Quantcast
Channel: El Blog de las Series Americanas
Viewing all 1377 articles
Browse latest View live

Orange is the New Black brilló también con su segunda temporada

$
0
0

A finales del verano pasado ya os hablé de la sobresaliente primera temporada de Orange is the New Black. Ahora, a exactamente dos meses para el estreno de su tercera temporada, vengo a hablaros de su algo menos brillante segundo año (desde mi punto de vista, por supuesto, no me peguéis), y no os equivoquéis, el final ha sido tan fantástico como el anterior y me ha dejado, si se puede, más ganas de que llegue ya el 12 de junio para volver a Litchfield, pero la trama en general me ha parecido menos despampanante que la anterior, tal vez menos dinámica. Muchas cosas han pasado en los 13 capítulos que han compuesto esta segunda edición de las aventuras de Piper en prisión. Muchas y todas igual de sorprendentes; tantas, que es difícil escoger las más destacables, y más intentando no haceros spoilers importantes para los que veis las series con retraso como yo, pero creo que lo he conseguido. Seguid leyendo para saber más sobre la segunda temporada de la serie, que continúa dejando el listón muy alto para la próxima temporada.

Lo cierto es que el primer capítulo fue un gran inicio de temporada, presentándonos el traslado de Piper quién sabe adónde ni por qué, con la incertidumbre que eso conlleva tanto para ella, que estaba en aislamiento tras el final de la temporada pasada, como para el espectador. Todo hay que decirlo, los siguientes capítulos tuvieron un bajón notable, e incluso le perdimos la pista a Piper ya en el segundo. Creo que jamás había visto una serie en la que su protagonista no apareciera en un capítulo completo y fue algo un poco extraño pero también una buena estrategia para mantener el hype de los espectadores por las nubes. 
Hay que reconocer que Piper se ha metido en menos líos este año que el anterior: se nota que ya sabe manejarse mejor, ha madurado y eso le ha hecho bastante bien, porque bastante tenía ya con lo que tenía fuera de prisión. Durante la temporada se ha profundizado más en el pasado y presente de nuestra protagonista: su tensa relación con Alex (una lástima no haber tenido a Laura Prepon presente en todos los capítulos de la temporada), su también tensa relación con Larry y diversos problemas familiares que no la dejaron vivir durante varios capítulos. Me parece que es digna de mención la trama de Piper, su abuela y la señora mayor enferma de la prisión: una trama enternecedora y bastante triste si tenemos en cuenta que es una realidad para las personas mayores que están en la cárcel. 

La mayor parte de la temporada acabó convertida en una montaña rusa para todas las reclusas con la llegada de Vee, personaje que a pesar de ser intenso y muy imponente, se fue convirtiendo en más y más odioso a cada capítulo que pasaba (la palabra "manipuladora" con esta señora se queda corta). La introducción de Vee ha traído una mayor cohesión de la trama gracias a su increíble velocidad para tomar el mando de cualquier situación (porque hay que ver lo rápido que se coronó la reina de la prisión), y también grandes quebraderos de cabeza tanto a sus compañeras, como a los guardias de seguridad. Ya desde que entró con su mono naranja por la puerta, y hasta que salió por ella, los tuvo a todos en alerta; sobre todo a Red, que en esta temporada ha tenido un papel espléndido demostrando que no por haber perdido el mando de la cocina, iba a ser menos importante en la prisión. La tensión entre ambas conseguía escenas magníficas que en algunas ocasiones hasta cortaban la respiración. Ahondando en el pasado de Vee, descubrimos que su comportamiento no ha surgido únicamente como estrategia para sobrevivir en prisión, sino que ya era mala desde siempre y que siempre conseguía lo que se proponía, aunque algunas veces no exactamente como hubiera querido.

Por otro lado, también han querido explorar el pasado de otras reclusas como Miss Rosa, Poussey o Morello, a cada cual más emocionante y delictivo, y nos han dejado ver un poco más allá sobre los vigilantes, que también han tenido momentazos, como los de Caputo en la season finale o varios de Mr. Healy con Pennsatucky, que hasta han llegado a hacer buenas migas y a ayudarse con sus locuras. Quizás de todas las historias, me quedaría con la de Morello y su aventura en la furgoneta de la cárcel, pero no os digo más porque es digno de ver. Desde estafadoras a acosadoras y atracadoras de bancos, lo que no podemos negar es que las mujeres de Litchfield son mujeres de armas tomar y eso ha creado más de un conflicto a lo largo de la temporada que, sumados a los múltiples problemas que ha tenido la prisión en cuanto a instalaciones y dirección no puede dar un resultado mejor que un enorme desastre. Veremos si las cosas se arreglan en la prisión o se convierten en un desastre mucho mayor en la tercera temporada, de la cual podéis ver el trailer aquí mismo.


¿Que no habéis visto la segunda temporada aún?¡Todavía estáis a tiempo de poneros al día antes de que llegue la tercera
¿Que ya la habéis visto y estáis tan deseosos como yo de que llegue el 12 de junio? ¡Comentad vuestras impresiones con nosotros para que la espera se haga más corta!





Crítica del 4x18 "Heart of Gold" de Once Upon a Time: nothing happened in Storybrooke

$
0
0

Exactamente lo que he escrito en el título de la review es lo que ha pasado en este capítulo en Storybrooke: nada. Pero como no solo de Storybrooke se compone el mundo (ni el tiempo), los acontecimientos de esta semana nos han llevado a Nueva York y al Bosque Encantado en este capítulo centrado en Robin Hood y el señor Gold. Mediante flashbacks, nos han contado qué fue de ellos en las primeras horas que pasaron fuera del pueblo de ensueño que es Storybrooke y cuál era su relación allá en el Bosque Encantado. Porque, por supuesto, Rumpelstiltskin conoce a todo el mundo. ¡Spoilers del capítulo si seguís leyendo!

La llegada del Autordel capítulo pasado ha quedado en segundo plano esta semana. No iban a revelarnos su identidad y contarnos todo sobre su vida en dos capítulos consecutivos: eso le quitaría toda la magia y la emoción al asunto. Su aparición en este capítulo se ha limitado a huir de los Charming, que iban en manada a buscarle por el bosque, y a aceptar un trato de Rumple. Vamos a ver, hijos míos, ¿cómo pretendéis que el hombre no huya si vais haciendo una avalancha todos juntos en el bosque? Yo a esta familia cada día la entiendo menos. Con el trato entre el Autor y Rumple, éste último ha conseguido la última pieza que necesitaba para su plan de conseguir su final feliz, y ha ido a meter cizaña a Regina para que se una a su plan y deje a los Charming y a la Salvadora. ¿Qué le ha hecho? La ha obligado a llamar a Robin Hood, al que Rumple sabía que le había pasado algo desde su llegada a Nueva York y han comenzado a contarnos la historia repitiendo el momento descorazonador en el que Regina se despidió de él en el borde de la ciudad.

Cuando Robin, Marian y Roland llegaron a Nueva York tras salir de Storybrooke, las cosas no empezaron demasiado bien para ellos, ya que un ladrón robó el bolso a Marian y Robin robó un caballo para perseguirlo. Me da que al chaval, después de la persecución a caballo entre taxis y rascacielos, se le habrán quitado las ganas de robar por una temporada. Esto, realmente, es irrelevante, pero la gracia y lo épico de la escena son dignos de comentario. Robin y familia se aposentaron en el piso de Neal, al cual acudió Rumple enseguida, ya que salió del pueblo sólo unas horas después que ellos, y no pensaba dejarlos quedarse allí viviendo hasta que cayó redondo de un ataque al corazón (literal). Parece ser que Rumple ha estado sufriendo del corazón desde que se convirtió en el Dark One. Su corazoncito se le había llenado de oscuridad, vamos, que se le está pudriendo, y con magia lo iba remediando un poco en Storybrooke, pero sin ella no puede sobrevivir mucho tiempo. 
Yo si hubiera sido Robin no sé si lo hubiera ayudado, pero él y su nobleza lo llevan al hospital donde Rumple le exige que para quedarse en el piso de su hijo debe conseguir (aka, robar para él) un poquito de magia que Zelena guardaba en su tienda de Nueva York: "el elixir del corazón herido", una poción que ya le había hecho robar muchos años atrás en Oz. Así me gusta, Rumple, que priorices las cosas: casi te mueres y encima con exigencias. Que haya magia en Nueva York me parece un hecho muy poco creíble teniendo en cuenta que no tenían magia en Storybrooke en la primera temporada, además de la facilidad que tienen los personajes en el Bosque Encantado para conseguir portales para viajar a otros mundos cuando a Baelfire casi le cuesta un riñón conseguir una judía mágica, pero bueno, los guionistas a su bola. 


Claro está que Robin consigue la poción, se lo da a Rumple y éste se queda en las mismas porque la botellita era falsa. Y aquí viene lo realmente sorprendente, aunque en parte me lo esperara, y lo que más me ha alegrado el capítulo de la semana: el regreso de Zelena. Porque no, la bruja verde no ha aparecido solamente en los flashbacks, no, la bruja verde no estaba muerta. Lo que ocurrió al "morir" fue que viajó en el tiempo al momento en el que Hook y Emma viajaron en la season finale de la tercera temporada y, después de matar a Marian (con lo poco que me importaba en la primera parte de la temporada que se muriera congelada, ahora me ha dado lástima), se hizo pasar por ella y regresó al presente para urdir su plan: hacer infeliz a su hermanita del alma, robándole a su true love y conseguir su final feliz. Ella no lo sé, pero yo soy muy feliz de volver a ver la cara de Rebecca Mader y su extraordinaria Zelena que tan buenos momentos nos dio la temporada pasada y que ya ha empezado a obsequiarnos con más en esta. ¡Viva la Wicked Witch! Cuando Robin se dé cuenta de que ha estado conviviendo con Zelena y de que abandonó a Regina por ella creo que le va a dar un soponcio, aunque por el momento parece que lo tiene bastante hechizado.


Comprenderéis que la cara de Regina fuera un poema cuando al contestarle alguien al otro lado del teléfono, no fuera Robin sino Zelena. Y comprenderéis que pueda volverse un poco loca cuando le están haciendo elegir entre salvar a Robin o seguir siendo fiel a los Charming. Sinceramente, como están los Charming ahora con sus problemas de familia, las mentiras y la oscuridad acechándoles, yo elegiría a Robin, pero eso implicaría que Regina debería unirse a Rumple y las Queens of Darkness (que han brillado por su ausencia en este capítulo) y no quiero que eso haga que entre de nuevo en el juego de buena-mala-buena en el que la han tenido atrapada durante toda la serie y del que ha conseguido salir por fin. Su mirada al final del capítulo no es nada tranquilizadora, pero sea lo que sea que haga Regina, nada va a cambiar el hecho de que Lana Parrilla hace que se me pongan los pelos de punta en estas escenas. Yo apuesto porque elegirá el buen camino y seguirá en paralelo a los Charming a pesar de lo bobos que están últimamente; si se supone que Emma es la Salvadora, tendrá que salvarlos tarde o temprano aunque se le atraviesen todos los villanos y problemas del reino, ¿no?

La próxima semana descubriremos por qué opción se ha decantado Regina y seguiremos viendo qué hace Zelena para conseguir su final feliz (o quizás no, y vuelvan al autor o a recuperar la trama de las Queens of Darkness). Mientras tanto, podéis dejar un comentario con vuestra opinión sobre el capítulo, elucubraciones y todo tipo de locuras aquí abajo, que siempre son bienvenidos.

Rumple es nosotros después del capítulo.



Doralicia (@Doralais)

Crítica Del 6x19 "Winning Ugly" De The Good Wife: What Alicia Lost In The Poll

$
0
0
Parece que The Good Wife ha decidido ponerse de lo más interesante en su recta final dándonos una bofetada con las dos tramas principales que manejamos ahora. Las cosas se ponen muy turbias para nuestros personajes y a nosotros nos deja con ganas de más. De todas formas, aquí una servidora no está contenta con ciertas tornas que se están dando. Si quieres saber lo que ha pasado, no dudes en seguir leyendo.

*SPOILERS*

Shit just got real
En el anterior episodio dejamos a Alicia con la boca desencajada tras ver cómo Petra Moritz destapaba un nuevo escándalo: el posible fraude electoral. Retomando la historia, hemos visto cómo la Florrick se ha puesto manos a la obra para probar su inocencia y que todo ha seguido la legalidad. Sin embargo, un microchip hace acto de aparición, el cual hace que se desequilibren las pantallas táctiles y tu voto se cambie al contrario– es lo mismo que si tienes los dedos gordos pero sin esa sensación de sentirte un completo inútil con las nuevas tecnologías –. Ante esto, Eli se queda flipando ya que, por mucho que sea un maniático del control, la situación se le ha ido completamente de las manos, tanto que no entiende por dónde le vienen las tortas. Así que, con los ovarios de corbata, Alicia, siguiendo el consejo de Eli, decide ir a hablar con Prady y convencerle de que no pida un recuento de los votos, pero otra persona aparecerá en su lugar, el que ha sido su mano derecha durante la campaña y el director de la misma. Este ya le deja claro a su interlocutora que no se va a dejar encandilar y que va a ir a por todas ante un tribunal, por lo que Alicia no tiene más remedio que ir ante Frank Landau, el cabeza del partido demócrata en Illlinois. Allí conocerá a Spencer Randolph (Ron Rifkin, Brothers & Sisters, Alias), más conocido a partir de ahora como “El cabrón con pintas”, quien va a defenderla a capa y espada hasta que la cosa se ponga tan, tan turbia que la va a dejar en la estacadaporque, ¿qué pasa si seguimos tirando de la manta y descubrimos que perdemos dos tercios de la mayoría en el senado? ¡Pues manda a la Florrick a tomar viento! ¡Olé, di que sí! De verdad, me han dado ganas de matarle. Me parece guarrada tremenda pero por otra parte lo entiendo; la política es un juego en el que hay que saber bien qué cartas mostrar y qué estrategia seguir, por lo que no hay sitio para una recién llegada como Alicia donde los pesos pesados se reparten la tarta. Y como siempre, Peter está en medio poniendo en una tesitura aún peor a su todavía mujer. Que si nos quieren dividir, que si no lo permitas, que si somos un equipo. ¿En serio? Mira, Peter, vete un poquito a la mierda y luego me cuentas qué tal te ha ido. ¡Qué pesado! Por lo menos lo ha arreglado un poco al final, cuando Alicia se queda totalmente destrozada al saber que ya no tiene ni el apoyo del partido– porque para un puesto mierdoso mejor no hacer nada – ni el del público, ese que tanto le había venerado con el paso de los años y que se ha ido al garete en un abrir y cerrar de ojos. Le han pedido renunciar a su puesto, a ese por el que tanto ha luchado. Ese abrazo a Peter es un signo de derrota, de que ya no hay nada que hacer. ¿Será por eso que el próximo episodio se titula The End? Entonces, ¿esto significa que Alicia volverá a Florrick, Agos & Lockhart y veremos cómo el Dream Team va a patear culos en los juzgados? Bueno, la respuesta está muy en el aire pero espero que salga bien. Ay, Alicia, que no te tenías que haber presentado, que ahora te han (o has) jodido la vida tontamente. ¿Ves? Tú eres un animal de la ley, una tigresa en los tribunales, no sirves para este tipo de estupideces. ¡Déjate de tonterías y vuelve al puto bufete que lo tienes abandonaícoperdido!

Esto me ha matado
Pero la situación en el bufete no está en su mejor momento. La semana pasada vimos cómo la visita de Andrew Wiley revolucionaba la vida de Kalindaponiéndola en una tesitura muy peligrosa. En este episodio hemos visto las consecuencias de esta noticia: Diane se encuentra en un momento crítico ya que podría ir tres años a la cárcel por presentar pruebas falsas ante un tribunal. ¿Y quién es la responsable de todo? ¡Exacto, KALINDA! Vamos a ver, Diane, ¿por qué no la has abofeteado en mitad de las oficinas por haberte puesto en esta situación tan jodida? ¡¿Pero estamos tontos o qué?! O sea, que Diane dice que siente traicionada y se queda parada. ¡¿Pero en qué mente cabe eso?! Vale que sea una señora de los pies a la cabeza, pero hay un momento en el que hay que explotar y este hubiese sido el mejor; hubiese quedado convincente, realista. PUES NO. Parece que le seguimos perdonando todos los tropiezos a Kalinda porque, bueno, al final consigue un buen resultado. ESTA VEZ NO. Diane, diosa de mi vida, que a lo mejor vas a la cárcel porque a la otra le dio el venazo y falsificó pruebas. ¡¿Qué mierdas le vas a perdonar?! De verdad, me saca de quicio este “pobrecita Kalinda, ayudémosla”. ¡Y una mierda! ¡Se acabó ser condescendiente con Sharma, basta ya! Seamos realistas, por favor. Y sí, vale que la investigadora se declara culpable delante del tribunal, pero la parte mala recae en Lockhart, la que tiene que lidiar con – otra vez – el dichoso trato con Castro mediante Geneva Pine de entregar a Bishop es ella. “He vivido seis meses mirando por encima del hombro. ¿Quieres vivir con eso?”, le dice Cary, quien parece que se va de rositas y no entiendo nada. ¿No reabren el caso? ¿Con la prueba que encontró Zepps está todo solucionado? Por mí mejor, no hagamos que Agos pase otra vez por un infierno, que creo que ya ha sido suficiente. Definitivamente, el comentario del juez viene más que ni pintado: hay más remakes de este caso que de Spider-Man. A sus pies, Señoría, a sus pies.


