Quantcast
Channel: El Blog de las Series Americanas
Viewing all 1377 articles
Browse latest View live

¡Nos entrevistan en TV Spoiler Alert!

$
0
0

Es un gusto para nosotros decir que hoy me han sometido en representación de todo el equipo del blog al #TestAlert, una entrevista que le hacen en TV Spoiler Alert cada cierto tiempo a blogueros que dirigen blogs y webs sobre series. En ella se pregunta a los blogueros sobre temas relacionados con el mundo de las series, como qué opinan sobre la televisión, cuáles son sus puntos fuertes, si creemos que se nos valora... ¡todo ese tipo de cosas! Por si os interesa, la compartimos con vosotros. Y, de nuevo, mil gracias a los chicos de TV Spoiler Alert. ¡Un placer!

->Entrevista completa<-


Isidro López (@Drolope)


Crítica del 1x09 "I is for Ill Communication" de A to Z

$
0
0

Navidad, una época de consumismo, de compartir con la familia, de paz, de reconciliación, de reflexión, de comer, de parones y de ver los especiales de las series, aunque quizás estas palabras ya llegan un poco tarde. Pero bueno, más vale tarde que nunca, así que aquí mi crítica al 1x09 “I is for Ill Communication” de A to Z.

Como ya se puede deducir, la relación entre Andrew y Zelda se está haciendo cada vez más oficial y del “te presento a mis padres” han llegado al “pasemos las navidades juntos”. Y, aunque la Navidad se supone que es una época para pasarla con la familia, que estos dos tortolitos decidan pasarla juntos es puro amor, es puro #Zeldrew (se aceptan sugerencias).

Y, como ya he dicho, la Navidad está reinventada para comprar. Y esto sí que es problemático. Siempre hay unas ciertas preguntas que no se logran resolver hasta el último día, por ejemplo: ¿Será el regalo que yo he comprado penoso? ¿Será el regalo que yo le dé perfecto y el suyo pura basura? No hay cosa más dura que esa, lo prometo. Por eso, Stephie (ayudando a Andrew) y Stu (ayudando a Zelda) entran en acción. Y, aquí es donde se lía.

Como siempre ocurre en esta serie,planteada la situación, planteado el problema. Una cosa que verdaderamente no entiendo es que Andrew le cuente a Stephie que no quiere pasar las vacaciones con Zelda y no se lo haya dicho previamente a Stu, lo mismo por parte de Zelda. ¿Acaso no debes confiar más en tu mejor amigo que en la mejor amiga de tu novia? Pues, al final, se acabarán enterando con la segunda opción. O, tal vez, dándole una vuelta más a la tuerca, Andrew y Zelda querían sincerarse indirectamente, porque no poseen el valor suficiente para decirlo a la cara (malo, malo).

Aún así, aunque haya comentado que es genial que pretendan pasar las Navidades juntos, veo totalmente normal que quieran pasarlas con su familia, pues también los echarán de menos, digo yo. Además, estar por obligación no es agradable en ninguna situación. Y quizás, si los dos se hubieran sincerado desde un principio, no habría pasado nada, pero dejar una situación de lado siempre lo empeora todo. Advertencia: Nunca dejéis las cosas de lado.

Y, como pasa en todas las situaciones (ya sea una guerra mundial o una pelea entre amigos), llega el momento en que una gota colma el vaso, en este caso la gota es la cuestión de abrir los regalos un día antes de Navidad. Así, acumulando un poco más de valor gracias al “asqueroso” ponche preparado por Zelda, la verdad sale a la luz y, aunque sea duro en ese momento para ambos, todos sabíamos que esto iba a pasar.

Pero bueno, si algo me encanta de esta serie es que siempre hay un final feliz. Da igual que se hayan peleado, irse cada uno por su lado es lo correcto y lo saben. Por eso, el final del episodio acaba con un momento perfecto en el aeropuerto que concluye con un beso para el recuerdo *aplausos*. Para ponerle pegas, admito que no me gusta el enfoque que hacen a las caras de los protagonistas, excesivo.

En este capítulo hemos conseguido ver más separados a Andrew y Zelda, temiendo que el día en que rompan llegará muy pronto. Cosas de que la cadena haya cancelado a la serie, ya sabéis. Aún así, por lo menos nos están preparando para lo que viene, esperemos que no hayan muchas lágrimas.

Stu y Stephie nunca han sido más imprescindibles. Han conseguido entablar cada uno mejor relación con el novio y la novia. Además, Stephie no me ha dado ningún motivo para que la odie y Stu, como Papá Noel, da la vida. En serio, 'A to Z' no sería nada sin este pelirrojo, son tantas sus estupideces a lo largo de los capítulos que, al final, es de lo mejorcito de la serie.

La serie va por el buen camino, sin perder esencia. Los personajes secundarios gustan cada vez más, incluso de los que no he hablado hoy y los principales, como no, son geniales (sobre todo Cristin, sobre todo ella). Y he de pensar que, cuando se vaya esta serie, la echaré de menos seguro.

Adrià (@wieder_blutbad)

Crítica del 1x10 "J is for Jan Vaughan" y 1x11 "K is for Keep Out" de A to Z

$
0
0

Como ya comenté en la anterior crítica, el final de A to Z is coming. Y, tan cerca que estamos del final, me pregunto y os pregunto, ¿tan mal está que la serie dure sólo una temporada? Y es que, en estos dos últimos episodios que he visto, me he dado cuenta de ciertas cosas que quizás no me hayan gustado.

Es cierto que hay cosas muy buenas por las que esa serie que tanto te gusta debe continuar. Empezando por poder seguir disfrutando de los personajes, las historias, el fanatismo en las redes sociales y más pero, os lanzo una pregunta bastante importante, ¿es A to Z ese tipo de serie? Puede que la serie sea genial pero, ¿estaríais dispuestos a seguir la serie durante más de tres temporadas?

Ya sabéis que yo he sido uno de los principales defensores para que no cancelen la serie en varias críticas pero, ahora que tenemos tan cerca el final, hay cosas que prefiero que terminen bien y no empeoren. Porque, aunque parezca mentira, en estos últimos capítulos que he visto, han habido cosas que me han desagradado, no por ser malas en sí, si no por lo malas que podrían ser en un futuro.

Empiezo hablando del 1x10 “J is for Jan Vaughan”. La estructura es similar a la del resto de capítulos pero con algunas modificaciones notables.Se plantea un problema“amoroso”, aunque esta vez relacionado con los protagonistas secundarios (Stu y Stephie), las cosas van genial, pero empiezan a surgir confusiones, que si celos, que si Stephie es confundida con una prostituta, que si Andrew y Zelda la han cagado, ya sabéis, lo de siempre. Pero hay algo muy importante y que activa las alarmas en este episodio, “personajes salvajes aparecen”, no sé si me entendéis. Entonces, como buen seriéfilo pesimista, me temo lo peor.

En la mayoría de series suele haber una pandilla principal y dentro de ésta hay dos opciones, añadir o no añadir nuevos miembros. Un claro ejemplo de pandilla que deja entrar a nuevos miembros es la sitcom The Big Bang Theory y uno que no How I Met Your Mother, sin contar la obvia presencia de Tracy, que pa' lo que entra casi ni entra. Yo suelo estar a favor de la segunda opción, por miedo a que el personaje nuevo no me caiga bien y me haga odiar la serie y, cuando ves un grupo como el que forman Andrew, Zelda, Stu y Stephie, te paras a pensar, ¿para qué otro personaje? Tienes dos parejas ideales delante de tus narices, ¿pa' qué tocas?

Y, aunque es cierto que el romance entre Stu y Jennifer dura menos que un caramelo en la puerta de un colegio, quizás porque Stu esté destinado a ser un hombre solitario o porque (alguien se lo habrá planteado) una relación entre dos personas tan similares sea aburrida – a lo mejor lo interesante es conocer a la otra persona – y no pueda haber más que fracaso después de lo carnal, no acepto nuevos miembros en la banda. Aún más me preocupa la relación entre Stephie y Joseph (el millonetis de turno), que a lo mejor si que dura más, más incluso que la relación entre Andrew y Zelda. Y, para que mentir, no puedo con ese chico que ocupa baños ajenos para besuquearse.

Este es uno de los mayores miedos a los que me enfrento si la serie continúa, batalla que ya damos por perdida (una semana a bajas voces duró el #SaveAtoZ), pero en el 1x11 “K is for Keep Out” las cosas siguen adelante, la bola de nieve se está haciendo más grande y al final, acabará aplastándonos (modo filosófico: ON).

Si hay una cosa que nadie me puede negar es que, en los once episodios que hemos visto (a lo mejor en el 1x12 todos se vuelven vampiros y son aniquilados por Buffy, aunque no tiene pinta), la serie sigue teniendo la misma esencia– con los toques de humor por parte de Stu, el encanto por parte de Zelda, los románticos detalles por parte de Andrew y los buenos consejos por parte de Stephie – que en el primer episodio, y eso me gusta, pues es muy cómo estar en tu zona de confort en un círculo cerrado de amigos (¿lo has escuchado Joseph?).

Pero las cosas se vuelven a torcer y vamos a cambiar el nombre de la serie de A to Z a No atreverse a dar los pasos importantes. Empezando con el “no pasar las Navidades juntos” en el 1x09 “I is for Ill Communication” a el “no mudarse juntos” en este episodio. Y es que, al final, seamos sinceros, ellos tampoco quieren salir de su zona de confort.

Hablan de un voto de confianza, de ser valientes, de hacer oficial y proclamar a los cuatro vientos que la suya es una relación seria y no un juego de niños pero después, a la hora de la verdad, nada es tan fácil. Y, como hice con el tema de pasar las vacaciones juntos, hay pros y contras de tomar esa dura decisión. Lo principalmente bueno es que lo hacen por necesidad, los otros lugares parecen estar escogidos por otras personas, y lo malo, como no, que todo se trata de una confusión, un error involuntario que Andrew no reconoce hasta que le explota en toda la cara.

Y bien, ¿no os recuerda esto a otro episodio nombrado hace poco? Ya sabéis que me estoy preparando parael abismo que supondrá tanto el final de la serie como el de la relación entre Andrew y Zelda y si ésta fracasa no será por falta de química, que nos la han demostrado desde el principio, sino por la falta de VALOR y COMUNICACIÓN. Rectificar es de sabios y eso a Andrew le entra menos en la cabeza que el no romper mobiliario a un chaval de 'Hermano Mayor'.

Por otro lado, que se muden juntos es el fin, pero no de la relación, sino de la serie. Primero comparten apartamento, luego se casan, con el paso del tiempo empiezan a perder química, tienen hijos para que haya un motivo por el que mantenerse unidos tenga algún sentido y con esto se distancian de los amigos. Se vuelven completamente aburridos y la serie pierde la gracia. Esto no tardaría más de siete temporadas, comprobado.

Y, ¿a qué ahora lo de no dar el paso no es tan mala idea? Pues eso os vengo a decir. Con la primera opción puede que fracase la serie pero, con la segunda, la relación. Y, a mi pesar, pues sé que cuando ésta se vaya la voy a echar de menos, prefiero recordarla como una serie que fracasó por no gustar a un público generalizado pero sí a su minoría de fans que una serie que, aunque duró más, su calidad llegó a un punto de ser inexistente. Veremos lo que pasa en los próximos episodios, pero id cogiendo cajas de pañuelos, porque, como he empezado, acabo: El final de A to Z is coming.

Adrià (@wieder_blutbad)

¿Evan Peters es un buen actor o solo el chico guapo de American Horror Story?

$
0
0

Evan Peters se ha convertido en poco tiempo en uno de los actores más conocidos, sobre todo por las adolescentes. Podemos encontrar a fangirls de este chico en prácticamente todas partes, incluso a mí me gusta bastante. Pero, ¿es motivo de su talento o de su belleza?

Estamos todos de acuerdo en que lo que le ha llevado a la fama es salir en AHS. Y en que si no hubiera sido guapo no le hubieran prestado tanta atención como lo hacen. Sin embargo, Evan Peters ha aparecido en otras series aparte de ésta. Voy a comentar los personajes a los que ha dado vida para comprobar si actúa bien en realidad o si toda la atención hacia él es a causa de su atractivo.


HOUSE M.D.: Capítulo 5x09.

Un loco entra con un arma en el hospital, qué sorpresa, ¿verdad? Ya que en la mayoría de series, alguien entra con una pistola y amenaza a los protagonistas a que lo obedezcan. Pues uno de sus rehenes es el mismo Evan Peters. La verdad es que no tiene mucho protagonismo, pero es la ocasión de verlo actuando en una de las mejores series de la historia. Además es un capítulo de lo más interesante.


ONE TREE HILL: Temporada 6.

Podemos encontrar a un jovencísimo Evan Peters durante toda la sexta temporada de One Tree Hill, interpretando a Jack Daniels. Un adolescente sin padres y con un hermano psicópata, aunque a pesar de todos los dramas pasamos momentos muy divertidos con él. Al contrario que en House, sí que se le da bastante importancia. Éste papel es muy interesante, ya que podemos verlo de una forma a la que no estamos acostumbrados: con pelo rizado y cara de niño. Además de salir con Ashley Rickards, la cual interpreta a Jenna en Awkward. One Tree Hill es una de mis series preferidas, y su aparición solo la mejora. 



MENTES CRIMINALES: Capítulo 5x16. 

Éste es uno de mis capítulos preferidos de la serie y a la vez de los más espeluznantes. Trata sobre un matrimonio que secuestra a niños y cuando se portan mal, los incineran vivos (sí, es tan traumatizante como estáis pensando). Uno de esos niños es Charlie Hillridge, interpretado por Evan Peters. Hace fotos con una polaroid y ayuda a una niña a impedir que la maten. Evan Peters en una serie tan buena, en un capítulo tan impresionante, merece ser visto. Aunque no sigáis Mentes Criminales habitualmente, podéis ver el capítulo suelto, ya que no tiene relación con los otros.


