Quantcast
Channel: El Blog de las Series Americanas
Viewing all 1377 articles
Browse latest View live

Crítica Del 3x10 "We All Pay Eventually" De Banshee: It's So Hard To See You Go

$
0
0
El temido día ha llegado y Banshee ha acabado dejándonos con un buenísimo sabor de boca y, al mismo tiempo, con el corazón roto esperando la próxima temporada, la cual sólo contará con 8 episodios, dos menos de lo normal. Si quieres enterarte de lo que ha pasado, no dudes en seguir leyendo.

*SPOILERS*

¡Cuánta epicidad en un solo gif!
Ya sabíamos que esta semana tenía que terminar la trama del robo en el campamento Genoa, pero creo que nunca nos llegamos a imaginar lo espectacular que podría ser y lo magníficamente montado que estaría, ofreciéndonos una comparación entre el Lucas Hood style y el Proctor style. Ver cómo Gordon y el sheriff se han unido en la misión de rescate me ha parecido estupendo ya que no son los mejores amigos del mundo, pero tienen una cosa en común: Carrie/Ana. Siguiendo con este pensamiento, aplaudo enormemente lo que le ha dicho Job a Ana: “[Lucas] no es tu hada madrina para hacer que todos tus sueños se hagan realidad. ¿Cuántas veces más va a tener que jugarse el culo por ti hasta que le vuelen la puta cabeza?”. ¡Olé, olé, olé tu no-coño, Job! Eso es lo que llamo sinceridad ante todo, incluso cuando la situación es jodida de pelotas como para ponerte a discutir. Job sólo ha dicho en alto algo que muchos pensamos: Lucas Hood es el príncipe azul de Carrie que va a su rescate en cuanto tiene problemas. Por cierto, genialísimo lo que viene después en cuanto al cambio de nombre, que el pobre ya no sabe ni cómo llamarla. Por estas cosas se quiere a Job, porque es muy grande. En cuanto al momentazo del rescate, no creo que haya maldecido más a dos tiradores en mi vida. ¡Lo que les ha costado a Gordon y a Lucas acabar con ellos! Me he quedado alucinada con el uso de las granadasI didn’t see that coming!y cómo Hopewell le ha salvado la vida a Lucas– ¡gran equipo! –. Destacar también las peleas tanto de Job, quien se ha dejado la piel y los dientes tratando de quitarse de encima al afroamericano – fan del cómo se lo carga –, como la de Carrie, quien también se ha dejado media dentadura peleando. ¡Cómo me han dolido todos los golpes, Dios mío! ¡Sufro mucho con esta serie, de verdad! Pero no voy a negar que el final del coronel Stowe ha sido grandioso, con los dedos esparcidos por el suelo y el harakiri que le ha hecho Carrie al final. ¡Así me gusta, sí señor! Sin embargo, no todo iba a ser color de rosa, ya que le hemos tenido que decir adiós a Gordon. ¿Si siento pena? Sinceramente no, pero no puedo negar que había ganado puntos con la escena de la lucha en la piscina vacía – otra misión de rescate pero con su “hija” como objetivo – y con lo visto en esta season finale. Creo que la muerte del patriarca puede abrir una posibilidad de que Deva madure un poco o se vaya definitivamente a la mierda. Por otra parte, me hace preguntarme qué va a pasar con Carrie, si se va a quedar en el pueblo o se va a ir, y lo mismo con Lucas, que lo han dejado todo muy en el aire. Pero la razón principal por la que estoy sufriendo esperando la próxima temporada – ¡que pase ya un año, por favor! – es el secuestro de Job por el fanático tocapelotas. Me he sentido tan frustrada como Hood, una parte de mí le estaba acompañando en el dolor y la otra abrazándole. Así que aquí tenemos una de las tramas para la cuarta temporada: el rescate de Job. Lucas, si necesitas refuerzos, yo soy tu mujer para esta tarea. ¡Que a Job no le toquen un pelo que me empiezo a cargar gente como si no hubiese un mañana!

Proctor doesn't give a fuck about this shit
En cuanto al Proctor style, ya habíamos visto que Kai había vuelto a ser el hombre que era y hasta un poco más despiadado. Este episodio ha tenido una parte de reconciliación entre tío y sobrina, reconociendo el primero que ambos han cometido errores y que su heredera tiene que ser consciente de que no lo sabe todo y tiene que seguir aprendiendo. Bien, Kai, así me gusta. Pero lo me ha gustado más es lo que viene después, con un trío de excepción y un loco de las espadas que se ha creído que estaba en Game Of Thronesluchando con la Guardia de la Noche. Tras ofrecerle un “trato que no podrá rechazar” a Héctor Morales, este junto con Burton, Kai y Rebecca van a por su venganza contra Frazier, el ciego con la puntería de un francotirador. Aunque tenía ganas de que se lo cargase Rebecca – un pequeño regalo de su tío, por ejemplo –, me declaro fan de cómo el loco de Morales lo ha matado. ¡A por la cabeza! ¿Veis?, este se ha creído que estaba en Westeros. Lo que más intriga me da es esa pequeña sonrisa que nos regala Proctor al final del episodio al saber que Lucas ya no es el sheriff. ¿Qué quiere decir? ¿Puede ser que se unan, o que Kai le haga pagar a Hood todas las molestias que le ha ocasionado? Para mí, se abre uno de los grandes interrogantes de cara a la siguiente temporada, por lo que hace que me dejen con los dientes más largos todavía.

Volviendo a Lucas, los flashbacksme han parecido de lo mejor del episodio, permitiéndonos conocer un poco más de su historia aunque manteniendo ese halo de misterio tan característico del personaje. Una estancia vacía, él encadenado y sentado en una silla, un hombre interrogándolo y torturándole hasta la casi inanición. Por lo que hemos sabido, Lucas era un soldado cuyos padres se llamaban Catherine y Dennis, a los que quería. Sin embargo, el padre maltrataba a la madre y, parece ser, que a él también por lo que, según cuenta el interrogador, Hood mató a su padre. Aquí tengo que decir que no estoy muy segura de ello ya que lo que quería en ese momento era beber y podría haber mentido para conseguir su propósito, así que lo dejo en el aire. Otro hecho que sabemos por estos flashbackses que esta persona quería prepararle para un grupo de élite pero, aquí mi pregunta: si no es vinculado con el ejército, ¿entonces qué es? ¿La CIA, FBI, o algo totalmente distinto, como si fuese un plan secreto del Gobierno? Así que aquí se abre otra trama que estoy muy interesada en que se explore ya que cada flashback que vemos sobre nuestro protagonista, más fascinante me parece el personaje.

Pobrecito mío
Otra nueva línea argumental que ya habíamos visto era con Bunker, el nuevo miembro exneonazi de la policía. Me atrevería a decir que ha sido el toque más humano de esta seasonfinale sin contar con la muerte de Gordon– eso es saber morirse en paz, amigos –, al ver cómo un hombre tiene que lidiar con un pasado muy presente en su vida y del que no puede avanzar en cierta forma. Esa conversación con Brock es maravillosa, cómo trata de hacerle ver que va por el buen camino al sentir la vergüenza y la culpa por lo que hizo tiempo atrás, que eso es un paso adelante en ese cambio que ha dado, en ese nuevo Bunker que se ha convertido. Ver cómo llora este hombre hace que se me remueva algo por dentro, que me den unas ganas de abrazarlo tremendas ya que se puede observar su terrible frustración. Pero, a pesar de que quiera dejar el pasado atrás, no sólo son sus tatuajes los que se lo recuerdan, sino también los que eran sus camaradas y su hermano, Calvin, quien no duda en quitarle “su” uniforme ya que no va a renunciar a ser policía. Con soplete en mano, podemos ser testigos de cómo ser un hombre nuevo sale muy caro.Esta escena me ha recordado a Sons Of Anarchy ya que haceb algo muy parecido a esto. Enhorabuena a Tom Pelphrey, nuestro Bunker, por la maravillosa interpretación de la season finale. Espero muchas cosas de este personaje que, desde el principio, se veía que iba a traernos una historia interesante.

En general, la season finale es para aplaudir, con una gran carga de acción y con tintes sensibles, una combinación perfecta que hace que nos metamos en la trama y empaticemos con los personajes todavía más. También se ha recordado a Siobhan, una de las grandes que se nos ha ido esta temporada llena de bajas, sobre todo femeninas. Se abren grandes caminos de cara a la nueva temporada con Bunker, Lucas, Proctor y Job sobre todo. Otra posible línea argumental es que Hood tenga que ser padre sí o sí al no estar Gordon, ya que Deva va a necesitar un apoyo paternal y quién mejor que él. Por otra parte, tampoco sabemos qué va a hacer este debido a que ya no es sheriff – y creo que ni ganas de volver –, por lo que puede quedarse en el pueblo o no. De todas formas, estoy segura de que la próxima temporada no estará un tiempo en Banshee ya que va a ir tras Job en cuanto tenga alguna pista que seguir. Siguiendo con los dos tortolitos, ya que Gordon ha pasado a mejor vida, esto significa que tienen el camino para volver a estar juntos. ¿Lo harán los guionistas o decidirán que Lucas siga adelante? Ojalá sea lo segundo.

En cuanto a la temporada en su totalidad, desde aquí digo que me parece la mejor con diferencia, con un ritmo desde el principio que ha ido in crescendo, con mucha acción, sangre, peleas, todo lo que caracteriza a la serie pero al mismo tiempo con ese toque de profundidad que ya nos mostraron la pasada temporada y que han explotado más en esta, cosa que agradezco ya que no todo en esta serie son tetas, culos y sangre – aunque era lo que nos vendían al principio –, pero ahora es mucho más. Destacar también la maestría con la que están montados los episodios y la grabación de los mismos, dándonos escenas difíciles de borrar de nuestra mente. Aunque esto se dice poco, se debería reivindicar muchísimo más ya que no conozco otra serie en la que se haya grabado con cámara en primera persona y además haya quedado de lujo; tampoco olvidar la pelea entre Nola y Burton como la mejor que he visto en esta serie, y eso que hay muchas, ni tampoco la muerte de Siobhan, dura y dolorosa como pocas. Esta tercera temporada, como podéis comprobar, nos ha dado grandes momentos, algunos más o menos dolorosos. Ahora sólo queda esperar hasta el año que viene donde sólo tendremos ocho episodios, dos menos de lo normal. Dos razones por las que achaco esta reducción de capítulos son porque la serie sale cara para Cinemax – unos 3 millones de dólares por episodio – y porque Greg Yaitanes, el showrunner, tiene un nuevo proyecto, Quarry, por lo que si quiere estar en ambas series tiene que cuadrar agendas. Recordaros también que Bansheeno se grabará en Charlotte sino Pittsburgh debido a los incentivos fiscales que ofrece, por lo que ya veremos qué pasa con el pueblo de Banshee y si sufre algunos cambios o no.

Por mi parte, agradeceros a todos los que habéis leído las reviewssemana tras semana y a los que habéis comentado conmigo los episodios. Ha sido un verdadero placer conoceros a algunos de vosotros y a otros por fin volver a vernos las “caras”. Banshee es una de mis series favoritas, con la que me lo paso estupendamente, la disfruto como pocas, y poder compartir con vosotros lo que pienso me parece una forma genial de completar la experiencia de fan. Recordaros que podéis compartir conmigo una última vez vuestros pensamientos, sentimientos o cualquier cosa que se os haya pasado por la mente al ver esta season finale mediante los comentarios. Si alguno es fan de The Good Wife, me puede leer todas las semanas sacando mi lado más fangirl por estos lares.

¡Hasta el año que viene y #BloodInBanshee!

P.D: Soy tan fan de la serie que hace poco puse esto en mi cuarto para recordarme lo mucho que me gusta. Mi pequeño homenaje hacia esta joya.


P.D.D: Aquí tenéis una entrevista que IGN le ha hecho a Greg Yaitanes poniéndonos los dientes más largos todavía sobre algunos detalles del final de temporada y lo que puede venirse en la siguiente. También da la razón por la que sólo va a haber ocho episodios – me parece una excusa fácil –.

P.D.D.D: También os dejo BansheeSaga, una recopilación de los flashbacksque hemos podido ver en Banshee Originspero montados todos juntos de forma que parezca un episodio de 25 minutos. Ahí es nada.

P.D.D.D: Y, por último, otra prueba de que los actores se lo pasan de miedo al comentar los episodio en vivo por Twitter. ¡Como para no quererlos! 

Irene (@MissSkarsgard) 

Crítica Del 6x15 "Source Code" De The Good Wife: A Teenage Dream And A Heartless Bitch

$
0
0
Parece que la temporada de The Good Wife va remontando poco a poco después de los dos últimos episodios que hemos visto. En este nos han regalado ciertos momentos a tener en cuenta y que nos permiten ver lo mucho que han cambiado los personajes. Sin embargo, también tengo algunos peros que ponerle sobre cierto personaje. ¿Adivináis quién puede ser? Si quieres enterarte de lo que ha pasado, no dudes en seguir leyendo.

*SPOILERS*

Adorables
El caso de esta semana es bastante actual ya que nos devuelve al mundo de las nuevas tecnologías de la mano de la impresora 3D, con la cual ya había jugado un poco en Grey’s Anatomy– ¡hola a todos los fans! –. Sin embargo, esta vez no es para salvar vidas sino para quitarlas, ya que la gente se dedica a diseñar armas para que luego la gente pueda imprimírselas en casa. Pero lo mejor de este caso no es que veamos el potencial que puede tener una de estas máquinas, sino la vuelta de tres personajes que nos gusta mucho ver por estos lares: el juez Abernathy, interpretado por mi querido Denis O’Hare, Kurt McVeigh, el olvidado marido de Diane durante la quinta temporada, y Nancy Crozier, más conocida como “¡Mira, la hija de Meryl Streep!”. Para mí, en este episodio, el juez Abernathy me ha representado un poco ya que, ¡¿de verdad la gente se dedica a imprimirse armas?! ¡¿Ya hemos llegado hasta ese límite?! ¡No habría control sobre ellas ya que no habría detectores que las restringiesen! Es un pensamiento que todo el mundo en su sano juicio tendría, sobre todo porque cualquiera tiene acceso a esas armas – pensad en los niños, por favor –. Aparte de esto, el momentazo que hemos vivido es la pelea entre mamá Diane y papá Kurt por quién es culpable en este caso y si habría que cambiar el objetivo al que apuntar. Ver a Diane teniendo ese gustillo por disparar un arma es algo que, viendo la primera temporada, nunca se me hubiese pasado por la cabeza, por lo que es uno de esos detalles a tener en cuenta cuando se habla de la evolución de los personajes. ¡Ay, lo que hace el amor! Menos mal que papá y mamá se reconcilian al final con una copa compartida y la diosa Lockhart decide que por qué no irse con su churri a cazar en Wyoming durante tres días con los ricachones. ¡Halá, tú di que sí! ¡Que le jodan al bufete y a la campaña de Alicia, vayámonos a cazar osos (or whatever) como salvajes! En serio, no la puedo querer más. Tampoco olvidar ese momento de “vamos a montárnoslo como dos quinceañeros en mi BMW”. Awesome.

Sin embargo, tengo que ponerle un pero al caso: el uso que han hecho de Finn Polmar como si fuese un coleguita del bufete, o uno más, si me apuráis. ¡¿De qué cojones vais?! Entonces, ¿para qué está Cary, para ser un correveidile o qué? No entiendo este “dejemos al personaje a un lado que ya ha chupado cámara bastante”. Seguimos haciendo un mal uso de Cary, el cual ahora mismo está para poner cara de serio y coger teléfonos. FUCK OFF, PEOPLE. Finn Polmar me sigue sin llamar la atención, con o sin Alicia de por medio; me parece un tipo que tiene horchata en las venas, no sangre, no le noto muy entregado en los casos, tiene algo que no me convence. No me convencía como pareja de Alicia así que fijaos ahora. Pienso que es un personaje que poco puede darnos, que es muy soso, y, de veras, no entiendo qué hacen Polmar y Florrick, Agos & Lockhart juntos. No me entra en la cabeza, lo siento. Mirad, entiendo que me lo achaquéis a que soy una fangirl de Cary pero, pensadlo fríamente, ¿qué cojones hace Finn ahí? ¿No puede manejar el caso solo si el cliente es sólo suyo? ¿No pueden llevarlo Cary y Diane juntos y que así me quiten el mal sabor de boca que me dejó su no-comunicación durante el caso de Colin Sweeney? Quiero pensar que se están reservando a Cary para cuando se esté acercando la salida de Kalinda y que ahí le den muchos más minutos pero, sinceramente, entre pitos y flautas, la serie me tiene un poco desconectada porque no veo que avance mucho.

