Quantcast
Channel: El Blog de las Series Americanas
Viewing all 1377 articles
Browse latest View live

Crítica del 2x01 “Lord Baltimore” de The Blacklist: El comienzo de una batalla criminal

$
0
0

Pese a que las series policíacas que muestran tramas repetitivas no han conseguido nunca seducirme, The Blacklist ha conseguido embelesarme por varios motivos, aunque el principal es mi adoración hacía el personaje de Raymond Reddington.

La primera temporada, que contaba la trama de un criminal que se entregó a la policía para ofrecerles una lista negra de delincuentes a cambio de protección,  se introdujo como una trama principal interesante, sobre todo  por el hecho de que éste criminal sólo quisiera colaborar con Elizabeth Keen, una novata criminóloga.

Pero a partir de este episodio piloto, empezaron a surgir una serie de tramas que envolvían, desde la traicción del marido de Keen, a la posible relación paternal de ésta con Reddington, que produjeron que la serie captara el interés del espectador por conocer todos los misterios principales que van surgiendo a medida que el FBI se encarga de la lista negra proporcionada por Red.

A pesar de ello, la serie no hubiera tenido tal éxito sin la presencia de Reddington. Se trata de un criminal que emite tal seguridad y tranquilidad en cualquiera de sus actos, ya sean sensibles, dramáticos o malvados que todo él produce una mezcla de terror y fascinación del que es difícil escapar. Su carisma es tal que incluso empequeñece al resto de interpretaciones, sublevándolas a la suya propia. Su protagonismo es del todo innegable.

Ya hecha una pequeña valoración de la serie que no he podido evitar, procedo a criticar su vuelta en la segunda temporada, la cual me ha dejado con un buen sabor de boca. Vayamos por partes.

Por un lado, tenemos a una Elizabeth Keen en un papel de paranoica vengativa que va escondiéndose por moteles debido a  una cierta intuición de que la están vigilando continuamente. Y no le falta razón, pues parece ser que alguien la está persiguiendo, posiblemente un secuaz de Berlín.

Elizabeth, se encuentra en este capítulo de lo más dispuesta a colaborar con Red para conseguir encontrar a Berlín y acabar con él, lo que nos lleva al siguiente número de la lista, Lord Baltimore.

Lord Baltimore resulta ser una mujer de lo más peculiar, puesto que tiene un trastorno de personalidad múltiple con su hermana gemela muerta, por la cual puede por un lado, ser una mujer propensa al asesinato y sin escrúpulos, a otra que parece que nunca haya roto un plato.

Pero Baltimore, solo es una parada en el verdadero plan de Berlín, que es el secuestro de la ex mujer de Red (Naomi), que parece ser que la usará como venganza hacía lo que le hicieron a su hija. Esto, se observa en que al final del episodio podemos ver el dedo de Naomi en una cajita, por lo que las intenciones de Berlín se basan en desmenuzarla poco a poco para poder ver sufrir a Red.

Desde luego que esta mujer no sabía dónde se metía cuando se caso con Raymond, porque pobrecita. De igual manera, creo firmemente en las capacidades de Red para acabar con Berlín, pues son capacidades que ha ido demostrando continuamente en la serie.

Como punto negativo, decir que sigo sin creerme a Elizabeth.No consigo creerme ninguna de sus facetas, y mucho menos empatizar con ella. No creo que consiga mostrar ninguno de sus sentimientos, pese a todo lo que le ha ocurrido tanto en su vida personal como en la profesional.

Como punto positivo, me ha alegrado la vuelta de Harold Cooper como jefe del grupito del FBI, ya que como bien afirman continuamente en el capítulo, el sucesor que les habían puesto parecía bastante incompetente. Y además, Cooper, pese a ser su jefe muchas veces se muestra como la figura paternal de Keen, a la cual, debido a los continuos rompecabezas de su vida, la hace falta una persona fiel a su lado.


En definitiva, en mi opinión, parece que The Blacklist está en camino de ofrecernos una segunda temporada muy intrigante que resolverá misterios sobre la vida de Red, el cual es el personaje más misterioso de la serie. Espero que en esta temporada ya se observe lo que pasó en su pasado y qué le llevó a ser un criminal de tal índole.


- Eva Bel.

Homeland, la serie que renació de sus cenizas en su cuarta temporada

$
0
0
La cuarta temporada de Homeland ha llegado a su fin, y como he venido haciendo con las otras tres, os traigo mis impresiones y opiniones sobre estos 12 capítulos llenos de locuras de Carrie Mathison, terroristas, lluvias de balas y enfrentamientos diplomáticos. Después de lo acontecido en el final de la tercera temporada, yo no albergaba grandes expectativas para esta temporada, pero, si bien no ha sido la mejor temporada de la serie, sí que ha ido mejorando capítulo a capítulo desde un primer capítulo en el que pareció no ocurrir prácticamente nada hasta obtener un final de temporada bastante aceptable, tras el que podemos decir que Homeland sigue vivita y coleando y con mucha fuerza.

¡Spoilers si seguís leyendo!

Los creadores de Homeland querían contar en esta cuarta temporada lo que llevaban queriendo contar desde que la serie empezó allá en el 2011: la historia de una agente de campo de la CIA, metida de lleno en los conflictos y no moviendo hilos desde un despacho en los Estados Unidos. Bien, pues lo han conseguido, porque Carrie ha estado al límite durante toda la temporada, con dilemas de todo tipo que ha sabido solucionar (unos mejor que otros) y que parece ser que han mantenido su inestabilidad bastante estable, ya que, al fin y al cabo, Carrie adora su trabajo y estar al pie del cañón es lo que más le gusta. Además de analizar los conflictos que hoy en día están tan presentes para todos, Homeland ha querido hacer un acercamiento a las relaciones de nuestra protagonista con todos y cada uno de los que la rodean, y lo cierto es que lo han hecho de forma sobresaliente.


Franny
Ya sabíamos perfectamente que Carrie lo que se dice instinto maternal no tenía, y me había hecho a la idea de que abandonaría a su hija y no querría saber nada más de ella jamás. Pero las cosas, al final, parecen haber sido un tanto diferentes. Sí, no me he vuelto loca, no me he olvidado de que estuvo a punto de matarla en la bañera a principio de temporada (hecho que me decepcionó muchísimo en cuanto al personaje de Carrie se refiere), pero me han gustado mucho escenas como las que compartió con ella en el 4x02 "Trylon and Perisphere", hablándole a la niña sobre su padre (Brody, we miss you!) y sobre lo muy feliz que le hubiera hecho conocerla. Me pareció una escena muy conmovedora y un homenaje muy bonito a un personaje que nos arrebataron de la forma como lo hicieron, así como me parece un gran homenaje que la niña se parezca tanto a él, o que el propio Damian Lewis reapareciera en la serie en el 4x07 "Redux" en una alucinación de Carrie. Esta última escena fue dura y emocionante a partes iguales y, claramente, me hizo dar brincos en el sofá. Ya que Carrie y Brody no pueden compartir más escenas juntos, al menos me gustaría que en un futuro Carrie y Franny sí lo hicieran, ¿me concederán mis deseos los guionistas?

Quinn
La relación de Carrie con Quinn a lo largo de esta temporada ha sido un tanto desconcertante (lo cierto es que los romances de Carrie no han sido fáciles de comprender este año, empezando por la extraña relación con Aayan, el sobrino de Haqqani). Sabía que Carrie y Quinn confiaban el uno en el otro y que se protegerían bajo cualquier circunstancia, pero no me convencía demasiado lo que finalmente acabaron haciendo en la season finale, aunque se veía venir de lejos a lo largo de toda la temporada. Vale, me cerraba en banda a que una relación entre Carrie y Quinn pudiera ser una trama interesante, y lo cierto es que he de retractarme sobre ello, aunque no me ha parecido bien del todo el modo en el que lo han introducido, aprovechando el funeral del padre de Carrie, cuando ella más vulnerable estaba, para sacarlo a la luz. Parece ser que la próxima temporada tendrá un arco narrativo que seguirá su tormentosa relación que puede traer grandes momentos si saben montárselo bien los guionistas; una relación que ya ha empezado con mal pie, con Quinn yéndose a una peligrosísima misión dado que Carrie no acababa de darle una respuesta sobre si le parecía bien que emprendieran una vida juntos y se olvidaran de los horrores que habían vivido en Oriente. También he de ponerle una pega a Quinn, que ya podría ser un poco menos impaciente, porque si de verdad es lo quieres, no te marchas a la primera de cambio...


La familia Mathison
Tras el fallecimiento del padre de Carrie en el 4x11 "Krieg Nicht Lieb", han añadido a la trama en la season finale un personaje del que no sabíamos nada: la madre de Carrie. Sabíamos que la mujer había abandonado a su familia hacía años y que no habían vuelto a saber nada de ella. Ahora la señora quiere volver y que todo sea tan normal y bonito como antes, pero no sabe que su hija se mueve por impulsos y que la va a mandar a freír espárragos. Aún así, demasiado buena es Carrie de ir en busca de esa mujer a pedirle explicaciones sobre por qué las abandonó cuando más la necesitaban para llevarse la sorpresa de que tiene un hermano pequeño de 15 años del que desconocía su existencia. Sinceramente, esta incorporación, si ha sido momentánea, no la entiendo, aunque tampoco me interesa demasiado lo que puedan contar sobre ella.

La familia de la CIA, los altos cargos y los terroristas
Esta temporada se ha caracterizado por tener a una Carrie mucho más independiente, con su propia gente, organizando las misiones a su manera, y no sé si esto ha sido bueno para ellos. No hay que pensar demasiado para darse cuenta del gran número de bajas que ha habido temporada: desde el 4x01 "The drone queen" en el que Sandy Bachman fue asesinado, acontecimiento que fue el detonante de la mayoría de las cosas ocurridas en la temporada, muchas han sido las cabezas que han ido cayendo, incluidos personajes cuya desaparición me ha dolido, como el caso de Fara en el 4x10 "13 hours in Islamabad", cuando los terroristas de Haqqani consiguieron invadir la embajada, ya que la chica parecía tener un gran potencial como agente de la CIA. Este acontecimiento es, cuanto menos, atrevido, teniendo en cuenta que Estados Unidos es uno de los países con mayor seguridad del mundo y aquí ocurre todo en sus narices sin apenas darse cuenta de nada. Aunque también tenemos que tener en cuenta la inestabilidad interna que tenía esa embajada, empezando por los problemas entre la embajadora y su marido, otro interesante arco que se fue desarrollando a lo largo de la temporada y que nos dio gran número de grandes escenas (y momentos desesperantes, por qué no decirlo) y siguiendo con las tensas relaciones con la encantadora (nótese la ironía) Tasneem Qureshi que no ha hecho más que ponerles trabas a los estadounidenses y abrirles el camino a los talibanes o la complicidad que desarrollaron finalmente Carrie y Aasar Khan.



Saúl
Saúl, como siempre, necesita un apartado para el solito y un folleto de instrucciones que lo acompañe. En esta temporada ha estado al borde de la muerte, pero no por ello ha dejado de enviar señales confusas al espectador. A mí personalmente me ha hecho sufrir el hecho de pensar que se lo pudieran cargar los terroristas que lo tenían secuestrado. Aceptadlo, hemos sufrido todos. El capítulo en el que intercambiaron a unos pocos prisioneros por Saúl, seguido de la explosión del coche en el que viajaban Carrie y Saúl (el 4x09 "There's something else going on"), fue sin duda uno de los más intensos de la temporada (aunque estas escenas eternas en las que todos están en peligro de muerte van a acabar provocándome un infarto). Sin embargo, le hubiera evitado muchos quebraderos de cabeza a Carrie, algunos de los cuales seguirán presentes en la quinta temporada ahora que parece ser que, por enésima vez, estaba actuando a espaldas de ella con un plan independiente. Di que sí, Saúl, tú a tu bola. ¿Veremos un enfrentamiento entre Carrie y Saúl en la quinta temporada?

No sabemos si se liarán a tortazos Carrie y Saúl, no sabemos si Quinn regresará de esa misión peligrosísima en la que se ha embarcado, ni si Carrie se quedará en los Estados Unidos con su hija. En realidad, no sabemos nada, pero lo que espero de la quinta temporada es mucho drama y, como ya es costumbre en esta serie, mucha desconfianza entre sus personajes; una desconfianza que crece temporada tras temporada...

Ahora os toca escribir a vosotros. ¿Qué os ha parecido la cuarta temporada de Homeland? ¿Tenéis ganas de que llegue la quinta? ¿Qué esperáis en el futuro en la serie? ¡Contadnos!


Doralicia (@Doralais)

Otras entradas que te pueden interesar:

¿The Big Bang Theory es una serie machista?

$
0
0

En internet hay hay bastante gente extremista que critica a cualquier cosa de ser machista. Uno de sus acusados, The Big Bang Theory. Es mi serie preferida y, al mismo tiempo, me considero feminista, así que me llamó la atención. Al principio no le di importancia, pero más tarde decidí replanteármelo y desarrollar un poco el tema.

Antes de oponerme busqué las razones que tenían para culpar a The Big Bang Theory de machista. Aquí las tenéis junto con mi opinión hacia ellas: 

1. Se fijan más en la belleza de las chicas que en su inteligencia: 

Esto no es verdad. Es posible que lo primero en que se fijó Leonard sobre Penny fuera en que era guapa, pero pronto fue mucho más. Penny tiene otras habilidades, por ejemplo, sociales, que el resto del grupo no tiene. Además hay chicas científicas, Amy y Bernadette, ambas muy inteligentes. Y antes de que estas aparecieran, teníamos a Leslie Winkle, la cual era incluso más lista que Sheldon. La madre de Leonard también es un personaje que demuestra lo poco machista que es esta serie. Es una mujer inteligente y exitosa, mucho más que el padre de este.