EL MENTALISTA: Capítulo 2x21. 

El capítulo trata sobre un hombre al que matan por un dispositivo que ha inventado el cual vale dos millones de dólares. Evan Peters interpreta a Oliver, un amigo de la víctima. Es un genio matemático encerrado en un psiquiátrico. No aparece hasta la mitad del capítulo aproximadamente, pero adquiere mucha importancia. Puede pareceros que el papel de loco es algo que vemos en AHS muy a menudo, pero este es mucho más friki y divertido. Además el capítulo es muy interesante, os mantendrá con la intriga hasta el final.


En resumen, puede que Evan Peters sea famoso por ser el chico guapo de American Horror Story, pero esa no es su única cualidad. Cuando era joven, antes de ser famoso y antes de ser guapo, también salió en otras series en las que trabajó muy bien. Lo podemos comprobar con cualquiera de los papeles que he comentado. Si aún no lo habéis hecho, os recomiendo verlos. Antes de que saliera en AHS nadie lo conocía, pero eso no debería de impedirnos ver sus anteriores papeles.

Ahora es vuestro turno para contestar a la pregunta: ¿Evan Peters es un buen actor o solo el chico guapo de American Horror Story?




Victoria (@MissGoingAway)

De aniversario: ¡Cumplimos 4 añazos! Os contamos nuestra experiencia

$
0
0
Esta semana estamos de aniversario en el blog. Ya son nada más y nada menos que cuatro años los que llevamos dándoos el coñazo -¡pero con mucho amor!- y hablando de lo que más nos gustan: las series. Y todo el equipo hemos pensado que por esta ocasión especial sería el momento perfecto para contaros lo que nos ha supuesto esta experiencia. ¿Tú también escribes en un blog o web sobre televisión o cine? ¿Cómo te engachaste a este mundillo? ¿Con quién fue tu primera vez? *guiño, guiño*

Ésto es lo que tenemos que contar:

Doralais


Creo que las series han formado parte de mi vida desde muy pequeña; con pocos años ya me sentaba todos los días a ver los dibujos con mi madre. Pero fue a mis trece años cuando comencé a meterme en el mundo de las series americanas. Primero fueron House Mujeres Desesperadas, y a éstas les siguieron otras como Bones Entre Fantasmas, hasta llegar a mi gran repertorio de la actualidad, entre las cuales, como ya sabréis quienes seguís el blog, están Once Upon a TimeCastleHomeland Orphan Black.


Así, hace unos años, me metí también en el mundo de los blogs y di con El Blog de las Series Americanas por casualidad (lo cierto es que no recuerdo cómo). Cuando Isidro dio la oportunidad de participar en él hace dos años (el 13 de febrero hace dos años que escribo aquí, me voy a poner nostálgica), no quise dejar pasar la oportunidad de poder fusionar dos cosas que me encantan: escribir y las series, junto a gente que compartía estos mismos gustos, algo que no tenía forma de hacer en mi entorno. Quizás sea una rara por no ver las grandes series del momento, porque no, no veo Game of Thrones ni American Horror Story, ni he visto Breaking Bad, pero creo que eso es lo mejor de trabajar en equipo, que todos somos diferentes y podemos complementarnos perfectamente para crear cosas tan geniales como este blog. 

El Blog de las Series Americanas es para mí una vía de escape de mi día a día, y me ha permitido conocer a gente maravillosa (tanto mis compañeros del blog, como a otros seriéfilos de Twitter), mejorar cada día escribiendo y aprendiendo sobre el amplio mundo de la televisión, y poder disfrutar todavía más viendo series y compartiendo mi opinión con los muchos que nos leéis. Gracias por seguirnos durante estos cuatro años y espero que podamos seguir compartiendo opiniones sobre nuestras series y otras muchas cosas durante muchos años más.

Irene


Mi vida siempre ha estado rodeada de ficción televisiva, ya sea por los dibujos a la hora del desayuno o luego por las tardes con las telenovelas – sí, me encantaban las telenovelas, una parte de mi pasado de la que me avergüenzo un poco –. Pero no fue hasta que empecé el instituto cuando entré de lleno en el mundo de las series americanas con una que nunca me canso de ver: Las Vegas. Habré visto 200 veces cada episodio y siempre me lo paso bien – tanto que hice hasta un fanfic –. A partir de ahí ha habido muchas otras series: True BloodBreaking BadThe Good WifeSons Of Anarchy… Algunas han tenido mejor acogida que otras en mi vida seriéfila, pero tengo por todas un cariño especial.


En cuanto a mi relación con los blogs, empecé uno de índole muy personal donde me desahogaba con las cosas que me pasaban de tanto en cuanto, hasta que un día descubrí este blog no sé muy bien cómo. Más tarde empecé a charlar con Isidro por Twitter y compartíamos nuestras impresiones sobre series así que, cuando preguntó por colaboradores para el blog, me metí de lleno, ya que era mi oportunidad para expresarme sobre un tema que me ha ido cautivando con el paso de los años. Tanta ha sido la confianza en mí que Isidro me nombró co-administradora de este blog, lo que es un gran honor. Se van a cumplir dos años que llevo aquí – el 7 de febrero me estrené con una review sobre Banshee – y ya son más de 130 entradas las que llevo escritas, todas hechas con mucho amor.

Tengo que agradecerle muchísimo a este blog, empezando por que gracias a él estoy estudiando la carrera que quiero, es donde descubrí mi pasión, mi sitio en el mundo, y por ello no puedo estar más orgullosa de formar parte de él. Siempre te estaré agradecida por la oportunidad, Isidro. Además, es un lugar donde me he ido soltando escribiendo – tanto que algunas reviews son extremadamente largas pero es lo que pasa cuando tienes una pasión muy grande por ellas –, donde he encontrado mi estilo y he visto que a la gente le interesa lo que escribo todas las semanas (gracias a los lectores incondicionales). Por último, destacar que he podido conocer a otros seriéfilos, incluso conocerlos en persona y ver series en pantalla grande con ellos, todo un sueño. De verdad, gracias a todos por seguirnos estos cuatro años, por quedaros semana tras semana a leer nuestros fangirlismos, nuestra marca de la casa, y que siga así por mucho tiempo. Vosotros nos hacéis grandes.

Juan


Las series son algo que me han ido acompañado bastante durante mi vida. Sobre todo en mi adolescencia. Todo empezó por un simple Friends. Para mí la serie con la que más disfruto, si bien no forma parte de mi top en series. Siempre la veo con un especial cariño por ser la primera y por la de humor que me genera. Luego empecé con otras muy variadas: How I Met Your Mother, True Blood o Game Of Thrones fueron de las primeras en caer en mis manos. Desde entonces me he visto muchas series y he abandonado tantas otras, pero no me arrepiento de nada: disfruto muchísimo de las que veo.


Hace un par de años vi por este blog que se requerían colaboradores (me añadí por el 9 de febrero). Por aquél entonces no leía yo muchos blogs, pero me gustaba mucho la idea de expresión libre por completo y poder compartir con todo el mundo nuestros pensamientos. Así que envié mi solicitud y me estrené con esta curiosa entrada sobre el surrealismo animado (qué recuerdos). Desde entonces, me dediqué a empezar a escribir críticas de Game Of Thrones. Luego lo intenté un poco con The Walking Dead y más adelante con Coven. Actualmente, estoy a punto de acabar con las críticas de Freak Show, y ahora que echo la vista atrás me doy cuenta de cuánto he crecido gracias al blog.

Un rincón donde mi lenguaje escrito ha crecido enormemente. Donde he aprendido a decir lo que pienso y a compartirlo. Donde disfruto enormemente de las temporadas que critico. Donde tengo unos increíbles compañeros que escriben sobre temas que yo no toco. Gente que he conocido gracias a estas críticas que me hacen disfrutar de las series como nunca lo he hecho hasta ahora. Y cuatro años ya se cumplen en este blog. Por muchos años más de críticas positivas, negativas, de despechos, de fangirleo extremo, de artículos pero, sobre todo, de series.

Victoria


Soy seriéfila incluso antes de saber qué era. Mi gusto por las series comenzó, como el de muchos, con Friends. Me sentaba en frente de la tele para verlo cada tarde cuando era tan solo una cría. Y muchos años después sigo haciendo lo mismo pero con montones de series diferentes. No puedo evitarlo, es como una adicción.

Tengo a mis preferidas como The Big Bang Theory y Mujeres Desesperadas. Pero me gustan prácticamente todos los géneros. Desde las sitcoms (las cuales veo todas); pasando por las procedimentales, Mentes Criminales por ejemplo; hasta las de médicos como House y Anatomía de Grey.


Me engancho a una serie distinta cada poco tiempo y ninguno de mis conocidos sigue mi ritmo. Además de que soy de las típicas pesadas que quieren fangirlear todo el día sobre tal personaje o tal capítulo. Entonces es cuándo encontré El Blog de las Series Americanas, parecía la solución perfecta, y así lo fue. Me ha dado la oportunidad de mejorar como escritora y de conocer a gente tan seriéfila como yo. Sólo llevo unos meses pero cada día me divierto más escribiendo con ellos. El Blog de Las Series Americanas lleva ya cuatro años y espero que podamos disfrutar con él muchos más.


Empecé en el mundo de las series con lo que más tenía a mano; en mi caso fueron series españolas como Cuéntame, una serie que entonces veía todo el mundo. Más tarde, miré más allá de éstas que enganchaban pero que les faltaba algo. Así empecé The Walking Dead y seguí con las míticas How I Met Your Mother y Game of Thrones, otras dos de mis series preferidas. Pero seguía faltándome algo, cosa que busqué en The Pacific pero que continué sin encontrar. Me di con Hell on Wheels por el camino, Spartacus, Falling Skies. A medida que me topaba con estas series (no muy seguidas) me daba cuenta de que no las podía comentar con nadie porque nadie que conocía las veía. Pero a pesar de todo las seguí viendo y descubrí cómo en series que no son muy seguidas se pueden encontrar los mejores argumentos. Y que no merecía la pena eso de comentar una serie con alguien si me estaba perdiendo otra grande. Así descubrí cuál es mi sitio en este mundo: experimentar, buscar, encontrar.


Llegué al blog porque no paraba de escuchar a Irene en clase hablar sobre series y que colaboraba en un blog. Estuve siguiéndolo durante un tiempo hasta que decidí intentar entrar. Y aquí estoy, empezando a descubrir este mundo. Todavía me queda mucho camino por andar. Llego tarde al blog que tiene ya 4 años pero espero que pueda seguir aprendiendo con él muchos años más.

Adrià


Al igual que muchísimas personas, desde pequeño, la televisión ha sido una parte esencial en mi rutina. Entonces llega un momento en que mis tardes son dominadas por el trio de Neox, How I Met Your Mother, The Big Bang Theory y Two And a Half Men. Y, cuando me doy cuenta de que todos los capítulos que echan son repetidos, empieza mi historia.


Comienzo a ver series por Internet hasta llegar un punto en el que sustituyo Breaking Bad y Castle por la televisión. Poco a poco, voy viendo más series hasta que creo mi propio blog. Pero lo mejor es cuando, por pura casualidad, me encuentro con un tuit de este blog buscando colaboradores y yo envío un e-mail, con la suerte de que Dro es un trozo de pan y me acepta.

A partir de ese momento me han pasado cosas maravillosas (como asistir al BirraSeries), pero nada comparado con este blog. Colaborar con esta gente tan especial, exprimir mi fanatismo en todas las críticas que escribo sin censura alguna, ver las entradas de mis compañeros y leer vuestros comentarios es genial. Así que, muchas gracias a Dro, que ha hecho posible que hoy esté aquí, a todos mis compañeros y a vosotros, lectores, por acompañarnos durante tanto tiempo (esperemos que sea mucho más).

Eva


Empecé mi formación como seriéfila a muy corta edad y todo por culpa de mis dos hermanos mayores. Digo esto porque ellos son los que han ido induciéndome las series poco a poco pero con mucho efecto. De esta manera, desde Dragon Ball Z, pasando por un mítico Friends, y siguiendo por la magnífica Lost (final de la serie no inclusive en el adjetivo) he acabado conformándome una larga lista de series que sigo y que por las cuales pierdo felizmente mi tiempo.

La verdad es que nunca he considerado que tenga preferencias en las series, puesto que veo un sinfín de ellas y de muy variado género. Para haceros una idea, puedo adorar de la misma manera a Game of Thrones que a Modern Family o a The Vampire Diaries.


Teniendo esto en cuenta, la causa de que empezara en el Blog de las Series Americanas, fue la de poder ofrecer mi opinión, así como el de compartir mi interés por las distintas series que sigo con otras personas que compartieran el mismo entusiasmo que yo, cosa que conseguí. Además, el blog me ha ayudado a lograr una mayor subjetividad como escritora y, también, a poner más series a mi infinita lista, esas series de las que escriben mis compañeros, las cuales, desconocía. En definitiva, que el blog me ha ofrecido mucho, por lo cual celebro este aniversario con entusiasmo y esperemos que sean muchos más :).


Guapos, sois GUAPOS por leernos



Lo máximo que podemos deciros el equipo de este blog, ciertamente, es que esperamos que se haya convertido en un rincocito agradable de la inmensa blogosfera en el que podáis pasar un buen rato de vez en cuando leyendo y compartiendo experiencias con otros seriéfilos. Para nosotros, sin ninguna duda, lo es.

