana Parrilla lo borda, lo decimos y no pasa nada. Las pullitas que le ha lanzado a Snow, y viceversa, han protagonizado las escenas más divertidas de este capítulo sin ninguna duda, pero me quedo con la escena final, entre los Charming y Regina cuando el hechizo desaparece y Regina flipa con cómo va vestida: "What am I wearing?". Parecía una toma falsa en lugar de una escena real, o quizás fuera una toma falsa y la metieron en el capítulo, nunca lo sabremos, pero me han dado ganas de ir a abrazarlos por ser tan majos.


La villana que no era tan villana
Once Upon a Time tiene la virtud de hacer que acabemos amando a todos los villanos, y no iba a ser menos la Reina de las Nieves. Si bien no tiene justificación todo lo que ha hecho, el final de este capítulo nos demuestra que, al fin y al cabo, tenía un corazón. ¿Que estaba helado? Sí, pero los flashbacks de cuando cuidaba de Emma en la casa de acogida junto con el sacrificio que ha hecho y que la ha llevado finalmente a la muerte, han demostrado que tan mala no podía ser después de todo y, al final, han conseguido que me diera muchísima pena su partida, al igual que pasó con la desaparición de Zelena la temporada pasada. La pobre mujer solamente quería tener el amor de su hermana, el cual recupera cuando Anna encuentra la carta en la botella que su madre escribió antes de que el barco se hundiera. ¿Quién puede odiar ahora a una señora así? Ni siquiera Emma y Elsa, a las cuales les devuelve los recuerdos bonitos que les había arrebatado en el pasado mientras se transformaba en un montón de copos de nieve que se esparcían por la ciudad; una escena muy poética. Gracias, Once Upon a Time, has vuelto a conseguir emocionarme.



El villano que se reafirma como villano
¿De quién podríamos hablar que no fuera Rumple? No hay villano que haya pasado más desapercibido últimamente que él. Parece que todo el mundo cree que se ha reformado y que ahora es un marido responsable y maravilloso (todos excepto Hook, que sigue bajo su control), y no hay cosa que me cabree más que ver lo catetos que son algunas veces todos los habitantes del pueblo. Aunque todavía no ha conseguido salirse con la suya y librarse de la daga, Rumple no va a dejar de intentarlo, cueste lo que cueste y tampoco va a dejar de ir andando con esos aires de superioridad que me tiene. En la segunda parte de la temporada parece que va a hacer piña con Maléfica, Úrsula y Cruella de Vil, y miedito me dan todos estos juntos.

En general, the spell of Shattered Sight, como maldición en sí, me ha parecido innovadora y atrevida, pero me ha resultado un poco precipitado cómo ha acabado todo. Ha sido una maldición un poco fugaz, y quizás hubiera sido inteligente aprovechar la situación un poco más de tiempo para poder haber desarrollado un poquito más a los personajes con su lado oscuro expuesto, o quizás no y hubiéramos acabado odiando a todos los personajes por ser tan gamberros y macarras. No sé qué esperar exactamente para el winter's finale, ya que únicamente me han dejado un poco preocupada por la vida de Hook y Robin Hood: el primero por las amenazas constantes de Rumple, y el segundo por no aparecer en la reunión del pueblo al final del episodio (guionistas, no me podéis matar a estos dos, avisados quedáis). Lo que sí podemos esperar es la despedida de Elsa y Anna la próxima semana, que tienen que regresar a Arendelle a cumplir el último deseo de su madre: devolver los recuerdos de Helga e Ingrid a todo el reino (¡qué bonito, por favor!). Qué triste va a ser todo y más teniendo en cuenta de que tras el próximo capítulo nos esperan tres largos meses de parón.


¿Qué os ha parecido a vosotros el capítulo? ¿Qué esperáis para el final de la trama Frozen? Contadnos, que nos gusta saber vuestra opinión.




Crítica del 4x09 "Tupperware Party Massacre" de AHS: Freak Show. Tuppers para todos.

$
0
0

American Horror Story siempre se ha caracterizado por acercarnos a personajes sobrenaturales o que, en un principio, son horrendos a la piel del telespectador. Desde luego, Freak Show no es menos, y no sé a vosotros, pero a mí ha llegado un punto en el que veo a los "monstruos" y ya no los veo como "seres con deformidades" sino como gente con las mismas exigencias y necesidades que cualquier persona, e incluso todavía más grandes, ya que lo tienen todo más difícil.
En este capítulo, hemos visto cómo los personajes han tocado fondo moralmente. Algunos bajo un intento de suicidio, otros evitando perder a un ser querido. Cada uno a su modo. Y luego está Dandy Mott que nos ha dado un juego en este capítulo que ya nadie sabe cómo va a acabar.

Primariamente, quiero destacar en este capítulo el muy importante papel que han tenido nuestras queridas siamesas, Bette y Dot Tattler. El aspecto que han tenido este capítulo ha sido de lo más conmovedor. Recordamos una vez más cómo van a llevar adelante, en teoría, la operación de separación de las siamesas. A modo de flashback, vemos a Stanley convencer a Elsa Mars de que es la mejor solución. Y, aunque tenga las manos llenas de sangre, Elsa reconoce que odia matar a su gente. A sus hijos. No soportaría matarlas. Sólo quiere quitárselas de en medio, eso es todo. Así, convencida de que la operación será la mejor solución, se le hace fácil creer que Stanley ha conseguido contacto con el médico que consiguió la separación de dos hermanos siameses, aunque en seguida vemos que es una farsa hecha por el timador. Stanley lo único que consigue es a un chulo al que paga para que haga el papel de médico. 
Sin embargo, a todo esto, las principales víctimas de todo este conglomerado, las siamesas, son las primeras dudosas en todo esto de la operación. Sí, es verdad que habíamos estado viendo cómo Dot parecía completamente decidida a quitarse de en medio a su hermana si fuera necesario con tal de estar separada y tener una vida normal. Hasta tal punto que se había engañado a sí misma pensando que ambas podrían sobrevivir a la operación. No obstante Bette, sabedora de esto, en vez de enfrentarse a su hermana, de atacarla y convencerla de lo contrario, la quiere por encima de sí misma. La quiere hasta tal punto que por encima de su propio bien busca el de su hermana, y por eso no duda en decirle que si es necesario, ella daría su vida con tal de que Dot lograra su sueño. Y es entonces cuando Dot, rendida ante el amor que le profesa su hermana, se ve completamente incapaz de seguir adelante: ella misma se da cuenta de cuánto quiere a su hermana y que, del mismo modo que Bette no sobreviviría sin Dot, la fuerte necesita de la débil para completarse.
Y, al final, aparecen en el carromato de Jimmy Darling. Porque, aunque Dot haya renunciado a la operación, no va a renunciar al amor. Y le expresa en una declaración muy directa, sencilla y clara su deseo de estar con él y de poder amarle. Jimmy, que se retiene al principio por la presencia de Bette, acaba besando a Dot. Y se da cuenta del desperdicio que está haciendo con su vida. Harto de estar siempre borracho, de besar y desear cualquier ser que se le presente. Harto de malvivir por la muerte de su madre, se da cuenta de cuán equivocado estaba. De que en el fondo sí que ama a la única persona que sigue apostando por él: Maggie Esmeralda. Y así, deja de besar a Dot y la rechaza muy amargamente. Sabedor de que, por culpa de su espiral de autodestrucción se ha llevado consigo la inocencia del amor de Dot. Y se odia mucho por ello.

Por otro lado, tenemos el increíble papel que ha festejado en este capítulo el loco Dandy Mott. Tuppers para todos. Así he querido titular esta crítica porque ha sido lo más destacado de este personaje: cómo su locura es demasiado grande ahora mismo. Hasta tal punto que se siente elegido por Dios para traer la muerte a esta tierra. En la reunión de las mujeres "necesitadas", llega un momento en el que Dandy, entra en su casa para "usar el teléfono". Y, lo que en un principio parecía la "fiesta del Tupperware" (había Tuppers en una mesa para aburrir) acaba siendo una gran masacre. Y todo esto para acabar consiguiendo la sangre de las víctimas y encerrarlas en los famosos Tuppers para llenar su bañera de la misma. Y, al final, de todo esto sale de culpable el hombre que menos daño quiere hacer a los demás ahora mismo: Jimmy.
Es un escenario de lo más escalofriante, pero esto no es lo peor de todo. Resulta que, cuando vemos un rayo de esperanza con la hija de la que era la asistenta de la casa a la que tortura psicológicamente Dandy, nada parece salir bien. Dandy, escudándose en el dinero, consigue que la policía se ponga a su favor y cubra el único error que ha tenido. Además, vemos que en sus jueguecitos mentales,ha cogido al cadáver de su madre y le ha cosido la cabeza de una de sus amigas para poder jugar con ellas como si se tratase de Dot y Bette. 
No sé a vosotros, pero a mí toda esta lógica del poder supremo de Dandy me recuerda mucho al grandísimo personaje de Death Note, Kira, para los que hayáis visto este gran anime. Una lógica de pensar que puede con todo sin que nadie le pueda parar. De que puede destruir cuanto le plazca porque es su ley la que se aplica en este mundo. Un mundo que merece ser purgado de todas las personas que vayan en contra de las ideas de Dandy.