Inside of what? *wink* *wink*
Y con este último que digo me refiero principalmente a la campaña de Alicia Florrick. TODAVÍA faltan 3 días y una parte de mí se quiere morir. ¿Pero cuándo va a terminar esta trama? Me gusta que exploren su mente, que nos hagan ver la trastienda de las campañas políticas– aunque esto a veces me aburre a morir –, pero creo que sería mucho mejor si la Florrick y Prady no fuesen colegas.¿Os acordáis de la rivalidad entre Kresteva, interpretado por Matthew Perry, y Peter Florrick? Tenía su aquel porque se llevaban mal, se lanzaban pullitas, veías lo hijoputa que era Kresteva, Peter le pega un puñetazo. No es que fuese superemocionante, pero tenía algo que esto ahora mismo no tiene, por lo que lo hace soporífero la mayor parte del tiempo. Estoy de acuerdo en que Alicia no es Peter y que su forma de “jugar” no es la misma, pero es que Prady es un trozo de pan con ojos que duerme hasta a las ovejas. Por favor, que la campaña termine ya, es lo mejor. Lo único “con chicha” que me está dando la serie es la Tensión Sexual No Resuelta entre el Hombre Elfo y la niña de sus ojos. Ese estar entre la espada y la pared en el que le pone Eli porque el primero quiere que Alicia vaya contra su marido y Eli amenaza con quitarle el trabajo que le ha dado nos ha hecho ver lo mucho que Elfman apuesta por la Florrick, tanto que manda al carajo la campaña en Sacramento y va a por todas. Destacar enormemente que Marissa se haya metido por medio y se haya medido con Johnny. “Los hombres guapos sois débiles”. ¡Ahí estamos, jodiendo el ego, amiga! Pero, si nos ponemos a hablar de momentazos, con uno de los que me quedo es con el final del episodio y cómo los ascensores siempre traen algo bueno– ¡cómo los echaba de menos! –. Este “¿Sabes qué? Que vale” me ha parecido maravilloso porque estos tienen que dejar de jugar al gato y al ratón. He estado todo el episodio gritándole a la pantalla que follasen de una vez porque si no me tiraba yo a Alicia por pura desesperación. ¡Si se sabe que os gustáis, ve a por ella, hijo mío! Lo que pasa es que me he quedado con ganas de que se lo monten en el ascensor – te he echado mucho de menos, amigo –. Alicia necesita desestresarse y un buen polvo no le viene mal. ¡Hala, amigos, a gastar las reservas de condones de todo Chicago!

I. LOVE. HER
Por último, hacer mención especial a que Louis Canning sigue vivo. Aquí se podría aplicar el dicho de “mala hierba nunca muere”. Esta treta de “quiero liquidar mis 18 millones en acciones para dárselos a la familia de la chica que me ha donado el riñón”– otra vez jugando con los sentimientos – e involucrando a una organización benéfica que tiene relaciones con Hamás para hacer quedar mal a Alicia es algo que me toca un poco los ovarios, sinceramente, y más teniendo en cuenta que David Lee está compinchado. ¿Alguien más se está preguntando como yo qué sigue haciendo David Lee en el bufete que no le han echado ya? ¡Pero si se ha visto que dudan de él y además se la está jugando! A mí me daría igual el dinero que me trajese en clientes; lo que haría sería quedarme con ellos y mandarle a tomar por culo porque alguien le tiene que dar una lección. David Lee me cae bien en cierta parte, me hace gracia, pero cuando va contra personajes que me gustan no lo soporto. Y soporto menos que esos personajes que quiero no reaccionen de forma sensata y lógica cargándose a un tipo como ese y poniéndole de patitas en la jodida calle. Lo seguiré diciendo: Cary y Diane actuaron mal metiendo a una serpiente como David Lee en nuestro pequeño “paraíso”, el bufete. Menos mal que Alicia se ha comportado como una heartless cold bitch con Canning y con su maldito teléfono, cosa que me ha hecho celebrarlo como una loca– los vecinos se han debido quedar con cara de WTF?! –. ¡Así me gusta, Alicia!

En general, la temporada va volviendo, más o menos, a su cauce pero sin poder negar que el parón le ha sentado mal. El ritmo ha bajado, ha vuelto de forma mediocre, pero estos dos últimos episodios, con el de la semana pasada siendo muy diferente a lo que habíamos visto hasta ahora, y con este en el que parece que hay movimiento en la vida de Alicia porque en su campaña nada de nada, vamos volviendo un poco a ese The Good Wife que nos gustaba. Personalmente estoy un poco desconectada excepto por ciertos momentos que me brindan los episodios que hacen que me lo pase muy bien pero, repito, la campaña está siendo soporífera y tendría que terminar YA, matrimonio King. Es inadmisible esta situación; ya me da igual que gane o no Alicia, sólo quiero que esto pare, le demos más minutos a Kalinda, la situación se ponga muy tensa, que todos se vuelquen y estén un poco más unidos, que los casos sigan apareciendo pero con Cary como abogado, que parece que el chaval no hace nada. Por cierto, buenísimo el momento entre Agos y Polmar en el que el primer le recuerda que quería meterlo en la cárcel. ¡Gracias, Dios mío, que parece que ya no nos acordamos que Cary las pasó muy putas al principio de la temporada! Y, tranquilos, ya paro con mi fanatismo. Lo siento pero es que lo que hacen con este personaje me trae muy por la calle de la amargura.

Por mi parte nada más excepto recordaros que podéis compartir vuestros sentimientos, pensamientos o cualquier cosa que se os haya pasado por la mente al ver el episodio. Siempre es un placer intercambiar algunas palabras con vosotros y conocer vuestro punto de vista.


¡Hasta la semana que viene!

Crítica del 4x15 "Enter the dragon" de Once Upon a Time: the new and exclusive club of Storybrooke

$
0
0

Una semana más estoy aquí para hablaros de las aventuras de los pueblerinos más mágicos de la televisión americana. Y telita con los líos en los que se meten una vez más. Seguid conmigo un poco más y comentemos el capítulo.

En esta ocasión el tema se ha centrado en la inserción de Regina en el grupo de divinas, que necesitaban pruebas fehacientes de que la Evil Queen era realmente quien decía ser, y que era digna para el club exclusivo al que ellas pertenecen. Entendedlo, no pueden dejar entrar a cualquiera y perder ese glamour que las caracteriza, ese glamour que hace que se apuesten joyas en lugar de dinero. La cuestión ha sido que Regina -y su vestido ajustado de cuero- ha conseguido pasar las pruebas a las que las Queens of Darkness la han sometido, y ha tenido que hacer cosas malvadas (además de tomar copas y tener resaca al día siguiente). Bueno, en realidad, lo que ha hecho, lo ha hecho con la mayor diplomacia con la que podía hacerlo. La petición de las divinas era secuestrar a Pinocho porque tenían una pista importante que seguir a partir del niño, y claro, a Regina lo del autor le llega muy de cerca y no podía negarse si quería que la aceptaran, así que únicamente durmió al niño y se lo llevó. Lo que le hicieron después las divinas y Rumple con su daga ya es harina de otro costal, pues no dudaron ni un momento en traer de vuelta a August y olvidarse de Pinocho. Esperemos que no lo hagan sufrir demasiado para sonsacarle información.
Para esta empresa, Regina empezó reportando su posición a los Charming cada cierto tiempo, aunque acabó actuando un poco por libre para no levantar sospechas, ya que tenía a Emma pegada a sus talones todo el tiempo, en cierto modo con razón, porque las divinas no son precisamente indefensas. No se puede negar que una de las frases más épicas de este capítulo la ha dicho Regina (ver gif) y las caras de los Charming no tienen precio. Las ocurrencias de esta mujer cada día me sorprenden más, pero es que es totalmente normal con lo que tiene que aguantar...


Y por si habíamos pensado que Rumple no podía hacer nada peor, otra vez se ha vuelto a superar. Si se cree que continuando con engaños va a conseguir ser mucho más feliz, creo que lo lleva claro. Haciéndose pasar por Hook, Rumple ha engañado a Belle para que le devolviera su daga (que luego usaría para devolver a August a la vida) y para que ésta le informara de si Will la está haciendo feliz o no. Vamos a ver, Rumple necesita ir a un psicólogo a contarle las cosas que hace, porque no es normal que un día esté triste porque Belle le ha buscado un sustituto y al día siguiente la engañe de nuevo y se quede tan ancho. Si es que sabe que el poder no va a darle la felicidad y le da igual. Definitivamente, no parece que este hombre vaya a tener un final muy feliz, independientemente de que encuentren al autor del libro o no, cosa que veremos desarrollarse más a fondo a partir de las próximas semanas, parece ser.

Por último, una gran parte de los minutos de esta semana, han sido dedicados a explorar los inicios de la relación entre Maléfica y Regina, de quienes no sabíamos más allá de que se intercambiaran poderosos hechizos. Es interesante que Regina fuera la que hiciera renacer de sus cenizas a Maléfica en el pasado, cuando apenas era una joven aprendiz de Rumple que no sabía hacer dos bolas de fuego seguidas. Que tengan esa íntima relación del pasado quizás le facilite las cosas a Regina para permanecer en el club por más tiempo, aunque creo que por el momento se ha ganado su estancia. Espero que no contaminen el corazón de Regina estas brujas y la hagan volver a sus malos hábitos, aunque me parece que Regina es lo suficientemente estable ahora mismo como para no sucumbir ante el mal.


Creo que esta semana se han relajado un poco en la redacción de Once Upon a Time, porque el capítulo se me ha hecho algo lento y pesado. Quizás el problema haya sido el abuso de flashbacks que han llenado el episodio, que aunque adoremos a Regina y nos encante saber qué fue de ella en su juventud, quizás esta sobredosis de ella no sea necesaria. Además, lo que iban a hacer con Pinocho y recuperar a August, era algo bastante predecible teniendo en cuenta que habían anunciado que el actor aparecería de nuevo en la serie y su estrecha relación con el libro. Sin embargo, lo que vendrá de ahora en adelante pinta, para mí, muy bien, y tengo ganas de ver ya cómo van a interrogar a August y si se van a llevar un chasco o van a descubrir nuevas pistas para encontrar al autor.

Pinocho rodeado de la mejor compañía del pueblo.

¿Vosotros que opináis del capítulo? Como siempre, os invito a dejar vuestros comentarios, que aunque no tengamos el glamour de las divinas podemos hablar cada semana de los líos en los que se meten. ¡Hasta la próxima semana!



Bates Motel arranca con fuerza su tercera temporada

$
0
0

La larga espera y la intriga con la que nos quedamos al final de la segunda temporada de Bates Motel han aumentado mis ganas de ver esta serie. ¡Por fin comienzan los nuevos capítulos! Y, con ellos, podremos obtener respuesta a todas esas preguntas que nos ha ido generando:¿A Norman se le ha ido ya la cabeza? ¿Seguiremos teniendo una muerte por capítulo? ¿Alguien sobrevivirá a esta psicosis? 

¡Spoilers del 3x01!

Ya desde el primer minuto del capítulo 3x01, Normito nos sigue sorprendiendo con la extraña relación que tiene con su madre, durmiendo con ella.“Estaban hablando en su habitación y se quedó dormido” traducción: los directores ya no saben qué más meter ahí para que haya tensión sexual no resuelta entre ellos. Y Dylan, el único normal de la familia (ignorando el pequeño detalle de que es un traficante), parece darse cuenta de que entre Norman y Norma hay algo raro.


En este capítulo, también, nos adelantan cómo evolucionará a partir de ahora una de las tramas más importantes de la serie: El negocio de la droga. Romero decide hacerse cargo de que la ley se cumpla por primera vez en toda la serie: descubre toda la plantación de maría y se deshace de ella. Aunque por ello, tendrá que meterse en problemas con gente peligrosa. Así que pide a Dylan que le ayude, pero esto no cumple con sus planes. Éste quiere dedicarse a otra cosa, algo más legal. Pero no creáis que se aleja mucho de su trabajo anterior, pretende montar una pequeña granja de droga terapéutica.

Otra de las cuestiones que a mí me preocupaba bastante, es la salud mental del protagonista. En el capítulo final de la segunda temporada, veíamos a un Norman totalmente ido, sin embargo, no ha supuesto ningún cambio importante en la serie. Aunque haya asesinado a la señorita Watson y él lo sepa, siento informaros de que aún no se ha convertido en un psicópata por completo. Siente muchos remordimientos por lo que hizo y no deja de pensar en ello. Cuando llega al instituto empieza a tener alucinaciones sobre ella. Por ello, Norma propone que Norman empiece a estudiar en casa. Y es que, ¿a quién haría daño más tiempo madre e hijo? 

La vuelta del padre de Dylan (sí, el hermano de Norma que la violó) es una de las cosas que menos me gusta de esta temporada. Quiere tener otra oportunidad con su hijo, a causa de la muerte de su madre se encuentra sólo, y Dylan acepta. Personalmente, es lo más estúpido que podría hacer, después de todo lo que le ha hecho a su madre. Me fastidia que vaya a seguir apareciendo este personaje en la serie. 

En cuanto a las relaciones amorosas de Norman en esta temporada, tenemos lo mismo de siempre: otra chica guapa, a la que Norman seguramente acabará rechazando por su madre. Al principio teníamos a Bradly, la reina del baile; luego a la rebelde Cody, y ahora a Annika, una prostituta. Mientras Norman babea por ella yo sigo pensando “¿y Emma? ¿Algún día te fijarás en la dulce y adorable (y con ojos de cachorrito) Emma?”. Entonces es cuando la pide salir. Cosa que me sorprende muchísimo. No sé si es por el hecho de que ella se está muriendo o no (el médico le ha dicho que su capacidad pulmonar disminuye), pero estoy segura de que volverá a pasar de ella a la primera en cuanto le propone salir. Y no me equivoco, unas horas después, ya está espiando a Annika; y a la noche siguiente ya deja plantada a la pobre Emma en el motel para indicarle la dirección de un restaurante a la otra.


Aunque he criticado bastante la serie en este artículo, espero que sepáis que hacer bromas sobre ella no significa que no me guste, sino al contrario. Me ha encantado este comienzo, ha sido muy interesante y ha estado a la altura de todas mis expectativas. Tiene algunas escenas impresionantes y no podría ser de otra manera con los actores que trabajan en ella: Vera Farmiga (una de las mejores actrices en la televisión de hoy en día), Freddy Highmore (el cual, a pesar ser joven, tiene mucho talento y ha crecido como actor de una forma increíble en la serie), Nestor Carbonell… da gusto verlos actuar, de verdad.

¿A vosotros qué tal os ha parecido este capítulo? ¿Seguiréis con la serie después de este comienzo lleno de sorpresas?


Victoria (@MissGoingAway)

Crítica del 5x09 "Carl's First Sentencing" de Shameless: "Viva la vida"

$
0
0

Un capítulo que marcará la vida de los Gallagher, Carl va a ser el culpable. Kevin parándose a reflexionar en medio de la locura y, hablando de locura, un Ian que se da cuenta. Frank demostrando que hasta los desalmados tienen alma, las cosas que nos da Shameless, son cosas que llevan ¡¡¡SPOILERS!!!
Hacia falta un poco de cordura y un poco de buena suerte, y aunque la suerte solo la tiene Lip por lo que se ve, la cordura empieza a llegar a las cabezas de los más descabezados.

Primero Ian, que en los primeros minutos de capítulo se recorría la guarida de los Gallagher bate en mano porque venía la policía militar a buscarle. Cosas de la bipolaridad: la policía armada solo estaba en su cabeza. La paranoia ha sido digna de esos paletos tejanos que salen al porche de su casa maldiciendo y empuñando un rifle por temor a los marcianos. Paleto o no, Mickey le ha hecho ver lo grave de la situación después de que casi le volara la cabeza a Debbie con el bate. Por suerte la cosa quedó en un strike. Me parece haber visto en su cara la conciencia sobre el problema, algo va muy mal, Ian, algo va muy mal y necesitas un tratamiento, que por muchos años que nos dure, siempre merece la pena no parecerse a Don Quijote. 