A mí, como creador y actual co-administrador de este blog, me faltan las palabras para expresar lo contento que me hizo sentir el poder comenzar a trabajar con este equipo tan fantástico y construir juntos algo que se ha convertido en una parte tan bonita de mi vida. Pero como la entrada ya es bastante larga, y ya nos hemos puesto demasiado moñas, toca ir despidiéndose.


¡Gracias por leernos! ¡A por otros 4 años!




Crítica del 4x13 "Curtain Call" de AHS: Freak Show. La Gran Despedida

$
0
0

Los finales de temporada de American Horror Story siempre se han caracterizado de ser tan espectaculares que dejan al espectador con la sensación de querer más de esa historia. Y de que han visto una grandísima temporada. En Freak Show, han aprovechado ese efecto y han añadido un detalle muy importante más: la grandísima despedida de la genial Jessica Lange

Como final de temporada, el capítulo ha sido muy grande. Ha tenido unos momentos increíbles, y por lo general ha expresado una grandísima fuerza no sólo en cuanto a las situaciones, sino humanamente hablando: resulta muy esperanzadora y conmovedora. 

Por una parte, hemos tenido el gran estallido de Dandy Mott. Nuestro loco psicópata. Tras tomar el control del circo, intenta hacerse valer por encima de todos. Sin éxito alguno, puesto que no tiene talento alguno para nada. A pesar de todo lo que le dijo su madre toda su vida de que era especial, realmente no vale para nada. Y eso le frustra. Hasta tal punto que ataca a los integrantes del circo. Lo que no se espera para nada es que por muy "monstruos" que parezcan, los integrantes del circo son tan personas como cualquier otra. Que también tienen todos sus derechos y libertades. Incluida la dignidad. Así, ante tal maltrato, todos juntos bajo la voz de Paul deciden abandonar el circo. Por mucho que estén abandonados fuera del mismo.
Sin embargo, Dandy se lo toma todo a la tremenda. Y, ni corto ni perezoso, se maquilla para llevar a cabo la peor de las fechorías antes hechas: masacrar a todos los miembros del circo. Uno por uno, les va metiendo un balazo de su revólver en la cabeza. Todos nuestros ya queridos miembros van cayendo por turnos. Así, Paul, Penny y Eve acaban por morir. Sin embargo, Desiree se las sabe arreglar para esconderse del loco y sobrevivir con grandísimo dolor encima. Y es cuando Jimmy Darling llega al circo cuando se ve toda la masacre de cuerpos en la carpa principal. Rotos de dolor, miedo y agonía se dan un gran abrazo para acompañarse.
No obstante, la cosa no queda ahí. El plan de Dandy (como siempre lo fue) era de quedarse con las siamesas. Y así, Bette hace su mejor representación para conseguir la venganza en nombre de todos los miembros del circo y poner fin a la vida de Dandy. Bajo una hipotética boda llena de todo lujo de detalles, nos hacen ver cómo se las ingenian para colar una droga en la bebida de Dandy.
Así, encierran a Dandy en una jaula de cristal de escapismo mágico. Sin embargo, como es obvio, Dandy no sabe escapar. Y, mientras todos contemplan con gran placer y palomitas cómo se escapa la vida del cuerpo del asesino, Dandy ve bajo una gran deformación a los demás. Como si fueran monstruos. Realmente, podemos pensar en esta imagen como si por fin se estuviera viendo a sí mismo realmente como es: un monstruo.
Y, de los tres supervivientes, tenemos los finales más conmovedores que podía haber. A Desiree por fin siendo madre. Siendo mujer. Siendo la persona más feliz del mundo por poder salir con su marido e hijos a dar un paseo. Y a Dot por fin sonriendo por casarse con Jimmy. Por estar embarazada de él. Y Bette feliz porque su hermana lo es. Un final curioso de estos personajes pero que no deja de ser bastante positivo.



Ajena a todo esto, Elsa Mars sigue en su camino al estrellato. Cuando llega a Hollywood le cuesta conseguir ahí una audiencia para algo de la televisión. Sin embargo, gracias a su perseverancia, consigue que un hombre con apellido alemán la acoja. Y por fin consigue la tan ansiada fama de la que ella siempre soñó. Una fama "positiva".
Y, sin embargo, qué cierto es que no la puede compartir con nadie. De que se da cuenta de que nada de esa fama le gusta. Que tiene un marido que ni quiere ni él la quiere. Que el único hombre que mejor la ha querido se va a morir. Que está completamente sola. Y es entonces cuando recuerda cómo el día de su cumpleaños con su mejor amiga (interesante cómo incluso después de todo se refiere a Ethel Darling como su mejor amiga) ella lo único que deseó fue sentirse querida. Y que actualmente, ese deseo era lo único que llenaba su cabeza. Que no quería vivir en un mundo en donde ese deseo no podía tener lugar. Y, por eso, ella renuncia a vivir en este mundo. Por eso decide actuar en día de Halloween sabiendo muy bien la realidad de Edward Mordrake. Por supuesto, ella va dispuesta a ofrecer su último espectáculo. Va dispuesta a entregar su vida. A suicidarse para dejar este mundo en el que no ha encontrado más que dolor y desesperación. Donde no ha conseguido más que herir a los que más quería. 
Y, a pesar de todo, cuando por fin Edward le va a quitar la vida, no se reúne con él. El resultado es muy distinto al esperado. A pesar de todos sus errores. De haber matado a una grandísima amiga suya. A pesar de haber ido tras las personas que realmente quería. A pesar de todos sus "pecados" cometidos en vida, se le concede su deseo. Es increíble porque es muy cierto en nuestra vida que hay muchas veces que perdemos el norte. Y, sin embargo, qué reconfortante es descubrir que, al recuperarlo, tenemos todos los apoyos de la gente que más queremos. Un final esperanzador, pues transmite un gran don del perdón por parte de todos los que rodean a Elsa.
Y qué gran despedida le ha dedicado Ryan Murphy a Jessica Lange. Un gran adiós y un aplauso del público por su gran y maestra última actuación. Gracias por estar estos años con nosotros Jessica. Por los papeles de Constance, Sister Jude, Fiona Goode y Elsa Mars. Por darnos estos momentos tan únicos.

Y, por último, no quiero concluir esta entrada sin dar mi opinión general de la temporada. Sinceramente, Freak Show me ha gustado muchísimo. No sé si por hacer las críticas todavía más, pero lo cierto es que me ha parecido una temporada muy humana. Se ha acercado mucho a la humanidad de los "monstruos" y nos ha planteado cómo cualquiera de ellos se enfrenta a sus deseos y exigencias más profundas. Con un resultado increíble, Freak Show ha sacado momentos donde cada personaje se ha enfrentado a su propia moral. Donde se ha visto conectado con la realidad. Donde han jugado un papel crucial para con la historia. Todos han sido importantes y todos nos han aportado distintos modos de pensar. Gracias American Horror Story por ofrecerme esta espectacular temporada. Por conseguir sacar mi lado más interno semana tras semana. Por hacerme crear unas críticas tan completas. Espero que la próxima temporada os recreéis y hagáis algo tan único como esto. Hasta octubre.




Juan (@MrRadda)

Crítica del 7x12 "Private eye caramba!" de Castle

$
0
0

Esta semana Castle ha continuado con el hilo argumental que comenzó la semana pasada, con otro capítulo muy entretenido que nos ha llevado al mundo de las telenovelas y a lo que unos y otros pueden llegar a hacer por la avaricia y el egoísmo.  Si quieres saber todo lo que ha ocurrido en este capítulo, sólo tienes que seguir leyendo.

Desde el capítulo de la boda hasta el emitido en Navidad, los episodios que se habían emitido de Castle habían sido muy correctos, con sus dosis de humor, asesinatos y amor correspondientes, pero parece ser que este giro que ha convertido a Castle en detective privado le está dando buen juego a la historia. Esto le proporciona a la serie un toque fresco y diferente para no sumirla en la monotonía basada en el matrimonio de los protagonistas. Era algo que temía, pero lo cierto es que han conseguido sacar adelante la temporada y con todo yendo viento en popa, y estoy muy satisfecha con lo que llevamos visto hasta el momento.


Algo que me está gustando mucho del nuevo trabajo de nuestro escritor es el empeño que le está poniendo, y valor, valor incluso para enfrentarse a una persona con pistola y desarmarla (aunque resultara después que fuera falsa). Este entusiasmo es tanto como el que le está poniendo Beckett para que su maridito no se aburra. Ya no puede compartir con él los casos ni ninguna información, pero hace todo lo que puede por encontrarle uno entero para él solo para que no se frustre, y claro, si tiene relación el uno con el otro y pueden encontrarse a lo largo de la investigación, mejor. Me parece que este nuevo formato de capítulos, con investigaciones paralelas que se requieren la una a la otra para ser resueltas, enriquecen la trama, y me parece todavía más admirable el trabajo de los guionistas por la complejidad que esto debe llevar. 

Además, el hecho de que Castle no esté rondando por la comisaría, también le está dando un poco más de protagonismo a otros personajes que normalmente están relegados a un segundo plano. Ryan ha estado intentando suplir la ausencia de Castle inventando historias locas como las que el escritor suele inventar (cosa que no se le da demasiado bien), Esposito ha sacado su vena fan hacia las telenovelas, e incluso Perlmutter tiene sus momentos de gloria, siempre diciendo palabras de desaprobación hacia Castle (aunque en el fondo todos sabemos que le tiene un poco de cariño, y no me extrañaría que hasta fuera fan de sus novelas).

Pero lo que más me gusta, y ya lo dije en mi anterior publicación, es que Castle y Beckett siguen siendo los mismos que antes de casarse, siguen teniendo su espíritu apasionado y juguetón a pesar de haber madurado como pareja. La historia de amor de Castle y Beckett es la historia perfecta y creo que aún podrían dar mucho de sí (aunque no espero una serie sin fin, no queremos empezar a odiarles por ser repetitivos o por perder la magia) y puedo asegurarlo por escenas como la del despacho de Castle.


En esta ocasión la víctima ha sido una actriz de telenovelas que portaba un bolso que supuestamente costaba medio millón de dólares. El problema es que no era suyo, sino de otra actriz compañera suya, y ésta, más que preocuparse por la muerte de su amiga, se preocupaba por encontrar el bolso. De ahí es de donde sacamos los dos casos de los que os hablaba antes: el asesinato y la búsqueda del bolso. Y lo más triste de todo es que el móvil del asesinato fue la ambición de uno de los directores de la telenovela, que no quería dejar escapar a su estrella para que fuera a montar sus propios negocios. Cosas incomprensibles del mundo...

Castle regresará el próximo 2 de febrero a las pantallas de la ABC, pero mientras tanto, ¿qué os parece si comentamos el capítulo? ¡Podéis dejar vuestros comentarios aquí abajo!


Doralicia (@Doralais)

Crítica Del 3x03 "A Fixer Of Sorts" De Banshee: Brutality Took My Life Away

$
0
0
Si creíamos que Banshee no podía subir más el nivel, estábamos muy equivocados. Este último episodio ha sido la brutalidad absoluta, manteniéndonos pegados a la pantalla sin pestañear. Palizas, sangre, acción y balas por doquier es como podríamos resumir este capítulo. Si quieres saber lo que ha pasado, no dudes en seguir leyendo.

*SPOILERS*

La pasada semana el episodio se quedó de lo más interesante con esa visita misteriosa a Lucas. En este tercer capítulo sabemos quién es: el agente Phillips, encarnado por un viejo amigo mío, Denis O’Hare, conocido por American Horror Story, True Blood o The Good Wife, entre otras. Para mí, la noticia de que O’Hare se incorporase a las filas de esta serie me pareció un gran acierto, una genialidad, ya que nunca pasa desapercibido, y aquí no iba a ser menos. El agente Phillips del FBI ha ido a Banshee en busca del agente Racine, de cuyo asesinato por un francotirador fuimos testigos en el 2x05. Pero no sólo ha ido por su compañero desaparecido, sino también por pura curiosidad, como cuenta al final del episodio. El mundo de Lucas Hood se tambalea un poco cuando conoce que el agente sabe que no es el sheriff del “encantador” pueblo y, a pesar de que esto sea una especie de déjà vu, sigue sintiéndose bastante incómodo. Su secreto puede airearse en cualquier momento y eso significaría que su vida en Banshee tal y como la conocemos desaparecería para siempre. El agente Phillips decide llevarse a Hood a Nueva York, pero el viaje no iba a ser tan tranquilo como esperaba. Lucas intenta en un inocente viaje al baño zafarse del agente, pero con lo que no contaba era con un tercer jugador en el juego: Brantley, aquel tipo al que Jason Hood le robó el dinero. Después de un tiempo, el “grandullón” de Brantley ha decidido saber qué le pasó al chaval y, cómo no, mejor hacerlo a través de la tortura del pobre pero chulesco Lucas – cómo me gusta cuando se pone en esta actitud –. No puedo parar de decir lo mucho que me han gustado todas las escenas del camión, sobre todo la pelea. Una de las grandes y muchas cosas buenas que tiene Banshee son sus peleas espectaculares, y esta no iba a ser menos– ya hablaré más adelante sobre LA OTRA PELEA –. Lucas cargándose a Brantley tirándolo por el hueco del camión, pasándolo por encima haciéndole papilla bajo la atenta mirada de una secretaria totalmente atemorizada y cómo después se carga al conductor me ha parecido absolutamente maravilloso. ¡Glorioso! Así que Hood, montado en la moto de camino a casa, decide ayudar al agente Phillips, a quien le habían mandado matar en un lugar apartado de la carretera. Me ha parecido muy noble por su parte, aunque esperado por la mía ya que Lucas no es tan estúpido como para cargarse a un agente del FBI. Lo que no se imaginaba es que este tenía un as bajo la manga: mandar los documentos de su verdadera identidad al Cadi, la comisaría de policía. La cara de bobo que me ha puesto Hood cuando ha visto que Siobhan estaba viendo la cinta del interrogatorio me ha dejado pasmada en el asiento. Se vuelve a abrir otra trama más, muy interesante y llena de posibilidades. ¿Siobhan guardará el secreto de Lucas o se lo contará a toda la comisaría/todo el pueblo? ¿Cómo reaccionará Lucas ante este descubrimiento? Destacar lospensamientos que ha tenido el sheriff durante todo el episodio: su hija, Siobhan, el interrogatorio, su vida en la cárcel, aunque el que más se ha repetido es la imagen de Deva. Sin duda, hemos podido comprobar cómo están sus prioridades en estos momentos.