Por último, Dell ha tenido pocas escenas, pero lo que hemos visto en él ha resultado muy único. Ha sido ver cómo, desde dentro, es tan débil (si no más) como cualquier otra persona. Destrozadísimo por cómo ha ido actuando, y más tras ceder al deseo carnal que le surgió con Stanley, no se ve capaz de tener un comienzo nuevo. De empezar de cero. No se ve capaz de verse perdonado. Y, con tal cargo de conciencia, decide acabar con su vida, mientras el fantasma de Ethel Darling le atormenta la conciencia haciéndole ver que no es el hombre tan fuerte que dice ser. Y, sin embargo, en el último momento aparece Desiree, que en un principio se había reafirmado en su más hondo orgullo. ¿Por qué se presentó a la caravana de Dell? ¿Por qué le ha salvado?¿Qué es lo que le ha hecho cambiar de opinión respecto al hombre que tanto ha destrozado su vida como la de sus amigas?

Muchas preguntas se quedan abiertas. Muchos asuntos quedan todavía por resolver. Y sólo quedan cuatro capítulos esta temporada. Por mi parte, estoy muy intrigado por saber cómo se va a acabar resolviendo todo. Sobretodo cómo acabará Dandy: si habrá alguien que vaya a por él o, por el contrario, conseguirá gobernar en su reino de terror absoluto.



Juan (@MrRadda)

Crítica del 2x10 “The Pontiac Bandit Returns” de Brooklyn Nine-Nine: “Keep calm and Doug Judy”

$
0
0
Por fin las cosas se empiezan a hilar, la espera y el enfado han merecido la pena. Como no podría ser de otro modo y por estas fechas, Brooklyn Nine-Nine llegaba este lunes con un capítulo navideño en el que retomaba viejas historias. Y en especial aquella que hacía tantos capítulos estaba esperando. Click y ¡¡SPOILERS!! de uno de los capítulos que más ha merecido la pena.

No es la primera vez que esta serie me hace un bazinga y como ya voy por el tercero prometo ser más prudente, aunque con capítulos como los tres últimos dudo que pueda conseguirlo. En cualquier caso, me lo merecía en parte pero dejando mis imprudencias a un lado voy con el capítulo, que tiene tela.

La trama principal ha sido una de las mejores de la serie hasta el momento pero no voy a empezar por ella. Voy a empezar por una de las cosas que llevaba tiempo esperando. Sí, por fin tenemos el lío de los padres de Boyle y Gina en pleno auge. Había pasado un tiempo desde que los padres se habían conocido por accidente y según hemos podido ver no han estado desperdiciando todo este tiempo, ni mucho menos. Tenía muchas ganas de ver la que se montaba cuando los “examantes” (Boyle y Gina) descubriesen que por obra de la casualidad (y en parte del karma, estoy seguro) van a ser hermanastros. Me he enfadado, he pataleado, he llamado tarados a los guionistas y hasta timadores de mandriles. Pero por fin ha llegado el capítulo que esperaba y me lo esperaba tal y como ha sido. Gina con su retorcida forma de ser como era lógico iba a tratar de sabotear a toda costa la relación de su madre con el padre de Boyle y así lo intentó. Cuando Boyle llega a la comisaría con el regalo de Navidad que su padre tenía preparado para la madre de Gina, algo se iluminaba en el capítulo, una luz que fue por dentro de la trama principal, una de las mejores tramas secundarias que he visto en la historia de Brooklyn Nine-Nine. Con la habilidad de un agente especial Gina abría el paquete que el padre de Boyle tenía preparado y allí estaba, una báscula para pesarse. Y, ¿a qué mujer le gusta que le regalen una báscula para pesarse? Pues este micromachismo fue el que les jugó una mala pasada a los examantes que vieron en ese regalo “desacertado” el fin de la relación de sus padres. Pobres bobos… Tan seguros estaban del fracaso que les invitaron a una cita doble para presenciar la ruptura en directo. Y lo que presenciaron fue un zas en toda la boca, ¿a qué mujer le gustan las básculas? Al parecer a la madre de Gina. Y así me dejaban con una sonrisa pícara en la cara y deseando ver que pasará con los nuevos hermanastros. Ahora que sé que todo esto no se va a quedar aquí ya puedo dormir más o menos tranquilo pero frotándome las manos cual Señor Burns imaginando que deparará el guión para Gina y Boyle.

No solo se retomaba la historia de Gina y Boyle en este capítulotambién volvía a aparecer Bandido Pontiac”, un escurridizo delincuente que ya se la ha liado a Jake en alguna ocasión. Pero esta vez, Jake estaba a las órdenes de Rosa en una misión especial. Pero a Rosa le esperaba un calvario bíblico con el pesado de “Bandido Pontiac” (Doug Judy), vaya tío tostón… Que si quiero que Rosa me llame cariño, que si quiero esto, que si quiero lo otro. Eso sí, no podrá decir que no se pasó un día a lo grande comiendo langosta en un hotel de cuatro estrellas a costa de la policía. Pero tan imposible era el amor Doug Judy-Rosa como mantenerle detenido. Así fue, a la mínima de cambio, cuando estaban a punto de detener al mafioso de turno, el maldito Doug Judy pone pies en polvorosa como ya hizo la última vez. Espero que no quede aquí la historia con el escurridizo y descarado bandido, necesito más. Lo mejor estaba por llegar, y llegó al final del capítulo. Lo hace pocas veces fuera del sarcasmo, pero esta vez Rosa sonrió, algo insólito. Es de estos finales felices que te sacan una sonrisa de último minuto.

Ya era hora de que empezasen a hilar historias del pasado con el presente, era más que necesario saber la historia de los padres de Boyle y Gina. En cuanto al “Bandido Pontiac”  no sé si era muy necesario pero desde luego que visto lo visto está más que bien su aparición. Hemos tenido delante de nuestras narices un capítulo impecable o casi impecable (depende como se mire). Los polis han hecho cosas de polis y las historias que tenían que evolucionar dentro de la serie lo han hecho. Espero que sigan esta línea porque desde luego deja con ganas de seguir viendo y ver cómo progresan las cosas dentro de la a veces no tan monótona serie. Por fin, algo nuevo bajo el sol.


Jorge (@JorgeJP_5)

Crítica del 2x10 "The Immutable truth" de Bates Motel

$
0
0

Ha pasado mucho tiempo desde que estrenaron el último capítulo de la segunda temporada de Bates Motel, pero fue tan increíble que tenía que escribir sobre él. Siempre me ha gustado la serie, desde sus comienzos, pero cada vez está más interesante.

(¡Spoilers! No quiero fastidiaros las enormes sorpresas que os esperan si todavía no lo habéis visto)

El capítulo empieza con una dramática escena en la que Norman está encerrado en el bosque pidiendo ayuda. Los hombres de Nick Ford lo retienen allí. Pero Dylan acude al rescate - como casi siempre por suerte de Norman – y mata a Nick Ford - el cual nos estaba poniendo de los nervios a todos hace tiempo.

En cuanto a la adorable e inocente Emma - con sus ojos gigantes -, sigue sin enterarse de absolutamente nada de lo que pasa a su alrededor. Por eso decide irse del motel. A mí Emma me encanta y creo que se merece saber la verdad, ya que después de todo es casi de la familia. Sin embargo, Norman le miente y consigue que ella se quede. Le cuenta que el hermano de Norma la violó y que Dylan es hijo suyo, lo cual es verdad, pero no el motivo por el que están tan preocupados últimamente. 

Al final matan a los dos hermanos rivales del negocio de la droga, Yody y Zane Morgan. Lo que no me da pena para nada, ya que esa historia se estaba alargando demasiado, ya comenzaba a ser aburrida. Romero lo encubre, como el resto de asesinatos cometidos en la serie, y suelta un discurso sobre las normas y su importancia (aunque él sea el primero que se las salta).