2. No hay ninguna chica friki:

Es verdad que las protagonistas de la serie no están interesadas ni en los cómics, ni en las películas, ni en los juegos de rol. Pero yo lo veo como una manera de crear situaciones graciosas en las que dentro de una misma relación tengan intereses diferentes. Éste fue el primer propósito de la serie, crear esa diferencia entre Penny y los chicos. Y cómo las personas que no son frikis se pueden llegar a interesar o divertir con cosas que nunca imaginaron. Incluso la entrada de nuevas chicas ha hecho menos machista la serie, porque puede que ellas no sean frikis en el mismo sentido que los chicos. Pero Amy y Bernadette sí son frikis de la ciencia, y a Amy le encanta también la literatura medieval y tocar el arpa, se puede ser friki en diferentes campos. Además os recuerdo a Alexis, una chica que salió en tan solo un capítulo pero que le entusiasmaban los cómics.


3. El capítulo en el que Sheldon “pega” a Amy: 

No sabéis cómo me he podido reír con esta acusación. Sólo con la imagen podéis ver que no se trata de violencia de género, sino de algo sexual. A Amy no le duele, sino que le gusta, si no, no se lo hubiera permitido. Además, no podéis negar que la personalidad infantil de Sheldon hace que esto le parezca bien, pero la serie no intenta que él sea nuestro modelo de conducta. Sheldon dice y hace muchas cosas que no son correctas, la serie no nos incita a imitarlo, sino a lo contrario.


Otras razones por las que The Big Bang Theory no es machista son:


4. Mayim Bialik sale en ella: después de las acusaciones que hizo hacia Frozen de ser machista (tema en el que no me voy a meter, más que nada porque no he visto la película), no creo que ella saliera en nada que pudiera ser considerado mínimamente machista. Estaría yendo en contra de sus propias acusaciones. Y no sólo actúa en la serie sino que también le encanta.


5. Tenemos muchas sitcoms como Dos hombres y medio, Cómo conocí a vuestra madre o, incluso, Los Simpsons que, si nos ponemos quisquillosos, pueden ser más machistas. Pero hay que entender que son parodias. Todas estas series no nos dicen que seamos como sus protagonistas, sólo crean situaciones de humor y nos enseñan lo mal que les acaba yendo actuando de esa manera. A mí, personalmente, me encantan y no las cambiaría por ninguna serie políticamente correcta. Si nos pusiéramos a criticar absolutamente todo nos quedaríamos sin series que ver. 


¿Y vosotros qué pensáis? ¿Big Bang es una serie machista o no?




Victoria (@MissGoingAway)

[Torneo] ¡Segunda fase de los personajes más odiosos de la TV!

$
0
0
¡Feliz año a todos! ¿Os habéis despertado con resaca y, por ello, un poco de mal humor? ¡Pues tenemos la solución para ello: ya está aquí la segunda parte de los octavos de final! Otras 7 parejas se dan cita en nuestro blog para ir directamente a la siguiente ronda y estar más cerca del gran premio: ser el personaje más odioso de la TV.

Por ahora, los ganadores de la anterior fase son los siguientes: Harry Crane (Mad Men), Agent Stahl (Sons Of Anarchy), Elena (The Vampire Diaries), Rebecca (Under The Dome), Tamara (Once Upon A Time), Wendy Scott-Carr (The Good Wife) y John Bates (Downton Abbey). Espero que alguno de vuestros "favoritos" haya salido ganador y le sigáis apoyando en duelos venideros.

Os recuerdo que los emparejamientos se han hecho o por serie, como pasó en la fase anterior, por géneroo temas (si son dos personajes que pertenecen a series sobre médicos, por ejemplo), o por la descripción que hicieron nuestros compañeros sobre sus candidatos. Tampoco olvidar que hemos añadido a los personajes que más veces habéis mencionado en los comentarios. Tenéis hasta el 5 de enero a las 23:59 para votar (hora española) y, tranquilos, no hace falta que votéis en todos los duelos si no habéis visto ninguna de las dos series a las que pertenecen los contrincantes. ¡Que sigan los Juegos del Hambre Seriéfilos!















Irene (@MissSkarsgard) 

Castle: el lejano oeste, un virus mortal, los indestructibles y un Papá Noel de la mafia

$
0
0

Han pasado unas semanas desde que empezó el parón navideño de Castle y hasta ahora no había podido visualizar los últimos capítulos emitidos, pero aprovechando el año nuevo, he sacado un ratito por fin para verlos y para escribir sobre ellos y sobre lo que me han parecido. Hablaré de los capítulos 7x07, 7x08, 7x09 y 7x10 a partir de aquí.

El 7x07 "Once Upon a Time in the West" fue un capítulo muy ameno. Después de la preciosa ceremonia de boda que celebraron en la intimidad y corriendo, Castle y Beckett no perdieron el tiempo para regresar al trabajo (o más bien, se vieron obligados, pues Beckett no se podía coger unas vacaciones para celebrar su luna de miel). Aún así, después de este caso, al final no creo que se lo pasaran tan mal, pues la víctima llevaba a sus espaldas unas vacaciones en un rancho del lejano oeste en el que las cosas que había hecho no acababan de cuadrar. Así, nuestros protagonistas no les quedó otra opción que ir a pasar unas pequeñas vacaciones a ese lugar, supongo que también queriendo huir de sus compañeros, que estaban un tanto dolidos por no haber sido invitados a la boda. De este capítulo quiero resaltar sobre todo el vestuario y el decorado que, una vez más, y como siempre que en Castle hacen un capítulo ambientado en una determinada época o lugar, es perfecto (recordemos capítulos como el 4x14 "The blue butterfly" o el 6x20 "That 70s show"). Me encantan este tipo de capítulos, porque se nota tanto que el cast se lo pasa bien, que hacen que me divierta yo también mucho más; si no, basta ver a Nathan Fillion pistola en mano, ¡totalmente genial!


Un poco en contraposición al 7x07 fue el 7x08 "Kill Switch" en el que nos lo hicieron pasar realmente mal. Por una vez los protagonistas de la historia no fueron Castle y Beckett, sino Esposito, que acaba metido en un lío muy gordo que involucra un secuestro, un chaleco bomba y un virus mortal. A pesar de la tensión del episodio, el mensaje que querían transmitir con él era bonito, y creo que debería hacernos pensar en que en cualquier momento puede pasarnos algo que podría impedirnos seguir con nuestras vidas, así que tenemos que aprovecharlas. Esposito está en ese punto de la relación con Lanie en que quiere que formen algo más que una simple pareja (parece mentira, porque la verdad es que no nos han dejado verlos demasiado como pareja, pero es verdad). Siempre me sorprende la lealtad de todos ellos los unos con los otros, y cómo no ceden hasta que sus compañeros están a salvo (eso es algo que en Castle tienen muy claro), y lo único que me decepcionó un poco al final del episodio es que Espo no fuera algo más expresivo en su reencuentro con Lanie. ¡Hijo, mío, que casi te mueres, un poco más de vidilla! Yo creía que después de lo que había vivido y tras la conversación que tiene con la otra policía que se encontraba con él en el vagón del metro, haría algo con el tema, pero bueno, parece que quieren hacernos esperar unos pocos capítulos más...


En el 7x09 "Last action hero" vimos a Castle en estado puro, disfrutando como un niño (cosa que es y que nunca intenta ocultar, como ya vimos esta misma temporada en el 7x04 "Child's play"). En esta ocasión el motivo de su ilusión es poder codearse con actores que eran los ídolos de su juventud y que protagonizaban películas de acción y, por si eso no fuera suficiente, acaba siendo parte de una aventura para recuperar una prueba vital para el caso. Formando equipo con "los indestructibles". Claro que todo esto no sería tan divertido si Nathan Fillion no acompañara a su personaje con sus cómicos gestos. Además, en este capítulo, también nos despedimos de una localización que nos ha acompañado muchas temporadas. Sabíamos que tarde o temprano Rick y Kate tenían que acabar viviendo juntos (más ahora que ya están casados), pero me los imaginaba más bien comprando una casa juntos que mudándose uno al piso de otro. Beckett habrá dejado su piso, pero no sin antes dejar su huella en él, marcando sus iniciales en la madera poniendo fin a su vida pasada de desesperación por el asesinato de su madre y dando comienzo a su nueva vida con Castle. Muy simbólico todo.


Por último, el 7x10 "Bad Santa" nos presentó una historia un tanto peculiar, mezclando la Navidad con una historia de mafiosos en la que Castle se metió de lleno. A diferencia de lo que han hecho en otros parones navideños, tras este sí que hemos tenido un cliffhanger que se desarrollará a partir del próximo 12 de enero en los siguientes capítulos, ya que esta inserción en la Familia ha hecho que Gates se vea obligada a despedir a Castle de la comisaría para siempre. No creo que sea el fin de Castle en la doce, pues Beckett también se fue y regresó en tres capítulos. Sin embargo, me apetece ver qué es lo que tienen pensado hacer para que regrese o a qué es a lo que se va a dedicar mientras no pueda ir de investigación en investigación con la policía. Tengamos en cuenta que un capo de la mafia le debe un favor a Castle, así que puede usarlo para regresar a la comisaría si quiere. Otro punto de este capítulo que ha sido también importante ha sido la relación de Esposito y Lanie, que sigue un poco en el aire después de todo. ¿Creéis que algún día acabarán felices y contentos? Porque con tantas vueltas que le dan a lo mismo, yo ya empiezo a dudarlo...

Por ahora, lo que va de temporada, quitando los capítulos iniciales y la boda Caskett no ha traído historias espectaculares, pero Castle siempre consigue conservar la frescura a pesar de todo, con capítulos que tienen gran significado para sus protagonistas o con casos que simplemente te hacen reír y disfrutar de un buen rato. Veamos si en las siguientes entregas nos dan un poquito más de acción y de misterios no resueltos que tenemos ganas de resolver. ¿A vosotros qué os está pareciendo esta temporada?

¡Feliz año nuevo! 


Doralicia (@Doralais)

Crítica al 2x02 “Monarch Douglas Bank” de The Blacklist: La venganza, esa es mi pasión

$
0
0

En este segundo episodio de la temporada, se introduce un nuevo nombre en la famosa lista de Reddington, y esta vez,  no se trata de ninguna persona, sino de un banco dónde parece ser que toda clase de terroristas y personas pertenecientes al crimen organizado poseen negocios.

En un principio, parecía que el episodio iba a seguir la trama lógica de la serie, dónde se produce un altercado, en este caso el robo de un banco, y luego con la ayuda de Red, el FBI consigue encontrar a los culpables.

Pero la realidad, es que el propio Red era el encargado del robo puesto que lo que verdaderamente pretendía conseguir era a una mujer, empleada del banco, que posee cualidades mentales muy características.

Esta mujer, apodada La Fórmula, es capaz de mantener en su memoria todo dato de su alrededor, como si poseyera una memoria fotográfica, pero al más alto nivel. Por tanto, la chica era usada por el banco para memorizar códigos de cuentas bancarias, y por esto mismo, es por lo que la quería Reddington, para poder coger los códigos de Berlín y así, hacer un trato con él.

Red, es por tanto, el cabecilla de todos los acontecimientos que se dan en este episodio. Otra vez, vuelve a manipularlo todo para conseguir su objetivo, que en esta ocasión, consiste en salvar a su mujer, la cual no para de ser troceada lentamente por Berlín. En este punto, vale la pena comentar la valentía de Naomi, la cual parece que aprendió algunos truquillos de Red en la época en la que estuvieron casados. La verdad, es que parece que esta mujer será una parte importante de la segunda temporada, o eso espero.

Volviendo al capítulo, nos encontramos en el punto álgido del episodio, dónde Red y Berlín se encuentran para poder establecer el trato. Este es un encuentro en el cual me hubiera gustado poder encontrarme con algo más de tensión y de intriga. La verdad, es que creo que la causa de que la conversación entre ambos criminales no me hayan producido tales sentimientos es el propio Berlín.

Este personaje, parecía al principio un criminal propio para competir con el gran Reddington, pero en esta temporada, al conocerle en más profundidad, parece ser que el miedo que infundía con su misterio se ha evaporado con su falta de interpretación, cuando se pone al lado de James Spader. De esta manera, Berlín está perdiendo un poco el interés como antagonista de la serie.

Pero de igual manera, parece ser que se introduce un nuevo misterio, y se encuentra relacionado con Liz. Al final de episodio, Red se da cuenta de que Elizabeth debe tener algún tipo de contacto misterioso que la ayude con su trabajo. Posiblemente sea el hombre que en el primer episodio se encontraba persiguiéndola y vigilándola, pero la pregunta es si este hombre es su ex marido y traicionero Tom.

Como aspecto negativo del episodio, cabe mencionar el penoso intento de darle algo de protagonismo a Ressler, con el hecho de que utilice las drogas para aliviar su dolor por lo que le pasó en la primera temporada. En realidad, creo que el uso de drogas posterior a la vivencia de un aspecto traumático ya está muy visto entre el trabajo de agentes del FBI.





Por último, espero que para el siguiente capítulo, aparezca la conversación pendiente entre Naomi y Red, ese encuentro que posiblemente nos permita ver los sentimientos que Red tan bien esconde y sobre todo poder desvelar algún misterio sobre su vida pasada.

