Quantcast
Channel: El Blog de las Series Americanas
Viewing all 1377 articles
Browse latest View live

Crítica Del 3x06 "We Were All Someone Else Yesterday" De Banshee: Broken Hearts, Broken Dreams

$
0
0
Nadie puede negar que Banshee se está marcando LA temporada de su corta vida, llena de acción, sorpresas y corazones rotos o al menos doloridos. De esto último nos trae el episodio de esta semana, uno mucho más reflexivo que juega con el “¿qué pasaría si…?”, una herramienta narrativa que me suele encantar, y esta vez no ha sido menos. Si quieres enterarte de lo que ha pasado, no dudes en seguir leyendo.

*SPOILERS*

Ahí, haciendo daño a mis sentimientos
Como ya iba diciendo, el episodio se ha caracterizado por los corazones rotos, sobre todo el de Lucas y el resto del cuerpo de policía y del pueblo. Todos querían y conocían a Siobhan y allí estaban para darle el último adiós. Es muy significativo que Hood no haya podido ni salir del coche y haya tenido que ver el funeral desde ahí, solo y siendo visto por todos. Sinceramente, nunca pensé que el amor por Siobhan iba tan en serio, pero esto me demuestra cada vez más que era así. ¿Quién hubiese dicho que Lucas había dejado tan atrás a Carrie, o que por lo menos daba, y sigue dando, esa imagen? Destacar tanto el principio como el final de este episodio, el cual no puedo dejar de alabar. Ese “Y si…” es una de las cosas que más me gustan de las series, esos universos paralelos que se forman al cambiar sólo una acción. El qué pasaría si Hood no se hubiese metido en aquella pelea en el bar en el episodio piloto y el verdadero Lucas Hood no hubiese muerto, las consecuencias que todo eso hubiese traído y el que Siobhan – una forma de atormentar más a un ya atormentado y hundido sheriff – seguiría viva le dan al episodio ese toque reflexivo, amargo y personal que tanto está explorando la serie.  Ver a nuestro protagonista así me deja desolada, me dan ganas de darle un abrazo fortísimo y ánimos para que salga de este agujero en el que le han metido. Jamás habíamos visto tan mal, tan hundido, a Lucas. Verle así me parte el alma, de verdad. Lo bueno de los momentos malos, si podemos ver un lado positivo, claro está, es que puedes ver quiénes son tus amigos de verdad, y en esta ocasión me ha encantado el comportamiento de Carrie, Sugar y, sobre todo, de Job. La primera ha estado ahí a su lado, literalmente, pero sin decir nada – creo que cuando no hay nada que decir es mejor no joder el silencio diciendo algo estúpido –; el segundo se ha dedicado a darle alcohol para matar poco a poco el dolor y alimentar el ansia de venganza; y el tercero se ha dedicado a darle justamente lo que quiere, apoyo para esa venganza que necesita. Sin duda, no hay mejor amigo que Job, ni tampoco más diva que él– adoración por este hombre es lo que siento –.

Pero la venganza no iba a ser un camino fácil, Gordon siempre tiene que complicarlo todo. Un escuadrón del FBI se va a dedicar a dar caza a Chayton por haberse llevado por el camino a Siobhan; nada de dejarlo en el pueblo como un asunto que arreglar, no, traigamos a los federales que ni pinchan ni cortan. Ay, Gordon, me había alegrado de que te hubieses recuperado pero, ¡menudo tocapelotas que eres, chato! Por lo menos nos han hecho ver que los federales no son los tíos más listos del mundo sino los más lentos. Vale que haya que preparar la emboscada pero, ¿por qué no hacerlo en plena noche cuando la mayoría están durmiendo? Unas gafas nocturnas y arreglado el problema de la visibilidad. El caso es que, cuando el exneonazi se ha dado cuenta de que el sheriff no andaba en el grupo – pregunta que ha llegado muy tarde; ¿de verdad no se habían dado cuenta antes? –, Lucas ya la había liado parda en la tienda de Chayton, un momento de lo más tenso pero con un sabor especial. Creo que todos y cada uno de nosotros hemos disfrutado junto con Hood de ese retorcimiento de navaja en la pierna y el visible dolor del indio en su cara, algo que nos acerca mucho más al protagonista, cosa que me encanta. Sin embargo, no todo iba a ser color de rosa – ¿alguna vez lo ha sido en esta serie? NO, of course– y Chayton termina escapando tirándose a un pequeño lago. Por un momento pensé que se iba a cargar a Aimee, nuestra policía de la reserva, y que era un jodido desgraciado – más de lo que ya lo es –; menos mal que apareció Hood en el momento oportuno. Por otra parte, estaba claro que Chayton no iba a morir en este episodio, pero no estoy muy convencida de si le veremos en la siguiente temporada. Si moría ya era evidente que nos quedábamos sin la trama principal, aunque no tengo todas conmigo que este señor pueda morirse. ¿Habéis visto lo grande que es? Hay que invertir mucho metal para tirarlo abajo, parece invencible. Por último, destacar la actitud deBrock, quien cambia más de parecer que de calzoncillos. Empezó en la season premiere cargándose a un tipo a sangre fría para vengar a Emmett, después se lo recriminó a Lucas y ahora vuelve a animarle a que se cargue a alguien como venganza. De verdad, ¡¿tú de qué cojones vas, imbécil?! Este señor me saca de mis casillas. Entiendo que se quiera cargar a Chayton porque ha asesinado a una de los suyos, pero no vayas de tipo duro y luego cuando te cagas vayas de moralista porque por ahí no te lo dejo pasar. ¡Aclárate ya de una vez!

Es una DIVA...
Otra que lo ha pasado mal en este capítulo ha sido Rebecca, la cual se está convirtiendo en uno de mis personajes favoritos. ¿Habéis visto cómo anda por el Savoy, como la dueña y señora del sitio? Para amarla. Pero la pobre se ha llevado una “bofetada”por parte de su tío muy importante que, por lo que imagino y por lo que cruzo los dedos para que pase, podría traer consecuencias muy grandes. Rebecca recibe a uno de los ex y buenos clientes de su tío Kai que, tras ver que el nuevo suministrador de droga no es tan bueno como él, deciden retomar su relación con el amish pero a cambio de un pequeño descuento porque, claro, el negocio de la droga está muy mal – nótese la ironía, por favor –. Rebecca le dice que se baje de la burra que ya se monta ella, que el descuento se lo meta por donde le quepa y que los precios han subido. Claro, eso no le ha gustado un pelo a su tío y le ha hecho bajarse de la burra y pedir disculpas. El cabreo de la sobrina ha sido fino y con razón, Proctor la ha humillado delante de desconocidos; le ha cortado las alas, pero lo que no sabe Kai es que a lo mejor Rebecca le corta las pelotas. La última escena de ella “dormida” en el salón ha sido una declaración de intenciones: no le gusta un pelo que él se esté acostando con Emily y le haya quitado el puesto de “niña de sus ojos”.¿Os imagináis que la sobrina se encara al tío y le traiciona o algo por el estilo? Puff, mi corazón se revoluciona con tan sólo pensarlo; una guerra entre estos dos es una trama muy jugosa. Hablando de Emily, todavía no sé de qué va esta mujer y no entiendo la postura de Proctor. ¿Pero no le gustaba su sobrina y por eso se la tiró? ¿Entonces por qué se tira ahora a Emily? ¡¿En qué quedamos?! ¿Es posible que las palabras de su madre le hayan hecho reaccionar y haya visto que acostarse con su sobrina no está muy bien visto? Me parece a mí que Emily se está aprovechando del dolor de Kai en este momento tan desolador que vive, pero que ahí no hay ni sentimientos ni nada. De todas formas, podría ser una cazafortunas que sólo va detrás del dineral del amish y así sentirse la dueña y señora del sitio, por lo que le quitaría su actual status a Rebecca. Si es que no me extraña que ella se sienta así de cabreada, lo está dando todo por su tío, ha renunciado al perdón de sus padres – ¡menudo momentazo, por cierto! –, ha matado por él. Kai, ten sentimientos, tío.

...Pero para DIVA él
Hablando de féminas, no pueden faltar madre e hija, Carrie y Deva. La primera ha obtenido las huellas y la voz de su querido exrollito sin ni siquiera despeinarse. Gran momento el de Job ahí esperando en el coche como la gran diva que es – que le pongan un monumento a este señor YA –. La hija, en cambio, se va a meter en un gran lío. Si no resultaba ya sospechoso lo de que un tío te invite a su casa porque le ha puesto muy “a tono” verte birlar una cartera, va la otra y acepta. Parece ser que la única lista es la amiga, que anda en plan vigilante por si acaso a la otra la pasa algo. ¿No os dan ganas de abofetear a Deva? Puff, es insoportable e imbécil como ella sola; no es cosa de la edad del pavo, es que es tonta y abofeteable hasta más no poder.

En general, un episodio más tranquilo que el anterior, exceptuando ciertos momentos como la pelea en la tienda de Chayton y la escena posterior con Aimee; y más reflexivo con este Lucas completamente destrozado y ese universo paralelo que te deja con la lagrimilla cayendo por la mejilla. Me ha gustado ese breve momento en el bar cuando Hood “espía” la conversación entre Proctor y Sugar; son dos hombres que han perdido a un ser querido y no se suelen llevar bien, por lo que ha habido un momento de unión en el dolor. Por otro lado, espero mucho de Rebecca a partir de ahora. Me gusta cómo lo ha estado haciendo, esta evolución espléndida que la está llevando por el camino oscuro, pero esta jugada de su tío le ha sentado fatal – a mí también, sinceramente –, por lo que me espero cierto castigo que, seguramente, no acabará muy bien. Proctor es mucho Proctor aunque sea su sobrina. Por cierto, hemos vuelto a oír a hablar a Burton. ¡Menudo milagro me parece cada vez que lo hace! Por último, celebrar que ¡Bansheeha sido renovada por una cuarta temporada! Pero en vez de 10 episodios tendremos 8. Lo achaco principalmente a que Greg Yaitanes, productor ejecutivo y director de algunos de episodios, tiene un nuevo proyecto con Cinemax, por lo que si quiere estar en ambas series tiene que cuadrar su agenda. Por otro lado, la producción es bastante cara y se va a cambiar de ciudad para rodar la serie, de Carolina a Pittsburgh, así que también puede haber influido eso. Sin embargo, nos queda todavía Bansheeque ver ya que los creadores habían pensado en 5 temporadas para contar la historia; cruzo los dedos por que hagan alguna más si ven que es necesario. ¡Somos unos adictos a esta serie y alguien tiene que quitarnos el mono!

Por mi parte nada más excepto recordaros que podéis compartir vuestros pensamientos, sentimientos o cualquier cosa que se os haya pasado por la cabeza al ver el episodio. Siempre es un placer intercambiar unas palabras con vosotros y leer vuestro punto de vista.

¡Hasta la semana que viene! #BloodInBanshee


P.D: Mis padres han estado viendo la segunda temporada de esta serie – ellos la ven doblada así que siempre van por detrás de mí (la guerra con el VOSE no la voy a ganar con ellos) – y mi madre ya es muy fan de Job. Les he enseñado bien, ¿verdad?

Irene (@MissSkarsgard) 

5 buenos candidatos para ser -A de Pretty Little Liars

$
0
0

Hoy, en un riguroso proyecto de investigación intensiva llevado a cabo por un servidor, vengo a tratar de desentrañar, o de aportar mi granito de arena, al estudio del mayor misterio seriéfilo del Siglo XXI: ¿Quién es -A de Pretty Little Liars

Ríanse ustedes del misterio de Gossip Girl - y aún más de su absurda resolución. Lo que propongo en este artículo son argumentos sensatos y razonables... tanto como Pretty Little Liars, por supuesto.

-A es alguna de las madres


Las madres lo saben todo. No me creo que ninguna de esas cuatro eminencias no se haya enterado de lo que se lleva cociendo por el pueblo tantos años. ¿Y si alguna de ellas es -A, y putea a las otras tres porque las odia por haber corrompido a su hija o algo así? Todo es cuestión de sopesar la balanza y comprobar cuál de ellas tiene menos desgracias acumuladas; seguramente se haya metido también con su hija para disimular.

-A es Aria



Una de las teorías más populares, apoyada por estudiosos de Pretty Little Liars como Jaime Grau de TV Killed the Movie Star, es que Aria es -A. Definitivamente, algo pasa con Aria. Sus perturbadores conjuntos de ropa y esos enormes ojos verdes ocultan muchos secretos. Secretos, gente: pozos de insondables secretos. La gracia suprema que podría hacer esta serie es ésta, y lo sabéis. Se habrían estado riendo de nosotros desde el mismo comienzo, desde la mismísima intro.

-A es la hermana gemela de Alison (?)



Por internet rula la divertida teoría de que Alison tiene una hermana gemela perdida y retorcida que podría explicar muchas lagunas (océanos) de Pretty Little Liars. Se trata de alguien lo suficientemente importante como para que la madre de Alison tratase de protegerla y encubrirla. Sería algo modestamente molón, y absurdo, pero que encajaría de cierta forma.

-A es el gobierno de los Estados Unidos


¿Qué ocurriría si las chiquillas están viviendo en una especie de malévolo y retorcido Show de Truman, pero en Rosewood? Quizá todos los habitantes del pueblo menos ellas cuatro están secretamente unidos, son en realidad actores y las están torturando para el disfrute del resto de los Estados Unidos. La MTV es capaz de esto y de mucho más.

-A es una metáfora


Seamos filosóficos, abramos la mente. ¿Por qué -A tiene que ser una persona de carne y hueso? ¿No podría -A ser algo más profundo? Quizá -A es una enseñanza moral y vital del destino. Quizá -A no es sino el propio subconsciente de las chiquillas. -A podría ser la propia isla, o un tapón místico que se cierna bajo Rosewood. Lo importante, en definitiva, no es obtener respuestas, porque Pretty Little Liars es una serie de personajes.

¿Qué sospechas tenéis vosotros? ¿Quién o qué resultará ser -A? ¿Deberíamos relajarnos y simplemente disfrutar del camino?



Isidro López (@Drolope)

¡Participamos en los Premios 20Blogs! ¿Nos votas?

$
0
0

Un año más llegan los famosos Premios 20Blogs, donde blogs de todas las temáticas compiten para ver quiénes son los favoritos de los lectores. Nosotros también participamos este año en la categoría de Cine y Televisión. Si disfrutáis leyéndonos sería fantástico que nos dejéis un voto, es muy fácil y solo tendríais que hacer click en el siguiente enlace. ¡Mil gracias por estar ahí, guapos y guapas!

Vota aquí <3

3XCastle

$
0
0

Hace unas semanas que no he tenido el tiempo para escribir las reviews de Castle, pero no por ello penséis que me olvido de ellas y mucho menos, de ver la serie (eso sería imposible). Por ello, aquí me tenéis de nuevo para hablaros sobre los últimos e intensos capítulos de Castle en una review triple en la que os hablaré del 7x13 "I, witness", 7x14 "Resurrection" y 7x15 "Reckoning", de los cuales los últimos dos han compartido trama y han traído de vuelta a uno de los mayores enemigos de nuestros protagonistas. Vamos con ello, que la cosa ha estado de lo más interesante.

