Quantcast
Channel: El Blog de las Series Americanas
Viewing all 1377 articles
Browse latest View live

Crítica del 3x04 “Irrompible” y del 3x05 “El Pacto” de Bates Motel

$
0
0

Llevo bastante retraso en la publicación de reseñas de Bates Motel, así que he decidido hacer de estos dos capítulos juntos. No son especialmente intensos, ni sorprendentes, al contrario que los tres primeros. Aunque eso no significa que no haya pasado nada, ya que no se han dedicado a marearnos y la trama ha avanzado bastante.

¡Spoilers a partir de aquí!

Capítulo 3x04 “Irrompible”:


Parece ser que la estrecha relación de la que disfrutaban Norma y Norman está llegando a su fin. Ella ya no confía más en él y le ha sustituido por Dylan en el papel de su hijo predilecto. Y en cuanto a Norman… intenta dar celos a su madre con Emma. ¡Qué bonito!

Lo peor de todo es que funciona, Norma le prohíbe que se acueste con ella. “Podría hacerle daño”, “está enferma” y más tonterías por el estilo. Y Norman le hace caso, cosa que no veo muy lógica, ya que sabe de sobra que Emma y Gunner se acostaron cuando salían.  


La verdad es que no ha ocurrido gran cosa en este capítulo, ha sido más bien de relleno. Lo que sí que han hecho es asegurarse bien de demostrarnos cómo están cambiando las cosas entre los dos personajes principales. Ambos intentan fingir que todo va bien, pero no es así.

Por mucho que Norman intenta arreglar las cosas, ya nada es lo mismo. Y sospecha de que todo es culpa de Dylan, por la nueva relación que tiene con su madre. Los ve susurrando por la casa y ocultándole secretos, Norma le cuenta sobre el pen drive que Annika le entregó antes de morir... Parece que intenta que Dylan sea el sustito de lo que un día fue Norman. Y éste, lleno de celos, lo sigue hasta la granja y descubre su gran secreto. Caleb está viviendo allí. Parece ser la gran oportunidad de Norman para volver a ser el preferido de Norma y estoy segura de que no la desaprovechará.

Capítulo 3x05 “El acuerdo”:


Norman tiene sus ataques cada vez más a menudo, el motel no va bien y Norma no sabe cómo manejar las cosas. Pero hay algo que puede ayudarles: el pen drive que Annika les dio. Tiene un precio incalculable y con él resolverían sus problemas. Sin embargo, no es tan fácil como parece. Bob Paris lo está buscando y hará cualquier cosa para recuperarlo. Ya que, contiene archivos de contabilidad que podrían meter a mucha gente importante en la cárcel, incluido a él. 

Así que, con la ayuda de Romero, Norma decide hacer un trato con Bob Paris. Ella le da su palabra de que no enseñará la memoria a nadie, pero a cambio quiere que él detenga las obras de la circunvalación que podrían arruinar su negocio. Y, así, en un momento, se soluciona un problema que abarcó dos temporadas.

Siempre he shippeado mucho a Norma con Romero. Hay química entre ellos, aunque no tengo muy claro que se vaya a cumplir (a pesar de la gran escena que han tenido en este capítulo). Y últimamente veo tensión entre el profesor de psiquiatría y ella. Me cae muy bien ese hombre. Pero Norma y Norman… su relación cada vez me da más mal rollo. Solo hace falta decir que él roba un vestido del armario de ella para olerlo, ¡Qué es su madre! Pobre Emma, en la que se ha metido… 


Dylan le cuenta a Norma que Caleb está viviendo con él. Y Norman decide apoyarle, ya que comprende que es su padre y que quiere tener una relación con él. Pero ella no piensa lo mismo. Al principio parece estar tranquila, pero, de repente, se pone furiosa. Tiene un ataque de ira (de tal palo, tal astilla), hace su maleta y se va de casa. 

Inesperado final, drama a más no poder. Como siempre, Bates Motel lo deja interesante para que no podamos resistirnos a ver el siguiente capítulo.

¿Y a vosotros qué os ha parecido? 


Victoria (@MissGoingAway)

Crítica Del 7x12 "Lost Horizon" De Mad Men: Who Will Save Don Draper?

$
0
0
Quedan sólo dos episodios para decir adiós a MadMen y ese tono a despedida se está haciendo cada vez más consistente, un poco como el humo que nos ha ido acompañando a lo largo de los siete años de la serie. De todas formas, los publicistas de Madison Avenue siguen dejando el listón muy alto todas las semanas para el disfrute de los fans. Si quieres saber lo que ha pasado, no dudes en seguir leyendo.

*SPOILERS*

Me recuerda al póster promocional y lloro
La semana pasada decíamos adiós a una etapa en la vida de nuestros personajes debido a que McCann absorbía por completo a la agencia y, por tanto, cada uno tenía que decidir si irse con ellos o no. A pesar de las pataletas y la frustración del momento, la mayoría han decidido continuar su camino con la empresa madre e irse trasladando poco a poco a las nuevas oficinas. Uno de los primeros ya asentados ha sido Don, quien ha visto cómo su secretaria – por favor, una estatua a esta mujer que cada día me cae mejor aunque peca de inocente a veces – se ha convertido casi en su madre y le decora hasta su nuevo apartamento, o le lleva de la manita a su despacho para que no se pierda. Adorable. Al principio, Draper se siente querido y a gusto en su nuevo hábitat pero será la reunión con Cervezas Miller un punto de inflexión en el episodio en sí, mostrándonos que no es oro todo lo que reluce. Don se siente vacío a pesar de tener casi todo, no totalmente a gusto, un poco perdido entre tanto cambio. Antes eran pocos en las reuniones y él se lucía, ahora se luce el cliente y la sala está abarrotada. Así que, tras salir de la reunión – fuck this shit!–, decide ir a por su hija a la casa familiar, pero ella ya no está allí. Esto en cierta forma también le trastoca, le golpea, ya que se va dando cuenta, y Betty se lo recalca, que Sally está creciendo y convirtiéndose en una mujer independiente. Destacar el momento cómplice entre Don y Betty, muy dulce al mismo tiempo y que me ha sorprendido. Estos dos son como el perro y el gato, a veces mantienen las distancias pero otras saben cómo convivir y recordar de alguna manera su pasado juntos. Betty ha sabido salir adelante y buscar su propia felicidad, no sólo con su nuevo marido sino también persiguiendo una carrera universitaria. En cambio, Don sigue persiguiendo esa felicidad, algo que se ve a continuación cuando coge el coche y se va a Racine en busca de Diana, la camarera y la última mujer que le ha robado parte de su corazón. Como ya dije, Diana es una mujer rota que tiene que buscar la manera de recomponer las piezas, con un pasado y unas decisiones erróneas que la pesan; se ve cierta similitud con Don, de cuyo pasado ha huido al suplantar la identidad de otro hombre y haber cometido muchos errores a lo largo de su vida – como casarse con Megan, algo que no le perdono –. Sin embargo, no encuentra ninguna pista acerca de su paradero y el exmarido le espeta que el único que puede salvarla es Dios, no él, pero, ¿realmente quiere salvarla o es que Don quiere encontrarla para que los dos puedan salvarse mutuamente? Como ya dije, me parece que Draper podría casar bien con esta chica porque son personas tan jodidas que, en sus momentos oscuros, pueden sostenerse el uno al otro, aunque también se puede convertir en una pesadilla visto desde fuera. Por otra parte, me pareció una mujer muy humilde, algo que no le viene mal a un Don que se lo tiene muy creído y eso lo hemos visto en este episodio. Ese gesto que hace cuando uno de McCann le repite las mismas palabras que el jefe le había dicho a él a Ted nos hace ver que no le ha sentado nada bien, Don quiere ser único en su especie, ser el salvador de la empresa, y más si te dicen que eres la “ballena blanca” del tipo. Este tipo de cosas no ayudan en absoluto. Así que, dándole una vuelta al título del episodio, al final de este Don decide perderse en el horizonte y dejarse llevar acompañado de un autoestopista. Tengo la sensación de que le encanta hacer este tipo de cosas como recoger a gente de la carretera y viajar con extraños, no sé si vosotros sentís lo mismo. Cerrando el tema de Don, me ha parecido un toque cómico y especial que se le apareciese Cooper en el coche como esa voz de la conciencia, como una autocrítica de la posible estupidez que está cometiendo. Realmente Cooper tiene razón, a Draper le encanta jugar al forastero, llenar las estancias con su presencia, poner los ojos en una chica guapa, hacerle temblar con la mirada y que sucumba al deseo del tipo bien vestido con traje y con gran labia. Siempre nos lo han presentado así y, como hemos visto con el paso del tiempo, es muy difícil que cambie porque, amigos, Don Draper sigue manteniéndose fiel a sí mismo pero con alguna que otra herida por los baches del camino.

Joan, la princesa guerrera
Otra que ha empezado bien pero que ha terminado desistiendo ha sido Joan quien, como ya sabía, no la iban a tomar en serio. Primero le ponen a un tipo que la caga estrepitosamente en una llamada con uno de los clientes más importantes de la pelirroja, Avon, y luego cuando va a por ayuda el tío sólo quiere “congeniar” con ella para tirársela. ¡Menudo ascazo que me ha dado! Pero ahí no acaba la cosa. Siguiendo el consejo de su novio, Joan se pone chunga y en plan guerrera total con el jefazo, el cual no da marcha atrás en ningún momento y se enfrenta a ella. A Joan sólo le queda una salida digna, marcharse y buscar un lugar en el que la consideren como lo que es, una gran profesional que se ha hecho a sí misma, que ha ido ascendiendo poco a poco en la cadena empresarial. Creo que en cierta manera me lo esperaba ya que era todo demasiado bonito como para durar en el tiempo. Esto no es Sterling, Cooper & Partners, esto es otra cosa donde quien llegue tiene que adaptarse a lo que hay, que me parece justo porque no se van a cambiar las cosas si funcionan, pero si Joan pide cierta confianza, habría que darle al menos la oportunidad de demostrarle los resultados de su trabajo al nuevo jefe. Una parte de mí se está cansando de que la pobre no tenga éxito en su vida laboral, que siempre haya una traba o que nunca la tomen en serio; no se lo merece y me da tanto asco como mujer, pero como ya dije en la anterior review, es porque Weiner ha sabido trasladar muy bien el pensamiento de la época. Ya se me pasa.

PUTA AMA
Pero con quien me quedo realmente en este episodio es con el dúo Peggy-Roger, el cual hemos visto poco pero cuando nos lo muestran siempre brilla, y esta vez no iba a ser menos. Peggy vive frustrada su traslado porque no tienen un despacho para ella y, para añadir más leña al fuego, la han tomado por una secretariaare you fucking serious, people? She’s Peggy fucking Olson!–, lo que ha herido sus sentimientos. Por parte de Roger, no está preparado para el cambio después de haber luchado tanto por mantener el barco a flote, y menos si te mandan con todos los viejales en las nuevas oficinas. Así que, con música de órgano de fondo, estos dos se encuentran y empiezan a darnos escenas que podrían pasar a la historia de la televisión como míticas. Que si el cuadro del pulpo dando placer a una mujer y la cara de Peggy, que si esta se achispa con el vermut y, mientras Roger le da al órgano como todo un maestro, la Olson se dedica a ir con los patines por las oficinas vacías – desde que vi los patines sabía que tenían que hacer algo con ellos –. Creo que es una pareja que han explotado poco y me quedo con ganas de más porque, como nos han demostrado, son fabulosos. Y si teníais alguna duda de por qué Peggy Olson es una puta ama, su última escena disipará todas vuestras dudas. Peggy, te adoro, te admiro y te venero con todo mi ser. Para mí, es el mejor personaje de esta serie, con el que más me identifico, con el que más sufro y me divierto. Es todo un ejemplo a seguir por el trabajo duro, la superación, el plantearte ciertas cuestiones femeninas que toda mujer debería plantearse como el tener hijos, casarse, seguir el “plan”, por así decirlo, que Disney nos ha enseñado desde pequeñitas. Gracias por existir, Peggy. Gracias por traerla a la vida, Elisabeth Moss. Gracias por retratarla, Matthew Weiner.

En general, un episodio que nos sigue conduciendo hacia ese final inevitable y con el que vamos a sentir un vacío grande, de esos que te llevan a hacerte un ovillo y llorar desconsoladamente – venga, no lo niegues, que seguramente lo has experimentado –. No os preocupéis, siempre podemos hacer terapia por las redes sociales o aquí mismo mediante los comentarios. Sinceramente, no sé qué esperar del final que se acerca, estoy muy en blanco sobre lo que puede ocurrir o no porque es un mundo lleno de posibilidades. MadMen no ha sido nunca una serie fácil de leer entre líneas para conocer su futuro, por lo que tampoco me quiero aventurar. Pienso que lo mejor que se puede hacer, con cualquier serie, es dejarse sorprender. Las teorías están bien para un rato, echarse unas risas e intercambiar puntos de vista, pero tener nuestra mente como un lienzo en blanco y que sea el propio creador quien vaya llenándolo con sus ideas y sus deseos es lo mejor. Así que dejaos sorprender, poned vuestras teorías a un lado y disfrutar del viaje, que sólo faltan dos semanas para deshidratarnos de tanto llorar porque no me extraña nada que vamos a emocionarnos.

Por mi parte nada más excepto animaros a que dejéis vuestros pensamientos, sentimientos o cualquier cosa que se os haya pasado por la cabeza mientras veíais el episodio mediante los comentarios, los cuales son bienvenidos y muy agradecidos. Siempre es un placer intercambiar unas palabras con vosotros y saber vuestro punto de vista.


¡Hasta la semana que viene!


Crítica del 7x21 "In plane sight" y 7x22 "Dead from New York" de Castle

$
0
0

Solo queda un capítulo para la series season finale de Castle (lo que la ABC quiera), y no hay todavía ni una sola pista (además de los adelantos correspondientes que yo me niego a ver) de lo que pasará en el capítulo que ponga fin a la temporada. Mientras tanto, y para que la espera se haga un poquito más corta, hoy os hablaré de dos capítulos que nada tienen que ver el uno con el otro pero de los cuales he disfrutado mucho y con los que Castle ha alcanzado la envidiable cifra de 150 episodios. ¡Felicidades! 

Empezando por el 7x21, fue un capítulo de los de ni fu ni fa, pero que en el fondo al final acaba siendo interesante a su manera. Dentro de un avión sobrevolando el océano Atlántico, Castle y Alexis tienen que resolver un asesinato. Desde la comisaría, una preocupada Beckett, junto a Espo y Ryan ayudan telemáticamente en todo lo que puedan al escritor y a su hija, sin tener en cuenta el "apaguen sus dispositivos electrónicos" que suelen decirte en todos los aviones. No puede ser tan difícil si todos los sospechosos están encerrados en un avión en su vuelo Nueva York-Londres, ¿no? Pues sí, nunca nada es tan fácil como parece y las cosas se ponen cada vez más complicadas en el vuelo. Desde un posible ataque terrorista (que no me hablen de terroristas después del 7x20, por favor), a un asesinato por despechohacia la compañía aérea pasan por la mente de nuestros investigadores y una serie de sospechosos se van sucediendo a lo largo del capítulo para finalmente dar con el asesino, que en verdad me pareció bastante predecible. Estaba claro que tenía que ser alguno de los azafatos, aunque lo que sí me sorprendió fue todo el rollo del reloj de no sé cuántos millones que transportaban. Aunque pueda parecer un capítulo para el lucimiento de Castle, sin tener a Beckett a su lado, ha sido más bien un capítulo para el lucimiento de Alexis, quien ha estado estupenda desde todas las perspectivas posibles. Se ve que a las prácticas con Lanie dieron mucho de sí, porque casi que resuelve el caso ella solita y, además, no ha sido tan repelente como llevaba un tiempo siendo. Yo creo que la escena final donde calma a la asesina antes de que se vuelva loca y empiece a cargarse a todo el mundo fue una gran actuación de Molly C. Quinn. Castle y su hija siempre son un dúo digno de ver en acción, ya sea para cosas importantes como resolver asesinatos o para jugar al laser tag.


El 7x22 ha sido un capítulo de los que te mantienen una sonrisa boba en la cara durante los cuarenta y tantos minutos que dura. Literalmente. Desde el primer momento con Martha repitiendo como una posesa la frase de su nueva obra de teatro: "is he dead?" las risas están aseguradas. Siguiendo, su paseo por el lugar de trabajo de la víctima, el Saturday Night Tonight con el comentario de Castle de "These guys suck" sobre la foto de los guionistas de la serie me hizo estallar en carcajadas. Estas referencias que meten así, espontáneamente en medio de la serie, como la aparición de los creadores de Castle en ese maravilloso capítulo 100, "The lives of others", siempre me hacen muchísima gracia y me parecen de lo más atrevidas: siempre está bien reírse de uno mismo. El caso en sí ha sido toda una locura, porque la mayor parte de los sospechosos eran actores y estaban como una cabra loca. Entre el que tenía un abogado-marioneta y la que imitaba a Beckett (me ha recordado al capítulo en el que Laura Prepon seguía a Beckett para documentarse para interpretar a Nikki Heat), yo no me lo he podido pasar más bien.