Sin embargo, parece que Agos no aprende. Cary, te quiero con todo mi corazón, te defiendo hasta el extremo, pero en este episodio me has tocado algo más que la moral; me tienes los ovarios calientes y no es porque me pongas perra, no, es porque eres imbécil profundo. ¡¿TÚ ESTÁS TONTO O QUÉ TE PASA, CHAVAL?! Vamos a ver, Kalinda aporta pruebas falsas para sacarte de la cárcel– hay gente que puede pensar que esto es superromántico pero no, es una jodienda como te pillen y, ¡zasca! –, ¿y vas y la defiendes? ¿Le dices que te haga su abogado? A ti el encoñamiento que tienes con la pava esta no te ha dejado ciego, te has quedado tonto perdío, gilipollas hasta el tuétano. Por favor, pensadlo, no tiene sentido. Kalinda es VENENO para Cary porque más que hacerle feliz le ha jodido en muchas ocasiones, no sólo emocionalmente, sino que durante el juicio por casi le enchironan por su culpa. ¡Y EL TÍO SIGUE SIN VERLO! Matrimonio King, POR ESTO NO PASO, así de claro. ¿Y por qué tienen la manía de hacer escenas típicas de telenovela barata entre estos dos, con la oficina en penumbra y la otra abrochándose la camisa? ¡¿Era necesario?!¡¿Es realmente necesario que sigáis juntando a estos dos, que Cary se siga arrastrando por el suelo por ella, que siga siendo su perrito faldero?! Por la dignidad del personaje al que le distéis una trama que se merecía desde hace tiempo, BASTA YA. Y lo peor de todo es que, después de haberle dicho a Diane eso de que ha vivido durante seis meses mirando por encima del hombro, con el miedo metido dentro del cuerpo esperando una bala en su cabeza, ¡va y le dice a Geneva Pine que va a delatar a Lemond Bishop!Éramos pocos y parió la abuela. ¿Pero no le veis que no tiene ningún sentido? ¡Y todo esto por proteger a Kalinda! Una parte de mí está esperando que muera Sharma porque le estoy cogiendo un asco flipante, de estos que son ya casi irracionales. Otra parte de mí espera que sobreviva porque no aguantaría una próxima temporada con Cary con el ánimo por los suelos, deprimido y dándose al alcohol en garrafas. El chaval no se lo merece pero le viene como agua de mayo alejarse de Kalinda, que tanto mal le ha hecho.

En general, un episodio que pone las cosas en un punto más interesante de lo que han estado hacia la mitad de esta temporada, la cual está defraudando a muchos fans – creo que me podría considerar de este grupo definitivamente –. Pienso que esta sexta temporada empezó muy fuerte, me tenía enganchada básicamente por Cary – no lo voy a negar – pero después me ha ido perdiendo. Que Alicia se presentase a fiscal del Estado no me convenció nunca del todo aunque mi corazón llegase a estar dividido para lugar cambiar de tornas y desear que no la eligiesen nunca en su vida. Ahora vemos cómo la trama de Cary vuelve pero teniendo a Diane en el punto de mira, algo que no me hace ninguna gracia. Ella no sabía nada, que pague el pato Kalinda, por favor. ¡A la diosa Diane ni se os ocurra tocarla! De todas formas, creo que se avecina un interesante y apasionante final de temporada. Quedan sólo tres episodiosen los que tienen que ocurrir varias cosas como la salida de la investigadora y la resolución de las tramas de Alicia y Diane, respectivamente;  después quedará por ver lo que nos tienen preparados para la próxima temporada, la cual no está confirmada por el momento. Otra vez volvemos a esa época del año en la que los fans de The Good Wife sufrimos por su renovación, la cual vuelve a estar en peligro. Espero que sí que se produzca la buena nueva si tenemos en cuenta que tanto a Julianna Margulies como a Christine Baranski y Matt Czuchry les han renovado el contrato por ¡dos años!, por lo que a lo mejor los King se están planteando regalarnos una temporada más, teniendo en cuenta que siempre habían planeado la serie en siete años. Estaremos al tanto de los sucesos que se produzcan.

Por mi parte nada más excepto recordaros que podéis dejar vuestros sentimientos, pensamientos o cualquier cosa que se os haya pasado por la mente al ver el episodio mediante los comentarios. Siempre es un placer leer vuestras impresiones e intercambiar puntos de vista.


¡Hasta dentro de dos semanas! #IreneEnfureida #DiNoACaryComoPerritoFaldero

Crítica del 5x01 "Wars to Come" de Game of Thrones: Se Prepara el Tablero

$
0
0

Fichas en un tablero. Así es como lo plantean esta temporada. Distintas situaciones, distintos personajes, distintas tramas que se irán abarcando a medida de que pasen los capítulos y que harán que todo torne de la forma menos esperada posible: marca de la casa de HBO.

Bienvenidos un año más a la magia de los Siete Reinos. A la magia de las situaciones reales más complicadas. Bienvenidos a las casas Stark, Baratheon, Targaryen y Lannister. Bienvenidos, en definitiva, a Game Of Thrones.

Por un lado, la trama se ha concentrado bastante en cuanto a los Lannister se refiere. Y qué menos que podría haber sido así. Con el final de la temporada pasada, habíamos visto cómo Tyrion Lannister en un gran rencor acumulado hacia su padre, mataba a éste en una letrina en pleno proceso de expulsión de excrementos . Así, la gran figura de la casa leonada, Tywin Lannister, es derrotado en su momento de mayor gloria cuando había conseguido condenar al que fue el asesino indirecto de su mujer y deshonra de su familia.

Así, esta temporada ha empezado con un comienzo de lo  más curioso: con un flashback de la reina Cersei Lannister. Nos enseña cómo de pequeña se fue a ver a una pitonisa que le predijo un futuro devastador para su personalidad: una reina más joven y más guapa que ella, se presentaría un día y le arrebataría todo lo que ella tenía. Así, vemos cómo en la actualidad ella mira con alto desprecio a la humanidad. Con la muerte de su padre, se da cuenta de que ya sólo puede contar consigo misma. ni siquiera puede contar con la piedra angular de su hermano. A partir de ahora trata al mundo como su peor enemigo. Un mundo donde la "rata" de su hermano, que ha matado a su hijo y a su padre, sigue libre y donde una noble cualquiera va tras la corona mediante la seducción engañosa. Por lo tanto, parece ser que nos enfrentamos en esta temporada a una Cersei con mucho rencor acumulado. Con mucha ira. Con mucho vino. Pero sobretodo, con muchísima presencia y personalidad. Puede que sus escenas vayan a estar ahora cargadas de gran sentimentalismo por su parte, y eso será lo que al final decida qué parte será la que gane: si su soledad en el mundo, o el mundo entero en su contra. 

Por otra parte, han sido bastante presentes las figuras de Petyr Baelish y Sansa Stark. Recordando, una vez más, que la tía de Sansa murió, su asesino esposo viudo se hace cargo de su hijo llevándolo bajo la tutela de uno de los subordinados de los Arryn. Así, se deshacen de la molestia y empiezan a viajar al oeste.¿Qué pasará con estos personajes? ¿Qué se propone Meñique con todo esto? ¿Qué pintará Sansa? 

En el frío Norte, recordamos la presencia de Stannis Baratheon y su séquito. Con la grandísima presencia de Melisandre (sí, me gusta mucho este personaje. Qué se le va a hacer), nos recuerda los horrores que trae la noche cuando, ante el honor del líder de los salvajes, se forma una pira para extinguir sus pecados impuros con la luz. Es bastante significativo el plano que hacen en esta escena de la mujer y la hija de Stannis: la locura de la fe ciega y el sentido común en su más alto extremo. La sonrisa de la demencia y los ojos cerrados de quien no quiere ver el sufrimiento. Al mismo tiempo, no ha faltado la pesadumbre de Lady CerdiSamwell Tarly. Rememorando lo bastante inútil que es y lo mucho que se hace brillar delante de la joven salvaje, parece muy dispuesto a protegerla hasta incluso delante de todos los del muro. Ahora bien, ¿será realmente capaz de hacerlo? No sólo es la intención lo que cuenta. Sam tendría que trabajar realmente duro para poder tener capacidades para proteger lo que de verdad quiere.

Asimismo, es muy significativa la imagen de Daenerys Targaryen y las dificultades que se está encontrando en su reinado. No es tan fácil como ella pensaba, y se está empezando a dar cuenta de que puede que no sea la tan perfecta Khaleesi de la que todos están orgullosos. No deja de ser humana, y como tal se equivoca en ocasiones. Y es lo que se ha querido ver en este capítulo: con la supresión de las batallas de los soldados, y también con el encierro de los dragones. Pensando que así se tranquilizarían, ha logrado el efecto contrario: hacer que se pongan tan nerviosos que se vuelvan todavía más salvajes e incontrolables de lo que ya eran. ¿Conseguirá controlar en algún momento estos defectos?

Por último, quiero destacar la figura de Tyrion Lannister. El convicto "enano" ha conseguido escapar de la capital gracias a Lord Varys. Y es en Penthos cuando consigue ver la luz exterior. Para encontrarnos con un Tyrion completamente perdido. Como si hubiera perdido su especial chispa y genialidad, se hunde en la bebida y en el odio hacia su padre. Sin embargo, gracias a la conversación con la Araña, parece saltar la chispa de un muy MUY potencial mechero: van a reunirse con la Madre de Dragones. Imaginad lo que puede resultar de esto. La epicidad de Daenerys unida al intelecto de Tyrion. Si llega a resultar este encuentro, la combinación puede llegar a ser explosiva.

No obstante, todavía faltan por salir varios personajes todavía. No hemos de olvidarnos de las Islas del Hierro, así como de la jovenzuela Arya Stark o, por ejemplo, qué pasará en Dorne, la tierra de Oberyn Martell tras su muerte por el juicio en combate.

¿Cómo se moverán ahora las fichas? ¿Qué situaciones surgirán? Un gran potencial se ha presentado esta temporada. Sólo nos queda esperar sentados un resultado que nos deje a todos boquiabiertos.



Juan (@MrRadda)

Crítica Del 7x09 "New Business" De Mad Men: Someone Will Always Break The Bubble

$
0
0
Mad Men sigue su curso poco a poco hacia su final, ese en el que tendremos que decirle adiós a Don Draper y al resto de la tropa, donde nuestros corazones se desharán del humo y del alcohol que hemos consumido indirectamente durante sus siete temporadas. Si quieres enterarte de lo que ha pasado, no dudes en seguir leyendo.

*SPOILERS*

La semana pasada vimos cómo nos introducían a este pequeño salto que la trama ha dado respecto a la mid-season finale, con un Don en proceso de divorcio– ¡por fin! –. En este capítulo hemos visto la continuación de esta trama, por lo que Megan y su familia ha hecho acto de aparición. Me hace mucha gracia que Megan le eche en cara a Don que la tratase de esa forma y que le creyese sus mentiras. Vamos a ver, chata, cuando te casaste con Draper los rumores corrían por esa oficina y ya te estaba diciendo la gente cómo era y lo que pensaban del asunto, no me vengas con que estabas ciega de amor y le creíste a pies juntillas. Tampoco estoy de acuerdo con que diga que le ha destrozado la vida; gracias a su marido – porque sigue estando casada, le guste o no – y a que al final accediese a meterla en aquel anuncio como Blancanieves, ella está ahí, ha aparecido en una serie de televisión, se ha hecho famosa y se ha mudado a Los Ángeles, contando también con que le da pasta para mantenerse allí cuando no tiene curro, todo hay que decirlo. Por otra parte, me parece muy cínico por su parte el no querer saber nada de él, ni tener la intención de hablar con él una última vez y va y coge el cheque como si nada. ¡Megan, que se te ve el plumero, mujer! Nunca me ha gustado Megan, siempre me ha parecido una chica a la que le faltaba espíritu y que conectaba muy poco con Don, no han hecho buena pareja jamás excepto a lo que físicamente corresponde, y tampoco es que me parezca una mujer guapa. Creo que, desde el minuto uno, era un matrimonio destinado al fracaso y Don se dio cuenta pronto pero quiso mantener las formas durante un tiempo, intentar arreglarlo después de tirarse a medio vecindario y vio que, finalmente, no podía ni mentirse a sí mismo ni a ella. Otra que tal baila es la madre de la muchacha, que parece que está totalmente fuera de sus cabales. ¿No la habéis notado más ligera de cascos que de costumbre, más suelta? Me refiero a que siempre nos la han presentado así, como una mujer infeliz en un matrimonio que hace aguas por todas partes y que busca darse una alegría de vez en cuando pero, ante todo, siempre se ha comportado como una señora seria, disciplinada y contenida en cuanto a sus formas. No sé si es porque estaba rodeada de sus hijas pero la he visto desbocada respecto a lo dicho, como fuera de sí misma. Entiendo que esté dolida con Don por lo que le ha hecho a su hija– sigo pensado que más tonta ha sido Megan por haberse casado tan deprisa y corriendo cuando no hacía falta, pero bueno – pero llevarse todos los muebles y tirarse a Roger a la desesperada me ha dado cierto asco y cabreo ya que me ha parecido distinto a lo que había visto de esta mujer. Normalmente la hemos visto como una persona que se hace de rogar, que no se lo ha puesto fácil a Sterling en ciertas ocasiones, y esta vez estaba desesperada. Pobre Roger estando entre madre e hija que, por cierto, no me puedo creer que Megan le recrimine a su madre su actitud. ¿De verdad no sabía que no es feliz en su matrimonio, que estaba en una relación puramente sexual con Roger Sterling? Hija, vives en los mundos de Yupi porque hay ciertas actitudes que creo que no se pasan por alto.

Otra cosa a destacar de la vuelta de Megan es su almuerzo con Harry Crane, quien ha vuelto a demostrar que se puede ser un hombre repugnante y un hijoputa al mismo tiempo – y no se le puede llamar de otra forma, amigos –. Este pulpo ha querido aprovecharse del momento para tirarse a Megan a cambio de ¿que sea su agente, puede ser?, una forma para que le esté eternamente agradecida por su trabajo y conseguirle papeles el día de mañana. Lo más fuerte es cuando le sugiere que a lo mejor es esa actitud de estrecha la que le impide conseguir un trabajo acorde a su talento. ¿De verdad, Harry, le estás sugiriendo a la muchacha que se acueste con directores de casting para que trabaje en grandes  proyectos? ¡¿De verdad?! ASCAZO es lo que me das. Pero ahí no queda la cosa, el momento más asqueroso de este hombre es cuando le cuenta una milonga a Don diciéndole que Megan sólo dice locuras y que no es estable. Mira, chaval, el inestable y el que necesita ayuda eres tú, porque no puede haber un personaje más secundario – porque sale de Pascuas a Ramos – que me de tantas ganas de vomitar. Odioso es un adjetivo que se le queda corto.

Por su parte, Don parece que vive un momento dulce con Diana, a la que hemos podido conocer un poco más. Según ha dejado claro, está muy destrozada por dentro, con una culpa que la reconcome y de la que se quiere deshacer pero, cuando lo hace, ¿a qué precio es? Una de sus hijas murió y la otra está con su padre, del cual se ha divorciado tras 12 años de matrimonio. Claramente, Diana ha llegado a Nueva York huyendo y dejando atrás un gran fracaso que le pesa, como madre y como esposa, y se ha juntado con un alma atormentada como lo es Don Draper. A mí me gustan juntos y se ve que Don se lo está pasando muy bien. Lo que me he llegado a preguntar a lo largo de este episodio es si es una relación para pasar el tiempo, divertirse, nada serio, o podría ser algo más. A lo mejor si Don encuentra a una persona tan jodida como él y en la que se puede refugiar y entender de cierta forma, sería feliz pero, como siempre digo, Draper es más un tío que vuela solo, que no debería comprometerse ya que no está hecho para eso ni para vivir en pareja. Ir de flor en flor es su rollo pero, de cara a un futuro, eso puede cansarle y encontrarse en una antipatía hacia la vida mayor de la que se encuentra. Tampoco creo que el papel de playboy clásico le sirva para siempre, habrá un momento en el que las chicas jóvenes no se querrán ir con el Don Draper de 60 años, los tiempos cambian pero él no, se mantiene en un momento de la historia. Sin embargo, parece que la burbuja  en la que vive nuestro protagonista estalla demasiado pronto cuando Diane le dice que cuando está con él se olvida de su hija, algo que no quiere en absoluto. Por eso, la escena final me parece una magnífica metáfora visual del estado en el que se encuentra Don: otra vez vacío. Diane le había dado un motivo por el que levantarse por las mañanas, estar a gusto consigo mismo y con el trabajo, pero ahora mismo la ha perdido – veremos si esto es cierto o Draper va a volver a perseguirla – junto con los muebles de su salón – la madre de Megan me parece una zorra de cuidado – y un millón de dólares, oferta más que solidaria hacia su futura exmujer, a la cual yo le hubiese dado muchísimo menos sin pensarlo. Es raro que esté de parte de Don porque normalmente estoy en su contra pero, por favor, que Megan se iba a llevar una desilusión estaba visto desde el minuto uno, así que pocas excusas hay.

Por último, Peggy y Stan siguen llevándome por el camino de la amargura ya que, desde hace tiempo, me encantan sus escenas juntos. Esa amistad que hay, la confianza que se respira entre los dos me hace ver más allá y quererlos como pareja. El problema es que ahora mismo sería un poco complicado ya que Stan tiene una novia enfermera a la que no le importa que le haga fotos desnuda para enseñárselas a una desconocida, Pima Ryan, una fotógrafa con cierto prestigio que nos deja claro su bisexualidad en este episodio. Tengo que aplaudir a Mad Men por este tipo de cosas, por mostrarnos lo poco abiertos de mentes que éramos en el siglo pasado con la orientación sexual de la gente y lo poco que a veces lo seguimos siendo, por mostrarnos que el divorcio era muy común en aquella época y que las sectas religiosas siempre han existido y convencen a cualquiera. Este tipo de historias que pertenecen más a los secundarios que a los protagonistas siempre me han parecido interesantes ya que estamos más acostumbrados a que nos hablen de la homosexualidad o bisexualidad de una forma mucho más abierta, pero en aquella época era más un pecado y un tabú que ahora. Es una manera de hacernos ver que en algunas cosas hemos evolucionado muchísimo pero en otras necesitamos seguir avanzando ya que estamos un poco anclados en el pasado. Para terminar, estoy de acuerdo con la decisión que toma Peggy: Pima Ryan es una buena fotógrafa pero muy poco profesional.

