Quantcast
Channel: El Blog de las Series Americanas
Viewing all 1377 articles
Browse latest View live

Crítica del 7x12 "Say Yes" de The Walking Dead: Un "road trip" amoroso

$
0
0
7x12 "Say Yes" de 'The Walking Dead'

¡El amor se respira en el aire! The Walking Deadregresa esta semana (tras el impopular capítulo anterior) con un episodio muy simpático, bastante entretenido, aunque no especialmente interesante. Porque sí: me ha encantado ver a Rick y Michonne revolcarse todo el capítulo -que no me quejo, vaya-, pero al terminarlo no pude evitar pensar que habían sido cuarenta minutos empleados en contar una historia que, a estas alturas de la serie, no nos aporta demasiado...

¡Spoilers a partir de aquí!

Richonne, 7x12 "Say Yes" de 'The Walking Dead'Richonne, 7x12 "Say Yes" de 'The Walking Dead'

Es interesante pararnos a comentar que el director de este episodio no ha sido ni más ni menos que Greg Nicotero, quien se encarga de los efectos especiales y del maquillaje de muchos de los zombis tan artísticamente repulsivos que hemos visto en The Walking Dead. "Say Yes", de hecho, ha contado con unos cuantos zombis muy memorables, como la señora que ataca a Rosita o el militar estrellado en el parabrisas del coche. Y no dudo que Nicotero sea excelente como maquillador, de verdad que no, pero creo que en su faceta como director... deja mucho que desear.

En "Say Yes" tenemos que dar un salto de fe. Y digo esto porque es realmente difícil aceptar que Rick y Michonne encuentren un edificio maravilloso en mitad del bosque lleno de armas y comida tras solo dos días de viaje. Lo más realista es lo que le sucede a Rosita, que sale a buscar armas por su cuenta y vuelve con una mano delante y otra detrás. Pero ella no es la protagonista: lo son Rick y Michonne. Ellos son los invencibles, los líderes; tanto es así que en este episodio ya se atreven a soñar con ser ambos los jefazos, juntos, y reorganizar el mundo cuando Negan haya caído.

7x12 "Say Yes" de 'The Walking Dead'
"Se me murió mi blanquito, por pendejo"
Rick y Michonne me parecen una pareja sólida, creíble, con mucha chispa (de hecho, las incluí entre mis 10 favoritas de las series), así que comprenderéis que me lo haya pasado pipa con este episodio. Pero, si dejamos al margen sus estupendos revolcones y sus sonrisitas de enamorados -¡si la petarda de Lori levantase la cabeza!-, probablemente el momento más interesante del episodio haya sido cuando Michonne creyó que Rick había muerto. ¿No habría sido genial que Rick, efectivamente, hubiera muerto por ser tan flipado y tan gilipollas? Nosotros sabíamos que Rick resurgiría triunfal, pero Michonne no. Y esa "casi" muerte la hizo abrir los ojos: no están en un road trip de cuento de hadas, por mucho que las atracciones de feria pudieran dar a entender lo contrario; se están jugando la vida en cada momento. Eso llevó a Rick a reflexionar sobre lo que verdaderamente importa. Porque doblegarse no era vivir: esto que hacen ahora es vivir. Y perder a sus amigos, incluso perderse el uno al otro, valdría la pena con tal de construir un futuro mejor para Judith y el garbanzo de Maggie.

7x12 "Say Yes" de 'The Walking Dead'7x12 "Say Yes" de 'The Walking Dead'
No estoy llorando, TÚ estás llorando.

Es una filosofía bonita, desde luego, pero... ¿qué nos aporta a nosotros a estas alturas? The Walking Dead es una serie con tantas posibilidades, con tantísimo potencial, que me decepciona que empleen episodios enteros para terminar lanzando mensajes tan simples, redundantes, e incluso incoherentes. ¿De verdad Michonne, que ha perdido a su hijo y a su gran amiga Andrea, es incapaz de concebir que también podría perder a Rick?¿Es él quien tiene más entereza de los dos? Lo siento, pero no compro. Entiendo que ella se aferre a la nueva familia que ha formado, que tenga miedo de volver a "caer en la oscuridad", pero creo que un personaje tan endurecido por las circunstancias como Michonne está pidiendo a gritos tramas mucho más jugosas, y muchísimo menos idealismo. Me parece interesante que exploren su lado más sensible, pero señores, háganlo bien.

Tara, por otra parte, finalmente ha terminado metiendo la pata. Tras un monólogo de lo más productivo con la monada de Judith (un recurso un tanto cutre, por cierto, aunque efectivo, para dar voz a los pensamientos secretos de Tara), nuestra entrañable amiga ha decidido delatar a las mujeres de Oceanside. Porque las armas que Rick y Michonne han encontrado mágicamente, ¡sorpresa!, no son suficientes. La lógica de Tara es que delatarlas está bien si así consiguen acabar con Negan y, de esa forma, con el dolor que podría seguir causando a más personas. Personalmente, creo que habría sido mucho más interesante que Tara hubiera permanecido leal a esas mujeres, pero en fin... era cuestión de tiempo que volviéramos a reconectar con Oceanside. Está por ver si la labia de Rick las convence para salir de su madriguera y luchar.

7x12 "Say Yes" de 'The Walking Dead'7x12 "Say Yes" de 'The Walking Dead'

"Say Yes" ha sido, como digo, un episodio decente, con un buen puñado de escenas emotivas de esas que te llegan dentro: un episodio que va preparando el tablero de juego de cara a la guerra inminente. Pero, aunque las escenas Richonne han sido fantásticas, creo que The Walking Dead puede, y debe, hacer las cosas mucho mejor. ¡Que esto es un Apocalipsis, señores! La comida y las armas no aparecen así de fácil -solo en los videojuegos-, y las reflexiones deberían ser mucho más elaboradas a estas alturas. Será muy interesante, no obstante, ver hasta dónde llegan Rosita y Sasha con este viaje idiota suicida...¿mi apuesta? Que Sasha no llegará viva a la próxima temporada. Rosita, sí: sería criminal que la maten ahora que han logrado que mole tanto.

PD: Sigo pensado que esta serie mejoraría mucho con escenas de sexo más explícitas. ¡Que queremos más pasión y ver cacho, caraho!


Isidro López (@Drolope)


Crítica Del 1x04 "Henceforth Known As Property" De The Good Fight: Revenge Can Bite Your Ass

$
0
0
La semana pasada, The Good Fight nos dejó con algunas preguntas sin resolver que bien podrían dejarnos sin uñas rápidamente. Sin embargo, otros asuntos apremian a nuestras protagonistas y, algunos, tienen nombre de caballero. Si queréis saber lo que ha pasado, no dudéis en seguir leyendo.

Esta conversación es ORO
El caso de esta semana ha sido muy actual y trata un tema que puede ser muy problemático en cuestiones legales – se ha podido comprobar en el episodio –. Laura Salano, una de las clientas veteranas de Roddick, Boseman & Kolstad, vendió sus óvulos a una pareja hace ya casi diez años dado que necesitaba el dinero, pero había una cláusula en el contrato que decía que, después de cinco años sin hacer nada con ellos, volverían a ser de la propiedad de Salano. Después de un cáncer de ovarios, los doce óvulos que quedan son su única esperanza de poder concebir un vástago. Lo que más me sorprende de este caso es la poca delicadeza y sensibilidad con algo que no es tuyo. La clínica de fertilidad tuvo los santos cojones de no decirle a Laura que iba a cerrar y los transfirió a la Politécnica de Chicago para que hiciesen con ellos lo que quisieran. ¡¿Pero esto os parece medio normal?! Será por la profesionalidad de Diane y Lucca, quienes llevan el caso, pero yo me hubiese liado a pegar gritos por todas partes. Estamos hablando de células humanas, pertenecientes a una persona, y se están saltando a esa persona porque les sale de ahí. Lo peor es que nadie se arrepiente, lo tratan como algo normal, como si fuese un pañuelo que no sirve para nada excepto para juguetear con él, cosa que me parece inadmisible. Un detalle que me ha gustado de este caso es que ha sido tratado por mujeres mayoritariamente– Lucca, Diane, Barbara, la abogada contrincante –, aunque el juez haya sido un hombre pero ha mostrado gran sensibilidad hacia el asunto, lo cual es de agradecer. Creo que, cuando un tema te toca tanto, uno se puede implicar mucho más en él y, en esa ocasión, ha aflorado una parte de Diane que no habíamos visto mucho antes. Su conversación con Barbara me parece de lo más interesante. Descubrimos que Diane quería tener hijos pero, realmente, su trabajo se interpuso en el camino y tampoco quería renunciar a él– es la lectura que saco –, y que a veces se pregunta cómo hubiesen sido sus hijos con Kurt– bueno, hablamos de si hubiese conocido a Kurt hace 30 o 25 años, ¿verdad? Que lo conoció hace ocho como mucho –. La posterior llamada de Lockhart a McVeigh me lleva a pensar que tiene dudas sobre si divorciarse o no. Recordemos que esta historia de amor ha sido, a pesar de discreta, fuerte y combatiendo al viento y a la marea. Volviendo a la conversación entre ellas, hay una cosa que me ha descolocado bastante es una de las respuestas de Barbara. Cuando le dice Diane que la diferencia entre los hijos y el trabajo es que los primeros sobreviven a ti, Barbara le responde que eso a veces no es bueno. Esto ha disparado todas mis alarmas. ¿Qué le habrá pasado a Barbara para que suelte eso? Me muero por saberlo. Ay, esta señora cada vez me gusta más. Finalmente, el caso termina con una  feliz resolución y bastante justa para Laura, ya que va a poder tener la posibilidad de convertirse en madre.

Ugh, este señor
Como ya adelanté al principio, ha habido un nuevo asunto con nombre de caballero, si es que se le puede llamar así. La vuelta a nuestras pantallas y a la vida de Diane de Mike Kresteva (Matthew Perry) ha encendido las alarmas en el bufete. Kresteva es ahora asesor en cuanto a los casos de brutalidad policial, los mismos que Roddick, Boseman & Kolstad intenta pelear hasta el final. Sinceramente, Lockhart ha hecho muy bien de no fiarse de Mike desde el segundo uno porque no ha parado de intentar colarles un gol por la escuadra. Primero con una citación para Maia, Diane, Adrian y Lucca – hola, chico de las citaciones. ¡Has vuelto! – y después con el Gran Jurado intentado poner palabras en boca de Lockhart que jamás había dicho. Es un señor que dejamos allá por la cuarta temporada de The Good Wife y creo que estaba bien dejado porque no puedo con él. Este señor me da un asco tremendo. Durante la campaña para convertirse en gobernador de Illinois utilizó la enfermedad de su hijo y, ahora, para ablandar los corazones de los presentes – véase Diane –, lo quiere volver a hacer con su muerte. ¿Pero qué pasa contigo, hijoputa? Si es que no tienes otro nombre, Kresteva. Es un ser despreciable. No sé cuánto por culo dará este señor pero no nos vamos a deshacer tan fácilmente de él.

♥-♥
De otro que no vamos a deshacernos fácilmente – y no quiero que pase para nada – es de Colin Morello, el ayudante del fiscal que conocimos en el anterior episodio. Esta vez no hemos visto a Colin en el juzgado, pero sí echando una mano a Lucca cuando se lo ha pedido y siendo supercuqui. Como ya dije, aquí noto una tensión no resuelta que va a dar para largo. Poco a poco, estos dos van a ir rozando más piel y es posible que haya unicornios vomitando arcoíris a su alrededor porque va a ser muy bonito todo. Me gusta la química que tienen y este tira y afloja tan de amigos pero, al mismo tiempo, de “aquí va a pasar algo y lo sabemos”. Por ahora tiene una cita para tomarse unos batidos– la anécdota de Morello ha sido too much–. Según la fecha, 14 de marzo, me da a mí que, si vemos la cita – sí, por favor –, será en el próximo capítulo.

Ay, mi niña
Por último, Maia no lo ha pasado muy bien en este episodio. Primero de todo, esperaba que volviésemos a verla en el juzgado, pero parece que eso tendrá que esperar. Entiendo que su trama personal sea lo que arranque el spin-off, pero quiero ver cómo va cogiendo tablas. Dejando este punto de lado, Maia ha tenido que lidiar con los bots, cuentas falsas en Twitter y el click-bait, una técnica muy de actualidad dado que el click y el número de visitas es lo que les importa ahora a los medios de comunicación online– lo de la rigurosidad de la información y la objetividad ha quedado atrás. Un profesor mío os lo relacionaría con la crisis del periodismo en un santiamén –. Esta vez se ha tratado de un exnovio que quería venganza por haberle dejado años atrás, pero ella no se ha quedado con los brazos cruzados. No sólo se ha enfrentado al tipo – le ha dado una bofetada con la que yo he aplaudido de la emoción –, sino que también le ha pagado con la misma moneda. Go, girl!Rindell está aprendido a pasos agigantados pero me encanta que se defienda con uñas y dientes, aunque a veces es un poco paradita, sobre todo al principio. Su tándem con Marissa está siendo una delicia. Gold no sólo es la compañera ocasional del nuevo investigador – según IMDb, se llama Jay Dipersiay – y la secretaria de Diane, también el apoyo fundamental de Maia en el bufete. Me encanta que se lo pasen tan bien y que hagan tan buenas migas. Al final de esta disputa, Adrian ha sido testigo de cómo el exnovio hostigaba a Maia y no ha dudado en defender a su empleada. Sin embargo, la frase “En este bufete, nos apoyamos los unos a los otros” me hace sospechar que va con segundas. A lo mejor no, pero lo ha dicho de una forma que creo que puede tener intenciones ocultas. ¿Maia tendrá que apoyar a su jefe en algún momento dado, como si estuviese cobrándose este instante en el que él la defiende? Me ha parecido muy tierna la escena en la que Rindell va a preguntarle a Boseman si la va a despedir debido a la noticia falsa que se publica sobre ella. Rose Leslie me va a matar con su cuquicidad dentro de poco. Tras llegar a un acuerdo con su exnovio, las noticias falsas siguen saliendo, pero no sabe de dónde. Nosotros sí: Mike Kresteva. Ugh, en serio, no puedo con este señor. Se me hizo bola en The Good Wife y no creo que eso cambie.

En general, el episodio me ha gustado, no más que el anterior, pero sí que ha tenido ciertas escenas interesantes y el caso es actual a la par que polémico. El problema que le veo al capítulo en sí es que tampoco me ha parecido gran cosa. En el anterior vimos a Maia haciéndole un gran favor a su padre, cosa que no ha avanzado en este y es uno de los aspectos más interesantes que nos presentan, y la introducción de Kresteva, como podéis observar, me toca un poco la moral porque es un señor que me da bastante asco. Espero que en el quinto capítulo sigan con la misteriosa lista y que a Maia le den un caso para que vaya cogiendo experiencia. Por otro lado, poco a poco, The Good Fight va creando su propio universo, añadiendo personajes nuevos y veteranos – por favor, quitadme a Kresteva de mi vista –, y lo va haciendo con paso firme y decidido. Seguimos teniendo el espíritu de Alicia Florrick vagando por la serie – cuando la ha nombrado Diane por casi me da un patatús – pero mucho menos que en los dosprimeros capítulos.

Van a acabar siendo BFF y yo lo celebraré
Por mi parte nada más excepto animaros a que dejéis vuestros pensamientos, sentimientos o cualquier cosa que se os haya pasado por la cabeza al ver el episodio. ¿Qué lectura sacáis de la conversación entre Barbara y Diane? ¿La vuelta de Kresteva os ha gustado?

¡Hasta la próxima semana!

P.D: Corre la teoría de que los títulos de los episodios van a seguir un juego parecido a los de The Good Fight. En este caso sería una palabra por el primer capítulo, dos por el segundo, y así hasta el décimo, o que a partir del quinto vaya disminuyendo el número de palabras. A ver si se cumple o no.


Crítica del 6x11 "Tougher than the rest" de Once Upon a Time: regresos inesperados

$
0
0

Once Upon a Time es esa serie que se me olvida que echo de menos hasta que vuelve y que siempre me trae sorpresas, ya sean buenas o malas. En mi caso, las sorpresas de este capítulo me han parecido buenas y en vistas a lo que nos espera la recta final de la temporada (¡Un capítulo musical, señores! ¡Vamos a ver a Regina bailando! ¡No me aguanto del hype!), no puedo tener más ganas de nuevos capítulos.

Retomamos la historia donde se quedó para cada uno de los personajes y, sin duda alguna, la trama más interesante ha seguido siendo la de Regina y Emma, que han tenido que buscarse la vida para regresar a Storybrooke desde el mundo de los deseos. Ahí las dejamos en diciembre mirando a Robin Hood, viendo cómo le rompían el corazón a Regina otra vez (¡otra maldita vez!) y pensando en que la íbamos a ver sufrir cuando tuviera que despedirse de su true love, quien no sabía que eran true loves, otra vez. Pero lo que no me esperaba, aunque no puedo negar que pensé que sería lo más genial que podían hacer, era que no se tuvieran que despedir y que se llevarían al Robin Hood de esa realidad alternativa a Storybrooke. Mi corazoncito de fangirl gritó internamente cuando Robin le dijo "I'm in" a Regina y ella lo miró con ojitos llorosos y carita de "ojalá esta vez sea la buena o me voy a encargar de maldecir a todos los guionistas". ¿No sería precioso que hicieran una trama sobre cómo Regina y Robin se vuelven a enamorar y que Robin se quedara con ella sin muertes patateras? Yo creo que lo sería, y que sería más digno para un personaje como Robin Hood, que desaparecer como fue el caso. De momento, al menos, tenemos a una Regina confiada e ilusionada si no feliz de tener una nueva oportunidad y, al menos por ahora, me conformo con eso.