Ian puede haber perdido la cabeza, pero Kevin parecía no tenerla. bacanales universitarias, un ménage à trois por aquí y otro por allá, espera que voy y te arreglo cualquier excusa que haya en tu habitación… Y así es como me tenía más que harto. Se había enfadado con Vero porque no prestaba atención a su familia, pero cuando él está enfadado hace lo mismo, o peor, lo agranda. Ha hecho buena a Vero que, por muy imbécil que hubiese sido, no se merece llevar la cornamenta del padre de Bambi.  Tenía que ser una habitación de individuos hasta los topes de testosterona y fiesta lo que le recordara que había una foto de la madre de sus hijas en el móvil, y que valía mucho más que cualquier universitaria con ganas de guerra y complejo de Electra.¡Manda narices! Perdemos la memoria tan fácil, dejamos que los enfados nos nublen la vista tanto que somos capaces de justificar y hacer cualquier tontería. Al igual que Ian, se ha dado cuenta que no puede seguir por ese camino. Rectificar es de sabios, pero pedir un simple perdón después de cagarla tanto, sería de majaderos.

Las cosas tan estúpidas y sin sentido que a veces hacemos no nos dejan darnos cuenta que hay personas a las que la vida les cobra un 98% de interés. Lo cual no justifica que no podamos quejarnos, podemos y debemos, pero a veces hay que pensar si nos quejamos por cosas superficiales o trascendentes. Con un 2% de posibilidad de salir del cáncer, conocíamos a la doctora de Frank, en fase tres y tan joven, una de las enormes putadas de esta vida. Pero no escogió la vía de luchar. Algunos pensarán que hay que aferrarse a la vida mientras quede un 0,001% de salir adelante y serán los que pasen el tiempo que les queda viendo cómo esa milésima se evapora. Ella no elige luchar, porque conoce cómo se queda sin pelo y envenenada en una silla. Escoge el camino inteligente, disfrutar hasta que se acabe todo. Fumarse un porro, ¿por qué no?, puede ser una de las primeras cosas de la cuenta atrás. Los médicos, siempre ocupados estudiando cómo cuidar a los que vivimos por ellos… Eso parece haberse acabado para cierta persona que gritaba en una playa de Chicago. Lo mejor de todo es que ha ido a encontrarse a uno de los mayores expertos en juergas y despropósitos del género humano, Frank. Si quiere vivir hasta morir de juerga, Frank es la mejor elección como verdugo. Aquí viene la parte en la que Frank demuestra que hasta los desalmados tienen alma. Sí, creo que ha demostrado, aunque tarde y con quien no corresponde, tener un poco más de ser humano de lo que creíamos. Yo que soy fan del “Frank muérete ya”, y que supliqué para que no pasara ni de la operación clandestina ni de la legal, tendría que cerrar la boca en esta ocasión, pero no me da la gana. ¿Ahora sí, no? Ahora sí es él tan digno de llevar a un acabado a su casa, arroparlo y acostarlo, ahora que uno de sus hijos está en el reformatorio por culpa de su egoísmo y su nieto vendido, ahora vienes y me intentas hacer callar. Nunca ha sabido demostrar nada, nada salvo que la serie tiene una drogodependencia tan grande como la suya propia, del personaje. Frank es un ser despreciable y lo acabará siendo hasta el día en que se muera, que visto lo visto, no cae pronto.

Lo que sí que van a caer pronto son las escenas de Chuckie (esvástica en la frente) y Carl en el reformatorio, uno unos días y el otro una temporadita más larga, uno en el bando de los niggas y otro en el de los nazis, pero tío y sobrino hasta la médula. Uncle Carl es un absoluto tarado, rogando a la jueza por una estancia duradera en el lugar de los chungos prematuros… No iba a acabar bien y eso se sabía desde el minuto en que Frank se lo llevó para beber (un padre modelo, como en todo lo que hace). Nunca pensé que fuese a acabar tan mal, pero se lo ha buscado él solito y lo ha suplicado. Cada uno tiene lo que se merece, pero en el caso de Carl, él tiene lo que quería. De Chuckie no vamos a decir nada, el pobre no da más de sí mismo y aunque es un crack, me temo que se va a tener que hacer amigo de los guardias o muy amigo de los blancos calvos para sobrevivir, quién sabe, igual hasta se nos espabila.


Casi todos los capítulos de Shameless te dan en qué pensar, te hacen odiar más a unos y a otros quererlos más, pero en capítulos como el de hoy te quedas pensando en el contraste y en la evolución de cada personaje que, en definitiva, es la evolución de una persona. Por eso quizá tengo que decir que viva la vida, pero que viva la vida que cada uno quiere elegir.


Jorge (@JorgeJP_5)

Encuesta: ¿Es la quinta temporada la mejor de The Walking Dead?

$
0
0

La quinta temporada de The Walking Deadaún no ha terminado, pero teniendo en cuenta solo lo que llevamos visto ya podemos empezar a considerarla, sino como la mejor, como una de las mejores. Tras muchas idas y venidas, cambios de showrunners y experimentos que no han acabado de funcionar, The Walking Dead por fin le ha terminado de coger el punto a sus personajes, en especial a algunos como Rick, Daryl o Carol, la señora revelación de la serie. Episodios como el último emitido, el 5x14 "Spend", dejan muy claro que The Walking Dead ahora juega a algo muy diferente a lo que jugó en la segunda temporada.

Pero esto es una democracia, ¿y quién soy yo para decir cuál es la mejor temporada? Abrimos esta encuesta para que seamos todos los que opinemos. ¿Es esta quinta temporada realmente la más redonda de la serie, o las ha habido mejores? ¿De cuáles de sus errores ha aprendido The Walking Dead, y de cuáles no?


Primera temporada: Fue, probablemente, la más experimental de todas. Con un piloto brillante y muy logrado, la serie impactó de primeras y se convirtió rápidamente en un fenómeno. No obstante, no supieron mantener el nivel a lo largo de los seis episodios. Tramas como las de Jim, el vidente, nunca funcionaron, y el propio Robert Kirkmandice arrepentirse del season finale en Atlanta con el doctor

Segunda temporada: Muy duramente criticada, esta temporada se centró en la estancia en la granja y en la algo tediosa búsqueda infructuosa de Sophia. El showrunner de Mad Men pidió por aquel entonces más presupuesto para su serie, y eso afectó de lleno a The Walking Dead. Aún así, tuvo buenos momentos (no todo fue malo), como la evolución de Andrea, la trama loca de Shane-Rick-Lori y el brutal season finale.

Tercera temporada: Generalmente aceptada como una de las mejores, esta fue la temporada de la prisión y del Gobernador. Woodbury irrumpió en la trama, y con ella muchas historias jugosas. El comienzo de la temporada fue muy potente, pero se desinfló conforme fueron avanzando los episodios. Se criticó mucho el episodio final porque no fue el desenlace explosivo ni la batalla épica que muchos esperaban.


Cuarta temporada: De muchas idas y venidas, la cuarta temporada cerró de manera torpe la historia del Gobernador y se lanzó a experimentar en su segunda mitad separando al grupo, lo que nos dio episodios muy dispares: algunos brillantes ("mira las flores, Lizzie"), y otros más mediocres. 

Quinta temporada: Comenzó brutalmente con el 5x01 "No Sanctuary", y mantuvo al grupo vagando por las carreteras y endureciéndose, marcando un punto de inflexión el 5x08 "Coda" al despedirse traumáticamente de un personaje muy importante. Luego llegó la esperadísima trama de Alexandría, que nos ha dejado episodios muy innovadores: desde fiestas marujas, a muertes muy sentidas y reflexiones sobre quiénes son los buenos y quiénes los malos. En general, según mi modestísima opinión, mucho más redonda y cohesionada que las anteriores, aunque también ha tenido episodios algo torpes.

Votad con sabiduría.



Isidro López (@Drolope)


Crítica del 7x17 "Hong Kong Hustle" de Castle

$
0
0

En el último capítulo de Castle hace unas semanas, dejamos a nuestros protagonistas de regreso de un "viaje interestelar". Desde entonces, la serie ha estado de parón (será por el jet lag y esas cosas), pero por fin han regresado con un nuevo caso en el que la policía de Nueva York se ha combinado con la policía de Hong Kong. ¡Y vaya cosa ha salido de eso!

Este capítulo no ha sido nada especial, ni siquiera un caso de infarto, pero no sé por qué, a mí me ha entusiasmado mucho. La presencia de una nueva cara en el equipo, aunque sea solo durante un capítulo, siempre es algo que aporta frescura a la trama, porque da lugar a situaciones nuevas a las que no se enfrentan en condiciones normales. Ha sido curioso ver cómo la primera sospechosa de asesinato se ha convertido en la mayor ayuda para resolver el caso. La inspectora Zhang, de la policía de Hong Kong, se ha unido a ellos durante este capítulo y es posible que no hubieran podido meter entre rejas al culpable sin ella, que tenía más ganas que nadie de resolver el asesinato de su amigo. 

La hongkonesa es una reputada y ocupada inspectora en su país, y esto ha dado alegrías y un poco de envidia al equipo neoyorquino, sobre todo a Beckett. Ya desde su llegada, la policía comenzó mostrando sus buenas dotes; si el asesino del 6x18 "The way of the ninja" era ágil, no podemos negar que Zhang lo supera con creces, y su agilidad no lo es todo: también es madre, está casada con un famoso actor y tiene una carrera impecable y envidiable. Aún así, no sé cómo es posible que, al principio, Beckett pueda sentirse poca cosa al lado de ella, porque también es grandiosa (que no se note que la adoro). Kate ha estado pensando en que lo que hace no acaba de llenarla, que le gustaría avanzar, ir un paso más lejos y hacer cosas más importantes, incluso se lamenta de haber perdido el trabajo en el FBI que tan poco le duró la temporada pasada. Por este motivo, que le pongan a una (aparente) triunfadora delante no ha sido una gran ayuda. De cualquier forma, al final Beckett ha visto que no es oro todo lo que reluce, y que su colega de trabajo no era tan feliz como ella creía que debía ser con los grandes logros que había conseguido, pero que ambas tienen algo en común: son unas luchadoras y es lo que las hace ser tan increíbles.


Esta situación de celos constantes por parte de Beckett ha tenido a Castle en un intento continuo de animar y apoyar a su mujer, porque él también es capaz de ver lo maravillosa que es. Ha llegado incluso a comparar la situación de Beckett con la suya, que a veces está frustrado porque otros escritores consiguen escribir más best sellers que él en el mismo tiempo. También la ha atosigado un poquito, tanto que Ryan ha tenido que darle algunos consejos matrimoniales, a los cuales Castle ha respondido con un "es mi tercer matrimonio"; creo que ahí está el problema, amigo mío. Todo esto ha llevado a una escena final como las que nos tienen acostumbrados, en la que son lo más tierno y adorable del mundo y en la que Castle acaba soltando una de sus frases de escritor que nos enamoran. Lo único que me ha faltado en esta escena ha sido saber cuáles son las prioridades que Beckett ha apuntado en su lista, pero espero que podamos averiguarlo muy pronto.


El caso, finalmente, ha resultado ser un tanto más rebuscado de lo que en un primer momento parecía,  y ha involucrado a un restaurante chino, deudas sin pagar, y envidias de las malas, pues la víctima fue asesinada por la amiga de su novia, a quien estaba a punto de sacar del restaurante en el que trabajaba para pagar una deuda y claro, su amiga no podía consentir quedarse allí y que las separaran. Todo un drama.

Ha sido un capítulo la mar de entretenido, y ya estoy deseando que llegue el de la próxima semana, porque una dosis de Castle nunca es suficiente. Mientras tanto, contadnos qué os ha parecido a vosotros este episodio con un comentario ahí abajo.


Doralicia (@Doralais)

También podría interesarte:
3XCastle

¡Aterriza Seriendipity, el podcast de las series hecho por estudiantes!

$
0
0
Hoy vengo a presentaros una pequeña sección muy especial para mí ya que es un proyecto relativamente nuevo en el que me he embarcado y que tengo muchas ganas de que lo conozcáis.

El pasado mes de octubre comencé en Seriendipity, el spin-off de las series de Momentos de Cine, un programa de Inforadio, más conocida como la radio de la Universidad Complutense de Madrid hecha para que los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Información tengan la oportunidad de realizar sus prácticas y así tener experiencia de cara al futuro, muy importante para conseguir un trabajo. Así que, tras hablarlo, hemos decidido Isidro y yo unir nuestras fuerzas con ellos y publicitarnos, por lo que a partir de hoy tendréis disponible todas las semanas que haya programa el audio en la columna de la derecha, y en todos los programas recordaré que también ando por este blog. Como ya os digo, está hecho por estudiantes que siguen aprendiendo, con muchas ganas de pasárselo bien hablando de algo que todos tenemos en común: las series.

Siempre traemos un bloque de noticias, para estar informados de los últimos movimientos en el ámbito seriéfilo; solemos traer una serie recomendada, ya sea que todavía siga emitiéndoseo que haya finalizado, también hemos traído series animadaso menos conocidas para que os animéis a verlas; debates en los que los participantes damos nuestra opinión sobre un tema concreto e intentamos llegar a una conclusión – aunque parezca que a veces vayamos a terminar en sangre, pero de buen rollo –, y por último, nuestra sección estrella: el antisponsor, un lugar en el que os recomendamos con mucho humor y fangirlismo una serie que nos entusiasme.

Espero que le deis una oportunidad al podcast, que es estupendo y nos lo curramos mucho. Yo empecé con mucha ilusión y sólo ha ido acrecentándose con el paso del tiempo, haciendo de este programa un lugar al que puedo considerar como mi casa, donde me encuentro a gusto y siempre me lo paso bien. Os animo a que visitéis el canal donde también tenéis los programas de Momentos de Cine, para aquellos que seáis cinéfilos, y los antiguos de Seriendipity.


Crítica del 4x16 "Poor unfortunate soul" de Once Upon a Time: Storybrooke's hidden door

$
0
0

Tras la última entrega de Once upon a time, os comenté que el capítulo me había dejado un tanto decepcionada, sin embargo, esta semana ha sido todo lo contrario y estoy muy contenta por cómo están evolucionando las cosas en Storybrooke y fuera de él, pues también hemos tenido nuestra dosis de flashbacks, esta vez enfocados a la historia de otra de nuestras Divinas: Úrsula. ¿Preparados?

Ya sabíamos que Hook tenía un pasado con Úrsula, y que ese pasado escondía cosas que no lo iban a dejar en mal lugar, y ya nos hemos enterado de qué eran todas esas cosas. Úrsula era desgraciada bajo el mar con su padre, solo quería hacer feliz a la gente cantando, no matar a piratas haciéndolos chocar contra las rocas, y decide escapar a cantar sobre tierra, donde conoce a Hook en una taberna. Cuando Hook reconoce la voz de Úrsula y conoce su historia, decide ayudarla, aunque el padre de ésta, Poseidón, no se lo pone fácil, y le ofrece lo que necesite para cumplir su venganza contra Rumple si le roba la voz a su hija para que tenga que regresar a casa (muy buen padre, sí señor, muy civilizado). Menos mal que Hook tenía un poquito de sentido común y decide no hacerlo, al menos no hasta que no ve su potencial plan de venganza en peligro. Finalmente lo hace, encierra su voz en una caracola, y ese es el motivo por el que Úrsula le tiene rencor.

Con esto, podemos conectar con la actualidad, donde Hook está intentando devolverle la voz a Úrsula para conseguir saber cuáles son los planes del Dark One, aunque para ello necesita recuperar la caracola de su barco, que está en el Bosque Encantado. Cuando he visto el Jolly Roger en una botella, me han conseguido sacar una sonrisa de oreja a oreja, pero más aún lo ha hecho la satisfacción de Hook al estar de nuevo en su hogar. El barco es muy importante para él, y había sido un sacrificio muy grande haberse desecho de él. Aunque Hook crea que es un villano, yo creo que realmente ha cambiado, si no, no hubiera hecho con Úrsula lo que finalmente hizo, traer a su padre (gracias a Ariel, que ha hecho una esporádica aparición en el episodio) que era el único que podía devolverle la voz porque había sido él quien se la había arrebatado. Me ha parecido genial que la melodía de la voz de Úrsula fuera la misma que la de La Sirenita, que es una de mis películas favoritas de Disney; cada vez que hacen cosas así, me transportan a mi niñez y es algo muy de agradecer. Así, después de conseguir su final feliz Úrsula está en deuda con Hook, y le cuenta los planes de Rumple: llenar el corazón de Emma de oscuridad. Me parece que Hook va a emplearse a fondo para que eso no ocurra, para no perder a su final feliz. Solo me pregunto si la divina de ocho brazos va a continuar con las otras dos en lo que queda de temporada...