Por otro lado tenemos a los Redbone. Chayton sigue gestando su venganza contra Proctor pero, el que no ha tenido tanta paciencia ha sido su hermano Tommy, quien ha decidido reunir a algunos de sus amigos e ir al Savoy, el club de striptease de Banshee, y armar un gran revuelo. Lo de que Tommy iba a palmar estaba muy cantado; sirve como otra mecha que se prende en la causa de Chayton, quien seguramente va a pasar a la acción dentro de poco. Por otra parte, cierta parte de mí se alegra de que Tommy haya pasado a mejor barrio por gilipollas; tenías que haber hecho caso a tu hermano pero, claro, como querías demostrar tu valía ahí tienes, al hoyo que vas de cabeza. Los hermanos mayores están para algo… No sé cómo Chayton no le había dado un bofetón bien fuerte antes. Se lo merecía.

Siguiendo con los acontecimientos en Savoy, uno que se lo estaba pasando “bien” era Brock, quien le cuenta sus problemas con su exmujer a una de las bailarinasSeriously, man?¡No puedes ser más aguafiestas, hijo! – y le da dinero por sus consejos en vez de por ponerle “a tono”. Lo bueno de todo el follón es que se ha visto que el cuerpo policial de Banshee funciona sin Hood de por medio, algo que se agradece.

Cambiando totalmente de tema, vamos con LA OTRA PELEA. ¡Qué brutalidad, qué sangre fría, cuánta mala leche, cuánto dolor! Dios mío de mi vida, qué manera de dejarme sin habla flipándolo delante de la pantalla. ¿Pero habéis visto con qué maestría está grabada tal escena? ¿Habéis visto qué pedazo de pelea hemos presenciado? BRUTAL, no hay otra palabra para describir lo que hemos visto. Esa Nola dando lo mejor de sí, manejando el hacha como toda una profesional. Y ese Burton– tenía apostado todo mi dinero en él –, qué manera de hacerle frente, qué forma de no mostrar dolor, de estar en plan zen–más bien porque le mola eso del dolor, le da como fuerza, todo muy raro –. Increíble cómo empieza la escena, cómo sigue dentro del coche– me quito el sombrero ante esto – y cómo termina delante del mismo. Apasionante, increíble, de levantarse del asiento y aplaudir. Y ese final, Dios mío ese final, con Burton totalmente fuera de sí, sopesando seriamente si ser más inhumano de lo que es y, finalmente, le saca la garganta de su sitio. JESUS DAMN CHRIST! WHAT THE FUCK?! Para mí, de las mejores peleas que hemos visto en esta serie – y eso que hemos visto unas cuantas – y de las más brutales y sin corazón que ha habido; a eso lo llamo yo poner toda la carne en el asador. WOW! Espectacular en todos los sentidos. Para verlo repetidas veces – aunque me haya dado un poco de asco y repulsión, una no puede dejar de sentirse sorprendida y entusiasmada por la escena –.

Por último, y como contrapunto de este episodio, Proctor se encuentra en un momento muy vulnerable de su vida al ver tan mal a su madre, quien ya se encuentra en sus ultimísimos momentos. Por ello, decide rezar por ella – a lo que la exmujer de Brock se une y hace todo incómodo y raro – y quedarse cerca de ella. Kai ha sido la parte totalmente opuesta de un episodio muy sangriento y lleno de acción, ha sido la calma, la tristeza, la vulnerabilidad del hombre ante un acontecimiento vital que nos llena de humildad, a mi parecer, que es la muerte. Nos hace replantearnos las cosas y nos baja los humos. Algo así le ha debido pasar al padre de Kai, quien se ha personificado en la casa de su hijo para ver a su mujer. Me ha sorprendido, pero al mismo tiempo me llena de cierta ternura al ver que ha preferido – y quiero pensar que es así – dejar las rencillas a un lado para estar al lado de su esposa.

En general, ha sido un episodio muy entretenido, brutal – no puedo dejar de decir esta palabra ya que lo define a la perfección –, y que ha abierto una nueva trama con Lucas y  Siobhan que va a dar mucho de sí, me lo estoy viendo. También decir que Carrie ha estado totalmente desaparecido, cosa que resulta extraña, al igual que Gordon, aunque ese me interesa más bien poco con la vida que me lleva. Pocos minutos de Job y de Sugar aunque siempre brillantes. Realmente me muero de ganas de saber qué va a pasar en el siguiente episodio y si vamos a volver a ver a Denis O’Hare, que un solo episodio me ha sabido a poco. Por lo que se ha dado a entender, no creo que le volvamos a ver pronto, pero ya se verá. La trama está en un punto muy interesante y sólo vamos por el tercer capítulo; no me quiero ni imaginar cómo va a estar el nivel a las puertas de la season finale.

Por mi parte nada más, excepto recordaros que podéis compartir vuestros pensamientos, sentimientos o cualquier cosa que se os haya pasado por la cabeza mientras veíais el capítulo a través de los comentarios. Siempre es un placer intercambiar algunas palabras con vosotros.


¡Hasta la semana que viene!

Irene (@MissSkarsgard) 

Crítica del 2x04 “Dr. Linus Creel” y 2x05 “The Front” de The Blacklist

$
0
0

En los dos últimos episodios de The Blacklist hemos podido observar como la relación entre Red y Liz, relación que es el núcleo de la serie, se ha desarrollado a base de introducir más secretos y misterios sin resolver.

En realidad, a mi entender, están empezando a marear demasiado la perdiz para intentar mantener el misterio de la verdadera relación que une a estos dos personajes. De igual forma, podemos analizar algunos de los aspectos que se han destapado en los dos últimos episodios de la serie.

En primer lugar, la conversación entre Liz y Naomi fue bastante reveladora, ya que está última dejó entender de forma indirecta que Red no era el verdadero padre de Liz, tal y cómo nos pensábamos todos. Pero más tarde, en la emotiva despedida que protagonizan Naomi y Red, una despedida en la cual observamos que su relación es más fraternal que otra cosa, Naomi le reprende a Red que cuando piensa decirle la verdad a nuestra protagonista sobre la relación que los une.


Y esa pregunta es la que me hago yo continuamente ¿Cuál es la verdadera relación entre estos dos personajes? Está claro, que ese es el misterio principal de la serie, y por tanto, es entendible que tarden en sacarlo a la luz. Por ello, no nos queda más que ir especulando conforme avancen los capítulos.

Hablando de esta relación, es importante recalcar la forma en que Liz se ha puesto celosa cuando Red intentaba por todos los medios encontrar a su hija Jennifer. Se puede observar con ello, que aunque Red ha sido la principal causa de todos los cambios acaecidos en la vida de Liz, ésta se conformado una relación de cariño hacía él, una relación dónde le gusta ser su protegida.

Este hecho, nos lleva a otra pregunta que la serie nos hace formular, y esel papel que tendrá Jennifer en los próximos capítulos, porque aunque se supone que Red la ha encontrado para protegerla de Berlín, es un personaje que puede tener mucha importancia, sobre todo para explicar el por qué Red se convirtió en el malvado criminal que es hoy en día.

Digo esto, por el hecho de que se entiende que en esta temporada saldrán los secretos que Red esconde en su pasado, pasado que evidentemente se encontrará vinculado a Liz.Una de las causas por las que confirmo esto se puede entrever con la cinta que Red no para de reproducir con una mezcla de anhelo y nostalgia. Una cinta, en la cual sale una niña pequeña divirtiéndose y sonriendo. ¿Pero quién es esta niña? ¿Jennifer o Liz?

Pero aquí no se acaban todas las preguntas que han surgido en los dos últimos capítulos, ya que Liz también esconde un secreto, un secreto que contiene una puerta ubicada en un sótano muy siniestro. Lo que esconde la puerta es un misterio, aunque algo debe tener que ver con el supuesto confidente de Liz.

Por último, solo queda comentar otro aspecto que la serie está tratando de desarrollar, y es el papel de la agente Navabi. Está claro que esta chica esconde algo y que está utilizando al equipo para intentar cumplir un objetivo, por ahora, desconocido. De igual manera, también se indican las relaciones de amistad que está construyendo con sus compañeros, primero con Adam, y después con Liz, posteriormente a que ambas se infectaran. De igual manera y esconda lo que esconda, debo decir que creo que la chica tiene potencial para destacar en la serie, y que su trama puede llegar a ser muy interesante.



En resumen, la serie está planteando una cadena de interrogantes que no encuentran final, con lo cual pueden llegar a abrumar a los espectadores, así que espero que aclaren alguno de estos misterios en los siguientes capítulos.

Un Repaso a la Primera Mitad de la Cuarta Temporada de Suits. Destrozos y Despechos

$
0
0

Pues sí, he decidido que voy a empezar a criticar una de mis series favoritas. Si critico American Horror Story y Game Of Thrones, ¿por qué no va ser menos con el caso de Suits? Esta serie de abogados que siempre me tiene en un "sinvivir" por saber qué pasa con cierto personaje o cómo evoluciona un caso u otro. Todo esto rodeado de trajes y vestidos increíblemente elegantes y un gran cuidado de diálogos y escenarios. Repasemos, pues, cómo ha ido evolucionado la primera mitad de la temporada y cómo todo esto se puede ver reflejado en la segunda mitad que se estrena nada más y nada menos que el próximo miércoles 28.

Por una parte, hemos tenido la clara confrontación entre Harvey Specter y Mike Ross. En esta temporada, se ha planteado la idea de que Mike trabajara para otra firma competente con nuestra ya tan querida Pearson Specter. Así, le asignan un caso bajo el cual va a tener que hacer varios movimientos en contra de la que había sido su casa y sus amigos. Varios movimientos que le llevan hasta a traicionar a su mejor amigo. Que le hacen moverse en las sombras. Que le hacen odiarse a sí mismo. Y, sobretodo, que le hace plantearse su relación amorosa con Rachel Zane
Un gran conflicto se va a adueñando de él a lo largo de la temporada, y eso genera que al final se pierda a sí mismo. Hasta tal punto que, no sé a vosotros, pero a mí me llega a causar repulsión cómo va a tratando a los demás. Cómo al final se cree su propio engaño. Cómo al final anda tan ensimismado en sus ideas que, sin darse cuenta, la fastidia delante de Louis Litt hasta el punto de hacerle ver que nunca fue a Harvard. El GRAN secreto. Por fin revelado a la última persona que tenía que saberlo. 
Así pues, en mi opinión Mike ha tenido la peor de las evoluciones en esta temporada. La presión que tenía encima y las circunstancias con las que ha ido viviendo le han hecho sacar su peor parte. Ahora bien, ahora que ha conseguido volver a la firma pueden pasar dos cosas igualmente interesantes. Puede ocurrir que todo vuelva al inicio y veamos el buen trabajo en equipo que consiguen Harvey y Mike cuando se lo proponen. O, por el contrario, se puede meter Louis en medio y conseguir que no vuelva a trabajar nunca ahí por lo que le ha hecho. 

Y hablemos pues de Louis. En mi opinión, uno de los personajes con evolución más interesante en esta temporada. Por una parte ha estado su evolución en el caso de Harvey y Mike. Siempre pensando en lo mejor para firma y para con la relación con Harvey, llega a puntos ilegales. A destrozar la confianza que tenían depositada en él. En sentirse completamente derruido. Hasta el punto de que le echan de la firma. Y, junto a él, a Katrina Bennett, que había tenido sus mejores momentos hasta ahora ayudando (muy) fielmente a Louis. Es increíble ver cómo la relación de Louis y Katrina es hasta tal punto que están dispuestos a hacer cosas ilegales el uno por el otro
Sin embargo, al enterarse del fraude de Mike, cae en un muy profundo (y razonado) despecho. Su firma, su familia. Su mejor amiga. Su amigo más idolatrado. La persona por la que había sacrificado el deseo de estar junto a Sheila Sazs, la única mujer con la que había conseguido tener una gran felicidad. Todo un fraude. Todo una decepción. Pero sobretodo decepción contra Jessica Pearson. La gran jefa. La principal culpable. Así, le exige su nombre sobre la firma. Como debe ser. Por todo lo que supone este fraude para él. 
Una primera mitad de temporada que ha sido un grandísimo batacazo para Louis. Que le ha herido desde su más interno fuero. Que en su orgullo no puede más que erguirse sobre sí mismo y reclamar lo que le corresponde por derecho. Una primera mitad que le ha hundido, pero sólo para resurgir ahora. Con más fuerza que nunca. ¿Qué pasará ahora con sus relaciones? ¿Huirá hacia su carcasa de hombre duro y crítico? ¿Volverá a confiar en alguien?¿Qué será de Katrina ahora que ha vuelto Louis a lo grande?