- Eva Bel.

Sobre el feminismo de The 100, una serie 'teen' a tener en cuenta que va a más

$
0
0

The 100 es una serie que ya me había llamado la atención unas cuantas veces, desde el principio. Siempre le vi potencial, y lo cierto es que no me equivocaba. La serie ha evolucionado de un piloto más que modesto, con un aire un tanto cutre -para qué negarlo-, hacia un producto sorprendentemente bueno y adictivo que va más allá que la mayoría de las series "teen" medias. The 100 se arriesga con ciertos temas, se moja, y nos ha dado una primera mitad de segunda temporada que ha sido trepidante, incluso mejor que la primera.

Al respecto de las mejores bazas con que juega The 100 creo que es muy interesante pararse a analizar cómo la serie retrata a las mujeres, cómo nos las presenta en los restos de un mundo salvaje y primitivo -un mundo que se ha ido a la porra, para que nos entendamos-, donde los seres humanos deben recurrir a la fuerza bruta en muchas ocasiones para sobrevivir. Pero no veremos mujeres que, por no saber luchar, deben colocarse tras la espalda de un gran hombre para protegerse, y a partir de ahí trazar argucias y manipular en la sombra. El perfil de mujeres que vemos en la serie es muchísimo más amplio, y en general la mayoría se mancharán las manos en algún momento. Y es que son ellas, y muy especialmente su rubia protagonista, el gran punto fuerte de The 100


Ya lo he dicho varias veces en Twitter. Y en mi casa. Y en todas partes: Eliza Taylor es una actriz muy solvente, y defiende maravillosamente el personaje de Clarke. Con ella por fin (¡aleluya!) hemos visto una protagonista femenina de una serie juvenil que no es más plana que una tabla de planchar. Atrás quedaron las Bellas de Crepúsculo seriéfilas. Clarke tiene una gran personalidad, es obstinada, arriesgada; tiene madera de líder, quiere salvar a todo el mundo, pero no tiene problema en asesinar de forma escalofriante cuando es necesario, en usar su labia para manipular o en pelear por aquello en lo que cree. Queda para el recuerdo su espectacular batalla con Anya.

Esto también fue muy memorable
Clarke es compleja, es interesante por sí misma, y aunque el amor es importante (es necesario, natural, lo comprendemos) no es algo en lo que ella esté pensando TODO el tiempo. Y sí, te estoy mirando a ti, Elena de The Vampire Diaries. Esta serie es principalmente de acción, de aventura, y nos presenta tanto a hombres como a mujeres realistas, adecuados a sus circunstancias, que llegan a puntos de oscuridad muy interesantes, a reflexiones no especialmente habituales en las series "teen". Véase toda la trama de Finn esta temporada. 

Y lo mejor: las mujeres badass terrícolas. Es totalmente refrescante ver cómo entre los "salvajes" ellas ocupan también puestos de autoridad, como Anya y su segunda al mando. No son vampiros ni seres sobrenaturales: son mujeres ordinarias que han luchado para ganarse respeto. Pero no solo vemos coraje en las que saben luchar; también hemos visto otro tipo de fuerza no menos interesante en algunas como, por ejemplo, la madre de Clarke, Abby, que siendo tan bajita como es (en serio, es MUY bajita) ni siquiera parpadeó al enfrentarse a otro hombre mucho más alto e imponente -no daré nombres, no quiero soltar demasiado spoiler- que quería usurpar su puesto de canciller. 

La mires como la mires, Abby mola por todas partes

Los retratos de los personajes son buenos, variados, muy correctos. The 100 no es Mad Men, tampoco podemos pedirles demasiada profundidad -un poquito de por favor-, pero sí puede mantener la cabeza muy alta. Especialmente por su percepción de la igualdad. Porque incluso siendo un mundo tan bárbaro, sin leyes, no veremos a mujeres siendo violadas, sometidas o menospreciadas por su sexo: veremos un relato de pura acción, muy entretenido, donde todos luchan por sobrevivir. Ellos y ellas. Y esa es una historia que no me pienso perder.

¿Qué opináis vosotros? ¿Os ha gustado la segunda temporada? Sentiros libres de opinar con spoilers de la T2 en la sección de comentarios.



Isidro López (@Drolope)

[Torneo] ¡Ya estamos en cuartos de final de los personajes más odiosos de la TV!

$
0
0
Tras unos reñidos y soberanos octavos de final, ya estamos en una nueva fase de este torneo. ¿Han salido vuestros candidatos? ¿Contentos con los clasificados? Espero que al menos sigáis teniendo ganas de participar y votar, que todavía quedan dos rondas más.

Ante vosotros tenéis los 14 clasificados, cada uno más odioso que el anterior. No hay ninguna serie repetida  ya nos encargamos de ello en la fase anterior  por lo que hay una gran diversidad. Podéis enfocar vuestra maldad y haced campaña en las redes sociales, que seguro que hay muchas más personas deseando desfogarse ante ese personaje que más por saco les da en su serie favorita. En este caso, los emparejamientos se han hecho por orden: el primer duelo con el segundo, y así excepto el séptimo que se ha hecho con el decimocuarto (el esquema de los duelos lo hice así). Así que, sin más dilación: ¡que comiencen los cuartos de final! #JuegosDelHambreSeriéfilos
















Crítica Del 6x11 "Hail Mary" De The Good Wife: Never Freedom Tasted So Good

$
0
0
¡Feliz año a todos! ¿Qué tal los Reyes Magos, se han portado bien? Como podéis ver, a todos los fans de The Good Wife nos han traído una nueva review. Y es que estos tres también están muy enganchados a la Florrick – Melchor le tiene su propio altar montado, Gaspar es muy fan de Eli Gold y Baltasar quiere una Kalinda para él solo –, y como para no estarlo después de su vuelta por Navidad. Si queréis saber lo que ha pasado, no dudéis en seguir leyendo.

*SPOILERS*

Por un lado tenemos a una Alicia pasándolo muy mal: la entrada en prisión de Cary es en cinco horas y a ella la tienen en una habitación preparando el gran debate de su campaña. La pobre vive enganchada más al móvil cual Gollum a su tesoro que pensando cómo rebatir los argumentos de su fakePrady. Al ver esto, Eli Gold acaba tan hasta el coño que acaba mandando a su hija Marissa, la body woman de la Florrick, a que se lo quite de las manos. Pero yo a Alicia la entiendo bastante; es su socio, su amigo, quien está a punto de ir a la cárcel y en ese momento el debate de mentira le da bastante igual. Un amigo es un amigo, Eli, compréndelo, tío. Pero tras ver cómo Diane y todo el equipo de Florrick, Agos & Lockhart está volcado en ver si hay una forma de que Cary no vaya a la cárcel, Alicia se centra más y empieza a dar a diestro y siniestro: primero a un Finn Polmar– a quién si no iban a llamar cuando te encuentras que el anterior fake Prady está hasta arriba de marihuana medicinal –, antes candidato a fiscal del Estado, que juega bastante bien su papel, y luego a Peter Florrick, quien cubre el puesto de Polmar cuando este se larga al ver la tormenta que puede venir – ¿eso de que ha surgido algo con un cliente os lo creéis? Yo no –. ¡Ay, Alicia, cómo te quiero machacando el culo de tu marido, qué Xena princesa guerrera! ¡Qué manera más gratuita de ponerla a una perra perdida! Porque sí, esta mujer en plan leona me gusta muchísimo y lo echaba bastante de menos. Sin embargo, Eli es quien corta el grifo de puñetazos y patadas verbales al ver cómo a su pobre “niño” le están dando hasta en el carnet de conducir. Y aquí se abre una posible trama para próximos episodios: el Hombre Elfo se enfrenta al gran Eli Gold para decirle que deje de interferir y que se vaya con su niño bonito ya que en la campaña de su niña bonita no se mete nadie. ¡Menuda tensión! Pero estoy totalmente de acuerdo con Elfman: él es el director de campaña, no Gold, aunque él siga diciendo que lo es él. ¡¡PERO SI DIJO CLARAMENTE QUE NO PODÍA ESTAR EN DOS BANDOS!! (6x04, OppoResearch, minuto 4:07). De verdad, Eli, aclárate la mente y no el pelo que no nos enteramos el resto.

Por esa sonrisa vale la pena el sufrimiento
de verle con ella
Por otro lado, tenemos a Cary en una agonía vital que es imposible que a uno no se le encoja el corazón. Para ayudarle a enfrentarse a su nueva vida en la cárcel, contratan a un consejero– primo lejano de Vic Mackey de The Shieldquien le da unos consejos de supervivencia bastante básicos: encontrar un amigo, cómo comer sin llevarte una paliza, cómo apretar el culo para que no te violen, cómo ducharte sin que se te caiga el jabón. Lo básico. Tengo que decir que el consejero me ha parecido lo más, aparte de que me ha matado con el “Tienes que follar. Tienes que crear recuerdos nuevos ya”. Ha sido demasiado, no me he podido reír más. ¿Y quién era la candidata a ello a parte de cinco prostitutas? Sí, amigos, ¡Kalinda! – me cago en absolutamente todo –. Después de dos míseros episodios en los que Cary mandó a la mierda a la investigadora, ¡vuelta la burra al trigo! Puede sonar muy mal, pero creo que prefiero a las prostitutas. Y aquí una que se ofrece voluntaria y siguen sin reparar en ella; estoy perdiendo la fe. Por lo menos tuvimos un minimomento de Cary sin camiseta así que pude compensar un poco mi cabreo momentáneo. Siguiendo con la trama, Alicia, preocupada como sólo una madre puede estarlo, llama a Cary para preguntarle cómo van en el bufete buscando alguna violación que le permita ser un hombre libre. La cara de WTF?!es tal que parece que hasta Alicia se la puede ver a través del teléfono. Pobre hombre… De todas formas, Kalinda se lo explicará todo luego antes de trincárselo y crear “recuerdos nuevos” – claro, no te jode –. Dejando a Cary de lado un momento, en el bufete están totalmente inmersos en buscar ese cabo desatado en cinco horas. Primero, Kalinda, tras una reunión con Bishop de lo más intranquila y aterrorizante, se da cuenta de que el delito que se le imputa a Agos es erróneo ya que las drogas ya estaban en Chicago para mandarlas a otro sitio, por lo que no se “importarían”, que es de lo que se le acusa a Cary, sino que se “exportarían”. Así que, investigando en los datos de la policía se descubre que el detective Prima sí recibió un email de la guardia canadiense contándole la situación pero que no lo abrió porque acabó en la carpeta de spam– ¿cuándo aprenderá la gente que hay que echarle un vistazo a esa carpeta de vez en cuando, que pueden acabar cosas importantes? –. La investigadora, al ver que el tiempo se echa encima, decide que se hackeen los datos y hacer que supuestamente el email se ha leído pero ocultado. Por otro lado, Carey Zepps– ese señor que está ahí para hacer la dichosa gracia del nombre – es quien descubre el verdadero cabo desatado: la presencia de otro policía en el interrogatorio a Trey Wagner. ¿Quién iba a pensar que este personaje iba a salvarle el culo a Cary de la cárcel? De todas formas le sigo odiando, que conste; no por esto me vas a caer bien, Zepps. A pesar de haber encontrado la aguja en el pajar, Diane presenta ante el juez lo que ha hecho Kalinda, el código modificado; menos mal que es Geneva Pine quien muestra la otra prueba con tal jeto que sólo podía decir un gran “fuck you” cada vez que la veía. Así, con una prueba totalmente ilegal y la otra legal, ¡Cary Agos es un hombre finalmente libre! Es imposible no sonreír ante esta noticia. ¡POR FIN SE HA HECHO JUSTICIA! Mi corazón de defensora de Cary está más relajado, no ha hecho falta ir al médico, y mi esperanza de vida ha aumentado unos cuantos años más. Ahora me espero el polvo de celebración entre Cary y Kalinda - ¡mátame camión! – pero intentaré ignorarlo – entre tú y yo, sabemos que va a ser difícil o imposible –. Pero entre tanto abrazo y agradecimiento, con la reacción que me quedo es con la de Alicia, tan sorprendente que me ha hecho entrar en shock: ese beso apasionado con el Hombre Elfo. ¡Grandioso! ¿Será este un momento puntual o estamos ante toda una reivindicación de que a Alicia le pone su director de campaña? Si es lo segundo, se abre otra nueva trama para episodios venideros. Aunque una buena apuesta sería que Alica, tras ver cómo su amigo queda absuelto y cómo lo ha clavado en el debate de práctica, se siente en la cima del mundo por un instante. Ahí, con dos ovarios bien puestos. Ahora nos queda ver cómo Cary vuelve al terreno de juego, cómo va recuperando poco a poco su prestigio como abogado, lo que va a ser muy difícil tras el duro golpe que ha sufrido.

En general, a este capítulo lo tenían que haber llamado “A Contrarreloj” por el ritmo tan trepidante que ha llevado con el caso de Agos y por quemar nuestros nervios hasta límites insospechados – como no habíamos tenido suficiente con The Trial–. In my opinion, una buena vuelta del parón navideño que he cogido con muchísimas ganas. Sin embargo, tengo que decir que la parte del debate de Alicia ha sido un poco coñazo hasta que Peter Florrick se ha metido entre medias y esta luego le ha puesto en su sitio; lo que mola es el debate de verdad, no las triquiñuelas, y sobre todo con una Alicia que me sigue sin responder claramente por qué quiere ser fiscal del Estado. Sin el caso de Cary y sin Castro en la campaña, ¿qué excusa le queda? ¿Tiene realmente un motivo para presentarse o es simplemente para molestar a Peter y luego quitarle el puesto? Sigue sin convencerme ver a esta mujer metida en política. Por otro lado, seguir reivindicando la gran actuación de Matt Czuchry en este episodio clave para su personaje. Increíble lo que está haciendo esta temporada y hasta qué nivel está llevando a Cary Agos #CzuchryEmmyYA

Por mi parte nada más excepto recordaros que podéis compartir vuestros pensamientos, sentimientos o lo que se os haya pasado por la mente al ver el episodio a través de los comentarios. Siempre es un placer leeros e intercambiar unas palabras con vosotros.