Con el 7x13, Castle continuó con el tema que llevaba tratando en sus últimos capítulos: con Castle al mando de su propia investigación. En esta ocasión, Eva, una antigua amiga del escritor, fue la cliente, y a la vez la víctima, ya que Castle tuvo la mala suerte de presenciar en primera persona su asesinato. Por supuesto, esto llevará a Richard a un buen lío, ya que desde el primer momento, las cosas no encajan y nadie cree lo que vio (nadie excepto Beckett, claro está, que tiene su siempre infinita confianza depositada en él). Una serie de sospechosos pasaron a lo largo de la investigación por comisaría (aprovechando la ausencia de Gates y que Beckett está al mando); todos ellos un poco delicuentes en cierta forma solo por el hecho de la lista de engaños que llevaban a sus espaldas. Desgraciadamente, no son lo suficientemente rápidos en la resolución del caso como para evitar la muerte del marido de Eva, Cole. Ambos asesinatos corrieron a cuenta de la abogada de Cole, que quería encontrar justicia para la muerte de la primera mujer de éste, y el lugar de eso, la justicia la encontró a ella. Un caso verdaderamente interesante que combinaron perfectamente con la búsqueda de una nueva novia para Espo porque, por razones desconocidas, ha vuelto a romper con Lanie (cosa que me parece fatal y que me hace odiar un poquito a los guionistas). Por lo demás, chapeau por el capítulo.


En el 7x14 y 7x15, las cosas se vuelven mucho más oscuras y peligrosas. La aparición del cadáver de una mujer estrangulada junto con su historia personal, sitúa a la víctima en condiciones muy próximas a las víctimas encontradas en el 6x09 "Disciple", ese escalofriante capítulo en el que el Kelly Nieman apareció en las vidas de Castle y Beckett. Rápidamente consiguen dar con la pista de ésta, y tras ello, con la pista de Jerry Tyson, quien, como Castle siempre había dicho, seguía vivo en algún lugar del mundo. El único problema es que, al haber desaparecido todos sus archivos, inculparlo era imposible, y más teniendo en cuenta que ahora estaba haciéndose pasar por otra persona (con la misma cara que Tyson, "gracias al minucioso trabajo de Nieman"). Yo creo que no soy la única que sentía la misma impotencia que Castle y Beckett al ver cómo se escapaba de cada una de las cosas por las que intentaban pillarle, incluso de una prueba de ADN.

Pero lo que realmente me pareció una sorpresa (no sé por qué sigo sorprendiéndome) fue el final de Resurrection, en el que Tyson y Nieman salieron de comisaría, con toda la parsimonia del mundo y una mirada fría, sabiendo que en algún lugar, su cómplice estaba llevándose a Beckett secuestrada. Cuando quieren darse cuenta de esto, ya es demasiado tarde, y Beckett puede estar en cualquier lugar. Por experiencia, sabemos que Castle puede volverse muy violento cuando de la seguridad de sus seres queridos se trata, y en este capítulo se pone aún más de manifiesto, habiendo llegado a estar a punto de meterle una bala entre ceja y ceja a Tyson. Decidme que no soy la única que tuvo miedo de él en esos momentos, y decidme también que no soy la única a la que la actuación de Nathan Fillion en estos capítulos le pareció fascinante, y no solo en esa escena, sino a lo largo de ambos capítulos, aunque en especial en Reckoning. De cualquier forma, Castle actuó como tenía que actuar, y menos mal que lo hizo, porque si no Beckett hubiera acabado sin su bonita cara, y muerta.



La escena final entre Castle y Tyson es una escena muy plausible, y por fin el cazador fue cazado. Esta escena, en paralelo a la escena de Beckett intentando escapar de las garras de Nieman, consiguió mantenerme en vilo y con la emoción por las nubes. El desarrollo del capítulo, habiéndonos hecho pensar que Castle actuaba solo en todo momento, para después demostrarnos que en realidad Espo y Ryan estaban cubriéndole las espaldas todo el tiempo fue, sin duda, un giro muy inteligente de los acontecimientos. No se puede negar que Tyson es listo, porque ya había conseguido jugársela a la policía muchas veces, pero lo cierto es que en este capítulo acaba pareciendo un inútil. Él que se jactaba de poder predecir lo que las personas harían, acaba cayendo en su propia trampa y esto lo deja en bastante mal lugar (además de muerto). También quiero destacar la escena posterior al encaramiento de Beckett contra Nieman, con Beckett con el bisturí lleno de sangre y el cadáver de la cirujana en el suelo: ¡qué repelús y qué maravilla! Francamente, se me pusieron los pelos de punta y qué trauma, pobrecica mía. Lo que no hayan vivido estos dos...


 

La trama del investigador privado me ha parecido muy correcta, pero, lo confieso, de los capítulos que tenía verdaderamente ganas de hablar era del 7x14 y 7x15, que, no es por echarle flores a la serie (porque no los adoro para nada, no, ¡que va!), pero han sido increíbles. La forma de retomar, llevar y concluir -bueno, eso está por verse, nunca se sabe- una trama que ha sido de las más intensas y sobrecogedoras que ha tenido la serie, ha sido estupenda. Realmente ha sido una trama fantástica y a pesar de que deseaba ver a Jerry Tyson y Kelly Nieman entre rejas o muertos de una vez, también es cierto que me ha dado un poco de lástima no tenerlos un poquito más poniendo trabas a nuestros protagonistas, y no porque quiera verlos sufrir, que de eso ya se encargan los guionistas, sino porque la tensión que se apodera de este tipo de episodios es una de las cosas que más valoro de Castle. Ahora está por ver qué ocurrirá a partir de ahora, ya que Castle regresará a la comisaría a cumplir su condena de 1000 horas de servicio a la comunidad por haber agredido a Tyson (condena un tanto estúpida, pero que nos permitirá volver a ver a nuestros protagonistas juntos en acción otra vez) a partir del próximo capítulo.

¿Tenéis algún comentario sobre los últimos capítulos? ¡No dudéis en dejarlos aquí abajo, que no mordemos!



Doralicia (@Doralais)

Los 3 buenos personajes que no deberían haber muerto en The Walking Dead

$
0
0


The Walking Dead es una serie que ha triunfado por muchos motivos (los zombis molan, esto es así) pero, sin duda, una de las principales bazas con que juega la rompedora de audímetros de AMC es el morbo que tenemos los espectadores por querer saber quién será el siguiente personaje cuyo culo sea devorado por los zombis. A veces queremos que los maten por ser un coñazo, pero otras nos la meten bien doblada al cargarse a alguien que nos gusta.

Las muertes en The Walking Dead y los cliffhangers marca de la casa son el pan de cada día, el truco que engancha a miles y miles de personas. Que los personajes caigan es algo necesario para que fluya la historia, pero en unas cuantas ocasiones han sacado la guillotina cuando no deberían. Hoy, os hablo de tres personajes que podrían haber seguido dando mucho juego y cuya muerte quizá, para mi gusto, fue un error. ¡Alerta, spoilers de enormes proporciones!

Andreíta



Nunca me cansaré de decir que Andrea era un muy buen personaje. La rubia vivió una evolución muy interesante; fue una mujer que aprendió a luchar y a sobrevivir pero que, no obstante, nunca perdió su brújula moral. Siempre trató de ser fiel a la abogada que llevaba dentro y de ayudar a los demás.

Pero, claro, Andreíta era tonta, se ganó el odio de muchos y había que cargársela.

Al respecto de ese tema, realmente basta con recomendaros este artículo, que resume todo lo que pienso. Llamar tonta a una mujer que quería quedarse en pueblo que parecía idílico, protegido, donde además tenía un noviete, era la opción por la que optaron muchos espectadores. "¿Cómo no pudo saber que ese tipo en realidad estaba más para allá que para acá?" se preguntaban, riéndose. Pues porque Andrea, almas de cántaro, NO ve la serie como nosotros. Un personaje como el suyo le podría haber seguido haciendo mucho bien a The Walking Dead y quizá, incluso, haber acabado siendo la pareja de Rick como ocurre en los cómics.

¿Os habéis dado cuenta, por cierto, de la mala suerte que tienen las rubias en esta serie?

Hershel


Hershel Greene fue la voz de la sabiduría, un simpático abuelete e incluso un mejor sustituto que el propio Dale, el anterior "señor sabio" de la primera temporada. La función de Hershel estuvo más definida y fue más jugosa: él era el consejero de Rick, su confidente, una especie de Pepito Grillo para nuestro protagonista que, al igual que Andrea, también se mantuvo fiel a sus principios.

Su muerte era un golpe de efecto de esos que tanto le gustan a The Walking Dead. Alguien tenía que morir para darle impacto a la locura final del Gobernador, cameos aparte del 5x09 "What Happened and What's Going On". Pero lo cierto es que alguien como Hershel habría seguido siendo una presencia muy enriquecedora para The Walking Dead.

Lizzie



La aprendiz de Carol era todo un personajazo; una locaza entrañable que, no obstante, ninguno de nosotros hubiéramos querido de canguro para nuestro bebé. El capítulo en que las hermanas Samuels mueren, el 4x14 "The Grove", es probablemente uno de los mejores de la serie, por el que argumentamos que Melissa McBride incluso merecería poder optar al Emmy. A pesar de eso... ¿qué habría ocurrido de seguir Lizzie viva?

Ser mamá nunca es fácil. La cosa se complica si lo eres durante un Apocalipsis zombi - y se vuelve aún más chunga si tu hija postiza está como una cabra. Ver a Carol y Lizzie juntas más tiempo y haber podido seguir disfrutando de sus brillantes conversaciones habría sido algo muy interesante. ¿Lizzie habría aprendido a comportarse y a no ir apuñalando gente por la vida de haberle dado la oportunidad?

¿Qué opináis vosotros? ¿Quiénes no deberían haberse quedado por el camino en The Walking Dead?



Isidro López (@Drolope)

Dos hombres y medio llega a su última temporada

$
0
0


Sí, habéis leído bien, Dos hombres y medio no es una serie infinita como nosotros creíamos. Este 2015 llegará a su fin después de doce años de rodaje. Por eso pretenden que esta última temporada sea especial y esté llena de sorpresas.

Por fin, después de unos cuantos años de espera, Dos hombres y medio termina. La verdad es que me va a costar bastante decir adiós a una serie que me ha hecho pasar tantos buenos ratos. Pero hay que admitir que todos estábamos deseando que dejaran de estropear una serie que era el triple de buena en sus buenos tiempos.

Es que esta serie sin Charlie Sheen no es lo mismo. Y parece que los productores se han dado cuenta. Así que éste volverá para dar fin a la serie con el capítulo 12x16: “Of course he´s dead”. No sé exactamente cómo lo harán, se supone que está muerto, pero no pienso perdérmelo. Sobre todo por su reencuentro con Jenny, su hija.


La vuelta de Charlie no es la única sorpresa que nos espera en la doceava temporada de Dos hombres y medio, tenemos otra que sorprende en especial: La boda entre Alan y Walden. 

Siempre habíamos visto una relación extraña entre ellos. Un hombre joven, rico y guapo que deja vivir en su casa a… Alan. No cuajaba del todo. Además de todas las escenas que hay entre ellos, como la que podéis ver a la izquierda. Sin embargo, no hay tensión sexual no resuelta entre ellos, eso está claro. Lo podemos saber de una forma muy sencilla: si entre dos personajes del mismo sexo hay bromas sobre su homosexualidad, sin serlo ninguno de los dos en realidad, son solo colegas a los que el resto les gusta vacilar. Alan y Walden cumplen esta regla totalmente, se nota que no hay nada entre ellos que no sea amistad.

Sin embargo, se van casar. Pero hay una explicación muy sencilla. Walden sufre un infarto al corazón y se pregunta el por qué de su existencia. ¿Si se muere quién lo recordará? Así que llega a la conclusión de que quiere tener un hijo. Sin embargo, ninguna agencia de adopciones quiere dárselo si no está casado. Pero no tiene a nadie, todas sus relaciones se estropean; aunque en realidad sí hay una persona que siempre está ahí, Alan. La respuesta a sus deseos de ser padre.


Hay que admitir que la boda da un poco más de interés a la serie. No podían seguir con la misma historia de siempre a la que ya le han sacado todo el jugo que tenía durante estos doce años. Pero también se nota que es una manera desesperada para conseguir más audiencia. Los anuncios de esta temporada hacen ver como si Alan y Walden estuvieran enamorados, cosa que no es cierta. Es evidente que querían que la gente viera esta última temporada prometiéndoles un cambio de orientación sexual de los protagonistas sin hacerlo realmente. Después de la gran pérdida de espectadores de la serie, necesitaban algo que los trajera de nuevo. Y que Walden quiera ser padre es solo una gran excusa para utilizar la homosexualidad como propaganda.


¿A vosotros qué os parece? ¿Veréis esta última temporada? ¿Os parece bien un giro como éste? ¿O es solo una forma de conseguir audiencia?




Victoria (@MissGoingAway)

Crítica Del 3x07 "You Can't Hide From The Dead" De Banshee: Grand Theft Camp: Banshee

$
0
0
Nunca me canso de decirlo: Banshee me da la vida como pocas series lo hacen de la parrilla televisiva. Pasadoya el ecuador de la temporada, la serie sigue manteniéndonos en tensión y de nuevas formas, sorprendiéndonos cada semana, algo que no es fácil. Si quieres enterarte de lo que ha pasado, no dudes en seguir leyendo.

*SPOILERS*

Parece que el fantasma, o el recuerdo en su defecto, de Siobhan hace de las suyas en la mente de Lucas– otra que se tendría que juntar con John Teller de Sons Of Anarchy, porque puede dar para largo –. Nuestro protagonista sigue sin levantar cabeza desde el asesinato de su novia y, como diría Job, está muy metido en la mierda. Tanto es así que nuestra diva favorita tiene miedo de que el estado en el que se encuentra su amigo les perjudique en el robo al Campamento Genoa.

Y diva. Y reina. Y guapa
Por otra parte, otro que sigue asimilando la pérdida de un ser querido como era su madre es Kai Proctor. Le hemos visto siendo bien recibido por la comunidad amish, el primero su padre, en el entierro. Sin embargo, quien le está animando y ayudando en estos difíciles momentos no es su sobrina, sino su nuevo ¿churri? Emily, la ex de Brock. Cada día tengo menos claras las intenciones de esta mujer aunque doy por sentado que nada bueno puede ser. De forma sutil, está metiendo mierda entre Kai y Rebecca y eso no me gusta un pelo; el asunto radica es que, aunque no lo haya dicho explícitamente, Emily quiere ser la dueña y señora de Proctorlandia, y si es haciéndole cambiar de idea a su nuevo juguetito pues mejor. Sorprendente la frase de Kai sobre su sobrina: “Ya está llegando el momento de que se valga por sí misma”. Uy, eso me ha sonado tan frío que una parte de mi corazón se ha roto en el fondo. ¿Pero no te la tirabas, no la querías, a qué viene a cuento esto? ¿Por qué Burton no está cuando más se le necesita? ¡El enemigo no es Rebecca, es la bitch de Emily! Por su parte, Rebecca, vestida en plan ejecutiva sexy lista para matar, se reúne con el señor Morales– Héctor para los amigos y tías en plan dominatrix como ella – y llegan a un acuerdo: será ella quien le suministre la droga sin que su tío se entere. ¡Ya os dije que aquí la amiga no se iba a quedar de brazos cruzados! Se está rebelando y eso me gusta muy mucho. La pobre está harta de que su Proctor la maree y ha decidido tomar las riendas del negocio, o de su propio negocio, según se mire. Sin embargo, no creo que esto le dure mucho ya que, en algún momento, Kai se enterará y va a poner el grito en el cielo y, con la muy zorra de Emily a su lado, no creo que le tiemble el pulso como para no desterrar de su casa a su sobrina. Estamos ante la antesala de la explosión de una bomba nuclear y hay que prepararse para ello.