 

A pesar de esta larga historia de fondo, el eje del capítulo ha sido la resolución del misterio de la identidad del autor, y ya tenemos grandes progresos en este sentido, aunque todavía no tenemos la certidumbre de quién es ese señor, o señora, o ente que escribió todas estas historias. Como ya vimos la semana pasada, el arma con la que contaban los villanos para resolver el misterio era August, que ha estado sometido durante todo el capítulo a un riguroso interrogatorio para que contara toda la verdad sobre el misterioso escritor del libro. August no podía mentir, pues su nariz crecía y crecía por cada mentira (no olvidemos que es Pinocho), y finalmente acaba revelando que el autor está tras una puerta, y que esa puerta está en el pueblo. Quiero ver a Rumple junto a las Queens of Darkness, que se han conformado con esa información, dando vueltas por Storybrooke buscando una puerta que no van a encontrar porque está dibujada en una hoja de papel, porque sí, la puerta del dibujo que encontraron entre las pertenencias de August es LA PUERTA, porque el autor está encerrado dentro del libro. Espero que estéis flipando tanto como yo, o quizás es que soy fácilmente impresionable, pero esta revelación me ha chiflado.


Del regreso de August me ha gustado mucho poder haber visto el reencuentro con Emma porque en la primera temporada me gustaba mucho en dúo que formaban. Ojalá August continúe en Storybrooke por mucho tiempo y le veamos integrado en sus aventuras. También hay algunas pequeñas cosas que son dignas de mención en este capítulo. El momento "posesión" de Snow por Regina ha sido todo un puntazo, y también ha sido muy peculiar el modo en el que Regina ha pensado que ya va siendo hora de ponerse en contacto con Robin. Regina ha tenido un sueño en el que se reencontraba con Robin (yo creía que iba a ser de verdad, y me han roto el corazoncito una vez más con el OutlawQueen) y en el que su álter ego, la Evil Queen, le lanzaba a Robin una bola de fuego. Regina le ha contado a Emma (sí, ahora ya son casi íntimas, se pueden contar este tipo de cosas) que siente que su parte malvada estaba protegiendo a Robin, pero creo que todavía no averiguaremos cuál es el significado de ese sueño, o si lo tiene. De todas formas, Regina necesita contactar con Robin; le ha costado bastante tiempo darse cuenta de que puede llamarle por teléfono o enviarle un mail aunque esté fuera del pueblo, aunque supongo que es de entender, teniendo que lidiar con tanto glamour junto con las Divinas rondando por el pueblo.

Así como están las cosas ahora mismo, mis ganas del siguiente capítulo solo pueden ir en aumento. Si no podéis dormir esta semana de la emoción, a lo mejor Maléfica os ayuda, o si no, desahogaos comentándonos vuestros pensamientos justo aquí abajo. ¡Hasta la próxima!

"If you're having trouble sleeping, I have something that might help" - Maléfica


Crítica Del 6x16 "Red Meat" De The Good Wife: Diane, The Goddess Of The Hunt, And A Finished Campaign

$
0
0
¡Por fin el esperado día ha llegado! El final de la campaña de Alicia Florrick ha llegado y con él el ansiado ganador. Dejamos atrás muchos dimes y diretes, mucha cháchara que sobraba y ahora vamos al corazón del asunto, teniendo por el rabillo del ojo otra trama que había quedado en el limbo y de la que queríamos saber mucho más. Si quieres enterarte de lo que ha pasado, no dudes en seguir leyendo.

*SPOILERS*

Alicia se lo pasa bomba matando a gente
Creo que nadie se puede imaginar lo mucho que ansiaba este episodio después del coñazo monumental que han dado con la campaña de las narices. Que si haz una entrevista, que si el debate, que si mata públicamente a tu marido con el último discurso. Como diría Josh, “bla, bla, bla”, mucha paja para lo que realmente es. Hoy se ha tratado el día de las votaciones– por si no teníamos suficiente en España con la resaca de las elecciones autonómicas andaluzas –, por lo que Alicia se ha dedica casi a hacer nada, hasta que aparece Finn y le regala el Halo, momentazo como pocos. Como habéis podido ver, es un shooter en primera persona que hace que te salga todo el estrés y la mala leche a través del mando matando a gente – me pregunto cuándo van a sacar en Grand Theft Auto, que es mucho más heavy que esto –. Alicia está que se come las uñas de pies y manos esperando el resultado y, aunque sus nervios nos los podemos pasar por el arco del triunfo, es interesante ver las etapas por las que pasa mientras espera. Comienza confiada en que va a salirle un buen resultado y que si nadie la caga, a lo mejor gana; luego pasa a “Ah, o sea que Peter no quiere que gane y me quiere joder bien, pues se va a enterar”, y entonces se pone las pilas un poco y le canta las cuarenta a su marido; después, tras ver que Prady está arrasando, se da por vencida diciendo que perder es un alivio, hasta que conoce el resultado y está más feliz que unas castañuelas. Tengo que decir que mi fase favorita ha sido cuando ha dicho que “perder es un alivio” porque, sí, Alicia, finalmente quería que perdieras porque no te veo en el puesto, porque he llorado mucho durante la pasada temporada para que mi sueño de Florrick, Agos & Lockhart se hiciese realidad para que tú me lo jodieras. No te odio ni te quiero menos, pero a partir de ahora vas a ser el enemigo porque vas a estar en el bando contrario y voy a querer que te den hasta en el carnet de conducir, bonita. Pero Alicia, no sólo me va a perder a mí en cierta forma, sino que también va a perder gente, como os comentaré a continuación. Regresando a la campaña, no sólo me ha parecido muy obvia su victoria– aunque al final el corazón me fuese a mil por hora – sino que también me ha parecido cantadísimo la oferta laboral de la Florrick hacia Prady. Me ha gustado, no voy a negarlo pero, si estábamos al tanto de cómo iba a estar estructurado el arco argumental de Frank, sabíamos de antemano que la respuesta iba a ser no. Adiós a David Hyde Pierce, un placer haberte conocido – no, no he visto Frasier, amigos – y espero seguir viéndote en pantalla.

Esto es tristísimo
Como iba diciendo antes, Alicia va a perder a gente, más o menos. El primero de todosseráPeter, o por lo menos lo preveo así. No creo que tenga que tirar tanto de su marido, aunque él sí que lo va a hacer de ella. Desde una posición de poder como es ser fiscal del Estado, espero que Alicia se le rebele todavía más y no se calle ni una después de todo lo que ha tenido que pasar. Vale que ella se ha quedado ahí a su lado pero tiene razones para ello y no son sólo políticas, hay razones personales y profundas que respaldan su decisión. Por otra parte, a pesar de lo colegas que puedan ser, ya hemos visto que NO hay oportunidad de que Alicia se quede con Finn pues este está viendo a una persona.Ahora mi vena cotilla sale y se pregunta con ansia cómo es ella, en qué lugar se enamoró de él, a qué dedica el tiempo libre – José Luis Perales a tope, amigos –. A no ser que le salga mal la jugada, por ahora Finn queda descartado de este embrollo amoroso de la Florrick. Por cierto, ¿qué es eso de jugar al Halo en tu lugar de trabajo, Polmar? ¿Te crees que por ser el jefe tienes derecho a perder el tiempo de esta forma? ¡¿Tú estás tonto o qué?! ¡A la puta calle, hombre ya! Pero lo sorprende – por lo menos ha sido mi caso – es que Johnny Elfman, nuestro Hombre Elfo, ¡también ha dicho adiós! Al ver cómo Alicia le da un beso a su marido al llegar a las antiguas oficinas de Florrick/Agos – ¡Dios, qué buenos tiempos! –, Elfman se ha dado cuenta de que no puede ser el amante, el hombre en la sombra, y, aunque en un principio quería quedarse, ha dicho que se va. “Marissa, cuida de ella”, se mete en el ascensor y se baja la puerta. Me ha quedado un regusto amargo; ha sido triste, me esperaba mucha más chicha de la trama del trío amoroso de la Florrick y se ha quedado todo en que uno se está viendo con alguien – de verdad, ¿quién narices será? – y que el otro no puede estar por detrás de Peter. Pues, hijos, que queréis que os diga, que me parece que se ha quedado en un gran pedo todo, en un bluff del que no sé cómo van a salir. ¿Simplemente vamos a ver a Alicia volar sola hasta que tome posesión del cargo que, supongo, será al final de la temporada? Menos mal que tenemos otras tramas porque se quedaría esto muy soso, Finn Polmar style, sin ir más lejos.

¡Ains, qué monos son estos dos!
Alejándonos del mundanal ruido de la ciudad de Chicago y del coñazo de campaña de Alicia, tenemos a los dos tortolitos, Kurt y Diane, perdidos por el monte de Wyoming cazando ciervos junto con la gente bañada en dinero del país. Diane, una demócrata rodeada de republicanos, no pierde el tiempo y se dedica a ponerle el ojo a posibles fichajes para el bufete, como Gil Berridge, un tipo que en vez de llevarse a su esposa se lleva a una chica de compañía que le tiene agarrado por los huevos y le dice lo que tiene que hacer con sus negocios. Puff, creo que me ha dado un poco de asco, sinceramente. Nadie tendría que decirle a nadie lo que hacer, ya sea un hombre o una mujer. Lo que ha dado más juego es no sólo la discusión intelectual y política de Diane con Reese Dipple (Oliver Platt),R. D. para los amigos, sino también el posterior descubrimiento de que es uno de los tipos más ricos del país aunque sus negocios no son muy apreciados de cara al público. Un detalle importante a resaltar es que ¡por fin! nos hemos enterado de que Chumhum NO es cliente del bufete– ¿vosotros ya lo sabíais? Es que me acabo de enterar. Con tanto marear la perdiz –, por lo que necesitan rellenar su hueco. Mi pregunta es, si Chumhum era un pilar tan importante para el bufete, ¿por qué no están desesperados por encontrar un sustituto? ¿Es que el resto de las cuentas compensan su marcha? No entiendo la tranquilidad que se está viviendo en el bufete cuando antes se desvivían por Chumhum. Pero volviendo a Diane, me ha parecido significativo el cambio que ha dado esta mujer de estar en contra de las armas a cargar con una, dispararla y, además, decir que le ha gustado matar a un ciervo. Ya sabemos quién mató a la madre de Bambi, amigos: la diosa Lockhart. En cuanto a la presencia de David Lee, ¿alguien entiende por qué después de mostrar claramente que no confían en él, Diane y Cary está como muy relajados en su presencia? Y otra pregunta: ahora que ha ganado Alicia, ¿serán Lockhart, Agos & Lee?¿Cambiarán tanto de nombre que pasarán a denominarse con un símbolo como hizo Prince? Coming soon, folks.

Ay, Kalinda, a ver si te vemos más
Por último, parece que van a retomar la trama de Kalinda de una vez por todas. Sharma sigue de chófer de Dylan, el hijo de Bishop, hasta que un día vuelve a ver el todoterreno siguiéndolos pero con un invitado extra en el viaje, el propio Lemond, quien se encarga de averiguar quiénes son. La sorpresa viene cuando el traficante le dice a nuestra investigadora que van tras ella por orden de Geneva Pine. ¡Oh, oh, alguien está en problemas! ¿Por fin vamos a abrir la caja de los truenos después del “arreglo” que hizo Kalinda para que Cary saliese de la cárcel? ¿Por fin vamos a recuperar eso que se quedó en el limbo y nunca más se supo? A la temporada le deben de quedar seis o siete episodios como muchísimo, por lo que Sharma tiene que tener más protagonismo que nunca. ¡Que le den a la Florrick, queremos ver cómo despachan a Kalinda! Esto significa más minutos de Cary – o eso espera una servidora al menos –, por lo que se tendrá que enterar de lo que su amorcito está haciendo con el tipo por el que casi le meten entre rejas.

En general, un episodio más que necesario para dar por concluida una de las tramas más soporíferas que me he encontrado en esta serie, y no creo que es porque no me guste la política – ya dije la semana pasada que la trama política de Peter me parecía que tenía más chicha – sino porque le han dado tanto bombo y platillo al asunto, se ha comido tantos minutos, que he acabado explotando y diciendo basta, que no quiero más, así que ahora a seguir con otros personajes y que Alicia vuelva a los juzgados antes de hacerse cargo de la fiscalía. Me duele en el alma el resultado de estas elecciones. ¡¿Por qué tenía que ganar, Dios mío, por qué?! Sigo echando de menos esa vena procedimental que tenía antes la serie y de la que ahora mismo no hay rastro casi, la hemos visto en contadas ocasiones. ¿No podemos tener un poco de Florrick, Agos & Lockhart, los tres llevando un caso, antes de que todo desaparezca? ¿Es tan difícil? Sacando algo bueno de este episodio, destacar el momento de Diane haciendo pase de modelos al principio del episodio – ¿cómo no se puede querer a esta mujer? –, todas sus reacciones al plan del spa, y la gamer Alicia jugando al Halo. Como ya he dicho, ha sido un episodio que me ha dejado triste por Johnny, me da pena que se haya tenido que ir de esa manera. Tengo ganas de saber y ver cómo van a seguir con el resto de la temporada y cómo se van a ir desarrollando los acontecimientos. Ojalá que a Alicia no la junten más con Horchata Man, o Finn Polmar para los amigos – se va a quedar con ese mote a partir de ahora, ya aviso –.

Por mi parte nada más excepto animaros a que dejéis vuestras impresiones sobre el episodio, aunque sea para decir lo malo que es, que siempre es interesante conocer vuestro punto de vista y saber qué se os pasa por la mente.

¡Hasta la semana que viene!

P.D: Vosotros qué creéis, ¿Alicia y Elfman se han acostado juntos o no? ¡Hagan sus apuestas! Yo digo que sí, o por lo menos lo espero.

P.D.D: El 23 de marzo de 2014 se emitió EL episodio, Dramatics, Your Honor, el cual destrozó nuestro corazón convirtiéndolo en un montón de piezas rotas que poco a poco hemos tenido que ir pegando. Ya hace un año que le tuvimos que decir adiós a Will Gardner, a Willicia, y a una parte muy importante de la serie. Desde aquí, Will, te echamos de menos y siempre te recordaremos.

Crítica del 7x18 "At close range" de Castle

$
0
0

De vez en cuando, en Castle se permiten el lujo de centrar un capítulo en uno de sus personajes secundarios, y siempre me dejan con un buen sabor de boca. Esta vez le ha tocado el turno a Ryan, y en palabras de un tuit de Seamus Dever, debemos haber disfrutado de él, porque podría ser el último capítulo que protagonice. Estas palabras, junto con las últimas actualizaciones de Instagram de Stana Katic, y algunas cosas ocurridas en los últimos capítulos, me suenan a que Castle tiene su final muy próximo, y me está entrando el miedito. Pero no quiero pensar en ello para poder disfrutar de los capítulos que queden, sean los que sean, así que vamos con la review de "At close range".

En el capítulo de esta semana no hemos visto a nuestros tiernos Castle y Beckett diciéndose cosas bonitas suelen hacer, es más, apenas los hemos visto, pues el lío en el que Ryan se ha metido ha absorbido toda la atención de la trama. Ya en capítulos anteriores Ryan había estado haciendo trabajos extra después de su trabajo en la comisaría. En esta ocasión, su cuñado, Frank, al que da vida David Conrad (al que muchos recordaremos por ser el ejemplar marido de Melinda Gordon en Entre fantasmas) lo ha llevado como ayudante de guardaespaldas del congresista Alex Lopez (Ricardo Antonio Chavira, al que pudimos ver en la maravillosa Mujeres Desesperadas como Carlos Solís). Al principio todo marcha de maravilla, pero lo que iba a ser una noche tranquila se convierte en una velada llena de sangre: alguien ataca al congresista, que acaba malherido y a Caroline Decker, que muere poco después en el hospital, por lo que el caso pasa a estar bajo la jurisdicción de la doce.

Ya sabemos cómo es Ryan, que siempre se toma las cosas muy a pecho y de forma muy personal, por lo que no descansa ni un momento hasta que consigue aclarar qué ha sido lo que ha pasado en ese tiroteo. Aunque en un principio el congresista parece ser el objetivo más probable, en poco tiempo concluyen que Caroline era realmente a quien querían asesinar. Para ello, Ryan cuenta con la ingeniosa mente de Castle (y no con la de Beckett, porque las teorías alocadas no son precisamente lo suyo), gracias a quien consiguen ir un paso más allá y descartar al primer sospechoso reconstruyendo el escenario del crimen, lo que los lleva a descubrir que Frank estaba haciendo negocios que no eran del todo limpios, por lo que éste pasa por unos momentos a ser un sospechoso más. Lo que más dolía en este caso a Ryan era la posibilidad de que su cuñado hiciera daño a su hermana por los negocios en los que estaba metido, pues había estado cobrando cantidades exageradas de dinero en los últimos meses.