Pero ¿y quién no adora a Romero? Es uno de los mejores personajes que hay. Por cierto, tengo una duda existencial sobre él en la que no puedo dejar de pensar cada vez que lo miro. ¿Lleva sombra de ojos? Al principio ni me fijaba, es más, lo leí en un comentario de la serie e, incrédula, decidí fijarme la próxima vez que lo viera. Ahora, cuando Romero aparece solo puedo preguntarme si se maquilla.


En cuanto a la relación madre e hijo, sigue siendo tan perturbadora como siempre. Ella le mira mientras duerme, bailan juntos y todo culmina con un beso al final del capítulo. Justo cuando Norman se va a suicidar para no hacerle daño a Norma ni a nadie más, ella lo impide con un beso en la boca. Típico de madre e hijo ¿no creéis? Tengo que admitir que Vera Farmiga consigue que este beso sea más maternal de lo que suena. Quizá esto no sea un cambio radical en la serie, después del beso su relación no va a cambiar en absoluto. Sin embargo, Norman sigue teniendo un síndrome de Electra bastante grande.


Norman por fin se da cuenta de lo que le ocurre: cuando tiene bloqueos, hace cosas que no quiere hacer. Por ejemplo, matar a su padre o a Blair Watson. Y empieza a creer que se está volviendo loco (cosa que es verdad).

El final del capítulo ya es la gran culminación, el momento más brillante de toda la serie. Romero le obliga a Norman a someterse a un polígrafo, ya que quiere saber si él mató a Blair Watson o no. Lo que no tiene mucho sentido, ya que, cómo he explicado antes, Romero encubre la mayoría de los asesinatos. El interrogador le hace la gran pregunta tan esperada “¿mataste a Blair Watson?”. Entonces Norman se imagina que su madre está a su lado y que le confiesa que fue ella quién lo hizo, pero que no debe contárselo a nadie. Vemos como el interrogador sale a darles la buena noticia a todos “Norman no ha matado a Blair Watson”. Sin embargo, cuándo parece que todo va a acabar bien, vemos a un Norman solitario en la oscuridad de la sala de interrogatorio, con la cabeza agachada y la cara más psicópata que he visto en toda mi vida.


Es un capítulo impresionante que nos deja con las ganas de la nueva temporada, la cual no estrenan hasta marzo. Yo no me la perderé, parece que las cosas van a cambiar, siendo Norman más peligroso que nunca. 

¿A vosotros qué os pareció? ¿Continuaréis siguiendo la serie o no os convence tanto como a mí?


Victoria (@MissGoingAway)

Crítica del 1x08 “H is for Hostile Takeover” de A to Z

$
0
0

Hace unas semanas hablaba de que la serie utiliza ciertos argumentos que no me gustan nada, como puede ser el que se intente defender que un hombre deba proteger a su chica a puños pero que, si en cambio le defiende ésta, el hombre es “menos hombre”. Pues bien, en este episodio, afortunadamente, lo han intentado arreglar. Pero, además de esto, la serie toca en este episodio otros temas bastante interesantes.

El episodio empieza con el “Test de Bechdel”, una pequeña prueba para evaluar si una serie, película o incluso un libro es o no machista. Para pasar la prueba, sólo se necesitan tres sencillos pasos:

  1. Tiene que haber dos chicas (con nombre) en ésta.
  2. Tienen que hablar la una con la otra.
  3. En la conversación no se debe hablar sólo de hombres.

Pues bien, la primera pregunta que uno se hace al ver esto es si esta serie pasará el test y la respuesta es NO. Pero no lo digo yo, lo dice la propia serie, ya sea una broma o no, ahí queda el resultado. Y, como yo soy muy curioso, me ha dado por investigar más y no sabríais la cantidad de películas que no pasan la prueba (la trilogía de Star Wars, por ejemplo). Además, os pongo a prueba a que realicéis el test con algunas películas y incluso os podéis llevar una sorpresa. Sea como fuere, la serie lo ha arreglado a su manera y a mí, personalmente, me ha convencido.

Pero bueno, dejando atrás este polémico tema que siempre genera controversias, hay otros asuntos que son dignos de mencionar y que suman importancia al episodio. Me refiero al subidón de Wallflower. La empresa va muy bien y Linda lo agradece, pero hay algo que no acaba de convencer a Andrew y, como ya dice el dicho popular, por la boca muere el pez y es que Andrew, ¡a veces es mejor estar callado. Y es que Wallflower, al igual que “eDarling” o “Meetic”, por más que su objetivo principal sea formar relación, su destrucción beneficia ya que esto es un negocio, aunque esto, como dijo cierto ex-consejero de sanidad, es de mi cosecha. Aunque a veces, arriesgar es ganar y eso significa, como es este caso, conseguir un proyecto merecido.


Otro tema que ha marcado el episodio ha sido la manipulación, tanto de amigos como de la pareja. Andrew es débil a la hora de tomar decisiones y eso se lo debe, por empezar, a Stu. En las series hemos conocido a mucha gente que manipula para conseguir lo que ellos quieren, como puede ser Jeff Winger en Community, y Stu no se queda atrás. Desde que eran niños, Stu ha conseguido que a Andrew le gusten las mismas cosas que a él. Pero en cierto momento Andrew, con un bonito “son of a bitch” al más puro estilo Lily Aldrin, abre los ojos y, como si de una secta se tratara, decide cerrar el canal de manipulación. Pero después nos encontramos con que Zelda es también otra estupenda manipuladora y el pobre ya no sabe que hacer.

Por suerte, Andrew se encuentra con Stephie, personaje que en cada episodio es menos visible, y ésta le da el consejo de que encuentre algo que sea “suyo”, como puede ser un hobbie. Esto, en principio, puede parecer inútil pero no lo es. Cada persona es diferente y debe hacer algo para saberlo y, aunque sea correr por las escaleras, ayuda.

Finalmente, Andrew se apunta junto a Stephie a una carrera de escaleras (no sé como llamarlo exactamente). Pero en serio, imaginad que acabáis de descubrir un deporte y resulta que lo practica media ciudad, un poco raro, ¿no? Además nos encontramos con Dinesh y Lora que, como si de profesionales se tratara, van preparados al 100% y nos muestran su faceta más competitiva, cosa que me desagrada (no me gusta la gente muy competitiva, lo siento), aunque yo no sea mucho de deportes.

Con esto termina otro episodio de A to Z y continúa la cuenta atrás para su final, hay tensión. En este episodio no me he conseguido reír, cosa que me decepciona, tampoco he visto una actuación brillante de Cristin Milioti (Zelda) pero ha tocado tantos temas que no lo suspendo, así soy yo. Ha conseguido, en menos de media hora, hablar del rol de las mujeres en la ficción, de la búsqueda de uno mismo, de la manipulación y del deporte y eso tiene mérito, pues da mucho de que hablar.

Y, como digo siempre, me gustaría que el siguiente episodio sea mejor (es lo que toca), que nos dieranescenas más graciosas, como vimos en el anterior capítulo. Quiero más momentos alocados de Stu y una Stephie con la que se pueda empatizar más. Que la relación de Andrew y Zelda fluya, pues en este los he notado muy distantes y que la serie no caiga, aún queda mucho por conocer de los personajes y, aunque conocemos parte del pasado de Andrew y Zelda, aún podemos ver más. Ahí lo dejo.

Adrià (@wieder_blutbad)

[Torneo] Los personajes más odiosos de las series de TV

$
0
0
Normalmente los torneos seriéfilos se enfocan desde un punto de vista positivo: el mejor personaje, el más atractivo, el más carismático, la mejor serie... Esta vez hemos decidido darle la vuelta a la tortilla y hacer que los personajes más odiosos del panorama televisivo se enfrenten en un combate a muerte sólo para nuestro disfrute. A continuación tenéis a nuestros candidatos.

Pero, no nos hemos olvidado de vosotros. Hasta el miércoles 24 de diciembre podréis presentar a vuestros personajes odiosos para que se enfrenten a los nuestros en diferentes rondas mediante, ¡sólo deja un comentario con los nombres, así de fácil! Todos tenemos uno así que animaos a participar, no todos los días se ve un concurso con tanta mala leche.

Los candidatos de Isidro/@Drolope son:


1. Harry Crane (Mad Men)

Insoportable desde el minuto cero, Harry Crane siempre ha estado de fondo dando el coñazo en los pasillos de las oficinas de Mad Men. Se supone que es importante, pero, ¿qué hace Harry aparte de dar asco?

2. Strax (Doctor Who)

Este personaje forma parte del cansino trío maravilla al que Moffat tanto le ha cogido el gusto. Es una patata que se supone que es muy divertida pero que en realidad solo produce irritación más que nada.