Yo quiero una madre como Carrie
Cambiando totalmente de rumbo, la semana pasada dejamos a Deva siendo más imbécil que nuncay metiéndose en uno de esos lugares que, o estás muy bebido o fumado, o dan bastante cosica. Menos mal que Beaty, su amiga, es la única sensata del grupo y decide marcharse, no sin antes dar la voz de alarma a Carrie. ¡Menudo dúo que forman Carrie y Gordon para repartir mamporros a tutiplén! Nunca se me hubiese pasado por la cabeza. ¡Y qué manera de que una disfrute como una niña pequeña! Saltos de alegría es lo que estaba dando yo al ver lo mucho que estaba disfrutando del momentazo. ¡Olé, olé y olé! ¿Y qué mejor para celebrar que, aunque se sea padre, todavía se puede tener un momento de diversión? Pues con otro momento de diversión en forma de casquete en la cocina. ¡Qué incómodo, por favor, dándose Carrie con la cabeza en los armarios! ¡Y además luego le acompaña a la salida, como si tuviese prisa! ¡Qué desalmada, por Dios, qué cosa más inhumana! Le podría haber invitado a pasar la noche, al menos. Bueno, por ahora se lo perdono, que lo de atizar a jóvenes chulos que se creen salidos del Mortal Combat tiene su gracia.

Siguiendo con nuestra banda de atracadores favorita, el mejor momento de este episodio ha sido, sin duda alguna, el robo al Campamento Genoa, y en esto ha contribuido muchísimo el cómo está grabado. Creo que es la primera vez que he visto el uso de una cámara personal en una serie y que quede de lujo. Se dice poco y se reivindica menos lo bien grabada que está Banshee y lo mucho que innovan en este aspecto, cosa que en otras ficciones no se la juegan. Ponernos en la perspectiva tanto de Hood como de Job y Carrie me ha hecho sentir – y espero que a vosotros también – tensión en todo momento, unos nervios terribles por saber si va a salir bien o mal esta misión que, por casi, acaba de la peor forma. Hasta los golpes a Job y a Hood me han dolido y todo. Brillante lo que hace Banshee semana tras semana, sorprendiéndonos de una forma que pocas veces espero y que me hacen aplaudir el trabajo tan duro que debe ser organizar la grabación de los episodios – me imagino que es toda una odisea y una pesadilla al mismo tiempo –.

Por último, dos personajes a tener en cuenta, aunque nos los destaco mucho, son Chayton y Brock. Al primero le he visto menos fiero – aunque luego haya sido todo lo contrario –, incluso le he notado hasta menos musculado; será porque estaba en un momento bajo pero, a pesar de ello, el tío ha tenido la sangre fría de cargarse al vecino de su enfermera particular y a esta misma, encarnada por Susan Misner, conocida por encarnar a Sandra en The Americans. Como ya he dicho antes, no destaco en especial a Chayton ya que la trama principalmente no iba con él, simplemente nos han dado unas pinceladas de dónde está y cómo le va – vivo, el muy hijo de puta –. Por otro lado tenemos a Brock, quien me parece un calzonazos de aúpa. ¿Os acordáis de que al principio de la temporada estaba harto de que Emily le llamara borracha para echar un casquete, de que le estuviese molestando? Bueno, pues ahora es él quien está preocupado por ella y no para de llamarla. Mira, Brock, vete un poquito a la mierda que me tienes hasta las narices, así de claro. Aclárate, que eres peor que una quinceañera.

En general, ha sido un gran episodio para empezar a celebrar mi cumpleaños – sí, el 22 de febrero es mi Día del Nombre –, ya que esta serie me encanta, así que siempre es una gran elección para entretenerme. Sinceramente, espero que Proctor se quite esa venda temporal que tiene por culpa de Emily ya que no me está gustando nada; entiendo que lo esté pasando mal por la muerte de su madre pero, realmente, esta bitch está para aprovecharse de él. ¡Burton, saca las garras y ve directo a la garganta! Rebecca, por su parte, me está gustando muchísimo en su evolución pero todavía le falta camino. ¿Habéis visto lo asustada que estaba? Ese es el último paso para convertirse en su tío, quitarse el miedo por completo y ser más fría que el hielo. En cuanto a Hood, le veo muy, muy tocado de la cabeza y eso me da miedo porque puede cometer cualquier tontería y acabar mal. El fantasma de Siobhan es un poco tocapelotas – sí, es muy romántico, pero me parece que el pobre se está castigando demasiado, un minuto de relax para Lucas, por favor – y al final me voy a quemar de esto si lo usan mucho. Espero que el exneonazi se pueda lucir un poco, que no le estamos viendo nada y ya me quedé con ganas de más.

Por mi parte nada más excepto recordaros que podéis compartir vuestros pensamientos, sentimientos o cualquier cosa que se os haya pasado por la cabeza a través de los comentarios. Siempre es un placer intercambiar algunas palabras con vosotros – si me felicitáis por mi cumpleaños pues será mucho mejor, para qué engañarnos –.

¡Hasta la semana que viene! #BloodInBanshee

Irene (@MissSkarsgard) 

House Of Cards: The Power Of The Ring

$
0
0
Parece por el título que vengo a hablaros de El Señor de los Anillos pero, en realidad, me refiero a la serie de Netflix, House Of Cards, y a uno de los aspectos que más destacan de su protagonista, Frank Underwood, un hombre que nos vende poder y mucha mala baba. Puro veneno, dirían algunos, pero un dulce veneno que no dudaríamos en tragar ni un segundo al conocerle.

Ante el inminente estreno de su tercera temporada el próximo 27 de febrero– con desliz por parte de Netflix incluido al habilitar los episodios días antes por error, cosa que luego enmendaron – creo que es el momento idóneo para recomendar esta serie que, aunque retrate el panorama político estadounidense desde el backstage, con todos sus entresijos y estrategias, lo que en realidad vende es el hijoputismo que se respira por esos lares. Y sí, digo hijoputismo porque no hay un mejor término con el que definir la actitud de los Underwood, tanto de Frank como de su mujer Claire, su compañera en esta carrera por el poder más importante del país: llegar a la presidencia, aunque nunca lo digan expresamente o sólo en momento muy concretos de la acción, pero se puede deducir fácilmente desde el minuto 1.


No existe la justicia. Sólo partes satisfechas. Frank Underwood.


Francis “Frank” Underwood, interpretado magistralmente por Kevin Spacey, es un congresista demócrata por el estado de Carolina del Sur y jefe de la Cámara de Representantes. Sin embargo, sus aspiraciones políticas y su ambición le hacen querer llegar mucho más lejos; por ello, será tal la rabia que acumule al ver que no va a ser Secretario de Estado, tal y como le prometieron, que no duda en tramar toda una venganza en la que, como si fuesen piezas de ajedrez, sus rivales y enemigos irán cayendo uno a uno, no sin ciertos obstáculos que esquivar en el camino. De forma objetiva, Frank no es un personaje que esté hecho para gustar por la forma en la que juega sus cartas, su comportamiento y frialdad en todo momento; es toda una cabeza pensante que siempre está anticipándose al resto, intentando descubrir sus próximos movimientos y trazando planes distintos según la situación. Pero, a pesar de ello y, por lo menos en mi caso, he conseguido empatizar con él porque sus sentimientos son muy humanos: se siente humillado porque ha hecho algo a cambio de otra cosa que al final no le han dado, por lo que el enfado tiene una base sólida y, sobre la cual, el comportamiento del protagonista se justifica en gran medida. El sentirse vapuleado en un ambiente tan poderoso, esa autoconciencia de saber que se es bueno en el trabajo pero no se está en el puesto adecuado, la ambición que tiene, son cosas que nos pueden hacer sentir identificados con algún momento de nuestra vida. Por ello, me recuerda en cierta forma a mi “relación” con Walter White de Breaking Bad– salvando las distancias, por supuesto –, un hombre que llega a ser objetivamente deplorable, desalmado y malvado, pero con el que sentí una fuerte empatía que me llevó a perdonarle hasta lo imperdonable. Quiero que a Frank le salgan las cosas bien, que haga morder el polvo a la gente que se interpone en su camino y que le hacen las cosas más complicadas; en definitiva, llega a gustarte ese hijoputismo que desprende por los cuatro costados y lo abrazas ya que, en un ambiente tan poderoso, es la única forma de salir adelante sin sublevarte y, ¿quién se quiere sublevar? Absolutamente nadie.

Pero Frank no está solo en su plan, sino que le acompañan dos personas primordialmente: su mujer Claire (Robin Wright) y su jefe de personal, Doug (Michael Kelly). Claire es la mujer detrás del gran hombre, pero eso no significa que sea la típica buena esposa, pobrecita, que se queda en casa. Totalmente lo contrario. Claire Underwood es la fundadora de Clean Water Initiative, una organización sin ánimo de lucro que lucha por llevar agua potable a aquellos lugares del mundo donde no tienen. Es una mujer fuerte, luchadora, calculadora y a veces tan fría como su marido, aunque ella terminará teniendo remordimientos por sus acciones pasadas, punto en el que se diferenciará con Frank. Forman una pareja que se complementa a la perfección, donde ella también lucha por las aspiraciones políticas de su marido y al que incita a mover ficha cada vez que se ven estancados en una situación delicada. Cabe una mención especial al concepto de matrimonio que tienen estos dos, muy liberal y nada convencional. Son dos personas que se admiran, se tienen cariño pero no es un gran amor, no se han casado por eso; me atrevería a decir que en lo que se basa su matrimonio, principalmente, es en la ambición que sienten por sus respectivos trabajos y que se encuentran en una posición estupenda para perseguir sus objetivos. Sin duda, siempre choca ver cómo se comportan juntos ya que está fuera de lo que conocemos habitualmente y, ya os digo, es muy difícil de definir; mucho mejor ser testigo de ello para que cada uno saque sus propias conclusiones. Por su parte, Doug es un perro fiel a Frank que hará cualquier cosa por él y así ayudarle en su camino. Es uno de los pocos personajes que muestra sus sentimientos ante la cámara, no es tan frío como los Underwood aunque sí que sabe mantener una postura en el trabajo. Es en los momentos bajos, en los que se encuentra en una encrucijada personal, cuando más le podemos conocer y simpatizar con él.


Amo a esa mujer. La amo más de lo que los tiburones adoran la sangre. Frank Underwood.



Aunque se retrate el panorama político, también se da una visión del mundo del periodismo relacionado con los lazos de poder. Aquí entra en juego Zoe Barnes (Kate Mara), una reportera de The Washington Heraldque busca labrarse un nombre en este mundillo. Personalmente, y como futura integrante de la profesión, no me gusta en absoluto la imagen que se da de la mujer periodista ya que me parece repugnante y un insulto hacia las féminas que se dedican a ello. Es asqueroso ver este retrato donde la mujer periodista sólo puede conseguir exclusivas o información de gran calibre a cambio de favores sexuales con las fuentes. Señores, esto no es así. Una periodista puede conseguir esa información de forma lícita y sobre todo con ética sin recurrir a sus herramientas de femme fatale ni denigrándose por el camino. Este tema daría para otra entrada en el blog porque no es la primera vez que lo veo, hay más ficciones que retratan el periodismo y el papel de la mujer en él de la misma forma, lo que no hace ningún bien a las que se dejan la piel en redacciones, en la calle siendo reporteras, en los gabinetes de comunicación o en sus casas llevando un blog. Es denigrante, deplorable y un insulto gravísimo. No niego que haya casos puntuales pero son eso, PUNTUALES, el resto no hace esas cosas. Señores guionistas, ya sean de películas o de series, la mujer periodista es tan válida como el hombre periodista, dejen de machacar la imagen de la profesional de la comunicación, por favor. Si seguimos por este camino, no se nos tomará en serio, no se nos respetará ni como profesionales ni como mujeres; esto incentiva los comportamientos machistas que tanto luchamos por erradicar. ¡Piensen más con la cabeza y menos con el bolsillo, que esta visión de la mujer ya no vende! Tampoco niego que haya personajes femeninos periodistas que no sean retratados de esta forma sino totalmente de la contraria, pero no creo que se les dé la importancia que tiene Zoe Barnes en la trama. Admito que hablo desde el desconocimiento – no he visto The Newsroom, por ejemplo, serie que se centra en esta profesión – ya que ni todas las series me llaman la atención por igual y tengo que priorizar cuáles veo y cuáles no – mi tiempo, como el de cualquiera, es oro y tengo que aprovecharlo –, pero en esta serie que tanto ha llamado la atención del público y crítica, alabada hasta los altares, que le ha valido un premio Emmy a Spacey, es un ejemplo de que, a lo mejor, los telespectadores se quedan con esta imagen de la profesional de la comunicación que poco o nada tiene que ver con la realidad.

Hay otros muchos personajes como el presidente de los Estados Unidos, Garrett Walker (Michael Gill); PeterRusso (Corey Stoll), congresista demócrata y uno de los representantes de Pensilvania o Linda Vasquez (Sakina Jaffrey), la jefa de gabinete de la Casa Blanca, entre otros. Y os preguntaréis, ¿qué tiene que ver un anillo en todo esto? El anillo es el toque de Frank, el que sentencia las reuniones, el que pone el punto y final a la frase lapidaria de turno – auténticas perlas es lo que suelta este hombre por la boca, todas para enmarcar –, es el gesto de la victoria, el de la rabia. El anillo es una pequeña extensión del señor Underwood, un sello de identidad, el recuerdo de una frase paternal, el final de una etapa y el principio de otra. Recoge el espíritu de su poseedor y nos enseña que puede tener poder – a la mierda el anillo de Frodo, este es mucho mejor –.


Un gran hombre dijo una vez: "Todo se trata de sexo, excepto el sexo. El sexo se trata de poder". Frank Underwood.


En general, y entrando en detalles técnicos, la serie cuenta con dos temporadas de 13 episodios cada una, con una duración media de 50 minutos. Es lenta pero, cuando entras en el mundo de los Underwood y te atrapa, no hay quien te saque. Poniendo mi caso, no soy una persona a la que le atraiga la política en general por lo que, de buenas a primeras, no era una serie para mí. Sin embargo, sí que me gusta ya que le da ese sabor picante a mi catálogo de series, refiriéndome como “picante” a ese hijoputismo tan citado en esta crítica, lo cual le aporta un toque diferente que puede sacar lo peor de uno mientras la ve – todos tenemos un cabroncete dentro y lo sabes –, un regusto que se queda grabado ya que te da la sensación de tener una implicación que otras series es posible que no te den, por lo que es un gran punto a favor. Otro aspecto a destacar es la ruptura de la cuarta pared, esa que separa a los personajes de los telespectadores. Aquí, Frank mira a cámara, habla de tú a tú, comparte contigo sus miedos, sus ilusiones, sus triunfos y derrotas, lo mucho que controla su hábitat y lo bien que conoce a las personas que tiene a su alrededor. Esto le da una mayor cercanía, te hace ser su cómplice en todo momento, lo que muchas series no exploran y se debería hacer un poco más; aporta un toque fresco aunque sea una herramienta ya usada con anterioridad. Además, esa mirada de “bitch, please” es una de las cosas que más me gustan del personaje de Spacey por esa complicidad ya mencionada de la que nos hace partícipes. También existe una versión inglesa que fue la primera aunque sólo tuvo una temporada ya que fue pensada como una miniserie. Yo no la he visto pero quien lo haya hecho puede dejar un comentario diciéndonos qué tal es.