Esta primera temporada se ha cobrado muchas víctimas sentimentales. Por ejemplo, Rachel. Que, la verdad, muy tonta tiene que ser para no conocerse tanto como para saber que no se puede controlar delante de una persona con la que había estado con anterioridad. Pero resulta muy noble por su parte reconocer en seguida este error. Querer enmendarlo. Lo que hace después de equivocarse es lo mejor que podríamos haber hecho cualquiera de nosotros. Así que, a pesar de todo, no se merece tanto maltrato de Mike. Y más cuando Mike había sido también un engaño para ella tantas veces con anterioridad. 
Otro ejemplo claro es mi grandísima y queridísima Donna Paulsen, que aunque no se ha lucido mucho esta temporada, ha tenido grandes momentos con Louis. Rota de dolor ve cómo la relación tan intensa que había surgido entre los dos artistas de la firma (qué grande la representación teatral de estos dos, por favor) se ve destruida de un plumazo. Se ve cuestionada de base. Ve cómo una persona a la que quiere mucho la rechaza con todos los motivos justificados. Y se culpa a sí misma. ¿Qué será ahora de la confianza de Donna? ¿Qué será de su relación con Louis? 

Hemos tenido una primera mitad de temporada llena de situaciones con grandes estallidos sentimentales. Con destrozos por todas partes. Una temporada donde todo se ha roto. Pero sólo para poder reconstruirlo. Al mismo tiempo que han sacado lo peor de cada personaje, lo mejor está por resurgir. Una segunda mitad nos espera, y espero poder comentarla capítulo a capítulo y compartir con vosotros mi punto de vista. Veremos qué se traen entre manos desde Pearson Specter Litt.




Juan (@MrRadda)

Análisis de Brooklyn Nine-Nine: "La vuelta de las vacaciones"

$
0
0

Hay a quien le sientan bien las vacaciones de navidad, pero hay también a quien el turrón le hace pesadito. ¿Le ha sentado bien a la comisaría de Brooklyn el turrón? ¡¡¡SPOILERS!!! a discreción.
La cuesta de enero comienza para muchos de nosotros, eso de volver de las vacaciones nunca es fácil y menos cuando vuelves tan pronto como hizo Brooklyn Nine-Nine. El día 5 nos puso su capítulo número 12 en nuestras pantallas. Y no, no le había sentado nada mal turrón ni el tiempo muerto navideño. Para empezar el año teníamos a Rosa enamorada y a una Amy sin duda en sus mejores tiempos. Por no hablar de las dos liadas históricas de Jake.

El primer capítulo de su retorno pintaba bastante bien. Un Capitán sin pantalones y un Jake vacilando desde el minuto uno. Pero esto acababa aquí, fiesta en la casa de la playa de Boyle. (Botellón en casa de Boyle) Y encima el Capitán invitado con ellos. No me pareció buena idea el meter al capi en la jaula de los leones, pero seguro que le iban a saber sacar partido a la situación. Un muermo, eso es lo que es el capi, un muermo. Ni con unas copas se nos venía arriba, todo el rato con música siniestra el tío. La idea de dividir la fiesta que tuvo Jake, unos con el Capitán y otros de party hard en el sótano, es la mugre de las mugres de las ideas. Tarde o temprano se le vino el plan abajo y la lió para variar el majadero. Cualquiera se quedaba arriba con el capitán con el rollo que se estaba tirando…
Al final el capi se adaptó a la juerga que tenían montada abajo el equipo, no me lo esperaba, pero así fue.

El segundo capítulo no se quedó absolutamente nada corto con el primero. Hacía mucho tiempo ya que no salían las deudas pendientes de Jake, que por lo visto tiene que ser un moroso de los de manual. Dicen que “La noche y la rebeldía siempre vuelven” y las deudas por lo visto también. Más de 2000 dólares le debía al Sargento el tarado de Jake. Pero si no le había reclamado antes las deudas, ¿por qué se las reclamaba ahora? La mujer del Sargento estaba embarazada y claro, había que pagar los pañales de la futura criatura. Todo esto tenía que ser un secreto y no podía saberlo nadie más. Pero como suele pasar cuando se deja cualquier cosa a cargo de Jake, se acabó enterando todo quisqui, Jake había enviado por error un email a toda la comisaría con la noticia. Tras borrar del email del sargento el mensaje accidental que le costó una dura sesión de ejercicio a a este, (se lo merecía y mucho) olvidaron decirle al capi que no dijera nada. Y así pasó, el Capitán felicitó al Sargento por su paternidad, se lió, o mejor dicho, la lió.

Con las dos liadas de Jake no acaba esto, faltan las dos mejores cosas que han pasado al volver esta navidad. Rosa enamorada. WTF!! No sabía que tuviera sentimientos, lo juro. Pues resulta que la dura de nuestra serie también parece que tiene su corazoncito aunque no sabía cómo demostrarlo, para eso estaba Boyle. Sí, Boyle muy tierno él y a veces más femenino que la propia Rosa. Ayudó y vaya que si ayudó. No sé cómo se las apañaron pero los mensajitos Rosa-novio acabaron con foto-streptease. Maldito Boyle, qué harían sin él… Cotilleo puro y duro, sensacionalismo y demás, pero quiero saber más sobre cómo evolucionará Rosa. Es un personaje que se merecía un poco de protagonismo, un poquito de hacerle caso, seguro que no decepciona. 

También hemos visto a otro personaje, pero este en concreto requiere atención 24h: Amy. Me tenía un poco harto, pero en estos dos capítulos la he visto muy mejorada, diría que a una de las mejores Amys. Primero con 6 copas encima y el capítulo de las facetas que va cogiendo según bebe me pareció sublime. Me hizo reír bastante, bueno ella y Gina, para ser exactos. Y luego con su peloteo característico al Capitán. Esta vez quería hacer de poli-Hollywood y patrullar y comer de puestos callejeros con el capi, una lástima que el estómago de éste adaptado a las delicatesen no soportara el guión. Pero por fin consiguió algo la muy pesada: logró que el Capitán le dijese que se había sentido muy unido ella en ese día (cosa que a pesar de la gastroenteritis fue un detalle por su parte).

Una reflexión que hago yo ahora, es que tanto Amy como Rosa han necesitado tener a otro al lado para lograr conquistar, para lograr evolucionar en cierto modo. Rosa ha necesitado a Boyle para avanzar con su relación y Amy ha necesitado a Gina para hacer uno de sus mejores capítulos. ¿Podrían haberlo hecho por sí solas? No hubieran podido, no. En esta serie siempre tiene que haber un segundo que apoye a un primero, un no sé a qué viene pero, un Sancho para un Quijote.

Si cada Navidad esta serie va a coger fuerzas, ya podría volver Santa más a menudo.


Jorge (@JorgeJP_5)

Crítica del 2x14 "Defense Rests" de Brooklyn Nine-Nine: Ghosts Of Chapters Past

$
0
0
Parece que las cosas del pasado empiezan a volver y a pasar factura en la comisaría. Los viejos fantasmas llaman a la puerta del Capitán. Boyle y Gina ¿hermanastros por cuánto tiempo más? Y a Jake y a una desparecida Sophia parece que les llega la hora… ¡¡¡SPOILERS!!!

¿Se acordaba alguien de Sophia? Porque yo pensé en ella una vez como uno de esos personajes que hacen aparición “estelar” y son un si te he visto no me acuerdo. Evidentemente la historia de Sophia no podía quedar así, pero tampoco esperaba con entusiasmo volver a verla aparecer. No hacían mala pareja Jake y la abogada, pero según parece la ley y la comisaría no están tan unidas como algunos pensaban. Nada más empezar, Sophia se tiraba el rollo de que no están bien vistos los polis por los abogados (la cosa empezaba a oler a chamusquina). Luego la fiesta, llena de estirados y burócratas a la que Jake llegaba sin avisar, enfadando a la parienta. La gota que colmó el vaso, la detención del jefe que se estaba catando unas rayas de party hard. Pues no fue para tanto, si el tío le daba a la sustancia prohibida qué le vamos a hacer… A Jake le salió la vena de poli norteamericano, y con la “moral” por delante le dio encierro al delincuente. Y así ocurrió, en comisaría Sophia pronunció las palabras mágicas, “we’re done”. “Pues Ok” le tendría que haber respondido Jake, tampoco perdía nada. Aquí acabó uno de los personajes más sosos y me atrevería decir inútiles de Brooklyn Nine-Nine, y con el perdón de los inútiles, que no tienen culpa.

El pasado seguía llamando a nuestras puertas con la aparición de la archienemiga del Capitán, la maldita Madeline Wuntch.¿Qué sería el capi sin ella? Esa relación de odio mutuo con la que nos deleitan cada vez que se encuentran, ese recochineo inteligente… Pues allí apareció y esta vez fue ella quien iba por delante del Capitán. Le utilizó como ni él mismo esperaba. Estos dos están inmersos en un rifi-rafe continuo que da lugar a una de las mejores subtramas de la serie. Son tal para cual. Tanto, que Madeline no olvidaa su antiguo amor(no correspondido) y le da un beso pasional al despedirse a nuestro capi gay. Vamos, que Madeline lo que tiene es un despecho de narices. La mujer está detrás del Capitán como boba, ¿quizá quiere que le preste un poco de atención? En cualquier caso lo tiene más que complicado la pobre. Pero en fin… cosas del amor.

Y hablando de amor, para amor el del padre de Boyle y la madre de Gina. Parece que algunos van a ser hermanastros por más tiempo de lo esperado. Como siempre, Gina por medio, que no quiere tener a Boyle junior por hermanastro ni a su padre por padrastro. Tenía que interrogar al daddy Boyle para darle su bendición. Y qué mejor sitio para hacerlo que en la comisaría, en una sala de interrogación. En el mismo sitio en que seguro miles de delincuentes comunes y algún otro género de hurtadores habrían cantado sus culpas, daddy Boyle prometió su amor a la señora Linetti. Lo mejor del caso es que lo hizo prometiendo a cambio de fallar, las partes nobles del pequeño Boyle. Que le den bombo a esta historia, que de aquí va a salir más que oro.


Así nos quedamos, con dos hermanastros accidentales, una ruptura (por fin) que era más que necesaria para poner fin al "tostón Longoria", y con un Capitán agazapado y a la espera del próximo encuentro con Madeline. Más que suculento.


Jorge (@JorgeJP_5)

Crítica del 4x11 "Enough is Enough" de Suits: Premio Sucio

$
0
0

Suits ha vuelto a la carga. Y lo ha hecho por la puerta grande. Hemos tenido un capítulo donde han saltado muchísimas y grandes chispas. Donde la furia interna de cada personaje se ha visto relucida. Donde lo que es justo se cuestiona hasta el extremo. Hasta el punto de romper relaciones por todas partes.

En el final de la primera parte, recordamos cómo Louis Litt había exigido que su nombre apareciera en la firma so pena de "chivarse" del fraude de Mike Ross. Sin embargo, a pesar de que se la dan, éste capítulo nos ha mostrado muy bien qué sucios precios ha debido pagar. Cómo se ha tenido que arrastrar. Cómo ahora su nombre aparece en la puerta y, a pesar de todo, nadie se alegra realmente por ello excluyéndole a él.

Todo en su vida se ha venido abajo. Ya no puede confiar en nadie más que en él. Tanto es así que tiene unas escenas muy duras con Donna Paulsen. Con la que ha sido su mejor amiga de la firma. Con la que ha estado en sus momentos más íntimos. Que le ha apoyado hasta en los momentos más personales. Por supuesto, es normal sentirse muy traicionado cuando te ocultan una mentira muy grande, pero de ahí a renunciar a cualquier tipo de relación desde la base hay un paso muy grande. Muy ciego de la falsa alegría se ha quedado para no darse cuenta de lo solo que se está quedando. De que de este modo, lo único que ha conseguido es que todo el mundo se ponga en su contra. De que, a pesar de tener una base muy justificable, sus actos hacen pensar de un niño con rabieta. Que ve cómo a todo el mundo se le ha dado todo sin hacer nada y, sin embargo, él tiene que hasta arrastrarse por conseguir una mísera parte. Claro que es injusto, pero ponerse en contra de todo(s) no le va a traer ningún bien. Al fin y al cabo, la firma por muy buena que sea, está hecha de abogados. De gente que lucha día a día. ¿Qué consigue si pone a los mejores en su contra? 

Así, a pesar de tener el caramelo de la firma, realmente él en el fondo no está del todo satisfecho. Lo sabe. Se siente muy dividido. Es bastante metafórico, como detalle, el plano que le hacen en su oficina reflejando su cara en una doble puerta de cristal, partiéndola justo por la mitad. Representando ese conflicto entre lo que está haciendo y lo que sería mejor para él. 

Por otro lado, hemos tenido una Jessica Pearson que se ha mostrado muy mortal. Tanto es así, que la hemos visto equivocarse en más de una ocasión. Ya no es la "jefaza" que va teniendo razón por todas partes. Que su palabra es la ley. El propio Mike le hace cuestionar sus movimientos cuando le hace ver que el problema de que él esté en la firma no es sólo de Harvey Specter, sino que también lo ha convertido en suyo cuando lo ha tenido que defender delante de Louis. Por tanto, cuando se trata de defender o no que Mike siga allí, ya no lo hace sólo por Harvey sino también por ella misma. Así, se tiene que ver obligada a guardarse ese secreto para el metomentodo Jeff Malone. Todo el día comiéndole la oreja a Jessica, al final ésta se inventa una mentira muy gorda para no contarle la peligrosa verdad. Una mentira tan eficaz y tan peligrosa que puede hacer peligrar mucho la relación entre estos dos personajes. En cuanto se descubra aquí la verdad (que se descubrirá tarde o temprano) saltarán muchas chispas entre estos dos personajes. Sólo espero que, si ocurre, Jeff Malone salga de una vez de la firma. Hasta las narices de este personaje que no sabe más que hacerle el peloteo extremo a la jefa y creer que por ello merece un trato especial. Siento ser tan directo en este asunto, pero de verdad que no aguanto a este personaje.