¡Hasta la semana que viene!

Irene (@MissSkarsgard) 

Jennifer Love Hewitt en Mentes Criminales: ¿Ha sido un buen fichaje?

$
0
0


Como ya seguramente sabréis, Jennifer Love Hewitt, la actriz de Entre Fantasmas y The Client List, ha sido fichada para la décima temporada de Mentes Criminales. Interpreta a la agente Kate Callahan, la cual se une a la unidad de Análisis de Conducta del FBI. Aquí tenéis la crítica del capítulo 10x01 y mi opinión hacia el trabajo de la actriz en él.

Cuando me dieron la noticia, me decepcioné bastante, no me parecía que fuera un papel apropiado para ella. He visto bastante Entre Fantasmas y en ella salía tan pequeñita y frágil. No creía que pudiera encajar en una serie policíaca como ésta. Y menos reemplazando a Paget Brewster, actriz que interpretaba a Emily Prentis, la cual era insustituible. Pero se fue, y alguien tenía que ocupar su lugar. Aunque no os preocupéis, ya que volverá en el capítulo 200, el cual han anunciado los creadores que será muy especial.

La verdad es que tengo que decir que la actriz no lo hace mal. Al principio del episodio finge ser menor de edad para atrapar a un pederasta, lo cual solo es una escena para presentar a la nueva agente y demostrar lo bien que trabaja antes de que se incorpore al equipo. Pero tengo que reconocer que es bastante impresionante.

En cuanto al caso, trata de un hombre que corta las extremidades a sus víctimas, se queda con ellas y abandona sus torsos. La idea para el caso es muy interesante. Sigue el proceso de la serie en la mayoría de los casos, el primer sospechoso nunca suele ser el asesino. Una pista falsa los entretiene durante la mitad del capítulo y al final lo resuelven, cuando el asesino comete algún error. La primera persona a la que detienen no es el asesino, tiene miembros de personas en su garaje, pero no ha sido el responsable del asesinato, sino que los ha comprado. Después el verdadero asesino confía en una víctima, ella le hace creer que lo quiere y lo acepta y como él no está acostumbrado a que la gente lo trate bien, baja la guardia y ella puede escapar.

Tengo que reconocer que Kate trabaja con seguridad, es inteligente y sabe lo que hace. Y Jennifer Love Hewitt actúa bien, no parece la misma inocente chica que veíamos en Entre Fantasmas. Además, su relación con los demás miembros es muy buena. Sin embargo, ¿es lo que Mentes Crininales necesita? Yo creo que no. Es un personaje bastante plano que no aporta demasiado a la serie. Tampoco voy a criticarla porque sólo he visto un capítulo en el que aparece, quizá vea más y cambie mi opinión hacia ella, esta es solo mi primera impresión. Pero, ¡venga ya! Es Mentes Criminales los personajes tienen pasados complicados y cada uno tiene una personalidad diferente, algunos incluso extravagante. Ella no es un personaje original e imprescindible como el resto. No digo que lo haga mal, en realidad me ha sorprendido para bien, pero no me convence del todo. Sobre todo sustituyendo a Prentis, contra la cual no tiene nada que hacer.





¿Y vosotros qué pensáis? ¿Os gusta la nueva incorporación? ¿Qué preferís: a Emily Prentis o Kate Callahan?





Victoria (@MissGoingAway)


Crítica del 2x03 “Dr. James Covington” de The Blacklist: El valor de la lealtad por encima de todo lo demás

$
0
0

En este nuevo capítulo de The Blacklist se han combinado dos tramas distintas. Una, está dedicada a Liz y a su nueva personalidad marcada por la traición que sufrió en la primera temporada a manos de su marido, y la otra, se dedica a Red y a su don para la conspiración.

Como se tratan de tramas distintas pero introducidas en un mismo capítulo, vamos a ir por partes. En primer lugar, Liz y Ressler se enfrentan a un nuevo caso dónde el protagonista es un médico que se dedica a hacer trasplantes de órganos ilegales, por lo cual cobra mucho dinero por salvar la vida de infinidad de criminales.

Con la ayuda de Red y de su lista de contactos, consiguen encontrar al escurridizo médico en un tipo de hospital encubierto dónde se dedicaba a salvar la vida de niños, trasplantándoles los órganos que necesitaban para sobrevivir. En este contexto, es dónde se le introduce a Liz una cuestión moral que se contradice con su responsabilidad como agente federal.

Es en este punto, dónde marcada por la imagen de un niño salvado, Liz se pregunta si en realidad hay que condenar al médico. Esta cuestión sería totalmente lógica, pero lo importante del asunto es la contestación de Ressler, cuando le comenta que ya no la reconoce como la persona que era cuando se conocieron.

Me gustaría ahondar en este punto, porque parece ser que en esta segunda temporada, se está intentando desarrollar una personalidad diferente para Liz, marcada por un pasado oscuro que se supone la debe hacer intrigante y atractiva hacía el espectador. Una nueva personalidad que sigue sin convencerme por su falta de empatía. Para mí, se sigue mostrando como una amargada sin nada que ofrecer.

De igual manera, se destaca el interés que ofrece su creciente paranoia, dónde esta vez, mediante un sueño se ha introducido a un Tom algo desaliñado que ha ofrecido algo de misterio a la trama sobre Red, Naomi y el incendio. Tres cosas que tienen que ver con Liz, pero que en realidad aún no sabemos exactamente porque.

Ya vista esta parte, vamos a comentar la segunda. En esta, se muestra una conspiración introducida por Reddington, que mediante un engaño muy bien elaborado ha podido comprobar quienes de sus socios le es totalmente leal. No me ha extrañado para nada que Red le otorgue tanto valor a la lealtad, puesto que tal como se ha comprobado en capítulos anteriores, él siempre cumple su palabra.


No es que esta trama haya introducido aspectos interesantes a destacar o nuevos misterios que comentar, pero la verdad es que ha sido lo más entretenido del capítulo, sobre todo por la introducción del personaje que se hacía pasar por el lacayo de Berlín, que era de lo más peculiar, tanto por su aspecto como por su personalidad.

Por último, queda comentar lo que nos ha dejado The Blacklist para el próximo capítulo, pues por una parte tenemos a un nuevo vecino de Liz que guarda una arma en su habitación y no sabemos para que es¿Será este nuevo personaje el que se dedica a vigilar a Liz? ¿Y si es así, para quién trabaja?

Además de esto, hemos podido ver al final del capítulo a una Naomi que con un par de ovarios le ha dado a Red una buena bofetada. El pasado entre Naomi y Red sigue siendo un misterio que al parecer va a ser desvelado de forma lenta durante la temporada, así que espero que en el próximo capítulo ya nos ofrezcan algo más de esta peculiar pareja.


- Eva Bel.

Crítica Del 3x01 "The Fire Trials" De Banshee: The War Is About To Get Started

$
0
0
¡Por tercer año consecutivo, las puertas de Banshee ya están abiertas! Después de casi un año esperando la vuelta de la ciudad llena de secretos, tíos malos y un sheriff que es un totalfucker, por fin volvemos a verles. ¡Y cómo ha sido la vuelta! Parece que las cosas han cambiado bastante pero sin perder la esencia que tanto nos gusta. Pero no sólo ha vuelto la serie, sino también estas reviews semanales a cargo de una servidora, una gran fan de esta serie. Si queréis saber lo que ha pasado, no dudéis en seguir leyendo.

*SPOILERS*

Como decía anteriormente, las cosas han cambiado muchísimo en Banshee – un mes da mucho de sí desde que lo dejamos –, o por lo menos es la sensación que me da ha dado al ver esta season premiere. Para mí, lo más sorprende es ese cambio radical de Brock, el policía más ético de toda esa comisaría. El asesinato de Emmett y su mujer a cargo de los neonazis ha hecho que baje a los infiernos y no le haya temblado el pulso, junto con sus compañeros Siobhan y Lucas, en cobrarse su venganza por ello. Siguiendo con este personaje, hemos conocido a su exmujer, Emily, de quien lleva divorciado un tiempo pero no duda en seguir cuidándola. Creo que lo más sorprendente es haber visto una escena tan subidita de tono – ¡gracias por volver, Banshee! – con este personaje, cosa que nunca se me hubiese pasado por la cabeza. Pero si creíamos que Brock iba a ser una roca, todo el esquema se ha desmoronado en nuestra cabeza al ver cómo le reprocha a Lucas que no sienta ningún tipo de remordimiento por ejecutar a una persona.


Otro que anda bastante hecho mierda – creo que no hay otra forma de definirlo mejor – es Gordon. Este ha decidido marcharse de la casa familiar y alquilar un apartamento para él solo, y por otro lado, terminar definitivamente su matrimonio con Carrie, cosa que me ha sorprendido. Después de la season finalede la pasada temporada, pensé que iban a luchar por seguir juntos, pero ya he visto que no. ¿Seguirá Gordon anclado en el alcohol, los analgésicos y las strippers? Por su aspecto no lo dudo ni un segundo. Siguiendo con esta familia, Deva sigue en problemas– esta niña nunca aprenderá – y su actitud con su madre no ha cambiado para nada. Tengo que decir que me ha encantado la escena entre Lucas y ella en la tienda. Me ha parecido muy dulce y entrañable, ha sido toda una lección de un padre a su hija, aunque no una muy aconsejable ya que le ha explicado cómo robar una tienda y a qué detalles atender, pero si dejamos todo eso de lado, el lado paternal de Lucas está ahí y a una se le derrite un poco el corazón.

Anda que se lo deben de pasar mal
en los rodajes, ¿eh?
Por la parte de Lucas, me atrevo a pensar que este está en uno de sus mejores momentos: tiene la confianza de Brock, está ahí para Carrie pero sólo como amigo, cuida de Deva en la distancia, no se mete en problemas, su relación con Siobhan va viento en popa… Sin embargo, aunque ahora esté un poco más calmada la situación, su mente de ladrón sigue funcionando a tope buscando un nuevo golpe que dar y, en este episodio, ya le ha echado el ojo a un gran premio. Tras intentar salvar a unos marines que se encontraban en una emboscada por el grupo los Redbones – Chayton is back!–, visita el campamento Genoa, el cual están desmantelando. Allí se encuentra con la niña de sus ojos: unas grandes pilas de billetes sin marcar por los que vale la pena arriesgarse a pesar de toda la seguridad militar. Cómo no, Lucas advierte a Job, quien se encuentra en una misión que no acaba del todo bien – ¡cuánto te he echado de menos, amigo mío! – y, aunque un poco reticente, finalmente acaba volviendo al shithole que es el pueblo de Banshee. La escena de Sugar, Job y Lucas en el bar es para darle un besito en la frente a cada uno. Por fin Lucas sonríe, se lo pasa bien con las discrepancias de Job y la actitud de Sugar hacia el modelito que me lleva aquí mi amigo asiático. Parece que se lo van a pasar bien esta temporada, o no. Pero me surge una pregunta, ¿contarán con Carrie para este robo o preferirán mantenerla al margen? Espero que sí la incluyan ya que necesita el dinero y ver a este grupo sin su miembro femenino me resultaría de lo más raro.

Hablando de Carrie, después de la muerte de su “querido” padre, ha renacido de lascenizas. La pobre no lo está pasando muy bien pero lo lleva lo mejor posible: ha vuelto a  la casa familiar, aunque sin Gordon en ella; se relaciona con sus hijos, aunque está todo muy tirante por lo que cuenta; ha vuelto a ejercer de camarera, metiéndose en problemas con a los que se les van las manos al pan – mira que te ha advertido, capullo –; pero sigue siendo Ana, la ladrona, la que sabe abrir cajas fuertes mientras su hija no sabe ni cómo robar una tienda sin montar un follón. Me ha gustado esa contraposición de las escenas de Carrie y las de Lucas con Deva porque, en el fondo, le está contando que tiene ese gen ladrón que ha heredado de sus padres. Al paso que van, a lo mejor esto de hurtar lo hacen un negocio familiar y los vemos a los tres asaltando bancos, tiendas, bases militares y todo lo que se ponga por delante. Pero Carrie no sólo renace de sus cenizas, sino que también nos sorprende al luego enterarnos de que se está tirando a un coronel, quien hace uso de mercenarios para proteger el campamento Genoa. ¡Anda que no es lista ni nada! Esto puede complicarse bastante si la meten en el grupo para el golpe de la base militar.