Por mi parte nada más excepto animaros a que conozcáis a los Underwood y os adentréis en este mundo donde la avaricia, la ambición, la estrategia y el mejor postor se unen para dar lugar a todo un castillo de naipes enrevesado – toma guiño –. A los que ya veáis la serie, os animo a que compartáis vuestra experiencia conmigo – sed cautos con los spoilers, por favor, o por lo menos avisad antes si vais a referiros a algo que pueda ser considerado como tal –.

Welcome to Washington.



Dos más de Eye Candy: amputaciones y tensión sexual no resuelta

$
0
0


La joven hacker de Brooklyn y sus amigos en Eye Candy me han dejado con mejor sabor de boca que en los dos capítulos anteriores. La participación de mi actor preferido de esta serie (Harvey Guillen) ha incrementado y hemos podido ver lo gracioso y “sweety” que puede llegar a ser.

SPOILER ALERT ON

El capítulo 1x03 ha sido el mejor episodio hasta el momento y mis peticiones de la entrada anterior se han hecho realidad. George (mi querido Harvey Guillen) y Sophia participan mucho más en este capítulo, y puedo decir que con el personaje de George me he reído mucho. Este chaval rebosa simpatía.

En la entrada anterior confirmé, sin querer, por supuesto, la muerte de Reese. El rubito que tenía toda la pinta de ser el acosador de Lindy que di por muerto, en realidad, no está muerto.

En el capítulo precedente vi algo muy sospechoso en Connor (ese amigo de Sophia que no proporciona nada a la serie - solo asquete) sacó fotos de la investigación policial sobre el caso en el que está involucrada Lindy. Incluso, llegué a pensar que este tío tenía algo que ver pero simplemente escribe en un blog sobre gatitos.


El asesino en serie en cada capítulo nos deja ver un poco más de su personalidad criminal, y en este fue capaz de dejarme con la boca abierta amputando miembros por doquier (los dedos de las manos, unos ojos y unas tetas de silicona). Al parecer esto entra dentro de su “perficio” o perfección.

Y entre tanta sangre y miembros amputados (oh,sí - joder, tengo un problema con la sangre) sacan tiempo para realizarle una fiesta sorpresa a nuestra protagonista por su cumpleaños, y una fiesta de veinteañeras sin alcohol, un poco de droga y polis (no strippers) no es una fiesta, y digo polis, ya que los detectives escoltan “disimuladamente” a Lindy y Sophia pero en la fiesta estos estaban ocupados. A Tommy le surgió un imprevisto y tuvo que volver a la comisaría y ¿Yaeger? estaba entretenido con Sophia. Así que, el asesino en serie droga a Lindy y se la lleva a una especie de garaje donde encuentra a Reese, mientras es asesinado.

Todo esto me lleva a la conclusión de que el asesino no quiere matar a Lindy, de momento, si no hacerla sufrir.

El capitulo 1x04 es totalmente diferente a los anteriores, debido a que el tema del asesino en serie se queda a un lado, y se convierte en un capítulo donde intentan resolver un crimen. En este aspecto me recuerda un poco a Forever.

Unos chicos de instituto celebran en un bus el final de este. Seis amigos que lo graban todo, y van publicando todo lo que pasa en las redes sociales. Una de esas fiestas que la intentas hacer y lo más divertido que haces es jugar al “Yo nunca” (Spain is different).


La situación es que Max, el chico raro del colegio, se despierta en el bus lleno de sangre y al parecer con amnesia temporal. La NYPD investiga la desaparición de los otros cinco amigos. Lindy se ofrece para ayudar a localizarlos y a través de las redes sociales va encontrando pruebas.

La verdadera historia de este suceso fue una simple bromaque intentaban gastar Max (el chico raro) y Amy (una chica con trastornos alimenticios). La mala suerte cayo de su lado propiciando la muerte de Amy. Para los más morbosos, estos chicos no omitieron ningún detalle, un buen malvado “Stowaway” y se encargaron de grabarlo todo. Sus amigos se llevaron un buen susto, puesto que acabaron encerrados.

Entre tanta locura y descontrol, los guionistas pueden meter un poco de amor entre sus líneas (estos americanos). La tensión sexual no resuelta que existe ahora mismo entre Tommy y Lindy es visible y cualquiera con medio ojo abierto sabría reconocerlo.

SPOILER ALERT OFF

Esta serie me está gustando más de lo que pensaba que me gustaría, aún está un poco verde, tiene que terminar de cuajar. Los personajes que quise que fuesen involucrados, en el 1x03 estuvieron bastante presentes y esto me agrado bastante (Oh, George) pero en el 1x04, ni siquiera aparecieron.

Hasta aquí la entrada de hoy, muchas gracias, comenten, compartan y vean series.

Os quiero seriéfilos. 

Samuel Alonso (@SamAlonsoRguez)

Crítica del 7x16 "The wrong stuff" de Castle

$
0
0
Las últimas semanas los capítulos de Castle fueron para dejarnos sin palabras -podéis leer mi review aquí-. Esta semana, las cosas se han relajado un poquito y han traído un capítulo más divertido y fácil de llevar que con la tensión de los anteriores, además de haber llevado a nuestros protagonistas al espacio exterior sin si quiera tomar una nave espacial. Os cuento cositas sobre el capítulo si seguís leyendo.

Siempre pienso que en Castle ya lo hemos visto todo, pero cada semana me desmontan la teoría. Si creíamos que la doce tenía una jurisdicción amplia en Nueva York (con todos los asesinatos que cubren), con lo ocurrido esta semana podemos ver que es mucho mayor de lo que pensábamos, porque el asesinato ha tenido lugar nada más y nada menos que en Marte. Vale, no literalmente, solo era una simulación, pero con esa ambientación y con el entusiasmo con el que se ha tomado Castle el caso, sólo me faltaba el traje espacial para sentirme astronauta.



La víctima fue Tom Richwood, uno de los astronautas en entrenamiento para la misión a Marte de un millonario. La primera sorpresa (porque hay muchas a lo largo del episodio) que se llevan nuestros protagonistas, es que para entrar al simulador, deben llevar un traje espacial porque los gases que hay en el simulador son tóxicos (incluso están a punto de morir por culpa de él, así que no es ninguna broma). Claro que esto emociona, y mucho, a Castle, quien desde hace mucho tiempo quiere ir al espacio (¡si hasta quería casarse allí!). Para más sorpresas, el arma homicida está desaparecida y el jefe de la misión se niega a deternerla porque perdería meses de trabajo, y si con eso no fuera suficiente, aparecen indicios de espionaje y sabotaje, amores inesperados que rompen matrimonios, supuestos aliens y hasta una máquina que encubre asesinatos y que sabe mentir, todo muy normal y cotidiano. Aunque la máquina lo intentó, Castle y Beckett siempre son mucho más listos que los asesinos, y aunque no consiguen por el momento resolver exactamente quién fue el que clavó el destornillador en el pecho de Tom, tres de los tripulantes de la nave resultan haber trazado el plan para deshacerse de éste por considerarlo una amenaza para la misión.

Paralelamente al caso, "los Castle" tienen sus primeros problemillas en casa, pues el loft de Castle se les está quedando pequeño ahora que Alexis se trae a un montón de amigos cada dos por tres (¿esta niña no vivía en la universidad? ¿me dirás que ese chico nuevo es un nuevo novio de Alexis?) y que Martha tiene un nuevo compañero que se pone el pijama de Castle. No acierto a decir cuál de las dos cosas es más surrealista, si el caso de asesinato en Marte, o la situación en el piso de Castle, pero ambas han tenido su gracia en cierto sentido (quitando el hecho de que una persona ha muerto).
La situación en casa de Castle, al igual que el caso, se soluciona al final del capítulo, pues Martha ha prometido buscarse un piso para ella, para dejar que Castle y Beckett tengan toda la casa para ellos para cuando tengan a pequeños "Castles" correteando por ahí. Eso es algo que quiero ver, pero no sé si quiero verlo aún, y últimamente todo el mundo insiste en que habrá un Castle baby muy pronto. Todo habrá que verlo, aunque parece que van a querer rellenar el espacio pronto, porque el silencio del piso al final del capítulo los hace salir corriendo de casa para buscar un poco de barullo. Si es que les quiero por ser tan tontitos.

Esta temporada se me está pasando volando: aunque no lo parezca, no quedan tantos capítulos para una season finale que aún no sabemos si será la última de la serie (esperemos que no).

¿Os habéis quedado con ganas de ir al espacio después de este episodio? ¿Creéis que se agrandará la familia Castle pronto? ¿Qué esperáis de los capítulos que quedan esta temporada? ¡Habladnos!



Doralicia (@Doralais)

The Big Bang Theory se despide de Carol Ann Susi

$
0
0

Hace poco, el 11 de noviembre de 2014 concretamente, murió una muy buena actriz, Carol Ann Susi. Actualmente, interpretaba el papel de la madre de Howard en The Big Bang Theory. En el capítulo 15x08 de la serie los personajes le dicen adiós y la homenajean por el personaje al que ha dado vida durante los últimos siete años.

Voy a ser la primera en echar de menos a la señora Wolowitz y a sus divertidísimas frases. Un personaje al que nunca hemos visto, pero eso no le ha impedido hacernos reír en casi todos los capítulos de la serie. Fuera con las peleas a gritos que tenía con Howard, con todos los chistes que hacían sobre ella o con la relación perturbadora que tenía con Stuart últimamente, siempre nos hacía pasar buenos momentos.


Y no sólo con la señora Wolowitz, también hay otros personajes a los que ha dado vida. Carol Ann Susi ha hecho cameos en muchas series que seguro que conocéis: Anatomía de Grey, Aquellos Maravillosos 70, Betty, Blossom, Seinfeld, entre otras.


Al principio los productores de la serie consideraron sustituirla, pero nadie lo haría tan bien como ella. Además de la falta de respeto que sería darle el papel a otra, como si nada hubiera pasado. Tampoco podían inventarse que se había mudado o cualquier otro tipo de excusa cutre, así que decidieron darle un digno final al personaje, tal y como se merecía.

La tía de Howard lo llama por teléfono mientras todos están en la tienda de cómics, diciéndole que su madre se ha echado la siesta y no se ha vuelto a despertar. A todos ellos les entristece mucho la idea, todos pasaron buenos momentos con ella, y brindan en su honor. Y es que en cierto modo ha sido como una madre para todos, no sólo para Howard.

Me ha parecido un capítulo muy emotivo y sencillo. Es una sitcom y tampoco podían hacer algo exagerado con lo que todos nos echemos a llorar. Se han conformado con contar algunas anécdotas y tan sólo con eso han cumplido con su cometido, recordarla. Aparte de los muebles de la casa de la señora Wolowitz, que permanecerán en la tienda de cómics, para que continúe habiendo algo de su esencia en la serie.


Algo que seguramente no sabíais es que los productores estaban pensando en que apareciera en la serie antes de que muriera. Y como no pudo ser, decidieron que querían que saliera en todos los capítulos desde entonces. Así que colocaron una foto de Carol Ann Susi en la nevera de Leonard y Sheldon. Personalmente, me parece una manera preciosa de tenerla con nosotros en los capítulos en los que no podrá estar.

Con este artículo me despido de la señora Wolowitz, y sobre todo de Carol Ann Susi.

¿Vosotros qué opináis? ¿La echaréis tanto de menos como yo?


Crítica Del 3x08 "All The Wisdom I Got Left" De Banshee: Warrior Vs. Survivor

$
0
0
Una de las series que más me da la vida es Banshee y no me extraña nada porque se está marcando su mejor temporada con diferencia. No sólo sigue apostando por las peleas, la sangre y la brutalidad en general, sino que también nos muestra el lado más profundo y sensible de los personajes, esa “cara oculta de la luna” que jamás nos hubiésemos imaginado que íbamos a conocer. Si quieres saber qué ha pasado, no dudes en seguir leyendo.

*SPOILERS*

Es una mezcla entre asqueroso e hipnótico
La semana pasada dejamos a nuestros protagonistas – y también a nosotros, ya sea de paso decirlo – con el corazón más acelerado de lo normal tras el robo en el Campamento Genoa con esa grabación en primera persona que tanto ha sido alabada en las redes sociales y en este blog. Pero si pensábamos que era sólo ese el plato fuerte nos equivocábamos: Aimee le dijo a Lucas dónde podía encontrar a Chayton, en Nueva Orleans. Así que Hood, junto con Brock, emprendió su viaje hacia allí, donde le ha encontrado en un lugar ya conocido para nosotros, elUnderground, el sitio de las peleas clandestinas donde el hombre armario puede lucirse en todo su esplendor. No voy a contar en profundidad qué pasa en el episodio, el cual está casi completamente dedicado a Lucas y a Chayton, pero sí que voy a resaltar ciertos momentos que me han gustado o llamado la atención. Ya que hablamos de los dos hombres del momento, destacar las dos grandes peleas que hemos visto en el capítulo, donde Lucas ha estado a la altura del indio y eso que le saca una cabeza de alto. ¡Qué dolor y sufrimiento con cada golpe que le propiciaba a Hood! Creo que me han salido moratones con sólo verlo – sufro mucho, ¿vale? –, pero no voy a negar que me lo he pasado como una enana viéndolo. ¿Y qué decir del round 2 en la habitación del hotel– ¡qué bonita que me la han dejado! – con los cuchillos de por medio? Espectacular cómo está coreografiado todo, cómo les sigue la cámara y la pelea en sí. Ese Lucas persiguiendo a Chayton y ese final, ¡madre mía ese final! Eso se llama explicitud y lo demás son tonterías. ¡Se ha llevado media cara de un escopetazo, MEDIA JODIDA CARA!AMAZING. Para aplaudir hasta que le sangren a una las manos. Por cosas como esta se TIENE que querer a esta serie que no para de darnos momentazos como este y como muchos de los que llevamos esta temporada. Pasando a un momento mucho más dulce es la conversación entre Brock y Lucas y cómo el primero le anima a que vuelva a Banshee a terminar lo que empezó: destronar al rey Proctor de su reinado en el pueblo. Me ha gustado que Brock se dé cuenta de que él no ha tenido las pelotas para enfrentarse a Kai y que haya tenido que venir alguien de fuera para que lo haga y, por otro lado, por fin se ha pispado de que su actitud es de lo más ilógica: que si vengo a Emmett y me cargo a un tío, que si me arrepiento, que si voy con Lucas a vengarme por la muerte de Siobhan y quiero matar a otro tío.¡Ya era hora, hombre! ¡Por fin la neurona ha tenido éxito trabajando!