Finalmente, y como en muchas ocasiones, el caso acaba siendo un enredo de mentiras y engaños: Alex y Caroline tenían una relación en secreto (aunque la esposa de éste estaba enterada y parecía no importarle demasiado), sin embargo, su secretaria no estaba demasiado contenta con cómo las cosas estaban evolucionando en la carrera política de su jefe, y al final acaba entre rejas, como debe ser. Yo lo único que puedo decir es que no puedo estar más de acuerdo con la frase de Beckett del final del capítulo.


Aunque Castle y Beckett no han estado tan presentes en el capítulo, sí que se ha dado una reveladora noticia: Beckett quiere presentar un examen para ser Capitán. Ya en el capítulo pasado hablaban de avanzar, de hacer un cambio en sus vidas y Beckett, aunque no tiene claro que eso sea lo que desea, va a probar suerte para poder tener la opción. Este es un motivo más por el que me da la sensación de que no habrá temporada ocho de Castle. Espero equivocarme y que podamos disfrutar de ellos un año más (aunque tampoco mucho más), porque me parece que sería un poco precipitado acabar con las tramas abiertas en los pocos capítulos que restan de temporada (porque no quiero pensar que se les ocurra dejar tramas abiertas al final de la serie porque me decepcionarían mucho...) ¿Vosotros qué pensáis? ¿Creéis que ya es momento de terminar la serie o querríais que hubiera una temporada más?


Doralicia (@Doralais)

También podría interesarte:
3XCastle

Crítica del 5x10 "South Side Rules" de Shameless: "Bipolares"

$
0
0
Vaya capítulo… disgustos arriba, disgustos abajo. Digno de paro cardíaco, el gen Gallagher liándola parda a diestro y siniestro. Al final va a ser un problema de genética y no social lo que tienen en esa “casa”. Un capítulo bipolar, segundo a segundo. Dentro ¡¡¡SPOILERS!!!
Voy a empezar por el final, porque sí, porque me da la gana. Porque el grado de indignación es demasiado grande. Nunca pensé que un lema tan xenófobo como “de fuera vendrán y de casa te echarán” se iba a materializar en Shameless. Le ha tocado a Ian; parecía que no levantaba cabeza, se va a tomar una cerveza con Mickey (una, sí, solo una, le sale barato el desmadre con la medicación) y a la vuelta se acaban las risas. Si en el anterior capítulo le llamaba loco por imaginarse a la policía militar a punto de entrar en su casa, en este tendría que llamarle visionario.


Sammi, ese ser rencoroso, perverso de mente y destructivo se ha marcado un Judas. Pero esta vez ha ido demasiado lejos, vale que a Chuckie le hayan metido 60 días en un correccional, pero son 60 días solo y no creo que Ian tuviese la culpa de ello. Y eso es otra cosa que me enerva, los culpables de que Chuckie esté donde está son los dos Gallagher más imbéciles que hay sobre la faz de la tierra. Primero de todo la culpa la tiene Frank, por ser un despojo humano de alto nivel, por meter a su nieto en el correccional e importarle tres pepinos. Y en segundo lugar por esclavista, descerebrado, deficitario en atención y masa cerebral, Carl. ¿Pero cómo se puede ser tan inhumanos de aprovecharse de un pobre bobo como Chuckie, y más cuando es su propia familia? Inhumano es la palabra que mejor los define. Han demostrado ser los Gallagher con menos cabeza, si es que la tienen o tuvieron en algún momentoAhora, uno fuera de casa y de picos pardos, y otro donde quería estar, la han liado más que nunca. Por su culpa Ian ha pagado la rabia de una madre a la que literalmente le han vendido a su hijo. Que sí, que todos son Gallagher e igual de capullos han sido padre e hijo que Sammi, todos ellos han vendido a uno de su familia y son igual de despojos humanos. Pero ¿en serio podíamos pensar que Sammi se iba a quedar cruzada de brazos? Ha demostrado ser capaz de disparar a su propio padre, ¿y no iba a hacer nada al quedarse sin su “pequeño”?. Ahora sí, ahora se preocupa por su hijo… Después de haberlo malcriado. Iba a decir que marcarlo de por vida cuando tenía sexo con cualquier individuo en la misma habitación donde dormía Chuckie, pero como el otro ni se daba cuenta, no la podemos acusar. Ahora viene Sammi y defiende lo que hasta ahora ha prostituido sin que le temblase el pulso. Me da asco, es una mala madre que no tiene ni el derecho de vengar a su hijo. Pero lo hizo, y se llevó por delante al más débil, la muy arpía. Ian siendo arrestado por la policía militar será una de las imágenes que nunca se me olvidarán. Ha sido un Gallagher por otro, desproporcionado, uno va a pagar años (aunque esperemos que le rebajen la pena por bipolar) y otro 60 días que igual le hacen espabilar. Sammi se ha pasado, ha llegado demasiado lejos, pero parece que esto no va a quedar aquí, y ojalá no lo haga. Cada vez que la vea aparecer en un capítulo y me invada la rabia, pensaré que ya queda menos para que alguien le dé su merecido. Ojalá que ese capítulo llegue pronto.

Todo ha sido un maldito descontrol, y cómo hablar de descontrol sin mencionar a Fiona. No sabe estar sola, no sabe o no puede. Quizá sea que esperar se le dé mal, pero el caso es que siempre que no tiene a alguien sexualmente a su lado, se busca otro alguien. ¿Adicción al sexo? Más bien falta de atención, como casi todos sus hermanos. Ha sido desde siempre la que se ha ocupado de todos, pero ¿quién se ha ocupado de ella? Necesita ese alguien, no un hermano mayor, alguien adulto que le dé las cosas que los adultos necesitan para no sentirse solosLo del jefe se veía venir desde el principio de los tiempos, había tensión sexual y la cosa se venía notando. El tío parecía el típico madurito de cabeza fría y mucha experiencia, pero ha tenido un momento de bajón. En el fondo igual es solo una fachada que no ha podido aguantar los impulsos de la tentación. Pero una cosa está clara, si se llega a producir la llamada de Skype, Fiona no se nos lía, eso seguro. No la hacía caso su esposo, se sentía sola y sin compañía así que zasca, pataleta y al toro.

Quizá haya habido dos cosas muy profundas en este capítulo dignas de pararse a pensar. La primera Frank, medio enamoradopor la vida. Lo que no sé es qué narices hace ella con semejante haragán, pero en fin, el tiempo hablará. Un Frank que deja una cerveza entera por amor (al parecer). ¿Cuándo se había visto al rompehígados cometer semejante sacrilegio? Pues nunca. Igual lo está haciendo todo por amor, igual ese capullo de lengua fina que utilizaba a diestro y siniestro por su interés ha cambiado y, después de todo pueda sentir algo por otra cosa que no sea una sustancia que le drogue. En cualquier caso habrá que mirarle con lupa y por el rabillo del ojo. No me fío, todavía me sigue asqueando y me asqueará por todo lo que ha hecho, y en especial lo que le ha hecho a Ian.


Y es que Ian es el protagonista de la única cosa que podemos llamar bonita del capítulo. De estar hecho una verdadera mierda pasó a irse con Mickey a emborracharse. Pero tras emborracharse, volvió a ser el mismo, volvió a salir su lado humano que estaba anestesiado por las pastillas. Se pelearon, sí, pero hasta en esos golpes había amor, había dos personas que querían jugar, dos chicos que jugaban y se besaban al acabar la paliza mutua. Por unos instantes volvieron a ser ellos, cuando Ian propuso la cita, era él. Cuando Mickey de tipo duro se rio de lo de la cita era él también. Pero todo acabó en unos segundos, todo lo que habíamos reído y nos parecía que había vuelto se acabó. Es como la bipolaridad. Nos han hecho sentir como si nosotros fuésemos bipolares. De la risa a la decepción, de la felicidad a la ira contra Sammi. Minutos de felicidad, de risas, acabaron en tan solo segundos y de un solo golpe. Y esa rabia contenida rozando la impotencia reflejada en la cara de Fiona y Mickey cuando se volvieron para mirar a Sammi. Estoy seguro de que esa es la misma impotencia que nos hicieron sentir, y es la misma impotencia que sentía Ian.


Nos han hecho sentir, odio, impotencia, asco, ira, rabia, felicidad en menos de una hora. Nos han hecho estar arriba y caer de golpe al vacío y a la incertidumbre de pensar “¿y ahora qué pasa?”. Pues con ese “qué pasa” será con lo que nos tengamos que quedar hasta que podamos verlo. Que vengan dosis de Chuckie y de Carl, pero que Ian no pase de moda y Frank nos demuestre de qué palo va.


Jorge (@JorgeJP_5)

Crítica del 4x17 "Best laid plans" de Once Upon a Time: someone new arrives to Storybrooke

$
0
0

Tras ver este capítulo, he de confesar que me encuentro en una disputa interna entre el "me ha encantado" y "qué decepción". Y es que esta semana han venido cargados de exclusivas en Once Upon a Time (para dejarnos hasta el próximo 12 de abril sin capítulo) y no sé si me acaba de convencer todo lo que ha pasado. El principal tema de conversación en Storybrooke las últimas semanas ha sido el autor del libro. Todos andan en busca de ese señor de quien descubrimos su paradero en el anterior capítulo y de quien hasta ahora poco más sabíamos. Os voy a dar los pros y los contras de este capítulo si me acompañáis un poco más. ¡Cuidado spoilers!

Para empezar, las Divinas (las dos que quedan) y Rumple han obligado a Regina a llevarles la página del libro en la que la puerta que encierra al autor está dibujada. Al principio del capítulo ellos no conocen que el autor está ahí dentro, pero no tardan mucho en averiguarlo cuando Regina les lleva una foto de la página en la que claramente Rumple observa un brillo producido por la magia (¿quién no sabe que la magia se ve en las fotos?). Esto, como primera cosa, ha sido un poco decepcionante: tanto intentar que no se enteren de nada, para que a la primera de cambio tengan una revelación. Yo quería verlos buscar la puerta física pateándose las calles Storybrooke, pero me conformo con que hayan tenido que buscar la página real del libro y con que las cosas no se les hayan puesto tan fáciles como parecía en un principio, aunque contaran con la ventaja de tener a todo el pueblo dormido bajo la maldición de Maléfica. Una de las mejores escenas sobre este tema, ha sido cuando Regina le ha ordenado a Henry que le diera la página y él le ha dado la "fotocopia" que Emma había fabricado mágicamente de ella. Eso es entenderse con la mirada y lo demás son tonterías.


En contra de los villanos, jugaban Snow y Charming, que en este capítulo han acabado de rematar su estupidez. Como sabemos, han estado ocultando información a Emma y la verdad es que sí, lo que hicieron en su pasado, era para avergonzarse. Resulta que los Charming, tras descubrir que su bebé era potencialmente malvado, no podían tenerlo y quererlo como los padres normales, no, tenían que conseguir eliminar esa malignidad congénita con la que su hijo venía. Tanto así que, incitados por un vendedor ambulante, cambian de dirección para volver a casa, lo cual los conduce a la cabaña del Aprendiz, que les ofrece un método para que su bebé sea puro. Este trato, consiste en descargar la oscuridad del bebé en otra persona o cosa que no conozca el mal, y a los Charming no se les ocurre otra cosa que robarle su bebé a Maléfica porque ellos son héroes y ella no. Por supuesto, como toda magia tiene su precio, el bebé, Úrsula y Cruella, acaban cayendo por un portal que las lleva al mundo real (ahí la explicación de que estuvieran en Nueva York). Normal que Maléfica odie a los Charming y se quiera vengar: una buena reprimenda sí que se merecen.

Mientras tanto, Henry Daniel Mills (sí, Daniel, como el prometido de Regina, eso ha sido conmovedor) ha estado ocultándose para que las Divinas no le quitaran el libro, y ha descubierto cómo abrir la puerta para sacar al autor. Sin embargo, a quien debía temer no era a las Queens of Darkness, sino a sus abuelitos, Snow y Charming, que querían acabar con cualquier posibilidad de que Emma se pasara al lado oscuro por culpa de Rumple y estaban decididos a destruir la puerta. Menos mal que en el último momento a Snow ha tenido una iluminación y ha decidido que no podían seguir mintiendo a Emma (y a todo el mundo), y que debían contarle toda la verdad, a lo que esta ha reaccionado un tanto abruptamente, negándole la palabra a sus padres. En verdad se lo merecen, al menos durante un tiempo, porque últimamente no hacen más que meter la pata. De todas formas, me da la sensación de que su aviso ha llegado tarde y que este es el primer paso para que la oscuridad invada a Emma por completo (eso va a ser digno de ver). Emma ya ha estado lo suficientemente afectada en este capítulo por August, que estaba un tanto pachucho y porque a Hook se le pasaran los celos por éste (un poco exagerado por su parte, todo hay que decirlo), como para que encima le vengan con secretos las personas en las que, supuestamente más debía confiar... 


Con todas las cosas que han pasado, las revelaciones más importantes que obtenemos de este capítulo son dos: la identidad del hijo de Maléfica y la identidad del autor. Como yo ya sospechaba, Lily, la antigua y fugaz amiga de juventud de Emma es la hija de Maléfica. Lo cierto es que me apetece mucho que Emma y Lily se reencuentren, a ver qué se cuentan y a ver si vuelven a ser amigas después de tanto tiempo (realmente Emma necesita una amiga de verdad), y también me apetece ver qué cara se le va a quedar a la chica cuando descubra que su madre es un dragón. Además, quiero saber si me van a hacer sentirme tan mal cuando Maléfica se marche como cuando se han ido las últimas villanas del pueblo, tanto Zelena como Ingrid. No es que las otras Divinas me den igual, pero Maléfica es la más mala malísima de las tres y la que puede tener un final emocionante que nos haga quererla para siempre con nosotros. En cuanto al autor, no ha sido todo lo que me esperaba, pues ha resultado ser el mismo vendedor ambulante que se había topado con Snow y Charming en el bosque encantado (interpretado por Patrick Fischler). Me ha decepcionado que, tras abrirle la puerta que llevaba tantos años encerrándole, haya huido de esa forma tan estúpida dejando a Emma, los Charming y a August (que le había hecho una presentación muy prometedora, refiriéndose incluso de forma camuflada a Walt Disney) con la boca abierta y sin respuestas. Realmente esperaba que colaborara con ellos, pero no se puede esperar mucho de un hombre al que encerraron en un libro por jugar con las vidas de los demás a su antojo. Lo que me pregunto es si ahora que está libre podrá volver a cambiar las vidas de los habitantes de Storybrooke, y si les dará los finales felices que desean o si se convertirá en su peor enemigo y los hará sufrir cual guionista de serie (lo cual daría para toda una temporada de luchas y aventuras). Primero tienen que encontrarlo pero, ¿se le pueden rebelar los personajes a un autor?

En definitiva, el capítulo ha sido aceptable, aunque con alguno que otro detalle que no me acaba de cuadrar por el momento. Para lo que resta de temporada espero que las cosas vayan viento en popa, ya que nos queda por ver el regreso de Robin Hood y su reencuentro con Regina (por favor, es necesario), la reaparición de Zelena, a la que estoy segura de que muchos echáis tanto de menos como yo, la historia de Cruella, que también es importante y, espero, que un cara a cara entre Belle, Rumple y Will, lo cual podría ser bastante intenso, visto el panorama. Esto último es más para mi disfrute personal que porque pueda aportar gran cosa a la trama, pues me encantaría ver sufrir a Rumple un pelín (soy una hater de Rumple y su maldad extrema, aunque al final es el que le acaba dando vidilla al asunto y todos le adoramos por eso).

¿Qué os ha parecido a vosotros este capítulo? ¿Qué esperáis de lo que queda de temporada? ¿Creéis que el Autor es bueno, o que se volverá en contra de nuestros personajes? Todas esas preguntas podéis contestarlas aquí abajo, que estaré encantada de leeros y de comparar teorías e impresiones. ¡Hasta el capítulo del 12 de abril!