Si te pillan en la cama de tu tío desnuda,
hazlo con estilo
Por último, nos encontramos con Proctor quien, por supuesto, ¡se está tirando a su sobrina Rebecca!Estaba bastante claro por lo que vimos en el final de temporada, pero una se queda un poco a cuadros y aplaudiendo silenciosamente porque no podemos negar que tener sexo con un familiar tuyo tan cercano como una sobrina es muy, muy fuerte, pero una se moría por verlo, para qué negarlo. Los cojones de Proctor son mucho más grandes que los del caballero de Espartero, ¡olé tú, di que sí! Otra que ha cambiado ha sido Rebecca quien, finalmente, ha abrazado el lado oscuro de su tío. Se la nota más chula, altanera, como si flotase entre mortales y nada ni nadie pudiese con ella, pero los humos se le bajan pronto cuando tiene un encuentro de lo más espeluznante con Chayton, quien no ha dudado en volver a su puesto de jefe de los Redbones al saber de la muerte de Alex Longshadow. El Hombre Armario le amenaza con ir a por ella y a por su tío debido a la muerte de Alex – cosa que se venía venir desde el final de la temporada pasada –. Está claro que va a haber una guerra en Banshee donde quien no sepa cómo protegerse va a acabar en el cementerio junto con Emmett – ¿demasiado pronto, tal vez? –. De todas formas, la evolución de Rebecca se merece un aplauso: de esa amish“inocente” a una mujer de armas tomar que comprende a su tío y se deja embaucar por ese lado oscuro de su familia. Como vimos en la segunda temporada, no ha sido fácil ni placentero pasarse al otro lado, por lo que me parece que tiene bastante mérito y es una valiente. Sin embargo, me muero por ver esta Rebecca a la que le empieza a no temblar el pulso con algunas cosas y apuesto a que, seguramente en esta temporada, veamos cómo pierde casi toda o toda su humanidad para dar lugar a una mujer sin escrúpulos como su tío. Otra mujer que no tiene escrúpulos va a ser Nola, la hermana de Alex, quien ha vuelto al pueblo para tomarse la justicia por su mano, o por lo menos es lo que da a entender su cara de pocos amigos.

En general, me ha parecido una muy buena vuelta de la serie, con un arranque con peleas, sangre, sexo, comedia y hasta un punto tierno de la mano de Lucas y Deva. Banshee tiene de todo, no es una serie que vaya a estar en los Emmy nominada a Mejor Serie Dramática, pero es puro entretenimiento; en definitiva, una serie a la que no le pido mucho pero me lo da todo. Veremos cómo se va desarrollando esta temporada que tiene pinta por el tráiler de ser muy épica. A ver si no ando mal encaminada.

Os recuerdo que podéis dejar vuestros pensamientos, sentimientos o cualquier cosa que se os haya pasado por la cabeza mientras veíais el episodio a través de los comentarios. Siempre es un placer saber vuestra opinión y compartir unas palabras con vosotros.

¡Hasta la semana que viene! Welcome back to Banshee!

P.D: ¿Cuánto creéis que va a durar el policía nuevo? Yo espero que un tiempo.

P.D.D: ¡Qué bonito el encuentro entre la madre de Proctor y este! Ains…

P.D.D.D: La intro ha cambiado un poco, ¿verdad? Ahora hay muchos más nombres y poquitos números. Se nota que la serie tiene que éxito y que va enganchado a la gente.

Irene (@MissSkarsgard) 

¡Han vuelto las chiquillas! Pretty Little Liars se marca un potente 5x14 "Through a Glass, Darkly"

$
0
0

Tras un especial por Navidad que, salvo por mamarrachos puntazos esporádicos (como ver a Hanna amenazando a una niña malvada), fue -todo sea dicho- muy flojo, Pretty Little Liars ha vuelto del parón para retomar su quinta temporada con un episodio potente y muy entretenido que realmente se ha mojado. El 5x14 "Through a Glass, Darkly" asume con más entereza las consecuencias del bombazo que ocurre en el 5x12 "Taking this one to the grave", ese episodio que nos dejó el culo torcido para toda la eternidad. A partir de aquí, ¡spoilers!

En Rosewood la gente está que lo flipa. Hace tres meses que murió otra chica que, por si fuera poco, fue asesinada a plena luz del día en su casa. La gente no entiende cuál es el rollo tan raro que se traen Alison y el resto de chiquillas entre manos, pero me imagino que deben estar acojonados. Y como no hay cadáver, toca celebrar el funeral de Mona con el ataúd vacío. Pero esto es Rosewood, y sus eventos sociales son como las fiestas de Revenge: sabes que siempre se va a liar parda. Alison fue a presentar sus respetos, pero la madre de Mona le dio una guantá que debió de oírse hasta en Ravenswood. ¿Qué esperaba? ¿Dos besitos? Pero lo cierto es que en ese momento se cerró el círculo: ya van dos generaciones de Vandewaal que la abofetean. ¡Qué poético!

La madre de Mona, Hanna y el resto de chiquillas creen que Alison es la asesina de Mona. Alison ha intentado decirles que no, que ella no es -A, pero cada vez que va a verlas Aria se pone a tocar el pito, ¡y no hay manera! Ojos de Sapo está empeñada en que la rubia es mala -pero mala, mala- y cuando un encapuchado le roba la valiosa prueba de este episodio que podría haberlo solucionado todo, atándola con clavos a la pared tras una cortina, Aria grita: "¡Sé que eres tú, Alison, a mí no me la cuelas!" Pero sí. Te la ha colado brutalmente, sin vaselina ni nada. Aria y las chiquillas encuentran un vídeo que puso Mona en su casa y que grabó su propio asesinato -lo encuentran mientras van a dejar pelos de Alison para incriminarla-, y en ese vídeo se ve de refilón a una rubia. Jason duda y deja de proteger a Alison con una coartada. La rubia se va al carajo, pero esa misma noche hay fuegos artificales que dibujan en el cielo una -A. ¡No puede ser! ¿Hanna, Emily, Spencer y Ojos de Sapo se han equivocado otra vez de -A? Qué cosas.

¡Hanna es más lista que Spencer! Que lo que dice Mona, va a misa

Ha sido un episodio con una trama muy entretenida, que ya venía haciendo falta, e incluso ha tenido tintes cutre-sobrenaturales. Fue muy divertido ver a Hanna acojonándose con la vidente de Ravenswood que llega para recordarnos que Mona está en el otro mundo más fría que un frigopie y que Caleb tuvo su propia e interesantísima serie, una fascinante historia que le ha marcado mucho, ahora es tan interesante, ha cambiado tan profundamente y bla, bla, bla. Pero mejor recordemos este momento de oro, por favor:



Ezra ha tenido una charla forzada con el hermano de Aria; desde que pasó su bombazo, el pobre Ezra no tiene mucho que hacer en la serie. ¡Y Aria se va a quedar sin universidad! Tanto perseguir a -A y enrollarte con el lúgubre tipo que os espió años a todas debe quitar tiempo para estudiar. Por lo demás, este episodio ha supuesto el fin de la relación de Paige y Emily con una emotiva despedida. Paige se ha ido a California a perseguir chicas en bikini porque sus padres querían sacarla de ese asco de pueblo que es Rosewood, y nuestra Emily se ha quedado sin novia. Una pena. Aria, además, también tuvo una tierna charla con su hermano sobre Mona, sobre la Mona de verdad. ¡Y Spencer es libre! Alison está presa y ha asumido sus culpas. Pero las supernenas no podrán estar tranquilas. Sigue habiendo un -A por ahí (¿¿quién??) que va a seguir haciéndoles la vida imposible.

¿Qué os ha parecido a vosotros el regreso de Pretty Little Liars? ¿Confiáis en Alison? ¿Resultará ser al final un trocico de pan?



Isidro López (@Drolope)

[Torneo] ¡Aquí están las semifinales de los personajes más odiosos de la TV!

$
0
0
Cada semana estamos más cerca del final de este torneo de los personajes más odiosos de la TV. Seguís siendo muchos los que participáis en este concurso y desde aquí os lo agradecemos de veras. ¿Quién no ha querido alguna vez lanzar todo su odio contra ese personaje que no pinta nada en la serie excepto para molestar(nos)? Si todavía seguís teniendo mucha rabia dentro, ¡seguid votando!

Ya sólo quedan 7 personajes en juego y 2 de ellos son candidatos vuestros: Laurel de Arrow y Carl de The Walking Dead. Esta vez tendremos sólo 2 duelos y un enfrentamiento a 3, para echarle un poco más de leña al fuego y que sea una gran pelea a muerte. Os animo a que hagáis campaña por vuestras redes sociales (Facebook, Twitter...) para que todo el mundo participe y se quede bien a gusto votando al personaje que más le dé por saco. No os preocupéis si no conocéis al otro candidato, os dejamos una pequeña descripción de por qué está aquí (en el caso de Laurel y Carl, pasaos por la sección de comentarios) y así podréis votar sin remordimiento de conciencia. ¡Los Juegos del Hambre Seriéfilos siguen su curso!







Irene (@MissSkarsgard) 

Crítica Del 6x12 "The Debate" De The Good Wife: Betrayal In The Riot

$
0
0
Otra semana más, TheGoodWife sigue dejándonos con la boca abierta hasta el suelo y un mono tremendo por el siguiente episodio. La pega es que no volveremos a tener una nueva entrega hasta mediados de febrero – nuestro gozo en un pozo –, por lo que tendremos que ser pacientes. Y muy pacientes, ya que este último capítulo ha sido un torbellino puro. Si quieres enterarte de lo que ha pasado, no dudes en seguir leyendo.

*SPOILERS*

Tras el anterior episodio en el que Cary conseguía la ansiada libertadFuck yeah!– y el futuro de Kalinda pintaba más negro que de costumbre, en este capítulo ya tenemos a Cary de nuevo en el bufete ejerciendo como abogado y siendo el señor y uno de los dueños del bufete. Haciendo equipo con Diane, se encuentra con un gran problema: la demanda de divorcio de Neal Gross, más conocido como Mr. Chumhum, el “amigo” de Will Gardner o ese señor al que no me importaría darle una paliza por snob. Gross no está dispuesto a pagar una ingente cantidad de dinero a su futura exmujer y les pide a sus abogados que tengan más sangre que horchata en las venas con el acuerdo. Pero ahí no acaban todos los problemas: David Lee, conocido por ser el archienemigo de Florrick, Agos & Lockhart y un jugador nato, es el abogado que representa a la otra parte, la mujer de Gross. Haciendo uso de una de sus favoritas artimañas, las temidas fotos comprometedores, amenaza tanto a Diane como a Cary con ir a la prensa y montar un escándalo, así podrá obtener el dinero que pide – 60 millones, ahí, como si nada –. Pero no sólo el problema es que Lee esté en la parte contraria, sino que la parte de Florrick, Agos & Lockhart, el abogado llamado Evan, está en un momento familiar delicado, por lo que actúa de una forma mucho más suave de la que debería ante tal oponente. Dejando a Evan a un lado y tomando las riendas Diane y Cary, utilizan también la táctica de David: las fotos comprometedoras de la todavía señora Gross. Pero el momento chocante, ese con el que se te queda el culo torcido y suplicando a la pantalla es cuando Neil Gross despide al bufete al ver que no le salvan de esta situación. Puff, eso sería un revés muy gordo ya que uno de los clientes más importantes es Chumhum, a pesar del resto de clientes que tengan. Menos mal que la jugada que han hecho Diane y Cary es para quitarse el sombrero, aunque al mismo tiempo me ha parecido un poco amarga: contratar a David Lee para salvar la cuenta. Después de la batalla tan ardua que ha habido entre ambos bandos, acudir a David Lee me parece rebajarse un poco, aunque es mejor tener a tu enemigo en tu bando y convertirlo en aliado que enfrentarte a él en algo que vas a acabar perdiendo. Entiendo la decisión, pero me hubiese gustado más que David hubiese acudido a Florrick, Agos & Lockhart arrastrándose pidiendo un trabajo– sería una victoria total –. De todas formas, viendo cómo está el asunto, el bufete ahora mismo es un jodido dream team, un equipazo para quitarle el sentido a cualquiera y que se puede convertir, si no lo es ya, en el mejor bufete de todo Chicago. Siguiendo un poco más con la reflexión, después de todas las pegas que puso Cary con la incorporación de Diane, ¿cómo es que no ha tenido ninguna objeción al meter a David Lee? Es parte de su antiguo bufete, es parte de lo que no quería tener en su nuevo proyecto. Pensaré que es porque, después de ser mucho tiempo la putita de Chumhum, Agos no quiere perder la cuenta, pero me parece que hay un poco de doble rasero por aquí. Más adelante seguiré con el bufete.

Se está ganando mi simpatía poco a poco
En cuanto a Alicia, después de verla en el anterior episodio pateando culos a los fake Pradys, por fin ha llegado el debate de verdad. La Florrick me sigue pareciendo muy torpe en este tipo de cosas, no está nada preparada aunque la gente crea que sí, pero se luce muchísimo cuando es ella misma y no está bajo las directrices de Elfman o Gold. El enfrentamiento con el periodista era para que te sangraran las manos aplaudiendo, imposible no ponerse palote – y creo que no hay una forma mejor de expresarlo – viendo cómo Alicia saca todo su arsenal y deja al periodista al nivel del subsuelo. ¡Este es el lado que quiero ver de ella, esa tigresa que no duda en pelear hasta el último minuto y deja a la gente en su sitio! Para mí, Alicia se ha lucido en este episodio en su lado más político – llevamos sin verla en un tribunal la vida de años – y la hemos visto mucho más segura de sí misma, más guerrera. Ha sabido comportarse ante mucho estrés, ante la noticia de que hay unas imágenes de Ramona saliendo del apartamento de Peter– de verdad, ¿cuándo vas a parar de tirarte al personal? –. La escena del debate informal en la cocina me ha parecido muy cercano; los debates no deberían estar milimétricamente medidos, con sus 45 segundos de respuesta donde no puedes decir absolutamente nada y quedas como un imbécil en pantalla, tienen que ser del tipo que se ha hecho en esa cocina, escuchando a la gente, teniendo en cuenta sus opiniones, ofreciendo una imagen cercana, escuchando al oponente, a sus propuestas y más que llegar a un enfrentamiento, llegar a un consenso. Sí, es una carrera, pero se puede ganar o perder de muchas maneras.