Quiero mucho a este señor.
Otro que ha tenido su momento personal ha sido Sugar, de quien no conocíamos un recuerdo muy amargo para él: cómo le quitó a un hombre la capacidad de hablar y le mandó a una residencia para siempre. Jugando con esa espina clavada, el hijo de la víctima le hace chantaje emocional a este para así conseguir dinero. Job, que se entera de que le falta pasta del robo, decide meterse de por medio e investigar, ya que esto no le parece trigo limpio. Así, gracias a nuestro asiático favorito – ¿quién puede pelear tan grácilmente y seguir siendo tan diva al mismo tiempo? – nos enteramos de que el hombre murió hace ya un tiempo– casi 8 años, para más señas – por lo que la paliza que le da al muchacho es más que merecida. Los momentos entre Job y Sugar son lo de los mejores de la serie por la dinámica tan especial que tienen y, sin embargo, en este han sacado a relucir lo mucho que se aprecian y que son amigos, a pesar de las contestaciones de Job y la paciencia de nuestro camarero.

Por otro lado, tenemos al trío del momento– sin contar a la zorra de Emily, por supuesto –, Proctor, Rebecca y Burton. La mano derecha de Kai no pasa por alto un dato extraño en las cuentas: hay más beneficios que ventas. Ante esto, descubre que Rebecca es la causante de todo este desequilibrio y no duda en advertirla para que cese en su actividad. Lo que no se esperaba esta es que sus armas de mujer son inútiles con nuestro amigo creepyquien no tiene pene – ¡tachán! Lo último que me faltaba –. La cara de ella es todo un poema pero no duda en volver a esa actitud de mujer que lleva los pantalones y se lo deja muy claro: Emily está debilitando a su tío Kai, está haciendo que tome malas decisiones y, si le dice algo a Proctor, sabe que va a tener que elegir entre los dos y él no es quien tiene el boleto ganador. El momento de Burton recordando cómo conoció a su jefe – algunos ya lo habíamos visto en Banshee Origins– me ha parecido precioso porque se transmite perfectamente lo mucho que le debe a Kai tras sacarle de ese infierno en el que vivía. De este personaje sabemos muy poco y siempre me quedo con ganas de más y con un montón de preguntas sin resolver. ¿Cómo llegó Burton allí? ¿Por qué le estaban torturando? ¿Siempre fue un tío callado y despiadado? Espero que en la siguiente temporada se profundice un poco más en él ya que me parece un enigma. En cuanto a la sobrina, menuda cara se le ha quedado a toda la comunidad amish cuando ha empezado a disparar. ¡Lo han flipado pero bien! Pero es normal, la sobrina siempre va a velar por su tío y más si tenemos en cuenta que seguramente se lo han llevado por los tratos de ella con los salvadoreños. 

Por último, el coronel Stowe está más que mosqueado al ver cómo le han robado delante de sus narices y ha podido hacer poco al respecto. Su visita a Carrie – menudo acosador que está hecho este hombre – parece que da sus frutos al darse cuenta de que ha tenido que ser ella una de las implicadas en el hurto al utilizar sus huellas digitales y su voz. Por lo que se muestra en la promo del siguiente episodio, se va a armar una buena con esta trama.

En general, ha sido un episodio muy enfocado en la cacería de Chayton por parte de Lucas, cosa que no ha venido nada mal para dar por terminada esta trama. Una parte de mí se pregunta si realmente estará muerto el indio ya que me lo veo nadando por el río aunque le falte media cara y parte del tronco. Yo ya me lo espero todo de este hombre, pero de verdad deseo que se haya ido y que no vuelva, que ya bastantes desgracias nos ha dejado a su paso. Por otro lado, me ha sorprendido que Kai esté tan dispuesto a volver junto con su familia. Vale que su madre haya muerto y estas cosas hacen que recapacites y pienses un poco, ¿pero no es demasiado esto que ha hecho? Definitivamente estoy de acuerdo con Rebecca: Emily es una zorra manipuladora que está llevando a Proctor por una serie de malas decisiones que, tarde o temprano, va a lamentar. O eso espero al menos. Ahora sólo falta cerrar la trama de los militares que seguro que nos va a hacer disfrutar de lo lindo. Recordaros que faltan sólo dos episodios para terminar esta temporada y que el nivel sigue siendo muy alto y, como ya digo, nos falta esta última trama, por lo que no imagino que la acción flaquee en ningún momento. Esa es una gran señal.

Por mi parte nada más excepto recordaros que podéis compartir vuestros pensamientos, sentimientos o cualquier cosa que se os haya pasado por la cabeza mientras veíais el episodio mediante los comentarios. Siempre es un placer intercambiar unas palabras con vosotros y saber cómo estáis viviendo esta temporada.


¡Hasta la semana que viene! #BloodInBanshee

Irene (@MissSkarsgard) 

Crítica del 1x12 "L is for Likeability" y 1x13 "M is for Meant to Be" de A to Z

$
0
0

Ya hace más de un mes que la comedia romántica con la que intenté llenar el vacío que dejó How I Met Your Mother en mi corazón, terminó. Yya hace más de un mes que dije que no sería tan mala idea que A to Z finalizara en su primera temporada. Pero rectificar es de sabios y, después de ver lo que he visto, cambiaría alguna de mis palabras. Atentos.

Comienzo hablando del penúltimo capítulo de la serie, el 1x12 "L is for Likeability". En éste conocemos al padre de Andrew, el cual podemos decir que tiene una cualidad bastante especial: estropear las relaciones de su hijo. Pero bueno, que aún así tampoco es de lo peor que hemos visto, ya conocimos a la extraña familia de Zelda en uno de los capítulos más tristes de la serie.

Y, como no era de extrañar, el padre de Andrew, también conocido como Pete, viene con un importante objetivo. Después de que su pareja cortara con él, Pete se siente solo, echa de menos a la madre de Andrew y necesita el cariño de su hijo. El de Zelda no y, por esa razón, ella debe marcharse. La suerte que tiene Andrew es que "Z" no es una chica del montón y decide, en lugar de mandarlos a todos a la porra, ayudar a Pete.

La cosa, como estamos acostumbrados, acaba bastante bien. Stu y Andrew rellenan un formulario a Pete en 'Wallflower" (siempre pensando en la empresa) y salen distintas opciones, entre ellas, Stephie. Y digo yo, ¿no había dejado claro en todas las críticas lo de #Stuphie? Me siento muy ignorado con estas cosas.


El episodio, en un principio, parece poco relevante y después de lo que he visto no lo añadiría ni al TOP 5 de la serie, me ha hecho reírme bastante poco en algunos momentos y no he visto a la pandilla tan unida como en otros capítulos, cosa que es de lo que más me gusta, pero hay algunas cosas que rescato de éste.

Tenemos los minutos en que podemos ver como Stu (la vida que le da este personaje a la serie es importante) se emociona con cada palabra que dice Pete. El momento en el que Andrew se cabrea como nunca antes. El cómo Zelda no se rinde y, pese a lo que le dicen, sigue queriendo ayudar a Andrew y Pete (¡Ay Cristin! ¡Eres un cielo!) y como no, el momento ventana/dron. Pero, si de verdad cabe destacar algún momento, es aquel en el que vemos como Pete decide deshacerse de Zelda (la adversidad del episodio) y como cada vez las pruebas son más grandes.

Pero lo importante llega en el 1x13 "M is for Meant to Be". Por algún motivo que desconocemos, los guionistas piensan que aún pueden llegar a la "Z", que alguna cadena les rescatará. Por esa razón, el final, ni es completamente abierto ni cerrado, lo cual, a mí, me marea bastante y me desagrada. Sea como fuere, me esperaba otra cosa.

La historia del episodio ya la conocéis, llegan los dos problemas más grandes para una pareja: La distancia y una tercera persona. Nos pintan a Andrew como una mala persona, que utiliza las mismas palabras para cada chica y Zelda es sólo una víctima de sus engaños. La pareja llega a su fin y, aunque pensábamos que ya nos habíamos preparado bien, no era verdad.


Al no "acabar" la serie por completo, los amigos hacen de Celestina y ellos vuelven. Todo acaba con una pequeña porra por parte de Stu y Stephie de cuánto durará la pareja y la verdad es que no son muy generosos. Era todo lo que sabíamos que iba a pasar, pero no así. Entonces, ¿cuál ha sido el problema?

Me quejaba de que, si renovaban por una temporada más, las cosas podían empeorar, pero cometí una errata en mis palabras. No pensé en la posibilidad de que tanta frescura fuera prematura y que la conclusión pareciera el nudo de la narración, que es lo que ha ocurrido. Me planté a ver el episodio con la esperanza de sacar alguna lágrima, esta era su oportunidad para dejarme con buen sabor de boca.

Pero no. La sensación que tenía tras acabar el episodio era más parecida a "¿Ya está? ¿Ya se ha acabado todo?". Si el final de How I Met Your Mother me pareció muy rápido, este fue a la velocidad de la luz. La cancelación no dejaba muchas opciones y quizás el final, que dejan un poco abierto por si algún día cualquier cadena decide renovar, no fue el más apropiado. Deberían haber ido a por lo seguro.

Pero bueno, esa es mi opinión. Y, si dejamos el final de lado, podemos pensar que A to Z nos ha dado muy buenos momentos. Como ya sabéis, me uní a esta serie por Cristin Milioti (Zelda) y porque era la mejor opción para sustituir a How I Met Your Mother pero, si finalmente me quedé, es porque me gustó bastante.

La química que tienen hasta el final Andrew y Zelda es espectacular y los personajes secundarios, que al final son muy relevantes, son soberbios. En trece episodios han contado más que muchas series en varias temporadas (esto ha tenido sus consecuencias). Tampoco hay mucho más que decir, bueno, que gracias por leer mis consejos y advertencias de un tema que desconozco bastante y esperemos ver a Henry Zebrowski (Stu) más veces, pues me he llevado una sorpresa muy grata con él. Gracias.

Adrià (@wieder_blutbad)

5 aspectos en los que The Good Wife no ha sabido brillar

$
0
0

Amo The Good Wife. Es una de las series que espero con más ganas, y probablemente una de las más cuidadas y fascinantes que podemos ver hoy en día. Alicia Florrick es de lo mejorcito de la televisión, un personaje que no tiene nada que envidiar a otros como Don Draper o Tony Soprano. No obstante, y hechas las aclaraciones pertinentes... debo decir que no todo es oro en The Good Wife.

Como espectador me gusta analizar con ojo crítico cualquier cosa que veo, y lo cierto es que, si miras con perspectiva todo lo que ha sucedido en estas seis temporadas de The Good Wife, hay varios temas en los que el matrimonio King ha metido la pata o, como poco, temas en los que podría haber actuado de una manera mucho más correcta. Hoy, por una vez, no vengo a echarle flores a The Good Wife: vengo a echarle unas cuantas críticas constructivas sobre algunos de sus temas que considero más espinosos y problemáticos.

Aunque cierta jueza, por supuesto, me obligaría a decir que todo esto es en mi opinión...


1) Algunas historias chorra de Grace



La familia de Alicia Florrick es realmente peculiar. Un hermano alocado, una madre que no se queda atrás, un hijo brillante -y cabroncete- y luego está... Grace. ¿Qué papel juega Grace en la serie? Ella es la buenaza, la cristiana, la que nos ha dejado conversaciones brillantes con su madre al respecto de la fe. Salvados esos momentos, el resto ha sido la nada más absoluta. Y mejor no recordar esa etapa en que, de repente, Grace se volvió un sex-symbol y su madre tuvo que apartarle los tíos babosos a patadas. ¿Qué carajo fue eso?

2) Kalinda y Alicia



Uno de los temas que más me duele. Hace unos meses escribí un artículo bastante incendiario (podéis ojearloaquí) en el que desgrané las posibles razones que había detrás de las cámaras para explicar por qué Alicia Florrick y Kalinda Sharma cesaron abruptamente su fascinante amistad. The Good Wife ha pasado de puntillas por ese tema, le ha dado una cierta coherencia, pero vista la trayectoria general de la serie carece totalmente de sentido que, hoy por hoy, se esfuercen tanto por no juntarlas en la misma escena físicamente desde hace temporadas cuando al principio nos las vendían como lo más de lo más.

3) Kalinda y Cary



Otro tema muy incendiario; uno que, de manera especial, tampoco le agrada nada a mi compañera Irene Galindo, responsable de las fantásticas críticas de The Good Wife que podéis leer por el blog. Porque sí, seriéfilos: Kalinda y Cary juntos son de lo peor que hemos visto en la serie. También tienen sus fans, claro está (algo totalmente respetable), pero lo cierto es que una gran mayoría les consideramos un coñazo juntos, hablando en plata. La química es cero, están forzados, y por si fuera poco ella anula a Cary y le convierte en un pelele. Deberían de indemnizarnos por haber tenido que tragarnos sus insufribles y eternas idas y venidas que no llevan a nada. Aunque todo esto, en realidad, forma parte de un todo y nos lleva al punto cuarto...

4) La degeneración de las tramas de Kalinda



Desde que Kalinda se separó de Alicia (¿por culpa de Julianna Margulies?), todo ha ido de mal en peor para un brillante personaje al que no han sabido cogerle tan bien el punto como a Alicia Florrick. Kalinda ha estado yendo de aquí para allá, sin ninguna trama especialmente jugosa que la haya potenciado como personaje. Todo ha quedado a medias: su relación con Robyn, con Diane, incluso con Will. Los King no saben qué hacer con ella, y por eso parecen insistir en juntarla con Cary cuando esa relación ya no da más de sí. Por todos estos motivos no nos extraña que Archie Panjabi quiera decirle adiós a The Good Wife.

¿Sabíais, por cierto, que la actriz supo que debía dejar de interpretar a Kalinda cuando besó a Gillian Anderson en The Fall? ¡Y no es coña! Os doy los detalles aquí.


5) Tramas y personajes secundarios que no funcionan y acaban de manera torpe



The Good Wife es conocida en los siete mares por tener secundarios brillantes, entre abogados y jueces, que van y vienen cada cierto tiempo, como Elsbeth Tascioni. Todos los actores se dan de guantazos por poder tener un cameo en ella. Pero hablemos de la cara oculta de sus secundarios; hablemos de los secundarios que NO molan, aquellos a quienes los King no saben manejar y terminan yéndose con la cabeza gacha por la puerta de atrás. En esta sección podríamos incluir a los amigotes de Kalinda, como el personaje de Jason O'Mara (Life on Mars US), a su odiado marido, o a otros personajes como la Garbanza, petardos a más no poder, o simplemente mal construidos, que desaparecieron casi sin decir adiós. Una pena.

¿Qué opináis vosotros? ¿Tenéis algún palo que echarle a The Good Wife?



Isidro López (@Drolope)

Crítica Del 6x13 "Dark Money" De The Good Wife: A Dirty Old Man Called Guy Redmayne

$
0
0
¡Por fin The Good Wife ha vuelto! Después de casi dos meses de parón, que se dice pronto, la Florrick y cía han vuelto para alegrarnos los grises lunes y las caras largas por el comienzo de semana. Sin embargo, in my opinion, no ha sido la mejor vuelta de la serie tras un largo parón. Si quieres enterarte de lo que ha pasado, no dudes en seguir leyendo.