*Muriendo*


Pero para que estos cinnamon rolls (y Emma) pudieran volver a Storybrooke, las cosas no han sido fáciles (aunque tampoco han sido difíciles, para qué decir lo contrario). Con la ayuda de Pinocho han conseguido esculpir otro árbol mágico para viajar entre mundos -así, tan ricamente, como el que se hace un café-; sólo han tenido que enfrentarse a un Hook muy desmejorado pero que para mí ha protagonizado la escena más divertida del capítulo, y luego creer un poquito en sí mismos para no rendirse porque la herramienta mágica de carpintero se hubiera roto. Me pasé gran parte del capítulo pensando en por qué Emma no arreglaba con magia la herramienta en vez de lamentarse, pero no voy a quejarme de que August haya vuelto a la serie aunque sea un ratito, y me ha parecido tierna (aunque se la hayan sacado de la manga improvisadamente) la historia de cómo Emma se convirtió en Emma Swan. Además, he de confesar que era shipper de August y Emma en los inicios de la serie, así que verlos juntos me alegra la vida.

Sí, hijo, sí...

El tema entorno al cual ha girado el capítulo ha sido el poder que tiene cada uno de cambiar su futuro, de decidir sobre su destino. Podría ser un tema superfluo por el simple hecho de que en la serie, al haber magia, podríamos decir que "todo es posible", sin embargo me parece que es interesante que planteen este tema con la enseñanza de que tú debes tomar las riendas sobre lo que pasa en tu vida. Así, Emma, nada más volver a Storybrooke ha tenido que enfrentarse a Gideon delante de toda su familia, en una escena similar al "spoiler" de su muerte que nos enseñaron pero que ha acabado con Gideon huyendo. Sinceramente, no me pareció mal que Emma no se cargara al muchacho para quitarse de problemas, pero lo que me molestó es que no se lo quitara de en medio porque Rumple se lo pidiera. Si lo hubiera suplicado Belle, lo entendería, pero Rumple no merece que le tengan ningún tipo de consideración (ni siquiera Belle debería querer colaborar con él por mucho que Gideon sea hijo de ambos). *Club de haters de Rumple, aquí*.


En general, el capítulo fue bastante entretenido. Como ya he dicho, mi parte favorita fue la de Regina y Robin Hood, pero creo que en general podemos tener esperanzas de que la temporada no se vaya al garete. No obstante, con las expectativas de diversión que tengo con el episodio musical, es posible que todos los demás capítulos hasta entonces acaben pareciéndome poca cosa. En realidad tengo miedo de hacerme ilusiones con ese capítulo y que luego sea un desastre que dé penita, pero no sé, confío en que al menos sea algo decentillo y divertido que sea digno de recordar y no de olvidar. Ya veremos por dónde nos salen. ¿A vosotros qué os ha parecido este capítulo?


Doralicia (@Doralais)

Broadchurch promete despedirse a lo grande

$
0
0
Tercera temporada de 'Broadchurch'

Ay, lo que me gusta a mí Broadchurch. En un principio parecía que la serie iba a quedarse en una única primera temporada, y que una vez descubierto el asesino de Danny Latimer ya no habría más historia que contar, pero los guionistas supieron ir más allá y se preguntaron, ¿qué ocurre después? La segunda temporada supo darle un vuelco muy inteligente al caso a través del juicio al mismo, en el que por una serie de tergiversaciones el asesino quedó libre finalmente. Y en esta tercera temporada -y ya, eso sí, última-, la serie, al mismo tiempo que sigue el viaje de los Latimer, ha introducido un nuevo caso que promete despedirlos por todo lo alto. 

Tercera temporada de 'Broadchurch'

Reconozco que siento debilidad por Ellie y Alec. Muy mala tendría que ser la historia para que no la disfrutase si la protagonizan dos personajes con tanta chispa, interpretados brillantemente por David Tennant (ese acento escocés, por favor), y Olivia Colman (esas caras, diva absoluta). El caso de las primas asesinadas en la segunda temporada estuvo bien, no digo que no, pero no me acabó de encantar. Sin embargo, esta nueva trama con la que da comienzo la temporada sí que me está fascinando desde el primer momento; porque no es solo que sea un caso mucho más original y complejo, es que está lleno de crítica y denuncia social. 

Todo da comienzo con un primer plano de los ojos azules de Trish (Julie Hesmondhalgh), una mujer de mediana edad que aparece trastornada y desubicada. A partir de ese momento Broadchurch comienza a reconstruir el caso de una violación donde no faltarán, encarnados en la nueva policía, prejuicios y comentarios que tratan de culpabilizar a la víctima. "¿Por qué tardó tanto en denunciar? ¿Estaba borracha?", y otra serie de observaciones que harán que Ellie ponga los ojos en blanco más de una vez. La serie te sumerge en el proceso tan doloroso que debe seguir una víctima de violación, al mismo tiempo que muestra todos los obstáculos, preguntas incómodas y desprecios a los que deberá enfrentarse. 

Tercera temporada de 'Broadchurch'
Tercera temporada de 'Broadchurch'
Tercera temporada de 'Broadchurch'

Las tramas principales, por otra parte, prosiguen: seguimos viendo cómo Beth Latimer (conectada de forma muy ingeniosa con el caso) y su familia sigue dolida y desestructurada, al mismo tiempo que sabemos del resto de vecinos del pueblo -fan de los mierdi dramas del cura y de que solo le busquen para quejarse-. Pero lo mejor son, como decía, Ellie y "Shit Face": esa química, esa confianza que tienen el uno en el otro, es una maravilla de ver. Broadchurch es una serie con muchísima sensibilidad, con un gran elenco y con una fotografía radiante; lo que le faltaba es, precisamente, un nuevo caso a la altura de esa gran fuerza base que tiene, y que no supieron aprovechar del todo la pasada temporada. Lo bueno es que esta recta final tiene toda la pinta de que va a hacernos disfrutar (y sufrir) de lo lindo aprovechando lo mejor que tiene la serie. Gracias por tanto, Colman y Tennant. 

Tercera temporada de 'Broadchurch'
Que Dios la bendiga siempre.


Isidro López (@Drolope)

16 personajes que me encantan

$
0
0
¡Hola, amigos! Aquí estoy, una vez más, entre miles de exámenes y montones de hojas de apuntes que en algún momento acabarán por sepultarme, para traeros la cara b de mi top de personajes. Si en la cara A de la cinta estaban personajes como Ross Geller, Wes, Jon Snow, entre otros, hoy os encontraréis con otra retahíla de personajes, esta vez, esos personajes que me encantan y que, incluso, me encantaría que fueran personas de verdad. Así que, ¡comenzamos!

Esta vez os voy a traer un total de 16 personajes, ya que no he podido limitar mi elección porque TODOS ME ENCANTAN. Puede que me gusten por diferentes razones, como por ejemplo que piense que han tenido una gran evolución, que me parezcan simpáticos, que me pongan o que crea que son personajes que dan mucho juego a la serie, ya sean malos, buenos, feos, guapos, etc. Así que a ver con quién empezamos esta lista...

Beth Greene (The Walking Dead)



Tal vez muchos os llevéis una sorpresa al ver aquí a Beth; deberíais estar esperando a gente como Daryl, Rick o Michonne. Pero no, mi personaje favorito de la serie de zombies es la pequeña de los Greene. ¿La razón?, muy simple: es el soplo de aire fresco. Entre tanta víscera, tanta muerte, tanta sangre y tantos malos rollos, Beth crece como una flor en mitad de una tormenta (qué jodidamente cursi me estoy poniendo, pero es la verdad). Beth daba belleza a un mundo tan malvado como el de The Walking Dead, daba una pizca de esperanza. Cabe destacar la increíble evolución de este personaje (la gente habla de la de Carol pero se olvidan de Beth), pasando de ser una niña que lloraba por cualquier cosa a hacer todo lo posible para que el grupo siga adelante. Beth, I miss you.

Bonus de amor: aquí tengo que señalar a la maravillosa y esplendorosa Carol Peletier, todos sabemos que actualmente es el mejor personaje y que solo seguimos la serie POR ELLA.

Nicky Nichols (Orange is the New Black)



No puse a ningún personaje de Orange is the New Black en mi lista de personajes odiados porque no podía odiar a ninguno lo suficientemente como para meterlo, pero aquí sí puedo meter a uno. Esa es la gran Nicky Nichols. Me encanta ella, su gracia, que pase de todo lo que le diga la gente. Ha pasado por momentos muy duros a lo largo de su vida, pero aun así en Litchfield es la más divertida de todas las presas (en mi opinión xD). Además de eso, ha sabido desarrollar sus relaciones a lo largo de toda la serie incluso estando una temporada sin aparecer. Todos amamos la relación madre-hija de Red y Nicky. No te vuelvas a ir nunca, por favor.

Bonus de amor: la gran Alex Vause, un personaje con más subidas y bajadas que una montaña rusa y al cual no podemos dejar de querer en ningún momento.

Charlie Pace (Lost)



Lo primero que tengo que decir es que CHARLIE ES EL MEJOR PERSONAJE DE LOST, DUELA A QUIEN DUELA. Por favor, esa superación de su adicción a las drogas, esa maravillosa relación con Claire, tratando a Aaron como a su propio hijo, formando una familia, esos flashbacks en los que no sabíamos si lo amábamos o lo despreciábamos (lo amábamos obvio JAJA), esa amistad con Hurley (meh) que tanta gracias nos hacía, ese ímpetu por querer siempre ayudar a todo el mundo, ser importante... y ese "Not Penny's Boat" que tantas lágrimas nos sacó y tanto trauma nos causó a muchos. Charlie es un personaje ICÓNICO de la serie, y seguramente, ningún fan de Lost puede despreciarlo.

Bonus de amor: mi queridisimo James Ford, alias "Sawyer" (si todos los sureños son así...) y su consorte Juliet. De verdad, tanto Kate y Jack y Sawyer y Juliet les dan mil vueltas.

Bonnie Bennett (The Vampire Diaries)



Bonnie Bennett es el personaje más interesante de lo que llevo de The Vampire Diaries. Y con diferencia. Su vida personal no ha sido un camino de rosas: su madre se piró, vivía con su abuela, amiga de Elena (y mil millones de veces más interesante que ella). Es la p*** ama, hace lo que quiere, lo que cree que es correcto y no necesita pedirle ayuda a ningún otro personaje. De hecho, es a ella a la que siempre piden ayuda y a la cual en repetidas ocasiones piden cualquier tipo de consejo. Además, en un mundo de vampiros, hombres lobo, híbridos y demás criaturas, siempre viene bien tener una bruja rondando por ahí, ya sea para resucitar a la gente o para cualquier otra cuestión. Seguirás siendo mi personaje favorito si NO VUELVES CON JEREMY.

Bonus de amor: si en el bonus de odio puse al señor Stefan Salvatore, en este pongo a su hermano, Damon. Al principio no le soportaba, pero según han ido pasando los episodios me ha conquistado.

Nancy Wheeler (Stranger Things)



Nunca he hablado de Stranger Things tanto como quisiera y creo que este es un buen momento para hablar sobre la hermana mayor de Mike, que no me puede gustar más. Nancy me parece una tía con un par de huevos, y lo digo así, las cosas claras y el chocolate espeso (nunca entendí muy bien ese dicho, pero bueno, yo lo digo). Pero, en serio, es que me parece una chica que de verdad lucha por las cosas, por su "amiga" Barb (y digo "amiga" porque tampoco se la veía muy afectada con la muerte de su supuesta mejor amiga xD), por salvar a Will, su relación con Jonathan me encanta y me parecen una pareja MUY MONA y creo que es un personaje del cual nos queda mucho por ver, así que estaremos atentos a Halloween.

Bonus de amor: no podía ser otro que Jonathan, o en su defecto Joyce. Esa familia es maravillosa. Tal vez me matéis por no poner a Eleven pero bueno, me cae bien la muchacha.

Connor Walsh (How to get Away with Murder)



Recuerdo que cuando comencé a ver How to get Away with Murder no pensaba que pudiera haber un personaje TAN GUAY como el de Connor. Pero sí, lo había. Connor me parece un personaje bastante diferente a los que nos tienen acostumbrados con los personajes LGBT. Es un seductor, hace todo lo que puede por ganar, no tiene límites, se tira a todo lo que se mueve, pero también sabemos que Connor tiene su corazoncito, que es cariñoso, tiene muchos problemas más allá de encontrar un agujero donde meterla (y viceversa) y en el fondo es un buenazo, aunque parezca un tipo duro. Aunque su relación con Oliver me da un poco igual (ejem, ASCO, ejem), Connor sigue siendo un gran personaje al que espero que no dejen nunca en la estacada, aunque si es sin Oliver mejor. NECESITO AL ANTIGUO CONNOR YA.

Bonus de amor: la señorita Laurel Castillo cada día me tiene más robado el corazón. Su trama de esta última temporada me está pareciendo muy interesante y se pueden hacer millones de teorías al respecto de su futuro. ¿Estamos ante la nueva Annalise? El tiempo lo dirá (y los fans también...)

Quinn Fabray (Glee)



Seamos completamente sinceros: todos sabemos que la señorita Fabray era lo mejor que le pasó a la serie durante las primeras temporadas. Pero, como todo fan de Glee sabe, al señor Ryan Murphy no le gustaba Dianna Agron y, tras la primera temporada, el personaje de Quinn fue siendo cada vez más secundario, cuando para mi gusto es el mejor. Es la persona con más dramas de todo el instituto: embarazo a los 15-16, se queda bastante mal de la cabeza después, le dejan cada uno de sus novios, se vuelve punk, se vuelve pija, animadora, el accidente... y aun así me parece la más interesante del reparto. Todo fan de Glee se emociona al recordar ese Keep Holding On que le cantan sus compañeros, o con la silla de ruedas, etc. No sabemos si finalmente se quedó con Puck o no (¿quién puede tener la culpa de esto? ni idea), pero esperemos que la vida le vaya bien, se lo merece la muchacha.

Bonus de amor: su enemiga/amiga/conocida Rachel Berry, es un personaje que te puede causar tanto irritación como humor en una misma escena. Además, la voz de Lea ayuda mucho a que te encanten sus canciones. Y su relación con Finn... no vamos a tocar ese tema, que no me apetece coger clínex.

Donna Hayward (Twin Peaks)



Lo primero que quiero decir es que Twin Peaks vuelve a la televisión en mayo tras 25 años sin estar en emisión y que espero que todos, y cuando digo todos me refiero a TODOS, la veáis, es una serie que no os podéis perder (si alguno que conozco está leyendo esto, hacedme caso por una vez en vuestra vida xD). En cuanto a Donna, lo único que puedo decir es que es el mejor personaje de la serie sin lugar a dudas. Es la única que se preocupa de verdad por la muerte de su amiga Laura (ya veis como sufre la pobre en el gif, ejem), la única que investiga de verdad, su relación con James me parecía super bonita y me encanta cuando se vuelve una badass hacia la mitad de la serie. ¿Para qué Audrey teniendo a Donna? No lo entiendo de verdad. Y lo peor es que no va a estar en la tercera temporada (al menos no la actriz).

Bonus de amor: el agente especial Dale Cooper. Solo por su gabardina y por sus 493649 tazas de café al día ya se merece mínimo este puesto.

Mark Sloan y Lexie Grey (Grey's Anatomy)



Sí, lo sé, estoy haciendo trampa pero ME DA IGUAL. No podía meter a uno y no meter al otro, ya que ambos dos, para mí, es como si fueran un pack. Desde ese momento en el que se ve que Mark y Lexie van a acabar juntos, sabes que esa pareja va a ser la más bonita de la serie (sorry Meredith y Derek, sorry Izzie y Alex). Es una relación en la que se palpa amor, pero amor del bueno, del que sabes que es para toda la vida. Lexie era la alumna y la residente más inteligente del hospital y Mark el típico chulito americano que se tira a todo lo que se mueve, una pareja bastante tópica, pero que se complementan a la perfección. Tuvieron sus altos y sus bajos (¿qué necesidad había de que apareciera Sloan?), pero no podemos dudar que cualquier fan de Grey's Anatomy recordará para siempre el final de esta pareja. Os queremos y os echamos de menos. Volved, como sea, pero volved.

Bonus de amor: la señorita Izzie Stevens. Me ha costado mucho decidir cual de los tres (Izzie, Lexie o Mark) se merecía el puesto de mi personaje favorito. Aunque no haya puesto a Izzie en esa posición, tengo que decir que es, si no el mejor, uno de los mejores personajes que he visto en mi vida. También te queremos y también te echamos de menos. Vuelve pronto.

Mary Eunice (American Horror Story: Asylum)



No hija, tú no eres una simple monja. Y eso es precisamente lo que te hace tan jodidamente interesante. Sí, es la mala, pero es una mala que mola. Es la Negan de Asylum, ese malo el cual a veces quieres matar y a veces le amas hasta más no poder. Mary Eunice empezó siendo una inocente y tranquila monja para acabar siendo el Diablo en carne y hueso, haciendo maldades a diestro y siniestro y torturando a cualquiera que se le cruce por delante. Para ella el fin justifica los medios y es el personaje más interesante de todas y cada una de las temporadas que he visto de American Horror Story. Nunca olvidaremos su lencería roja debajo de los hábitos ni todo su plan para que el personaje de Jessica Lange acabara donde acabó. Gracias. Never forget.