 

Además, en el episodio hemos contado con actuación de Carly Rae Jepsen (la muchacha de Call me maybe), quien ha hecho un pequeño cameo, y de quien Castle y Beckett se han declarado fans incondicionales. ¿Lo mejor del capítulo? Su baile entre bambalinas en el Saturday Night Tonight (parece ser que le están cogiendo el gusto a bailar, como ya hicieron hace tres capítulos) y su entrada espontánea en medio del show para detener al asesino, lo cual ha dado para comentarios de todo tipo por parte de Ryan y Esposito, que siempre aprovechan la mínima cosa para soltar unos chistes. Al final Beckett va a tener que acabar superando su miedo escénico obligatoriamente. Y, por último, si en el capítulo anterior Castle y su hija compartieron unos momentos juntos, en esta ocasión le ha tocado el turno a su madre, quien estaba preocupada por lo que la gente diría en Internet sobre su regreso a Broadway. Si de verdad se tuvieran que preocupar los famosos por todo lo que la gente dice en Internet de ellos, no vivirían, pero en este caso, todo han sido comentarios positivos para Martha y el orgullo de Castle es innegable.


No sé qué nos esperará en el próximo capítulo, no sé si quizás la próxima review sea la última de la serie. Lo que sí sé es que esta serie siempre me va a alegrar los días y solo espero que sea lo que sea que acabe (temporada o serie), lo hagan bien y dignamente para unos personajes que tanta gente quiere y admira. ¿Cuáles son vuestros deseos para el final de temporada? ¡Contádnoslos ahí abajo!


Mi problema con la "perfección" de Jamie Fraser, el galán de Outlander

$
0
0

Los que me leáis un poco en mi Twitter sabréis sobradamente, porque soy pesadete de narices (y si no, no pasa nada, ya os lo cuento ahora), lo mucho que me gusta Outlander, una serie llena de magia, vibrante, que te atrapa, con una banda sonora de ensueño y paisajes espectaculares donde se ambienta el fascinante viaje de Claire Beauchamp, una enfermera inglesa de los años 40 que llega a la Escocia del siglo XVIII a liarla parda - y es ahí, como no podía ser de otra manera, donde conoce al galán de los galanes, al pelirrojo entre los pelirrojos: Jamie Fraser.

-> Spoilers importantes hasta el 1x11 "The Devil's Mark":

En mi crítica del episodio que se centra en él, el 1x09 "The Reckoning", decía que estuve muy contento de que contaran la historia desde su perspectiva para que de esa manera pudiéramos conectar más con Jamie, con el modo en que él ve las cosas. Aunque se pueda pensar otra cosa por el titular, lo cierto es que Jamie Fraser me gusta; no es que me guste solo, ¡es que me encanta! Si lo analizo desde el físico, me encuentro incluyéndolo en artículos (en tono de humor) que hago sobre pelirrojos seriéfilos sexys y me lo paso pipa, y si voy más allá estudiándolo como personaje, veo que es un amor. Y eso me gusta, por supuesto, pero... ¿qué más es Jamie Fraser?¿Qué es lo que Outlander quiere contarnos sobre este macizo escocés? ¿Hay algo realmente profundo detrás de todo esto?


Jamie Fraser es tremendamente noble. Un hombre de principios, estratega, impulsivo pero inteligente, fiel a su esposa. Un pedazo de pan integral muy, muy testarudo, pero siempre dispuesto a rectificar y disculparse cuando comete un error. Y, sobre todo, Jaime Fraser es un hombre... ¡crédulo de coullons!

El 1x11 "The Devil's Mark"me pareció uno de los mejores episodios de Outlander, y decir eso de una serie tan brillante como esta es realmente afirmar mucho. El apasionante juicio de Geillis y Claire, en que se centra casi todo el capítulo, culmina con la huida precipitada de Claire tras ser salvada por su príncipe azul pelirrojo. Al llegar al bosque, Claire, emocionada y alterada, se sincera por fin con Jamie y se lo cuenta todo. Y cuando digo 'todo' quiero decir todo, compañeros, to-do. Le dice que ha llegado del futuro, que sabe qué cosas pasarán, que su marido aún no ha nacido y, lo más importante, le "spoilea" que Escocia y su estructura de clanes se irán a la porra dentro de unos años.

Jamie ni siquiera parpadea al escuchar todo esto.

No me malinterpretéis: no estoy diciendo que sea estúpido. De hecho, como ya digo, creo que es más inteligente de lo que parece. Su lógica de creer a Claire porque "habla desde el corazón" tiene sentido, pero sigue estando cogida con pinzas, y más viniendo de él, alguien sagaz que no suele creer supersticiones ni cuentos de hadas. Por todo esto, ¿cómo creer algo tan asombroso a la primera?¿Cómo reaccionar tan tranquilo sabiendo que tu país se irá al carajo?¿Esto qué es?

Creo que han querido hacerle tan caballeroso, tan "perfecto", que están evitando cualquier atisbo de conflicto entre él y Claire, no quieren que nada interfiera en su "perfecta" relación romántica. Le pintan tan crédulo que roza la ingenuidad. No tiene dudas o inquietudes profundas aparentes, y definitivamente su personalidad no está tan lograda ni es tan compleja como la de Claire - con la que es más fácil empatizar porque es la protagonista, lo sé, pero de ella vemos que se plantea cosas constantemente, que duda, que... piensa. Él, en cambio, es tan buenazo que hasta la llevó a Craigh Na Dun para devolvérsela al primer marido...


...Pero ella volvió a sus brazos. ¡Como para dejarle solo ahí abajo en el campamento, angelico! Claire eligió una vida violenta y llena de problemas por él, solo por él, lo que también me pareció algo forzado. Necesito que exploren más a fondo su conflicto interior Frank-Jamie, porque no me creo que le haya podido amar tantísimo en tan poco tiempo y que su amor compense tantos y tantos días de mierda, de pulgas y de malas miradas de toda la gente a su alrededor. Ese es quizá otro problema: su relación también la siento demasiado "perfecta", no fluida, siento que no me acabo de enterar de por qué ella le ama tanto. ¿Hay algún tipo de conexión intelectual? Su relación es más apasionada que otra cosa, y vale que Jamie gana mucho si lo comparas con cualquiera que le pongas al lado en esa época, pero de ahí a elegir vivir una vida llena de tormentos solo por él después de once episodios... pues vaya. No me lo creo, no lo compro.

Outlander es, como ya digo, una de las series que más disfruto hoy por hoy. Fascinante, mágica, llena de potencial: estoy seguro de que aún me queda mucho por ver, y más sin haber leído los libros de Diana Gabaldon, por lo que no tengo ni idea de lo que nos espera. Simplemente siento que la relación entre Claire y Jamie ha avanzado, quizá, demasiado deprisa (aunque esto lo dice un fan de The X Files, guiño, guiño), y siento que el propio Jamie no es tan complejo como debería. Descubrir la verdad de Claire podría haber dado para un conflicto emocional muy jugoso, y los guionistas dejaron correr esa trama solo por pintarle buenazo y comprensivo. O al menos esa es mi impresión.

Me interesa muchísimo saber qué opináis vosotros y vosotras. ¿Tenéis algún problema con Jamie Fraser, creéis que la serie lo ha mostrado de la mejor manera?


Con que lo muestren así no hay problema ninguno, ¿verdad?


Isidro López (@Drolope)


Jennifer Love Hewitt la lía parda y se va de Mentes Criminales, ¿la echaréis de menos?

$
0
0

Hace unos meses nuestra compañera Victoria, otra gran fan deMentes Criminales, se planteaba en este artículo si el fichaje de Jennifer Love Hewitt había sido realmente bueno. La actriz fue anunciada como la nueva gran incorporación para la décima temporada, que venía a suplir el hueco femenino que dejaba el fantástico personaje de Page Brewster, a la que ahora podemos ver en Community.

No obstante, la cosa no ha ido como la showrunner esperaba...

Como ya sabréis, Jennifer Love Hewitt está embarazada de su segundo hijo, algo que también ha sido incluido en la serie. Erica Messer, la showrunner, tenía pensado continuar esta trama y la peliaguda historia con su sobrina durante la undécima temporada, pero la decisión de Hewitt de querer volcarse en su hijo ha truncado sus planes y la ha obligado a forzar un final precipitado en el cierre de la décima temporada, que ha sido el adiós un tanto inesperado para la agente Kate Callahan. 


No quiero que me malinterpretéis: me parece totalmente respetable que Hewitt quiera volcarse en su hijo, es algo natural que incluso la propia Erica Messer, según declaraciones de TVLine, acepta y comprende. Pero no me negaréis que Hewitt se está ganando cierta mala fama con las series y su compromiso con ellas, más aún si recordamos cómo la lió parda en The Client List, interfiriendo con decisiones creativas de los guionistas y decidiendo ella con quién le daba la gana de juntar románticamente a su personaje. Se rumorea que la serie se canceló porque había muy mal ambiente en el rodaje y nadie aguantaba sus caprichos y falta de profesionalidad.

Rumores de marujas aparte (que, reconoced, a todos nos encantan) lo cierto es que parece que la despedida con Mentes Criminales ha sido mucho más dulce y buen rollera. Erica Messer asegura que Hewitt tiene las puertas de la serie abiertas para regresar cuando quiera. 

¿Qué nos decís vosotros y vosotras, echaréis de menos a Kate Callahan? Hemos abierto una encuesta donde estamos recogiendo opiniones de los fans, y nos encantaría saber la vuestra.



Isidro López (@Drolope)

Crítica del 8x23 "La combustión maternal" de The Big Bang Theory

$
0
0


Hemos disfrutado de la madre de Sheldon (Laurie Metcalf) y de la de Leonard (Christine Baranski) en numerosas ocasiones. Pero, ¿qué pasaría si las juntáramos? Podemos ver el resultado de esta explosiva mezcla en el penúltimo capítulo de la octava temporada. Lleno de risas, Big Bang nos trae esta semana una situación diferente, que nunca nos hubiéramos imaginado que pudiera suceder.

Son tan diferentes… Mary Cooper es una sureña dulce y maternal, Beverly Hofstadter es una brillante científica. Y la relación con sus respectivos hijos es completamente opuesta. La primera se dedica a apoyar siempre a su hijo, por muy distintas que sean sus ideas. Mientras que Beverly ignora al suyo, aunque éste se esfuerce por intentar llevarse bien con ella. Sería imposible que de ahí saliera una gran amistad. Se pasan todo el capítulo discutiendo. Beverly se desespera con las ideas religiosas de Mary, y ella no cree que la neurología tenga sentido.


Lo más curioso es que a Sheldon admira muchísimo a Beverly, al contrario que a Mary. Y a Leonard le hubiera gustado tener una madre tan cálida como la de Sheldon, ya que la suya siempre ha sido fría con él, incluso cuando éste era niño. Por ello, ambos intentan impresionar a la otra, mientras reprimen a su propia madre para que no les avergüence. Quieren a sus madres, cada uno a su manera, pero no pueden evitar sentir envidia el uno por el otro. Y esto les lleva a discutir por tener su atención y afecto.

También disfrutamos del encuentro de Beverly y Penny, las cuales no se habían visto desde que ésta se comprometió con Leonard. Nunca se han llevado muy bien, al contrario que con Mary, la cual siempre ha apoyado a Penny. No es que Beverly crea que no es suficiente para su hijo (en realidad no le tiene demasiado aprecio a Leonard), solo que Penny no tiene ninguna inteligencia, ni ningún doctorado, nunca podría caerle bien del todo.
Pero no os preocupéis, todo tiene un final feliz. Se resuelve bastante rápido, tampoco podía ocurrir el dramón del siglo en 20 minutos que dura el capítulo. Las madres se piden  perdón por haber discutido, Beverly le promete a Leonard darle más amor… Y se despiden antes de que se pongan a discutir de nuevo. Ya que sería imposible una autentica amistad entre estas. ¡Hay demasiadas diferencias!

Supongo que dentro de poco volveremos a tener a Beverly en la serie de nuevo, con motivo de la boda de Leonard y Penny. Y en cuanto a Mary, no sé cuándo volverá a aparecer. Pero, sin duda, no volveremos a disfrutar de ambas juntas en el mismo capítulo. Aunque lo que sí es posible que veamos a Lisa Kudrow interpretando a la madre de Penny. Sí, la mismísima Lisa Kudrow, me emociono solo de pensarlo. No está confirmado aún, pero Kayley Cuoco dijo que le haría muchísima ilusión que Lisa interpretara a su madre, ya que (como muchos) se considera fan de Friends. Mejor no me hago muchas ilusiones hasta que no sea seguro… ¡A quién quiero engañar! Nadie sería mejor para el papel.

¿Vosotros qué opináis? ¿Os ha gustado el capítulo? ¿Lisa Kudrow encajaría en The Big Bang Theory?


Victoria (@MissGoingAway)

Crítica Del 6x22 "Wanna Partner?" De The Good Wife: Give Me Your Best Shot... Of Tequila

$
0
0
La temporada de The Good Wife se ha acabado. Es un hecho, no podemos cambiarlo, y creo que nuestros sentimientos hacia ella tampoco. Hay división de opiniones, a algunos les ha gustado más que a otros. Pero el caso es que no vamos a ver a la Florrick y cía durante unos meses. Si quieres enterarte de lo que ha pasado, no dudes en seguir leyendo.

*SPOILERS*

Horchata Man tiene sangre en las venas
La semana pasada, el episodio me dejó con un enfado monumental en relación con el futuro de Alicia, el cual me parecía un gran error. En esta season finale la hemos visto explorar esa posibilidad de montar otro bufete con Finn Polmar, más conocido como Horchata Man. Estoy sorprendida con la actitud de este último que, por una vez en la vida, ha sido pasional, me ha demostrado que tiene sangre en las venas. Increíble. Si no lo veo no lo creo. Y es que el caso tiene tela: retener a gente para que “cante la Traviata” como un jilguero sin tener a un abogado delante ni leyéndole los derechos porque no está oficialmente arrestado. Esto es lo que llamo yo pasarse la ley por los huevos – ascazo todo –. Pero, yendo a lo importante, la dinámica de Alicia y Finn no está mal pero no tiene esa garra ni esa profundidad que tenía Florrick-Agos, a los cuales los hemos visto evolucionar tanto juntos como separado de una forma espectacular, sobre todo respecto a su relación, la cual me fascina. Sin embargo, los King tenían que quemar un último cartucho entre estos dos intentando juntarlos amorosamente, lo cual sería para entrar en un sueño profundo-casi-coma de lo sosainas que es aquí el colega. Que si se toman unas copas juntos, que si la luz es un poco tenue, el ambiente distendido, Finn se emborracha con nada – no me extraña –, y el muchacho tiene que parar porque podría “cometer una estupidez”. Vamos, que se abalanzaría sobre Alicia y a saber qué pasaría; apuesto a que ella se dormiría en mitad del morreo. La tensión sexual está ahí, es evidente, pero para el matrimonio King. Parece ser que no soy la única que no ve a estos como pareja ni de coña, así que me siento menos sola en mi lucha. Y también parece que han reculado los creadores ya que Finn, en un momento de sinceridad absoluta no sólo con su posible socia sino también consigo mismo, ha dejado claro que no puede montar un bufete con ella ya que, a lo mejor, pasa ese límite que se han marcado. ¡POR FIN, DIOS MÍO, ALGUIEN HA VISTO QUE ESTO ERA LO PEOR QUE PODÍA SUCEDER! ¡Qué feliz me hace, de verdad! Si hubiese seguido con este plan me hubiese cortado las venas o algo porque es absurdo, ridículo, un coñazo sólo de pensarlo. Cambiando un poco de tercio, una cosa que me ha dolido profundamente es ver cómo Finn ha sido, por un momento, el tequila buddy de Alicia después de ESA escena. Así echan más leña al fuego para que me siga cayendo mal este muchacho. Por cierto, pregunta que os lanzo, ¿esa despedida de Polmar ha sido sólo hacia Alicia o también hacia todos nosotros? ¿Matthew Goode se va de The Good Wife? Tenéis los comentarios para responderme si queréis.

HELL, NO!!
Pero la sombra del nuevo bufete sigue cobijándonos, algo que me está cansando con ganas. La escena final nace del despido de la mujer de Louis Canning de Lockhart, Agos & Lee, la cual está trabajando ahí y nadie se cree que no está espiando para él – ¿esto no os recuerda vagamente a The Americans por Susan Misner? Por favor, ¡qué sublime todo! –. Era OBVIO que nadie iba a poner la mano en el fuego por esta señora por muy bien que haga su trabajo. Vamos a ver, de todos los bufetes que hay en Chicago – que con Alicia abriéndolos por doquier debe estar abarrotado –, ¿tenía que ir a ESTE precisamente?¡La madre que te parió, tía! Te estabas ganando el despido por idiota, hija mía. Así que, tras este mazazo, pues la pobre llega a su casa llorando desconsoladamente y el otro coge una rabieta del quince. Todo muy normal. Lo que ya no me resulta normal sino más bien una jodida coña – aquí viene el cabreo – es que esa amenaza de Canning me resulta familiar.¿Recordáis el final de la tercera temporada en el que Louis se alía con Patti Nyholm (Martha Plimpton) y dice que va a llevarse todo lo que tenga Lockhart & Gardner? ¡Toma deja vù, amigo! Este tipo de amenazas de “voy a quemar el bufete hasta los cimientos” ya me dan risa, un descojone que da gusto, oiga – y me voy a permitir ser mal hablada porque esto ya es coña, no hay quien lo aguante –. ¿Y cómo va a ir a por el bufete? ¡Aliándose con Alicia! Joder… Pero, un momento, ¿este señor no se estaba muriendo o es que se ha convertido en un zombie de The Walking Dead que se ha equivocado de plató? ¡No tiene lógica! Canning, palma de una vez, cabronazo, que estás tardando mucho en irte para el otro barrio. Lo que me faltaba ya, tener que aguantar otra vez a este hombre que me cae fatal. La idea de que se monte otro bufete me produce urticaria, rechazo total, pereza. ¿POR QUÉ, QUÉ NECESIDAD HAY? Sigo muy decepcionada con que no hayamos podido ver a un trío de lujo como es Diane, Alicia y Cary trabajando juntos y dejándose la piel en los juzgados, algo que me parece maravilloso sólo de pensarlo. Nos vendieron una moto y en realidad nos estaban vendiendo la idea de la moto, algo abstracto y efímero. Muy mal, matrimonio King, esto no lo perdono ni aunque me hagáis la nueva novia de Cary Agos. O sí. No sé, depende. Estoy confusa.