3. Orson Hodges (Desperate Housewives)

Orson en su momento fue un gran personaje que tuvo uno de los mejores secretos de Wisteria Lane, pero en las temporadas finales se convirtió en un esperpento que hizo daño a Bree y se volvió totalmente innecesario.


Los candidatos de Eva son:


1. Elena (The Vampires Diaries)

El debate continuo entre Damon y Stefan y sus permanentes lloriqueos e histerismos la convierten en la más pedante de la serie. No merece su protagonismo habiendo personajes mucho mejores.

2. Finn (The 100)

Por estar siempre perfectamente peinado en medio de la nada, por ser un panoli y por cogerle el gustillo a asesinar a cualquier terrestre, Finn se corona en una merecida segunda posición.

3. Junior (Under The Dome)

Es el típico chico guapo con ojitos de cordero que rezaría para que no se enamorase de mí. Su obsesión amorosa produce terror, y el terror, odio. Insoportable en todas sus facetas.


Los candidatos de Juan/@MrRadda son:


1. Jeff Malone (Suits)

Bajo un traje elegante, Jeff nos muestra que es capaz de engañar a una persona de buena voluntad con tal de ligarse a su propia jefa de trabajo. Y, encima, trabaja dejando mucho que desear...

2. Damon Salvatore (The Vampires Diaries)

Sintiéndolo mucho, no puedo soportar la cantidad de egoísmo de este personaje. Bajo el disfraz de "esto lo hago por tal persona" siempre está dispuesto a hacer lo que sea con tal de ganarse a Elena.

3. Prue Halliwell (Charmed)

Sus eternas manías, intento de control absoluto sobre todo y obsesión por el perfeccionismo, hacen que Prue sea uno de los personajes con los que más he deseado su desaparición de la serie.


Los candidatos de Victoria/@MissGoingAway son:


1. April Kepner (Grey's Anatomy)

No es que April sea un personaje malo, al contrario, no ha hecho nada para merecerse el primer puesto. Pero es tan insoportable y controladora que se me hace difícil aguantarla.

2. Alison DiLaurentis (Pretty Little Liars)

Esta pequeña mentirosa es, sin duda, la peor de todas. Trata a las demás con una superioridad inaguantable y juega con ellas como quiere.

3. Charlotte Grayson (Revenge)

Es un personaje que sólo sirve para rellenar. Al principio, cuando salía con Declan, no me caía tan mal, pero últimamente lo fastidia todo y se comporta como una niña malcriada.



Los candidatos de Jorge/@JorgeJP_5 son:



1. Wil Wheaton (The Big Bang Theory)

Por habérsela liado de rastreras formas a mi querido Sheldon.

2. Thor Gundersen (Hell On Wheels)

Sucio, envidioso y asesino sin escrúpulos desde el minuto 1 de la serie.

3. Adalind Schade (Grimm)

Arpía manipuladora y bruja en sentido literal. Siempre en medio como el jueves, la lió demasiado en el final de la tercera temporada.


Los candidatos de Doralais/@doralais son: 



1. Rebecca (Under The Dome)

Seguro que si seguís la serie, muchos compartiréis esta opinión conmigo. Ni Big Jim, ni Junior: Rebecca, la profe tocapelotas, es el personaje más odioso de Chester's Mill y solamente por ser tan veleta.

2. Amelia (Private Practice)

Mi odio hacia este personaje es un poco irracional, pero a pesar de que en alguna ocasión llegó a emocionarme, me cayó mal desde el primer episodio en el que apareció. Cosas que pasan, supongo...

3. Tamara (Once Upon A Time)

No había personajes más tontos en la segunda temporada de Once Upon A Time que Tamara y Greg, aún así, ella por el simple hecho de no tener un motivo consistente para hacer lo que hizo, me parece mejor candidata para entrar en esta lista.


Los candidatos de Adrià/@wieder_blutbad son:



1. Shirley (Community)

Habrán malos estudiantes en Greendale pero no alguien tan ruin como Shirley. Esta mujer, aunque se esconda en la religión, es la maldad en persona.

2. Stella (How I Met Your Mother)

Si bien es cierto que Ted puede parecer "tedioso" a veces, lo que hizo Stella es imperdonable. Los fans no olvidamos, se merece un cero.

3. David Hale (Sons Of Anarchy)

En lugar de hacer como Unser y pasar del tema, Hale decide ir detrás de los "Hijos de la Anarquía" a todas horas y al final, inevitablemente, se vuelve pesado.


Una servidora Irene/@MissSkarsgard y sus candidatos:


1. Wendy Scott-Carr (The Good Wife)

Esta serie está llena de personas que pueden dar – y dan – mucho asco, pero uno de los que se lleva la palma es este. Esta señora va de inocente pero realmente es una total bitch que usará tus secretos y escarceos sexuales para aplastarte.

2. Agent Stahl (Sons Of Anarchy)

Una de las mayores enemigas de SAMCRO desde el principio. Irá a por tu pareja, a por tus padres, a por tus amigos e intentará dejarte sin nada y en la cárcel. Sólo tengo que decir que Dios bendiga a Oppie – los fans sabréis por qué –.

3. Jim Cutler (Mad Men)

Junto con Harry Crane, uno de los tipos más odiosos de esta serie – como medio elenco masculino –. Es un oportunista que no dudará en cambiar de opinión en cuanto huela el beneficio propio. Ascazo de personaje.



P.D: Podéis dejarnos hasta un máximo de 3 personajes. Contabilizaremos cuántas veces se repiten y los que más se lleven vuestro odio entrarán en el torneo. ¡Bienvenidos a los Juegos del Hambre seriéfilos! #TrialByCombat

Crítica del 4x10 "Orphans" de AHS: Freak Show. Inocencia y Bondad

$
0
0

Inocencia y bondad. Así ha sido este capítulo: recogido bajo una historia muy sencilla que ha reflejado una historia de lo más conmovedora. Al mismo tiempo, también hemos visto que se está generando una gran trama en cuanto a la serie en sí se refiere. Muchas chispas han saltado ya y todavía quedan muchas más por saltar.

Empezando por lo más importante, decir que Pepper ha estado increíble este capítulo es quedarse muy cortos. Le han puesto una historia de lo más cautivadora. Bajo su "monstruosidad" nos ha enseñado lo importante que es para alguien sentirse querido y querer bien a alguien. 
En este capítulo se muere el que era el esposo de Pepper, Salty por causas naturales, aunque en seguida vemos cómo Stanley se aprovecha de la oportunidad para conseguir a uno más para su Museo de Monstruosidades. Así, rota de dolor, Pepper se ve incapaz de decirle adiós al que ha sido su verdadero amor. Rota por no querer sentirse sola una vez más. Y es que, como muy bien indica Elsa Mars, Pepper es un alma inocente que ha sufrido la peor de las soledades durante toda su vida, y por eso ansía una verdadera compañía, un verdadero "para siempre" que no la abandone. Y quizá lo desea con todavía más fuerza que cualquier otra persona, porque por su fealdad no ha sido nunca capaz de hacerse querer. Hasta que llegó Elsa. En este capítulo hemos descubierto una faceta de Elsa muy tierna para con sus "monstruos". Hemos visto cuál fue el origen de Freak Show y cómo Elsa empezó todo con el simple gesto de adoptar a Pepper. Cómo fue dando todo lo posible para que ésta no se sintiera sola y fuese feliz. Al principio, fue con la adquisición de Ma Petite, y más adelante con la búsqueda de su marido: Salty. Y ahora Pepper ha perdido tanto a una como al otro.
Por eso, ahora Elsa se siente incapaz de saber cómo hacerla feliz. Y, como bien le aconseja Desiree, se pone en contacto con la familia de ésta para dejarla en buenas manos de gente que la puede llegar a querer. Cuando vemos que su hermana no para de verla como una molestia, queda bastante claro que no se va a quedar en buenas manos. Pero Elsa, convencida de la inocencia y bondad puras en Pepper, cree queésta puede llegar a cambiar a su hermana y al marido de ésta si le dan la oportunidad. 
Así, bajo una despedida dolorosa, Pepper se queda en casa de su hermana. Pero no mucho después, su hermana, que quería un hijo desde hacía mucho tiempo, tiene la gracia de quedarse embarazada. Sin embargo, el hijo de tiene resulta ser deforme, y eso unido a la edad avanzada y al hecho de soportar a su hermana hacen la vida de este mujer imposible. Por capricho propio y de su marido, deciden que lo mejor es deshacerse de ambas criaturas de un golpe y plumazo. Al ver cómo injustamente Pepper es acusada del asesinato del neonato de su hermana, se siente terriblemente sola y engañada al mismo tiempo. Una vez más, se hunde en un pozo de angustia y dolor: así lo vemos en su celda de Briarcliff. Y sin embargo, Sister Mary Eunice, que es un ser puramente hecho de bondad, es capaz de ver en los ojos de Pepper su más honda inocencia, aunque luego ella lo interprete en arrepentimiento. Y así, le da la oportunidad de ser de utilidad, de ser apreciada en un trabajo interno en el manicomio.
De verdad, no sé a vosotros, pero a mí ver a Lily Rabe en uno de sus mejores papeles me ha gustado enormemente. Además, podemos ver una vez lo inocentona que era y lo buena de corazón que le caracterizaba en su personaje. Una inocencia que le hace creerse cualquier historia, pero una bondad que le permite ir detrás de la apariencia para descubrir la verdad y abrazarla.