Bonus de amor: aquí tengo que nombrar a varios, ya que no he podido decantarme por ninguno. De Murder House tengo que nombrar a la señorita Violet Harmon, que me parece la mejor de toda la primera temporada (para que luego nos diera un personaje completamente irrelevante en Coven, pero bueno); Kit Walker, de Asylum, que me parece el mejor personaje de Evan Peters con diferencia; y Misty Day, otro personaje de Lily Rabe. Al principio, Misty no me gustaba nada, pero según iba avanzando Coven la comencé a tener muchísimo cariño. Lo pasé muy mal con lo del laboratorio :(

Sansa Stark (Game of Thrones)



Ahora mismo, Sansa se está convirtiendo en uno de los personajes más importantes de la serie y de los más queridos por los fans. A mi Sansa me encandiló desde el principio. Desde el primer momento que la vi supe que iba a ser un personaje con mucho potencial, un personaje genial. Vale, reconozco que al principio era un poco malcriada, pero los mejores personajes son los que son imperfectos. Ala, ahí queda esta fase, pa' que lo sepáis. Según va avanzando la serie, podemos observar su evolución y sus relaciones con los diferentes personajes, con Joffrey, Meñique, el reencuentro con su familia... y la relación con Ramsay. Todos esos momentos han convertido a Sansa en lo que es ahora: una mujer fuerte y luchadora que no tiene problemas en azuzarle unos perros a su "marido" y que está dispuesto a luchar por lo que merece. Sansa, NO NOS DEJES. OJALÁ TÚ EN EL TRONO.

Bonus de amor: aquí podría poner a un monton de personajes, pero si me tengo que quedar con alguien, me quedo con Robb Stark. Ay, mi pobre Robb...

Jesse Pinkman (Breaking Bad)



El otro protagonista de Breaking Bad. Jesse Pinkman siempre me ha parecido un gran personaje, un gran acompañante para Bryan Cranston. El señor Pinkman ha pasado por muchas cosas en la serie, ha sido un ejemplo de superación en muchos sentidos; lo que se suele decir: Jesse es una persona buena a la que le han pasado cosas malas. Señalar ese momento del gif, del final de la tercera temporada, que yo creo que a todos los fans de Breaking Bad nos dejó bastante tocados y esperando que no sucediera lo peor, que Jesse no perdiera su humanidad. Por lo menos tuvo mejor final que su compañero, aunque con todas las desgracias que le pasan a Jesse, espero que todo le fuera bien, porque se lo merece.

Bonus de amor: pondría a Walter White, pero vamos, tampoco hay muchos más que me gusten,

Spencer Hasting (Pretty Little Liars)



Vamos a ser completamente sinceros en este momento: cualquier seguidor de Pretty Little Liars sabe PERFECTAMENTE quién es la que más investiga, la que peor lo ha pasado, la que más intenta descubrir qué está ocurriendo en ese momento, la que se juega la vida por ello, y esa es Spencer. Es la más inteligente del grupo (y eso es muy importante, ya que las demás son bastante tontas, LA VERDAD), siempre está dispuesta a ayudar a descubrir quien es -A, aún jugándose todo. Además, no me podéis negar de que su relación con Toby no es lo más bonito que le ha pasado a esta puta mamarrachada en años. Spoby siempre estará en nuestros corazones. Veremos a ver lo que pasa en los últimos capítulos de la serie, pero yo espero que todo le salga bien a la joven de los Hasting, porque después de todo lo que le ha pasado, se lo merece.

Bonus de amor: esta vez, a la persona que voy a poner en el bonus va a ser a la mejor villana que ha tenido Pretty Little Liars en su historia: Mona Vanderwaal. 

Chandler Bing (Friends)



Chandler Muriel Bing, el señor del cual todavía, a día de hoy, ninguno sabemos su trabajo. No me podéis negar que es el más gracioso de los seis. Esas bromas y gracias tontas de las que todos nos reimos y no sabemos muy bien el por qué le convierten en un personaje grandioso, divertido, sin filtros, y en varias ocasiones infantil. Además, la pareja formada por Monica y él es la mejor pareja de Friends con muchísima diferencia, no sé cómo podéis dudarlo. Yo entiendo que Ross y Rachel sean muy monos y tengan una historia muy bonita... pero que no, TEAM CHANDLER Y MÓNICA SIEMPRE.

Bonus de amor: me ha costado muchisimo no ponerla la primera, pero la señora Phoebe Buffay tiene que quedarse con el segundo puesto. Por favor, ¿alguien se ha podido sacar ese Smelly Cat de la cabeza? YO NO.

Debra Morgan (Dexter)



Aunque la serie fuera cuesta abajo desde que terminara la cuarta temporada (jamás te lo perdonaré Trinity, jamás), no cabe duda de que el personaje de la hermana de Dexter es lo mejor que le pudo pasar a la serie a lo largo de las ocho temporadas. No era un personaje tópico, es una mujer dura, luchadora, que se ha ganado con uñas y dientes su puesto como detective, que lo ha pasado muy mal, tanto por problemas familiares como amorosos. Debra Morgan es un ejemplo a seguir. Eso es así. Nunca podré olvidar cómo pudo la serie dejar a su personaje de aquella manera, siendo en muchas ocasiones mejor que el protagonista. Los líos amorosos de Debra o los momentos con su hermano gustaban a todo el mundo, eran lo mejor de la serie, y actualmente no sé cómo pudieron finalizar de esa manera su personaje, de la peor manera posible. Debra, te merecías un spin-off.

Bonus de amor: si ponemos a Debra como la más querida, a Dexter no podía dejarle en la estacada. Yo creo que cualquiera que haya visto la serie sabe que no hace falta que diga nada para ponerle aquí.

La familia Fisher (Six Feet Under)



Prometo que he intentado elegir solo a uno de ellos, pero me ha sido imposible coger solo uno. Cuando cogía a Claire, pensaba que David también tenía cosas buenas, y cuando cogía a David pensaba en Nate, y cuando no en Ruth. Así que lo siento, los cuatro integrantes de la familia Fisher se merecen este puesto. David por ser uno de los mejores personajes LGBT de los últimos años y por su relación con Keith, Ruth por estar más loca que una cabra y hacernos reír con su relación con Nikolai, Nate por ser el típico americano chulo y seductor que consigue llevarse a cualquier chica por delante (incluso a Brenda, que en fin), pero en el fondo tener su corazoncito (y por la escena en la que se fuma un porro y empieza a insultar a todo el mundo, no nos vamos a engañar), y Claire por sus continuas locuras, ser la típica adolescente amargada y marginada de la clase, por hacernos reír con sus caras de "me importa una mierda lo que estás contando" y por ser como es: sin filtros. Adoro a los Fisher.

Hasta aquí ha llegado la lista de los personajes que más me gustan de mis series de televisión favoritas. Ahora quiero que me contéis qué os ha parecido, como si queréis abuchearme, enterrarme vivo, descuartizarme o meterme en cal viva, toda opinión será bien recibida. Y para vosotros... ¿quiénes son vuestros personajes favoritos? ¿Estáis de acuerdo con mi lista?

Crítica del 7x13 "Bury Me Here" de The Walking Dead: Todos locos

$
0
0
7x13 "Bury Me Here" de 'The Walking Dead', Carol

The Walking Dead regresa una semana más con un episodio que muchos han calificado, como viene siendo habitual, de "lento" y "tedioso". Y lo cierto es que "Bury Me Here" no me ha parecido muy brillante -muchos no aguantan al personaje de Morgan, desde luego-, pero sí me ha resultado un capítulo con bastantes puntos de interés. The Walking Dead continúa con la introspección emocional en sus personajes, reflexionando sobre el valor de la vida, y esta vez le ha tocado el turno a alguien no especialmente querido por los fans...

¡Spoilers

7x13 "Bury Me Here" de 'The Walking Dead', Carol7x13 "Bury Me Here" de 'The Walking Dead', Carol

Antes de comenzar la crítica propiamente dicha, quería apuntar algo que me lleva "picando" desde hace tiempo, y es lo mal que se está estructurando esta temporada. Ya no es que hable de los episodios en sí; me refiero al orden en que se emiten. Resulta cortante terminar el episodio anterior, el 7x12 "Say Yes", con ese molón -aunque idiota- alegato suicida de Rosita y Sasha, para ahora pasar en el nuevo capítulo a mostrar algo completamente diferente.

Siento que la historia se está contando un poco "a pegotes", que no acaba de resultar fluida, y se me hace muy pesado saber de personajes tan importantes como Maggie de siglo en siglo. Claro: sé que hay muchos puntos candentes, muchas perspectivas que mostrar... lo entiendo. Pero,¿no había una forma más inteligente de hacerlo, de equilibrar mejor todas estas historias?


Pero vamos al tema: rajemos sobre Morgan. Debo confesar que nunca me ha inspirado la "pereza" que sí produce en muchos otros fans. Entiendo su función: él es un "hombre bueno", el contrapunto de Rick. Un hombre que quiere demostrar (y demostró, efectivamente, a Carol) que hay otras formas de enfrentarse a la vida, y que nos viene a decir que cada persona importa. Toda su filosofía quedó muy bien explicada en el episodio que nos presentó a nuestra querida cabra Tabitha -probablemente la pérdida más dolorosa de la serie-. Así que no: no me fascina, y desde luego no me parece un personaje tan bueno como Rick o Carol, pero sí aprecio la importancia de lo que quieren contar con él. Y "Bury Me Here" ha logrado ser un episodio interesante precisamente por poner el foco de atención enquién es él, y retorcerlo de forma macabra.

Bajar a los infiernos a un "hombre bueno" es probablemente un de las historias más trilladas, típicas y tópicas de las series, el cine y la literatura, pero hay muchas formas de hacerlo. Podemos hacerlo de la forma tan mierder y poco inspirada en que lo hizo Fear the Walking Deaden su segunda temporada con cierto personaje -lamentable temporada historia-, o bien como lo han hecho en este episodio con Morgan, de manera mucho más compleja: porque más que bajarle a los infiernos, le han vuelto a bajar. La muerte del muchacho (que se vio venir todo el episodio - The Walking Dead tiene un serio problema con eso), hizo recordar a Morgan la de su propio hijo, reconectando con la oscuridad en que estaba inmerso en el aplaudidísimo 3x12 "Clear". Eso le produjo una sed de venganza que le llevó a asesinar a Richard, el culpable indirecto, dándonos una de las muertes más espeluznantes de la serie. Y es que en "Bury Me Here" la tensión, los detalles grotescos y su atmósfera asfixiante han estado muy bien conseguidos.

7x13 "Bury Me Here" de 'The Walking Dead', Morgan7x13 "Bury Me Here" de 'The Walking Dead', Carol
"Ese Negan hijueputa. VAMO A LIARLA".

Al final Morgan enfrenta a Carol, harto de mentiras cuquis: le cuenta la verdad sobre lo que sucede en Alexandría. Y no solo eso: en cierto sentido, es como si Morgan hubiera abrazado la verdad de su yo interior. ¿Ya no hay esperanza?¿No basta con poner la otra mejilla? ¿La violencia debe ser respondida irremediablemente con violencia? ¡¿Se acabó el buen rollo y la filosofía happyflower?! Carol decide unirse a Morgan en su nueva cruzada. A ella tampoco le basta ya con alejarse de la gente que quiere para evitar tener que matar por ellos. Porque están siendo masacrados, y sabe que no podría perdonarse más muertes mientras mira a otro lado. Morgan, de nuevo, le ha abierto los ojos. Tanto él como ella pisotearán su moralidad, todo aquello en que creen, su propio ser, con tal de acabar con los Salvadores.

La escena final en el huerto, por una parte, parece legitimar la guerra inminente:para matar los insectos que destrozan las plantas, es necesario arrasar con todo; ya habrá tiempo luego de renacer. Y, por otra parte no menos interesante, refuerza esa idea del "carpe diem": vive el momento hoy, disfruta cada instante, porque podrías morir mañana mismo.

7x13 "Bury Me Here" de 'The Walking Dead', Jerry7x13 "Bury Me Here" de 'The Walking Dead', Jerry
Jerry debe ser PROTEGIDO pase lo que pase. Él ha llenado el hueco que Tabitha dejó en nuestros corazones.

The Walking Dead lleva una racha especialmente filosófica. La "luna de miel" de Rick y Michonne también nos llevó a esa misma conclusión: aprovecha cada momento, disfruta cada instante, porque la muerte se aproxima y has de aceptarlo. Vivir no es esconderse en una cabaña como Carol o poner la otra mejilla como Morgan: vivir es abrazar tu propio apasionamiento, tu fuerza, y combatir a aquellos que os hieren y oprimen. ¿No es una contradicción tratar de mantenerse cuerdo en un mundo loco?¡Abraza tu locura!, parece decirnos The Walking Dead.

7x13 "Bury Me Here" de 'The Walking Dead', Morgan
7x13 "Bury Me Here" de 'The Walking Dead', Ezekiel
Morgan está como una cabra (¿pillasteis el chiste que hice ahí? Jeje)

Buen episodio "Bury Me Here". La temporada sigue sin estar siendo todo lo maravillosa que prometió que iba a ser, pero este episodio en concreto ha sido emotivo y ha pintado un nuevo panorama interesante para Morgan y Carol. Le sigue faltando ese "algo", esa genialidad- quizá más sorpresas, reflexiones más originales (y menos redundantes), situaciones más límite-, pero en general estoy contento. Ahora solo falta que The Walking Dead acabe la temporada por todo lo alto y trate de redimirla de estas torpezas que está teniendo. No diré que haya sido "lenta" -odio ese calificativo para las series-, pero sí debería haber sido mucho más interesante y arriesgada.


Isidro López (@Drolope)

Crítica Del 1x05 "Stoppable: Requiem For An Airdate" De The Good Fight: Somebody Said Elsbeth Tascioni?

$
0
0
La semana pasada, el capítulo de The Good Fight no me convenció mucho. Le faltaba “algo”. Sin embargo, este ha sido mucho mejor, tanto que me ha tenido dando palmas la mayor parte del tiempo. Si quieres enterarte de lo que ha pasado, no dudes en seguir leyendo.

LA DIGNIDAD
El ambiente en The Good Fightse está agitando por momentos y cada uno de los personajes va a recibir su parte de agitación. Uno de ellos es Diane. Lockhart tiene pendiente pagar su parte de la contribución como nueva socia de Reddick, Boseman & Kolstad, cosa que ya se ha encargado Barbara de recordarle. Me ha gustado mucho el detalle que tiene esta al decirle a Adrian que parece que ella tiene que encargarse siempre del trabajo sucio y de que la pinten como la mala mientras él se va de rositas y disfruta de los juzgados. ¡Olé tu coño, tía! Y, sinceramente, tiene toda la razón del mundo. No hemos visto a Barbara en los juzgados pero sí a Adrian y varias veces. Tía, es TU momento. Cómete ese juzgado YA. Kolstad le dice a Lockhart que o paga en una semana o se va a convertir en una consultora. ¡Toma ya! No lo voy a negar, me ha parecido un movimiento estupendo. ¿Lección de humildad? A lo mejor, pero ya sabemos que la humildad en Diane Lockhart no existe en absoluto. Si no, sólo hay que ver el final del capítulo, lo único que me ha rechinado. Volvemos a la misma jugada de siempre, a la de los clientes TOP y a todo el dinero que “yo” voy a traer. Es una jugada ya muy conocida – hola, final de la quinta temporada y principio de la sexta de The Good Wife– y no iba a pasar la ocasión de recordárnosla. Neil Gross se encuentra con Diane casualmente y le dice que no está muy feliz con su nuevo bufete así que, tras toda la lucha por el caso de esta semana – el episodio colgado en Internet por su guionista, un calco de un caso real con Law & Order: SVU– y que va contra Trump, decide que por qué no darle una oportunidad a Reddick, Boseman & Kolstad. Con este as bajo la manga, Diane decide que no puede animar a Gross a venirse al bufete si ella es sólo una consultora. Así que, con todo su toto, les dice que su contribución va a salir directamente del anticipo de Chumhum y que va a ser– por todo su coño, recordemos – finalmente socia mayoritaria, por lo que habría que cambiar el nombre del bufete– porque no se han cambiado los nombres de los bufetes suficientes veces –. Mirad, NO. NO, NO Y NO. ¿Por qué a las protagonistas de esta serie (también hablo de The Good Wife, aquí meto a todo el mundo en el saco) les tiene que salir todo bien? ¿Por qué no hay sufrimiento? Siempre hay una salida, siempre hay un salvador, siempre hay un as bajo la manga. ¡¿POR QUÉ?! Los Kings quieren atenerse a la realidad. Bueno, pues ESTO NO ES REAL. ¿De verdad pensáis que a una sexagenaria le darían un curro cuando es veneno? ¿De verdad pensáis que este as bajo la manga existe en el mundo real? También se puede trasladar al caso de Maia. ¿De verdad pensáis que si te despiden de un sitio, tu madrina te lleva de enchufe a un bufete en el que la acaban de contratar? Entiendo que toda historia tiene su parte de ficción y su parte de realidad, pero aquí la parte de ficción parece el mundo ideal y, amigos, ya Disney nos ha arruinado mucho la vida para que me la siga arruinando el matrimonio King. Esos momentos de Diane mirando la pantalla de su ordenador buscando un nuevo piso han sido para NADA. No hay sufrimiento, ya no tiene por qué cambiarse de casa. Como personaje femenino potente, me parece muy bien que consiga lo que quiera pero, sinceramente, no puedo con Diane últimamente. Mi pasado con ella me pesa y más si veo que da igual lo que pase, ella va a tener siempre una salida o un salvador que la rescate. ¡Ugh!