Crítica Del 6x17 "Undisclosed Recipients" de The Good Wife: Hey, You Got An Email! Oh, No, It's A Dagger

$
0
0
Después de unos cuantos episodios de capa caída y tratando el tema de la campaña de Alicia hasta la saciedad, por fin hemos visto cómo la trama va saliendo poco a poco de ese agujero en el que se encontraba metida y nos ofrece un poco de sangre, volviendo a los orígenes de la serie con un caso de actualidad y poniendo al bufete en plena guerra. Si quieres enterarte de lo que ha pasado, no dudes en seguir leyendo.

*SPOILERS*

En este episodio hemos podido ver el día después de la victoria de Alicia y cómo la gente va encajando la ¿buena nueva? La Florrick ha tenido que lidiar con las consecuencias que hay que aguantar tras obtener el apoyo económico de cierta gente, como el de Redmayne, quien sigue siendo un pulpo asqueroso al que me encantaría practicarle la eutanasia o pegarle un tiro directamente, a ver si deja de ser un viejo verde, o como el de Bishop, quien quiere un favor bastante gordo: parar la investigación que está llevando Geneva Pine contra él ya que quiere salir del business, como vimos en el anterior episodio. Sin embargo, a pesar de que puedan parecer pesos pesados – incluyendo a un Castro agachando la cabeza sólo para conseguir su objetivo y luego pasar a amenazar directamente –, hemos visto a una Alicia muy decidida y con las ideas muy claras, no dejándose pisar en ningún momento, estando segura de sí misma. La respuesta a Lemond me ha parecido de las mejores que ha salido por su boca, poniendo al traficante en una posición difícil y bastante cabreado; por otra parte, la de Castro también me ha parecido muy buena ya que se nota que hay rencor por el caso de Cary. Pero parece que para Eli ha sido demasiado ya que le ha puesto los puntos sobre las íes en un segundo. No puedo negar que me ha encantado ver a esa Alicia pateando culos de gente que me está cayendo muy mal – esos tres es que se llevan la palma, de verdad – pero estoy de acuerdo con Gold: mejor decir que te lo vas a pensar, que estás abierta a las diferentes opciones, y luego ya haces lo que te da la gana. Es un movimiento limpio, sin complicaciones, sin ganarte enemigos por el camino – de momento – y haciendo finalmente lo que tú quieras. Así que Alicia ha tenido que bajarse las bragas – figuradamente – y empezar a mostrarse modosita, como toda una princesa Disney haría – por estas frases amo a Eli Gold con todo mi corazón, ¡qué grande! –; de esta forma, Eli se ha mostrado un poco más tranquilo al ver que Alicia no se va a cargar su nuevo puesto tan rápidamente. Lo mejor de todo ha sido que cuando creíamos que Gold estaba haciendo esto por su buena relación con la nueva fiscal del Estado ha metido también su baza como el resto sugiriéndole a Florrick que pusiese a cierta persona como su número dos. Y, como buena estudiante, Alicia le ha dado la misma respuesta que al resto pero sabiendo perfectamente los dos cuál es el mensaje que esconde entre líneas . Lo que no me esperaba era que Alicia le ofreciese ser el número dos a Finn Polmar– Horchata Man para los que lo soportamos poquito – ya que me parecía bastante obvio y porque, por otro lado, el chaval acaba de abrir su propio bufete de abogados, por lo que me resultaría un poco chocante que lo dejase de la noche a la mañana. Por ahora se ha quedado en un “Me lo pensaré”, pero no sé yo si dirá que no. Finn Polmar no me agrada, como muchos sabréis, ya que no me parece que tenga la garra suficiente como para estar de ni ayudante del fiscal ni como abogado. Polmar estaría mucho mejor dándose a la vida contemplativa o estudiando a los grandes filósofos y dando charlas muy aburridas sobre ellos en alguna universidad de prestigio de los Estados Unidos, pero no defendiendo a gente. Los que están en la fiscalía del Estado son conocidos por ser despiadados, calculadores, competitivos y un poco cabrones – Matan, Geneva Pine, Cary en su momento –, pero Polmar no así que, por favor, no te vayas con Alicia pero sí de nuestras pantallas un rato. Lo siento, Matthew Goode, no pintas ya nada en esta serie, eres un cero a la izquierda, no eres interesante y por mucho que juegues al Halo no me vas a caer bien. Quédate en Downton Abbey.

Siguiendo con estos dos y con lo que realmente hay chicha, Alicia y Finn, como su representante, están negociando su salida de Florrick, Agos & Lockhart, una salida que no quieren que sea para nada barata– Polmar pide medio millón mínimo ante los 300.000 dólares que ofrecen los socios –. Sin embargo, no se va a llevar ni esa cantidad sugerida. En un giro de los acontecimientos, los socios sólo pueden ofrecer 100.000 dólares ante los imprevistos con los que se han encontrado, entre ellos instalar una nueva red y correos electrónicos, cambiar ordenadores, tablets y móviles. Pero la Florrick no se va a ir de buenas, sino con una amenaza de por medio: “Quiero que sepáis que esa oferta de ningún modo influirá en mi consideración de vuestros casos penales como fiscal del Estado”. ¡Toma ya! Amenaza totalmente directa y sin ningún tipo de filtro. Lo que me ha gustado mucho es que se han dado cuenta de por dónde iban los tiros y de cómo han puesto a los cuatro en el mismo plano, que parecen casi como una pequeña mafia. Porque sí, amigos, en este capítulo hemos visto cómo los cuchillos volaban y por casi se llevan heridos de por medio. El caso de la descarga ilegal de la película, muy en auge últimamente por cierres de páginas y bloqueos de otras en España con la Ley Sinde, nos ha recordado a los emails hackeados de Sony que salió el año pasado y a lo que está pasando con páginas como The Pirate Bayy cía, que nos “facilitan” el tener los últimos contenidos a tan sólo un click de ratón. In my opinion, es una guerra que parece que nunca va a acabar; entiendo a las dos partes pero comparto también lo que dice el demandado: si la peli es buena o tiene mucho hype, entonces tendrá buena taquilla, al igual que si los precios de las entradas invitan a la gente a gastarse el dinero en ellas. En España, las entradas de cine, en día de diario y no del espectador – que cuestan 3,50€ –, son a 7 euros, lo que me parece una barbaridad; en cuanto a películas y temporadas de series de televisión, los precios raramente bajan y milagrosamente a veces uno encuentra ofertas buenas, por lo que no es extraño que la gente recurra al camino fácil. Ahora mismo muchos de nosotros lo hacemos – gracias a ello estoy comentando este episodio aquí y creo que sería hipócrita negarlo, otra cosa es que haga apología de ello que no es el caso – y creo que ninguno en ese bufete podría tirar la primera piedra porque todos lo han hecho seguro. Otra cosa a comentar de la que se habla en este episodio es de los famosos anuncios en las páginas web llenas de porno y su posible razón. Vale, sí, en ocasiones te sale porno porque visitas esas páginas pero otras no es por eso, sino porque simplemente salen, porque pueden darle más beneficios a esas páginas anunciarse en este tipo de sitios, así que no es siempre porque visites esas páginas. Pero la chicha de todo el caso no es este tira y afloja entre los autores de los contenidos y sus consumidores ilegales, sino las consecuencias que paga el bufete al adentrarse en una guerra como esta: el hackeo de su sistema, lo que conlleva que miles de emails vean la luz, haciendo que las armas se pongan en ristre y empiece la guerra. Que si unos piensan que David Lee es gay – LOL –, que si Diane piensa que Cary es un abogado del montón, que si Howard Lyman se ha acostado con Kalinda en un armario de suministros – otro LOL –, que si Julius – ¡has vuelto, desaparecido! – sólo está ahí porque siempre tiene que haber un afroamericano para que no todo sea tan racista. No sé vosotros pero yo me he echado unas buenas risas con lo que se dice en los emails y las reacciones de los que no tenían que ser sus destinatarios – escupitajo totalmente antiglamuroso incluido –. Me ha gustado que no se queden atascados en el mensaje, que ya duele de por sí, sino que hayan seguido con el caso llevándolo lo mejor posible. El momento en el que Julius le pide disculpas a David Lee que se siente como una novia despechada me ha parecido lo más; no puedo negar que me encanta cómo The Good Wife maneja la comedia y lo bien que me lo hace pasar. Destacar dos momentos: uno al final entre Cary y Diane bastante cómplice entre ambos, y otro entre Agos y Alicia, la cual me ha sorprendido lo mojigata que puede ser a veces: “No creo que la gente opine eso de verdad. Creo que a veces la gente necesita desahogarse”. Ay, Alicia, no puedo estar más en desacuerdo; pienso que los emails es algo privado que te provee de una confianza con el interlocutor que te hacer ser tú, que puedas decir lo que quieras y, posiblemente, lo que realmente pienses, porque confías en que el otro no diga nada. Por tanto, yo sí tendría en cuenta lo que se dice en esos emails. Por otra parte, Alicia, también dices eso porque no han sido TUS emails los que se han visto envueltos en este embrollo y has intervenido cuando han estado a punto de estar en el candelero, así que no me jodas. Hablas desde la seguridad de que vas a hacer todo lo posible por no ver tu culo comprometido mientras el resto ha pagado el pato por intentar hacer su trabajo. Ay, Alicia, que me vas a tener de enemiga porque voy a querer que, como fiscal del Estado, te den hasta en el carnet de conducir, amiga. Lo siento, me gustas y me caes bien, pero a veces sobran mucho ciertos comentarios que haces porque no estás en los fregados realmente. Menos mal que hemos podido ver uno o dos emails de Will cuando estabais juntos – aquí y aquí–. Por cierto, ¿el retraso ese que sufrió podría ser de cuando estuvo con Will? Ahora me ataca la emoción y la tristeza al pensar que Gardner ya no está. Madre mía, Will, si te levantaras de la tumba y vieses cómo ha cambiado el cotarro, hijo mío.

En general, me ha parecido un episodio divertido, con algún que otro golpe – ¿pero habéis visto la mala baba que hay entre Alicia y Cary? –, lo cual me resultaba necesario. Hemos estado muy anestesiados con la interminable campaña de Alicia, donde todo era de color de rosa entre los oponentes, por lo que un poco de sangre ha venido bien. De todas formas, hay mucho veneno en Florrick, Agos & Lockhart que se ha visto poco y que me quedo con muchas ganas de que se explore. Por ejemplo, creo que Cary tiene que explotar contra Alicia en algún momento como ya hizo en el 5x22 o contra Diane; Lockhart y Agos también tienen que poner en su sitio a David Lee, sobre todo porque no se fían un pelo de él y creo que habría que darle alguna lección; tiene que explotar una bomba en alguna trama y, a lo mejor, lo hacen con la de Kalinda, que está todavía aletargada. Ya sabemos que Bishop se retira del negocio – a buenas horas mangas verdes pensando en tu hijo, ¿eh? Ya te vale –, que Sharma va a ejercer de correveidile entre este y Alicia – ¿nos regalarán alguna escena con ella? –, que hay una investigación en curso. Faltan cinco episodios y todavía están encendiendo la mecha, hay que acelerarlo. Por ahora, me atrevería a decir que este capítulo representa lo que echábamos de menos de esta serie, el entremezclar la tensión, la comedia y un caso con gran maestría, haciéndonos disfrutar, por lo menos a mí.

Por mi parte nada más excepto recordaros que podéis compartir vuestros pensamientos, sentimientos o cualquier cosa que se os haya pasado por la mente viendo el episodio a través de los comentarios; decidme si os ha gustado u os ha parecido un horror, siempre es interesante saber vuestro punto de vista y conversar con vosotros.


¡Hasta la semana que viene!

P.D: ¡Cary ha tenido más minutos de pantalla y no siendo una secretaria! ¡YA ERA HORA!
P.D.D: ¿No os ha parecido raro ese tono tan amigable de la conversación telefónica entre Alicia y Kalinda? Si te paras a pensarlo no tiene lógica.
P.D.D.D: ¿Dónde está Taye Diggs, que interpretaba al socio de Diane?

Crítica del 3x02 "El club secreto" de Bates Motel

$
0
0

Os traigo la crítica del segundo capítulo de la nueva temporada de Bates Motel, el cual incluso contiene más sorpresas que el primero. Me ha gustado mucho, la intriga se mantiene hasta el último instante. Con un final previsible, pero impactante al mismo tiempo. Aunque parezca imposible, las cosas se complican todavía más en el motel Bates.

¡Spoilers a partir de aquí!

El capítulo comienza con la misteriosa desaparición de Annika. Su coche está en el motel pero ella no. Norman miente y niega haberla visto, lo que le convierte en el principal sospechoso. Además mientras practica la taxidermia, una actividad lo suficientemente psicópata para creer que ha sido el responsable. Y cuando Emma le cuenta a Norma que él la acompañó por la noche al pueblo, todas las piezas encajan. Su hijo está fuera de control. 

Norma se pone histérica. Pero es para estarlo, ya que es exactamente lo mismo que pasó con Blair Watson. Él se montó en el coche de ella y unas horas después estaba muerta.

Quizá es por su eterna inocencia, pero Norma decide hacer todo lo posible para demostrar que su hijo no ha matado a Annika. Aunque existan todas las pruebas posibles contra Norman y aunque en el fondo sepa que él es culpable, entra en la habitación de Annika para averiguar dónde puede estar. Allí encuentra una invitación a una fiesta de un exclusivo club de caza. Y su preocupación por que Norman haya asesinado a esa mujer la obliga a colarse en la fiesta, para asegurarse de que ella está bien y de que su hijo no sigue haciendo de las suyas. 

En la fiesta se encuentra con Romero y la obliga a irse inmediatamente, allí hay gente muy peligrosa. Pero, si es así, ¿Por qué él está allí? Dice que tiene que estrechar la mano de gente muy importante en el pueblo, pero no estoy segura de que diga toda la verdad. Romero parece ocultar algo, justo en el momento en el que Norma y él tienen una relación más estrecha que nunca. 

En cuanto a Dylan, está feliz pasando tiempo con su padre, también conocido como el violador de Norma. Personalmente, no creo que esta relación vaya a acabar bien. Caleb es peligroso, comienza matando al perro del vecino (con el que tendrán problemas ya que sabe que plantan droga y parece un hombre peligroso). Y pronto hará algo peor.

Norman y Emma por fin tienen su esperada cita. Y va increíblemente bien. Charlan un rato y tienen química. Estoy segura de que a todas las fangirls como yo os habrá ilusionado mucho esa escena. Tengo que admitir que son muy adorables juntos, pero no puedo dejar de pensar que la pobre Emma corre peligro a su lado. Quizá esté siendo una aguafiestas en este sentido. Por fin Norman se interesa por ella, como llevo deseando que haga desde la primera temporada. Está claro que hacen una pareja perfecta cuando están juntos, pero todos sabemos que el lado psicópata de Norman va a impedir que las cosas salgan bien entre ellos. Mucha gente me dice que ojalá Norman fuera inocente, y os entiendo a los que pensáis así, de verdad. Pero no comparto vuestro deseo. Porque si Norman no fuera un asesino, esto no sería una precuela de Psicosis.  


Además, hay que reconocer que a Norman se le está yendo poco a poco la cabeza, hasta acabar en desastre. Aunque no queráis que nuestro querido Norman sea culpable, no hay más opciones. Y así lo vemos al final del capítulo. En el que nos muestran un cuerpo de una mujer ahogado en el lago, y todo apunta a que es Annika Johnson. 


La verdad es que no le tenía ningún cariño a Annika, pero tengo que reconocer que le daba más tiempo de vida. Ha durado un capítulo, la rapidez que tienen de cargarse al reparto va aumentando.

Me ha parecido muy bueno este primer episodio, continúan con la esencia de siempre, lo que no estaba claro que fueran a conseguir. Ya que cuantas más temporadas tiene una serie, hay más oportunidades de devaluar su calidad en comparación con las primeras. 

¿A vosotros qué os ha parecido? ¿La serie continúa siendo igual de buena que antes? ¿Os esperabais la muerte del personaje tan solo un capítulo después de su primera aparición? 



Victoria (@MissGoingAway)

Crítica del 7x19 "Habeas corpse" de Castle

$
0
0

¡Qué ternura de capítulo! Vale, no, que maten a alguien no es una ternura, pero Castle y Beckett, que siempre lo son, en el capítulo de esta semana lo han sido más todavía. Nada especial en lo que respecta al caso, pero pequeños detalles sobre los personajes, que son los que hacen que esta serie sea tan maravillosa. Hablemos del capítulo aquí abajo.