Pero, lo más importante de este episodio, in my opinion, es cómo las dos grandes tramas, la campaña de Alicia y el bufete, que sustituye a la trama de Cary, han colisionado y nos han dado un cliffhanger difícil de soportar las próximas semanas. Tras encontrarse con David Lee en su oficina y este dejarle caer que quiere quedarse con su oficina, Alicia no duda en ir al despacho de Diane donde también se encuentra Cary. Eso ha sido una bronca y una declaración de intenciones a lo grande, algo que aplaudo muchísimo. Por fin alguien le dice a la cara a Alicia que para qué se presenta a fiscal del Estado si ni Castro está haciendo campaña ni Cary está en la cárcel,las razones/excusas se le han terminado. Alicia, totalmente dolida por el último movimiento del dúo, no ha dudado ni un segundo en dar su verdadera razón: cree que puede ser mejor fiscal del Estado. La pregunta es, ¿mejor que quién, que Castro? Puede, pero me inclino a pensar que mejor que su marido, Peter Florrick. Esto me recuerda un poco a Walter White de Breaking Bad, quien realmente cocinaba metanfetamina porque era el mejor y la sensación de adoración por parte del resto y ese endiosamiento hace que a uno se le vaya la cabeza. No dudo que Alicia quiera ser mejor, pero también le está gustando eso de estar en el ojo del huracán y dejar mal a periodistas en directo por la televisión. ¿A quién no le gusta estar en la cima y por méritos propios? Es totalmente comprensible y humano, a mi parecer. Centrándonos en esa pequeña traición que siente la Florrick al saber que David Lee ha vuelto, me ha encantado porque por fin ha sentido lo mismo que sintió Cary cuando estuvo en la cárcel y todo el mundo andaba entusiasmado con que Diane se integrase en el bufete. Él se sintió traicionado, te pasaste su opinión y sus sentimientos por el forro y ahora pruebas de tu propia medicina. Creo que era necesario lo que ha pasado ahí como lección a Alicia, y tengo que decir que la quiero mucho, que me parece increíble su evolución y todo lo que ha luchado, ¡pero como me toques a Cary, y le has tocado los huevos bien, ahora te vas a enterar! Hablando de Cary y Diane, me ha gustado y sorprendido al mismo tiempo cómo han dejado sus rencillas del pasado– comprensible al ver cómo Lockhart se ha dejado la piel defendiéndole – y han formado un tándem muy potente. Ahora me surge una pregunta al ver la escena en que Alicia los mira desde su despacho: ¿es Cary Agos el nuevo Will Gardner? Tengo que decir que me salen sarpullidos sólo de pensarlo porque siempre he dicho que no, que no lo es ya que es muy diferente pero, sin embargo, está al lado de Diane como lo estuvo Will en su momento. Viendo la trama de Cary con su problema con la justicia y ahora esto con Diane, sí podríamos decir que es el nuevo Will, pero a mí me siguen saliendo sarpullidos. Espero que no acabe como él – aquí una se cortaría las venas o se tiraría al tren en marcha –.

Te quiero, Eli, MUCHO
Siguiendo con otro punto del episodio, se ha tratado uno de los temas más candentes y delicados de Estados Unidos: el racismo y la violencia que genera. Este ha sido un caso muy parecido o calcado al de Ferguson, un caso real. Lo más sorprendente del asunto es que este capítulo se grabó muy cercano en el tiempo en el que los sucesos reales ocurrieron, por lo que esta serie me sigue demostrando lo actual que es.Para mí, se ha tratado el tema con mucho respeto, sin meterse con unos ni con otros, sino respetando los hechos y que todos queremos lo mismo: acabar con la violencia y quehaya igualdad. Es admirable ver cómo la serie ha tratado el tema y cómo lo ha unido con los intereses políticos de Peter Florrick. Creo que a este le importa un comino si han asesinado a un hombre de color, le importa la foto y quedar bien. Y otra forma de quedar bien ha sido cortando por lo sano con Ramona. El “fuck you” que le he soltado a la pantalla lo han debido oír a 3 kilómetros a la redonda por lo menos. Ramona, no me das ninguna pena, me pareces una oportunista, una interesada y no hace falta que vayas de digna llorando. Sorry, not sorry. Sin embargo, uno de los momentos que me ha hecho emocionarme de verdad – y que no deberíamos pasar por alto – es la frase de Eli: “Me doy cuenta de que trabajo duro y no se me valora”. Me parece lo más sincero y lo más descorazonador que una persona puede decir, y del calibre de una persona como Eli Gold. Eli se ha dejado la piel convirtiendo al lobo de Peter Florrick en un corderito, en un tipo que todo el mundo querría votar, y está viendo que, a pesar de lo que haga, Peter va a seguir cagándola, va a seguir tirándose al personal y que él no va a poder hacer para salvarlo. A lo mejor – quiero pensarlo – Eli está sintiendo lo mismo que sintió Alicia cuando se enteró de que su marido le puso los cuernos con esas prostitutas. Me duele muchísimo que Eli se sienta así y le comprendo perfectamente, no es plato de buen gusto ver tu trabajo menospreciado o poco considerado. Eli, te quiero abrazar y no soltar, de veras. Lo que espero es que Gold se cambie de bando y pase al Team Alicia, quien siempre le ha tenido más respeto y consideración que Peter. Este se merece quedarse solo y perder antes unas elecciones para gobernador contra su mujer, si siguiesen casados.

Un último detalle a destacar y que me parece también importante es la conversación entre Alicia y Elfman. Ella intenta poner tierra de por medio por EL BESO en el aparcamiento y le dice que no significó nada para ella, pero se ve claramente que para él sí significó algo. Elfman tiene sentimientos por Alicia, unos sentimientos que no han salido a la luz hasta ese beso y, por eso mismo no puede mirarle a la cara. Creo que la Florrick se da cuenta en ese momento de lo que está pasando, lo mismo que hemos visto nosotros: el Hombre Elfo está bajo su embrujo por un beso inocente y sin significado, pero toda una liberación para él. Siento una pena tremenda por él, el ver que te están diciendo en la cara que el sentimiento no es mutuo, el tener que trabajar con ella todos los días sin ir más allá. Es TAN CLARO que duele verlo, de verdad. Increíble lo humano que ha sido este episodio entre Alicia, Eli y Elfman. Esto se merece una jodida ovación, por favor.

En general, me ha parecido un torbellino de episodio con un ritmo frenético. No me ha chirriado nada, como me pasó en el anterior capítulo con la trama de Alicia. Que ambas historias, el bufete y la campaña, hayan colisionado me parece todo un acierto ya que era bastante necesario. La Florrick se tiene que dar cuenta de que tiene que dar explicaciones sobre lo que va a hacer tanto a sus socios como a sus trabajadores. Estos dependen de sus movimientos ya que si Alicia se va, y como ha dicho el propio Neil Gross, los clientes pueden optar por irse por la puerta también, lo que no beneficia para nada al bufete. Además, ella ha sido una parte muy importante de que Florrick, Agos & Associates se formase, sin ella no tendrían a Chumhum como cliente, sin ir más lejos. Alicia se está equivocando muchísimo pero creo que son lecciones que tiene que aprender y rápido; hay gente que depende de ella y eso no le hace ser una buena líder.

Por mi parte nada más, excepto agradeceros que os hayáis leído la parrafada; entiendo que es muchísimo pero creo que este episodio lo merecía de verdad – ¡hay tantísimo que comentar, Dios mío! – y recordaros que podéis dejar vuestros pensamientos, sentimientos o cualquier cosa que se os haya pasado por la cabeza al ver el episodio a través de los comentarios. Siempre es un placer ver cómo os involucráis con la serie y la paciencia que tenéis todas las semanas conmigo. Sois increíbles. Recodaros también lo que decía al principio de esta review: no tendremos más The Good Wife hasta el 15 de febrero en USA, 16 para el resto de los mortales. Así que tened paciencia, tenéis más series con las que poneros al día, que muchas han vuelto; hay que llenar el hueco de alguna forma. Los que seáis fans de Banshee, me tenéis escribiendo las reviews para este blog, así que podréis ver otro lado de mi fanatismo – tengo mucho amor para muchas series –.

¡Hasta el 17 de febrero! ¡Sed fuertes!

P.D: Creo que el comportamiento de Nora, la secretaria de Eli Gold, es un buen reflejo del pensamiento que muchos afroamericanos pueden tener o tienen en situaciones como las que se han vivido con el caso Ferguson. Decir desde aquí que no sólo los afroamericanos, sino que muchos “blanquitos” también estamos en contra de la violencia racial y que es inadmisible que en un s. XXI como en el que estamos este tipo de situaciones sigan ocurriendo.

Irene (@MissSkarsgard) 

¿Las sitcoms de hoy en día son demasiado repetitivas?

$
0
0

Esta pregunta cada vez es más habitual entre los seriéfilos. Personalmente, me encantan las sitcoms, pero el otro día me di cuenta de que la mayoría tienen más en común de lo que parece. Series como Friends, The Big Bang Theory, Aquellos Maravillosos años 70, Cómo conocí a vuestra madre, Me llamo Earl y Dos hombres y medio, sus tramas son diferentes pero comparten bastantes elementos en realidad. Si lo pensamos hay unas características que todas tienen, aquí podéis leerlas:

1. La chica guapa: es algo que prácticamente todas tienen. De forma diferente, ya que podemos incluir en esta categoría a diferentes tipos de personajes, pero es algo que no falta nunca.

Penny de The Big Bang Theory:


Robin Scherbatsky de Cómo conocí a vuestra madre:


Cece de New Girl:


Donna Pinciotti de Aquellos Maravillosos años 70:


Rachel Green de Friends:


2. El pardillo que sale con la chica guapa: es curioso la cantidad de veces que ocurre esto. En la mayoría de sitcoms en las que hay una chica guapa, también aparece un pardillo que acaba manteniendo una relación con ella después de mucho esfuerzo, como por ejemplo:

Leonard Hofstadter de TBBT:


Ted Mosby de HIMYM:


Smith de New Girl:


Eric Foreman de Aquellos Maravillosos años 70:


Ross Geller de Friends:


3. El ligón: éste no es un personaje que siempre esté ahí, pero cuando lo hace le dan mucha importancia, hasta ser de los personajes más característicos de la serie.

Barney Stinson de HIMYM


Charlie Harper de Dos Hombres y Medio:


Joey Tribbiani de Friends:


4. El estúpido pero adorable: éste es ese personaje que siempre nos hace reír. Tiene la actitud de un niño pequeño. Es tonto, sin embargo eso no nos irrita, sino que lo hace encantador.

Randy de Me llamo Earl:


Penny de TBBT:


Kelso de Aquellos Maravillosos años 70:


Joey de Friends:


4. El raro / La rara: este personaje es el más extraño del grupo. Es fácil de reconocer, ya que es por el que tenemos sentimientos encontrados: no sabemos si nos da miedo o lo adoramos. De todas formas suele ser el mejor de toda la serie, con algunas excepciones.

Lily Aldrin de HIMYM:


Rose de Dos Hombres y Medio:


Phoebe Buffay de Friends:


Raj Koothrappali de TBBT:


6. La pareja estable: son dos personajes perfectos el uno para el otro, no nos los podríamos imaginar de otra manera. Simplemente sus personalidades encajan, haya o no otras parejas en la serie, ninguna es capaz de superarla.

Bernadette y Howard de TBBT:


Monica y Chandler de Friends:


Lily y Marshall de HIMYM:


7. Dónde se reúnen: en general las sitcoms tienen un lugar mítico dónde pasan la mayor parte del tiempo. En realidad suele ser un plató pero aun así los fans nos moriríamos por ir y sentarnos en el mismo sitio dónde nuestro ídolo estuvo.

El McLaren´s:



Central Perk:




La taberna del cangrejo:



La verdad es que aunque se nota lo mucho que se repiten estos elementos, yo creo que por ahora funcionan. Las series de hoy en día nos entretienen y nos divierten, pero sí que podrían intentar cambiar un poco las cosas. Desde Friends la mayoría de las sitcoms, por lo menos las más famosas, siguen su modelo. Pero aún así me falta el último elemento de la lista por añadir. El que de verdad importa y me convence para continuar viéndolas:

8. ¡Lo mucho que nos hacen reír!


¿Y vosotros qué pensáis? ¿Estos elementos deberían ser modificados de vez en cuando o no podríamos vivir sin ellos?



Victoria (@MissGoingAway)

Crítica del 4x11 "Magical Thinking" de AHS: Freak Show. El Loco Marionetista

$
0
0


Por fin vamos llegando al final de Freak Show. Una temporada que nos ha ofrecido (y todavía nos ofrece) los planos psicológicos más interesantes de mano de los personajes de los que menos complejitud psicológica nos podíamos esperar. Una temporada en la que se están trabajando unas situaciones muy extremas. Tan extremas que hasta llega un punto en el que parecen irreales. Y, sin embargo, con qué fuerza pueden llegar a transmitir el mensaje de las necesidades de cada personaje.


"Magical Thinking" ha sido un capítulo que inicia un desenlace final muy precipitado. Pero era de esperar: tras el increíble décimo, habíamos llegado a un punto de inflexión a partir del cual o se hacía un estallido o no podía pasar mucho más. Y han optado por lo primero. Hablemos de cómo lo que han introducido ha retocado toda la trama.