Diane es profeta de la religión de la Florrick:
dale al vino en cuanto puedas
Respecto a la parte sentimental de Diane, la llamada telefónica de la semana pasada ha tenido sus consecuencias. Kurt se ha pasado por su oficina con la excusa de que necesita ayuda con su presentación. Con unas copas de vino entremedias, Diane le recomienda que explique las cosas de la manera más sencilla posible para que todo el mundo pueda entenderle. Esto le lleva a un gran éxito y que, finalmente, le dé un buen morreo porque mira, la vida son dos días (o varios, en el caso de Diane porque tiene mucha suerte) y en alguno habrá que morrearse. Cuando Kurt se entera de que su todavía esposa está buscando un nuevo apartamento, este le propone que se vayan a vivir juntos, a lo que ella lo rechaza. “Lo de anoche estuvo bien pero tengo que irme a trabajar”. Diane quiere salir sola del paso, cosa que apoyo, pero realmente tiene su salvador llamado Neil Gross y sus 58 millones de dólares para costearse su contribución como socia y, además, poner su nombre en el membrete, así que sola no ha salido realmente del paso. Entiendo que Diane no quiera irse a vivir con Kurt. Le daría a este ciertas esperanzas en cuanto a su matrimonio y, aunque ella tenga algunas dudas, no quiere volver a lo de antes por el momento. Hay mucho dolor ahí y hay que sanarlo poco a poco.

TE QUIERO TANTO, ELSBETH
Respecto a Maia, ha habido un cambio en relación con el caso de su padre. Mike Kresteva ha estado tocando un poco los cojones– no hay otra forma de decirlo – y ha decidido seguir las noticias falsas que están sacando los medios para apretarle un poco los tornillos a nuestra chica. Maia, hay que decirlo, se ha sabido defender bastante bien, pero que Kresteva esté husmeando conlleva ciertas consecuencias hacia el bufete – lo veremos más adelante –. Mike no sólo habla con Maia, sino también con su padre, Henry, del cual posteriormente sabemos que ha salido de la cárcel bajo fianza. Es un detalle que extraña a su hija pero a nadie más, aparentemente. Lo bueno viene a continuación. Debido a que Kresteva ya se está metiendo con el bufete, Lucca decide recurrir a la única e inigualable Elsbeth Tascioni para sacarlos del apuro– ¿os habéis dado de cómo han esquivado la respuesta a ese “¿qué tal le va a Alicia?”? No es la primera vez que lo hacen – y empieza a indagar. Sólo puedo decir una cosa: Elsbeth, tía, que te quiero mil y que no cambies nunca. TE ADORO. El momento en el que se presenta en el restaurante y se empieza a asomar con una sonrisa a Kresteva es para ponerle un monumento. ¡Por casi se me saltan las lágrimas de la emoción! Buah, que la quiero con todo mi corazón y mi alma. El bombazo sobre Mike y el padre de Maia es que Elsbeth llega a la conclusión de que Henry podría estar a punto de delatar a su hija y que, por eso, aparte de estar dando nombres de esa lista – recordemos que son clientes VIP a los que les hicieron un trabajillo ilegal –, podría terminar dando el suyo para aligerar su pena. ¡ES MUY FUERTE! ¿Os imagináis que todos se la juegan a todos en la familia Rindell? Si esto termina siendo más enrevesado y es un “sálvese quien pueda antes de que te apuñalen por la espalda”, a lo mejor sois testigos de cómo aplaudo con la orejas. Sobre Elsbeth Tascioni, ¿qué puedo decir más? Que me encanta cómo su mente trabaja y cómo se gana a la peña. Eso de ganarse a la mujer de Kresteva, comer y beber con ella en su casa me ha parecido magistral. ¡Y la cara de él cuando le enseña la grabación! Ya sabía yo que la Tascioni no iba a perder la oportunidad de grabar esa conversación y devolvérsela a ese capullo. ¡Menuda ídola está hecha! Ains, cómo la quiero – siento ser pesada pero este spin-off vale mucho por verla de nuevo –.

♥ ¡Os como la cara a los dos!
¡Sois unos cuquis! ♥
¡El día ya llegó! La cita de los batidos entre Lucca y Colin ya está aquí, pero no sin antes con un precedente que vale mucho la pena comentar. Morello llega al juzgado y ve a Lucca en acción, preguntando a un testigo. Los gestos de ambos son para enmarcarlos, uno por ver cómo anima a la otra a mostrar todo su potencial y a la otra por brillar en sólo cinco minutos. ¡Son tan cuquis que me los como! La conversación entre ambos se pone más íntima de lo normal diciéndole Colin a Lucca que han hablado mucho de él pero nada de ella – otra vez ese tono de flirteo –. Ella le dice que no tiene amigos – algo que ya sabíamos desde la séptima temporada de The Good Wife– y él se derrite y la besa. ¡Saltan hasta las alarmas de los coches! Terminan acostándose– ¡cómo no! No esperaba menos – y Lucca se abre un poco con él. Le habla de Alicia Florrick sin decirle su nombre, de su “todavía” amistad y de que no le gusta que le hagan daño, cosa que siempre viene por parte de las mujeres. Ya intuíamos que algo había pasado entre Alicia y Lucca y ahora nos confirma que así ha sucedido, pero todavía seguimos entre las sombras intentando descubrir qué ha pasado de verdad. Aunque no eche particularmente de menos a Alicia, no puedo negar que siento curiosidad por saber dónde está, qué ha pasado con ella y entre ella y la gente que tenía alrededor como Lucca. Espero que en algún momento lo descubramos.

En general, ha sido un episodio que me ha encantado. Me he reído, ha tenido momentos muy cuquis, conocemos un poco más a Lucca, ¡Elsbeth Tascioni ha vuelto, amigos!, pero no puedo pasar por el aro con el final del capítulo. Lo siento, pero ahí se me ha ido toda la alegría. Parece ser que Tascioni va a ser nuestra heroína para quitarnos del medio a Kresteva y la vamos a tener ¡en dos episodios más! Creo que voy a llorar de la emoción. Con este quinto capítulo, llegamos al ecuador de la temporada y seguro que se avecinan nuevas curvas. La trama de Maia se está poniendo candente y, si realmente es una puñalada trapera de todos hacia todos, me voy a ir preparando las palomitas para disfrutarlo.

Por mi parte nada más excepto animaros a que dejéis vuestros pensamientos, sentimientos o cualquier cosa que se os haya pasado por la cabeza al ver el episodio. Siempre es un placer leer lo que pensáis y poder comentarlo por estos lares.

¡Hasta la semana que viene!

P.D: ¿En serio que el primer abogado al que recurren se ha puesto a rapear delante de ellos? WHAT. THE. FUCK. Me he quedado muerta al verlo – y también me he echado unas risas –.

P.D.D: ¿Habéis visto qué buen rollo hay entre Marissa y Neil Gross? No había visto tan hablador ni tan contento a este señor en muchísimo tiempo.

P.D.D.D: ¡¿DÓNDE ESTÁ AMY, LA NOVIA DE MAIA?! Te queremos de vuelta. Por favor, vuelve.


Crítica del 6x12 "Murder Most Foul" de Once Upon a Time: El pasado siempre vuelve

$
0
0
6x12 "Murder Most Foul" de 'Once Upon a Time'

¡Hola de nuevo, compañeros! Once Upon a Time regresó la semana pasada con un episodio bastante simpático del que ya nos habló Doralais, y ahora retoma su historia con un capítulo que probablemente no haya sido del agrado de todos. Cuando supe que estaría centrado en Charming me preparé mentalmente para morirme de aburrimiento, pero... ¡sorpresa! Quizá por esperar tan poco, por lo retorcido del argumento, o por esa extraña pareja de amigos con química que son Charming y Hook, pero "Murder Most Foul" me ha terminado gustando mucho más de lo que esperaba.

¡Spoilers a partir de aquí!

6x12 "Murder Most Foul" de 'Once Upon a Time'
"Los guionistas ya no saben qué inventarse para hacerme sufrir".

Creo que todos estaremos de acuerdo en que "Murder Most Foul"riza el rizo. Lo riza muchísimo. Pero, ¿acaso no es lo que lleva haciendo toda la serie desde hace temporadas? Hay muchas cosas que debemos consentirle a Once Upon a Time si queremos seguir a bordo sin sufrir un colapso intelectual. Los guionistas, como bien sabemos, deben seguir "excarvando" nuevas historias del pasado de los personajes, porque hay un cupo de flashbacks que cumplir -de reinventarse, ni hablamos-, y ahora le ha tocado el turno a Charming y su dramón familiar.

Resulta que el rey George mandó asesinar a su pobre padre, y el mardito ha estado callado como un cabrón seis temporadas -o eso o que los guionistas se inventaron esta historia hace cinco minutos-. Y claro, esto hace cuestionarse al pobre David todos sus principios: ¿de qué sirve ser tan bueno y estupendo si todo te sale mal? No puede ver a su esposa despierta, su hija podría morir, y encima ahora descubre que su pobre taita murió asesinado cuando se propuso al final ser noble... todo por culpa de George. Y David pensó "¿sí? Pos te mato".¿Y quién estaba ahí para detenerle? ¡Garfio!

6x12 "Murder Most Foul" de 'Once Upon a Time', Captain Swan
Puteríos aquí no eh Juan, PUTERÍOS
AQUÍ NO. Dejadnos descansar algún episodio.
La química NO SALE (Lo siento Doralais,
sé que te gustan pero a mí me aburren mucho.
Menos mal que Colin es buen actor. Y guapo)
No acabo de ver lo bonito en que Hook, con su rollo "anticuado", le pida la mano de Emma a Charming (como si le estuviera comprando una vaca o algo), pero lo cierto es que el episodio me ha resultado bastante simpático. David y Hook, como digo, me parece que tienen mucha química, y no me parece mal que se inventen tonterías para juntarles. Lo que me resultó petardísimo, jodiéndome el "fen shui", fue la revelación del final: porque fue él mismo quien, en sus tiempos oscuros, asesinó al padre de David. ¡Fijaros qué cosas! Qué pequeño es el mundo, ¿eh? Pero, ¿me explicáis qué hacemos ahora con esto? ¿No hay otras tramas para Hook y Regina que no sean puro recochineo? Fueron malos y bla, bla, bla. Lo pillamos en la segunda temporada... PERO AVANCEMOS, SEÑORES.

6x12 "Murder Most Foul" de 'Once Upon a Time'
Qué gran actriz es Lana Parrilla. Aprende, Morrison (tqm pero hay que decirlo)

Lo que están haciendo con Regina me parece de un mal gusto extraordinario. Imaginaba que al final se inventarían cualquier mierdi-excusa mágica para que este Robin alternativo se convirtiera en el "real", en "el de Regina", pero resulta -o eso parece- que... no. No es el suyo. Es una especie de ente misterioso y desleal que ha llegado a Storybrooke con otros planes. ¿¿Hola?? ¿Nosotros qué hacemos con esto? ¿Nos matamos, les matamos? ¿No les bastó con matar a Robin el mismo día que revivían a Hook? Yo sigo con Once Upon a Time por la esperanza imposible del Swan Queen para ver a Regina feliz, no para ver a Emma besándose con Hook cada cinco minutos mientras le restriegan en la cara a Regina la copia de su amor muerto -qué guapo es Pinocho, por cierto, me gusta que siga por ahí-.

Pero sí, me ha gustado el episodio... aunque no lo parezca. Me ha parecido divertido y emotivo. Me gusta la amistad de Regina y Blancanieves, me gusta ver al viejo Rumple, e incluso me gusta que hayan llevado a Charming al límite. Lo que este episodio demuestra -por mucho que Blancanieves diga que David es especial-, es que cualquiera podría volverse oscuro si las circunstancias le causaran el sufrimiento suficiente. Qué bonito es, pues, tener a nuestro lado un buen amigo que nos recuerde el camino correcto, que no permita que nos perdamos a nosotros mismos, y nos tienda la mano cuando más lo necesitamos... la mano, o el garfio.

6x12 "Murder Most Foul" de 'Once Upon a Time'

PD: Más Zelena, por favor.

PD2:Shippeo más a Garfio con Charming que con Emma. Jaja saludos.


Isidro López (@Drolope)


Por qué debéis poner Please like me en vuestra vida

$
0
0



Estoy enamorada de Please like me, es la verdad. Así que hoy os voy a intentar convencer de que le deis una oportunidad y podáis enamoraros de ella también. Porque es un rayito de luz, diferente a todas las series que había visto antes. Porque hará que os partáis de risa, que queráis a sus personajes, que los comprendáis. Porque os mostrará la vida real tal y como es, y las pequeñas cosas que podemos disfrutar en ella: la comida, las celebraciones, las personas...

(Sin spoilers)

Lo que más me gusta de Please like me es que trata temas importantísimos de una manera super sencilla y realista. Diríamos que la salida del armario del protagonista es el argumento principal con el que arranca esta maravillosa serie australiana. Josh pensaba que la atracción que sentía hacia los hombres y la falta de ella hacia las mujeres sería solo una fase, mostrando así la invisibilización LGTB en la sociedad y la heteronormatividad. Ya sabéis, las típicas frases de "eres joven y aún no sabes lo que quieres" o la falsa creencia popular de que la homosexualidad es una moda entre los millenials

Por suerte, a su familia ni siquiera le extraña su orientación sexual, al que más le cuesta acostumbrarse es a él mismo. Aquí es donde comienzan a tratar los problemas de autoestima. Josh aún salía con su novia del instituto, a la que según él la pubertad trató muy bien, pero a él no tanto. Y a la hora de salir con chicos que le atraen de verdad, le cuesta creer que a esos chicos se sientan atraídos por él también. Me parece muy importante que recalquen que por mucho que otros te quieran, tú puedes seguir sin quererte a ti mismo o sin comprender que los demás te quieran. 

Y por si Josh no tuviera poco con esta vida sexual recién descubierta a los veinte años (por mucho que esté claro que los actores son bastante mayores), su madre intenta suicidarse. Así es como la serie tratará las enfermedades mentales e introducirá a personajes con diferentes problemas y actitudes ante la vida. 


También me gustaría recalcar como hablan sobre el aborto. Lo muestran como un proceso doloroso tanto física como emocionalmente y una elección totalmente válida que toda mujer tiene derecho a tomar.

Lo sé, cuesta creer que con éste argumento la serie no sea el drama del siglo, pero es todo lo contrario. Es dulce y muestra experiencias personales que no es habitual ver en las series. Es un poco hipster, quizá. Los personajes se visten como modernillos y cocinan toda clase de cosas. Se centra mucho en la comida que comen los protagonistas, hacen chuches caseras en un capítulo y durante toda una temporada crían gallinas en su jardín trasero. Algunos me diréis que son una familia pija y muy acomodada que lo tiene todo excepto estabilidad emocional. Que hacen cosas como gastarse 900 dólares en una cena. También tengo que daros la razón en que los protagonistas son insoportables a veces. Son egoístas, egocéntricos y toman las peores decisiones posibles. Pero, ¿no somos así nosotros también?¿Que los personajes sean un desastre no nos ayuda a empatizar con ellos más que si fueran unos héroes idealizados?

Please like me es una pequeña maravilla que os enganchará y os implicará hasta niveles que ni sospecháis. Da una imagen acertadísima de las relaciones humanas y de la vida con toda su sencillez y su complejidad a la vez. Y es brillante y super adorable. 

Dadle una oportunidad.



Isidro López (@Drolope)

Crítica Del 1x06 "Social Media And Its Discontents" De The Good Fight: Words As Darts

$
0
0
The Good Fight es como un periodista detrás de la noticia, no se cansa de traer a la palestra los problemas que afectan a la sociedad y lo último que ha ocurrido. En este episodio lo ha vuelto a hacer y de una manera que, personalmente, me ha dejado con náuseas. Si quieres enterarte de lo que ha pasado, no dudes en seguir leyendo.