Al mismo tiempo y paralelamente respecto a esta conmovedora historia, hemos visto avanzar la trama. Maggie Esmeralda ha jugado un papel de lo más importante en este capítulo. Para empezar, coge la mala costumbre de su amado Jimmy Darling e intenta ahogar su desgracia en alcohol. Así, en despecho profundo, va por el circo maldiciendo todo y a todos. Hasta que se enfrenta a Desiree. Harta de la situación, le confiesa a la mujer de Dell las sucias jugadas que ha ido haciendo con Stanley, pero ésta no la acaba de creer, y prefiere no escucharla. Al mismo tiempo, las siamesas Bette y Dot Tattler, en su afán de hacer el mayor bien posible por la felicidad de Jimmy, le dan todos sus ahorros a Maggie para que ésta contrate a un buen abogado para sacar a Jimmy de la cárcel. Sin embargo, lo que no saben es que Stanley también ha movido ficha y, bajo excusa para conseguir dinero para un buen abogado para Jimmy, le ha quitado sus manos de langosta.
Maggie, para ganarse la confianza de Desiree y echar abajo todo lo que está llevando a cabo Stanley, decide enseñarle el famoso Museo de Monstruosidades. Y es allí cuando vemos el horror personificado en la cara de Desiree al ver a la dulce Ma Petite en un tarro de alcohol, o a la cabeza del bueno de Salty. Pero es cuando se descubren las manos de Jimmy cuando Maggie colapsa. ¿Qué será ahora de ella? ¿Seguirá luchando hasta el final o se deprimirá todavía más?¿Desiree la ayudará en su cometido?

Una gran potencia puede ser desatada ahora, y tendremos que esperar ahora tres semanas para el desenlace final... ¿Cómo concluirá todo esto? ¿Dónde está ahora mismo Dandy que tantos quebraderos de cabeza nos había causado en el último capítulo? ¿Qué os ha parecido la increíble actuación de Lily Rabe?




Juan (@MrRadda)

Penny Dreadful. Cuando el Terror y la Esperanza van de la Mano.

$
0
0

Londres Victoriano. Un hombre, bajo apariencia de actor, trata de ganarse la vida míseramente. Mientras da su espectáculo, una dama muy digna le observa. Y, tras el espectáculo, le ofrece el trabajo más particular del mundo: sin importar lo que vea, debe matar a lo que le pidan que mate.


Así comienza una de las series que más me ha impactado ver: Penny Dreadful. En esta entrada os cuento qué es lo que me atrajo de esta serie y los motivos por los que creo que debería ser vista y disfrutada al máximo.

Personalmente, me la recomendaron por varios motivos. El principal por el que partía todo el mundo es de mi gran gusto por American Horror Story, y más todavía por Freak Show. Esta temporada me está marcando mucho por cómo está acercando la humanidad a través de la monstruosidad de los personajes al telespectador. 
Pues bien, Penny Dreadful es una historia de terror desmedido, de vísceras y de posesiones demoníacas. De un Dorian Gray muy plano que todos tenemos ya bastante visto, pero de un Frankenstein que se plantea muy seriamente cómo afrontar la vida y la muerte y su criatura, que ante una nueva humanidad no sabe cómo reaccionar adecuadamente. De una Eva Green en un papel sencillamente espectacular como Vanessa Ives. De un padre que, roto de dolor y de culpabilidad, busca con toda su alma a su hija perdida a manos de un ser del Otro Lado. Todo esto en un mundo entre la vida y la muerte, donde hay criaturas que. ni vivas ni muertas, luchan por infundir el terror supremo y la conquista de las sombras.

Pero, ¿cuál es la coherencia de todo esto? ¿Qué es lo que nos vienen a decir aquí con todos estos horrores? Ver tanta escena de horror a muchos nos hace echarnos para atrás, pero lo bueno de esta serie es que no se queda en un simple horror o terror. Va mucho más allá. Va al origen del terror, hace preguntarse al telespectador el por qué de ese terror y hace que los personajes de la serie se vayan quedando sin armas para luchar contra el mismo hasta que, completamente rendidos, sólo les quede el pedir, el rezar por que todo vaya bien. Y, al mismo tiempo, cuando todo parece ahogarse en un mar de desesperación, siempre parece que al fondo del túnel empieza a brillar una débil luz de esperanza. 

Puede que nos os haya dicho mucho de la serie con esto que os digo, pero realmente no se puede decir mucho sin mencionar spoilers peligrosos. Y, siendo esta serie como es, es mucho mejor contemplarla por vosotros mismos y dejaros sorprender.

Yo me quedo con el increíble papel (como ya he dicho) de Eva Green. Interpreta a uno de los personajes más interesantes que he visto. En constante lucha con sus más internos "demonios" no sabe hasta qué punto es malo o si en el fondo es lo que ella necesita para sentirse especial
Del mismo modo, hay que destacar el muy logrado cuidado y detalle de la imagen, y el grandiosísimo opening inicial que le dejan a uno con ganas de saber qué pasará.


Es una serie que me vi en muy poco tiempo de lo mucho que me gustó. Se la recomiendo a todo el mundo que sepa aguantar un poco de gore, un poco de terror y sepa ir más allá del mismo. Eso sí, a la gente con el estómago débil que se aparte, que de verdad lo pasaréis mal si la veis.

Por supuesto, si la acabáis viendo, sois completamente bienvenidos a comentarla por aquí o mencionándome en  Twitter que yo, encantadísimo, os seguiré los comentarios.




Juan (@MrRadda)

Crítica del 4x12 "Heroes and villains" de Once Upon a Time: leaving Storybrooke

$
0
0
El capítulo del midseason finale ha llegado para dar la bienvenida a nuevos personajes y despedir a otros. Las despedidas siempre son difíciles, y más si se trata de personajes con un encanto tan grande como el que tienen los de Frozen, que, al final, se ganaron el cariño de muchos, el mío incluido. Bajo mi punto de vista, esta primera parte de la temporada que ha tenido el arco de Frozen como protagonista, ha sido bastante inestable, como ya os he ido comentando en las anteriores reviews; comenzó con un buen capítulo, que fue seguido de algunos que no acababan de hilar con la grandeza de lo que nos habían prometido durante todo el verano, y acabando de forma, para mí, bastante aceptable. Os hablo de mis impresiones tras el capítulo si seguís conmigo, y no olvidéis que después de éste, Once Upon a Time no regresará hasta marzo.

¡Spoilers!

Tras lo acontecido en el último capítulo con la Reina de las Nieves, este capítulo ha sido una transición para presentarnos lo que vendrá a continuación, que, en mi opinión, tiene muy buena pinta, aunque requiere de ciertas explicaciones y aclaraciones como qué pinta Cruella en el Bosque Encantado, y también ha servido principalmente para ver los planes que sigue urdiendo Rumple después del fracaso de su salida del pueblo.

El villano que pagó su merecido
El capítulo se ha compuesto en gran parte de flashbacks de la vida de Belle junto a Rumple en los primeros tiempos; cómo ella era su chacha y cómo Rumple intentaba aparentar que Belle no le importaba nada. Han querido conectar estos flashbacks con la introducción de los nuevos personajes para la segunda parte de la temporada: Maléfica, Úrsula y Cruella, tres grandes enemigas de Rumple, por lo que hemos podido ver. Tengo que reconocer que la inclusión de estas tres villanas, así, de golpe, me parece un poco exagerada, aunque, como he dicho, me parece prometedora la historia que puedan tener preparada para ellas, más aún teniendo en cuenta su enfrentamiento con Rumple. Pero lo verdaderamente interesante sobre Rumple en este episodio no han sido los flashbacks, sino lo mal que le ha salido su plan de liberarse de la daga; tan mal, que hasta lo han echado del pueblo y, cuando digo echado, digo que ha sido Belle y que estuve a punto de levantarme a darle un aplauso a la chica por hacerlo. Al fin la muchacha se ha dado cuenta de que Rumple es un mentiroso y un traidor (mira que le ha costado a la pobre...) y, daga en mano, ha ejercido su poder y lo ha mandado a freír espárragos fuera de Storybrooke justo a tiempo para no poder salirse con la suya y para que no pudiera matar a Hook. No dudo de que Rumple quiera a Belle, pero está claro que se merecía lo que le ha hecho por ser tan ansioso y por no dejar de desear el poder por encima de todo. Tiene que aprender que no se puede todo en esta vida. Una buena temporada aprendiendo a sobrevivir por sí solo no le va a ir nada mal, aunque al final del capítulo veamos cómo pronto acude a sus grandes enemigas, con las que seguro que no tramará nada bueno...