En general, me ha parecido un episodio profundo en cuanto a Don, quien se le ve ilusionado por una nueva mujer – como siempre – y al final se acaba dando un batacazo. Veremos cómo sigue. Destacar la escena del ascensor donde el pasado (Sylvia) y el presente (Diana) de Don colisionan y se produce un momento de lo más incómodo potenciado por Arnold, el cual espero que esté borracho porque si no me parece un irrespetuoso de cuidado. También resaltar la aparición de Betty, quien está pensándose si ir a la universidad a estudiar Psicología. Me alegro mucho por ella, sinceramente, ya que es una señal de que la mujer va tomando un camino más profesional, no sólo como secretaria o taquígrafa, sino en un sentido mucho más serio. Betty siempre ha sido la mujer florero y ahora se ha dado cuenta de que tiene cierto poder, que la gente recurre a ella con sus problemas así que, ¿por qué no hacer una profesión de ello? Una cosa de la que me he dado cuenta es que se ha hecho un uso de la música poco usual en la serie. Por ejemplo, en un momento entre Don y Diane empieza a escucharse una pieza de una orquesta, como si fuese música de transición de una escena a otra y reflejar un sentimiento, cosa que me ha resultado curiosa; o el momento en el coche entre Don y Pete que, puede parecer más normal pero, normalmente, las canciones en esta serie tienen un trasfondo, nos quieren decir algo con ellas – como en el pasado episodio –, pero esta vez ha sido simplemente para crear ambientación en un coche, o por lo menos lo veo yo así. Mad Men es una serie desnuda en este aspecto, utiliza las canciones durante los capítulos en momentos muy puntuales o al final de los mismos, por lo que creo que valía la pena resaltarlo.

Por mi parte nada más, excepto recordaros que podéis dejar vuestros pensamientos, sentimientos o cualquier cosa que se os pase por la cabeza mediante los comentarios. Siempre es un placer conocer vuestro punto de vista e intercambiar unas palabras con vosotros.


¡Hasta la semana que viene!

Crítica del 3x03 "Persuasión" de Bates Motel

$
0
0

Después de la intriga que nos dejó el capítulo 3x02 de Bates Motel, tenía muchas ganas de ver éste. Quería respuestas a todas esas incógnitas que dejaron. Sin embargo, estoy peor que al principio. No solo no han resuelto absolutamente nada, sino que todavía han añadido más.

¡Spoilers a partir de aquí!

Ya desde el comienzo del capítulo, me he sentido engañada. Y mientras iba avanzando, no ha mejorado. No digo que haya sido un episodio malo, en realidad me ha gustado bastante. Tanto el episodio como el avance de la temporada tres están siendo muy buenos. El problema está en que han jugado con mis sentimientos, ¡y de qué manera! No sé si lo recordáis pero en mi crítica del 3x02 estaba completamente convencida de que Annika estaba muerta y de que Norman era el culpable de todo. Lo retiro. La verdad es que no tengo ni idea de qué está pasando. Durante todo el episodio he cambiado mi opinión respecto al tema unas cinco veces. Ya no sé ni qué pensar. Quizá he sido demasiado ingenua creyéndome absolutamente todo lo que parecía. Aun así, ha sido un capítulo para marearnos más que nada, eso tienen que reconocerlo. 

Cuando Norma va a identificar el cadáver del lago, el cual incluso tiene el mismo pintauñas que Annika, estaba absolutamente segura de que iba a ser ella. Había demasiadas pruebas para que no lo fuera. Me equivocaba. Quizá no es un error por parte de la serie, sino por la mía. Es típico en este tipo de series que lo que parezca más evidente no sea la verdad. Además creí lo que quería creer. Porque en el fondo era lo que yo quería, haceros ver a todos que Norman es un psicópata. Reconozco que ahí debería haber sido más susceptible. Sin embargo, durante todo el capítulo marean el tema sin llegar a ninguna conclusión, eso es lo que me fastidia. No es que hayan destrozado mis expectativas una vez, lo han estado haciendo durante todo el capítulo.


Norma deja la búsqueda de Annika, auto convenciéndose de que no es su problema. Ya tiene suficientes cosas en las que pensar. Comienza sus clases de empresariales y todos son más jóvenes que ella, incluso los profesores. Y cuando se equivoca de clase, después de confundir al profesor con un alumno y de obligarlo a coger una silla, su experiencia universitaria no mejora. 

Pero que a Norma le haya dejado de interesar Annika tras creer de que su hijo no la mató, no significa que los demás opinen igual. Romero, en uno de esos momentos  tan usuales en él últimamente de epifanía moral, decide encontrar quién ha sido el culpable. Aunque para ello tenga que enfrentarse a personas muy importantes en la ciudad que no quieren que lo haga, como los del club de caza, a los cuales les preocupa que esa chica fuera asesinada en su fiesta. Pero a Romero no le detiene nadie.  

Por fin Norman descubre que no sigue siendo el niño inocente que siempre ha sido a ojos de su madre. Norma duda de la cordura de su hijo, y él lo sabe. Norman está absolutamente convencido de que él no tiene nada que ocultar, incluso se siente ofendido al comprobar que su querida madre sospecha de él. Le grita y se pone como un loco negándolo todo. Lo que al final resulta ser porque tiene miedo, en realidad no recuerda nada de lo que pasó aquella noche. Se va a lavar la cara para tranquilizarse y se imagina a su madre detrás de él, la que le propone que si se mete en la bañera bajo el agua quizá pueda recordar algo. Cosa que no tiene mucho sentido, lo intentan justificar de manera que recordará lo encerrado que se sintió en aquella caja bajo tierra y recordará si mató a Annika o no. Pero ¿Qué tiene que ver estar encerrado en una caja con ahogarse? ¿Y recordar si mató a Annika con aquella situación? Sinceramente, lo veo como una excusa para que Norma crea que se ha intentado suicidar y se sienta culpable. O quizá quieran demostrar lo loco que está Norman, y cómo su subconsciente es capaz de convencerse para que se suicide tomando la forma de su madre. Porque otra explicación no le veo.  


En cuanto a si es el culpable del asesinato de Annika, creo que no. Que se le nublara la mente estando con ella le quita credibilidad, ya que siempre que eso le ocurre, pierde el control de sí mismo. Pero ella aparece en un coche por la noche, con un disparo en el estómago. Y Norman ya estaba en la cama cuando eso pasó. 

Me ha gustado el capítulo, a pesar de que me haya confundido tanto. Que no os de la sensación de que tengo mala opinión de ella por todo lo que la critico, porque me pasa todo lo contrario. Sé que me columpié en mi anterior reseña al afirmar con toda seguridad que ya estaba loco y que había asesinado a Annika. Pero aunque me equivocaba, antes o después lo estará. Y cuando lo he visto gritar como un loco e imaginándose a su madre intentándole convencer de que se mate, cada vez estoy más segura de que será pronto. Como me gusta decir en mis reseñas sobre esta serie: Por algo esto es una precuela de Psicosis.

¿A vosotros qué os ha parecido? ¿Os ha confundido tanto como a mí?


Victoria (@MissGoingAway)

Crítica del 4x19 "Sympathy for De Vil" de Once Upon a Time: Storybrooke's dog whisperer

$
0
0

La recta final de esta cuarta temporada de Once Upon a Time ha comenzado y ya empiezan los preparativos para la season finale. Si la semana pasada centraron su atención en Robin Hood, esta semana le ha tocado el turno a la fantástica Cruella De Vil de Victoria Smurfit. ¿Qué pasó con ella en el pasado cuando todavía no era una Divina? Seguid leyendo para averiguarlo.

Como bien dice el refrán, "el mundo es un pañuelo", y está claro que el Bosque Encantado y todos los reinos atemporales a los que se puede viajar en Once Upon a Time no iban a ser una excepción. Ya supimos en capítulos anteriores que los Charming concocían al autor de antes de su llegada a Storybrooke, y ahora también hemos averiguado que éste y Cruella tuvieron relación en el pasado. Tanto la ambientación como la historia de la divina de las pieles me han encantado, ya que han contado algo diferente, que sale de los típicos cuentos de castillos y caballeros, pero que sigue teniendo el ingrediente siempre necesario que caracteriza a la serie: la magia. Cruella vivía recluida en el desván de su casa desde niña; un toque a lo más Cenicienta pero con un estilo charlestón que le ha permitido al capítulo ser fresco e innovador. Un día, nuestro querido y todavía misterioso Autor llega a su casa en busca de una historia que contar y entrevista a su madre, que tiene muy poco don de gentes y lo echa a patadas. A su salida, Cruella, desesperada por salir de su encierro, le promete al autor una gran historia si la saca de ahí y ambos se fugan en una noche de bailes y secretos que no acaba nada bien. Cruella le cuenta al autor que su madre la ha tenido encerrada todos estos años para que no contara que había envenenado a su padre y el autor, conmovido por la relato, le cuenta los poderes de su pluma maravillosa con la que le otorga magia a Cruella para que pueda controlar a los animales. Pero Cruella, pese a su encantador aspecto, no es tan buena e inocente, sino una psicópata desquiciada, y no tarda en ir a vengarse de la mujer que le ha privado de vivir la vida loca todos estos años quitándole la vida tomando el control de sus perros. Ha habido muchas muertes en Once Upon a Time, pero hay que reconocer que ninguna tan escabrosa como la de esta pobre señora. Cuando el Autor descubre de boca de la madre de Cruella que había sido ella la que había matado a su padre y que le ha robado su pluma y su tinta mágica, corre en su búsqueda. Al llegar y encontrarla haciéndose un abrigo con la piel de los dálmatas de su madre (detalle escalofriante), intenta arrebatarle la pluma, y en un tira y afloja rocía a Cruella con la tinta convirtiéndola en la Divina de cejas gruesas que es ahora. Para mí, una de las mejores escenas del capítulo.

A su vez, en Storybrooke han pasado varias cosas de relevancia, aunque no han tenido mucho en cuenta a la maravillosa Zelena, que debe seguir engañando a Robin en Nueva York. Por un lado, Regina se ha decidido a irse a Nueva York a salvar a su true love de su encantadora hermanita. Para ello, tiene que encontrar un modo de hacer chantaje a Rumple, y el mejor modo es conocer ese secreto que nadie en Storybrooke conoce sobre él: su corazón casi dominado por la oscuridad que lo está matando. Con el fin de averiguar qué oculta, Regina recurre a la dolida Belle, que accede a que Regina le arranque el corazón para que consiga sacarle la valiosa información a Rumple. Para mí, Regina en estos últimos capítulos está derrochando genialidad por los cuatro costados. Me complace ver cómo es capaz de seguir siendo una Evil Queen con la gente con la que es necesario serlo (véase Rumple, que se lo merece) y que haga equipo con los Charming mostrando su lado más humano. Ahora que tiene a Rumple amenazado con hacerle daño a Belle, ya tiene un poquito más tomado el control de la situación y seguro que todo se va a tornar un poco más a su favor. Su favorable relación con los Charming ha conseguido que su relación con Emma sea casi de amistad, tanto que hasta se echan pullitas y eso me encanta. En este capítulo, tener que salvar a Henry de las manos de Cruella (qué mala secuestradora, por cierto) las ha vuelto a hacer actuar en equipo, aunque finalmente ha sido Emma la que ha tenido que encarar a la Divina que ha tenido un final muy poco digno: ha muerto asesinada por la Salvadora (o al menos eso es lo que parece). Ya me pareció un poco extraño que Úrsula recibiera su final feliz tan pronto, pero esta espontánea desaparición de Cruella me parece todavía más sospechosa. ¿Es posible que nos sorprendan con más resurrecciones como la de Maléfica y la de Zelena?



El hecho de que Emma haya hecho esto con Cruella, es, sin duda, el comienzo definitivo de la conquista de su corazón por la oscuridad (que, todo hay que decirlo, esas ojeras que me lleva ya son un buen disfraz de Halloween, aunque muy acertadas para hacer hincapié en cómo está cambiando su corazón). Estoy segura de que pueden saltar chispas cuando la transformación se dé por completo, porque está claro que se va a dar y que la Salvadora se va a convertir en un ser oscuro y despiadado contra el que tendrán que luchar pero al que no podrán matar. Espero un final de temporada explosivo y que me deje con muchas ganas de una quinta temporada que todavía no ha sido confirmada. ¿Vosotros qué esperáis?



Doralicia (@Doralais)

Crítica Del 7x10 "The Forecast" De Mad Men: "What Do You See For The Future?"

$
0
0
Cada vez falta menos para que tengamos que darle el adiós definitivo a Mad Men, una serie que sigue siendo exquisita hasta en los últimos coletazos de su vida, y muy reflexiva, algo que siempre la ha caracterizado. Si quieres saber lo que ha pasado en este episodio, no dudes en seguir leyendo.

*SPOILERS*

Es imposible que no quiera a esta mujer
Puedo afirmar sin ninguna duda que este episodio me ha parecido especialmente brillante ya que la reflexión a la que nos lleva es tan humana y realista que llega a doler: ¿qué pasa en el futuro, qué nos depara?Es una pregunta aparentemente inocente pero muy complicada de responder si no se tiene clara su respuesta. Como hemos visto, Don se siente perdido en ese sentido ya que no sabe qué le depara el futuro, no tiene unas metas que alcanzar o por lo menos no ha pensado en ellas. Como bien dice él, desde que McCann comprase la mitad de la agencia, las posibilidades se han multiplicado, hay muchas más opciones, posibles clientes, ya no hay que preocuparse tanto por si la agencia se va a ir al garete o no. Personalmente, las respuestas de Peggy no me sorprenden en absoluto y me las esperaba. Es una mujer centrada en su trabajo, en querer ser grande, recordada por buenas e ingeniosas ideas, hacerse un nombre y, en cierta forma y salvando las distancias, convertirse en Don Draper, quien ha sido su mentor y el hombre que se fijó en ella como una profesional con un futuro prometedor. Sin embargo, el momento de reflexión entre Draper y Olson no ha salido del todo bien ya que teniendo una evaluación laboral de por medio y con estas preguntas, la reacción de Don se podía coger con pinzas por parte de ella. Lo comprendo, es un momento de mucha tensión ya que te estás jugando el “aprobado” laboral, por lo que no ha sido el mejor momento para ponerse profundo y hablar de las incertidumbres de la vida.

Pero no todo ha sido reflexión para Don, también ha hecho de mediador entre Peggy y Pete, quien parecía que se iba a subir por las paredes de un momento a otro. Draper ha tenido que ejercer de juez ante la cuenta de las galletas Tinkerbell y ver si realmente el equipo creativo tenía una buena idea o no. Miedo da cuando pone esa cara de “madre mía, ¿qué mierda es esta?”. A mí me temblarían las piernas sólo de verla, pero menos mal que ha sabido salir del paso y, sin perder los papeles, ha aceptado el otro eslogan que tenían. También ha tenido que poner a alguien de patitas en la calle por cagarla estrepitosamente al replicarle a un cliente en tono chulesco siguiendo el ejemplo de Don con Lucky Strike. “Lo hiciste porque eres apuesto”, le dice Mathis. No, Mathis, lo hizo porque tiene encanto, porque sabe cuándo hacer ese tipo de comentarios ya que sabe leer a los clientes, pero tú no. Y sí, es apuesto, lo que le da un punto extra, pero también es ingenioso, no nos olvidemos que Draper es un gran publicista. Respecto a Peggy y Pete, necesito que en estos cuatro episodios que nos quedan nos regalen una escena juntos, una de esas en que ves lo bien que se llevan pese a que tengan algún encontronazo que otro, esos momentos en los que se ve que tuvieron algo hace tiempo y que lo recuerdan con cierto cariño y añoranza. O que hablen sobre ello. ¿No es pedir mucho, no?

Por otra parte, Don ha visto cómo su vida está cambiando poco a poco. En el anterior capítulo vimos el divorcio con Megan, el adiós definitivo, y ahora vemos cómo se va a despedir de ese ático en el que, supuestamente y como dicen él, “pasaron cosas buenas”. Bueno, no sé yo qué decirte, Don. ¿De verdad han pasado buenas cosas en esa casa? Yo te recuerdo un poco hundido, peleándote con tu ahora exmujer en el salón y luego acostándote con ella, mirando al horizonte con la vista perdida en la terraza, en una doble cita con tu exmujer, tu amante y su marido. ¿Seguro que ha habido buenas cosas? Ahora la estancia está vacía, un poco como su corazón, el cual se llena con el trabajo y con los rollos de una noche, las visitas a sus hijos un fin de semana y otro no. Don está solo, un poco perdido y con mucha incertidumbre dentro de sí mismo, pero muy enfocado en el trabajo, creo que como hacía tiempo que no le veía, cosa que me sorprende pero que, al mismo tiempo, me alegra de veras. La escena del final me recuerda a ver a un hombre en el filo de un acantilado preparado para saltar al agua, una persona que está a punto de cambiar algo en su vida. Es una sensación de vértigo tremenda pero, al mismo tiempo y, como decía en cierta manera Ted, con un abanico de posibilidades muy grande.

Por si os quedasteis con ganas de más, esta semana también hemos visto a Betty y a Sally, a quien tenía especial interés en ver de nuevo. Sin embargo, esta vez alguien se interpondrá entre madre e hija: Glen, más conocido como el Curro Jiménez de Mad Men a partir de ahora – esas son unas señoras patillas, di que sí –. Me ha hecho gracia que Betty no haya reconocido a ese chaval que le pidió un mechón de pelo para olerlo en la intimidadcreepy, creepy–, y parece que ese sentimiento no ha cambiado nada en absoluto, tanto es así que se crea una tensión sexual muy rara entre ambos con la propia Sally delante– es de lo más incómodo que una muchacha puede vivir –. La situación no mejora cuando Glen le cuenta a Sally que embarca al día siguiente ya que se ha unido a la marina, ante lo cual ella reacciona de forma muy pasional y le dice que si es un gilipollas integral, que dónde quedó eso de estar en contra de la guerra. La pobre al final se da cuenta de que ha cometido un error y llama a su casa preguntando por Glen y diciendo que se quiere despedir de él. ¡Ay, Sally, qué difícil es hacerse mayor, ver cómo la gente cambia de parecer y que, por eso, a lo mejor les matan a miles de kilómetro de Nueva York! Pero, como iba diciendo, la situación entre Betty y Glen no mejora si tenemos en cuenta que él vuelve a la casa para ver a la señora Francis para trincársela porque sí, amigos, se ha unido a la marina para dar cierta pena y que pueda hacer su sueño de niño realidad. Y si no me creéis, mirad de nuevo la escena, por favor. Ese momento en el que él le hace pucheritos y ella le coge la mano y se la pone en la cara es el signo de que ha conseguido ya un objetivo, contacto físico. Lo que pasa es que el chaval quería más y las hormonas no ayudaban nada. Viendo estas cosas me da mucha pena Sally, quien siempre me ha parecido tener un flechazo por Glen y que, al darse cuenta con el tiempo de que no era correspondido, lo ha dejado medio aparcado.