Se me ha metido algo en el ojo
Pero lo que todos queríamos ver era LA escena, un momento entre Alicia y Kalinda, que Julianna y Archie compartiese juntas el mismo plano. ¡Por fin se ha hecho realidad! No voy a negar que se me han saltado las lágrimas con ese “Mi tiempo contigo como amiga ha sido lo mejor que tenido nunca y lo siento”. ¡Ay, por favor, qué bonito, Dios mío! Me da igual que detrás de las cámaras Jules le tire de la coleta a Archie y esta le quite la peluca a bocaos, pero ESE momento me parece tan precioso. Y esa Alicia con (pocas) lágrimas en los ojos diciéndole adiós. ¡Ains, qué poco me ha sabido todo en el fondo! ¿Por qué no un rato más, contarse las penas, que Kalinda le hubiese dicho la verdad, si se va a ir de todas formas, hablar de Will? PUES NO. Hubiese preferido que Sharma hubiese estado detrás de esa puerta y no Louis Canning, qué queréis que os diga. Todos habíamos apostado nuestro dinero por ello, o por lo menos la gran mayoría. Pero la investigadora no sólo ha tenido esa escena con Alicia sino también con el señor Lester, uno de los hombres de confianza de Lemond Bishop, quien sigue dando por culo desde la cárcel, básicamente. Es “gracioso” que el señor de la droga de Chicago quiera llevar sus negocios legítimos de vuelta a LA&L cuando quiso matar a Cary y por su culpa casi lo meten en la cárcel junto con Diane. ¡¿Alguien puede ver la lógica en este comentario absurdo y sin sentido?! ¡¿Verdad que no?! Sólo falta que dijesen que sí como un grupo de idiotas, que sería lo que me parecerían cuanto menos – y estoy siendo muy buena con ellos –. Volviendo a Kalinda, se ha despedido como se merece, poniéndose las gafas de sol y andando por una calle, perdiéndose en el horizonte, con sus botas y su chupa de cuero y su minifalda, dejando atrás a un Lester calmadito tras demostrar que quien lleva las riendas de la situación es ella. Destacar ligeramente el detalle del email de Agos a Sharma como un intento de juntarlos otra vez aunque sea en la lejanía. ¡Ay, qué poco voy a echar de menos a estos dos juntos! Ahora mismo estoy en la gloria bendita.

FAMILY REUNION!
En cuanto a Peter, este es el que nos ha regalado el WTF?! más grande de este episodio. A lo mejor pensabais que era ver a Louis Canning tras esa puerta o que su mujer estuviese trabajando en el bufete, o que Finn Polmar tiene sangre en las venas, pero no, la palma se la lleva Peter haciendo campaña para ser presidente de los Estados Unidos de América, aunque todo se quede en quedar bien para que lo consideren para vicepresidente. Nunca negué la posibilidad de que esto fuese a suceder, estaba bastante cantado, pero cuando se hace realidad y te lo dicen de sopetón, la sorpresa siempre está ahí, y más si se empieza el episodio con esto. Sé que esto va a sonar raro pero pido una ovación para Grace en esta season finale, quien está comportándose como una mujer que está harta de escuchar la sarta de mentiras que dicen sus padres respecto a su matrimonio. Respeto, hermana. Por ahora, tampoco nos pasemos. En esto estoy con Alicia, quien le ha dejado claro que, por un lado, la decisión de presentarse es cosa de él y ya está tomada desde hace tiempo, y, por otro, que ella no quiere que se presente porque, insensato Peter, tu familia tiene muchos esqueletos que esconder todavía como para presentarse a este tipo de cosas. Sin embargo, creo que hará oídos sordos y se presentará de todas formas; lo doy casi por hecho. Desviándonos hacia Eli, me ha gustado muchísimo que Alicia tome las riendas de su vida respecto a lo de las memorias. La Florrick está harta de tragar con las decisiones que hace la gente por ella, en este caso Gold, y ha dicho que no al libro, a la presidencia y a todo en general. La pasada semana vimos una crisis de confianza en nuestra protagonista pero, esta vez, la ha vuelto a recuperar por la combinación de la vuelta de sus fuerzas y los resultados positivos en los juzgados. Me alegro mucho por ella.

En general, el episodio no ha estado mal aunque siempre me espero de una seasonfinale que sea espectacular y que te deje con ganas de más. ¿Me ha dejado con ganas de más? Sí y no, sinceramente. La trama del posible nuevo bufete con Canning, como ya he dicho, me da muchísima pereza y sobre todo teniendo en cuenta que este se muere y estos dos nunca se han llevado bien del todo. Como David Lee, Louis no es un hombre de fiar, por lo que yo andaría con pies de plomo en cuanto a lo de hacer negocios con él. Así que no, no y no a esta posible asociación. A este episodio también podría sacarle algunos peros como lo poco que hemos visto a Cary y Diane, casi desaparecidos, la escena tan corta de Alicia y Kalinda que podría haberle quitado minutos a las escenas entre la primera y Finn – aunque me alegro que la despedida se haya dado –, o que la dichosa nota no tuviese un mensaje personal para Alicia sino una simple confesión, lo que no puede ser más pobre y me hace ver todavía más exagerada la reacción de la Florrick cuando la leyó. Sí que saco como positivo ese momento en el que Alicia se pone “chula” con Lester al principio del episodio y lo mismo con Kalinda pero al final. Decir que por las redes sociales la gente cree que LA ESCENA entre las “enemigas” de la serie es un fake. La verdad es que ni Archie ni Julianna han subido una foto de ese momento como para probar que grabaron juntas, lo que añade más leña a la teoría de que se llevan peor que mal.

Ahora que la temporada ha acabado, podemos hacer un balance de cómo ha sido. Quiero pensar lo que algunos dijisteis en los comentarios de la anterior review, que ha sido muy experimental y, por tanto, no tan mala como la pintamos muchos. Las comparaciones son odiosas pero, haciéndola, sigo diciendo que la sombra de la quinta temporada es muy alargada y que esta, por muy experimental que haya sido, la calificaría más como un pequeño desastre. Para mí, ha tenido cosas buenas y cosas terriblemente malas. Como mucho ya sabéis, la trama de Cary me mantuvo pegada a la pantalla y con el corazón en un puño cada semana pero, en el lado opuesto, la forma en la que manejaron la campaña de Alicia me pareció un despropósito ya que no había nada de emocionante durante la misma. Se sabía desde el principio que ganaría, por lo que perdió emoción desde el minuto uno. Si añadimos que Prady, su oponente, era soso con ganas, que iban de amiguitos por la vida y que la sangre sólo era un deseo personal, ha sido la peor campaña electoral que he visto en tiempo. Lo más emocionante era si se tiraba al Hombre Elfo y ni lo vimos, así que todo fue un poco decepcionante. Las campañas de Peter me han dado más emoción que esta, y eso que no es un personaje que me guste especialmente. Pero nos ha traído momentos interesantes como que Alicia ha tenido que empezar desde cero quitándose por fin la imagen de Santa Alicia, que se ha cuestionado su futuro o que se ha dado cuenta de que no tiene amigos, que parecía que vivía en una burbuja, y esto es culpa de los guionistas que han mantenido al personaje totalmente descolgado del resto. Para algunos ha sido una gran decepción esta temporada, para otros no ha sido tan mala; algunos tienen ganas de volver en la séptima porque, sí, amigos, ¡habrá séptima temporada!, y otros se lo están planteando. Yo volveré y con ganas de saber qué pasa pero no con Alicia, sino con el resto. Esto de abrir bufetes me sigue pareciendo un cachondeo padre que no tiene sentido, así que ahora no voy a cambiar de opinión.

Por mi parte, sólo deciros que ha sido un auténtico placer escribir cada una de las reviews, me lo he pasado genial compartiendo mis desvaríos y mi fangirlismo no sólo por la serie sino también por Cary. Siento que haya sido muy monotema con él pero, ¿le habéis visto la cara bien? ¡Si es una monada de hombre! Ains, que me pongan de novia, por favor. No pido mucho, ¿verdad? Voy a echar de menos la serie, por supuesto, y, a lo mejor, vuelvo a ver esta temporada del tirón, a ver si cambio un pelín de opinión respecto a la sensación general que me ha dejado. La próxima temporada volveré con más reviewsy con más dosis de fangirl, que la marca de la casa no se pierda, por Dios. Espero que vosotros también lo hayáis pasado bien. Gracias a todos por estar todas las semanas pasándoos por aquí, significa mucho para mí ya que me motiva a seguir escribiendo. Gracias en especial a los que habéis dejado algún comentario, sé que no es fácil pero me hacéis muy feliz; me gusta saber lo que pensáis y si estamos de acuerdo o no. Ya que esta es la última review, os animo a que dejéis vuestros pensamientos, sentimientos o cualquier cosa que se os haya pasado por la cabeza al ver el episodio o de la review en general. Gracias otra vez a todos.

¡Hasta la temporada que viene! #LongLiveTheGoodWife

P.D: Aquí tenéis un artículo que recoge la difícil situación entre Julianna Margulies y Archie Panjabi.
P.D.D: Aquí tenéis una sesión de AMA Reddit con Matt Czuchry donde habla sobre su trayectoria profesional y la reunión del cast de Gilmore Girls.
P.D.D.D: La idea de escribir un fanfic sobre la serie está cogiendo fuerza en mi mente. Seguiremos informando. 

Crítica del 4x22 y 4x23 "Operation Mongoose" de Once Upon a Time: darkness all over Storybrooke!

$
0
0


Como ya hicieron con la season finale de la temporada pasada, y el capítulo "Smash the mirror" de esta misma temporada, Once upon a time nos ha vuelto a traer un episodio doble de esos que tanto molan porque parecen una película. Y, como las otras veces, lo he disfrutado como una enana y más después de saber hace unos días que la serie tendrá una quinta temporada a partir del próximo otoño. No puedo quejarme de nada de lo ocurrido en este capítulo que ha sido una locura que me ha hecho estar pegada a la pantalla durante una hora y media y del cual me encantaría saber vuestra opinión, lectores del blog. Sobra decir (pero yo aviso por si acaso), que siendo una review de final de temporada va a estar llena de spoilers, así que si seguís leyendo, será bajo vuestra responsabilidad.

Lo que ha pasado en este capítulo de Once Upon a Time ha sido lo más retorcido y rebuscado que jamás se había planteado en la serie y por eso me ha encantado. Si ya no nos bastaba con que los personajes de cuento tuvieran doble personalidad (la real, y la del mundo de los cuentos), en este capítulo han jugado con todos y cada uno de los ellos para convertirlos en otro y el resultado ha sido muy, muy satisfactorio. El Autor, a quien dejamos escribiendo su nuevo libro en el último capítulo, se ha dado mucha prisa en acabarlo y ha creado en un abrir y cerrar de ojos una nueva realidad en la que los papeles de todos los personajes se volvían del revés, incluso su propia vida. Me ha gustado conocer el pasado de Isaac, el momento en el que fue consagrado como el nuevo autor, después de la muerte del anterior en diciembre de 1966 (me ha parecido muy bonito el detalle de centrar el inicio de su historia como autor en el momento en el que Walt Disney murió), pero después de este capítulo, han conseguido que me caiga un poquito mal por ser tan egoísta.

En este universo paralelo creado por Isaac, Regina es ahora una bandida que huye de la malvada reina Snow, siempre acompañada de un oscuro y sexy Charming (hay que reconocer que el eyeliner le sienta muy bien), Rumple es un caballero que hace el bien allá a donde va (es difícil de creer, la verdad), Hook es solo un miembro más de la tripulación del capitán Barba Negra y Emma está encerrada en una torre porque está completamente loca. Claro está, Isaac también le ha dado un "pequeño" giro a su propia historia y es ahora un afamado escritor gracias a su best seller, "Heroes and Villains". Haber hecho este capítulo tiene que haber sido todo un reto para los actores y, desde mi punto de vista, han conseguido hacerlo muy creíble y he disfrutado mucho esta diferente perspectiva de la aventura gracias a las increíbles caracterizaciones de todos ellos.

Mientras todos están en busca de la página del libro con la puerta y la llave para encerrar al Autor antes de que haga alguna tontería, los efectos de su nueva historia caen sobre el pueblo y al despertar, Henry, el único que no aparece en el libro porque no pertenece al Bosque Encantado, se encuentra solo en la ciudad, que parece un pueblo fantasma. El niño va en busca de su familia fuera de la ciudad, donde descubre la novela publicada por Isaac y se ve las caras con él para llevárselo al interior de su nuevo libro. Hay que ver lo que ha cambiado Henry a lo largo de estas cuatro temporadas: no solo ha madurado en edad, sino en personalidad, y cada vez está más espabilado y es más atrevido. 


Una vez dentro del libro, a pesar de los muchos intentos del Autor de cargarse a Henry, éste consigue escapar e ir en busca de Regina, quien Henry cree que si consigue su final feliz con Robin, podrá revertir lo que el Autor había escrito sobre ellos. Sin embargo, y como era de esperar, Regina no se cree ni una palabra de lo que le dice el niño, ni siquiera después de enseñarle la novela de Isaac. Henry no cesa en su intento de llevar a Regina junto a Robin Hood, pero cuando esto ocurre, Regina descubre que Robin está a punto de casarse con Zelena y su decepción no puede ser mayor cuando se da cuenta de que siente algo por él y que está a punto de perder su final feliz otra vez. Bueno, la decepción ha sido suya y mía pensando que de verdad le iban a quitar a Regina su felicidad de nuevo por enésima vez, aunque los guionistas parecen haber parado de ensañarse por una vez en su vida con ella. Yo firmaba por más aventuras de Robin y Regina como bandidos sin dudarlo, porque eran muy, muy tiernos en esa escena en la taberna y a Regina le sienta muy bien ese lado aventurero.

A pesar de la insistencia de Henry de detener esa boda para volver a la realidad, Regina no está demasiado convencida por lo que Henry, tras la pista de que la Salvadora está encerrada por la reina Snow en una torre en medio del mar, va en busca de Emma, para lo cual Hook es su mejor opción. Entre ambos llevan el Jolly Roger hasta la isla donde Emma está encerrada, y la sacan de la torre con la sorpresa para Henry de que ella recuerda todo lo ocurrido. Su encuentro con Hook ha sido una escena curiosa, con Emma con cara de "te besaría ahora mismo después de mi encierro" y Hook con cara de extrañeza ante una loca despeinada. Pero está claro que entre ambos sigue existiendo ese vínculo que tienen en la realidad, y queda de manifiesto en cada una de las escenas. Entre ambos derrotan al dragón Lily, que era el guardia que custodiaba a Emma, con celebración posterior incluida (ha sido todo un puntazo lo de que Hook fuera alérgico al ron en esta realidad alternativa pero, ¿leche de cabra?). En especial me ha agradado su escena una vez en tierra, con Emma, toda una experta en espadas contándole a Hook su conexión en el otro mundo y la confianza ciega que él tiene hacia ella, y también cuando frente a Snow y Charming oscuros, Hook se muere ante sus ojos a manos de Charming. Vale que a Charming parece no acabar de convencerle Hook para su hija, pero de ahí a matarlo hay un trecho muy amplio. Ha sido una escena demoledora y por un momento mi corazón de shipper y de adoradora de Colin O'Donoghue ha sufrido pensando que iba a morir para siempre y que no volveríamos a ver a Killian y su chaqueta de cuero pasear por Storybrooke nunca más.