*SPOILERS*

SO HOT!
En el último episodio que se emitió, el 6x12, vimos una gran bronca entre el nuevo equipo formado por Cary y Diane y una Alicia más que dispuesta a ganar las elecciones a fiscal del Estado. ¿Qué ha pasado con todo eso en este episodio? No hemos visto absolutamente nada. Yo me esperaba unas malas caras, unas palabras afiladas y con mala baba. ABSOLUTAMENTE NADA. ¿Están en un momento de pausa o es que han hecho un “pelillos a la mar”? Veremos en el siguiente episodio para ver si hay algo más o no pero, según las fotos promocionales que he visto, hay buenas caras entre los tres, así que me inclino a que fue más un escape de tensión y presión de lo anteriormente vivido con Cary y ahí se ha quedado todo. De todas formas, vuelvo a repetir, veremos en los siguientes episodios – esto no se puede quedar ahí y ya –. El caso de esta semana ha traído de vuelta al glorioso Colin Sweeney, mi cliente favorito sin duda alguna. Me encantan los comentarios que hace, cómo juega con el “todo el mundo sabe que he matado a mi mujer, incluso te lo confirmo, pero hagamos que todo es una broma porque soy muy mordaz”. I LOVE HIM. Colin está que echa humo por las orejas porque el personaje de una serie de televisión está supuestamente basado en él y su honor ha sido más que mancillado– traducción: las acciones de su empresa han bajado bastante y eso no es bueno para mantener a su nueva mujer Renata –. A pesar de que el caso se arregla en un pis pás – ¿pero Chumhum no había despedido al bufete? Al parecer sigue siendo cliente y no nos hemos enterado muy bien –, de lo mejor relacionado con el caso es el “hermano retarded”, dicho por el propio Sweeney, que podría ser el actor que le da vida en la serie – Dylan Baker haciendo de actor de método me ha hecho reírme de lo lindo, no puedo negarlo – y la actitud de Renataen todo momento, sobre todo cuando se empieza a poner cachonda perdida al testificar su marido – Laura Benanti es muy top, por favor –. Ya que menciono a Benanti, ¿se puede estar más buena? ¡Dios de mi vida, qué mujer! No me extraña que le haya pasado esto después del episodio del domingo.

Pero el caso de Colin Sweeney ha tenido sus grandes peros”, aparte del ya comentado de que todo ha quedado en un caso muy vacío. Destaco tres por encima del resto. El primero de todos sería la innecesaria intervención de Alicia en el caso. A ver, entiendo que Colin la eche de menos y que le fascine la Florrick pero, ¡tienes dos abogados luchando por ti en el juzgado, haz algo con ellos! Sinceramente, me ha parecido un poco tocapelotas eso de “acudir a Alicia para que me sirva de guía espiritual ya que me llevo mejor con ella y le gusto porque los otros dos me odian”. Quiero mucho a Sweeney pero esto me ha parecido muy, muy tonto. El segundopunto que destaco es la casi nula interacción entre Diane y Cary como abogados defensores de Colin. Sólo se han dirigido la palabra una vez y cuando se han visto apurados. JESUS CHRIST! ¡Este es un fallo garrafal! Así claro que no van a tener una buena estrategia, el cliente se va a ir con un abogado en el que confíe y estos dos van a estar más perdidos que un pulpo en un garaje. Gran fallo, de verdad. Pero este segundo pero nos lleva al tercero: Cary ha estado ahí de figurante porque ha dicho cuatro líneas, como aquel que dice. O sea, ¿es el segundo abogado y parece que está ahí por estar? ¡¿Pero qué mierdas es esto?! He visto segundos abogados con más interacciones que él en este episodio. ¿Y qué es eso de que Cary ha filtrado información, Colin? Puff, que el chaval lo ha pasado suficientemente mal ya, ¿vale? Si no ha delatado a Bishop como para filtrar información. Te quiero mucho, Sweeney, pero, ¿tú eres bobo o qué? Lo que me faltaba.

Por parte de Alicia, aparte de aconsejar al O. J. blanco, se ha dedicado a pedir dinero a Guy Redmayne.¿Cómo definir a este hombre sin caer en la soez? Dios, qué difícil porque él mismo personifica la soez en sí mismo. Machista, retrógrado, homófobo, baboso, con la mano muy larga y la lengua muy guarra y, supuestamente, con los “testículos de un chico de 20 años”. ¿Se puede ser más asqueroso que este hombre? Seguramente hay casos pero nunca me han dado más ganas de gritarle a Alicia que corriese y no mirase atrás. Creo que ha ido demasiado lejos por un millón de dólares para la campaña y ella misma se ha dado cuenta al final de este episodio.¿A qué precio quiere ganar estas elecciones? Parece que a cualquiera y eso no debería ser así. Ha aceptado el dinero de un hombre que va en contra de todo lo que representa, de todo lo que cree. ¡Su hermano es gay y este hombre estaría más que feliz por darle una paliza sólo por su condición sexual! WTF, ALICIA?! ¡La ha tratado como si fuese un trozo de carne con ojos siendo ella una mujer independiente, fuerte y trabajadora! Cada vez que veo a un señor como este me pregunto por qué sigue habiendo gente así, por favor. ¡Qué pesadilla! Lo del “dame una hora con ella y no podrá andar derecha en una semana” ha sido de lo más asqueroso y vomitivo que he oído en esta serie. Realmente repugnante. No me extraña que Alicia le hiciese una full cobra – dícese del típico “hacer la cobra” pero con todo el cuerpo, como si una saliese despavorida pero no del todo –; yo me hubiese quitado un tacón y se lo hubiese clavado en el pecho. O en la cabeza, el caso es callarlo para siempre. Como he dicho antes, menos mal que Florrick se ha dado cuenta de lo que ha pasado y que no es tan buena persona como quiere pensar, o como lo hace la inocente y cándida hija que tiene, la cual se contradice a sí misma.“Todo el mundo es malo en cierto sentido, mamá, excepto tú porque eres la mejor persona que conozco”. A ver, Sócrates mía, si todo el mundo es malo en cierto sentido, ¿tu madre no es parte de ese todo? ¿Qué pasa, que ella es especial porque es tu madre? ¿Ella no es un ser humano como el resto? Madre de mi vida, Grace, no vuelvas a filosofar porque no se te da bien, hija mía. Hala, vete a tu cuarto a estudiar en una posición incómoda pero inintencionadamente sexy, que eso se te da mejor. Y luego se preguntaba mi compañero Isidro por qué no le dan trama a este personaje. Creo que aquí hay un argumento a favor de que no lo hagan.

Por último, respecto a Kalinda, cada vez se está metiendo más en la boca del lobo llamado Lemond Bishop. El favor que le debía se lo ha cobrado haciendo de guardaespaldas de su hijo Dylan, el cual tiene un bully que le está haciendo la existencia un poco más complicada– con ojo morado incluido –. Como podemos ver, aunque ya lo sabíamos, la investigadora no es una persona con afinidad por los niños pero llega a preocuparse por Dylan en el tiempo que tiene que pasar con él como, por ejemplo, al enfrentarse al bully. Pero el momento que más miedo me ha dado y que me ha demostrado hasta dónde es capaz de llegar este personaje es cuando le confiesa a su ¿nuevo jefe? que Dylan ha sido golpeado por All American Mike, su “amigo”. Kalinda, desconfiada por lo que pueda hacer Bishop, vuelve a llamar a la puerta y ve que este está hablando por teléfono con el padre del que se cree Rocky. Lo más chocante y desconcertante, tanto que le encuentro poco sentido, es ese momento “confesionario” en el que Lemond le dice a Sharma que su padre pasaba de él y que le dejó a las seis años. ¿El momento tierno y humano de este personaje a qué ha venido a cuento y más con Kalinda? ¿No tenía ganas de cargársela hace nada? ¿En qué quedamos? Sin embargo, volviendo a lo que es el favor en sí no creo que se quede en esto, sino que va a ir más allá ya que un favor gordo como el que le debía ella no se cobra “paseando a Miss Daisy”, qué queréis que os diga.

En general, y aunque se aprecie lo contrario leyendo todo lo anterior, el episodio me ha gustado en sí, me lo he pasado bien y me he reído de lo lindo con Sweeney pero, teniendo en cuenta lo que vimos antes del parón, me esperaba muchísimo más como una gran bronca entre las tres partes, Alicia, Cary y Diane, una explosión de mierda a tutiplén donde se hiriesen los unos a los otros, los reproches fuesen el plato principal del día y las caras de bitch fuesen lo mejor para meternos en la trama. Teniendo esa fantasía en mente – todo el mundo puede soñar – pues este episodio se me ha quedado a medio gas, sobre todo porque con una pelea metiendo a Colin Sweeney como aparición especial hubiese sido lo más: comentarios mordaces y un pelín malintencionados con el resto de ingredientes que os he descrito anteriormente. Tengo que destacar una cosa y es el momento en el que Prady dice que Alicia comparte la soledad de hacer campaña. Este cree que su competidora ha metido mierda ante Redmayne y que no ha jugado limpio, por lo que ha hecho una declaración de intenciones de que va a jugar sola a partir de ahora y no a esta gilipollez – in my opinion, of course– que se traían estos dos entre bambalinas. Frank está equivocado porque ella casi no pudo abrir la boca en la reunión, pero sinceramente me alegra que esta tontería, lo vuelvo a repetir, a la que estaban jugando haya terminado. ¿Desde cuándo se hace un pacto para “jugar limpio”? En las elecciones se hace sangre, se saca lo peor del otro, se mete el dedo en las llagas más delicadas y se le destruye ensalzándose a uno mismo. ¿Esta gente no ha visto House Of Cards, verdad? ¡Pues que empiecen, por favor! Por supuesto que hacer campaña es un juego solitario, aquí lo importante no es participar, aquí se ha venido a ganar. A veces creo que Prady vive en los mundos de Yupi o que quiere hacernos pensar eso.

Por mi parte nada más excepto recordaros que podéis expresar vuestros pensamientos, sentimientos o cualquier cosa que se os haya pasado por la cabeza mientras veíais el episodio. He echado mucho de menos la serie, pero muchísimo más el poder hablar aquí libremente sobre los episodios e intercambiar unas palabras con vosotros; siempre es gratificante ver que os tomáis la molestia de dejar algún comentario. ¡Muchas gracias a todos!


¡Hasta la semana que viene y bienvenidos de nuevo!

P.D.: Referencia a The West Wing. Los fans estaréis un poco más contentos, ¿no?

Irene (@MissSkarsgard) 

Crítica del 4x13 "Darkness on the edge of town" de Once upon a time: a new threat to Storybrooke

$
0
0

¿Habéis echado de menos a los pueblerinos de Storybrooke? Tres meses han sido una larga espera, pero creo que ha merecido la pena, porque el regreso, en mi opinión, ha sido una grata sorpresa. Tras una primera parte de la temporada que culminó con la llegada de las Queens of darkness a la serie, este capítulo ha retomado la historia con su entrada en Storybrooke, además de haber acercado unos cuantos sorprendentes nuevos misterios, empezando por el del final del capítulo. ¿Habéis visto el episodio? Podéis seguir leyendo.

Siempre me había preguntado cómo era la vida en Storybrooke cuando las cosas estaban tranquilas (o sea, casi nunca) y, casualmente, en este capítulo nos muestran unos minutos de la feliz vida de pueblo que viven todos mientras no tienen monstruos atacándoles o brujas amenazando la integridad de sus habitantes. Aunque, como suele pasar, esto dura muy poco. Mientras Regina redecora de nuevo su despacho de alcaldesa y pasa horas mirando el libro en blanco del escritor, Emma se planta su placa de sheriff y Henry va al cole por primera vez en su vida, Hook y Belle se dedican a investigar un modo de traer de vuelta a las hadas del interior del sombrero, lo cual ahora depende de un profesor de Oxford. Sospechosamente, la respuesta les llega muy rápido y consiguen liberarlas con demasiada facilidad, lo cual a ellos no les extraña. El problema llegará cuando se den cuenta de que junto a las encantadoras haditas, han liberado a otro monstruo. Afortunadamente, en el pueblo están acostumbrados a estas cosas y tienen un protocolo de actuación en el que cada uno de sus miembros sabe lo que tiene que hacer y, obviamente, la magia es su mayor aliado. Emma y Regina le harán frente juntas a bordo del coche amarillo de Emma, cuyo color lleva a una escena francamente curiosa y que considero que ha sido una de las más graciosas del capítulo. Claro que, tampoco podrían haberse librado del monstruo sin la ayuda externa de las Queens of Darkness, que están en el límite de la ciudad esperando a ser aceptadas para redimirse de sus acciones del pasado, lo cual Regina y Emma aceptan a pesar de las negaciones de Snow y Charming, que al final del capítulo tienen una conversación corta pero intensa con Úrsula y Cruella. ¿Qué habrá pasado entre éstos en el Bosque Encantado? ¿Qué secreto se empeñan en esconder? ¿El oscuro corazón de Snow volverá a aparecer? Es algo que seguro que todos os habéis quedado con ganas de averiguar.





En cuanto al autor del libro, poco han podido averiguar hasta ahora. Ni siquiera las hadas (en concreto el Hada Azul) saben quién es ese autor y, por lo que parece, tendremos que seguir esperando para resolver este misterio. Eso sí, si es con más escenas de Emma y Regina como colegas, yo no me voy a quejar, porque tanto cuando se pelean como cuando se llevan bien, le dan vidilla a la serie.

Y, ¿cómo han llegado las divinas hasta Storybrooke sin saber previamente de la existencia de la ciudad? También tenemos respuesta para eso. Mediante flashbacks, han desvelado las raíces de la relación tan "pacífica"entre las divinas y Rumple, que se basa, como muchas otras relaciones de éste, en la traición: una traición que no creo que pasen por alto en un futuro aunque por ahora hayan colaborado con él. El capítulo ha comenzado mostrándonos la "elegante" vida de Rumple en Nueva York intentando convencer a Úrsula (mientras se come sus noodles y ella trabaja) de conseguir entre todos un final feliz para los villanos, ya que siendo un pobre cojo sin poderes, poco podría hacer él solo. La mente macabra de Rumple no descansa, y los planes que se han ido formando en su cabeza acaban convenciéndola de unirse a su búsqueda del final feliz. La siguiente parada de estos dos es la casa de Cruella, a quien parece ser que le están embargando todos sus abrigos y está en un momento de sufrimiento (pobrecilla), pero bueno, le queda su suntuoso coche (aunque yo me sigo preguntando qué pinta Cruella en el Bosque Encantado, porque no me cuadra). De Maléfica en la actualidad no sabemos nada, pero seguro que llegará pronto a dar guerra.
La cuestión es que, como ya he comentado antes, las divinas llegan a la entrada de Storybrooke, y la compasión y las ganas que tiene Regina de darle una segunda oportunidad a la gente, le hace dejarlas entrar en el pueblo (me da que se va a arrepentir de eso), sin tener en cuenta que Rumple irá tras ellas unas horas más tarde presumiendo de que su malévolo plan ha salido justo como él había proyectado. Porque sí, señoras y señores, TODO, desde el enorme monstruo que ataca a Storybrooke, hasta el pajarito de la clase de Snow (bueno, eso supongo que no), pasando incluso por el mail del "profesor de Oxford"era un plan de Rumple para entrar de nuevo a su querido pueblo. Este hombre es un genio, no se puede negar, y en Storybrooke son demasiado inocentes, diría yo. Además, erróneamente a lo que todos pensaban, el enorme monstruo que persigue a las personas más propensas a caer en la oscuridad, no perseguía a Regina, sino a Emma, y eso puede dar un buen juego de ahora en adelante. ¿Será hereditario lo del corazón oscuro?