Como en muchas ocasiones, la llamada del deber llega para interrumpir un bonito momento de pareja; menos mal que ellos ya lo tienen asumido y se lo toman con mucha resignación. El tema que estaban tratando, sin embargo, sí que es interesante, pues Castle preguntaba a Beckett si no se arrepentía de haber abandonado su carrera de abogada. Creo que no demasiado, visto donde ha llegado (que si fuera abogada, no tendríamos serie, así que me parece genial que la abandonara), y viendo hasta donde puede llegar ahora que está planteándose ir un paso más allá y convertirse en Capitán.

La víctima de este caso es un popular abogado llamado Richie Falco, "The Pitbull", que aparece asesinado y con signos de tortura. ¿Sabéis eso de aprenderse los anuncios de tanto verlos? Pues nuestros personajes también se los saben y por un momento pareció que hasta lo tenían ensayado; todos menos Ryan, que se ve que está muy ocupado con su vida de padre como para ver siquiera la televisión. 

 


Tras una pequeña persecución el primer sospechoso queda descartado. Poco después, la oficina del abogado es saqueada, desapareciendo su ordenador y surge un nuevo sospechoso que también había tenido una discusión con la víctima, Archie Bronstein (The Savannah Hammer). Cuando encuentran herramientas para secuestros en la oficina de Falco, las pistas, que incluyen cloroformo y pruebas de que la víctima había estado investigando sobre el funcionamiento de alarmas o de cómo deshacerse de cadáveres, llevan a Castle y Beckett al medio del bosque, donde encuentran una tumba recién excavada que no dudan en profanar. No obstante, no llegan a conseguir gran cosa, porque un hombre enmascarado los ata y los deja entre los árboles justo cuando encuentran una bolsa con un cuerpo. El cómo se desatan es una escena digna de mención, pues la extensa formación de Castle para sus novelas y su temporada de detective privado, los ayuda más de lo que se hubieran imaginado nunca. Gracias Castle por enseñarnos como librarnos de unas bridas. Finalmente, el caso se resuelve de un modo que yo no me esperaba: el cuerpo de la bolsa no era más que un maniquí que tenía las mismas lesiones que una joven a la que Falco había intentado representar. El maniquí pertenecía a una empresa de coches que pretendía ocultar el fallo de uno de sus coches que había causado el accidente a la chica. El asesino había sido Archie Bronstein, que no buscaba otra cosa que sacar dinero de los perjuicios de otras personas. Y así va el mundo.

Paralelamente a la investigación, en la comisaría están organizando un espectáculo llevado a cabo por los policías para recaudar fondos. Ryan y Esposito, siempre tan competitivos, están convencidos de que este año volverán a ganar el concurso de actuaciones y que deben superar su éxito de la anterior edición, su "Crime of our lives", versionando el tema de Dirty Dancing. El show iba a ser presentado por Jimmy Kimmel (claro que sí, de ilusión también se vive), pero tras su cancelación, Gates tiene que dejar de lado su orgullo y pedirle a Castle que sea él quien lo presente. La emoción en su cara es palpable, y no tarda en solicitar participar en el concurso junto con Beckett, con gran convicción de que gracias a su química podrán triunfar y superar a Espo y Ryan (química tienen mucha, pero la gracia de Espo y Ryan bailando no la supera nadie). Esto, claramente, a Beckett la deja con la boca abierta, pues como descubrimos más tarde en el episodio, tiene miedo escénico y Castle no lo sabe (ni nosotros después de siete temporadas). Me encantan los capítulos en los que los detectives se apuestan cosas unos con otros: esos piques hacen que todo sea mucho más divertido y la competitividad siempre es buena (si es sana, como en su caso), para sacar lo mejor de todos. 


Posteriormente, una lesión de Esposito, le da más alas a Castle, que ya se ve coronado y con el trofeo. Aunque poco después descubren que la lesión era falsa y que los detectives están ensayando en secreto una y otra vez su actuación: "Get Lucky" de Daft Punk, y que Espo está perfectamente bien. Finalmente, Jimmy Kimmel consigue finalmente ir a la gala benéfica y Castle y Beckett se ven apartados del escenario. Extrañamente, Castle no está tan decepcionado como cabría esperar, y es que, tras oír a Beckett contarle a Martha sus miedos sobre el escenario, decide convencer a Kimmel para que se digne a presentar la gala (Castle es un amor de hombre). Ryan y Espo ganan el concurso, y claramente no pueden estar más contentos. Realmente, esperaba que pudieramos ver el concurso (aunque no es el tema que trata la serie), porque hubiera querido ver a Espo y Ryan aplaudidos por todo el cuerpo de policías, que si ya son divertidos en privado, ver sus caras al ganar el trofeo, hubiera sido todavía mejor. Además, me hubiera gustado que finalmente Castle y Beckett participaran, aunque no me quejo con la escena final en la que cantan desde la ducha, con coreografía y todo, y hay que destacar que son los propios Stana y Nathan los que cantan. Me gusta ver cómo Castle y Beckett intentan no decepcionarse el uno al otro y como aceptan los "defectos" del otro. Son perfectos y no pueden ser más monos. Cuando quieran, pueden hacer un espectáculo, aunque sea en el salón de su casa.

"The only audience I care about is you"- Castle




Análisis de la 4ª temporada de Girls: Las chicas toman la decisión correcta

$
0
0
Lena Dunham, la todoterreno de Estados Unidos experta en generar controversia (fue una de las 10 actrices más "googleadas" en 2014), sigue arrasando con Girls, que nos ha contado esta cuarta temporada un nuevo capítulo de las vidas de Hannah, Marnie, Jessa y Shoshanna. Ellas siguen estando tan perdidas como siempre, siguen siendo auténticamente reales y despreciables, pero el cierre de temporada las dibuja de una manera diferente: con la voluntad de cambiar, de tomar -por fin- la decisión correcta.

¡Artículo con spoilers!

La cuarta temporada de Girls bien podría dividirse en dos etapas; la primera, centrada en Iowa, y la segunda, que se dedicó a explorar el conflicto de pareja entre Hannah, Adam y la (¡WTF!) tercera en discordia, Mimi-Rose, aka Gillan Jacobs de Community.

La etapa de Iowa me pareció brillante. He leído decir a muchos críticos que les pareció insípida, que Hannah fue una niñata que no supo agradecer la oportunidad, pero no hay nada más humano que desilusionarse, que esperar demasiado de algo. ¿Cuántas personas han elegido una carrera con toda la ilusión, y se han decepcionado al descubrir que no era lo que esperaban? La sonrisa emocionada de Hannah del final de la tercera temporada se borró rápidamente. La Iowa idealizada donde no roban bicis no existe porque, sorpresa,las roban.


Toca, además, aplaudir a Lena Dunham por lanzarse una afilada crítica a sí misma. Cuando los compañeros de escritura desprecian el relato de Hannah se establece un paralelismo entre las críticas que recibe la propia serie; que es superficial, que es absurda, que Hannah es una niñata veinteañera con demasiadas ínfulas que no sabe nada de la vida. Chapó para Dunham, porque en esos episodios ella misma se ríe de todas esas críticas, y con muy buen humor.

De repente, no obstante, la serie toma un giro inesperado: Hannah, insatisfecha, deja Iowa y vuelve a Nueva York para encontrarse con Mimi-Rose en su casa. La jugosa y extraña química de Adam y Hannah parece haber interesado a Dunham mucho más esta temporada que la de Hannah y Marnie, cuya relación de épica-amistad en realidad es un cliché vacío en el que no ha sentido la necesidad de volver a centrar la atención.

Ni Hannah ni Shoshanna soportan a Marnie (fucking Marnie!), y son incapaces de alegrarse genuinamente por sus planes de boda. El capítulo de la tercera temporada en que las cuatro pasan juntas una noche en la playa deja claro que son amigas falsas, superficiales. Amigas de mierda, para que nos entendamos. Marnie parece ser la única, quizá, noble e ingenua, y Hannah y Jessa son las que más se acercan a tener una amistad muy cruda, pero sincera.

Exploradas ya de sobra estas incómodas amistades (¿cuántos se han sentido reflejados?), toca lanzarse a diseccionar la relación de pareja de Hannah y Adam. La propia Hannah dice que no culpará a Mimi-Rose, que el único culpable es Adam; Hannah dice que no será ese tipo de chica pero, de hecho, lo es. La culpa, y le echa en cara haberse entrometido. Pero, ¡sorpresa! Hannah conoce a Mimi-Rose, descubre que es una gran persona, entiende por qué Adam la quiere. Hannah, señoras y señores, se echa a un lado con elegancia. Hannah ha madurado.


En cuanto la cabra loca de Mimi-Rose desaparece de escena con Zachary Quinto, Adam se arrepiente y vuelve a los brazos de Hannah... solo que ella no le recibe como él esperaba. Hannah sabe que no puede perdonarle, que no puede volver a tener ese tipo de relación tóxica con él, y toma la decisión correcta: elige al chico mono. Quizá la aburra de más, pero la hace sonreír. Hannah elige la relación "correcta", la relación "saludable" y "normal", de ahí viene el salto temporal y el final de cuento. Solo que nosotros, como espectadores de la incómoda Girls, sabemos que los finales de cuento no existen en la vida real.

Shoshanna será una mujer independiente que vivirá de su trabajo y no de un hombre. Jessa ayudará a los demás para buscar su propia felicidad. Marnie toma la decisión valiente de continuar tocando su música en solitario, alejándose del bala perdida de su prometido gracias al empujoncito del entrañable Ray. Todo correctísimo, ¿verdad? Las cuatro chicas, especialmente Hannah, han tomado, por una vez, la decisión sensata. Han pensado con la cabeza y no con el corazón, algo que rompe totalmente con lo que vimos en el anterior final de la tercera temporada, donde las emociones las cegaron por completo. Por todo esto, por la inteligencia y por la sinceridad que Dunham sigue desprendiendo, yo le doy a la cuarta temporada de Girls un rotundo SÍ. 

¿Qué os ha parecido a vosotros? Y por cierto, ¿soy solo yo, o vosotros también preveéis el ostiazo que se darán las chicas en la próxima temporada por haber tomado estas decisiones?


Isidro López (@Drolope)

Crítica Del 6x18 "Loser Edit" De The Good Wife: A Blast From The Past And A Meaningless Word

$
0
0
Tanto después del episodio de la semana pasada como el de esta, me atrevería a decir que The Good Wife va volviendo poco a poco a ser ella misma trayéndonos temas muy actuales y situaciones que nos van poniendo de cara al final de temporada. Todavía quedan cuatro episodios para eso pero, sin duda alguna, ya vamos viendo que toca despedirse de una de sus figuras más queridas por el público, Kalinda. Si quieres enterarte de lo que ha pasado, no dudes en seguir leyendo.

*SPOILERS*

Después de que la semana pasada dejásemos al bufete volver a aguas serenas tras la disputa monumental que se había producido por los dichosos emails, estos siguen coleando en la vida de Alicia, quien continúa saboreando las mieles de su victoria al salir elegida como fiscal del Estado. En este capítulo vemos cómo la periodista Petra Moritz (Lily Rabe) le está haciendo una entrevista a la Florrick que va de un tono amistoso y con tintes de admiración al sensacionalismo con los dichosos emails de las narices. Y es que parece que si no sacamos la mierda de la gente el periodismo está muerto. ¿Y a la gente qué le importará si Alicia se acostó con Will? Pero no, parece que hay que echar por tierra a Santa Alicia, la peor creación que podía haber tenido Eli Gold ya que, como todos sabemos, de santa tiene poquito aquí la amiga. Nadie es un santo aunque aguante junto a su marido la lluvia de mierda que te puede caer al conocerse que se acostaba con un prostíbulo entero – estoy exagerando, por supuesto –. ¿Qué pasa, que Alicia no se puede tomar la revancha? ¡Vamos, hombre! Si en el fondo Alicia y Will se querían, había conexión, algo que nunca ha pasado entre ella y Peter y se nota a la legua. Así que Petra va a ver cómo su exclusiva, esa a la que ha dedicado tantos minutos y esmero en edición, se va por el desagüe cuando Alicia y Peter tengan una conversación, la cual es necesario destacarla. No puedo negar que me ha encantado ver cómo estas dos personas que, como dice la propia Alicia, se podrían haber gritado hasta la saciedad con un tema como este han mantenido la calma en todo momento. No son amigos, son socios; se conocen desde hace tiempo y se tienen calados perfectamente, por lo que ya saben de qué van a hablar y cómo tratarlo. Aunque no son amigos sí que han tenido un tono amistoso, distendido y con cierta complicidad, haciendo incluso bromas. No estoy muy segura – por lo menos no me ha dado esa sensación al ver la escena – de si estos dos no volverán juntos en un futuro a medio-largo plazo. ¿Podría volver a surgir la chispa a pesar de todo, hacer un completo “borrón y cuenta nueva”? Una parte de mí se muestra en duda, la otra se niega por completo. Peter dice que la sigue queriendo pero ahí ya no hay amor por parte de Alicia; como ya he dicho, es un socio, un compañero con el que mantener las apariencias, nada más, ya Peter se la ha jugado varias veces. Por otro lado, esta parte de la trama es una crítica también al periodismo actual donde ya no se encuentran los límites definidos de lo que es el respeto y qué es noticia. Como he dicho antes, ¿a los votantes les importa si Alicia siempre ha sido una “santa” o les importa si va a realizar bien su papel como fiscal del Estado? ¿Hace algún bien social conocer los escarceos amorosos de la Florrick? Se nota que ya no hay ética en esta profesión y, como futura integrante del medio, me da vergüenza ajena que se haga esto. Se cae en el morbo y en el sensacionalismo con una facilidad pasmosa. Y no sólo es una crítica a la falta de ética y de respeto del periodismo, sino también al “todo vale” por parte de los hackers. En el anterior episodio no se había visto tanto pero en este sí lo hace y bastante bien. Lo que no nos esperábamos era la traca final que nos tenían preparados para esta semana; dejando a un lado que si Will no podía olvidar el tacto del cuerpo de Alicia y de su olor – esta gente no sé por qué utiliza el email para decir estas cosas cuando tiene un móvil, Dios mío –, el nuevo escándalo se centra en que puede haberse dado un fraude electoral debido que ciertos votos hacia Prady se habían contabilizado para Florrick. WTF?! Sinceramente es mucho mejor que los emails ya que esto sí que afecta a la comunidad y al sistema. Con este nuevo asunto, creo que la trama se está poniendo mucho más interesante ya que podría darse el caso de que Alicia no fuese la ganadora, por lo que la tendríamos de vuelta al bufete y con todo el cabreo que hay de por medio con ella – me moriría por ver esto, sinceramente – la situación sería complicada y tensa; que sí fuese la ganadora pero entraría en la fiscalía envuelta en polémica, o que sí fuese ganadora pero dejase el cargo porque no quiere ser fiscal del Estado en estas condiciones. Otra posibilidad sería que se tuviesen que repetir las votaciones, lo cual sería una movida de pelotas – creo que no hay otra forma de definirlo mejor –. A ver por dónde nos llevan los guionistas, que parece que se están poniendo las pilas.

Como os había dicho anteriormente, The Good Wife nos sigue trayendo casos de actualidad que hace que reflexionemos sobre el camino que está siguiendo la humanidad y en qué lado nos posicionamos. En esta ocasión ha sido Diane la que ha brillado al defender en un juicio simulado– hola, Red Team/Blue Team (4x14) – a una pareja de homosexuales a los que les fue rechazado el servicio por parte de una organizadora de bodas por ir en contra de sus creencias. Diane, tras recibir las órdenes de R.D. de ir a la yugular y defender a los demandantes con uñas y dientes – cosa que me encanta de esta serie –, decide aceptar como a uno de los actores al sobrino gay de Reese Dipple, el cual se pega un cabreo del quince cuando lo descubre. Menos mal que Diane intenta calmarle diciendo que ha sido su propio sobrino quien se ha presentado ya que le afecta. Me parece muy hipócrita por parte de ciertos cristianos que condenen la homosexualidad excusándose en la Biblia cuando Jesús nunca la condenó – como se ha visto en este episodio – y no se muestren más abiertos de mente. ¿Dios no nos quiere a todos por igual, no nos hizo a su imagen y semejanza? ¡Entonces qué cojones estamos discutiendo! ¿No está el amor por encima de todo, qué pasa, que tenemos que condenar a gente que se quiere porque sean del mismo sexo? Sinceramente, me da un asco brutal y los religiosos de este tipo que se dan golpes en la espalda más todavía. ¡Que dejen que la gente sea feliz y que se metan en sus problemas, hombre ya! De la trama de Diane no sólo me quedo con esto sino también con el apunte final sobre si la ley tiene que ser impersonal o justa, y no puedo estar más de acuerdo con ella: la ley tiene que ser personal y sobre todo justa. Los jueces tienen que conocer las circunstancias en las que se ha producido el delito para poder juzgar de forma justa y apropiada al acusado, porque se puede ser estricto con las leyes, juzgar sabiamente y no caer en la subjetividad, sino en la humanidad.