"Rumpelstiltskin, I command you to leave Storybrooke".

Hablando de despedidas...
Todos teníamos claro que las hermanas de Arendelle volverían a su reino para recuperar el trono de las manos de Hans y, a pesar de que me entristece no volver a ver más a Elsa y Anna por Storybrooke, no ha sido la peor de las despedidas de este capítulo. ¿Sabéis eso de que los guionistas siempre hacen sufrir a Regina y luego le dan un potencial final feliz y cuando lo tiene prácticamente en sus manos se lo arrebatan? Pues, sí señor, ha vuelto a ocurrir. Una vez más han hecho a Regina desgraciada obligando a Robin Hood a abandonar el pueblo con su mujer y su hijo porque ésta, a pesar de haber acabado la maldición helada y tras haber recuperado su corazón, se estaba convirtiendo en un polo que necesitaba irse a vivir a un lugar sin magia para que el hechizo no le siguiera afectando y, claro, no podía irse sola. Por supuesto, salir del pueblo implica no poder volver a entrar y eso es precisamente lo que hace este hecho tan triste. Mira que hemos visto a Regina sufrir muchas veces, pero creo que nunca tanto como esta vez, que, de verdad, parecía que había perdido toda esperanza. Además, creo que la escena ha sido mucho más desoladora por el hecho de que tanto Robin como Regina habían recibido la aprobación de Marian para estar juntos y tenían la esperanza de por fin tener un final feliz. Creo que este final feliz va a tener que esperar un tiempo, y más les vale que sea esperar y que esto no sea un punto y final en la historia del OutlawQueen porque si no, van a rodar cabezas.


"Lo que no está escrito"
Lo que siga a este capítulo puede tomar muchos caminos diferentes, pero una de las cosas que más me intriga es el gran descubrimiento que Henry hace al final del episodio: una enorme biblioteca con un montón de libros en blanco como el libro de cuentos de Henry. Se plantean muchos interrogantes sobre si esa será de verdad la casa del autor del libro, y sobre quién será ese individuo. La operation mongoose me ha tenido con la curiosidad al máximo durante estos doce capítulos y, por fin, parece que ahora puede empezar con contundencia y que, de ahora en adelante, no van a ser solo Henry y Regina quienes la lleven a cabo, sino que Emma se unirá a ellos. Me gusta que intenten hacer que Regina y Emma se lleven bien porque, al fin y al cabo, es una de las relaciones más conflictivas de toda la serie y han tenido rifirrafes un capítulo sí y el otro también desde el capítulo piloto y hasta hace relativamente poco jamás hubieran accedido a colaborar la una con la otra. Las cosas han cambiado muchísimo, porque ahora hasta se van de copas juntas, y me parece que Emma puede ser un buen apoyo para Regina ahora que está más bien desamparada por la marcha de Robin. Quién las ha visto y quién las ve...


A pesar de las despedidas, el pueblo volverá a repoblarse cuando la serie regrese en marzo. La segunda parte de esta cuarta temporada traerá caras nuevas y otras ya conocidas. Se ha confirmado el regreso de personajes como Pinocho, interpretado por Eion Bailey, y nuestra adorable Sirenita interpretada por Joanna Garcia, y las incorporaciones de nuevos personajes como Poseidón, el padre de Úrsula. ¡Qué ganas de verlos a todos en acción de nuevo!

¡Nos leemos en tres meses pero mientras, no olvidéis que podéis aportar cualquier comentario que se os ocurra!

Crítica del 1x01 "The crocodile´s dilemma" de Fargo

$
0
0

La nueva serie de TNT de la que tan bien se ha hablado estos meses tiene mucho potencial para convertirse en una de las grandes. Inspirada en la película del mismo nombre de los hermanos Coen, Fargo es graciosa y divertida, sin ser una comedia, siempre que te guste el humor violento. Es completamente recomendable desde el primer capítulo. Me ha sorprendido para bien y por eso he decidido hacer esta crítica, en la que aparecen los hechos del primer capítulo, así que desde aquí SPOILERS, si es que todavía no lo habéis visto. 

Lo que más me interesa de esta serie son sus personajes, bastante realistas y complejos, lo que da la oportunidad de que haya diálogos muy buenos entre ellos. Algunos incluso pueden parecer banales a simple vista, pero en realidad no lo son, solo intentan mostrarnos aspectos del protagonista de forma menos directa.

Algo característico de la serie también es el clima frío y las escenas generalmente blanquecinas, esto es casi parte de la serie. Nos muestra un escenario del norte de estados unidos, Minessota concretamente, que no estamos acostumbrados a ver en las series.

Como protagonista tenemos a Lester, interpretado por Martin Freeman (el cual también interpreta a Watson en la serie Sherlock). Es un hombre cuya vida es penosa y al que todo le va mal. Y, por si no fuera poco, van apareciendo personajes los cuales meten más el dedo en la llaga. Su mujer que se mete constantemente con él y le crítica en todo, su hermano pequeño que le supera en todo, un antiguo abusón de su colegio (Sam) cuyo encuentro le manda al hospital… Además es gracioso cómo el personaje intenta evitar los conflictos con ellos a toda costa, por mucho que le humillen, pero nunca lo consigue. Quizá querer no enfrentarse a nadie hace que los demás lo vean débil y por eso le pisotean tanto como quieren.

En el hospital un misterioso hombre le comienza a hablar y le sugiere que tendría que matar a Sam o a cualquiera que le menosprecie. Lester sigue convencido de que no se merece morir, pero el desconocido sigue insistiendo en que sí. Incluso le dice que sólo tiene que pedirlo para que Sam muera y él no responde que sí, pero tampoco que no… Unas escenas después Sam aparece muerto, ¿quién habrá sido?

El objetivo de este hombre, Lorne Malvo, es que Lester se enfrente a la gente y no se deje manipular. Que enseñe a los demás que no pueden hacer lo que quieran con él. Y es justo lo que consigue. Lester intenta arreglar la lavadora para demostrarle a su mujer que es “un hombre de verdad”. Pero la estropea todavía más, ella se enfada y le dice que no tendría que haberse casado con él. Entonces él la mata. Es una escena bastante sádica, de todos modos, es el humor negro lo que caracteriza a la serie.

Entonces es cuando la policía llega a casa de Lester y se lo llevan con ellos. Pero Lorne desaparece. Un poco más tarde podemos ver como un policía lo para con el coche excediendo el límite de velocidad, pero no lo detiene. Esta escena puede resultar poco creíble, pero solo nos muestra que es más que humano, más que el resto de personas, está por encima, incluso de la policía.


Otra cosa digna de mención de la serie es que dura una hora y diez el capítulo. Esto no es muy común en las series americanas. Puede que a algunos les dé pereza verla pero, en mi opinión, demuestra que los productores tienen confianza en su proyecto y en que tendrá éxito, sin necesidad de hacerla comercial para que esto ocurra. 

¿Vosotros habéis visto ya el capítulo? Si es así, ¿qué os ha parecido?


Victoria (@MissGoingAway)

Crítica De La Séptima Temporada de Sons Of Anarchy: The Final Ride Will Make You Free

$
0
0
Nos bajamos de la Harley. Tras siete temporadas y 92 episodios, el pasado 9 de diciembre en EEUU y el día 10 en el resto del mundo le dijimos adiós a Sons Of Anarchy. Nadie dijo que iba a ser ni fácil ni bonito tener que despedirse de una de las pocas series que realmente ha sabido diferenciarse del resto y crear una de las comunidades de fans más especiales en mucho tiempo. Si quieres darte una última vuelta con los de SAMCRO, no dudes en seguir leyendo.