Gran verdad
Pero si ya no podíamos querer más a Sally, ha sido en el momento de la cena con sus amigas y su padre y la escena siguiente donde se ha visto claramente lo grande que es este personaje. Ver cómo una de tus amigas se empieza a hacer la interesante e intenta ligarse a tu padre, el cual es un tío muy divertido e ingenioso que hace que a cualquier fémina, sea de la edad que sea, se le caigan las bragas, pues no es de muy buen gusto, así que Sally, en un momento de explosión y sinceridad total, le dice a su padre que lo que quiere hacer en el futuro es salir del círculo de sus padres y no parecerse a ellos jamás, un pensamiento que muchos habremos tenido en algún momento de nuestras vidas. Pero Don representa aquí la voz de la realidad y de la experiencia: queramos o no, siempre nos pareceremos en algo a nuestros padres porque hay ciertas conductas, expresiones o movimientos que hemos ido adquiriendo con los años. Sin ir más lejos, en la mid-season finale pudimos ver cómo Sally tiene ciertos gestos de su madre y cómo se parece a ella. De todas formas, me parece de lo más normal lo que dice Sally teniendo en cuenta lo que ha tenido que presenciar últimamente con sus dos progenitores; añadir también que ha visto cómo su padre nunca encuentra la felicidad y que lo hace acostándose con un montón de mujeres, y que su madre es como una niña pequeña con una rabieta o una especie de bitchcon sus hijos, no es una madre amorosa sino estricta, por lo que es comprensible que Sally quiera alejarse de todo eso. Destacar la frase que le dice Don a su hija: "Eres una chica muy guapa. Depende de ti que seas más que eso". Y tiene toda la razón, tiene que luchar por sí misma, por tener uno estudios y ese futuro del que se habla en este episodio prometedor.

Por último, Joan ha tenido más minutos en pantalla, con un buen cambio de escenario y con cierta decisión que puede ser polémica cuanto menos. Los Ángeles le ha sentado bien al conocer de forma poco casual a Richard Burghoff, un hombre que parece que bebe los vientos, los ríos y hasta los océanos por ella, tanto que, cuando esta se vuelve a Nueva York, él la sigue. Al principio esto parece más un rollo de una noche que otra cosa, un momento de diversión pasajero, pero todo se vuelve más serio y hasta un pelín oscuro. Ella le ha mentido a él diciendo que no tiene hijos y, al sincerarse, el momento romántico desaparece por la puerta junto con Joan, que ve cómo Richard pasa de complicaciones con niños de por medio ya que tiene a los suyos creciditos. Aquí se abre una puerta que ha estado entreabierta durante un tiempo pero que nadie había empujado: Joan siente que, al haber tenido un hijo, se han ido un montón de oportunidades por el desagüe; hay algo que la retiene, que le hace volver a casa temprano, no salir tanto como antes, y a lo mejor hasta no ligar tanto como antaño. Por esto, incluso la toma con la niñera, que la pobre no tiene culpa de nada. Con la decisión polémica me refiero a que, cuando Richard vuelve a la oficina utilizando el malentendido de antes, Joan le dice que le prefiere a él antes que a su hijo, lo que me parece un poco fuerte ya que, primero, es tu hijo y debería ser tu primera y única opción en todo y, segundo, Richard es un hombre al que acaba de conocer y del que no sabe nada, por lo que me parece precipitado y un tanto estúpido elegirle antes que a tu propio hijo porque te vende el oro y el moro. Menos mal que el pretendiente recapacita un poco y le dice a su damisela que quiere formar parte de su vida y que eso significa que el niño está dentro del pack. ¿Qué tendrá que decir sobre esto Roger cuando vuelva de las Bahamas? Anda que no se lo monta mal, ¿eh? Por otra parte, hemos sabido que Joan ya tiene el trabajo que siempre ha querido, aunque no creo que lo haya sido siempre. Alguna vez durante la serie le hemos oído decir que no quería el trabajo de Peggy, por ejemplo, o su responsabilidad, pero parece que las tornas cambiaron en algún momento, y me atrevería a decir que fue cuando se dio cuenta de la gran importancia que tiene en la agencia y el poder que tiene, ya que puede despedir a las secretarias cuando quiera y, además, normalmente la hemos visto como un apoyo para todo el mundo. Así que, viendo ese poder en tus manos, ¿por qué no ir un nivel más arriba de la pirámide?

En general, es un episodio que me ha gustado muchísimo sobre todo por el tema en el que se reflexiona, el futuro, y el cual hace referencia con el nombre del episodio, The forecast, la predicción. Es posible que sea porque yo también me lo estoy planteando, qué quiero hacer o qué no, ese tipo de cosas en las que deberíamos pensar concienzudamente en algún momento del año y que nos pueden marcar mejor el camino a seguir. De todas formas, Mad Men ha vuelto muy reflexiva, más que nunca, y posiblemente es porque se acerca el final que han tocado lo del futuro, ya que después del último episodio, ¿qué va a pasar con estos personajes? Y si nos salimos de la historia, ¿qué va a pasar con los actores, con el creador, el equipo técnico, incluso con nosotros mismos? ¿Tenemos pensado qué vamos a hacer después, aparte de llorar, obviamente? Es una pregunta muy interesante que puede llevarte por dos caminos, por uno muy creativo o por otro muy realista y con los pies en el suelo. La profundidad de Mad Men es algo que me gusta muchísimo y que se note más todavía en esta recta final le da muchos puntos. Va a ser difícil decirle adiós a una serie que nos hace pensar de esta forma, que nos trastoca y nos hace plantearnos ciertos aspectos de nuestra existencia.


Por mi parte nada más excepto recordaros que podéis compartir vuestras impresiones, pensamientos, sentimientos o teorías sobre el final mediante los comentarios. Siempre es un placer conocer vuestro punto de vista e intercambiar unas palabras con vosotros.

¡Hasta la semana que viene!


Crítica del 5x02 "The House of Black and White" de Game Of Thrones: Venganzas en Potencia

$
0
0

Una semana más, Game Of Thrones nos presenta la situación a la que se enfrenta la trama. Con presentación de nuevos personajes, de nuevas situaciones, nos narra lo que va a ir aconteciendo con el inicio de varias tramas. Principalmente, se ha centrado mucho en los rencores y venganzas de los personajes. Probablemente de ahí el título del capítulo: The House of Black and White. Donde la venganza cobra un sentido absoluto.

Por una parte, la trama de la capital no se ha quedado quieta. La reina Cersei Lannister ha empezado a hacer de las suyas. Ni corta ni perezosa, ha tomado el poder de todo. Emocionalmente destruida por la posible pérdida de su hija, es capaz de aplicar la psicología inversa con su hermano para que éste vaya a por su hija. Su querida y única hija, alojada en tierras dornienses. Al mismo tiempo, también vemos que cambia el control de los distintos poderes de la corona a su juicio y parecer. Para conseguir el control del poder principal, de la corona, le otorga poderes menores a quienes se puedan contraponer a ella. Y no solo eso: también cambia ciertos cargos para dejar a personas que le convengan mejor en el poder. Así, vemos cómo la reina Cersei ha decidido gobernar ampliamente. Que los Tyrell no sean quiénes para coger la corona.

De forma paralela, Brienne de Tarth ha tenido también bastante presencia en este capítulo. Recordándonos que su principal objetivo está un poco indefinido, se encuentra de forma casual a quien había jurado proteger en una taberna de camino. Tras intentar ofrecer sus servicios a Sansa Stark, ésta la rechaza tras el manejo psicológico que le hace Meñique. Pero no sólo eso. También se puede percibir de su rechazo algo que nunca había probado: tomar una decisión propia. No soporta más el mundo de la capital. Y no querrá por nada en el mundo tener algo que ver con alguien que le haya jurado lealtad al reino de los Lannister. Así, sigue en su camino con Meñique. Brienne, sin saber muy bien qué hacer, decide seguirlos, porque si algo sabemos muy bien de Petyr Bealish es que no sabemos nada de él. Es impredecible hasta el más alto extremo. Por ello, Brienne decide ser precavida y ver qué van a hacer. Es importante destacar que esta parte difiere bastante de las novelas, ya que en ellas en esta parte Brienne pasa por un momento más personal y reflexivo. Pero puede ser que así le den más emoción a lo que pueda llegar a pasar con la mujer guerrera

También, hemos sido testigos de un hecho importante en el Muro: la elección de un nuevo Lord Comandante. Mientras que Stannis Baratheon sigue con las suyas, le ofrece a Jon Snow la posibilidad de que éste consiga los dominios de las tierras de Winterfell. Como siempre había soñado. Sin embargo, sin comerlo ni beberlo, de repente se encuentra que, gracias a la intervención de Samwell Tarly (por fin dice algo productivo) es candidato a las elecciones a Lord Comandante. Y no solo es así, sino que acaba siendo elegido como tal. En su rostro se puede leer el conflicto que ha surgido en él: por un lado contento de encontrarse con el apoyo de sus camaradas y con el poder del Muro, pero por el otro dubitativo por saber si esto es lo que realmente quiere o aceptar la proposición de Srtannis. Ya veremos cómo lidiará con todo esto, pero una cosa está clara: ya sea contra Stannis o contra sus camaradas del Muro, aquí van a saltar chispas importantes. 

Por otra parte, hemos sido testigos de la clara difícil posición en la que se encuentra Daenerys Targaryen en su particular reinado. Con una figura de reina que mantener, está en constante conflicto sobre distinguir lo que es justo y lo que es mejor para el pueblo y su gobierno. Así, vemos de forma muy clara hasta qué punto es grande el enfrentamiento entre los ciudadanos libres cuando tiene que ejecutar a uno de los que era antes esclavo. Cómo de repente todos los que la aclamaban como madre salvadora, la chistan y desprecian. La miran como si no fuera mejor que los antiguos dueños de sus vidas. Y, en gran represalia, cogen piedras en contra de todos los ricos. ¿Qué puede hacer Daenerys? ¿Es que no puede hacer nada bien? En su última escena, podemos percibir un rayo de esperanza cuando su dragón más rebelde, Drogon, va a verla. A su madre. Para mostrarle su afecto y enseñarle lo grande que es todavía su poder. Una lección que la Khaleesi había olvidado. 

De las sureñas tierras de Dorne (cómo se notan los preciosos escenarios españoles, de verdad) hemos tenido también la importante aparición de una de las madres de las Serpientes de la Arena, Ellaria Arena, y del hermano de Oberyn Martell, Doran Martell. Ellaria proclama una grandísima venganza contra la muerte injusta de su amado. una venganza contra los Lannister. Además, justifica que todo el pueblo puede encontrarse a su favor. Que el único que impide esta venganza es el gobernante de Dorne. Tal es así, que indirectamente le dice que puede que no le quede mucho tiempo a éste en el poder si sigue con esas ideas. La venganza que tiene ella va por encima de cualquiera que se le pueda contraponer, por muy familiar que éste sea

Por último, también cabe destacar la importante trama que se va a desarrollar para nuestra pequeña (y ya no tan pequeña) Arya Stark. Llegando a Braavos, llega a la casa de Blanco y Negro. La casa de donde había salido su amigo. Aunque pregunta por él, parece ser que no lo encuentra. Y, de repente, cuando parece que no tiene ningún horizonte, al mostrar su valentía en la calle, el viejo que le había rechazado le enseña el rostro de su amigo. Bajo un gran misterio, parece ser que la gente que es enseñada en esa casa, acaban por no tener ninguna identidad. De tener múltiples caras.¿Cómo saldrá Arya de ese sitio? ¿Hasta qué punto es grande su sed de sangre y venganza? 

Muchas incógnitas están planteadas. Grandes escenarios se han presentado. Una quinta temporada que se plantea muy movida y de la que pueden salir importantes conflictos o alianzas. Todo depende de cómo se desarrollen las cosas. 



Juan (@MrRadda)

Animes a la Carta. Una Selección Variopinta

$
0
0

Pues sí, he vuelto. Después de estar más de dos meses sin escribir en este blog, he decidido volver a la carga. Y no solo con las críticas de Game Of Thrones, a las que le tengo mucho apego, sino también en aspectos más genéricos. En compensación del tiempo que he estado fuera, he decidido traeros una selección de los que han sido para mí un gran entretenimiento estos días: una selección de cinco animes cortitos y jugosos. En distintas categorías. De todos los gustos y colores. Os contaré la trama de cada uno y los motivos por los que creo que deberían ser vistos. Al lío pues.

El deporte hecho anime. Haikyuu!! y Diamond no Ace.


La magia del deporte. La esencia del espíritu de lucha. Tener un equipo con el que poder contar. Unos personajes tan distintos entre ellos y, al mismo tiempo, con un sentido de unidad enorme. El enfrentamiento entre varios colegios y entre varios tipos de jugadores. Un encuentro entre lo que nos dice la estrategia y la improvisación en el campo de juego. Esto es anime de deporte.

Por una parte está Haikyuu!!. El Volley hecho anime. Nos cuenta la historia de Hinata Shouyou, un chico que ha crecido toda su vida soñando con participar de un equipo de Volleyball hasta que llega a la preparatoria (los tres últimos cursos escolares). Allí, decide meterse en Karasuno High, el colegio donde el As (el As del equipo. Quien consigue el mayor número de puntos en el equipo) que tiene como ídolo fue educado. Allí, se apunta al equipo de Volley, para darse cuenta de que en él está el chico con el que se había enfrentado una vez el año anterior y contra el que había perdido. Y ahora tendrán que trabajar juntos si quieren sacar el equipo adelante. Y más adelante se van añadiendo más integrantes en el equipo, que irán complementando distintas habilidades. y distintas personalidades. Todos increíblemente divertidos. Todos muy entretenidos. Muy recomendable.

Por su parte, Diamond no Ace nos muestra la historia de Sawamura Eijun. Un joven que, al entrar en la preparatoria es cogido por un colegio que se especializa en preparar a sus alumnos en Baseball. Porque sí, éste es un anime de Baseball. Sin embargo, a diferencia de Haikyuu!!, Diamond no Ace tiene un reparto muy grande. Un gran número de personajes. Que van a competir por conseguir salir en la selección del equipo que se enfrentará al resto de institutos en los distintos torneos. Así, la selección es de lo más poderosa, y muestra en la misma un espíritu de equipo y de fuerza enormes. Partidos emocionantes donde los distintos roles son cambiados constantemente. Donde las distintas formas de hacer las cosas es lo que hace que al final el equipo consiga hacer progresos. Cómo, por ejemplo, el rol del pitcher, rol que juega Eijun, es variado por hasta tres personas. Uno cuyo potencial son las bolas rápidas, otro de bolas curvas y otro de bolas cuyo ángulo de tiro es imposible de prevenir. Altamente recomendable. Os engancharéis en seguida con los miembros del equipo.

Una clase de lo más particular. Ansatsu Kyoushitsu.


Imaginad a ese profesor que tanto odiáis. Ése que hace que tengáis las siestas más largas. Ése que os pone los exámenes más puñeteros. Ése con el cual queréis echaros a llorar porque descubrís que no entendéis NADA. Pues bien, Ansatsu Kyoushitsu os va a gustar. Básicamente porque el anime trata sobre una clase donde el deber principal de los alumnos es el de matar a su profesor. Sí, como lo leéis: el gobierno les ha otorgado este importante deber. Y es que claro, el profesor no es nada más ni nada menos que una especie de alielígena que ha destruido casi toda la Luna y planea hacer lo mismo con la Tierra en un periodo de un año. Mientras espera esa fecha, se dedicará a enseñar a una clase. Clase en donde los alumnos pondrán todo su empeño en salvar el planeta matando a este curioso ser. Parece una trama de lo más particular, pero de verdad: jamás el asesinato había dado tanto juego. Ni había sido tan divertido. Imprescindible.

El seinen que ha causado furor: Tokyo Ghoul.


Pues sí, aquí un servidor os va a hablar de un anime que causó tanto furor que el día de su capítulo final llegó a convertirse en tendencia mundial en las redes sociales. Y es que la acción trepidante, lo sobrenatural y el desarrollo psicológico del protagonista hacen de Tokyo Ghoul un anime de 10.
En el mundo hay unos seres llamados ghouls. Seres que, con apariencia y pensamientos humanos, basan su dieta en carne humana. Y son incapaces de comer comida humana. Kaneki Ken es un joven universitario que un día, por un accidente con un ghoul le transfieren órganos de éste, haciendo que se convierta en un semi-ghoul. A partir de entonces, tendrá un gran lucha interior por saber si debería o no comer carne humana. Sobre hasta qué punto son distintos los humanos de estos seres. Sobre dónde radica el derecho de vivir de estas rarezas. ¿Cómo lidiar con ambas naturalezas? ¿Cómo evitar la eterna lucha entre los ghouls más radicales y las palomas (policías humanos que batallan contra los ghouls)?

Como breve anotación, recomiendo personalmente leer primero el manga antes que el anime, ya que puede resultar un poco lioso de buenas a primeras, aunque no por ello dejo de recomendar este fantástico seinen que se ha convertido, sin lugar a dudas, en uno de los grandes.

Un shoujo de armas tomar: Skip Beat!