Junto a una destrozada Emma por la muerte de su true love sin haberle dicho jamás que lo quería, Henry va en busca de Regina. Emma prometió a Regina hace unos capítulos que conseguiría que tuviera su final feliz y está dispuesta a hacerlo sea como sea, por lo que la convence de ir a detener la boda de Robin y Zelena. Sin embargo, Rumple, que ha estado teniendo unas charlas con el maldito Autor, intenta detenerlos en el último momento y la indecisión de Regina junto con su intento de salvar a Henry de Rumple, hace que resulte herida y que yazca moribunda en el suelo. Por un momento he estado tan inquieta como todos los personajes. ¿Regina a punto de morir? Era lo que menos me esperaba que ocurriera, pero en ese momento, entre los remilgos de Zelena y el puñetazo de Emma al autor (muy merecido, gracias Emma), se hace una de las revelaciones más importantes del capítulo: Isaac ya no es el autor. Henry es el nuevo autor, y consigue regresarlos a todos a Storbrooke sanos y salvos gracias a la sangre de Regina, la nueva Salvadora de este universo. *Aplausos porque por una vez Regina los salva a todos y no la convierten en la mala de la película.*


Ya de vuelta en Storybrooke, continuamos con la intriga de si Hook iba a vivir. Afortunadamente el Captain-Swan sigue vivo y más bonicos que nunca. Al igual que el Outlaw-Queen, que les hacen competencia en ternura. Sin embargo, la felicidad en Storybrooke nunca dura lo suficiente y pronto llegará el momento salvar a Rumple que está al borde de la muerte y de encontrar un nuevo alojamiento a toda su oscuridad. La escena final del capítulo creo que ha sido una de las más grandiosas de la temporada. Emma ha hecho el mayor sacrificio de su vida salvando a Regina de la oscuridad y convirtiéndose en el nuevo Ser Oscuro porque considera que Regina se merece más su final feliz después de su gran lucha, que ella (dadme un pañuelo, que lloro). Además, de lo emotivo de la escena por lo que representa (al final ha sido Emma la que ha decicido voluntariamente volverse oscura y no ha sido porque cayera accidentalmente en la oscuridad) y por la despedida de Emma y Hook (le ha dicho que lo quiere, necesito otro pañuelo), la escena también me ha parecido espectacular visualmente, con la oscuridad envolviendo a los personajes (porque no todos los efectos especiales les salen mal en Once Upon a Time y hay que reconocérselo). Todos toman buenas decisiones en este capítulo: Emma, salvando a Regina, Henry, rompiendo la pluma del autor para que nadie tenga poder sobre su familia, e incluso Rumple, intentando salvar a Belle de la Oscuridad. Hay que apuntar que ya era hora de que Emma, como protagonista y único personaje que tenía una sola vida en la serie, interpretara a "otro personaje", o al menos otra faceta de su ser, y eso de que ahora vaya a ser el Ser Oscuro (la cosa más contraria a ella que podía existir), me parece muy inquietante y perturbador, lo cual hace que me encante.



Desde una perspectiva global, la temporada ha sido muy buena, aunque como ya pasó con el arco argumental de Nunca Jamás, el arco de Frozen pareció un mero trámite que poco aportó a la trama general, pero que a su manera también estuvo bastante bien. La verdad es que no me parece que haya ocurrido nada con las hermanas de Arendelle, y menos después del regreso de Zelena, que da la sensación de ligar la temporada pasada con ésta para hacernos olvidar a Elsa y Anna. Lo que más destaco de la primera mitad de la temporada es el papel de Elizabeth Mitchell como Reina de las Nieves y ese capítulo que a muchos nos dejó con el corazón en un puño con su muerte. Cabe comentar, llegados a este punto, que la llegada de las Queens of Darkness ha sido todo un soplo de aire fresco para la serie. A pesar de que cuando anunciaron la llegada de las tres villanas a Storybrooke me parecía un error incorporar tantos personajes de golpe, ahora que hemos visto todo su desarrollo, he de decir que voy a echar de menos a esas malvadas con tanto glamour. Quizás no volvamos a ver a Cruella y a Úrsula, pero espero que al menos a Maléfica sí, porque tiene que arreglar las cosas con Lily y nos tienen que permitir el lujo de verlas sobrevolar Storybrooke juntas al menos por una vez.

En conclusión, la cuarta temporada de Once Upon a Time ha traído todo el entretenimiento prometido, y en algunas ocasiones más, acompañada de algunas grandes interpretaciones como (no me cansaré de repetirlo) la de Lana Parrilla, la de Robert Carlyle,  Rebecca Mader o Victoria Smurfit, además de los bellos paisajes que componen el Bosque Encantado y la siempre increíble música de Mark Isham
Ahora, las bases para la quinta temporada ya están sentadas. Encontrar a Merlín va a ser una de las líneas principales que seguirá el próximo año la serie, porque liberar a Emma de la Oscuridad va a ser una de las prioridades de todos y, bueno, lidiar con ella tampoco va a ser fácil, por lo que también puede traer una serie de capítulos muy interesantes intentando controlar al nuevo monstruo que lleva dentro. Todo esto iremos viéndolo a partir de septiembre; mientras tanto, toca esperar cuatro largos meses su regreso. Yo por mi parte espero no haberos aburrido mucho durante toda la temporada, y también espero vuestros comentarios por ahí abajo. ¡En septiembre estaré aquí de nuevo! ¡Gracias por leerme!




Doralicia (@Doralais)

También podría interesarte:


Julianna Margulies degrada, sodomiza y remata a Kalinda Sharma en The Good Wife

$
0
0

Que algo chungo ha pasado detrás de cámara entre Julianna Margulies y Archie Panjabi en The Good Wife durante las últimas temporadas es algo que antes podía pasar desapercibido, pero lo cierto es que ahora ni siquiera al espectador medio más despistado se le escapa que tanto Alicia Florrick como Kalinda Sharma llevan sin compartir una sola escena desde hace dos temporadas, quedando reducida su relación a charlas por teléfono y cortes de planos cutres hechos por el becario. Ni siquiera la muerte de cierto personaje fue capaz de unirlas de nuevo.

Con el episodio final de Kalinda, el 6x22 "Wanna Partner?"(¡del que habrá ligeros spoilers en este artículo!), muchos esperábamos que finalmente July se tragase su ego, fuera profesional y por fin se dignase a compartir escena con Archie Panjabi...

... pero tendremos que esperar sentados, parece ser.


He leído muchísimas opiniones estos días de gente que se ha emocionado e incluso llorado con LA escena final entre Alicia y Kalinda, con su despedida definitiva cara a cara, con ese esperadísimo reencuentro que los fans pedíamos a gritos desde el Pleistoceno. Y creerme cuando digo que nunca una escena tan esperada me había resultado tan insatisfactoria. No es que me deje frío, es que me ha dejado helado.

¿Podemos hablar de lo forzada que era? ¿Podemos? Quizá porque la he visto con mirada crítica y analítica desde el comienzo, pero era tan descaradamente falsa que dolía a los ojos. Julianna Margulies y Archie Panjabi nunca han llegado a compartir plano, se podía percibir claramente que la escena estaba hecha con croma. Los dichosos juegos de cámara delataban que Archie Panjabi le hablaba a ratos a otra señora con la peluca de Alicia Florrick.

Esto ya es motivo para poner el grito en el cielo, pero podría haber tolerado esta brutal falta de profesionalidad si al menos la escena hubiera merecido la pena. Pero no. Ver de nuevo a Alicia y Kalinda tomando chupitos de tequila no me ha emocionado, lo cual por sí solo ya es algo bastante traumático. ¿Por qué no sentí nada al ver de nuevo juntas a estas dos enormes mujeres? Porque esperaba más. La escena ha sido tremendamente fácil, se le podría haber ocurrido a cualquiera. Kalinda reconoce entre líneas que la ama, cosa que ya todos sabíamos, que su época de amigas fue la mejor de su vida, y Alicia le dice que vaya, que qué cosas, que ojalá los hechos hubieran sido de otra manera.


Sabemos por el famoso episodio de esta temporada centrado en Alicia que la buena esposa sigue imaginando a Kalinda acostándose con Peter. La propia Alicia es carca, es algo anticuada en su manera de pensar, y ella misma lo sabe - lo cual, por otra parte, es una genialidad, pero ya hablaremos de eso otro día. El caso es que los King plantearon temporadas atrás este conflicto entre ellas para solucionarlo, para seguir explorando su amistad, pero Julianna Margulies se negó. En este artículo tan comentado del año pasado doy pruebas de que Julianna, que tiene mucho poder como productora y no solo como actriz, ha impedido que Kalinda vuelva a acercarse (literalmente) a Alicia. Directamente, por su culpa, hemos tenido a la pobre Kalinda yendo de aquí para allá desde entonces con tramas cutres, haciéndola volver a caer mil veces en Cary Agos y teniéndola su temporada final de niñera con el hijo de Lemond Bishop, todo por la negativa de Julianna Margulies a que Kalinda se relacionara de ningún modo con Alicia cuando, además, los King son fans reconocidos de su relación y siempre quisieron explorarla aún más.

¿Qué clase de broma de mal gusto ha sido ésta? ¿A qué vino esta falta de respecto a Kalinda? Archie Panjabi podrá decir que decidió dejar The Good Wife al besar a Gillian Anderson en The Fall, pero todos sabemos que eso es una gran mentira. Archie Panjabi se ha ido porque se sentía incómoda en la serie, porque no permitían a su personaje brillar. Y no me baso en rumores ni en marujeos, me baso en lo que todos hemos visto.


Es por todas estas agrias razones, por lo absurdo de la situación, que una escena "tan" fácil entre ellas no me vale. No han explorado emocionalmente a Kalinda lo suficiente, ni siquiera ha tenido un episodio centrado en ella. Solo la hemos visto en la escena de reglamento con Alicia, más tarde le pusieron gafas de sol y música "guay" de fondo, se largó por la calle sonriendo... ¿y ya está? ¿Esto debía de ser algo "molón"? ¿Sabemos realmente quién es este personaje, hemos llegado a conocerlo? Kalinda, como ya adelanté en este artículo, se ha ido por la puerta de atrás. Y no lo merecía.

Sobre la totalidad del season finale, os habla mi compañera Irene en su crítica. Yo, de momento, me voy a por una tila. Es doloroso ver cómo una amistad que llegó a ser tan grande haya quedado reducida a una despedida fácil y con cromas. Esta te la guardo, July.

PD: The Good Wife me sigue encantando, tomaros este artículo como un paréntesis. Sin Kalinda y Finn Polmar, la séptima temporada seguro que mejora a la sexta. No ha llegado a ser mala como algunos apuntan, la calidad se ha seguido notando, pero sí ha sido muy mejorable.


Isidro López (@Drolope)

Crítica Del 7x13 "The Milk And Honey Route" De Mad Men: Birdie, What A Hell Of Adventure Was Your Life

$
0
0
Matthew Weiner se ha propuesto asumirnos en un estado total de desolación con la despedida de Mad Men, como si ya decirle adiós para siempre no fuese motivo de peso para sumirnos en la depresión más absoluta. Si ya dije que el episodio de la semana pasada tenía unos tintes muy de despedida, este ha ido a más, mucho más. Si quieres enterarte de lo que ha pasado, no dudes en seguir leyendo.

*SPOILERS*

La pasada semana dejábamos a Don Draper surcando el horizonte con su coche sin un destino aparente, sólo conduciendo por amor al arte y un poco con el propósito de desintoxicarse del último “hogar” que había conocido vagamente: McCann. Hoy le seguimos en esta búsqueda de sí mismo, en este convertir su aburrida y desastrosa vida en una aventura, un deseo de una madre presente para su hija – a esto volveré más adelante –. Pero como todo en esta vida, algo sale mal, el coche se te estropea y hay que tomarse un descanso en el camino para solucionar la situación y volver a él. En este pueblecito, quiero pensar que Don encontró un ambiente hogareño, incómodamente cercano para él y con un pillín que intenta sacar tajada de la situación precaria del lugar. Sin embargo, parece que cada vez que Draper encuentra un refugio, incluso llega a sentirse a gusto por un mísero segundo, algo se tuerce. La reunión de veteranos ha sido un enfrentamiento con su pasado, a lo que hizo, cosa que transformó su vida por completo y le ha hecho ser quien es ahora, dejando atrás a Dick Whitman y convirtiéndose en el hombre exitoso que se lleva a las tías de calle, creativo, con labia y con la mente rápida para encontrar siempre el camino que le lleve a la gloria. He sentido miedo cuando se ha confesado porque esa reacción de los camaradas ha sido tan familiar, tan de amparar a alguien en un momento muy complicado no sólo de compartir sino de superar que creía que no era real. Me imaginé totalmente lo opuesto, unos gritos y zarandeos, echarle del lugar o incluso del pueblo. Lo que pasa es que no saben la segunda parte, la de que ese hombre que ven ahí no es quien dice ser. Como he dicho anteriormente, a pesar de los cánticos y las historias tristes de la guerra, el sol a veces se tropieza con una nube, y esta ocasión no iba a ser menos. Don es despertado en mitad de la noche por los hombres con los que había estado bebiendo horas antes, sujetándole y pegándole con una guía de teléfonos al ser acusado de haber robado el dinero de la colecta para ayudar a un tipo que se le había quemado la casa. Yo me imaginé lo peor: que habían descubierto quién era en realidad – un poco incentivado también por la primera escena – o que, tras despejarse del estado de embriaguez, habían visto que matar a su comandante, aunque fuese un terrible accidente, era motivo suficiente para tomarla con él. Draper ya sabe quién le ha tendido la trampa, el mismo pillín que quería timarle y sacar provecho de la cantidad de dinero que tiene, ese que le permite no trabajar nunca más. Así que, más cabreado que una mona – y con gran razón – amenaza al chico para que devuelva el dinero. Don se ve reflejado en él, un muchacho en la intemperie rodeado por escasos cuatro negocios que necesita ahorrar como un condenado para salir de ese agujero perdido de la mano de Dios; un muchacho que tiene que arreglárselas y utiliza las trampas y jugarretas para conseguir su objetivo. Don vuelve a acordarse de Dick Whitman, el chaval que creció sin madre, con una madrastra que le odiaba, quien convivió rodeado de prostitutas y perdió la virginidad con una de ellas porque le producía ternura ese niño inocente. Don ve que alguien tiene que darle esa oportunidad al chaval y decide regalarle el coche, lo cual me ha dolido un poco porque, ¿qué pasará con Don ahora? ¿Dónde le dirigirá su destino? Las posibilidades para el final de Draper de cara a la semana que viene me parecen inmensas, infinitas, y absolutamente nada claras. Pero es la magia de esta serie, que no sabes qué te deparará.

Por su parte, Pete, al cual teníamos un poco perdido de vista, ha tenido sus minutos en este episodio. Campbell se ve metido en un acuerdo que, de primeras, me ha parecido un tanto extraño. Duck, aquel hombre que cada vez que aparece deberían temblarnos las piernas ya que no sabes qué jugada va a tener bajo la manga, le pide un favor y es que vaya a hablar con un representante de unas aerolíneas para que, como parte de McCann las rechace y le recomiende a él. Al final, Pete ve que es más una especie de entrevista de trabajo para él que una simple e inocente recomendación. Me resulta extraño por este motivo porque, sin quererlo ni beberlo, este está planteándose irse del lugar que le acogió hace un mes para embarcarse en una nueva aventura en Wichita, pero no quiere hacerlo solo. Los breves momentos que tiene con su exmujer, Trudy, le hacen ver que sigue teniendo sentimientos por ella y que, por mucho éxito que tenga en el terreno laboral, no tiene a nadie en el personal con el cual compartirlo y celebrarlo. Así que, como un loco enamorado, Pete aparece en su casa de madrugada para decirle que quiere que ella y la niña– ¡qué monada, por favor! – vayan con él a su nuevo destino y volver a ser una familia de nuevo. Se puede ver a Campbell esperanzado, alegre y con cierto espíritu pero, ¿por qué tengo la sensación de que no va a ir bien? ¿Por qué tengo la sensación de que Trudy a lo mejor se echa para atrás en el último minuto? ¿Algún personaje de esta serie puede tener un final verdaderamente feliz? Esta es una pregunta que, cuando estoy viendo la serie, suelo hacérmela porque su respuesta es desconocida para mí. Todo puede pasar.

Se me escapa la lagrimilla
Por último, el bombazo de este episodio es la noticia de que Betty tiene un cáncer de pulmón que se ha extendido por los huesos creando metástasis por lo que, nuestra Birdie, va a morir. Ella ya le ha dejado claro tanto a su marido como a su hija que no se está rindiendo en esta lucha, sino que cuando te dicen que algo ha terminado hay que hacerse a la idea, aceptarla, como lo ha hecho ella, por lo que no se va a someter a ningún tratamiento. Pero creo que lo verdaderamente importante de esta noticia no es cómo afecta a Betty sino a Sally, quien va a experimentar próximamente un cambio en su vida brutal en muchos sentidos. La escena de la cocina me parece especialmente llamativa cuando ella se pone a su hermano Gene en las piernas y le da un tierno beso. Es una imagen de lo que se va a convertir su vida a partir de ahora, o por lo menos en un aspecto, ya que será como una madre para sus hermanos, tendrá una responsabilidad para con ellos no sólo como hermana sino como su cuidadora, quien vela por su bien hasta que sean mayores y puedan cuidarse por sí solos. También hay que destacar la escena de la carta, donde Sally, quien no cumple su palabra y decide leerla antes de que ella muera, se derrumba al leer las instrucciones que su madre le deja para su funeral y unas palabras de despedida para ella. “Siempre me he preocupado por ti porque desfilas al son de tu propio tambor, pero ahora sé que eso es bueno. Sé que tu vida será una aventura”. Pienso que es imposible que a uno no se le humedezcan un poco los ojos, sólo un poco, con estas palabras de una madre hacia su hija. Betty nunca ha sido de mis personajes favoritos pero soy plenamente consciente que es muy importante para la historia y sobre todo para Don que, a pesar de todo y como vimos recientemente, le sigue teniendo un inmenso cariño. No puedo creerme que este sea el final de Betty exDraper-ahora-Francis, la muerte, el final más absoluto. Prefería que fuese feliz estudiando, haciendo algo que siempre había querido hacer y que había pospuesto por las circunstancias del camino. ¿Será esta la última vez que la veamos o sabremos algo de ella en la series finale? Espero que sí a lo segundo.