Chester Cred. Al gran Neil Patrick Harris le han concedido un papel que, no se a vosotros, pero a mí me ha convencido mucho. Se nos plantea un hombre que, tras el trauma de estar en la guerra, se vuelve loco. Tal es así que no es capaz de estar con su propia mujer, la cual harta de la ausencia de su marido se ha encontrado una "distracción" que la mantiene feliz y satisfecha. Sin embargo (y aquí entra la locura) Chester no ha vuelto solo: se ha traído consigo a una muñeca. A Marjorie. Una muñeca a la que Chester le da voz a través de la ventriloquia. Curiosamente, la voz que sale de este personaje de madera es la de la grandísima Jamie Brewer, cuyos personajes en otras temporadas de la saga nos han impactado. Sin embargo, en esta ocasión, el personaje de Jamie es el de una voz que reconcome el cerebro de Chester. Una voz que le impide hacer lo que él más desea. Una voz que le hace matar a lo que en el fondo más quiere. Una voz, al fin y al cabo, que le coacciona. Y, al mismo tiempo, es la voz que más desea y más defiende. Pues es la única voz que le ha acompañado desde que volvió de la guerra. Por eso, no dudará ni medio instante matar por esa voz. Por aferrarse a la posibilidad de querer a alguien que puede controlar.
Sin embargo, al principio no se puede percibir mucho en Chester estas imágenes. Es por eso que Elsa Mars no ve en él peligro alguno y no duda en firmar un contrato bajo el cual le vendería su circo. Así, poco a poco, Chester se va haciendo con la confianza de todos. Tal es así, que se hace aparecer de forma atractiva ante Bette y Dot Tattler quienes, ya bastante necesitadas, caen prendidas de los encantos del mago. Y deciden entregarle su flor. Así, de forma un poco patética con la presencia de Marjorie, tienen su primer momento con un hombre. Y ambas lo disfrutan lo mejor que pueden. Resulta muy curioso cómo, teniendo los mismos estímulos, Dot reacciona con gran placer y Bette al principio siente dolor. 
Lo que está claro es que Chester se ha ganado la confianza de la gente. Ahora bien, ¿está esa confianza justificada? ¿Su desequilibro mental puede llegar a resultar peligroso? Nuestro otro candidato a "persona más loca de toda temporada" también conocido como Dandy Mott hace su movimiento investigando sobre Chester. Y es entonces cuando vemos hasta qué extremos llega su locura: mató a su mujer y a la amante de ésta y él sólo culpa de todo ello a Marjorie. Bastante miedo me da lo que pueda llegar a hacer. 

Al mismo tiempo, en este capítulo ha destacado el papel de Dell Toledo. Dell ha ofrecido el papel más tierno en este capítulo para con su hijo. Intentando redimir lo mala persona que ha sido durante todo este tiempo, acaba sacando a Jimmy Darling de la cárcel. Junto con Eve, tiene lugar un rescate de lo más impactante. Como los más fuertes del circo que son, rescatan de la ambulancia a Jimmy. Descubren lo destrozado que le ha dejado perder sus preciadas manos. Porque eran su identidad. Lo que le caracterizaba. Muerto de dolor, le tienden en una casa apartada. Y, por turnos, le van llevando comida y la ayuda que necesite al estar sin manos. Es entonces cuando Dell se descubre en su más profundo arrepentimiento. Es la primera vez que alimenta a su hijo. Descubre la de cosas que ha ido haciendo mal a lo largo de su vida. Es un personaje acabado
Y aún se acaba más este personaje cuando se descubre su pastel relacionado con la muerte de Ma Petite. Desirée va a su carromato por la noche, harta de la situación y le hace una acusación directa. Y es cuando éste confiesa cuando Elsa, rota de dolor e indignación, le atraviesa de un balazo su cráneo. Acaban así con el hombre que tantas vidas había arruinado y que, tarde, había acabado arrepintiéndose. 

En definitiva, ha sido un capítulo donde nos han introducido a Chester y el principio de una posible masacre de personajes que ha empezado por la muerte de Dell. Un desenlace muy propio de AHS: a través de una historia paralela, introducirla en la principal para concluir con la trama principal tras tornar todo en un baño de sangra y locura. Veremos cómo se desarrolla todo esto.



Juan (@MrRadda)

Crítica del 4x12 "Show Stoppers" de AHS: Freak Show. Muertes y Despedidas

$
0
0


A falta de un capítulo de concluir esta fabulosa temporada, Freak Show nos ha sorprendido una vez más con los giros argumentales más inesperados y tan propios de la marca de American Horror Story. Una temporada que se ha marcado por su gran contenido humano se acerca por fin a su final. Y todo ha estallado: sólo falta ver dónde caen los pedazos y qué será de nuestros queridos monstruos.


Chester Cred nos ha ofrecido un grandísimo personaje en esta ocasión, aunque ya ha quedado claro que no seguirá por estas tierras. Asimismo, muchos personajes han caído ya. El grupo inicial ya no existe: nuevos miembros se han ido añadiendo y muchos otros (hasta los más veteranos) han ido cayendo a lo largo de la temporada. En este capítulo, se ha dado lugar lo que ya nos temíamos desde hacía un par de capítulos: la disolución total de nuestro grupo tan unido. De nuestra pequeña y curiosa familia. Pero, al mismo tiempo, se han visto más unidos que nunca al compartir un único objetivo.

Un capítulo más, he de dedicarle un párrafo a Chester. Adentrándose todavía más en su locura, hemos visto cómo ésta se adueña de su propia mente. Cómo le coarta su libertad. Cómo le hace ver cosas que le hacen reaccionar de determinado modo. Tal es así que al final, el personaje más inocente de todos: Maggie Esmeralda acaba pagando su locura con su asesinato. Y eso que Maggie estaba empezando a darlo todo con la relación con Jimmy Darling. Nos estaba dando una trama que podía ser muy esperanzadora. Sin embargo, suceden varios hechos que le hacen entrar en la locura más extrema a Chester. El primero de ellos es su relación para con las siamesas. A pesar de que ellas estén encantadas de la vida con él, no soportan (lógicamente) la presencia de la muñeca en sus momentos más íntimos. Y eso le hace que, por estar con ellas, rechace a Marjorie. Pero la muñeca diabólica no está dispuesta a sentirse rechazada. Es por eso que le hace ver lo mucho que se ha equivocado dejándola apartada. Y le hace caer en un profundo arrepentimiento.
Pero esto se hace peor cuando Bette y Dot, sabedoras ahora de toda la historia que tiene escondida Chester gracias a Dandy Mott, rechazan ser su ayudante de sus trucos. Así es cómo Chester se hunde hasta tal punto que ve en Maggie la imagen de su esposa. Una voz que no le gusta nada. De ahí la necesidad imperiosa que tiene de repente de cortarla. De deshacerse de esa voz molesta que no es la de Marjorie. De deshacerse de los únicos cargos de conciencia que tiene. Puesto que Marjorie le ha hecho ver las atrocidades que ha hecho, se siente incapaz de deshacerse de ese tan oscuro ser que tiene en su interior. Y decide desatarlo sobre Maggie, que para él representa como la voz de su conciencia. Y por eso acaba con ella. Y, para cuando consigue salir de ese estado de locura, ya es demasiado tarde para él. Y, cuando va a ver a Marjorie se da cuenta de que es su voz preciada la que se quiere ir ahora de su vida, dejándole completamente solo. Pero no puede soportar que su voz se vaya. La necesita tanto como el respirar. De ahí que, en un ataque, apuñale a su propio muñeco y, se apague esa voz tan maravillosa. Resulta curioso cómo está tan metido en su papel de locura que realmente para él ha muerto Marjorie. Tanto es así que, cubierto por la sangre de Maggie, va a la policía denunciando su muerte a sus manos. Creyendo realmente que la sangre que le cubre es de su pequeña muñeca. 
Desde luego, este personaje nos ha aportado unos momentos únicos. Ha hecho que muchos personajes se planteen situaciones que no habíamos visto hasta su llegada (las siamesas y su flor, Maggie y su repentina muerte o incluso la capacidad de percepción de Elsa Mars). Además, le ha añadido un toque único con todo el tema de su muñeca: muchas veces nos hacen plantearnos si realmente está él loco o el ser de madera realmente tiene voz y acciones propias. Ese efecto que nos hace pensar quién está loco y quién no, manteniéndonos en vilo hasta el final.

Por otro lado, hemos tenido el gran papel que ha jugado en este capítulo Elsa Mars. Se nos ha presentado bajo muchas facetas. Por un lado, está su lado maternal para con los miembros del circo. Como vemos con Jimmy, no duda en llamar a la persona que más daño hizo (indirectamente) para hacerle recuperar una vaga sombra de lo que fueron sus manos. El pobre Jimmy, destrozado, ya no le ve la esperanza a nada. Ya no es solo la pérdida de su madre, sino que ahora también ha acabado perdiendo a su padre y a la única persona que la quería de la forma más pura posible: Maggie. Muerto en vida, a lo único que se aferra es que recupera sus manos de langosta. Su identidad. Lo que puramente es. 
Por otra parte, Elsa también nos enseña cómo tiene que huir de su propio circo. Al principio, está unida a su circo cuando descubren la verdadera y horrorosa identidad de Stanley. De la verdadera rata que se oculta bajo la máscara de "productor de Hollywood". Así, van contra él todos juntos. Como familia que son, todos participan del culpable de todo el sufrimiento al que se han visto sometidos desde la muerte de Meep. Y, como burla hacia lo que ha hecho, le hacen ser un "monstruo" más cortándole las extremidades. Sin embargo, Stanley, ni corto ni perezoso, aprovecha para sembrar la semilla de la discordia declarando la verdadera fuente de la muerte de Ethel Darling. La verdadera madre de este circo. La que realmente quería de forma pura y sencilla a cada uno. Sin buscar intereses propios. De ahí la diferencia con Elsa. De ahí que, cuando se trata de elegir, acostumbrados a los asesinatos en común van tras Elsa. Y es gracias a la intervención de las siamesas por la que Elsa es capaz de escapar de un destino probablemente peor que la muerte. Sin tener un destino claro, le vende la propiedad del circo a la única persona que sabe que dispone del dinero suficiente como para comprarlo inmediatamente: Dandy. Sin quererlo, queda como una persona que, por propio interés, es capaz de vender su circo a un cualquiera con tal de escapar. Realmente no tenía mucha más opción, pero la madre de todos se va del circo como si de una vulgar rata se tratase. Una despedida de lo más dolorosa por ambas partes: unos por quedarse con una mala imagen de su madre y esta última por pensar que sus propios hijos la quieren matar. 

¿Cómo puede concluir todo esto? ¿Qué hará Dandy del circo? ¿Se convertirán todos en unos delincuentes? ¿Qué hará Elsa con su vida a partir de ahora? ¿Y las siamesas? Un solo capítulo queda y muchas preguntas tienen que ser respondidas todavía. Esperemos lo mejor.



Juan (@MrRadda)

Crítica del 7x11 "P.I." de Castle

$
0
0

Castle ha estado de parón  unas semanas, pero ha vuelto con un capítulo que me ha divertido muchísimo y que ha superado mis expectativas respecto a lo que podía ocurrir tras lo acontecido al final del último capítulo, del cual os hablé en una review múltiple que podéis leer aquí. ¿Qué pasa cuando el aprendiz supera al maestro? Eso es, más o menos, lo que ha pasado en este capítulo y os lo comento si seguís conmigo un rato más.

Esta temporada ya nos hicieron ver en el 7x06 "Time of our lives" lo que hubiera pasado si Castle y Beckett jamás se hubiesen conocido, pero han querido ir más lejos y romper (al menos temporalmente) el hecho en el que se basa la serie: que Castle persiga a Beckett en todos y cada uno de sus casos. ¿El motivo? Pudimos verlo en el 7x10, como bien ya he comentado. Me preguntaba de verdad cómo iban a solucionar el hecho de que Castle no pudiera trabajar más en comisaría junto a Beckett, y lo cierto es que han conseguido hacer algo ingenioso y que en mi opinión no ha hecho perder la esencia a la serie, sino darle otro punto de vista: Castle es ahora investigador privado. No sé cuánto durará esta situación, pero espero que, sean los capítulos que sean, continúen siendo tan divertidos como lo ha sido éste, aunque también espero que regresen a la dinámica original de la serie, porque alargar la situación demasiado quizás pudiera perjudicarles y no queremos eso.

El caso ha querido mostrar lo competitiva que puede ser la gente en lo que a sus hijos respecta, tanto que son capaces de amenazar, e incluso matar si sus niños no son aceptados en un colegio de preescolar. En el capítulo, incluso Castle ha dejado caer a Beckett que ya lo vería cuando tuvieran a los suyos (¿quién está deseando bebés Caskett? *levanta la mano*). Es curioso pensar que la clave del caso la tiene un hombre con alergia al perro de la víctima (pobre hombre, yo le comprendo), y aunque de Castle ya me espero cualquier salida en cuanto a los casos, nunca dejan de sorprenderme.