Fijaos que particularmente, el shoujo no es un estilo que me guste mucho. Sin embargo, Skip Beat! es tan genial que se me hace imposible hacer esta lista sin incluirlo. La trama no es muy compleja. Nos narran la historia de Kyoko Mogami, una joven adolescente que ha vivido toda su vida basada en la felicidad de un chico al que ama con profundidad: Shoutaro Fuwa. Tal es el amor que le profesa, que cuando éste le propone a Kyoko mudarse juntos a Tokyo, para así convertirse en una estrella musical, ésta accede sin lugar a dudas. Sin embargo, una vez en la capital, Kyoko descubre por un accidente fortuito que Shoutaro nunca la ha considerado emocionalmente importante. Es más: más que una compañera o una amiga, la considera como una grandísima molestia. Una chica sin ningún tipo de gusto ni vida. Así, en el interior de Kyoko se desata la caja de Pandora de los sentimientos más negativos: odio, rencor, envidia, ira... Venganza. Sobre todo lo demás, una monstruosa venganza que hace que Kyoko tome la decisión resolutiva de querer meterse en el mundo del espectáculo para hacerse famosa y así poder restregárselo a Shoutaro.
Parece no ser un argumento muy atractivo, pero lo que tiene de increíble este anime es cómo se representan los sentimientos de Kyoko. Todo lo eleva hasta el extremo del absurdo. Los sentimientos son representados como demonios que salen de su cuerpo. Todas sus reacciones son muy ridículas. Y son tan rematadamente extremas que provocan un humor estupendo y una risa fácil. Tremendamente divertida y muy recomendable.

Y ésta es mi lista de cinco animes que he ido viendo estos meses y que os recomiendo en esta entrada. Por supuesto, si os los empezáis, estaré encantado de vuestros comentarios. Si os los habéis visto,¿qué os parecen? ¿Queréis que haga más listas así en otra ocasión? 


Juan (@MrRadda)

Crítica del 7x20 "Sleeper" de Castle

$
0
0

Ya no queda nada para el final de temporada de Castle (o el final de la serie, que yo todavía no tengo muy claro que vaya a haber una octava temporada) y ya era necesario retomar el tema del secuestro de Castle y darnos algunas explicaciones, ya que desde que regresó de su cautiverio al inicio de la temporada no se había vuelto a hablar del asunto. Este capítulo ha sido de los que cortan la respiración, sin embargo, las explicaciones finales me han dejado un poco decepcionada, y si leéis mis reviews habitualmente, Castle no suele decepcionarme nunca. ¿Queréis saber los motivos? Seguid leyendo, aunque siempre después de ver el episodio, porque hay spoilers.

Los dos meses de desaparición de Castle podrían bien haber dado para un montón de capítulos aislados que nos dejaran con la miel en la boca después de resolvernos un poquito el misterio, pero han optado por dar respuesta a nuestras preguntas así, de sopetón, todo junto en un capítulo que para mí no ha tenido ningún sentido y que me ha dejado totalmente fría. Lo de que Castle haya empezado a tener sueños con lo que le había pasado en sus dos meses perdidos me ha parecido muy bien, que haya ido a visitar al psicólogo al que Beckett recurrió después de su disparo también, lo de esa especie de hipnosis a la que lo han sometido y que le ha permitido ir descubriendo poco a poco algunos detalles de su secuestro ha sido diferente y correcto. En esas sesiones a las que ha ido acudiendo ha descubierto que estuvo en Tailandia y que estuvo luchando a balazos junto a una especie de Chuck Norris que se ha ligado con el caso del presente, ya que posteriormente ha sido encontrado muerto en su apartamento en Nueva York. Pese a la insistencia de Beckett de que se lo tomara con calma, porque claramente le estaba gustando tan poco por dónde iban los tiros como a mí, Castle ha estado todo el capítulo pista tras pista avanzando un poco más y desobedeciendo toda orden de quedarse quietecito. En realidad eso no me extraña, porque ya desde el capítulo piloto ha sido así, y es algo que siempre me ha gustado del personaje: la facilidad que tiene para enfrentarse a todo lo que le han dicho que puede ser peligroso.


Pasando por ex-compañeros de bachillerato, y muertos vivientes que eran terroristas, ha llegado de nuevo a verse cara a cara con Jenkins, el supuesto cerebro de todo su secuestro que, esta vez, le ha salvado la vida y se ha llevado un buen puñetazo de parte de Castle por haberle hecho perderse el día de su boda. Esto último ha sido un punto favorable para el capítulo, que todo hay que decirlo, y seguro que Castle se ha quedado bien a gusto. Resulta que un antiguo compañero del instituto, Bilal, al que han borrado de la memoria de Castle, había estado relacionado con Al-Qaeda y estaba a la espera de que la CIA fuera a buscarlo para llevárselo a los Estados Unidos para poder contar todo lo que sabía sobre un futuro ataque terrorista que iba a haber en América. Cuando estaban a punto de rescatar a Bilal, su contacto murió y éste decidió, casualmente, que la única persona en la que puede confiar en todo el mundo es Castle. Ahora resulta que Castle era la pieza necesaria para detener el ataque terrorista. ¿Pero cuándo se ha visto esto en esta serie, vamos a ver? Pretenden que yo me quede tranquila pensando que a Castle lo secuestraron para salvar el mundo, que no nos dejaron sin él en el día de su boda en vano porque salvó miles de vidas. A mí esta conclusión me sabe a poco y estas explicaciones no me son suficientes. Quiero pensar que lo que nos han desvelado esta semana no es todo lo que esconde este caso y que todavía se investigarán los misterios sin resolver en el futuro.

That's for making me miss my wedding day.

No comprendo el razonamiento de los guionistas, sinceramente, y no me he quedado satisfecha con esa explicación. Me gustaría haber podido ver más sobre esos dos meses, que lo recordara todo, que hubieran desarrollado una trama como las que suelen hacer que abarcara una temporada y que fuera desmenuzando el misterio poco a poco. El cómo se ha ido desarrollando el capítulo me ha parecido bastante improvisado y me ha dado la sensación de que lo han querido resolver de prisa y corriendo para no dejar cabos sueltos en el caso de que la serie no renueve por una octava temporada, cosa que cada día que pasa me parece más probable. Si consiguen estar en parrilla un año más, siempre podrán exprimir más esta trama, pero si no, nos habrán dejado con este capítulo que resuelve las cosas a medias. Las puertas de este caso no han quedado del todo cerradas, pero Castle por ahora considera que sabe lo suficiente, y esto puede ser suficiente también para los guionistas si la serie no tiene una temporada más. A pesar de que Nathan Fillion ha firmado su contrato ya, ni la serie ha recibido una confirmación de renovación por la ABC, ni Stana Katic ha firmado su contrato para un año más, y parte de los directivos y guionistas están dejando ya la serie. ¿Tendría sentido una temporada más sin la detective? Yo creo que no, sería un gran sinsentido. Luego está el tema del secretismo que existe alrededor de la season finale que me hace pensar que va a pasar de todo menos cosas buenas. ¿Sería bonito que fuera una series finale y que no nos hubieran avisado? Pues yo creo que tampoco, porque para estas cosas hay que prepararse psicológicamente, no te las pueden dejar caer así de repente (qué sufrimiento tenemos que soportar los seriéfilos). También se baraja la posibilidad de que la octava temporada tenga solo 13 capítulos, ¿os imagináis que renuevan y hacen 13 capítulos sin Stana Katic dedicados únicamente a los dos meses desaparecidos de Castle? Yo, la verdad, me espero cualquier cosa, aunque cruzo los dedos porque no hagan ninguna estupidez y, o le den a la serie un final digno o al menos sensato dentro de tres semanas, o nos den una temporada completa y equilibrada que nos permita disfrutar de ellos un último año en todo su esplendor, porque creo que tanto la historia de Castle y Beckett, como ellos como personajes, se lo merecen. Y nosotros, nosotros también nos lo merecemos.

Ellos siguen siendo lo más tierno del mundo ♥



Queerbaiting: ¿Sólo amigos o algo más?

$
0
0

El queerbaiting es una técnica que utilizan los guionistas de las series para que haya escenas implícitas de tensión sexual no resuelta entre personajes del mismo sexo sin llegar a convertirlos en homosexuales. Aquí podéis leer más sobre el tema y aprender a diferenciar qué es queerbaiting y qué es sólo amistad.

Algunos me mataréis por esto, pero la verdad es que a mí siempre me ha gustado el Queerbating. Quizá porque soy una fangirl incurable y disfruto shippeando a mis personajes preferidos. Es divertidísimo intentar hallar pruebas de que hay algo entre ellos, porque por muy mínimas que sean, están ahí. Es como si hubiera diferentes series, una para la gente que se da cuenta de estos pequeños guiños y otra para la que prefiere vivir en la heteronormalidad (dar por hecho que todo el mundo es heterosexual aunque no se lo hayan dicho).

Pero la verdad es que entiendo que haya gente a la que no le parezca bien, ya que utilizan la tensión sexual no resuelta para atraer más audiencia, pero en realidad no apoyan la homosexualidad. Es aprovecharse para que a la gente le interese más la serie, tanto a personas gays, como a adolescentes a las que les gustaría que sus personajes preferidos estuvieran juntos.

Qué sí es queerbaiting:


Sherlock y Watson - Sherlock

Johnlock (así llamado por sus fans) es mi ejemplo preferido, sin duda. Y también en el que más claro queda lo que estoy intentando explicar. Muchos dirán “no, entre Sherlock y Watson no hay nada”. Pues se equivocan. Solo tienen que fijarse en los detalles. Si Watson fuera una chica (como pasa en Elementary) la tensión sexual la vería todo el mundo, no entiendo por qué por ser dos tíos no puede haberla.

Quizá en otras series podáis discutírmelo, pero en el caso de Sherlock no existe duda alguna. El creador es homosexual y admite abiertamente que intenta crear química entre ellos, pero que nunca llegará a nada.



¡Vale! La segunda imagen es solo un montaje, pero es lo que todos estábamos pensando. En realidad, muchos personajes les preguntan si son gays, y Watson siempre se siente incómodo hacia el tema y lo niega rotundamente. Sin embargo, existe una teoría que dice que Watson es bisexual, y que cuando iba al ejército estuvo con el general, debido a la incómoda escena que hay entre ellos en la boda de éste. Quizá este post que encontré en Tumblr es muy exagerado, pero dice la verdad:


Stiles y Derek - Teen Wolf

Este caso es mucho menos disimulado que en Sherlock. La verdad es que si no supiera que la relación entre Stiles y Derek no llegará a nada más, pensaría que no es queerbaitig, sino una relación de verdad. Porque ligan. Quizá al principio de la serie no fuera así, pero sí en el momento que comienzan a estar más unidos. No es que los demás hagan bromas sobre ello, sino que ellos mismos las hacen. Tienen química, lo saben y les hace gracia. No se sienten tan incómodos como Watson.

Qué NO es queerbaiting:


Raj y Howard - The Big Bang Theory



"¡Pero si insinúan todo el tiempo que tienen una relación!", os preguntaréis. Y es justamente eso. Lo llevan hasta tal punto, hacen tantas bromas, que está claro que no van en serio. ¿U os los imagináis teniendo una relación de verdad?  No hay química entre ellos, no hay tensión implícita. Solo lo utilizan para hacer la gracia del momento.

Alan y Walden - Dos hombres y medio


Es exactamente el mismo caso que el anterior, pero incluso más exagerado. Hay escenas entre ellos demasiado fingidas, no son detalles en los que te tienes que fijar para percatarte. Quieren hacer tantas bromas al respecto que incluso se casan al iniciar la última temporada. Pero no es porque estén enamorados, sino para poder tener un hijo, así que no cuenta. Además, un queerbating nunca se cumpliría. En Sherlock o en Teen Wolf no van a llegar a besarse, ni a casarse, ni nada parecido, esa es la mayor diferencia.

En resumen, el queerbating tiene cosas buenas y malas. A mí me gusta, a algunos os puede parecer mal (admito que no es muy justo que se aprovechen así), otros ni quiera se habrán dado cuenta (cosa que espero que cambie después de leer este artículo). 

¿Qué os parece a vosotros que utilicen esta técnica? ¿Ya os habíais fijado antes?



Victoria (@MissGoingAway)

Porque no todo es Mad Men: Mis entrañables series mamarrachas

$
0
0

No todo en la vida del seriéfilo pueden ser Sopranos, Mad Mens y The Good Wifes. A veces apetece simplemente desconectar de tantos guiones elaborados llenos de matices y profundas reflexiones vitales para zambullirse en algo que sea más accesible, más entretenido, más "fácil", pero con la suficiente sustancia como para que no sintamos que verlo sea una completa pérdida de tiempo; sí, amigos, me estoy refiriendo a las entrañables mamarrachadas seriéfilas, también conocidas como los guilty pleasures: pero, de culpa, nada.

Aunque ojo: no todas las mamarrachadas son iguales. Cada una tiene su propia categoría, y las hay mucho más elaboradas que otras. Hoy exploro este submundo seriéfilo tan injustamente infravalorado y os hablo de algunas con las que lo pasaréis pipa. Porque incluso Alicia Florrick las ve en su tiempo libre:

Se esfuerzan por aparentar coherencia: Mamarrachadas con encanto


En esta categoría entrarían de lleno las Pretty Little Liars, unas muchachas que pueden no ser las más espabiladas de Rosewood pero, ¿quién necesita serlo cuando eres la mejor vestida de toda esa basura de pueblo?

Es fácil adentrarse en el mundo de -A y disfrutar de personalidades que cambian cada dos episodios, tramas que se evaporan aún antes y la sufrida, encantadora y absurda lucha de las chiquillas contra un sociópata coñazo. No obstante, los guionistas, muy pero que muy inteligentes, se esfuerzan por dar una apariencia de cierta coherencia y resolver preguntas y misterios de vez en cuando. Saben lo que nos gusta. Como ya digo en este post más extenso (en tono de humor) de nuestra web amiga, si seguimos enganchados a ellas es porque saben muy bien lo que hacen. De tontos, ni un pelo.

Otra serie que encajaría perfectamente en esta categoría es Once Upon a Time, de la que nuestra compañera Doralais os trae las reseñas todas las semanas. Esta temporada, además, han introducido a un grupo de nuevas y encantadoras travestis que le han dado mucha vidilla a Storybrooke.

Despropósitos argumentales: Mamarrachadas sin pies ni cabeza

GUAPA.
En esta categoría de series mamarrachas encajaría a aquellas que tienen fallos y tramas tan descaradamente estúpidas que, a pesar de tener encanto, pasan a otro nivel, a otra dimensión de lo absurdo. Solo recomendadas para seriéfilos de nivel experto con mucha tolerancia a las memeces.

Podríamos hablar del despropósito de Under the Dome, cuya esperpéntica segunda temporada ya desgrané, o de Gossip Girl. Si las veis sin esperar un mínimo de coherencia, las risas están aseguradas.


Un pasito más alla: Mamarrachadas ingeniosas


En este tipo de series se pueden encontrar guiones muy elaborados y llenos de inteligencia. Un ejemplo clarísimo sería Awkward, una serie divertidísima cuya premisa es totalmente mamarracha pero que, sin embargo, va más allá de las simples series absurdas con encanto: en Awkward, ciertas situaciones rozan la genialidad. Este año, por cierto, se nos va para siempre.

La creme de la creme: Mamarrachadas de Shonda


Shonda Rhimes se merece toda una categoría para ella sola. Con Anatomía de Grey, Scandal y How to Get Away with Muder ha logrado auténticos fenómenos televisivos gracias a su mezcla explosiva de diversión, drama, culebrón y muerte a tutiplén. Merece también un aplauso por incluir en sus series una diversidad racial y sexual que resulta refrescante y de la que deberían aprender otras. Con ella y sus médicos, gladiadores y abogados, el entretenimiento y una calidad más que aceptable están asegurados.

Llenas de acción: Mamarrachadas dignas


En una especie de híbrido entre lo digno y lo puramente mamarracho, se encontrarían series difíciles de clasificar como The 100, una serie simplona que empezó con potencial pero que ha sido en su brillante segunda temporada, de cuyo feminismo ya os hablé, cuando se ha consolidado como una sorprendente serie muy a tener en cuenta. A Clarke, señores, se la quiere.

También podríamos hablar de otras como Teen Wolf o The Vampire Diaries. Son series muy dinámicas, llenas de acción y que ciertamente muestran calidad, pero no son tan ingeniosas como otras como Awkward. Con estas, eso sí, es imposible aburrirse.

¿Qué me decís vosotros, seriéfilos? ¿Qué series mamarrachas veis, y por qué?



Isidro López (@Drolope)

Crítica del 4x20 "Lily" de Once Upon a Time: travelling away from Storybrooke

$
0
0

El final de temporada de Once Upon a Time está al caer (dos semanitas, nada más) y las cosas están que arden tanto en el pueblo como fuera de él. Este capítulo ha venido cargado de sorpresas, reencuentros y alguna que otra impactante noticia que me han dejado con unas ganas tremendas de que llegue ya la próxima semana. Surrealismo en estado puro. ¿Ya habéis visto el capítulo? Si seguís conmigo un poquito más, podemos comentarlo.
¡Spoilers!

Tras la despedida a Cruella, retomar la lucha por la seguridad de Robin Hood era vital. Claro que no podían abandonar el pueblo solo por eso, y necesitaban algún recado más que cumplir fuera de Storybrooke para que el viaje les mereciera la pena. Por este motivo, Maléfica ha decidido recurrir a la habilidad prestigiosa de Emma para encontrar a gente para que le traiga de vuelta a su Lily, ya que se ha dado cuenta de que ahora, sola junto a Rumple, no va a conseguir nada. Con esto, Emma y Regina se han montado en el escarabajo amarillo para darse un paseo por Minnesota y Nueva York. Sí. Emma y Regina juntas. En un coche. En un viaje por carretera. Cualquier cosa podría haber surgido de eso, pero lo cierto es que el capítulo me ha encantado, y la culpa la tienen en gran parte esas dos. 

Darkness is coming.