Este señor será lo peor pero ha
dado mucho juego
En este sexto episodio – ya estamos en la segunda mitad de la temporada – hemos visto una combinación del pasado de The Good Fight con uno de los clientes más conocidos de The Good Wife, Neil Gross, y del presente de Estados Unidos con toda la polémica del Alt-Right con Milo Yiannopoulos– la serie ha tenido su propia versión con Felix Staplesy la libertad de expresión en las redes sociales. Gross, ya oficialmente cliente de Reddick, Boseman & Kolstad, le pide a los socios que le ayuden a crear una cierta normativa para terminar con los trolls de las redes sociales de Chumhum. A partir de aquí, el festival de comentarios que han dado asco ha sido tremendo. Podríamos empezar con el del propio Neil diciendo que “cuando veo este bufete formado por afroamericanos veo esperanza”. ¿Por qué trata a los afroamericanos con esa condescendencia cuando debería tratarlos simplemente como a iguales? El comentario es muy estúpido y deja clara una cierta diferencia entre los caucásicos y los afroamericanos aunque su intención sea la contraria. Tío, Neil, la has cagado. También podríamos seguir con todos los comentarios de Julius Cain. El que más me ha chocado es ese lleno de desprecio hacia Lucca diciendo: “Perdona. Tú eres una asociada. Yo soy el socio”. ¿Por qué está ola de desprecio hacia Lucca? ¿Alguien me lo puede explicar? Primero fue Diane y ahora Julius que, sinceramente, en este episodio se ha lucido para mal. Tío, te tenía cierto cariño pero ahora…, ahora mejor lárgate a tu casa. Con el episodio de esta semana he sentido bastante asco por todos los comentarios que ciertos “seres” publican en redes sociales. ¡Cuánto odio, cuánta mala hostia y cuánto aburrimiento de por medio, joder! He sentido total repulsión. Lo peor es que parece que con la justificación de que “como hay libertad de expresión puedo decir lo que me salga del badajo” pasamos a un “todo vale” que da pavor. Esto se ha querido trasladar – aunque digan que no – a un solo bando, al Alt-Right, pero, como bien se ha apuntado, no es sólo por parte de los republicanos sino también de los demócratas. Por lo tanto, aquí no hay buenos ni malos, sino mucha mala leche generalizada y cada uno tendrá sus razones. Sin embargo, lo que se ha visto aquí también es un ataque gratuito a cualquiera y da igual si se le conoce o no. El caso es hablar mal de una persona por hablar, a veces sin comérselo ni bebérselo, y sin tener en cuenta el dolor infligido porque, como dice Staples, él sólo quería hacer llorar a la gente, infligir daño gratuitamente. Si pasamos a Staples, me parece que Diane ha hecho un retrato perfecto de este tipo– a pesar de mis problemas con ella, aquí le doy la razón y la aplaudo hasta con las orejas –. Felix fue un niño que sufrió bullying y, ahora, desde el poder que da estar detrás de la pantalla de un ordenador, se venga de todo su dolor infantil convirtiéndose él en el bully. Pero voy más allá. Al final de este capítulo, me ha parecido un niño caprichoso que sólo busca atención y que, cuando se le paga con una medicina muy superior y más efectiva, la indiferencia, lo único que hace es sólo llorar para volver a conseguir esa atención perdida. ¿Y cómo llama la atención? Metiéndose con la gente, hiriéndola. Vamos, es un señor que da asco y, sinceramente, os diría que me ha parecido no sólo un retrato de Milo Yiannopoulos, sino del propio Trump como una persona que necesita atención y que, si no le aplauden, deja de respirar para coaccionar al resto. Al leer el artículo The Good Fight loses itself in acritique of the alt-right de A.V. Club, tengo que decir que estoy de acuerdo con ciertos detalles que bien apunta. Uno de ellos es que la solución que propone Lucca sobre crear un proceso de creación tiene dos fallos grandes: uno, que sea en persona, y dos, que sea con los abogados del bufete. Estamos hablando de una red social que, supuestamente, no se restringe sólo al territorio estadounidense por lo que hacer venir a una persona desde otro país para defenderse resulta muy poco realista y un engorro de pelotas. En cuanto al segundo punto, ¿no tienen nada mejor que hacer estos abogados que ponerse a escuchar a esta gente? ¿No podría ser un comité formado por Chumhum y que siguieran las normas fijadas por el bufete, lo cual me resultaría más lógico? Pero una cosa que es demencial– y aquí hay que darles un cascoporro a los King – es que, tratando un tema de racismo y misoginia, no sabemos cómo afecta ni a Barbara, a Adrian ni a Lucca estos comentarios. Entiendo que hay que ser profesionales y mantenerse frío, pero se puede ver en la recta final del episodio cómo este tío se va metiendo bajo su piel. Ya conocemos la reacción de Diane, pero ella no es la única abogada de este bufete. ¿Qué ocurre con el resto? También estoy de acuerdo con la autora del artículo en que no llegamos a entender la postura de Julius Cain. ¿Por qué este señor afroamericano ha votado a Trump, por qué es conservador? Ya no sé si es porque la trama hay que irla quemando a una mayor velocidad, pero las motivaciones de los personajes quedan un poco desdibujadas, no hay profundización en ellos y eso puede ser un problema a la hora de empatizar con ellos. En cuanto aNeil Gross, tender una trampa a tu propio bufete para ver si es eficiente me parece una treta de niño de cinco años. Gross siempre se nos ha presentado como un cuarentón que se viste de un veinteañero y va mirando a la gente por encima del hombro. En este caso, lo que ha hecho es comportarse como un capullo niñato que, cuando la gente no le responde como quiere, es decir, lamiéndole el culo, se busca “nuevos amigos”, como ha ocurrido con Diane, Adrian y Barbara. Wow, supermaduro, ¿eh?

Siguiendo con el bufete, ya sabía yo que todo el tema de Julius votando a Trump y la visita de Andrew Hart, junto a sus palabras, iban a traer problemas. No puedo culpar a Barbara – tía, me encantas y te quiero – y a Adrian – a ti te quiero menos – de que sospechen de una filtración por parte de Cain después de todo lo visto y oído, así que el “bombazo” que ha soltado este último diciendo que se va no me parece un bombazo como tal. Si tenía que estar sorprendida, va a ser que no. El cachondeíto, las bromas y las palmaditas en la espalda han dado paso a la desconfianza que vaticinaba Andrew Hart, el hombre para el que seguramente va a empezar a trabajar Julius. Esto va a traer problemas – obvio – y ya veremos de qué tipo. ¿Bufetes llevados por minorías enfrentados? Oh, yeah!

Me las como a las dos *-*
Por su parte, Maia se encuentra en una posición bastante difícil. Aunque no quiera creérselo, es muy probable que su propio padre vaya a venderla a los federales de la mano de Mike Kresteva para él irse de rositas y cargarle un muerto que ni siquiera ha matado. Sin embargo, en este episodio, va a terminar por creerlo de verdad. Después de la advertencia de Uncle Jax– no, si al final este hombre no va a ser el villano de la historia – y las recomendaciones de Elsbeth Tascioni– tía, a ti te quiero muchísimo más. ¡Adoro tu mente caótica y brillante! Su jugada es estupenda –, Maia hace de tripas corazón y termina grabando a su propio padre al darse cuenta de que lleva un micrófono– hola, McNulty –. La pobre Maia ya tenía el sambenito encima con las noticias falsas como para que ahora no pueda fiarse ni de su padre. Hablando de Tascioni, he echado una mayor presencia por su parte en este episodio – nos han acostumbrado mal con el anterior – pero ha estado tan perfecta que sólo celebro haberla tenido otra vez con nosotros. El momento de “Ada, pon algo bonito” y dándole el dispositivo a Maia para reconfortarla por casi hace que me caiga al suelo de la risa. ¡Qué grande eres, Elsbeth, y cómo te quiero! ¿Alguien quiere contribuir económicamente para erigirle una estatua a esta maravillosa mujer? Porque estoy dispuesta a ello.

I'm so IN with these two
En lo que respecta a Lucca, después de su maravilloso polvazo con Colin – con esa tensión sexual como para que no fuese maravilloso, amigos –, Lucca tiene claro que no quiere nada serio con él. No obstante, le surgen algunas dudas. Cuando Colin quiere llevarla a cenar en plan cita, ella prefiere alejarse y poner ciertos límites. Es más, opta por dejarle claro que no quiere nada con él – hola a Magic Mike; ese comentario me ha matado –. El problema que le veo aquí es que no entiendo muy bien por qué no quiere tener algo serio con Morello. ¿Es sólo que no quiere una relación porque se encuentra cómoda con su soltería? ¿Realmente sí tiene miedo a salir herida por Colin aunque ella diga que no? Digo que no lo entiendo porque ha dicho ella que está interesada en él pero se nota muchísimo que no quiere tenerlo sólo como follamigo. ¿Entonces, qué es lo que la para? Me gustaría saberlo porque lo que estamos viendo de Lucca me está gustando bastante. Finalmente, la estamos conociendo poco a poco y quiero comprender sus motivos de por qué hace o no ciertas cosas. Espero que mi incógnita se aclare en los próximos episodios porque estos dos son muy cuquis, cosa que no se puede negar con esa escena final en la que él le advierte sobre el supuesto chantaje del cliente inventado por Elsbeth al bufete.

En general, ha sido un episodio que puede dar mucho que pensar por el tema en el que ahonda, aunque no en el impacto que tiene en sus personajes, y el cual ha sido, en ocasiones, difícil de digerir. The Good Fight está marcándose su propia pelea – nunca mejor dicho – contra Trump y todo lo que le rodea, cosa que no podría hacer si se estuviese emitiendo en CBS. Lo admirable de la serie es eso, ver cómo se enfrenta a la realidad y que nos la traiga de un modo muy cercano, sobre todo para los que no vivimos en Estados Unidos, impactándonos de lleno. Pero lo dicho, lo más interesante es ver cómo afecta a los personajes. Ahí es cuando uno puede empatizar más con ellos y, en cierta manera, me ha faltado. Pasamos por encima del asunto pero no profundizamos en ello – y eso que han sido 54 minutos de capítulo, el más largo de lo que llevamos de temporada –.

Por mi parte nada más excepto animaros a que dejéis vuestros pensamientos, sentimientos o cualquier cosa que se os haya pasado por la cabeza al ver el episodio. Siempre es un placer leer lo que pensáis y poder comentarlo por aquí.

¡Hasta la semana que viene!

P.D: Definitivamente, Marissa y Jay son los nuevos Jessica Jones y Luke Cage de esta serie. A falta de Mike Colter...

P.D.D: En el momento en el que Felix Staples ha invitado a entrar al prostituto para que le comiese todo el asunto delante del resto de abogados por casi me muero del descojone. WHAT. THE. FUCK?

P.D.D.D: Mamá Lockhart. Nada más que añadir, su Señoría.

P.D.D.D.D: La escena del coche entre Lucca y Colin. Wow!

P.D.D.D.D.D: La serie ha sido renovada por una segunda temporada.


Crítica del 7x14 "The Other Side" de The Walking Dead: A las puertas de Negan

$
0
0
7x14 "The Other Side" de 'The Walking Dead'

¡Hola de nuevo, compañeros! La séptima temporada de The Walking Dead, a falta de tan solo dos episodios para terminar, sigue sembrando polémica cada semana. "The Other Side", por supuesto, no ha sido menos en ese sentido. A estas alturas parece que los fans se dividan en dos grupos: los que, en mayor o menor grado, siguen disfrutando, y los que están muertos de aburrimiento. Yo soy de los del primer grupo. Sigo pensando que a The Walking Dead le sigue faltando "algo", que no acaba de brillar esta temporada, pero "The Other Side" ha sido un episodio interesante con grandes momentos emotivos.

¡Spoilers a partir de aquí!

7x14 "The Other Side" de 'The Walking Dead'7x14 "The Other Side" de 'The Walking Dead'

Esta temporada, como decía, está aburriendo a muchos fans. Y es comprensible. The Walking Dead ha tenido fallos importantes: mala estructuración, personajes que van y vienen de manera torpe, e incluso un Negan menos complejo y profundo de lo que muchos hubiésemos querido. Sí, lo pillamos. Pero tengo que confesaros que estoy un poco cansado de leer críticas simples que solo echan pestes de esta temporada, como este análisis tan lamentable y poco estimulante de Natalia Marcos en un medio tan importante como 'El País', donde suelta perlas como que "en este episodio [de relleno] no ha ocurrido prácticamente nada". Si vas a rajar de The Walking Dead, qué menos que hacer un análisis interesante sobre todo aquello que falla, ¿no? Pero, en lugar de eso, no hago más que leer a críticos que se quejan de la falta de acción, y que tachan de "relleno" (?) todo aquello que no es guerra o violencia.

No me extraña que estén tan aburridos. Debe ser un suplicio ver The Walking Deadúnicamente en espera de las batallas. Parece mentira que tengamos que repetirlo a estas alturas (¡ya van siete temporadas!), pero The Walking Dead es un drama humano cuyo mayor interés siempre han sido los conflictos emocionales; los zombis son la "excusa" para desarrollarlos. Otra cosa es que los de esta temporada no estén interesando a muchos fans (¿tanto cambio de showrunner tendrá algo que ver con estos altibajos de la serie?), pero de ahí a tachar como nuestra amiga Natalia todo un episodio de "relleno" solo porque no hay acción, sin más discusión... pues apaga y vámonos.

7x14 "The Other Side" de 'The Walking Dead'7x14 "The Other Side" de 'The Walking Dead'
BOOM. GAY.

Creo que "The Other Side" -y metiéndonos ya en la crítica per se, disculpad este desvarío previo-, ha hecho muchas cosas bien. El 7x12 "Say Yes" ya planteó el inminente viaje suicida de Sasha y Rosita. Lo que hace "The Other Side" es, antes que nada, ponernos en situación: nos cuenta la nueva rutina guerrera de Hilltop, y cómo Sasha y Maggie (siempre es un gusto ver a Maggie) se encuentran entrenando a sus habitantes.

Una visita inesperada de los Salvadores lo pone todo patas arriba, y sirve de excusa para plantear LA escena entre Daryl y Maggie. Oídme bien: esa escena vale MÁS que cualquiera de acción. Podríamos reprochar a los guionistas que hayan tardado tanto en retomar ese "tema pendiente" entre Daryl y Maggie, pero por lo demás fue una escena hermosísima y muy necesaria, sirviendo de catarsis emocional para ambos.

7x14 "The Other Side" de 'The Walking Dead'7x14 "The Other Side" de 'The Walking Dead'
7x14 "The Other Side" de 'The Walking Dead'7x14 "The Other Side" de 'The Walking Dead'
Oro, vale ORO esto.

La otra gran pareja del capítulo han sido Rosita y Sasha. "The Other Side" ha sido el episodio que tanta falta nos hacía para comprender a la miembro más arisca del grupo. Rosita por fin se sinceró con Sasha, en espera de asesinar a Negan, y le contó quién fue ella: una "damisela en apuros" a quien todos los hombres querían proteger; una mujer que odiaba cómo eso la hacía sentir, y que se esforzó por aprender todo lo que ellos sabían hasta convertirse en la genial badass pendeha que es hoy. Debo admitir que el trío Sasha-Abraham-Rosita nunca me había parecido interesante -siempre me dio un poco igual, vaya-, pero esa potentísima escena entre ambas ("pensé que te odiaba, pero quizá solo odiaba que él [Abraham] hubiera encontrado la forma de ser feliz"), le ha dado a todo este salseo la consistencia que le faltaba. ¡Viva Rosita, caraho!

"The Other Side", como decía, no me ha parecido un episodio brillante, pero sí tierno y bastante importante para entender a los personajes de Rosita, Sasha, Daryl y Maggie. Y a Jesús, por supuesto, que se ha convertido en un secundario bastante entrañable (búsquenle un novio al pobre hombre, que lo merece). Respecto a Eugene, por cierto, sigo pensando que está interpretando un papel y que no dejó pasar a Sasha y Rosita para protegerlas, pero solo los siguientes episodios dirán cuál es su lugar realmente. ¿Intercederá para proteger a Sasha? ¿Será ella, después de todo, la gran pérdida de esta temporada? ¿Se atreverán a matar a Rosita -espero que no-? La guerra que algunos tanto desean por fin se acerca, así que pronto lo descubriremos.

7x14 "The Other Side" de 'The Walking Dead'
7x14 "The Other Side" de 'The Walking Dead'

PD: Lo molaría todo que esa sombra del final que acecha a Rosita sea Dwight y se alíe con ella contra Negan y los suyos. Son varios los que dicen que Eugene y él podrían estar planeando juntos una jugada.


Isidro López (@Drolope)

Crítica del 6x13 "Ill-Boding Patterns" de Once Upon a Time: estigmas

$
0
0

Es tal mi descontento con este capítulo que no sé ni por dónde empezar. Once Upon a Time está teniendo una temporada bastante decente, pero antecedentes como la muerte de cierto personaje la temporada pasada, o el comportamiento de otros durante los últimos tiempos, están pasando (más) factura a la serie y han resultado en un capítulo que me ha aburrido de más. ¿Queréis saber por qué?

Pues básicamente porque se repiten una y otra vez y no dejan de darle vueltas a las mismas historias. Ya no es únicamente que recurran a las mismas estructuras, eso ya se lo perdonamos a Once Upon a Time siempre que pasa, sino que le dan vueltas a lo mismo sin que esto aporte nada nuevo. El capítulo ha estado centrado en Rumpelstiltskin: el de su época como padre soltero y Dark One que no podía resistir la tentación de usar la magia oscura, y también en las repercusiones que ha tenido esa época en él y en cómo quiere aplicar lo que ha extraído de sus errores pasados en su nuevo hijo para no echarlo a perder otra vez. Que sí, que ya sabemos que Rumple era un cobarde, ya sabemos que era débil y se rendía fácilmente ante el poder, y ya sabemos que se arrepiente de cómo crió a su primer hijo, no hace falta que nos cuenten toda esta historia otra vez para que acabe ayudando a Gideon para que su corazón no se vuelva oscuro. Por mucho que ayude a este hijo, eso no va a reparar los errores que cometiera en el pasado.


Que queréis que os diga, yo a Gideon le veo de malo lo mismo que a Lana Parrilla de mala actriz: absolutamente nada.¿Cómo vas a convertirte en Salvador, alma de cántaro, si no sabes ni hacer un robo sin que te encuentre tu padre y te deje noqueado? Sinceramente, Gideon me parece el típico adolescente que se cree mejor que nadie pero que en realidad no sabe nada y a Gold no le pega nada lo de querer ahora de repente ser padre del año. Pero lo que más me molesta de todo este tema es que Belle piense que aún puede haber una esperanza para su hijo si Gold ha podido pensar en alguien que no fuera él durante cinco minutos, como dando a entender que tal vez pueda llegar a reformarse. ¿Perdona? ¿Te has olvidado de que te encerró y te lleva manejando durante todos estos años? Rumbelle: la relación tóxica de la serie por antonomasia.

THIS IS NOT OK.
Luego está el tema del Robin Hood "oscuro", que me toca mucho la moral. No les era suficiente que Regina sufriera con la muerte de su Robin como para que encima ahora le aparezca su doppelgänger malvado, que le roba cosas y que hace travesuras a sus espaldas con Zelena, y que por lo que parece va a tener una trama en la que va a aliarse con la Evil Queen (creo que la aparición de la Wicked Witch y la de la Evil Queen ha sido lo mejor del capítulo, sorry not sorry). No sé qué puede salir de esto, la verdad, por lo que sigo sin comprender por qué los guionistas recuperaron a Robin gastándonos la broma de mal gusto de que se reencontrara con Regina para romperle de nuevo el corazón. Si no bastó con el mal gusto de matarlo descaradamente, ahora supongo que querrán que sintamos odio por el personaje pintándonoslo de malo y haciendo que Regina piense, como siempre, que se equivocó, que hizo las cosas mal, cuando es la única que ha evolucionado e intentado cambiar a mejor.