En general, otro episodio con tintes de despedida y con mucho dolor y tristeza, con un gran cambio que se avecina para Sally que hace que se me claven alfileres en el corazón sólo de pensarlo. Sé que es un avance en su madurez bestial, gigante, pero que le hará mirar las cosas de otra manera. Cuando veo esta serie me doy cuenta de la gran tristeza y el vacío que sienten todos sus personajes, que el tenerlo todo en esta vida no significa que uno esté lleno por dentro, sino que simplemente tiene cosas y estas no te transmiten nada. Lo hemos visto desde el principio con Don, es algo que se capta muy bien, pero el resto de personajes se han ido sumando a ese carro. El último que lo ha reflejado es Pete, pero que ha decidido luchar contra ello. La semana que viene nos despediremos de una gran serie, de una parte de nuestra familia seriéfila. Preparad los pañuelos, comprad muchas cajas porque las vais a necesitar. MadMen se está marcando una segunda parte de temporada magnífica, excepcional, y esto produce mucho más dolor y pesar dentro de nosotros. Tranquilos, el dolor pasará pero el recuerdo se quedará, y nosotros estaremos aquí para ofrecer consuelo a través de los comentarios. Nos tenemos que unir en los malos momentos, ¿no creéis?

Por mi parte nada más excepto animaros a que compartáis vuestros pensamientos, sentimientos o cualquier cosa que se os haya pasado por la mente al ver el episodio mediante los comentarios. Siempre son bienvenidos y muy agradecidos, sobre todo porque me permiten conocer vuestro punto de vista y eso es un placer.


¡Hasta la semana que viene!

P.D: Os dejo esta reviewde Vox donde la parte de Sally y Betty está tan bien retratada, con tanta belleza, que es imposible que no te conmueva por dentro.

Crítica del 8x24 “La determinación del compromiso” de The Big Bang Theory: Un final de temporada lleno de sorpresas

$
0
0


Problemas de relaciones se presentan en el nuevo capítulo de The Big Bang Theory. Esta vez no solo tenemos un capítulo lleno de risas, también hay algún que otro drama que cambiará las cosas más de lo que nosotros pensamos, en realidad cuatro, uno en cada pareja de la serie:

¡Spoilers a partir de aquí!

Raj y Emily:

Él se da cuenta de que Emily es bastante siniestra y se siente incómodo en una relación con una persona tan diferente a él. Al final no se atreve a cortar con ella, pero después de este capítulo dudo que duren juntos mucho más tiempo.

Me ha dado muchísima pena ver que esta relación no va tan bien como yo creía. Me encanta el lado oscuro de Emily, me parece muy diferente al resto de personajes de la serie. Es bastante friki, cosa que no solemos ver mucho ni en Bernadette, ni en Penny, ni en Amy. Y creía que a Raj le parecía bien que ella fuera tan tétrica. Después de tanto quejándose por no tener novia y por estar solo, cuando encuentra a una chica divertida y que le gusta, lo echa a perder.



Bernadette, Howard y Stuart:

Después de la muerte de Debbie, Stuart se queda viviendo en casa de Bernadette y Howard. Al principio les parece bien ayudar a su amigo hasta que se recupere, pero resulta no ser muy buen inquilino. Así que deciden echarlo. Pero acaba por no ser tan fácil como parecía, Stuart les hace la compra, les alaga y, por último, menciona que es su cumpleaños. Parece que lo tendrán viviendo con ellos más de lo esperado.



Leonard y Penny:

Llevaban un año prometidos y aún no habían fijado una fecha de boda. Y eso me extrañaba incluso a mí. ¡Parecía que no iba a pasar nunca! Llevaba toda la temporada esperando el gran capítulo en el que se casaran (con Lisa Kudrow como madre de Penny, si había suerte). Pero no habrá capítulo de boda, no una gran ceremonia, no Penny vestida de novia, no todos elegantes pasándolo bien en una fiesta… Nos quitan todo eso y ¿qué nos dan a cambio? Una boda en las vegas. Vaya timo.



Amy y Sheldon:

Ella se enfada con Sheldon porque su relación va muy despacio, no avanzan absolutamente nada. Es su quinto aniversario, y lo único que han hecho es besarse. Además, él no le presta atención, siempre está pensando en sus cosas, incluso durante sus citas.

Entiendo que Amy se moleste, tiene que ser difícil mantener una relación con Sheldon. Pero tengo que reconocer que últimamente están sexualizando a Sheldon más de lo que me gustaría. Amy me encanta y me parece genial que salgan, pero cada vez que él expresa atracción por ella, se aleja más del Sheldon de siempre. Se besan, se dicen que se quieren… no es propio de un personaje al que le incomoda cualquier contacto físico. 

Aunque esto no significa que me parezca bien lo que ocurre en este capítulo, todo lo contrario. Amy le pide un tiempo para reflexionar sobre su relación. ¡Sí, habéis oído bien! Me da una pena terrible. Entiendo la situación, pero no me los puedo imaginar separados. Y mucho menos después de ver que Sheldon le había comprado un anillo de compromiso. ¿Os imagináis a un Sheldon casado? Yo desde luego no, pero me entra la curiosidad solo de pensarlo.



Según los propios actores, habrá muchísimas novedades para la temporada tres. ¿Qué esperáis vosotros? ¿Stuart se marchará de casa de Howard y Bernadette? ¿Raj romperá con Emily? ¿Penny y Leonard se casarán en las vegas? ¿Amy perdonará a Sheldon?


Victoria (@MissGoingAway)

Crítica del 7x23 "Hollander's Woods" de Castle: un gran final para una gran temporada

$
0
0
Hemos vivido algunas semanas con la intriga de saber si tendríamos Castle en parrilla un año más y la espera ha sido de lo más tensa. Ese mismo interrogante lo tenían sus actores, guionistas, creadores, y hasta el apuntador. Por ello, el equipo tomó todas las precauciones posibles para que los fans de la serie tuviéramos un final agradable y, lo más importante, cerrado, en el caso de que la serie no lograra continuar un año más en la ABC, pero que dejara la puerta abierta a la posibilidad de un regreso el próximo otoño.


Sin embargo, y afortunadamente, hace unos días nos confirmaron que la serie tendrá una octava temporada, la llegada de nuevos showrunners y, la renovación de contrato de Stana Katic, quien se estaba haciendo de rogar para firmarlo y nos tenía a todos sin uñas. No podía imaginar la serie sin Kate Beckett, no tendría mucho sentido, pero por suerte Stana Katic estará ahí para deleitarnos con su talento junto a un Nathan Fillion que parece más entusiasmado que nunca por la nueva temporada. Esperaba con ganas este final de temporada al cual envolvía tanto secretismo, y la verdad es que han conseguido un capítulo que me ha parecido sublime. Os hablaré del capítulo final de temporada y de mi opinión general del año si seguís conmigo un poco más. ¡Spoilers!

El pasado de Castle ha regresado en este final de temporada para resolver uno de los misterios que hasta ahora habían quedado un poco cojos: por qué se convirtió Richard en escritor. La aparición de un nuevo cadáver y la descripción del sospechoso han transportado a Castle al acontecimiento que le causó tal trauma que cambió toda su vida para dedicarse a las novelas de misterios. Cuando Rick tenía 11 años, paseando por el Bosque de Hollander encontró un cadáver y a su asesino: un hombre enmascarado que inspiraba, cuanto menos, mucho respeto y que dejó escapar al joven Castle con la condición de que jamás contara lo que había presenciado. Claro está, la mente de Castle ya era muy viva desde que era niño, y el misterio de ese evento de su infancia lo había tenido (aunque no habíamos tenido noticia de ello hasta ahora) inquieto, preguntándose si lo que vio fue real o si fue su gran imaginación la que creó esa escena, y culpabilizándose por no haber hecho nada durante todo este tiempo, permitiendo al asesino cometer otro crimen. En la actualidad, dada la conexión entre el recuerdo del escritor del hombre enmascarado y el caso que tienen entre manos, Castle ha entrado en uno de esos momentos obsesivos en los que se sumerge cuando el caso le afecta demasiado y que lo llevan a cometer locuras hasta el punto de enfrentarse cara a cara (o más bien, cara a máscara) con el asesino, y acabar con su vida poniendo fin a ese misterio que, supuestamente, tantos comederos de cabeza le había traído en las últimas décadas. Lo que me ha sorprendido más es, igual que a Castle, que Beckett no confiara en él ciegamente como estamos acostumbrados a ver. Por otro lado, es totalmente justificable que no se fiara de lo que Castle hubiera presenciado 30 años atrás porque, al fin y al cabo, el tiempo va difuminando los recuerdos poco a poco, y la mente de Castle era muy joven cuando todo aquello ocurrió. 


Beckett, mientras tanto, también ha tenido lo suyo con su examen para convertirse en Capitán. Sí, ya ha hecho el examen y hace unos pocos capítulos apenas estaba estudiando (ya me gustaría a mí que los exámenes pasaran tan rápido), y ahora los cargos superiores han querido tener una entrevista con ella. La entrevista en cuestión ha supuesto para el capítulo una escena cautivadora y que ha permitido ver a la Beckett más agresiva ante acusaciones que, seamos sinceros, estaban totalmente fuera de lugar. No sé cómo lo hace Stana Katic, que siempre consigue emocionarme con su fuerza interpretativa. Beckett ha sabido salir victoriosa de una situación muy comprometida, defendiendose a sí misma, a su trabajo y a Castle, y todo esto le ha dado la oportunidad de presentarse como senadora del Estado de Nueva York. Al final va a tener razón el loco que vino del futuro la temporada pasada, ya solo les falta ponerse con lo de los tres hijos. Me ha parecido muy bonito el detalle de que Beckett le contara a Castle su oferta para su posible nueva vida en los columpios en los que tantos buenos momentos han vivido y, sobre todo, me ha gustado mucho que, a pesar de todos los problemas que se les pongan enfrente, siempre están juntos y se apoyan. A pesar de la desconfianza de Beckett hacia los recuerdos de Castle, ha acabado respaldándolo aunque sabía que todo lo que hacían estaba fuera de la ley, y eso es de admirar teniendo en cuenta la oferta que acababan de hacerle. No sé si me convence que Beckett opte a un cargo político y abandone su vida de policía, que es por lo que ha luchado tanto tiempo, pero creo que también es una oportunidad para hacer pagar a los delincuentes desde una posición con mayor poder. Creo que dependerá de cómo lo elaboren.


Como nota feliz del capítulo, Castle debía recibir un premio por su trabajo como escritor: un premio que, dadas las circunstancias, se plantea si merece y que cree que va a recibirlo sin motivo porque 30 años atrás no pudo hacer nada contra el asesino de la máscara. Sin embargo, Beckett le ha hecho reflexionar, y pensar que ellos son quienes son por lo que han hecho, por sus propios méritos, y no por nadie que se haya interpuesto en su pasado. Me ha agradado mucho conocer el curioso dato, otorgado por el propio Andrew Marlowe, de que la recogida de ese premio ha permitido crear la primera escena en la que aparecía el elenco al completo en pantalla (el elenco, y el equipo completo, porque los guionistas también estaban sentados en una mesa del acto); un bonito gesto para una series finale, y bonito también para una season finale, como ha acabado siendo el caso. Pero ese detalle ha sido todavía más bonito tras el discurso de Castle, que me hizo saltar las lágrimas, al igual que los consejos a su hija, que está perdida en el mundo y no sabe qué hacer con su vida una vez acabe el curso en la universidad (ya somos dos, Alexis).


Lo cierto es que han sido pocos los cabos sin atar que han dejado este año, y ni siquiera han dejado un cliffhanger para mantenernos en vilo hasta septiembre, pero lo que sí hay que reconocer es que han sabido curarse en salud para evitar dejarse asuntos sin aclarar, y que este capítulo perfectamente podría haber obrado como un final de serie magnífico. Sin embargo, a pesar de la ausencia de una trama que requiera una continuidad, no son pocas mis ganas de ver la octava temporada si piensan desarrollar la campaña política de Beckett para ver cómo afecta eso a la vida actual de nuestros protagonistas. Como ya he dicho, no es que me convenza mucho, pero dependiendo de cómo lo elaboren, es posible que puedan hacer un buen trabajo desarrollando esta idea.

La temporada, por lo general, ha seguido la línea de la anterior. Por un lado, hemos tenido capítulos muy de agradecer, como la esperadísima boda de nuestros protagonistas, que además fue acompañada de la creación de un universo paralelo que nos dejó ver las cosas desde otra perspectiva y que dio un toque diferente a la serie. También hemos podido seguir una trama alternativa para Castle con su trabajo como investigador privado, que finalmente se quedó en poco, pero que, quién sabe, podría ir a más allá si Beckett decide dejar la comisaría, ya que Castle tendrá que buscar a qué dedicar las horas que ahora dedica a la investigación policial. Otro factor que añade valor al trabajo de esta temporada ha sido el modo de terminar con la trama del 3XK, uno de los archienemigos de Castle, en un capítulo formidable en el que mezclaron acción, angustia y escenas escalofriantes como las compartidas entre Beckett y Kelly Nieman. El único punto negativo que le he visto a la temporada, ha sido la resolución de los meses que estuvo desaparecido Castle, misterio que se resolvió hace apenas dos capítulos y que, ahora que tienen asegurada una temporada más, espero que expriman más y no se quede en la simpleza que nos mostraron. Por tanto, espero que la próxima temporada plantee nuevos retos para la pareja, y que resuelva los misterios que esta temporada no ha sabido resolver, pero que lo hagan todo con la mayor precisión y simpleza posible para que la bonita historia de Castle y Beckett no se convierta en una repetición sin sentido e insulsa. Ocho temporadas es un número perfecto de temporadas para una serie, y dos de mis series favoritas (Mujeres Desesperadas y House) estuvieron durante ocho años en pantalla finalizando de un modo muy satisfactorio, así que espero que con Castle ocurra lo mismo y sepan darle a los personajes el final que merecen en el momento oportuno (aunque los directivos de la cadena quieran la serie vigente durante mucho tiempo).

¿Qué os ha parecido a vosotros este final de temporada? ¿Y la temporada completa? Podéis contárnoslo con un comentario ahí abajo. ¡Hasta la próxima temporada de Castle!



Doralicia (@Doralais)

Otros finales de temporada de Castle:

Crítica Del 7x14 "Person To Person" De Mad Men: Embrace Yourself, Don Draper

$
0
0
El día ha llegado, Mad Men nos ha dicho adiós, y algunos lo han hecho con lágrimas en los ojos, otros con la boca desencajada, pero nos ha dejado a todos con un gran dolor en el corazón. ¿Sentís ese vacío interior? Otra vez vamos a pasar por el mismo trance de darnos cuenta, a lo mejor no hoy sino dentro de unos días o unas semanas, que no vamos a volver a ver a los personajes de Madison Avenue. Siete temporadas de un viaje increíble y excepcional que han terminado con una series finale a la altura pero, en mi caso, con algún pero. Si quieres enterarte de lo que ha pasado, no dudes en seguir leyendo.

*SPOILERS*

Hablar de una series finale es muy, muy difícil pero, siendo sincera, hablar de la series finale de Mad Men es lo más complicado que me he echado a la cara. Siempre creo que hay muchísimos detalles en los que centrarse y que, viendo una sola vez el episodio no se sacan todos ni se pueden explorar con profundidad. Creo que cada episodio de esta serie, y no exagero ni un ápice, da para tesis doctoral y, la serie entera, también. Por eso, en esta review voy a hacerlo lo mejor posible y lo digo ya como declaración de intenciones.

Por favor, una caja de pañuelos por aquí
El tono de despedida se ha visto desde el minuto uno de esta segunda mitad de la temporada, pero en los dos episodios anteriores a este se ha intensificado de gran forma. Este sólo era el broche de oro, cerrar las historias y hacerlo de la mejor forma posible. Comenzar este tramo finalísimo con Don conduciendo a toda velocidad ese Camaro me ha parecido muy WTF?!, me ha dejado descolocada, un poco como su final. Otra vez hemos visto a ese Don Draper con una mujer en sus brazos que, ¿al final le paga por sus servicios pero quiere que sea voluntario? Más descolocada todavía que me ha dejado. Creo que el primer momento importante y fuerte es cuando habla con su hija Sally y esta, intentando no soltar la bomba, no puede contenerse más y cuenta la noticia del millón: Betty se muere. Y no, no es porque sea una hipocondríaca, Don, esto es de verdad. La cara de Don es todo un poema, como todos nos esperábamos, pero lo es más cuando habla con la susodicha. En los comentarios de la reviewanterior aposté por Don como la persona que  se haría cargo de sus hijos pero, por deseo de Betty, no va a ser así.“Lo que les hace falta es una mujer en sus vidas, y con la familia de mi hermano la van a tener”. ¡Pum, jarro de agua fría! Don se da cuenta de que su rol como padre ha sido pésimo y que ni la madre de sus hijos pondría la mano en el fuego por él en este aspecto. Y pienso que es totalmente normal puesto que Draper no ha sido el mejor de los progenitores – al igual que Betty –, pero ha sido más un padre fantasma que llega en Navidad cargado de regalos para comprar el amor de sus hijos que un padre de verdad, de esos que se desviven por ellos y que van a estar ahí pase lo que pase. Es absolutamente normal que esto pasase, que Don recibiese este mazazo de realidad en toda la cara y que, con una Betty también emocionada al otro lado de la línea telefónica, él se derrumbe un poco.