Emma está ya con la oscuridad brotándole por los poros, y más ahora que ha descubierto que los destinos de Lily y el suyo habían estado entrelazados desde que a sus padres se les ocurrió la brillante idea de que su niña tenía que ser la más buena del Bosque Encantado (que no mira a sus padres a la cara, es muy fuerte). Por ello, no ha podido esperar ni un momento en perder a los Charming de vista e ir a buscar a su amiga de la infancia, la cual, por otro lado, tampoco parecía tener muchas ganas de verla a pesar de que, como descubrimos en este capítulo, ha estado enterada de la existencia de Storybrooke, los cuentos y la profecía de la Salvadora desde hace años. Me esperaba algo curioso en el reencuentro de Emma y Lily, pero no esto, no tanta ira acumulada. Lily, a sus treinta años, continúa con su destreza para engañar a los demás, pero Emma también sigue conservando su don de abrir las puertas que le dé la gana cuando le dé la gana, así que en eso, y en persecuciones al más puro estilo Fast and Furious, han estado bastante empatadas. Además de ahondar en su pasado mediante flashbacks de su adolescencia, hemos podido ver a las dos "amigas" darse de leches y a Emma casi pegarle un tiro a Lily. La oscuridad está ahí, es un hecho, y Regina ha contemplado esa escena llena de tensión con cara de espanto ¿Regina espantada? ¿Con las cosas que ha hecho? Pues yo creo que es totalmente razonable, porque no todos los días se ve a la Salvadora apuntando a alguien a muerte con una pistola. Regina es la voz de la experiencia, y en estos últimos capítulos ha estado actuando como una especie de conciencia de Emma ahora que la oscuridad le está nublando los sentidos; papel que me está gustando mucho verla desempeñar y que cada día se le da mejor. Menos mal que ha estado ahí protegiendo a Emma, lo máximo que ha podido, de esa oscuridad, porque si no, lo mismo se nos acaba la serie en este capítulo con Emma metida entre rejas. ¿Haría buenas migas con Piper y las chicas de Orange is the New Black?



Claro que, aunque las cosas le han salido bien a Regina por el lado de Emma, evitando por el momento que ésta se convierta en un ser oscuro, no han ido las cosas tan bien cuando ha ido al encuentro de su true love. Lo cierto es que me esperaba un reencuentro un poco más emotivo (aunque ha sido más emotivo que el de Emma y Lily, todo hay que decirlo) y, sin embargo, solo se han dicho un "I missed you" que me ha sabido a poco. Regina había estado teniendo una vida medianamente normal (dentro de lo normal que puede ser todo en Storybrooke) durante los últimos capítulos, pero no iba a ser todo llegar y besar el santo con Robin Hood. Ya dije yo que la cara de Robin iba a ser todo un poema cuando se enterara que su Marian no era ella sino Zelena, pero su sorpresa no ha sido mayor que la mía al escuchar las noticias que ésta nos tenía que comunicar. Seguro. A pesar de que conforme avanzaba la escena me iba esperando lo que ha acabado ocurriendo, no ha dejado de ser igual de chocante: ¡Zelena está emabarazada de Robin Hood! *Tira confeti* Si había algo que podía dolerle más a Regina que la partida de Robin con "Marian", era esto. Sí, Zelena no puede dejar de sorprendernos ni un capítulo, por eso es un personaje tan genial, pero yo me planteo si realmente será cierto el tema del embarazo, o si será una farsa más de la Wicked Witch para que su hermanita del alma sufra. Lo que me duele a mí no es que Zelena esté embarazada, que mira, puede ser cierto o no, lo realmente increíble aquí es que Robin Hood haya tardado tan poco en olvidarse de Regina al llegar a Nueva York (mi corazoncito de shipper del OutlawQueen está sufriendo mucho). 


Por último, una pequeña subtrama que ha tenido lugar en Storybrooke, es digna de mención. Rumple ha estado intentando recuperar el corazón de Belle que le había sido arrebatado por Regina y que estaba custodiando Maléfica en el ayuntamiento de la ciudad. Para conseguirlo ha pedido ayuda a Will y ha acabado siendo él mismo quien se lo ha devuelto al pecho a Belle. A mí todo esto me parece fatal: porque no, Rumple, que a mí no me convences, que sigues siendo un malo por mucho que ahora vengas con carita de niño bueno a devolverle el corazón a Belle. Pero ella es una boba y ahora volverá a caer en el juego de Rumple. Si es que no aprenden en esta ciudad...

No creo que lleguemos a averiguar mucho sobre temas como el supuesto embarazo de Zelena en lo que queda de temporada (dos capítulos, aunque uno de ellos, la season finale del 10 de mayo, doble), pero lo que sí creo, y espero con impaciencia, es un final de temporada que deje muchas cosas al aire y que me mantenga en vilo todo el verano. Cuanto más loco sea todo, más divertido para inventarnos historias. ¿Vosotros qué creéis?

PD. Nuestro compañero @Drolope ha incluido Once Upon a Time en su lista de series mamarrachas favoritas (con todo el cariño y el buen rollo del mundo). Si os apetece, también podéis pasar a echarle un vistazo y defender (o no) a la serie ante estas acusaciones. ¡Hasta la semana que viene!



Doralicia (@Doralais)

Crítica Del 6x20 "The Deconstruction" De The Good Wife: All Smiles And A Sorrowful Farewell

$
0
0
The Good Wife ha vuelto del miniparón que se tomó hace dos semanas y lo ha hecho con energía y ganas. Si ya veíamos que la Florrick iba a sufrir con lo que le venía encima es porque todavía no habíamos visto las consecuencias emocionales que le acarrearía lo vivido durante esta temporada. Si quieres enterarte de lo que ha pasado, no dudes en seguir leyendo.

*SPOILERS*

Esta vez Peter no ha salido con la cara marcada
Empezar el episodio con esa escena calcada del piloto pero con los papeles cambiados de Alicia y Peter me ha parecido sublime y es que ya sabemos la carga que tiene: fue el momento en que Alicia llegó a nuestras vidas, una Alicia muy demacrada e internamente devastada, fue donde dijo que ya no más y que iba a vivir su vida, a salir adelante. Esta vez ha sido ella quien ha tenido que dar la cara ante la prensa tras el escándalo de los votos fraudulentos y a quien se le ha cortado la voz. Otra vez se ha sentido destruida, apaleada y con un gran pesar, totalmente perdida pero con ganas de volver a su hogar, o el que creía que lo era, su bufete. Qué decir tiene que ese “Lockhart, Agos & Lee” me ha dolido en lo más profundo de mi ser, es como si me hubieran dado una paliza en ese momento. Este bufete ha cambiado tanto de nombre que propongo que el próximo sea un símbolo, como hizo Prince en su momento; tengo la sensación de que habrá un momento en que los clientes no sabrán el nombre del bufete que han contratado – Kings, ya estáis tardando en introducir este chiste en la trama, hijos míos –. La actitud de Lee ha sido una señal de lo que se ha ido viendo a lo largo de todo el episodio: David ha conseguido lo que quería, que su nombre apareciese en elmembrete. Por eso se dedica a meter mierda a diestro y siniestro cuando ve que Alicia puede volver y quitarle el puestoporque, claro, “Florrick, Agos, Lockhart & Lee” es un trabalenguas inhumano y un castigo para las secretarias allí presentes – la huelga de secretarias por tanto cambio de nombre debería darse YA. Esto es un sin Dios –. Sinceramente, que tenga que venir Kalinda a “lucirse” y que abra los ojos a Alicia para que vea que todo es un estúpido malentendido manda huevos. ¿Después de media temporada no se han dado cuenta en esas oficinas que David Lee es el masterde meter mierda y poner a todos en contra? Si Cary y Diane quieren que Alicia vuelva, ¿quién no quiere lo haga? Blanco y en botella, leche, amigos. No sé, me ha parecido muy estúpido y, al mismo tiempo, todo se ha quedado muy comedido y cordial, sin mucha sangre, sin recriminarle a Alicia sus idas y venidas del bufete, el “nos dejas colgados por la campaña pero ahora bien que vuelves, zorra”. NADA. Quería sangre porque esto de ir de hermanitas de la caridad, tenemos un malentendido bestial, nos lanzamos algunas pullitas, Kalinda interviene como salvadora de la humanidad en el bufete y luego hacemos las paces y comemos pastitas pues queda todo muy puff, qué queréis que os diga. Y David Lee, tú no eres quien para recriminarle a Cary que se fuera de Lockhart&Gardner después de todas las jugarretas que has hecho, chaval. In my opinion, que vuelva Alicia al bufete me gusta porque es su hábitat natural, donde ella se desenvuelve bien y donde es la auténtica Alicia Florrick, no esta versión política que hemos visto que ha sido un poco descafeinada para mi gusto y en comparación con la anterior temporada – las comparaciones son odiosas, lo sé –. Aunque no está muy clara su vuelta…

¿Os acordáis de cuando había buen
rollo entre estas dos?
Pero, en lo personal, Alicia está hasta el moño de todo y de todos, como hemos podido ver. Ha visto que su imagen está por el subsuelo, que sus clientes no se irían con ella si abriese un nuevo bufete – esto de arreglar los problemas abriendo nuevos bufetes se nos está yendo de las manos, matrimonio King –, y que no sabe muy bien qué hacer, al fin y al cabo. ¿Se tomará un tiempo sabático? Posiblemente es lo que le hace falta, aunque sólo sean un par de días para aclararse las ideas y luego volver al ruedo, que yo quiero a la Florrick en los juzgados pateando culos. En cierta forma me duele verla así de hundida pero creo que tiene que empezar a lidiar con las consecuencias, a que no todo le va a salir bien y que cuando te arriesgas y pierdes, lo que llega después es un golpe mucho más duro ya que hay que juntar los trozos rotos y recomponerse. Así es la vida y esto no iba a ser mucho menos. Como he dicho, la vuelta de Alicia no está clara debido a que Reese Dipple, ese señor al que le encanta enfrentar a abogados para conseguir casos jugosos y financiarlos – el nuevo hobby de los ricos, debe ser –, ha decidido que se marcha si esa señora vuelve a pisar el bufete. Según tengo entendido, el actor Oliver Platt sólo iba a estar por unos cuantos episodios, así que me temo que el bufete se va a quedar sin R.D. y va a dejar de perder el tiempo en sus gilipolleces, que podían estar en los juzgados haciendo algo de mejor provecho. Lo prefiero, Alicia es mucho mejor que R.D., dónde va a parar. Además, se podrían traer a Chumhum otra vez, que Cary ejerza de putita de Neil Gross ahora que no está Kalinda. ¡Ups! ¿Demasiado pronto, no?

Como es el último no me molesta tanto
Hablando de Kalinda, ha llegado el momento de decirle adiósy, in my opinion, ha sido muy por la puerta de atrás. Sharma ha arreglado sus unfinished business en este episodio, se ha despedido de forma implícita de los demás y se ha largado, como ya sabíamos todos. Finalmente ha hecho lo que todos esperábamos en cierta forma: presentar las pruebas pertinentes para meter a Lemond Bishop en la cárcel y que los cargos contra Diane queden totalmente en el pasado, junto con que Cary no esté metido de por medio. Sin embargo, esto no quedaría con una Kalinda libre y sin problemas tras sus espaldas. También como nos imaginábamos, la investigadora ha tenido que dejar todo y huir de los hombres de Bishop, más exactamente de Dexter Roja, quien se ha dado cuenta de la jugada de esta con el pendrive. Me parece ya simpático – me lo voy a tomar a cachondeo porque si no mi cabreo se iría por los cerros de Úbeda – que Cary se cuele en la casa de Kalinda cada dos por tres; supongo que tendrá llave pero, no sé, una llamada o un mensaje no estaría mal, sino pensaría que es un violador que está muy bueno que ha venido a disfrutar de mis carnes prietas. Yo, en este caso, me dejaría, pero porque es Cary, eh. También lo “divertido” del tema es que se ha pasado dos horas ahí en el sillón esperando sin hacer nada. Agos de mi corazón, dime que tienes el Candy Crush al menos en el iPhone 6 Plus que te has comprado, por favor, que no quiero que mueras del aburrimiento sino de sexo salvaje conmigo. Pero en este último episodio de Kalinda, no podía estar este señor sin hacer el gilipollas integral intentado salvar a la mujer con más recursos de toda esta serie, dando la cara ante Roja diciendo que él había sido quien había vendido a Bishop. ¡¿TÚ, DE VERDAD, ERES TONTO O QUÉ?! Entiendo por qué lo hace pero, ¿qué se ha pensado, que Kalinda es una princesita a la que hay que rescatar? ¡Que ella es una princesa guerrera, una Khaleesi con chupa de cuero! Déjate de gilipolleces, Cary, que parece que tienes media neurona. Se piensa con la cabeza, no con la tercera pata del trípode, querido mío. Pero, volviendo a lo que nos atañe – mi vena fangirl ha explotado como pocas veces lo ha hecho –, Kalinda se ha despedido de la gente de forma sigilosa pero oliéndonoslo todos. Me he quedado un poco en shock al ver que ha desaparecido ya que me esperaba algo más sorprendente, una salida por todo lo alto, con algo de acción, con un tiroteo, una persecución, un poco de asfixia por parte de Bishop; no sé, algo más. Se me ha quedado pequeño para un personaje tan grande en esta serie, desaprovechado las últimas temporadas y en esta ni os cuento. Se me han ocurrido mejores ideas para la salida de Kalinda que esta que han llevado a cabo, sinceramente – si es que tengo que escribir un fanfic sobre The Good Wife, está claro –, porque me he quedado con la sensación de que ha sido por la puerta de atrás, como ya he dicho. Ha sido muy al estilo Kalinda pero decirle adiós a un personaje es muy importante como para hacerlo así de mal, para mi gusto. Ver a Cary destrozado en el apartamento de Kalinda me parte el corazón pero, al mismo tiempo, me alegra de veras porque ¡podrá seguir adelante! Cary, cariño mío, la vida no es sólo Kalinda, hay más mujeres ahí fuera, como yo, que te darían su amor incondicional y mucho más *guiño* *guiño* En cuanto a la ansiada despedida entre Alicia y Sharma, ha sido mediante una carta de la que ni tan siquiera sabemos el contenido y que Alicia ha tirado sobre la encimera de la cocina en señal de “fuck this shit!” y luego parece que se ha dado cuenta de la gravedad del asunto; sin embargo, no estoy muy convencida de ello, es algo que habrá que ver en el próximo episodio. ESTO HA DOLIDO, matrimonio King. ¡¿DÓNDE ESTÁ NUESTRA ESCENA ENTRE ELLAS DOS DICIÉNDOSE ADIÓS, HABLANDO A CORAZÓN ABIERTO SOBRE TODA LA MIERDA QUE HAY ENTRE ELLAS?! Me siento estafada, para qué negarlo. NECESITABA esa escena porque significaría cerrar un círculo muy importante en sus vidas, Alicia sabría la verdad sobre lo que pasó entre ella y Peter, lo de su marido, su vida anterior, podría seguir adelante, y Kalinda se quedaría en paz por algo que le sigue reconcomiendo por dentro. No me puedo creer que se haya ido Kalinda de esta forma, lo siento pero no. Me parece tan flojo; creía que duraría un episodio más para hacer un capítulo mucho más centrado en ella, como hicieron con Will. PUES NO.

Goodbye, Kalinda

En general, un episodio muy bueno pero al que saco ciertos defectos ya que el hypepor algunos acontecimientos como la salida de Kalinda era muy alto y no han sabido llevarlo bien. Se ha notado que ha sido deprisa y corriendo y que habrían necesitado más tiempo para elaborarlo bien, mientras que con otras tramas han quemado demasiados cartuchos. Este capítulo me ha dejado con ganas de más, tanto que he tenido que ver enseguida la promo del siguiente para saber si realmente Sharma se había ido ya que ni lo he podido saborear del shock en el que me he quedado. En cierta manera, este episodio supone, por parte de Alicia, una vuelta a la casilla de salida, el tener que volver a construir su propia identidad como ya tuvo que hacer en la series premiere, donde surgió Santa Alicia y a la que no podrá volver jamás. Esto me parece interesante porque es un gran batacazo el que se ha llevado y tiene que aprender a ser ella misma, no ser una versión dulcificada de ella como lo ha sido durante todos estos años. Nadie es un santo y menos la Florrick. Una cosa que me ha gustado muchísimo es la vuelta momentánea de Joy, la agente que estaba al cargo de Cary al salir de la cárcel, quien se ganó mi corazón casi de inmediato, y, a pesar de que a veces no lo soporte mucho, ver cómo juega David Lee sus cartas siempre es una delicia, y las respuestas que suelta también. Os recuerdo que nos quedan sólo dos episodios para terminar la temporada, algo que nos va a doler. Ahora nos queda llorar por la desaparición de Kalinda Sharma, un personaje que nos ha dado buenos momentos, que nos ha enseñado a llevar minifaldas y botas de cuero, que los bates de béisbol y las lunas de los coches hacen buena pareja, que las tías duras pueden beber leche, que se puede ser “flexible” y que los chupitos de tequila son una tradición en Lockhart&Gardner. Tu salida nos pesa, Archie Panjabi, pero no te olvidaremos porque es imposible.

Por mi parte nada más excepto recordaros que podéis compartir vuestros pensamientos, sentimientos o cualquier cosa que se os haya pasado por la cabeza mientras veías el episodio mediante los comentarios, que siempre son bienvenidos y muy agradecidos. Es un placer intercambiar opiniones y ver cómo estáis viendo esta temporada.


¡Hasta la semana que viene!

P.D: Según Michael Ausiello, de TVLine, Kalinda volverá para la season finale donde se espera que se dé la ansiada escena entre Sharma y Alicia. Aquí os dejo el artículo.
P.D.D: Aquí tenéis mi opinión sobre la marcha de Archie Panjabi, nuestra Kalinda Sharma.