Ya comenzando por el hecho de que Castle no le había contado nada a Beckett sobre el cursillo de investigador privado que había estado haciendo online, podíamos empezar riéndonos muchísimo.
Sobre todo cuando se presenta en la escena del crimen como si estuviera en su casa y empieza su propia investigación, hecho que no agrada demasiado al siempre amargado Perlmutter. 
Sin embargo, es todavía más gracioso cuando, unos minutos después en el capítulo, vemos cómo se lo ha montado de bien, con un despacho completamente acondicionado para su nuevo trabajo.  Castle ya no puede vivir sin misterios por resolver, ya no le bastan sus libros, y se ha convertido en un detective tan bueno como Beckett y los demás, y ahora es el momento de demostrarlo. Solamente le faltaba un último detalle para convertirse en todo un Sherlock: el gorro y la lupa que Beckett le regala al final del capítulo.

Sin duda, lo mejor del episodio es haber visto cómo los de la comisaría en conjunto, con Beckett a la cabeza, y Castle por su parte, han ido pisándose los talones constantemente en la investigación, hasta convertirlo en un juego, aunque bastante competitivo, que les ha permitido trabajar como en los viejos tiempos a pesar de que Castle no pudiera tener nada que ver con la policía. Además, esto ha dado pie a nuestros recién casados a tener su propia competición privada, con vino (mucho vino, copas llenas) de por medio e intentando sonsacarse información el uno al otro. Aunque en estos casos nadie gana, sino que al final todo el mundo tiene razón, todos necesitan del complemento del resto para acabar el puzle.


"Que no se note que queremos sacarle información a Castle"

Lo que más me gusta de lo que va del periodo post-boda es que Castle y Beckett no dejan de tener esa química que siempre ha habido entre ellos, desde el primer episodio. Disfruto mucho de sus conversaciones que evocan las primeras temporadas e incluso disfruto de las continuas interrupciones telefónicas que tienen (ya es tradición, al final una acaba acostumbrándose) y de la resignación con la que se las toma Castle ya.



Aquí, una servidora, ya tiene ganas de ver el próximo capítulo, que ni los exámenes harán que deje de verlos (siempre hay un ratito para Castle). También toca felicitar a todo el cast&crew por los tres People's Choice Awards que se llevaron el pasado 7 de enero: a actriz y actor de una serie criminal favoritos para Stana Katic y Nathan Fillion, y a la propia serie como serie criminal favorita. Me alegra saber que hay tanta gente a la que le gusta Castle, ahora solo falta que se pasen por aquí a comentar la serie con nosotros. ¡Espero vuestros comentarios y hasta la próxima!


Doralicia (@Doralais)

Crítica Del 3x02 "Snakes And Whatnot" De Banshee: A Trio Of Powerful Queens

$
0
0
Si alguien creía que Banshee podría haber perdido fuelle tras su season finale, creo que viendo estos dos primeros episodios de la tercera temporada le habrá desaparecido ese pensamiento. Esta nueva temporada nos está dando la misma dosis de acción que veníamos buscando y abriendo tramas interesantes con personajes nuevos que nos hacen preguntarnos qué intenciones tendrán. Si quieres enterarte de lo que ha pasado, no dudes en seguir leyendo.

*SPOILERS*

Me atrevería a decir que el comienzo de este episodio no ha dejado indiferente a nadie con esa nueva intro. Totalmente integrada en la acción, nos ha puesto en situación en la fábrica de Proctor, con una Rebeccaatenta aprendiendo el negocio familiar; lo que les ha quedado perfecta y me ha dado la sensación de estar viendo una película. Por lo que parece, este tipo de introsólo estaba pensada para este capítulo, pero personalmente no descarto que no la implanten en algún otro ya que, como he dicho, ha quedado genial.

Como ya he mencionado, Rebecca está en pleno aprendizaje y, como buena principiante, comete sus errores. El primero de ellos ha sido el de disparar antes de escuchar al de delante, lo que ha supuesto que Proctor y Burton, mi creepy favorito, hayan tenido que arreglar el estropicio y hacer un ajuste de cuentas de lo menos cordial. El momento clave ocurre cuando su tío le dice a Rebecca que termine lo que ha empezado, matando fríamente a un ser humano. No es que no lo hubiese hecho antes – hola Alex, allí donde estés – sino que en esa ocasión fue por pura supervivencia y también parte de venganza; este es un paso más allá, por lo que estamos viendo, la niña bonita de Proctor está perdiendo toda humanidad que tenía. Qué decir que me encanta ver esta nueva faceta de la sobrina ya que los personajes femeninos fuertes me vuelven loca y en esta serie hay para dar y tomar. Me atravería a decir que Rebecca es mi personaje favorito con diferencia por ahora. Por el lado más tierno de estos dos, Proctor ve que su madre no va a la cita semanal que tienen ambos, por lo que se llena de valor y decide aparecer en la casa familiar, con oposición de su padre de por medio y un implícito “me la suda” de parte del hijo, aspecto que me ha encantado porque ya le va importando menos su progenitor. Viendo que su madre está bastante mal y que allí en el Campamento Amish no van a poder hacer nada por ella, decide coger a su madre en volandas y darle los cuidados que necesita primero en un hospital y, segundo, en su propia casa con una enfermera personal 24/7 que resulta ser la exmujer de Brock– aquí todo queda en el pueblo, como podéis observar –.

Siguiendo con el enemigo principal de Proctor esta temporada, Chayton está preparando a su ejército personal para atacar a los exAmish cuanto antes posible. Por ello, manda a dos de sus hombres para que secuestren tanto a tío como sobrina esa misma noche. Con lo que no contaban es que, tras esa apariencia de fragilidad e inocencia que muestra Rebecca, tenemos a una mujer que no tiene en problema en atizar a dos tíos con lo primero que se encuentre y en bikini – ¡qué divina y sexy va ella siempre! –. Aunque trata de defenderse, al final uno de los hombres de Chayton acaba inconsciente en la piscina– gracias, Burton – pero con Rebecca como acompañante. Al ver que no puede zafarse el peso pesado, nuestro creepycorre a socorrerla y la saca del agua. Tengo que apuntar que me ha parecido sorprendente ya que la mano derecha de Proctor no traga en absoluto a la sobrina, pero me inclino a pensar que es por pura fachada y para que su jefe no le ponga de patitas en la calle o peor, de relleno de una caja de salchichas #ComidaDeCreepiesParaCreepies Hay que resaltar que la escena de la piscina con Rebecca y ese momento de pasión de Chayton es de las mejores que he visto por las transiciones entre una y otra, creando un gran contrapunto entre ambas (pasión, deseo, excitación – calma, relajación, serenidad). La verdad es que Bansheetiene unos montajes estupendos y son poco reconocidos, al igual que la dirección de algunos episodios – siempre destacaré el 2x05 como uno de mis favoritos en este aspecto –. Retomando la trama, otro problema que no se esperaba el indio era la vuelta de Nola Longshadow, la hermana de Alex, con quien parece que tiene un turbio pasado que aumenta mi interés y hype por momentos. ¿Qué pasó entre estos dos hace unos años? Espero que lo conozcamos pronto porque, de verdad, me pica muchísimo la curiosidad. Nola ha vuelto a Banshee con mucha sed de sangre y venganza y, para ello, no va a seguir como un perrito faldero las directrices del jefe de los Redbone, sino que va a ir en solitario. Por si habíamos olvidado lo mucho que molaba este personaje, han decidido refrescarnos la memoria con la escena del restaurante entre esta y Carrie, de lo que me he hecho muy fan – y los guionistas también–. Sin embargo, no entiendo muy bien este acercamiento repentino – tiene que haber una buena razón detrás – y esta ayuda gratuita cuando ni siquiera se conocen. Algunos han visto hasta Tensión Sexual No Resuelta, cosa que no comparto porque no veo chispas entre ellas en ese aspecto aunque que tuviesen un rollito gay no me parecería mal para nada. Más que nada, este acercamiento me produce mucha curiosidad ya que no sé a qué viene, o si es porque Nola tiene pensado aliarse de alguna forma con Carrie o Lucas para ir contra Proctor dado que quiero llevar a cabo su venganza por libre. Por eso me muero por ver más, y si es sobre estas dos liándose a puñetazos, patadas y llaves de todas las clases contra tíos que tocan el culo sin permiso, entonces me apunto.

Si te visita en el trabajo, que te coma el badajo
Ya que hablamos de Carrie, esta se ha dado cuenta de que no puede tirarse al objetivo y ha decido cortar por lo sano, no sin antes que el coronel le visite en el restaurante y le haga un “apaño” en un santiamén. Menudo LOL me ha parecido, los ojos como platos, aunque también reconozco que ha sido un puntazo. A eso lo llamo una visita en condiciones. Sin embargo, Lucas no se fía mucho y decide tener una conversación con ella de lo más seca por parte de Carrie. Entiendo perfectamente que se preocupe por su ¿exdamisela? ya que es su socia y amiga. Como ya dije en la anterior review, tenía dudas de que no fuesen a incluir a Carrie en el robo pero ya hemos visto que no, que han contado con ella. Debe ser que no se lo dijeron de inmediato porque querían pensar un poco más el plan, cosa rara en esta serie. De todas formas, ya respiro más aliviada.

En cuanto a Lucas, lehemos vuelto a ver repartiendo a diestro y siniestro en la reserva india, algo que echaba de menos. Me encanta cuando se pone sarcástico y se nota que no es un policía de verdad en cuanto tiene que enfrentarse a alguien. Por otra parte, también hemos comprobado que la vida de Raven corre peligro dentro de la reserva y que, a lo mejor, no llega ni al final de la temporada– pobre –. Sin embargo, ya tienen a alguien para cubrir el puesto, aunque sea un viejo conocido de los neonazis – ¡madre mía la fauna que hay en ese pueblo! ¿No podían dejar algo para el de al lado, verdad? –, así que no deberían tirarse mucho de los pelos. El que sí se tira de los suyos es Lucas al ver lo vagos que son en el departamento de policía de allí cuando va a preguntar por Chayton y su gente; parece que la única que tiene realmente agallas es la agente – a eso lo llamo yo una buena primera impresión, sí señor –. De todas formas, sabemos que eso no va a parar a nuestro sheriff en la busca de su objetivo. Por otro lado, en cuanto a su vida personal, parece que se está llegando a plantear el vivir con Siobhan, aunque me pregunto para qué si se sabe que no van a llegar a ningún lado. Veo a Lucas bien, feliz, pero no creo que pueda mantener una relación con la gran cantidad de secretos que mantiene y con la sombra de Carrie acechándole. Sigo diciendo que Lucas se está alejando de ella y lo aplaudo pero, por una cosa u otra, Hood va a cortar su relación con su compañera. Respecto a la relación con su hija, Deva parece interesada en conocer a su padre, aunque me parece raro tras la conversación en el episodio anterior ya que parecía fría y distante. Sin embargo, Lucas está en plan reticente por lo que le dijo Gordon. Ya me sorprendió ese momento cómplice entre él y Raven donde dice que no tiene hijos pero lo entiendo perfectamente: ¿cómo le explicas a la gente que tienes una hija con Carrie pero no la conociste hasta hace un par de años y bla, bla, bla? La historia es muy larga y morbosa, mejor cortar por lo sano. También me inclino a pensar que Lucas no se siente como un padre ya que no ha ejercido como tal; sí, se quedó en Banshee por su hija – no neguemos que se quedó por Ana primero y luego ya por Deva – pero tampoco ha habido una comunicación con ella. Me quedo con la pregunta de ella, “¿Y qué pasa contigo?”, la cual aplaudo. Hasta Deva se da cuenta de que es injusto para Lucas no establecer una relación con su hija porque Gordon es su padre ya que la ha criado. Creo que estos dos se merecen una oportunidad y que Hood vaya desarrollando su instinto paternal. Menos mal que se ha dado cuenta de que la ha cagado estrepitosamente al final de esa escena que, por cierto, tiene un cliffhanger que eleva el hype por el siguiente. Ese sonido del arma cargándose nos deja con la pregunta de quién será su dueño/a, ya que hay demasiados candidatos en la lista. ¿Será Proctor? ¿Chayton? ¿Rebecca? ¿Nola? ¿La última tía que se tiró hace años mil y que está enfadada porque no la ha vuelto a llamar? ¡Hagan sus apuestas!

Por último, resaltar la situación de Gordon, el cual está bastante en la mierda. Aunque diga que ha dejado las pastillas y, en este episodio, las prostitutas, el tío looks like shit. Yo le recomendaría que se diese un baño caliente, pidiese unas pizzas, dejase el alcohol y durmiese día y medio seguido porque lo suyo no es normal. Por cierto, el apartamento tampoco está tan mal por lo que nos han enseñado. Vale, no es una casa pero ya muchos quisiéramos tener un apartamento así de grande. ¡Cómo se queja la gente en Banshee, por favor!

En general, el episodio ha sido muy entretenido – ¿cuándo no lo es esta serie? – en el que se ha reivindicado mucho el poder de las mujeres, una de las muchas cosas que me encantan de esta serie. Las venganzas se siguen gestando poco a poco, los grupos se van formando y, entre medias, tenemos un robo planificándose con cautela y un coronel muy tocado de la cabeza – a este señor se le va la pinza de una manera muy sangrienta –. Por ahora, la temporada pinta muy bien y bastante movidita, por lo que va a haber entretenimiento para dar y tomar.

Por mi parte nada más, excepto recordaros que podéis expresar vuestros pensamientos, sentimientos, teorías o cualquier cosa que se os haya pasado por la cabeza viendo el episodio a través de los comentarios. Siempre es un placer intercambiar unas palabras con vosotros y saber lo que estáis pensando. Cada día somos más los fans de esta serie pero animo desde aquí a hacer más campaña pro Banshee. Así que, ya sabéis, ¡corred la voz!


¡Hasta la semana que viene!

Irene (@MissSkarsgard) 
Viewing all 1377 articles
Browse latest View live