Finalmente, está la propuesta de matrimonio Captain Swan. La verdad es que es algo que encuentro cien por cien innecesario porque me parece que a Emma (dado cómo siempre ha sido el personaje) no le pega absolutamente nada lo de casarse. Además, yo he tenido altibajos con la relación de estos dos, y ahora mismo me encuentro en un bajo muy profundo porque me da la sensación de que sus escenas son demasiado forzadas y que las meten con calzador. ¿Que los quieren casar? Pues me parece fantástico, pero creo que antes hubiera sido más acertado que Hook hubiera tenido el valor de contarle su terrible secreto respecto al abuelo Charming a Emma. Eso sí hubiera demostrado una evolución en el personaje y no ese continuo "me estoy haciendo bueno, pero me acabo de acordar que hice también esta otra cosa horrible" que repiten una y otra vez. Seguro que esto acabará teniendo repercusiones negativas en su relación que se arreglarán mágicamente porque son los protagonistas y no son Regina.

Vamos a ver, yo también le hubiera dicho que sí.
En resumen, esta semana se han centrado en darle vueltas al hecho de que el pasado siempre va a pesar sobre los personajes, que los actos que llevaste a cabo van a seguir afectando a tu vida hagas lo que hagas (ya sea extirparte a tu parte malvada, como Regina, drogar a tu hijo con poción para borrar la memoria, como Rumple, o ayudar a tu futuro suegro, como Hook), que no hay redención que valga para que sean perdonados. Vamos, que el que ha sido malo, que apechugue para siempre con lo que hizo y que cumpla su penitencia de por vida con esa mancha en el expediente. No sé si ese es el mensaje que quieren transmitir, pero a mí es la impresión que me da constantemente. ¿Vosotros qué pensáis?

PD. Mini punto a favor: los personajes digitales. Siempre me ha parecido que están muy logrados en esta serie, ¡y los trolls molan!


Doralicia (@Doralais)

Crítica del 2x16 "Evil Did I Dwell, Lewd I Did Live" de Blindspot: lealtad

$
0
0

Un mes después de que tuviéramos el último capítulo de Blindspot para comentar, éstos han vuelto olvidándose de los tatuajes de Jane más que nunca, aunque en este caso no ha sido para mal, pues me ha parecido un capítulo la mar de interesante en el que se ha explorado la lealtad de algunos personajes hacia las organizaciones de las que forman parte y en el que hemos descubierto un par de cosas nuevas. ¡Spoilers!

El capítulo ha comenzado con una escena llena de camaradería entre el equipo, quienes se habían reunido en casa de Weller para tomar unas copas. Me gusta que hagan al equipo tener más interacción que únicamente en el trabajo, que compartan un poco de su vida y que quede patente que se preocupan los unos por los otros. Por un momento, cuando vi que sólo Weller, Zapata, Reade y Patterson estaban ahí, pensé que hablan tenido la mala decencia de no invitar a Jane, pero luego recordé que ésta estaba en su casa peleándose con su novio con el que tiene cero química sobre por qué se había cambiado el nombre años atrás. Así, Jane, cuando Oliver se fue enfurruñado, se unió a ellos finalmente para tener una noche "tranquilita". 


Dejadme que me ría, pero estaba claro que no iba a durar la tranquilidad, y menos teniendo en cuenta la situación en la que habíamos dejado a Nas. A pesar de que no me importa mucho Nas, está claro que era mejor que no muriera (aunque la escena de lucha en el coche ha sido como pasarse de agilidad). ¿Por qué ha sido inteligente no matar a Nas? Exclusivamente por conocer por fin a su fuente, que, agarraos: era Cade. ¿Quién había vuelto a pensar en ese personaje desde la temporada 1? Perdonadme, pero no fui yo, y mucho menos teniendo en cuenta que, por lo que dice, se ha rebelado contra Sandstorm y lo único que quiere es detenerlos y vengar la muerte de Markos. Con esta explicación, las cosas tienen mucho más sentido. Que quisiera matar a Jane para detener a Shepherd, que odiara a Oscar por matar a Markos... Son puntos en los que no me había parado a pensar demasiado, pero que agradezco que se hayan tomado la molestia de aclarar.

Así, Cade ha colaborado con el equipo para intentar frenar a Shepherd, pero como siempre ha sido muy complicado, y el hecho de que Patterson fuera un topo sin querer no ha ayudado precisamente. ¿Quién se iba a imaginar que sus recientes problemas de salud iban más allá de haber sido torturada por Shepherd? Me ha parecido muy ingenioso lo del micrófono en el diente y me ha gustado más que lo descubrieran a tiempo para hacerle una jugarreta a Shepherd, aunque no le afectara a ella en persona. Pero mi cosa favorita del capítulo ha sidola escena en la que Patterson ha encarado a Borden y le ha dejado bien claro todo lo que pensaba y sentía después de lo que él le hizo. Para mí ha sido una escena épica y que ha demostrado lo complejo que es el personaje de Patterson y la fortaleza y entereza que tiene (y lo buena actriz que es Ashley Johnson). Ya lo siento, pero yo no puedo dejar de adorarla y menos después de sacarse el diente a dolor vivo desprendiéndose de él en un símil de cómo se ha liberado de Borden. Lo único que me apena es que diga que no siente nada, y no por el hecho de que no sienta nada por Borden en concreto sino porque no sienta nada hablando de que ha muerto una persona. Su mirada perdida en la escena con Jane ha sido demoledora. Mi pobre Patterson es de Blindspot lo que Regina Mills de Once Upon a Time: un personaje con el que cebarse y luego quedarse tan tranquilos.


El capítulo ha acabado en un cliffhanger interesante. A pesar de que Jane no está teniendo un protagonismo exagerado, parece que era porque se lo estaban reservando para la próxima semana, en la que imagino que el equipo tendrá que ir a salvarla. La interrupción que les han hecho a Oliver y Jane en su momento de reconciliación me lleva a pensar si de verdad los han interrumpido o si Oliver está compinchado con Sandstorm (yo quiero que esté compinchado, por favor), porque me parece sospechoso que después del rebote que se pegó porque Jane le preguntara por su cambio de nombre, vuelva al día siguiente con tanto romanticismo. Aunque ni siquiera sabemos si quienes han irrumpido violentamente en su cena romántica son de Sandstorm, y quizás este incidente tenga que ver con ese sospechoso cambio de nombre de Oliver más que con los terroristas. Personalmente, quiero que lo haya mandado Shepherd y que cuando a Jane se le rompa el corazón (porque supongo que si rompen, eso pasará, aunque para mí tienen química nula y no me da ni la sensación de que a Jane le guste), Weller esté ahí para apoyarla. Aunque como todavía no le ha contado lo de que su hermano mató a Emma Shaw, igual tienen algún problemita y deja de ayudarle firmando papeles para que le den una vida un poco más decentilla a Roman en su jaula de cristal.

*OTP alert*

A ver qué les depara en la aventura de rescatar a Jane y Oliver y qué nos cuentan la próxima semana. La recta final de la temporada está empezando y todavía no sabemos si habrá una tercera temporada de Blindspot, aunque los creadores se muestran optimistas y ya tienen ideas para la próxima temporada. ¿Vosotros qué pensáis de lo que está pasando en Blindspot?

Doralicia (@Doralais)

Crítica Del 1x07 "Not So Grand Jury" De The Good Fight: We Knew You Were Trouble

$
0
0
Faltan tres episodios para decirles adiós a nuestros abogados favoritos de Chicago y esto no para de estar muy emocionante. Poco a poco vamos conociendo nuevos detalles sobre la trama que originó todo y cómo afecta a sus implicados. Si quieres enterarte de lo que ha pasado, no dudes en seguir leyendo.

Después de un buen capítulo como fue el de la semana pasada, aunque con sus altos y sus bajos, este ha sido una explosión con bastante información de por medio. El Gran Jurado siempre ha jugado una gran baza en cuanto a las tramas de The Good Wife– con el tema de Will en la tercera temporada, por ejemplo –, y no iba a ser menos en su spin-off. Ver cómo todo se va revolucionando y cada equipo juega sus cartas ha sido interesante y diría que hasta trepidante. Por un lado, tenemos a Elsbeth Tascioni siendo lo más mono ever y despidiéndose de nosotros– esperemos que por no mucho tiempo – con momentos en las que nos la comeríamos a besos, además de ser la más lista de todo el juzgado y demostrarlo con creces aunque ella se haga la tonta; también tenemos a Adrian Boseman, quien ha descubierto que Andrew Hart le está robando clientes– primero, ¡hola, señor de Iron Fist! Y, segundo, ¿desde cuándo el Paisley Group estaba con este bufete? – y no ha dudado en actuar cuanto antes; Lucca Quinn también ha salido hecha una jugadora total al recomendarle a Elsbeth que la tuviese como segunda abogada para picar a su ¿novio? Colin– me han recordado tanto a Alicia y Will en el momento en el que ella se puso la ropa con la que se lo tiró la última vez que por casi aplaudo con las orejas; y a Diane, quien ha descubierto que Henry Rindell, quien había sido amigo de toda la vida, va a ir a por ella para así reducir su condena. Por el otro lado, Mike Kresteva sigue siendo el hijoputa tocapelotas de siempreque va de listo pero ¡ups, bofetón al canto por parte de Elsbeth!; Colin ya no puede más con este trabajo (de mierda) y está a punto– por no decir que creo que lo ha hecho – de tirarlo por la borda; y tenemos a Aaron Tveit– ¡pero qué mono, joder! – interpretando a Spencer Zschau, personaje que ha retomado desde la primera y última vez que lo vimos allá por la tercera temporada de The Good Wife– el 3x07, para ser exactos –. Con este último dato sólo quiero decir una cosa: gracias, matrimonio King; me encanta cuando hiláis tan fino como en esta ocasión, recuperando personajes que sólo hemos visto una vez y más de la mano de Aaron Tveit, del cual si no os enamorasteis en Les Misérables, podéis hacerlo en BrainDead– también creación de los King y con Mary Elizabeth Winsted –. Hablando un poco sobre el caso, ha sido inteligente traer a la palestra el tema racial pero, al mismo tiempo, se ha convertido en un asunto tan manido que no me aporta nada. Sí, el propósito era marear la perdiz y ha tenido su efecto pero, en el espectador, lo hemos visto tantas veces que tampoco me parece gran cosa. Mientras que el tema de Maia con su padre lo voy a tratar un poco más adelante, me gustaría comentar lo que pasa con Diane. Cuando decía Barbara que iba a ser problemática, la mujer no se equivocaba en absoluto – you were so right, girl, and nobody fucking listened to you–. Es muy loable que Adrian justifique los actos de Lockhart diciendo que un abogado va hasta la línea de lo que es legal y no por sus clientes pero, como ella misma ha dicho, en este caso no fue por eso, sino porque quería un puesto de trabajo. Argumentar “exageración” es motivo de risa, hasta ellos mismos dicen que no lo han usado desde la facultad, pero parece más o menos funcionar. Lo que no funciona para nada fue ese supuesto ¿golpe de efecto? en el que Diane dice que tiene que presentar su dimisión. ¿Después de todo lo que has dado por culo por conseguir ser socia mayoritaria y tener tu nombre en el membrete, me vienes con esas? Are you fucking serious, bitch? No way! Lo peor de todo es que Maia sale al rescate porque le debe su puesto laboral a su madrina y ¡a Diane le sale bien todo! ¿Pero por qué esta mujer tiene, no una flor, sino un puto jardín en todo el culo? ¿Por qué no sufre, por qué no le sale algo mal? Si me decís que ya lo pasó mal en el piloto, no respondo de mis actos. Eso no es pasarlo mal, es tener un mal momento y que te baje un ángel – afroamericano, eso sí, sigamos con lo de raza si queréis – y te salve el culo. Pasarlo mal no es ver apartamentos cochambrosos por Internet y parecer preocupada cuando luego Chumhum te va a salvar el culo. No, queridos lectores, pasarlo mal es no tener un curro, no tener un sitio donde caerse muerto, que las facturas no te dejen respirar y no puedas dormir por las noches de la preocupación. Esto es un “momento malo” pero no es pasarlo mal, no es sufrir, no es “De verdad, qué pena me da Diane”. Lo siento, pero no puedo empatizar con una señora a la que le sale todo bien porque eso no es la vida real, eso es tener un vergel en todo el ano y mire, señora mía, yo también quiero, no te jode.

La que sí lo está pasando realmente mal es Maia, a la que la realidad le está dando una somanta de hostias que me duele hasta verlo. No sólo ha tenido que lidiar con el escándalo Ponzi de su padre y las consecuencias a las que ha tenido que enfrentarse sino que, además, ha visto cómo su padre lleva un micrófono para conseguir información incriminatoria del bufete en el que trabaja. En un primer momento, todos pensábamos que Henry se la iba a jugar a su hija– yo ya me esperaba cualquier cosa –, pero realmente quiere incriminar a Diane para salvar a su esposa y a su vástago. El misterio de la famosa lista ha sido desvelado: son números de las declaraciones de Hacienda identificativos, varios de los cuales pertenecen al antiguo bufete de Diane. No me extraña nada que Maia se cabree cuando descubre todo el percal y con razón. Realmente este es un caso muy sencillo que, en algún momento, nos pasa a todos en la vida: para ti, tus padres están en un pedestal del cual, supuestamente, no van a caerse pero, por alguna razón, ves que son tan humanos como el resto, que se equivocan, que no son como realmente piensas que son, y ese pedestal se derrumba, mostrando a tus padres todo lo humanos y terrenales que son. A Maia le acaba de ocurrir eso, ha visto que sus padres son humanos, que tienen sus defectos y que realmente no casan con la idea que se ha ido formando con los años gracias a la inocencia que posee el ser humano. Maia Rindell está aprendiendo a palos cómo es la pura realidad, cruel, sin tapujos y una bestia que va a por todos. Y, si comparamos, es similar a lo que le pasó a Alicia pero de manera más tardía. Recomendar poner a tu padre ante un estrado y que declare que, a cambio de información, le habían prometido una condena de diez años en vez de perpetua sin posibilidad de libertad condicional es muy duro, y Maia lo ha sabido llevar como una campeona. Poco a poco la estamos viendo crecer y, si ya le tenía cariño por Rose Leslie, ahora se lo estoy cogiendo por el camino que va recorriendo el propio personaje.

A otros que estoy cogiendo cariño del bueno son a Lucca y Colin. Oh, la relación de estos dos es puro fuego últimamente y más cuando las tornas se vuelven complicadas. Colin ya le ha dicho a su jefe que tiene un conflicto de intereses por estar saliendo con ellay este, ni corto ni perezoso, le suelta que debería cortar con ella. ¡¿Pero este señor quién se cree?! De todas formas, esta excusa que ha puesto Morello me ha parecido más una jugada para ir finiquitando su trabajo en la fiscalía del Estado que otra cosa. Al pobre se le nota muy quemado, ya no cree en la causa y no hay mejor solución que pirarse con la cabeza alta. Los jueguecitos de estos dos en el juzgado me han encantado – cierto gesto de ella ha sido lo más – y cada día apuesto más por ellos. Esa última escena de Lucca a punto de salir a correr y encontrándose a Colin justo en la puerta, con ese abrazo tan monoso, me ha dado a entender que él le dice que se ha quedado sin curro. Al parecer, a ella no le hace falta oírlo, sino que ya lo ve en su semblante, porque no se quita los auriculares ni para apearse – esta es de las mías –. De todas formas, saldremos de la duda en el próximo episodio. ¿Os imagináis que Colin termina trabajando en Reddick, Boseman & Kolstad? ME. MUERO.

En general, ha sido un episodio que me ha gustado muchísimo. Lo he notado ágil, con los enredos típicos que suele acarrear el Gran Jurado, un elemento que me gustaba bastante en The Good Wife y que aquí también han sabido sacarle provecho. Además, hemos tenido una (pen)última y buena – este dato es importante – ración de Elsbeth Tascioni, a la cual voy a echar mucho de menos, pero que ha insuflado diversión a la serie. También ha sido un placer ver a Aaron Tveit de nuevo y, supuestamente, nos hemos quitado del medio a Mike Kresteva – este señor es como la mala hierba, que nunca muere, así que ando cruzando los dedos –. Una persona que ha vuelto y que estábamos implorando por ello es Amy, quien se ha dejado caer aunque sólo para darle un cubata – totalmente necesario – a su novia. Creo que la ausencia de Amy se puede deber a que aquí quien debe arreglar sus problemas familiares es Maia y Amy sólo es un hombro importante en el que apoyarse. Espero que si este asunto se arregla, la novia salga más. Especial mención al muchacho de las citaciones, que te contesta en francés o en italiano, como a ti te guste más. ¡Qué grande eres! No faltes nunca, por favor, aunque te paguen 47 dólares por citación.

Por mi parte nada más excepto animaros a que dejéis vuestros pensamientos, sentimientos o cualquier cosa que se os haya pasado por la cabeza al ver el episodio. Siempre es un placer sacar un rato y comentarlo con vosotros.


¡Hasta la semana que viene!

P.D: Cada día que pasa Marissa se va metiendo más y más en el mundo de la investigación. Al final tendremos una nueva Kalinda a esta velocidad.

P.D.D: ¿Esas copas entre Maia y Marissa no os recuerdan a ciertas dos mujeres?


Crítica del 7x15 "Something They Need" de The Walking Dead: Todo a punto para el bombazo

$
0
0
7x15 "Something They Need" de 'The Walking Dead'

¡Que esto se nos acaba ya! Parece que fue ayer cuando Negan estaba convirtiendo en picadillo a Abraham y Glenn, pero lo cierto es que ya ha pasado una temporada entera desde entonces. Una temporada muy criticada... y con razón. Los fallos han sido muchos -ya los hemos ido debatiendo a lo largo de las críticas-, pero también ha habido grandes momentos que merece la pena resaltar. ¿Y qué ha sido, pues, este penúltimo episodio? Una mezcla de ambos: la decepción, la sensación de que The Walking Dead no termina de despegar, sigue ahí, pero "Something The Need" también ha tenido luces propias... por no hablar de que ha sido, sin ninguna duda, el episodio más interesante y trascendental para Sasha.