Crítica del 5x03 "High Sparrow" de Game Of Thrones: Miedo a Perder

$
0
0

Todos tenemos ciertos miedos de los que no nos sentimos muy orgullosos. Hasta tal punto que nos tenemos que ocultar de los demás para darnos la oportunidad de vez en cuando de derramar algo de pena por ellos. En este capítulo, los miedos de cada personaje se han hecho más evidentes que nunca,y eso es lo que sacará de los personajes su máximo jugo esta temporada de Game of Thrones

Por supuesto, el primer personaje que quiero sacar a relucir es (cómo no, con lo que me gusta) Cersei Lannister. Un terror enorme se ha apoderado de ella en este capítulo: el terror de perder a su hijo en garras de la "zorrita"Margaery Tyrell. Y es que esta última no ha perdido ninguna ocasión en cuanto a ganarse la confianza del calzonazos de Tommen Baratheon se refiere. Camelándoselo como si su vida dependiese de ello, le aplica ciertos juegos psicológicos para que empiece a pensar que la influencia de su madre es más mala que buena. Para que se gane su favor y el verdadero poder de la realeza. Sin embargo, algo con lo que de verdad va a tener que batallar Margaery es el devoto amor que expresa Cersei para con su hijo. Ni él mismo puede negar que le quiere por encima de todo. Que siempre busca su bien, y que de hecho él quiere su felicidad. Cuando le sugiere a Cersei la posibilidad de irse a Roca Casterly por la felicidad de ésta, vemos en Cersei la clara expresión de terror. De poder llegar a perderlo todo. De una especie de promesa interna que se hace de tener que mover fichas para asegurar su poder en el reino. De tener a su hijo de su parte y no de la de Altojardín
Así, Cersei se gana el favor de la religión más radical de todas. Del septón más comprometido de todos.  Porque (y en este argumento hay un gran peso de fondo) el verdadero poder del gobierno es grande cuando está de la mano de las creencias del pueblo. De la religión. De lo que preocupa a la gente del pueblo no sólo económica o políticamente, sino también espiritualmente. Así, vemos cómo con este movimiento Cersei pretende ganarse un gran poder. Ahora bien, ¿será capaz de manejarlo? ¿Es bueno alimentar a un perro rabioso y tenerlo cerca? 

Del mismo modo, hemos visto reflejado el grandioso miedo en rostros Stark de forma especial. Vayamos de mayor a menor: 

En el caso de Jon Snow, este miedo se ha visto en la toma de decisiones. Ahora que tiene el poder, se le hace muy difícil saber hasta qué punto puede creer en la palabra de una persona o en la justicia de las leyes. Qué claro queda cuando va a ejecutar a uno de sus compañeros por rechazar públicamente una de sus ordenes y su rostro se llena de dudas a la hora de bajar la espada y su grito de miedo y piedad. Jon Snow se enfrenta ahora a una ardua tarea de gobierno privado. De saber qué hacer en cuanto a los reinos del norte: ¿llegará a ponerse del favor de Stannis Baratheon? ¿Qué será más fuerte, su miedo a perder el Norte o el honor del Muro? Un duro conflicto que tendrá que resolver pronto, ya que como él mismo dice winter is coming y con una fuerza arrasadora que se llevaría consigo muchas vidas de tener que subsistir tal cantidad de gente en el muro. 

Por otra parte, no ha sido poca cosa la intervención de Sansa Stark. Se ha tenido que enfrentar a un terror no menos pequeño que el de su bastardo hermano. Teniendo que hacer frente todo lo que tiene, ha tenido que sopesar las posibilidades que tiene cuando Petyr Baelish la lleva a prometerse con Ramsay Snow Bolton. El loco psicópata está ahora comprometido con nuestra moza Stark. No le queda realmente alternativa mejor, ya que es o eso o echarse en algún rincón a llorar sus pérdidas y lamentarse durante toda su vida. Sin embargo, sabemos muy bien de lo que es capaz Ramsay. ¿Estará Sansa a salvo con él? Viendo la cara de la chica con la que juguetea éste, podemos esperarnos escenas bastante violentas de celos y rencor por su parte. ¿Es que Sansa está maldita a cruzarse con los más psicópatas de los Siete Reinos? ¿Qué tipo de cruel destino le tiene guardada esta trama? 

En el caso de la menor Arya Stark, ha empezado a hacer sus movimientos en la Casa de Negro y Blanco. Ahí, se quiere convertir en un nadie, en una persona sin rostro ni voz. Pero para ello, tiene que ser realmente "nadie". No puede existir una Arya como tal. Tiene que deshacerse de su identidad. Es entonces cuando vemos su verdadero miedo. En el momento en el que tiene que deshacerse de su tan querida y compañera Aguja, se puede ver en su rostro el miedo y la tristeza de una pequeña niña. De una niña que ha perdido a toda su familia. De una niña de la que el único recuerdo que le aferra a ella es de un arma para vengarse de todos, regalada por su hermano favorito. ¿Sería realmente capaz de deshacerse de tan tamaño recuerdo? ¿De tan grandes sentimientos? Creo que nunca el telespectador se había sentido tan emocionalmente conectado con esta pequeña loba (al menos a mí me ha pasado) y esto va a permitir que su trama se convierta en pasos muy interesantes. ¿Cómo conseguirá Arya dejar de ser Arya? 

Para finalizar, cabe destacar la importancia del camino que está llevando a cabo Tyrion Lannister. Sin tampoco mucha novedad, podemos observar cómo los Sacerdotes Rojos tienen unos sentidos que se escapan de todo lo cognoscible. La profunda y mística mirada que le lanza la Sacerdotisa Roja que predica frente a los esclavos sólo es comparable con el misticismo y poder de Melisandre. ¿Qué se trae entre manos esta gente? 
Además, en este capítulo ha vuelto nuestro ya olvidado Lord Friendzone Jorah Mormont. Hundido en una taberna, es capaz de reconocer a nuestro enano. Y, ya desesperado por encontrar la excusa perfecta para volver al lado de la Madre de Dragones, le captura para entregárselo. Sin embargo, es un poco inútil lo que hace, ya que ése era el plan inicial. Lo único que va a cambiar es que Tyrion llegará como prisionero en vez de libremente. Sin embargo, con su inteligencia y lenguaje sería capaz de saber salirse con la suya y ganarse a Daenerys Targaryen si fuera necesario. Ya veremos qué ocurre. 

En definitiva, éste ha sido un capítulo bastante emotivo. La fuerza de los sentimientos de los personajes va siendo cada vez más evidente, y las tramas que se presentan mediante ellos harán que sintamos con mucha fuerza los giros argumentales y las tramas que se van presentando esta temporada. ¿Qué os parece a vosotros? 


Juan (@MrRadda)

Crítica Del 7x11 "Time & Life" De Mad Men: "Everything's Gonna Be Fine"

$
0
0
Mad Men se ha propuesto que caigamos en la miseria emocional más absoluta hasta que se despida del panorama televisivo por la puerta grande, la única forma posible en la que nos va a decir adiós. Este episodio ha tenido un sabor amargo a despedida, de que pronto no volveremos a ver a los publicistas de Madison Avenue ni sus luces y sus sombras. Si quieres enterarte de lo que ha pasado, no dudes en seguir leyendo.

*SPOILERS*

Como para no querer a estos dos
La sombra de la absorción por parte de McCann es alargada y nos arropa a todos casi por igual, o por lo hemos eso es lo que han pensado los empleados de Sterling, Cooper & Associates, que están ya con el rosario en la mano rezándole a Dios por otro puesto de trabajo. Esta semana hemos pasado por las fases del duelo al ver cómo algo en lo que has trabajado tanto y tan duro se te va de las manos y no puedes hacer nada por recuperarlo. Don, Roger, Pete, Ted y nuestra diosa Joan han intentado hasta el último minuto mantener la independencia de la agencia con un movimiento a la desesperada: llevar ciertas cuentas que crean conflicto con la empresa madre para así seguir ganando dinero y, como ya he dicho, continuar como una identidad propia. McCann ha dicho que ya está todo hecho, que no hay forma de volver a atrás, Sterling, Cooper & Associates dejará de existir como tal dentro de un mes y será parte del buque insignia, ese que les ha dado la matrícula de honor ante un examen muy duro de pasar. Frente a un abanico de posibilidades que se presenta delante de sus ojos, con farmacéuticas y el monstruo llamado Coca Cola de por medio, nuestra pequeña familia de publicistas tiran la toalla y empiezan a aceptar su destino: se cambian de casa. Adiós a las majestuosas vistas, a la libertad y no sentir la correa del dueño que te controla. Ellos lo tienen más fácil ya que se han convertido en indispensable y en la imagen de la empresa pero, como se ha visto al final del episodio, los demás no comparten la misma opinión. Secretaria, ayudante, administrativo lo puede ser cualquiera, ¿qué hace que esa gente que ya está ahí sea insustituible? Nada, por lo que el pánico y la indignación se palpan en el ambiente, tanto que no le dejan acabar el speech al pobre Don. Se avecinan grandes cambios que no estoy segura de si veremos o no. ¿Terminará la serie justo cuando Draper cierre las puertas de la agencia, echando una última mirada llena de esperanza en un futuro que se presenta impredecible y sin planes ni objetivos en el horizonte? Me parecería un final poético ya que nuestra etapa en esas oficinas, en lo que siempre ha sido Sterling Cooper, nuestra casa, también habría concluido junto con ellos. Sinceramente, este episodio te hace caer en la miseria más absoluta, se nota que nos estamos despidiendo de verdad y todavía faltan tres episodios más. Imposible no emocionarse con ciertos gestos como el beso de un Sterling “contentillo” a un Don totalmente perplejo y con un gesto muy gracioso – las caras de Jon Hamm en este episodio me han encantado –, o ese momento tan solemne al despedirse Joan de todos al marcharse de la cena, lo que añade más tristeza al hecho de que la serie se despide de verdad.

En relación con la agencia, tengo que destacar la actitud de Ken Cosgrovede quien ya hablé en pasadas reviews. Siempre hemos visto a este personaje dejarse la piel por su empresa – incluyendo un ojo, que no es poco – y no recibir mucho a cambio excepto alguna palmadita en la espalda y un aumento de salario de vez en cuando. La agencia no le ha tratado demasiado bien teniendo en cuenta los últimos acontecimientos y la intención de despedirle, así que no me puede gustar más esta manera de tratar a Roger y Pete en la amena pero tensa reunión que tienen. Es la venganza de Cosgrove, el “tengo el control y voy a haceros sufrir hasta el final”. En mi humilde opinión, se lo merece por haber luchado tanto y recibir siempre un trato inferior. ¡Sigue así, Ken!

Un personaje que ha tenido más relevancia en este episodio ha sido Pete, quien estaba muy desaparecido aunque presente. Esta vez han traído a Trudy (mi amada Alison Brie) de vuelta para ver a este tándem en funcionamiento, el cual no se llevaban muy bien por la tendencia de Campbell a tirarse vecinas cachondas. Parece que ya han vuelto las aguas a la calma e intentan que la cordialidad reine la situación, una muestra de madurez destacable en dos personas que son muy pasionales y que se dejan llevar por sus emociones fácilmente. El defender a Trudy y ese puñetazo al director del colegio me han parecido geniales ya que ponen de manifiesto esto que comento, que intentan tener una buena relación por el bien de su hija, cuando podría haber actuado de otra forma como humillar más a su exmujer o no defenderla en absoluto. Pete está viendo cómo las cosas no se pueden controlar, que el destino es el que es y no se puede cambiar. “Las cosas pasan porque tienen que pasar”, le dice a Joan en el taxi, dándose un poco por vencido y cansado de tanto luchar. En este episodio se han palpado la desesperanza y la ingenuidad al pensar que al ser comprado por un pez gordo las cosas se iban a quedar como estaban. ¡Ay, pobrecillos mis niños! Quiero daros un besito en la frente a cada uno y acariciaros el pelo mientras os digo que todo va a ir bien.

Hablando de Joan, esta se ha vuelto a sentir menospreciada en el trabajo o, mejor dicho, ante los jefazos de McCann. Parece que el esfuerzo por conseguir la cuenta de Avon y mantenerla no es suficiente para que la valoren al igual que al resto, y es porque es mujer. Es algo que me repatea hasta más no poder ya que está intentado desmarcarse de su antiguo puesto como jefa de las secretarias para moverse hacia un círculo más de hombres y no la toman en serio y, lo peor, es que es algo que seguimos viviendo en el siglo XXI. ¿Cuándo se darán cuenta ciertas personas que somos tan capaces o más que los hombres en hacer el mismo trabajo? No somos inferiores y está probado científicamente. Queremos los mismos derechos y libertades, una igualdad que todavía no hemos conseguido. Uf, este es un aspecto que me da bastante asco de esta serie pero es porque la época era así y lo refleja tal cual. Tranquilos que ya se me pasa.

Por favor, que pase algo entre
estos dos
Pero quien se lleva mi ovación esta semana es mi querida y adorada Peggy, a quien no puedo querer más. Olson tiene una herida todavía sin cicatrizar y que se reabre sólo con ver niños o parques llenos de ellos. Hace ya mucho tiempo que renunció a su hijo y lo dio en adopción, fruto de una relación con Pete en la que ella estaba loca por él pero este acababa de pasar por el altar. Un niño no deseado, por sorpresa, una mancha en el pasado que hay que tapar. En ese momento en el que Pete le pide hablar con ella me esperaba una conversación que llevo tiempo deseando, que hablasen de ese niño, de un dolor profundo que no se va y que viene de vez en cuando. No ha sido posible esta vez pero creo que esta serie no debería terminar sin que esto ocurriese, sin que estos dos hablasen de lo que pasó entre ellos allá por la primera temporada – ¡madre mía, cuánto tiempo y qué bebés todos! –. Sin embargo, Peggy se ha abierto en este aspecto con Stan, con quien pienso que debería terminar ya que love is in the air y se ha notado, y se nota, muchísimo entre ellos. Él, de alguna forma, ha conocido un aspecto de su vida que sólo Don y Pete conocen, un momento oscuro del que se avergüenza y que le sigue doliendo con el paso de los años. Es lacrimógeno, duro, humano y real; me es imposible no querer a Peggy y no desearle un pedazo de Emmy a Elisabeth Moss, quien se lo lleva mereciendo años por el gran papel que hace.

En general, como ya he dicho, ha sido un episodio que alberga un gran pesar, una tristeza por decirle adiós a una etapa, igual que nosotros que le tenemos que despedirnos de una grande de la historia de la televisión. Resaltar especialmente la actitud de Meredith, quien ha sacado un coraje nunca visto ahora, una persona muy modosita, inocente y hasta un poco mema. Esta última temporada está teniendo detalles muy significativos como lo del niño de Peggy, ese brindis a Cooper, el cual es difícil no emocionarse con ese recuerdo a uno de los fundadores de la agencia, o la referencia a California y lo especial que es para Don por el recuerdo de Anna, la esposa del verdadero Don Draper. Estos detalles hacen que la serie brille mucho más y que nos inviten a hacer una retrospección por la historia de la serie, lo que nunca viene mal y hace que nuestros recuerdos con la propia ficción florezcan. Ay, Matthew Weiner, tú sí que sabes, cabronazo, y lo que te queremos.

Por mi parte nada más excepto recordaros que podéis compartir vuestros pensamientos, sentimientos o lo que se os haya pasado por la cabeza viendo el capítulo a través de los comentarios, los cuales son siempre bienvenidos y muy agradecidos. Conocer vuestro punto de vista siempre es muy interesante, y poder intercambiar unas palabras con vosotros, un placer.

¡Hasta la semana que viene!

P.D: Para que veáis qué bien se lo pasaban Elisabeth Moss y Vincent Kartheiser en el set de rodaje.

Una foto publicada por Elisabeth Moss (@elisabethmossofficial) el


Crítica del 4x21 "Mother" de Once upon a Time: what's next for Storybrooke?

$
0
0

No sé ni por dónde empezar a escribir porque todo ha sido tan locura máxima que no es posible buscar una forma lógica de hablar de este capítulo. Después del bombazo que soltaron la semana pasada al final del capítulo, han seguido perdiendo la cabeza un poquito más esta semana. No sé si será casualidad que el nombre del capítulo sea "Mother" y se emita el día de la madre en España, supongo que sí (no creo que nos tengan tanto en cuenta), pero la cuestión es que el tema principal del capítulo han sido las madres, en todas sus facetas, y ha sido un capítulo muy completo en todos los sentidos. Os invito a seguir conmigo un poco más y a comentar el capítulo con nosotros. Pero, ¡cuidado, spoilers!

Pasado
Como en cada capítulo, unos pocos flashbacks nos han situado y dado los motivos de los comportamientos y decisiones actuales de nuestros personajes. Regina ha sido el blanco de todos estos flashbacks situados tres años después de la muerte de Daniel, cuando era lo más Evil Queen posible. Y para acabar de confirmar que no es imposible volver a ver a algún personaje que ya no esté en el mundo de los vivos (véase Maléfica, véase Zelena), la reaparición de Cora ha llegado. Cora, la madre por excelencia, la más desinteresada y preocupada por el bienestar de sus hijas. Ésta, que había regresado desde el País de las Maravillas, arrepentida por lo que le había hecho a Daniel en el pasado y para intentar reconciliarse con su hija, va en busca del true love de Regina, aunque le trae al primer bobo que se encuentra: el Sheriff de Nottingham. Regina por un momento quiere pensar que de verdad su madre ha cambiado, pero cuando se entera del engaño de su madre, que le ha llevado a palacio a ese señor con cara de embobado en lugar de a su verdadero soulmate, se pilla un rebote y comete un acto que va a llevar consigo toda la vida: bebe una poción que hará que nunca pueda tener hijos, para que su madre no pueda manejarlos a su antojo si ella falta. Eso, señores guionistas, es muy cruel, y más teniendo en cuenta que nos acabáis de contar que Zelena va a tener un bebé de Robin, cosa que sigo sin ver clara (¿nadie ha pensado en ir a hacerle una prueba de embarazo?). Me parece curioso que un dato tan importante como que Regina no pueda tener hijos, un dato que explica tantas cosas (como por qué adoptó a Henry), no haya aparecido hasta casi el final de la cuarta temporada de la serie, pero esto es Once Upon a Time, una sorpresa tras otra, ¡y lo que (espero) nos queda por ver!