Nos estamos enfrentando por tanto a una segunda mitad de temporada que puede evolucionar a muchas situaciones incómodas.  Que puede hacer que se originen demasiadas enemistades. O que, por el contrario, haga caer a Louis en la realidad de la soledad en la que se ha rodeado ahora y decida salir de ahí cuando (muy) seguramente se dé el batacazo. O puede que sea demasiado tarde cuando lo haga. Nada sabemos por ahora, pero una cosa es segura: han vuelto con mucha fuerza y nos van a traer unos capítulos harto interesantes.



Juan (@MrRadda)

Broadchurch sigue brillando en su segunda temporada

$
0
0

Hace unos meses saltaron las alarmas cuando nos enteramos de que la británicaBroadchurch, muy aplaudida y ganadora de varios premios BAFTA, iba a tener una segunda temporada. Muchos de nosotros nos preguntamos qué más quedaba por contar, sabiendo que  el caso del pequeño Danny Latimer ya había sido cerrado de forma, al parecer, tan definitiva. Si ya has atrapado al asesino o asesina y el misterio se ha resuelto, ¿cuál es el sentido de continuar una historia?

Pero, ¡sorpresa! Broadchuch ha seguido fascinando con una segunda temporada que, conceptualmente, tiene el mérito de ser más arriesgada y mucho menos trillada que la primera. Asesinatos de nenes y nenas en pueblos pequeños los ha habido a montones, desde la mismísima Twin Peaks. Lo que ha sido menos explorado en la historia de las series y el cine es lo que viene después... el proceso judicial.


Broadchurch es una serie que tiene cartas muy buenas con las que jugar. La ambientación y la espléndida banda sonora, marca de la casa, son únicas, pero además hay un elenco de actores impresionante. Quien me conozca un poquito sabrá que adoro a David Tennant (para una extensión fanboy mayor, leer este artículo), pero incluso yo puedo ver que Olivia Colman es la estrella absoluta de Broadchurch. Ella forma parte de ese reducido grupo de mujeres de cuarenta años o más que protagonizan series de éxito, y la cosa no es para menos. La serie podría ser genial simplemente con ella sentada en la barra de bar y bebiendo chupitos.

El dúo Hardy-Ellie funciona a las mil maravillas, pero los guionistas sabían que algunos personajes de la primera temporada quedaron desgastados: hacían falta nuevos personajes, nuevas historias. Por eso han introducido a las dos nuevas Alicias Florrick de la temporada: los personajes de Charlotte Rampling y Marianne Jean-Baptiste, además de James D'Arcy (¡el mayordomo de Agent Carter!), que es el enlace con el nuevo caso de Hardy. Con este grupo de nuevos personajes, con sus potentes historias personales, más la gran "sorpresa" que está resultando ser el juicio -casi tan interesante como el caso en sí-, podemos asegurarlo:Broadchurch sigue molando, y mucho.

¿Qué os está pareciendo a vosotros la temporada por sorpresa de Broadchurch?



Isidro López (@Drolope)

Crítica de A Young Doctor's Notebook: Daniel Radcliffe y mucha sangre en Rusia

$
0
0

A Young Doctor’s Notebook nos traslada a la fría Rusia de 1917 para contarnos las historias del Dr. Vladimir Bomgard (Daniel), que va desarrollando en su libreta las extrañas vivencias dentro del pequeño hospital al que es mandado tras terminar la carrera de medicina.

No hay cosa que más me guste que una serie de médicos, y más si juntas esto con Daniel Radcliffe (por si alguno no lo sabe es el magnífico-maravilloso-fantástico Harry Potter - nótese el entusiasmo).

Empecé a ver la serie sin ningún interés, bueno, mi único interés fue Radcliffe, pero de resto, el interés era mínimo, simplemente una serie de ventipocos minutos para pasar el rato.


¡¡SPOILEANDO VOY!!


El primer capítulo en sí no es gran cosa hasta que la sangre se apiada de él. Juro que nunca había estado tan cerca de vomitar viendo una serie o película y eso que yo soy de los que come viendo The Walking Dead. El caso es que me parecía muy real y acabó revolviéndome el estómago al ver al Dr. Joven-Inexperto (para que se entienda) arrancar una muela picada junto al hueso maxilar, pero esto no es lo único porque en los siguientes tres capítulos la sangre es la verdadera protagonista, como cuando le corta una pierna a una niña con una sierra desafilada o como cuando le realiza una traqueotomía a otra niña (cómo se ceban con las niñas para hacernos sufrir).

El Dr. Bomgard de principio no me cayó nada bien, ni su yo joven, ni su yo maduro. El Dr. Joven me parecía muy joven para interpretar ese papel. Me imagino que los creadores de la serie tenían esta idea: ver a un tipo diminuto realizando este tipo de trabajos, y sí, es verdad, Daniel en Harry Potter no nos parecía un tipo débil, sin embargo, verlo fuera de su papel hace que pierda toda la virilidad que pudiera tener. Mientras transcurre la miniserie va cogiendo un aspecto más maduro y es cuando empiezo a cogerle asco a su personaje. Me parece verdaderamente repugnante como se va convirtiendo en el Dr. Maduro.

Desde un principio el Dr. Joven es comparado con el antiguo Dr. Leopold Leopoldovic (quédense con este nombre) de ese minihospital de la Rusia profunda, no, más allá de lo profundo. El nombre del Dr. Leopoldo Leopoldovic no solo irrita al Dr. Joven sino que, personalmente, me ha irritado a mí. En el primer capítulo ese nombre lo pude escuchar unas VENTICINCO VECES, sin exagerar, bueno, un poco sí. Acabas harto de ese nombre a los diez minutos de empezar.

Aparte de la sangre, la historia entre el Dr. Joven-Inexperto y el Dr. Maduro es otra clave para que te quedes enganchado (al igual que ellos). Hay algo que une a los dos doctores, y sí, digo dos porque son tratados como dos personajes diferentes (como he venido comentando), y eso que les une es: la agradable sensación de inyectarse morfina.


Esta miniserie no te aburrirá porque tendrás mucho: Leopold Leopoldovic, sangre, morfina, sexo del malo o del verdadero, sangre, sífilis, mucha sífilis, más morfina, Leopold Leopoldovic, sangre, cigarrillos, nieve y mucha repugnancia por parte del Dr. Joven y el Dr. Maduro.


¡¡SPOILEANDO VENGO, VENGO!!


No quiero spoilear mucho porque no es lo que pretendo. Lo que realmente quiero es que os enganchéis a esta miniserie, que son cuatro capítulos y si os quedáis con ganas de más hay una segunda temporada: A Young Doctor’s Notebook & other stories.

Ante todo, muchas gracias, comenten, compartan y vean series.

Hasta aquí mi primera entrada.


Samuel Alonso (@SamAlonsoRguez)

Crítica Del 3x04 "Real Life Is The Nightmare" De Banshee: "There's No You"

$
0
0
Desde que comenzó la temporada, y ya vamos por casi el ecuador, Bansheesólo ha hecho una cosa: crecer sin parar. Este episodio, aunque ha sido más tranquilo que el anterior, es sólo la antesala de la guerra que se va a desencadenar en el siguiente. Pero tranquilidad no significa que no haya acción, que de eso nunca nos priva esta serie. Si quieres saber qué ha pasado, no dudes en seguir leyendo.

*SPOILERS*

En el anterior episodio fuimos testigos de uno de los mejores cliffhangersde esta serie: Siobhan conocía la verdadera identidad de Lucas Hood, su pasado. La cara de este lo decía todo, un miedo aterrador por el poder que tenía en ese momento su novia. Banshee, al principio del episodio, vuelve a jugar con las contraposiciones de momentos: el de la caravana y el de Lucas solo en la cabaña. Siobhan está alterada, en shock y cabreada como una mona así que nada mejor que apuntar a tu novio con una pistola para tenerle más acojonado.  Menos mal que Hood sale de allí antes de que a la otra le dé un ataque al coño y le dispare. Como podemos ver, el pobre está hecho polvo y no para de llamarla, algo que me ha resultado curioso ya que me ha demostrado que está coladito por ella y que realmente se preocupa. Vale, al principio pensé que era más pasar el rato con Siobhan que ser novios de manera formal, pero no, parece que iba en serio con esto. ¿Y qué me podéis decir de su cara cuando la ve, que se le ilumina como un cartel de neón?¡Ay, qué bonito eres, Lucas! Imposible no quererte, hijo mío. Ese “La única vez que me siento seguro es contigo” hace que se me derrita el corazón y las bragas, para qué negarlo. Si en el fondo, a pesar de que tenga una identidad falsa y todo lo que tú quieras, el tipo es muy legal. ¿Que tienes un problema con un vecino? Paliza al canto por Lucas. ¿Que necesitas refuerzos en las peleas en las rebajas? Pues te llevas a Lucas. ¿Que necesitas que alguien te alegre el día? Ahí tienes a Lucas. ¡Menudo partidazo! Lo que pasa es que Siobhan no está de humor y decide pasar de su trabajo, de Hood, y se pira a pensar con el coche por ahí, hasta que vuelve con su cara gélida y decide plantarle cara. Creo que lo que ha dicho era bastante obvio y parte de ello ya se lo esperaba Lucas: dimite y pírate del pueblo. Lo bueno es que al menos no le va a delatar aunque yo me lo esperaba, no sé por qué. ¿Realmente esperabais que lo fuese a hacer? La razón que da es de peso, pero me inclino más a que le quiere y es por eso por lo que no lo hace. No sé, llamadme romántica.

Por otro lado, el episodio ha jugado con dos estados anímicos: la tristeza y la nostalgia y la venganza y el enfado. En cuanto al primero y siguiendo con Lucas, él ha encarnado perfectamente lo que es sentirse perdido. Por fin había encontrado su sitio en Banshee, un lugar en el que se había quedado tanto por Carrie como por Deva y que luego ha hecho suyo en cierta forma, pero este revés por parte del agente Phillips le ha pillado totalmente por sorpresa y ha desbaratado su castillo de naipes. Ahora, con todo el dolor de su corazón, sólo ve como única opción el marcharse de allí y dejar todo lo que había construido: su buena situación con Carrie, la reciente conexión con su hija, su trabajo como sheriff, el caso contra Proctor. Han sido realmente conmovedoras sus despedidas con Deva y con Carrie, con un Hood sincero y con los sentimientos a flor de piel, con ojos llorosos incluidos. Me encanta que la serie no sólo se dedique a regalarnos peleas para la posteridad, sangre a borbotones y escenas de sexo bastante explícitas; desde la pasada temporada hemos visto cómo han decidido que nos acerquemos a los personajes de una forma mucho más humana, desde los sentimientos. Habrá gente a la que esto no le guste o pase realmente, pero me parece que es la guinda del pastel, la anteposición perfecta para todo lo que nos venía dando la serie. Continuando con la trama – que una se va por las ramas alabando a la joyita de Cinemax–, Proctor ha sido también el que ha mostrado vulnerable, estado en el que se encuentra desde el pasado episodio. La inminente muerte de su madre le tiene en un momento de letargo en el que, naturalmente, sólo tiene su vista puesta en ella y en pasar el máximo tiempo posible antes de perderla. Si lo miramos desde esta perspectiva, es interesante ver cómo estos dos personajes que pasan por un mal momento, Proctor y Lucas, se enzarzan en otra pelea que, aunque no sea tan espectacular como la del anterior episodio, creo que pasará a la historia como una de las peleas en las que ha habido más ganas por parte de los involucrados. Proctor lo hace por defenderse, aunque también le tenía sus ganas a Lucas, pero este último es un “Me voy a ir del pueblo igualmente so fuck it!” y, hala, a pegarse con lo primero que se encuentra uno, martillo y radial incluidos. ¡Qué mal acostumbrados nos tienen en esta serie con las peleas! Me dejan con ganas de más porque me lo paso como una niña pequeña.

Estos dos me dan mucho la vida
Por el lado de la venganza y del enfado tenemos a Chayton y al dúo Burton-Rebecca. El primero ya la está liando bien parda al final de este episodio con aluvión de balas en el Cadi– no sé cómo ese edificio todavía sigue en pie después de por todo lo que ha pasado – después de recoger el cadáver de su hermano. Con las pinturas de guerra, el armario empotrado de la reserva india está preparado para todo y más. Los segundos son, y me atrevería a afirmarlo, lo mejorcito que ha pasado en este episodio. Siempre hemos sabido que la relación entre estos dos es de alta tensión por lo que las chispas están aseguradas, pero en este episodio el rollo buddies me ha dado la vida totalmente. Esa Rebecca desafiante en manos del volante, ese Burton disfrutando el momento, él pasándole el mechero a ella… ¡Qué desfase, Dios! ¡Y además Burton diciendo alguna que otra frase! Lo más, señores, lo más. Cada palabra salida de la boca de Burton me parece un pequeño milagro.

El que parece que ha tenido un milagro ha sido Gordon con este “renacer de las cenizas” que ha experimentado. Se ha afeitado, ha salido a correr, ha limpiado la casa – que le hacía falta – y parece que poco a poco va a encaminar su vida de nuevo. Vamos, que Gordon ha experimentado lo típico que le pasa a un veinteañero o treintañero: se ha dado cuenta de que su madre no está en casa y que se ve todo, hasta él mismo, como una mierda, así que hay que hacer algo. Lo primero ha sido ponerse las pilas con el caso de Proctor y plantarle cara; nada de tratos con el farmer boy, va a por él directamente. Podríamos decir que Kai no gana para disgustos estos días.