*SPOILERS*

Tras mentalizarse una de que Kurt Sutter se basó en la obra de Shakespeare, Hamlet, para escribir la historia de Jax Teller, supe que no iba a acabar bien con todo el dolor de mi corazón. La séptima y última temporada empezaba con una premisa potente: la venganza de Jax por el brutal asesinato de su mujer Tara. Aquella escena entre la matriarca Gemma, mujer coraje donde las haya y cuyo lema es “Todo lo hago por el bien de mi familia”, y el amor de toda la vida de Jax, Tara, nos dejó con la boca abierta y con el corazón en un puño al ver la reacción del príncipe – ahora rey – de SAMCRO. Es imposible que el verle destrozado, llorando a lágrima viva en la cocina de su casa no se haya quedado grabado en nuestras retinas; aquí empezaba el total descenso a los infiernos del redentor del club de moteros de Charming. La razón de Jax se nubló y se tiñó de rojo sangre para dar lugar a una temporada llena de cálculos, de planes viles y de mucha acción y dolor para los fans de la serie. Personalmente tengo que reconocer que me ha gustado ver a Teller en esta actitud, más calculadora, más vengativa y con sed de sangre. Ese Jax bueno intentando seguir el plan de su padre – más conocido como el “muerto más vivo de una serie” – podría llegar a cansar, por eso ha sido interesante seguirle en este estado de ánimo en el que la vendetta es la reina de todas las fiestas. Pero la venganza del presidente no ha sido en plan llanero solitario, los hermanos de SAMCRO le han acompañado en todo momento sin rechistar sabiendo que era completamente necesario que se llevase a cabo.

Por el camino ha ido cayendo mucha gente, algunos de ellos de bastante peso en la historia. Me gustaría empezar por el primero más importante, aunque poco relevante en cuanto al cariño del público, que es el supuesto responsable de la muerte de Tara. Creo que jamás había visto a Jax matar de forma tan retorcida a un ser humano. Por una parte me dio miedo, ya que se ve claramente que se le ha ido la cabeza por completo, pero por otra me encantó la forma en la que ejecutó su venganza, con tenedor de trinchar incluido. Siguiendo con los personajes más importantes uno de los que nos ha dejado esta temporada ha sido Bobby, uno de los pocos hermanos sensatos que hay en el club, el cual sirvió de guía tanto para Clay como para Jax. Su muerte fue de esas que te dejan el corazón sangrando de dolor; cuando creíamos que Teller tenía la sartén por el mango y que podíamos tener un final feliz, August Marks disipó todas nuestras esperanzas con ese tiro en la cabeza a sangre fría. Parecía no suficiente con que a Bobby le dejasen sin un ojo y sin los dedos de una mano que también había que arrebatarle la vida de semejante manera. Sin embargo, los de SAMCRO no se iban a quedar con los brazos cruzados y la venganza por la muerte de uno de sus hermanos caídos más queridos fue uno de los momentos más gloriosos de esta temporada (7x10, Faith And Despondency) con la muerte de Moses, la mano derecha de August Marks, de la misma forma que acabó Bobby– poético –. Otra de las muertes potentes esta temporada ha sido la de Gemma. Por fin la bitch de las bitches obtenía su merecido de la mano de su hijo. Para mí, la muerte de la matriarca es poética en todo el contexto del episodio: desde la conversación con su padre (“Oh, Gemma. A esa chica le encantaban las flores”) hasta la referencia que se hace al título con la muerte misma del personaje, en el jardín con las rosas manchadas de sangre (7x12, Red Rose). Y aunque a mucha gente no le gustó que instase a su hijo a que apretara el gatillo hasta el último minuto, creo que habría que darse cuenta de lo siguiente: después de toda la temporada siendo un reaper total, ¿quién más podría haber acabado con la vida de Gemma que Jax? Nadie. Ni siquiera algún miembro del propio club hubiese tenido la valentía suficiente de cargarse al pegamento que une al grupo porque todos, en mayor o menor medida, la tienen idolatrada. Así que, como una servidora quería, Jax es quien, llorando como una magdalena, le arrebata la vida a su madre. Siguiendo en el mismo episodio, otro de los personajes que también se han trasladado al otro barrio ha sido Unser. Tengo que reconocer que si me hubiesen preguntado quién creía que iba a sobrevivir sí o sí, hubiese apostado todo mi dinero por este señor. Parece ser que lo que no ha hecho el cáncer en siete temporadas lo ha hecho Jax en dos frases y con un calentón de huevos importante. Y es que no me extraña ya que Unser ha sido una mosca cojonera mucho tiempo, amenazando con no ayudar al club si no le contaban la verdad cuando estaba ayudando a la policía como consultor. De verdad, Unser, yo te hubiese matado mucho antes sólo por opinar donde no te llamaban y sobrar tanto en muchas ocasiones. No niego que no haya sido de ayuda para el club pero podía haberlo hecho callado, que estaba más guapo. Su muerte es todo un sacrificio ya que intenta salvar a Gemma, su idolatrado amor, de su propio hijo, a quien ya no le queda paciencia ni humanidad al dispararle. También cabe una mención especial para Juice, quien sabía que tenía que palmar sí o sí. Me ha parecido una salida más que correcta aunque me hubiese gustado más que los miembros de SAMCRO le hubiesen hecho sufrir de lo lindo – que Marilyn Manson te viole el ojal tampoco es que me parezca muy fuerte que digamos –. De todas formas, la frase “Déjame terminarme el pastel antes” pasará a grandes frases de esta serie sin duda alguna. Otras dos muertes que destacaría serían las de August Marks, el que empezó siendo aliado y pasó a ser uno de los enemigos de Jax más temibles, y la de Barosky, un tipo del que nunca me fié y al final traicionó a mi familia motera. Te llevaste un buen merecido, cabronazo. Creo que son de las muertes que más he disfrutado ya que se han ido gestando durante un tiempo, hemos visto que no eran trigo limpio y que la sangre tenía que correr. Es el cierre de Jax, la despedida, el decirle adiós a la violencia en Charming, a los asuntos turbios del club.

Y no me podía olvidar de Jax Teller, por supuesto. Su muerte es poesía pura, llena de simbología hacia su padre. Papa’s Goods es SU despedida en todos los sentidos: desde el recordatorio a las personas más importantes de su vida (el recorrido por los tatuajes de Jax con los nombres de J.T., Thomas y Abel, la posterior visita al cementerio a las tumbas de Opie y Tara, dejando los anillos de SONS en una y su alianza en otra), pasando por la quema de todo documento referido al club para que en un futuro sus hijos no lo encuentren y no tengan su mismo estilo de vida (esto me dolió bastante), la despedida de Wendy, Lyla, Nero, sus hijos y finalmente el club, con ese “I got this” que ha sido como un lema desde la muerte de Opie (últimas palabras tanto de él como de Jax hacia sus hermanos), y terminando al atar cabos sueltos con Marks y Barosky y su testimonio sobre la muerte de Tara con Patterson, para dar lugar a esa conversación con su “padre” y abrazar su destino final. Creo oportuno destacar la frase final de la conversación: “Te quiero, papá”. Jamás habíamos oído esas palabras salir de la boca de Teller porque nunca había comprendido a su padre, siempre le había guardado cierto rencor, por lo que ahora cobran muchísimo más significado y peso sentimental. Por una parte me duele que Jax haya muerto, es un personaje que siempre me ha caído bien, tenía un objetivo en el club, quería hacer las cosas bien, pero siempre hay algo que te entorpece el viaje. Era muy difícil conseguir un objetivo bueno sin hacer algún mal por el camino, pero finalmente lo hizo, sacrificándose. Por otro lado, me ha gustado este final porque ha sido bajo sus propios términos, ha sido él quien ha aceptado su destino final, el cómo ha querido hacerlo. Así que, tras ver el vuelo de siete cuervos en el cielo, uno por cada temporada, veíamos cómo Jax terminaba igual que su padre, empotrándose contra un camión. Y la serie termina como empieza: Teller sonriendo tras ver a un par de cuervos en la carretera comiendo pan manchado de vino, en el último caso corriendo la sangre hacia ellos, siendo la viva imagen de la libertad, de un hombre que ha dejado el peso de la tristeza, de la venganza, de la responsabilidad de un club, completamente atrás, con la canción “Come Join The Murder” acompañando con acordes esa idea. Qué decir tiene que la canción pasa a la lista de “canciones que cada vez que vas a escuchar te vas a acordar de la última escena, vas a sentir un vacío en tu interior y a lo mejor derramas alguna lágrima” porque, sí, compañeros seriéfilos, cada vez que terminamos una serie y escuchamos la canción final, algo se nos remueve por dentro. Yo, a veces, termino llorando, sobre todo si una serie te toca mucho. Se te va a echar de menos, Jax, y a tu culo prieto y duro también – una no es de piedra, amigos –.