A mí me parece que esta segunda parte de la temporada se presenta interesante, con muchos cambios, y seguro que muchas luchas mágicas. Tengo ganas de ver qué averiguan sobre el libro, ganas de que Robin Hood regrese sin Marian junto a Regina (aún me duele mi corazoncito por la separación del OutlawQueen) y de ver si se vuelven todos malvados y se van al lado oscuro, o si alguno es capaz de sortear la nueva amenaza que ha llegado al pueblo. ¿Vosotros qué esperáis? ¿Qué pensáis de este inicio de la temporada 4B?


Doralicia (@Doralais)

Crítica Del 3x09 "Even God Doesn't Know What To Make Of You" De Banshee: Proctor Raises From The Ashes

$
0
0
Sólo queda una semana para la season finale de Banshee y el listón sigue estando muy alto y con la locura y el hype en el punto muy álgido. Ya nos han preparado todo para la semana que viene, se han atado ciertos cabos sueltos y se han deshecho otros de cara a lo que podría verse en la próxima temporada. Si quieres saber lo que ha pasado, no dudes en seguir leyendo.

*SPOILERS*

Venga, Lucas, sé un poco más sexy
La semana pasada nos quedamos con la imagen de Chayton sin media cara en la retina, dejando en este episodio a un Lucas bastante perdido al no tener un objetivo que alcanzar. Ya ha vengado a su novia y ha robado el campamento Genoa, así que se podría dar a la vida contemplativa. ¡Pues no! La situación está muy tensa entre este y Job quien ha decidido que es la última vez que ayuda a su amigo. Pero esta pelea entre mamá y papá – son como un matrimonio al que quiero mucho – nos ha traído un “tierno” flashback en el que vemos cómo se conocieron estos dos, y no fue nada amigable. Que si Job tiene rastas, que si Lucas está afeitadito y bien guapo, que si se pone en plan motherfucker disparando a todo lo que se menea para salvar a su nuevo “amigo” Job; y otra vez el misterioso nombre de nuestro protagonista asomándose. ¿Esto es para crear hype, no? Como ya lo tenía por las nubes… Sé que en el fondo el nombre nos da igual pero siempre he tenido una gran curiosidad por saberlo, por lo menos para que nos tuteemos en condiciones. Pero ahí no acaban las aventuras del sheriff Hood: Rebecca le pide ayuda para salvar a su amado tío pero él pasa como de comer mierda, así de claro. El pobre no está de humor y menos de lidiar con Proctor, es comprensible, pero la cosa se tuerce cuando es Brock quien le pide que le eche una mano ya que la loca de su exmujer también ha sido secuestrada junto con el examish. Ahí es entonces cuando Hood no se puede negar y va a rescatar a la damisela en peligro dejando allí– con un par, eso sí – a Kai en las manos del ciego y muy hijo de puta de Los Barbas Negras – ¿pero habéis visto qué puntería y estando ciego? Alucino –. Pero no todo estaba hecho ya que al llegar a la comisaría se encuentra a Deva en una de las celdas. De verdad, ¿esta chica no ha aprendido nada después de todo lo que ha pasado? ¿No debería aprender a dejar de joder la marrana de una vez, que debería comportarse de una forma más madura, que las drogas no le están llevando a buen puerto y que está echando su vida por la borda? ¿Por qué nadie la zarandea o algo? ¿Por qué tenemos a otra Dana Brody por estos lares? Y, sobre todo, ¿por qué no me la puedo cargar? ¡Deva es insufrible! Amén con la decisión de Gordon– y eso que este no es para nada santo de mi devoción – de dejarla encerrada toda la noche como buena reprimenda. ¡Es que no hay castigo posible que haga reaccionar a esta muchacha para que se dé cuenta de lo estúpida que es, Dios mío! Entiendo que Lucas se la lleve porque le da pena, aunque tenga el instinto paternal de una tabla – no lo podemos negar, no tiene instinto paternal, sólo quiere protegerla y punto, pero no como un padre, sinceramente –, pero no se ha dado cuenta hasta qué nivel está de jodida su hija.

Por otro lado, Job, Carrie y Sugar han tenido sus buenos minutos en este episodio. Aunque el primero ha salido más bien poco, sobre todo en el flashback, creo que esa declaración de intenciones a Lucas ha sido de lo más profunda. Job es un amigo leal y fiel hasta el tuétano pero no puede lidiar con la mierda de otros – fijo que así lo diría él –. Entiende que Lucas esté mal anímicamente pero es cierto que no estaba preparado para el robo, estaba despistado, ido, y le dejó en la estacada, así que no me extraña en absoluto que mamá esté cabreada con papá, lo que me deja llorando desconsoladamente. Por su parte, Carrie, junto con Gordon, está decidida a darle una segunda oportunidad a su matrimonio y dejar los papeles del divorcio a un lado. ¿Seguro que no va tener otro escarceo amoroso con Lucas? ¡¿Estamos seguros de ello?! Yo ya me espero cualquier cosa aunque tampoco me extrañaría porque normalmente Gordon tiene horchata en las venas. Por último, Sugar es el primero en encontrarse con el enemigo y hacerle frente, más o menos. El coronel se pasea por el bar al descubrir quiénes han sido sus “invitados” y se lleva tanto a Sugar como a Job– pobrecito, raptado por un fanático. Espero que le dé hasta en el carnet de conducir, si es posible –. Más tarde vemos cómo a Carrie le apunta un francotirador con un láser, siendo en otra escena apaleada por el que fue su amante para que escupa el nombre del cuarto integrante. ¡Hood al rescate! Este es el plato fuerte de la season finale en el que veremos qué pasa con el cuarteto de amigos y cómo van a salir de esta.

¡Toma rinoplastia en un santiamén!
Sin embargo, el protagonista indiscutible del episodio de esta semana ha sido Proctor. Como ya he dicho anteriormente, el departamento del sheriff de Banshee no ha movido ni un solo dedo en sacarle del apuro, pero ahí han estado Rebecca y Burton– con ese “me quito las ganas porque la voy a liar muy parda” – para ir a rescatarle. De todas formas, Kai se ha quedado solo al lidiar con sus custodios ya que les ha dado una tunda buena que ha acabado en quemarles vivos, diciendo al mismo tiempo que no había encontrado de nuevo a Dios, sino que sólo era el dolor por la muerte de su madre lo que le abrumaba. Por lo tanto, volvemos a tener a ese Proctor despiadado que tanto echaba de menos y que auguré que volvería más temible que nunca tras la muerte de su progenitora. Este momento de clarividencia no sólo le ha hecho volver a este estado, sino que también ha cortado con Emily– ¡Aleluya! ¿Habéis visto la cara de satisfacción que ha puesto Rebecca? La mía era clavada –, por lo que todo vuelto a su cauce más o menos. Queda ver si Kai va a ir tras el hombre ciego de Los Barbas Negras y lo va a quitar del medio, o si va tener algún tipo de castigo contra su sobrina por lo que le ha hecho pasar. Esto pinta muy, muy bien, amigos. Por supuesto, destacar el momento “te voy a hacer una rinoplastia en un segundo, chavalote”. ¿Nadie se ha acordado de cierta escena de Hannibal, aunque esta ha sido mucho menos desagradable?

¿No os dan ganas de abrazarlo?
Por último, han abierto una trama que no va a dar tiempo a explorar esta temporada, por lo que la dejarán para la siguiente. Bunker tiene que lidiar con su pasado, un pasado neonazi reflejado en su piel, por lo que es juzgado en todo momento y allá por donde va. El chaval tiene una gran presión encima ya que, en el fondo y por cómo se comporta, debe ser un trozo de pan que se arrepiente de haber quemado una sinagoga cuando era un loco jovenzuelo y de todo lo que ha hecho en su vida en relación con sus tatuajes. Por lo que hemos averiguado, su hermano es el jefe de los neonazis y no se lleva muy bien con él ya que, al convertirse en policía, es considerado un traidor, así que, calentado por los que fueran sus camaradas, decide desfogarse un poco y les pega una paliza de padre y muy señor mío. Si ya decíamos que el neonazi puede dar mucho juego, ya nos han dado un adelanto de que no vamos mal encaminados. Nos quedamos con las ganas de saber más pero intentaremos tener paciencia.

En general, ha sido un episodio que sigue subiendo el nivel, no decae, y nos deja con unas ganazas tremendas de ver la season finale, la cual puede ser de las más brutales que hemos visto. Viendo cómo está el tema, me decanto que o van a centrarlo sólo en Lucas, Carrie, Job y Sugar luchando contra el coronel o pueden hacer una división entre esta trama y la de Proctor, quien no creo que se quede con los brazos cruzados. De todas formas, sea como sea el episodio y cómo esté repartido, creo que nos va a hacer disfrutar de lo lindo al igual que lo hemos hecho con la temporada en general, que no ha tenido desperdicio alguno. Ahora sólo falta ver cómo van a salir de esta nuestro grupo de ladrones y si Job y Lucas hacen las paces y vuelven a ser un “matrimonio feliz”, dentro de lo que cabe.

Por mi parte nada más excepto recordaros que podéis compartir vuestros pensamientos, sentimientos o cualquier cosa que se os haya pasado por la cabeza al ver el episodio mediante los comentarios. Siempre es un placer saber qué pensáis e intercambiar puntos de vista.

¡Hasta la semana que viene!

Blood and love? in Banshee


P.D.: ¿Pero habéis visto lo bien que se lo pasan en esta serie? Aquí tenéis esta y esta prueba de ello.

Irene (@MissSkarsgard) 

Crítica del 4x14 "Unforgiven" de Once Upon a Time: Storybrooke is full of lies

$
0
0

Cada capítulo que pasa me doy cuenta de lo mucho que adoro esta serie. Sí, soy consciente de que hay muchos haters por ahí y en algunas cosas he de darles la razón, pero a mí Once upon a time me sigue aportando el entretenimiento que comenzó proporcionando y yo con eso ya soy más que feliz. Capítulos como el de la semana pasada o del que os hablaré si seguís leyendo me hacen reafirmarme en que la serie sigue teniendo ese gran potencial que bien saben explotar cuando quieren. Esta semana han sido muchas las escenas grandiosas que nos ha brindado el episodio: escenas con mucho significado y muy reveladoras que han comenzado a aclarar algunos asuntos planteados la semana pasada.

El objetivo principal del capítulo ha sido hacer llegar por fin a Maléfica al pueblo. Según nos habían contado, estaba muerta - es más, nosotros la vimos morir en la season finale de la primera temporada-, pero hay una amplia gama de grises entre el blanco y el negro, y en Once Upon a Time siempre la explotan. Las Divinas se sentían incompletas sin la que, en mi opinión, es la más interesante de las Queens of Darkness y no han dudado ni un segundo en lanzarse a recuperarla, a revivirla de sus cenizas (literalmente). En su contra tenían, por supuesto, a los Charming, que siguen siendo tan liantes como siempre y han vuelto a conseguir traer una amenaza nueva al pueblo en su intento por ocultar aquello que había pasado entre las Divinas y ellos en el Bosque Encantado muchos años atrás. Ese gran misterio ha sido desvelado y lo cierto es que me ha dejado un poco en shock. A través de flashbacks nos han contado qué relación tuvieron en el pasado Úrsula, Cruella y Maléfica con los Charming. Aunque fueran villanas, en principio su "amistad" del pasado se basó en encontrar un modo de frenar la maldición de Regina, objetivo que quería conseguir sobre todo Maléfica. Y aquí es donde llega lo gordo y lo que me ha dejado con la boca abierta: Maléfica, como Snow por aquel entonces, también estaba embarazada, y quería salvar a su bebé de la maldición de Regina, cosa a la que Snow no accedió a colaborar y que hizo que Maléfica perdiera a su hijo. Si me permitís divagar un poco y teorizar sobre posibilidades del futuro, apostaría porque Lily, la fugaz amiga de juventud de Emma es la hija de Maléfica. Se ha confirmado que el personaje volverá a aparecer en la serie, e incluso un capítulo llevará su nombre, y no me extrañaría nada que fuera este su cometido. ¡Sería una genialidad! 


Regina, por su parte, también ha tenido lo suyo en este capítulo. En su incansable búsqueda del autor del libro ha llegado a recurrir a Pinocho con la esperanza de que recordara algo de la época en la que fue un adulto. Sin embargo, y a pesar de los gritos desesperados de Regina, el pobre niño no ha sido capaz de recordar nada y ella se ha quedado con un palmo de narices. Menos mal que Geppetto es buena persona y ha ayudado a Regina después de que esta se disculpara, dándole las pertenencias que August llevaba en su moto (muchos echamos de menos a August, pero podremos ver al actor de nuevo por Once Upon a Time próximamente); pertenencias que han llevado a Henry a encontrar una página perdida del libro en la que aparece una puerta misteriosa. ¡Ya están un paso más cerca de conocer al autor!


Además, Regina también ha tenido que servir como paño de lágrimas y confidente a Snow, que le ha ido a contar su secreto con las Divinas, y que Emma es potencialmente más malvada que todo el pueblo junto (aunque ahora con Hook parezca un trozo de pan). Las escenas de estas dos siempre las valoro mucho, porque me parece interesante cómo ha evolucionado su relación a lo largo de las temporadas, y que Snow le haya pedido a Regina que le guarde el secreto que ella no supo guardar cuando era niña me ha parecido excelente. Ya veremos en qué se convierte esto, que lo mismo Emma acaba siendo la próxima malvada de la serie y tienen que luchar contra ella. Yo ya me espero cualquier cosa.

Por último, porque no podía dejar esta escena sin ser comentada, debo hablaros de la escena que incluye a Rumple, Belle y Will, porque me ha parecido formidable. Me parece estupendo que Rumple sufra, sí, porque ha sido de lo peorcito últimamente, y  que haya tenido que ver cómo Belle lo ha olvidado en un abrir y cerrar de ojos para irse con Will me parece un justo sufrimiento. Nunca he sido gran fan de Rumbelle, y lo cierto es que me parece que Will y Belle hacen una pareja mucho más mona y sana que la que hacían Rumple y Belle (ahora viene cuando me lanzáis cacerolas a la cabeza).


Muchas, muchas ganas del capítulo de la semana que viene se me han quedado en el cuerpo. Ganas de indagar más en los "problemillas" de los habitantes de Storybrooke y de saber si la oscuridad se acabará apoderando de los corazones de todos. ¡La próxima semana más y mejor! Ahora podéis comentar todo lo que os apetezca sobre el capítulo aquí abajo. ¡Animaos, que aquí no os vamos a lanzar ninguna bola de fuego!



Doralicia (@Doralais)


Crítica Del 6x14 "Mind's Eye" De The Good Wife: "Goodbye, Will"

$
0
0
A pesar de que la semana pasada tuvo un pequeño bajón, The Good Wifeha remontado el vuelo con un episodio muy especial y centrado en Alicia, lo que nos permite conocer un poco más en qué punto se encuentra ante la campaña de su vida. Si quieres enterarte de lo que ha pasado, no dudes en seguir leyendo.