Carrie con chupa de cuero es muy, muy sexy
Por último, Carrie está dejando su lado de Mrs. Hopewell para ser cada vez más Ana. El momento en el bar me ha encantado – me vuelven loca los personajes femeninos de esta serie, en serio – y el momento en la moto aún más. Entiendo a Carrie, necesita respirar, ser ella misma por una vez en mucho tiempo; ya no tiene que esconder su pasado nunca más, sus hijos lo saben al igual que Gordon así que, ¿por qué no sacar su lado más gamberro de vez en cuando? Al menos la persecución ha valido mucho la pena; un poco de adrenalina no hace daño. Sin embargo, hemos visto que, a quien recurre cuando algo va mal es a Lucas. Su relación se encuentra en un momento de amistad en el que saben que ya no pueden estar juntos – pero sigo pensando que podrían perfectamente – aunque se entiendan. El momento del coche, como he dicho anteriormente, me ha parecido conmovedor y, por parte de Carrie, muy comprensiva con la situación y muy dulce al decirle que le gusta que esté ahí a su lado. ¡Ains, qué bonitos, leñe! Un último apunte a destacar es que la escena del viaje tiene como contraposición el momento del robo de Deva que me ha parecido perfecto. De verdad, la edición de los episodios se merece un premio.

En general, un episodio que ha tenido casi todo – el sexo nos sigue faltando últimamente pero no creo que viniese al caso – y que es la antesala a que se líe pardísima en el siguiente. Vienen curvas muy interesante y llenas de acción por lo que, preparad las palomitas y abrochaos los cinturones porque menudo viaje nos espera. Apuesto muy fuerte a que, cuando fallezca la madre de Proctor, vamos a verle más violento y despiadado que nunca, no va a haber perdón para nadie; por lo que me muero de ganas de verle en este rage mode. En cuanto a Lucas, a veces no tengo muy claro si realmente se va a ir del pueblo. Por el tráiler yo diría que sí, pero no sé si ya se habrá ido en el siguiente capítulo. En esta ocasión, se abriría una nueva trama sobre qué va a pasar con Lucas en su nuevo destino, que podría ser perfectamente Nueva York, donde tiene importantes contactos. Ya veremos cómo se van sucediendo los acontecimientos, que del asiento tened por seguro que no me muevo.

Por mi parte nada más, excepto recordaros que podéis expresar vuestros pensamientos, sentimientos o cualquier cosa que se os haya pasado por la cabeza durante el episodio mediante los comentarios. Siempre es interesante saber qué pensáis y vuestras teorías sobre la serie.


¡Hasta dentro de unos días!

P.D: Emily, la exmujer de Brock, me tiene totalmente desconcertada. ¿De qué cojones va esta mujer? Ahora no quiere saber nada de Brock pero antes se bebía el agua de los floreros sólo para que él fuese a su casa a “darle una alegría”. Yo a esta señora no la entiendo, definitivamente.

P.D.D: El exneonazi que quiere ser policía ha vuelto a hacer acto de aparición y yo ya estoy esperando a que sustituya a Raven porque, madre mía, lo que se viene en esa comisaría.

Irene (@MissSkarsgard) 

Lost in Austen: Una versión nada habitual de Orgullo y Prejuicio

$
0
0

El otro día, el 28 de enero concretamente, se cumplieron los 202 años de la publicación de mi libro preferido, Orgullo y Prejuicio, casi nada ¿verdad? Así que he decidido hacerle un homenaje comentando Lost in Austen, una serie que refleja lo mucho que nos sigue obsesionando a algunas este libro en la actualidad, aunque hayan pasado poco más de dos siglos.

“Es una verdad generalmente reconocida que todos deseamos escapar” ésta es la frase con la que comienza la miniserie británica Lost in Austen. Es ingeniosa, divertida y me ha hecho disfrutar de cada minuto. Solo tiene cuatro capítulos y se ven enseguida, seguro que os parecerán insuficientes. Además si os encanta Orgullo y Prejuicio tanto como a mí, os sentiréis muy identificados con la protagonista, Amanda Price, la cual vive en este siglo y compara constantemente la sociedad actual con la del XIX.

Sobre todo cuando su novio le propone matrimonio de una forma muy poco romántica, al principio no acepta, pero su madre la presiona para que diga que sí. Y así comienza el dilema sobre si aceptar que la realidad no es tan bonita como la ficción o seguir esperando a algo que seguramente no ocurrirá jamás, vivir en el mundo de Austen. ¿Debería continuar con el listón tan alto o conformarse con lo que ya tiene?

Entonces es cuando comienza la parte de ficción, Amanda se encuentra en su bañera con Elizabeth Bennet. Cree que todo son imaginaciones suyas y que quizá lee demasiado a Austen. Pero a la noche siguiente, cuando se vuelve a encontrar con Elizabeth, ésta le muestra la entrada a su mundo y se queda encerrada dentro de él.


A continuación, la serie trata sobre cómo Amanda sustituye a Elizabeth Bennet en la historia de Orgullo y Prejuicio. Les cuenta a todos que es una amiga de Lizzy, y así, asiste al baile, conoce a Darcy, a Bingley, se convierte en amiga de Jane… ¡Qué suerte! Pensaréis. Es todo lo que una fangirl de Orgullo y Prejuicio querría. Pero lo que había deseado siempre, vivir dentro de su libro preferido, no es exactamente como ella pensaba. Todo lo que hace lo hace mal y no sabe cómo solucionarlo. ¿Podrá Amanda encajar en el mundo en el que siempre quiso vivir?

En cuanto al reparto, la protagonista actúa muy bien en diferentes contextos, desde en la actualidad hasta en el siglo XIX, incluso tiene que cantar en una ocasión (Downtown, una canción que quizá os suene) y lo hace increíble. Pero al contrario el actor que hace de Darcy no me convence para nada, es cierto que le acabas cogiendo cariño, sobre todo porque es imposible odiar a un personaje como ése. Pero estoy segura de que todos los que hayáis leído Orgullo y Prejuicio no os imagináis a Darcy así.

La verdad es que al principio no me  gustaba la idea, creía que sería demasiada ficción para mí. No solo viaja al pasado por una puerta de su cuarto de baño que antes no existía, sino que ese pasado es ficticio, en realidad nunca ocurrió. Pero, ¿acaso no es algo que nos gustaría a todas las fans de Orgullo y Prejuicio? Y no sólo de este libro, estoy segura de que habéis soñado alguna vez con entrar dentro de vuestra historia preferida, conocer a sus personajes, ver y experimentar todo lo que les ocurre… No digo que no me guste la historia tradicional de Orgullo y Prejuicio, en realidad me encanta. Es más, la versión del 2004 con Keira Knightley es mi preferida, pero no está mal cambiar un poco las cosas para conseguir algo original. Sin duda, Lost in Austen es algo novedoso que no se hace habitualmente.

Quizá esta serie parezca hecha por una fangirl de Orgullo y Prejuicio que se ha preguntado “¿qué pasaría si pudiera conocer a los personajes de mi libro preferido?”. Pero os aseguro de que es mucho más que los delirios de una adolescente. Me ha sorprendido para bien, os la recomiendo, de verdad.



¿A vosotros qué os parece? ¿Vais a dar una oportunidad a la serie? ¿Preferiríais que siguieran con las versiones tradicionales con la mítica Elizabeth Bennet o ésta también os parece una buena idea para acercar más el siglo XIX con nuestra realidad actual?



Victoria (@MissGoingAway)

Crítica de Jane The Virgin: La telenovela norteamericana

$
0
0
Como la Super Bowl me dejó sin mi preciado capítulo semanal de Brooklyn Nine-Nine, he decidido luchar contra la adversidad y, traer una recomendación seriéfila. Muchos y muchas al leer el título pensarán que soy un cutre y con toda la razón. Pero nada más lejos de la realidad (o eso creo). Sí, una telenovela norteamericana, aunque yo la llamaría una "contra-telenovela". Desde el primer capítulo una voz en off nos recordará lo cutres que pueden llegar a ser los malditos culebrones. Es una serie para literalmente mofarse y por qué no, para pasar 40 minutos bastante agradables.

Es una serie para reírse de las telenovelas y el marujeo que tanto daño han hecho a las horas de la siesta. Les llegó la hora por fin a todos esos actores narcisistas de rancho, contrabandistas de cártel y etc. Y hablando de cártel, me recuerda un poco (y digo UN POCO) a Breaking Bad, será la morriña. Pero ese rollo del sur de Estados Unidos, esos americanos parlando castellano forzado, las drogas y la mafia de por medio, hacen que a uno le venga a la cabeza aquel New Mexico del gran Heisenberg. Compararla con Breaking Bad sería un insulto a la memoria, pero ya digo, no tienen nada que ver la una con la otra.

Mi encuentro con Jane The Virgin yo diría que fue más que accidental; caté el primer capítulo por ver de qué iba la cosa, sin más. Tampoco es una serie que te enamore a primera vista, pero si en el primer capítulo la protagonista se queda embarazada (de otro que no es su novio) siendo virgen, el segundo capítulo te lo tienes que ver. Otra cosa que ayudó mucho a que en este segundo capítulo de la serie decidiese seguirla fue la voz en off. Es una de las cosas más importante de la serie, una especie de narrador en tercera persona que se encarga de mofarse de todos los personajes y por supuesto, del guión de una telenovela. Ácida voz en off, te amo.

Haciendo un pequeño resumen podríamos decir que la serie tiene como trama principal el embarazo de la virginal y un poco “monjita” Jane. Va al ginecólogo a hacerse una revisión rutinaria y acaba inseminada artificialmente por error (cómo no). Así empieza la serie. ¿Y cómo lo trataría una telenovela? Pues haciendo que el padre sea el hombre que dio a Jane su primer beso. El novio de Jane, esperando al día de la boda para tener sexo con ella se lleva un chasco de narices. Tanta espera para el lío que se avecina… Un culebrón de cuidado, dos hombres y una mujer, aparte de misógino, muy telenovelesco. ¿Cómo iban a faltar las drogas y la mafia en el sur de EEUU? Pues también tenemos ración de trapicheos y mafias. Y en todo esto están involucrados los dos pretendientes de Jane. Pero lo que la hace diferente de las patrañas de las 16:00 en televisiones “prestigio”, es que la serie en sí es una crítica burlona de la milonga de siempre, y todo gracias a la voz en off (gracias por existir). Sarcástica y sin escrúpulos pega de lleno donde más les duele a los culebrones de medio pelo. Vamos a ver un poco los personajes que si sigo descargando mi ira contra la telebasura no acabo:

Jane, la protagonista, monjita y recatadase queda embarazada por accidente (gracias al destino por darle un poco de sabor a su vida). Todo esto ocurre cuando está a punto de casarse con su novio de toda la vida, Michael. El embarazo les cambiará la vida, más que nada porque el accidental padre es el tío que le dio a Jane su primer beso. La actriz es Gina Rodríguez, por cierto, premiada con un Globo de Oro el pasado enero por su actuación en la serie (la tía lo borda). 

Michael, un “pringao”(encarnado por Brett Dier) y perdón por la expresión. A dos velas hasta el matrimonio quería aguantar el tío, que si es por amor vale, pero que el guión no es justo con él, también hay que decirlo. Es policía, y pesado en sus ratos libres. Destapa toda una red de mafioseo con su compañera (una compañera un tanto especial). El tipo es un buenazo de los de peli romántica, pero parece que no le va bien el rollo que se tira.


Rafael (Justin Baldoni), un “pepito piscinas” y, por cierto, ya que lo menciono, padre accidental. Casado con la típica rubia cuerpo 10, arpía de telenovela y cazafortunas en potencia. Dueño del hotel donde trabaja Jane mientras acaba sus estudios. Vamos, que han sustituido al típico dueño del rancho por el dueño capitalista de un hotel majo. Sea por una cosa u otra se acabará metiendo entre Jane y Michael, como es lógico.

Alba, la entrañable abuela de Jane (Ivonne Coll). Para mí el mejor personaje y la mejor actriz de la serie, aunque luego los premios siempre se los dan a los mismos. Consejera espiritual y culpable de que su nieta siga virgen a punto de ser madre. Es la típica abuela que todo ser humano con alma querría tener (y esto no quiere decir que la cambiase por la mía).

Y por último dos personajes muy importantes en el desarrollo de la serie, la madre de Jane, Xiomara y… ¡Rogelio de la Vega! Xiomara (Andrea Navedo), Xo para los amigos, conocidos y quien se preste, es una alocada de la vida. Pero gracias a Jane y a la Abuela, puede estabilizarse a ratos y dejar de ser tarada por unos capítulos. Serénate Xo, serénate. Y qué vamos a decir de Rogelio (Jaime Camil), un actor de telenovela, una “estrella internacional” como él mismo se define. Famoso en el mundo sudamericano por dar vida a “El Presidente” (un bodrio de aúpa), pero si a él le funciona, pues perfecto. Xo y Rogelio, son más que dos almas alocadas y a veces egocéntricas, pero hasta aquí puedo leer.

Los personajes y las tramas son dignos de las telenovelas y los usan para criticarlas desde dentro. Hay quien dice que lo que busca la serie es, a la vez que criticar los culebrones, alabarlos. O que la serie es una adaptación de las telenovelas al mundo de las series americanas. Pues si eso es lo que quiere dar a entender, lo hace mal, pero que muy mal. Desde el primer capítulo da a entender que es una especie de crítica al género. Aunque luego nos vengan los grandes diarios en su sección de cultura y nos suelten la chapa del típico becario que no ha ido más allá del piloto.


No es una serie de gran nivel, pero es buena, bastante buena. 40 minutos donde caben risas, suspense y crítica; son, sin duda, unos buenos 40 minutos.