¿Don por fin es feliz?
¿Y cómo Don Draper intenta salir del agujero en el que la realidad le ha metido? ¡Con alcohol de por medio! Borracho como una cuba, los mismos del Camaro se lo llevan para Los Ángeles, un lugar que le ha dado alegrías y penas a nuestro protagonista. Como dirían los anglosajones, lo de Don en LA ha sido un blast from the past, un eco del pasado, al buscar a Stephanie, la sobrina de Anna Draper, la cual siempre me ha caído un poco mal ya que tengo la sensación de que se aprovechaba de la gente, pero en este episodio no puedo estar más de acuerdo con lo siguiente que dice: “No sé lo que estás haciendo. Apareces con algún recuerdo de familia. Tú no eres mi familia. ¿Qué pasa contigo?”. En realidad, ha resumido perfectamente lo que suele hacer Don: desaparece por un tiempo, no se sabe de él, vuelve con alguna sorpresa – y por sorpresa – y parece que se quiere ganar a la gente así. De esta forma, la gente cala tu juego y está hasta las narices del movimiento de siempre, completamente comprensible. Destacar también lo que le dice Draper a Stephanie antes de esa línea: “Puedes dejar esto atrás. Se hace más fácil a medida que avanzas”. Si no recuerdo mal es, si no exactamente igual, muy similar a lo que le dice el propio Don a Peggy en el hospital cuando esta da a luz y se niega a asumir que tiene un hijo, lo que me ha parecido un detallazo por parte de Weiner. Ese momento entre Don y Peggy me pareció tan cómplice y cercano que es lo que realmente asentó un poco esa amistad que luego hemos visto construirse a lo largo de las temporadas. Centrándonos ya en lo que es el final del personaje, no compro el cómo han llegado hasta ese Don feliz que se acepta a sí mismo, o por lo menos es la lectura que yo saco de la escena final. Lo siento pero no veo a Don Draper, ese caballero en traje, engominado, yendo a un retiro espiritual hippie y, mucho menos, meditando con el mar detrás. Lo siento, pero es que no, y no porque haya estado en la carretera intentando desconectar de todo, encontrándose a sí mismo, y que, a lo mejor, ha cambiado y eso le ha llevado a aceptar ese retiro, pero sigo sin comprarlo. Lo siento, NO. No me lo creo. Me alegro muchísimo que Don haya aceptado sus meteduras de pata, sus desplantes, lo mierda que ha sido en su vida, y que finalmente sea feliz, pero prefiero despedirme de él como lo hicimos hace dos episodios, conduciendo hacia el infinito en busca de la felicidad y, sí, a lo mejor ya con esa aceptación de por medio. Me hubiese gustado mucho más, sinceramente. De todas formas, Don, espero que seas realmente feliz, y recalco FELIZ, porque, a pesar de todo, te lo mereces; y si no te casas mejor, que en ese aspecto ya la has cagado bastante. Tú a tu aire, libre, sin ataduras y haciendo lo que realmente te guste. Te voy a echar de menos, you sexy motherfucker.

Estas dos juntas podrían gobernar el mundo
Otro personaje que ha tenido su cierre ha sido Joan, el cual me ha encantado. Después de andar tras Richard, ese hombre que le vendió el oro y el moro de verdad, ha visto que, en lo más profundo de su corazón, hay algo que no puede cambiar: sus ganas de construir algo por sí misma, ser una mujer de negocios tomada en serio, que pueda crear algo grande. Si ya no me fiaba de Richard un pelo, en esta series finale he terminado por hacerle la cruz y raya, ya que me ha parecido un completo gilipollas. Empezando por el coqueteo “inocente” con la cocaína y haciendo partícipe de eso a Joan, que no me ha gustado un pelo, y acabando en ese “pues si no puedes ser mi ama de casa, esa mujer sumisa callada por el dinero, entonces no puedo estar contigo”. Seriously?!¡Pedazo de gilipollas, de verdad! ¿Por qué tienen los hombres tanto miedo a una mujer con ambición, con ganas de hacer algo por sí mismas, con ganas de superarse y trabajar? ¡¿POR QUÉ?! ¿Es por el ego de machito o qué? Ascazo no, lo siguiente es lo que me da. Pero me alegro muchísimo de que esto haya pasado porque Joan se ha quitado un lastre de encima para empezar un negocio que puede ser muy brillante y que, por fin, va a ser su propia jefa, sin rendirle pleitesía a otras personas, haciéndose valer por su trabajo sin que nadie se lo quite o se apropie de él. No voy a negar que me he emocionado mucho con la idea de que Peggy y Joan pudiesen trabajar juntas, pero me alegro también tanto por el final de Olson – lo comentaré a continuación –, que no me importa mucho ya que tampoco veía realmente a Peggy como escritora de guiones y estando en una productora. Me alegro de verdad de que Joan haya terminado como realmente quería, con su familia y con un trabajo que la hace feliz. Te voy a echar de menos, Joan, a tu garra, a tus ganas de reinventarte y evolucionar y, para qué negarlo, al portento de mujer en el que te has convertido. ¡Y qué pedazo de mujer!

¡Qué bonitos!
Si dijese lo contrario estaría mintiendo pero el cierre que más me ha gustado es el de mi personaje favorito sin duda alguna, Peggy Olson. Ha tenido una oferta de trabajo grandiosa, de esas que te hacen replantearte un poco las cosas; Don se ha despedido de ella, lo que me parecía lo mínimo que podía hacer, y esta conversación es para detenerse en ella. Draper ha confesado sus “crímenes” ante una de las pocas mujeres que lo conoce de verdad, aunque no toda la verdad, hasta ese momento. Peggy ha actuado un poco como esa madre que se preocupa, que le dice a su amigo que vuelva a casa (“¿No quieres trabajar para Coca Cola?”) pero, ¿a qué casa? Don Draper ha pasado página, se encuentra perdido ante una Peggy Olson que tiene su futuro planeado, casi medido al milímetro, con unas metas muy claras aunque a veces se presenten un poco difusas por las dificultades del camino. Están en extremos opuestos. Que ella se preocupe por él, aparte de lo tierno que me parece, me hace darme cuenta de lo mucho que ha evolucionado su relación, mi favorita de toda la serie, y lo mucho que se quieren, tanto que es un detallazo que Don se despida de ella – jamás estaré suficientemente agradecida por ello – y le diga que sólo quería oír su voz. Gracias, Weiner. En cuanto al momentazo de Peggy, me ha parecido tierno, especial, apasionado, cómico, sincero y deseado por todos los que hemos visto cómo la química entre estos dos era una especie de avalancha que nos llenaba de feelings por doquier. En una llamada de teléfono de lo más cómplice y buscando la ayuda de su amigo Stan, Peggy encontró algo más, una verdad que todos estábamos viendo excepto ellos dos y, sobre todo, ella misma: están enamorados. Esa amistad con tintes de colegas siempre ha sido algo más, como la admiración que siente ella hacia él o esos celos que ha mostrado puntualmente por sus novias, o las miradas de él hacia ella admirándola desde la distancia y estando ahí apoyándola cuando lo necesitaba. Todos hemos sido testigos de cómo la semilla germinaba y ha nacido esto, una pareja que se entiende y que, al mismo tiempo y a pesar de que sean diferentes, se complementan muy bien. Precioso broche final para Peggy quien, sin ninguna duda, se merece ser feliz tanto en lo profesional como lo personal. Te voy a echar muchísimo de menos, amiga mía, y me quedo con ganas de ti. Ojalá la vida te dé lo que te mereces y por lo que tanto has trabajado, grandes éxitos y mucha felicidad.

Con glamour hasta la sepultura
Otro personaje que nos deja es Sally, quien se ha convertido en casi toda una mujer que, en el tramo final, ha tenido que madurar de una forma asombrosa. Su conversación con su padre es para quedarse con la boca abierta de lo mucho que ha cambiado esta niña incluso en el paso del penúltimo al último episodio. La muerte inminente de su madre y el tener que hacerse cargo de sus hermanos es algo que interioriza tan rápido que se ve cómo esto la va cambiando, adoptando una nueva posición más protectora y comedida ante la situación tan tensa y desoladora al mismo tiempo. Si tengo que destacar una escena de Sally es la de la cocina con sus hermanos, en la que llega y ve a Robert con cara de preocupación intentando salvar unas tostadas quemadas. Ahí es imposible que uno no se derrumbe un poco, cuando te das cuenta que los niños, por muy niños que sean, no son tontos y se dan cuenta de que las cosas no están bien, que algo malo ocurre o va a ocurrir pronto. Robert diciendo que sólo estaba intentado hacer la cena me ha dejado derrumbada; se ve cómo el pobre intenta que todo siga adelante cuando no tiene a ningún adulto al que recurrir en ese momento – su madre está en la cama y Henry trabajando –. Da una pena tremenda. Sally, menudo viaje tan excepcional a la par de duro que has tenido. Un placer conocerte y verte crecer; vas a ser todo un portento de mujer.

Bon voyage, Pete!
Por último, tenemos a dos hombres que han encontrado en sus parejas la felicidad y un futuro que les sonríe. Primero, tenemos a Pete, quien ya sabíamos por el episodio anterior que se iba a Kansas con Trudy y su hija para darse una segunda oportunidad en un trabajo de gran importancia. Aunque Campbell nunca ha sido de mi agrado, sí que me alegro por él y que se haya dado cuenta de que la ambición no es todo en esta vida, que no te llena al igual que el trabajo, sino que tiene que haber algo más, o mejor dicho alguien, que la llene con su presencia. En segundo lugar tenemos a Roger que, viendo que no le queda mucho de vida – y esto es un hecho –, decide poner todo en su lugar, como la modificación de su testamento para que parte de su fortuna recaiga en el hijo que tiene con Joan. Pero, como ya he dicho antes, su camino conduce a la felicidad de la mano de la madre de Megan Draper, la cual no soporto porque me parece un poco como su hija, una niña mimada y enrabietada cada vez que no le sale algo bien o como esperaba. Me da una pereza este tipo de gente… A Roger también le voy a echar mucho de menos, un hombre que pensaba que no iba a llegar al final de la serie con dos infartos en el viaje y un estilo de vida muy poco saludable, como el de la mayoría. Me atrevería a decir que Sterling tiene las mejores líneas de esta serie y nos ha regalado momentazos; el último acompañado de Peggy en los patines. Inolvidable.

Esta última parte de la temporada me ha gustado bastante, dejándome con buen sabor de boca al final de todos los episodios y dándome muchísima pena, pero al mismo tiempo haciéndome ver el camino tan maravilloso que ha sido esta serie. A veces, cuando veo alguna imagen de las primeras temporadas, es como si casi nos los reconociese pero, al mismo tiempo, me invade una nostalgia y una felicidad por el viaje increíble que hemos hecho con ellos. Hemos visto evolucionar a todos los personajes de una forma excepcional; algunos nos han gustado más que otros, a unos los llevaremos más clavados en el corazón que otros, pero va a ser imposible olvidarlos – excepto si os han caído muy mal, como Harry Crane en mi caso, que ha tenido que salir hasta en el último episodio –. Mad Men no es mi serie favorita, que quede claro, pero si alguien quiere tener un viaje apasionante, profundo y en el que los personajes sean la clave, donde el principal atractivo que era la publicidad quede relegada a un segundo plano como mera excusa para adentrarnos en la vida de estas personas, no dudaré en recomendársela. Hay pocas series tan profundas como esta en el panorama televisivo que hagan implicarte con sus protagonistas y quieras conocer hasta el último detalle de ellos. Nos ha introducido de una forma magistral en el Nueva York de los años 60, en la atmósfera cargada de humo y con la gente bebiendo, ya sea para ahogar las penas o celebrar una buena noticia; en la época donde los afroamericanos luchaban contra el racismo de los “blanquitos” de la clase alta y donde la mujer quería tomar otro rol como trabajadora y menos como ama de casa, una mujer que se hace a sí misma. Mad Men nos ha teletransportado y de qué manera tan soberbia gracias al estudio exhaustivo de su creador, Matthew Weiner, un hombre que tiene muy pensado todo lo que ha hecho en esta serie, que no ha dejado nada a la improvisación y que se ha mantenido fiel a su idea hasta el final, el cual, aunque a algunos no les ha gustado por esa sensación de que todo está muy abierto, a mí sí me ha convencido pero con ese “pero” hacia el punto y final de Don. No es un final abrupto, sino encauzado, encaminado hacia un punto para que nuestra imaginación pueda volar en cierta forma teniéndolo presente por el rabillo del ojo. Algunos dicen que esta sensación de “apertura” está heredada de los años que estuvo Weiner en Los Soprano como guionista, un final polémico y sí, abierto, pero no por ello menos merecedor del título de “uno de los mejores de la historia”. Aquí no voy a destripar nada sino que, todo lo contrario, os animo a ver la serie si no lo habéis hecho todavía.

Por mi parte deciros que ha sido un verdadero placer estar estos últimos tres años escribiendo las reviews de esta magnífica serie de la que no puedo decir nada malo. Como he dicho al principio de esta crítica, es muy difícil escribir cada una de ellas debido al gran grado de detalle que tiene cada uno de los episodios que, seguramente, se sacarían muchos más significados e interpretaciones al dejar varios días de reflexión, pero creo que tengo un deber con vosotros y siempre quiero que leáis las reviews lo antes posible. Gracias por leerme todas las semanas, sé que no es fácil ya que suelen ser críticas largas pero es que Mad Men da para mucho y creo que se merece cada palabra que se pueda escribir sobre ella. Os animo a que me contéis vuestra opinión sobre el final de temporada, si os ha gustado o no, y vuestra relación con la serie, que siete años es un noviazgo muy largo. Me despido con esta frase de Don Draper de una de mis escenas favoritas de la serie:

Nostalgia - it's delicate, but potent. Teddy told me that in Greek, "nostalgia" literally means "the pain from an old wound." It's a twinge in your heart far more powerful than memory alone. This device isn't a spaceship, it's a time machine. It goes backwards, and forwards... it takes us to a place where we ache to go again. It's not called the wheel, it's called the carousel. It let's us travel the way a child travels - around and around, and back home again, to a place where we know are loved.
(The Wheel, 1x13)

Para nosotros, Madison Avenue siempre será un hogar al que volver y sentirnos queridos.

¡Hasta siempre, Mad Men!

P.D: La revista People nos trae algunas fotos del último día de los actores en el set.
P.D.D: Jon Hamm también es de a los que les gustaría ver un spin-off centrado en Sally Draper.
P.D.D.D: Hamm también habla sobre la series finale, su experiencia como actor en los últimos episodios y la reacción de la audiencia. 

Crítica del 3x06 “Norma Louise” de Bates Motel: Un capítulo más raro de lo normal (si es que eso es posible)

$
0
0



Todos los aficionados a esta precuela de Psicosis sabemos que no es precisamente la normalidad hecha serie. Pero, el capítulo 3x06 ha sido tan random, que ha acabado con la poca cordura que había. Aquí tenéis una lista de los cinco momentos más extraños del episodio:


1. Norma Louise:

Os acordaréis de que, en el capítulo 3x05, a Norma le da un ataque de histeria y se larga del motel. Pues su locura no disminuye con el paso del tiempo. Sino que se pasa la noche deambulando por las calles y actuando como su alterego, Norma Louise. Se compra otra ropa, y se cambia de coche, y liga con desconocidos en bares, y cuenta mentiras como si su vida fuera una misteriosa historia que se va inventando sobre la marcha.

2. Extraña conexión entre Emma y Dylan:

Sí, es tan retorcido como parece. Emma, la cual ha estado detrás de Norman desde… siempre. Ahora que ha conseguido salir con él, se dedica a ligar con su hermano. Y es que se comprenden, ambos han sido ignorados y dejados de lado por Norman y Norma en numerosas ocasiones. Pero como pase algo entre ellos, ya no volverán a estar dentro de la familia, por lo menos Emma.


3. Romero cometiendo asesinato:

Ya sabíamos desde hace tiempo que la moral de Romero va y viene según la época del año, pero nunca me lo habría imaginado disparándole a un tío en la cabeza y escapándose en su coche con el cadáver. También hay que decir que lo había amenazado para que trabajara para él. Y Romero solo trabaja para Romero. 


4. Norman con un vestido de Norma:

Sí, habéis leído bien. Norman se pone un vestido de su madre y prepara tostadas francesas para desayunar. Esta es, sin duda, la parte más rara de todo el capítulo. Ver a Norman hablando como su madre y a Dylan flipando porque su hermano se ha vuelto totalmente loco… No tiene precio, de verdad. Lo que me he podido reír. Soy incapaz de expresarlo con palabras, así que aquí tenéis:



5. Un sentimental final:

Bates Motel siempre suele finalizar sus episodios con alguno de sus personajes tirado por el suelo, pero por estar muerto, no por estar llorando. Sí, sin duda, un final tan triste no es algo que veamos a menudo en esta serie. Ha sido un final apropiado para este capítulo tan random.



¿Vosotros qué opináis? ¿A los guionistas se les ha ido definitivamente la cabeza con este capítulo? ¿Cuál es la parte que más os ha gustado?

Crítica del 5x05 "Kill the Boy" de Game Of Thrones: Dramas Everywhere

$
0
0

Pues sí, vuelvo a la carga de las críticas de Game of Thrones. Siento mucho este vacío de semanas, pero un servidor ha tenido los exámenes cuatrimestrales y me ha sido imposible sacar tiempo para escribir sobre esta magnífica temporada. 

En este quinto capítulo, Game of Thrones nos muestra una vez más el dramatismo en el que está girando la trama poco a poco. A cada capítulo que pasa, más se nos hacen evidentes los dilemas a los que se enfrentan los personajes, y tal es así que hay algunos que han caído en agujeros absolutamente negros. Veremos cómo consiguen avanzar a partir de ahí. 