Kalinda, MAL, Horchata Man NO
Por último, la línea argumental de Kalinda sigue evolucionando y parece que ha dado un paso grande. La aparición de Wiley, el investigador privado examigo de Cary – porque, si os acordáis, acabó un poco mal – y padre de dos niños chupacristales muy traviesos, ha hecho que salten las alarmas para Sharma, quien ha visto que su libertad ya va corriendo serio peligro. Wiley no es un investigador malo, así que pronto descubrirá que ha sido Kalinda quien modificó los metadatos del email del detective Prima y la advertirá de que cuanto más tarde en confesar, peor le irá tanto a ella como a Diane porque, sí, amigos, Sharma no hace más que joder al personal. En su momento jodió a Cary durante su juicio por acercarse a Trey, el tipo del micrófono, quien acabó en una caja de pino, y ahora va a joder a Diane por haberla metido en un problemón, por no decir que va a volver a joder a Cary – y no en el sentido carnal – porque como reabran el caso no me cabe duda de que a lo mejor lo mandan a la trena otra vez. En este momento muy tenso para la investigadora, se ha refugiado en Finn Polmar– ¡éramos pocos y parió la abuela! – a quien ha contratado como abogado – vaya forma de jugársela con lo del dólar, chaval – para poder hablar claramente sobre el asunto. De verdad, ¿no había otro que Horchata Man, que intentó meter en la cárcel a Cary? ¡¿Es esto una broma cósmica o what the fuck is going on here?! FLIPO. Me ha alegrado muchísimo ver a Wiley que no se le veía el pelo desde la ¿tercera? temporada; siempre me acuerdo de la escena en su cocina en la que Cary está hablando con Glenn Child a través de un interfono con forma de león que se mueve y parece que hablar – impagable –.

En general, un episodio más en la línea de la serie y que la hace más interesante de lo que la estábamos viendo hasta hace dos episodios. Destacar a Eli Gold que me parece que está haciendo honor a su apellido y nos está dando oro puro con sus intervenciones, al igual que Marissa, aunque parece que tiene un problema con la comida que hay que solventar. En el pasado capítulo eran los muffins, en este las galletas. ¿Tu misión es cebar a la Florrick o ser su asistente personal, en qué quedamos, maja? A pesar de que me gusta Marissa y quiero que se quede más tiempo, con esto de ofrecer siempre comida o leche – no hay otra bebida para ella –, me está empezando a caer un poco gorda en ciertos momentos. ¡Corta ya el ofrecer comida, por favor! Hay más cosas en esta vida que el alimentarse, gracias. Resaltar también lo que han hecho con el email y el opening de la serie, que me ha parecido que les ha quedado muy chulo aunque, a ver, señor de edición, ¿por qué no difuminas el nombre de Cary Agos, que se va a enterar medio planeta de su email? ¿Por qué no se protege su nombre? Manda huevos, hermano.

Por mi parte nada más excepto recordaros que podéis compartir vuestros pensamientos, sentimientos o cualquier cosa que se os haya pasado por la cabeza al ver el episodio mediante los comentarios. Siempre es un placer saber vuestra opinión, ya sea buena o mala.

¡Hasta la próxima semana!

Crítica Del 7x08 "Severance" De Mad Men: Searching The Sense Of Death

$
0
0
El temido día ha llegado, la despedida a Mad Men ha comenzado y de la mejor manera posible, poniéndonos un poco en situación tras el largo parón y, al mismo tiempo, atacando a los sentimientos de Don Draper y a los nuestros, por supuesto. Si quieres enterarte de lo que ha pasado, no dudes en seguir leyendo.

*SPOILERS*

I. LOVE. HER.
Sinceramente, después de tanto tiempo, sin poder haber visto antes el 7x07 para refrescar la memoria y sin un previously que me pusiese en situación, me he pasado todo el capítulo muy, muy perdida, pero eso no significa que lo haya disfrutado bastante y se me haya pasado volando. Como he dicho anteriormente, el principio del fin ha comenzado con un punto en común con el 7x07, con una muerte. Si Bert Cooper nos dijo adiós cantando, esta vez ha sido el personaje de Maggie Siff, Rachel Katz – apellidada Menken cuando estaba soltera –, aquella mujer de negocios judía que llevaba los grandes almacenes de su padre en la primera temporada, quien se ha despedido de nosotros. No voy a negar que cuando ha aparecido en pantalla con ese abrigo de chinchilla he reaccionado como toda una fangirl ya que me encantaba el personaje y me gusta mucho la actriz. Gracias, Matthew Weiner, por haber traído de vuelta a mi pantalla a Maggie Siff; estoy profundamente agradecida por ello. Sin embargo, cuando me he enterado de que Rachel había muerto por leucemia me he quedado como Don, con cara de perplejidad, abatida y con un gran agujero en el estómago. ¡No me lo podía creer! No puedo negar queme ha gustado muchísimo el gesto de Draper yendo a la casa a presentar sus respetos y cómo por casi se le cae la lagrimilla viendo cómo la rinden homenaje. Pocas veces me he sentido tan identificada con Don como en ese momento, de verdad. Siempre una muerte es un mazazo por parte de la realidad que te hace reflexionar sobre lo que haces, pero en esta ocasión ha sido un golpe mucho peor. Como hemos visto, Don se encuentra en proceso de divorcio de Megan y se encuentra yendo de chica en chica como a él le gusta y, realmente, como debería ser ya que Draper nunca ha sido feliz casado, sino libre como una perdiz. Por otra parte,la aparición de la camarera Diana (Elizabeth Reaser) en su vida – más conocida como Ava para los fans de Grey’s Anatomy, o Tammy, para los de The Good Wife y la sensación que tiene él de que la conoce de antes me ha dejado un poco extrañada porque, después de todas las mujeres que han pasado por la vida – y la cama o el callejón de la esquina, nunca se sabe cuándo te va a dar el calentón – de este hombre, yo tampoco me acordaría de ella. Sin embargo, Diana me ha hecho pensar que, a lo mejor, lo que necesita Draper no es una mujer tan sofisticada como Betty o tan liberal como Megan, sino una persona más con los pies en la tierra, que le dé ese toque de humildad que Don ha perdido con el paso del tiempo, que le haga centrarse. Esto sería si acabase emparejado pero, como ya he dicho, le prefiero libre como a un taxi, que luego acaba peor que como empezó. En cuanto al trabajo, parece que a nuestro protagonista le va bien, está contento, centrado y se lleva cordialmente con sus compañeros de trabajo. Me ha sorprendido que se lleve bien con Joan, una relación que se nos mostró muy tirante al principio de la primera parte, por lo que me alegro que las cosas se hayan arreglado de cierta forma.

Poor Joan
Hablando de Joan, esta ha tenido que sufrir carros y carretas con los clientes tocapelotas, que parece que ser que hay muchos sueltos. Esta diosa pelirroja lleva mucho tiempo harta de que sólo le traten como una exuberante Barbie y no como una mujer inteligente que sabe llevar las cuentas de los clientes, y es que tampoco me extraña nada. Esa época es todavía muy machista y parece que las mujeres valemos lo mismo que un kleenex, algo que me da muchísimo asco. Durante la conversación entre esta y Peggy, mi corazón ha estado dividido pero creo que ha acabado ganando Joan el pulso entre las dos: Peggy no es una mujer tan guapa como lo es Joan – me duele decirlo porque es mi personaje favorito pero es cierto –, por lo que no se viste como ella y es normal, Olson tiene que destacar otras cosas como su personalidad o su creatividad para sacarse de la chistera nuevas ideas y así ganarse a los clientes. Sin embargo, y aunque a Joan le duela, ella entra por la vista, por lo que es más difícil que la tomen en serio pero, si ves que está pasando de tus comentarios machistas que dan ganas de pegarle a alguien, ¿por qué seguir con ellos? ¡Cíñete al asunto y punto! Vale que Joan “debería” estar acostumbrada, pero una tiene un límite y, si en el trabajo has ascendido, tienes un puesto mayor, esperas que los clientes te respeten y te traten acorde al cargo que sustentas. En una cosa estoy muy de acuerdo con Peggy, Joan ahora mismo está bastante forrada desde que McCann comprase la mitad de la empresa, por lo que no se puede quejar tanto, que Peggy cobra menos que ella. De todas formas, ¿qué mejor que una buena compra para quitarse las penas y sentirse toda una mujer capaz de hacer cualquier cosa? ¡Qué preciosidad eres, Christina Hendricks, toda una diosa!

¡Ains, qué mona!
Siguiendo con Peggy, ya vimos que la pobre lleva una racha muy mala en el amor, tanto que la noto un poco conforme con su situación actual. Menos mal que los compañeros de trabajos, aquellos a los que no te dan ganas de escupirles a la cara – de verdad, pegaría a la mayoría de los personajes masculinos de esta serie por ser tan machistas y estúpidos; dan ascazo –, se acuerdan de que esta mujer es todo un partidazo y que se merece un gran tipo en su vida.  Así que ahí va Olson, mi niña bonita, a una cita en plan aventura, a ver qué ocurre. Pocas veces la he visto tan desinhibida como en este episodio a pesar de que después de arrepienta de haberse querido ir con un completo extraño a París. ¡Hala, viva el amor! Sigo queriendo que acabe con Stan, con el que tiene muy buen rollo y les une una gran amistad a pesar de lo que haya pasado por medio. El problema que le veo a esta posible relación es que Stan es muy cabra loca, un alma muy libre, y con lo organizada y estricta que es Peggy al final acabarían matándose, pero bueno, los que se pelean se desean, ¿no?

There's my boy!
Uno que acaba de alzar el hacha de guerra y que se acaba de convertir en uno de los personajes a los que les voy a tener cariño es Ken Cosgrove. Viendo que su suegro se jubila y que su mujer le invita a dejar su trabajo al verle tan miserable, este incluso se lo piensa, pero no tendrá que hacerlo por mucho tiempo. Uno de sus nuevos jefes, McCann, le pone de patitas en la calle llevado por el rencor por cierto pasado entre ambos. Ken se muestra aliviado pero al mismo tiempo bastante fastidiado – “¡has dado un ojo por esta compañía!” le recuerda su mujer, que tiene más razón que un santo – ya que Sterling quiere que deje todas sus cuentas a Pete Campbell– ¿ves? A ti no te había echado de menos –. La jugada de Cosgrove me ha parecido el fuck you que más he disfrutado en toda esta serie: se ha quedado con el antiguo puesto de un cliente suyo por lo que, ahora mismo, Ken es cliente de Sterling Cooper & Partners y “no es fácil de  contentar”. ¡Olé tus narices, sí señor! Me da igual que vaya en contra de la agencia; lo que le han hecho a este chaval me parece una injusticia de aquí a China ya que hay pocos integrantes de esa pequeña familia que se hayan dejado tanto el pellejo como este. Así que, Ken, mi ovación para ti, muy merecida.

De forma general, me ha dado la sensación de que, en este episodio, hemos dado un pequeño salto respecto a la midseason finale que nos ha hecho zambullirnos de nuevo en el universo de Madison Avenue, al cual echaré mucho de menos. Decir una cosa: ¿qué le está pasando a todo el mundo con los bigotes, hay un mustache fever ahora mismo en Nueva York o qué? Holy Jesus! Ya había visto las fotos promocionales pero me sigue chocando ver a Roger y a Ted de esta manera. Nos falta todavía mucho por ver, no han aparecido ni Betty ni Sally, y tampoco hemos visto mucho de Megan, la cual no me pega nada que esté en la cama con Don si están en proceso de divorcio. He tenido que ver dos veces la escena para ver si realmente era ella y juraría que sí pero, entonces, no tiene mucho sentido que esté ahí. De todas formas, todavía nos quedan seis episodios para despedir a estos hombres locos que nos han dejado grandes escenas marcadas en la mente y a los que nos costará mucho decir adiós.

Por mi parte nada más excepto animaros a que compartáis vuestros pensamientos, sentimientos, teorías de todo tipo o cualquier cosa que se os haya pasado por la cabeza viendo el episodio. Siempre es un placer saber vuestro punto de vista e intercambiar unas palabras con vosotros.


¡Hasta la semana que viene!

5 razones por las que ver la fantástica My Mad Fat Diary

$
0
0

My Mad Fat Diary es una serie de la que nunca había oído hablar hace unos meses, pero desde que una amiga me la recomendó, no dejo de verla en prácticamente todas las redes sociales(sobre todo por Tumblr, están obsesionados con ella). Y poco a poco me estoy dando cuenta de por qué gusta tanto. Además, falta poco para el estreno de su tercera temporada, así que aprovecho para hablar de ella y de las razones por las que no debéis perdérosla.

La trama:


My Mad Fat Diary trata sobre Rae, una adolescente con sobrepeso que intenta llevar una vida normal después de pasar cuatro meses en un psiquiátrico por autolesionarse. Chloe, una amiga de su infancia, le presenta a sus nuevos amigos, los cuales son absolutamente geniales. Rae lo pasa muy bien con ellos y experimenta lo que es tener una adolescencia normal, siempre y cuando sus problemas de autoestima no se lo impidan.

Y es que, esa es otra de las tramas principales, la autoestima, la imagen que tiene cada uno de sí mismo, independientemente de la que tengan los demás de él. En esta serie se muestra la importancia que tiene en nuestras vidas y que es un tema mucho más complejo de lo que se cree. Por ejemplo, aunque Rae tenga amigos geniales que la adoren, ello no repercute en que ella tenga mejor imagen de sí misma, debido a su gran inseguridad; es incapaz de quererse y aceptarse a sí misma.

Mezcla el drama y la comedia:



Seguramente al leer la trama pensaréis que es el dramón del siglo, pero estáis muy equivocados. Sí, sobre todo va de la autoestima y de lo mal que se puede pasar con este tipo de problemas. Y puede haber momentos realmente duros y dramáticos. Pero al minuto aparecen las imágenes más graciosas que hayas visto nunca. Incluso hay momentos en los que no sabes muy bien si reír o llorar, porque aplica la ironía y la comedia negra incluso en las situaciones más incómodas. Sin embargo, lo mejor de todo son los garabatos y los comentarios de la protagonista, encima podéis ver un ejemplo.

Vuelta a los 90's:


Imagináoslo: 1996, un pequeño pueblo de Gran Bretaña, un grupo de colegas riendo y bebiendo cerveza tumbados en el césped… Esa es la esencia que nos trae My Mad Fat Diary. Me encantan los años 90, y esta serie es de las pocas que (aun siendo del siglo XXI) capta perfectamente la naturalidad retro que tanto enamora de esa época.


La increíble banda sonora:


Como fan del britpop no puedo evitar nombrar la banda sonora de esta serie. En realidad creo que es lo que más te sitúa en ese ambiente noventero que tanto me gusta. Sobre todo Blur y Oasis, de los que no solo hay canciones, sino una importancia dentro de la serie. Rae habla con un póster de Damon Albarn y, más tarde, tienen entradas para un concierto de Oasis (dos datos que me convencieron definitivamente para ver la serie, por cierto).


Los personajes:


Son muy realistas y complejos, es muy fácil sentirse identificado con alguno de ellos, sobre todo con Rae. Probablemente no hayas vivido las mismas situaciones que ella, pero seguro que te sientes igual en muchos momentos. Y eso ocurre sobre todo porque no son unos críos forrados de Beverly Hills, cuya única preocupación es ser el más popular del instituto. Los personajes de My Mad Fat Diary son adolescentes reales, no clichés andantes. 

Personalmente, recomiendo totalmente la serie. Te hace reír, disfrutar y reflexionar sobre temas importantes en la adolescencia. Acabarás cogiendo cariño a los personajes y pasándolo genial con ellos. No sé qué más decir a favor de la serie, solo que no os decepcionará. Es un poco difícil encontrarla, lo admito. No creo que esté en español en ningún sitio, pero se entiende bien en inglés subtitulado.

¿Qué os ha parecido a vosotros? ¿Veréis la tercera temporada?



Victoria (@MissGoingAway)


Viewing all 1377 articles
Browse latest View live