Jorge (@JorgeJP_5)

Crítica Del 3x05 "Tribal" De Banshee: Rain Of Bullets And The Loss Of A Love

$
0
0
¿Creíais que Banshee no podía sorprendernos más después del bestial tercer episodio? ¡Pues os equivocabais! La serie no deja de dar giros de guión para dejarnos al resto con la boca abierta y el corazón encogido, como ha pasado en este último episodio. Nunca imaginé que iba a presenciar esto. Increíble, a tus pies, Banshee. Si quieres enterarte de lo que ha pasado, no dudes en seguir leyendo.

*SPOILERS*

Quiero darle un abrazo fuerte
La semana pasada lo dejamos todo preparado para que la sangre corriera por el pueblo a sus anchas. Chayton se había pintado con los colores de guerra y había llevado a sus hombres delante del Cadi para arrasar con todo el que se pusiese en su paso. Y cómo no, no iba a ser menos de lo que esperábamos. La ráfaga de balas ha sido de lo más épica, elevando el hypehasta unos extremos realmente aterradores. No me voy a meter en comentar mucho los detalles ya que es mejor ver este episodio para creer que Banshee, esa serie conocida por tener más sangre, tetas y sexo por metro cuadrado, es muy grande, entretenida y que puede tener su trasfondo personal, ese que a algunos les puede descolocar pero que la hace todavía más completa. Aquí lo hemos vuelto a tener en dos ocasiones muy claras: los momentos entre Lucas y Siobhan, y Proctor con su madre. Ver a Kai desmoronarse por completo ante el cadáver de su madre es para echarse a llorar porque si Proctor se cae, nos caemos todos– el mismo estilo que pasaba con Chibs y con Happy en Sons Of Anarchy–. Ver a personajes muy fuertes, que juegan el papel de pilar de otros personajes que los rodean, llorar a lágrima viva es increíble y descorazonador. Hemos visto a Kai en el momento más vulnerable de su vida, aquel en el que pierde a la madre que le dio la vida, aquella que se siente culpable de no haber luchado más por él. Me atrevo a asegurar que no se va a perdonar jamás no haber estado en el último aliento a su lado. ¿Esto va a añadir más leña al fuego a su guerra contra Chayton? Posiblemente. Como ya dije en la pasada review, la muerte de su madre va a desatar a Kaiy va a ser más despiadado que nunca. Me muero por verlo.

MY FEELINGS!
Pero con el momento que me quedo, o con el conjunto de momentos, es con el de Lucas y Siobhan. Se notaba la incomodidad en el ambiente, pero también las ganas de hablar sobre lo sucedido. Me ha parecido muy dulce esa conversación en la que ella le pregunta a él si lo suyo fue de verdad y cómo ese “Todo” suena de lo más sincero que jamás ha dicho Hood en su vida; cómo todo surge de forma natural, Siobhan se muestra comprensiva con lo que le ha pasado a él, con lo que ha debido sentir al ver que Carrie ya tenía una vida formada después de 15 años. “¿Y si no quisiera que te vayas?” es una frase que duele muchísimo cuando se llega al final del episodio. DUELE. Ella luchando por su vida ante uno de los hombres de Chayton que había dado por muerto; el machete hace magia, entra limpiamente en el cuerpo del enemigo pero, realmente, el enemigo se está acercando y la coge desprevenida. La mirada de Lucas ha sido de desesperación total, de un hombre que se intercambiaría por ella sin pensarlo, pero el “golpe de gracia” de uno de los hombres del líder kinaho le saca de la batalla. Así, en el suelo tirado e intentando mantener la consciencia, Lucas es testigo de cómo Chayton, sin piedad ninguna, le rompe el cuello a Siobhan. Y una parte de Lucas muere con ella, y una parte de nuestro corazoncito duele por la gran historia de amor que pudo ser y no fue. Doloroso, mucho, escuece, pica. JAMÁS hubiese apostado a que, si tenía que morir alguno de los policías, Siobhan fuese la elegida. Tengo que decir que no me ha pillado por sorpresa porque me he comido el spoiler gracias a Antony Starr, nuestro sheriff, y a sus retweets en Twitter, pero sacando el lado positivo – si lo puede tener – me he dado cuenta de que, desde el principio del episodio, se puede notar perfectamente el tono de despedida que tiene y, sobre todo, lo hace muy bien en los primeros minutos con esos recuerdos que se “rompen” como los cristales de la comisaría. Sigo y seguiré diciéndolo: los montajes de Bansheeson para quitarse el sombrero, no me cansaré de resaltarlo. Pero, ya yendo al final del episodio, saco como conclusión que esta es una gran razón de peso para que Lucas se quede por el pueblo un tiempo más para vengar la muerte de su ¿novia? También puede ser un motivo para alejarse de inmediato ante el dolor que siente pero, conociéndolo, no creo que caiga esa breva. La venganza suena muchísimo mejor y más entretenida. La guerra se ha encrudecido todavía más. Me muero por verlo, hype al máximo.

También tiene su punto creepy, aquí el amigo
Centrándonos en el tiroteo, hay que resaltar varias cosas. Una de ellas es que el Brock tocapelotas ha vuelto. Pensábamos que ese lado suyo moralista, quejándose por lo mal que lo hace Lucas, había desaparecido. ¡Pues no! De verdad, tío, ¿no te podías haber muerto tú? Eres un coñazo total con tus sermones. Menos mal que Lucas no se queda atrás y le pasa por las narices que él no dudó un momento en vengarse por la muerte de Emmett. ¡Hala, a callar, pesado! Otro hecho a destacar es que, ¡Raven no ha muerto! Otro que la podía haber palmado en vez de Siobhan. ¡¿PERO POR QUÉ?! Yo que había apostado todo mi dinero porque era él quien tenía el billete para el otro barrio… Pronto, Raven, pronto será tu hora, que la cosa no ha terminado aquí. Por otro lado, el exneonazi sigue ganándose mi simpatía con rotura o no de candado de la armería de por medio. No me extraña que Lucas le contrate en el momento si, a pesar de los tatuajes que tiene, el chaval es de lo más espabilado que ha pisado la comisaría desde que llegara Hood. Y además también tiene su corazoncito, por lo que el chico es muy completo. Ovación a la compañera de Gordon en la fiscalía, Alison, al salvarle el pellejo a este.¡Wow, y decía que no sabía disparar un arma! También otra ovación para la participación de Proctor en el sarao de las balas voladoras, quien hace un team impresionante con Lucas. Y, como siempre, Brock dando el coñazo y arruinando el momento; este hombre es gilipollas, de verdad, no hay otra forma de calificarle. Por último, menudo headshot al abogado de Proctor. JESUS CHRIST! BRUTAL, como toda esta serie, este episodio y esta temporada. Cierto es que se lo merecía muchísimo. Genial cómo Proctor pasa de su cadáver y, tras pensárselo dos veces, le salva la vida a Alison. Well done!

Alejándonos de lo sucedido en el Cadi, una de las cosas más raras y creepiesque he visto es el momento de Rebecca con su abuela moribunda. ¿No os ha parecido que esa señora estaba poseída por el demonio, como si fuera La Abuela del Exorcista? ¡Qué cara de mala leche, por Dios bendito! Me ha parecido un momento inquietante; vale que la señora ya está alucinando y esas cosas, pero no resta de que dé miedito. De todas formas, no apostaría a que Rebecca vaya a hacer caso a su abuela y se vaya a ir de la casa de su tío, donde se siente como la dueña y señora del cortijo. La ambición de la joven es grande, tanto que poco a poco se va apoderando de ella.

En general, ha sido un episodio que nos recuerda de nuevo que, aunque no nos lo creamos, nadie aquí es imprescindible– si ya lo supimos con Nola, con Siobhan ha sido la estacada final –. Al final será cierto que todo lo que toca Lucas lo convierte en sangre; pobre hombre, me da bastante pena, pero a la vez me muero de ganas por ver su venganza y qué le deparará el futuro de ahora en adelante. ¿Se vengará en plan llanero solitario o aunará fuerzas con Proctor? Ya hemos visto el equipazo que forma con Kai, por lo que no me importaría que volviesen a actuar juntos. Todo un placer para mí. En cuanto a Siobhan, su marcha deja un hueco enorme y una presencia femenina menos; aunque su puesto en la comisaría vaya a parar al exneonazi, por lo que será un cuerpo totalmente masculino. Aunque haya tenido mis diferencias con el personaje y haya habido cosas que no me hayan gustado, no puedo negar que es digno de admiración: una mujer que ha salido del agujero del maltrato y que se ha hecho a sí misma, que ha salido adelante sola y se ha convertido en una defensora del pueblo, una forma de ayudar a otras mujeres que están en la situación que atravesó. Jamás olvidaré la señora paliza que le dio a su exmarido en aquella habitación de hotel en el 2x02, alucinante. Siohban deja a Lucas con el corazón roto y con una gran sed de venganza; a nosotros, completamente helados.

Por mi parte nada más, excepto recordaros que podéis expresar vuestros pensamientos, sentimientos o cualquier cosa que se os pasase por la mente viendo el episodio. Siempre es un placer conocer vuestro punto de vista y tener una pequeña charla con vosotros.

¡Hasta la semana que viene! #BloodInBanshee


P.D: Trieste Kelly Dunn, nuestra Siobhan, dijo mediante un tweet que, en el momento en el que Lucas le dice su verdadero nombre, Antony Starr le susurró “Gary” a la oreja. ¿Será realmente ese o es sólo una broma entre compañeros? No sé, pero yo me quedo con la duda. 

Irene (@MissSkarsgard) 

Crítica del comienzo de Eye Candy: Acosos cibernéticos a Lola de Zoey 101

$
0
0

No hace mucho tiempo, me enteré de que Harvey Guillen, un actor al que tengo un amor incondicional desde que lo vi actuando en HUGE, iba a sacar nueva serie junto a Victoria Justice.

Eye Candy es una serie ¿policiaca? ¿thriller? ¿para adolescentes?Lo mezcla todo y eso es lo que me ha llamado realmente la atención, aunque bueno, su protagonista también ha ayudado un poco, Lolade Zoey 101, ya me volvía loco en su época.

Lindy es una joven hacker de la ciudad de Nueva York que es acosada cibernéticamente a través de una web de citas, Flirtual, y resulta que el acosador es un asesino en serie.

SPOILER ON

El primer capítulo empieza con el rapto de Sara, la hermana de Lindy, en un restaurante de comida rápida y acto seguido se realiza un salto en el tiempo que nos lleva al futuro, o en este caso yo diría al presente.

Lindy, después del rapto de su hermana, acaba en libertad condicional (imagino que debido al intento de encontrar a su hermana y a sus habilidades para poder colarse en los ordenadores de la NYPD). Al finalizar su cautiverio, sus amigos deciden que debe salir de fiesta, conocer gente, y lo primero que hacen es apuntarla en una web de citas, Flirtual, que puede ser comparado con un Meetic con más sexo o un Badoo con más ropa y mensajes. A partir de aquí empieza el acoso, y con ello varios sospechosos.

Eye Candy es muy de asesinato, y qué sería de una serie de asesinatos sin un asesino en serie, aquí entra el misterioso asesino donde solo sabemos cómo son sus manos (muy típico).

El personaje de Lindy tiene dos caras: la primera es esa brillante hacker, analítica y minuciosa; y la segunda nos muestra a una chica ingenua, enamoradiza y fácil de piernas. Pudiste estar enamorada de Ben, ese detective atractivo y seductor, pero ten dos dedos de frente, hija, que te metió en la cárcel (su equipo contra los delitos cibernéticos y él). A Lindy parece que le da un poco igual, y el sexo en la azotea nunca está de más.

Y como es de esperar, el asesino siempre hace sufrir a la víctima acabando con sus seres queridos y el más cercano en ese momento es Ben. Y se lo monta bastante bien, Lindy pensaba que iba a por su amiga, hasta yo me lo creí. En el mismo sitio donde se consumó el amor  de Lindy y Ben. El asesino deja caer un río de sangre (oh, sí, sangre) por el cuello del engreído detective.

El segundo capítulo sigue con un ritmo parecido al anterior.

Cae la primera víctima del asesino, y con esta ya van cuatro y las que quedan.

La situación de Lindy es una antítesis: no parece muy preocupada por la muerte de Ben, o si lo está, le dedica mucho tiempo a la fiesta. Argumenta que es para vengar la muerte de Ben y así poder encontrar el asesino pero de esta forma lo está haciendo de pena.

Los dos principales sospechosos que te vende el episodio, desde un principio se sabe exactamente que no son en realidad culpabless. En este aspecto la serie deja un poco que desear. No nos provoca esa sensación de intriga. Simplemente espero que el asesino se desvele a final de temporada o tarden un par de temporadas más.


Como dije, seguía el mismo hilo, y el desencadenante final es que creen que tienen al sospechoso pero resulta que no lo es. Tenemos a un policía en apuros, que creemos que está muerto, pero no, no lo está. Y por último, otra víctima más que añadimos a la colección del asesino de las redes, en este caso se trata de uno de los sospechosos como ocurrió en el primer episodio.

En mi opinión, este segundo capítulo se deja mucho en el tintero, y me gustaría que se indagara más en otros personajes como el de George (compañero de trabajo de Lindy - que me encanta, es muy gracioso), o el de Sophia (su compañera de habitación - un poco tonta pero puede dar mucho).

SPOILER OFF

Hasta aquí llegó lo que se daba y por favor, quiero que arranque como es debido esta serie, pintaba bien.

Muchas gracias, comenten, compartan y vean series.


Samuel Alonso (@SamAlonsoRguez)
Viewing all 1377 articles
Browse latest View live