*SPOILERS*

El decimocuarto episodio de esta temporada ha empezado con una premisa ya vista anteriormente en otras series pero que puede dar lugar a caminos interesantes: Alicia tiene una voz de camionero de cuidado y, para enrevesar todo más, tiene una entrevista muy importante que dar en la que se juega los puntos que la distancian de Prady. Como ya he dicho, es interesante ya que la voz de Alicia, supuestamente, no debería aparecer por ningún lado pero, como mujer muy ocupada que es, es imposible que se esté quieta y descanse esa laringe destrozada “de dar discursos”. Así que tiramos de su imaginación y de todos los posibles caminos que pueden darse durante la entrevista, cómo se la tiene que preparar, incluso lo que le van a decir el Hombre Elfo, Eli o Marissa, un toque cómico que siempre me gusta ya que el tándem padre-hija funciona muy bien. Sin embargo, no todo iba a ser la campaña y vemos un poco a esa Florrick abogadaque tanto teníamos abandonada y que echaba de menos. Canning vuelve a la carga demandando al bufete porque la táctica de Diane de echarle de las oficinas no fue del todo legal, supuestamente, y el quedarse sin “casa” hizo que perdiera un gran cliente. Así, vemos cómo su mente vuelve a trabajar a destajo para descubrir todas las opciones que tiene y cuál es la mejor para derrotar otra vez a un moribundo Louise. Quisiera destacar lo que más me ha llamado la atención o lo que más “chicha” puede tener de este episodio que ha tirado por el lado sentimental, algo que siempre me ha gusta, y porque creo que hay que ver el episodio para realmente enterarse de todo bien.

¡Ay, mis feelings!
Últimamente Tumblr está un poco que arde con que si #TeamJohnny o #TeamFinn, por lo que este episodio ha venido muy bien para saber en qué estado tiene el corazón Alicia y, como hemos podido ver, anda entre dos aguas. Todo esto viene con una de las cosas que me han parecido más bonitas de este episodio: esa conocida voz del pasado, la de Will. Yo cuando la he oído se me han humedecido los ojos porque, ¡era exactamente igual! ¡Era la suya! Volver a recordar esos momentos con él, cuando estuvieron desnudos en la terraza en Nueva York sin importar lo que dijese o pensase el mundo, otra vez el dolor de saber que no está entre nosotros. Ahí es cuando se ha abierto esta caja de Pandora y los feelingsde muchos shippers de Willicia, los de una servidora los primeros, han sufrido de lo lindo. Entonces, Alicia se imagina en la cama tanto con Elfman como con Polmar, aunque este teniendo mucho menos protagonismo que el anterior. Parece ser que Finn, personaje que se incorporó a la serie como sustituto de Will y como posible interés romántico de la Florrick, está más que aparcado porque ni ella misma se imagina a su lado tanto como lo ha hecho con el Hombre Elfo. Finalmente a quien elige es a Johnny, desengañándose de una vez de que ESE beso no significó nada. La cara que se le queda a ella cuando le mira en el coche – cayéndosele la baba – creo que lo dice todo. Pero de este pequeño arco no resaltaría con quién se queda, sino el cómo se despide de Will cerrando un capítulo para siempre. Es emotivo, doloroso y me ha parecido sensible y realista; Alicia tiene que continuar su camino y Will ha sido un peso para volver a enamorarse. Siempre le querrá pero ya no está con ella, ya no hay posibilidad de ir hacia atrás y arreglar el pasado, hay que seguir hacia adelante, por mucho que nos duela. No puedo negar que me ha encantado, aunque la pequeña pega que le pondría es que el tipo que han puesto como Will, por mucho que las sombras le tapen la cara, se notaba DEMASIADO que no era él. Ya vimos al final de la cuarta temporada a un chico joven que se parecía muchísimo a Josh Charles así que, ¿por qué no traerle de vuelta? De todas formas, gracias por cerrar este capítulo de la vida de Alicia, era necesario y creo que ha sido un adiós sentimental hacia Will, aunque le seguiremos echando de menos.

¡Pero mirad qué bonitos los tres!
Por otra parte, la imaginación de Alicia nos ha traído el cómo sería la Triple Entente, formada por ella junto con Cary y Diane, trabajando, o al menos en la sala de reuniones. Me ha gustado aunque siempre me quedo con ganas de más en este aspecto. Lo achaco principalmente a que la pasada temporada pedía como agua de mayo que estos tres se juntasen y, al ver que en esta temporada están muy dispersos, estos pequeños destellos me encandilan. Ver cómo Alicia vuelve a ser esa tigresa que no para de buscarle las vueltas para atacar a su presa y que no haya posibilidad de contraataque me vuelve loca porque echo de menos esa faceta suya. La campaña en sí me tiene exhausta, me interesa poquísimo excepto si hay algo de acción como pasó con el 6x12, The Debate, donde ya se la pudo ver otra vez con todo el cargamento contra un periodista por meterse donde no le llaman. De todas formas, creo que ya queda poco de la campaña ya que el Hombre Elfo ha dicho que queda una semana para que se termine. Dios te oiga, hijo mío, Dios te oigo – estoy muy hasta la peineta, de verdad –. En cuanto a este apartado, decir también que sigo quedándome con las ganas de ver en qué punto está la relación entre los miembros mayoritarios después de ver la pedazo de bronca antes del parón. Necesito ser testigo de si va a haber sangre o no porque tanta cortesía es raro aunque Canning esté de por medio. Por cierto, interesante que no se fíen de David Lee. ¡¿Entonces para qué le traéis, majos?! 

Siguiendo con el personaje de Michael J. Fox, hemos visto cómo hasta moribundo sigue dando por culo de una manera inhumana. Sin embargo, a pesar de los rifirrafes que hemos presenciado y cómo Alicia se ha enfrentado a él por usar tan rastreramente su enfermedad – ¡por fin alguien se lo dice y con mala leche, aunque culpe de ello a la música! –, también han tirado por el lado sensible y emotivo al ver que Louise Canning puede que no sobreviva a la noche. Sinceramente, y eso que este personaje nunca ha sido santo de mi devoción, me ha dado una pena tremenda al verle inconsciente después de mostrarse tan peleón al comienzo del capítulo. Sabíamos que la desaparición del personaje de Michael J. Fox iba a ser tarde o temprano pero, como todo, es difícil hacerse a la idea. Ha estado desde la segunda temporada, si no recuerdo mal, por lo que es una parte importante de la historia de la serie y decirle adiós, como le dijimos a Will o se lo diremos a Kalinda al final de esta temporada, salvando las distancias, nunca es plato de buen gusto. Esperemos que pronto sepamos el desenlace del personaje el cual se va a ir como vino: peleando.


Otra vez atacando los feelings
Otro aspecto por el que ha viajado la mente de Alicia es su familia. Por un lado, no ha podido reprimir el pensamiento de su marido acostándose con Kalinda, por lo que hemos podido comprobar que la herida sigue abierta, tanto que le ha costado llamar a la investigadora. “¿Por qué esto está bien para ti y no para mí?”, le preguntaba el Peter imaginario. ¿Y tú me lo preguntas, tío con la bragueta bajada? Porque eres un putero, hijo mío. ¡Qué preguntas más tontas haces! Resaltar también cómo se refleja en los personajes que todo es un pequeño teatrillo por parte de Alicia y se quedan parados en mitad de una frase o estos intervienen siendo su voz de la conciencia, algo que hemos podido ver entre Peter y Sharma, sobre todo en esta última un par de veces. Pero, siguiendo con la trama en sí, por el lado de sus hijos, un mensaje hace sonar la voz de alarma sobre Grace: parece que está perdiendo la fe. Aquí se abre otro miniarco en el que podemos ver cómo el ateísmo y el cristianismo se enfrentan en una batalla dialéctica en la cocina de los Florrick– otro toque cómico – que lleva a pensar a Alicia que rezar aunque no crea en ello es hipócrita, y con razón. Por eso se lo pide a su hija, la que puede rezar por todos nosotros si le enviamos un Whatsapp – podría hasta montar negocio si lo piensa bien –. Que Grace acabe como una de esas madres adolescentes que podemos ver en 16 and Pregnant, programa de la MTV, me ha hecho soltar alguna carcajada ya que es bastante ridículo; la niña tiene que ser muy, pero que muy mema para terminar así, pero me gusta que su madre piense de forma muy apocalíptica sobre estos temas. Al final, parece ser que lo de Grace son pequeñas crisis de fe sin mucho más misterio y que no se siente desplazada por Marissa– cada día la quiero más, for real–. Pero otro toque al corazón directo ha sido ese pensamiento incontrolable hacia su hijo Zach, a quien se lo imagina como un vagabundo.Ya al final del episodio no me he podido aguantar más y por casi lloro porque me parece un pensamiento injusto. Vale, el chaval la ha cagado, pero no porque no le llames va a acabar en la calle, tiene todavía el apoyo económico de su padre. Sin embargo, ese “lo siento” de una madre dice muchísimo, expresa un dolor terrible por no estar ahí con su hijo y dejarle un poco de lado debido a la campaña. De todas maneras, me he quedado con ganas de esa llamada telefónica que creo que es muy necesaria entre ambos para cerrar el tema de una vez.

En general, ha sido un episodio interesante, emotivo, y que sirve para zanjar ciertos asuntos y aflorar otros como lo de Elfman. Me muero de ganas por que se termine la campaña de Alicia, la cual se me hace cada día más pesada ya que le están dando un bombo soporífero y echo de menos el lado legal de la serie. Antes, al menos, teníamos el caso de Cary, que me tenía involucrada, pero lo de la fiscalía del Estado me da mucha pereza. Destacar el uso de la música en este capítulo, el cual me ha parecido maravilloso ya que se ha adaptado muy bien a lo que se quería contar, ha acompañado a la acción y nos ha hecho meternos más en ella, por lo menos en mi caso. Comparando con la semana anterior, este sí que ha sido un buen capítulo para mi gusto, y como habéis podido comprobar con todo lo dicho en la review. El 6x13 no funcionó como vuelta de un parón de casi dos meses, era muy flojito y, aunque este ha sido un episodio de reflexión, sí que ha tenido más tintes de The Good Wife. Se ha notado que estaba escrito por los King.

Por mi parte nada más excepto animaros a que compartáis vuestros pensamientos, sentimientos o cualquier cosa que se os haya pasado por la cabeza al ver este episodio. Siempre es un placer conocer vuestro punto de vista y charlar con vosotros.

¡Hasta la próxima semana!

P.D: ¿Soy yo o Susan Misner, conocida por su papel de Sandra Beeman en The Americans, está en todos lados? No hago más que encontrármela.

P.D.D: El pasado sábado, los King, Julianna Margulies, Christine Baranski y Matt Czuchry estuvieron en el Paley Fest hablando sobre esta temporada de la mano de James Corden como entrevistador. Aquí os dejo el link para que le echéis un vistazo, que estuvo muy divertido y merece la pena verlo.

Irene (@MissSkarsgard) 

4 tipos de genios asociales en la televisión

$
0
0
(Autor del fanart)
Últimamente hay un personaje de lo más común en las series, cuya personalidad es tan poco común que le convierte en el protagonista. Sí, me estoy refiriendo a ese genio al que admiramos y nos cuesta comprender al mismo tiempo. Siempre suele ser impresionante en su trabajo y un desastre en las relaciones sociales. Veamos qué aportan a sus respectivas series, qué les hace ser como son y lo diferentes, y a la vez parecidas, que son sus personalidades.

HOUSE ('House M.D.'): 


No es que a House le cueste relacionarse con el resto, es más, tiene bastante facilidad para expresarse. Pero pasa de todo el mundo. Prefiere ser borde, sarcástico y que nadie se encariñe con él. Hasta el punto de ser su carácter ácido lo más importante de la serie; sin él no se distinguiría del resto de series de médicos, de las que la televisión está plagada.

Hay una frase en particular de House que resume a la perfección la esencia del personaje: "¿Usted qué prefiere: un médico que le dé la mano mientras se muere o uno que le ignore mientras mejora?". La cumple por completo, no intenta agradar a nadie, solo hacer bien su trabajo. Por eso nos impresiona tanto, por lo directo que es, puede decir lo que le dé la gana cuando le dé la gana. ¿Y por qué puede permitírselo? Precisamente por ser un genio asocial. Los demás le necesitan a él para ser curados, y él no necesita a nadie (o eso es lo que pretende).


SPENCER REID ('Mentes Criminales'):


Este personaje es completamente diferente al de House. No es que no quiera relacionarse con los demás, sino que no puede. Más bien, no sabe cómo hacerlo. Desde pequeño ha estado aislado de la sociedad. Quizá por su memoria eidética, por su gusto por la estadística, o por su pinta de pardillo.

Tuvo una infancia muy dura, por la esquizofrenia que sufre su madre, el acoso escolar de sus compañeros de instituto por lo friki que era… Aunque parece solitario y con una mente analítica, este tipo de cosas le afectan, no como al resto de los personajes de los que hablo en este artículo. 

¿Qué aporta Spencer a la serie? Datos sobre asesinatos, deducciones inteligentes y una forma rápida de encontrar a los asesinos. Además de una perspectiva diferente, ya que el resto de sus compañeros del FBI no se parecen a él en absoluto.


SHELDON COOPER ('The Big Bang Theory'):


Sheldon Cooper es un genio, por supuesto, pero solamente en su ámbito de estudios. Fuera del mundo de la ciencia, es un desastre total. Y eso es lo que precisamente nos quieren hacer ver en la serie: lo inteligente que es en algunos campos, y lo infantil que es en otros. Pero a Sheldon no le importa en absoluto. Las conversaciones banales que tienen sus amigos no le interesan para nada. No sólo eso, le cuesta mucho relacionarse, entender las convenciones sociales y los sarcasmos. Y es que son cosas que nos pueden parecer muy sencillas porque estamos acostumbrados a ellas, pero una mente tan analítica como la suya puede no comprender su utilidad. También tiene dificultad interpretar sus emociones, aunque eso no significa que no las tenga. Le cuesta muchísimo sentir interés por sus amigos, por eso, si os fijáis, podéis ver cómo cada vez que sus amigos comienzan a hablar de su vida, él cambia de tema a algo más intelectual o más friki. 

Las excentricidades de Sheldon sirven para darnos una perspectiva no habitual en las series y, sobre todo, para hacernos reír sobre ellas. 


'SHERLOCK':


Sherlock es un sociópata, resuelve crímenes por el placer de hacerlo. Los necesita para sentirse retado intelectualmente, le dan igual las víctimas que resulten de ellos. Él no quiere salvar a la humanidad cual superhéroe, lo que Sherlock busca es un buen villano que le rete intelectualmente, papel que llevará a cabo Moriarty. No soporta el aburrimiento de la gente normal, necesita emoción en su vida. Por eso le cuesta tanto mantener relaciones con las personas, porque estas no le interesan demasiado (aunque a lo largo de la serie va haciendo amistades, Watson sobre todo). 

Sherlock y sus rarezas tienen un solo objetivo: que sea un mito capaz de resolver lo irresoluble. Un personaje superior, que se fije en absolutamente todos los detalles.


Como habéis podido comprobar: todos son genios a los que les cuesta socializar, pero de diferentes formas. Aunque todos ellos triunfen en sus respectivos trabajos por su inteligencia, son tratados de maneras distintas. Por ejemplo, a House no le importa lo que la gente piense de él, mientras que a Spencer sí que le importan los sentimientos de los de su alrededor. Sherlock es tomado como un detective admirado, pero de Sheldon se muestran más sus debilidades. 


¿Vosotros qué pensáis sobre el tema? ¿Os gustan este tipo de personajes? ¿Cuál de ellos es vuestro preferido? (si creéis que me he dejado a alguno podéis decírmelo en los comentarios) 




Victoria (@MissGoingAway)

Viewing all 1377 articles
Browse latest View live