¡Spoilers a partir de aquí!

7x15 "Something They Need" de 'The Walking Dead'
Maldito seductor.

Rosita y Sasha en el episodio anterior, el 7x14 "The Other Side", decidieron que no permitirían ser cogidas con vida en caso de fracasar en esta estúpida misión (¿de verdad era necesaria esta trama?). Cómo fue atrapada Sasha no lo sabemos -The Walking Dead sigue insistiendo en esta forma tan molesta de contar la historia "a trompicones"-, pero lo cierto es que nuestra entrañable chica emo se encuentra en la peor situación imaginada.

Es entonces cuando la serie vuelve a jugar con un recurso muy espinoso: la violación. Maggie sufrió ese mismo miedo en una memorable escena de la tercera temporada con el Gobernador, y aun más difícil lo tuvo su hermana Beth cuando, en la quinta temporada, un policía casi abusa de ella. Sasha, sin embargo, no es capaz de librarse por sí misma, y es el propio Negan quien asesina al hombre proclamando su famosa filosofía "honorable" hacia las mujeres, cuya hipocresía y doble cara critica Pere Solà en su interesante crítica en'La Vanguardia'. "No somos monstruos", asegura Negan a Sasha, y trata de arrastrarla a su mundo.

7x15 "Something They Need" de 'The Walking Dead'

Sonequa Martin-Green hace un trabajo inmenso en este episodio al mostrarse fuerte y vulnerable, asustada y expectante, pero siempre contenida, sabiendo que el final de su historia ya ha llegado y que jamás cederá ante Negan. Sus escenas son las más potentes de "Something They Need" y, la charla en que manipula a Eugene, probablemente el momento más brillante de Sasha en toda la serie. ¿Será este realmente, como muchos comentan, su final? 

No creo que un personaje así se vaya de forma tan "poco heroica" ingiriendo el veneno de Eugene; lo más seguro es que, de irse, le tengan preparada una despedida mucho más espectacular. Y, honestamente, sería una pena: su personaje por fin estaba empezando a ser interesante. ¿Se atreverán a marcarse un "Beth" y matarla en su mejor momento?¿A dónde llevará esta historia? Esperemos que a algo que merezca la pena porque, como digo, a pesar del buen trabajo de Sonequa y Jeffrey Dean Morgan... esta trama, la lógica en que se basa, sigue dejando mucho que desear.

7x15 "Something They Need" de 'The Walking Dead'7x15 "Something They Need" de 'The Walking Dead'
Preocuparse por Rick y matar zombis: lo más interesante que ha hecho Michonne esta temporada.

La trama de Oceanside, por otra parte, me ha sabido a poco. Ha sido una oportunidad estupenda para mostrar zombis "marinos", pero por lo demás ha sido absolutamente previsible. Rick, convertido de nuevo en un líder implacable, toma por la fuerza a las mujeres mientras que Tara aprovecha su "encanto" natural y su labia, convenciéndolas de que deben cooperar para poner fin a la opresión Salvadoreña. Y, aunque la abuela cañera da algo de guerra, un sopapo de la nieta le quita la tontería del cuerpo, y fin del drama. Ciertamente, no es lo más estimulante que The Walking Dead lleve las tramas por derroteros tan simples. ¿El dilema, el debate, no debería haber sido mucho más complejo? ¿Cómo pudieron bastar cuatro palabras de Tara para convencerlas? Esta trama me parece escrita para "salir del paso", como "transición a", y creo que debería haber sido mucho... mucho más.

El final con Dwight (¿aliado, quizá, con Eugene?) anuncia la guerra inminente que algunos esperan con tantas ganas. Dudo mucho que The Walking Dead pueda hacer un solo episodio lo suficientemente bueno como para compensar todas las tramas flojas de esta temporada, pero sí es de esperar mucha violencia y muertes "importantes". En el finale de la tercera temporada no nos dieron la "guerra prometida", y los fans hicieron arder Troya: creo que The Walking Dead ha aprendido la lección, y en esta ocasión sí sabrá dar lo que ha vendido. Yo, más que violencia y sangre, espero con ganas que sepan cerrar bien las tramas abiertas y toda esta temporada de historias "dispersas", tan torpes en ocasiones, tenga un desenlace óptimo. Está por ver...

7x15 "Something They Need" de 'The Walking Dead'

La sección de comentarios, como siempre, es vuestra. Aunque no siempre pueda responderos, me encanta leeros en todas las críticas.

PD: Esperemos que la octava temporada depare tramas un poco mejores para Michonne, por cierto. Su "luna de miel" en el 7x12 "Say Yes" me encantó, pero reconozco estar de acuerdo con los fans que aseguran que el ser novia de Rick ha quitado luz propia y mucho interés a sus tramas.

PD2: ¿Daryl y Jesús convirtiéndose en novios? SÍ, POR FAVOR.

7x15 "Something They Need" de 'The Walking Dead'
¡¡La composición de esta escena con Aaron y su novio en medio de esa forma!! ¿Hola, futura relación homosexual?


Isidro López (@Drolope)


Crítica del 6x14 "Page 23" de Once Upon a Time: Sobre el odio a uno mismo

$
0
0

¡Hola de nuevo, compañeros! Comentaba Doralais en la crítica del episodio anterior, el 6x13 "III-Boding Patterns", que Once Upon a Time tiene un serio problema: falta de ideas originales, no deja de dar vueltas y vueltas como un yoyó sobre viejas historias; un eco de tramas que antaño fueron brillantes y ahora nos saben demasiado recicladas, redundantes, quemadas, como si la serie no pudiera avanzar realmente. Y no vamos a mentir: este episodio, "Page 23", ha sido exactamente más de lo mismo... pero, ay. Qué bien hecho ha estado y qué bonito ha sido. Creo que hacía mucho tiempo que no me emocionaba tanto con Once Upon a Time.

¡Spoilers a partir de aquí!


Puede que este capítulo haya tenido las tonterías e incoherencias de siempre, dando vueltas en torno a una trama que ya debería estar MÁS que superada, pero lo cierto es que ha tenido un tono metafórico y filosófico que ha sido una gozada. El choque entre lo peor y lo mejor de uno mismo, entre nuestra luz y nuestra oscuridad, ha sido un tema muy tratado en el cine y la literatura; Once Upon a Time ya lo exploró en el 6x04 "Strange Case" con Jekyll y Hyde, y mucho más largamente con Regina y su Evil Queen, literalmente apartada de ella. "Page 23" pone definitivamente punto y final a esta historia, y lo ha hecho de una forma sorprendentemente emotiva.

Sí: la historia está más mascada que un chicle. Lo sé, lo sé. Pero lo que me emocioné cuando la Evil Queen comprendió que la persona que más odia no es Blancanieves, sino ella misma, no tuvo precio. Además, ver a Lana Parrilla actuando por partida doble siempre es un placer. Ella es capaz de darle a esta historia tan masticada una textura, una emoción, que pocas actrices más podrían. Es por eso que, aunque sea la enésima vez que los guionistas tocan el tema de la redención, no pude evitar llorar un poquito cuando la Evil Queen fue perdonada, siendo redimida por el amor, y cruzó la puerta de la taberna que Regina no tuvo valor para traspasar en su momento. De esta forma tan hermosa, tan poética -preciosa escena en que abraza a su lado más oscuro-, Regina fue capaz de aceptar su propia oscuridad, su propia complejidad, y perdonarse a sí misma... porque comprendió que ahora sí se quiere a sí misma, que es lo más importante. Ella, después de todo, ha ganado.

Resultado de imagen de ugly meme frog cry gif

Respecto a lo de Robin... no sé qué pensar. Que la Evil Queen consiga una oportunidad con él es, ¿bonito?, aunque me sigue pareciendo de un mal gusto considerable toda esta trama para Regina. ¿Os imagináis ver una versión alternativa de vuestro novio asesinado, tener esperanzas por recuperarle, y que al final acabe con él vuestro lado más oscuro al redimirse...? Pues eso.

Con Hook se nota que los guionistas ya no saben qué más hacer y por eso se van inventando estos dramas sobre su pasado. Obviamente no saben cómo mantener el interés con una pareja tan sólida como la que forman él y Emma, así que tienen que meter mentiras de por medio.¿Lo peor? Que esto va en detrimento de las tramas de Emma, a la que últimamente vemos poco... porque todo el drama y las escenas de dilemas internos los chupa Hook. Así que muy mal con esto, Once Upon a Time. Aunque mini punto para ti por traer de vuelta a Campanilla, que es una monada de actriz -me gusta mucho desde que veo iZombie-.

PRECIOSA.

El villano de esta parte de la temporada es más aburrido que un pie, pero ey, quedémonos con que ha sido un episodio emotivo. La sección de comentarios, como siempre, es vuestra. ¡Hasta la semana que viene!


Isidro López (@Drolope)

Crítica del 2x17 "Solos" de Blindspot: liberación

$
0
0

La semana pasada ya os comenté que el capítulo de Blindspot me había parecido bastante acertado, y por segunda semana consecutiva, puedo decir lo mismo, aunque hayan vuelto a olvidarse de que Jane está tatuada de pies a cabeza. El capítulo ha sido bastante intenso y ha planteado un cliffhanger interesante que van a tener que resolver pronto si no quieren que me dé algo.

A pesar de que en el capítulo anterior todo acabó de una forma muy loca, con Jane siendo secuestrada junto a Oliver, han sido las pequeñas cosas paralelas que han ocurrido en el capítulo las que me han gustado más. Al final, el secuestro nada tenía que ver con Sandstorm, y por lo que sabemos hasta el momento Oliver no está implicado con los terroristas, ni nada por el estilo, sólo es otra persona que tuvo una familia no demasiado buena y que prefirió huir de su pasado cambiándose el apellido, pero eso no quita que les haya costado un buen susto y algunos traumas a Jane y a él - más a él que a Jane, que ha sido tan badass como siempre y ha conseguido llamar la atención del FBI para que fueran a rescatarlos -. Mi parte favorita de esta trama ha sido que finalmente rompieran porque, de verdad, esa pareja no pegaba ni con cola y es mejor para mí y todos los fans de Jellertodos que Jane se centre en su equipo del FBI, aunque sigo pensando que quiero que Oliver sea parte de Sandstorm en algún sentido.


Pero como digo, son los detalles lo que más me han gustado del capítulo. En primer lugar, que exploren la psique de Roman, que es un personaje que me encanta y cuyo potencial no explotan como es debido por tenerlo encerrado en su celda. Me ha encantado que exploren sus miedos de seguir siendo una mala persona, un asesino, pero me ha gustado todavía más que su futuro cuñado Weller lo consolara y le dijera que si fue malo, quizás no fuera por su culpa, quizás fuera por quien lo dirigía: Shepherd (espero que no cambie de opinión cuando se entere de que mató a Emma Shaw, porque miedito me da su reacción). 


Además, por fin han escuchado mis súplicas de que lo dejaran salir de ahí, y es que ahora Roman va a vivir con Jane gracias a Weller. Ojalá los veamos compartiendo alguna escena cotidiana en su casa porque quiero ver a estos hermanos teniendo interacción más allá de un cristal y resolviendo los recientes recuerdos de Roman sobre la muerte y vaciamiento de cuenta corriente de Alice Kruger (aka Remi, aka Jane). ¿Es posible que ese certificado de defunción proviniera de cuando Remi "murió" en Afganistán antes de conocer a Borden?

*OTP alert número 5000*

Pero de ahí me surge la duda más grande del capítulo: ha sido salir Roman de su celda y a todo el equipo les ha llegado una notificación de que están siendo investigados por promover el terrorismo, y ¿quién estaba en contra de que Roman tuviera libertad? La psiquiatra china misteriosa me mata de incertidumbre. Que el psiquiatra volviera a estar en contra del FBI sería reutilizar mucho ese recurso, sería demasiado, sería un despropósito y tendrían que despedir al responsable de recursos humanos del FBI, así que imagino que no habrá tenido nada que ver y que únicamente quieren hacernos dudar de ella, pero es que lo hacen tan bien, dado lo que ha ocurrido con Roman y con Patterson (mi niña bonita), a quien la psiquiatra le está metiendo cosas en la cabeza y se está volviendo paranoica, que ya no sé qué pensar.

Ahora el FBI no solo tiene problemas con los terroristas de Sandstorm (y con Reade metiéndose más en las drogas), sino que ahora también van a tener que verse vigilados por a saber quién porque están ayudando a terroristas. Es un completo sinsentido que alguien tiene que haber instigado. De cara al final de temporada (¿o de serie?) espero que averigüemos quién. Esta serie propone muchos interrogantes y resuelve muy pocos, y espero que si la serie no renovara finalmente, al menos queden sin resolver las mínimas preguntas posibles. ¿Qué os pareció este capítulo? La sección de comentarios es toda vuestra.


Doralicia (@Doralais)

Crítica del 7x16 "The First Day of the Rest of Your Life" de The Walking Dead: Y llegó el bombazo

$
0
0
7x16 "The First Day of the Rest of Your Life", 'The Walking Dead'

¡Se acabó lo que se daba!The Walking Dead, tras una séptima temporada bastante torpe y mal estructurada, se ha despedido con esa "guerra" que tanto prometió. Y, en defensa de The Walking Dead, tengo que decir que ha sido un episodio "molón" y emocionante, pero no sé si porque ha sido demasiado previsible -¿hacían falta tantos episodios para llevarnos a esta conclusión?-, o porque ha sido bastante simplón en el fondo, pero lo cierto es que me ha dejado un poco frío.

¿Rajamos una última vez (con cariño) de The Walking Dead? ¡Spoilers!

7x16 "The First Day of the Rest of Your Life", 'The Walking Dead'
Muy bonita la escena. Un cliché horroroso y aburrido, pero muy bonito.

El anterior episodio, el 7x15 "Something They Need", lo dejó todo a punto para lo que estaba por suceder hoy: que fuera Sasha quien muriese - pero no de forma cutre, sola en su celda, sino sacrificándose por los demás, de forma heroica. Como no podía ser de otra manera. Además, no quise mencionarlo en las críticas previas por si alguno no os habíais enterado, pero la actriz ha fichado para otra serie. Blanco y en botella...

Estaba cantado que ella iba a ser la "gran" baja que necesariamente tiene que haber sí o sí en casi todo finale. Y, ciertamente, los primeros planos de su rostro enfermizo, tenso, sobre un fondo oscuro, mientras recordaba una mañana (la última) con Abraham, dio mucha emoción al episodio: como ya dije en otra ocasión, Sonequa Martin-Green es quizá una de las mejores actrices que tiene (¿o tenía?) The Walking Dead. Es una lástima, pues, que su personaje sea tan poco atractivo, por mucho que la actriz se esfuerce por lo contrario.

7x16 "The First Day of the Rest of Your Life", 'The Walking Dead'7x16 "The First Day of the Rest of Your Life", 'The Walking Dead'
Ok, esta escena sí que valió oro.

El problema es que, por mucho que ella sea buena, de donde no hay chicha no se puede sacar. La relación entre Abraham y Sasha fue un meh grande como una catedral -lo siento, chicos, hay que admitirlo-, y centrar el finale en ellos tampoco me ha dado la vida que digamos; y mejor no hablemos de lo ridículo del plan de Rosita (¡maldita Rosita, caraho, todo esto es tu culpa!), que llevó a Sasha a estar presa. Toda la trama me resulta extremadamente forzada: una serie en cadena de sucesos idiotas y torpes para llevar la historia a este preciso punto, tener la muerte heroica de turno (¿es que no puede haber nunca muertes mediocres y mierders?), y a otra cosa.

No seré injusto: las secuencias de acción han estado muy bien rodadas y todos los personajes han tenido su minutito de gloria. Ha sido un episodio muy dinámico, intenso, emocional. Pero también más simple que un botijo. O sea, para que nos entendamos... ¿los luchadores del Reino llegan justo cuando Negan va a hacer picadillo a Carllll? ¿En serio? ¿Dónde quedó la The Walking Dead arriesgada e imprevisible donde sentías que todos podían morir en cualquier momento? ¿Tanto rollazo, tanta temporada, para diez minutos de tiroteos entre los tres grupos en Alexandría?

7x16 "The First Day of the Rest of Your Life", 'The Walking Dead'
Esto "moló", sí, pero se vio venir desde el Perú.

Todo esto habría sido más tragable de haber estructurado mejor los episodios, de haber conocido mejor a Negan y su pasado, pero acaba la temporada y siento que ha tenido un enorme potencial desaprovechado. Han intentado abarcar muchos puntos de vista, muchos enclaves, pero se quedaron a medio gas. ¿O es que acaso hemos llegado a conocer realmente bien a Negan y Ezekiel, los nuevos líderes? Apenas hemos rascado sus superficies -y Ezekiel ni siquiera se tiró a Carol, tanto que prometía el final de ese segundo episodio...-

La trayectoria de Rick esta temporada, por otra parte, no ha sido demasiado estimulante. Tras estar de rodillas y aguantar que Negan "le hundiera la verga hasta la garganta" (Negan dixit), se erigió de sus cenizas y contraatacó. ¿El problema? Que se ha vuelto a confiar, a ser un prepotente (¿cuándo aprenderá a ser un líder realmente astuto?), y basó toda su estrategia en la colaboración de una mujer cuyos gestos y terrible peinado incitaban de todo menos confianza. El mismo viejo error de siempre: creerse Dios. Todo giraba, en el fondo, en torno a esa idea happyflower de Michonne: "somos los que se salvan, los que siguen adelante". Em, ¿hola? ¿Perdéis gente todos los días? Y no negaré que me emocioné con esos minutos finales de Maggie recordando la trayectoria de la serie, el largo camino que los llevó hasta aquí... pero, como digo, el trasfondo de todo era tan brutalmente simple que me producía bastante desinterés.