Así que, tras la muerte de Jax, el club cuenta con nuevo presidente, Chibs– quién mejor que este señor, por favor –, y con un nuevo vicepresidente, Tig. Tampoco podía ser de otra forma ya que son los dos miembros que más tiempo han estado. Por otra parte, tenemos a Wendy y a Nero yendo hacia la granja que este último ha comprado, donde criarán a Thomas y a Abel, el niño con más aspecto de psycho que ha parido la televisión. Al ver esa última escena de la “familia” feliz me viene una pregunta a la mente: ¿en un futuro, Abel se interesará por la historia detrás de ese anillo que hace girar en su dedo inocentemente? ¿Le veremos seguir los pasos de su padre? Queda una puerta abierta para una secuela, aunque el propio Kurt Sutter ya ha dicho que no tiene interés alguno por ella, sino más bien por una precuela centrada en The First Nine, los miembros originales de SAMCRO. Ojalá no tarde mucho ya que FX está muy interesada en ella al igual que los fans. De todas formas, los fans tenemos material para un rato ya que está el libro sobre SoA, Bratva, cómics, merchandising variado y numeroso y, por lo que dijo Sutter, hasta un videojuego para tablets próximamente.

En general, la serie ha sido un precioso y doloroso viaje en moto donde nos hemos encontrado a gente con la que hemos compartido el tiempo, nos hemos encariñado más o menos, a otros los hemos odiado a rabiar – me estoy refiriendo a ti, Agent Stahl, zorra –, con los que hemos reído y llorado, pero todos nos han dejado su particular huella en nuestra memoria. Jamás pensé que una serie de estas características, me atrevería a decir que muy masculina, me fuese a gustar tanto. La violencia, el amor, la venganza, los lazos familiares, ya sean sanguíneos o no, se entremezclan y dan lugar a una de las series más diferentes que se ha visto en la parrilla en tiempo. No hay otra Sons Of Anarchy y no la volverá a ver porque es única, y diría que irrepetible, ya que la fórmula no funcionaría tan bien con otros actores, otros guionistas y otras tramas diferentes. Yo sí echaré de menos la serie, aunque algunas personas no estén de acuerdo. Pocas series me han marcado tanto como esta en tan poco tiempo, y eso dice mucho a su favor. Y puede que, a lo mejor, se le fuese la olla en ciertos momentos, a mí, posiblemente por la influencia de verla en maratón, no me chirrió tanto ese aspecto. Me dejé sorprender, tenía una razón para verla – personalmente me ha tirado mucho la historia de amor entre Jax y Tara; soy una romántica, qué le voy a hacer – y he seguido con ella hasta el final. Tampoco niego que haya tenido sus “peros”, alguno le pongo, por ejemplo, a esta última temporada (que se descubriese el secreto de Gemma y que su final se produjesen tan tarde, al igual que el desenlace de Juice, que ciertos episodios de hora y media se hiciesen tediosos de ver porque no pasaba casi nada hasta el final, lo desaprovechados que han estado los personajes de Marilyn Manson y Courtney Love...), pero prefiero hacer balance en positivo y quedarme con lo bueno que me ha dado.

Es triste pero nos bajamos de la Harley, dejamos el casco en el manillar, nos guardamos las gafas en el bolsillo y colgamos el chaleco de SAMCRO en el armario, ahí donde nos recuerde que un día fuimos libres a dos ruedas y que el decir “te quiero” a un hombre no sonaba tan gay como pensábamos. Long live Jax Teller! Long live SAMCRO! Long live Sons Of Anarchy!


"A hero is someone who understands the responsability that comes with his freedom"
Bob Dylan


P.D: Aquí me tenéis junto con mis compañeros de Seriendipity, el único programa de radio sobre series de la Universidad Complutense, hablando sobre el final de Sons Of Anarchy (a partir del minuto 29).

Irene (@MissSkarsgard) 

[Torneo] ¡La primera fase de los personajes más odiosos de la TV ya está aquí!

$
0
0
¡Ya han empezado los Juegos del Hambre Seriéfilos! Un total de 28 personajes se van a dar cita en la arena de nuestro blog para convertirse en el personaje más odioso de la TV. Por ahora, debido a la gran cantidad de duelos que hay en los octavos de final  nada más y nada menos que 14  os presentamos los 7 primeros, para que vayáis votando tranquilamente.

Los emparejamientos se han hecho o por serie, ya que había candidatos que repetían ficción  si es que hay mucho capullo en un mismo sitio metido , por género o por la descripción que dieron mis compañeros al presentar a sus candidatos. También se han añadido los personajes más nombrados por vosotros, queridos lectores, a través de los comentarios. Tenéis hasta el 31 de diciembre a las 23:59, justo antes de que recibamos el año nuevo. Y, sin más dilación, ¡que comience la batalla!
















Irene (@MissSkarsgard) 

3 actrices de The Walking Dead que merecen optar a un Emmy

$
0
0


The Walking Dead es una serie que revienta audímetros, pero lo cierto es que los grandes premios de la crítica televisiva americana la marginan. Es la niña fea a la que nadie quiere darle ni una triste palmadita en el hombro. Ni un vasito de agua, ni siquiera los buenos días. Y yo me pregunto, ¿por qué? Está claro que no es Mad Men ni The Good Wife, pero ha tenido algunos capítulos y algunas actuaciones memorables muy a tener en cuenta. Si The Walking Dead hace las cosas muy bien de vez en cuando, pues se dice, se le da la palmadita y ya está. Y como estoy bastante cansado del cachondeo que hay en los Emmy todos los años, y de lo casposos que tienden a ser los premios, hoy vengo a proponer algo de novedad y de locura: vengo a proponer 3 buenas actrices de The Walking Dead que deberían poder optar al Emmy. Si Kerry Washington de Scandal puede, ¿por qué no ellas?

3) Danai Gurira 


Michonne mola, y esto es así
Esa Michonne, cómo mola, ¡se merece una ola! Una ola para esta señora, por favor. Ella fue la gran revelación del season finale de la segunda temporada, que salvó a la rubia Andrea de los zombis del bosque (aunque ya se sabe, como os comenté, la mala suerte que tienen las rubias en esta serie). En un principio decepcionó verla ir de morritos por ahí sin hacer nada, pero con el paso de las temporadas ha ido a mejor. En la cuarta temporada tuvo escenas muy emotivas. ¿No la recordáis en el sueño con su bebé, o llorando al encontrar a Rick y Carl? Cuando Michonne llora, un angelito muere en el Cielo. Y aunque esta quinta temporada hayan profundizado poco en ella, no deja de haber tenido ya unos cuantos grandes momentos.

</3

2) Lauren Cohan


Todos y todas envidiamos al chino

Me encanta Lauren Cohan. Ya me llamó muchísimo la atención en Supernatural, y también en el breve pero intenso arco que se marcó en The Vampire Diaries. En The Walking Dead, en cuanto se le ha prestado atención, ha demostrado que Maggie es un personaje lleno de potencial. La actriz es muy buena y sabe darle fuerza al personaje. No hay más que recordar sus escenas en el brutal 5x08 "Coda"; desde los momentos en que la veíamos sonreír ilusionada, al horroroso (ho-rro-ro-so) momento final en que la vimos destrozada. Lauren hace brillar a Maggie. Y además, es guapa con avaricia.

#Dramón

1) Melissa McBride


Todos quieren a Carol, ¿veis?

A esta señora quería yo llegar. Porque esta señora, fiel lector, está pidiendo a gritos un Emmy desde hace tiempo. El grito máximo lo dio en ese brutal 4x14 "The Grove" en el que nuestros culos quedaron torcidos de la impresión para toda la eternidad. Pero es que además en esta quinta temporada ha continuado luciéndose (ojo a ese bestial 5x01 "No Sanctuary"), fortaleciéndose. Melissa McBride es una actriz muy intensa, y es para aplaudir que, a pesar de esta evolución que ha vivido Carol a una mujer más fría y determinada, Melissa siga dándole al personaje esa gran sensibilidad que caracteriza (siempre ha caracterizado) a Carol. La actriz comentó en alguna ocasión que a veces incluso le resultaba difícil no llorar, porque Carol es muy emocional y le es muy fácil conectar con ella. Un Emmy para esta mujer, pero YA.

<3 <3 <3

¿Qué opináis vosotros? ¿Alguna actriz (o actor) de The Walking Dead realmente merece más consideración? ¿Y a qué esperan para darle el Emmy a Emmy Rossum por ser la leona Fiona de Shameless


Para hacer más amena la espera hasta febrero, por cierto, no os perdáis esta genial promo de lo que nos espera en la segunda parte de esta gran quinta temporada.


Isidro López (@Drolope)


Viewing all 1377 articles
Browse latest View live