Presente
En la actualidad, Emma y Regina regresan al pueblo con una gran comitiva: Zelena, Robin, Roland y Lily. En Storybrooke les esperan una Maléfica ansiosa de conocer a su hija, unos Charming desesperados implorando el perdón de Emma, y un Rumple que tiene el corazón a punto de apagarse y que sigue sin tramar nada bueno (ni moribundo para, oye). Todos creen que porque Emma no se haya vuelto oscura en su viaje a Nueva York, todo van a ser arcoíris a partir de ahora, pero yo lo veo todo tan negro para la season finale que, bueno, no confiaría tanto. 
Ordenando prioridades, la primera cosa que deben hacer al llegar al pueblo es llevar a Lily con su madre. A mí esta trama me ha gustado mucho: hemos visto como una villana se podía convertir, quizás no en un héroe, pero sí en una persona normal que quiere conocer y estar feliz al lado de su hija. ¿Podría ser Maléfica la mejor madre de la serie? Un punto positivo para Maléfica por este capítulo y otro para cuando sobrevuele Storybrooke con Lily las dos convertidas en dragón. Además, ha permitido que Emma se reconcilie con sus padres (con su madre al menos, porque parece que el problema lo tenía más con Snow que con Charming), hecho en el que también ha influido un  poco el discurso de Hook, quien últimamente es todo consejos para Emma. Bien por el pirata también.
La segunda prioridad, aunque yo la hubiera considerado como primera, ha sido encerrar a Zelena en el psiquiátrico. Zelena ha estado muy loca y odiosa en este capítulo -y mira que a mí la bruja verde me parece fantástica- así que entiendo que la quieran encerrar para curarse en salud. Aquí, y aunque no venga a cuento, necesito que alguien me diga si se sabe algo del señor que siempre barre el pasillo del sótano del hospital, porque da un mal rollito que yo no sé, y no me extrañaría que al final fuera un personaje super-importante y nos dejaran a todos muertos. 
Con Zelena encerrada, Regina ha ido en busca del autor, su pluma y su tinta, y ha conseguido todo en un santiamén. Su propósito era hacer desaparecer a su hermana de la faz de la tierra para poder cumplir su final feliz. Sin embargo, las palabras de Zelena diciéndole que es igual de cruel que Cora, la hacen cambiar de opinión en el último momento, perdonándole la vida a Zelena, y argumentando que Robin no es su final feliz sino solo una parte de él. Regina no es igual, ni por asomo, que Cora, y su decisión, por un lado admirable, creo que va a traerles más de un quebradero de cabeza a todos en la season finale y en adelante. No obstante, tenemos que dar buena cuenta de la gigantesca evolución de Regina: hace unas temporadas no hubiera dudado en destruir a su hermana, y ahora aquí está, portándose bien e intentando no volver a cometer sus errores, ni los de su madre, claro. Lo único que espero es que esto no sea el segundo final de este gran personaje. Que a mí me hace ilusión y todo que al final Regina y ella sean unas hermanas normales (si es que eso es posible).


Futuro
Las últimas imágenes del capítulo, con Gold haciendo al autor escribir sobre un nuevo libro titulado Heroes and Villains dejan las puertas abiertas a un final de temporada que puede ser una maravilla o una birria, según como lo planteen. Este ha sido un capítulo en el que han dejado todo un tanto aplacado en espera de lo que sea que vayan a hacer la semana que viene y es posible que la season finale sea un tanto independiente al resto de la temporada, como ya ocurrió el año pasado con el viaje en el tiempo. No creo que nos falte el entretenimiento que nos trae siempre Once Upon a Time, pero ¿es posible que la líen tanto que ni ellos acaben aclarándose en lo que querían hacer? Los plot twists que se sacan los guionistas de la manga son lo mejor de la serie, y aunque tenga una relación de amor-odio con ellos, no puedo dejar de pasármelo pipa en cada capítulo, así que ya veremos qué inventos nos traen la próxima semana en el capítulo doble que cerrará la temporada y que espero poder comentar con vosotros como siempre.




Doralicia (@Doralais)

También podría interesarte

Crítica Del 6x21 "Don't Fail" De The Good Wife: Old, Sad And Nostalgic Memories

$
0
0
Después de un episodio en el que los ánimos terminaron bastante caldeados no sólo por parte de los personajes sino también por parte de los fans, The Good Wife ha vuelto esta semana echándole un vistazo al pasado, exactamente a la primera temporada para darnos un punto de tristeza y ternura. Si quieres saber lo que ha pasado, no dudes en seguir leyendo.

*SPOILERS*

El glamour se lo dejó en el armario
Como ya vimos en el anterior episodio y hemos constatado en este, la confianza de la Florrick se ha desvanecido por completo, tanto que la pobre me va hecha unos zorros a comprar sus cosillas – el toque de la gorra ha sido un poco cutre pero bueno, se lo dejo pasar –. Es increíble lo mucho que me impacta ver a Alicia con chándal por la calle después de verla con esos trajes tan impecables, parece Britney en sus horas más bajas. Pero entre que se dedica a mirar el reloj para ver cuándo llegan las cinco y tomarse su copa – o sus copas, depende de cómo tenga el ánimo – de vino y montarse su propio programa de Bricomanía en casa – ¡Ahí va la hostia, Patxi! Ponme unas petunias en el jardín y arréglame el monomando de la ducha también –, la pobre se nos aburre como una ostra y no me extraña. Alicia Florrick no es una mujer de quedarse parada, sino toda una Action Woman, así que qué mejor que dedicarte a agradecerles a tus contribuyentes sus donaciones por teléfono para pasar el tiempo– Eli, menudos deberes que le mandas –. Así que, entre llamada y cuelgue de un contribuyente cabreado y decepcionado, se encuentra con el que será su primer caso después del batacazo electoral, el cual le va a dar esa confianza que no tiene y que, además, le hace plantearse las cosas sobre su futuro.

Esto me parte el corazón
Del episodio en sí no destacaría el caso, el cual ya vimos en la primera temporada, sino la oleada de nostalgia y ternura que nos ha regalado, la cual he disfrutado muchísimo. Ver otra vez a esa Alicia escondida en su concha que, poco a poco, va saliendo de ella y va teniendo mucha más confianza en sí misma y garra, ese Cary Agos siendo un niñato confiado y chulo, la aparición de Kalinda haciendo su trabajo y el gesto de cariño de Alicia – en esta ocasión lo compro y no me chirría tanto – al recordarla. Si tengo que resaltar un momento por encima del resto es cuando Cary va a casa de Alicia y empiezan a trabajar juntos y a hablar con una copa de vino en la mano. ¡Cómo echo de menos a estos juntos después de lo que vimos la pasada temporada! Me parecen tan preciosos juntos, tienen una complicidad a pesar de sus diferencias que me fascina y me gana a partes iguales. ¡Cómo os quiero, leches! Y es que verles hablar sobre Kalinda y cómo Alicia intenta animar a un Cary con los ojos casi llorosos, esforzándose por no llorar, me quita la vida. MUCHO. Y luego que él vaya a apoyarla en el juicio ya ha sido el demasié. Por este tipo de cosas no me gusta un pelo lo que ha pasado al final del episodio.

¡TA-CHÁN!
Y es que, como ya dije en la anterior review, esto de abrir bufetes sin ton ni son se nos está yendo de las manos de una manera pasmosa. Parece que Alicia ha tenido una revelación y ahora quiere abrir un bufete nuevo donde sólo coja casos en los que realmente crea y, para ello, quiere contar con Finn Polmar, más conocido por estos lares como Horchata Man. En este episodio, no puedo negar que Finn ha sido de gran utilidad y me ha gustado mucho que ayude a su amiga con el caso y de una forma más personal, pero contar con él para TODO, primero para ser el número dos para la fiscalía del Estado y ahora esto, me parece que se está yendo de madre. Personalmente, yo no montaría otro bufete en mi casa sino que lucharía por el que soy socia mayoritaria, intentaría abrirle los ojos a Diane con el apoyo de Cary porque, si tenemos en cuenta cuánto tiempo va a estar Oliver Platt, no creo que R.D. se quede en Lockhart, Agos & Lee – por favor, matadme ya que este nombre no lo soporto. Prefiero un tiro en la cabeza –, por lo que Alicia debería volver a su “casa profesional” por la puerta grande. De verdad, ¡qué manía con formar bufetes! ¿Qué pasa, que ha habido un firm boomo qué? Hay que luchar por ciertas cosas en la vida y creo que merece mucho la pena volver al sitio que creaste la temporada pasada, que no digo al principio de la serie, ¡la temporada pasada! Que eso fue hace cuatro días, mujer, échale ovarios y vuelve en plan Xena princesa guerrera. PUES NO. Lo que más me molesta de que Alicia quiera irse otra vez es que nos vamos a perder la relación tan genial que tiene con Cary, una dinámica que ha tenido sus altos y sus bajos pero que se acoplaban bastante bien. Si liman sus asperezas y se ponen de acuerdo en trazar un plan para el bufete junto con Diane, creo que la cosa puede ir de lujo, manteniendo siempre a David Lee tras una raya de la que no debería pasar más o si no colleja al canto – por lo menos es lo que haría yo –. ¡Quiero ver al dichoso Dream Team en acción y no voy a tenerlo! Y me cabrea, obviamente. Nos queda la season finale en la que puede pasar de todo; como se haga realidad lo del nuevo bufete, aviso de que puede arder Troya en la próxima review.

Esto es más fake que una moneda de chocolate
Como he mencionado antes, en este episodio hemos podido ver de nuevo a Kalinda– para que no la echemos mucho de menos, vaya –, aunque me da que ha habido truco. En la escena del bar entre Alicia y Kalinda, ha habido un momento que lo han reciclado del episodio de la primera temporada en el que salió, así, directamente – y se ha notado una barbaridad porque esa escena es emblemática –, y luego, la conversación entre ambas, me atrevería a decir que no lo han grabado juntas ni de coña, al igual que el momento de la cámara del capítulo anterior. Eso es que estaba otra persona dando la réplica y lo han grabado así. ¿Otra forma para que el hype de cara al siguiente episodio y a la posible escena con ambas actrices en un mismo plano? Esto también lo podemos añadir a la lista de “Cosas que se están saliendo de madre en esta serie”. De verdad, como la escena entre las dos sea una jodida puta mierda creo que voy a cargarme a los King porque lo encontraría inadmisible y, sinceramente, tengo la sensación de que me va a defraudar. Espero que cambie mi parecer al verlo. Por cierto, qué lista la Florrick al echarle las culpas a Kalinda, ¿eh? Claro, como no van a ir a buscarla pues echémosle más mierda. ¡Hala, a tomar por culo! No, en serio, lo entiendo, hay que proteger a Horchata Man.

Por último, si echábamos de menos a la Alicia madre, aquí hemos podido ver un poquito esa faceta. Hay que reconocer que Grace se lleva comportando más como unaadultay menos como esa muchacha que se dedica a estudiar la Biblia en posiciones incómodas e imposibles, lo que me hace tenerle cierto aprecio si me apuráis. Sigue sin ser santo de mi devoción pero la chiquilla se está comportando y está apoyando a su madre en estos duros momentos cuando podría mandar a tomar viento todo, quedarse embarazada y esnifar pegamento. Otro que ha hecho acto de aparición ha sido Zach, que ya era hora de que madre e hijo hablasen después de tanto tiempo aunque sea brevemente. Menudo LOL que el chaval quiera pasarse por casa y no va a tener ni habitación donde dormir. ¡Ay, Alicia, has elegido el peor momento para establecer tu nuevo despacho! Esta es una señal del destino para que no sigas adelante.

En general, ha sido un episodio con tintes nostálgicos y tristes ya que, si realmente Alicia comienza esta andadura en otro bufete, se habrá terminado esa nueva fase que explorábamos la pasada temporada con muchas ganas e ilusión y que nos trajo momentazos increíbles. Personalmente no estoy nada de acuerdo ya que me parece un atraso en cierta forma y un cachondeo con tanto abrir bufetes, por lo que no me lo puedo tomar en serio. Este capítulo ha tenido detalles interesantes como que Alicia se da cuenta de que no tiene amigos y esto es una consecuencia, primero, de que su arco argumental haya estado casi completamente aislado del resto de sus compañeros de profesión, y segundo, de haber jugado tan mal sus cartas con ellos. Estas son las consecuencias personales a las que tiene que hacer frente este personaje por haber tomado un camino sin consultarlo con sus socios y por casi ni relacionarse con ellos excepto para discutir. In my opinion, te lo mereces, Alicia. También hemos podido ver de nuevo a Matan, quien ha seguido tan en su línea de hijoputa como siempre, pero a quien llevábamos sin ver toda la temporada, ¿o al menos alguien recuerda haberle visto? La aparición de Amber (Aya Cash) me ha parecido muy divertida ya que tener una fangirl de la Florrick en pantalla siempre tiene su toque cómico que hace el asunto un poco más refrescante. No estaría mal verla de nuevo por la serie. Ahora queda cerrar esta temporada y a ver qué nos tienen preparados para sorprendernos. Por el momento la CBS no ha dicho nada sobre su renovación, por lo que seguiremos rezando.

Por mi parte nada más excepto animaros a que compartáis vuestros pensamientos, sentimientos o lo que se os haya pasado por la cabeza al ver el episodio a través de los comentarios, los cuales son siempre bienvenidos y muy agradecidos.


¡Hasta la semana que viene!

P.D: ¿De verdad Cary tiene que "ver" a Kalinda por el bufete? ¡¿Pero quieren dejar de joderle ya, que ha tenido bastante con el año de mierda que ha pasado?! Por lo menos se ha reído un poco con Alicia, cosa que me hace muy feliz.
P.D.D: Jackie Florrick ha vuelto para recordarnos lo zorra manipuladora que era y sigue siendo.

Crítica del 5x04 "The Sons of the Harpy" de Game Of Thrones: Represalias a Tutiplén

$
0
0


 


En los anteriores capítulos de esta temporada, hemos visto venganzas e iras reprimidas ir tomando forma. Con The Sons of the Harpy, Game Of Thrones ha tomado por fin el salto a las manos. Ha empezado a darle vida, espadas y poder de seducción a aquellos personajes que necesitaban mover ficha. Nos han dado un capítulo lleno de entretenimiento e intriga por todas partes. Y con unas ganas enormes por saber cómo se podrá desarrollar todo. 


Primeramente y cómo no (no vamos a romper tradiciones) tomemos el personaje de Cersei Lannister. Recordando el alto despecho que tiene acumulado contra su nuera, Margaery Tyrell, ha hecho dos importantes jugadas. Primero ha conseguido quitarse de en medio al padre de los Tyrell, so excusa de mandarlo a la Casa de la Moneda a por préstamos para la Corona, que requiere de muchos gastos por el momento. Por otro lado, gracias al High Sparrow, consigue encerrar a otro Tyrell de en medio: al joven Loras Tyrell, que aunque últimamente no hacía mucho, era un papel primordial en la seguridad e integridad de Margaery. Así, deja a Margaery sola. Indefensa. Una jugada para conseguir quitarse de encima a tal pesada carga de víbora manipuladora de su hijo. Margaery, que no tiene más opción, corre a por su abuela en busca de ayuda. ¿Cómo se desarrollará esta disputa de reinas? ¿Conseguirá Cersei su tan deseado exclusivo amor de su hijo y poder de la corona aunque sea una mujer? ¿O llegará Margaery manipulando a toda la corte para hacer de los Tyrell una nueva línea sucesora de la corona?

Por otro lado, hemos tenido el importante papel que ha jugado el Muro con todos sus integrantes. Parece una tontería, pero el movimiento que ha hecho Melisandre de Asshai ha hecho temblar los cimientos de la integridad de Jon Snow. Hacer dudar al hombre insensible de lo que le pide su corazón requiere de unas habilidades de seducción muy por encima de las usuales, por muy necesitado que éste estuviera. Melisandre está haciendo titubear los ideales de Jon para ganarse su favor. Ahora bien, ¿favor para qué? ¿Qué se proponen insistiendo tanto con llevarse a Jon del Muro? 
Por otra parte, quiero destacar de forma muy tierna la impactante escena que tienen Stannis Baratheon y su hija, Shireen Baratheon. Y digo no sólo importante por lo que habla de que la considera importante como potencial heredera a su poder, sino porque por una vez vemos verdaderos sentimientos saliendo de la persona más insensible que ha existido sobre la faz de todoPoniente. Y es que el rostro de Shireen lo dice todo cuando se le saltan las lágrimas de emoción: la emoción de ver que su padre, su único apoyo verdadero en la vida, se presenta como una roca perfecta sobre la que recaer su niñez. Su inocencia. Ser su hija y dejarse querer

No hay que dejar tampoco fuera la importante fuerza que está marcando Ellaria Sand, la mujer vengadora de Dorne. Enterándose de que Jaime Lannister ha llegado ya sus tierras, quiere precipitarse en la captura de Myrcella Baratheon, ya que claramente Jaime ha llegado para llevársela consigo. Puede que se produzca un enfrentamiento entre estos dos personajes. ¿Cómo será? ¿Conseguirá esta mujer su tan deseada venganza o será el deseo de Jaime de estar junto a su amada aún mayor que la venganza? Quiero destacar que él dice "su amada" pero no especifica quién. ¿Se referirá a Cersei o puede que por alguna remota casualidad se refiera a Brienne de Tarth?

En cuanto a Sansa Stark, hemos tenido una vez más que contemplar su asombrosa integridad física para aguantar al personaje de Petyr Baelish, que no desaprovecha ninguna oportunidad para aprovecharse de la (ya poca) inocencia de Sansa. Insistiendo en que tienen que recuperar el Norte para ellos, Petyr le sugiere que recurra a lo que las mujeres importantes de Poniente dominan con creces: el poder de la manipulación por seducción. ¿Conseguirá Sansa sacar ese lado del que tanto se enorgullecen nuestras reinas y Melisandre? ¿Estará ya tan fuera de su crisálida como para relucir como mujer? 

Por último, hemos tenido la muy importante trama de Meereen, donde los Sons of the Harpy se han puesto mucho más violentos de lo habitual. Rebelándose de sobremanera a que Daenerys Targaryen haya decidido acabar con la tradición de los combates entre esclavos, atacan a toda su guardia. Dando lugar a una de las escenas más impresionantes de batalla cuerpo a cuerpo que hemos tenido en la serie, Barristan Selmy da (literalmente) su vida por los Inmaculados, que tienen una dura batalla contra los rebeldes de Meereen. En una gran agonía, Grey Worm coge el ya exiguo cuerpo de su compañero de la corona. Un gran guerrero ha caído. ¿Cómo afectará esto al reinado de Daenerys? ¿Sabrá actuar con el suficiente raciocinio y no volverse loca de dolor? 

Muchas, pero muchas preguntas quedan abiertas tras este capítulo. Muchas tramas que cubrir y muchas escenas que terminar. ¿Cómo se desarrollarán las cosas?




Juan (@MrRadda)
Viewing all 1377 articles
Browse latest View live