Por un lado, hemos tenido la asombrosa evolución de Jon Snow. Y es que por fin ha decidido tomar una decisión: la de soltar a los salvajes. Liberarles porque realmente no son tan culpables de ir a ese lado del Muro más que por ser perseguidos por los Caminantes Blancos. Realmente ha visto en ellos la misma humanidad que desprende cualquiera de sus compañeros en el Muro. Tras convivir con ellos, vivir bajo sus tiendas, comer su comida y probar (muy a su pesar) del dulce néctar de una mujer salvaje, es innegable para él que se debe hacer justicia por ellos. Muy al pesar de algunos integrantes de la Guardia de la Noche. Ni siquiera el chico que le hace de ayudante es capaz de apoyarle. Y menos mal que es así. Ese niño necesita ver un poco de humanidad verdadera: no es normal que siendo tan pequeño haya tenido que matar a más de un hombre. Quizá esto le enseñe un poco los verdaderos valores que se esconden detrás del gesto de Jon. 

Por otro lado hemos tenido muchas escenas de Sansa Stark. Nuestra joven Stark ha conseguido aceptar que se tiene que casar con Ramsay Bolton. Sin embargo, las escenas que nos llegan a enseñar de este loco psicópata nos hace plantearnos de nuevo cómo puede llegar a ser el trato con una mujer. Pues bien, a una chica que quiere parece que el tipo de amor que tiene es muy posesivo, muy egoísta. La tiene a sus pies para lo que él quiere, y ella lo consiente porque está ciega de amor. Precisamente el mismo motivo por el que está también ciega de celos a más no poder contra Sansa. Unos celos que, si no son controlados a tiempo, pueden llegar a desencadenar escenas muy violentas. Tanto física como verbalmente hablando. 
Sansa, al mismo tiempo, ha tenido el encontronazo que menos deseaba: con el hombre que destrozó parte de su vida. Que hizo arder según lo que sabe ella a sus inocentes y tiernos hermanos menores. Y tal es el terror que siente Theon Greyjoy Hediondo que no es capaz de desmentirlo. Tal presión siente ya que no tiene ni la libertad de expresar la verdad. Es más: la verdad de Ramsay se ha convertido en su verdad. Ni siquiera es capaz de plantearse la otra del terror que éste le ha generado. Su Síndrome de Estocolmo llega a tales extremos salvajes

En cuanto a Daenerys Targaryen ha tenido un momento de locura y acto seguido de gran raciocinio. Por una parte, ya harta de la situación de la ciudad. De la muerte de su amigo. De todo lo que ha pasado, decide asustar a los principales cabezas de familia. Llevándoles por el camino del poder por terror, les enseña lo que es jugar con dragoncitos más grandes que tres carromatos juntos. Sin embargo, es en el momento en el que mata a uno en el que se da cuenta del error que ha cometido, y gracias al consejo de su amiga Missandei (que, por cierto, resulta muy tierno y al mismo tiempo triste la forma de referirse a ella que tiene Gusano Gris en este capítulo) consigue ver la verdad detrás de todo. Consigue decidir qué hacer con su futuro próximo y con el del reino. Decide contraer matrimonio con un cabeza de familia importante y abrir las arenas de luchas a condición de que luchen hombres libres, no esclavos. ¿Cómo se desenvolverá la ciudad ante tales noticias?

Por último, hemos tenido una pizca de acción en este capítulo con la intervención de Jorah Mormont al pasar por cierto puente por el cual empiezan a llover hombres con el psoriagris completamente extendido. Hombres que ya no son más que un montón de piedra contagiosa con patas. Tras ciertos forcejeos y luchas, Jorah y Tyrion Lannister acaban por naufragar. La siguiente escena es de ellos despertándose en una playa donde intentarían avanzar a buen ritmo desde ese momento en adelante. Sin embargo, lo interesante de esta escena no es esto, sino el hecho de señalarnos una vez más la mala sombra que lleva encima Jorah. No contentos con darle el poder sobre todas las friendzones, los guionistas han decidido contagiarle también de la terrible incurable psoriagris. Desde luego, peor no le puede ir, así que ¿cómo conseguirá lidiar con ello? ¿Conseguirá cumplir lo que tiene prometido para con su reina antes de que sea demasiado tarde para él? 

Definitivamente, hay muchas situaciones duras a las que se están enfrentando los personajes de esta temporada, pero sin lugar a dudas nos están dejando con mucha intriga por ver cómo se van desarrollando los hechos dentro de la serie. Veremos cómo va evolucionando en los siguientes capítulos. 



Juan (@MrRadda)

Crítica del 5x06 "Unbowed, Unbent, Unbroken" de Game of Thrones: Violencia en Varias Formas

$
0
0


Hay muchas formas de expresar la violencia. Ya sea verbalmente. Ya sea físicamente. Ya sea mediante una pelea o mediante saltarse la voluntad de otra persona. El caso es que Game of Thrones tiene la increíble habilidad de saber mostrar tanto unos como otros de forma tan cercana al espectador que a veces llega a ser espantosa y hasta repulsiva

Empezando por la más pequeña, Arya Stark ha tenido muy buenas y grandes escenas en este capítulo. Empezando por el "juego" que practican en la Casa de Blanco y Negro, ha quedado bastante claro el poder que tienen los que no son nadie para leer las mentiras de la gente. Pero todo tipo de mentira. Desde la mentira que uno hace al contar una historia sobre otra persona hasta la mentira que cada uno se hace a sí mismo para no hacerse sufrir más de lo que ya sufre. Así, Arya descubre que realmente no odia a Sandor Clegane por mucho que ella piense que es así. Sin embargo, a lo largo del capítulo aprende la gran importancia de saber mentir cuando se trata de atender a un cliente que requiere a los servicios de esa casa. Inventándose una historia piadosa, acaba con el sufrimiento de una niña otorgándole el sueño eterno. No sé a vosotros, pero a mí que Arya haga esto con toda la facilidad del mundo me da bastante miedo: ¿hasta qué punto ha querido abandonar la infancia Arya? ¿Hasta qué punto ha madurado excesivamente? Desde luego, hasta el suficiente como para que Jaqen H'ghar vea que quizá no está prepara para convertirse en nadie, pero que sí lo esté para convertirse en otra persona. Arya ha dejado a la niña que era atrás. Ha dejado Invernalia, a su perra Nymerya, a su padre, a su familia, a sus hermanos, a su madre y a su hermana. Se siente capaz de tomar la vida de otro. De olvidar su pasado doloroso para tomar la vida de otro mucho mejor que la suya para poder librarse de su angustioso peso.

Por otro lado, hemos tenido unas muy impresionantes escenas en la capital con Cersei Lannister, Olenna Tyrell y su nieta Margaery Tyrell así como con su hermano Loras Tyrell.
Margaery había acudido a la única ayuda con el carácter suficiente como para enfrentarse a la reina Cersei. Sin embargo, la reina puede perfectamente esconderse bajo el escudo de que ella realmente no tiene la culpa de nada, sino que es el High Sparrow el causante del encierro de Loras. Así, intentan resolver el malentendido con un pequeño juicio que tienen con el alto mando de los radicales religiosos. Para poder salir rápido de ahí, todos se ponen de acuerdo en negar los intereses sexuales de Loras. Sin embargo, cuando mandan llamar al escudero de éste, con el cual Loras mantenía una relación, todo se desmorona. Y es que éste siente un gran despecho al descubrir que a la hora de la verdad, Loras es capaz de volver la espalda a su verdadera identidad. Así, cuando se descubre el pastel, el High Sparrow manda encerrar no sólo a Loras por mentir acerca de su condición, sino también a la reina Margaery por ser su cómplice en esto y no haber intentado corregir ninguno de los actos de su hermano. ¿Qué pasará con la reina Margaery? ¿Podría ser ejecutada por este radicalismo? ¿Conseguirá la reina Cersei (que no puede evitar una maliciosa sonrisa al ver que todas sus preocupaciones quedan entre rejas) quitarse de en medio todas las cribas?

Asimismo y hablando de Cersei, ha llegado a la capital también Petyr Baelish. Y nos ha mostrado su más sucia jugada. Tras todas las promesas de cuidado que le hizo a Sansa Stark, le cuenta toda la verdad a Cersei sobre el norte. Y le propone ir a tomarlo. Y, si lo consigue, ganar unas tierras. La verdad, la posición de Meñique, aunque sea de lo más rastrera que se ha encontrado nunca, es de lo más astuta. Se ha ganado apoyos y recompensas tanto en el bando de los Bolton como en el de la reina. De tal modo que, gane quien gane, él sale beneficiado. Juega a doble banda y sólo es fiel para consigo mismo. ¿Alguien verá tras la máscara de bondad de Petyr toda la suciedad con la que juega? ¿Se volverá en su contra este doble juego? Puede salir tanto muy bien parado como completamente derrotado.

En cuanto a Sansa Stark, hemos tenido por fin la escena de su muy austera boda. Aunque ha conseguido dejar muy clara su posición para con la amante de Ramsay Bolton. Ésta la ha amenazado indirectamente advirtiéndole del oscuro final que tuvieron las diferentes amantes de Ramsay cuando éste se cansa de ellas. Sin embargo, Sansa no se deja intimidar por ello. Ha decidido ir con esto hasta el final, así que va a dar la cara por todo. Sin embargo, la realidad que se le presenta es muy diferente cuando, de forma muy violenta para ella, tiene que ser llevada al altar por Hediondo. Pero no contentos con esto, ha tenido lugar una de las escenas más fuertes de la temporada. En el lecho del matrimonio, cuando tenían que consumar el mismo Ramsay y ella, algo que podría en cierto modo haber sido bonito es transformado en una escena grotesca y violenta. Cuando Ramsay le hace quedarse a Hediondo, y hacerle mirar mientras él rasga y toma a Sansa, resulta muy claro que este matrimonio no podrá traer más que desgracias. Sansa se ha condenado todavía más de lo que ya estaba... Ha salido del agujero de la capital para entrar en otro más profundo y peligroso. ¿Podrá ver algo de luz ahí y tomar cartas en el asunto? 

Por último, hemos tenido la trama a la que se le dedica el título de este capítulo: Unbowed, Unbent, Unbroken, el lema de la casa Martell. Recordemos que Jaime Lannister había ido a la capital a por su "sobrina"Myrcella Baratheon. Sin embargo, no es el único con el objetivo de ir a por ella, sino que con un propósito muy distinto, Myrcella es también objetivo de las Serpientes de Arena. Por capricho del destino, ambas fuerzas colisionan en el mismo instante, haciendo que se enfrenten entre sí. Al final, ni unos ni otros consiguen su victoria ya que, entorpeciéndose el camino el uno al otro, al reino le da el suficiente tiempo para reaccionar. Pero entonces, ¿qué pasará ahora con Jaime? ¿Cómo reaccionará Dorne ante esto? ¿Chantajearán a la capital? ¿Cuál será el siguiente movimiento de las Serpientes de Arena?

Muchas situaciones violentas se han presentado en este capítulo. Sin embargo, todas nos han abierto muchas preguntas y cuestiones que nos van a acompañar a lo largo de la recta final de esta temporada. ¿Qué pasará con todo?



Juan (@MrRadda)

Crítica del 5x07 "The Gift" de Game Of Thrones: Los Sentimientos de una Madre

$
0
0


Menuda angustia nos vienen dando a todos los fans de Game of Thrones. Te guste un tipo de personajes u otros da igual: en esta serie todos sufrimos igual. A ningún personaje le falta algún momento donde parece que algo muy malo va a pasarle o le ha pasado. Es más, la serie se rige más por los momentos en los que un personaje lo pasa excesivamente mal que por los que consigue estar estable. Pero son estos momentos donde conseguimos ver la verdadera identidad, los verdaderos sentimientos de los personajes.


Como bien sabéis, uno de mis personajes favoritos es Cersei Lannister, por lo que entenderéis que lo haya pasado muy mal en este capítulo. Sin embargo, centrémonos primero en los demás personajes que han tenido su importancia en este capítulo antes de dedicarnos al meollo de la cuestión. 

Por su contra, este capítulo ha tratado de forma totalmente irreal a un personaje al que (perdonadme pero es así) se hace completamente injusto: Samwell Tarly. La evolución de este personaje no se entiende se mire por donde se mire. Si bien es cierto que es un personaje puramente bueno, ¿cómo es que tiene tanta suerte con todo? Es decir, no tiene buena complexión, es bastante feúcho, para qué negarlo. No es habilidoso. Y encima, no sabe cómo ser realista delante de las mujeres. ¿Cómo se explica entonces que de repente haya tenido el valor de colgarse el título de Asesino de Caminantes Blancos? ¿O de matar a un salvaje? Pero lo realmente chirriante de este personaje ha venido en este capítulo: ¿CÓMO NARICES HA CONSEGUIDO LIGARSE A LA SALVAJE? Siento usar un lenguaje tan coloquial y directo, pero se mire por donde se mire, no acabo de explicarme de dónde sale toda la suerte de este muchacho. O ha nacido bajo la estrella más luminosa de los Siete Reinos o el destino le tiene preparado algo extremadamente cruel por lo que ya está pagando

Por otro lado, hemos tenido la importante trama que acompañaba a Jorah Mormont y a Tyrion Lannister. En el capítulo anterior, estos habían sido capturados por unos comerciantes de esclavos e iban a ser vendidos a los que manejaban a los luchadores de las tradiciones de Meereen. Así, en este capítulo son finalmente vendidos (a duras penas al mismo comprador) y llegan por fin a Meereen. En cuanto Jorah ve a la señora de su friendzone no puede contener más su ardiente deseo y sale a por ella. Es entonces cuando por fin se produce el tan esperado encuentro entre Daenerys Targaryen y el presente: Tyrion Lannister. Cuando la fuerza quizá más grande y la mente quizá más grande de los Siete Reinos hacen frente. ¿Saldrá de aquí la unión más grande que se haya visto? 

Por otra parte, hemos visto que la captura de Myrcella Baratheon por parte de Jaime Lannister ha resultado en fracaso rotundo. Así, la misión de Jaime de hacer feliz a la única mujer que ama se convierte en un fracaso rotundo. No contentos con esto, vemos en una escena que quizá no tenga mucho contenido, que las Serpientes de Arena no se andan con chiquitas. Que si han sido capturadas no es por debilidad suya o por ser menos valientes que cualquier otro guerrero.

En cuanto a Stannis Baratheon hemos tenido de él la que es quizá una de sus escenas más importantes de la temporada. Ha seguido hasta ahora todos los consejos de Melisandre de Asshai porque R'hllor le ilumina el camino, Sin embargo, lo que le pide ahora Melisandre se le hace por una vez tan tan grande que es imposible: sacrificar a su hija. Probablemente el único rastro de corazón humano que le queda. El único sentimiento verdadero del que sabemos que es poseedor. Así pues, ¿qué acabará gobernando en su decisión? ¿El poder o el amor por su hija? ¿La fe ciega o la certeza del querer? Quizá el mayor dilema al que se ha enfrentado hasta el momento

Ahora sí, tratemos lo que ha pasado en la capital que no es poco material.
Por un lado, hemos tenido los pesados movimientos de Olenna Tyrell por intentar sacar a sus nietos del poder del High Sparrow. Eso ha llevado a varios pasos: primero hablar con él para tratar de ver sus verdaderas intenciones. Sin embargo, se ha estrellado con una pared invisible al darse cuenta de que ese hombre se dedica por y para las leyes de los Siete. Así, ella ha acudido al hombre más rastrero jamás criado en los Siete Reinos: Petyr Baelish. Sí, esa persona que ni hace un capítulo estaba firmando una alianza con la Reina Cersei, ahora decide echarle una mano a la casa Tyrell haciendo evidente que Cersei Lannister tampoco se libra del mismo destino que su nuera y hermano. 
La Reina Cersei. Menudas ha traído este capítulo. Menudas escenas se ha marcado. Menudos tiempos. Menudos sentimientos. Hemos conocido su verdadero rostro confrontado. Por un lado el rostro de la madre de sus hijos que es. Cómo consigue reconocer delante de su hijo que por él mueve cielos y montañas. Por la felicidad de éste. Cómo le duele en el alma hacerle daño. Las lágrimas que derrama al final no son fingidas. Son los sentimientos de una madre que sufre. Que sufre porque, por el papel que juega, no trae más que dolor y sufrimiento a sus hijos incluso haciendo el mejor de sus esfuerzos
Pero, por otra parte, está la máscara que se ha construido de manipuladora. Delante de Margaery Tyrell es cuando se hace evidente quién ha tenido más experiencia en este tipo de manejos. Margaery ya no esconde sus verdaderas intenciones. Es cuando ella verdaderamente estalla y le lanza todos los restos de su comida sobre la causa de su más dura competición
Sin embargo, el duro perro al que Cersei estaba alimentando se ha rebelado contra su dueño. Contra la mano que le da de comer. Así, la echan en el calabozo por no estar ni la mitad de libre de las culpas por las que se le acusa a Margaery. Mientras es arrojada en el suelo vemos en su cara el claro reflejo de la furia y de todos sus juegos echados a perder. De toda su vida derrumbándose y desmoronándose ante sus ojos. ¿Qué harán con Cersei ahora en las celdas? ¿Cómo la enjuiciarán? ¿Declarará para conseguir que la perdonen? En menuda angustia nos han metido a los fans de esta mujer, de verdad. Sólo espero que no hagan de las suyas en esta serie y no acaben con su vida que está dando unas escenas esta temporada de lo más interesantes y completas.