Me meo.

Ha habido muchos buenos momentos esta temporada. ¿Que ha sido torpe? Sí. ¿Que me ha decepcionado? Sí, eso no lo puedo negar. Pero tampoco diré que haya sido mala y, desde luego, no ha sido la peor de la serie. Me frustra especialmente porque prometía muchísimo; parecía que iba a ser la temporada más compleja, la más brillante, y ha resultado ser meramente "correcta"... con grandes momentos, sí (la "luna de miel" Richonne me dio mucho la vida), pero puntuales. Parecía que The Walking Dead iba a ir más lejos que nunca, y sin embargo ha dejado mucho que desear. Como decía, los chistes de Negan y el recuerdo de aquel brutal inicio de temporada han "molado", pero por sí solos no han bastado para aguantar el peso de una temporada que debería hacer replantearse a los guionistas su manera de escribir muchas tramas. Habría sido preferible abarcar menos, y mejor, que más, y peor.

Como siempre, sois bienvenidos de comentar y añadir lo que os apetezca. ¡Por mi parte nada más, compañeros! Solo decir que para la próxima temporada, ahora que los grupos se unieron, espero mucha más consistencia: episodios mejor ordenados, que los personajes no vayan y vengan sin ningún orden ni concierto, e historias mucho más inteligentes... porque te queremos, Rosita, pero tu plan fue una mierda pinchada en un palo y no venía a cuento. Hay que decirlo.

PD: ¿Por qué no hacen las maletas y se mudan a otro estado? ¿Tan valiosa es Alexandría? ¿Y en serio iban a matar a Eugene? Mal, chicos, muy mal. Rick y Rosita, vais de chulos pero sois muuuy tontos.

PD2: Maggie erigiéndose como una nueva líder es probablemente de lo mejorcito que ha tenido esta temporada. Ahora solo falta que Michonne vuelva a tener tramas decentes.

7x16 "The First Day of the Rest of Your Life", 'The Walking Dead'
Adiós, séptima temporada de The Walking Dead.


Isidro López (@Drolope)

Crítica Del 1x08 "Reddick V Boseman" De The Good Fight: Pissing Contest

$
0
0
A tan solo dos semanas de la season finale, The Good Fight sigue marcándose buenos episodios. Esta semana hemos tenido reencuentros y ciertas desavenencias que nos han llevado a una especie de guerra civil. ¿Estáis preparados? Si quieres enterarte de lo que ha pasado, no dudes en seguir leyendo.

Captain America y Iron Man también se
reían hasta que pasó lo que pasó
Después de ocho putos episodios – sí, ese “putos” me ha salido del alma – por fin conocemos a Reddick – ¡ya era hora! – y, como podíamos imaginarnos, es un viejo carcamal– esto también me está saliendo del alma – anclado en el pasado. Él dirá que las batallas siguen siendo las mismas que antes pero, abuelo, ciertos pensamientos sí que se te han quedado muy retrasados. Ya con ese “Adrian es la cabeza y tú el corazón” a Barbara me han dado ganas de potar hasta la primera papilla. ¿Nadie se ha dado cuenta de que eso es un cliché como el establo de los Rindell de grande (o todo el terreno que tienen)? No sólo cliché, añadiría que también machista. ¿Qué pasa, que la mujer no puede ser el cerebro de la operación, sólo la parte sensible? De verdad, Barbara, mándalos a la mierda o voy yo y les doy unas lecciones de cómo podemos encargarnos de este bufete y llevarlo hasta su esplendor. No entiendo nada, amigos y amigas. Este concurso de a ver quién la tiene más larga tenía un clarísimo final desde el momento en el que veíamos que Julius Cain todavía no se había marchado: él sería el voto que haría caer la balanza hacia un lado u otro. ¡Wow, menuda sorpresa! ¡No me lo esperaba! Sentid mi ironía en vuestras pantallas. Lo que sí me sorprende es que, estando tan ofendido como estaba Julius por la traición de Adrian y Barbara, esté tardando tanto en marcharse. Vale que tiene que decirlo con dos semanas de antelación pero, ¡qué dos semanas tan jodidamente largas, amiguis! Al final este concurso de medirse las varas concluye con un empate gracias a Barbara porque, hija mía, ¡qué ganado tienes el cielo! Sinceramente, Barbara hace todo el trabajo sucio: se enfrenta a la nueva que es blanca, te salva de perder el liderazgo del bufete… Pero ella sigue haciendo tareas secundarias que la pueden proporcionar el sambenito de “bitch y mira, tía, olé tu coño. Quiero que un personaje femenino coja ese “bitch” de un hombre con el ego herido – habitualmente suele ser así – y lo tome como un cumplido en vez de como un insulto. Personalmente, ese “bitch” me lo tomo como un reconocimiento por lo bajini – es un tío con el ego herido, ¿qué esperáis? – de lo valiente, capacitada, profesional y con los ovarios muy bien puestos que tiene una mujer. Kill them with kidness, honey! Lo que me molaría que Barbara pasara de esos dos y se erigiera como la líder de este sitio. #TeamBarbara a tope, como podéis ver. Una cosa que no me ha quedado muy clara es el estatus de Diane dentro de la jerarquía del bufete. Ella que se fue de aquella oficina tan digna tras pedir que su nombre estuviese en el membrete y que la contribución de capital viniese de Chumhum, ¿ahora está en el comité ejecutivo?¿QUÉ? ¿Y TODO ESTE POR CULO PARA QUÉ HA SERVIDO ENTONCES? ¿Qué es todo esto? Tengo la sensación de que me he perdido por alguna parte o aquí hay algo que no cuadra.

El caso de esta semana iba sobre el pastor Jeremiah, a quien ya habíamos visto en The Good Wiferelacionado con Peter Florrick – ¿le estará dando el karma una lección a ese capullo? –, quien, supuestamente, había abusado sexualmente de un chaval de 17 años. No os lo voy a negar: el caso pintaba bien, polémico y actual hasta la médula. Pero se ha ido desinflando. O me ido decepcionando yo, que va a ser esto último. No sé si ha sido marear tanto la perdiz pero, al final, todo ha quedado en nada, y, para mí, han perdido una oportunidad de oro. Aunque al pastor le tengo cierto aprecio – la nostalgia de TGW y de Banshee (¡hola, Sugar!) – ojalá hubiese sido verdad y nos hubiésemos metido de lleno en el asunto, que ahora los King podrían arriesgarse al ofrecer la serie en una plataforma digital. ¡Pero no pudo ser! O no les dio la gana hacerlo. ¿Y lo que hubiese molado que el pastor se estuviese haciendo el inocente cuando realmente es un mierdas que abusa sexualmente de adolescentes? Mal, Robert y Michelle King. MAL.

Son más majas que las pesetas
Sobre Maia, tengo que confesar que vi algunas capturas del teaser de este episodio y fui corriendo a buscarlo, por lo que ya me olía lo que iba a pasar aquí. Sin embargo, si buscaban que sintiese pena por Henry Rindell o que le gritase a la pantalla que no lo hiciese, ha tenido el efecto contrario. Otro que ojalá lo hubiese hecho. Por quien siento pena es por Maia, que tiene que pasar por esto sin merecérselo, pero por mí que Henry la hubiese palmado al caerse por la barandilla. ¿Tengo que sentir pena al escuchar sus palabras de la carta? Simplemente no. Realmente no sé si Henry quiere a su hija tanto como profesa porque sólo he visto que quiere salvar su culo y, ya de paso, el de Maia, pero no sin antes grabarla llevando un micrófono. ¿Me tengo que creer que quiere a su hija sólo por que lo diga él, quien lleva mintiendo todo lo que llevamos de temporada? Esperad que voy a descojonarme un rato y vuelvo. Sigo sin ver ningún tipo de profundización en ciertos personajes y, para este momento, creo que hubiese sido mejor ver los buenos momentos de Maia y su padre, cómo ese amor era puro y se ha ido marchitando y corrompiendo. Yo sólo he visto a una “niña enamorada” de su padre que, de repente, se le viene abajo por culpa del esquema Ponzi, y a un padre que miente más que habla. Noto algo turbio en Henry y Lenore. ¿Ese abrazo después de que ella haya terminado con Uncle Jax? Queda claro que Henry conocía este tema pero, ¿lo toleraba, lo aceptaba, lo dejaba correr? Esto es MUY raro. Al menos hemos tenido ración de Amy, que ya va saliendo un poco más la muchacha.

ME ENCANTÁIS
Unos que me tienen en un sinvivir son Lucca y Colin, que me han traído por el valle de la amargura esta semana. Me encanta lo fogosos y juguetones que son; le dan cierta jovialidad a la serie con tanto carca coñazo y tanta seriedad. La presentación de Lucca a los padres de Colin ha sido cuanto menos pintoresca. La pobre muchacha no lo estaba pasando nada bien y no sabía cómo escapar de la situación. A pesar de recordarle miles de veces la inaptitud de Trump como presidente y que le pregunten si a los afroamericanos les gusta Bernie Sanders – yo tendría las mismas contestaciones que Quinn –, ella ha sido muy respetuosa y ha aguantado como una jabata… hasta que le han dicho que Colin va a presentarse a senador. WHAT?Más que presentarse como algo que quiera hacer él, me ha sonado a que los demás van a presentarle a ello – si no se lo hubiese dicho a ella, ¿no? –. Lucca ha quedado horrorizada al imaginarse como la novia afroamericana de un blanquito, una imagen idílica para conseguir votos de ambos grupos. Y tampoco me extraña. Si ya esta relación tambaleaba a veces por la poca confianza de Lucca en ella misma, no tener muy claro qué quiere hacer – o al menos se muestra poco decidida en cuanto a tener una relación estable con Colin o con cualquier otro hombre – y que a lo mejor Colin iba un poco deprisa, esto ha hecho que el castillo de naipes se desplome. Lucca ha decidido cortar con él argumentando que “esta relación no iba en serio, que no iba a ser para toda la vida”, pero realmente es una patraña que se ha contado a sí misma, dado que termina llorando en su coche a solas. ¡Tía, pero no nos hagáis esto, que sois supercuquis y os quiero mucho! Estos dos se gustan MUCHO y a nosotros nos gustan MÁS. Mirad, de verdad, tengo el corazón partido ahora mismo – Alejandro Sanz, quieto ahí –. Sólo quiero hacerme una bolita y llorar desconsoladamente. Si lo pensamos fríamente, no todo iba a ser perfecto y los problemas vendrían pronto, pero esto no quita que me siga doliendo bastante. Por favor, habladlo y arregladlo. Sólo pido eso. Bueno, y que tengáis un polvazo de reconciliación en el baño de una galería de arte. El arte es lo que tiene, que excita a la gente.

Tengo que hacer una mención especial a Marissa. Estoy convencida de que muchos estáis muy contentos con que no sólo sea un recurso cómico sino que, además, salve ciertas situaciones, como comentó Bellatrix en la review anterior*. Pues bien, debo decir que tengo sentimientos encontrados. Hay algo que no me encaja. Estoy muy a favor de que la gente ascienda en la escalera de poder pero tengo una duda: si Marissa se dedica a salvar al bufete – y ya van varias –, ¿para qué cojones sirve el investigador que tienen contratado?Marissa es ahora mismo “la chica para todo”: toma notas en las reuniones, coge el teléfono al hacer de secretaria, investiga el recorrido que ha hecho un tipo gracias a su pulsera Fitbit… ¡Sirve para todo! Si finalmente se convierte en investigadora, no estaría mal que ya tuviese su licencia en la siguiente temporada, para agilizar un poco el proceso. El “problemilla” que yo le veo a esta evolución sería que nos acordaríamos una barbaridad de Kalinda y, siento decirlo, pero las comparaciones son odiosas. Si tuviese que apostar por una evolución no sería por la de Marissa. Ya tenemos tres personajes protagonistas que están teniendo poca profundización en momentos claves de la trama como para meter otro más. Lo siento, Marissa, pero no me encaja esta nueva fase.

En general, el episodio no ha estado mal pero lo he visto con escepticismo. No termino de conectar con algunas partes de la trama o de creerme las motivaciones de ciertos personajes. Quiero conocer más a estos últimos pero hay muchos y poco tiempo. Y, como ya he dicho antes, ya hay tres personajes protagonistas a las que conocemos poco, sobre todo a Maia y Lucca. No puedo estar dando saltos de fe cada dos por tres. Me dejo llevar y disfruto pero, si me paro a pensar y soy crítica con lo que veo, muchas cosas pasan porque sí, porque realmente no conozco lo que hay detrás de los personajes, principalmente de los nuevos. ¿Deberíamos fiarnos de Adrian Boseman, hacia dónde quiere llevar el bufete exactamente? ¿Por qué Barbara no se impone más y lo manda a la mierda? ¿Los padres de Maia a qué juegan? ¿Qué quiere Lucca en su vida? ¿Maia está aprendiendo a desenvolverse como profesional o la llevan de paseo? ¿Por qué Marissa quiere convertirse en investigadora; le llama la atención o se aburre? Hay algo que me falta y es lo que os comenté hace dos reviews*: no conozco el impacto de los hechos en los personajes, no me da tiempo a empatizar con ellos porque no se me hacen cercanos. A lo mejor soy la única – leo mucho comentario positivo sobre la serie y me alegro –, quién sabe.

Por mi parte nada más excepto animaros a que dejéis vuestros pensamientos, sentimientos o cualquier cosa que se os haya pasado por la cabeza al ver el episodio. Siempre es un placer sacar un rato y comentarlo con vosotros, a pesar de que la universidad me lo ponga complicado.

¡Hasta la semana que viene!

P.D: Esa copa entre Adrian y Barbara al final del episodio me ha recordado muchísimo a Will y Diane.?

P.D.D: ¡Agüita con el episodio de la próxima semana! Tengo el hype por el ciberespacio.

Irene Galindo (@MissSkarsgard) 

Big Little Lies dice adiós de la mejor forma

$
0
0
Final de 'Big Little Lies'


Big Little Lies ha sido una cosa preciosísima. Solo siete episodios ha durado esta miniserie de HBO llena de grandes rostros femeninos de Hollywood, pero han sido los necesarios -ni más, ni menos- para contar una historia redonda y apasionante que ha hablado (y muy bien, por cierto) de temáticas tan importantes como la violación, el acoso escolar y la violencia de género. Es una pena que no vaya a haber segunda temporada, pero lo cierto es que su despedida ha sido tan satisfactoria, ha cerrado bien las tramas, que no puedo decir que me moleste realmente.

¡Spoilers a partir de aquí!

Final de 'Big Little Lies'

Nuestra compañera Irene Galindo ya nos habló en su momento de la genialidad de esta serie. Se le podrían criticar, por supuesto, varias cosas a Big Little Lies (yo, en particular, he echado en falta más protagonismo de Laura Dern), pero creo que todos y todas estaremos de acuerdo en que es una serie que engancha, y más conforme avanza. Sobresalen, por supuesto, su gran banda sonora (esa intro es ar-te, os lo digo) y la imponente ambientación, pero si tuviera que destacar algo, si tuviera que hablar del alma de la serie, mencionaría en concreto a tres actores: por una parte, la grata sorpresa de Shailene Woodley, que por fin ha levantado cabeza desde el fracaso de la saga Detergente. Por otra, el increíble dúo formado por Alexander Skarsgard y Nicole Kidman, que ha sido la absoluta estrella. TODOS los premios para Nicole Kidman, por favor.

Pere Solà ya hacía hincapié en este estupendo artículo de'La Vanguardia' sobre la relación abusiva de Celeste y Perry, analizando lo bien retratada que está. La revelación del final, aunque previsible en cierto sentido -muchos vimos venir que era el hijo de Celeste quien acosaba a Amabella-, ha sido el cierre perfecto (y más perturbador posible) para esta trama: porque Celeste insistía en que los niños estaban al margen, en que no se enteraban de nada, pero el clima de violencia también les afectó a ellos. Big Little Lies nos invita de esta manera tan honesta, tan desgarradora, a reflexionar sobre cómo la violencia de género también puede tener repercusiones en los más pequeños de la casa, que la intuyen y absorben de forma más o menos subconsciente. La escena en el coche entre Celeste y Perry -quizá una de las mejores de la serie-, recalcaba todas estas contradicciones: "¿y qué vas a decirle, Perry? ¿Que está mal que un hombre agreda a una mujer?"

Final de 'Big Little Lies'
El final, como decía, no podría haber sido mejor. Con un regusto maravilloso a Desperate Housewives (Mujeres Desesperadas en España), esa escena en la playa era un canto bellísimo a la amistad entre mujeres, a la sororidad, a la unión contra el más puro patriarcado que representa el personaje obsesivo, inseguro y agresivo de Skarsgard. Porque Big Little Lies es una crítica a la presión añadida que sufren las mujeres poderosas (como Renata), y a los peligros que corren por disfrutar libremente de su sexualidad (caso de Jane), pero es, sobre todo, una defensa de la imperfección. "Todas estamos jodidas", decía Jane a Madeline al consolarla, haciendo alusión a sus defectos. No existen las vidas perfectas, por mucho que Celeste tratara de agarrarse a esa falsa ilusión. Lo que realmente importa, nos cuenta Big Little Lies, es que las mujeres sean honestas entre ellas y se apoyen las unas a las otras.

Es una pena, ciertamente, que no vayan a rodar una segunda temporada, pero creo que con estos siete episodios y este estupendo cierre podemos darnos por satisfechos. ¡Gracias por tanto, HBO! Le digo SÍ a su nueva política de hacer miniseries tan brillantes llenas de grandes actrices. Porque ya sabéis lo que se dice: lo bueno, si breve...


Isidro López (@Drolope)

Viewing all 1377 articles
Browse latest View live