Sólo tres capítulos restan esta temporada. Tres capítulos donde los personajes acabarán por llegar a tomar las decisiones y llegar a los destinos que tengan que llegar. ¿Cuál es el destino, cruel o piadoso, de cada personaje? ¿Será el esperado?




Juan (@MrRadda)

Crítica del 5x08 "Hardhome" de Game Of Thrones: OMG en Estado Extremo

$
0
0

Pues bajo este título poco ortodoxo he querido nombrar este capítulo. Porque es lo que no podía parar de pensar en los tan famosos 15 últimos minutos del señor capítulo que se han marcado esta semana en Game Of Thrones. Algo tan impredecible como absolutamente fascinante, entretenido e intrigante.

Primeramente, tratemos lo que no han sido los quince últimos minutos ya que también han tenido muchísima importancia. Algo bueno de este capítulo es que no sólo ha brillado únicamente por su escena final, sino que viene acompañada de tramas harto interesantes. 

Por una parte, Daenerys Targaryen y Tyrion Lannister han tenido por fin los primeros intercambios de frases. Intercambios que nos enseñan el potencial que ha dado lugar esta gran alianza. La sensatez y gran capacidad de juicio de Tyrion unido con la voluntad y poder de Daenerys hacen que se forme una fuerza muy compacta y enorme. ¿Hasta qué punto podrá crecer Daenerys con esta alianza? ¿Cómo le aconsejará ahora Tyrion con todos los peliagudos problemas que hay en Meereen?

En cuanto a Arya Stark, hemos tenido muy grandes progresos de sus aprendizajes. Por un lado, vemos cómo en el juego de la mentira ha progresado hasta el punto que es imposible discernir lo que es verdad de lo que es mentira de la historia que cuenta. Así de lo hace mostrar su maestro, que impávido ante lo que cuenta, no ve más error que el decir mal el nombre de una calle, pues es una mentira imposible de hacer. De este modo, Arya toma la identidad de otra chica bajo la cual es testigo de la crueldad de algunos hombres de Braavos. Del frío trato humano que tienen algunas personas por el señor dinero. No contenta con ello, ve en ello una gran injusticia, y como jueces de la justicia que son, Jaqen H'ghar le hace tomar cartas en el asunto planeando el asesinato de este hombre por el bien común de toda la población y así servir al Dios de Muchos Rostros con una muerte tan justa como necesaria a su criterio. ¿Está Arya ya tan avanzada en los servicios a los Hombres sin Rostro? ¿Será capaz de matar con tanta facilidad y sin pensarlo dos veces aun cogiendo la identidad de otra persona?

En la capital, Cersei Lannister también ha tenido momentos importantes. Sí, no puedo evitar nombrarla, puesto que me tienen en vilo sin saber qué será de ella. No mucho nos han podido decir, salvo que está realmente difícil poder salvarla en esa ocasión: ni el High Sparrow, ni su hermano Jaime Lannister ni tan siquiera su queridísimo hijo Tommen Baratheon hacen nada por salvarla. Y su más fiero orgullo no iba a ser menos: impide a toda costa que Cersei confiese: ¿por qué tendría que confesar nada la reina ante cualquier otra persona sin poder más que el que ella le ha otorgado? 
Un perro rabioso, como dije hace algunas críticas que no sólo le ha comido el brazo, sino el cuerpo y por poco se lleva su cabeza, aunque ya la empieza a olfatear con gula. 

Y por fin vayamos a la zona que nos atañe: El Muro y lo que hay más allá.

A lo largo de este capítulo, se ha planteado entre los Salvajes y la Guardia de la Noche la alianza más peligrosa pero al mismo tiempo más intrépida y fortificada de las que ha habido nunca. Una alianza para protegerse de lo que se viene avecinando desde más allá del Muro desde zona segura. Sin embargo, es cuando han conseguido cerrar trato cuando verdaderamente empieza lo más inesperado de la trama: la llegada de los Caminantes Blancos en sí. 

En un ejército impresionantemente grande, los Caminantes Blancos arrasan con absolutamente todo en su paso. Con unos peones que nos recuerdan en parte a los caminantes de The Walking Dead y a los orcos de The Lord of the Rings, estos arrancan pieles y cabezas allá por donde pasan. Todo tipo de cadáveres forman su innumerable ejército. Hasta los de los inocentes niños. De hecho esto es lo que hace que una de las salvajes baje totalmente su guardia: sus sentimientos maternos hacen que se sienta completamente incapaz de atacar a las bestias en las que se han convertido los cadáveres de los niños.

Por otro lado, ha habido una acción y unos planos de batalla absolutamente cinematográficos. Se ha formado una escena tan sangrienta como emocionante. La impresionante tesón del gigante, por ejemplo que por muchos Caminantes Blancos que se le echaran encima el imperturbable se los iba quitando. Pero lo verdaderamente impresionante ha sido el enfrentamiento de Jon Snow ante el grupo de élite, los cabecillas de este ejército. Cuando parecía que iba a dar todo por perdido, descubre para sorpresa suya y alegría que su espada está forjada con Rocadragón, de tal forma que puede perfectamente combatir contra los guerreros de élite y darles una muerte eficaz. Y cuando consigue huir, el rey de estos seres bajo una clara muestra de provocación y poder le enseña a Jon que no sólo es que hayan ganado, sino que todas las muertes logradas son ahora nuevos miembros de su ejército.
Un ejército que crece y crece a medida que pasa. Que es prácticamente imposible de parar. ¿Cómo podrán hacer para detenerlo? Acongoja, ¿verdad? 



Juan (@MrRadda)

La Bloody Night Con: Una broma de muy mal gusto

$
0
0


Hace unos meses, mi amiga Eugenia y yo fuimos invitadas a la Bloody Night Con. ¿Os lo imagináis? Conocer a vuestros actores preferidos de Crónicas Vampíricas y Los Originales, poder hacerles preguntas y fotos. En fin, toda una experiencia. O eso pensábamos…

Después de una larga espera, a lo largo de la cual compramos billetes, encajamos horarios, cambiamos exámenes… Toda una movida. Decidimos quedar para preparar las preguntas, escuchando entrevistas anteriores y haciendo maratones de la serie. Otra movida.

Y entre unas cosas y otras, por fin llega el gran día. Seis de la mañana, eufóricas pérdidas. Siete de la mañana, rozando la histeria (eso sí, desde la más absoluta dignidad).

Son las ocho de la mañana y estamos repitiendo las preguntas cual loros en el tren (¿pareceremos inglesas?). Ya nos podemos imaginar delante de Ian Somerhalder, Kat Graham, Michael Malarkey, Chis Wood y Chase Coleman recitando una vez más las preguntas que tanto hemos ensayado.

10 de la mañana, llegamos a Barcelona. Parecemos ratones de laboratorio que no encuentran el camino para llegar hasta el queso (en este caso, la salida de la estación). 

Por fin lo logramos, pero para nuestra gran “alegría”, solo para terminar en un laberinto más grande, la ciudad. (En este caso el queso son los actores). Después de haberlo intentado unas cuaaaantas veces, decidimos asaltar a un buen hombre que pasa por ahí, según nuestro criterio, con pinta de GPS. Debemos parecer muy desesperadas, porque no se contenta con darnos indicaciones, sino que nos acompaña hasta la puerta del hotel.

Buenas noticias: lo hemos conseguido, nos encontramos frente a la puerta, tomando un café. Como si aún no estuviéramos lo suficientemente nerviosas.


¿Nos relajamos? No. En lugar de eso entramos 45 minutos antes. Con nuestras cámaras al cuello, paso firme y barbilla alta (como reporteras experimentadas que somos). Por desgracia, nuestro equipo fotográfico no hace sombra a las monstruosas cámaras que hay en la sala.

“¡Ir al grano! Vuestro día no nos importa, queremos leer sobre los actores”, estaréis pensando. Está bien… De repente, todos los que están allí se levantan y corren hacia la puerta. Ian Somerhalder y Kat Graham, seguidos de todo el reparto, están entrando. Como de momento no somos muchos, nos saludan y  bromean con nosotros. Y también nos dejan hacernos alguna que otra foto. 

¿A qué estáis flipando? Pues ya os podéis dejar de tirar del pelo, porque todo es mentira. En realidad, nuestro día fue a peor a partir de ese momento.

Nada más entrar al hotel, el teléfono de uno de los presentes comienza a sonar. La rueda de prensa se ha cancelado, tan solo 30 minutos antes de su comienzo. Al parecer, algunos de los actores principales no pueden asistir. Así que se ha decidido no llevarla a cabo si solo pueden asistir los secundarios. 


Poneos en nuestro lugar, lo que iba a ser una gran experiencia se ha torcido en un momento. Y no solo para nosotras, sino también para otros jóvenes reporteros, algunos de los cuales habían viajado (seguramente, tan entusiasmados como nosotras). Decimos jóvenes porque los medios más importantes sí están invitados al evento del día siguiente. 

Una gran desilusión, ya que pensábamos compartir con vosotros esta experiencia, subiendo al blog imágenes de los actores en Barcelona. Aunque, no os preocupéis por eso, en sus redes sociales podéis ver comentarios y fotos que ellos mismos han publicado esa misma mañana. Ya que algunos actores sí estaban en Barcelona, así que no entendemos por qué no se ha podido realizar.




En conclusión, nuestro gran día, nuestras ilusiones y todo nuestro trabajo no ha servido prácticamente para nada. Nos hemos sentido engañadas y sorprendidas de que un evento de esta importancia esté tan mal organizado. Además, es una falta de respeto para las personas que se han dejado todas sus obligaciones para poder venir y que se han tenido que ir a su casa sin absolutamente nada. 


¿Y a vosotros qué os parece? ¿Tienen derecho a dejarnos colgados 30 minutos antes de la rueda de prensa sin previo aviso?



Eugenia y Victoria. 

Crítica del 5x09 "The Dance Of Dragons" de Game Of Thrones: Fuegos y Dragones

$
0
0


Tras un final como el del anterior capítulo, Game Of Thrones nos había dejado con un gran caramelo en los labios. Nos esperábamos ya con un listón muy alto. y ha sido increíble ver cómo, abarcando este capítulo desde otras historias, han conseguido un interés altísimo y un nivel de dramatismo y acción desmedida bastante grande. 

Ha habido dos muy grandes focos en este capítulo, pero lo que se ha quedado en segundo plano ha tenido también gran nivel de relevancia para lo que es la trama de la serie. 

Para empezar, nuestra pequeña Arya Stark ha tenido muchas escenas en este capítulo, y todas con una importancia muy grande. Recordemos del último capítulo que su misión actual es acabar con un señor por orden de Jaqen H'ghar por todos los males que había ido causando a la gente que le rodeaba. Sin embargo, cuando va a cumplir con su misión se encuentra con algo que la coge por sorpresa y le da de lleno con la realidad: uno de los miembros de su afamada lista de nombres. Uno de esos seres de los que se ha prometido mil y una noches vengarse. Uno de esos seres causantes de toda su desgracia y tristeza. Uno de esos seres que, además, nos muestra en un burdel lo depravado que puede llegar a ser. Así, Arya le observa cautelosa y cuidadosamente durante todo un día para ver cómo se mueve y estudiar sus actos. Puede que al final el agua destinada al prestamista acabe en otra garganta que la de ese destino. Veremos en el capítulo que falta.

Por otro lado, ha sido también muy importante la presencia de los Martell en este capítulo. Es verdad que en esta temporada nos esperábamos grandes cosas de los dornienses, pero parece ser que se han cortado bastante. Pero en este capítulo nos han enseñado harina de otro costal. Nos han enseñado a un Doran Martell bastante cauteloso. Bastante cuidadoso. Pero, al mismo tiempo, con gran fuerza y voluntad interiores. Así se lo ha hecho mostrar a la amante de su hijo. Así le ha hecho ver que no puede permitir ciertos niveles de actitud. Además, con el gesto que ha tenido para con Jaime Lannister, indirectamente también nos muestra otro gran aspecto potencial. Y es que, si le llegara a pasar algo a su hijo Trystane Martell él ya no tendrá ningún derecho a reprimirse y muy seguramente tomaría cartas en el asunto, por mucho que odie la guerra. Paralelamente, hemos conocido también una faceta bastante oculta en la locura de Ellaria Arena, y es su raciocinio. Al haberse dado de bruces con la furia de Doran, cae en la cuenta de la estupidez que comete habiendo querido asesinar a la inocente Myrcella Baratheon. Es probablemente su mejor paso en lo que llevamos. Pero, al igual que pasa con Doran, no acaba de confiar. En ella se nota más, pero si bien Doran estaría furioso, ella transformaría su furia en armas y batallas.

Llegando a uno de los dos momentos culmen del capítulo, hemos tenido la dolorosísima escena de Shireen Baratheon. Tras toda esta temporada enseñándonos a un Stannis Baratheon totalmente enfrentado interiormente entre lo que le dictaba el corazón y lo que le dictaba la cabeza, ha tomado una resolución. Después de su más tierna escena. De su momento de debilidad de corazón cuando hace mostrar el amor por su hija. De saber que ella confía en él plenamente y que no sería capaz de hacerle ningún tipo de mal. Después de todo esto, se ha dejado llevar por los engaños de Melisandre de Asshai. La pobre dulce, inocente y buena de Shireen, que nada tiene que ver realmente con las crueldades de su padre, ha recibido la mayor y peor de todas de lleno en su cara.
Pero lo más impactante no es sólo esto, sino también la hora de la verdad. Cuando entre gritos de dolor llama primero a su padre y éste impertérrito como una piedra no se mueve, empieza a llamar a su madre. Algo se despierta dentro de Selyse Florent. Algo que había perdido debido a su obsesión con el Dios de la Luz y todas las comeduras de cabeza que se había traído consigo la Sacerdotisa Roja. Algo que al haberlo perdido había hecho que tratara a su hija con todo el desprecio. Y ese algo es el amor maternal. El amor infinito de una madre. Y es cuando lo recupera cuando es demasiado tarde para intervenir en el drama que está pasando. Cuando no puede aliviar el dolor de su hija. Cuando no puede salvar su vida. Es entonces cuando, rota, cae al suelo a llorar y a lamentar todo lo que ha hecho.
Una escena muy cruenta y muy triste donde las haya. Un fuego que grita entre sus llamas los sentimientos de la gente de horror y terror que lo contempla. Los gritos de una niña destrozada que ve que toda su vida ha sido una broma de muy mal gusto. Los gritos sordos de una madre que se pierde a sí misma y a su hija. Y los gritos cada vez más sordos y débiles de un padre que pierde el único sentimiento positivo del que era poseedor. 

Sin embargo, no todo han sido dramas en este capítulo. Al igual que con el anterior, lo bueno de acción ha venido en los últimos quince minutos. Que nos han mostrado que el potencial de Daenerys Targaryen no es sólo potencial sino que ya está tomando forma. Y tiene forma de dragón y de ardientes llamas.
En las arenas donde luchan los guerreros, se ha revelado la tradición de Meereen. Tradición que Daenerys no acababa de aceptar, pero que era necesaria para el pueblo. Así, tras contemplar una primera batalla traída de manos de un guerrero fuerte y uno habilidoso, hace acto de aparición nuestro querido Jorah Mormont. El señor de los señores de las friendzone nos ha mostrado que uno puede conseguir recuperar la lealtad al trono si de verdad se lo propone. En la lucha, Daenerys se da cuenta inconscientemente del cariño que siente hacia Jorah. De lo mucho que le necesita aunque le duela. De que no está preparada para perderlo. Y entonces, cuando éste hace proclamación de la victoria, de repente lanza una lanza al estrado de la reina. Para descubrirnos que los Sons of the Harpy han planeado un golpe muy fuerte contra la reina y sus aclamados Inmaculados. Una escena que, llena de violencia y de acción muestra lo difícil que es satisfacer al pueblo. Después de todo lo que ha conseguido ofrecer Daenerys, parece que nunca será suficiente para esta gente. Y consiguen matar al que era el prometido de Daenerys. Al que iba a representar la definitiva unión del pueblo con su poder. Matando así toda posible esperanza que se tuviera. Pero no todo es negativo, y es que cuando más perdidos se encontraban, hace su aparición nuestro desaparecido Drogon. Tras una fiera batalla, Daenerys es capaz de acercarse a él. Y no sólo eso, sino que también vemos que Drogon todavía la mira como la madre que es. Se deja montar por ella y cuando ésta le da la orden del vuelo, hace una muestra de su maravilloso poder. Una escena llena de fuerza y de impacto que dejará acallados por mucho tiempo a los Sons of the Harpy. Que conseguirá imponer lo suficiente para dar espacio a Daenerys para gobernar. Y no sólo eso, sino que también muestra la futura llegada de Daenerys a Los Siete Reinos. Llegada cada vez más inminente.

Sólo un capítulo nos queda restante de esta temporada. Temporada que, aunque no haya tenido grandes escenas de acción hasta el octavo capítulo, ha venido pisando fuerte con el contenido. Porque nos preparan para un final inesperado. Pues recordemos que no sabemos lo que pasará con Arya y que quizá Sansa tenga algo que decir en su última escena. Por no hablar de nuestras reinas en la capital. Un capítulo en el que tendrán que pasar muchas cosas y de los que muchos nos tememos finales muy inesperados. ¿Qué os esperáis vosotros?



Juan (@MrRadda)
Viewing all 1377 articles
Browse latest View live